Unidad VII. aparato digestivo

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. EL APARATO DIGESTIVO Autor: Ing. Jesús Villasmil Ciudad Ojeda, julio 2015

Transcript of Unidad VII. aparato digestivo

Page 1: Unidad VII. aparato digestivo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.

EL APARATO DIGESTIVO

Autor: Ing. Jesús Villasmil

Ciudad Ojeda, julio 2015

Page 2: Unidad VII. aparato digestivo

Es un conjunto de estructuras que hacen posible la de

gradación de los alimentos en sustancias más simples que pueden ser transportadas,

incorporadas y utilizadas por las células.

Las estructuras que posee el aparato digestivo son:

EL APARATO DIGESTIVO

Page 3: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVO

Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.

Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.

Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.

Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.

Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano

Page 4: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOIN

GE

ST

IÓN

(Mas

ticac

ión)

Es la introducción del alimento en el aparato digestivo y se realiza a través de la boca. Este proceso se lleva a cabo gracias a los procesos primarios de masticación y deglución

La masticación se lleva a cabo por el denominado reflejo de la masticación, que se produce al haber presencia de alimentos en la boca, con esta presencia se estimulan los músculos de la masticación, producción tracción de los músculos mandibulares, originando contracciones que permiten la elevación y cierre de la mandíbula, favoreciendo la unión de los dientes ubicados en el maxilar superior con los dientes ubicados en el maxilar superior. Este fenómeno se repite varias veces hasta que el bolo alimenticio tiene la consistencia adecuada para pasar por el esófago

Page 5: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOIN

GE

ST

IÓN

(Deg

luci

ón)

Fase oral: Proceso voluntario. La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás

Fase faríngea: Acto reflejo.

El paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal.

La epiglotis desciende y cierra la tráquea

Se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo hacia la faringe.

Page 6: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOD

IGE

ST

IÓN

Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo. El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico

Page 7: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOD

IGE

ST

IÓN

(Int

estin

o de

gado

)Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción.

Se mezcla con la bilis que manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se llama el quilo.

Page 8: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOA

BS

OR

CIÓ

NEs cuando los alimentos digeridos pasen a la sangre. La absorción se produce cuando los alimentos digeridos atraviesan las vellosidades intestinales y entran en los vasos sanguíneos.

Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.

Page 9: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOA

BS

OR

CIÓ

NLas partes no digeridas o desechos siguen su camino por el intestino delgado hasta el intestino grueso, donde, por una serie de movimientos involuntarios llamados movimientos peristálticos, van avanzando hacia el recto.

En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales.

Page 10: Unidad VII. aparato digestivo

FASES DEL PROCESO DIGESTIVOD

EF

EC

AC

IÓN

La eliminación de los desechos se hace por el ano, cuando el organismo nota que en el intestino grueso se ha acumulado una cantidad excesiva de desechos. Estos desechos, al ser eliminados, se llaman heces fecales.

Formadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), células del epitelio intestinal, y bacterias intestinales