UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia...

21
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL SEMESTRE: 2 DOCENTE: FABIAN AGUIRRE- CATALINA – RODRIGO ROJAS V. GRUPO: 2 NÚMERO DE ESTUDIANTES: 30 JUSTIFICACION Las Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica y social. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, creando sus propias empresas y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto es posible si se tiene un espíritu emprendedor.se requiere de una gran visión empresarial para renunciar a la estabilidad económica que ofrece un empleo aventurarse como empresario, más aun si se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace al empleado que mensualmente tiene asegurado su sueldo que le permite sobrevivir. En muchos países y especialmente en Latinoamérica para muchos profesionales la única opción de obtener ingresos importantes es mediante la creación de su propio proyecto. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento tanto así que han iniciado programas de

Transcript of UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia...

Page 1: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y  ADMINISTRATIVAS CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALSEMESTRE: 2

DOCENTE: FABIAN AGUIRRE- CATALINA –

RODRIGO ROJAS V.GRUPO: 2NÚMERO DE ESTUDIANTES: 30

JUSTIFICACION

Las Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica y social.

Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, creando sus propias empresas y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto es posible si se tiene un espíritu emprendedor.se requiere de una gran visión empresarial para renunciar a la estabilidad económica que ofrece un empleo aventurarse como empresario, más aun si se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace al empleado que mensualmente tiene asegurado su sueldo que le permite sobrevivir.

En muchos países y especialmente en Latinoamérica para muchos profesionales la única opción de obtener ingresos importantes es mediante la creación de su propio proyecto.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento tanto así que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles a crear su propia empresa.

En cuanto al tic las empresas ya existentes y las nuevas que no presten atención a estas en el mismo grado que se prestan a otras funciones como la productiva y la financiera perderán su ventaja competitiva y serán sacadas del mercado. Por el contrario las empresas que concentren sus esfuerzos en la utilización de las TIC verán cómo sus inversiones aportan un mayor valor a la compañía.

Ante estas circunstancias la oferta de mano de obra por lo general crece a un ritmo más acelerado de que crece la economía por lo que resulta imposible

Page 2: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

poder ofrecer empleo a toda la población teniendo en cuenta que Colombia no tiene la capacidad de subsidiar el desempleo como si lo pueden hacer algunos países europeos. La única alternativa para garantizar los recursos necesarios para su sustento es tratar de convertir el asalariado en empresario.

El emprendimiento y el uso de las tic son el camino para crecer económicamente y para ser independientes, y tener un mejor nivel de vida acorde con las expectativas, lo cual implica desarrollar una cultura de emprendimiento a todas las personas iniciando por los estudiantes que cursa sus carreras de pregrado y así vencer la resistencia a dejar de ser dependientes.

Finalmente es importante con el desarrollo de esta unidad didáctica despertar el espíritu de emprendimiento a los estudiantes de II semestre de negocios internacionales y así poder evaluar a mediano o largo plazo los resultados del uso de las tic y el emprendimiento que puedan despertar a los egresado de los diferentes programas de pregrado de todas las universidades del país.

OBJETIVO GENERAL

Despertar el espíritu emprendedor, así como aprender la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación y lo que significa iniciar un negocio y el impacto que esta causa en los participantes en el entorno

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. I impulsar el crecimiento del sector de las tecnologías de la información y la comunicación promoviendo la formación de nuevas empresas.

2. Impulsar la actividad emprendedora y de las tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes de segundo semestre del programa de negocios internacionales.

3. Mejorar la formación laboral, ocupacional y de gestión empresarial en los estudiantes.

4. Desarrollar los aspectos técnicos y fundamentales de la gestión integral en la creación de una nueva empresa.

5. Obtener la mejor formación teórica y práctica para tener la capacidad de crear su propia empresa empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 3: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

TRATAMIENTO TRANSVERSAL

Dentro del contenido de la asignatura emprendimiento empresarial del programa de negocios internacionales, se abordar temas fundamentales de tipo financieros y contables que son inherentes para la creación de pequeñas y grandes empresas igualmente se orientara sobre la importancia del manejo y aplicación de las TIC ( tecnologías de la información y la comunicación) en el presente siglo.

La interdisciplinaridad de esta unidad (emprendimiento empresarial, aéreas contables y financieras, el uso de las TIC) se interrelacionan de tal manera que el estudiante se segundo semestre del programa de negocios internacionales tendrá la capacidad de desarrollar estos conocimientos en el entorno empresarial.

COMPETENCIAS

Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la nueva empresa.

Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.

Ejercer liderazgo para el logro y consecución de metas en la nueva organización o negocio.

Administrar y desarrollar el talento humano en la creación de una empresa.

Page 4: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SESIÓN UNO

FECHA: septiembre 7/2013. HORA: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

CONTENIDO TEMATICO

1. La persona emprendedora.1.1La idea de negocio.1.2Creación de la empresa.1.3Características básicas de las formas jurídicas.1.4Elección de la forma jurídica.

Actividades presenciales Acuerdo Pedagógico: Presentación de la Estructura Didáctica. Exposición Temática y Conceptual (Docente). Organización de grupos de trabajo (máximo de dos integrantes). Presentación: Que es emprendimiento empresarial. (Docente). Trabajo en equipo: Dinámica del emprendimiento y la creación de

empresas. Socialización

Actividades complementarias Sumario conceptual: elaboración de infografía (Dinámica del

emprendimiento y la creación de empresas. Producción textual: elaboración de ensayo acerca de: las competencias

que debe desarrollar la persona emprendedora (Extensión: mínimo 2 pág. Máximo 3)

Portafolio virtual: incluirse las actividades anteriores y el ejercicio de autoevaluación de la sesión.

Page 5: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

SESIÓN DOS

FECHA: septiembre 14 /2013. HORA: 2:00 p.m. a 4:00 P.m.

CONTENIDO TEMATICO

2. Análisis de planes y previsiones.2.1Plan de inversiones.2.2Presupuesto mensual de ventas2.3 Estado de resultados2.4 Balance general

Actividades presenciales Socialización de portafolios Presentación: previsión de un plan de inversiones (Docente). Trabajo en equipo: elaboración de un presupuesto de ventas

Actividades complementarias Sumario conceptual: elaboración de mapa conceptual del análisis

financiero de una empresa. Producción textual: elaboración de ensayo acerca de ventas de

intangibles en Colombia (Extensión: mínimo 2 pág. Máximo 3). Portafolio virtual: en el cual deben incluirse las actividades anteriores y el

ejercicio de autoevaluación de la sesión

Page 6: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

SESIÓN TRES

FECHA: septiembre 21 /2013. HORA: 2:00 p.m. a 4:00 P.m.

CONTENIDO TEMATICO

3. Análisis de situación financiera.3.1Plan financiero.3.2Presupuesto de compras3.3Cuentas reales o de balance y de resultado.3.4Punto de equilibrio3.5Estados de flujo de efectivo3.6Analisis de indicadores financieros

Actividades presenciales Socialización de portafolios Presentación: previsión de cuenta de resultados (Docente). Trabajo en equipo: elaboración de un estado de resultados

Actividades complementarias Sumario conceptual: elaboración de infografía sobre la sesión tres Producción textual: elaboración de ensayo acerca de Los principios de

contabilidad generalmente aceptados en Colombia (mínimo 2 paginas máximo 3).

Portafolio virtual: En el cual deben incluirse las actividades anteriores y el ejercicio de autoevaluación de la sesión

.

Page 7: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

SESIÓN CUATRO.

FECHA: septiembre 28/2013. HORA: 2:00 p.m. a 4:00 P.m.

CONTENIDO TEMATICO

4. Las TIC en la empresa I. 4.1 Aplicación de las TIC: comunicación y marketing. 4.2 Las TIC en la producción y la gestión de procesos. 4.3 La aplicación de las TIC a la logística y la distribución. 4.4 La aplicación de las TIC a la gestión financiera. 4.5 Consideraciones básicas para el diseño del sitio Web de la

empresa. 4.6 Cómo dar visibilidad a mi empresa en Internet.

Actividades presenciales Socialización de portafolios Presentación: direccionamiento estratégico apoyado en las tic (Docente). trabajo en equipo: elaborar mapa conceptual sobre: las tic como

herramienta a la gestión empresarial.

Actividades complementarias Síntesis conceptual: elaboración de infografía (Las TIC) Producción textual: elaboración de ensayo acerca de las TIC como

herramienta a la gestión empresarial) (Extensión: mínimo 2 pág. Máximo 3).

Portafolio virtual: en el cual deben incluirse las actividades anteriores y el ejercicio de autoevaluación de la sesión.

Page 8: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

SESIÓN CINCO

FECHA: Octubre 04/2013. HORA: 2:00 p.m. a 4:00 P.m.

CONTENIDO TEMATICO

5. las TIC en la empresa II.5.1 software contable.5.2 software financiero.5.3 software administrativo de cartera y facturación.

Actividades presenciales Socialización de portafolios Presentación: que es un software contable (docente). Actividad sala de cómputo: manejo de software contable. trabajo en equipo: elaboración de un estado de resultados y un balance

general utilizando el software contables vistos.

Actividades complementarias Síntesis conceptual: elaboración de infografía sobre la evolución del

software contable. Producción textual: elaboración de ensayo acerca de tipos de software

contables y beneficios para las empresas del siglo XXI (Extensión: mínimo 2 pág. Máximo 3).

Portafolio virtual: en el cual deben incluirse las actividades anteriores y el ejercicio de autoevaluación de la sesión

Page 9: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

TALLER DE IDEAS PREVIAS

1. Define con tus propias palabras lo que crees que es una empresa.

2. ¿Qué tipos de empresas conoces?

3. Describa qué características debe tener una persona emprendedora.

4. Define con tus propias palabras qué es la innovación

5. Menciona tres ideas de negocio que te gustaría llevar a cabo si tuvieras

las posibilidades económicas para hacerlo?

6. Que entiende sobre los siguientes conceptos: socio, capital social,

responsabilidad de los socios?

7. Para clasificar los dos tipos de empresas que existen, defina que es

persona natural y persona jurídica?

8. Que entiende por estados financieros y que es un balance general y un

estado de pérdidas y ganancias?.

9. Sabe que es una sociedad en Colombia y cuáles son las más comunes.

10.Sabe que significa el RUT, administrado por la DIAN

11.Que son las TIC?

12.Mencione 5 herramientas tic.

13.Qué papel cumplen las CMR en las empresas?

14.Mencione 5 software contables

15.Conoce la importancia de outsourcing de equipos e insumos?

Page 10: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Utilizamos una metodología apoyada en los procesos reales del aprendizaje, manejando actividades explorativas con una directa intervención del docente como guía.

La lectura será fundamental para la posterior realización de debates y comentarios de tal manera se potenciar la práctica en todas las actividades partiendo de la información y reflexión.

De igual manera se enfatizara en el desarrollo de las actividades llevando el siguiente orden:

Protocolo. Planificación de la sesión a desarrollar. La retroalimentación de los temas vistos. Participación grupal. Actividades grupales. Uso de herramientas TIC. Evaluación grupal. Seguimiento y evaluación.

Page 11: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

MEDIOS Y RECURSOS

Para el desarrollo de la unidad didáctica utilizaremos los siguientes recursos:

MATERIALES DIDACTICOS libros y folletos manuales guías didácticas portafolios videos carteleras

TECNICAS DE GRUPO Presentación y animación Análisis general Abstracción Comunicación Organización y planificación Evaluación Síntesis

MANERAS DE FORMACION simposio talleres asesorías circulo de estudio conferencias

TEMPORALIZACIÓN

La unidad didáctica está prevista para desarrollarse en cinco sesiones de dos horas cada una, a cada semana de clase le corresponden una sesión. En total se desarrollara toda la unidad didáctica en cinco semanas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Page 12: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

La actividad de refuerzo se propone a los estudiantes que al finalizar la unidad didáctica no han cumplido con los mínimos exigidos; para cumplir con estos el estudiante debe haber obtenido un promedio mínimo de todas las actividades de evaluación de 3.0

El estudiante tiene plazo para entregar la actividad de refuerzo hasta la semana anterior a la evaluación final.

Si el estudiante no realiza la actividad de refuerzo mantiene la nota obtenida en las actividades de evaluación.

Si el profesor valora que el alumno tiene muchas dificultades para realizar la actividad de refuerzo (que es una actividad de objetivos mínimos), dialoga con el tutor y el equipo de orientación para realizar una posible adaptación.

PLAN DE ORIENTACION Y ACCION TUTORIAL

La tutoría y la orientación de la materia tienen como fines fundamentales:

Acogida e integración de los estudiantes en el grupo

Acción tutorial estará enfocada a:

• Favorecer el conocimiento mutuo de los miembros del grupo.

• Proporcionar al alumno información clara y precisa sobre lo que el curso ofrece y exige.

• Despertar expectativas positivas en el alumnado hacia el curso.

Actividades

- El día de inicio del curso el profesor realizará una sesión de acogida con su grupo en la que se proporcionará a los estudiantes información sobre calendario escolar, horario, calendario de evaluaciones, aulas, etc.

- El profesor del grupo contribuirá a la acción tutorial realizando actividades específicas de acogida en el curso; presentación a los alumnos, información sobre los objetivos y contenidos del área, metodología, sistemas de evaluación, mínimos exigibles, etc.

- En la primera semana del curso se realizará actividades específicas dirigidas a facilitar el conocimiento mutuo entre los alumnos y entre éstos y el profesor y a iniciar la creación de un grupo unido y cohesionado a través diferentes técnicas grupales.

Page 13: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

- Los estudiantes del curso recibirán además información específica sobre las características de la etapa educativa que inician: finalidades, carácter de la evaluación, etc.

Seguimiento, orientación y apoyo al aprendizaje

Acción tutorial estará enfocada a:

- Obtener información pertinente sobre la evolución de cada estudiante en la unidad didáctica y sobre sus necesidades educativas para ayudarle a superar las dificultades.

- Reflexionar con los estudiantes sobre las dificultades que van apareciendo en la unidad didáctica y formular propuestas y peticiones positivas para intentar superarlas

- Preparar al grupo para que afronte en condiciones óptimas los procesos de evaluación.

Actividades

- El profesor supervisara la utilización correcta y autónoma de las estrategias de aprendizaje trabajadas en clase y proporcionará apoyo específico a algunos estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACION

Teniendo en cuenta los objetivos que nos marcamos para esta Unidad Didáctica, los criterios de evaluación que se van a seguir son los que nos van a permitir evaluar la capacidad del estudiante de:

Identificar las características propias de una persona emprendedora. Identificar ideas de empresa a partir de las características propias del

contexto regional. Evaluar la viabilidad de ideas de empresa a través de matrices de

evaluación Conocer las características de las diferentes formas jurídicas para crear

empresa. Diseñar un plan de inversiones para la puesta en marcha de una

empresa. Utilizar las herramientas tic para el desarrollo empresarial.

TIPO DE EVALUACION

La evaluación de esta unidad didáctica será de carácter formativa, de proceso y seguimiento con el fin de desarrollar ciertas capacidades en el estudiante, será

Page 14: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

continua pues se evaluará todo el proceso del estudiante durante el transcurso del desarrollo de la unidad, con el fin de determinar el progreso del aprendizaje de los estudiantes y verificar lo que va asimilando, tanto las habilidades y destrezas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los instrumentos que se van a utilizar en esta Unidad Didáctica para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes son, adecuados a los criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de esta unidad, los siguientes:

La observación sistemática de las actitudes personales del estudiante, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza.

Pruebas de comprobación mediante la prueba oral y prueba escrita. Autoevaluación y coevaluación La revisión y análisis de los trabajos de los estudiantes es otro

instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido "produciendo" los mismos a lo largo del desarrollo de la unidad. Se debe revisar y corregir de forma continua los trabajos individuales, en equipo; se analizarán sus exposiciones orales en las puestas en común, así como sus actuaciones, para la resolución de actividades, en el aula de clase.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Vilar, J. (2007). El papel de las TIC en la empresa del siglo XXI. Recuperado el 20 de Mayo, 2008

Indicadores de evaluación %Participación en clases 20Presentación de informes escritos 25Actividades en clase 15Autoevaluación 10Trabajo final 30

Page 15: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

Ansoff, I.H.. La dirección estratégica en la práctica empresarial. México: Pearson. (1997)

Adriana, A.C. Direccionamiento estratégico apoyado en las tic. estud.gerenc. vol.25 no.111 Cali Apr./June 2009

Pensam. gest.  no.28 Barranquilla Jan./June 2010.

Galindo Ruiz, C.J. Manual para la creación de empresas. Bogotá: Ecoe.  2004

Coral,L.Gudiño,E. Contabilidad Plus. Mc Graw-hill-Interamericana. Bogota Colombia.

Guajardo, G. Contabilidad Financiera (5ª Ed.). Mexico. Mc Graw Hill.año 2008

FIRMA DE ESTUDIANTES

  NOMBRE Y APELLIDO CEDULA CELULAR CORREO FIRMA1          

2          

Page 16: UNIDAD DIDACTICA · Web viewLas Tic y el emprendimiento hoy en día han ganado una gran importancia por las diferentes necesidades de muchas personas de lograr su independencia y

3          

4          

5          

6          

7          

8          

9          

10          

11          

12          

13          

14          

15          

16          

17          

18          

19          

20          

22          

23          

24          

25          

26          

27          

28          

29          

30          

Firma del Docente _____________________________________