Unidades De InformacióN

22
DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN Unidades de información Bibliotecas Belén Novoa [email protected] Marta Soto [email protected]

description

Presentación sobre la evolución de las bibliotecas universitarias y centros de documentación. Se hace especial hincapié en la aparición de las herramientas de la Web 2.0 y su aplicación en bibliotecas

Transcript of Unidades De InformacióN

Page 1: Unidades De InformacióN

DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN

Unidades de información

Bibliotecas

Belén Novoa [email protected] Marta Soto [email protected]

Page 2: Unidades De InformacióN

UNIDADES DE INFORMACIÓN

“Organizaciones dedicadas a la transmisión del conocimiento registrado en documentos.”

Desarrollan actividades documentales para hacer efectiva la transmisión del conocimiento.

Page 3: Unidades De InformacióN

Biblioteca: definición

• UNESCO (1970): “Colección organizada de libros y publicaciones periódicas impresas y de otros documentos sobre todo gráficos y audiovisuales, servida por un personal encargado de facilitar el uso de ella por los lectores para su información, investigación, enseñanza o recreo.”

• CARRIÓN (1984): “Colección de libros debidamente organizada para su uso…”

• LEY 16/1985 de Patrimonio Histórico Español (art.59): “Biblioteca es una institución cultural donde se conservan, reunen, seleccionan e inventarían, catalogan, clasifican y difunden un conjunto o colecciones de libros, manuscritos u otros materiales bibliográficos o reproducidos por cualquier otra clase de medios para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal al servicio de la educación, la investigación, la cultura y la información.”

http://www.youtube.com/watch?v=yjgt2B76K_s

Page 4: Unidades De InformacióN

Nuevo concepto de biblioteca: a partir de los años 90

• Cambios sociales y culturales producidas por la difusión de las nuevas tecnologías de la información

• Aparición de la sociedad de la información (Internet)• Masificación de la información disponible• De la biblioteca de los libros a la biblioteca de los

usuarios

Biblioteca automatizada

Biblioteca híbrida

Biblioteca digital o virtual

Page 5: Unidades De InformacióN

Función de la biblioteca

La razón de ser de cualquier biblioteca es trabajar para la sociedad, ya sea un colectivo más amplio o más específico.

Es intermediaria entre la información y los usuarios. Da acceso a recursos de información ya sean propios o ajenos, materiales o inmateriales, presenciales o telemáticos.

Page 6: Unidades De InformacióN

La biblioteca del S. XXIHa adquirido un destacado papel dado el creciente valor que tiene la información y el conocimiento en la actual sociedad.

La biblioteca debe contribuir al desarrollo del conocimiento: intercambiándolo, organizándolo, difundiéndolo, conservándolo. Propiciando que los usuarios generen nuevos conocimientos (mantenerse actualizados y abiertos a la innovación )

http://www.libraryman.com/library101/

Page 7: Unidades De InformacióN

Algunos ejemplos de bibliotecas virtuales

• Biblioteca virtual Cervantes (textos españoles)http://www.cervantesvirtual.com/

• Proyecto Tel (The European Library)http://www.theeuropeanlibrary.org/portal/index.html

• Biblioteca Europeana

http://www.europeana.eu/portal/

• Google Library Proyect – Servicio de Google book searchhttp://books.google.es/

Page 8: Unidades De InformacióN

Recopilación bibliotecasBibliotecas Españolas y de todo el mundo realizada por José

Antonio Merlo (Universidad de Salamanca)

Dos secciones: • Bibliotecas españolas» organizada por tipología bibliotecaria,

por comunidades autónomas y alfabética.

• «Bibliotecas de todo el mundo» recopila enlaces a bibliotecas internacionales. Dividida: bibliotecas nacionales, directorios que ofrecen enlaces a bibliotecas de todo el mundo y directorios especializados en bibliotecas de un país o zona geográfica.

http://exlibris.usal.es/bibesp/index.htm

Page 9: Unidades De InformacióN

Biblioteca universitaria: hacia los CRAI

• Definición: “Biblioteca (o sistema de éstas) establecida, mantenida y administrada por una universidad para cubrir las necesidades de información de sus estudiantes y apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios” en H. Young, Glosario ALA de Bibliotecología y ciencias de la información

CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación)

Page 10: Unidades De InformacióN

CRAI Entorno dinámico en el que se

integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad

CRAI de Rebiun http://bibliotecnica.upc.es/Rebiun/nova/estrategico/Documentos/CRAI/index.htm

Page 11: Unidades De InformacióN

Cooperación bibliotecaria

• Las bibliotecas universitarias han sido las primeras en adaptarse a los nuevos condicionantes económicos, sociales, políticos y tecnológicos.

• Necesidad de cooperación ninguna biblioteca puede satisfacer por sí sola las necesidades informativas de sus usuarios

• El trabajo cooperativo permite:- una optimización de los recursos - mejora la imagen de la biblioteca - la obtención de mejores condiciones

económicas mediante compras cooperativas

Page 12: Unidades De InformacióN

• Redes de bibliotecas Catálogos colectivos

REBIUN http://rebiun.crue.org/cgi-bin/abnetop/X16124/ID559310115?ACC=101

• Consorcios

MADROÑO http://www.consorciomadrono.es/

WORLDCAT http://www.worldcat.org/default.jsp

• Portales de recursos

INTUTE http://www.intute.ac.uk/

INFOMINE http://infomine.ucr.edu/about/

Cooperación bibliotecaria

Page 13: Unidades De InformacióN

Web Social: Web 2.0

Web Social

Blogs Wikis Sindicación de contenidos

Compartir archivos Redes sociales

La web de los contenidos y de la participaciónhttp://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE

La web 2.0 es compartir para obtener más beneficios (T. Baiget)

Page 14: Unidades De InformacióN

Biblioteca 2.0

Aplicación de la tecnología y la filosofía de la Web 2.0 a las colecciones y

servicios bibliotecarios

Objetivos:•Hacer el espacio de la biblioteca más interactivo, más colaborativo y guiado por las necesidades de la comunidad.

•Devolver gente a las bibliotecas dándoles lo que quieren y lo que necesitan para su vida diaria. Hay que extender sus fronteras físicas. Si los usuarios no van a la biblioteca, que la biblioteca vaya a ellos.

Page 15: Unidades De InformacióN

Biblioteca 2.0

•Centrada en el usuario: detectar las auténticas necesidades del usuario•Abierta•Desubicada: Más allá donde se necesite.•Interactiva y colaborativa•Audiovisual•Ágil: institución adaptable y flexible y rápida respuesta

Ejemplos:La Mediathèque ESC Lille.http://mediatheque.esc-lille.fr/Biblioteca de la Universidad de Sevillahttp://bib.us.es

Page 16: Unidades De InformacióN

Ejemplos de la web social aplicados a las bibliotecas: Biblioteca 2.0

Opacs sociales- Bibliotecas que han incorporado a sus catálogos

aplicaciones de la Web 2.0:University of Mississipi:

http://umiss.lib.olemiss.edu/ St.Joseph County Public Library

http://sjcpl.lib.in.us

Wikis- Wiki de la Biblioteca de Centros de la Salud de la

Universidad de Sevilla: Cine y biblioteca http://fama2.us.es:8080/wikisalud/index.php/Portada

- BizWiki: Wiki sobre fuentes de información en Economía de la biblioteca de la Universidad de Ohio

- http://www.library.ohiou.edu/subjects/bizwiki/index.php/Main_Page

Page 17: Unidades De InformacióN

Ejemplos de la web social aplicados a las bibliotecas: Biblioteca 2.0

Blogs- BiblioGETAFE: Blog de la Biblioteca Médica del

Hospital Universitario de Getafe http://www.infodoctor.org/BiblioGE.php

- “365 días de libros”: un blog de fomento de la lectura de la Universidad Carlos III de Madrid: http://365diasdelibros.blogspot.com/

Chat- Servicio de referencia a través de un chat de la

Biblioteca de la Universidad de Sevilla http://bib.us.es/servicios/pregunte/index-ides-idweb.html

Page 18: Unidades De InformacióN

Ejemplos de la web social aplicados a las bibliotecas: Biblioteca 2.0

Sindicación de contenidos- Bateginik: Boletín de novedades bibliográficas

consorciadas, a través de los blogs de diferentes bibliotecas públicas del País Vasco http://www.muskiz-liburutegia.org/biblioteca/Sindikazioa/bateginik.php

Recursos para el aprendizaje de idiomas- http://www.italki.com/- http://www.babbel.com/

Marcadores sociales-

http://biblioteca.upcomillas.es/cgi-bin/abnetopac.exe/O7030/ID1a545794?ACC=101

Page 19: Unidades De InformacióN

Ejemplos de la web social aplicados a las bibliotecas: Biblioteca 2.0

Servicios para compartir archivos

- Presentación de la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca en Youtube: http://es.youtube.com/watch?v=vH_oioPZDiU

Redes sociales

- La Biblioteca Nacional en Facebookhttp://www.facebook.com/bne

• La Biblioteca de la Universidad de Sevilla en Tuentihttp://www.tuenti.com/#m=Profile&func=index&user_id=61978621&blog_page=18

Page 20: Unidades De InformacióN

Tareas tradicionales en las bibliotecas

• Selección y adquisición:• Tratamiento documental:

– Procesos previos una vez llegado el documento a la biblioteca: recepción y control económico, registro del documento, sellado y protección

– Catalogación o descripción bibliográfica– Análisis del contenido: clasificación, indización– Asignar una localización del documento dentro de

una materia

El producto resultante es el CATÁLOGO

http://webcat.hud.ac.uk/ipac20/ipac.jsp?profile=cls#focus

Page 21: Unidades De InformacióN

Tareas bibliotecas

Tradicionales

Creación de la colección OrganizaciónMantenimientoDifusión

Nuevas

Colaboración proactiva con los usuarios: comunidad universitaria Cooperación con otros serviciosFormador en nuevas tecnologíasAlfabetización en información

Actitud Pasiva Actitud activa

Page 22: Unidades De InformacióN

Alfabetización en información o Information Literacy

ALFABETICACIÓN EN INFORMACIÓN:

Aprendizaje a lo largo de toda la vidaDotar a los usuarios de las destrezas que les sirvan para:

- Identificar sus necesidades de información- Buscar y evaluar las fuentes de información- Utilizar la información de forma ética

Colaboración bibliotecario-docente:oBibliotecarios ayudan a los estudiantes a buscar y evaluar las fuentes de informaciónoDocentes los ayudan a analizar sus contenidos y a crear nuevos conocimientos

Inclusión de la Alfabetización en Información en los planes de estudios universitarios

Formación de usuarios