Unidad Vi, Distribución de Competencias

17
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y LA POLÍTICA AMBIENTAL UNIDAD VI

Transcript of Unidad Vi, Distribución de Competencias

UNIDAD VI

DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS ENTRE LAS ENTIDADES PBLICAS Y LA POLTICA AMBIENTALUNIDAD VI DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS ENTRE LAS ENTIDADES PBLICAS Y LA POLTICA AMBIENTALEl sistema de distribucin de competencias en materia ambiental se ha caracterizado, en la mayora de los pases, por una gran complejidad. Esto sucede tambin en Mxico, donde dependiendo del sector ambiental a proteger o del tipo de actividad a realizar, la competencia reside en el mbito federal, estatal o local e, incluso, una misma actividad o sector puede verse regulado por normas procedentes de los tres niveles.

DIVISIN TRADICIONALla tradicional divisin Federacin-estado-municipio no garantiza la consecucin de los objetivos de las normas, ya que los problemas que afectan al medio ambiente no reconocen fronteras, y los elementos naturales se encuentran tan ntimamente relacionados entre s que los lmites poltico-jurdicos existentes no resultan tiles para la proteccin del medio ambiente.

INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE los instrumentos que posibilitan emprender acciones con una base jurdica para la gestin integral de las cuencas son,los siguientes: Los convenios. El pago por servicios ambientales. El ordenamiento ecolgico del territorio en su modalidad regional. Las Normas Oficiales Mexicanas (en adelante NOM) para cuencas. Los sistemas federales de gestin pblica sui gneris, como el que opera en la gestin de las aguas en el pas.

concurrencia de los tres niveles de gobiernoen materia ambiental se establece en la Constitucin,tras su reforma en 1987;cuyo artculo 73, fraccin XXIX-G, dispone: "El Congreso tiene la facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el mbito de sus respectivas competencias, en materia de proteccin al ambiente y de preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico".

El artculo 124 de la Constitucin contiene la regla bsica para la distribucin de competencias entre Federacin y estados, a saber: "Las facultades que no estn expresamente concedidas por esta Constitucin a los funcionarios federales se entienden reservadas a los estados".

Este principio implica que existan competencias en materia ambiental a nivel federal, estatal y municipal, las cuales se encuentran recogidas tanto en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA),como en las leyes federales sectoriales que regulan algn aspecto o sector ambiental concreto.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLOEl actual PND para el periodo 2007-2012tiene como principio central o principio rector: el desarrollo humano sustentable, definido ste como aquel desarrollo que garantiza las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras, y que, al mismo tiempo, sita al ser humano en el centro de las preocupaciones de ese desarrollo.

Con este principio como punto central, el PND define cinco grandes ejes de accin que considera son los que permitirn avanzar hacia la consecucin de ese anhelado "desarrollo humano sustentable".Los cinco ejes establecen acciones transversales que comprenden los siguientes mbitos:EconmicoSocialPolticoAmbiental

CUENCAS Y MANTOS ACUIFEROSDentro del PND se reconoce que "el cuidado de los acuferos y de las cuencas hidrolgicas es fundamental para la permanencia de los sistemas que hacen posible el abasto para cubrir las necesidades bsicas para la poblacin".Al referirse al aprovechamiento sustentable de las aguas, el PND establece que es necesario promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas.En el anterior PND (2001-2006) se plante la integralidad como uno de los pilares fundamentales de la poltica ambiental mexicana;PND 2001-2006El Programa Nacional de Medio Ambiente para el periodo 2001-2006 estableca como una de las metas a conseguir la de crear 13 cuencas hidrolgicas bajo el esquema de manejo integral de cuencas para propsitos de planeacin y gestin ambiental.

Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al AmbienteArtculo 17. En la planeacin nacional del desarrollo se deber incorporar la poltica ambiental y el ordenamiento ecolgico que se establezcan de conformidad con esta Ley y las dems disposiciones en la materia.Los artculos 11 y siguientes de la LGEEPA, con la finalidad de superar las restricciones competenciales que ya se han puesto de relieve, prevn la posibilidad de celebrar convenios de colaboracin o concertacin de acciones entre:Federacin-estadoEstados entre sEstado-municipioMunicipios entre s

LEY FORESTALLa ley forestal tambin prev la celebracin de acuerdos de coordinacin, cooperacin y concertacin entre:Federacin-estadosEstado-estadoEstado-municipioMunicipio-municipioFederacin-municipios

Adems, el artculo 111 de la LGEEPA, relativo a la prevencin y control de la contaminacin de la atmsfera, posibilita especficamente a la Semarnat para la expedicin de las NOM que establezcan la calidad ambientalde:reasZonasRegionesTambin es posible "formular y aplicar programas para la reduccin de emisiones de contaminantes a la atmsfera, con base en la calidad del aire que se determine para cada rea, zona o regin del territorio nacional".