UNID._I_Fund._Basicos_Investig._Cientifica.pdf

57
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Tingo María FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (C*C 8003) Docente: CPC. Orlando Malpartida Márquez 1

Transcript of UNID._I_Fund._Basicos_Investig._Cientifica.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Tingo Mara

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (C*C 8003)

    Docente: CPC. Orlando Malpartida Mrquez 1

  • Objetivo General:

    Se persigue como objetivo fundamental que, al finalizar el curso, los alumnos estn en condiciones de conocer la aplicacin del mtodo cientfico para desarrollar un proyecto de investigacin en el campo de la Contabilidad, con iniciativa, creatividad, actitud cientfica y con sensibilidad social.

    2

  • Objetivos especficos:

    En particular se espera que los alumnos logren:

    Analizar las categoras sociales y su articulacin con el conocimiento cientfico.

    Comprender los mtodos, tcnicas e instrumentos de investigacin cientfica.

    Tomar conciencia de la necesidad de la orientacin de la investigacin cientfica a la resolucin de los problemas sociales en la regin y el Per, ampliando las lneas y programas de investigacin de la Contabilidad.

    3

  • Comprender los procesos de construccin del conocimiento cientfico y ejecutar los pasos de la investigacin cientfica sobre algunos problemas econmicos, contables o administrativos, seleccionando casos reales, a fin de introducirse en la prctica de la investigacin.

    Aplicar el proceso de investigacin cientfica en la formulacin de un proyecto de investigacin.

    Objetivos especficos:

    4

  • UNIDAD I:

    FUNDAMENTOS BASICOS DE LA

    INVESTIGACION CIENTIFICA.

    1. Qu es la ciencia. 2. Caractersticas de la ciencia. 3. El nuevo concepto de ciencia. 4. Funciones de la ciencia. 5. La filosofa. 6. La epistemologa. 7. El conocimiento. 8. La investigacin cientfica.

    5

  • 6

    Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. Los cientficos crean Teoras y Leyes cientficas que son enunciados de cmo se comporta la naturaleza. Estas teoras y leyes permite hacer predicciones. Estas predicciones son las que han sido aplicadas para mejorar diversas facetas del desarrollo humano y por lo que ha adquirido el prestigio actual.

    Qu es la ciencia?

  • Qu es la Ciencia?:

    SISTEMA DE IDEAS

    ESTABLECIDOS

    PROVISIONALMENTE.

    ACTIVIDAD PRODUCTORA

    DE NUEVAS IDEAS.

    CONOCIMIENTO

    CIENTIFICO

    INVESTIGACION

    CIENTIFICA

    7

    Es el estudio de la realidad por medio del mtodo cientfico y con el fin de descubrir las leyes de las cosas.

  • El nuevo concepto de ciencia:

    CP = [ C, S, D, G, F, B, P, A, O, M ]

    Donde:

    C = Comunidad cientfica

    S = Sociedad

    D = Dominio

    G = Supuestos filosficos

    F = Fondo formal

    B = Fondo especifico

    P = La problemtica

    A = Fondo de conocimientos acumulados

    O = Objetivos de la ciencia

    M = Metdica

    Institutos y centros investigacin.

    Sociedades teocrticas no toleran la bsqueda de la verdad.

    Conjunto de ideas o de hechos que estudian los miembros de una comunidad.

    Ontolgicos

    Gnoseolgicos

    ticos o Axiolgicos

    El mundo exterior es legal

    Posibilidad de alcanzar la verdad

    No usar el saber para daar

    No se admiten: la contradiccin, los crculos viciosos, la imprecisin.

    El qumico no discute las proposiciones de la fsica.

    Es el conjunto de problemas posibles.

    El progreso cientfico es acumulativo.

    Averiguar la verdad.

    Coleccin de mtodos generales, el mtodo cientfico.

    8

  • 9

    Objetivos de la ciencia

    Prev

    acontecimientos que

    tiene lugar a la

    realidad del estudio

    cientfico.

  • 10

    Caractersticas de la ciencia

  • DESCRIPCION

    CIENTIFICA

    EXPLICACION

    CIENTIFICA

    PREDICCION

    CIENTIFICA

    Cmo es x?

    Por qu es as x?

    Qu ocurrir con x?

    Funciones de la ciencia:

    Es la representacin verbal o

    escrita de entidades (hechos o

    fenmenos), propiedades

    (cualidades) de tales entidades y

    relaciones que se pueden

    establecer entre las entidades y/o

    sus propiedades

    Son las causas de las entidades

    (fenmenos, hechos),

    propiedades y relaciones

    constantes o variables que se

    dan en su produccin o

    determinacin

    Deducir de una hiptesis o

    teora, fenmenos nuevos

    que no sean conocidos

    11

  • CLASES DE CIENCIAS

    NOMOTTICAS HERMENUTICAS

    EXPLICAR COMPRENDER (Causa-Efecto) (Medio-Fin)

    Formular leyes Dar sentido

    12

  • 13

    Clasificacin de la ciencia segn Mario

    Bunge

  • Las categoras sociales:

    Qu es y para

    qu

    sirve la

    Filosofa?

    Qu es la

    Epistemologa?

    CIENCIA

    14

    (La ciencia nace y se desarrolla en la sociedad y para la

    sociedad).

  • Tales de Mileto: Amor a la sabidura.

    Aristteles: Es una ciencia rigurosa, la sabidura o saber por

    excelencia.

    Descartes: Es un modo de vida que postula una ciencia.

    Qu es y para qu sirve

    la Filosofa?.

    15

  • Los Presocrticos

    Tales de Mileto Anaximandro Anaxmenes

    Objeto de estudio

    La naturaleza:

    La cuestin: De dnde procede todo?

    Es la pregunta que inquieta la mente

    de estos hombres y los incita a buscar

    una respuesta elaborada por su

    intelecto.

    16

  • Carcter Histrico de la Filosofa:

    EPOCAS SIGLOS PROBLEMTICA

    PRINCIPAL

    Antigua VI a.C. V d.C. Sobre la estructura de la

    realidad

    Medieval V X La relacin entre la fe y la

    razn

    Moderna XVI XVIII El conocimiento

    Contempornea XIX - XXI Fundamentacin de las

    ciencias.

    17

  • Estado Actual de la

    Filosofa Primeros Tiempos de la

    Filosofa

    Ontologa

    Axiologa

    tica

    Esttica

    Religin

    TODAS LAS

    CIENCIAS

    (conocimientos)

    [SIGLO VI a.C.]

    RENACIMIENTO (Siglo XVII)

    Las ciencias

    encuentran su objeto

    de estudio y aparece la

    filosofa particular.

    Visin Histrica de la Filosofa:

    18

  • Rasgos de la filosofa:

    SABER

    Racional

    Totalizante

    Critico

    Segundo

    grado

    Ofrece explicaciones de los

    temas que analiza, empleando la

    razn (a diferencia de la fe o la

    autoridad) Pretende ofrecer

    respuestas a cuestiones de

    tipo general

    Analiza los fundamentos de

    todo lo que considera y nunca

    se limita a aceptarlos de forma

    ingenua.

    Emplea los datos de las

    ciencias (que son siempre

    un conocimiento de primer

    grado)

    19

  • Importancia de la Filosofa:

    Jess de Mosterin:

    Se requiere de un filtro que separe las informaciones claras y fiables de las confusas o engaosas. Es importante que nuestras ideas sean lo ms fiables, para lo cual tiene que haber una instancia crtica, un filtro. Esa instancia, ese filtro es la FILOSOFIA.

    20

  • Qu es la Epistemologa?.

    El trmino epistemologa proviene del griego epsteme y etimolgicamente significa saber racional o sabidura autntica (Platn Aristteles).

    Bunge, define a la epistemologa como la rama de la filosofa que estudia la investigacin cientfica y su producto EL CONOCIMIENTO CIENTFICO.

    21

  • CATEGORAS EPISTEMOLGICAS SNTESIS CONCEPTUAL REPRESENTANTES

    Metacientficas. Conocimiento de tipo I. Parten de una

    reflexin sobre las ciencias y tienden

    a prolongarla en una teora general

    del conocimiento.

    Nace en el seno de la cultura griega (epistemologa

    clsica), con una reflexin de las matemticas por

    Platn, y de la lgica con Aristteles. No obstante, a

    lo largo de esta tendencia, dos corrientes

    cognoscitivas salieron a la luz: El empirismo y el

    racionalismo. Esta controversia dicotmica dur

    hasta el siglo XVIII, poca en que Kant plantea una

    crtica a la razn pura y prctica, en donde

    reivindicaba el valor de la razn y la experiencia.

    Gorgias, Protgoras,

    Platn, Aristteles, Rene

    Descartes, Gottfried

    Leibniz, John Locke,

    Bekerley, David Hume.

    Paracientifcas.

    Conocimiento de tipo II. Se apoya en

    la crtica de las ciencias, para lograr

    un modo de conocimiento distinto.

    Este tipo de conocimiento ya no se reduce a

    reflexionar sobre las condiciones del pensamiento

    cientfico para engendrar una teora ms general del

    conocimiento, sino que se enraza a partir de una

    crtica de la ciencia para fundamentar, al margen de

    sus fronteras, un conocimiento de diferente forma

    (epistemologa moderna).

    Emmanuel Kant, Hegel,

    Comte, Spencer, Husserl,

    Bergson.

    Cientficas.

    Conocimiento de tipo III. Este opera y

    acta en el interior de cada ciencia. Su

    caracterstica principal radica en

    deducir el valor del conocimiento

    cientfico ante una proliferacin de las

    ciencias y, ante un devenir de

    principios nuevos que transforma a

    cada instante dicho conocimiento.

    Se dirige a prestar atencin a la relacin entre el

    acto de percibir algo, el objeto percibido de una

    forma directa y la cosa que se puede decir que se

    conoce como resultado de la propia percepcin. Es

    decir, genera tesis frente al sentido comn y

    perpetuas rupturas entre el conocimiento vulgar y

    cientfico. (Epistemologa Contempornea).

    Wittgenstein, Gastn

    Bachelard, Jean Piaget,

    Popper, Lakatos, Kuhn,

    Foucault, Bunge, Strauss,

    entre otros.

    Sinopsis de las grandes formas de la epistemologa

    22

  • Qu es el Conocimiento?

    23

  • Qu es el conocimiento?

    Entindase por conocimiento, la captacin que el entendimiento humano efecta de los fenmenos que lo circundan. Dicho conocimiento se utiliza para transformar el mundo y para subordinar la naturaleza a las necesidades del hombre. El conocimiento y la transformacin de la naturaleza y de la sociedad, constituyen caras de una misma moneda y se influyen recprocamente. El conocimiento debe revisarse y perfeccionarse, acrecentarse y no slo acumularse o conservarse.

    24

  • Cules son los elementos

    del conocimiento?.

    1. El sujeto (Persona que conoce)

    2. El objeto del conocimiento

    3. La relacin que se establece

    entre el sujeto cognoscente y el

    objeto cognoscible.

    25

  • Cmo se clasifica el conocimiento?

    Es aquel que se produce a travs de la

    captacin de los fenmenos que circundan

    al hombre, sin que ste trate de obtener

    una explicacin sobre las causas que lo

    producen.

    Es aquel que resulta de la investigacin

    cientfica, racionaliza la experiencia, explica

    a travs de proposiciones lgicas

    (hiptesis) el contexto de los hechos. Nos

    permite descubrir las causas y los

    principios de las cosas.

    Esta constituido por el conjunto de

    explicaciones provisionales que el hombre

    ha dado y sigue dando a los fenmenos

    que escapan a su entendimiento. Cae

    dentro del mbito del pensamiento mgico,

    la parapsicologa y la ciencia ficcin.

    Co

    no

    cim

    ien

    to

    Natural

    Extracientfico

    Cientfico

    26

  • 27

    Cmo se clasifica el conocimiento?

  • Divergencias entre conocimiento

    cientfico y conocimiento ordinario:

    CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONOCIMIENTO COMUN

    1. Resultante de la investigacin cientfica. 1. Resultante de experiencia comn.

    2. Es objetivo. 2. Es objetivo, pero en menor grado.

    3. Es riguroso. 3. No es riguroso.

    4. Es sistemtico. 4. No es sistemtico.

    5. Fundamentado experimentalmente. 5. Fundamentado experimentalmente, pero en

    menor grado.

    6. Es consistente. 6. No es consistente.

    7. Metdico. 7. No es metdico.

    28

  • Cules son las fases del proceso

    cognoscitivo?

    29

  • Qu es el Conocimiento

    Cientfico?.

    30

  • Qu es el conocimiento

    cientfico?

    Es un cuerpo creciente de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible; que en ltimas instancias, se convierte en una herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad (M. Bunge).

    31

  • 32

    Elementos del conocimiento cientfico

  • 33

  • Qu es la Investigacin

    Cientfica?.

    34

  • Es un proceso dinmico que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo.

    Es un proceso formal, sistemtico, racional e intencionado en el que se lleva a cabo el mtodo cientfico; como un procedimiento reflexivo, controlado y crtico que permite descubrir nuevos hechos o datos.

    Es algo implcito a la ciencia, es un proceso que se compone de fases sucesivas que se desarrollan de acuerdo a un orden lgico.

    Los principales imperativos de la investigacin cientfica son descubrir lo desconocido, alcanzar lo imprevisto (Vladimir Kourganoff)

    La investigacin Cientfica.

    35

  • Importancia de la investigacin

    cientfica

    36

  • Acude en busca de lo desconocido; explica nuevos e imprevistos fenmenos. Plantea y soluciona los ms heterogneos y mltiples problemas. Persigue sistemticamente el desarrollo de la tcnica de pensar.

    Cules son las caractersticas de la

    investigacin cientfica?.

    37

  • Incrementar el contenido de la ciencia.

    Desarrollar la inteligencia para la exacta comprensin de la realidad.

    Descubrir nuevos conocimientos y nuevas teoras que repercutirn en el desarrollo de la realidad.

    Dar solucin adecuada a un problema planteado mediante el empleo de mtodos, procedimientos e instrumentos.

    Establecer refutaciones para llegar a un conocimiento cualitativamente mejorado.

    Cules son los objetivos de la

    investigacin cientfica?.

    38

  • 39

    Objetivos de la investigacin Cientfica.

  • TIPO DE CONOCIMIENTO

    DISEO O ESTRATEGIA DE

    TRABAJO

    ENFOQUE

    TIEMPO

    Tipos de investigacin

    CUANTITATIVA

    CUALITATIVA

    EXPERIMENTAL

    NO EXPERIMENTAL

    EXPLORATORIAS

    DESCRIPTIVAS

    EXPLICATIVAS

    TRANSVERSAL

    LONGITUDINAL

    Cuasi experimental

    Experimental

    Transversal

    Longitudinal

    40

  • Cualitativo Cuantitativo

    Focos de estudio Significados, motivaciones,

    sentimientos y valores

    Casos, sucesos y condiciones

    Epistemologa Relativista - perspectivista Normativo- esencialista

    Misin Interpretar, comprender,

    describir, y observar

    Explicar causalmente, medir

    con precisin

    Estilo Flexible, no recursivo Rgido, recursivo, replicable

    Teora Inductiva Deductiva

    Fines Compromiso tico, igualitario Neutralidad tica, expertez

    intelectual

    Paradigmas cualitativo y

    cuantitativo

  • Cuntas clases de investigacin

    existen?.

    POR LA PROFUNDIDAD Y

    ORIENTACIN DE LOS

    RESULTADOS

    INVESTIGACION BASICA

    INVESTIGACION APLICADA

    POR EL NUMERO DE

    PARTICIPANTES

    INVESTIGACION INDIVIDUAL

    O PERSONAL

    INVESTIGACION COLECTIVA

    42

  • En qu consiste la investigacin

    bsica?

    Llamada tambin investigacin pura, tiene como fin incrementar el conocimiento de la realidad, es decir conlleva a la bsqueda de nuevos conocimientos y nuevos campos de investigacin. No tiene objetivos prcticos especficos.

    Ejemplo:

    Problemas de concepcin, naturaleza y alcance de los principios, validez de los constructos, categoras y leyes de la contabilidad, naturaleza y estructura de la teora contable.

    Problemas de produccin, reproduccin y transmisin de conocimientos contables.

    Tesis: Racionalismo aplicado y materialismo tcnico como

    fundamentos para construir una teora contable contempornea. 43

  • En qu consiste la investigacin

    aplicada?

    Llamada tambin investigacin tecnolgica,

    constructiva o utilitaria. Se orienta a satisfacer

    necesidades sociales y econmicas. Es decir,

    busca la eficiencia y eficacia de la tcnica en una

    realidad productiva.

    Ejemplos:

    Anlisis de los efectos de la Ley de promocin de la inversin en la amazonia en la regin Hunuco.

    Gestin contable tributario de las MYPEs de transporte de carga pesada (estudio de caso).

    Propuesta de modelo de un sistema de gestin de desempeo para la generacin de ventajas competitivas en la empresa Electrocentro de Tingo Mara.

    La contabilidad gubernamental como factor hacia la calidad total de la gestin financiera. 44

  • INVESTIGACION DESCRIPTIVA

    Orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situacin espacio-temporal.

    Determinar las caractersticas de un objeto, retrata los hechos y describen lo que son y/ o lo que sucede.

    INVESTIGACION EXPLICATIVA

    Busca descubrir los factores causales que potencian la ocurrencia de un fenmeno.

    INVESTIGACION EVALUATIVA

    Es el proceso de aplicacin de conocimientos adquiridos en la investigacin bsica.

    Los objetivos se dirigen a una meta prctica y de acuerdo a su tiempo, buscan tomar decisiones administrativas en base a resultados.

    Cules son los niveles de

    investigacin? Qu es X?; Cmo es

    x?; Dnde est x?;

    Cundo ocurre? y

    De qu est hecho?

    Ejemplo: Estado de la situacin financiera y

    econmica de la

    Cooperativa Naranjillo

    Ejemplo: La nueva gestin de personas y su

    evaluacin de desempeo

    en empresas

    competitivas

    Por qu?; Cules son los factores?.

    Ejemplo: Factores que propician el estancamiento

    de la actividad industrial en

    el Alto Huallaga.

    45

  • 46

  • Esquema del proceso de la investigacin cientfica

    SELECCIN DEL TEMA REVISIN BIBLIOGRFICA

    CONSULTA A EXPERTOS Y/O

    ESPECIALISTAS

    OBSERVACIN DIRECTA DE LA

    REALIDAD FORMULACIN DEL

    ANTEPROYECTO

    ELABORACIN DEL PROYECTO

    PLANTEAMIENTO, FORMULACIN Y

    SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    TEORAS

    SISTEMA CONCEPTUAL

    HIPTESIS, VARIABLES E INDICADORES

    TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIN

    MTODOS Y TCNICAS DE

    INVESTIGACIN

    NDICE DEL CONTENIDO DE LA

    INVESTIGACIN

    RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    BIBLIOGRAFA

    2

    EJECUCIN

    AMPLIACIN DEL MARCO

    TERICO

    PRUEBA DE INSTRUMENTOS (ESTUDIO PILOTO)

    RECOLECCIN DE DATOS (APLICACIN DE INSTRUMENTOS)

    IDENTIFICACIN DE UN

    PROBLEMA

    3

    DIVULGACIN

    PROCESAMIENTO Y REDACCIN DEL BORRADOR

    REVISIN Y CORRECCIN

    1

    PLANIFICACIN

    47

  • En qu consiste el mtodo

    cientfico?

    48

  • Qu podemos entender por

    mtodo?

    Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.

    49

  • Qu es el mtodo cientfico?

    El mtodo cientfico es la cadena ordenada de pasos basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento desde lo conocido hasta lo desconocido.

    50

  • METODO CIENTFICO

    El mtodo para la obtencin del conocimiento denominado cientfico es un procedimiento riguroso, de orden lgico, cuyo propsito es demostrar

    el valor de verdad de ciertos enunciados

    CARACTERSTICAS

    1. Verificacin emprica

    2. Experimentacin controlada

    3. Bsqueda de generalizaciones ms amplias

    4. Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya

    existentes

    5. Va ms all de los hechos

    6. Objetividad

    7. Existe una estrecha relacin entre la teora y el mtodo

    8. Es fctico.

    51

  • Cmo se da esa cadena ordenada?

    PERCEPCION DESCRIPCION INTERPRETACION EXPERIMENTACION

    FASES DE:

    REALIDAD APLICACION

    52

  • 53

    Si seguimos esta serie de pasos podemos decir que se ha definido un mtodo cientfico.

    1. Observacin: Consiste en la observacin de fenmenos bajo una muestra.

    2. Descripcin: Trata de una detallada descripcin del fenmeno. 3. Induccin: La extraccin del principio general implcito en los

    resultados observados. 4. Hiptesis: Planteamiento de las hiptesis que expliquen dichos

    resultados y su relacin causa-efecto. 5. Experimentacin: Comprobacin de las hiptesis por medio de la experimentacin controlada. 6. Demostracin o refutacin: De las hiptesis. 7. Comparacin universal: Constante contrastacin de hiptesis con

    la realidad.

    Pasos del mtodo cientfico

  • Cules son las etapas del

    mtodo cientfico?.

    Plantear el problema

    Formulacin de las interrogantes y objetivos

    Soporte terico

    Planteamiento de hiptesis

    Mtodos y tcnicas

    Contrastacin de las hiptesis

    Resultados.

    54

  • Cmo es el investigador

    (sujeto)?

    Toda persona que en forma habitual efecta trabajos de investigacin. Si la investigacin se encuentra orientada hacia la ciencia, entonces estaremos ante la presencia de un investigador cientfico, o simplemente cientfico.

    Generalmente es un profesional que escoge tal misin porque su campo le despierta inquietudes, y stas lo conducirn a asumir responsabilidades en cuanto al verdadero significado y alcance de la ciencia que profesa.

    55

  • Perfil del Investigador

    Creativo e

    Innovador

    Observador

    Realista y

    emprendedor

    Abierto al cambio

    (incapaz de abrazar dogmas)

    Seguidor de la

    verdad

    Disciplinado

    y organizado

    Reflexivo Honesto

    56

  • G r a c i a s

    Tingo Mara - Per 57