Unidades 2do 2015.docx

11
El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la 6 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: Emilia Barcia Boniffatti Docente: Isabel Fernández Matos Director: Cleto Gamarra Toribio II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo. III. JUSTIFICACIÓN: La presente unidad de Aprendizaje permitirá a los niños y niñas reencontrarse con sus amigos y profesores, teniendo en cuenta la amistad y el respeto cultivando así sus valores. IV. TIEMPO: Del 02 de Marzo al 03 de Abril. V. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía PROBLEMÁTICA APRENDIZAJE FUNDAMENTAL VALOR Baja autoestima: .Falta de hábitos de higiene Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. Responsabilidad Respeto VI. SELECCIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES DE LOGRO Y TÉCNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDES

Transcript of Unidades 2do 2015.docx

Page 1: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Emilia Barcia Boniffatti

Docente: Isabel Fernández Matos

Director: Cleto Gamarra Toribio

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.

III. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad de Aprendizaje permitirá a los niños y niñas reencontrarse con sus amigos y profesores, teniendo en cuenta la amistad y el respeto cultivando así sus valores.

IV. TIEMPO: Del 02 de Marzo al 03 de Abril.

V. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

PROBLEMÁTICA APRENDIZAJE FUNDAMENTAL VALORBaja autoestima:.Falta de hábitos de higiene

Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

ResponsabilidadRespeto

VI. SELECCIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES DE LOGRO Y TÉCNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDESCOMUNIC

Compression oral . Mis vacaciones. Mi biografía.Sílabas trabadas. Trabalenguas.Orden alfabético.. Uso de la mayúscula

1. Reconoce y segmenta la cadena acústica de frases y oraciones que escucha en las unidades que la compone: sonidos y palabras.

2. Selecciona palabras relevantes

-Reconoce y segmenta la cadena acústica de frases y oraciones que escucha en las unidades que la componen: sonidos y palabras.- Selecciona palabras relevantes (nombres, verbos,

Muestra seguridad y confianza en si mismo al comunicarse.

Page 2: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

ACION

(nombres, verbos, palabras, etc) de un relato oral de las que no son muletillas, repeticiones.

palabras, etc) de un relato oral de las que no son muletillas, repeticiones.

Producción oral .Descripción. 1.Describe personas, animales, lugares y objetos de su entorno, con orden, utilizando expresiones claras.

2.Formula y responde preguntas sencillas y comenta en torno a información básica de si mismo.

. Describe personas, animales, lugares y objetos de su entorno, con orden, utilizando expresiones claras.. Formula y responde preguntas sencillas y comenta en torno a información básica de sí mismo.

.Es tolerante a las opiniones de los demás, aunque sean diferentes en las suyas.

Comprensión de textos.

.Lectura de cuentos, revistas, periódicos…

..Fichas de lectura.

1.Se apropia del sistema de escritura.

2.Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

.Reconoce el uso social de textos de diversos portadores de textos que forman parte de su entorno cotidiano..Reconoce, en un texto escrito, diversas palabras que forman parte de su vocabulario visual..Lee con autonomía y seguridad textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar..Selecciona con ayuda el modo de lectura según su propósito lector..Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

.Se interesa por leer diversos formatos de textos.

.Se interesa por leer diversos textos.

Producción de textos.

.La mayúscula

.Oraciones..Se apropia del sistema de escritura. .Escribe de manera

convencional, en el nivel Es tolerante y perseverante al

Page 3: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas..Segmenta adecuadamente la mayoría de las palabras en el texto.

corregir sus textos.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDES

MATEMÁTICA

Números y operaciones.

. Cuantificadores.

.ConjuntosRepresentación de conjuntosClasificación de conjuntos.

. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.-Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.-Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.-Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.-Utiliza expresiones simbólicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.-Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

.Describe situaciones cotidianas que impliquen clasificar objetos de acuerdo a dos criterios, formando clases y subclases..Expresa con material concreto, dibujos, gráficos y tablas de doble entrada la clasificación de objetos de acuerdo a uno y dos criterios a partir de situaciones cotidianas..Explica los criterios de clasificación de una colección de objetos en clases y subclases, usando los cuantificadores.

.Muestra predisposición por el uso el lenguaje simbólico y gráfico.

Cambio y relaciones.

.Sucesiones numéricas. .Matematiza.Representa.Comunica.Elabora.Utiliza.Argumenta

.Explora y describe patrones de repetición con más de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo) a partir de un patrón..Construye secuencias con patrones de repetición con más de 4 elementos en

. Muestra curiosidad por buscar patrones de regularidad.

.Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidades.

Page 4: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

diversos contextos.Geometría .Laberintos y geoplanos.

.derecha, izquierda.

.arriba o abajo

.delante o detrás.

.dentro o fuera.

.Desplazamiento de objetos.

.Ubicación de objetos.

.ejes y puntos.

.Representa relaciones lógicas.

. Matematiza

.Representa

.Comunica

.Elabora

.Utiliza

.Argumenta

. Identifica, interpreta y grafica posiciones de objetos respecto a otros utilizando laberintos, geoplanos a partir de una propuesta.

. Establece relaciones lógicas a partir de datos de ubicación, atributos, rasgos, características de los objetos en una práctica.

.Muestra autonomía y seguridad al resolver problemas.

.Muestra autonomía y seguridad al resolver problemas.

Estadística .Cuadro de doble entrada..Registra datos..interpreta datos.

Matematiza.Representa.Comunica.Elabora.Utiliza.Argumenta

. Interpreta y elabora esquemas de clasificación de objetos y cosas.

.Muestra confianza e interés por comunicar información utilizando lenguaje gráfico.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDES

PERSONAL

SOCIAL

Convivencia . .manifiesta sus emociones..Establece semejanzas y diferencias entre sus pares..Enumera sus cualidades..Características corporales..Se identifica como niño o niña.

. Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

.Respeta gustos y preferencias distintos a los suyos entre sus compañeros..Ayuda a sus compañeros cuando se lo piden..Se relaciona con todos sus compañeros, sin apartarlos por características físicas o culturales..Expresa oralmente lo que piensa y siente de manera respetuosa..Usa expresiones como: gracias, por favor, permiso, etc..Identifican como se sienten

. Aprecia sus cualidades personales así como las de otras personas.

Page 5: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

las personas cuando no reciben un buen trato, y expresa lo que el otro podría estar sintiendo..Manifiesta satisfacción al recibir un buen trato.

Deliberación .Forma equipos de trabajo y le da un nombre..Normas de convivencia.

.Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

.identifica situaciones que involucran a todos los miembros del aula, dentro o fuera de la escuela..Elabora conjeturas simples a preguntas concretas, a partir de situaciones cotidianas..Aplica preguntas simples (qué, cuando) sobre el tema tratado, hechas por él o ellos mismos.

. Respeta acuerdos y normas de convivencia y acepta responsabilidades en la escuela.

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

.Instalaciones de la I.E.

.Miembros de la familia escolar..Funciones de la familia escolar.

.Anécdotas personales.

.Acontecimientos de su vida.

.Línea de tiempo.

.Ubica en el espacio personas, lugares, objetos y sucesos, utilizando puntos de referencia espacial y nociones temporales.

.Expresa su aprecio por los hechos más significativos de su historia personal y familiar.

. Ubica en el espacio personas, lugares, objetos y sucesos, utilizando puntos de referencia espacial y nociones temporales.

. Expresa su aprecio por los hechos más significativos de su historia personal y familiar.

.Hace uso responsable de los lugares de seguridad en el hogar y en la escuela, en casos de emergencia..Aprecia los hechos más significativos de la Historia del Perú.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDES

CIEN

Cuerpo humano y conservación de la salud.

. Los sentidos-órgano de los sentidos-función de los órganos de los sentidos..Partes del cuerpo.

.Identifica las características y funciones de los órganos de los sentidos.

.Reconoce los huesos y músculos de

. Identifica las características y funciones de los órganos de los sentidos.. Reconoce los huesos y

.Es curioso y participativo.

Page 6: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

CIA

Y

AMBIENTE

-miembros del cuerpo-Huesos-Músculos-articulaciones

las articulaciones móviles que permiten la locomoción al ser humano y los representa en modelos artísticos.

músculos de las articulaciones móviles que permiten la locomoción al ser humano y los representa en modelos artísticos.

Seres vivientes y conservación del medio ambiente.

.Seres y componentes que conforman un microsistema.

.Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas (ecosistemas pequeños)

Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas (ecosistemas pequeños)

.Reconoce la importancia de la biodiversidad nativa.

Mundo físico y conservación del ambiente.

.Mezcla

.Disolución

.Experimentos

.Controla temperatura

.compara objetos

. Propone y comprueba diversas formas para la formación de mezclas y disoluciones.

.Identifica los cambios de los materiales en sus características en la formación de mezclas y disoluciones.

. Propone y comprueba diversas formas para la formación de mezclas y disoluciones.. Identifica los cambios de los materiales en sus características en la formación de mezclas y disoluciones: estado, color, olor, dureza.

.Cumple indicaciones de seguridad

.Celebra la realización de experimentos y sus resultados.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDES

ARTE

Expresión artística .Imita movimientos y desplazamientos de animales..Ensaya pasos rápidos danzas costumbristas al ritmo de su melodía..Representa movimientos faciales de estados de ánimo..dramatiza.juego de roles

.Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazándose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles..Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación.

.Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazándose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles..Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación.

.Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas..Aprecia sus posibilidades de expresión.

Apreciación artística

.Recorre la escuela.

.Observa y pregunta sus inquietudes y curiosidades.

.Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas de elementos naturales y

.Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas de

Demuestra interés en conocer e identificar las diversas

Page 7: Unidades 2do 2015.docx

El principio de la sabiduría es el temor de Dios; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Prov. 1:7 6

objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen.

elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen.

características de su entorno.

AREA ORGANIZADOR CONTENIDO CAPACIDAD INDICADORES ACTITUDESED.RELIGIOSA

Formación de la conciencia moral Cristiana.

. La creación

.Diferencia a los seres creados por Dios..Enumera las cosas creadas por Dios.Elabora su compromiso de agradecimiento.

- Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad.

- - Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad.

Muestra actitudes y respeto por todo lo creado por Dios.

Testimonio de vida

.Respeta la obra creadora de Dios..Elabora una lista de acciones que atentan contra la vida.

.Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado.

. Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado.

Respeto y cuidado de la creación de Dios.

_________________________________ ____________________________ Lic. Cleto Gamarra Toribio Coordinadora Director de la I.E.

–––––––––––––––––––––––––––– Isabel Fernández Matos