Unidades de La Lengua

7
UNIDAD DE LENGUA La lengua sólo se alcanza a través del habla estudiando las relaciones de sus Unidades. Cabe recordar una entidad muy importante a la hora de hablar de la lengua, al ser un conjuntos de signos debemos conocer qué son los signos y cuáles son. Tenemos por una parte una construcción, una conformación de dos elementos que componen al signo, por una parte un significado y por la otra un significante. El significado por su parte es el concepto como tal, la conformación de ciertos morfemas y por otro lado la imagen acústica que aquella palabra o concepto nos lleva como idea o creación con la realidad. Sonido : Los sonidos son las mínimas unidades físicas del habla y existen en la lengua como impresiones acústicas almacenadas en la memoria (significante). No todas las oposiciones distintivas están basados en los simples sonidos. Las formas gramaticales pueden diferenciarse de la misma manera que las palabras. Los fonemas de cada lengua forman un modelo que difiere de un sistema a otro y que incluso pueden variar dentro del mismo idioma. Dentro de la teoría del fonema han intervenido puntos de vista semánticos en el estudio de los sonidos, donde la distinción entre fonemas y alófonos está dada por consideraciones semánticas. Podríamos decir entonces que la función de los fonemas es negativa ya que permite a las palabras y a otros elementos tener significados diferenciándolos entre sí. Esta diferencia tiene la finalidad de mantener separadas las expresiones. Los fonemas tienen en menos grado un lado positivo como se ven en las onomatopeyas. El estudio de estos sonidos queda en manos de la fonología y la fonética. Significados: Los morfemas son las unidades más pequeñas significativas del habla, existiendo dos clases de ellos. a. Los que son, palabras independientes, constitutivos de las palabras, temas y raíces no independientes, prefijos y sufijos derivados, etc... b. La entonación y elementos inflexionales de variados géneros que se refieren a las relaciones gramaticales y a la estructura de la oración. Como sabemos Aristóteles definía a la palabra como la unidad mínima del habla, pero ahora aquella concepción ha cambiado, ahora sabemos que son los morfemas. Leonard Bloomfield intentó definir la palabra con criterios semánticos, distinguiendo dos tipos de formas lingüísticas: 1) las que nunca

description

unidades de la lengua

Transcript of Unidades de La Lengua

UNIDAD DE LENGUA

La lengua slo se alcanza a travs del habla estudiando las relaciones de sus Unidades. Cabe recordar una entidad muy importante a la hora de hablar de la lengua, al ser un conjuntos de signos debemos conocer qu son los signos y cules son. Tenemos por una parte una construccin, una conformacin de dos elementos que componen al signo, por una parte un significado y por la otra un significante. El significado por su parte es el concepto como tal, la conformacin de ciertos morfemas y por otro lado la imagen acstica que aquella palabra o concepto nos lleva como idea o creacin con la realidad.

Sonido: Los sonidos son las mnimas unidades fsicas del habla y existen en la lengua como impresiones acsticas almacenadas en la memoria (significante). No todas las oposiciones distintivas estn basados en los simples sonidos. Las formas gramaticales pueden diferenciarse de la misma manera que las palabras. Los fonemas de cada lengua forman un modelo que difiere de un sistema a otro y que incluso pueden variar dentro del mismo idioma. Dentro de la teora del fonema han intervenido puntos de vista semnticos en el estudio de los sonidos, donde la distincin entre fonemas y alfonos est dada por consideraciones semnticas. Podramos decir entonces que la funcin de los fonemas es negativa ya que permite a las palabras y a otros elementos tener significados diferencindolos entre s. Esta diferencia tiene la finalidad de mantener separadas las expresiones. Los fonemas tienen en menos grado un lado positivo como se ven en las onomatopeyas. El estudio de estossonidos queda en manos de la fonologa y la fontica.

Significados:Los morfemas son las unidades ms pequeas significativas del habla, existiendo dos clases de ellos.

a. Los que son, palabras independientes, constitutivos de las palabras, temas y races no independientes, prefijos y sufijos derivados, etc...b. La entonacin y elementos inflexionales de variados gneros que se refieren a las relaciones gramaticales y a la estructura de la oracin.

Como sabemos Aristteles defina a la palabra como la unidad mnima del habla, pero ahora aquella concepcin ha cambiado, ahora sabemos que son los morfemas. Leonard Bloomfield intent definir la palabra con criterios semnticos, distinguiendo dos tipos de formas lingsticas: 1) las que nunca se usan como frases, formas ligadas, y 2) las que se presentan como frases, formas libres.Las palabras son formas libres porque pueden existir independiente y tambin como expresin completa, pero no pueden dividirse en formas libres menores. Para Bloomfield la palabra es una forma libre mnima, pero cabe sealar que no es as para la excepcin de las palabras compuestas. La palabra es fundamental en la estructura de la lengua. La lexicologa es una rama especial que se encarga de estudiarla, que se ocupa de todos los morfemas tambin as las palabras entrecruzadas y compuestas. De la lexicologa se desprende la morfologa (estudio de las formas de las palabras y sus componentes) y la semntica (estudio del significado).Relacin:Las palabras son las ms pequeas unidades de la lengua que actan como una expresin completa, dependen del idioma y del contexto en donde se utilicen. En ingls por ejemplo son combinadas en unidades que requieren cierta relacin. Se diferencia la palabra de una frase en que la palabra no puede dividirse en formas libres menores como se indic anteriormente, una frase es susceptible de actuar como una oracin slo que esta ltima lleva verbo. La sintaxis se ocupa del estudio de estas frases y sus componentes.Tenemos entonces 4 unidades bsicas de la lengua; el fonema, el morfema, la palabra y la frase.DIVERSIDAD CULTURAL

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrnseco tanto para el desarrollo como para la cohesin social y la paz.

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no slo en lo que respecta al crecimiento econmico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual ms enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy da ya completo, elaborado en el mbito cultural.

La relacin que se pueda dar entre dos o ms culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.

La comprensin, reconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia social.

La diversidad cultural y la diversidad natural son dos conceptos diferentes que hacen referencia a distintos mbitos. La diversidad natural se entiende como la variedad de ecosistemas y especies existentes en una determinada rea, mientras que la diversidad cultural se relaciona con las distintas culturas existentes.

Las diferentes manifestaciones culturales estn influidas hasta cierto punto por el entorno en el que se desarrollan las sociedades a travs de aspectos como el clima, la orografa del terreno y los recursos naturales existentes.

En muchos casos la diversidad cultural de una sociedad se puede manifestar a travs del lenguaje por medio de distintos idiomas, dialectos o acentos en una determinada zona. Por otro lado, puede existir una gran diversidad lingstica o variedad de idiomas dentro una misma cultura o sociedad.

La diversidad cultural y lingstica es una de las caractersticas de muchas de las sociedades actuales. Los fenmenos de migracin de distintos grupos de poblacin y el aprendizaje de idiomas contribuyen a esta expansin y diversificacin.

Existen distintas organizaciones encargadas de preservar, estudiar y difundir lenguas minoritarias para evitar su extincin.

La diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que tambin implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresin, lo que popularmente se denomina como dictadura.

Pero la autoridad adems de respetar las ideas de una determinada cultura deber darle a las diferentes culturas que integran su comunidad las garantas necesarias para su supervivencia, ya que es una situacin frecuente que una cultura se vea amenazada por el avance de otra que cuenta con una vocacin hegemnica, entonces, la autoridad o gobierno debe intervenir para proteger a la cultura ms dbil y evitar por sobre todas las cosas que la misma desaparezca, despareciendo por tanto la diversidad cultural.

ADMIRACIN POR LA NATURALEZA

En nuestro propio entorno hay multitud de cosas, personas o sensaciones en las que no reparamos porque nos resultan muy habituales, pero que pueden ser muy enriquecedoras para nosotros y dignas de nuestra admiracin. La clave est en saberlas observar y apreciar.

Estamos tan inmersos en nuestro mundo, en nuestra vida cotidiana, trabajo, casa, hijos... que con frecuencia olvidamos contemplar lo que la naturaleza nos ofrece.

Tenemos prisa por llegar a casa, a la oficina o a un centro comercial y no nos detenemos en contemplar la luz de un atardecer, el olor de la primavera o una noche estrellada.

Aunque con frecuencia percibimos todo esto, slo le dedicamos una fraccin de nuestro tiempo para pensar en ello, no nos paramos a mirarlo con detenimiento ni a contemplarlo en toda su dimensin. Esto nos impide admirar la naturaleza y sorprendernos por lo que nos ofrece, pasndonos desapercibido su grandeza y belleza.

Deberamos tener la costumbre de buscar un hueco en nuestra ajetreada vida para tener un mayor contacto con nuestro entorno. Disfrutar de un da en el campo, la montaa o de un paseo por la playa, y detenernos en el sonido de los pjaros, el olor de las flores, el silencio de las montaas, el ruido de las olas del mar...

La naturaleza nos sita ante nosotros mismos, hace que tomemos conciencia de nuestra propia vulnerabilidad, nos hacer reflexionar y nos ensea a admirarla desde nuestra pequeez. Por otro lado, nos hace darnos cuenta de nuestra grandeza, de nuestra capacidad de sentir, de ver, de oler. Nos hace sentir la suerte de estar vivos y nos hace sentir uno con el entorno.

Con la contemplacin de lo que nos rodea todo tiene una dimensin diferente, nuestro mundo cotidiano se empequeece y los problemas y preocupaciones nos parecen menos importantes. No obstante, no todos tenemos la misma sensibilidad o nos emocionan por igual las cosas.

El brillo del concepto de naturaleza puede deslumbrarnos.En su sentido universal se opone al concepto de sobrenatural e incluye a los seres humanos y a su mundo. Segn esta definicin, la deforestacin, la contaminacin de los ros, la catstrofe climtica y la posibilidad de que la tierra llegue a ser inhabitable seran procesos naturales, por lo que ese concepto no servira para justificar tal o cual poltica ecolgica.

Tendemos tambin a confrontar la naturaleza con lo artificial o hecho por el ser humano. En esta acepcin, la naturaleza se entiende como las condiciones que se han mantenido intactas por un largo periodo de tiempo sin depender de la intervencin humana. Tal definicin tambin es demasiado estrecha, porque hoy da las condiciones a proteger abarcan un mbito que va mucho ms all de una naturaleza intacta, que, en cualquier caso, es ya muy escasa.

COMPROMISO POLTICO-SOCIAL

Se utiliza para describir a una obligacin que se ha contrado o a una palabra ya dada. Por ejemplo: Maana a las cinco de la tarde paso por tu casa, es un compromiso. En ocasiones, un compromiso es una promesa o una declaracin de principios, como cuando un hombre con cargo poltico afirma: Mi compromiso es con la gente o He adquirido el compromiso de solucionar esta cuestin en el transcurso de la semana.

Se dice que una personase encuentra comprometidacon algo cuando cumple con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante un proyecto, una familia, eltrabajo, sus estudios, etc.

Para que exista un compromiso es necesario que hayaconocimiento. Es decir, no podemos estar comprometidos a hacer algo si desconocemos los aspectos de ese compromiso, es decir las obligaciones que supone. De todas formas se considera que una persona est realmente comprometida con un proyecto cuando acta en pos dealcanzar objetivospor encima de lo que se espera.

En una familia, por ejemplo existen diferentes grados de compromiso, de acuerdo alrolque cada persona ocupa dentro del grupo.Los padrestienen la obligacin no slo de proporcionar a sus hijos los medios materiales para subsistir, sino tambin espirituales, es decir deben acompaarlos, apoyarlos, conversar, jugar con ellos. Por otro lado, tienen uncompromiso con su parejacon quien deben tener unarelacinde mutuo respeto, avivar el amor y cuidar todos los aspectos de la relacin, ir de paseo juntos, disfrutar del tiempo de pareja, ser cariosos y cuidarse entre s.

El trmino es utilizado para hacer mencin acualquier clase deconvenioen el cual cada una de las partes asume determinadas obligaciones. Por lo tanto, un compromiso puede definirse como un contrato que no necesita ser escrito.

De esta forma, un compromiso se puede aprovechar como sinnimo de acuerdo, aunque hay que tener en cuenta que apunta a describir laadopcin de una obligacin jurdica especficay no al cmulo de deberes y derechos entendidos como un todo.

Por su parte, elcompromiso cvicoengloba a las responsabilidades de todas las personas que componen una sociedad y las capacidades que poseen como grupo. Es fundamental para que exista la colaboracin de todos los ciudadanos, no slo de aquellos que gobiernan sino tambin de los que son gobernados.

Al hablar de compromiso cvico, a simple vista puede entenderse la actividad normal y voluntaria de una persona, sin embargo existen diversas maneras en la que ste se presente, desde el valor cvico, la participacin colectiva en objetivos para todo el grupo o para algn sector de lacomunidad, las donaciones, las asociaciones que defienden asuntos de ciudadana, entre otros.

Esto significa que todas las personas,como ciudadanos, tienen un compromiso con el resto de la sociedad que implica el cumplimiento de las leyes, la colaboracin con un desarrollo productivo, y sobre todo la predisposicin para colaborar por el beneficio de toda la comunidad de la que forma parte, a fin de vivir en orden y armona.

Se dice que unapersona se comprometersecuando se implica al mximo en una labor, poniendo todas sus capacidades para conseguir llevar a cabo una actividad o proyecto y de este modo aportar con su esfuerzo para el normal funcionamiento de un grupo, sociedad oempresa.

El compromiso es, adems, ladelegacinque se lleva a cabo para atribuir diversos puestos eclesisticos o civiles con el propsito de que designen al que ms mritos rena.

7