Unidad1 Nuevas Tecnologias

13
Internet y Nuevas Tecnologías NTICs Una vez completada esta lección sabrá: Conceptuar a las Ntics Determinar las Tics aplicadas a la práctica Docente. Utilizar la Web como herramienta didáctica Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Práctica Docente "La tecnología por sí misma no mejorará ni los procesos administrativos de una empresa, ni los procesos de enseñanza y aprendizaje de una escuela..., pero sin duda podrá aportar los instrumentos necesarios para desarrollar innovaciones capaces de lograr mejoras espectaculares" (PM, 2005) 1.1. Introducción. Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas. Gabriel Ferraté (2003), considera que “el mundo en el que vivimos se halla en un proceso de cambios constante que afectan a todo los ámbitos profesionales y, en concreto, al campo de la enseñanza y de la formación”, es tan importante esta aseveración ya que en el enseñar y aprender existe una abrumadora hegemonía, en los últimos tiempos y en universidades y centros educativos que no enfrentan todavía el reto del siglo XXI, una hegemonía de la tecnología impresa sobre la audiovisual e informática en la construcción del conocimiento, el rol del docente, el abordaje de los contenidos, la concepción de aprendizaje, la evaluación, se encuentran anclados en el tradicionalismo y en conductismo y no han buscado espacios innovadores con la ayuda de tecnologías innovadoras. El análisis del proceso enseñanza aprendizaje exige un enfoque epistemológico en las que los paradigmas conductistas, cognitivistas, constructivistas y teorías crítico sociales encuentren un espacio de interacción con los fines y objetivos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 1 UNIDAD

Transcript of Unidad1 Nuevas Tecnologias

Page 1: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologías

NTICs

Una vez completada esta lección sabrá: Conceptuar a las Ntics Determinar las Tics aplicadas a la práctica Docente. Utilizar la Web como herramienta didáctica

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Práctica Docente

"La tecnología por sí misma no mejorará ni los procesos administrativos de una empresa, ni los procesos de enseñanza y aprendizaje de una escuela..., pero sin duda podrá aportar los instrumentos necesarios para desarrollar innovaciones

capaces de lograr mejoras espectaculares" (PM, 2005)

1.1. Introducción.

Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.

Gabriel Ferraté (2003), considera que “el mundo en el que vivimos se halla en un proceso de cambios constante que afectan a todo los ámbitos profesionales y, en concreto, al campo de la enseñanza y de la formación”, es tan importante esta aseveración ya que en el enseñar y aprender existe una abrumadora hegemonía, en los últimos tiempos y en universidades y centros educativos que no enfrentan todavía el reto del siglo XXI, una hegemonía de la tecnología impresa sobre la audiovisual e informática en la construcción del conocimiento, el rol del docente, el abordaje de los contenidos, la concepción de aprendizaje, la evaluación, se encuentran anclados en el tradicionalismo y en conductismo y no han buscado espacios innovadores con la ayuda de tecnologías innovadoras.

El análisis del proceso enseñanza aprendizaje exige un enfoque epistemológico en las que los paradigmas conductistas, cognitivistas, constructivistas y teorías crítico sociales encuentren un espacio de interacción con los fines y objetivos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

1

UN I DAD

Page 2: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas TecnologíasSi tomamos en consideración los planteamientos de la UNESCO en lo que se refiere a la definición de los cuatro procesos de aprendizaje necesarios para sobrevivir, ser productivos y realizados: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir, es necesario redefinir la forma de enseñar y cambiar el entorno educativo en sentido amplio que puede abarcar la utilización de las NTIC en el aula.

Y, es tan necesaria la innovación tecnológica en el proceso de enseñanza aprendizaje y con ello la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento, que permite desarrollar modelos pedagógicos de aprendizajes colaborativos en donde la interactividad y el trabajo en equipo sea el paradigma cotidiano de alumnos y profesores.

En esta nueva enseñanza en donde el profesor adquiere un nuevo rol con una visión constructivista y de la pedagogía social, las pistas para este nuevo rol estarían orientadas a propiciar: Planteamientos de preguntas para que los estudiantes resuelvan los problemas

en forma individual y grupal, Más productiva si el estudiante en el proceso de formación se plantea

alternativas de solución, Más productiva la enseñanza si los estudiantes se replantean sus propias ideas

y dan pasos a nuevas preguntas, El espacio de la enseñanza permite asumir riesgos de éxito o fracaso, Es más productiva la enseñanza si se busca aspectos ocultos por la mayoría de

la gente, Más productiva si mediante las NTIC’s permite la intercomunicación y la

interactividad, Más productiva si la construcción del conocimiento se la realiza a partir de los

intereses, necesidades y experiencias del estudiante.

Son elementos que permitirán consolidar mejor los aprendizajes a través de las NTI’s, claro está que hay que crear una nueva cultura en los docentes y construir una infraestructura adecuada, lo cual implica tener recursos económicos, y si no los hay, hay que ser un seguidor del doctor Fausto, de Goethe, vender el alma a Mefistófeles.

Una alternativa para ello es el modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo asistido por computadora que se lo define como una estrategia de enseñanza aprendizaje por la cual interactúan dos o más sujetos para construir aprendizaje significativo, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso en el cual los recursos informáticos y telemáticos actúan como mediadores.

El aprendizaje colaborativo tiene su sustento teórico en corrientes que coinciden en destacar el rol social del aprendizaje, esas tres corrientes son: la teoría computacional de la cognición, el constructivismo y la teoría sociocultural.

La primera corriente, está referida al carácter situado del aprendizaje, lo que apunta a reconocer la cognición como un conjunto de sistemas funcionales situados en torno a hechos sociales de los cuales participa un sujeto que aprende. Uno de los elementos esenciales que incide es el uso de instrumentos de comunicación como el lenguaje, este instrumento es conceptualizado, ante todo, como una forma de negociación social mediante la cual el individuo se hace partícipe de su contexto social.

Un segundo elemento teórico, es la concepción acerca de que el hombre ha construido históricamente los instrumentos. El hombre construye instrumentos

2

Page 3: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíascomo parte de su proceso de adaptación sociocultural, la principal característica de este proceso es que estos medios creados por el hombre para funciones específicas terminan impactando de tal forma el comportamiento humano que se ha afirmado, que finalmente permiten interpretar la cultura ya que al amplificarse un instrumento impulsa una vinculación social entre el sujeto, el medio y el ambiente cultural.

La tercera orientación, desde la cual situamos el análisis teórico, hace referencia al componente social del aprendizaje, o lo que es más simple, aprender con otros y de otros y hace referencia a lo que en psicología se conoce con el nombre de Zonas de Desarrollo Próximo (ADP), que abre las puertas para generar estrategias de enseñanza aprendizaje centradas en el crecimiento colectivo (Vygotsky).

Es en esta situación en donde la calidad de la interacción juega un papel importante, pero sería muy simplista pensar que la tecnología de la computación es automáticamente más interactiva que la televisión, porque las computadoras obligan a un estudiante a responder, en tanto que la televisión es un medio pasivo. Para profundizar en este dilema y verlo con mayor objetividad hay que pensar que la interacción con la retroalimentación es la clave de la calidad de la interacción.

Pero también es importante señalar que esta calidad de la interacción está planificada por el profesor, facilitador u orientador, quien necesita cambiar la enseñanza dándole las siguientes características: Discursiva: La enseñanza necesita ser familiar, en el sentido de que debe

crearse un ambiente donde estudiante y maestro puedan comunicarse conceptos y objetivos aprobados entre sí y generar y recibir retroalimentación.

Interactiva: El estudiante debe realizar las actividades necesarias para demostrar el aprendizaje, y el maestro debe responder a esas actividades por medio de la retroalimentación.

Adaptable: El maestro necesita estimular a los estudiantes para que reflexionen sobre la retroalimentación en relación con los objetivos educativos.

Estos ejercicios se optimizarán con nuevos modelos de enseñanza que exploten el potencial completo de las nuevas tecnologías en vez de que simplemente repitan el aula remota o los modelos de diseño de sistemas con materiales fijos.

Lo imprescindible es construir una forma diferente de enseñar con la explotación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Alonso y Gallego (1996), nos dice que los docentes de nuestros días deben desempeñar quince funciones básicas de las cuales se desprenden interesantes propuestas para su formación y perfeccionamiento: Favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje Estar predispuestos a la innovación Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos

en el proceso de enseñanza aprendizaje Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular Aplicar los medios didácticamente Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la

transmisión de información Conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos Adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de

los medios de comunicación Valorar la metodología por encima de la técnica Poseer las destrezas técnicas necesarias Diseñar y reducir medios tecnológicos

3

Page 4: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologías Seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos Organizar los medios Investigar con medios e investigar sobre medios

1.2. LAS TIC Y EL MUNDO EDUCATIVO.

1.2.1. ¿Por qué tenemos que usar las TIC? El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado de la Sociedad de la Información y las prestaciones de sus omnipresentes y poderosas herramientas TIC, están induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo.

Las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida (formación continua); aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio; crece la importancia de la educación informal a través de los "mas media" y muy especialmente Internet; .Todo se revisa, todo cambia:

Los objetivos y los programas de las instituciones formativas, que entre otras cosas incluyen la alfabetización digital y nuevas competencias relacionadas con la comunicación interpersonal y los idiomas, con la selección de la información y el aprendizaje continuo, con el trabajo en equipo y la construcción de nuevos conocimientos...

Las infraestructuras físicas y tecnológicas, con las omnipresentes TIC.

Los materiales formativos, muchos de ellos en formato digital.

La organización y gestión de los centros, cada vez más automatizada y abierta a las familias y al entorno en general.

Y las metodologías con las que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, que con la ayuda de las TIC pueden evolucionar fácilmente hacia el nuevo paradigma formativo (MIE-CAIT) centrado en la actividad creativa/crítica/aplicativa del estudiante, en sus procesos de aprendizaje

4

Page 5: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíaspersonal y colaborativo realizados mediante de la interacción con el profesorado, los compañeros, los recursos didácticos, el entorno...

Y en consecuencia... las competencias didáctico-tecnológicas que necesitan los docentes, sus espacios de trabajo y la manera de valorar su dedicación.

1.2.2- Para trabajar necesitamos herramientas: las infraestructuras tecnológicas que se necesitan en los centros educativos. Las nuevas infraestructuras tecnológicas que necesitan los centros docentes para dar respuesta a los requerimientos formativos de la Sociedad de la Información (alfabetización digital) y para aprovechar las funcionalidades de las TIC en la docencia, tutoría (alumnos y familias), gestión de los centros y comunicación con el entorno (integración de recursos del entorno, relación con profesores de otros centros), son las siguientes:

Pizarras digitales (PD), integradas por un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector (si además incluyen un tablero interactivo se denominan: "pizarras digitales interactivas", PDI). Su funcionalidad consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc. Por lo tanto, permiten "compartir información" entre todo el grupo clase.

5

Page 6: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologías

Aulas informáticas. Las aulas informáticas, con un número variable de ordenadores (generalmente entre 10 y 20, a menudo conectados en red local), siguen siendo un elemento imprescindible en los centros. Un centro educativo con 12 grupos de alumnos que disponga de un aula informática de 20 ordenadores, puede ofrecer 2'5h. semanales de trabajo en el aula informática a cada grupo. Esta disponibilidad semanal puede ser razonable.

Dotación de ordenadores en las aulas de clase. Para aprovechar todo el potencial de las TIC como instrumento cognitivo, en la escuela, los alumnos deberían disponer de un ordenador siempre que fuera necesario para acceder a la información de Internet, comunicarse por e-mail o chat, procesar datos, realizar ejercicios autocorrectivos... Aunque siempre cabe la posibilidad de trasladar a los estudiantes al aula informática o sala multiuso, o en algunos casos se encargan deberes para hacer en casa con el ordenador familiar, esto muchas veces no es posible o resulta muy ineficiente. Por ello, actualmente se van introduciendo ordenadores fijos o portátiles (a menudo ubicados en armarios móviles) en las aulas de clase. Estas dotaciones varían desde unos pocos ordenadores hasta equipamientos de un ordenador por pareja de alumnos (en algunos casos se dispone de un ordenador o tablet-PC por alumno).

Estamos en una transición hacia un futuro en el que los estudiantes y profesores dispondrán siempre en las clases de pizarra digital (si es interactiva mejor) y de un ordenador (o tablet-PC) personal conectado a la plataforma tecnológica del centro con acceso a Internet y a una completa plataforma de contenidos educativos en red. Pero hoy aún tenemos interrogantes relacionados con los importantes costes económicos, con la necesaria capacitación y disposición del profesorado en el uso didáctico de las TIC..., y otros no menores como: ¿a partir de qué edad un estudiante necesita un ordenador personal?, ¿estos ordenadores deberían estar en el centro o ser ordenadores portátiles propiedad de los alumnos? (que deberían transportar en su cartera como hacen los universitarios), ¿qué riesgos hay que considerar? (golpes y roturas de los aparatos, averías, robos al salir de la escuela), ¿cómo se resuelve el problema de la homogeneización del software?...

Mediatecas y salas de estudio multiuso con ordenadores y conexión a Internet: el entorno ideal para el trabajo autónomo de los estudiantes. Además de las aulas informáticas, cada vez se requerirán más espacios para el trabajo autónomo y en grupo de los estudiantes, ya que en consonancia con el nuevo

6

Page 7: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíascurrículo de marcado carácter aplicativo, sus horarios cada vez contemplarán más tiempos dedicados a esta labor dentro de la escuela. Estos espacios (con mesas para trabajo en grupo, ordenadores y conexiones a Internet) requieren la asistencia de un monitor (no necesariamente un profesor) que pueda asegurar el orden y resolver pequeños problemas y dudas informáticas. Por otra parte, las bibliotecas de centro, que deben estar atendidas por especialistas en biblioteconomía, se van convirtiendo en mediatecas con todo tipo de recursos y con las infraestructuras de la salas multiuso.

Intranets, plataformas e-centro y webs de centro: comunicación total entre la comunidad educativa del centro. Las intranets son redes locales de ordenadores que suelen estructurarse alrededor de un ordenador principal o servidor (proveedor de servicios a los demás ordenadores: impresión, almacenamiento, correo...) Las plataformas e-centro son sistemas tecnológicos (construidos sobre una intranet) que a través de un entorno web facilitan los procesos de información, comunicación, gestión y enseñanza/aprendizaje de los centros docentes. Suponen un paso más en la articulación de servicios escolares a través de las redes: Tanto las intranets como las plataformas de e-centro, vehiculan muchos de sus servicios a través de las web de centro, que constituyen su cara más visible.

1.2.3- Las TIC e Internet: una galaxia de recursos digitales para profesores y alumnos.

Con la llegada de las TIC, y sobre todo con Internet, los materiales didácticos y los demás recursos de apoyo a la educación a disposición de profesores y estudiantes se han multiplicado de manera exponencial y han mejorado sus prestaciones (multimedialidad, interacción, motivación...). Así a los tradicionales libros, juegos, vídeos...y a las aportaciones de los "mas media", ahora se suman los materiales multimedia y las infinitas webs de Internet que facilitan al profesorado realizar una mayor contextualización de los temas y un tratamiento más personalizado de sus alumnos. Por otra parte, las TIC también propician una mayor autonomía y calidad en los aprendizajes de los estudiantes, ya que además de facilitar información, canales de comunicación e instrumentos de productividad para un mejor proceso de la información, se pueden utilizar como

7

Page 8: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíasinstrumentos cognitivos que pueden apoyar y expandir su capacidad de pensamiento.

1.2.4- Los programas informáticos de aplicación. Son programas informáticos que nos facilitan la realización de determinadas tareas. Kits ofimáticos: utilidades generales (antivirus, duplicación de discos...) y para

el procesar la información (procesadores gráficos y de textos, traductores, diccionarios, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, presentaciones multimedia...)

Kits de comunicación de Internet: herramientas para la comunicación (correo electrónico, chat, videoconferencia...) y herramientas para la búsqueda y consulta de información en Internet (navegadores, enciclopedias...)

Herramientas específicas: lenguajes de autor, herramientas de gestión de aula...

1.2.5.- Los materiales didácticos multimedia. Son materiales digitales (en soporte disco y on-line) diseñados para facilitar determinados aprendizajes Distinguimos: Materiales interactivos ( tutoriales, ejercicios, bases de datos, simuladores,

constructores, webquest, videojuegos...) Materiales no interactivos (documentos, apuntes, esquemas, fotos,

audiovisuales, propuestas de ejercicios...)..

8

Page 9: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologías

1.2.6.- Portales y plataformas de materiales didácticos multimedia. Las Administraciones Educativas y algunas empresas e instituciones en Internet ofrecen gratuitamente a la comunidad educativa portales con abundantes materiales didácticos interactivos.

Por otra parte, algunas editoriales y empresas de servicios educativos están creando en Internet completas plataformas de contenidos en red que proporcionan materiales de apoyo (información multimedia, simuladores, ejercicios autocorregibles...) para los principales tópicos de las asignaturas de cada uno de los cursos de la enseñanza obligatoria y bachillerato.

El hecho de que el profesorado sepa que para cualquier tema (relevante o de difícil aprendizaje) va a encontrar buenos recursos didácticos, supone un valor añadido que aumenta la funcionalidad de estas plataformas frente a los demás portales y centros de recursos que, hoy por hoy, solamente ofrecen materiales para algunos temas (y de diversa calidad).

9

Page 10: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas TecnologíasUna de estas plataformas, la más completa actualmente, es SnR de Santillana en Red orientada a facilitar el uso didáctico de su gran catálogo de contenidos educativos multimedia que, organizado en "tareas" de estudio y autoevaluación denominadas "planes de lección" (50 para cada área y curso), abarca los principales objetivos curriculares de Primaria, ESO y Bachillerato. Intuitiva y fácil de manejar, proporciona:

Apoyo a la mediación docente y ahorro de tiempo. La plataforma, concebida como instrumento de apoyo a la enseñanza presencial, ofrece buenos recursos educativos para usar en las clases (especialmente si se dispone de pizarra digital), ejercicios autocorrectivos y pruebas de autoevaluación que se pueden realizar en el centro o en casa, y orientaciones metodológicas.

Personalización de la enseñanza y aprendizajes más significativos. Aprovechando los recursos y la flexibilidad de la plataforma, resultará más fácil para el profesorado encargar tareas personalizadas a cada alumno o grupo.

Motivación y aprendizaje activo. La interactividad de las actividades que se proponen, todas ellas con posibilidad de autocorrección inmediata, y el libre acceso a la consulta de las obras de referencia (BIBLIOTECA), facilitan el aprendizaje a partir de los propios errores y la autonomía de los estudiantes.

Comunicación permanente y trabajo colaborativo. La plataforma ofrece recursos para la comunicación on-line entre los alumnos y con los profesores (FOROS, CORREO).

Ampliación "a medida" del catálogo de contenidos. La plataforma dispone de un TALLER donde el profesorado puede incluir nuevos materiales, modificarlos y crear nuevas actividades. Además, aprovechando los recursos y las actividades ya disponibles, se pueden crear nuevos planes de lección.

Aproximación de la familia a la vida escolar de sus hijos, ya que desde los hogares también se puede acceder a la plataforma. Los padres pueden acompañar a sus hijos más jóvenes en la realización de las actividades y revisar sus tareas y evaluaciones. Además, el CORREO integrado puede facilitar el contacto con los tutores.

1.2.7.- Otras webs de interés educativo. Los riesgos del ciberespacio. Además de los materiales propiamente didácticos, en Internet hay muchas páginas web no específicamente educativas pero que, en determinadas circunstancias y generalmente con la orientación del profesor, también pueden realizar una buena labor formativa. Para proteger a los más pequeños de los contenidos inadecuados que tienen (incluso accidentalmente) a su alcance en Internet existen "filtros" de fácil instalación y mantenimiento que impiden la visita de determinadas páginas web. Resultan bastante eficaces.

10

Page 11: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologías

En se puede consultar un completo listado de portales y páginas web de interés educativo (muchas de ellas son verdaderos materiales didácticos), clasificadas por materias y niveles educativos. Y en puede accederse al proyecto de Enciclopedias Virtuales Colaborativas del grupo DIM, que está recopilando webs de interés educativo y materiales didácticos digitalizados para cada una de las asignaturas de cada uno de los cursos de la Enseñanza Obligatoria y del Bachillerato. De entre los portales destacamos el anfitrión de este Congreso, Educared, que entre otros servicios ofrece una completa colección de webs de interés educativo

1.2.8- Las webs docentes. Entendemos por webs docentes las páginas web creadas por los profesores para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes y para compartir su experiencia con otros docentes. Suelen contener: la presentación del profesor (curriculum vitae, e-mail, web del centro o institución donde trabaja, actividad profesional actual y líneas de trabajo...), y las webs de las asignaturas que imparte, con información y recursos para facilitar los aprendizajes a los estudiantes. En se puede consultar el listado de páginas web docentes elaborado por el grupo DIM

1.2.9.- WebQuest (en definitiva son un tipo más de materiales didácticos multimedia, pero por su novedad y potencialidad didáctica las destacamos aquí). Son motivadoras actividades de aprendizaje enfocadas a la investigación en las que los estudiantes (generalmente en grupo colaborativo y asumiendo cada

11

Page 12: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíasuno un rol) realizarán una tarea conjunta estructurada en fases que exigirán procesos cognitivos superiores (no memorísticos) de análisis, evaluación, organización, síntesis, argumentación... a partir de la consulta de diversas fuentes de información sugeridas (la mayoría de ellas páginas web de Internet). El resultado final será un "producto" que presentarán públicamente a los demás.

También basadas en el aprovechamiento guiado de los recursos de Internet están: las "cazas de tesoros" (Treasure Hunt), que consisten en actividades en las que se proporciona a los estudiantes un listado de preguntas acompañado de otro listado de direcciones de Internet en las que pueden encontrar las respuestas; y las "plan lessons", actividades de aprendizaje, que a veces constituyen unidades didácticas completas, eminentemente prácticas y en general muy concretas y de corta duración.

1.3.0- Con la tecnología no basta: buenas prácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con las TIC

1.3.1.- La formación del profesorado, pieza clave para la integración educativa de las TIC. Las competencias TIC que necesita hoy un docente. Al igual que los alumnos, los profesores necesitan una alfabetización digital que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC en sus actividades profesionales (docentes, de investigación, de gestión) y personales. Necesita competencias instrumentales para usar los programas y los recursos de Internet, pero sobre todo necesita adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles docentes como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes, modelo de comportamiento a emular, entrenador de los aprendices, motivador...

1.3.2.- No se trata de usar los ordenadores... se trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La propuesta MIE-CAIT. MIE-CAIT propone un nuevo modelo para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje basado en el uso de las TIC al servicio de unos planteamientos cognitivistas y socio-constructivistas del aprendizaje, de acuerdo con los planteamientos la metodología CAIT del Foro Pedagógico de Internet Se trata de

12

Page 13: Unidad1 Nuevas Tecnologias

Internet y Nuevas Tecnologíaspasar de una enseñanza compartimentalizada en asignaturas estancas y centrada en el profesor (“teaching by telling”) a una enseñanza más interdisciplinar y centrada en el alumno (“learning by doing”), donde lo más importante es el aprendizaje de los alumnos (lo que descubren, lo que piensan, lo que dicen, lo que hacen, lo que organizan con autonomía...) con la ayuda, orientación y mediación del profesor, que actúa también como organizador de los aprendizajes atendiendo a sus estilos de aprendizaje. Sus principios son:

13