UNIDAD IV - TAPONES DE CEMENTO.pdf

9

Transcript of UNIDAD IV - TAPONES DE CEMENTO.pdf

  • Un tapn es un volumen relativamente pequeo de lechada de cementacin que se coloca en el agujero con diversos fines, entre ellos: Desviar el agujero del pozo por

    encima de un pescado (por ejemplo una herramienta perdida en el agujero)

    Taponar una zona o un pozo agotados (abandono)

    Resolver un problema de prdida de circulacin durante la fase de perforacin

  • Desviacin y perforacin direccional

    Durante los trabajos de perforacin, cuando se han perdido herramientas, sartas de perforacin u otras piezas en el agujero, a veces la nica solucin es desviar el agujero para rodear esta pieza irrecuperable.

  • Taponamiento de una zona agotada

    veces, es necesario aislar las zonas agotadas con el fin de evitar una posible migracin de fluido o gas desde los tramos productivos. Este aislamiento tambin puede ser necesario para proteger una zona de baja presin en un agujero abierto, antes de la terminacin de un tramo superior

  • Prdida de circulacin

    La colocacin de una lechada bien formulada en la zona ladrona puede detener las prdidas de lodo de perforacin. Aunque la lechada de cementacin puede perderse a la zona ladrona, en todo caso servir para endurecer y consolidar esta formacin dbil o ladrona. Tambin se puede inyectar un tapn de cementacin en la parte superior de una zona con el fin de aislarla y evitar que se fracture por la presin hidrosttica que se genera durante la cementacin de una sarta de revestimiento (taponamiento antes de una cementacin primaria). A menudo, a los tapones de cementacin se les aade aditivos contra la prdida de circulacin con el fin de garantizar la eficacia del trabajo

  • Tapn de Abandono

    La tcnica ms usual para abandonar un pozo seco (Figura 6-4) es inyectar tapones de cementacin a diversa profundidad, con el fin de evitar la comunicacin zonal o las migraciones de fluidos o gas, que podran contaminar las fuentes de agua dulce subterrneas. Las zonas o formaciones agotadas se taponan cuando se abandonan. La mayora de los pases obliga a los operadores de pozos de gas y petrleo y a las compaas de servicios a seguir escrupulosamente ciertos procedimientos de abandono, establecidos por las autoridades gubernamentales.

  • Bajar Tubera de perforacin hasta el fondo del pozo. Circular y acondicionar el lodo Balancear bache viscoso (Viscosidad aprox 200 seg/ galn) Levantar tubera hasta punta cola en la base del tapn de cemento. Circular y normalizar lodo Probar conexiones superficiales con 3000 psi. Mantener presin por 10

    minutos, luego desfogar presin. Con unidad de cementacin bombear colchn qumico + colchn mecnico. Bombear el volumen necesario de lechada para el tapn. Balancear con colchn mecnico + colchn qumico por detrs. Observar balanceo. Sacar el nmero necesario de piezas de tubera de tal manera que la punta

    cola se encuentre 30 m por encima del tope del tapn. Esperar el frage de la lechada. Circular con lodo para limpieza de tubera.

  • Se tiene una caera de 9 5/8; P-110; 43.5 lb/ft; ID=8,755, Presin de colapso 5090 psi, reventamiento 8150 psi, asentada en 3500 m. El ltimo tramo fue perforado con trpano de 8 hasta 4000 m MD. Dimetro mayor 9 7/8, Dimetro menor 8 y Dimetro promedio 9.5.

    Debido a que ya se haba atravesado la formacin objetivo y no se tuvieron detecciones de hidrocarburo considerables se procedi a abandonar el pozo, para ello se bombe tapn de cemento en el tramo 3550 m 3450 m.

    Cemento clase H, tiempo de bombeabilidad 6 hrs.

    Retardador 0.14% ; PE 1,6. Bloqueador de gas 1.5%; PE 1,43. Antiespumante 0.25% PE 1. Agua 5,39 gal/saco.

    Para balancear el tapon de abandono se requiere bombear 20 bbl de colchn qumico y 25 bbl de colchn mecnico. La herramienta utilizada es 300 m de tubera de 2 7/8, 6.04 ppf, ID = 2.441 + DP de 5, 19.5 ppf, ID=4.276.