Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento...

36
“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS “FAE Nro 3 - TAURA” Edición 11 • OCTUBRE 2017

Transcript of Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento...

Page 1: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS“FaE nro 3 - taURa”

Edición 11 • OCTUBRE 2017

Page 2: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

2

Km. 24, vía Durán Tambo, parroquia Virgen de FátimaTeléfonos: 04 2927 071- 072 - 073

www.unidadeducativafae3.edu.ec / [email protected] - Ecuador

Dirección generalEdgar Moya Herrera

Tcrn. eMT. avcrector

coorDinación general

MSc. Yenny Ormaza SalvatierraVicerrectora

colaboración

MSc. Enma Quinto HolguínDocente

eDiciónMSc. Cecilia Moreno Ramírez

corrección De esTiloDepartamento de corrección

de Medios Públicos EP.

concePTo gráficoDg. Édgar Jácome

DiseÑo Y DiagraMaciónDg. Paúl Mantilla

foTo PorTaDaJosé Morán

Pre Prensa e iMPresión:

Page 3: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

3“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

contenidoSaludo del Comandante General de la Fuerza aérea .................................................... 4

la eSCuela y la Comunidad: HaCiaun aprendizaje Colaborativo ............................. 5

¿Cómo inCiden en la Calidad eduCativa loS eStándareS de deSempeño doCente? .......................................... 6

aporte de laSunidadeS eduCativaS militareS al deSarrollo naCional ......................................... 7

el deSarrollo delaS CompetenCiaSbáSiCaS a travéSdel aprendizajede una lenGuaextranjera ...................................10

aporte y deSaFíoSdel emprendimientoen el mundoaCtual ...............................................14

el Hábito de laleCtura, un temaClave de nueStra eduCaCión ....................................16

eduCaCióninteGral ConvaloreS y reSpeto ................. 22

Actividades relevantes

en el ámbito de Formalidad

Militar

entre la diSCiplinay el Clima eduCativo: ConvivenCia, partiCipaCión y reSoluCión deConFliCtoSeSColareS..................................... 24

2017

Juramentocolectivo del

PabellónNacional

Page 4: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”4 [ menSaje ]

Saludo del señor Comandante General de la Fuerza Aérea

Patricio Mora EscobarBrigadier General

COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA

La educación de nuestros niños y jóvenes en las unidades educativas de las Fuerzas Armadas se encuentra permanentemente orientada a mejorar la ca-lidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Para ello, las personas dedicadas a esta encomiable labor desarrollan técnicas y prácticas adecuadas para di-

namizar los diferentes pensum de estudios, y garantizar una efec-tiva inserción de los ejes curriculares en la realidad del estudiante, sin dejar de lado la formación de los valores morales y éticos, que son el pilar fundamental de una sociedad evolucionada y en con-secuencia de la Fuerza Aérea.En la Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - Taura”, bajo los lineamientos del Alto Mando de la Fuerza Aérea, el proce-so educativo busca permanentemente potenciar las facultades intelectuales, morales y físicas del estudiante, bajo una concep-ción holística y dinámica para formar jóvenes líderes con voca-ción de servicio a la Patria y preparación para enfrentar los retos del futuro, en un mundo globalizado.La investigación y la búsqueda, más allá de los contenidos, es la

forma de satisfacer la curiosidad innata de los estudiantes en la dimensión del saber. La reflexión y el análisis son los mecanismos indispensables del aprendizaje en un modelo educativo moderno, y la clave del progreso de los pueblos; elementos que se conjugan en la premisa básica de la UE. FF.AA. “FAE Nro 3 - Taura”, para la formación de la juventud.Por otra parte, quiero expresar un fraterno reconocimiento institucional a las mujeres y hombres que laboran sin descanso en esta unidad educativa em-blemática, pues ustedes son la piedra angular sobre la que descansa el fu-turo de los jóvenes; su entrega desinteresada en favor de la educación dará grandes frutos, ya que están forjando el semillero sólido, desde donde saldrán brillantes bachilleres que serán de gran aporte para un país en crecimiento.Como Comandante General de la Fuerza Aérea deseo también felicitar a to-dos los estudiantes de la unidad educativa; ustedes son el motor que impulsa la consecución, los logros académicos y deportivos, que han conseguido en los últimos años; sigan adelante y jamás desmayen en su camino de privile-giar las mejores prácticas que les permita tener un desarrollo evolutivo de ca-lidad, pensamiento crítico y capacidad para generar nuevas ideas, en con-cordancia al modelo de excelencia educativa, fundamentados en valores que han sido la característica permanente de la educación militar en la FAE.

Page 5: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

5“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ menSaje ]

La escuela y la comunidad:Hacia un aprendizaje colaborativo

Geovanny Espinel PugaCoronel EMC. Avc.

COMANDANTE COMANDO EDUCACIÓN Y DOCTRINA DE LA FUERZA AÉREA

La Escuela del siglo XXI aplica constantemente la vinculación con la co-munidad a través de un trabajo colaborativo, basado en el uso de nue-vas tecnologías. Este enfoque centrado en la “conectividad” se funda-menta en el supuesto de que el aprendizaje no solo tiene una dimensión

individual, sino también social. La formación implica aprender en comunidad y ser capaz de contribuir a la construcción del conocimiento.El profesor es un diseñador de espacios de aprendizaje y la tecnología juega un papel de mediadora en la construcción del conocimiento y la interacción social; por ello el “Aprendiza-je colaborativo” consiste en que los agentes clave del sistema educativo se organicen en comunidades, apoyándose entre ellos para compartir el proceso de aprendizaje mientras que el profesor dinamiza y media la interacción entre la comuni-dad y el alumno.Se trata de un contexto participativo en donde la gestión de los servicios y la responsabilidad del desarrollo del sistema

educativo se comparten entre el Gobierno y las comunidades de ciuda-danos; los padres participan como un agente activo en la educación, apoyando y complementando el desarrollo del hijo.Bajo esta premisa el papel de las TIC consiste en optimizar la gestión de la información y la comunicación dentro de la comunidad. Ello supone que la formación, no se dé en un aula cerrada, sino que la escuela se abra, implicando y comprometiendo a nuevos agentes.Por tanto, para la evolución hacia este escenario se requiere principal-mente de extender la experiencia educativa que va más allá del aula, interactuando con otros agentes para dar continuidad al aprendizaje y de esta manera los padres puedan sentirse partícipes del proceso for-mativo de los hijos, dando soporte y complementando los aprendizajes.Para finalizar, podemos resaltar que formar y educar al alumno es poten-ciarlo para los nuevos retos de la sociedad y así ser capaces de enfrentar los obstáculos que se les presenten día a día.Es importante también recordar lo que señalaba Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo”, y en la Fuerza Aérea, siempre buscamos la perfección en la educación para el desarrollo de nuestra institución y de la Patria.

Page 6: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”6 [ menSaje ]

¿Cómo inciden en la calidad educativa los estándares de desempeño docente?

Pablo Maruri CevallosTeniente Coronel EMT. Avc.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR COED

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el pro-ceso enseñanza-aprendizaje como punto de referencia que justifica cualquier cam-

bio o plan de mejora, la responsabilidad para generar calidad en la oferta educativa no solo recae en los directivos de una institución, sino en toda la comunidad educativa; y por el cumplimiento, la ejecución y el seguimiento al plan general de enseñanza de manera más amplia es responsabilidad de los docentes, quienes son motivadores eficaces para la transmisión del conocimiento.Para proveer una educación de calidad debemos tomar en cuenta no solo aspectos tradicionalmente académicos, sino otros como el desarrollo de la autonomía intelectual en los estudiantes y la formación ética para una ciu-dadanía democrática. El apoyo fundamental para la potenciación de la ca-lidad educativa es una acción directa de los maestros, quienes se convierten en los promotores de la misma, en razón de que mantienen una convivencia con los estudiantes, a través de la ejecución de los programas de estudio, aplicando técnicas adecuadas comparten y conocen la realidad cotidiana

de la vida en las aulas, lo que permite conocer las necesidades, objetivos y comporta-mientos de la población estudiantil. El Departamento de Educación Militar, a través de la sección de Educación Regular realiza la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro. 3 - Taura”, lo que nos permite establecer las características y prácticas de un educador de calidad, quien, además de tener dominio del área que enseña, evidencia otras características que fortalecen su desempeño, tales como el uso de pedagogía variada, la actualiza-ción permanente, la buena relación con los estudiantes y padres de familia, una sólida ética profesional, entre otras. El propósito de los estándares de desempeño profesional docente es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes establecidos por el Currículo Nacional para la Educación General Básica y para el Bachillerato General Unificado.La Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro. 3 - Taura” cuenta con directivos, perso-nal militar y docentes altamente capacitados, siendo un factor esencial en el desarrollo y funcionamiento de la institución. Mejorar la calidad educativa depende de que todos entendamos que es necesaria nuestra participación decidida y entusiasta y que no se requiere un cambio radical en nuestros sistemas de educación, sino más bien lo que se necesita es un proceso de mejora continua, de acuerdo con los estándares de calidad emitidos por el Ministerio de Educación, y cumpliendo nuestros objetivos de entregar bachilleres de calidad acordes con los requerimientos de la sociedad.

Page 7: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

7“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ menSaje ]

Aporte de las Unidades Educativas Militares al desarrollo nacional

Edgar Moya HerreraTeniente Coronel EMT. Avc.

RECTOR DE LA UE. FF.AA. “FAE Nro. 3 - TAURA”

El 11 de diciembre de 1899 el General Eloy Alfaro crea el primer colegio militar, el cual fue denominado con su nombre en 1935. Con ello se da inicio a la paula-tina formación de 25 unidades educativas militares distribuidas en todo el país,

que desde sus aperturas y con el apoyo de las Fuerzas Armadas del Ecuador han formado a miles de bachilleres con calidad académica, disciplina, valores morales, éticos y cívicos, aporte entregado con de-voción a la juventud ecuatoriana que el país ha sabido valorar.El 13 de mayo de 2014, mediante el compromiso presidencial deno-minado Estrategias para Colegios Militares, esas 25 instituciones edu-cativas militares pasaron a ser fiscales; sin embargo, el 26 de marzo de 2015 fueron catalogadas como emblemáticas seis de ellas por par-te del Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El 2 de marzo de 2016 el Ministerio de Educación, mediante acuerdo, ratifica que las mismas están regentadas por las Fuerzas Armadas y que son instituciones educativas públicas, que se acogen al régimen fiscomisional únicamente en el aspecto financiero.Las Unidades Educativas de Fuerzas Armadas son: el Colegio Militar

Eloy Alfaro, el Liceo Naval de Quito, Liceo Naval de Guayaquil, Abdón Calderón de Cuenca, Héroes del 41 de Machala y nuestra Unidad Educativa “FAE Nro. 3 - Taura”. Para que estas sean escogidas como emblemáticas se consideraron varios as-pectos tales como: número de hijos del personal militar; la presencia institucional estratégica; incidencia en el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, déficit de matrícula en el área de influencia, años de funcionamiento y tradición institucional.Las Unidades Educativas Militares tienen como fin servir al país instituyendo a niños y jóvenes comprometidos con la sociedad, desde la formación inicial has-ta la culminación del bachillerato, teniendo como elemento de aplicación y de contribución a los procesos educativos, el respeto al marco jurídico y demás normativas legales vigentes en cuanto a derechos humanos, derechos de la ni-ñez, adolescencia y equidad de género. El objetivo es que nuestros estudiantes participen activa y críticamente como líderes de una futura sociedad.Nuestro propósito se cumple mediante la prestación de un servicio educativo in-tegral, tanto en la calidad académica como tecnológica que incluye dentro de las actividades extracurriculares el programa de Formalidad Militar, todo esto, ba-sado en principios y valores patrióticos, morales, humanísticos, cívicos y disciplina-rios; un destacado nivel de actividades físicas y deportivas de los estudiantes, enmarcado en la calidad y calidez que debe regir todo accionar pedagógico.

Page 8: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”8 [ FormaCión ]

L a Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro. 3 - Taura”, con el propósito de dar cumplimiento

al encargo de custodiar los derechos de la vida, seguridad y educación de las niñas, niños y adolescentes de esta emblemática Institución Militar, y ante las amenazas a las que hacemos frente en nuestra jornada de labores diarias con aproximadamente 1.140 estudiantes que requieren de nuestro actuar sereno, armonioso, tranquilo, pero siempre vigilante y alerto, se ha propuesto alcanzar “cero tolerancia a los accidentes e incidentes”, en los que se vea afectada la integridad física, psicológica y sexual de aquellos seres que son responsabilidad nuestra desde el momento en que estos egresan desde sus hogares hasta la Unidad Educativa y viceversa.

Considerando que es una de las obligaciones institucionales velar por el bienestar integral de toda la comunidad educativa, ante cualquier situación adver-sa que pueda afectar el normal desarrollo en las personas que formamos parte de la institu-ción, se han formulado una se-rie de directrices enmarcadas en el Plan de Contingencia, una herramienta presente en nuestro diario ejercicio, el mismo que nos convierte en ejecutores y veedores de la seguridad de nuestra comunidad.

La educación como un de-

Por Lic. Carmen Vásquez F.

Plan de contingencia en la UE. FF.AA. “FAE Nro. 3 - Taura”

recho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser un aspecto esencial en la vida y potenciador del desarrollo de toda persona, especialmente en la de todo niño, niña y ado-lescente, nos permite que desde sus primeras experiencias en esta vida aprendan que la segu-ridad física y emocional siempre será el resultado de acciones preventivas que se dan de parte de quienes los tienen bajo sus cuidados, esto es sus docentes y personas que controlan hasta el más mínimo indicio de vulnera-bilidad de derechos hacia ellos. Y son justo esos hechos que los vulneran los que debemos des-terrar con el esquema de cuida-dos que nos permite realizar el Plan de Contingencia, con sus determinadas horas, responsa-bles lugares, sectores, días y ho-ras que los componen.

La protección física, psicoso-cial, emocional y cognitiva llega

a salvar y mantener la vida de los niños, niñas y jóvenes; ofrece es-tabilidad y esperanza en el futuro y una sensación de estabilidad emocional y de restablecimien-to de la vida en comunidad; los maestros cumplen con este rol de valiosa importancia y se con-vierte en ese momento de nece-sidad, de ayuda y control, en su protector.

El Plan de Contingencia de re-cesos escolares, formaciones de entrada y de salidas de los estu-diantes, el de horas de profesor, no disponible por causas reportadas, programado por los Directivos de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro. 3 - Taura”, tie-ne como objetivo orientar las ac-ciones de respuesta rápida de la comunidad educativa de mane-ra organizada en límite, tiempo y espacio para salvaguardar en todo aspecto a nuestra razón de ser, nuestros estudiantes.

Page 9: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

9“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ eduCaCión ]

L a inclusión es una cues-tión de derechos. La edu-cación inclusiva aspira a hacer efectivo para todas

las personas el derecho a una educación de calidad, como la base de una sociedad más justa e igualitaria. Todas las per-sonas, sin excepción, tienen de-recho a la educación, la cual debe ser de calidad para de-sarrollar al máximo los múltiples talentos y capacidades.

El pleno ejercicio del derecho a la educación pasa necesa-riamente por educar en y para los derechos humanos, propor-cionando al alumnado, desde los primeros años de la vida es-colar, la oportunidad de ejercer y vivir esos derechos. Los niños necesitan desarrollarse en un ambiente en el cual puedan comprender cuáles son sus derechos y deberes, así como el impacto de sus acciones y

Por Lic. Martha Orozco H.

cómo pueden afectar a los de-rechos de otras personas.

Un aspecto clave de la inclu-sión es conseguir la plena parti-cipación. Una mayor inclusión so-cial pasa necesariamente, aun-que no únicamente, por el Minis-terio de Educación, 50 Anexo 3: “La Equidad y la Inclusión Social: uno de los desafíos de la edu-cación y la escuela de hoy por asegurar la plena participación en la educación, para lo cual los niños y niñas no deben ser objeto de ningún tipo de discriminación por razones de origen social, étni-co, religioso u otros”.

Como señala Fernando Savater (2005), la relación con otros seres humanos es fundamental para desarrollar la humanidad. La sociedad es una forma de relación simbólica, y los seres simbólicos estamos destinados a desarrollar nuestras posibilidades en relación con los otros.

La educación inclusiva tam-bién puede ser una vía esencial para superar la exclusión social que resulta de ciertas actitudes y respuestas ante las diferencias socioeconómicas, culturales, o de género y que muchas veces se reproducen al interior de las escuelas.

Es por eso que para todos quienes conformamos la Unidad Educativa de FF. AA. “FAE Nro. 3 - TAURA”, la inclusión es un término cotidiano que siempre se ha llevado a la práctica, así lo dice el hecho de que independientemente de diferencias físicas, psicológicas, cultural, social, intelectual y económica, siempre se están aplicando los procedimientos necesarios para dar acceso equitativo a una educación de calidad y calidez a los más de mil cadetes que anualmente se educan.

La importancia de la educación en la inclusión

Page 10: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”10

L os Idiomas Extranjeros están presentes alrede-dor del mundo y son muy útiles para comunicarnos

unos con otros. En este contexto, el Inglés marca su preponde-rancia e importancia por ser un idioma de uso internacional y es el que más se utiliza en la mayo-ría de los países desarrollados para la comunicación en las distintas áreas del conocimien-to. Es necesario en la medicina, educación, deportes, ciencia y tecnología, y está inmerso en innumerables campos de la vida moderna.

A través de este idioma se pueden desarrollar las diversas competencias básicas que son

Por Área de lengua extranjera.

necesarias en el campo educa-tivo y, por ende, en el desarrollo de la comunidad en general.

Entre las competencias bá-sicas podemos mencionar las siguientes:

1. Competencia de comunica-ción lingüística,

2. Competencia de razona-miento matemático

3. Competencia en el conoci-miento y la interacción con el mundo físico y natural

4. Competencia digital y trata-miento de información

5. Competencia social y ciu-dadana

6. Competencia cultural y ar-tística

7. Competencia y aptitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida

8. Competencia para la auto-nomía e iniciativa personal.

Como mencionamos ante-riormente, el aprendizaje del idioma Inglés es un mecanis-mo directo para el desarrollo y mejoramiento de estas compe-tencias, pues no cabe duda de que ellas necesitan siempre de un idioma.

La competencia en comu-nicación lingüística, como su nombre lo indica, sirve para la comunicación entre las perso-nas y es el eje central de todos

El desarrollo de las competencias básicas a través del aprendizaje de

una lengua extranjera

Page 11: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

11“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ eduCaCión ]

los idiomas, pues su fundamen-to radica en la comunicación tanto verbal como escrita y es la razón de ser de cualquier idioma.

Dentro de la competencia de razonamiento matemático, los estudiantes adquieren un voca-bulario básico para el desarrollo de esta como suma, resta, mul-tiplicación y división, sin dejar a un lado otras terminologías pro-pias del área.

La competencia en el cono-cimiento y la interacción con el mundo físico y natural, es otra de las acciones que realizan los idiomas y esta, nos permite conocer el mundo físico y na-tural que nos rodea a través de diferentes lecturas y temas que forman parte de los textos de inglés.

La competencia digital y trata-miento de la información, permi-ten el aprendizaje del inglés de-bido a que existen programas que facilitan el mejoramiento de la habilidades utilizando las TICS –tecnologías de la información y comunicación- como ejemplo podemos mencionar que exis-ten programas que nos sirven

para mejorar la pronunciación a través de la práctica, tanto en el inglés británico como ameri-cano.

El desarrollo de la competen-cia social y ciudadana, está presente muy a menudo en la enseñanza del idioma inglés, lo cual permite conocer la reali-dad social y económica de los diferentes pueblos y ciudades del mundo.

Por otro lado, la competencia cultural y artística tiene su espa-cio en el aprendizaje del idioma inglés, pues es a través de ella que podemos aprender, enri-quecer y desarrollar un vocabu-lario muy amplio, el mismo que es usado dentro de esta com-petencia.

El conocimiento y aprendizaje del idioma inglés adquiere gran importancia en este mundo globalizado, pues nos permite describir de manera autónoma nuevos conocimientos, que nos ayudan a hacer frente y mejo-rar nuestra situación. La mayoría del conocimiento de la ciencia y tecnología, la encontramos en idioma inglés y es así como de-sarrollamos las competencias

y aptitudes para seguir apren-diendo de una manera autóno-ma a lo largo de toda la vida.

Al finalizar tenemos la com-petencia para la autonomía e iniciativa personal, entendida la misma como la búsqueda del desarrollo personal y autónomo desarrollando toda una gama de capacidades a través del in-glés y que nos sirva como una herramienta útil para el fortale-cimiento y mejoramiento per-sonal, familiar y, por ende, de la sociedad en general.

En conclusión, es indiscutible el aporte que brindan los idio-mas extranjeros, y en nuestro caso particular, el Inglés para el desarrollo y mejoramiento de las competencias básicas, pues es necesario considerar que no solamente enseñamos y ayuda-mos en el perfecionamiento de la habilidades del idioma, sino que también estamos inmersos en la enseñanza de otras dis-ciplinas, como ciencias natu-rales, ciencias sociales, lengua y literatura y demás ramas que aportan al desarrollo, desenvol-vimiento y mejoramiento del ser humano.

Page 12: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”12 [ eduCaCión ]

C onsidero que las canciones constitu-yen un valioso apor-te al desarrollo emo-

cional y social del niño, por eso nosotras las maestras pensa-mos que la música es un aspec-to muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los niños en la escuela se en-cuentran inmersos dentro de su propia expresión musical a lo que le llamamos período de ambientación, es en esta eta-pa en la que debemos lograr a través de las canciones, que el niño pierda el temor a un nuevo ambiente fuera de su contexto familiar; el propósito de ense-ñar las canciones infantiles es aumentar sus conocimientos como un medio de enseñanza, pues sabemos que no todos los niños aprenden de la misma

Por Lic. Martha Pineda M.

manera y al mismo ritmo, pero sí creemos que todos son ca-paces de progresar y lograr un aporte satisfactorio al grupo.

Es importante escoger las canciones más apropiadas de acuerdo con la edad e interés del niño, sobre todo en las eda-des iniciales como a lo largo de toda la vida, es una actividad social y comunicativa en la que el niño construye y reconstruye su conocimiento, por lo que es importante:

- Un texto con vocabulario ade-cuado.

- Un ritmo sencillo que pueda llevar el niño.

- Una melodía con pocos inter-valos y fácil de seguir.

- Que tenga una actividad mo-tórica que se pueda seguir como un juego.

Mediante la entonación de las canciones el niño va adqui-riendo un vocabulario más am-plio y mayor conocimiento de las cosas que lo rodean; podría decir que las canciones ayu-dan a aumentar la capacidad de atención y concentración así como el sentimiento de per-tenencia a un grupo.

¿CUÁNDO CANTAR EN CLASE?Debemos hacer que los niños

canten en la escuela ya que es un instrumento al alcance de todos, al iniciar una actividad, para cambiar a otra o para des-cansar después de momentos de gran movimiento y esfuerzo.

Las canciones pueden ser populares, infantiles, folclóricas, didácticas de frases cortas, acompañadas de gestos y mo-vimientos fáciles de imitar.

Las canciones como eleje vertebrador de la

actividad del aula

Page 13: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

13“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ eduCaCión ]

C uando nos queja-mos por qué los jó-venes no leen, gene-ralmente es porque

no adquirieron el hábito desde pequeños; por eso es tan im-portante lograr que los niños a temprana edad estén cerca de los libros, ya sea solo con figuras, con cuentos e historietas, para que cuando sean más grandes puedan disfrutar de la lectura.

Existe una gran variedad de revistas infantiles, algunas inclu-yen juegos o pasatiempos, ma-nualidades o ciertas temáticas

Por Lic. Lucy Castro S.

como los videojuegos o la natu-raleza. La literatura infantil es un buen instrumento para fomen-tar la lectura en los más peque-ños. Puede que un niño que no se interese por los libros encuen-tre una manera de disfrutar de la lectura en estas revistas, es-pecialmente diseñadas para los infantes.

En ocasiones los niños no se muestran interesados en los li-bros y una revista que capte su atención con contenidos breves puede ser una buena manera para que disfruten de la lectura.

Revistas infantiles, buen instrumento para fomentar

la lectura en los más pequeños

Page 14: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”14 [ eduCaCión ]

Aporte y desafíos delemprendimiento en el

mundo actual

A lo largo de la historia, el hombre ha atra-vesado períodos de progreso y de cam-

bio en su sociedad. Actualmen-te el mundo está modificándo-se velozmente, y los fenómenos de desempleo y exclusión son cada vez más preocupantes, sobre todo en países como el nuestro.

Ante esta falta de empleo comienza a vislumbrarse como una oportunidad el autoempleo, es decir la propia generación de trabajo. En consecuencia, el concepto de emprendimiento, si bien ha sido importante a tra-vés del tiempo, últimamente ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.

Por lo anterior, la idea de au-

Por MSc. Yenny Ormaza S.

mentar el número de empren-dedores en la sociedad, resulta interesante. Y el estudio de este fenómeno y se presenta como verdaderamente necesario.

El objetivo de este artículo es estudiar algunos aportes teóri-cos que se han realizado sobre emprendimiento y analizar la importancia del espíritu em-prendedor en el orden social.

Se pretende comprender la re-lación que hay entre emprendi-miento y otros conceptos como educación, empleo y desarrollo. Se intenta estudiar si la educa-ción puede propiciar que los individuos adquieran actitudes emprendedoras y el rol que el Estado tiene en este sentido; si la existencia de emprendimien-tos puede disminuir el desem-

pleo; y si por haber espíritu em-prendedor en una comunidad, se generan efectos positivos para el desarrollo de la misma

A su vez, al aumentar las cua-lidades emprendedoras de la comunidad, incrementa la apa-rición de nuevas e innovadoras iniciativas en la misma, facilitan-do la tarea de los agentes de desarrollo y favoreciendo así la generación de proyectos y la formación de redes sociales. De esta manera, se propicia el avance local en ese territorio, y una sociedad incrementada mejora sus niveles de educa-ción, dirigiendo a la educación hacia emprendimiento y retroa-limentándose así el círculo vir-tuoso.

Page 15: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

15“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ eduCaCión ]

L a virtualidad es hoy una herramienta sustancial en el proceso de aprendi-zaje; pero su uso plantea

grandes retos.La educación virtual cada vez

es más completa y sofisticada, brindándonos elementos para ejercer las actividades de ma-nera satisfactoria; para tener un adecuado aprendizaje existen las herramientas sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje, lo que quiere decir que los estu-diantes pueden estar conecta-dos o no, al mismo tiempo.

“La educación no puede ser ajena al potencial que aportan los nuevos espacios de rela-ción virtual. Ante la rapidez de la evolución tecnológica, el sis-tema educativo debe tener en el lugar que corresponde a la tecnología, como medio eficaz para garantizar la comunica-

Por Ing. Danny Riera S.

ción, la interacción, la informa-ción y el aprendizaje mismo. Estamos inmersos en un nuevo fenómeno social, que se podría denominar nueva cultura, sus-citada por la influencia de la educación de las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación (TICS). Todo este fenómeno no exige más que la incorporación masiva de las TICS en la educación.”

Debido a los avances tecno-lógicos y a la globalización, la educación no puede quedar inmersa en el pasado. Es por ello que se ha integrado en las nuevas Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación TIC, usando técnicas visuales como cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y se-mánticos además de técnicas auditivas como los audiovisua-les, videoconferencias, audio

conferencias, especialmente en el aprendizaje a distancia.

Las herramientas para el aprendizaje virtual también es-timulan la creatividad, ayudan a mejorar la escritura y la com-prensión lectora; mediante es-tas competencias el estudiante expresa lo que ha aprendido con seguridad y de manera au-tónoma.

Estamos en una nueva era y es necesario ser consecuentes con ella. Las tecnologías de la información que antes cau-saban recelo, hoy ocupan un papel importante en nuestras vidas, y contribuyen significati-vamente a la educación estre-chando de paso las brechas que históricamente había entre el sujeto objeto del aprendizaje y la información.

La educación virtual, un nuevo paradigma educativo

Page 16: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”16

P ara conocer los niveles culturales de cualquier país se debe apreciar el nivel de hábito de lec-

tura que tengan sus habitantes. Un dato interesante es observar, en otros países, cómo jóvenes y adultos, profesionales y perso-nas diversas, acompañan sus viajes leyendo un libro o revista.

Lo cierto es que en nuestro país, aunque no contamos con datos precisos acerca de este indicador, la experiencia de educador nos evidencia a me-nudo que niños, niñas, adoles-centes, jóvenes, estudiantes de

Por MSc. Enma Quinto H.

El hábito de la lectura,un tema clave de

nuestra educación

todos los niveles, profesionales, etc., leen muy poco.

Este déficit refleja y acumula, en el tiempo, un vacío cultural muy profundo que tiene implica-ciones presentes y futuras para el desarrollo del país. Cierto es que el entorno cotidiano, las pocas bibliotecas existentes, las pocas y caras librerías, la ausen-cia de locales comunales con bibliotecas, etc., no contribuye a que la lectura se vuelva un hábi-to en la sociedad, lo que empo-brece sensiblemente los niveles culturales de la ciudadanía.

Podríamos afirmar que exis-

te una relación directa entre la poca cultura de lectura que existe y la pobre capacidad de la ciudadanía para compren-der lo que está ocurriendo en su entorno social, político, cultural y económico; para argumentar sus propias ideas con funda-mento científico básico y no con superficialidad aportando con críticas constructivas y propues-tas que contribuyan con mejo-rar el entorno social y político; el funcionamiento del Estado y de sus instituciones.

La educación recibida a cada quien, desde su niñez, imprime

Page 17: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

17“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ eduCaCión ]

la tónica fundamental que pre-side la actuación de niños y ni-ñas, ya como adolescentes, uni-versitarios y profesionales.

El adultismo está presente en cómo se enseña la lectura, principalmente, en la primaria y también en la secundaria. Son los intereses de los autores de libros de texto y de maestras, los que presiden el escenario de enseñanza de la lectura, uti-lizando temas muy alejados de los intereses de niños, niñas y adolescentes.

La enseñanza de la lectura no logra encantar a niños y ni-ñas, motivándoles a continuar leyendo por su propia cuenta, y desarrollando en ellos y ellas “hambre de leer, de aprender”. Los métodos de su enseñanza se quedan en la periferia, sin tocar las venas profundas moti-vacionales y de comprensión de los estudiantes. Y lo peor es que, en dependencia de cómo algu-nos maestros y maestras de pri-maria y de secundaria enfocan las lecturas literarias de autores nacionales y extranjeros, sin me-diación pedagógica alguna, ni

utilización de recursos didácti-cos motivacionales, terminan por crear un rechazo hacia la lectura.

Los medios de comunicación le hacen también el juego a esta realidad, acabando por presentar algunos periódicos de versiones superficiales, lecturas e informaciones con muy poco peso y sustento crítico cientí-fico. La TV, la radio, el celular, y las redes sociales, tal como se utilizan, terminan por destrozar las normas básicas de lectura y escritura, reducen contenidos al máximo, cambiándolos por imágenes, disminuyendo así la racionalidad del saber, por una racionalidad superficial, de imá-genes.

Siendo así, muchos niños, ni-ñas, adolescentes, universitarios y profesionales optan por de-testar la lectura por cansada, aburrida e ininteligible, desarro-llando en ellos la alergia, que los vacuna en contra del hábito de la lectura.

Es así como el amor por la lec-tura cae en un sofoco, frente a tantas inclemencias que concu-

rren gestando una subcultura de rechazo al conocimiento y regresando progresivamente a “la cultura del silencio” y no a la “cultura de la palabra”. Al final, se desarrolla lo que podríamos llamar “analfabetismo del sa-ber”.

Es preciso hacer algo para contrarrestar esta dinámica in-volutiva y depredadora del co-nocimiento, la cultura y el de-sarrollo. Es necesario poner un alto a este derrotero. Ya existen algunos programas, muy po-cos, para inyectar esta alegría y gozo de leer, pero se requie-ren cambios de fondo y forma al interior de los currículos, prin-cipalmente del nivel primario y secundario. Animamos a todas las instituciones educativas, so-ciales, empresariales, estatales a unir esfuerzos e iniciativas, para lograr que en todo el país desarrollemos, desde los prime-ros años de vida, “hambre de saber, de leer”, haciendo plau-sible la “cultura de la palabra y el saber”, para que renuncien a la “cultura del silencio”.

Como parte de las actividades de la Campaña Yo Leo, los estudiantes montaron una obra teatral basados en un clásico de la li-teratura mundial.

Page 18: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”18

Juramento a la Banderadel Ecuador

E l 26 de septiembre, en las instalaciones de la unidad educativa, se llevó a cabo el Juramento a la Bandera,

acto solemne en el que con vene-ración, ante los símbolos de la pa-tria como el escudo, el himno y la bandera se demostraron las expre-siones máximas de nuestra nacio-nalidad.

Los estudiantes del último año de bachillerato rindieron honores y real-zaron los valores cívicos que son in-culcados en la institución. Aquellos cadetes que portaron y escoltaron la bandera y los estandartes en este año representaron la disciplina, la constancia y la dedicación a sus estudios. Ellos, junto con sus com-pañeros, salen a la sociedad como hombres y mujeres de bien.

Abanderado del PabellónNacional

Luiggi Arias Funes

Portaestandarte del CantónRashell Perez Rivera

Portaestandarte del PlantelElián Vélez Pesántez

Primer Escolta del Pabellón Nacional

Nadia Vargas Rumazo

Segundo Escolta del Pabellón Nacional

Steven Vargas Pacheco

Primer Escolta del Estandarte del Cantón

Leonela Gualán Rodríguez

Segundo Escolta delEstandarte del Cantón

Jefferson Sánchez Huaraca

Primer Escolta del Estandarte del Plantel

Corina Lino Bustamante

Segundo Escolta delEstandarte Del Plantel

Fidel Arreaga España

Page 19: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

19“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ FormaCión ]

Con la presencia de autorida-des, cuerpo docente, padres de familia e invitados especia-les, 137 estudiantes del tercer año de Bachillerato General Unificado juraron respetar y defender los colores del pabe-llón nacional.

Page 20: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”20

S on un conjunto de valo-res colectivos que iden-tifican a una Institución de otra, este concepto

se replantea el ¿qué somos?, ¿qué queremos? y ¿a dónde vamos?, en última instancia cuando se fortalece el “sentido de existir”.

Los rasgos distintivos y tradicio-nes de estas identidades tienen que ver con la forma de cómo vemos nuestros propósitos, lo cual nos permite irnos identifi-cando y dando a conocer a la ciudadanía las actividades y funciones que desempeñamos

Por Sgos. Téc. Avc. Flavio Orozco A.

Fortalecimiento de la Identidad Institucional

como parte de nuestra gloriosa Fuerza Aérea Ecuatoriana ante la población civil anexo a la Emblemática Unidad Educativa “FAE Nro. 3 - Taura”.

EL OBJETIVO GENERAL Analizar la identidad institucio-

nal para el fortalecimiento de imagen de nuestra noble insti-tución respecto al público exter-no, en la actualidad la imagen carece de fortalecimiento por la poca presencia en actividades claves, por lo que se proponen lineamientos estratégicos de identidad institucional que for-

talezcan la representación de la misma sobre la base de las diferentes funciones acordes con nuestra profesión, es decir fomentando los valores éticos y morales principalmente la dis-ciplina y seguridad dentro de la UE. FF. AA. “FAE Nro. 3 - TAURA” la única unidad emblematica dentro del ámbito educativo dependiente del Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea.

INCLUSIÓN CON INSTRUCTO-RES MILITARES

Es una actividad extracurri-

Page 21: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

21“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ FormaCión ]

cular en concordancia con los correspondientes Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y el Código de Convivencia; la asistencia de los estudiantes es obligatoria, conforme con las disposiciones emitidas en el mismo. Para llevar adelan-te la formacion académica y militar se consideró necesaria la inclusión y fortalecimiento disciplinario y académico ane-xando de forma extracurricular la materia de Identidad Institu-cional por quienes imparten los conocimientos adquiridos, con instructores militares con am-plia experiencia en el campo, pedagógico, sobre todo capa-citados con el fin de formar jóve-nes acordes con las exigencias del pénsum académico actual moderno, es decir entregar a la sociedad personas con princi-pios en cuanto a las exigencias educativas con conciencia so-cial, aeronáutica y militar, para entregar a la sociedad bachille-res de calidad.

PARTICIPACIÓN DE DESFILES CÍVICOS MILITARES

Fortalecer la identidad radica plenamente en hacer conocer la historia, las grandes proezas históricas y patrióticas en que participaron los diferentes ges-tores de la misma como son los distintos conflictos bélicos acontecidos en los años 1941, 1981 y 1995 donde se demostró la unión de un pueblo enmar-cado en el patriotismo propio, de nuestros antepasados, fun-damental apoyo a las Fuerzas Armadas del Ecuador, es decir se identificaron en un solo puño tanto la población civil y nues-tros soldados en defensa de la soberanía nacional proyectan-do una nueva imagen logrando así el reconocimiento e identi-ficación de patriotismo dentro

de las Instituciones Educativas Militares y de la comunidad, pro-yectando al público sus dotes a fin de dar a conocer su misión y visión y lograr establecer una empatía entre ambos.

¿CÓMO FORTALECER LAIDENTIDAD INSTITUCIONAL?

Mediante la estructuración y actualización de la Imagen ins-titucional se logrará mejorar la identidad institucional, es decir, es la personalidad de la insti-tucion, en este caso la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro. 3 - Taura”. Utilizando diferentes estrategias a fin de dar a conocer a la población el estatus de nuestra comuni-dad educativa al servicio de la patria en todos los campos, el educativo, ético, disciplinario e intelectual de forma íntegra de acuerdo con los medios tecno-lógicos actuales.

Se planteó la construcción de proyectos educativos institu-cionales, como filosofía y herra-mientas para el fortalecimiento de la identidad institucional, principalmente en los planteles educativos oficiales, en donde se vive y se interactúa con su comunidad.

ELEMENTOS QUECONTRIBUYEN A FORTALECER LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Para cualquier organismo es fundamental plantearse y ac-tualizar a la luz de los cambios y las demandas de la sociedad la reflexión sobre su razón de ser y sus objetivos. Justamen-te tener claro cuál es el objeto o razón de ser de la institución es un elemento primordial en la definición y fortalecimiento de la identidad. En las institucio-nes educativas esos objetivos y metas suelen estar implícitas, concretándose pocas veces en documentos construidos y consensuados colectivamen-te –en esa línea va el proyecto educativo institucional PEI- que busca formalizar y concretar las intenciones de los diferentes es-tamentos que constituyen la co-munidad educativa, dotando así a la institución de una iden-tidad diferenciada para que los centros e instituciones defi-nieran su horizonte institucional y desarrollaran su propuesta pedagógica UE. FF.AA. “FAE Nro. 3 - TAURA” PELOTÓN COMANDO como rasgos diferenciadores de su proyecto educativo.

Page 22: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”22

Como Rector de la Unidad Educativa, el Teniente Co-ronel Edgar Moya tiene clara la misión que debe

cumplir con los más jóvenes, ya que él junto con la plana de do-centes tienen la responsabilidad vi-tal de educar bajo la consigna del respeto, los valores y la ética para entregar al país ciudadanos capa-ces de aportar a la sociedad.

Si bien esta es una entidad edu-cativa emblemática militar, no sig-nifica que se espera que todos los bachilleres ingresen a las Fuerzas Armadas, pero sí se anhela a que los que decidan tomar ese rumbo lo hagan por amor a la patria y vo-cación.

“Como Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas estamos prestos para colaborar en lo que mejor se pueda; tratamos de tener una marca de edu-cación integral en lo acadé-mico y tecnológico, sumado a las actividades deportivas, y sobre todo, siempre basados en valores. Damos lo mejor de nosotros pero requerimos la colaboración de los padres de familia, de los estudiantes y de los docentes para cumplir con esta tarea de educar”.

Por MSc. María Cecilia Moreno R.

Educación integral con valores y respeto

La consigna de esta entidad es lograr educar a niños y adolescen-tes bajo una estructura regida por el respeto hacia sí mismos, hacia los demás y hacia el medioambiente. Esto garantizará ciudadanos ca-paces de inculcar lo aprendido a sus semejantes y dejar un rastro por ser buena persona, preparada y capaz de enfrentar los cambios vertiginosos que se dan con el pa-sar de los años, algo demostrado en los últimos tiempos.

A modo de entrevista conocere-mos más de este militar, esposo y padre de dos jóvenes, que desde siempre ha estado vinculado a la educación de hombres y mujeres que hacen de este país más fuerte.

Page 23: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

23“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ entreviSta ]

Teniente Coronel, ¿desde siem-pre ha estado inmerso en la edu-cación?

Mi carrera militar siempre ha te-nido relación con la educación, la preparación constante de nuestros soldados hace que nosotros siem-pre estemos inmiscuidos en el en-trenamiento de las personas que ingresan a la institución, como de su perfeccionamiento a lo largo de toda su carrera. Yo estoy en la Fuer-za Aérea 30 años y he participado en la instrucción al nuevo y antiguo personal militar, pero directamente al nivel escolar entré como Rector en el 2016. Antes estuve como Jefe del Departamento de Gestión Aca-démica, en la Academia de Guerra Aérea. Obviamente es diferente el trato, pero los preceptos de la edu-cación son parecidos.

¿Hay mucha diferencia en edu-car a niños y jovencitos?

Es bastante grande, el trato es di-ferente. Uno tiene que tener mucho tino en saber qué se dice y cómo se lo dice ya que los niños y ado-lescentes son personas que están en formación y absorben todo lo que uno habla y demuestra. Uno es ejemplo y tenemos la responsa-bilidad de actuar pensado en ese detalle. En cambio los adultos son personas formadas y tienen su cri-terio. Saben lo que quieren.

¿La institución desearía que se enrolen algunos estudiantes a la vida militar?

La idea de las instituciones em-blemáticas, aparte de la educa-ción integral, es tratar de tener a jóvenes comprometidos con la sociedad, con el país; que tengan valores patrióticos, éticos, morales y que sean disciplinados. A nivel de institución esperamos que nos co-nozcan e identifiquen para que se-pan qué son las Fuerzas Armadas, y que si desean entrar identifiquen que es una carrera de vocación y

no de obligación. Desde luego se-rán bienvenidos y la ventaja que tienen es que ellos conocen a sus Fuerzas Armadas y cuentan con una educación disciplinada para adaptarse a la vida militar. Ese es el plus de nuestros estudiantes.

Hay muchas niñas en la institu-ción, ¿cómo se desenvuelve este género en esta entidad militar?

Tienen el mismo potencial que los chicos. Su estructura física es un poco más frágil, pero eso no signi-fica que no puedan hacer las ac-tividades y hemos hecho muchas actividades de entrenamiento en el terreno, con esfuerzo físico grande y no han tenido problema a la hora de hacerlas. Caminan más de 10 kilómetros sin dificultad, hacen des-censos verticales desde gran altura y mucho más. Los varones son más grandes y corpulentos por natu-raleza y ellas más delicadas; pero, esto no es factor para que no pue-dan cumplir los retos. Pero de todas formas, nosotros sí tenemos un trato más controlado con ellas.

Cuando un estudiante le comunica que será parte de las Fuerzas Armadas, ¿qué sentimiento le viene?

Es una gran satisfacción. Nosotros tratamos de ser el ejemplo para ellos y tenemos esa gran responsa-bilidad ya que nos ven cómo sería su futuro. Es una alegría cuando me dicen “quisiera ser como mi Tenien-te Coronel” o “quisiera ser rector de esta institución”, que sí me lo han dicho. Realmente uno se da cuen-ta de que lo que se ha trabajado ha rendido sus frutos, no hemos trabajado para que nos digan eso, pero sí nos damos cuenta de que nos podrían ver como referentes de su vida.

¿En qué se diferencia un colegio civil a este?

En algunas cosas, hemos variado

ligeramente la malla curricular; re-forzamos materias como matemá-ticas, ciencias, inglés e informática, aumentado las horas de cada una por semana. Tenemos actividades como la Formalidad Militar, donde se da a conocer Derechos Huma-nos, gestión de riesgos y más ele-mentos para que tengan más he-rramientas para la vida cotidiana. Trabajan en supervivencia, reciben charlas permanentes de seguri-dad ciudadana, seguridad vial, rescates y primeros auxilios, con la participación de la Policía Nacio-nal, la Comisión de Tránsito, la Cruz Roja y nuestros propios instructores militares, para conocer cómo son la Fuerzas Armadas además visi-tan Unidades Militares y observan cómo desarrollan sus actividades. El plus es la disciplina y el reforza-miento en valores, si bien estos se inculcan en casa, nosotros los refor-zamos. Los valores, la disciplina y el respeto en sus tres ejes: a sí mismo, a los demás y al medioambiente priman aquí.

A los alumnosA mis estudiantes les pido que no

desperdicien su tiempo, estos años son para aprender ya que deben enfrentar muchos retos en este mundo cambiante. Deben estar aptos para salir con las competen-cias que les demandará el futuro. No deben desperdiciar su tiempo en actividades que no les van a lle-nar y fortalecerse para enfrentar lo que se vendrá más adelante.

A los docentesA mis profesores, les pido que

sean el ejemplo en todo sentido. Tenemos una gran responsabilidad que es la de formar a las futuras ge-neraciones de este país. Hay que ser modelo y recordemos que ha-gan lo que hagan se va a reflejar en el comportamiento de estos jó-venes ciudadanos.

Page 24: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”24

L a Real Academia de la Lengua Española descri-be a la disciplina como instrucción de una perso-

na, especialmente en lo moral. Esto lo convierte en un proce-

so fundamental en la formación de los estudiantes, considerado tanto en la misión, visión como valores de nuestra Institución.

Dentro del clima educativo se dinamizan varios aspectos; uno

La disciplina facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, el comportamiento del estudiante, sus actitudes, patrones de crianza y formas de comunicación influyen en el desarrollo humano.

Por Psic. Nadia Ochoa A.

de ellos es la función socializa-dora en la cual se ejercen las interrelaciones cotidianas, acti-vidades habituales que transcu-rren en las aulas y conflictos que se pudieran presentar.

Las mayores problemáticas en los ámbitos educativos son el bullying o acoso escolar; y vio-lencia escolar. Si bien la primera consiste en acosar física y psico-lógicamente de forma continua

Entre la disciplina y el clima educativo: convivencia,

participación y resoluciónde conflictos escolares

Page 25: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

25“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ FormaCión ]

a un estudiante o compañeros, la segunda se podría entender con características similares, diferenciándose en la continui-dad ya que se puede presentar como un hecho único. En todo caso, repercuten consecuen-cias emocionales, físicas, a nivel cognitivo y de tipo social.

Un buen clima escolar induce a una convivencia armónica permitiendo abordar los conflic-tos en las mejores condiciones posibles, ya que no se evita la aparición de estos, pues forman parte de la vida. Uno de los me-dios que se implementan para prevenir la violencia es la resolu-ción y mediación de conflictos para solucionar de forma cons-tructiva los problemas, pensan-

do, dialogando y negociando; hacerlas propias y aplicarlas en las situaciones que lo ame-riten; promoviendo la participa-ción en donde los estudiantes puedan opinar, informarse y ser quienes construyan un ambien-te propicio para su desarrollo fundado en la sana conviven-cia.

La disciplina facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, el comportamiento del estudiante, sus actitudes, patrones de crian-za y formas de comunicación influyen en el desarrollo huma-no, por lo tanto la adquisición de la disciplina debe ser el resul-tado de un proceso organizado y paulatino del trabajo conjunto entre la institución educativa, la

familia y la sociedad. Alcanzar la convivencia pacífi-

ca de la comunidad educativa es una referencia para cumplir con el derecho a la educación de nuestros estudiantes de ma-nera integral, dentro del marco de la cultura de paz, resolución pacífica de conflictos y adqui-sición de habilidades para la vida, donde todos, padres, ma-dres, representantes legales, docentes y autoridades sean partícipes activos en la forma-ción de estudiantes en armonía consigo mismo, con los demás y el medioambiente, permitien-do el cumplimiento de objetivos educativos y sociales.

Page 26: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”26

L a identidad surge de la amplia diversidad étnica con la que cuenta nues-tro territorio considerando

la importancia que refleja esta como base fundamental para el desarrollo de nuestra identi-dad. Debemos conservar nues-tras raíces frente a culturas ex-trañas que invaden el territorio y la mente de nuestros jóvenes. Al preguntar quiénes somos invo-lucra una amplia cosmovisión que nos permite conocer para promover de manera adecua-

Valiosa participación de nuestros estudiantes en las festividades patronales de nuestra parroquia Virgen de Fátima en la apertura con el gran pregón y carro alegórico con el tema la Fiesta del Yamor o fiesta del maíz.

Por Lic. Estela Freire Y.

Al rescate de nuestra identidad

da la riqueza contenida en la diversidad biológica como pa-

trimonio reconociendo los ras-gos característicos de nuestros pueblos.

Para ello el Gobierno, a tra-vés del Ministerio de Educación, dentro del cronograma de acti-vidades incluyó para la región Costa el 21 de junio la celebra-ción de la fiesta del Inti Raymi o Fiesta de la Cosecha en home-naje al Sol y a la Pacha Mama. Nuestra unidad educativa lo vivió con alegría y colorido, ya que nuestros estudiantes y pa-dres de familia se involucraron

Page 27: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

27“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ Cultura ]

y participaron con las diferentes danzas y tradiciones, festividad que no se la había realizado antes. Para ello nuestra comu-nidad educativa se apropió de cada baile y ritual combinado con los atuendos propios de la región con la elección de la Ñusca o Reina de la Cosecha. Debemos resaltar la interven-ción del estudiante Anthony Lorenty, de Tercero de Bachille-rato y su grupo folclórico Suma Kuyay, quienes deleitaron a los presentes; es decir, que se vivió una verdadera fiesta tradicional de los pueblos andinos con su gastronomía típica y exquisita

Cabe recalcar la valiosa par-ticipación de nuestros estudian-tes en las festividades patrona-les de nuestra parroquia Virgen de Fátima en la apertura con el gran pregón y carro alegórico con el tema la Fiesta del Yamor

o Fiesta del Maíz en la que se mezclan los siete granos y la preparación de la chicha y el brindis a los presentes compar-tiendo lo que generosamente nos brinda nuestra tierra donde la camaradería y la interrela-ción con la comunidad se hicie-ron presentes.

RECORDEMOS EL POR QUÉ DE ESTA FIESTA

A finales de junio el padre Sol se aleja de la Tierra iniciando su vuelta más larga y provocando así el solsticio de invierno; enton-ces ocurre el día más corto y la noche más larga, donde el vien-to y el otoño han desnudado la Tierra preparándose para en nuevo ciclo. La fuerza se transfor-ma en lluvia, limpiando el rostro de la Tierra. Es la hora de purificar nuestras almas en cuerpo y espí-ritu; los pueblos indígenas se re-

únen para recibir el nacimiento del nuevo Sol, que trae consigo la renovación de la naturaleza del ser indígena y de la vida.

El Inti Raymi es una de las festividades tradicionales más importantes del mundo andino cuyo origen inca nos muestra el ritual de los hijos del Sol y que han logrado sobrevivir en el alma de su gente.

Este proceso sociohistórico y cultural ha hecho que esta ce-lebración vaya formando par-te de una identidad indígena más moderna, de allí el agra-decimiento a las cosechas ob-tenidas y a la fecundidad de la Pacha Mama o la Madre Tierra.

Como maestros es nuestra obli-gación abrir estos espacios inter-culturales que muestran el sincre-tismo étnico-cultural con elemen-tos aglutinantes de nuestra iden-tidad en su esencia y concepto.

Page 28: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”28

L a Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas FAE Nº. 3 Taura es aquella cuya for-mación militar recibe al

estudiante para convertirlo en una persona con gallardía en todos sus modales, también lo encamina en el deporte como una diversión y sano esparci-miento. Para los padres, en un agente para formar el carácter, alcanzar una buena salud y un desarrollo físico armónico, para los rectores, docentes y en espe-cial en el Área de Cultura Física en función de cumplir un obje-tivo. Pero estos varían según los intereses.

Para los que supervisan, di-rigen y conducen el deporte, la finalidad fundamental de la práctica de los ejercicios físicos

Por Lic. Nelson León T.

El deporte como base de una juventud con valores éticos, morales y cívicos

de los niños y jóvenes debe ser la salud y la educación integral, es decir que frente a este gru-po deben estar manejados o supervisados por profesionales especializados. Por ello, que la Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas FAE Nº. 3 Taura cuen-ta con tres profesionales en el área de Cultura Física con título de tercer nivel y un alto conoci-miento en el aspecto físico de acuerdo con las edades, de-bido a que al aplicar alguna sobrecarga en ellos durante las prácticas traería lamentables consecuencias a largo plazo para los cadetes.

Dentro del área de Cultura Física las planificaciones son analizadas y estudiadas, de es-tas ponencias, que se han for-

mulado y clasificado, se llega a la conclusión de que el proceso de aprendizaje motor tiene tres fases o niveles.

FASE INICIALEs la fase en que los alumnos

crean su propio mapa cognitivo o plan de acción, con un alto componente de conocimientos y en la que el aprendiz distingui-rá progresivamente cuáles son los recursos necesarios para lle-var a cabo de forma ajustada y eficaz.

Conocerá el objetivo de la ta-rea, los movimientos necesarios para mostrarla y aprenderá a actuar estratégicamente. Equi-librando los procesos para que en la habilidad manifeste fluidez y ahorro de energía. Esta fase

Page 29: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

29“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ FormaCión ]

abarca el nivel de educación básica media, aplicada y desa-rrollada por el Lcdo. Mario Espi-noza. Cabe recalcar que la cla-se de Cultura Física intensifica la atención y el juego al aire libre, introduce elementos de compe-tencias, exige un estricto cum-plimiento de todas las órdenes y tareas, considerando que el estudiante aún tiene insuficiente desarrollo de la fuerza muscular, grado de coordinación y pre-cisión de los movimientos y no puede realizar movimientos uni-formes durante mucho tiempo.

FASE INTERMEDIAEn esta fase se caracteriza al

alumno bisoño en la tarea, por-que todavía no domina ni au-tomatiza las habilidades y los movimientos, en esta etapa va asociando y fortaleciendo el tra-zo perceptivo y muestra menos variabilidad en sus realizacio-nes y errores. La ejecución de la habilidad es ya consistente y con muchas características de la destreza bien realizada, el alumno va perfeccionando los gestos, mostrando un progresivo control quinestésico. Esta fase es variable, está condicionada por factores biológicos, psicológicos y ambientales.

En esta etapa se observa una desproporción en el desarrollo de los músculos y los huesos, se denota el segundo estirón en el crecimiento de las extre-midades, se desarrollan hábitos motores relevantes que da la importancia a la práctica de los deportes, abarca el nivel de educación básica superior y está a cargo del Lcdo. Nelson León.

FASE FINALEn esta etapa, el movimiento

está dominado y automatizado, las habilidades se manifiestan integradas y ejecutadas en for-

ma fluida y coordinada. Se ca-racteriza por el ahorro operacio-nal, ya que la habilidad se lleva a cabo en forma eficaz con un mínimo gesto cognitivo y ener-gético.

El dominio de la habilidad es casi total, se encuentra en la fase de la fijación y diversifi-cación, dura muchos años de acuerdo con el deporte que se practique, se desarrolla la ma-duración sexual-pubertad, el crecimiento del cuerpo es más lento, pero el incremento del peso va en aumento; también, la fuerza muscular, la resistencia física y mayor capacidad de coordinación. Esta fase que va muy ligada al deporte con afán competitivo y aplicando las re-glamentaciones es aplicada por el Lcdo. Julio Argudo a los estudiantes del Nivel Bachillera-to General Unificado.

Con base en estos paráme-tros de trabajo se recomienda por parte de los docentes del área de Cultura Física fomentar una alimentación basada en nutrientes para desarrollar las actividades físicas.

NUTRICIÓN ADECUADA PARA LOS ESTUDIANTES SEGÚN LA ACTIVIDAD FÍSICA

Mantener una dieta adecua-da ofrece los nutrientes necesa-rios para el mantenimiento, res-tauración y crecimiento de los tejidos. Por esta razón los estu-diantes no necesitan de suple-mentos nutricionales que apor-ten vitaminas y minerales a su organismo, sino deben enfocar-se en una alimentación sana y balanceada.

PROTEÍNASEn los estudiantes, el consu-

mo recomendado de proteínas es de 0.8gr/kg peso, equivale a cerca de 12% de una dieta co-mún. Una persona necesita 77

gg, alrededor de 62 m diarios de proteínas contenidas en 3 co-pas 237 ml de leche, un pedazo de pizza con carne o 2 costillas de carnero, 283.5 g una taza de legumbres, 2 copas de leche y 2 huevos cocidos, no se necesita de proteínas.

LÍPIDOSLa cantidad en una dieta va-

ría de acuerdo con el gusto de los educandos, pero la ingestión no debe pasar del 30% del con-tenido energético, es así que el consumo diario debe oscilar en-tre 15-25 g, esta cantidad está contenida en 56.70 g, carne de cerdo 21 g, 10 presa de pollo 34 g, salchicha 16 g de nutrientes.

CARBOHIDRATOSLa dieta de un estudiante

debe contener cerca de 60% de calorías en forma de glúcidos almacenados en el hígado. Al-gunos profesionales del área y médicos recomiendan el consu-mo diario de carbohidratos en un 70%(400-600 g), para impe-dir el agotamiento gradual de las reservas de glucógeno.

INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS INTERNOS

Una vez plantadas, aplicadas y desarrolladas las estrategias metodológicas en los alumnos, y siguiendo con el cronogra-ma de la actividades educati-vas los estudiantes se preparan para poner en práctica las des-trezas, fundamentos técnicos y tácticos en la inauguración de los juegos internos, donde par-ticipan en las distintas compe-tencias deportivas y en el tradi-cional Clásico del Astillero, es-pecialmente poniendo énfasis para ser seleccionado y así po-der representar a la institución en los juegos interescolares y en e intercolegial.

Page 30: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”30

Actividades académicasy socioculturales

Por Lic. Angélica Naranjo S.

Proclamación de los rePresentantesdel Gobierno estudiantil

Dando cumplimiento a la normativa por parte de la LOEI. La Unidad Edu-cativa FF.AA. “FAE Nro. 3 - Taura” eligió a sus representantes por votación di-recta con un gran acto cívico que fo-menta el derecho a la democracia. Realizados los escrutinios respectivos se emitieron los resultados y obtuvi-mos el triunfo de los que ahora for-man parte del Gobierno Estudiantil.

imPosición de insiGnias a comandantes de

cursos

Cumpliendo con las normas estable-cidas para las Unidades Educativas Militares, en el patio del plantel, se pro-cedió a la designación e imposición de insignias a comandantes que ob-tuvieron los mejores promedios de sus cursos.

Graduación de la xViii PromociónSolemne ceremonia realizada en el Teatro Centro Cívico “Eloy Alfaro” de la ciudad de Guayaquil.

olimPiadas del conocimiento “olas 2016”

Nuestra Unidad Educativa participó en la XIII edición de las Olimpiadas del conocimiento OLAS organizada por la Universidad de Milagro en la que participaron mas de 40 unidades educativas de la provincia de Guayas, obteniendo el primer lugar, lo que nos mereció la denominación de Cam-peones Olímpicos del Conocimiento.

Page 31: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

31“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

En un emotivo acto se realizó la imposi-ción de insignias y entrega de mencio-nes a los mejores estudiantes que han sido designados como brigadieres y sub-brigadieres de este prestigioso centro educativo.Cada cadete galardonado recibió la insig-nia que indica el mérito obtenido durante su etapa estudiantil. Podemos concluir que la excelencia es el arte de triunfar median-te el aprendizaje y la perseverancia.

Como parte de lo que establece el Ministerio de Educación, el 3 de junio se dio inicio a la inauguración del Programa de Participación Estudiantil que trabaja con diferentes brigadas.

ceremonia de desiGnación de briGadieres

inauGuración del ProGrama de ParticiPación estudiantil

inauGuración del ProGrama de formalidad militar

día de la lecturadesfile

El 20 de mayo se inauguró el progra-ma de Formalidad Militar en cumpli-miento a las normativas estableci-das para las unidades educativas militares. Nuestra noble institución se ha dedicado a forjar seres huma-nos en valores patrióticos, cívicos y

Con actividades de canto, teatro, adivinanzas, amorfinos juegos de palabras y diversas presentaciones que dieron realce al programa académico realizado el 10 de junio del año en curso, los miembros de la comunidad educativa disfrutaron este día de la Fiesta de la Lectura

El pelotón comando representó con un alto espíritu militar a nuestra prestigiosa institución FF.AA. FAE Nº 3 TAURA, en los desfiles cívicos realizados en los cantones San Jacinto de Yaguachi, San Francisco de Milagro y El Triunfo; además en la parroquia Virgen de Fátima demostrando disciplina y dejando en alto el nombre de nuestra unidad.

denominada “YO LEO”, campaña que forma parte del Plan Nacional de Lectura, que tiene como objetivo incentivar el hábito a esta asimilación.Hay que despertar la curiosidad intelectual en nuestros educandos a través de nuevas estrategias intelectuales que le permitan al estudiante indagar y, por ende, leer.

morales, que han motivado e impul-sado al desarrollo de nuestro país; además nos da la oportunidad de ser más nacionalistas, fortalecien-do el amor y el respeto a nuestros símbolos patrios, así como a valorar nuestra historia y tradiciones.

[ FormaCión ]

Page 32: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”32

MISIÓN DEL PROGRAMA

L a identidad surge de la amplia diversidad étnica con la que cuenta nues-tro territorio considerando

la importancia que refleja esta como base fundamental para el desarrollo de nuestra identi-dad. Debemos conservar nues-tras raíces frente a culturas ex-trañas que invaden el territorio y la mente de nuestros jóvenes. Al preguntar quiénes somos invo-lucra una amplia cosmovisión que nos permite conocer para promover de manera adecua-da la riqueza contenida en la diversidad biológica como pa-trimonio, reconociendo los ras-gos característicos de nuestros pueblos.

Desarrollar en el estudiantado de la UNIDAD EDUCATIVA DE FF. AA. “FAE Nº. 3 TAURA”, actitudes y aptitudes que les permitan cumplir a cabalidad con todas y cada una de las tareas a ellos encomendadas, con el único fin de contribuir con el desarro-llo de la nación.

VISIÓN DE LA FORMALIDAD MILITAR

Contribuir en el desarrollo in-telectual y físico del alumnado que permita ejercitar con disci-plina, marcialidad, gallardía y energía; y proyectar la imagen de una institución educativa al-tiva, soberana y con una eleva-da disciplina moral y honor.

Hablar del Programa de For-malidad Militar es hablar de ho-

Por Sgop. Téc. Avc. Mauricio Toledo P.

Actividades relevantes en el ámbito de Formalidad Militar

nor disciplina y lealtad, valores que son inculcados al estudian-tado mediante la instrucción militar básica, la cual recibe sábado a sábado a chicos de todas las edades para su for-mación hasta llegar a conver-tirse en baluartes y defensores de su patria. Estos tres principios fundamentales se convierten en pilares esenciales durante el aprendizaje del alumno de esta gloriosa institución educativa ya que mediante ellos se logra-rá moldear su carácter y perso-nalidad hasta que se convier-tan en ciudadanos útiles para la sociedad, respetuosos y con un profundo amor hacia sus símbolos patrios y lo que ellos representan, ciudadanos que en general coadyuven con el engrandecimiento de la colec-tividad.

Desde su creación la Unidad Educativa no solo ha educado con gran éxito alumnos con un alto nivel académico sino que además su visión fue aún más allá de sus aulas y fue la de bus-

car en cada uno de sus miem-bros ese alto espíritu de servi-cio a la patria fue así que esta unidad educativa implementó dentro de su formacion acadé-mica el programa de Instruc-ción Militar Estudiantil y así de esta manera llegar a un nivel de excelencia, no solo académico, sino también disciplinario, con el único propósito de sembrar esa semilla de altruismo y servi-cio desinteresado a la sociedad en general.

En sus inicios este programa de instrucción militar estudiantil estaba orientado principalmen-te en formar militarmente al es-tudiantado de aquel entonces que recibia una estricta instruc-ción militar en lo relacionado con el adiestramiento a instruc-ción formal con y sin armas, téc-nicas de supervivencia, evasión y escape, patrullas tanto de combate como de reconoci-miento y un sinnúmero de habi-lidades que permitan que al es-tudiante, si decide enrumbarse en la vida militar, le sirva como

Page 33: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

33“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA” [ FormaCión ]

apoyo en su formación de sol-dado o, si el caso así lo amerita, ponerlo en práctica cuando la patria los necesite.

Durante los años subsiguien-tes esta instrucción militar fue alcanzando un nivel de perfec-cionamiento y modernización aún más elevado sin dejar de lado la instrucción militar bási-ca pues comenzaron a retomar otros aspectos importantes den-tro de la formacion militar del estudiantado como es el forta-lecimiento de la Identidad Insti-tucional de Fuerzas Armadas y es así que en el periodo lectivo 2016-2017 cambia su nombre de Instrucción Militar Estudiantil a Programa de Formalidad Mili-tar nombre con el cual El Minis-terio de Defensa Nacional en coordinación con los Comandos de Fuerzas y los Comandos de Educación y Doctrina pretende enseñar a las Unidades Educa-tivas Emblemáticas de Fuerzas Armadas cuál es la misión y vi-sión de Fuerzas Armadas en la

actualidad dentro de la socie-dad ecuatoriana así como qué aspiramos y hacia dónde va-mos como institución armada sin olvidar y sin dejar de lado su principal visión, la defensa de la soberanía externa del país.

El conocer más a fondo so-bre la identidad institucional de Fuerzas Armadas dentro de este Programa de Educación en estas unidades educativas em-blemáticas ha permitido que el estudiante pueda conocer más a fondo el trabajo realiza-do por el cuerpo militar en los últimos años; trabajo que se ha ido complementando con las necesidades actuales como es el combate contra la delincuen-cia común, narcotráfico, control de pasos clandestinos de pro-ductos de primera necesidad y demás controles que se man-tienen respetando los derechos fundamentales de las personas así como también el fortaleci-miento de programas de ayu-da social como son Alas para la Salud, Educación y Alegría, programas que han ayudado a personas de escasos recursos económicos y que además han dado alegría a aquellos niños y niñas que soñaron con surcar el cielo en un avión de combate.

Es así que dentro del pén-sum académico del Programa de Formalidad Militar, a más de conocer acerca de la Identidad

Institucional de FF. AA. y en espe-cial de la Fuerza Aérea Ecuato-riana se incluyeron temas muy importantes como Derechos Humanos, Derecho Internacio-nal Humanitario, Gestión de Riesgos, Primeros Auxilios; temas muy importantes para com-prender la problemática social actual no solo de la sociedad ecuatoriana sino también a ni-vel mundial, este rasgo distintivo es lo que nos permitirá vernos como un colectivo con propósi-tos, tradiciones e ideas propias a fin de articularnos como un gran grupo organizacional bien fundamentado y organizado capaces de enfrentar con en-tereza todos y cada uno de los obstáculos.

Es por eso y por mucho más que el Programa de Formalidad Militar se ha convertido en el ápice de la formación discipli-naria así como de los principios morales e institucionales de esta gran institución educativa.

Page 34: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”34 [ eduCaCión ]

L a ciencia es una acti-vidad preferentemente práctica, además de hi-potética, teórica; lo cual

hace que en su enseñanza, el laboratorio sea un componente necesario.

El laboratorio admite una completa adjudicación del co-nocimiento ya que incita a la interacción en un entorno real y consciente. Para corroborar las proposiciones y ordenamientos digeridos durante las clases, sin duda los laboratorios permiten una mejor calidad de apren-dizaje, ya que el conocimiento será superior; la labor práctica y las actividades de laborato-rio fundan un hecho diferencial propios de las enseñanzas de

Por MSc. Pedro Torres P.

las ciencias y la tecnología, de modo que el aprendiente tenga la capacidad de edificación de ideas.

El laboratorio no es precisa-mente un lugar específico, este puede ser el aula de clases, en la cual el docente debe tener la destreza y capacidad de de-mostrar lo que ha enseñado en alguna ley o definición de la ciencia a ilustrar, pues los estu-diantes no deben creer todo lo que se les dice, si no que toda teoría, teorema, etc. debe ser demostrado. Y es allí en esa par-te, donde entra la importancia del laboratorio, ya que hay que demostrar lo que se expresa.

El objetivo esencial de los tra-bajos prácticos es avivar un pre-

cepto más activo, interactivo y particularizado, donde se impul-se el método científico y el háli-to crítico de los estudiantes. De este modo se alienta a que el educando desarrolle habilida-des, asimile técnicas fundamen-tales y se habitúe con el manejo de instrumentos y aparatos.

Además el encargado del la-boratorio o docente de la asig-natura debe dar de manera clara las normas de seguridad, para que respetando las mis-mas se obtenga el conocimien-to dentro de un ambiente en-tretenido y lúdico, ya que así el estudiante capta y aprende lo divertido de las ciencias.

El laboratorio, un lugar importante en el aprendizaje científico de los estudiantes

Page 35: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en
Page 36: Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS “FaE nro 3 - taURa” · la supervisión para el cumplimiento y seguimiento de Los estándares de desempeño pro-fesional de los docentes en

Unidad Educativa de Fuerzas Armadas “FAE Nro 3 - TAURA”36 [ formación ]

“CAMINO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

Unidad EdUcativa dE FUERZaS aRMadaS“FaE nro 3 - taURa”

Km. 24, vía Durán Tambo, parroquia Virgen de FátimaTeléfonos: 04 2927 071 - 072 - 073

www.unidadeducativafae3.edu.ec / [email protected] - Ecuador