Unidad IIparte1 minerales

50
Unidad Unidad II II TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y PREPARACIÓN MECÁNICA DE MUESTRAS 1.Tipos de muestreo (afloramientos, trincheras y calicatas, canaleta, pozo de tronadura, labores sondajes de polvo y diamantina, pozos de agua, suelos, rocas sueltas). 2.Herramientas y materiales para el muestreo. 3.Envases y contenedores de muestras. 4.Procedimiento de toma de muestras. 5.Pesaje, secado, reducción de tamaño, homogenización y división de la muestra. 6.Rotulación y registro de muestras. 7.Traslado y almacenamiento de muestras. 8.Construcción de múltiples mallas de muestreo.

description

minerales

Transcript of Unidad IIparte1 minerales

Page 1: Unidad IIparte1 minerales

Unidad Unidad IIII

TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y PREPARACIÓN MECÁNICA DE MUESTRAS

1.Tipos de muestreo (afloramientos, trincheras y calicatas, canaleta, pozo de tronadura, labores sondajes de polvo y diamantina, pozos de agua, suelos, rocas sueltas). 2.Herramientas y materiales para el muestreo. 3.Envases y contenedores de muestras. 4.Procedimiento de toma de muestras. 5.Pesaje, secado, reducción de tamaño, homogenización y división de la muestra. 6.Rotulación y registro de muestras. 7.Traslado y almacenamiento de muestras. 8.Construcción de múltiples mallas de muestreo. 9.Estudios de perfiles granulométricos.

Page 2: Unidad IIparte1 minerales

Muestras

Cálculo de Recursos

Diseño y Plan Minero

Cálculo de Reservas

Inversión

SI LAS MUESTRAS ESTÁN MAL, TODO SALE MAL…

Hipótesis de trabajo: ◦ La ley de la muestra es

correcta ◦ Puede utilizarse como un

valor sin incertidumbre Práctica:

◦ Muestra que se toma es pequeña

◦ Existe un error respecto a ley del conjunto a representar

Page 3: Unidad IIparte1 minerales

Equipos y Elementos de Equipos y Elementos de Protección Personal Protección Personal

Los equipos y elementos de protección personal deben ser entregados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente por éstos, mientras se agoten todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos que originaron su utilización. Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y entrenados en el uso y conservación de dichos equipos y elementos.

Page 4: Unidad IIparte1 minerales

Equipos de protección Equipos de protección personal personal

Casco de seguridad adecuado. Guantes de cabritilla. Guantes de pvc, Antiparras o lentes de seguridad para Sol. Cremas protectoras de radiación UV. Calzado de seguridad adecuado. Protectores auditivos. Careta para corte de testigo. Mascara de respiración adecuada a la

labor. Auto rescatador.

Page 5: Unidad IIparte1 minerales

Materiales o Equipos de Materiales o Equipos de Apoyo Apoyo

Combo 4 a 6 libras de una sola pieza

Lonas de muestreo Bolsas de muestreo Etiquetas Nº de muestra Corcheteras industriales Cintas reflectantes Libreta de notas

Page 6: Unidad IIparte1 minerales

Ropa de trabajo del tipo térmico adecuada para este tipo de terreno ( si lo requiere)

Cinta de medir de 50m. Brújula Brunton Azimutal o de Cuadrante. Brújula estructural Plumones de tinta indeleble Lápices GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Arva, aparato de rescate en caso de

avalancha. Planos del área de trabajo a escala. Informe de muestreo Vehículos 4x4

Page 7: Unidad IIparte1 minerales

Materiales de Muestreo

Page 8: Unidad IIparte1 minerales

Muestra•es una parte ó porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa del mismo.

Muestreo•es la acción de recoger muestras representativas de la calidad ó condiciones medias de un todo ó la técnica empleada en esta selección ó la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada para inferir el valor de una ó varias características del conjunto.

Población ó lote•es el conjunto completo de observaciones que deseamos estudiar.

•Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse.

DEFINICIONES

Page 9: Unidad IIparte1 minerales

o Una de las operaciones mas importantes, tanto en los trabajos de prospección como en los de exploración de los yacimientos minerales, es el muestreo. El muestreo es el único método para determinar la calidad de las menas. Por intermedio del muestreo se estudian las propiedades físicas y las características técnicas de los minerales y las rocas encajonantes.

o El proceso del muestreo es un conjunto de trabajos encaminados a determinar la composición (cuantitativa y cualitativa) de los componentes útiles e impurezas del mineral. Este proceso comprende:

Selección y recojo de las muestras Tratamiento de las muestras Ensaye de las muestras.

Page 10: Unidad IIparte1 minerales

Una muestra se define como una

parte representativa de

un todo. De tal forma que la proporción y

distribución de la característica que se investiga (Ley),

sean iguales en ambos.

“El muestreo debe ser

equiprobable”

Page 11: Unidad IIparte1 minerales

Objetivo del muestreo Población a muestrear Datos a recolectar Manera de recolectar los datos Grado de precisión deseado Método de medida

Page 12: Unidad IIparte1 minerales

Tipo de depósito mineral. Distribución del mineral útil y su

tamaño. Etapa de investigación en la que se

efectúa el muestro. La accesibilidad a la mineralización. La facilidad para la toma de muestra. El costo de la toma de muestra.

Page 13: Unidad IIparte1 minerales

Tipo de Depósito Mineral

Page 14: Unidad IIparte1 minerales

Sesgos que se pueden Sesgos que se pueden producir en el muestreoproducir en el muestreo

Alteración superficial de la roca muestreada.

Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de granulometría mas fina)

ContaminacionesMala recuperaciónFallo humano (selectividad por

dureza)

Page 15: Unidad IIparte1 minerales

Tipos de Tipos de muestremuestreoo

Page 16: Unidad IIparte1 minerales

Tipos de muestreosTipos de muestreosHand sample(muestreo a mano)Muestreo de canaletasMuestreo chipMuestreo de marinasMuestreo estratificadoMuestreo de colpas

Page 17: Unidad IIparte1 minerales

Existen varios métodos o esquemas de selección de muestra. Un esquema de selección aleatorio permite que todas las partículas o elementos constitutivos del lote tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas

Page 18: Unidad IIparte1 minerales

Por ejemplo, en un camión cargado de mineral, las partículas que se encuentran ubicadas en un lugar de difícil acceso no tendrán la misma probabilidad de ser elegidas que el resto. En este caso conviene dividir el volumen contenido por el camión en unidades mas pequeñas, numerarlas, seleccionar al azar una de ellas y efectuar la extracción al momento de cargar el camión

Page 19: Unidad IIparte1 minerales

En este caso conviene dividir el volumen contenido por el camión en unidades mas pequeñas, numerarlas, seleccionar al azar una de ellas y efectuar la extracción al momento de cargar el camión

Page 20: Unidad IIparte1 minerales

Suele ser corriente en el muestreo aplicar un plan sistemático periódico en lugar de uno verdaderamente aleatorio

Page 21: Unidad IIparte1 minerales

En este caso los incrementos se seleccionan a intervalos aproximadamente iguales en términos de tiempo, peso, espacio o numero, como se muestra la figura, obteniéndose el primer incremento al azar

Page 22: Unidad IIparte1 minerales

Este esquema de selección es casi siempre el más reproducible. Sin embargo cuando existen fluctuaciones periódicas puede generar un error sistemático inaceptable como se muestra en la Figura.

Page 23: Unidad IIparte1 minerales

Para evitar esto el período de muestreo debe ser lo mas pequeño posible.

Si se sabe o sospecha que un lote no es uniforme, es aconsejable dividirlo en secciones aproximadamente homogéneas, tomando muestras aleatorias en cada una de ellas, es decir, empleando muestreo estratificado al azar

Page 24: Unidad IIparte1 minerales

Este método de selección de incrementos es tan reproducible como el esquema sistemático y suprime el error de muestreo que pueden introducir las variaciones periódicas del lote

Page 25: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo Aleatorio (No Muestreo Aleatorio (No Sistemático) Sistemático)

Este método de muestreo se define como aquel realizado en forma irregular y dirigido a aquellos sectores que presenten características favorables, por lo que tampoco al azar

Page 26: Unidad IIparte1 minerales

Aunque este método es usado habitualmente a través de toda la vida del proyecto, su uso principal se restringe a los niveles iníciales de exploración, donde tiene por finalidad obtener una base de datos suficiente como para poner el área en una escala de prioridades

Page 27: Unidad IIparte1 minerales

A medida que progresa la exploración y, por ende, el conocimiento del área, los muestreos no sistemáticos van progresivamente siendo menos necesarios, limitándose a ocasiones especiales en que se necesita información puntual

Page 28: Unidad IIparte1 minerales

Los tipos de muestras más usados en los muestreos no sistemáticos son: “chips sample”, “chips channel”, “rock sample”y “grab sample”

Page 29: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo de chips simple, en una etapa de exploración básica para la determinación de anomalías geoquímicas de roca.

Page 30: Unidad IIparte1 minerales
Page 31: Unidad IIparte1 minerales

Muestreos Muestreos Sistemáticos Sistemáticos El muestreo sistemático se define

como aquel destinado a obtener una muestra de cualquier tipo a un cierto intervalo regular constante. Sin perjuicio de lo anterior, se entiende por muestreo sistemático aquel dirigido a muestrear solo una característica geológica, pudiendo, en este caso, alcanzar dimensiones distritales.

Page 32: Unidad IIparte1 minerales

En el primer caso, se diseña una grilla de muestreo, obteniéndose una muestra de algunos de los tipos posteriormente descritos en cada punto programado. Para el segundo caso, las muestras se obtienen no necesariamente a intervalos regulares, pero deben corresponder a la misma característica geológica, ya sea esta un cierto tipo litológico, de alteración, veta o vetilla, etc.

Page 33: Unidad IIparte1 minerales

En el contexto de los muestreos sistemáticos se insertan los llamados geoquímicos, cuya aplicación ha dado lugar al descubrimiento de importantes yacimientos ocultos, tanto a nivel nacional como internacional.

Page 34: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo sistemático de trincheras

Page 35: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo sistemático de trincheras

Page 36: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo sistemático de trincheras arrojando anomalías de Au,Ag del muestreo de esquirlas en zonas de estructuras.

Page 37: Unidad IIparte1 minerales

TECNICAS DE TECNICAS DE MUESTREOMUESTREO

Page 38: Unidad IIparte1 minerales

Muestreo de Muestreo de Superficie: Superficie: Una vez detectada el área de

interés, se procede al reconocimiento superficial a través de un adecuado plan de mapeo y muestreo. Es necesario distinguir cuando se trata de un tipo de muestra y cuando de un método de muestreo. Obviamente, la mejor muestra es el conjunto mismo.

Page 39: Unidad IIparte1 minerales

Como esto no es siempre posible, se escogen uno o varios elementos del conjunto como representativos de el. La forma en que se toma este elemento desde un conjunto corresponde al “tipo de muestra”, en tanto que la manera en que se organizan dichos elementos constituye el “método de muestreo “.

Page 40: Unidad IIparte1 minerales

Descripción de Descripción de los tipos de los tipos de muestreomuestreo

Page 41: Unidad IIparte1 minerales

Por TrincheraPor TrincheraEste método es usado en

muestreos de desmontes, reconocimientos en afloramientos de vetas, o depósitos superficiales. Consiste en cavar zanjas o trincheras de tamaño adecuado al caso con equipos pesado como tractores orugas o retroexcavadoras sobre oruga

Page 42: Unidad IIparte1 minerales

Estas trincheras se realizan normalmente a la corrida de la veta o estructura. Primeramente se realiza el escarpe y limpieza de terreno dejando el afloramiento expuesto en superficie de roca fresca. El tamaño de la muestra se reduce por cuarteos sucesivos o decimacion.

Page 43: Unidad IIparte1 minerales

Confección de trincheras en alta cordillera chilena por empresas Juniors de exploración.

Page 44: Unidad IIparte1 minerales

Confección de trincheras en alta cordillera chilena por empresas Juniors de exploración.

Page 45: Unidad IIparte1 minerales

Por lo general los muestreos de trincheras se realizan sistemáticamente en tramos o intervalos iguales equidistantes entre si, por ejemplo cada dos metros o cada cinco metros de pendiendo de el área a reconocer

Page 46: Unidad IIparte1 minerales

En cambio si el muestreo es dirigido, se puede muestrear separando la roca de caja con las estructuras mayores.

Page 47: Unidad IIparte1 minerales

Para determinar si existe mineralización en la roca de caja y las estructuras mayores y determinar los aportes de mineralización. Las precauciones para evitar contaminaciones deben ser rigurosas. Muestras al piso es mas fácil de hacer, pero los resultados son mas discutibles, por cuanto los minerales metálicos son mas pesados y caen partículas que falsean la muestra produciendo un falso enriquecimiento.

Page 48: Unidad IIparte1 minerales

Realización de trincheras Realización de trincheras para mapeo y muestreo para mapeo y muestreo geológico, geológico,

Page 49: Unidad IIparte1 minerales
Page 50: Unidad IIparte1 minerales