Unidad v

15
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIDAD V

Transcript of Unidad v

Page 1: Unidad  v

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD V

Page 2: Unidad  v

1. CONOCIMIENTO

a) El conocimiento. Es un conjunto de hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje. El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen un menor valor cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad en la mente. El conocimiento tiene su origen en los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón.

Page 3: Unidad  v

“El conocimiento es el proceso de conocer, lo que extrae el sujeto que conoce del objeto que es conocido”

b) Epistemología. La teoría del conocimiento o epistemología es aquella que se encarga de estudiar el conocimiento y sus formas de adquirirlo.

Proviene del griego episteme = conocimiento logos = teoríaEn todo conocimiento se distinguen cuatro elementosEl sujeto que conoceEl objeto conocidoLa operación misma del conocerEl resultado obtenido, que es la información

recabada acerca del objeto.

Page 4: Unidad  v

c) Origen del conocimiento

Racionalismo. Sostiene como causa principal del conocimiento al pensamiento sustentado en la razón. Esta tendencia afirma que un conocimiento es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.

Empirismo. Del griego empereimía = experiencia La única causa del conocimiento humano es la experiencia.

Page 5: Unidad  v

.El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba la historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. La experiencia es el factor determinante de las ciencias naturales.

En ambos casos lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia.

Page 6: Unidad  v

d) Proceso de conocer

DATOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO COMPETENCIA ESENCIAL

Conjunto discreto de símbolos , signos y señales

Proceso de estructuración del conjunto de datos.

•Contextualizado•Categorizado•Calculado•Corregido•Condensado

Conjunto de experiencias, valores, información, percepciones e ideas que crean una estructura mental que permita.•Comparar•Sacar consecuencias•Conectar•Conversar

Conjunto de competencias básicas distintivas, basadas en la combinación de actitudes, conocimientos y capacidades. Generando:•Competencias generales.•Competencias organizativas•Competencias tecnológicas•Competencias relacionales Conclusión

Proceso de datos

Proceso de aprendizaj

e

Proceso de creación mental

Conocimiento en acción

Page 7: Unidad  v

e) Propiedades del conocimiento

Objetividad de un conocimiento. La propiedad de la objetividad en un conocimiento consiste en la correspondencia entre lo afirmado o negado en el enunciado y los hechos de la realidad.

Conocimiento objetivo. (Una computadora) El conocimiento tiene como base la objetividad para establecer la verdad. Un conocimiento es verdadero en la medida de su verificalidad, comprensión y confirmación.

Page 8: Unidad  v

.

Certeza. “ La certeza no representa la verdad absoluta”

Se trata de la seguridad de poseer con objetividad la validez del conocimiento afirmado o negado. No quiere decir que la certeza es una verdad, mas bien se entiende como una afirmación de un hecho sea este verdadero o negativo.

Validez del conocimiento. Es el mayor o menor alcance reconocido a la objetividad o verdad del enunciado del conocimiento.

Page 9: Unidad  v

f) Clases de conocimiento (Vulgar y científico)Conocimiento vulgar. El conocimiento vulgar es

producto de procesos metodológicos básicos unidos generalmente al ensayo y error. Consiste en la repetición mas o menos acertada de un modelo de respuesta que tras ensayar y errar varias veces, da con la solución esperada.

El conocimiento vulgar o común primordialmente práctico, por tanto limitado e insuficiente para resolver todas las necesidades del ser humano. Su objetivo fundamental es resolver problemas de orden esencialmente práctico.

Solución a problemas inmediatos exigiendo una rápida respuesta

Page 10: Unidad  v

.

Conocimiento científico. Este tipo de conocimiento es superior al vulgar, pero:

No es posible suponer un conocimiento científico sin la participación del conocimiento vulgar: de los errores del conocimiento vulgar surge la necesidad del conocimiento científico.

Por esta razón se puede asegurar que la ciencia crece a partir del conocimiento común (vulgar)

Page 11: Unidad  v

Conocimiento científico.

Conocimiento científico es el que fundamentalmente, da razones, es decir explica los porqués de las cosas (o al menos tiende a este fin). Se le puede llamar “conocimiento objetivo” pues sobrepasa la mera opinión individual (subjetiva) y se sitúa como

“posible de ser comprobado”

Page 12: Unidad  v

2. CIENCIA

a) Ciencia. Significa un conjunto de conocimientos adquiridos por medio de métodos científicos, estos deben ser sistemáticos y estructurados de donde nacen o se deducen principios y leyes generales que rigen las actividades del ser humano y su entorno.

b) La ciencia es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objetivo el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo.

Page 13: Unidad  v

Método científico

Considerando que la ciencia es un proceso mental con el propósito de dar explicaciones sobre los fenómenos naturales, empleando el método científico, este debe estar totalmente estructurado y ordenado en etapas claramente definidas.

Se entiende como método científico al procedimiento riguroso y sistemático orientado a extraer información empíricamente verdadera de cualquier objeto de estudio

Page 14: Unidad  v

Etapas o fases básicas del proceso deinvestigación científica

Selección del temaIdentificación y formulación del problema deinvestigaciónPlanteamiento de objetivos generales y específicosElaboración del marco teórico (bibliografía,hipótesis, conceptos claves)Elección de un diseñoTrabajo de campoAnálisis e interpretaciónRedacción de un informe

Page 15: Unidad  v

Elección de un tema de investigación

• Existir interés sobre algún asunto• Existencia de algún problema• Preocupación por mejorar algo• Dudas sobre algún tema• Necesidades identificadas– Que se expresan en preguntas, interrogantes, resumiendo toda la problemática.