unidada1.pdf

download unidada1.pdf

of 38

Transcript of unidada1.pdf

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    1/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    Presentacin de la unidad

    Esta primera unidad es un acercamiento al concepto de desarrollo y de desarrollosustentable.

    Qu es el desarrollo sustentable?

    Cmo se mide?

    Qu acciones se estn tomando para lograrlo?

    Las respuestas a estas preguntas las encontrars en esta unidad.

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 3

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    2/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    Propsitos de la unidad

    En esta unidad:

    Conocers los diferentes enfoques del desarrollo y susindicadores.

    Analizars la diferencia entre el desarrollo y elsubdesarrollo.

    Comprenders la importancia de la sustentabilidad.

    Hars un recorrido histrico por el desarrollo de este

    concepto.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 3

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    3/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    Competencias de la unidad

    Interpretar los enfoques e indicadores del desarrollo, mediantela asociacin de conceptos, para ubicarlos en el contexto de lasustentabilidad y con ello comprender los fundamentos deldesarrollo sustentable.

    Da clic en el Tema 1.1. Enfoques del desarrollo. 3 de 3

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    4/38

    1

    Desarrollo SustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.1. Enfoques del desarrollo

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Sabes qu tipos de desarrollo existen?

    El principal objetivo del desarrollo, es ampliar la gama de posibilidades ofrecidas a la poblacin, que permitanhacer ms democrticas y participativas sus actividades. Estas opciones deben incluir la posibilidad de accedera ingresos y al empleo, a la educacin, a la salud y a un medio ambiente limpio. El individuo debe tener laposibilidad de participar plenamente en las decisiones de la comunidad y disfrutar de las libertades humanas,econmicas y polticas.

    Desarrollo poltico

    El enfoque de desarrollo poltico (territorial), se reere a: producir alimentos, armas y tecnologa en general,para mantener el poder dentro de una rea geogrca determinada.

    Desarrollo econmico

    El enfoque de desarrollo econmico (o tcnico), est asociado a: producir el mximo de productos en el menortiempo posible y con mnima inversin. La Primera Revolucin Industrial (1765-1884) fue una opcin por elcrecimiento econmico a costa de la degradacin social y ambiental. Este concepto se utiliz desde el sigloXVIII hasta nes del siglo XIX.

    Desarrollo social

    En la actualidad, el enfoque moderno de desarrollo social involucra mejorar todas las condiciones del capitalhumano, para que esto se traduzca en un aumento del capital social, es decir en aumentar la solidaridad y loslazos de fraternidad entre los grupos humanos.

    El enfoque de desarrollo social, se relaciona con: producir el mximo de productos orientados al mercadointerno, con trabajadores organizados, bien calicados y remunerados.

    La Segunda Revolucin Industrial (1885-1959) promovi la idea de una empresa privada y un Estado benefactor,apoyados en la seguridad social como un instrumento del equilibrio econmico y social. Este concepto se utilizdesde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

    Desarrollo integral

    Una de las grandes tendencias en el mundo econmico y productivo actual es la de minimizar la cantidad de

    recursos utilizados mientras que se busca maximizar la creacin de valor econmico, social y ambiental. Deesta forma se busca queden tambin satisfechas las necesidades y requerimientos de los grupos involucrados,todo esto mejor conocido como responsabilidad social , la cual incluye una nueva concepcin en la forma deproducir y generar los bienes y servicios de la sociedad.

    El enfoque de desarrollo integral, est vinculado con: producir lo suciente de acuerdo a las leyes del mercado ya las aspiraciones sociales y laborales de la poblacin. La crisis energtica, el desarrollo de la microelectrnica,la robtica, gentica, comunicaciones y nuevos materiales, evidenciaron una crisis de empleo y degradacin aescala planetaria. Este concepto fue utilizado desde mediados del siglo XX hasta los aos 70s.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    5/38

    2

    Desarrollo SustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.1. Enfoques del desarrollo

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Desarrollo sustentable

    La escasez de recursos naturales es quiz el mayor problema del mundo en la actualidad, su uso indiscriminado

    y poco inteligente ha sido una constante a lo largo de la historia de las sociedades humanas.

    El desarrollo sustentable se concibe como: crecer econmicamente, con equidad social y con manejo racionalde los recursos naturales. Slo es sustentable lo que es bueno para el ambiente. Desarrollo sustentable es laestrategia mediante la cual las comunidades buscan el desarrollo econmico que a la vez sea benco al medioambiente y a la calidad de vida locales.

    Otros enfoques

    Existen otros enfoques, derivados de las diversas teoras que se han establecido para interpretar las tendenciasdel desarrollo.

    Teora de la dependencia, Teora de los sistemas mundiales y Teora de la globalizacin.

    Teora de la dependencia

    Segn la teora de la dependencia, el subdesarrollo no es consecuencia de la supervivencia de institucionesarcaicas, o de la falta de capitales en las regiones que se han mantenido alejadas de la historia del mundo,por el contrario, el subdesarrollo ha sido, y es an, generado por el mismo proceso que genera el desarrolloeconmico del propio capitalismo.

    Teora de los sistemas mundiales

    Segn la teora de los sistemas mundiales, los factores que tuvieron mayor impacto en el desarrollo interno depases pequeos, fueron:

    El nuevo sistema de comunicaciones mundiales. Los nuevos mecanismos de comercio mundial. El sistema nanciero internacional. La transferencia de conocimientos y vnculos militares.

    Teora de la globalizacin

    Segn la teora de la globalizacin, los principales elementos modernos para interpretar los procesos dedesarrollo son:

    Los vnculos culturales entre los pases. Los vnculos econmicos, nancieros y polticos.

    En esta comunicacin cultural, uno de los factores ms importantes es la creciente exibilidad de la tecnologapara conectar a la gente alrededor del mundo.

    Estos enfoques son los siguientes: Desarrollo con equidad CEPAL y Desarrollo humano PNUD

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    6/38

    3

    Desarrollo SustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.1. Enfoques del desarrollo

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Desarrollo con equidad CEPAL

    Se basa en la teora de la dependencia, y sostiene que el comercio internacional agrava la pobreza de los

    pases perifricos (en relacin con los centrales) de diversas maneras, principalmente mediante los trminos deintercambio desiguales; plantea la industrializacin, creacin de un mercado interno con incremento de salariosy polticas distributivas y desarrollo de un sistema de seguridad social en benecio de los marginados.

    Desarrollo humano PNUD

    Surge en la dcada de los 90s y se dene como el proceso mediante el cual se busca la ampliacin de lasoportunidades de las personas, aumentando sus derechos y capacidades (Porras 2010).

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    7/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.2. Indicadores del desarrollo

    Existen dos maneras bsicas de entender el desarrollo, biendesde una postura economicista basada sobre laracionalidad, o desde otra postura ms humanista que tratande comprender el desarrollo ms en el campo del ser que deltener. De esta forma para evaluar el desarrollo de un pas serecurre a indicadores; tradicionalmente se ha acudido aindicadores econmicos para apreciar el desarrollo.

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 5

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    8/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.2. Indicadores del desarrollo

    Mejorar la calidad de vida de una poblacin ha quedado ms en un anhelo que en un hecho. Diversosespecialistas sealan que los derechos que dignifican la vida de cualquier ser humano, se refieren a tres

    necesidades esenciales: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a losrecursos necesarios para tener un nivel de vida decente.

    Todo estudio en torno al desarrollo, cualquiera sea ste, debe tomar en cuenta los siguientes aspectosfundamentales:

    La existencia de un sistema vital llamado bisfera.

    El proceso de evolucin, biolgico, cultural y de adaptacin al medio natural o bisfera, quedepende de las condiciones externas.

    El proceso de diversidad, cuya finalidad es la supervivencia de toda especie, raza o grupobiolgico.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 5

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    9/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.2. Indicadores del desarrollo

    Se han propuesto muchos indicadores para medir el desarrollo de los pueblos, derivados de lo que

    significa bienestar o calidad de vida para la poblacin. As se han propuesto los diez mandamientos de lasnaciones exitosas:

    Vivir en paz.Tener estabilidad poltica.Gozar de libertad poltica y econmica.Construir un Estado de Derecho.Proteger la propiedad.Educar a todos.Dominar los conceptos bsicos de la economa.Propiciar el acceso a la informacin.

    Imitar, emular e intentar superar el lder.Asumir la tica de la responsabilidad.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 5

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    10/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.2. Indicadores del desarrollo

    Existe un amplio consenso en que el desarrollo econmico y social de los pueblos, puede determinarse atravs del estado que guardan cinco prioridades bsicas.

    Los indicadores culturales tambin son importantes, aunque pueden ser problemticos. Adems de serdifciles de cuantificar, no existe mucho consenso sobre los valores culturales que realmente apoyan aldesarrollo. Los pases miembros de la OCDE muestran actitudes y enfoques diferentes en su apoyo alaprendizaje, la innovacin, la creacin de riqueza y el desarrollo social. Existen diferencias similares enlos pases en desarrollo.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 4 de 5

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    11/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.2. Indicadores del desarrollo

    Versin Accesible

    Has concluido este tema. Ahora puedes revisar el Tema 1.3. Desarrollo y subdesarrollo. 5 de 5

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    12/38

    1

    Desarrollo SustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.2. Indicadores del desarrollo

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Indicadores del desarrollo

    Educacin

    La historia ha demostrado que solo aquellas naciones que invierten en educacin logran alcanzar nivelesadecuados de desarrollo para su poblacin. El impulso a la educacin y la investigacin se han convertidoen un binomio que no puede quedar fuera de los programas de gobierno de aquellas autoridades realmentecomprometidas con el mejoramiento de la calidad de vida de su poblacin.

    Dentro de los indicadores que miden el desarrollo educativo de una sociedad se incluye la alfabetizacin,educacin, capacitacin y habilidades, y la oportunidad para que todos los miembros de la sociedad aumentensus capacidades. La disponibilidad y el nivel de la educacin son en s mismos un indicador; tambin contribuyena aumentar las opciones a nivel personal y social y es un requisito previo para una democracia y un gobierno

    mejor.

    Salud

    En la medida en que los diversos sectores de la sociedad impulsan mayores recursos humanos y nancierosdedicados a mejorar la educacin y la investigacin, mayores y mejores resultados se obtendrn en temas comola salud.

    Cuando se trata de medir el desarrollo de una nacin con respecto a la salud, se deben incluir los indicadoresreferentes a la esperanza de vida, mortalidad materna e infantil y niveles de atencin de salud disponiblesen situaciones de morbilidad. La salud y el bienestar fsico constituyen requisitos bsicos para el crecimientoestable de la poblacin y la capacidad de funcionar regularmente de manera ms ecaz.

    Ingreso

    Para evaluar el desarrollo de un pas se recurre tradicionalmente a indicadores de tipo econmico, especialmentese ha utilizado el Ingreso per cpita (Producto Interno Bruto/Poblacin Total). En este sentido el ingreso ybienestar econmico se relaciona con niveles altos de empleo, ingresos altos per cpita y aumento del productonacional bruto, con intervenciones adecuadas para la proteccin del medio ambiente y la equidad de ingresos.Las inversiones y el ahorro personal son importantes para apoyar el cambio estructural.

    Democracia

    En la mayor parte de los Estados Nacin modernos, se vincula directamente el nivel de desarrollo con laparticipacin o involucramiento de su poblacin en los asuntos pblicos. En este sentido, a pesar de no existirun modelo democrtico perfecto, si existe una correlacin directa entre la participacin ciudadana y la mejoraen las condiciones de vida.

    Las sociedades con ciudadanos ms activos y crticos de la actividad del Estado normalmente suelen involucrarsecon mayor frecuencia en los asuntos sociales y econmicos, con recompensas econmicas justas, disponibilidadde alternativas razonables y participacin en el proceso democrtico.

    El proceso poltico puede permitir o inhibir el desarrollo. Un buen gobierno e instituciones democrticas adecuadasson elementos esenciales para la articulacin de las metas sociales. Los pueblos no muestran preocupacinpor el aspecto formal de estas instituciones, pero s sumo inters en su ecacia para cumplir las metas sociales.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    13/38

    2

    Desarrollo SustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.2. Indicadores del desarrollo

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Tecnologa

    La relacin entre desarrollo y el impulso a la tecnologa es irrefutable. Las sociedades con altos niveles en

    cuanto a calidad de vida, suelen ser aquellas que han establecido poderosos sistemas de investigacincientca y tecnolgica. El ser humano ha sido dotado con una enorme capacidad intelectual que lo ha llevadoa transformar los recursos naturales en una serie inventos o descubrimientos, cuyos nes van desde el usomilitar hasta la cura de enfermedades.

    El desarrollo tecnolgico involucra la capacidad de desarrollar innovaciones tecnolgicas y efectuar eleccionestecnolgicas. Son pocos los pases que tienen la capacidad para efectuar innovaciones radicales, ya que lainvestigacin y el desarrollo se vuelven ms caros y complejos. En estos pases, la capacidad tecnolgicaconstituye un indicador ms apto, que permite desarrollar o adaptar el ajuste de la tecnologa a las necesidades

    propias de los pases.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    14/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.3. Desarrollo y subdesarrollo

    Despus del final de la segunda guerra mundial, la mayor parte de los pases que participaron en ellasufran por las devastaciones en sus sistemas productivos. A partir de este momento el planeta sedividi en dos polos ideolgicos, al mismo tiempo que las diferencias econmicas entre los pases

    del sur y del norte se hacan ms notorias.

    Fue as, como el 20 de enero de 1949, semarc una diferencia entre desarrollo ysubdesarrollo. El Presidente de los EUAHarry Truman, se refiri en el Congreso alas condiciones en los pases ms pobres,definiendo por primera a estas zonas comosubdesarrolladas. La creacin de estenuevo trmino por Truman, no fue unaccidente sino la expresin exacta de unavisin de mundo: para l todos los pueblosdel mundo caminaban en la misma ruta,unos rpido, otros despacio, pero todos enla misma direccin, con los pases delnorte, particularmente los EUA, por delante.

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 4

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    15/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.3. Desarrollo y subdesarrollo

    Observa en la siguiente tabla algunas diferencias entre los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.

    Desarrollo Subdesarrollo

    Trmino en sentido evolutivo Pases industrializados Pases no industrializados

    De acuerdo con la clasificacin de la ONU: Pases desarrollados Pases en vas de desarrollo

    En 1950 Alfred Sauvy propuso el trmino: Tercer mundo

    Amediados de 1970: Pases del Norte Pases del Sur

    Posteriormente se les llam perifricos alos pases que se sitan en una posicinde dependencia de los pases del centro

    o centrales, que ejercen un papeldominante.

    Pases del centro Perifricos

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 4

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    16/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.3. Desarrollo y subdesarrollo

    A pesar de que el indicador sobre ingreso per cpita, no es buen referente sobre las condiciones de vidade un pas, su uso en cierta forma sigue un buen representante de las diferencias econmicas entre lasnaciones del orbe.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 4

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    17/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.3. Desarrollo y subdesarrollo

    Pases desarrollados Pases subdesarrollados

    Alta renta per cpita, esdecir, elevados ingresosmedios por persona, porencima de los 10.000dlares anuales.Industria potente ytecnolgicamente avanzada.Alto nivel de vida, que serefleja en el desarrollo de lasinfraestructuras y en lacantidad y calidad deservicios sanitarios,

    educativos, culturales, etc.Una buena parte de lapoblacin mantiene unelevado nivel de consumo

    Tienen una baja renta por habitante, que normalmente noalcanza los 2,000 dlares anuales.Desarrollo industrial escaso o incipiente, que, confrecuencia, depende de la inversin exterior.Economa basada en la mano de obra barata y en el altoconsumo energtico.Recursos naturales destinados fundamentalmente a laexportacin.Fuerte dependencia del exterior en tecnologa, comercio ycrditos.Reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad einaccesibles a una gran parte de la poblacin.Infraestructura deficiente.

    Elevado ndice de analfabetismo.Crecimiento demogrfico muy elevado.Bajo nivel de consumo.Inestabilidad poltica, corrupcin y desigualdad social soncomunes en estas sociedades

    Da clic en la Base de datos: Indicadores del desarrollo. 4 de 4

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    18/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    Carlos Marx, defini al trabajo como la capacidad humana para modificar o transformar la naturaleza parasu propio beneficio, de esta forma los recursos de la naturaleza, pueden ser considerados como lamateria prima neutra, porque dependen de que el hombre perciba su presencia, y reconozca lacapacidad de los mismos para satisfacer sus necesidades. En consecuencia, en el anlisis de losrecursos interactan tres aspectos: el natural, el humano y el cultural.

    La propiedad, apropiacin y uso de los elementos de la naturaleza se ha convertido en uno de losprincipales problemas a los que se enfrenta la sociedad mundial en la actualidad. Escasez ycontaminacin son los principales problemas relacionados con el manejo de los recursos naturales, elcual no solo se restringe slo a encontrar tecnologas apropiadas a las condiciones naturales, sino

    tambin es necesario que sea congruente con las estructuras polticas, econmicas, sociales y culturalesde la sociedad.

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    19/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    La frase "problema ambiental" se refiere a situacionesocasionadas por actividades, procesos ocomportamientos humanos, -econmicos, sociales,culturales y polticos, entre otros-, que trastornan elentorno y ocasionan impactos negativos sobre elambiente, la economa y la sociedad.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    20/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    En la actualidad, en el entorno mundial existen cuatro grandes problemas o "macroproblemasambientales":

    1. La destruccin y fragmentacin de los hbitats.2. La introduccin de especies exticas.3. La sobreexplotacin de recursos naturales.4. La contaminacin.

    A stos podramos sumar uno ms: el cambio climtico global, cuyos efectos en el mediano y largo plazoponen en riesgo la biodiversidad y la calidad de vida de toda la humanidad. Cada macroproblema puedeser causado por una o varias actividades humanas, y tambin puede ocasionar uno o varios impactosnegativos. Por ejemplo, las industrias o la aplicacin indiscriminada de pesticidas son algunas actividades

    que ocasionan contaminacin y entre sus consecuencias ms graves para el ambiente y las personas secuenta la prdida de biodiversidad y la disminucin de la calidad de vida.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    21/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    El desarrollo sustentable parte de la bsqueda del equilibrio entremedio ambiente y el aparato productivo. Por tanto, este concepto, si

    bien procede de la preocupacin por el medio ambiente, no es unconcepto fundamentalmente ambiental, sino que trata de superar lavisin del medio ambiente como un aspecto aparte de la actividadhumana que hay que preservar.

    El medio ambiente est imbricado con la actividad humana y lamejor manera de protegerlo es tenerlo en cuenta en todas lasdecisiones que se adopten.

    El concepto de desarrollo sostenibletiene un vector ambiental, uno econmico y uno social. El

    aspecto social no se introduce como una concesin o por mera justicia humana, sino por la evidenciade que el deterioro ambiental est tan asociado con la opulencia y los estilos de vida de los pasesdesarrollados y las lites de los pases en desarrollo como con la pobreza y la lucha por lasupervivencia de humanidad marginada.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 4 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    22/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    La justificacin del desarrollo sustentable proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales

    limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, etc.), susceptibles de agotarse, como por el hecho de queuna creciente actividad econmica sin ms criterio que el econmico, produce graves problemasmedioambientales tanto a escala local como planetaria, que pueden en el futuro tornarse irreversibles .

    En trminos generales hay dos metodologas de investigacin del desarrollo sustentable:

    a) Construccin de indicadores que midan el impacto del desarrollo en el medio ambiente (medicinfsica).

    b) Actitudes y opiniones de las personas sobre el deterioro del medio ambiente (medicin sociolgica).

    El desarrollo sustentable se presenta como un proceso de cambio y transicin hacia nuevas formas deproducir y consumir, pero tambin hacia nuevas formas de ser, estar y conocer.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 5 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    23/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    De acuerdo con CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) la sustentabilidadambiental de las estrategias de desarrollo debe incorporar conceptos temporales, tecnolgicos yfinancieros.

    Lo temporal es necesario para equilibrar artificialmente el costo ecolgico de la transformacin. Serefiere a informacin, tecnologa, tcnicas de manejo, etc.

    Lo financieroes necesario para poder realizar transformaciones sustentables.

    Por lo tanto la sustentabilidad ambiental es una condicin en que se logra la coexistencia armnicadel hombre con su ambiente, equilibrando los sistemas transformados y creados y evitando por lo

    tanto su deterioro , para lo cual son necesarias estrategias de largo plazo, con una basetecnolgica y con la disposicin de los recursos necesarios.

    Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 6 de 7

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    24/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4. Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos

    Desarrollo sostenible (sustainable development)Este nombre es norteamericano y se refiere al proceso de crecimiento econmico en el que la

    tecnologa, la explotacin de los recursos y la organizacin social y poltica satisfacen las necesidadesdel presente sin comprometer las de las generaciones futuras.

    Desarrollo sustentableEsta postura es europea y es considerada como una posicin moderna ante problemas ambientales,que se refiere a que las organizaciones deben formar parte de actividades que se puedan sostener sobreun plazo largo, pero que se renueven de forma automatica.

    Desarrollo perdurableTambin se ha propuesto que ms correctamente debera llamarse desarrollo perdurable, ya que eldesarrollo no se sostiene o se sustenta, sino que perdura en el tiempo.

    Los tres trminos actualmente son aceptados y pueden ser utilizados indistintamente, pues aunque seencuentran explicados con diferentes palabras, convergen en un mismo punto: el cuidado, la proteccin yla sostenibilidad del medio ambiente.

    Versin original

    Da clic en el subtema 1.4.1. Desarrollo sustentable, sostenible o perdurable. 1 de 1

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    25/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4.1. Desarrollo sustentable, sostenible o perdurable

    Desde hace cuatro dcadas, el inters mundial por el medioambiente se ha intensificado, organizado y movilizado, deesta forma diversos sectores de la sociedad se han

    preocupado y ocupado por plantear desde la sociedad civilacciones, programas y organismos relacionados con temasambientales.

    Es as, como a partir de 1987 se socializa a nivel mundial eltrminodesarrollo sustentable, cuyo origen se remonta ala publicacin del Informe Brundtland, fruto de los trabajos dela Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo deNaciones Unidas, creada en Asamblea de las NacionesUnidas en 1983.

    Dicha definicin se asumira en el Principio 3 de la

    Declaracin de Ro (1992): El desarrollo sustentable esel desarrollo que satisface las necesidades de lageneracin presente sin comprometer la capacidad delas generaciones futuras para satisfacer sus propiasnecesidades.

    Da clic en el subtema 1.4.2. Sustentabilidad o sostenibilidad. 1 de 1

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    26/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4.2. Sustentabilidad o sostenibilidad

    A partir de la publicacin del Informe deNuestro futuro Comn(Informe Bruntland) comenz unarevolucin social, poltica, ideolgica, econmica, cultural y hasta de consumo a nivel mundial. En estesentido el concepto dedesarrollo sustentableha ido evolucionando, surgiendo nuevas formasconceptuales de aludir a las acciones humanas relativas al medio ambiente.

    A partir de esto, surgen trminos como sustentabilidad o sostenibilidad, que al igual que el desarrollosustentable implica una nueva forma de conceptualizar la relacin humanidad medio ambiente, cuidar elmedio ambiente implica valorar su importancia para los seres humanos.Pero,

    Cmo valorar: Valor monetario, valor social, valor tico, valor ancestral?

    Un criterio de valoracin podra ser la calidad de vida y la calidad de medio ambiente del cual sta

    depende. En cuanto al sujeto de la sustentabilidad, se debe explicitar:

    Sostenibilidad de los seres humanos, de la vida, del sistema socioecolgico integrado,del sistema como un todo, del flujo de productos del mismo, etc?

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    27/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4.2. Sustentabilidad o sostenibilidad

    Los lmites de los recursos naturales sugieren algunosprincipios bsicos en relacin con la sustentabilidad:

    1. Los recursos renovables no deben usarse ms allde su capacidad de regeneracin.

    2. Los recursos no renovables deben ser usados conprudencia y eficiencia para que las generacionesfuturas puedan disponer de ellos. Ningn recurso norenovable deber aprovecharse a mayor velocidadde la necesaria para sustituirlo por un recursorenovable utilizado de manera sostenible.

    3. Las funciones de sumideros (cementerios decontaminantes) no deben ser usadas ms all desus capacidades de asimilacin. Ningn

    contaminante deber producirse a un ritmo superioral que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbidopor el medio ambiente.

    4. Deben evitarse o usarse al mnimo las funciones deservicios que deterioran el capital natural.

    Da clic en el subtema 1.4.3. Huella ecolgica. 2 de 2

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    28/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4.3. Huella ecolgica

    Todos los seres humanos, plantas y animales del planetarequieren de alimento, energa y agua para crecer y vivir. Enel caso del hombre, la cantidad de recursos que utilizadepende de su estilo de vida. Al consumir recursos de formairracional, se reduce la superficie de bosques, praderas,desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y la calidad de losmares del mundo. La huella ecolgica es el impacto de unapersona, ciudad o pas, sobre la Tierra, para satisfacer lo queconsume y para absorber sus residuos.

    A principios de 1996, Wackernagel y Rees publicaron el libro:Nuestro huella ecolgica: La reduccin de impacto humano

    sobre la Tierra. Bsicamente el anlisis de huella ecolgicacompara la demanda humana sobre la naturaleza, contra lacapacidad de la biosfera para regenerar los recursos.

    Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    29/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    1.4.3. Huella ecolgica

    El anlisis de la huella ecolgica se hace mediante la evaluacin de la tierra biolgicamente productiva yel rea marina requerida para producir los recursos que consume una poblacin, absorbiendo susresiduos correspondientes y utilizando la tecnologa imperante. Los valores para obtener la huellaecolgica se clasifican en carbono, alimentacin, vivienda y bienes y servicios, as como el nmero totalde planetas necesarios para sostener a la poblacin mundial dado un nivel de consumo.

    Si quieres saber el impacto de tus actividades en el medio ambiente responde el siguiente cuestionario:HUELLA ECOLOGICA

    Has concluido este tema ahora puedes revisar el Blog: Pequeos cambios hacia eldesarrollo sustentable.

    2 de 2

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    30/38

    1

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Antes de las dcadas de los 60 y 70

    Casi nulo el inters de la humanidad por el medio ambiente, prevaleca la vieja idea de que la naturaleza se

    regeneraba asimilando la huella ecolgica de los seres humanos.

    Club de Roma

    La primera vez que a nivel mundial se maniesta la preocupacin por la problemtica ambiental global enla Conferencia Mundial, promovido por el informe del Club de Roma Los lmites del crecimiento, donde losexpertos advertan la imposibilidad de seguir creciendo o planicando en funcin de los datos aislados de larealidad y con la ausencia de criterios ecolgicos.

    Declaracin de Estocolmo (1972)

    Fruto de la Conferencia de Estocolmo surge la Declaracin de Estocolmo (1972), aprobada durante la Conferencia

    de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, que por vez primera introdujo en la agenda polticainternacional la dimensin ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimientoeconmico y del uso de los recursos naturales.

    Informe Brundtland: Nuestro futuro comn (1987)

    En 1987 surge el documento llamado Nuestro futuro comn, documento mejor conocido como InformeBrundtland, elaborado por la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por las NacionesUnidas y presidida por Gro Harlem Brundtland, la primera ministra de Noruega. El informe Brundtland consolidauna visin crtica del modelo de desarrollo adoptado por los pases industrializados e imitado por las naciones endesarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de produccin y consumo vigentes en los primerosy el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de los ecosistemas. Concepta comosostenible el modelo de desarrollo que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la posibilidadde que las futuras generaciones atiendan a sus propias necesidades.

    Declaracin de Ro (1992)

    A invitacin de Brasil, la ciudad de Ro de Janeiro fue la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobreel Medio Ambiente y Desarrollo (CNUCED) tambin conocida como Cumbre de la Tierra, realizada en 1992.En la Cumbre de la Tierra se consensu la denicin de desarrollo sostenible que aos atrs (1987) se habapresentado en el Informe Brundlandt.Los compromisos especcos adoptados por la Conferencia Ro-92 incluyen dos convenciones: una sobreCambios Climticos y otra sobre la Biodiversidad, y tambin una Declaracin sobre Bosques. La Conferenciaaprob, igualmente, documentos de objetivos ms amplios y de naturaleza ms poltica: la Declaracin de Ro yla Agenda 21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo sostenible, que combina las aspiracionescompartidas por todos los pases al progreso econmico y material con la necesidad de una conciencia ecolgica.

    Protocolo de Kioto (1997)

    En 1997, los pases industrializados se comprometieron en la ciudad de Kioto (Japn) a ejecutar un conjuntode medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos de dichos pases (excepto los EstadosUnidos) pactaron reducir en al menos un 5 % en promedio las emisiones de gases de efecto invernadero(principalmente CO2) entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entr envigor el 16 de febrero de 2005, despus de la raticacin por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. Elobjetivo principal es disminuir el cambio climtico antropognico cuya causa es el efecto invernadero.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    31/38

    2

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Declaracin de Johannesburgo (2002)

    En 2002 se celebr la Cumbre de Johannesburgo con el objetivo de centrar la atencin del mundo y la accin

    directa en la resolucin de retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservacinde los recursos naturales en un mundo en el que la poblacin crece cada vez ms. Los representantes de lospueblos del mundo rearmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible, asumiendo la responsabilidadde fortalecer, en todos los planos, sus tres pilares interdependientes. Se reconoci que el desarrollo sustentableexige un enfoque a largo plazo, y se adquiri el compromiso de vericar regularmente los avances hacia nuestros

    objetivos y metas de desarrollo sustentable.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    32/38

    1

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Historia del concepto de desarrollo sustentable

    El desarrollo sostenible no es una idea nueva. Muchas culturas a travs de la historia humana han reconocidola necesidad de armona entre la naturaleza, la sociedad y la economa. Lo que es nuevo es la articulacinde estas ideas en el contexto de una sociedad global industrial y de informacin. Se trata, en denitiva, deun replanteamiento del actual modelo de desarrollo, tradicionalmente basado en parmetros cuantitativos decrecimiento econmico puro y duro, que no ha tenido en cuenta los efectos negativos que nuestras actividadessocioeconmicas tienen sobre el entorno natural, las sociedades contemporneas, que se encuentran encualquier parte del planeta, y las sociedades del futuro, las cuales tienen el derecho a recibir un medio ambienteen condiciones tales que puedan ejercer sus propias opciones de vida. Se trata de integrar las esferas de loambiental, lo econmico y lo social.

    La concepcin actual del desarrollo sustentable ha implicado una evolucin social, poltica y hasta econmica,para entender su estructura presente es necesario hacer un recorrido histrico por el conjunto de movimientos

    y actores que han alimentado este concepto a lo largo del tiempo

    Es necesario revisar los antecedentes que precedieron a una poltica econmica de crecimiento aniquiladora,depauperante e injusta que caracterizaron al modelo econmico del pasado. Por ello, se presenta a continuacinun resumen de la historia del concepto:

    Informe del Club de Roma: Los lmites del crecimiento y Conferencia de Estocolmo (1972)

    Antes de las dcadas de los 60 y 70 haban sido casi nulo el inters de la humanidad por el medio ambiente, lavieja idea de que la naturaleza se regeneraba asimilando la huella ecolgica de los seres humanos de repentefue cuestionada. Algunos cientcos, investigadores sociales y economistas comenzaron a preocuparse por lasposibilidades de la Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional que, se

    anticipaba, excedera a las posibilidades del planeta para producir bienes materiales.

    Histricamente, la primera vez que a nivel mundial se maniesta la preocupacin por la problemtica ambientalglobal en la Conferencia Mundial, promovido por el informe del Club de Roma Los lmites del crecimiento,donde expertos advertan la imposibilidad de seguir creciendo o planicando en funcin de los datos aislados dela realidad y con la ausencia de criterios ecolgicos. Fruto de la Conferencia de Estocolmo surge la Declaracinde Estocolmo (1972), aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano,que por vez primera introdujo en la agenda poltica internacional la dimensin ambiental como condicionadora ylimitadora del modelo tradicional de crecimiento econmico y del uso de los recursos naturales.

    A pesar de todas sus limitaciones, la Declaracin de Estocolmo, como fue conocido periodsticamente eltexto elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, constituye un importantedocumento de referencia obligada por todos aqullos que se interesan acerca de la problemtica de la ecologahumana.

    Partiendo de un criterio puramente ecolgico, es posible que los textos preparatorios tuvieran mayor rigor cientcoy que la Declaracin nal incluyera cierto nmero de contrasentidos, al exaltar simultneamente medidas dereduccin de la contaminacin ambiental y el desarrollo acelerado del proceso industrial en los pases delTercer Mundo, a pesar de ser la civilizacin industrial, precisamente, el gran causante de la contaminacin ydel agotamiento de los recursos naturales. A pesar de estos contrasentidos no se invalida la tesis defendidapor los representantes de los pases econmicamente ms pobres, de que la peor de las contaminaciones esla pobreza y que la proteccin ambiental exige hacer partcipes a todos los miembros de la familia humana delque se empezaba a denominar principio de la calidad de vida.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    33/38

    2

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Informe Brundtland: Nuesto futuro comn (1987)

    A pesar de que para 1987 el inters por el medio ambiente no era un tema reciente, ese ao resulta de suma

    importancia histrica en la construccin del concepto de desarrollo sustentable. En 1987 surge el documentollamado Nuestro futuro comn, documento mejor conocido como Informe Brundtland, creado por la ComisinMundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas presidida por Gro Harlem Brundtland, laprimera ministra de Noruega.

    El informe Brundtland consolida una visin crtica del modelo de desarrollo adoptado por los pases industrializadose imitado por las naciones en desarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de produccin yconsumo vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de losecosistemas. Concepta como sostenible el modelo de desarrollo que atiende a las necesidades del presentesin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones atiendan a sus propias necesidades.

    A partir de su publicacin El informe Brundtland se ha convertido en referencia mundial para la elaboracin de

    estrategias y polticas de desarrollo ecocompatibles.

    La comisin propuso que el trmino desarrollo no debe aplicarse solamente en su concepto econmico y debienestar social, sino debera cubrir una denicin ms amplia, ya que la bsqueda un desarrollo sustentablerequiere que cada nacin modique sus polticas internas e internacionales, cubriendo las necesidades bsicasde todos. Se visualiz entonces que el crecimiento referido estrictamente al producto interno bruto (PIB), no essuciente en s mismo, y que altos niveles de productividad pueden coexistir con una pobreza generalizada yponer en peligro el medio ambiente.

    En su informe nal plantearon el desarrollo como un fenmeno Global, Integrado y Endgeno, de acuerdo a lassiguientes deniciones:

    Global, es la visin de conjunto de dimensiones a nivel de humanidad toda; la diversidad de aspectosque deben considerarse en sus relaciones, ms all de los anlisis particulares; el trmino se aplica aconjuntos de dimensiones y estructuras diferentes: nacin, regin de naciones o mundo completo. Integrado, en cuanto a que puede referirse a la integracin pluri-regional, o bien a la mayor cohesin desectores, regiones y clases sociales. Endgeno, porque evoca a las fuerzas y recursos internos de una nacin, al empleo y aprovechamientoms coherente con su realidad.

    Declaracin de Ro: Agenda 21, cambio climtico, diversidad biolgica, bosques (1992)

    A inicios de la dcada de los 90s continuaba en la mesa de discusin mundial el serio cuestionamiento sobreel futuro de la tierra basado en el modelo de produccin y consumo originado a partir del informe Bruntland.

    La crisis energtica de la dcada de los ochenta impulso el inters mundial por proveerse de otras fuentesenergticas diferentes al petrleo, al mismo tiempo que continuaba en la agenda internacional el movimientopro medio ambiente iniciado en 1987.

    A invitacin de Brasil, la ciudad de Ro de Janeiro fue la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobreel Medio Ambiente y Desarrollo (CNUCED) tambin conocida como Cumbre de la Tierra, realizada en 1992.En la Cumbre de la Tierra se consensu la denicin de desarrollo sostenible que aos atrs (1987) se habapresentado en el Informe Brundlandt.

    Los compromisos especcos adoptados por la Conferencia Ro-92 incluyen dos convenciones: una sobreCambios Climticos y otra sobre la Biodiversidad, y tambin una Declaracin sobre Bosques.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    34/38

    3

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    En esta cumbre 175 estados aprobaron impulsar polticas de desarrollo de planes de accin local a favor de lasostenibilidad adoptando documentos de objetivos ms amplios y de naturaleza ms poltica:

    La Declaracin de Ro. La Agenda 21.

    En la Declaracin de Ro el desarrollo sostenible se percibe en una base tridimensional. Se trata de un nuevomodelo de desarrollo que incluye una dimensin econmica, una social y una ambiental. Estos pilares constituyenla base ineludible del modelo de desarrollo futuro que debemos impulsar.

    Adems ambos documentos indican que el desarrollo sostenible combina las aspiraciones compartidas portodos los pases al progreso econmico y material con la necesidad de una conciencia ecolgica. Adems deeso la Declaracin de Ro introdujo unos objetivos globales de paz y de desarrollo social duraderos como unarespuesta tarda a las gestiones de los pases del Sur hechas desde la reunin de Estocolmo.

    Las relaciones entre los pases ricos y pobres, desde la Conferencia de Ro, se han conducido por un nuevoconjunto de principios innovadores, como los de responsabilidades comunes, pero diferenciadas entre lospases, de el que contamina paga y de patrones sostenibles de produccin y consumo.

    Adems de eso, con la adopcin de la Agenda 21, la Conferencia estableci, de cara al futuro, objetivosconcretos de sostenibilidad en distintas reas, explicando la necesidad de la bsqueda de recursos nancierosnuevos y adicionales para la complementacin a nivel global del desarrollo sostenible.

    A partir de la Declaracin de Ro se permiti una gran participacin de organizaciones no gubernamentales(ONG) para presionar a los gobiernos para que cumplan la Agenda 21.

    El Captulo 28 de la Agenda 21, titulado Iniciativas de las Autoridades Locales en apoyo a la Agenda 21 declaraque para 1996, la mayora de autoridades locales de cada pas deberan haber llevado a cabo un proceso deconsultas con sus respectivas poblaciones y haber logrado un consenso sobre una Agenda Local 21 para sucomunidad.

    La Agenda 21, reconoce el papel fundamental que los sistemas urbanos deben cumplir en el desarrollo deeste tipo de polticas, ya que la ciudad es un ncleo muy cercano a los conictos ambientales, econmicos ysociales, pero es tambin fuente de creatividad y de impulso a la bsqueda de soluciones; es la unidad mspequea en la que los problemas pueden ser resueltos de manera integrada.

    La actividad urbana, las acciones ms cotidianas, individuales o colectivas, de los ciudadanos (como ir alsupermercado o viajar en coche), tienen impactos tangibles; desde la disminucin de la calidad urbana, en lo

    local, hasta la extensin de una enorme huella ecolgica a nivel global (agotamiento de recursos naturales,desaparicin de ecosistemas, contaminacin, pobreza, hambre, etc.).

    Por otra parte, la ciudad tiene organizaciones de desarrollo de polticas, cercanas a la comunidad, que es, enprimera instancia, quien debe comprender las consecuencias de las diferentes opciones de desarrollo por lasque cada da opta y que es, igualmente, la que tiene la capacidad de pensar globalmente y actuar localmente.Sin la participacin ciudadana el desarrollo de polticas de sostenibilidad no ser jams ecaz, pues stasrequieren de una mxima implicacin individual y colectiva. A partir de este acuerdo se desarrollan polticas yprogramas que llevan a miles de autoridades locales en todo el mundo a implicarse en procesos de AgendaLocal 21.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    35/38

    4

    Desarrollo sustentableUnidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable1.5. Historia del concepto de desarrollo sustentable

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales

    Protocolo de Kioto: Gases de efecto invernadero, Calentamiento global

    Los compromisos emanados de la Declaracin de Ro se convirtieron en un primer paso dentro de la

    construccin del consenso mundial a favor del medio ambiente, desafortunadamente, los gobiernos saban quesus compromisos no seran suciente para abordar en serio los problemas del cambio climtico.

    En una decisin conocida con el nombre de Mandato de Berln, las Partes pusieron en marcha una nuevaronda de conversaciones para decidir la adopcin de compromisos ms rmes y ms detallados para los pasesindustrializados. Despus de dos aos y medio de negociaciones intensas, se adopt el protocolo de Kioto.

    Fue as como en 1997, los pases industrializados se comprometieron en la ciudad de Kioto, a ejecutar unconjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.

    Los gobiernos de dichos pases (excepto los Estados Unidos) pactaron reducir en al menos un 5 % en promediolas emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2) entre 2008 y 2012, tomando como referencia

    los niveles de 1990. El acuerdo entr en vigor el 16 de febrero de 2005, despus de la raticacin por parte deRusia. El objetivo principal fue disminuir el cambio climtico antropognico cuya causa es el efecto invernadero.

    Declaracin de Johannesburgo (2002)

    A partir del inicio del siglo XXI el inters internacional por el medio ambiente ha continuado, todo esto a pesarde que naciones como los Estados Unidos no han cumplido con los compromisos establecidos en protocolode Kioto. Los esfuerzos de la comunidad internacional por reducir las emisiones contaminantes y los desechosslidos involucran cada vez a ms actores, incluyendo ahora al sector productivo, a los gobiernos y cada vezms a la sociedad civil.

    Muestra de lo anterior, fue la Cumbre de Johannesburgo en 2002 que se celebr, con el objetivo de centrar la

    atencin del mundo y la accin directa en la resolucin de complicados retos, como la mejora de la calidad devida de los ciudadanos y la conservacin de los recursos naturales en un mundo en el que la poblacin crececada vez ms, aumentando as la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energa, serviciossanitarios y seguridad econmica.

    En la Declaracin de Johannesburgo, los representantes de los pueblos del mundo rearmaron su compromisoa favor del desarrollo sostenible, asumiendo la responsabilidad de fortalecer, en todos los planos, sus tres pilaresinterdependientes. Se reconoci que el desarrollo sustentable exige un enfoque a largo plazo, y se adquiri elcompromiso de vericar regularmente los avances hacia los objetivos y metas de desarrollo sustentable.

    Una cuestin destacable fue la necesidad de promover y seguir desarrollando metodologas normativas,estratgicas y de proyectos para la adopcin de decisiones sobre el desarrollo sustentable en los planos local

    y nacional.

    Desde un punto de vista institucional, se inst a que los Estados comenzaran a aplicar estrategias nacionalesde desarrollo sustentable para el ao 2005; y tambin a que los Estados mejoraran el papel y la capacidad delas autoridades locales tanto en la ejecucin del Programa 21 como en el fortalecimiento de los programas deaplicacin local de ese programa.

  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    36/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    Base de datos: Indicadores del desarrollo

    1. Elabora una lista con 5 pases desarrollados y 5 pases subdesarrollados.

    2. Explicaporque los elegiste como ejemplos de desarrollo y subdesarrollo.

    3. Comentaen el trabajo de al menos dos de tus compaeros.

    Enva tu documento con la siguiente nomenclatura: DS_U1_BD_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellidopaterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

    Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo. Seenlistarn las actividades de la unidad, da clic en Base de datos: indicadores del desarrollo.

    Da clic en la Actividad 2. Mapa conceptual: indicadores de desarrollo. Al terminar da clic enel tema 1.4 Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos.

    1 de 1

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    37/38

    Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

    Actividad 2, Mapa conceptual: Indicadores del desarrollo

    1. Elabora un mapa conceptual de los indicadores de desarrollo. Puedes hacerlo en Word o PowerPoint.

    Define cada uno de los indicadores.Da ejemplos claros de cada uno de los indicadores.Explica la relacin que puede existir entre los indicadores.

    2. Envatu documento a la seccin de tareas con la siguiente nomenclatura:DS_U1_ID_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellidopaterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

    Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en DesarrolloSustentable. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en Seccin de tareas: Mapa conceptual:indicadores de desarrollo.

    Da clic en el Tema 1.4 Concepto de desarrollo sustentable y sus sinnimos. 1 de 1

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/23/2019 unidada1.pdf

    38/38

    Unidad 1. Fundamentos del Desarrollo Sustentable

    Evidencia de aprendizaje de la unidad

    Realiza la siguiente actividad para evaluar la unidad:

    1. Eligeun pas e investiga diversos datos de desarrollo del mismo.2. Elabora un reporte de investigacin sobre el pas indicando si se considera un pas desarrolladoo en vas de desarrollo.

    3. Para hacerlo explicacomo es el desarrollo del pas (considera los diferentes tipos de desarrollo:econmico, poltico, social, integral y sustentable) utilizando los diferentes indicadoresdedesarrollo (educacin, salud, democracia, ingreso y tecnologa)

    4. Envatu documento con la siguiente nomenclatura:DS_U1_EA_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellidopaterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

    5. Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en DesarrolloSustentable. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en Evidencia de aprendizaje: Reportede desarrollo

    Rbrica de evaluacin.

    Para finalizar el estudio de esta unidad da clic en Cierre. 1 de 1

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/