Unidad Nº 1 Teoria Contable

download Unidad Nº 1 Teoria Contable

of 8

Transcript of Unidad Nº 1 Teoria Contable

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    1/8

    Unidad 1: Teoría Contable

    Información contable: concepto“Es el producto de la Contabilidad”. La contabilidad es una disciplina técnica, consistente en un sistema deinformación destinado constituir una base importante para la toma de decisiones  y el control de gestión.  Lacontabilidad es un subsistema de información, que forma parte del sistema de información integral que posee unente. Como subsistema aporta solo una parte y una clase del total de información que necesita la administración delente para la toma de desiciones. Su objetio genérico es brindar información !til para la toma de desiciones. "stainformación es de característica continua  y variada seg!n el momento #presente, pasado y futuro$, el destinatario

    #usuarios internos y e%ternos$ y el objetio.&n sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos  y recursos utili'ados por una entidadpara llear un control de las actiidades financieras y resumirlas en forma !til para la toma de decisiones.

    Clasificación de la ContabilidadLa contabilidad puede ser clasificada en dos grandes ramas(

    1) Contabilidad Privada: es la que se ocupa de la captación de datos, registro y control de las operaciones quereali'an las empresas #organi'aciones que desarrollan actiidad económica$ y que podr)n ser personas de e%istenciaf*sica o jur*dica. Se sustenta y apoya en teor*a, doctrina y normatia contable de distinto origen.

    2) Contabilidad Pública:  el objetio de ésta rama contable es la registración y control de las operacionesefectuadas por las entidades del sector p!blico nacional y proincial. +ambién se la suele denominar contabilidad

    gubernamental. +iene caracter*sticas propias, utili'a un plan de cuentas especial que sire para controlar lasoperaciones reali'adas por las entidades estatales mediante la utili'ación del resupuesto de -ngresos y Egresosdados por el obierno.

    Objetivos básicos de la ContabilidadLa contabilidad en general brinda información. Ese es el paradigma de la contabilidad. Esa información debe ser de lacalidad, debe reflejar la realidad económica de cada uno de los momentos a que se refiere.

    La contabilidad informa sobre y para conocer:

    ⇒ La composición y evolución del patrimonio de un ente a lo largo de su vida.

    ⇒ La composición y evolución de los resultados obtenidos por el ente a lo largo del ejercicio económico.

    ⇒ La situación financiera del ente (capacidad para afrontar la capacidad de sus pasivos).

    ⇒ Bienes de propiedad de terceros en poder del ente.⇒ nformación sobre contingencias.

    ⇒ nforma para otros objetivos:

    o !eterminar la eficiencia de la gestión, "abitualmente traducida en el an#lisis de los resultados. $ste

    an#lisis siempre se completa con información no contable.o Bases para determinar la carga tributaria.

    o !eterminar la legitimidad de la distribución de las ganancias (dada por la real e%istencia de

    utilidades).o &irve de base para la concesión de créditos y'o financiación a otorgar.

    o nversores potenciales.

    ⇒ ara elaborar informes proyectados. ay autores *ue consideran *ue adem#s debería brindar información

     predictiva, avan+ando sobre el futuro empresario. $llo se da en la realidad a través de la confección de

     presupuestos, planes financieros, etc.

    $l objetivo genérico de la ontabilidad es brindar información -til para la toma de desiciones y el control  referida a losaspectos mencionados para usuarios internos y e%ternos.

    ⇒ En la /+ 01, no se 2abla de objetio de la Contabilidad, pero si se refiere en forma e%presa al objetio de losestados contables, y los estados contables son informes contables, b)sicamente de uso e%terno, y por ende seconstituyen en una de las salidas o productos del sistema contable, por tal motio es deseable lo que establece lanorma. Considera que el objetio de los estados contables “es proeer información sobre el patrimonio del enteemisor a una fec2a dada y su eolución económica y financiera en el per*odo que abarcan, para facilitar la toma dedesiciones económicas.

    La Contabilidad como fuente de información y control3)sicamente son tres los fines perseguidos por la Contabilidad(

    1) Información: la esencia de la contabilidad es brindar información, y la información es el elementoadministratio indispensable para dirigir una empresa, sin dejar de recordar la intuición empresarial, la cual con datosconcretos se podr) anticipar a los acontecimientos relacionados con su empresa.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    2/8

    2) Control: los datos contables permiten que los acontecimientos ocurridos #resultados obtenidos$ seanconfrontados con lo planificado4 igilar la eolución de los recursos y erogaciones de una empresa4 posibilitanintroducir correcciones oportunas de las desiaciones.

    3) Protección legal: permite dar adecuado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el Código deComercio y por las normas impositias. Las constancias contables #registraciones en los libros$ debencomplementase siempre con la documentación respectia.

    La contabilidad como fuente de información puede ser enfocada desde dos ánulos:

    1) Según el contenido de la información atendiendo a sus usuarios: podemos en función de sus usuariosdiferenciar(

    a. Contabilidad financiera o patrimonial: la información brindada est) formali'ada b)sicamente a traésde los estados contables #y similares$ de uso generali'ado a terceros como fuente de información. +ambiénsire al ente como fuente de información y control. La /+ 01 indica cual es el contenido b)sico de los estadoscontables, se refiere a la presentación del patrimonio de un ente, a las ariaciones sufridas por el patrimonio,a la conformación del resultado producido en un cierto per*odo y a algunas actiidades financieras por éldesarrolladas.b. Contabilidad gerencial o de gestión: le serir) al ente para la toma de desiciones. La contabilidad es labase de la información de las organi'aciones y debe adem)s de los aspectos tradicionales #como registrar,las operaciones, amorti'aciones, balances$ reali'ar las siguientes tareas y sus correspondientes informes(

    i.  nali!ar inventarios.

    ii. "etallar saldos de la clientela.iii. Informar flu#os de ca#a.i. $egistrar costos % contribución marginal.. "eterminar rentabilidad por producto& 'rea& etc.

    i. Presupuestación.

    2) Según el lapso de tiempo al cual se refiere la información: la información se refiere a 2ec2os ocurridos endistintos momentos de tiempo y también se incula al concepto de la moneda 2omogénea. uede ser(

    a. Información del pasado: permite obtener información clara y completa de lo ocurrido en el pasado con elobjeto de informar a todas las partes interesadas sobre las operaciones reali'adas y los 2ec2oseconómicos acaecidos. La información que se obtiene del sistema contable brinda una s*ntesis del efectoproocado por las operaciones y 2ec2os, permitiendo apreciar el resultado en su conjunto. Luego se

    realimenta el sistema al poder anali'ar los aciertos de la acción desarrollada, el cumplimiento o el des*ode los planes preiamente formulados. #EECC$.

    b. Información del presente: permite proporcionar información ra'onablemente apro%imada a la realidad enel momento en el que se la requiere referidas a bienes derec2os y obligaciones. Con esa información sepodr) reducir la incertidumbre en la toma de desiciones #informes de gestión$.

    c. Información del futuro: debe permitir sobre la base de estad*sticas contables anteriores y datos actuales,formular un plan de trabajo futuro #presupuesto$. El mismo no debe ser simplemente una proyección de losresultados económicos esperados, sino contemplar un plan de acción que inolucre las pol*ticas b)sicas dela empresa definiendo las responsabilidades de cada integrante de la organi'ación. La información para elfuturo se efect!a en base a(

    i. resupuestos económicos.

    ii. resupuesto financiero.iii. 5mbos se coordinan y se obtiene el presupuesto integral.i. 6el mismo se confeccionan los estados contables proyectados.

    La contabilidad como fuente de controlLa contabilidad es una fuente de control, porque a traés de los informes contables #producto$ permite elconocimiento de la marc2a del ente a lo largo de un per*odo determinado, y el resultado de la administración de susresponsables. ermite el control y seguimiento de las operaciones, eolución, resultados.

    Como elemento de control la contabilidad colaborar) con la organi'ación en la ejecución de los dos nieles decontrol(

    1)(l control operativo: se centra en las decisiones programadas o corrientes y en el planeamiento operatio. Es

    un control continuo, en el cual la contabilidad brinda la información de modo continuo al desarrollo del ciclo operatio,permitiendo la introducción de modificaciones. Es utili'ado en la base de la pir)mide organi'acional.

    2)(l control de gestión: le corresponde a la decisión superior y al presupuesto. Con frecuencia se efect!a atraés de información referida directamente a los resultados obtenidos y su eolución, es un control operatio de

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    3/8

    todas las fases del ciclo operatio en s* mismo y con relación al entorno. La administración del ente desea confirmar que la organi'ación se reali'a conforme lo planeado y la pol*tica de la empresa.

    Información e!terna: Contabilidad "atrimonial o #inancieraermite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquide' y sobre la rentabilidadde la empresa.Información interna: Contabilidad de Costos o de $estiónLe serir) al ente para la toma de desiciones. La contabilidad es la base de la información de las organi'aciones ydebe adem)s de los aspectos tradicionales #como registrar, las operaciones, amorti'aciones, balances$ reali'ar las

    siguientes tareas y sus correspondientes informes(. 5nali'ar inentarios.i. 6etallar saldos de la clientela.ii. -nformar flujos de caja.iii. /egistrar costos y contribución marginal.i%. 6eterminar rentabilidad por producto, )rea, etc.%. resupuestación.

    La contabilidad de costos o gerencial consiste en el uso de los datos de la contabilidad por personas dentro de laorgani+ación. La contabilidad de gestión mejora el procedimiento de la toma de desiciones mediante el uso de losdatos contables.

    %e&uisitos y restricciones de la información contable '%T 1()La profesión, dentro de su objetio de mejorar su ejercicio pretendió siempre buscar par)metros para la preparación

    de la información contable, con énfasis en aquella de uso generali'ado, como una manera de lograr uniformidad en lapreparación, de modo que el sistema contable cuantifique y refleje el patrimonio y sus ariaciones a traés depar)metros similares. 7acieron como “rincipio de Contabilidad eneralmente aceptados”. Luego se transformaronen “Cualidades de la información”, a traés de teor*a contable normatia.Con un enfoque abarcatio las cualidades de la información contable en general deber*an ser las mismas quedeber*a reunir cualquier información. 6ic2as cualidades se encuentran listadas en la resolución técnica n8 01 9 :arcoConceptual de las 7ormas Contables profesionales.+odo informe contable deber*a reunir en 2aras de ser respetuosos en el cumplimiento de la misma durante el ejercicioprofesional. 5l ser norma contable profesional resulta de cumplimiento obligatorio para todos los profesionalesmatriculados en los Concejos rofesionales de Ciencias Económicas que las adoptaron como tales. or supuestocon el alcance determinado en cada situación particular y conforme el criterio del profesional actuante.El listado como conjunto busca un cumplimiento equilibrado de todas ellas, y para el caso de presentación dealternatias para el tratamiento contable de una situación, se deber) escoger sobre la base del criterio profesional,

    aquella que en esa situación produ'ca una información de mayor calidad. ; esta mayor calidad esta relacionada conel mejor cumplimiento de los objetios de los estados contables, que es el de brindar información !til, b)sicamentecuantitatia, para los usuarios de la misma.El objetio final buscado es que cualquier informe contable contenga la mayor cantidad de cualidades posibles.

    1* tributos1*1* "ertinencia 'atinencia)La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo. En general, esto ocurre con lainformación que(

    a$ permite a los usuarios confirmar o corregir ealuaciones reali'adas anteriormente #tiene un valor confirmatorio$ o bien(

    b$ ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras delos 2ec2os pasados o presentes #tiene un valor predictivo$.

    1*+* Confiabilidad 'credibilidad)La información debe ser cre*ble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones.ara que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de apro%imación a la realidad y verificabilidad .

    1*+*1* ,pro!imación a la realidadara ser cre*bles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden unacorrespondencia ra'onable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o deotras personas. 5unque la b!squeda de apro%imación a la realidad es imperatia, es normal que la información contable seaine%acta. Esto se debe a que(

    a. la identificación de las operaciones y otros 2ec2os que los sistemas contables deben medir no est) e%enta

    de dificultades4b. un n!mero importante de acontecimientos y circunstancias #como la cobrabilidad de los créditos, la ida !til

    probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos por garant*as posenta$ inolucranincertidumbres sobre 2ec2os futuros, las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, serefieren a(

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    4/8

    0$ el grado de probabilidad de que, como consecuencia de un 2ec2o determinado, el ente aya a recibir o se ea obligado a entregar bienes o sericios4

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    5/8

    d$ no e%istiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación de nueosnegocios, la discontinuación de una actiidad o una l*nea de producción o la ocurrencia de un siniestro que2aya afectado las operaciones.

    1*3* Claridad 'comprensibilidad)La información debe prepararse utili'ando un lenguaje preciso, que eite las ambig=edades, y que sea inteligible yf)cil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un conocimientora'onable de las actiidades económicas, del mundo de los negocios y de la terminolog*a propia de los estados

    contables.Los estados contables no deben e%cluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero2ec2o de que su complejidad la 2aga de dif*cil comprensión para alguno o algunos de ellos.

    +* $estricciones ue condicionan el logro de los reuisitos+*1* OportunidadLa información debe suministrarse en tiempo coneniente para los usuarios, de modo tal que tenga la posibilidad deinfluir en la toma de decisiones. &n retraso indebido en la presentación de la información puede 2acerle perder supertinencia.Es necesario balancear los beneficios relatios de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la informacióncontable. >ay casos en que, para que no pierda su utilidad, la información sobre una transacción o 2ec2o debe ser presentada antes de que todos los aspectos relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en elmismo caso, la presentación se demorase 2asta que todos esos aspectos se conociesen, la información

    suministrada ser*a altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que 2ubiesen tenido que tomar decisiones en el interalo.ara la b!squeda del equilibro entre releancia y confiabilidad, deber*a considerarse cómo se satisfacen mejor lasnecesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios tipo.

    +*+* -&uilibrio entre costos y beneficios6esde un punto de ista social, los beneficios deriados de la disponibilidad de información deber*an e%ceder a loscostos de proporcionarla.La aplicación concreta de una prueba de costo?beneficio a cada caso particular no es sencilla porque los costos depreparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en este marco #e%cepto los propietarios delente$.Las normas contables profesionales no podr)n dejar de aplicarse por ra'ones de costo, pero éstas podr)n ser consideradas cuando dic2as normas acepten que, por dic2a ra'ón, se apliquen determinados procedimientos

    alternatios. En tales casos, son los emisores de los estados contables quienes deben demostrar que dic2as ra'onesde costo efectiamente e%isten.

    Teoría ContableLa teor*a contable es la fuente de inspiración y el sustento de las aplicaciones pr)cticas. La norma de nutre de lateor*a. Luego 2ay que conocer profundamente la teor*a para estar en condiciones de interpretar cualquier 2ec2o de larealidad contable. Es la teor*a la que suministra la base para solucionar cualquier problema que se presente ante eldesarrollo de la actiidad del ente y de los cambios conte%tuales.*eor+a contable doctrinaria: se basa en la opinión de los autores y de los inestigadores sobre temas determinadoso generales. El inestigador inestiga, 2aciendo abstracción de si su inestigación sea puesta en pr)ctica o no. Elaporte de esta actiidad de inestigación es indiidual, orientatia, no obligatoria, cuestionadota. 6an origen a lasescuelas y a las corrientes de opinión contables, nacidas en un consenso de opinión. Entre las corrientes de opinióndistinguimos b)sicamente las corrientes ortodo%as #pura y eolucionada$ y las corrientes renoadoras #prudente y de

    aan'ada$.? es anterior a la +eor*a Contable 7ormatia? no es obligatoria? es m)s abarcatiba que la +.C.7. #Contabilidad 5mbiental$

    *eor+a contable normativa: es el sustento de las normas pr)cticas dictadas por organismos autori'ados sobretemas espec*ficos. 6a origen a los llamados modelos contables, con sus tres elementos #unidad de medida, capital amantener, criterios de aluación$. Las conclusiones de la inestigación normatia son sometidas a otación, y suaprobación puede ser por unanimidad o por mayor*a.? es obligatoria? es posterior a la +.C.6.

    Usuarios de los informes contables* us características* us necesidades*Los informes constituyen el producto final del sistema contable. La información captada y procesada debe ser 

    presentada de forma tal que, quienes sobre la base de ella deban tomar desiciones lo 2agan con la mayor celeridad ygrado de certidumbre.Los informes contables constituyen el medio f*sico utili'ado para comunicar la información contable. +iene dosdestinos #y por ende destinatarios$(⇒ ara el uso e%clusio dentro del ente emisor o grupos inculados. Son los llamados informes de gestión.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    6/8

    ⇒ ara su suministro a terceros. 3)sicamente estados contables, ane%os y notas complementarias e informesequialentes.

    Tipos de usuarios

    ,* 4entro de la orani5ación:

    a* "ropietarios: la utili'an para anali'ar los resultados de su inersión. Si fuera un ente sin fines delucro, ser*an los socios o asociados.

    b* La $erencia6 4irectores6 óranos de fiscali5ación: ealuar)n la marc2a del ente introduciendocorrectores para solucionar desiaciones a los objetios propuestos. La utili'aran para determinar resultados pasados, presentes, formulación de nueos planes y estrategias y el control interno.

    c* ,sesores: analistas financieros, corredores de bolsa.

    d* -mpleados: para el caso de que tengan participación en las entas, cobran'as y@o resultados finalesde cada per*odo económico.

    7* #uera de la orani5ación:

    a* "restamistas6 proveedores6 bancos y entidades financieras: podr)n determinar la solencia y las

    posibilidades de otorgamiento de financiación, inclusie monto, pla'os, garant*as a requerir al entesolicitante.

    b* Inversores y prestamistas potenciales: para determinar si efectuar un préstamo, refinanciarlo oinertir.

    c* ,utoridades impositivas:  la utili'an para la liquidación de impuestos y control de liquidacionesefectuadas por el ente.

    d* Oranismos de control estatal: 3C/5, 3olsa de Comercio, ersonas Aur*dicas, -nstituto 7acionalde 5cción Cooperatia, -nstituto 7acional de 5cción :utual, etc.

    e* indicatos6 etc*

    El contenido de los informes contables depender) de sus destinatarios y distinguimos(

    0$ 6estinatarios e%ternos( b)sicamente los distintos tipos de informes contables de uso e%terno que podemosencontrar son(

    a. Estados contables de fin de ejercicio.b. 6eterminación de la capacidad de pago a corto pla'o #liquide'$.c. 7iel actual de autogeneración de fondos #rentabilidad$.d. osición crediticia y regularidad en el cumplimiento de las obligaciones.e. /endimiento 2istórico, actual y proyectado de las inersiones.f. :agnitud del capital de trabajo en relación con el requerimiento del olumen operatio.g. Estructura financiera balanceada de capital propio y ajeno.2. Capacidad de generación interna de fondos para atender los sericios de deudas e intereses #lo usan

    proeedores, acreedores, bancos, etc$.i. 5juste de la pol*tica de diidendos a los requerimientos de reinersión de utilidades #reequipamiento y capital

    de trabajo$ equilibrada con el necesario est*mulo a los accionistas. j. ol*tica de inmoili'ación y financiación de actios fijos.B. /entabilidad y equipamiento de las entas e incidencia de los gastos de estructura.l. rado de e%posición de la empresa a los riesgos por dealuación monetaria, inflación, regulaciones estatales

    y otros elementos del conte%to.m. 5 los accionistas #fuente de financiación permanente$ les interesar) conocer(

    i. 7ieles de rentabilidad adecuados y estables en un largo pla'o.ii. :a%imi'ación del alor de la participación societaria en el mercado.iii. ol*tica de diidendos permanentes que consideren una retribución adecuada al capital

    aportado.i. Estructura del capital que le asegure el control de la empresa y limite el grado de

    dependencia al comportamiento de las ariables e%ternas.. Composición de la inersión y derec2os reales sobre la misma.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    7/8

    +odo este listado probable de información a elaborar es obtenida a partir de los estados contables, por supuesto queagregando otros elementos, pero inicialmente se parte de ellos. or dic2o motio son considerados informes b)sicosde uso e%terno.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 1 Teoria Contable

    8/8