Unidad I 6 por hoja
date post
16-Feb-2018Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of Unidad I 6 por hoja
7/23/2019 Unidad I 6 por hoja
1/18
17-07-20
Carlos Mauricio Prado [email protected] Las Unidades Responsables
de Organizacin y MtodosDocente: Carlos Mauricio Prado Pacheco
La fase de organizacin comointegrante del proceso administrativo
La misin de Google esorganizar la informacin delmundo y lograr que sea til yaccesible para todo elmundo.
Los fundadores Larry Page y Sergey Brin
Qu es la administracin?
Es el proceso de disear, y mantenerun entorno en el que, trabajando engrupos (Equipos), los individuoscumplan eficientemente objetivosespecficos.
Es una ciencia y un arte
Proceso Administrativo
Herramienta de trabajo
Proceso a travs del cual se tratan dealcanzar los objetivos y metas comunescon la ayuda de personas y cosasmediante el desempeo de laplaneacin, organizacin, direccin ycontrol
7/23/2019 Unidad I 6 por hoja
2/18
17-07-20
Elementos bsicos del procesoadministrativo
Planeacin
Organizacin
Direccin
Control
(Comunicacin)
Durante todo el proceso administrativo en n ecesario el proceso de
comunicacin. Se busca lograr los objetivos de la empresa u organizacin
Es necesaria la coordinacin de los distintos involucrados en la organizacin
Todos debemos hablar el mismo cdigo
Evitar los problemas de la comunicacin (Fidelidad Ruido)
Todos los integrantes del proceso administrativo tienen que estar en la mismafrecuencia.
(Comunicacin)Medio ambiente
Factores Externos Econmicos
Sociales
Polticos
Tecnolgicos
Factores Internos Mercados
Produccin
Recursos Humanos
Contabilidad y finanzas
Importancia del procesoadministrativo
Frederick Taylor: administracin cientfica
Incrementar productividad
Henry Fayol: teora de la administracin
Tcnicas comerciales, financieras, seguridad, administrativas,contables
Cualidades del administrador
Fsicas, mentales, educativas, tcnicas, experiencia
Tipos de empresa
De comercializacin
Compra y venta de productos y/o servicios
De transformacin
Produccin de bienes
De servicio
Prestar servi cio a la comunidad (produccin deservicios)
7/23/2019 Unidad I 6 por hoja
3/18
17-07-20
Planeacin
Definir por anticipadoQu hacer?
Cundo hacerlo?
Dnde hacerlo?
Quin lo hace?
Cmo hacerlo?
Proceso de Planeacin
1. Establecer metas2. Definir situacin actual
3. Identificar oportunidades y obstculos
4. Factores internos y externos
5. Desarrollo de planes de accin
Planes
Agrupacin o clasificacinordenada y lgica de un conjunto
de elementos de la planeacin
Organizacin
Coordinar actividades de la empresapara alcanzar los objetivos propuestos
Que todas las reas de la empresa unansus esfuerzos para el bienestar de sta
Proceso de organizacin
Definicin del trabajoDescripcin y anlisis de actividades
Divisin del trabajo en uni dades productivas
Combinacin de tareas
Coordinacin del trabajo
Seguimiento y reorganizacin
Estructura organizacional
Direccin
Habilidad para guiar y motivar a laspersonas con el fin de lograr los objetivosplanteados
Logro de los objetivos con y por medio depersonas
7/23/2019 Unidad I 6 por hoja
4/18
17-07-20
Tipos de direccin Estilo Autocrtico: El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus
subordinados. Es el jefe quien disea, pl anifica y asigna el trabajo. El grado deautoridad es muy elev ado y suele generar ambientes de trabajo tensos.
Estilo Paternalista: Establece una actitud protectora con los subordinados,
interesndose por sus problemas. No obsta nte, es el jefe el que t oma las decisiones yejerce la mxima autoridad.
Estilo Laissez faire: El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no dainstrucciones de trabajo, deja libertad de actuacin a los empleados, los cualesrealizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Este tipo de direccinconduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.
Estilo Democrtico: El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dandoorientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan enla toma de d ecisiones. Contribuye a crear un clima agradable de tra bajo, aunqueno siempre es eficiente.
Estilo Burocrtico: La organizacin establece una estructura jerrquica, con normas,pautas de actuacin rgidas, de manera que t odo se debe desarrollar conforme a lasmismas.
Estilo Institucional: El directivo se adapta a la situacin de trabajo. Es un buencomunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que procura fomentarla participacin y sabe recompensar el traba jo realizado.
Control
Consiste en la medicin y correccin del rendimientode los subordinados a fin de asegurar que se alcancenlos objetivos trazados
Sealar debilidades y errores para que no se repitan; esdecir, visualizar dnde, cmo, y porqu se provoc elerror
El control implica la existencia de planes
Elementos del control
Cantidad
Calidad
Tiempo
Costo
Proceso de control
Establecer estndares
Aplicacin de los estndares
Comparar lo real Vs. El estndar
Aplicacin de medidas correctivas
Retroalimentacin
En Resumen
Planeacin: La planeacin establece los objetivos que se quieren conseguir ylos pasos que son necesarios para lograrlo.
Organizacin:La organizacin distribuye el trabajo y las obligaciones enforma equitativa y lgica entre l os empleados, colaboradores y filiales de laempresa; se seleccionan proveedores, empresas distribuidoras etc.
Ejecucin: La ejecucin es la realizacin de las indicaciones asignadas acada departamento, filial o trabajador y de ese modo conseguir el objetivode la empresa.
Control y vigilancia: El control es la fase del proceso en la que se rectifican lo spasos, logros y objetivos sealados, y se redistribuyen los procesos anterioresen caso de ser requeridos.
Ejemplo Galletas GalleNatura S.APlaneacin
Esta empresa est enfocada en realizar galletas para personas diabticas, querequerirn un nivel bajo de azucares de absorcin rpiday de bajos contenidosde colesterol.
Se arrendar unpredio de 250 m2 que se encuentra ubicado enla Ruta 5 Sur k ilmetro 896.5, y se adquir irn los hornos y mezcladoras necesarios para larealizacin dedichasgalletas.
Sern contratados ocho nutrilogos especializados, quienes tendrn la misin dedisear las galletas y ocho maestros panaderosquienesayudarny guiarna losempleadosque elaborarnlas galletasen la plantacorrespondiente.
Sern recti ficados los contenidos calor f icos y de glucosa de las gal letas y sepresentar la sol icitud de la secretara de salud para conseguir los permisoscorrespondientes.
Se rea lizarn las gestiones con las empresas d is tr ibuidoras y las cadenascomercialesparaque la distribucinalcancetoda la zonaconurbada.
Los contadores asignados, llevarnla contabilidad correspondiente para distribuirel capitalde losinversoresy obtener u margende gananciasuficienteen unlapsoo mayorde seis meses.
7/23/2019 Unidad I 6 por hoja
5/18
17-07-20
Organizacin
Se forma unacomisin encargadade adquirir ya seacomprandoo rentandolasm aquinarias y comprarla materia prima.
Se r as ignada l a f abric ac i n de l as g all et as al pe rso nal c al if ic ado yadecuado. Se contratar un equipo que rectif icar la dis tr ibucin delproducto.
Ejecucin
Los ejecutivos asignaron la fabricacin de las galletas al personal calificado,quienestendrnun plazode 2 das parafabricarseismil cajas degalletas.
Los e jecutivos vendern las gal letas a las t iendas dis tr ibuidoras , que seencontrarnubicadas en todaslas capitalesregionales del pas.
Control:
Los ejecutivos correspondientes, informarn al gerente de los progresos de laempresa e informarn de cualquier variacin o cambio que se presente otenga que realizarse para establecer las correcciones correspondientes a laplaneacin u otrasde lasfases a seguir.
Otro Ejemplo Lorem Ipsum S.A
Planificacin.
El objetivo de Lorem Ipsum S.A. es abrir un Hostal de 30 habitaciones 3 estrellas y
una t ienda de artesanas a la oril la de una carretera de camino a una de lasprincipalesplayasdel pas.
Para hacerlo,primeramente seva a disponerde un capitalde 1 milln dedlares;despus vamos a localizar el terreno adecuado que cumpla conlas expectativasdelproyecto.
Despus se proceder con la compra del terreno y posterior construccin dellugar.
Unavez realizado lo anteriorse vana conseguir lospermisoscorrespondientes antelas autoridades competentes y a dotar el hostal de los servicios necesarios comoluz,agua, telfono,internet, etc.
Despus vamosa establecerla estrategia demercadeoy promocindel lugar.
Al final definiremos como y cuando realizar la apertura acorde a la temporadaalta enel destinotursticoinmediato.
Organizacin.
En su etapa inicial se trabajar conempresaslocales de outsorcing quepuedandotar a Lorem Ipsum S.A de C.V. del personal necesario para l levar a cabo elproyecto privilegiando siempre la contratacin del personal calificado de lalocalidad. Tambin seva a recurrira undespacho regionalque pueda realizarlosestudios de mercado necesarios para determinar las estrategias de marketingcor rectas . Del mismo modo se buscar un bufete legal especia lizado entramitologa que pueda conseguir los permisos legales necesarios en el menortiempo posible.
Direccin.
Despus de consultarcon varias empresas constructorasde la regin se determinala empresa que ofrece const