unidad I

15
1.1- CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES La contabilidad de costos es un sistema de información para pred registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e costos de producción,distribución, administración y nanciamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los adquisición, producción, distribución, administración y nanciamiento, par interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funcione planeación, control y toma de decisiones Es una disciplina social que considéralossiguientes aspectos !"#$%&'L'(%( genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para re)e*ar las operaci una empresa ¬ +%qu se ubica la contabilidad de costos- % ('$"/0% verica la información contable ¬ 1'#%#2%S proporciona información nanciera a partir de la información co ¬ Conceptos generales Definición de Costos : “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, bienes o servicios que se adquieren.” GAC!A C"#!$, Contabilidad de costos “%on la suma de esfuer&os ' recursos que se (an invertido para producir algo DE# )" G"$*A#E*, Costos ) “Es el con+unto de pagos, obligaciones contra das, consumos, depreciaciones, ' aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las fu

description

gestion de costos 5s emestre ingenieria industrial

Transcript of unidad I

CONCEPTOS GENERALES
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar,
registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los
costos de producción, distribución, administración y nanciamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de
adquisición, producción, distribución, administración y nanciamiento, para el uso
interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de
planeación, control y toma de decisiones
 
  !"#$%&'L'(%( genera información medible en términos monetarios,
presentándola en forma estructurada y sistemática para re)e*ar las operaciones de
una empresa¬
  %('$"/0% verica la información contable¬
 1'#%#2%S proporciona información nanciera a partir de la información contable¬
Conceptos generales
Definición de Costos :
“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de
bienes o servicios que se adquieren.”
GAC!A C"#!$, Contabilidad de costos
“%on la suma de esfuer&os ' recursos que se (an invertido para producir algo.”
DE# )" G"$*A#E*, Costos )
“Es el con+unto de pagos, obligaciones contradas, consumos, depreciaciones, amorti&aciones
' aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de
 
 
Definición de Gasto:
“Comprende todos los costos e1pirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido
m2s limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a
intereses ' a impuestos.”
Diferencias entre costos y gastos
Costos
 Costo del producto o costos inventariables¬
 El valor monetario de los recursos in(erentes a la función de producción6 es decir, materia
prima directa, mano de obra directa ' los cargos indirectos.¬
 Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso '
artculos terminados, ' se refle+an dentro del 7alance General.¬
 #os costos totales del producto se llevan al Estado de esultados cuando ' a medida que los
productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artculos vendidos.¬
Gastos
 Gastos del periodo o gastos no inventariables¬
 %on los que se identifican con intervalos de tiempo ' no con los productos elaborados.¬
 %e relacionan con las funciones de distribución, administración ' financiamiento de la
empresa.¬
 Estos costos no se incorporan a los inventarios ' se llevan al Estado de esultados a trav8s
del renglón de gastos de ventas, gastos de administración ' gastos financieros, en el periodo
en el cual se incurren.¬
 
1.2.- RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, FINANCIERA  Y ADMINISTRATIVA 
RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, FINANCIERA AD!INISTRATI"A
#a Contabilidad (a nacido de la pr2ctica. En su origen fue meramente emprica ' responda a
la necesidad del registro. %ólo m2s tarde, ' a medida que la necesidad elemental generadora
 
ara Caibano, la contabilidad es una ciencia de naturale&a económica, cu'o ob+eto es el
conocimiento pasado, presente ' futuro de la realidad económica en t8rminos cuantitativos a
todos sus niveles organi&ativos, mediante m8todos especficos apo'ados en bases
suficientemente contrastadas, a fin de elaborar una información que cubra las necesidades
financieras e1ternas ' las de planificación ' control internas.
#a Contabilidad ;inanciera +unto con la Contabilidad de Gestión constitu'en las dos ramas
m2s importantes de la Contabilidad, surgidas ambas de la necesidad de especiali&ación '
cumplimiento de fines claramente definidos.
#a Contabilidad ;inanciera se interesa principalmente en los Estados ;inancieros para uso
e1terno por parte de los inversionistas, acreedores, analistas financieros, agencias
gubernamentales ' otros grupos interesados.
#a Contabilidad de Gestión es una parte de la contabilidad que tiene por ob+eto la captación,
medición, registro, valoración ' control de la circulación interna de valores de la empresa, con
el ob+eto de suministrar información para la toma de decisiones sobre la producción, formación
interna de precio de costo ' sobre la poltica de precios de ventas ' an2lisis de los resultados,
mediante el contraste con la información que revela el mercado de factores ' productos,
bas2ndose en las le'es t8cnicas de producción, las le'es sociales de organi&ación ' las le'es
económicas de mercado. #a contabilidad de gestión no solo abarca la toma de decisiones
interna de la empresa, sino que tambi8n es utili&ada para el an2lisis e1terno de la empresa
acerca de su comportamiento con respecto al entorno competitivo.
#a contabilidad de costos es una rama de la contabilidad de gestión que se relaciona
fundamentalmente con la acumulación ' el an2lisis de la información de costos para uso
interno por parte de los gerentes, en la valuación de inventarios, la planeación, el control ' la
toma de decisiones. Es adem2s la que sinteti&a ' registra los costos de los centros fabriles, de
servicios ' comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e
interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a trav8s de la obtención de costos unitarios
' totales en progresivos grados de an2lisis ' correlación.
<na definición mu' acertada de costo es la de edersen: “Coste es el consumo valorado en
dinero de bienes ' servicios para la producción que constitu'e el ob+etivo de la empresa9.
ara %c(neider costo es “= el equivalente monetario de los bienes aplicados o consumidos
en el proceso de producción9.
 
El lan Contable General ;ranc8s contiene la siguiente definición: “El precio de coste de un
ob+eto, de una prestación, de un grupo de ob+etos o de prestaciones, es todo lo que a costado
este ob+eto, esta prestación, este grupo de ob+etos o de prestaciones, en el estado en que se
encuentra en el momento final9.
%eg>n Carlos 4allo odrgue&: 9 El costo no surge (asta que el consumo se efect>e, por lo
cual no cabe identificarlo con el concepto de gasto que precede al costo. En tanto que el
concepto de costo atiende al 9 momento de consumo9, el gasto (ace referencia al 9 momento
de adquisición 9.
“El coste est2 constituido por el consumo parcial o total de los inputs que en todo proceso
productivo contribu'en a la obtención de los outputs. El coste representa la valoración, en
t8rminos monetarios, de esta contribución con los inputs a la obtención de los outputs9.
#os inputs ' outputs son las entradas ' salidas del proceso productivo6 las entradas se refieren
a materiales directos, mano de obra directa ' otros gastos indirectos de fabricación6 las salidas
se asocian con los productos terminados o servicios prestados.
En Contabilidad de Costos, 5orngren define por costo “= los medios en la forma contable
convencional, en unidades monetarias, que deben ser pagadas para adquirir bienes '
servicios9.
El costo es definido por olimeni como: “El valor sacrificado para obtener bienes o servicios9.
1.3.- CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Con relaci#n a los per$o%os %e conta&ili%a%'
Costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se
asignan.
 
Costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en
que efectivamente se reali&a el pago.
 
Con relaci#n a los ele(entos )*e lo for(an'
Costo de producción o industrial: )nclu'e el costo de los materiales, mano de obra '
otros costos de fabricación6 es utili&ado normalmente como criterio de valoración de las
e1istencias. Cuando el producto se vende el costo de producción se descarga en el costo
de los artculos vendidos.
Costo de distribución: Es el costo relativo a la comerciali&ación ' entrega de los
productos a los clientes.
Costo de empresa: Es el costo total del perodo que se obtiene por agregación de los
costos de producción ' distribución.
Con relaci#n al +ol*(en %e pro%*cci#n'
Costo fi+o: Es aquel en el cual el costo fi+o total permanece constante,
independientemente de que vare el nivel de actividad de la empresa, mientras que el costo
fi+o por unidad vara con la producción, es decir, el costo fi+o por unidad se reduce a medida
que se incrementa la actividad, al repartir los costes fi+os entre un ma'or n>mero de
unidades. ? ;igura @
Costo variable: Es aquel en el cual el costo variable total cambia en proporción directa
a las variaciones en el volumen de producción, mientras el costo variable unitario
permanece constante. ?;igura @.
 
 
Con relaci#n a la pro%*cci#n'
Costo primo: Es aquel directamente relacionado con la fabricación de un producto6
equivale a la suma de materiales directos ' mano de obra directa, es decir, las partidas
directas del costo.
Costo de conversión: Es aquel incurrido en la transformación de los materiales directos
en artculos terminados6 est2 conformado por la mano de obra directa ' los costos
indirectos de fabricación, se observa que contempla la mano de obra directa como partida
directa e incorpora las partidas indirectas del costo.
 
Con relaci#n a s* posi&le asignaci#n'
Costo directo: Es el costo de materiales ' mano de obra que la gerencia es capa& de
identificar con artculos o 2reas especficas. Este al igual que los costos primos, inclu'e las
partidas directas.
Costo indirecto: Es el que por afectar al proceso en su con+unto no es directamente
identificable con ning>n artculo o 2rea, por lo que es necesario utili&ar t8cnicas de
asignación para su distribución. Este refle+a las partidas indirectas del costo al igual que los
costos de conversión.
Con relaci#n a las f*nciones'
Costo de manufactura: %e relaciona con la producción de un artculo6 es la suma de
los materiales directos, la mano de obra directa ' los costos indirectos de fabricación.
Costo de mercadeo: %e incurre en la venta de un producto o servicio.
Costo administrativo: %e incurre en la dirección, control ' operación de una empresa6
inclu'e el pago de salario a la gerencia ' al personal de oficina.
Costo financiero: %e relaciona con la obtención de fondo para la operación de la
empresa6 inclu'e el costo de los intereses de los pr8stamos as como el costo de otorgar
cr8ditos a los clientes.
Con relaci#n al gra%o %e control'
Costo controlable: %obre 8l pueden e+ercer influencia directa los encargados de las
2reas de responsabilidad.
Costo no controlable: $o se encuentra ba+o influencia directa de los encargados de las
 
 
Con relaci#n al (o(ento %e clc*lo'
Costo real, retrospectivo, (istórico o efectivo: Es calculado a partir de los consumos
reales en el proceso productivo durante un perodo de tiempo.
Costo est2ndar, prospectivo o predeterminado: Es calculado a partir de los consumos
predeterminados, a un precio determinado para un perodo futuro6 puede ser considerado
como un costo norma.
 
Con relaci#n a la planeaci#n, el control y la to(a %e %ecisiones'
Costo est2ndar: Es el costo por unidad de materiales directos, mano de obra directa '
costos indirectos de fabricación, que deberan incurrirse en un proceso de producción ba+o
condiciones normales6 satisfacen el mismo propósito del presupuesto.
Costo presupuestado: Es el total de costos que se espera incurran en un determinado
perodo.
OB-ETI"O DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
#a empresa de car2cter comercial conoce perfectamente el costo de los bienes que adquiere
' que posteriormente revende, por lo tanto, la fi+ación de sus precios de venta pueden basarse
en los precios de compra de los artculos adquiridos, es claro que a ellos agregar2 la serie de
gastos operacionales que le demandó la administración ' puesta en venta de estos productos,
como tambi8n los m2rgenes de utilidad que espera por reali&ar estas operaciones. #a
empresa industrial sin embargo tiene otra forma de funcionamiento que repercute en una
forma mas comple+a en el c2lculo de los costos, 'a que ella adquiere materias primas para
someterla a distintos procesos de transformación (asta obtener bienes destinados a la venta,
por ello es claro que desconoce el costo resultante para cada uno de sus productos ' no es
llegar ' fi+ar los precios de venta pues para ello necesita contar con un mecanismo que le
permita conocer estos valores con certe&a o de lo contrario es posible que se encuentre con
problemas de tipo económico.
De lo anteriormente sealado se desprenden los ob+etivos de la contabilidad que seran por lo
menos los siguientes:
Determinar, en la forma m2s e1acta posible, el costo atribuible a cada uno de los
productos que elabora una empresa industrial, con el propósito de fi+ar los precios de venta
basados en el claro conocimiento de los valores en que se (a debido incurrir durante el
proceso productivo.
$ecesidad de la industria de valori&ar debidamente las e1istencias de productos
terminados ' en proceso de fabricación, tanto para ob+eto de presentación en el balance
general como as tambi8n para proceder al costeo de las ventas en el estado de
resultados.
%i no e1istiera la contabilidad de costos, la valori&ación de los productos terminados ' en
proceso debera (acerse en base a estimaciones, seguramente con alg>n margen de error, lo
que llevara a distorsiones en los estados económicos financieros.
Desde el punto de vista de la administración, otro ob+etivo de gran importancia de la
contabilidad de costos, es e+ercer un adecuado control sobre todas las actividades del
proceso productivo.
educir los costos de fabricación mediante la introducción de cambios en el empleo de
los elementos materiales o (umanos. #a contabilidad de costos permitir2 conocer si tales
 
1.5.- IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES
I!.ORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TO!A DE DECISIONES
 
El papel %e la conta&ili%a% %e costos en la to(a %e %ecisiones
Dentro del modelo de toma de decisiones la contabilidad de costos, a'uda para que la
decisión sea me+or, de acuerdo con la calidad de la información que se posea. En toda
organi&ación diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar un nuevo
empleado6 otras no la son, como introducir o eliminar una lnea de producto, ambas requieren
adecuada información.
 
#a calidad de las decisiones de las empresas, pequeas o grandes, est2n en función directa
del tipo de información disponible6 por lo tanto, si se desea que una organi&ación se desarrolle
normalmente, debe contarse con un buen sistema de información, a me+or calidad de la
información, se asegura una me+or decisión.
 
La conta&ili%a% %e costos co(o /erra(ienta en la to(a %e %ecisiones
 En toda organi&ación diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar
un nuevo empleado6 otras no la son, como introducir o eliminar una lnea de producto, ambas
requieren adecuada información.
 
Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequea o grande, est2 en
función directa del tipo de información disponible, por lo tanto, si se desea que una
organi&ación se desarrolle normalmente, se debe contar con un buen sistema de información:
 
 
#a contabilidad de costos denominada tambi8n contabilidad administrativa facilita la toma de
decisiones, ' plantea utili&ar el m8todo cientfico para tomar una buena decisión basado en el
siguiente proceso:
Definir el problema ' especificar los datos adicionales necesarios
"btener ' anali&ar los datos
 
eali&ar la vigilancia necesaria para control del plan elegido
#a toma de decisión, 'a sea a corto o largo pla&o, puede definirse en los t8rminos m2s
 
#a toma de decisión gerencial es un comple+o proceso de solución de problemas que consiste
en una serie de etapas sucesivas. Estas etapas se unir2n como sea posible si la gerencia
 
#as seis etapas en el proceso de toma de decisión son:
Detección e identificación del problema
7>squeda de un modelo e1istente aplicable al problema o al desarrollo de un nuevo
modelo.
Definición de cursos alternativos a la lu& del problema ' el modelo escogido
Determinación de los datos cuantitativos ' cualitativos que son relevantes en el
 
%elección e instrumentación de una solución óptima que sea consistente con las
metas de la gerencia.
Evaluación de la pos decisión a trav8s de retroalimentación para proveer a la gerencia
los medios para determinar la efectividad del curso de acción escogida en la solución del
problema.
 
Aceptar *na or%en especial
#as industrias producen artculos ba+o su nombre o a nombre de una cadena de almacenes,
los productos vendidos a las cadenas generalmente son modificados ' vendidos a precios
m2s ba+os que los productos elaborados ba+o el nombre del fabricante. En adición a la
producción ' ventas regulares, a veces la empresa esta en posición de aceptar una orden
 
0acer o co(prar 
#a gerencia tiene posibilidad de (acer o comprar partes de un producto al proveedor cuando
cuenta con espacio en la planta, equipos, mano de obra ociosa. A fin de evaluar
apropiadamente la decisión de (acer o comprar, tanto los est2ndares de cantidad ' calidad del
 
!e1clar *n pro%*cto o *n ser+icio
<n problema de me&cla de productos resulta cuando se fabrican productos m>ltiples en una
instalación com>n, las limitaciones surgen de los recursos disponibles como n>mero de (oras
m2quina disponible, o n>mero fi+o de unidades disponibles de materiales directos, el gerente
tendr2 que tomar una decisión de combinación óptima de productos para fabricarlos de
acuerdo a las limitaciones de producción.
 
CICLO DE LOS COSTOS DE .ROD2CCIÓN
 
<na unidad de costos se refiere a las unidades de producción o venta e1presadas como
medida acorde a las caractersticas de los procesos fabriles ' de comerciali&ación. Es una
base de medición que identifica cantidades en t8rminos fsicos. Generalmente coincide con el
utili&ado en las transacciones comerciales.
Esta%o %e costos %e fa&ricaci#n3
ara su determinación se confecciona un estado de costos de fabricación, que resume los
consumos de los materiales, mano de obra ' costos indirectos ' determina:
Costos del perodo.
 
En los estados de costos se utili&a la fórmula:
Costo de ventas e1istencia inicial compras F e1istencia final
se utili&a tanto para determinar el consumo de los materiales ' los costos de la producción
vendida ' terminada.
En general, se traba+a con cuentas de control para cada elemento de la producción en
proceso.
 Fl*4os %e costos y c*entas %e costos %e pro%*cci#n3
El flu+o de los costos de producción sigue el movimiento fsico de las materias primas a
medida que se reciben, almacenan, gastan ' se convierten en artculos terminados.
En un sentido amplio, el ciclo de producción puede dividirse en tres fases principales:
 Almacenamiento de materias primas.
 
 Almacenamiento de artculos terminados, aunque en muc(as empresas el control de
los artculos terminados est2 ba+o la +urisdicción del departamento de ventas, ' por lo tanto
 
En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario:
materias primas, traba+o en proceso ' artculos terminados.
#os cargos a la cuenta traba+o en proceso consisten en los tres elementos de costos de
fabricación: materias primas empleadas, mano de obra directa ' costos indirectos de
fabricación.
 
#os costos de las materias primas empleadas ' la mano de obra directa, que se producen
normalmente, se cargan directamente a la cuenta -raba+o en proceso.
%in embargo, los costos indirectos de fabricación se acumulan primero en una cuenta del libro
ma'or titulada Costos indirectos de fabricación ' despu8s se transfieren o aplican a la cuenta
-raba+o en proceso.
ESTADO DE COSTOS DE .ROD2CCIÓN "ENTAS
 
El Estado de esultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. %in
embargo, en una empresa productora debe determinarse, con anterioridad al Estado de
esultados, el Estado de Costo de roducción en el cual se determina precisamente el costo
 
El Estado de Costo de roducción puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de
roducción ' Hentas en cu'o caso al Estado de esultados ira directamente la cifra del costo
de ventas.
 
Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de ventas se
calcula en el propio Estado de esultados como se (ace en el caso de una empresa
comercial.
 
El Costo de roducción representa todas las operaciones reali&adas desde la adquisición de
la materia prima (asta su transformación en artculos de consumo o de servicio. En este
concepto destacan tres elementos o factores: 4ateria rima, 4ano de "bra ' Costos
)ndirectos.