UNIDAD_0

14
UNIDAD 0. PRESENTACIÓN INGENIERÍA ESTRUCTURAL II Mgtr. Vicente Albiñana Torregrosa Facultad de Ingeniería / Escuela de Ingeniería Civil / Ingeniería Estructural II

description

UNIDAD_0

Transcript of UNIDAD_0

UNIDAD 0. PRESENTACIÓN INGENIERÍA ESTRUCTURAL II

Mgtr. Vicente Albiñana Torregrosa

Facultad de Ingeniería / Escuela de Ingeniería Civil / Ingeniería Estructural II

ASIGNATURA: INGENIERÍA ESTRUCTURAL II

CICLO DE ESTUDIOS: VII

AÑO DE ESTUDIOS: 2015-I

CRÉDITOS: 4

DURACIÓN:

INICIO: 16/03/2015

TÉRMINO: 17/07/2015

PROFESOR: Mgtr. Vicente Albiñana Torregrosa

AMBIENTE ACADÉMICO:

AULA:

HORARIO DE CLASES: Lunes 17:00 – 20:00/ Viernes 19:00 – 21:00

OBJETIVOS BÁSICOS

•Formular y aplicar modelos matemáticos adecuados para predecir

desplazamientos, esfuerzos y deformaciones en estructuras de barras y en

placas en situaciones de servicio.

•Evaluar la validez de los modelos matemáticos en cada circunstancia a partir

de la comprensión de sus limitaciones.

•Proporcionar al alumno seguridad y confianza en cuanto a la validez de los

cálculos que sabe realizar

¿ Qué es la Ingeniería Estructural…?

Fase 1: Concepción.- Fase inicial. Imaginación creativa y juicio ingenieril

para seleccionar una solución.

Fase 2: Análisis.- Determinar (mediante cálculos que se basan en técnicas

y métodos específicos) la respuesta de la estructura a cargas o acciones

predefinidas; estableciendo los esfuerzos y los desplazamientos más

representativos.

Fase 3: Diseño.- Dimensionamiento detallado.

Fase 4: Construcción o fabricación.- Fase final en la que se realiza la

estructura.

Análisis estructural

Estudio del análisis de los estados tensional y deformacional

alcanzados por los elementos y componentes físicos de la estructura.

Predicción de su comportamiento bajo las diferentes acciones para las

que se postule o establezca que debe tener capacidad de respuesta

CONTENIDOS

1. MÉTODO DE FLEXIBILIDAD O DE LAS FUERZAS

2. MÉTODO DE RIGIDEZ O DE LOS DESPLAZAMIENTOS

3. PLACAS

4. LÍNEAS DE INFLUENCIA

5. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

EVALUACIÓN

•2 exámenes de carácter teórico-práctico.

•Ejercicios propuestos para la resolución individual o grupal y participación en clase.

•La escala de notas es de 0.00 a 20.00. Para superar el curso debe obtenerse una

calificación final mayor o igual a 14.

•La asistencia a clases es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al alumno, para

dar evaluaciones.

EVALUACIÓN

La calificación final se obtendrá al promediar sus notas de dos formas diferentes:

•Mediante la realización de dos exámenes parciales, en los cuales el alumno debe

obtener una calificación del primer parcial superior a 8. NOTA PARCIAL 1>8. En este

caso la calificación se obtendrá de la siguiente manera:

NOTA FINAL = 0,2·NOTA PARCIAL 1 + 0,4·NOTA PARCIAL 2 + 0,4·EJERCICIOS

Promedio de exámenes 60%

Promedio de ejercicios y participación en clase 40%

•Mediante la realización de un examen final de toda la asignatura. En este caso la

calificación se obtendrá de la siguiente manera:

NOTA FINAL = 0,6·NOTA EXAMEN FINAL + 0,4·EJERCICIOS

Promedio de exámenes 60%

Promedio de ejercicios y participación en clase 40%

BIBLIOGRAFÍA

•Fundamentos de análisis estructural, K. Leet/Chia-Ming, Edit Mac Graw Hill, 2008

•Teoría elemental de estructuras Yuang-Yu Hsieh Edit PHI, 1970

•Análisis de estructuras Editorial, Mc Cormac; Jack. Alfaomega, México 2010

•Análisis elemental de estructuras Norris y Willbur Edit Mac Graw Hill, 1990

•Análisis estructural, Gonzales cueva, Edit Limusa, 2008

•Análisis estructural – Arbulú, Biaggio, UNI – 2002

•Análisis estructural indeterminadas Chu K. Wuang, 1970

•Análisis estructuras indeterminadas Sterling Kinney Edit CECSA 1970

•Análisis de estructuras por métodos matriciales. Tena Arturo

•Análisis y diseñó de estructuras con SAP2000 v 16