Unidad_1-UNadm_2-

download Unidad_1-UNadm_2-

of 13

Transcript of Unidad_1-UNadm_2-

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    1/13

    UnADM

    Alumno: Flor Denisse Godnez Vargas

    Matricula: AL12504023

    Materia: Publicidad

    Asignacin a cargo del facilitador.

    Unidad 1. Introduccin a la publicidad.

    Junio 2014

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    2/13

    Instrucciones: Observa y lee las siguientes imgenes enseguida responde los planteamientos.

    Toma como base el documento en PDF de la unidad 1. Introduccin a la publicidad (o desarrollo de

    la unidad en la plataforma), en algunos planteamientos tendrs que investigar en pginas de

    internet (inclyelas al final).

    Imagen 1 Imagen 2

    1.- La imagen 1 es ejemplo de: Comunicacin persuasiva, ya que el mensaje tiene la intencin

    consciente de convencer o cambiar algn aspecto sociolgico o conducta del receptor. Publicidad

    en su funcin social, pues contribuye a la formacin de estados de opinin y refuerza los valores y

    las costumbres sociales.

    2.- La imagen 2 es ejemplo de: Comunicacin persuasiva pues una parte intenta conscientemente

    de influir en el mensaje para que el consumidor compre el producto. Publicidad en su funcin

    econmica, ya que aumenta las ventas de un producto.

    3.- En la imagen 1 Quin es el anunciante?El Gobierno de Guerrero y organismos no

    Gubernamentales.

    4.- En la imagen 2 Quin es el anunciante?La empresa PepsiCo

    5.- A quin(es) va dirigido la imagen 1? A los guerrerenses mayores de edad, pues el slogan

    menciona que no hace a mi hombre ms potente y entre los pobladores mayores de edad se tiene

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    3/13

    la idea de que el consumir dichos huevos ayuda a la longevidad y a la potencia sexual, siendo esto

    falso.

    6.- Investiga qu agencia de publicidad realiz (realiza) la campaa, antala.

    Organizacin "Costa Salvaje"

    7.- Cules es la funcin de la imagen 2?

    Tiene una funcin econmica, pues aumenta las ventas de un producto por medio de la

    comunicacin persuasiva que incita a comprar el producto.

    8.- Comenta en el siguiente espacio si crees que son apropiadas las dos imgenes de acuerdo con

    el fin que persigue.

    En cuanto a la imagen 2 estoy totalmente de acuerdo en que es apropiada, en la segunda de

    hecho hubo controversias pues se cree que representa a la mujer como smbolo sexual, aunque

    el fin es en beneficio de la conservacin de las tortugas, hay opiniones opuestas acerca delmismo, pero a mi parecer yo creo que sin aceptar que la mujer es un smbolo sexual, puedo

    afirmar que varios hombres leyeron el cartel y en su mente se grabo el mensaje que se pretenda

    dar a conocer y con el cual se trato de romper el mito de la longevidad y potencia sexual. En

    conclusin puedo decir que fue apropiada aunque para otros se torno un poco machista.

    Instrucciones: Observa y reflexiona sobre la siguiente imagen a partir de los planteamientos que le

    continan.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    4/13

    Fuente:http://www.pascual.com.mx/productos/

    9.- Elabora una propuesta de mejora publicitaria (1.2.1 La planeacin en la publicidad y mejora,

    utiliza puntos que se sugieren en el documento de la unidad). Inclyelo en el siguiente espacio.

    Primer paso recopilacin de informacin general previa a la planeacin.

    El consumidor conoce a Boing Pascual desde los aos treinta, principalmente su jugo de guayaba

    y pia, y en los aos 80-90 los nios disfrutaron una variedad de jugos de uva, guayaba, manzana

    y pia en sus empaques de tetraedro, logrando as un posicionamiento con adultos que ahora

    son de la tercera edad y nios que son adultos, gracias a su principal sabor, guayaba y su

    empaque triangular.

    No obstante el consumidor no relaciona los productos como el refresco Lul y otros con Pascual

    Boing, ya que ha habido campaas que presenta los productos de jugos naturales como las frutas

    Kamikases y no existe campaas masivas de los otros productos.

    Ahora bien, el mercado se encuentra dividi, en primer lugar por los consumidores que gustan

    del refresco, agua simple y jugos, entonces el mercado de Boing, discute su posicionamiento en

    primera instancia con empresas como Coca Cola, Peafiel, Pepsi y Big Cola, seguido de sus filialescomo Bonafont, Agua ciel, Agua gerber, etc y seguido de jugos como Jumex, Del Valle y los

    productos como Jarritos y las otras presentaciones de jugos de Big Cola y Coca Cola.

    En diferentes medios de comunicacin se anunciado el fin de Pascual Boing, debido al mercado

    competitivo que tiene y adems se ha relacionado su compra por empresas internaciones como

    Coca Cola o Pepsi Co., sin embargo la Cooperativa Pascual, sigue siendo de las pocas empresas

    mexicanas en donde sus empleados son los dueos.

    Segundo paso, la espiral de la publicidad y la planeacin de marcas.

    El producto se encuentra en la etapa de proliferacin de la competencia, el consumidor sabe cul

    es el producto y cmo se puede usar, el producto entro en la etapa de competencia, puescompite con empresas como Coca Cola, Peafiel, Pepsi y Big Cola, seguido de sus filiales como

    Bonafont, Agua ciel, Agua gerber, etc y seguido de jugos como Jumex, Del Valle y los productos

    como Jarritos y las otras presentaciones de jugos de Big Cola y Coca Cola.

    La propuesta de mejora publicitaria incluye la renovacin de la misma pues dicha publicidad va

    mas dirigida a los nios, adicionalmente dejar de ser una publicidad carente, sera una buena

    opcin anunciarse ms en medios masivos de comunicacin y en publicidad mvil para generar

    un mayor posicionamiento de la marca.

    10.- Cules son las fortalezas y debilidades de esta marca?

    Fortalezas

    -Calidad de los productos. Hecho con pulpa natural.

    -Cuenta con precios competitivos ante otros jugos similares de la competencia.

    -Debido a que Mxico se encuentra dentro de los pases con mayor ndice de obesidad. Cuenta

    http://www.pascual.com.mx/productos/http://www.pascual.com.mx/productos/http://www.pascual.com.mx/productos/http://www.pascual.com.mx/productos/
  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    5/13

    con jugos hechos con pulpa natural.

    -Debido a la situacin econmica Mexicana que en su mayora

    Padecen. Mantienen los precios ms bajos que la competencia.

    -Por la naturaleza de su producto tiene la oportunidad de ingresar a nuevos canales de

    distribucin.

    -Empresa 100% mexicana

    -Se tienen certificaciones (ISO 14000) de Industria limpia.

    -Mantiene una alta calidad en sus productos

    -Mantiene un margen de ganancia razonable.

    Debilidades

    -La competencia implementa los mismos envases ergonometicos.

    -Tener en su mayora los mismos sabores que la competencia.

    - Debido al aumento de calor a la gente se le recomienda tomar lquidos simples.

    - Ante el alto ndice de diabetes la gente, se preocupa ms por su alimentacin. Esto les hace

    consumir bebidas sin azcar.

    - El aumento en el costo de insumos como el azcar, agua etc.

    -Falta de extensin de lnea de sus productos.

    -Falta de diversificacin en el mercado.

    -Alto nivel de competencia en el mercado internacional.

    -Falta de promocin en las ventas internas de su producto.

    -Falta de seguridad en la distribucin

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    6/13

    11.- Si es necesario qu estrategias propones para competir (antalas).

    Posicionar una marca y por ende conseguir

    clientes:

    -Diferenciacin o liderazgo en la categora de productos

    -Alta segmentacin o enfoque de nichos.

    12.- Cul es objetivo del marketing?

    El objetivo del marketing es:

    Captar:Aqu la clave est en seducir.

    Fidelizar: Aqu la clave est en satisfacer. Est generalmente aceptado el hecho de quecuesta hasta cinco veces menos fidelizar a un cliente que captar uno nuevo.

    Posicionar:Posicionar la marca en la mente de nuestro pblico objetivo, asocindola a

    unos valores compartidos y estableciendo un vnculo emocional.

    En el caso de Boing el objetivo del marketing es aumentar las ventas y posicionar el producto.

    13.- Investiga su nivel de ventas totales en comparacin con otra marca y productos refresqueros,

    comntalo.

    La empresa actualmente es slida cuenta con un 26% de su mercado, a pesar de tener apenas un

    3% del mercado en el sector de competencia (las bebidas embotelladas carbonatadas). Consume

    20 mil toneladas de fruta al ao (mango, guayaba, tamarindo, fresa, uva, pia, naranja, toronja y

    limn), lo que beneficia a 15 mil productores del campo. Adems compra 24 mil toneladas de

    azcar al ao y genera 7 mil empleos indirectos por insumos que necesita para su produccin.

    En las tiendas de autoservicio se coloca 14 por ciento de su produccin. Las instituciones

    educativas son otro punto importante, ya que se encuentran prcticamente en todas las

    cooperativas escolares.

    Su trayectoria reciente es notable y ampli sus ventas y mercado. El ao 2009 vendi 37 millones

    de cajas8% ms que en 2001y obtuvo ganancias por 2 mil millones de pesos.

    Es la tercera empresa en importancia en el segmento de bebidas a base de frutas, donde abarca

    26% del mercado con su clsico Boing.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    7/13

    14. Realiza el Brief de medios de esta marca y sus productos (si necesitas ms espacio agrgalo).

    Selecciona un producto, bien o servicio (tangible o intangible).

    Familia de productos Pascual Boing

    Realiza la descripcin del producto (tangible e intangible) en forma detallada, esto incluye

    caractersticas, beneficios y usos, segn sea el caso.

    Caractersticas:

    200 ml

    Tetra Slim

    caja de cartn con 24 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio. Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    300 ml

    Envase PET

    Emplayado con 24 piezas.

    Bebida carbonatada.

    Control fsico, qumico y bacteriolgico que garantiza la alta calidad e higiene del

    producto.

    Larga vida sin perder sus propiedades.

    2.5 Lt.

    Envase PET

    Emplayado con 6 piezas.

    Bebida refrescante sin gas.

    Sabor a la combinacin de naranja, mandarina y limn.

    Control fsico, qumico y bacteriolgico que garantiza la alta calidad e higiene del

    producto.

    Larga vida sin perder sus propiedades

    250 ml

    Botella de vidrio no retornable

    Charola de cartn con 24 piezas

    Nctar de fruta 100% mexicana.

    Adicionado con calcio.

    Control fsico, qumico t bacteriolgico que garantiza la alta calidad e higiene del

    producto.

    El producto tiene una vida de consumo ptimo de 8 meses.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    8/13

    350 ml

    Envase PET

    Emplayado con 24 piezas.

    Agua purificada con los procesos de carbn activado, smosis inversa, esterilizacin UV y

    dosificacin de iones plata, lo que garantiza la alta calidad e higiene del producto.

    Baja en sodio.

    Larga vida sin perder sus propiedades

    1 Lt.

    Caja de cartn con 12 piezas.

    Leche entera ultra pasteurizada.

    Enriquecida con vitaminas A y D.

    Lata de aluminio

    Charola de cartn con 4 sixpack

    Bebida carbonatada sabor Cola

    Control fsico, qumico y bacteriolgico que garantiza la alta calidad e higiene del

    producto Larga vida sin perder sus propiedades

    Ahorra espacio en exhibicin

    Sin depsito y sin riesgo al manipularse

    200 ml

    Tetra Slim

    caja de cartn con 24 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

    Envasado asptico. Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    250 ml

    Tetra Brik

    Charola de cartn con 27 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

    Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    330 ml

    Tetra Brik

    Charola de cartn con 12 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    9/13

    Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    500 ml

    Tetra Brik

    Caja de cartn con 12 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

    Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    750 ml

    Tetra Brik

    Caja de cartn con 12 piezas

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana. Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

    Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    1 Lt.

    Envase Tetra BrikEmplayado con 24 piezas.

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio.

    Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    340 ml

    Lata de aluminio

    Charola de cartn con 4 sixpack.

    Nctar de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    Ligero sin depsito y sin riesgo al manipularse.

    Ahorra espacio en exhibicin.

    354 ml

    Botella de vidrio no retornable

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    10/13

    Charola de cartn con 4 sixpack.

    Nctar de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    354 ml

    Botella de vidrio retornable

    Caja de plstico con 24 piezas.

    Nctar de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    200 ml

    Tetra Classic A1

    Caja de cartn con 24 piezas.

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Fortificado con Hierro y Calcio. Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    250 ml

    Tetra Classic

    Canasta de plstico con 18 piezas.

    Bebida refrescante con jugo o pulpa de fruta 100% mexicana.

    Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta.

    Enriquecido con vitaminas A, B1 y C.

    Fortificado con Hierro y Calcio. Envasado asptico.

    Prctico popote.

    No necesita refrigeracin hasta abrirse.

    El diseo de los mismos se presenta en las siguientes imgenes:

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    11/13

    Beneficios:

    Bebidas naturales, saludables y nutritivas en la gama de jugos, nctares, pulpas de fruta, agua

    purificada, refrescos y lcteos, productos nutritivos por naturaleza y calidad reconocida

    mundialmente, elaborados con pulpa de fruta 100% mexicana, precios competitivos y varias

    presentaciones que se adecuan a las necesidades del consumidor.

    Usos

    Los productos Pascual Boing, tienen el compromiso de deleitar y satisfacer la sed de los

    consumidores de todas las edades con la responsabilidad de lograr un bienestar social.

    Determina el pblico objetivo (target)

    Boing es un producto para nios, jvenes, adultos y toda la familia, ya que cuenta con varias

    presentaciones y busca saciar la sed de todo tipo de personas, dispuestas a adquirirlo y que

    cuenten con la capacidad econmica para hacerlo.

    Desarrolla los objetivos publicitarios de la empresa, esto significa pblico, objetivo e impacto

    en el anuncio que tiene que comunicar el plan.

    Tendr como objetivo en general diferenciarlo (estrategias de ventaja competitiva) a ojos del

    consumidor ya que el producto se encuentra en la etapa de proliferacin de la competencia.

    Tendr como objetivo general persuadir: El objetivo es crear demanda selectiva por una marca

    especfica, en este caso por la marca Pascual

    Objetivos especficos son respaldo a las ventas personales: El objetivo es facilitar el trabajo de la

    fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la compaa y los productos quepresentan los vendedores y contrarrestar la sustitucin: El objetivo es reforzar las decisiones de

    los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.

    El propsito de la publicidad para este producto ser estimular la demanda especfica, intentando

    posicionar el producto y realizar proposiciones de compra. Podremos informar de cmo nuestra

    oferta puede cubrir ciertas necesidades.

    Anlisis del producto a travs de sus ndices de ventas durante los planes de medios anteriores.

    La entrada de Big Cola y su poltica de abaratar el precio, puesto que impact a toda la industria,

    los afecto al grado de tener que bajar los precios; aprovechando esta situacin para hacer un

    recordatorio, y hacer una campaa retomando lo clsico". La inversin de la campaa publicitaria

    cost alrededor de 20 millones de pesos y contempla los lemas: "Hay que revivir lo clsico" y

    "Hay clsicos que no se olvidan".

    De acuerdo con la empresa, anteriormente se haba dado un fuerte impulso a la marca Boing!, y

    el segmento secundario brinda una posibilidad de crecimiento, para lo cual hay que innovar.

    Con lo anterior podemos darnos cuenta de que su ndice de ventas ha crecido durante campaas

    publicitarias que se han realizado con anterioridad.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    12/13

    La empresa tiene ventas anuales de 3,500 millones.

    15. Elige una marca internacional y sus productos y comenta las diferencias y semejanzas con la

    marca de Pascual y sus productos (Boing).

    La marca que seleccione fue Coca Cola Femsa ya que es uno de sus principales competidores

    encontr las siguiente semejanzas y diferencias:

    Coca Cola Femsa es una compaa que se dedica a la fabricacin de jarabes, concentrados y la

    bebida Coca-Cola, la marca estrella de la compaa, adems de otras 160 marcas que son

    fabricadas y vendidas por The Coca-ColaCompany y sus subsidiarias en casi 200 pases alrededor

    del mundo. De hecho, el 70% del volumen de ventas y el 80% de los beneficios de la compaa

    vienen de fuera de EE.UU.

    Portafolio de productos:

    Refrescos

    Aguas bajas en caloras

    Energticas

    Jugos y bebidas a base de jugo

    Te

    Deportivas

    Sin gas

    Pascual Boing es una compaa refresquera mexicana. Boing est relacionado con el grupo de

    frutas ya que contiene la mera pulpa. Su principal producto es una lnea de bebidas no

    carbonatadas que contienen jugo o pulpa de fruta. Los sabores disponibles incluyen: mango,

    tamarindo, fresa, uva, manzana, naranja, guayaba, pia, guanbana, y durazno. Tambin produce

    una lnea de bebidas carbonatadas. La empresa consume alrededor de 20 mil toneladas de frutaanualmente y 24 mil toneladas de azcar.2 A finales de 2005, ante una solicitud de la

    organizacin no gubernamental Greenpeace, Pascual Boing certific que en sus procesos no

    utiliza productos transgnicos.

    Como competidor de Coca Cola Femsa tiene el 5% del mercado, con su lnea de refrescos lul

    cola de la cooperativa pascual boing aunado con la continua innovacin, representan un factor

    determinante del nivel de ventas dentro de la industria refresquera, dada la alta competencia

    dentro del sector.

    Como semejanzas tenemos la produccin de bebidas carbonatas y jugos, como diferencia la

    capacidad de produccin de cada una, nmero de empleados, plantas, tecnologa para

    produccin y lo que se utiliza para producir sus productos, Coca Cola jarabe y jugo, mientras que

    Pascual pulpa de fruta 100% mexicana.

  • 5/20/2018 Unidad_1-UNadm_2-

    13/13

    Fuentes consultadas

    Por Sergio Flores. (18 agosto 2005). Cuidan tortugas con sexy campaa. Junio

    2014, de Grupo Reforma Sitio web:

    http://www.tortugamarina.com/noticias_reforma_8172005.html

    ANONIMO. (28 de mayo de 2011). CASO BOING. Junio 2014, de relacin marca

    consumidor Sitio web:

    http://relacionmarcaconsumidor.blogspot.mx/2011/05/caso-boing.html

    Ivn Thompson. (Marzo 2006). Objetivos de la Publicidad. Junio 2014, de

    Promonegocios.net Sitio web:

    http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-objetivos.html

    JESUS RAMIREZ CUEVAS. (27 DE JULIO DE 2003). Historia de una cooperativaese modelo mal vistoque s la hizo. Junio 2014, de Jornada.unam Sitio web:

    http://www.jornada.unam.mx/2003/07/27/mas-ramirez.html

    Pascual. (2014). Productos Pascual. Junio 2014, de Pascual Sitio web:

    http://www.pascual.com.mx/productos/

    http://www.tortugamarina.com/noticias_reforma_8172005.htmlhttp://www.tortugamarina.com/noticias_reforma_8172005.htmlhttp://relacionmarcaconsumidor.blogspot.mx/2011/05/caso-boing.htmlhttp://relacionmarcaconsumidor.blogspot.mx/2011/05/caso-boing.htmlhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-objetivos.htmlhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-objetivos.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/2003/07/27/mas-ramirez.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/2003/07/27/mas-ramirez.htmlhttp://www.pascual.com.mx/productos/http://www.pascual.com.mx/productos/http://www.pascual.com.mx/productos/http://www.jornada.unam.mx/2003/07/27/mas-ramirez.htmlhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-objetivos.htmlhttp://relacionmarcaconsumidor.blogspot.mx/2011/05/caso-boing.htmlhttp://www.tortugamarina.com/noticias_reforma_8172005.html