UNIDAD V. Producción de textos.

23
UNIDAD V. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 5.1 El texto como unidad lingüística comunicativa El texto puede definirse como una unidad total de comunicación, independientemente que se presente de forma oral o escrita, y cualesquiera que sean sus dimensiones. Y es que su delimitación depende en exclusiva de la intención comunicativa del hablante, siempre acotada, eso sí, por la coherencia textual. De este modo, una sola oración (Se vende una casa; Prohibido fumar) puede constituir por sí misma un texto, pues posee un significado total, en la misma medida que una obra teatral, una novela, un discurso político o una conversación telefónica, en las que los interlocutores se alternan en los papeles de emisor y de receptor. El texto es, además, una unidad de carácter social, debido a su naturaleza de unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee ciertas características que lo definen: cierre semántico y comunicativo, coherencia profunda y superficial y estructuración según las reglas textuales y sistemáticas de la lengua. De hecho, cuando iniciamos un proceso de intercambio de mensajes, es decir, cuando nos comunicamos con alguien, no lo hacemos a través de una sucesión de frases inconexas, sino que procuramos que estas frases giren en tomo a un tema especifico, que es en ese momento el objeto de interés entre los comunicantes. Por otra parte, esas oraciones forman un conjunto inseparable, interrelacionado entre sí, gracias a la coherencia, una propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que éste pueda ser percibido como una unidad comunicativa, y no como un mero intercambio de significados inconexos. Como unidad superior de comunicación, el texto reúne tres características: - Se produce en una situación que viene definida por un entorno físico y

Transcript of UNIDAD V. Producción de textos.

Page 1: UNIDAD V. Producción de textos.

UNIDAD V. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

5.1 El texto como unidad lingüística comunicativa

El texto puede definirse como una unidad total de comunicación, independientemente que se presente de forma oral o escrita, y cualesquiera que sean sus dimensiones. Y es que su delimitación depende en exclusiva de la intención comunicativa del hablante, siempre acotada, eso sí, por la coherencia textual. De este modo, una sola oración (Se vende una casa; Prohibido fumar) puede constituir por sí misma un texto, pues posee un significado total, en la misma medida que una obra teatral, una novela, un discurso político o una conversación telefónica, en las que los interlocutores se alternan en los papeles de emisor y de receptor.

El texto es, además, una unidad de carácter social, debido a su naturaleza de unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee ciertas características que lo definen: cierre semántico y comunicativo, coherencia profunda y superficial y estructuración según las reglas textuales y sistemáticas de la lengua. De hecho, cuando iniciamos un proceso de intercambio de mensajes, es decir, cuando nos comunicamos con alguien, no lo hacemos a través de una sucesión de frases inconexas, sino que procuramos que estas frases giren en tomo a un tema especifico, que es en ese momento el objeto de interés entre los comunicantes. Por otra parte, esas oraciones forman un conjunto inseparable, interrelacionado entre sí, gracias a la coherencia, una propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que éste pueda ser percibido como una unidad comunicativa, y no como un mero intercambio de significados inconexos.

Como unidad superior de comunicación, el texto reúne tres características:

- Se produce en una situación que viene definida por un entorno físico y concreto y unas determinadas relaciones sociales entre el emisor y el receptor al que el texto se destina.

- Obedece a una intención precisa por parte del emisor: ofrecer información, convencer, mover a la acción...

- Provoca determinados efectos en el receptor: modifica sus creencias, aumenta su información, impulsa la realización de acciones...

Además, el texto es también una unidad lingüística, puesto que en general los enunciados que lo componen solamente adquieren significación plena en relación con los demás enunciados de ese texto.

En resumen:

Page 2: UNIDAD V. Producción de textos.

1. El texto es un mensaje que se presenta como completo, y ello a pesar de que pueda ser ampliado.

2. El texto es un universo lingüístico cerrado en el sentido de que todos y cada uno de los enunciados que lo componen adquieren significación en el propio contexto y no dependen, por tanto, de otros enunciados ausentes de él.

3. El texto tiene unidad temática, de modo que sus diferentes enunciados están al servicio del tema común. Esta unidad temática dota de coherencia al texto.

4. El texto muestra una cohesión interna derivada de la interrelación entre los enunciados que lo componen. Esta interrelación o interdependencia hace que cada enunciado de un texto se perciba como parte de un todo único.

5.2. Estructura global del texto:

Introducción: La introducción es el párrafo con que comienza un texto y debe contener de la forma más clara posible la tesis que se pretende exponer. Su objetivo esencial es anunciar el tema del discurso y debe conseguir atraer la atención del lector, captarlo, despertar su curiosidad.

Desarrollo: Es la parte más importante del texto y se sitúa entre la introducción y la conclusión. Es el apartado en el que se desarrolla un concepto, que es el tema principal del escrito y que ahora se reafirma por medio de ejemplos y/o argumentaciones. Deberá predominar el tono objetivo, tiene que ser clara para facilitar la comprensión del tema, ya que su objetivo es ofrecer una información o explicación sobre algo que los lectores desconocen.

Conclusión: Es el párrafo que concluye un escrito, resume o enfatiza los principales puntos tratados en el desarrollo, o puede pronosticar los cambios o movimientos que pueden ocurrir en el futuro en relación al tema expuesto. Al igual que la introducción, es un párrafo que influye de manera directa en el receptor y, también en este caso, se pueden utilizar recursos o fórmulas que ayuden a dejar un buen recuerdo, a dar sentido al escrito y plenitud a la lectura.

5.3. Propiedades del texto:

Coherencia: La veremos como la característica de un texto en la cual las diferentes partes del mismo estarán relacionadas entre sí y con el contexto en cual se produce, haciendo el contenido más comprensible. Es indispensable que exista coherencia en un texto ya que ésta propiedad garantiza que el lector pueda entender el mensaje y leer con ánimo el texto. En este aspecto se tiene en cuenta el orden de las oraciones. En gran parte la coherencia determina el sentido del texto.

Cohesión: La cohesión es un recurso gramatical que tiene influencia tanto en la forma como en el sentido del texto, ya que genera la unión entre un enunciado y otro. En esta característica nos referimos específicamente a los conectores. No podemos escribir una oración o un enunciado aislado de los otros porque pondríamos en riesgo el contenido y el mensaje que deseamos transmitir.

Concordancia: Es la igualdad de género y número entre adjetivo o artículo y sustantivo, y la igualdad de número y persona entre el verbo y el sujeto.

Uso de conectivos o conectores: Los conectivos son palabras  que nos sirven para establecer relación, diferencia e igualdad.

Page 3: UNIDAD V. Producción de textos.

Los CONECTORES Y MARCAS DE ORGANIZACIÓN son, según Casado Velarde, los siguientes:

FUNCIÓN TEXTUAL

MARCADOR DE FUNCIÓN TEXTUAL

Aclaración o Explicación

Es decir/ O sea/ Esto es/ A saber/ O lo que es lo mismo/ En otras palabras/ Mejor dicho.

Adición, Continuación o Continuidad

Y/ Además/ Así mismo/ Más aún/ Incluso/ Aparte/ Encima/ Después/ De igual forma/ También/ Por otra parte/ Por otro lado/ Ahora bien/ Entonces/ Así pues/ Así que/ Con todo/ Pues bien/ Conque/ Ahora pues.

Advertencia ¡Cuidado!/ ¡Ojo!/ ¡Eh!/ Mira/ Oye.

AfirmaciónSí/ Claro/ Exacto/ Cierto/ Evidente/ De acuerdo/ Sin duda/ Correcto/ Seguro/ Vale / Por supuesto.

Aprobación Bien/ Bueno/ Vale/ De acuerdo.

AsentimientoClaro/ Sí/ En efecto/ Vale/ Bien/ Si por cierto/ Por descontado/ Desde luego/ Por supuesto.

AtenuaciónSi acaso/ En todo caso/ Siquiera/ En cierta medida/ En cierto modo/ Hasta cierto punto.

(Auto) correcciónBueno/ Mejor dicho/ O sea/ O/ Por mejor decir/ Digo/ ¡Qué digo!/ Vaya/ Quiero decir/ Vamos.

CasualidadPues/ Entonces/ En consecuencia/ Por consiguiente/ Por lo tanto/ Así pues/ Por ello/ Por lo cual/ Por ende.

Cierre discursivo En fin/ Por fin/ Por último/ Y/ Esto es todo/ He dicho/ Nada más.Comienzo discursivo

Bueno/ Bien/ Hombre/ Pues/ (en llamada telefónica en la cultura española ¿Si?/ ¿Diga (me)?)

Concesividad, Oposición o Contraste

Aunque/ A pesar de todo/ Pese a/ Con todo y con eso/ Por el contrario/ En cambio/ No obstante/ Pero/ Ahora (bien) (que)/ Sin embargo/ Antes bien/ Antes al contrario/ Así y todo.

Conclusión, Recapitulación o Resumen

En conclusión/ En consecuencia/ A fin de cuentas/ Total/ En fin/ Bueno/ Al fin y al cabo/ En resumen/ Resumiendo/ En resumidas cuentas/ En suma/ En una palabra/ En dos palabras/ En pocas palabras.

Condición A condición de que/ Si/ Con tal (de) que.

Consecuencia, Deducción o Inferencia

De aquí (ahí) que/ Pues/ Así pues/ Así que/ Con que/ En (por) consecuencia/ Por consiguiente/En resumidas cuentas/ En definitiva/ Por ende/ Entonces/ Por eso/ De forma que/ De manera que/ De modo que/ De suerte que/ Por (lo) tanto/ Total.

Culminación, Exhaustividad o intensificación

Ni aun/ Hasta/ Incluso/ Ni/ Ni (tan) siquiera/ Para colmo/ Es más/ Más/ Más aún/ Máxime.

Digresión o transición

Por cierto/ A propósito (de)/ A todo esto/ En otro orden de cosas/ Por otra parte/ Por otro lado.

Duda Quizá/ Tal vez/ Acaso.Ejemplificación o inclusión

(Como) por ejemplo/ Así (por ejemplo)/ Pongo (pongamos) por caso/ Verbigracia/ Tal como/ Tal que/ Como.

Énfasis o esfuerzo

Pues/ Si (que)/ Claro (que).

Enumeración u ordenación

En primer lugar… en segundo lugar/ Primero…, segundo…/ Luego/ Después/ Por último/ En último lugar/ En último término/ En fin/ Por fin/ ulano, mengano, zutano, perengano/ Que si… que si…/ Que si patitín, que si patatán.

Equivalencia, Explicación, Matización o Precisión

Es decir/ O sea/ Esto es/ A saber/ O lo que es lo mismo/ En otras palabras/ Mejor dicho/ Bueno/ En rigor/ En realidad/ En puridad.

Evidencia o pretensión de evidencia

Claro (que)/ Por supuesto/ Desde luego.

Page 4: UNIDAD V. Producción de textos.

Llamada de atención

Eh/ Oiga/ Oye/ Mire/ Mira/ Ea/ Hala (Hale)/ Venga/ Vamos.

Mantenimiento de atención interlocutiva

¿No?/ ¿Verdad?/ ¿(No) sabes?/ ¿Ves?/ ¿Oyes?/ ¿Eh?/ ¿Comprendes?/ Entonces.

Negación, Refutación o Réplica

No/ Tampoco/ Ni hablar/ En absoluto/ Nunca/ Jamás.

Precaución Por si acaso/ No sea caso (cosa) que/ No sea que/ No vaya a ser que.

Restricción Si acaso/ En (todo) caso/ Excepto (que si)/ En (hasta) cierta medida/ A (cuando, por lo) menos/ Hasta cierto punto/ Salvo que/ Pero.

Topicalización o Tematización

En cuanto a/ Por lo que se refiere a/ Por lo que respecta a/ En lo concerniente a/ A propósito de.

5.4. Tipologías del texto u órdenes del discurso:

Tradicionalmente se ha definido a los tipos de textos como narrativos descriptivos, argumentativos y expositivos. Sin embargo, existe un hecho cierto no hay en realidad textos “puros” Montolío, E. (2000: 42). Es decir, todos o la mayoría de los textos, son combinados. Cuando encontramos, por ejemplo un texto narrativo podemos observar que también presenta descripción o diálogo. Igualmente, un texto expositivo presenta argumentación. Según esto, encontramos los siguientes tipos de formas discursivas: el diálogo, la narración, la descripción, la exposición, la argumentación, el texto instruccional y el texto informativo.

Texto narrativo: Narrar es presentar contar o referir hechos reales o imaginarios. La narración responde a las preguntas: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de los hechos. También nos muestra el ambiente y las personas relacionadas con las acciones, y ofrece una secuencia de inicio, desarrollo y culminación de lo ocurrido. Informa de lo que ha sucedido en el mismo orden en el que ha sucedido, es decir, en orden cronológico. Debido a este hecho, los verbos aparecen, por lo general, en pasado. Hay un personaje o varios personajes de los que se cuenta algo y un narrador quien cuenta estos hechos.

Virtudes de la Narración Claridad: El relato se desarrolla de una forma fácil de entender, inteligible. Se narran

muchos hechos a la vez. No se debe perder el hilo de la historia, ni omitir datos necesarios para seguirla correctamente. En cuanto al lenguaje, se deben utiliza palabras que todo el mundo pueda entender y usar con moderación las metáforas. Evitar la ambigüedad y las digresiones.

Concisión: El relato debe ser breve y exacto. Será conciso cuando no añadas detalles superfluos ni suprimas lo necesario. Siempre hay que fijarse en la acción central y trabajar sobre ella. No se debe meter una acción dentro de otra. En cuanto al estilo, es necesario evitar las repeticiones, sin caer en el extremo contrario, que no se entienda el relato.

Verosimilitud: Narrar dando al relato la apariencia de ser historia real, verdadera. Ello se consigue haciendo hablar a los personajes conforme al papel que le hayamos dado (por ejemplo, si son malvados, han de hablar como malvados). Del mismo modo hay que obrar con los hechos, los lugares y las circunstancias.

Page 5: UNIDAD V. Producción de textos.

Características principales de la narración Los elementos principales de la narración son los siguientes: El narrador es la persona que cuenta la historia. Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta.  La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

Una narración debe tener: El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y

se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato. La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. En ella

debemos incluir la manera en la que ocurre la acción y la causa.

Ejemplo:

“Estaba lloviendo a cantaros ese día, pero debía llegar a clase. Teníamos la exposición del informe de investigación, de la cual dependía que aprobáramos la asignatura. Mientras caminaba sorteando los charcos que había por todas partes, pensaba en lo terrible que sería reprobar. La lluvia no era una excusa, pues la profesora nunca falta, parece que viviera al lado del instituto, no pierde ni una sola clase. En esto pensaba, mirando al piso, cuando de pronto tropecé. Al levantar la cabeza vi que era Carmen quien también estaba retrasada. Tenía los pantalones enrollados hasta las rodillas. Estaba preocupada y solo repetía que ya la profesora debía haber llegado…”

Texto dialógico: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Por ejemplo, el teatro.

En el diálogo escrito se debe:

Hacer uso adecuado de los signos de puntuación.Siempre que habla un personaje, escribir en otra línea y con un guión delante.El narrador debe aclarar al lector qué personaje habla, pero sólo si es necesario.

Texto descriptivo: Describir es básicamente dar información a través de datos o características tomadas de un entorno, un objeto o sobre una realidad determinada. La información suministrada se va desfragmentando en partes cada vez más pequeñas y más específicas que también son objeto de una descripción. Tiene por meta responder interrogantes como: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo funciona?, ¿de qué se compone?, ¿qué partes lo integran?, ¿cómo son esas partes? El tipo de descripción puede variar según el ámbito para el cual se escribe. La descripción en un texto académico, un artículo científico por ejemplo, debe llevar un orden estricto, debe ser de carácter objetivo y todos los datos que brinde deben ser comprobables. Por otra parte, en un texto no académico el orden puede ser más flexible. Se permite la subjetividad y los datos pueden ser especulaciones.

Ejemplo:

Para realizar la exposición del informe de investigación tuve que cumplir con algunas exigencias de la profesora. Y, realmente, era lo adecuado. Cuando me vi al espejo casi no me recocí. Vi a un joven con el cabello cortado y muy bien peinado, la piel del rostro se veía limpia y suave, porque estaba bien rasurada, ya no llevaba el aro en la oreja izquierda, la camisa estaba perfectamente

Page 6: UNIDAD V. Producción de textos.

planchada y por primera vez la usaba “metida por el pantalón”, tenía zapatos casuales en lugar de “los Nike”…

Texto expositivo: es la secuencia textual prototípica para transmitir y construir el conocimiento Montolío(2000:49), ya que por medio de ella se pretende comunicar un saber, bien sea de carácter científico o cultural .Tiene por objetivo dar explicación a un problema y plantear una posible solución.

Estructura: La secuencia expositiva tiene dos partes, una donde se explica el problema y la otra donde se desarrolla la solución o soluciones. El desarrollo de la solución es el que mayor información y extensión requiere porque debe ser detallada, pero el problema podría explicarse en pocas líneas.

Debido a lo complejo que pueden ser los textos académicos, es necesario hacer uso de algunas estrategias, como: paráfrasis, ejemplos, citas y clasificaciones.

Ejemplo:

“La red de redes de ordenadores que representa la mayor revolución en materia de comunicaciones desde, según la opinión de muchos, la invención de la imprenta. Un auténtico cambio social que alterará la mentalidad colectiva y aumentará la posibilidad de desarrollarse a la Humanidad, permitiendo a cualquier persona, donde quiera que se encuentre, el acceso a toda la información que necesite, en segundos.

Múltiples ordenadores que se encuentran conectados entre sí permiten a los usuarios comunicarse utilizando herramientas comunes o acceder a la información o a los recursos de otros ordenadores conectados en cualquier parte del mundo, provocando un continuo e ingente transvase de información y conocimiento entre ellos(…)

Desde hace un año la universalización de Internet es un hecho, tanto en el aspecto geográfico cono en el perfil de sus usuarios. Esos usuarios, que ya suman 35 millones en más de 100 países, van sumergiéndose en este vasto mundo que no cesa de complicarse en casi todos sus aspectos. Los llamados internautas, modernos navegantes en el mundo de la información, pueden hacer uso de los más variados servicios, en los más diversos temas. Puede consultar los catálogos de las más grandes bibliotecas del mundo, o establecer contactos con sus correligionarios a través de boletines para coleccionistas de sellos o coches, amantes de las flores o las estrellas, o discusiones electrónicas en foros sobre temas científicos, entre otros. Otras aplicaciones son el teletrabajo, conferencias electrónicas, tele-enseñanza, edición de revistas electrónicas... Las aplicaciones son cada vez más sofisticadas y sencillas de manejar. Sin duda, Internet es una gran cosa. Ha hecho mucho más fácil y rápido el conocimiento de un montón de ideas; ha hecho más fácil y rápido el acceso a datos e informaciones; ha hecho mucho más fácil y más rápida la comunicación de uno a uno y de uno a muchos.”

Texto argumentativo: Se tratar de convencer a otros sobre una afirmación o una opinión, no es una forma exclusiva de los textos, académicos. El ser humano argumenta a cada instante, siempre trata de convencer.

Estructura: La argumentación presenta antes que nada una tesis u opinión a la que se le denomina hipótesis. Ésta debe estar sustentada con datos o afirmaciones comprobables y objetivas a las que se les da el nombre de argumentos. El orden de la argumentación puede ser deductivo o inductivo.

Ejemplo:

Page 7: UNIDAD V. Producción de textos.

Inductivo: Impedido por grupos de estudiantes y trabajadores que cerraron el paso al auditorio de la Facultad de Medicina, el rector Guillermo Soberón tuvo que tomar posesión de su cargo, en uno de los estacionamientos de la Universidad Nacional. (argumento)El trato de que fue objeto el nuevo rector universitario es reprobable por inadecuado e injusto y deteriora más la imagen pública de quienes insisten en cerrar el paso al entendimiento. (Tesis)

 

Deductivo: Nadie puede ser saludable sin ejercitarse, ni un cuerpo físico ni un cuerpo político. (Tesis) Para un Reino o un Estado, una justa y honorable guerra es el verdadero ejercicio. Una guerra civil es como el calor de la fiebre, pero una fiebre de guerra es como el calor del ejercicio que permite mantener el cuerpo en buena salud. En tiempos de paz, el coraje se vuelve afeminado y las costumbres se corrompen. (Argumentos)

Texto instruccional: Es el texto que contiene instrucciones o pasos para realizar alguna actividad. Ejemplo: una receta de cocina.

5.5. Pasos para la producción textual:

La planificación:Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto.

La producción:Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso.

La revisión:Orientada a mejorar el resultado de la producción. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?¿El registro empleado es el más adecuado?¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?¿Hay unidad en la presentación de las ideas?¿Se cumple con el propósito comunicativo?

Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.

5.6. Aspectos formales de la escritura:

Considerando que, para la redacción de cualquier documento, es necesario tener nociones de ortografía, para que la escritura sea correcta y la comunicación sea efectiva, te presentamos el siguiente material que debes aprovechar al máximo.

Page 8: UNIDAD V. Producción de textos.

Ortografía: El DRAE define la ortografía como <<parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y los signos auxiliares de la escritura>>.

Dentro de la ortografía se distinguen, la acentuación, el uso correcto de las letras y el uso adecuado de los signos de puntuación.

ACENTUACIÓN

Acento prosódico (tónico): se denomina acento prosódico a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica), el resto de las sílabas de dicha oración serán átonas.

Acento ortográfico : también llamado tilde, es un signo gráfico ( ´ ) que se utiliza, en algunos casos, para indicar el acento prosódico.

Reglas para la colocación del acento ortográfico (EGA)

Agudas: son aquellas palabras cuya última sílaba es la tónica , sólo llevan acento ortográfico cuando terminan en N, S o en VOCAL. Ejemplos: canción, después, frenesí, cantar…

Graves o llanas: su penúltima sílaba es la tónica. Llevan acento ortográfico todas las palabras que terminen en consonante, exceptuando N y S. Ejemplos: útil, néctar, pupitre. miedo…

Esdrújulas: su antepenúltima sílaba es la tónica y a todas se les marca el acento ortográfico. Ejemplos: víscera, mérito, espectáculo…

Sobreesdrújulas: su sílaba tónica es la antepenúltima. Todas llevan acento ortográfico. Ejemplos: suéltaselo, desarráigaselo…

Acento diacrítico: se utiliza para diferenciar ciertos monosílabos o bisílabos que se escriben de la misma forma pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

Acentuaciones Diacríticas

PALABRAS LLEVAN O NO TILDE EJEMPLOS

Dé Lleva tilde cuando es del verbo dar Dé ese regalo con gusto.

Page 9: UNIDAD V. Producción de textos.

De No lleva tilde cuando es preposición El carro de Juan es rojo.

Él Lleva tilde cuando es pronombre Canta una canción para él.

El No lleva tilde cuando es artículo El corredor ganó la carrera.

Mí Lleva tilde cuando es pronombre Trajo un collar para mí.

Mi No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo

Amo mi país.

Tú Lleva tilde cuando es pronombre personal

Tú serás un gran profesional.

Tu No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo

Tu lápiz se quebró.

Sé Lleva tilde cuando es del verbo saber Yo sé muy bien la respuesta.

Sé Lleva tilde cuando es del verbo ser Sé buen amigo.

Se No lleva tilde cuando es pronombre Juan José se lavó las manos.

Page 10: UNIDAD V. Producción de textos.

Té Lleva tilde cuando es sustantivo Deseo el té muy helado.

Te No lleva tilde cuando es pronombre Te elegí como mi candidato.

Más Lleva tilde cuando es adverbio de cantidad

Sírvale más agua.

Mas No lleva tilde cuando es conjunción y se puede reemplazar por pero

Se accidentó, mas no está herido.

Aún Lleva tilde cuando es adverbio y se puede reemplazar por todavía

Lina canta aún.

Aun No lleva tilde cuando es conjunción y se puede reemplazar por inclusive, hasta

Aun sin estudiarlo y lo sabes.

Sí Lleva tilde cuando es adverbio de afirmación

Sí asistiré a la fiesta.

Sí Lleva tilde cuando es pronombre Lo quiere todo para sí

Si No lleva tilde cuando es conjunción condicional

Si me lo prestas te lo cuidaré.

Page 11: UNIDAD V. Producción de textos.

Si

No lleva tilde cuando es sustantivo y se refiere a la nota musical

Cantaré en nota si.

Sólo Lleva tilde cuando es adverbio y se puede reemplazar por solamente

Sólo puede entrar uno a la vez.

Solo No lleva tilde cuando es adjetivo, indica soledad, sin compañía

Me sentí muy solo en tu ausencia.

Ó Lleva tilde cuando está en medio de números o entre letras sueltas

Allí hay 3 ó 4 plumas.

O No lleva tilde en los demás casos Vendrá María o Pedro.

Éste

ésta

éstos

éstas

Llevan tilde cuando son pronombres demostrativos

Éste es tímido.Éstos me salieron muy finos.Éstas han sido frías.

Ésta es alta.

Este

esta

estos

estas

No llevan tilde cuando son adjetivos demostrativos

Este niño es tímido.Estos zapatos me salieron muy

finos.Estas mañanas han sido frías.

Esta señora es alta.

Ése

ésa

ésos

ésas

Llevan tilde cuando son pronombres demostrativos

Ése es alegre.Ésa lloró.Ésos comen,

Ésas salieron.

Ese

esa No llevan tilde cuando son adjetivos

Ese joven es alegre.Esa señorita lloró.Esos animales comen.

Page 12: UNIDAD V. Producción de textos.

esos

esas

demostrativos Esas mujeres salieron.

Aquél

aquélla

aquéllos

aquéllas

Llevan tilde cuando son pronombres demostrativos

Aquél ríe.Aquélla muge.Aquéllos saltan.

Aquéllas crecen.

Aquel

aquella aquellos aquellas

No llevan tilde cuando son adjetivos demostrativos

Aquel hombre ríe.Aquella vaca muge.Aquellos niños saltan.

Aquellas plantas crecen

Acento enfático: el acento enfático se emplea en algunas palabras que tienen sentido interrogativo o admirativo para distinguirlas de las que tienen sentido enunciativo o declarativo.

Acentuaciones enfáticas

Qué

quién

cuál

cuánto

cómo

dónde cuándo

Llevan tilde cuando tienen sentido interrogativo

¿Qué quiere señora?¿Quién me habló?¿Cuál es el secreto?¿Cuánto cuesta ese animal?¿Cómo te llamas?¿Dónde estás?

¿Cuándo vendrás?

Qué

quién

cuál

cuánto

cómo

dónde cuándo

Llevan tilde cuando tienen sentido exclamativo

¡Qué tristeza!¡Quién lo hubiera sabido!¡Cuál miserable es mi vida!¡Cuánto desperdicio!¡Cómo se divirtieron!¡Dónde cantaste!

¡Cuándo lo compraste!

Que

quien

cual

Quiero que usted se mueva.Yo fui quien le hablóGuardó el secreto cual tumba.Cuanto más hable menos lo diré.

Page 13: UNIDAD V. Producción de textos.

cuanto

como

donde cuando

No llevan tilde cuando no tienen sentido interrogativo o exclamativo

Se quedó como muerto.Donde no me puedas encontrar.

Cuando me invites.

Diptongo, triptongo e hiato

La formación de diptongos, triptongos e hiatos se da por el contacto de vocales dentro de una misma palabra. Es de recordar que las vocales abiertas o fuertes son: a, e, o y que las débiles o cerradas son: i, u.

Diptongo: es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales ha de ser cerrada y la otra abierta o puede darse el caso de que ambas sean cerradas.

Existen tres tipos de diptongos:

Diptongos crecientes: formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo.

Diptongos decrecientes: formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se

Escriben ay, ey y oy respectivamente.

Diptongos formados por dos vocales cerradas como iu, ui ( este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [ salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro] ).

o La H entre vocales no impide la formación de diptongos: prohibir, cohibir, ahuyentar…o La U de las sílabas gue, gui, que y qui no cuenta como vocal ; por tanto, no constituye

diptongo como vocal siguiente. Así, en palabras como guerra, quebrado, quitar y yanqui no hay formación de diptongos.

o Mientras que la U de güe y güi forma diptongo. Antigüedad, pingüino, lingüística…

*Para la colocación de la tilde en los diptongos se toma en cuenta la regla EGA (esdrújulas, graves y agudas)

Ejemplo: corréis, huésped…

Triptongo: aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. Ejemplos: iniciáis, quiérelo, guau…

Hiato: se forma con el contacto de dos vocales abiertas en una palabra, las cuales ( a diferencia del diptongo y el triptongo) no forman parte de la misma sílaba.

Existen tres clases de hiatos:

Hiato producido por el encuentro de dos vocales abiertas. Rehén, cacao, aldea… Encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta

átona. Bahía. Oído, fantasía… Hiato producido por el encuentro de una vocal de una vocal cerrada átona con una

abierta tónica guión, truhán…Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.

*Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas EGA. León, coágulo…

Page 14: UNIDAD V. Producción de textos.

*Si una de las vocales es cerrada , y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada , independientemente de que le corresponda, es decir en este caso no sigue las reglas EGA.

Ejemplos: caída, sonreír, reúno, cotúa…

USO DE LAS LETRAS

Mayúsculas: se escriben con letra inicial mayúscula:

La primera palabra de todo escrito. La primera palabra después de un punto. Los nombres propios y apellidos. Los nombres de fiestas religiosas. (Navidad, Pascua…) Los nombres de títulos y dignidades. (el Embajador, el Marqués…) Los nombres de entidades, instituciones y organismos. (Congreso de Angostura, Escuela

de Humanidades...) La primera palabra de los títulos de libros, cuadros, películas, esculturas, etc. (Las

meninas, Angelitos negros, Lo que el viento se llevó…) Las abreviaturas de tratamiento. (Sr., Srta., Dr.) Los nombres de épocas, períodos históricos o hechos famosos. Los nombres de ciencias, disciplinas y técnicas académicas. Todas las letras de las siglas.

Uso de la B : se escriben con b: Las palabras en las que “b” va seguida de cualquier consonante. (blanco, blusa,

absorber, adversario…) Las terminaciones en -aba, -aban, -abas, - ábamos de verbos cuyo infinitivo termina en

“ar”. ( cantar/ cantaba/ cantábamos) El pretérito imperfecto del indicativo del verbo “ir”.( iba, ibas, iban, íbamos) Todas las formas de los verbos terminados en -bir, -buir, -aber. (recibir, atribuir,

haber…)*Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver. Las palabras en las que “b” va seguida de “u” y, en especial, las palabras que empiezan

por -bu, -bur, -bus. (rebuscar, rebuznar, abusar, bueno).*Excepciones: vuelo, vuelto, vuelco, vuestro, vulgo.

Las palabras que empiezan por bi, bis, biz, bene, bio, bibl. *Excepciones: Viena, viendo, viento y vientre.

Uso de la V : se escribe v:

Después de ad, di, ob y sub Excepción: dibujo. Palabras que empiezan por el prefijo vice, viz, vi, villa. *Excepción: billar. En las palabras que empiezan por eva, eve, evi y evo.*Excepciones: ébano, ebanista,

ebenáceo, ebonita. El indicativo (pretérito perfecto simple) de los verbos estar, andar y tener (estar/estuve/

estuvo).

Page 15: UNIDAD V. Producción de textos.

En el presente indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir ( voy/ vaya/ve) En todas las formas de los verbos acabados en – ervar, -ivar, -olver y –over. (volver/

vuelva/ volviesen).

Uso de la G: (La duda de ortografía con las letras g y j sólo puede surgir ante e, i, puesto que las secuencias ge/je, gi/ ji se pronuncian exactamente igual.)

Se escriben con G:

Las palabras que contienen el grupo gen. (gente, detergente, divergente, ingeniar).*Excepciones: jengibre, berenjena, comején, ajeno, enajenar...

Las palabras que contienen el grupo ges (gesto, gesta, gesticular; gestión, ingesta…) *Excepción: majestad y sus derivados.

Las palabras compuestas con geo (geometría, geopolítico…) Las palabras terminadas en -logía (astrología, mitología…) Las formas de los verbos acabados en -ger, -gir, -igerar (proteger, elegir, exigir, aligerar).

* Excepciones: tejer, mejer, crujir, bujir También se utiliza “g” delante de n y m: (segmento, fragmento, diagnóstico, enigma…)

Uso de la J: se escriben con j: Las palabras que contienen las secuencias ja, jo, ju (caja, jarabe, joya, juez…) Los derivados y compuestos de las palabras que llevan j antes de a, o, u ojeroso/ojo,

rojizo/rojo) Todas las formas de los verbos que llevan “j” en el infinitivo, especialmente los

terminados en –jar y -jear (trabajar, dejar, fijar) Las palabras terminadas en –je, aje, - eje, -uje, -jero, -jería. (mejunje, montaje,

conserje…)* Excepciones: alberge, esfinge, Jorge, faringe, auge, cónyuge, protege. Las formas de los verbos ,que por irregularidad, entran en las secuencias je, ji , sin que

en el infinitivo haya g ni j DECIR : dije, dijiste, dijimos….TRAER: traje, trajiste, trajo… Las palabras que empiezan por eje (ejemplo, ejecutar, ejercicio, ejecución…)

Uso de la H: Se escriben con H las palabras que empiezan por hie, hue, hui y sus derivados

(hielo/helado; hueso/huesudo…) Las palabras que empiezan por: hum, horm, horr seguidas de vocal. (humor, humildad,

horrible, horma…). Todas las formas de los verbos: haber, hacer, hablar, hallar, habitar. Las palabras que terminan en –huete, -hueta, -huela (alcahueta) Las interjecciones: ¡ah!, ¡huy! ,!oh!, ¡hola! Las palabras que empiezan por prefijos griegos ( Heli/helicóptero; hemi/hemisferio,

hemo/hemorragia, repta/hectárea…)

Uso de la C: En la terminación -cial (inicial, especial, espacial) Los verbos terminados en -cer y cir, excepto : toser, asir y coser (de costura)

(hacer, ofrecer, conducir)

La terminación ción se escribe con “c” cuando puede ser reemplazada, para formar palabras afines, por las terminaciones dor, to, tor, tivo, torio. (creación / creador / creativo )

Los verbos terminados en ciar , excepto ansiar, lisiar y extasiar. los plurales de palabras terminadas en z y los derivados de palabras que llevan z se

escriben con c cuando siguen las vocales e- i (cruz/ cruces crucifijo, lápiz/lápices, maíz/ maíces…)

Las terminaciones diminutivas cito, cilla (ave/avecita/avecilla)

Page 16: UNIDAD V. Producción de textos.

Algunos sustantivos que significan la “acción de” se escriben con “CC” ( por ejemplo: elección es la acción de elegir) ( construcción, traducción, deducción…).

Uso de la Z: En sustantivos abstractos terminados en –ez, -eza (fluidez, honradez, gentileza…) En los sustantivos terminados en -anza ( esperanza, enseñanza, tardanza…) En los adjetivos terminados en -oz y –az (eficaz, veloz…). En los adjetivos terminados en izo (olvidadizo, rojizo…) Los verbos terminados en el sonido (izar), se escriben con Z , excepto un pequeño

grupo que se escribe con S y que es recomendable memorizar ( avisar, revisar, divisar, televisar, supervisar, improvisar, precisar, decomisar, pesquisar, requisar, frisar, pisar, guisar).

* Recuerde que todos los demás verbos se escriben con Z :analizar, centralizar, canalizar, computarizar, entre otros…

Uso de la M:

Antes de p y b (romper, cambio, campo…) Antes de n en algunas palabras (alumno, columna, omnipotente…) Al final de palabra en voces cultas o procedentes de otras lenguas (álbum,

currículum…) Uso de la N :

Delante de f y v (inferior, enfermo, envío, envase, enfadado, invadir…) Por regla general se escribe n ante cualquier consonante que no sea p o b ( bronce,

conductor, consecuencia… Uso de la S:

Se escribe “s” a principio de palabra, cuando el grupo es va seguido de b, f, g, l, m, q (esbelto, esforzar, esbozo, eslabón, esmalte…)*Excepciones: exfoliar, exquisito.

En el sufijo de grado superlativo ísimo ( habilísimo, baratísimo ,importantísimo…) Los adjetivos terminados en oso, osa ( valioso, espaciosa, tramposa…)

( no confundir con el sustantivo “trozo” ).

Los adjetivos terminados en -esco, -esca (caballeresco, gigantesco, caricaturesco…)(No confundir con las formas verbales “crezco, padezco, obedezco, etc., de verbos terminados en ser).

Uso de la X: A principio de palabra , cuando el grupo ex va seguido de vocal o de h (exagerar, exento,

exacto, exhaustivo, exhibir…)Excepciones: (esencia, esencial, esófago, entre otros) A principio de palabra, cuando el grupo ex va delante de pl o pr (explosión, explícito,

explica, expresar) Excepciones : espléndido, esplendor, entre otras) En las palabras que llevan prefijos ex ( exponer, exportar, explícito, excepción, extraño,

exceder…). Uso de la R:

Al principio de palabra (radio, rama, rumiante…) En medio de palabra, después de l, n, s, y en algunos casos, b (cuando esta

consonante no forma silaba con la r siguiente). ( alrededor, enredo, sonrisa, subrayar, honra…).

Uso de la RR: En el interior de palabras y entre vocales, cuando la pronunciación es más fuerte que la

r en esa misma posición. ( gorra, jarrón, recurrir, arriba…). Uso de la Ll:

Las palabras que terminan en alle, elle, ello,( valle, calle, atropello, cuello, camello..) Excepto: plebeyo.

Las palabras que terminan en illa e illo ( villa, rodilla, tobillo, colilla…)

Page 17: UNIDAD V. Producción de textos.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

El punto (.)

Se usa punto y seguido para separar enunciados que integran un párrafo. El punto es un signo muy importante, dado que nos ayuda a no estructurar oraciones tan extensas las cuales ,muchas veces, pierden la coherencia.

El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor, es decir , debe tener sangría.

El punto y final es el que cierra un texto.

Los dos puntos (:)

Se usan dos puntos para anunciar una enumeración.Ejemplo: Trae tres cosas: azúcar, pan y leche.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.

Cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica. Ejemplo: Dios es eterno: no tiene principio ni fin.

Para señalar la relación causa-efecto. Ejemplo: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

En el saludo de las cartas y otros documentos. Querido amigo:

Puntos suspensivos ( : )

Al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más : leer, oír música, ver tele…

Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación. Ejemplo : Iré, no iré…. Debo decidirme pronto.

Se usan los tres puntos suspensivos combinados con el paréntesis para omitir una parte de alguna cita textual. Ejemplo: En algún lugar de la mancha (…) vivía un hidalgo.

La coma ( , )

Se usa para delimitar y unir, en una serie enumerativa, diversos elementos de equivalente categoría gramatical.

Ejemplo: Había lápices, cuadernos, libros… en aquella maleta.

Para intercalar incisos.Ejemplo: Simón Bolívar, el libertador, nació en Caracas.

para separar estas expresiones: esto es, es decir, ya que, por último, por consiguiente, sin embargo, etc.

Ejemplo: Carlos es un hombre honesto, trabajador y humilde, es decir, tiene muchos valores.

Page 18: UNIDAD V. Producción de textos.

Para separar el vocativo.Ejemplo: Laura, ven acá.

Para separar las oraciones de un enunciado. Ejemplo: Antes de irte, corre las ventanas, cierra las cortinas, apaga la luz y cierra la puerta.

El punto y coma ( ; )

Para separar los miembros de una oración extensa ya separada por comas y que representen contraste.

Ejemplo: En la cuidad la masificación, la contaminación y el aislamiento individual constituyen verdaderos problemas; en el campo lo es el mal funcionamiento de servicios.

Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones más, pero, sin embargo… Ejemplo: Es algo productivo; sin embargo no lo hará.

Paréntesis ( )

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio. Ejemplo: El abuelo Alberto ( quien en su juventud fuera un experto cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Para intercalar algún dato o precisión como fechas y lugares. Ejemplo : el año de su nacimiento ( 1985) hizo un terremoto en México.

Interrogación y Exclamación

Los signos de interrogación ( ) se escriben al inicio y al final de la pregunta ¿Qué hora es?

Los de exclamación de este mismo modo cuando se trate de frases exclamativas ¡ qué horror!

Después de estos signos no se escribe nunca punto.