Unidad I Gerencia Educativa

60
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO FALCÓN CARRERA: EDUCACIÓN CÁTEDRA: GERENCIA DE LA EDUCACIÓN (HOC221) INFORME UNIDAD I Las Organizaciones Educativas en Venezuela. Antecedentes y Perspectivas FACILITADOR: PARTICIPANTES MUNICIPIO BOLÍVAR: Prof. Ángel Ramírez Chirinos, Milagros V- 7.670.944

description

Organizaciones Educativas

Transcript of Unidad I Gerencia Educativa

Page 1: Unidad I Gerencia Educativa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO FALCÓN

CARRERA: EDUCACIÓN

CÁTEDRA: GERENCIA DE LA EDUCACIÓN (HOC221)

INFORME UNIDAD I

Las Organizaciones Educativas en Venezuela. Antecedentes y Perspectivas

FACILITADOR: PARTICIPANTES MUNICIPIO BOLÍVAR:Prof. Ángel Ramírez Chirinos, Milagros V-7.670.944

González, Divis V-11.477.099Jaimes, Domingo V-9.517.003López, Elvi V-12.587.375Martínez Marymer V-9.997.466

Page 2: Unidad I Gerencia Educativa

SANTA ANA DE CORO, 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

INTRODUCCIÓN

La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más

idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo

se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y

ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La

escuela se convierte, así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos

relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.

En la sociedad actual, compleja y cambiante, al sistema educativo se le exige, cada

vez más, su modernización, transformando su organización y funcionamiento, así como

nuevas orientaciones en sus contenidos y enseñanzas, acorde con los cambios económicos,

científicos y tecnológicos.

La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la

calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del

sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades,

razón por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia

orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte,

generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas

pedagógicas.

Enmarcado dentro del Proyecto "Sistemas Educativos Nacionales", promovido por

la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el

presente informe tiene como propósito fundamental presentar, al resto de los países, una

visión global del sistema educativo venezolano, describiendo sus características más

relevantes y las responsabilidades que le ha tocado asumir a fin de responder a las

1

Page 3: Unidad I Gerencia Educativa

demandas educativas que exige nuestra sociedad, así como también algunos aspectos

importantes en el área de la Gerencia Educativa.

TEORÍA ORGANIZACIONAL

  Desde siempre el ser humano ha estado consciente de que la obtención de eficiencia

solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos, es

decir, por medio de la organización. Una vez establecidos los objetivos (lo que se quiere

hacer) a través de la planeación, será necesario determinar que medidas utilizar para

lograrlos (como hacerlo). Siguiendo los planteamientos de Agustín Reyes Ponce tenemos

que:

…La organización es la estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados (p.45).

Teoría y Tipología de la Organización

Richard Daft define la Teoría Organizacional como el “Conjunto de formas de

pensar, patrones o puntos de vista, de funcionamiento, acerca de las organizaciones que

permiten una manera de verlas y analizarlas, con mayor precisión y fundamentadas en

patrones regulares de diseño y comportamiento de las personas, en ellas”.  Es decir, son los

diferentes tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden

implantar en un organismo social dependiendo del giro o magnitud de la empresa, recursos,

objetivos, producción, etc. Dentro de los tipos tenemos:

Organización Lineal o Militar: Se caracteriza porque la actividad decisional se

concentra en una sola persona, quien toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad

básica del mando, el jefe superior asigna y distribuye el trabajo a los subordinados, quienes

a su vez reportarán a un sólo jefe.

2

Page 4: Unidad I Gerencia Educativa

Ventajas:

1. Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.2. No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.

3. Es claro y sencillo.

4. Útil en pequeñas empresas.

5. La disciplina es fácil de mantener.

Desventajas:

1. Es rígida e inflexible.2. La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos.

3. No fomenta la especialización.

4. Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que ocasiona que no se dediquen a sus labores directivas, sino, simplemente de su operación.

Organización Funcional o de Taylor: Consiste en dividir el trabajo y establecer la

especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecuten el

menor número posible de funciones.

Ventajas:

1. Mayor especialización.2. Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.

3

Page 5: Unidad I Gerencia Educativa

3. La división del trabajo es planeada y no incidental.

4. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.

5. Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.

Desventajas:

1. Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.

2. Se viola el principio de la unida de mando, lo que origina confusión y conflictos.

3. La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre jefes.

Organización Líneo - Funcional: En ésta se combinan los tipos de organización

lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada

una, conservándose de la funcional la especialización de cada actividad en una función, y

de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a

través de un sólo jefe por cada función en especial.

4

Page 6: Unidad I Gerencia Educativa

 

Organización staff: Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o

poder de imponer decisiones, surge como consecuencia de las grandes empresas y del

avance de la tecnología, proporciona información experta y de asesoría.

Ventajas:

1. Logra que los conocimientos expertos influya sobre la manera de resolver los problemas de dirección.

2. Hace posible el principio de la responsabilidad y de la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del staff.

Desventajas:

1. Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producir una confusión considerable en toda organización.

2. Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.

3. Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.

5

Page 7: Unidad I Gerencia Educativa

Organización por Comités: Consiste en asignar los diversos asuntos

administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen para discutirlos y tomar una decisión

en conjunto. Clasificación:

a) Directivo; Representa a los accionistas de una empresa.b) Ejecutivo; Es nombrado por el comité directivo para que se ejecuten los

acuerdos que ellos toman.

c) Vigilancia; Personal de confianza que se encarga de inspeccionar la labores de los empleados de la empresa.

d) Consultivo; Integrado por especialistas que por sus conocimientos emiten dictámenes sobre asuntos que les son consultados.

Ventajas:

1. Las soluciones son más objetivas, ya que representan la conjunción de varios criterios.

2. Se comparte la responsabilidad entre todos los que integran el comité, no recayendo aquella sobre una sola persona.

3. Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen.

4. Se aprovecha al máximo los conocimientos especializados.

Desventajas:

1. Las decisiones son lentas, ya que las deliberaciones son tardías.2. Una vez constituido el comité, es difícil disolverlo.

3. En ocasiones los gerentes se desligan de su responsabilidad y se valen del comité para que se haga responsable de sus propias actuaciones.

 

6

Page 8: Unidad I Gerencia Educativa

Organización Matricial: Consiste en combinar la departamentalización por

productos con la de funciones, se distingue de otros tipos de organización porque se

abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes.

Ventajas:

1. Coordina la satisfacción de actividades, tanto para mejorar el producto como para satisfacer el programa y el presupuesto requeridos por el gerente del departamento.

2. Propicia una comunicación interdepartamental sobre las funciones y los productos.

3. Permite que las personas puedan cambiar de una tarea a otra cuando sea necesario.

4. Favorece un intercambio de experiencia entre especialistas para lograr una mejor calidad técnica.

Desventajas:

1. Existe confusión acerca de quien depende de quien, lo cual puede originar fuga de responsabilidades y falta de delimitación de autoridad.

2. Da lugar a una lucha por el poder, tanto del gerente funcional como del gerente de producto.

3. Funciona a través de muchas reuniones, lo que supone pérdidas de tiempo.

4. El personal puede sentir que su jefe inmediato no aprecia directamente su experiencia y capacidad.

7

Page 9: Unidad I Gerencia Educativa

5. Se puede presentar resistencia al cambio por parte del personal.

 

Elementos de la Organización

Gulick propone siete elementos como los principales:

1. Planeamiento: es la tarea de trazar las líneas generales de las cosas

que deben ser hechas y los métodos para hacerlas, con el fin de alcanzar los

objetivos de la empresa.

2. Organización: es el establecimiento de la estructura formal de

autoridad, a través de la cual las subdivisiones de trabajo son integradas,

definidas y coordinadas para el objetivo en cuestión.

3. Asesoría: prepara y entrena el personal y mantiene condiciones

favorables de trabajo.

4. Dirección: tarea continúa de tomar decisiones e incorporarlas en

órdenes e instrucciones específicas y generales; funciona como líder en la

empresa.

5. Coordinación: establece relaciones entre las partes del trabajo.

8

Page 10: Unidad I Gerencia Educativa

6. Información: esfuerzo de mantener informados respecto a lo que

pasa, aquellos ante quienes el jefe es responsable, esfuerzo que presupone

naturalmente la existencia de registros, documentación, investigación e

inspecciones.

7. Presupuestación: función que incluye todo lo que se dice respecto a

la elaboración, ejecución y fiscalizaciones presupuestarias, el plan fiscal, la

contabilidad y el control.

ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA (Antecedentes - Perspectivas)

En Venezuela a través de la historia cada gobierno implementa sus políticas

Educativas, generando cambios transcendentales en este aspecto. Entre estos cambios

podemos mencionar los siguientes:

En las Estructuras Educativas:

ANTES AHORA 01 Ministro, 01 Viceministro. Ministerio de Educación Cultura y

Deporte. 01 Jefe en la Dirección de la Zona

Educativa. 01 Jefe en la Dirección de

Educación Regional.

01 Ministro, 02 Viceministros. Ministerio del Poder Popular para la

Educación. Creación del Ministerio de

Educación Superior. Un Jefe Único.

En los niveles educativos:

ANTES AHORA Educación Preescolar: 03 a 06 años.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La I y II Etapa de Educación Básica de 7 a 12 años.

La Educación Inicial comprende dos fases: Maternal y Preescolar. Atención no Convencional.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

9

Page 11: Unidad I Gerencia Educativa

III Etapa de Educación Básica, Educación Media Diversificada y Profesional de 13 a 18 años aproximadamente.

Educación de Adultos.

Educación Superior.

Creación de Escuelas Bolivarianas, segunda infancia 7- 12 años.

Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas.

Adolescencia y Juventud para el desarrollo endógeno de 13 a 18 años aproximadamente.

Misiones: Robinsón y Ribas.

Creación de Universidades

Bolivarianas y las Aldeas Universitarias.

Funcionamiento: Estas políticas también han generado cambios en su

funcionamiento.

Denominaciones: Las instituciones educativas por las políticas educativas han

cambiado de denominaciones:

ANTES AHORA Escuelas.

Escuelas Básicas.

Unidades Educativas.

Escuelas Bolivarianas.

Ciclo Combinado.

Ciclo Diversificado, Escuelas Técnicas.

Horarios de clase:

ANTES AHORA

Jornada Diaria Integradora de 7:00 am a 12 m.

Ahora de 7:00 am a 4:00 pm horario Bolivariano.

10

Page 12: Unidad I Gerencia Educativa

Planificación: Se elaboraban planes anuales, trimestrales, semanales, Actualmente

se realizan Proyectos Pedagógicos de Plantel, Proyectos Pedagógicos de aula, a través de

plan semanal, diario con inicio- desarrollo y cierre. Y los PEIC.

Evaluación:

ANTES AHORA

Cuantitativa — Docente. Cualitativa - Integradora: Escuela- Familia y Comunidad.

La transformación del sistema educativo nacional se establece con la conformación

de una metodología participativa para la construcción colectiva del currículo, capaz de

garantizar la educación integral en todas las etapas de la vida humana y del desarrollo del

ser social. Esta metodología busca profundizar en cada uno de los niveles y modalidades

del sistema, enfatizando cada uno de los períodos de la vida humana estructurados en un

continuo desde la educación inicial a la educación de adulto.

Así se establecen ejes curriculares que buscan consustanciar lo afectivo con la

inteligencia y el elemento lúdico, de manera que cada ser se prepare, a la vez, para saber,

hacer y convivir. El debate curricular contempla la conceptualización de -la nueva escuela

como espacio del quehacer comunitario; -el perfil del nuevo docente comprometido

socialmente; -el papel de la comunidad como factor de control social que afianza lo

nacional a partir de la especificidad de cada región, para ir a lo universal sin dejar de ser

como somos; - la asunción del Estado Docente como doctrina en el marco de la concepción

del Estado Bolivariano para garantizar la educación como un derecho humano fundamental,

basado en la corresponsabilidad compartida de la familia, la sociedad y el gobierno.

CAMBIOS Y PARADIGMAS

El nuevo paradigma que se construye, tiene como centro al humano como ser social

y capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que

11

Page 13: Unidad I Gerencia Educativa

vive. Se concibe la educación como Continuo Humano que atiende los procesos de

enseñanza y aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana total e integral, los

niveles y modalidades se corresponden a los momentos del desarrollo propio de cada edad

en su estado físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico, en períodos sucesivos

donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y

aspiración a ser atendidas por el sistema educativo.

Este paradigma está contemplado en muchas de las disposiciones legales de la

Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, en el Preámbulo y en especial en el

Capítulo VI “De los Derechos Culturales y Educativos”, tal y como lo establece el artículo

103:

Toda persona tiene derecho a una educación integral y de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado... La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentran privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo...

Así mismo, en el artículo 102, que “la educación es un derecho humano y un deber

social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria...”. El Estado creará y sostendrá

instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y

culminación en el sistema educativo...”, disposiciones que sustenta la base legal y

constitucional para garantizar a través del órgano ejecutivo competente todo lo relacionado

con la función indeclinable del estado venezolano para garantizar la educación de calidad y

para todos, así como todas aquellas normas y disposiciones de rango legal relacionadas con

la materia educativa siempre y cuando no colidan con las disposiciones establecidas en el

texto constitucional.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

12

Page 14: Unidad I Gerencia Educativa

La Ley Orgánica de Educación en su Título II, Capítulo I, en sus Disposiciones

Generales, define el sistema educativo como un conjunto orgánico, integrador de políticas y

servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extraescolar y

su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación

permanente. Asimismo, se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad,

regionalización, flexibilidad e innovación.

Según el Art. 16. «El Sistema Educativo Venezolano comprende niveles y

modalidades. Son niveles, la Educación Preescolar, la Educación Básica, la Educación

Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Son modalidades del sistema

educativo: la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la

Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la

Educación Extraescolar.

El Ejecutivo Nacional queda facultado para adecuar estos niveles y modalidades a

las características del desarrollo nacional y regional.”

Niveles Educativos:

La Educación Preescolar, es la fase previa al Nivel de Educación Básica; constituye

el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la atención pedagógica durará un

año escolar. Los niños ingresan a estos establecimientos educativos, preferiblemente

a los cinco años.

La Educación Básica es el Segundo Nivel obligatorio del sistema educativo; dicho

nivel comprende tres etapas con duración de tres años de escolaridad cada una y se

cursa preferentemente a partir de los seis años de edad.

La Educación Media Diversificada y Profesional es el Tercer Nivel del sistema

educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de

Educación Superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente.

13

Page 15: Unidad I Gerencia Educativa

La Educación Superior tiene como base los niveles precedentes y comprende la

formación profesional y de postrado, y puede cursarse en las Universidades, los

Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios

Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas

Armadas; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de

Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en

general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus

requerimientos.

Modalidades Educativas:

La Educación de Adultos está destinada a las personas mayores de quince años que

deseen adquirir, ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos, o cambiar su

profesión. Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y profesional

indispensable que los capacite para la vida social, el trabajo productivo y la

prosecución de sus estudios.

La Educación Especial, destinada a atender en forma diferenciada, por métodos y

recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas,

intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les

impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los diferentes

niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas

personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más

áreas del desenvolvimiento humano.

La Educación Estética, presta especial atención y orienta a las personas cuya

vocación especial, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción,

asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo, mediante

programas e instituciones de distinto nivel, destinado a tales fines.

14

Page 16: Unidad I Gerencia Educativa

La Educación Pre-Militar se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin

perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de

Educación.

La Educación para la Formación de Ministros del Culto se rige por las disposiciones

de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables y por las normas que

dicten las autoridades religiosas competentes.

La Educación Extraescolar atiende los requerimientos de la educación permanente.

Programas diseñados especialmente proveen a la población de conocimientos y

prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad

para el trabajo.

SISTEMAS EDUCATIVOS DE CUBA - CANADÁ - ESTADOS UNIDOS - BOLIVIA - ECUADOR - COLOMBIA - PERÚ

Cuba: La educación es obligatoria y gratuita entre los 6 y 16 años años. A finales de

la década de 1960 se construyeron alrededor de 10.000 nuevas escuelas en áreas rurales, se

organizaron bibliotecas móviles y todas las escuelas pertenecientes a instituciones

religiosas pasaron a manos del Estado. En 1998-1999 el número de estudiantes inscritos en

las 9.926 escuelas primarias fue de 1.015.897, en las 2.175 escuelas secundarias de 739.980

alumnos y en las 618 escuelas técnicas, colegios magisteriales y vocacionales de 314.168

estudiantes.

Canadá: Las primeras escuelas canadienses, dirigidas por las órdenes religiosas

católicas, datan de principios del siglo XVII. La educación superior empezó en 1635 con la

fundación del Colegio de los Jesuitas en la ciudad de Quebec. A principios del siglo XIX se

erigieron las grandes universidades, empezando con la de McGill (en Montreal), en el año

1821 y siguiendo con las de Ottawa (1848) y Toronto (1850).

15

Page 17: Unidad I Gerencia Educativa

Estados Unidos: En la reforma educativa estadounidense (a)la reforma se enfatiza

en la escolaridad como educación objetivada, (b)educación y sociedad son constructos

altamente relacionados, (c)la sociedad norteamericana expresa una creciente inconformidad

sobre su calidad de vida reflejada en la relación con las instituciones (eficacia), lo cual

implica expectativas para revisar el modelo capitalista norteamericano, y en consecuencia,

(d)el Estado vincula las operaciones de reforma educativa a la solución de esta crisis.

En la mayor parte de Estados Unidos, el analfabetismo ha sido casi eliminado. En

1998, entre los estadounidenses mayores de 25 años, el 83% había finalizado la high school

(enseñanza secundaria). Las instituciones públicas y privadas ofrecen todos los niveles

educativos, desde el preescolar hasta la graduación. La educación básica y secundaria

supone 12 años de formación.

Los tres niveles del gobierno —local, estatal y federal— proporcionan el aporte

financiero a la educación pública elemental y secundaria. Uno de los problemas que surge a

causa de la fuerte dependencia de la financiación local es la disparidad en la calidad de la

educación que reciben los estudiantes: son favorecidos los que pertenecen a comunidades

más ricas. En el curso 1993–1994, Estados Unidos contaba con 72.000 escuelas de

primaria. En 2000 la inscripción en estas escuelas fue de 25,3 millones de alumnos y de 23

millones en las escuelas de enseñanza secundaria. El sistema más amplio de educación

privada es el formado por la Iglesia católica.

Bolivia: La educación primaria es gratuita y obligatoria para los niños entre 6 y 14

años de edad, pero el número de centros de enseñanza, aunque ha aumentado en los últimos

años, no es suficiente para satisfacer las necesidades del país, que en 2001 contaba con un

índice de alfabetización del 96,1 por ciento. Según datos de 1990, cerca de 1.278.775

alumnos asistían a las escuelas de enseñanza primaria; la tasa de escolarización en

enseñanza secundaria era del 40% y en enseñanza superior del 24%.

16

Page 18: Unidad I Gerencia Educativa

Ecuador: En el año de 1944 se inició una campaña destinada a reducir el alto índice

de analfabetismo en el país; aproximadamente cincuenta años después el 97% de la

población mayor de 15 años sabía leer y escribir. En principio, la educación es gratuita y

obligatoria para los niños entre los 5 y 15 años de edad; no obstante, numerosas

poblaciones rurales carecen de escuela. La tasa de escolarización en educación secundaria y

vocacional era del 53,2 por ciento. Las principales instituciones de educación superior son:

la Universidad Central de Ecuador, la Universidad Pontificia Católica del Ecuador y la

Universidad Tecnológica Equinoccial, ubicadas en Quito; la Universidad de Cuenca, con

sede en esta ciudad, y la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Universidad de

Guayaquil, ambas en esta gran urbe del litoral. Ecuador cuenta con 21 instituciones de

educación superior.

Colombia: La enseñanza básica primaria (5 años) y secundaria (4 años) comprende

un periodo de nueve años. El 97,1% de la población está alfabetizada. El Estado garantiza

la educación básica para la mayor parte de la población de los sectores populares (estratos

1, 2 y 3). Las iglesias, al igual que padres de familia e inversionistas privados, están

autorizadas para instalar y dirigir instituciones educativas, guiándose por unos programas

oficiales expedidos por el gobierno nacional. Según el censo de 1993, el 49% de la

población tenía ese año realizados los estudios de educación primaria, el 33% de secundaria

y el 8,1% la enseñanza superior. En Bogotá se concentraba el 16% de los estudiantes

universitarios.

Perú: El índice de alfabetización en Perú registra un aumento considerable como

resultado de importantes programas aplicados a la educación; así, en 1940 la población de

adultos alfabetizados representaba el 42%, mientras que en 2001 era del 97%. La educación

primaria es obligatoria para todos los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12

años; no obstante, muchos niños que viven en zonas rurales no pueden asistir a la escuela

por la carencia de instalaciones. En 1998-1999 asistían a la escuela primaria alrededor de

17

Page 19: Unidad I Gerencia Educativa

4,30 millones de niños y 2,21 millones de estudiantes estaban inscritos en centros de

educación secundaria y de formación profesional.

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Tradicionalmente las organizaciones o empresas han considerado que el recurso

humano lo constituyen la fuerza de trabajo laboral integrada por el personal obrero, los

empleados y el personal ejecutivo de la empresa. En educación se considera que los

recursos humanos están integrados por los alumnos, el personal docente, el personal

administrativo y personal obrero. De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación, el

personal docente lo constituye el personal directivo, el de supervisión y el de

administración del sistema. Hay además otro tipo de personal no docente que interviene en

el proceso educativo en actividades de apoyo al sistema: psicólogos, economistas, médicos,

arquitectos, etc.

El nivel de educación básica requiere de un recurso humano mejor preparado para

cumplir con las finalidades de la educación esencial general y obligatoria que el Estado

venezolano debe ofrecer a la población del país. La administración de los recursos humanos

para la educación requiere de una inmediata reformulación de políticas que responden en

primer lugar a los nuevos enfoques que el Estado plantea para el país, y en segundo lugar,

que se tomen en cuenta las exigencias de la transformación cualitativa de la educación

venezolana formulada en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de

Educación.

Todos los esfuerzos que realizan los docentes, los administradores, los supervisores

y los profesionales de otras disciplinas, concurren al logro del objetivo de educar a la

población estudiantil; por lo tanto, el gran recurso humano que necesita de la mejor

administración es el alumno.

GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

18

Page 20: Unidad I Gerencia Educativa

Restringiéndonos a la globalización, si nos preguntamos si ha sido un proceso

planificado, la respuesta no puede ser un simple sí o no. Como todo fenómeno histórico, es

un proceso complejo, en el que no se puede decir que una única persona o institución haya

planeado su desarrollo, entre otras cosas porque confluyen aspectos cuyo origen es muy

diverso (nuevas tecnologías, intereses contrapuestos, políticas diversas, multiplicidad de

actores...). Pero tampoco cabe afirmar que no haya habido empujes en determinada

dirección, acciones y presiones sostenidas, formas determinadas de utilizar aquello que no

se ha creado explícitamente.

En este sentido, parece fuera de toda duda que han sido las grandes multinacionales,

entremezcladas con los gobiernos de las grandes potencias económicas (con EEUU a la

cabeza) y con las instituciones internacionales bajo el control de ambas (de forma directa o

indirecta) quienes han trabajado, utilizando sus grandes palancas de poder económico y

político, para que la globalización sea como predominantemente ha sido y está siendo. Esto

no quiere decir que todo esté previsto por la misma mente, o que no haya contradicciones

en el proceso: por ejemplo, la “invención” de Internet se produce al margen de los

mecanismos económicos convencionales, pero se desarrolla en el contexto de capitalismo

tecnológico y globalizado por las empresas para potenciar la flexibilidad, la desregulación,

la internacionalización... y, a la vez, Internet favorece la toma de conciencia mundial y la

conexión entre sectores críticos que pone en cuestión la propia globalización neoliberal.

Para muchos autores, las raíces estarían en la respuesta del “sistema” a la crisis de

los 70: desregulación de los mercados y flexibilización de los modos de producción,

posibles ambos por las posibilidades de la informática. Políticamente, se trata de una

“contraofensiva capitalista” a escala mundial: mercado frente a política y recuperación de

los márgenes de beneficio respecto a los costes laborales.

La globalización tiene como características: Lo que se globaliza es el Sector

industrial, Comercial y Servicios, no el País; Presenta disminución de los costos y el

19

Page 21: Unidad I Gerencia Educativa

incrementar la participación en el mercado; Aumento de la competencia; Diversificación de

nuevos productos y servicios; Mejoramiento continuo de precios; Internacionalización de la

producción; Políticas de la desregulación aduanera; y Tecnologías de la comunicación

logística y distribución.

La globalización ha asumido varias facetas en la sociedad moderna: La

estandarización de productos y servicios: significa que éstos tienen poca o nula variación

entre los distintos países o regiones donde se distribuyen; Reducción de barreras

arancelarias: ha introducido el llamado consumo de productos masivos, permitiendo que

muchos países tengan acceso a éstos; Economía de escala: implica hacer los productos más

competitivos con una estrategia de bajos costos; La creación de grandes corporaciones e

integración de las empresas: permite un mayor control del mercado; La creciente

integración de las economías nacionales a los mercados globales, pues de éstos últimos

depende el crecimiento y la estabilidad de aquellas; y Configuración de grandes zonas

integradas de comercio.

El impacto de la globalización ha presentado varias dimensiones y su nivel de

incidencia esta relacionado directamente con la concepción económica, social y política,

pero la que nos atañe en este oportunidad es la educativa;

En los últimos años las sociedades han venido evolucionando de manera acelerada y

nuestro sistema educativo está colapsado (lo muestran los trabajos de Edgar Morin); sin

embargo hay una creciente convicción de que la educación es el elemento clave para

enfrentar los nuevos retos y lograr una mejor producción y distribución de los bienes y

servicios que la sociedad genera así como algunos conflictos internos como la pobreza, la

carencia de productividad, la ausencia de cultura individual, social y muchos otros

problemas de organización humana.

Hoy necesitamos de un verdadero proceso educativo, fundamentado en contenidos

que aborden las incertidumbres actuales de las sociedades acerca del tipo de cambio que se

20

Page 22: Unidad I Gerencia Educativa

desea, el futuro social que se quiere y de la forma de participación individual para construir

ese cambio. Y por supuesto que enseñe a la utilización adecuada de los aparatos o medios

de producción de la informática y el conocimiento como los principales elementos que

denominan en el tercer milenio.

En Venezuela hay una idea compartida de que todos los hombres, niños y jóvenes,

tienen derecho a la educación. Pero la idea de cómo hacer efectivo este derecho no está

muy clara porque, de hecho, se halla muy extendido un concepto superficial de la

educación según el cual sus problemas se reducen a simples cuestiones de números.

Los efectos sobre la educación son desastrosos: Los presupuestos educativos bajan,

las infraestructuras se deterioran, los salarios de los docentes pierden capacidad adquisitiva,

la carrera del magisterio y del profesorado pierden la estima social, las universidades abren

sus puertas a los alumnos de peores promedios y que no pueden aspirar a otras carreras que

sean de su vocación.

De este modo parecemos atrapados en un círculo vicioso inexorable y la pobreza del

sistema educativo se convierte en un factor de iniquidad, teniendo serias consecuencias

reciprocas a saber: La iniquidad limita el acceso a la educación y ella, a su vez, aumenta la

desigualdad.

La educación como necesidad social ha de responder a las exigencias de la sociedad

a la que es útil y debe partir primordialmente de una necesidad. La necesidad de

reconocerla como “Valor indispensable” de todos los demás valores. Sin ningún tipo de

perfección educativa no se puede concebir aspiraciones morales sólo a través de ella se

puede lograr el desarrollo integral de la personalidad, formar a las personas como valores

de una sociedad y aspirar a una realidad más humana o simplemente a ser más realista.

Por ello, para nuestro temario de estudio partimos de la educación como “Valores”,

como recurso indispensable en la elaboración de proyectos de vida individuales y sociales.

21

Page 23: Unidad I Gerencia Educativa

Pero no basta con aceptarla por el bien que de ella se obtenga, el objetivo del proceso

educativo es transformarla, humanizarla asumirla en los ideales de vida.

La sociedad Venezolana, como otras, tiene el reto de cambiar el modelo rentista por

un modelo productivo que llene de sentido la democracia y logre un desarrollo con justicia

sin que se hable de incluidos ni exclusivos como hoy se hace. Ante eso, no se trata de que

la educación sea el único medio útil para solventar la crisis social, pero sin ella es imposible

un avance en el aspecto social, político, económico y cultural. La ideología para el cambio

debe partir, necesariamente, de un proyecto educativo.

Ahora bien, proponer un nuevo modelo educativo: ¿Por qué? ¿Para qué? ¡Para

quiénes! Para humanos porque el supremo concepto de lo humano no viene dado por las

características que nos representan como tal sino por el juicio valorativo que tengamos de la

vida, por la justificación de nuestra representación en la acción humana, de lo que se

deduce que también lo humano se aprende. ¿Por qué? y ¿Para qué?

Esto plantea grandes desafíos educativos, compromisos unísonos de reflexión;

reflexiones profundas por la falta total de orientaciones, de perspectivas de cambio que nos

están haciendo esclavos de la urgencia. Juan Delval (1998) nos dice que en la sociedad

actual se han producido importantes cambios de valores. Durante mucho tiempo han

predominado los valores de sumisión al poder (humano o divino, aunque frecuentemente

eran los mismos), la resignación, la esperanza en la otra vida, la fragilidad. Hoy todos esos

valores han sido sustituidos por la búsqueda del bienestar privado, el éxito social y el

consumo. También las sociedades se han hecho más libres formalmente, más diversas, y se

predica la tolerancia.

La proyección del adjetivo Global (en conjunto, un todo), en el sustantivo femenino

Globalización, nació, en un primer tiempo, como parte del lenguaje de los contenidos

educativos. Por Globalización, en el ámbito educativo, se entiende el tipo de enseñanza que

22

Page 24: Unidad I Gerencia Educativa

intenta presentar la realidad al niño o niña, de modo que corresponda a su manera global (o

sincrética) de conocer.

La enseñanza Globalizada se apoya en la afirmación de la Psicología Evolutiva de

que la percepción y la comprensión del niño o niña, así como la correspondiente reacción

de comportamiento, se dirigen a totalidades o complejos, y no a elementos fragmentarios.

Partiendo de aquí, la didáctica intenta evitar la disociación de las distintas ramas del saber

en disciplinas aisladas, y pone el acento en su interrelación, procurando que el niño o niña

descubra lentamente y gradualmente, la existencia de distintas materias. (Lexis 22, España,

Edita Círculo de Editores, T.10, pág.2.623)

En el caso de Venezuela, se necesita hoy una verdadera “Revolución Cultural” para

transformar los sustentos más arraigados de su identidad contemporánea y de su formación

actual como pueblo, sin los cuales no podremos como nación enfrentar un mundo presente

y futuro cada vez más difícil, conflictivo y competitivo. La principal estrategia es utilizar

adecuadamente el sistema educativo, la preparación politécnica - laboral, bajo criterio

humanístico y social sin dejar sustituir al hombre por la máquina de manera totalizada y

alienable.

La globalización es una realidad inexorable y es por ello que no debemos cerrarnos

a los avances que trae consigo, en contraste, debemos unirnos a esta realidad preparándonos

concientemente y con fines positivos.

Venezuela debe asumir la globalización como el gran desafío del presente y del

futuro, en un sentido amplio que va más allá de la acción coherente en el campo técnico de

la macroeconomía, y toca los aspectos más complejos de la reforma educativa, y la reforma

social así como la reforma de las Instituciones Públicas.

Una Revolución cultural que significa: no eliminación total de nuestra forma de

vida y cultural autóctonas, sino en el sentido de una modificación en la forma de pensar y

23

Page 25: Unidad I Gerencia Educativa

de actuar de las personas conservando su pasado cultural, ético aunque no podemos negar

que ver la globalización como esa ruptura de esas barreras informativas que en décadas

pasadas existían trae consecuencia tanto positivas como negativas es aquí donde se debe

plantear la orientación educativa para el buen uso del conocimiento.

La realización de un escenario placentero y competitivo no depende de potencias

extranjeras en totalidad, ni de dioses económicos o héroes de libertad específicos, sino que

es un reto de todos los venezolanos, en el que el rol cultural, la transformación de la cultura,

de lo que piensan los niños y las madres y la gente de la calle, es el único camino hacia el

progreso, y de allí el rol básico de la educación. Nunca como antes la educación había

tenido que responder al doble reto de preparar a los jóvenes para que se reconozca en las

virtudes de una sociedad y para que puedan enfrentar un futuro difícil, cambiante e

inmensamente desconocido.

En este contexto de la globalización, la falta de una educación de calidad es una

apuesta segura a marginalización como individuos y como sociedad.

PRODUCTIVIDAD EN EDUCACIÓN

La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar

continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las

cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Además, ella requiere esfuerzos sin fin

para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y

métodos.

Hablar de niveles más sutiles de productividad personal, quiere decir efectuar algo

con las cosas que tengan tu atención, tan pronto como obtengan tu atención. Ello

significa tener claridad en tus intenciones, resultados y proyectos y las acciones

necesarias para conducirlos a la conclusión. Pensar acerca de las cosas sin de hecho 

24

Page 26: Unidad I Gerencia Educativa

terminar la ejercitación que implica pensar, ni registrar los resultados

derivados de ella, equivale a desperdiciar energía.

Creemos a la eficiencia le han querido hacer mala fama durante los últimos años:

en la ecuación cuyos elementos son hacer las cosas correctas y hacer las cosas 

correctamente. Es digno de pensar, que si sabes que lo que estás haciendo es correcto,

entonces la eficiencia es la única oportunidad de mejorar a tu alcance.

COMPETITIVIDAD EN EDUCACIÓN

La gestión (modo personal de hacer eficiente su trabajo) es muy importante, sin

embargo, a veces el exceso de horas de trabajo o falta de tiempo real para ejercer labores

administrativas, organizacionales, evaluativos, curriculares, etc., hacen menos productivo el

trabajo docente. La burocracia interna del colegio puede no estar aportando

significativamente al aprendizaje del alumno y lo puede incluso estorbar. Ahí es cuando se

deben demostrar las capacidades profesionales tomando decisiones que faciliten la labor y

satisfagan las exigencias del entorno, es decir, se debe ser competente o no.

A tales efectos, detallemos algunas variables que determinan la competitividad de

los docentes, según J. Joaquín Brunner.

 a) Liderazgo: El docente debe procurar poseer una visión y motivación propia.

Debe ser capaz de conducirse independientemente, con responsabilidad y seguridad de si

mismo. Colabora con entusiasmo en la conducción del desarrollo profesional de otros

docentes. Un líder debe ser una persona influyente a su propio estilo.

 b) Labor en la escuela: Un docente planifica y se pone metas. Evalúa su trabajo y

toma decisiones. Realiza un trabajo ordenado y centrado en los aprendizajes. Un

profesional de la educación debe estar pensando permanentemente acerca de su acción

25

Page 27: Unidad I Gerencia Educativa

docente, ser autocrítico y reflexivo. Para el buen docente existe una ética del trabajo,

objetivos ambiciosos, realistas, claros y específicos.

 c) Efectividad del docente: Posee sólida formación y confianza en sus

conocimientos. Posee una alta expectativa de los alumnos (Creer que se puede). Planificar

cuidadosamente las actividades de aula. Dominio de modelos y estrategias docentes

(dominio de conocimientos pedagógicos). Hay que recordar que un profesional de la

educación no puede actuar intuitivamente en todas sus acciones sino que debe actuar con

bases más bien científicas, es decir, debe ser capaz de argumentar sus acciones pedagógicas

con los conocimientos pedagógicos acumulados y actuales. Auto capacitarse

permanentemente, ser flexible para innovar en nuestras prácticas de aula. También es bueno

innovar en nuestro proceso de gestión y organización. 

 d) Acción en la sala de clases: Su quehacer esta focalizado en el currículo y

competencias básicas. Da una estructura, secuencia y optimo uso al tiempo. Hay un manejo

eficaz dentro de la heterogeneidad de los alumnos. Manejo de la disciplina. Gestionar los

recursos materiales de manera optima. Respeto por cada alumno.

 e) Vínculo con la familia: Dar información detallada y técnica acerca de los logros

de los alumnos y sus deficiencias. Los padres apoyan al profesor(a). La escuela es

respaldada por la comunidad.

ROL DEL DOCENTE TRADICIONAL Y DEL NUEVO PARADIGMA

Cuando reflexionamos sobre nuestra labor en el aula es posible identificar diferentes

estilos a la hora de llevar adelante la práctica de la enseñaza. A menudo nos inspira la

eficiencia, otras veces la contención. Proponemos a través de este cuadro comparativo un

recorrido sobre algunos de los caminos posibles con el objeto de abordar una reflexión

sobre la modalidad con la que abordamos nuestra tarea cotidiana.

26

Page 28: Unidad I Gerencia Educativa

Docente Tradicional Facilitador del Aprendizaje

1. Se cuestiona a si mismo sobre su quehacer pedagógico: programas de estudio, motivación,

proceso cognitivo, evaluación.

Cuestiona a sus alumnos sobre sus intereses inquietudes, curiosidades, problemas no resuletos

2. Sus actitudes están basadas en la teoría" recipiente y vertidor". Fundamenta su trabajo pedagógico en la palabra, en la retórica, en el

espacio magistral. Propone el discurso.

Sus actitudes propician la creación de un climapsicológico que libera la curiosidad, la creatividad, el

sentir y el deseo de aprender de los alumnos por si mismos.

3. Su posición frente al alumno es estática. Tiene sitio fijo

Su posición frente al alumno es dinámica. Ni alumno, ni profesor tiene sitio ni lugar fijo.

4. Evalúa solo el trabajo realizado en la escuela. Evalúa cualquier aprendizaje significativo, dondequieraque el alumno lo realice.

5. Controla, exige disciplina, malgasta energías. Da libertad, asigna responsabilidades, fomenta la cooperación.

6. Transmite saberes. Orienta el aprendizaje.7. Es cerrado en sus relaciones Es abierto. Establece relaciones interpersonales con

los demás. Se acepta, se conoce a si mismo.Reconoce las capacidades de los demás.

8. Habla. Resume. Su discurso es efímero, tal como lo es la palabra. Investiga, escribe y publica porque la palabra no le

es suficiente.9. Considera importante solo el aprendizaje

cognitivo. Ayuda al estudiante a desarrollar una vida sensible ycognitiva, a integrar cuerpo y mente, sentimientos e

intelecto.

10. Es un ¨dictador¨ de clase y se considera ilustre: iluminado por el conocimiento

Considera a los dicentes como alumnos sin luz. dispuesto a ser iluminado

Es un ¨Asesor, motivador¨ orientador del aprendizaje y reconoce en los estudiantes los conocimientos y experiencias previas. Son

pares en el aprendizaje

11. Es un contestador de preguntas no permite la reflexión, tiene respuesta para todo.

Se caracteriza por ser generador de preguntas, reflexiones y problemas de conociemiento¨

12. Es un ¨memoristico", premia el silencio y el orden.

Es ¨Reflexivo, pensador" premia la participación y la complejidad. Facilita el aprendizaje significativo y la actitud

investigativa.

13. Se orienta por “un solo texto” ceñido a la teoría.

Se orienta por varios textos, visiones y la realidad” contextualiza y problematiza la teoría.

27

Page 29: Unidad I Gerencia Educativa

PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO VENEZOLANO

A nuestro juicio, 1999 marca el inicio de una nueva etapa en la reforma del Estado

venezolano. El triunfo de Hugo Chávez Frías en las recientes elecciones presidenciales en

condiciones muy diferentes a las tradicionales, pone sobre el tapete las posibilidades de

cambios en la orientación del Estado, tanto en su política como en el aparato a través del

cual ésta se formula y se forma.

En algunos aspectos, el proceso de reforma del aparato estatal impulsado por

Chávez está tomando un nuevo rumbo. Uno de ellos es el carácter con el que se adelantan

los cambios: se pasa de la participación elitista de la COPRE a una participación

democrática en el proceso constituyente.

La reforma del Estado, adelantada desde fines de los ´80, fue liderada por la

COPRE que impulsó sus proyectos consultando a algunos sectores de la población para

destacar su carácter plural; en la práctica, esto significó la participación de actores

vinculados a la estructura de poder. La reforma que actualmente se impulsa descansa en el

proceso constituyente que incorporó a la sociedad en pleno a la discusión sobre el futuro

institucional del Estado y la sociedad, no sólo por el uso del referéndum como estrategia de

decisión, sino por la efervescencia política que ha provocado en los hasta ahora marginados

sectores populares la posibilidad de insertar sus necesidades e intereses en el nuevo orden

institucional.

Chávez identifica cinco fases del proceso constituyente, pero independientemente

del número de fases, para algunos autores, (Delgado, 1999,4), este proceso constituyente es

más importante que la Constitución... pues permitirá la participación democrática de todos

los sectores de la opinión pública en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan

al país en estos momentos.

28

Page 30: Unidad I Gerencia Educativa

Un gran vacío se observa en las propuestas gubernamentales en cuanto a la

participación de la sociedad en la fase más larga del proceso constituyente: la ejecución de

la constitución. Se plantea que será necesario abrir hacia la ciudadanía canales de

comunicación, información, control y participación (Chávez, 1998,13), sin que se precise

mínimamente cuáles serían las formas de control y participación en el Poder Ejecutivo,

cuestión que es importante para garantizar un proceso democrático continuo, más allá de la

aplicación puntual del referéndum para algunas decisiones.

Aparte de la propuesta del defensor del pueblo (Ombudsman) como parte de lo que

Chávez (1998,12) denomina el Poder Moral o conciencia ética del sistema constituido por

instituciones formales e informales orientadas a vigilar, controlar y servir de contrapeso a la

acción de los gobiernos, sólo se observan estrategias dirigidas a crear condiciones para la

participación (fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Consejo

Nacional Electoral, desvinculadas de la tutela de los partidos políticos, cambios en procesos

del poder Judicial, nuevo sistema de elección del poder legislativo, rendición de cuentas de

los congresales a sus representados y garantía de libre expresión) que no constituyen en sí

formas de participación.

Lo que sí está planteado y que se discute desde hace mucho tiempo es la necesidad

de democratizar las organizaciones mediadoras entre el Estado y la sociedad (partidos

políticos, asociaciones sindicales, vecinales, profesionales, empresariales y otras

organizaciones no gubernamentales). En su programa electoral, Chávez (1998,12) ofrece

garantizar el carácter democrático de estas organizaciones estableciendo que la selección de

sus directivos debe hacerse mediante elecciones universales, directas, secretas y de primer

grado que garanticen la representación proporcional de las minorías. En sus estatutos deben

estar especificados los derechos de los miembros y los mecanismos de entrega de cuentas

por parte de los directivos, así como una relación sobre el origen de sus ingresos

financieros. Los estatutos tendrán carácter contractual y su modificación por medios

distintos a los consagrados por ellos, permite la demanda ante tribunales competentes para

29

Page 31: Unidad I Gerencia Educativa

que le sean restituidos los derechos a los afectados (Chávez, 1998,12). La democratización

de las organizaciones de la sociedad civil es un planteamiento que se hace hoy día como

una necesidad para la democratización del Estado.

En ausencia de propuestas claras sobre nuevos mecanismos de participación

ciudadana en la gestión pública, se impondrán las tendencias actuales que abogan por

incorporar a la sociedad en la ejecución de las políticas públicas a través de ONGs, muchas

de ellas vinculadas a la iglesia y a otras organizaciones de la sociedad civil.

Paralelamente, nuevos actores sociales se incorporaron al proceso de decisión. Se

trata de militares e intelectuales progresistas. Los militares participan activamente a través

del Programa Bolívar 2000, pero además ocupan posiciones de decisión en diversas

instancias del aparato público del Poder Ejecutivo. La presencia de los militares en tareas

de dirección se corresponde con los planteamientos de Chávez respecto a la necesaria

participación activa de las Fuerzas Armadas en el proceso político y administrativo del país,

dada su preparación profesional; sin embargo, esta política ha generado críticas de algunos

sectores no sólo por el desplazamiento de los civiles, sino por la posibilidad de estarse

construyendo una ocupación militar del aparato público que facilite el camino a una

dictadura.

Algunos intelectuales progresistas sin militancia partidista, pero del entorno

presidencial, que a lo largo del período democrático no habían accedido al poder, ocupan

posiciones de alta dirección en el aparato público diseñando con los militares y los asesores

multilaterales las políticas de Gobierno. En este cuadro de dirección, el Ministerio de

Hacienda es ocupado por una funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo que

integró el Gobierno anterior, lo que contribuye a legitimar la política económica. La

presencia de militantes de los movimientos políticos que apoyaron al Presidente ha sido

escasa en la conformación de la estructura de dirección.

30

Page 32: Unidad I Gerencia Educativa

Estos nuevos actores sustituyen a los sujetos provenientes de partidos políticos con

que Caldera había reemplazado a los tecnócratas sin militancia partidista que tuvieron bajo

su responsabilidad el inicio de reformas del Estado hacia la orientación neoliberal. La

característica general en los altos funcionarios del gobierno actual es la imagen pública que

de ellos se tiene como personas honestas y de gran capacidad profesional.

La incorporación de criterios meritocráticos de modo selectivo en la administración

de personal para sustituir las prácticas clientelares impuestas por los partidos políticos que

tradicionalmente habían estado en el poder, es una cuestión que paulatinamente viene

ganando espacio a lo largo de la década de los ´90, producto en gran medida de las

presiones de los multilaterales, aunque con altibajos en el gobierno de Caldera. (Ochoa,

1997).

La necesidad de aplicar criterios meritocráticos aparece reiteradamente en el

discurso de Chávez. Por una parte, en su programa electoral propone incorporar en la nueva

Constitución que la selección y ascensos de los jueces se haga por concursos de oposición,

públicos y transparentes y por elección popular los jueces de la base (Chávez, 1998,11); es

decir, se busca extraer del juego políticio-partidista a la selección de los jueces. Por otra, se

auspicia incorporar integralmente criterios meritocráticos a nivel del Poder Ejecutivo,

modificando la Ley de Carrera administrativa; en la Ley Habilitante se prevé incorporar

obligatoriamente el sistema de concurso para el ingreso de personal y remunerar de acuerdo

a la calificación y al mercado laboral. Esta posición desconoce la complejidad del

fenómeno de la cultura clientelar, enraizada no sólo en los partidos políticos tradicionales,

sino en gran parte de la sociedad. La vigente ley de carrera administrativa prevé el sistema

de selección por méritos, pero bajo distintos instrumentos es violado reiteradamente; de

hecho en algunos niveles de la administración pública actual, bajo dirección de

funcionarios comprometidos con el cambio, persisten estas prácticas al ingresar personal

mediante el aval del partido. En este sentido cabe la tesis neoinstitucionalista en cuanto a

que no es suficiente la modificación formal en las nuevas reglas del juego; se requieren

31

Page 33: Unidad I Gerencia Educativa

otros incentivos. Según Prats (1998,17) para analizar una institución no podemos basarnos

sólo en la legislación formal ni en las declaraciones de las autoridades formales; lo que

necesitamos ante todo es averiguar la estructura de actores y de intereses subyacentes, tanto

formal como informal, de lo contrario acabaremos proponiendo meras reformas de papel.

La reducción del aparato estatal es un cambio en curso, aprobado en la Ley

Habilitante, que se propone suprimir, fusionar, liquidar o reformar entes descentralizados;

reformar la Ley orgánica de la Administración Central para suprimir, fusionar y redefinir

ministerios y oficinas centrales (CORDIPLAN, 1999c), continuar el proceso de

privatización iniciado en el gobierno de Pérez y continuado con Caldera, por lo que se

prevé privatizar la mayoría de las empresas públicas del sector eléctrico y del aluminio, en

las que sólo estaría interesado el capital extranjero. Se responde así a las presiones de los

multilaterales en contradicción con el discurso nacionalista de Chávez durante la campaña

electoral.

Para el actual gobierno la privatización es una de las políticas públicas

fundamentales que formará parte de la gestión del gobierno en próximos años

(CORDIPLAN, 1999), esto se justifica con el discurso tradicional que le asigna al sector

privado capacidad gerencial que no tiene el sector público, lo cual se contradice con la

política de mantener en poder del Estado los principales procesos básicos de la empresa

pública petrolera. Es de hacer notar que el término privatización no se encuentra en el

programa electoral de Chávez, aunque entre líneas está previsto el proceso, al señalar que el

Estado mantendrá la propiedad de sus dos más importantes empresas energéticas, Petróleos

de Venezuela y Electrificación del Caroní (Chávez, 1998,33).

La negociación con los sectores populares aparece en el gobierno de Chávez como

un instrumento para dar cumplimiento a la norma, en contraposición con la política

represiva que ha caracterizado a los gobiernos democráticos, especialmente en la última

década. Un claro ejemplo del uso de la estrategia de negociación con dichos sectores lo

32

Page 34: Unidad I Gerencia Educativa

constituye el tratamiento que dio el Presidente a las invasiones a terrenos de propiedad

privada al comienzo de su gestión, lo cual es una práctica tradicional siempre que hay

cambio de Gobierno. A pesar de las presiones de los sectores dominantes respecto a la

necesidad de aplicar el peso de la Ley contra los invasores, el gobierno negoció con éstos y

los convirtió, según sus palabras, en constructores. La negociación es una estrategia que se

recomienda modernamente para avanzar en la eficiencia de la gestión pública (Ochoa,

1997), aunque su uso con los sectores cercanos al poder es una vieja práctica, no lo es con

los excluidos, con quienes constituye una novedad.

En síntesis se han iniciado reformas profundas en el Aparato Público del Poder

Legislativo y existen propuestas concretas para el Poder Judicial, dirigidas a profundizar la

democracia. Comienzan a darse algunas reformas en el aparato del Poder Ejecutivo que

modifican las relaciones del Estado con la sociedad, con el propósito fundamental de

reducir el gasto e incrementar la eficiencia; con lo cual, los cambios se inscriben en el

paradigma dominante de la Gerencia Pública. Las propuestas de Chávez dirigidas a

reformar el aparato público por intermedio de la constituyente, centran su atención en el

Poder Judicial y Legislativo desde el punto de vista de profundización de la democracia y

en la eficiencia, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo.

La política que actualmente impulsa el gobierno se inscribe en una orientación

neoliberal moderada y las reformas del aparato público apuntan a la democratización,

especialmente del poder Legislativo y Judicial, así como a la eficiencia de todo el aparato

público; pero otras ideas han movido la discusión en la opinión pública en torno a cambios

en el aparato estatal tales como la extensión del período presidencial y la reelección

lanzadas por Chávez que dieron lugar a que esto sea señalado como el objetivo fundamental

de la constituyente, detrás de lo cual estaría la posibilidad de su permanencia en el poder

por largo tiempo. Otras ideas propuestas por el chavismo son la incorporación de la figura

del Primer Ministro, la composición unicameral del Congreso y la sustitución de las

33

Page 35: Unidad I Gerencia Educativa

Asambleas Legislativas por Consejos de Alcaldes, en estas dos últimas propuestas está la

reducción del papel de los partidos reiteradamente criticados por Chávez.

En síntesis, el proceso de reforma del Estado promovido por el Gobierno de Chávez

apunta por una parte al avance de un Estado neoliberal, pero con visos nacionalistas y una

amplia política social y por otra parte al establecimiento de nuevas relaciones del aparato

con la sociedad dirigidas a profundizar la democracia y la eficiencia estatal, todo lo cual

favorecerá la disminución de conflictos sociales y la legitimación del gobierno.

34

Page 36: Unidad I Gerencia Educativa

CONCLUSIÓN

El proyecto de reforma educativa constituye una política del Estado Venezolano,

dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica

en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones

políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación

dentro de ese proceso. Asimismo, supone la concentración de recursos públicos y del

conjunto social en la educación, con una visión de largo plazo.

Se inicia como una propuesta experimental que pretende extenderse

progresivamente a todas las escuelas venezolanas. La experimentalidad es vista, por un

lado, como un marco que permite la incorporación de la jornada escolar completa, la

superación de trabas burocráticas y limitaciones organizativas, la flexibilización del

currículo, así como la articulación de esfuerzos especiales por parte del Estado. Por otro

lado, como un proceso que permite detectar necesidades, fortalezas y potencialidades al

tiempo que se generan las experiencias, los aprendizajes organizacionales y el

fortalecimiento institucional necesarios para la extensión del proyecto. Supone entonces,

una supervisión y una evaluación permanente, como parte de un proceso dinámico de

mejoramiento.

En atención a lo antes expuesto, el proyecto parte de la convicción de que las

transformaciones en materia educativa no es un trabajo de pocos años ni responsabilidad

exclusiva del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Tampoco de un sólo sector de

la sociedad. Tales transformaciones son, fundamentalmente, la materialización de esfuerzos

de articulación entre voluntades plurales, que requieren del debate siempre abierto, sin

verdades absolutas ni respuestas categóricas, de la continua reflexión sobre las cuestiones

sociales, políticas, culturales, institucionales y conceptuales que se ponen en juego

permitiendo detectar necesidades, fortalezas y potencialidades, al tiempo que se generan las

35

Page 37: Unidad I Gerencia Educativa

experiencias, los aprendizajes organizacionales y fortalecimiento institucional necesarios

para la extensión del proyecto.

En la construcción de una nueva escuela democrática es indispensable que el Estado

se comprometa a cumplir con su papel de creador de las condiciones para que sea realidad

una educación de calidad para todos. Pero eso no es suficiente, son muchos los retos que

hay que enfrentar y es mucho lo que hay que idear. Para ello, contamos con la experiencia,

la reflexión, el ánimo y la fuerza de maestras y maestros, de familias, alumnos y

comunidades, en un proyecto de responsabilidad compartida.

36

Page 38: Unidad I Gerencia Educativa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barboza Pérez, Maribel, 1997, El impacto de la globalización sobre la gestión estatal en economías no desarrolladas en Revista Venezolana de Gerencia. Año 2 No. 4. Vice-Rectorado Académico de La Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Blanco Muñoz, Agustín, (1998). "Habla el Comandante" Cátedra “Pio Tamayo”. FACES/UCV. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).

COPRE, 1988, "La reforma del Estado". Editado por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas.

CORDIPLAN, 1999, "Programa Económico de Transición 1999-2000". Caracas

CORDIPLAN, 1999ª, "100 días". Documento. Caracas.

CORDIPLAN, 1999b, "Proyecto Bolívar 2000". Documento. Caracas.

CORDIPLAN, 1999c, "Ley Habilitante". Documento. Caracas

Chávez, Hugo, 1998, "La propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela. Una Revolución Democrática". Movimiento V República. Caracas.

Ley Orgánica de Educación. (1980).

Rogers, Carl.. Como convertirse en falicitador del aprendizaje. En: Libertad y creatividad en la educación. (Documento en línea).

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/[email protected]

© 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

37

Page 39: Unidad I Gerencia Educativa

ANEXOS

38