UNIDAD Nº 6

6
UNIDAD 6: TÍTULOS DE CRÉDITO: 1. PAGO EN LA LETRA DE CAMBIO Y EN L PAGARÉ: PAGO EN LA LETRA DE CAMBIO : Concepto: Es un titulo de crédito por el cual una persona, llamada librador, da la orden a otra, llamada girador, de pagara una tercera persona, llamada tomador y beneficiario, una suma de dinero determinada en el lugar y plazo que el documento indica. Tiempo De Pago: El portador de una letra de cambio debe presentarla para el pago el día en el cual la letra debe pagarse o en uno de los dos días hábiles sucesivos. Sujetos Del Pago : 1. Tomador: aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago. 2. Girado: el que debe hacer el pago. (persona física o jurídica) 3. Librador: firma del creador de la letra. Su función consiste en expresar su intención en apoyo de la declaraciones contenidas en la letra. Lugar De Pago: Art.- 41 la letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicada en el título; cuando no se identifique la dirección debe presentarse para el pago: 1. en el domicilio del girador o de la persona designada en la misma letra para ejecutar el pago por el girador 2. en el domicilio del aceptante por intervención, o de la persona designada para efectuar el pago para este. 3. en el domicilio de la persona indicada al efecto. Formas De Pago: 1. pago parcial: art.- 42 el girador que paga la letra de cambio puede exigir que esta se le entregue con la constancia del pago que ha hecho, puesto en la misma letra; el portador no puede rehusar un pago parcial. En caso de pago parcial, el girador puede exigir que se anote en la misma letra el pago que ha efectuado y, además, que se le otorgue recibo, el portador debe protestar la letra por el resto. 2. Pago en término: el que paga la letra de cambio a su vencimiento, queda validamente liberado a menos que haya procedido con dolo o culpa grave. 3. Pago antes del vencimiento: el portador de la letra de cambio no esta obligado ha recibir el pago adelantado; el girador que pagase antes lo hace a su riesgo y peligro. 4. Pago en moneda extranjera: art.- 44 si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar de pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento. El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar de pago sin embargo, el librador puede dispones que la suma a pagarse se calcule según el curso de cambio que indique en la letra. 5. Pago en moneda de igual denominación y distinto valor: si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación y distinto valor en el país donde la letra fue librada y en el lugar de pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar. 6. Pago por consignación: si la letra de cambio se presentara para el pago en término cualquier deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del título. PAGO EN EL PAGARE: El pagaré debe contener la cláusula “a la orden”, promesa pura y simple de pagar una suma, plazo de pago, indicación del lugar de pago, nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, indicación del lugar y fecha en el que el pagaré ha sido firmado, la firma del creador. El titulo al cual le faltare un requisito no es valido como pagaré, salvo: El pagare donde no se indicó el plazo para el pago se considera pagable a la vista. A falta de indicación, el lugar de creación del titulo, se considera lugar de pago por domicilio del suscripto. Tiempo De Pago: Cualquier indicación que haya eliminado el pago a la vista (si el pagaré no tuviese fecha) el pagaré pasa a ser regido por el art.- 35, donde se señala concretamente los vencimientos que puede tener el mismo, considerándolos nulos los títulos con otros vencimientos o vencimientos sucesivos; en resumen, la mención de un vencimiento hecha en forma irregular o lo suficiente es nulo por el documento , carece de valor cambiario. Sujetos Del Pago; Tomador: nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, debe figurar el nombre completo o dejar el espacio en blanco, si fuere creado un pagare incompleto. Si el pagaré contiene varios tomadores, cuando lo son conjuntamente, los derechos cambiarios son indivisibles, cuando la indicación es aleatoria, el beneficiario puede ejercer íntegramente sus derechos, excluyendo el de los demás. Suscriptor: no puede liberarse “a la orden del suscripto” es la persona que firma, da creación al pagaré.

description

derecho comercial

Transcript of UNIDAD Nº 6

PAGO EN LA LETRA DE CAMBIO

UNIDAD 6: TTULOS DE CRDITO:

1. PAGO EN LA LETRA DE CAMBIO Y EN L PAGAR:

PAGO EN LA LETRA DE CAMBIO:

Concepto:

Es un titulo de crdito por el cual una persona, llamada librador, da la orden a otra, llamada girador, de pagara una tercera persona, llamada tomador y beneficiario, una suma de dinero determinada en el lugar y plazo que el documento indica.

Tiempo De Pago:

El portador de una letra de cambio debe presentarla para el pago el da en el cual la letra debe pagarse o en uno de los dos das hbiles sucesivos.

Sujetos Del Pago:

1. Tomador: aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago.2. Girado: el que debe hacer el pago. (persona fsica o jurdica)3. Librador: firma del creador de la letra. Su funcin consiste en expresar su intencin en apoyo de la declaraciones contenidas en la letra.Lugar De Pago:

Art.- 41 la letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y direccin indicada en el ttulo; cuando no se identifique la direccin debe presentarse para el pago:

1. en el domicilio del girador o de la persona designada en la misma letra para ejecutar el pago por el girador2. en el domicilio del aceptante por intervencin, o de la persona designada para efectuar el pago para este.3. en el domicilio de la persona indicada al efecto.Formas De Pago:

1. pago parcial: art.- 42 el girador que paga la letra de cambio puede exigir que esta se le entregue con la constancia del pago que ha hecho, puesto en la misma letra; el portador no puede rehusar un pago parcial. En caso de pago parcial, el girador puede exigir que se anote en la misma letra el pago que ha efectuado y, adems, que se le otorgue recibo, el portador debe protestar la letra por el resto.

2. Pago en trmino: el que paga la letra de cambio a su vencimiento, queda validamente liberado a menos que haya procedido con dolo o culpa grave.

3. Pago antes del vencimiento: el portador de la letra de cambio no esta obligado ha recibir el pago adelantado; el girador que pagase antes lo hace a su riesgo y peligro.

4. Pago en moneda extranjera: art.- 44 si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar de pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este pas al cambio del da del vencimiento. El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar de pago sin embargo, el librador puede dispones que la suma a pagarse se calcule segn el curso de cambio que indique en la letra.

5. Pago en moneda de igual denominacin y distinto valor: si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominacin y distinto valor en el pas donde la letra fue librada y en el lugar de pago, se presume que la indicacin se refiere a la moneda del lugar.

6. Pago por consignacin: si la letra de cambio se presentara para el pago en trmino cualquier deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del ttulo.

PAGO EN EL PAGARE:El pagar debe contener la clusula a la orden, promesa pura y simple de pagar una suma, plazo de pago, indicacin del lugar de pago, nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, indicacin del lugar y fecha en el que el pagar ha sido firmado, la firma del creador.

El titulo al cual le faltare un requisito no es valido como pagar, salvo:

El pagare donde no se indic el plazo para el pago se considera pagable a la vista.

A falta de indicacin, el lugar de creacin del titulo, se considera lugar de pago por domicilio del suscripto.

Tiempo De Pago:

Cualquier indicacin que haya eliminado el pago a la vista (si el pagar no tuviese fecha) el pagar pasa a ser regido por el art.- 35, donde se seala concretamente los vencimientos que puede tener el mismo, considerndolos nulos los ttulos con otros vencimientos o vencimientos sucesivos; en resumen, la mencin de un vencimiento hecha en forma irregular o lo suficiente es nulo por el documento , carece de valor cambiario.

Sujetos Del Pago;

Tomador: nombre de aqul al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, debe figurar el nombre completo o dejar el espacio en blanco, si fuere creado un pagare incompleto. Si el pagar contiene varios tomadores, cuando lo son conjuntamente, los derechos cambiarios son indivisibles, cuando la indicacin es aleatoria, el beneficiario puede ejercer ntegramente sus derechos, excluyendo el de los dems.

Suscriptor: no puede liberarse a la orden del suscripto es la persona que firma, da creacin al pagar.

Lugar del pago y forma de pago:

Pago parcial, antes del vencimiento en moneda extranjera por consignacin.

Son aplicables al pagar, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de este ttulo, las disposiciones de la letra de cambio relativas: el endoso, vencimiento, al pago, a los recursos por falta de pago y al protesto, pago por intervencin, a las copias, a las alteraciones, a la prescripcin, a los das feriados.

Aceptacin: es un acto cambiario del girado, si acepta la letra, se convierte en obligado directo del pago, la prestacin a la aceptacin debe realizarse, en cualquier momento antes del da del vencimiento, sin embargo, las letras de cambio giradas a cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptacin dentro de un ao desde su fecha.

La aceptacin debe ser pura y simple, el girado que acepta queda obligado aun cuando ignorase el estado de falencia del librador.

La aceptacin debe hacerse en la letra de cambio con la palabra aceptada o vista u otro equivalente; debe ser firmada por el girado.

El librador puede prohibir que la letra sea presentada a la aceptacin, a menos que se trate de una letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en un lugar distinto del domicilio del girado o bien que haya sido librada a cierto tiempo vista.

Todo endosante puede disponer que la letra sea presentada para su aceptacin, amenos que el librador hubiese establecido que la letra no es aceptable.

2. PAGO EN EL CHEQUE:Es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en una cuenta corriente bancaria o autorizacin para girar en descubierto.

Trminos de presentacin:

Art. 25: el trmino de presentacin para el pago de un cheque librado en el pas es de 30 das contados desde la fecha de libramiento, sea cual fuere el lugar de su emisin y el domicilio del banco sobre el cual se gira. Si los cheques son librados en el extranjero sobre un banco en el domicilio en el Rep. se computan das corridos, incluyendo los inhbiles.

Prrroga:

Si el cheque no fuera presentado dentro de los trminos establecidos, debido a un obstculo insalubre, quedan prorrogables. La autoridad del banco correspondiente, puede ampliar los plazos indicados, en caso de huelgas bancarias u otras causas de fuerza mayor.

Revocatoria del cheque:

Es una declaracin de voluntad dirigida al banco, mediante el cual el librador deja sin efecto la orden de pago que haba dado el emitir el cheque. La revocatoria solo tiene eficacia despus de expirado el trmino para la presentacin.

Negativa de pago:

Oposicin al pago de los cheques:

1. Si el librador no tiene fondos suficientes.

2. Si tuviese conocimiento de la muerte o declaracin de incapacidad del librador y el cheque tiene una fecha posterior del libramiento.

3. Si el cheque fuera a la orden y no estuviera endosado por el beneficiario.

4. Si el cheque presenta una cadena regular de endosos, pero no se puede comprobar la autenticidad de la firma del ltimo endosante.

5. Si el cheque fuera no a la orden y no lo hubiese presentado al cobro el beneficiario.

6. Si el cheque es cruzado y lo presenta al cobro un banco.

7. Si se le hubiese dado por escrito y bajo la responsabilidad del peticionante, orden de no pagar por haber mediado violencia al librador o al transferirlo o por haber sido sustrado.

8. Si el cheque no ha sido librado en uno de los formularios entregados al librador.

9. Cuando tenga conocimiento que el librador fue declarado en quiebra o en concurso civil con anterioridad a la fecha de su emisin.

Rechazo del Pago de Cheque: Constancia Bancaria, Concepto:

Art. 38 Cuando el cheque sea presentado en los plazos establecidos en el artculo 25, el girado deber siempre recibirlo. Si no lo paga har constar la negativa en el mismo ttulo, con expresa mencin de todos los motivos en que las funda, de la fecha y de la hora de la presentacin, del domicilio del librador registrado en el girado.

La constancia del rechazo deber ser suscrita por persona autorizada. Igual constancia deber anotarse cuando el cheque sea devuelto por una cmara compensadora.

La constancia consignada por el girado producir los efectos del protesto. Con ello quedar expedita la accin ejecutiva que el tenedor podr iniciar contra librador, endosantes y avalistas.

Si el banco girado se negare a poner la constancia del rechazo o utilizare una frmula no autorizada podr ser demandado por los perjuicios que ocasionare.

La falta de presentacin del cheque o su presentacin tarda perjudica la accin cambiaria.3. SOLIDARIDAD:

Solidaridad cambiaria y civil:

Art. 10. Todas las personas que firman un cheque solidariamente obligadas hacia al portador. El portador tiene derecho de accin contra todas esas personas, individual o conjuntamente sin estar sujetas a observar el orden en que se obligaron.

El vinculo solidario se extingue en las relaciones entre los diversos coobligados en la solidaridad cambiaria solo se extingue dicho vinculo cuando es para el obligado principal.

Caracteres de la solidaridad cambiaria:

Acreedor: si el girado no paga puede exigir a cualquier endosante para cobrar el pagar.

Deudor: no tiene derecho a excusin: no puede no pagar. No tiene derecho a divisin: no puede pedir que el acreedor divida la deuda entre varios.

Sujetos: legitimado activo y pasivo:

Acreedor: (leg. Activo) tiene el derecho y debe ser beneficiario de una serie ininterrumpida de endosos.

Deudor: (leg. Pasivo)

Efectos:

Art. 40 Todas las personas que firman un cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador.

El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar sujeto a observar el orden en que se obligaron.

El mismo derecho pertenece a quien haya pagado el cheque.

La accin intentada contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun los posteriores a aquel que haya sido perseguido en primer trmino.

4. PROTESTO CAMBIARIO:

Concepto:

Es un acto que tiende a verificar una situacin cambiaria insatisfecha, aunque normalmente se limita su alcance a la comprobacin de la falta de aceptacin o de pago.

Formas:

Por acta que laborar en su protocolo un escribano pblico, quien deber dejar constancia bajo su firma, del protesto, en el mismo ttulo.

Por notificacin postal, cursada por un banco al requerido (procedimiento que se reglamenta y que no tiene aplicacin en la prctica).

Efectos:

La letra de cambio debidamente protestada, es ttulo ejecutivo al accionar por el importe del capital y accesorios.

Por falta de aceptacin:

Debe efectuarse en los plazos fijados para presentacin de la letra de cambio. El protesto por falta de aceptacin permite que el portador ejerza anticipadamente las acciones de regreso, en el pagar no opera el protesto por falta de aceptacin.

Por falta de pago de la letra de cambio:

Debe formalizarse dentro de los 2 das hbiles posteriores al vencimiento. Dicho protesto es innecesario cuando su ha efectuado el protesto por falta de aceptacin. La realizacin o postura del protesto por falta de pago impide la caducidad de las acciones cambiarias de regreso, pero no obstaculiza el ejercicio de la accin directa.

El protesto notarial:

La diligencia por acta notarial debe entenderse personalmente con el que debe aceptar o pagar. Si no se encontrase presente se entender con los dependientes. El acto notarial debe contener, fecha y hora del protesto, transmisin literal de la letra de cambio, aceptacin, endoso, la intimacin hecha al girado u obligado para aceptar o pagar la letra, los motivos de la negacin de la aceptacin, firma de la persona con quien se entienda la diligencia, firma del protestante.

Clusula sin protesto:

El librador endosante, o el avalista puede, por medio de la clusula sin protesto dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptacin o pago para ejercer la accin de regreso.

5. ACCIONES CAMBIARIAS:

En la letra de cambio y pagar: acciones directa y de regreso:

Las acciones cambiarias pueden ser:

Directas: se dirigen contra el aceptante y sus avalistas.

De regreso: se dirige contra todos los obligados.

A su vez la accin cambiaria de regreso puede ser:

A trmino: el portador ejerce la accin contra los endosantes, el librador y los otros obligados al vencimiento si el pago no se hubiese efectuado.

Anticipado: el portador ejerce la accin contra los endosantes, librador u otros obligados aun antes del vencimiento, si la aceptacin hubiese sido rehusada, en el caso de concurso del girado, haya o no aceptado.

Reembolso: el obligado que ha pagado el ttulo o que ha sido demanda puede ejercer accin contra los endosantes anteriores y los otros obligados de regreso anterior, incluido el librador menos contra el girado aceptante y avalistas.

Sujetos: Portador: tiene derecho a accionar persiguiendo el cobro del cheque contra cualquier obligado.

Librador: firma la obligacin para la creacin.

Girado: el que debe hacer el pago.

Efectos:

Cuando en la letra de cambio, se hubiese indicado una persona para aceptarla o pagarla por intervencin en el lugar de pago, el portador no puede antes del vencimiento, ejercer la accin regresiva contra el que ha puesto la indicacin por el contrario los firmantes sucesivos, a menos que l hubiese presentado la letra a la persona indicada por que habiendo esta rehusado la aceptacin se haya formalizado el protesto.

Legitimados activos y pasivos:

Activos: puede exigir el pago del ttulo de crdito, quien aparece legitimado por la posesin de la letra de cambio, mediante una cadena regular de endosos, aunque el ltimo sea en blanco.

Pasivos: los obligados al pago del ttulo son en primer lugar, el librador del pagar, el aceptante de la letra de cambio y sus respectivos avalistas. Aunque no es imprescindible que el pago sea efectuado personalmente por el deudor.

Condiciones de procedencia:

Contenido econmico:

Si la accin re regreso se ejercitara antes del vencimiento, se har descuento del importe de la letra calculada en base al tipo corriente del descuento del Banco de la Nacin a la fecha de regreso en el lugar del domicilio del portador.

Prescripcin y Caducidad:

Caducidad: despus de la expiracin de los plazos fijados:

Para la presentacin de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista.

Para levantar el protesto por falta de aceptacin o pago.

Para la presentacin de la letra para su pago en caso de llevar la clusula retraso sin gasto.

El portador pierde sus derechos contra el endosante, librador y otros obligados. Si la letra de cambio no se presentare para su aceptacin en el plazo establecido por el librador, el portador pierde el derecho de ejercitar la accin de regreso, sea por falta de pago o aceptacin.

Acciones cambiarias en el cheque comn:

Acciones: el librador se obliga cambiariamente respecto del portador del cheque y es garante de su pago, a cuyo respecto no puede exonerarse. El endosante es obligado cambiario y garantiza el pago del cheque, salvo clusula en contrario.

Solidaridad: todos los obligados responden solidariamente frente al portador legitimado y ninguno de ellos puede oponer el beneficio de divisin y exclusin y la interrupcin de la prescripcin solo opera en contra de quien realiza el acto.

Acciones cambiarias en el cheque pago diferido:

6. CHEQUE CRUZADO:

Concepto:

Art. 44. El cruzamiento se materializa mediante dos barras paralelas colocadas en el adverso del cheque.

Rgimen legal del cruzamiento:

1. Forma del cruzamiento: dos barras paralelas colocadas en el adverso del cheque.

2. Lugar de cruzamiento: las barras van al adverso sin importar a la izquierda o a la derecha, superior o inferior.

3. Personas que pueden hacer el cruzamiento: es realizado en el momento de emitir el cheque pero tambin puede realizarlo el beneficiario del cheque, o endosatario, antes de depositarlo al cobro en su banco.

4. Tacha de cruza: deja sin efecto el cruzamiento, no debe ser pagada porque hace dudosa la autenticidad, caso contrario el girado o banco responder por los perjuicios causados hasta la concurrencia del importe del cheque.

5. Transmisin: el cruzamiento no altera su ley de circulacin, de modo que si el cheque est extendido al portador, se podr transferir por simple entrega y si est nominado se transmitir por endoso.

6. Cruzamiento obligatorio: es en el caso de cheques con la clusula no a la orden donde el beneficiario no podr cobrarlo acreditando su identidad o depositando o depositndolo en un banco donde tuviera cuenta.

Clases:

General: no contiene entre barras el nombre de una entidad para prestar servicios.

Especial: si entre las barras contiene el nombre de una entidad autorizada para prestar servicio del cheque.

Efectos:

Un cheque con cruzamiento general solo puede ser pagado por el girador o uno de sus clientes o una entidad autorizada para prestar el servicio de cheque. El cheque con cruzamiento especial slo puede ser pagado por el girado a quien este mencionado entre las barras.

7. CHEQUE CERTIFICADO:

Concepto:

Art. 48. El girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador o de cualquier portador, debitando en la cuenta sobre la cual se le gira la suma necesaria para el pago.

El importe as debitado queda reservada para ser entregado a quien corresponda y sustrado a todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del librador, de modo que su muerte, incapacidad, quiebra, o embargo judicial posteriores a la certificacin no afectan la provisin de fondos certificada, ni el derecho de cheque, ni la correlativa obligacin del girador de pagarlo cuando le sea presentado.

Formas:

No puede ser parcial, es decir, no se puede certificar slo una parte del importe del mismo. No puede extenderse en cheques al portador.

Efectos:

La certificacin slo tiene por efecto establecer la existencia de fondos e impedir su utilizacin, por lo cual transfiere su importe a una cuenta general.Requisitos de la certificacin:

La certificacin no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La insercin en el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras anlogas suscriptas por el girado significan certificacin.La certificacin tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e impedir su utilizacin por el librador durante el trmino por el cual se certific.Plazos:

La certificacin puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder los 5 das hbiles bancarios. Si a su vencimiento, el cheque no hubiera sido cobrado, el girador acreditar en el cuenta del librador la suma que precisamente debito.

El cheque certificado vencido como tal, subsiste con todos los efectos propios del cheque.

Anlisis de la legislacin vigente:

Circulares del banco Central de la Rep. Arg.:

8. CHEQUES PARA ACREDITAR EN CUENTA:

Concepto:

Art. 46. El librador o el portador de un cheque, puede prohibir que se le pague en dinero insertado en el adverso la mencin transversal para acreditar en cuenta, para ser depositado en cuenta de o similar. En este caso el girado solo puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros. La liquidacin efectuada equivale al pago.

Forma:

La ley exige el uso de una sola formula para acreditar en cuenta y no otra insertada en el adverso para ser acreditada en la cuenta no especifica en que cuenta deba depositarlo el cheque por ende se depositaba en la cuenta del beneficiario o portador, pero no impeda su transmisin parar ser depositado en la cuenta XX, el cheque se depositaba en la cuenta indicada, y el cheque era intransferible.

Efectos:El efecto es evitar el pago en efectivo.

9. CHEQUE IMPUTADO:Concepto:

Art. 47. El librador como el portador de un cheque pueden enunciar al destino del pago insertando al dorso o en el aadido y abajo su firma, la indicacin concreta y precisa de la imputacin.

Forma:

La indicacin del destino del pago se debe efectuar por escrito a mano o por un medio mecnico o sello, y se colocara al dorso del cheque y si no alcanza el espacio se puede agregar un pedazo de papel y debe ser firmado por el librador o por el endosante que realiza la imputacin.

Efectos:

Se limita a quien inserta y al portador inmediato del cheque. De modo que es el destinatario quien tiene la obligacin de aplicar el pago efectuado mediante el cheque al destino referido en la imputacin.

Solo el destinatario podr endosarlo y en tal caso el ttulo mantiene su negatividad, o sea su transmisibilidad.

La imputacin del cheque por el librador presupone que ha sido emitido con indicacin del beneficiario y si fuera colocado por un endosante, se presume que ste har un endoso completo, es decir, nominado al endosatario.

Si se trata de un cheque al portador, quien lo recibe puede imputarlo y la imputacin tendr efecto entre el portador que coloca la clusula de imputacin y el portador inmediato. En ningn caso la imputacin afecta la circulacin.

10. FACTURA DE CRDITO:

Concepto:

Documento que tiene el carcter de un ttulo valor, de creacin individual y de naturaleza cambiaria, como lo son las letras de cambios, pagars, cheques, que instrumenta un crdito literal, completo y autnomo.

Creacin:

La fuente creadora de este ttulo son los contratos de compra-venta, contratos de locacin de cosas muebles, las locaciones de obras y de servicios.

Forma:

Como todo ttulo valor, la factura de crdito es un ttulo formal, es decir debe reunir ciertos elementos o enunciados imprescindibles para su validez y existencia.

Tiene establecido por ley los elementos extrnsecos que los componen. La formalidad es un medio de seguridad jurdica, una garanta de proteccin de los terceros que reciben y negocian con este valor cartular.

Funcin econmica:

Son ttulos valores, son activos para su tenedor o titular de la inscripcin; son activos financieros por ser negociables, son instrumentos financieros porque son los medios de que se vale el mercado financiero para movilizar los activos financieros.

Son cosas muebles, son cosas desde el punto de vista jurdico, es decir, objetos corporales que pueden tener valor, son muebles porque pueden ser transportados de un lugar a otro por voluntad de su titular o propietario.

Son instrumentos privados, son otorgados por particulares, llevan sus firmas. Sin que intervenga ningn oficial pblico. Si bien a los efectos penales se asimila su falsa creacin o aceptacin a un instrumento pblico.