Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2

5
UNIMET analizará la situación de los derechos humanos en Venezuela El análisis sobre la situación de las garantías fundamentales en el país, la actuación del Estado y los instrumentos internacionales como mecanismos de protección, tendrán cita el próximo 23 de noviembre en la Universidad Metropolitana. Diversos ponentes nacionales e internacionales estarán presentes en el foro “Venezuela y los mecanismos de protección de los Derechos Humanos”, para impulsar la discusión sobre asuntos que preocupan al país y Latinoamérica. En esta jornada, se abordará la realidad de la justicia en América Latina y diversas experiencias de derechos humanos que se han acentuado en la región; la actuación del Estado venezolano y las acciones ante los organismos internacionales de protección de los derechos humanos; la situación del derecho al refugio en Venezuela; y las dimensiones y diligencias ante la Corte Penal Internacional. Este foro contará con el análisis de Luis Enrique Aguilar, coordinador del área de Derechos Humanos de la Comisión Andina de Juristas, quien asistirá como ponente invitado por Perú. Durante su participación, Aguilar ofrecerá sus perspectivas sobre los problemas que enfrenta la justicia en Latinoamérica. Luego, propiciará su visión de las políticas públicas sobre las garantías de los ciudadanos, los avances y retrocesos, y la necesidad de utilizar los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos para la consolidación de la democracia. Venezuela y los sistemas de protección de DDHH La situación de los derechos humanos en Venezuela, la actuación del Estado y de la sociedad civil ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, será otro de los temas que se planteará durante actividad. Antonio Puppio, coordinador del área de Exigibilidad del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), se encargará de compartir estas

Transcript of Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2

Page 1: Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2

UNIMET analizará la situación de los derechos humanos en Venezuela

El análisis sobre la situación de las garantías fundamentales en el país, la actuación del Estado y los instrumentos internacionales como mecanismos de protección, tendrán cita el próximo 23 de noviembre en la Universidad Metropolitana. Diversos ponentes nacionales e internacionales estarán presentes en el foro “Venezuela y los mecanismos de protección de los Derechos Humanos”, para impulsar la discusión sobre asuntos que preocupan al país y Latinoamérica.

En esta jornada, se abordará la realidad de la justicia en América Latina y diversas experiencias de derechos humanos que se han acentuado en la región; la actuación del Estado venezolano y las acciones ante los organismos internacionales de protección de los derechos humanos; la situación del derecho al refugio en Venezuela; y las dimensiones y diligencias ante la Corte Penal Internacional.

Este foro contará con el análisis de Luis Enrique Aguilar, coordinador del área de Derechos Humanos de la Comisión Andina de Juristas, quien asistirá como ponente invitado por Perú. Durante su participación, Aguilar ofrecerá sus perspectivas sobre los problemas que enfrenta la justicia en Latinoamérica. Luego, propiciará su visión de las políticas públicas sobre las garantías de los ciudadanos, los avances y retrocesos, y la necesidad de utilizar los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos para la consolidación de la democracia.

Venezuela y los sistemas de protección de DDHH

La situación de los derechos humanos en Venezuela, la actuación del Estado y de la sociedad civil ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, será otro de los temas que se planteará durante actividad. Antonio Puppio, coordinador del área de Exigibilidad del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), se encargará de compartir estas visiones. Además, brindará un panorama de los progresos y estancamiento sobre las garantías fundamentales que se han analizado en los informes anuales, que durante 21 años ha realizado esta ONG venezolana.

De igual manera, Juan Carlos Sainz, coordinador académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, estará presente en este foro para explorar el contexto venezolano en materia de DDHH, y la posibilidad de utilizar el Sistema Universal de las Naciones Unidas como una instancia para protección y defensa de las garantías ciudadanas.

Asimismo, Liliana Vaudo, juez del Tribunal Supremo de Justicia y experta en Derecho, se encargará de evaluar los casos que se han presentando, desde Venezuela, ante la Corte Penal Internacional. A la par, expondrá su visión sobre las dimensiones e implicaciones de las denuncias que se realizan ante este organismo internacional.

Al respecto, Juan Carlos Sainz considera que “la supervisión internacional en el área de los derechos humanos representa un requisito de desempeño básico para cualquier país que pretenda ser un miembro relevante de la comunidad internacional. Ninguna nación puede presentarse como un referente en política internacional si no tiene un desempeño aceptable en materia de derechos humanos. Por lo tanto, las políticas que adelanta el gobierno Venezolano deben estar fundamentales con los lineamientos, en materia de derechos humanos, que establece la comunidad internacional”.

Page 2: Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2

Situación de los refugiados en Venezuela

Durante el evento, también se discutirá la situación del derecho al refugio. Carlos Lusverti, presidente de Amnistía Internacional -sección Venezuela- y abogado del Servicio de Jesuitas a Refugiados (SJR), desarrollará la ponencia sobre nuestro país y los refugiados. Según organizaciones nacionales de DDHH, la realidad de las personas desplazadas que se encuentran en territorio venezolano es poco visibilizada, a pesar de ser uno de los principales problemas que preocupan a quienes viven en las zonas fronterizas. Así lo demuestran las cifras: mientras que la Comisión Nacional de Refugiados señala que 2.300 han sido beneficiadas con el carácter de refugiados bajo la protección del Estado; distintas ONG señalan que existe alrededor de 200.000 mil personas que han sido desplazadas y que ameritan protección.

Angelina Jaffe, afirma que, además, esta problemática se extiende al Área Metropolitana de Caracas. Agrega que “una de las zonas de la ciudad capital, donde se concentra el mayor número de personas desplazadas -sobre todo por el conflicto armado de Colombia- es Petare. Por eso, hay la necesidad de sensibilizar a los cuerpos de seguridad del Estado, para que protejan y respeten las garantías fundamentales de estos ciudadanos”.

Un foro para la ciudadanía

Angelina Jaffe, jefa del departamento de Estudios Internacionales de la UNIMET y organizadora de esta actividad, enfatiza que la discusión que se propiciará en el foro, es pertinente para entender las condiciones sociopolíticas de Venezuela. Igualmente, resalta la vigencia que tiene la discusión de las disposiciones internacionales de los derechos humanos para la consolidación del sistema democrático.

Sobre el contenido en el que se centrará esta charla, Jaffe sostiene que “es importante que la gente tenga conciencia de que, frente a su propio Estado, tiene mecanismos para defenderse. Con estas iniciativas, queremos concientizar a la población y a la ciudadanía de que pueden ser multiplicadores de estos mecanismos para fortalecer a la sociedad civil, con miras a construir un país justo y de progreso, generando un sentimiento de respeto mutuo y pertenencia social”.

El foro -que será moderado por Úrsula Straka, docente de la UNIMET- cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Chacao, la Fundación Konrad Adenauer y la Universidad Católica Andrés Bello. La actividad tendrá entrada libre y gratuita, a la que pueden asistir miembros de las organizaciones sociales y comunitarias, organismos públicos, académicos, estudiantes y público general. El evento se desarrollará el próximo martes 23 de noviembre, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., en el auditorio Francesca Pensieri de la Universidad Metropolitana.

Page 3: Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2
Page 4: Unimet analizará la situación de los derechos humanos en venezuela 2