Unidad1

21
DESARROLLO HUMANO COMPORTAMIENTO GRUPAL

Transcript of Unidad1

DESARROLLO HUMANO

COMPORTAMIENTO GRUPAL

COMPORTAMIENTO GRUPAL

Razones o motivos en la formación de un grupo. Concepto de grupo. Tipos de grupo en la organización.

Grupos formales.

Grupos informales.

Etapas en el desarrollo del grupo. Recursos de los miembros del grupo

COMPORTAMIENTO GRUPAL

¿Porqué razones la gente forma grupos?

Seguridad: Se reduce la inseguridad de “ser uno solo”, la gente se siente más fuerte, tiene pocas dudas de sí mismo y son más resistentes a las amenazas cuando son parte del grupo.

Estatus: Al ingresar a un determinado grupo que es visto como importante por los demás, proporciona reconocimiento y estatus a sus miembros.

COMPORTAMIENTO GRUPAL

Autoestima: Los grupos pueden proporcionar a la gente sentimientos de autovaloración, es decir, además de transmitir el estatus a aquellos fuera del grupo, la membresía también da sentimientos mayores de valor a los mismos miembros del grupo.

Afiliación: La gente disfruta la interacción regular que viene con la pertenencia al grupo, para mucha gente, estas interacciones en el trabajo son la fuente principal por cubrir sus necesidades de afiliación.

COMPORTAMIENTO GRUPAL

Poder: Lo que no puede lograrse individualmente a menudo se vuelve posible por medio de la acción del grupo. Hay poder en el número.

Logro de la meta: Hay ocasiones en que se necesita más de una persona para lograr una tarea en particular, existe una necesidad de agrupar talentos, el conocimiento o el poder a fin de determinar un trabajo.

COMPORTAMIENTO GRUPAL

Grupo: Se define como dos o más individuos que interactúan y son interdependientes y que se han juntado para lograr objetivo particulares, éstos pueden ser formales e informales.

Grupos formales: Son definidos por la estructura organizacional, con actividades de trabajo diseñadas. Los comportamientos del grupo están estipulados por y dirigidos hacia las metas organizacionales.

COMPORTAMIENTO GRUPAL Grupos informales: Son alianzas que no están

estructuradas formalmente ni determinadas por la organización. Son formaciones naturales del ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a una necesidad social.

Dentro de esta clasificación es posible subclasificar a los grupos formales en:

Grupo de mando: Se determina por el organigrama de la organización. Está compuesto por subordinados que reportan directamente a un gerente dado.

COMPORTAMIENTO GRUPAL Grupos de tarea: Están determinados por la organización,

representan aquellos trabajadores encargados de una tarea laboral determinada. Sin embargo, las fronteras del grupo de tarea están limitadas a su superior inmediato en la jerarquía.

Subclasificación de grupos informales:

Grupos de interés: Personas que se unen o afilian para lograr un objetivo especifico con el cual están interesados.

Grupos de amistad: Son las agrupaciones donde los miembros individuales tienen una o más características en común.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GRUPO

• Formación: Se caracteriza por una gran incertidumbre acerca del propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros están “probando terreno”, para determinar que comportamientos son aceptables.

• Tormenta: Fase de conflicto dentro del grupo. Los miembros aceptan la existencia del grupo, pero hay resistencia a las restricciones que éste impone a la individualidad. Además existe el conflicto de quién controlará al grupo.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GRUPO

• Normatividad: En ésta se desarrollan las relaciones estrechas y el grupo muestra una cohesión. Existe un fuerte sentido de la identidad grupal y camaradería. Se define el comportamiento adecuado de cada miembro.

• Desempeño: La estructura es totalmente funcional y aceptada. La energía del grupo ha dejado de buscar conocimiento para desempeñar la tarea principal del grupo.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GRUPO

• Movimiento: En esta etapa el grupo se prepara para su desmembramiento, el alto desempeño deja de ser la principal prioridad del grupo, en su lugar la atención se dirige hacia la conclusión de actividades. Las respuestas de los miembros varían en este estado. Optimismo, depresión.

RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

El nivel potencial de desempeño de un grupo, dependen en gran medida de los recursos que sus miembros aporten a éste.

Habilidades: Parte del desempeño del grupo puede predecirse al evaluar la tarea relevante y las habilidades intelectuales de sus miembros.

El desempeño del grupo no es sólo la suma de las habilidades de cada uno de sus integrantes, sin embargo, estas habilidades establecen los parámetros de lo que los miembros pueden hacer y de qué tan eficazmente se desempeñarán en un grupo.

RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Se ha encontrado que las habilidades de los miembros del grupo esta relacionada con el desempeño total del grupo. Los miembros del grupo se sienten más satisfechos si el grupo utiliza sus talentos con eficacia.

Personalidad: Se han realizado muchas investigaciones sobre la relación entre las características de personalidad y actitudes y comportamiento del grupo.

Las personas que tienden a tener una connotación positiva, tienden a estar relacionados en forma positiva con la productividad del grupo.

RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Características negativas en las actitudes de los miembros del grupo afectan el desempeño del grupo, influyendo fuertemente la manera en que el individuo interactuará con los otros miembros del grupo.

EMPRESAS MEXICANAS

Grupo Industrial Bimbo no solo ha logrado el liderazgo indiscutible en la industria de la panificación en México, sino que además, en los últimos años, ha completado una exitosa estrategia expansiva hacia otros productos como botas, dulces y chocolates, y refrigerios y ha logrado penetrar con bastante éxito en los mercados de centro sur y Norteamérica.

Cemex, en el ramo de la construcción, tras una agresiva estrategia de expansión en todo el mundo, se ha colocado como una de las diez mayores empresas cementeras en el planeta.

EMPRESAS MEXICANAS

Las telecomunicaciones constituyen un ámbito donde las empresas mexicanas también han destacado:

Televisa, Multivisión

Aeromexico, logro en unos cuantos años pasar de la total ineficiencia como empresa paraestatal, con un pésimo prestigio e innumerables criticas de los pasajeros, a una nueva ubicación en la que es considerada como la línea aérea mas puntual del mundo, posición que ha conservado a los largo de varios años.

EMPRESAS MEXICANAS

¿Cual es el panorama que encaran estas empresas?

Muchas de ellas se hallan inmersas en verdaderas revoluciones organizacionales. Algunas llevan a cabo cambios profundos que las encaminan, mediante programas de calidad total, a revisar la manera como han estado trabajando a lo largo de los años.

EMPRESAS MEXICANAS

Frase del director de organización y recursos humanos de Cemex, Cosme Furlón ( 1996 ):

“Hoy estamos contratando cerebros conectados a unas manos, no las manos nada mas, La gente quiere ser contratada como un ente completo, como persona completa, con todo y su cerebro de infinitas posibilidades, porque si no contamos con el cerebro estamos desperdiciando un potencial increíble de riqueza”.

EMPRESAS MEXICANAS

Existen casos con ejemplo palmario de incompetencia.

Uno de los más graves es la industria juguetera, la cual prácticamente desapareció de nuestro país en menos de cinco años.

Otro ejemplo es la industria electrónica, compañías mexicanas, como Pilco y Admiral, que anteriormente competían en un mercado altamente protegido, de pronto recibieron el embate de los gigantes japoneses, alemanes y estadounidenses, que prácticamente las borraron del mapa.

EMPRESAS MEXICANAS

¿Y que decir del chocolate, un productor originario de México, que los europeos han sabido trabajar hasta convertirlo en manjar de primera calidad y deleite del paladar, sin que exista ninguna empresa chocolatera mexicana que aparezca en el horizonte de los líderes mundiales?

Las organizaciones anteriormente mencionadas se encuentran sumidas en la tarea de subsistir, para lo cual pagan bajos salarios, escatiman prestaciones, usan liderazgo inconsistente, tratan de suplir la tecnología con el ingenio y se esfuerzan por apoderarse de pequeños nichos de mercado en los sectores pobres de la sociedad mexicana.

EMPRESAS MEXICANAS

Generalmente, en esas empresas la administración se desarrolla de manera parecida a la de una familia, de manera que el dueño trata a sus empleados como a sus hijos, con el pro y el contra que ello implica.