Unidad didáctica salita de primeros auxilios

2
Unidad didáctica: Salita de primeros auxilios / Visita al Pediatra PROPÓSITOS: · Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. · Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático. CONTENIDOS: El Ambiente Natural y Social: · Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen la salita y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas. · Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que la salita funcione. · Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan. · Elaboración y realización de encuestas y entrevistas al pediatra. Juego: · Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; · Organización del espacio de juego. Práctica del lenguaje: · Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el lenguaje). ACTIVIDADES: Indagación de saberes previos ¿Qué es una salita? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes trabajan allí? ¿Las personas que trabajan tuvieron que estudiar? ¿Qué herramientas utilizan? ¿Cuándo van a la salita? ¿Hay horarios de atención? Presentar al grupo imágenes de las herramientas que utilizan los médicos. Indagar sus saberes previos a través de las imágenes y de las siguientes preguntas: ¿conocen estas herramientas? ¿Saben cómo se llaman? ¿Dónde los vieron? ¿Quién los utilizan? ¿Para que los utilizan? Registrar en un afiche. · Conversar en forma grupal sobre las preguntas mencionadas al principio. Registro. · Presentar a los niños la visita a la salita. Comentar que especialista vamos a visitar. ¿Fueron alguna vez al PEDIATRA? ¿Con quién van? ¿Por qué van? · Realizar la entrevista para el pediatra.

Transcript of Unidad didáctica salita de primeros auxilios

Page 1: Unidad didáctica salita de primeros auxilios

Unidad didáctica: Salita de primeros auxilios / Visita al Pediatra

PROPÓSITOS:·         Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.·         Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático.

CONTENIDOS:El Ambiente Natural y Social:·         Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen la salita y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.·         Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que la salita funcione.·         Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan.·         Elaboración y realización de encuestas y entrevistas al pediatra.Juego:·         Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación;·         Organización del espacio de juego.Práctica del lenguaje:·         Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el lenguaje).

ACTIVIDADES:Indagación de saberes previos    ¿Qué es una salita? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes trabajan allí? ¿Las personas que trabajan tuvieron que estudiar? ¿Qué herramientas utilizan? ¿Cuándo van a la salita? ¿Hay horarios de atención?Presentar al grupo imágenes de las herramientas que utilizan los médicos. Indagar sus saberes previos a través de las imágenes y de las siguientes preguntas: ¿conocen estas herramientas? ¿Saben cómo se llaman? ¿Dónde los vieron? ¿Quién los utilizan? ¿Para que los utilizan? Registrar en un afiche.·         Conversar en forma grupal  sobre las preguntas mencionadas  al principio. Registro.·         Presentar  a los niños la visita a la salita. Comentar que especialista vamos a visitar. ¿Fueron alguna vez al PEDIATRA? ¿Con quién van? ¿Por qué van?·         Realizar la entrevista para el pediatra.·         Salida a la salita. Consigna: Antes de salir, la señorita los dividirá en tres grupos, a cada uno los acompañará una señorita. Hay que estar muy atento porque les leerán las consignas de trabajo.-          Grupo 1:Consigna: Ustedes observaran las personas que trabajan en la salita y lo dibujaran en la hoja y/o cuaderno agenda. Luego se incorporaran al grupo.-          Grupo 2:Consigna: Ustedes realizaran la entrevista al pediatra y la señorita tomara nota.-          Grupo 3:Consigna: Ustedes observaran las herramientas  y uniforme que utiliza el pediatra y lo dibujaran en la hoja y / o cuaderno agenda.·         Reunir y organizar la información obtenida en la salida. Consigna: Cada grupo compartirá los datos obtenidos.

Page 2: Unidad didáctica salita de primeros auxilios

·         Pensar en forma grupal, qué cosas necesitan para jugar a la salita. La docente escribirá la lista mientras los niños le dictan.·         Pedir la colaboración de las familias de la lista que los niños dictaran a la docente. (posibles herramientas: estetoscopio, baja lengua, jeringas, gasa, balanza, guardapolvo, etc.)·         Conversar entre todos para elegir el nombre de la salita. Consigna: Entre todos piensen un nombre para la salita. Se registrará las propuestas y se votará levantando la mano.·         Realizar el cartel escrito por los niños.·         Organizar el sector de juego.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:·         El establecimiento de relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones, los espacios sociales, los objetos y las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.·          El establecimiento de relaciones entre las funciones que cumple una institución o espacio social y los trabajos que son necesarios para que funcione.·         La realización de observaciones progresivamente más detalladas, empleando instrumentos sencillos de recolección y sistematización de la información.·         La inclusión de nuevas informaciones en sus conversaciones, dibujos y juegos.