Unidad Nº 2 Normas Contables

download Unidad Nº 2 Normas Contables

of 13

Transcript of Unidad Nº 2 Normas Contables

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    1/13

    Unidad Nº 2: Normas Contables

    Normas Contables Legales y ProfesionalesLas normas contables constituyen el cuerpo o conjunto de reglas a tener en

    cuenta por los profesionales en ciencias económicas en la tarea de preparación deinformación contable.Las normas contables que existen en la actualidad se originaron en

    disposiciones legales de instituciones de contralor y de organismos profesionales.Con el uso de las mismas se pretendió (a través de la uniformidad en su

    utilización) otorgar mayor confiabilidad y credibilidad a los informes contables.

    xisten también un conjunto de normas de auditor!a (control)" de aplicación enlos CC" cuyo objetivo es emitir un dictamen u opinión sobre la razonabilidad de losmismos" la que depende en gran medida de la aplicación de las normas contables enla preparación de dic#os estados.

    Razones que justifican su existencia Necesidad de su formulaci!nl dictado de normas contables" tanto por parte de organizaciones

    profesionales" a través de normas legales" se sustenta en varias razones$%) La necesidad de asegurar a través de ellas el adecuado funcionamiento de los

    sistemas contables que concluyen en la emisión de información &til y cre!ble para elp&blico en general.

    ') La necesidad de emitir información contable que re&na la cualidad decomparabilidad. llo impone restringir las posibilidades de opción entre varios criteriosde valuación" porque la coexistencia de criterios alternativos afectar!a lacomparabilidad" la cual se facilitar!a con el uso uniforme a lo largo de los ejercicioseconómicos.

    ) Los efectos económicos indirectos que derivan de las normas contables" yaque inciden en la preparación y emisión de información contable influyendo en lasdecisiones económicas que se toman sobre la base de ellas.

    ) Las normas contables son sensores o puntos de referencias imprescindibles atener en cuenta en la emisión de informes profesionales" con el objetivo de otorgar mayor solidez y confiabilidad a los datos contenidos en los informes contables. * nivelpa!s" consideraron &til que los CC sean revisados por profesionales conindependencia de criterio del ente emisor" ya que al realizar su tarea verifican laaplicación de las normas contables y emiten un dictamen profesional sobre larazonabilidad de la información contenida en los mismos como conclusión de la tareade auditor!a.

    "uentes y caracter#sticas de las normas contables en generalLa contabilidad se sustenta en la observación" la reiteración y en #aber #ec#o

    repetidas veces las cosas de una determinada forma" dando origen as! a un conjuntode pautas y lineamientos generales b+sicos a los cuales se adecuar+n las conductasante situaciones similares.

    ,o es posible separar la teor!a de la pr+ctica" por ello es necesario contar conuna buena base teórica para poder caracterizar cada problema.

    -or medio de la observación" la costumbre" la reiteración" la actuación en casossimilares" la distinción entre las coincidencias y diferencias de situaciones similares seforma el conocimiento emp!rico que permite inducir a generalizaciones que sirvan degu!as para formular teor!as. e all! surgen las normas contables.

    Las normas contables surgen de la combinación de la ciencia pr+ctica y el

    saber aplicado a la técnica.Las normas contables deben$

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    2/13

    /er consecuencia de un trabajo ordenado e interdisciplinario. star orientadas a satisfacer el funcionamiento de un sistema contable. /er el basamento m!nimo a partir del cual se desarrolla la profesión contable. eben estar adaptadas y ser co#erentes con el contexto actual y en el que se

    encuentre inserto el ente.

    La preferencia de una norma respecto de otra debe ser por su mayor adecuación técnica.

    Cuestiones técnicas que comprenden las normasn la elaboración de normas contables deben contemplarse b+sicamente los

    siguientes aspectos$

    %. /e deber!a tener en cuenta las necesidades de los usuarios.

    '. Las normas contables deben indicar con precisión los entes obligados a sucumplimiento.

    a. Las normas contables legales alcanzan a los emisores de CC.b. Las normas contables profesionales alcanzan a todos los profesionalesen ciencias económicas que emitan dict+menes" informes" etc.

    c. Las normas contables de cada ente emisor solo alcanzan al mismo.

    . Las normas contables" como todo cuerpo normativo" deber!a seguir unaestructura lógica$

    a. 0equisitos de la información$ son las normas de mayor jerarqu!a ycondicionan a todas las dem+s normas" las que deben respetar esascualidades o requisitos" a&n cuando #ayan sido dictadas conanterioridad.

    b. Las normas generales para la medición de activos y pasivos" deber!an

    respetar las normas establecidas para el reconocimiento de lasvariaciones patrimoniales.

    c. Las normas particulares para la medición de activos y pasivos deber!anbasarse en las generales. La diferencia entre unas y otras consiste&nicamente en el grado de an+lisis.

    d. ,ormas generales y particulares de exposición.

    . 1acilitar el requisito de comparabilidad$ tanto en relación con informes delmismo ente de per!odos anteriores" como con informes contables de otrosentes de igual o distinto per!odo

    2oy las nuevas normas contemplan un acercamiento a las ,3C" pr+cticamente

    las tuvieron como especial punto de referencia por querer lograr la armonización anivel mundial.

    Clasificaci!n de las normas contables:

    $eg%n su alcance

    Las podemos subdividir en$

    ,ormas contables legales$ integran el derec#o positivo y son de cumplimiento

    obligatorio por parte de los entes emisores de CC alcanzados por las mismas.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    3/13

    3ncluimos ac+ las normas contables institucionales" que son las emitidas por organismos de control. /olo obligan a aquellos entes que quedan bajo su orbita. s elcaso de las disposiciones de la 43" 5C0*" etc.

    Las normas contables legales solo pueden emanar del gobierno nacional oprovincial" sancionadas por medio de leyes" decretos o disposiciones de organismosgubernamentales que tengan facultades legislativas delegadas (requisitoimprescindible para revestir el car+cter de normas legales).

    -ueden emitir normas contables legales los siguientes organismos$  Comisión ,acional de 6alores.

      5anco Central de la 0ep&blica *rgentina.

      /uperintendencia de /eguros de la ,ación.

      3nstituto ,acional de *cción Cooperativa.

      3nstituto ,acional de *cción 7utual.

      3nspección 4eneral de 8usticia.

      ntre otros.

      ,ormas contables profesionales$ la integran el conjunto de normas emitidas por 

    organismos profesionales que regulan la actividad profesional. -or ello resultan deaplicación y cumplimiento obligatorio para los profesionales que act&an comoauditores (no son obligatorias para los entes emisores de CC).

    Los organismos profesionales encargados de dictar normas vinculadas aldesempe9o de la actividad profesional de sus matriculados" dentro de cada provincia"son los Consejos -rofesionales de Ciencias conómicas que se encuentran en cadauna de ellas y que poseen facultad jur!dica para #acerlo.

    Las ,C- son consideradas puntos de referencia para el desarrollo de auditor!ade los CC.

    ,ormas contables propias de cada ente$ son las definidas por cada empresa a

    los fines de su propio funcionamiento contable interno" las cuales se vuelcan enmanuales de procedimientos contables./on seleccionadas atendiendo la particularidad del funcionamiento" actividad"

    tama9o del ente en cuestión" con el objeto de obtener información de mayor calidad yutilidad.

    2abitualmente" son emitidas por el directorio del ente y:o la comisiónfiscalizadora" quedando plasmadas en el libro de actas de directorio y:o comisiónfiscalizadora. n los restantes casos se formalizan de manera fe#aciente dentro delente.

    Las mismas deben ser tenidas en cuenta por los contadores p&blicos enoportunidad de auditar los CC.

    $eg%n los temas reguladosLas podemos clasificar en$

    ,ormas contables generales$ son un conjunto de normas referidas a la

    medición del patrimonio" al contenido y forma de exponer la información contable (seencuentran dentro del marco conceptual de la 0; %

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    4/13

      -atrimonio neto o capital a mantener$ las normas contables vigentes

    adoptaron el criterio del capital financiero" representado por el total delos pesos invertidos por los socios a moneda constante de la fec#a dela medición.

      =nidad de medida a emplear$ las normas contables vigentes adoptaron

    la unidad monetaria representada por la moneda #omogénea o monedaconstante.

    ,ormas de valuación$ la componen el conjunto de normas a considerar para la

    valuación o medición de los elementos patrimoniales y la consiguiente determinacióndel resultado del per!odo.

      Normas de valuación generales: el criterio general de valuación est+

    contenido en la 0; %> (punto .%)" que establece criterios generalespara activos y pasivos.

      Normas de valuación particular: detallan anal!ticamente los criterios de

    valuación para cada rubro de activo y pasivo. st+n contenidos en la0; %> (punto ?)@ y la 0; ? que detalla la valuación de las inversiones

    permanentes.

      ,ormas de exposición$ determinan el contenido y la forma de mostrar la

    información contable aplicable a los CC y a otros informes. /e subdividen en$  Normas contables generales de exposición: establecidas en la 0; A.

      Normas contables particulares de exposición: establecidas en las 0; "

    B y %%.

    Normas Contables Legales argentinas Conce&to y an'lisis seg%n su origenLos emisores de normas contables legales son$

    Código de Comercio.

    -oder Legislativo$ leyes. (L/C). iversos organismos por facultades legislativas delegadas$

    Comisión ,acional de 6alores. Controla el funcionamiento de las

    sociedades que #acen oferta p&blica de sus valores. jerce elcontrol de bolsas de comercio" mercado de valores" agentes debolsa y extrabursatiles" fondos comunes de inversiones y cajas devalores.

    5anco Central de la 0ep&blica *rgentina. Controla el

    funcionamiento de las entidades financieras y agentes de cambios /uperintendencia de /eguros de la ,ación. /upervisa la actividad

    aseguradora.

    3nstituto ,acional de *cción Cooperativa y 7utual (3,*Cy7).Controla cooperativas y mutuales de todo el pa!s. /uperintendencia de *seguradoras de 0iesgo de ;rabajo.

    /uperintendencia de *dministradoras de 1ondos de

    8ubilaciones y -ensiones. 3nspección 4eneral de 8usticia. 1iscaliza sociedades

    anónimas y por acciones" sociedades civiles" fundaciones ysociedades constituidas en el extranjero que realicenactividades en nuestro pa!s.

    Normas del C!digo de Comerciol comerciante o sociedad comercial" en cumplimiento de disposiciones legales

    del código de comercio" debe$

    7antener sistemas contables adecuados al nivel de las operaciones del ente.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    5/13

    ;ener los registros contables debidamente respaldados por comprobantes.  *segurarse que los CC emitidos en los plazos legales establecidos sean

    obtenidos de los saldos resultantes de registros contables" y que tengan lascualidades de veracidad" exactitud y uniformidad.

    0especto a la cualidad de exactitud" es muy dif!cil lograrla" por cuanto la

    contabilidad en muc#os casos #ace uso de estimaciones. La veracidad" también esdificultosa de asegurar" porque los CC exponen mediciones que razonablementemuestran la situación patrimonial y financiera y los resultados de un ente" por ende lacontabilidad busca una aproximación a la realidad. en cuanto a la uniformidad" se dapor el cumplimiento del mantenimiento de iguales criterios contables a lo largo de losejercicios.

    ;odos los comerciantes y sociedades comerciales tienen la obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros necesarios para tal fin (art. Dinc. ').

    n los art. ?% y ?' el C. de C. se refiere en forma expresa a los requisitos quedeben reunir los CC de los comerciantes. /intetizando" tenemos que$

    /e deben preparar balances y estados de resultados anuales. n ellos se debe suministrar información veraz. /e deben aplicar procedimientos contables uniformes a lo largo de los

    ejercicios.

    Normas de la L$CContiene normas referentes a la documentación y contabilidad que deben ser 

    respetadas por las sociedades comerciales" y complementan a las disposiciones del C.de C. para los comerciantes en general.

    Las normas contables contenidas en los art!culos

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    6/13

    Ley 'EA de 1ondos Comunes de 3nversión$ 0e&ne el funcionamiento de los1C3" los cuales est+n formados por inversiones en valores mobiliarios ydinero en copropiedad indivisa con todos los socios. sta ley$

    • 0egla las acciones del fondo.

    • etermina que den a conocer anualmente el stado de /ituación

    -atrimonial y el de 0esultados en forma trimestral.• stablece que den a conocer en forma diaria el valor de la cartera de

    t!tulos" la cual debe ser valuada a sus valores corrientes de cotización. La Ley 'EE> de Cooperativas$ 0egula el funcionamiento de las

    cooperativas y contiene normas sobre información contable. l ecreto

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    7/13

    Normas Contables Profesionales argentinas*rganizaci!n de la &rofesi!n contable en +rgentina*rganismos &rofesionales de ciencias econ!micas *bjeti,os y fines-

    "+CPC) y CPC)

    Consejo -rofesional de Ciencias conómicasLos organismos que reglamentan el ejercicio profesional son los C-C de cada

     jurisdicción provincial.n cada provincia existe un C-C (entidad sin fines de lucro) el cual tiene la

    facultad de dictar normas vinculadas al desempe9o de la actividad profesional de susmatriculados. /on los &nicos que tienen la capacidad jur!dica de dictar ,C-.

    Los consejos pueden no adoptar la resolución técnica propuesta como norma"o bien demorarla en su adopción" o bien adoptarla parcialmente o modificarla.

    1ederación *rgentina de Consejos -rofesionales de Ciencias conómicasLos consejos profesionales" se agruparon a su vez en la 1*C-C" y a su vez

    ésta creó bajo su órbita el Centro de studios Cient!ficos y ;écnicos. *ctualmente"

    también se encuentra funcionando la C,Cy* (Comisión special sobre ,ormasContables y de *uditor!a).

    Los objetivos institucionales se encuentran enumerados en el art. < del estatutoy son los siguientes$

    ⇒ -ropender a coordinar la acción de las entidades integrantes" en el orden nacional e

    internacional" destinado a ejercer la representación de los graduados en Cienciasconómicas de la 0ep&blica *rgentina" sobre bases y principios adecuados queposibiliten esos propósitos.

    ⇒ 1ijar las bases de una pol!tica profesional adecuada al momento #istórico y a la

    realidad socioeconómica de la 0ep&blica.

    ⇒ 0epresentar gremialmente a los Consejos ad#eridos tanto en el orden nacional

    como internacional.⇒ Coordinar con las entidades ad#eridas la uniformidad de la legislación en las

    distintas judiricciones" siempre que ello resultare compatible con las caracter!sticasindividuales y propias de cada región.

    ⇒ ictar normas técnicoGprofesionales de aplicación general en el ejercicio de la

    profesión.

    ⇒ 0ealizar estudios e investigaciones sobre aspectos técnicos y cient!ficos de la

    profesión" de interés para los graduados en la disciplina" de los poderes p&blicos ode las entidades vinculadas y de la sociedad en general.

    ⇒ studiar y emitir opinión relativa al an+lisis de problemas vinculados con el campo

    espec!fico profesional y sobre cualquier asunto de interés p&blico que no sea de

    contenido pol!tico partidista" racial o religioso.⇒ 0ealizar publicaciones sobre pol!tica profesional" técnicoGcient!ficas u otras que se

    consideren convenientes para la consecución de sus fines.

    ⇒ *uspiciar y realizar reuniones" conferencias" cursos y congresos provinciales"

    regionales" nacionales e internacionales" conducentes al m+s amplio desarrollotécnicoGcient!fico" cultural y social en consonancia con las finalidades espec!ficas dela profesión.

    ⇒ *poyar la labor de los Consejos -rofesionales" cuando éstos lo soliciten.

    ⇒ 7antener vinculaciones con instituciones universitarias y otros organismos

    relacionados con el +rea de la educación.

    ⇒ 7antener vinculaciones con los poderes p&blicos y con instituciones privadas"

    relacionadas o que sean de interés para los profesionales en ciencias económicas.

    ⇒ -articipar activa y permanentemente en todo lo relacionado con la formación e

    incumbencias profesionales de los graduados en Ciencias conómicas.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    8/13

    ⇒ -ropender a la participación previa y directa en la gestación de normas que se

    relacionen con la profesión de Ciencias conómicas.

    ⇒ jercer la defensa de las incumbencias profesionales de los graduados en Ciencias

    conómicas.

    ⇒ -romover la realización de actividades sociales" culturales" recreativas y deportivas.

    ⇒ 1omentar el principio de solidaridad" promoviendo y desarrollando sistemas deseguridad social orientados a los graduados en Ciencias conómicas.

    .nstitutos/ centros y organismos de in,estigaci!n contable y t0cnicos deestudio en +rgentina

    Comisión special de ,ormas de Contabilidad y *uditor!a1ue creada en %BB por la 1*C-C. 3ntegra el CCy;" y sus miembros son

    asignados por el director general.

    Fbjetivos$• Contribuir a lograr el mayor consenso posible de la profesión y la comunidad en

    general respecto de las propuestas de normas de contabilidad y auditoriacontenidas en los proyectos de resoluciones técnicas antes de su aprobación.

    • -romover la co#erencia entre las normas propuestas por la 1*C-C y las

    efectivamente puestas en vigencia por los consejos profesionales.

    • Contribuir a una mayor #omogeneidad en la interpretación de las normas

    vigentes por parte de los distintos consejos profesionales.

    • Contribuir a una mayor comunicación de las normas a los organismos de

    control y a la comunidad en general.

    1unción (estudia y asesora al CCy;)$

    3ntervenir en el proceso de preparación del programa anual de trabajos" en lo

    referido a +reas de contabilidad y auditor!a. -articipar en el proceso de emisión de pronunciamientos del CCy;.

     *tender consultas que le formulen la 1*C-C o su /ecretar!a ;écnica.

    Centro de studios Cient!ficos y ;écnicoss el organismo de investigación y de consulta técnica de la 1*C-C" y

    depende directamente de su junta de gobierno.

    l CCy; esta constituido por$ Consejo asesor.

    irector general. irectores de +reas.

    Comisión especial de normas de contabilidad y auditor!a (C,Cy*).

    3nvestigadores.

    Comisiones especiales técnico administrativas.

    /us funciones son$ 0ealizar estudios e investigaciones sobre aspectos cient!ficos y técnicos

    vinculados directa o indirectamente con el campo que abarca la actividadde los profesionales en ciencias económicas.

    mitir los proyectos de normas técnicasGprofesionales" una vez cumplidos

    ciertos requisitos establecidos en el propio reglamento del CCy;" paraque sean tratados por la junta de gobierno en cuanto a su aprobación.

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    9/13

    -articipar en los eventos organizados por la 1*C-C (congresos"

     jornadas" etc.) en sus aspectos cient!ficos y técnicos.

    3nstituto ;écnico de Contadores -&blicos de la 1*C-C;iene como principal objetivo estudiar y analizar aquellas cuestiones referidas a

    los aspectos vinculados con la profesión" dando a conocer sus opiniones medianterecomendaciones y dict+menes.

    /u función era proyectar las gu!as que deber!an adoptar los contadoresp&blicos en el ejercicio de su profesión. *ctualmente estudia y elabora informes sobretemas de interés técnico.

    s un organismo de consulta para asociaciones profesionales y entes decontrol" a través de un convenio del CCy;.

    Las Resoluciones 10cnicas La a&licabilidad de las resolucionesa&robadas Las .nter&retaciones

    Las resoluciones ;écnicas contienen meras propuestas de normas técnicas

    que solo entran en vigencia en una jurisdicción cuando el correspondiente C.-.C.. as!lo decide.

    Las 0; sólo se incorporan a la normativa vigente en un territorio provincialcuando el C-C de la jurisdicción as! lo decide #asta tanto no sea adoptada por losConsejos -rofesionales de Ciencias conómicas de cada jurisdicción provincial no sonde cumplimiento necesario para los profesionales de esa provincia.

    Con el objetivo de lograr el mayor acatamiento de las 0; se busca laparticipación de quienes la tendr+n que aplicar. -or ello la 1*C-C somete a unper!odo de consulta de < meses a los informes del CCy; (que luego setransformar+n en 0;) con la finalidad de recibir opiniones" sugerencias" divergenciasde los profesionales de todo el pa!s a través de los consejos.

    xisten en la *rgentina también otros organismos profesionales" que sin tener la facultad legal para dictar ,C-" inciden en forma directa o indirecta en suelaboración$

    Colegios de 4raduados. 1ederación de Colegios. 3nstituto ;écnico de Contadores -&blicos. 1*C-C. CCy;.

    ,ormas 6igentes 0; $ Consolidación de los stados Contables (norma de exposición de los

    CC consolidados). 0F4**

    0; ?$ 7edición Contable de -articipaciones -ermanentes en /ociedades sobrelas que se ejerce Control" Control Conjunto o 3nfluencia /ignificativa (normacontable de valuación) 0F4**.

    0; $ ,ormas de *uditor!a (no son ,C- espec!ficamente" sino que son normas

    profesionales que regulan la tarea del profesional auditor de los CC y otrosinformes).

    0; A$ ,ormas 4enerales de xposición Contable. 0; B$ ,ormas -articulares de xposición Contable para ntes Comerciales"

    3ndustriales y de /ervicios. 0; %E$ ,ormas Contables -rofesionales. 0F4**. 0; %%$ ,ormas -articulares de xposición Contable para ntes sin 1ines de

    Lucro (excepto cooperativas).

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    10/13

    0; %'$ 7odificación -arcial de las ,ormas Contables -rofesionales.0F4**.

    0; %$ Conversiones de CC. 0; %$ 3nformación Contable de -articipaciones en ,egocios Conjuntos. 0; %?$ ,ormas sobre la *ctuación del Contador -&blico como /!ndico /ocietario. 0; %$ ,ormas Contables -rofesionales$ esarrollo de Cuestiones de *plicación

    4eneral. 0; %A$ ,ormas Contables -rofesionales$ esarrollo de *lgunas Cuestiones de

     *plicación -articular. 0; %B$ 7odificaciones a las 0; " ?"

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    11/13

    Los pa!ses miembros del 70CF/=0 propusieron un plan de trabajo queabarca las siguientes cuestiones$

    Libre ejercicio de la profesión dentro del 70CF/=0.

    studiar los principales aspectos referidos a la acreditación (quien emite el

    t!tulo profesional) y la #abilitación profesional (quien la autoriza a ejercer).

    -osibles alternativas para la armonización de normas contables y de auditor!a.

     *dem+s encontramos$ FL*$ Frganización Latinoamericana de *dministración.

    1oro Consultivo conómico /ocial del 70CF/=0.

    437C*$ grupo de integración del 70CF/=0" contabilidad" econom!a y

    administración.

    Normas .nternacionales de Contabilidad 5N.C6N.."7: Conce&to y alcancede su a&licaci!n

    N..": ,ormas 3nternacionales de 3nformación 1inanciera.

    0esponsabilidad de su emisión$  La responsabilidad exclusiva por la emisión de las ,331 y de sus

    borradores es de la 3*/5@  Los fideicomisarios (trastees) de la 3*/C1 no pueden integrar 

    simult+neamente la 3*/5@  sto se #a dispuesto porque los pronunciamientos técnicos de la 3*/5

    son m+s cre!bles si quienes los emiten est+n desligados de la obtenciónde los fondos necesarios para el funcionamiento de la 3*/C1.

    La aprobación de una ,331 o de un borrador de ella requiere el voto favorable

    de oc#o de los catorce integrantes de la 3*/5. sto se aplica también cuando la 3*/5modifica o deroga las ,3C que #eredó del 3*/C.

    La 1*-C adem+s ejerce la representación internacional de los profesionalesen ciencias económicas. * tal efecto es miembro integrante de los siguientesorganismos internacionales$

    31*C (1ederación 3nternacional de Contadores). FL* (Frganización Latinoamericana de *dministración). C3L* (Comité de 3ntegración Latino uropa *mérica). 3*/C (Comité de ,ormas 3nternacionales de Contabilidad).  *sesor xperto /ectorial del 7inisterio de 0elaciones xteriores"

    Comercio 3nternacional y Culto en el seno de la Frganización 7undial del

    Comercio (F7C) espec!ficamente en el 4rupo de ;rabajo sobre /ervicios-rofesionales y en particular" /ervicios de Contabilidad.

    1oro Consultivo conómico /ocial del 70CF/=0. 4rupo de 3ntegración del 70CF/=0" Contabilidad" conom!a y

     *dministración (437C*)jerciendo la representación en forma conjunta con la 1ederación *rgentina de

    4raduados en Ciencias conómicas est+ ad#erida al *3C (*sociación 3nteramericanade Contabilidad).

    *rganismos t0cnicos internacionales

    .+$C: 3nternational *ccounting /tandards Committee. (Comité de ,ormas3nternacionales de Contabilidad).

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    12/13

    Creado$ en %B> por organizaciones de la profesión contable de *lemania" *ustralia"Canad+" .==" 1rancia" 4ran 5reta9a e 3rlanda" 2olanda" 8apón y 7éxico. .ra uncuerpo independiente del sector privadoFbjetivos$

    1ormular y dar a publicidad" en el interés publico" ,C a ser observadas en lapreparación de estados financieros (Contables) y promover su aceptación yobservancia en todo el mundo.

    ;rabajar por la mejora y armonización de las regulaciones" ,C y procedimientosrelacionados con la preparación de dic#os estados.

    Conducido por una junta de #asta %> miembros" de los cuales %representaban pa!ses o grupos de pa!ses" el resto a organizaciones interesadas en lainformación financiera

    os veces por a9o la 8unta del 3*/C se reun!a con un 4rupo Consultivointegrado por representantes de organizaciones internacionales vinculadas conpreparadores y usuarios de estados contables para discutir cuestiones técnicas de los

    proyectos del 3*/C" su programa de trabajo y sus estrategias.esde %BB? funcionó un Consejo *sesor integrado por personalidades de laprofesión" los negocios y usuarios. Jue entre sus tares ten!a la promoción de laaceptación de las ,3C.

    mit!a$ ,ormas internacionales de Contabilidad (,3C). 3nterpretaciones de ellas. otros documentos. 3ncluyendo borradores de ,3C.

    Cada ,3C la desarrollaba un comité Conductor" y la aprobaba la 8unta del 3*/Ccon las ': partes de sus miembros.

    n %BBB el 3*/C introdujo modificaciones en su organización" y en marzo del'EEE aprobó una ,=6* CF,/;3;=C3F,. n cumplimiento de una de susdisposiciones" en febrero del 'EE% se constituye la 3*/C1.

    ."+C: 3nternational 1ederation of *ccountants (1ederación 3nternacional deContadores).

    La 31*C es una organización sin fines de lucro fundada en %B>> e integrada por organizaciones de la profesión contable que #an sido reconocidas por la ley o por elconsenso general.

    La misión de la 31*C es el desarrollo y la mejora de la profesión contable anivel mundial" con normas armonizadas capaces de proveer" en el interés p&blicoservicios de alta calidad consistente.

    La *rgentina est+ representada por la 1*C-C" que es miembro pleno.

    "+3$ 8 ))UUmite normas con repercusión internacional para ser aplicadas por el /C (es

    un organismo fiscalizador" cuyo objetivo es regular los valores que cotizan en bolsaprotegiendo a los accionistas).

    +.CP+1unciona en == cumpliendo el rol de los C-C de *rgentina.

    C.L)+ 8 Comit0 de .ntegraci!n Latino )uro&a +m0rica

  • 8/16/2019 Unidad Nº 2 Normas Contables

    13/13

    5usca favorecer la fluida comunicación entre los pa!ses latinos" tendientes aestablecer pautas" comunes en el proceso de armonización del ejercicio profesionaldentro de la globalización de la econom!a.

    Los objetivos son" entre otros$ studiar las normas profesionales y técnicas vigentes en cada pa!s y promover 

    su divulgación.  *rmonizar dentro de las limitaciones normativas de cada pa!s" las normas

    técnicas de ejercicio profesional en el +mbito de sus pa!ses integrantes.

    La doctrina contable en el &resente y las &r'cticas &rofesionalesLas actuales normas contables son imprescindibles como requisitos m!nimos

    para #omogeneizar el resultado de la información contable. -ero #ay que tener cuidado en su redacción y no pretender una generalización absoluta" porque de lacontabilidad se espera que brinde información que refleje acabadamente la realidadeconómica del ente al cual se refiere.

    sto determina que las normas contables no son r!gidas" evolucionanconstantemente y son influenciadas por las pr+cticas mercantiles" las necesidades delos usuarios" las leyes gubernamentales y a evolución de la doctrina.

    2ay que distinguir entre normas" doctrina y jurisprudencia.  Norma:  la norma es reglamentaria. ;iene la finalidad de encauzar la

    pr+ctica de la teor!a contable. /e la puede definir la doctrina mayoritariamenteaceptada. /on consecuencias de un trabajo ordenado e interdisciplinado@ y sonnecesarias para el funcionamiento de cualquier sistema.  (octrina: es donde se desarrolla la discusión. -uede existir doctrina

    que esté poniendo en discusión determinados institutos de la teor!a. Frienta lainterpretación que cabe efectuar de la norma. s gestora por su labor cr!tica de

    valor de ense9anza de muc#os cambios de criterio.  9uris&rudencia: surge de los pronunciamientos de jueces" en el +mbito jur!dico. -or analog!a podr!an ser los pronunciamientos de los organismosrectores de la profesión.

    La teor!a contable se estancó" la doctrina contable dejó de avanzar en lasdecisiones" y avanzó el normativismo.

    ste estancamiento de la doctrina contable determinó un avance #acia unaprofesión de norma" que avanza en desarrollos teóricos. muc#as de estas normasavanzaron en desarrollos doctrinarios" lo que no resulta conveniente.

    La norma es de una jerarqu!a inferior a la teor!a. La norma nace de laexistencia de una teor!a previa.

    2oy mientras las normas se contin&an aplicando" la doctrina y los organismoscient!ficos y técnicos se encuentran en etapa de estudio" revisión y adecuación.