Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la...

37
La nueva alternativa en calificación de valores. Hoja 1 de 37 Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. 16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte HR BB- Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: [email protected] Gabriela Simón Analista E-mail: [email protected] Fernando Sandoval Analista E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected] Calificaciones Unión de Crédito Progreso LP HR BB- Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings de México, S.A. de C.V., para Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V., es “HR BB-”. El emisor o emisión con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantienen alto riesgo crediticio. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación. HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BB-” a Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. (Unión de Crédito Progreso y/o UCP y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings de México incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos y la proyección de estados financieros bajo un escenario económico de estrés. La perspectiva es Estable. La calificación otorgada no constituye una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las Metodologías de HR Ratings de México, S.A. de C.V., en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valores. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés fueron: Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: - Experiencia por parte de los consejeros, directivos y gerentes - Permanencia del negocio con operaciones desde 1976. - Confianza por parte de los inversionistas y principales autoridades regulatorias. - Flexibilidad financiera con herramientas de fondeo de la Banca Comercial y Banca de Desarrollo, adicional a los préstamos de socios. - Diversificación de cartera de crédito en distintos sectores económicos (agrícola, comercial, de servicios e industrial). Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: - Riesgo de concentración en la cartera de crédito con el 47.7% en los 10 clientes principales a septiembre de 2011. - Sensibilidad de su capital con respecto a los 10 clientes principales (el monto representa 2.1x su capital contable a octubre de 2011). - Estructura de balance con baja liquidez en activos propios. - Exposición a riesgos climatológicos y biológicos debido a que no toda la cartera agropecuaria se encuentra asegurada (falta de programas). - Cambios contables dentro del balance causados por un error en la administración anterior. - Niveles de rentabilidad presionados con ROA y ROE de 0.3% y 2.3% al 3T11. - Índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa afectados por altos gastos de administración con niveles al 3T11 de 97.8% y 9.5%, respectivamente. - Riesgo de liquidez con vencimiento de pasivos mayores a los activos (brecha ponderada A/P -61.0%) y relación de cartera vigente a deuda neta de 0.8x al 3T11. - Conflicto de intereses inherente al mismo modelo de negocio de las Uniones de Crédito.

Transcript of Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la...

Page 1: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 1 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: [email protected] Gabriela Simón Analista E-mail: [email protected] Fernando Sandoval Analista E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected] Calificaciones Unión de Crédito Progreso LP HR BB- Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings de México, S.A. de C.V., para Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V., es “HR BB-”. El emisor o emisión con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantienen alto riesgo crediticio. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación.

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BB-” a Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. (Unión de Crédito Progreso y/o UCP y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings de México incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos y la proyección de estados financieros bajo un escenario económico de estrés. La perspectiva es Estable. La calificación otorgada no constituye una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las Metodologías de HR Ratings de México, S.A. de C.V., en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valores. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés fueron:

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: - Experiencia por parte de los consejeros, directivos y gerentes - Permanencia del negocio con operaciones desde 1976. - Confianza por parte de los inversionistas y principales autoridades regulatorias. - Flexibilidad financiera con herramientas de fondeo de la Banca Comercial y Banca

de Desarrollo, adicional a los préstamos de socios. - Diversificación de cartera de crédito en distintos sectores económicos (agrícola,

comercial, de servicios e industrial).

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: - Riesgo de concentración en la cartera de crédito con el 47.7% en los 10 clientes

principales a septiembre de 2011. - Sensibilidad de su capital con respecto a los 10 clientes principales (el monto

representa 2.1x su capital contable a octubre de 2011). - Estructura de balance con baja liquidez en activos propios. - Exposición a riesgos climatológicos y biológicos debido a que no toda la cartera

agropecuaria se encuentra asegurada (falta de programas). - Cambios contables dentro del balance causados por un error en la administración

anterior. - Niveles de rentabilidad presionados con ROA y ROE de 0.3% y 2.3% al 3T11. - Índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa afectados por altos gastos de

administración con niveles al 3T11 de 97.8% y 9.5%, respectivamente. - Riesgo de liquidez con vencimiento de pasivos mayores a los activos (brecha

ponderada A/P -61.0%) y relación de cartera vigente a deuda neta de 0.8x al 3T11. - Conflicto de intereses inherente al mismo modelo de negocio de las Uniones de

Crédito.

Page 2: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 2 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Perfil de Unión de Crédito Progreso Descripción de la Empresa Unión de Crédito Progreso fue constituida el 1 de julio de 1976 por 64 socios y un capital social inicial de P$5.0 millones (m). Su objetivo inicial fue apoyar a los agricultores en la zona de influencia a través del crédito agrícola y ganadero, venta de agroquímicos, almacenaje y comercialización de cosechas. En función de las necesidades de los socios se fueron creando distintos departamentos, empresas y fondos; a este conjunto se le llama Grupo Progreso (sin embargo, no cuenta con la figura jurídica de Grupo Financiero). Actualmente, las principales actividades de Unión de Crédito Progreso es facilitar el uso del crédito a sus socios sin restricción sectorial, prestar garantías o avales, recibir préstamos de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras de exterior, recibir depósitos de ahorro de sus socios y depósitos de dinero para el exclusivo objeto de prestar servicios de caja para ser depositados en instituciones de crédito o invertirlos en valores gubernamentales. A partir del inicio de operaciones de la Empresa los eventos relevantes que han tenido impacto son:

Modelo de Negocio Unión de Crédito Progreso se dedica a atender a personas físicas y personas morales (legalmente constituidas) dentro del sector de la micro,

Page 3: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 3 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

pequeña y mediana empresa que se dediquen a la actividad agropecuaria, industrial, comercial o de servicios. UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción y/o transformación de materias primas en productos terminados. Así como para capital de trabajo para poder cubrir los costos de operación. Para el sector agropecuario UCP se especializa en empresas productoras de productos agrícolas, mantenimiento de ganado, industrialización de productos agropecuarios, adquisición de maquinaria y equipo; así como a la adquisición, construcción o remodelación de bodegas, entre otros. En el sector industrial se busca empresas que elaboren productos manufacturados, panificados, confitería, alimentos, zapaterías, confección, entre otros. Para las actividades de servicios la Empresa busca talleres de reparación y mantenimiento, imprentas, peluquerías, entro otros. Por último, se buscan empresas del sector comercial, como son empresas dedicadas a la compra y venta de insumos y/o mercancías, adquisición de equipo de operación y adquisición, construcción o remodelación de locales comerciales. Productos El objetivo principal de los créditos es proporcionar apoyo financiero a los socios de UCP para llevar a cabo sus proyectos. Para esto la Empresa ofrece los siguientes productos: Créditos de Habilitación o Avío El crédito avío es un financiamiento de mediano o largo plazo que se debe de invertir en capital de trabajo (adquisición de materias primas, pago de jornaleros, salarios y gastos directos de explotación). Créditos Refaccionarios Los créditos refaccionarios son créditos de mediano o largo plazo (máximo de 5 años) otorgados para el pago de pasivos (reestructuras) y la adquisición de bienes (instrumentos, abonos, ganado, animales de cría, plantaciones o cultivos, apertura de tierra, compra e instalación de maquinaria y construcción de obras materiales). Créditos Directos o Quirografarios Los créditos quirografarios son créditos a corto plazo (máximo de 90 días) que se otorgan sin garantía específica. Tiene el objetivo de proporcionar al socio un crédito para cubrir sus necesidades de efectivo de forma inmediata.

Créditos Prendarios Los créditos prendarios son créditos de corto plazo (máximo de 180 días) que tienen garantía prendaría de productos en depósitos. El crédito es

Page 4: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 4 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

equivalente a un porcentaje entre el 70% y 80% del valor del bien. Tienen como objetivo cubrir necesidades de efectivo a través del financiamiento de sus inventarios. Créditos Simples Los créditos simples son financiamientos a mediano o largo plazo. Se utiliza para necesidades cíclicas de temporada, para empresas industriales, comercio y servicios para la adquisición de mercancías, mobiliario y equipo. El crédito simple se puede disponer una sola vez, en una o en varias ministraciones. Créditos Cuenta Corriente Los créditos cuenta corriente son financiamientos que el socio podrá disponer en forma revolvente. Se destina para solventar necesidades transitorias de tesorería.

Proceso de Originación Para la integración de un nuevo socio es necesario que se presente ante el Consejo de Administración la solicitud de ingreso y la información requerida por la UCP. La evaluación de la solicitud de admisión se basa en la calificación de los aspectos cualitativos (experiencia en el giro, antigüedad, mercado y la calidad moral). Por otro lado, en la evaluación cuantitativa se evalúan en función a los aspectos financieros, como liquidez, ventas y productividad, apalancamiento, estructura financiera y capacidad de pago, determinada en función a flujos de efectivo y márgenes de utilidad. Adicionalmente, para que los socios puedan acceder a los créditos deben obtener garantías reales. La promoción de acreditados se enfoca a empresas micro, pequeñas y medianas. La promoción puede ser selectiva en donde los acreditados potenciales son recomendados por los mismos socios o promoción especializada en donde se buscan acreditados de un giro, gremio o actividad determinada. Una vez que se tiene el socio y que este solicita un crédito se realiza un análisis de las características para determinar si cumple con los requisitos necesarios para otorgarle el crédito. Para esto el área de crédito realiza una evaluación del historial crediticio y capacidad de endeudamiento. Es indispensable una visita ocular y/o evaluación técnica. Con base al análisis del crédito se determina el monto, plazo del crédito y garantías necesarias. Asimismo, se establecen condiciones que el acreditado debe cumplir antes de que se le otorgue el crédito, a la disposición del crédito y durante la vigencia del crédito. La autorización de los créditos dependen del monto solicitado para esto existe el comité de crédito que autoriza montos menores a P$15.0m y el comité de crédito especial para montos mayores a los P$15.0m. Una vez que el crédito es autorizado y que el acreditado solicita los recursos, el área de crédito le avisa a la mesa de control quien funciona

Page 5: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 5 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

como filtro de la operación, revisa y autoriza la autorización del desembolso de los créditos. Proceso de Seguimiento El seguimiento del crédito tiene como objetivo identificar los factores que puedan afectar la recuperación del crédito. Durante esta etapa se lleva a cabo un análisis de la evolución de la empresa a partir de que se le otorgó el crédito y se verifica que el crédito sea utilizado para lo que se solicitó. Derivado de esta etapa se logra identificar los problemas y plantear acciones necesarias para evitar problemas con la recuperación del crédito. Para verificar la correcta aplicación de los recursos y las condiciones del crédito se realizan visitas de inspección periódicas. Se elaboran reportes con los resultados de la visita y las recomendaciones. Los reportes se anexan a los expedientes de crédito. Dirección General lleva el seguimiento y toma acciones para asegurar la recuperación de los créditos con problemas de pago y los créditos en cartera vencida. Proceso de Cobranza El proceso de cobranza inicia con la cobranza administrativa antes de que el crédito tenga más de 90 días de vencido. En esta etapa el área de cartera se pone en contacto con el socio para planear una estrategia de pago a través de avisos de cobros (telefónicos o escritos) y visitas a domicilios. En el caso que el socio solicite una reestructura el proceso debe pasar al comité de crédito para buscar una solución. La cobranza administrativa no debe prolongarse más de 90 días. En caso de que el crédito tenga más de 90 días de vencido se inicia la cobranza judicial, a través del área jurídica para hacer el cobro por la vía legal. El director general es el encargado de llevar el seguimiento con el abogado (interno o externo) que lleve el juicio. En caso de que se agoten todas las posibilidades de recuperación se solicita la creación de reserva de castigo. Estructura Organizacional Como se mencionó previamente, Unión de Crédito Progreso pertenece a un grupo de empresas agrupadas bajo el nombre de Grupo Progreso (Grupo). Es importante mencionar que dicho Grupo no cuenta con la figura jurídica de grupo financiero. A continuación se describen las 18 empresas pertenecientes al Grupo. Industrial Mercantil y Agrícola Progreso, S.A. de C.V. (IMAPSA) IMAPSA se constituyó en 1976 con el objetivo de prestar servicios de reciba, pre-limpieza y almacenaje de cosechas de granos a los socios. Contaba con 5 bodegas, una pre-limpiadora de cacahuate, una secadora de granos, espuelas de ferrocarril, limpiadora y seleccionadora de semillas. Sin embargo, cuando la orientación agrícola cambio los edificios

Page 6: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 6 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

y equipos fueron sustituidos por edificios corporativos del Grupo. Actualmente, IMAPSA arrienda dichos edificios a las demás empresas del Grupo. Empresas de Servicios Agrícolas, S.A. de C.V. (ESASA) ESASA se constituyó en 1979 con el objetivo de prestar servicios a los socios de suministro de insumos y materias primas necesarios para el desarrollo de su actividad agropecuaria. Actualmente ESASA al igual que IMAPSA únicamente cuenta con el edificio el cual es arrendado. Fondo de Aseguramiento Progreso El Fondo de Aseguramiento fue constituido por UCP en 1992 con el objetivo de apoyar a los socios en la contratación de mejores seguros en forma individual o grupal. Los seguros que ofrece son de vida, vida del deudor, gastos médicos mayores, automóviles, transporte y tractores, daños a empresas y fianzas de empleados. Actualmente este Fondo forma parte de la División de Seguros y atiende a socios, clientes y colaboradores del Grupo. Akala, S.A. de C.V., S.F.P. (Akala y/o SOFIPO) Akala se constituyó en 1995 como Centro de Ahorro Progreso con el objetivo de captar ahorro del público, facilitar el crédito a la población que normalmente no tiene acceso a los servicios de la banca tradicional y propiciar el desarrollo de micro negocios. En el 2001 se transforma a una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) y se denomina Akala. En 2007 fue autorizada por la CNBV y actualmente cuenta con 23 sucursales en las principales ciudades del estado de Chihuahua. Entidad de Fomento Julimes, S.A. de C.V. (Entidad de Fomento Julimes) En 1993 UCP constituyo Entidad de Fomento Julimes para el apoyo a los micro y pequeños empresarios fomentando el desarrollo de actividades productivas, comerciales, industriales, agrícolas y de servicios de la región por medio de fondos de fomento (NAFIN, FIDEC, CANCOMEXT y FIRA). En 2001 la Entidad de Fomento Julimes recibió la autorización de FIRA para operar como Procrea (intermediario financiero que canalizaba directamente los recursos de FIRA). Derivado de que los Procreas terminaron actualmente la Entidad de Fomento Julimes presta servicios de evaluación de proyectos agropecuarios, de bienes inmuebles, visitas de inspección y seguimiento a proyectos de UCP. Cambios Tapacolmes, S.A. (Cambios Tapacolmes) Cambios Tapacolmes es un centro cambiario que fue creado en 1995 con el objetivo de entrar al mercado de compraventa de divisas. Los clientes de Cambios Tapacolmes son socios de la UCP y el público en general. Las principales actividades son compraventa de dólares, órdenes de pago y cheques, cheques viajero, transferencias de fondos a todo el mundo y remesas de los fondos en Estados Unidos.

Page 7: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 7 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Napawi, S.A. de C.V. (antes Centro de Ahorro Progreso) Unión de Crédito Progreso creó Napawi en 1995 con el objetivo de promover y fomentar el ahorro (en pesos y dólares) de los socios, empleados y de la sociedad en general. Actualmente, las actividades de Napawi forma parte de la SOFIPO y solo se conserva la empresa para fines fiscales. Fondo de Inversión y Contingencia Progreso, A.C. (FINCA) Unión de Crédito Progreso creó la FINCA en 1997 con el objetivo de operar en el mercado de futuros y opciones para productos agrícolas. Adicionalmente, se estableció como un fondo de garantía que administra los fondos de contingencia y de autoseguros de UCP. Actualmente, la FINCA opera como fondo de contingencia con los recursos que se generan con las garantías líquidas que aportan los acreditados en cada una de las operaciones de crédito. Informática Senomi, S.A. (Informática Senomi) UCP creó en 1996 el Centro de Informática como un departamento de la Empresa, el cual era el responsable de la prestación de asesoría, soporte, mantenimiento, adquisición de equipo y papelería, así como del manejo y mantenimiento de los conmutadores telefónicos de la Empresa. Además ofrecía los servicios de conexión a Internet. En 1997 se constituyó Informática Progreso, S.A. de C.V. y posteriormente se modifico por Informática Senomi, S.A. Actualmente, Informática Senomi presta sus servicios (desarrollos tecnológicos, soporte operativo y red de infraestructura) a empresas de Grupo Progreso. Oportuno, S.A. (Oportuno) Oportuno se constituyó en el 2000 como casa de empeño con el objetivo de satisfacer necesidades de los socios de la UCP y de Akala. Es una franquicia de Prendamex. Opera microcréditos con garantía de joyas de oro amarillo y autos. Wenomi, S.A. de C.V. (Wenomi) Wenomi se constituyó en 2005 como casa de empeño para complementar las operaciones de Oportuno. Opera la marca T-Confío y tiene las mismas actividades que Oportuno. Actualmente, ambas empresas han migrado hacia operaciones de segundo piso, fundamentalmente en el empeño de oro amarillo. Tanewi, S.A. de C.V. (Tanewi) Tanewi se constituyó en 2007 como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple con la finalidad de complementar los servicios de financiamiento para los clientes que por su perfil empresarial no requerían de los servicios de la UCP. Única Casa de Cambio, S.A. de C.V. (Única Casa de Cambio) Única Casa de Cambio se constituyó en el 2006 con el objetivo de ofrecer servicios de compra venta de divisas, transferencias dentro del país a Estados Unidos y al resto del mundo.

Page 8: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 8 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Rosetilla Operaciones, S.A. de C.V. (Rosetilla) Rosetilla se constituyó en el 2006 como sociedad anónima y principal accionista de la Única Casa de Cambio. Operadora Huaticam, S.A. de C.V. (Operadora Huaticam) Operadora Huaticam se constituyó en el 2007 como sociedad filial con la finalidad de prestar servicios de recursos humanos a Única Casa de Cambio. Operadora Neripí, S.A. de C.V. (Operadora Neripí) Operadora Neripí se constituyó en el 2009 como Empresa de Servicios Corporativos con el objetivo de prestar servicios de recursos humanos a UCP y a la SOFIPO. Servicios Canirá, S.A. de C.V. (Servicios Canirá) Servicios Canirá se constituyó en el 2009 con el objetivo de prestar los servicios de traslado de valores, vigilancia y limpieza a las empresas de Grupo Progreso. Plan de Negocios Para los siguientes periodos Unión de Crédito Progreso tiene como objetivo fortalecer los procesos de captación a través de la red de ventanillas de la SOFIPO y de préstamos a socios de medianas y grandes empresas. Asimismo, se busca diversificar el fondeo a través de la Banca de Desarrollo e Instituciones de Crédito Privadas, tanto nacionales como internacionales. Buscando generar liquidez suficiente para tener fondeo suficiente. Con lo anterior la Empresa busca crecer la cartera a niveles de optimización del capital social pagado, incrementando los activos financieros de largo plazo. Asimismo, busca incrementar los servicios financieros de arrendamiento, factoraje y fiduciario. Unión de Crédito Progreso planea integrar mecanismos de medición de objetivos automatizados con indicadores de productividad. Esto para lograr generar una política de desarrollo de personal sustentada en valores principios e incentivos económicos. Control Accionario El modelo de negocio de Unión de Crédito Progreso se basa en crecer la cartera de socio para que de esta manera se pueda incrementar la cartera de crédito. UCP se constituyo en 1976 con 64 socios, al 3T11 la Empresa cuenta con 972 socios. En la siguiente imagen se observan los 10 socios principales con mayor porcentaje de acciones (46.4%) dentro de la Unión de Crédito Progreso.

Page 9: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 9 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Consejo de Administración, Organigrama y Directivos Consejo de Administración La autoridad máxima de la Empresa es la Asamblea General de Socios la cual delega en un Consejo de Administración las facultades necesarias para su operación y control. El Consejo de Administración está compuesto por 4 consejeros elegidos por la Asamblea General de entre los socios y un consejero independiente. Los miembros del Consejo de Administración duran tres años en sus funciones y pueden ser reelectos. En la siguiente imagen se observan los miembros del Consejo de Administración.

Comités Internos El Consejo de Administración participa en la administración y en el proceso de toma de decisiones a través de diversos comités internos. Los comités con los que cuenta la Empresa se observan a continuación con sus respectivas funciones.

Page 10: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 10 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Organigrama El organigrama de Unión de Crédito Progreso es de forma horizontal, es decir todos los gerentes, jefes de los departamentos o áreas de operación están bajo el mando del Director General.

Page 11: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 11 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Directivos Los directivos de Unión de Crédito Progreso tienen una trayectoria dentro del sector financiero y agropecuario lo que incrementa la solidez de la administración y operación de la Empresa. A continuación se mencionan los principales directivos de la Empresa, así como su antigüedad en UCP y preparación académica.

Herramientas de Fondeo Unión de Crédito Progreso utiliza como herramienta de fondeo los préstamos de los socios. Sin embargo, a partir de 2010 la Empresa inició a otorgar créditos con distintas líneas de crédito de la Banca Comercial y de la Banca de Desarrollo. Actualmente, cuenta con líneas por un monto total de P$917.0m. A continuación se describen las principales líneas de crédito a septiembre de 2011.

Es importante mencionar que las líneas de crédito de la Banca Comercial y de la Banca de Desarrollo representa únicamente el 22.4% de las herramientas de fondeo a septiembre de 2011.

Page 12: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 12 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Competencia Debido al nicho de negocio de Unión de Crédito Progreso su competencia directa son Uniones de Crédito localizadas en Chihuahua, así como bancos que otorgan créditos en la región. Esto como consecuencia de que dichas instituciones ofrecen productos y servicios de ahorro y préstamos. En la siguiente imagen se observa la competencia de la Empresa.

Cambios Contables Es importante mencionar que durante los últimos periodos Unión de Crédito Progreso tuvo que realizar cambios contables como consecuencia de la incorporación de las operaciones del Fondo de Protección a la Captación y Ahorro Progreso (FOPROCAP), que se encontraban fuera del balance de la Empresa. FOPROCAP funcionaba como un vehículo que administraba la captación de inversionistas y socios (principalmente inversiones patrimoniales de largo plazo) y se utilizaba generalmente para la compra, venta y construcción de inmuebles relacionados a empresas de Grupo Progreso. Los cambios se realizan a partir de la integración de una nueva administración la cual se da cuenta de los errores cometidos por la administración previa.

Page 13: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 13 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Análisis de Riesgos Cualitativos Riesgo de la Industria Durante los últimos trimestres el panorama macroeconómico se ha visto deteriorado debido a la problemática que sigue latente en Estados Unidos y en la Zona Euro. Los problemas de deuda gubernamental en diversos países han generado gran volatilidad en los mercados e incertidumbre entre el público inversionista. Las estimaciones de crecimiento económico para Estados Unidos han sido reducidas debido a la desaceleración que ha sufrido; por consecuente también el crecimiento estimado para México se ha visto afectado. Al segundo trimestre del 2011 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una reducción del 4.27% en comparación con el segundo trimestre de 2010 (7.60%). El crecimiento que se tuvo en el 2T10 se debe a causa de la recuperación de la crisis económica del 2007, sin embargo en los siguientes trimestres el PIB ha tenido una TMAC del 3T10-2T11 de 4.37%. Unión de Crédito Progreso tiene como nicho de negocio otorgar créditos a personas físicas y morales con actividad empresarial o PyMEs enfocadas al sector agrícola, industrial, comercial y de servicios. El sector comercial y de servicios es el sector principal de México ocupando el 64.2% del PIB teniendo un crecimiento de 3.42% en el 2T11. El sector industrial ocupa el segundo lugar con el 30.2% y el sector primario donde se agrupan las actividades agrícolas y ganaderas el 3.4%.

Page 14: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 14 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Desempeño de la Banca Empresarial en México El Financiamiento Directo a Empresas ha mantenido su constante crecimiento sin haberse visto fuertemente afectado durante la crisis. Esto es una señal positiva, ya que refleja la fortaleza del sector empresarial de poder seguir apalancándose para poder continuar generando proyectos productivos e ingresos. El porcentaje de cartera vencida de la Banca Empresarial desde junio de 2011 se ha mantenido en 8.1% en comparación del 7.5% del 2T10. Esto sigue siendo una consecuencia de la continua inestabilidad que a nivel mundial se sigue viviendo. En la imagen siguiente podemos ver el comportamiento de la cartera vencida en comparación del financiamiento directo otorgado a las empresas.

Evaluación de la Administración El Consejo de Administración actúa como enlace entre los socios y la organización interna. Como función principal esta determinar las estrategias de negocio y monitorear el desempeño integral de la organización. Procesos y Sistemas Unión de Crédito Progreso cuenta con el Sistema de Administración Financiera (SAF2000) para registrar todas las operaciones de captación y colocación. Con este sistema se logra mantener en una sola base de datos todas las operaciones que un cliente realiza con la Empresa. SAF200 está compuesto por un conjunto de aplicaciones que operan tanto de forma individual como integrada, según los requerimientos de UCP. El sistema automatiza e integra de forma eficiente las operaciones financieras relacionadas con el proceso operativo y administrativo. Permite llevar un control detallado de cada uno de los préstamos

Page 15: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 15 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

otorgados, así como la parametrización y definición de los productos disponibles. El sistema tiene la capacidad de generar distintos tipos y clasificaciones de reportes. Dichos reportes funcionan para la revisión y análisis de la composición de cartera y morosidad. Algunos de los reportes que el sistema es capaz de generar son: - Reporte del Crédito - Reportes Generales - Reportes de Plan de Pagos - Reporte de Cartera General - Reporte de Pólizas - Reporte de Atrasos - Reporte de Sucursal - Reporte de Colocaciones - Reporte de Garantías - Reportes de Movimientos - Reportes de Cierre

Es importante mencionar que la Empresa cuenta con un plan de contingencia en caso de algún desastre. El plan de contingencia contempla algunas de las fallas que el sistema pudiera tener, las cuales se mencionan a continuación. Fallas Eléctricas En caso de fallas eléctricas los servidores cuentan con una batería de respaldo funcional que cuenta con una alarma para avisar a los responsables sobre la falla existente. La batería entra inmediatamente al detectar la falta o variación de voltaje de energía eléctrica manteniendo el equipo en operación. La duración de la batería es de 30 minutos. Fallas en el Servidor En caso de fallas en el servidor se da aviso a todos los usuarios de la red para que dejen de utilizarla. Se dan de alta las áreas de cajas y cobranza y se repara el servidor. En caso de ser una falla mayor se levanta el servidor de respaldo, el cual tiene el respaldo del día anterior. Fallas en Computadoras y Periféricos Si las fallas son en computadoras y periféricos se reporta al soporte de sistemas, quien hace un diagnostico de la falla para reparar. Si no es posible reparar el daño se remplaza el equipo por otro. Como parte del plan de contingencia se realizan respaldos diariamente de toda la información generada por los sistemas. Unión de Crédito cuenta con diferentes medios para realizar los respaldos.

- Respaldos diarios: se realizan diario un respaldo en disco duro y se cuenta con un servidor de almacenamiento. Asimismo, se hace el respaldo en una cinta magnética durante la noche.

Page 16: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 16 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

- Respaldos quincenales: adicional a los respaldos diarios se realiza un respaldo quincenal completo de la base de datos grabados en la cinta magnética, dicha cinta se guarda fuera de la oficina en una caja fuerte.

- Respaldo mensual: al final de cada mes se realiza un respaldo completo de la base de datos en un disco duro y una cinta magnética que permanece guardada un año por cualquier necesidad de la Empresa.

Análisis de Cartera A septiembre de 2011, Unión de Crédito Progreso ofrece distintos productos dependiendo de las necesidades de los socios; créditos simples, créditos refaccionarios, créditos avío y créditos quirografarios. El monto total de la cartera de crédito es de P$784.6m constituida en 74.8% créditos simples, 16.5% créditos refaccionarios, 6.9% crédito avío y 1.9% créditos quirografarios.

Asimismo, como se mencionó previamente Unión de Crédito Progreso inició operaciones enfocándose al sector agrícola. Sin embargo, a través de los años de operación se ha ido adaptando a las necesidades de los clientes ampliando sus actividades al sector comercial, industrial y de servicios. Actualmente, la cartera de crédito total está conformada en un 31.2% de créditos en el sector industrial (principalmente en descascarado y tostado de cacahuate y nuez y fabricación de muebles de madera), 27.9% en los sectores agrícolas (cultivo de algodón, alpiste, maíz y sorgo), frutícolas (cultivo de aguacate, manzana, durazno y nuez) y hortícolas (cultivo de cebolla, chile, sandía, tomate y camote), 20.1% en el sector de servicios (alquiler de terrenos, compra venta de gasolina y diesel, montepío, transportes de carga, entre otros), 18.2% en el sector

Page 17: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 17 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

comercial (compra venta de semillas para siembra, productos alimenticios, maquinaria y equipo, vinos y licores, tiendas de abarrotes y misceláneas, entre otros) y el resto en los sectores de ganadería, forrajes y construcción.

Durante los últimos periodos, la calidad de la cartera de crédito se ha visto afectada por el cambio contable derivado de los efectos causados por la incorporación de las operaciones del FOPROCAP. El índice de morosidad alcanzó un máximo de 4.4% al 1T11 y ha tenido movimientos a la baja hasta cerrar en 3.0%, sin embargo, dicho nivel sigue siendo superior a los niveles previos al cambio contable.

Page 18: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 18 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Clientes Principales A septiembre de 2011, los 10 clientes principales de la cartera de crédito de Unión de Crédito Progreso representa el 47.7% del total. Dicha situación representa un riesgo de concentración en caso de que alguno dejara de pagar. Asimismo, se encuentra una sensibilidad al capital contable dado que el saldo de estos 10 clientes principales representan 2.5x el capital contable de la Empresa. En la siguiente imagen se enlistan los 10 clientes principales.

Una de las fortalezas con la que cuenta Unión de Crédito Progreso es que su cartera está calificada con base a la metodología de la CNBV. La calificación de la totalidad de la cartera es de A-1, lo que quiere decir que todos los acreditados son sólidos. Esto permite que el riesgo moral con el que cuenta la Empresa de alguno de sus socios disminuya. Asimismo, existe una relación de garantías de 2.6 a 1.0 en los 10 clientes principales y la UCP mantiene Fondos Contingentes por un total de P$61.5m. Dicha situación permite que la concentración de los 10 clientes principales cuenten con un cierto soporte en caso de un escenario de estrés o de que alguno de los clientes incumpliera en el pago. Es importante mencionar que parte de la cartera de crédito dedicada al sector agrícola, hortícola y frutícola se encuentra asegurada por el Fondo de Aseguramiento Agropecuario Progreso. Sin embargo, los cultivos de cebolla y nogal no cuentan con seguro agrícola derivado de que los riesgos climatológicos a los que se encuentran expuestos son granizo, vientos fuertes, exceso de humedad o falta de piso. Por lo tanto aun no cuentan con metodologías adecuadas y practica de la estimación de daños de los riesgos inherentes para poder determinar el daño de forma inmediata sin necesidad de esperar a la recolección. En el caso del la nogal el seguro únicamente cubre un porcentaje del producto a recolectar (33%). Para el caso de la cebolla por ser un cultivo de alta rentabilidad la protección es menor al 50% de la posible utilidad esperada por el productor.

Page 19: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 19 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Riesgo Contable, Regulatorio y Competitivo Unión de Crédito Progreso está regulada por la Ley de Uniones de Crédito y por las disposiciones y reglamentos emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (BANXICO) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, la Empresa se apega a las reglas de operación de los organismos fondeadores (FIRA). Las actividades que realiza Unión de Crédito Progreso para cumplir con sus objetivos están expuestas a distintos riesgos que para ser identificados, medidos, administrados y controlados se formó la Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR). La UAIR se basa en la Circular Única para Uniones de Crédito emitida por la CNVB. Por otro lado, Unión de Crédito Progreso cuenta con una regulación interna la cual se basa en los manuales internos de la Empresa. A continuación se enlistan los principales manuales: - Manual de Organización - Manual de Administración Integral de Riesgos - Manual de Políticas y Procedimientos de Contraloría - Manual de Políticas y Procedimientos de Auditoría - Manual de Crédito - Manual de Sistemas - Manual de Contabilidad - Código de Ética

Page 20: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 20 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos de Unión de Crédito Progreso incluye los estados financieros históricos de la Empresa y las expectativas de crecimiento para los próximos periodos. Este análisis toma en consideración dos escenarios, el primero un escenario base y el segundo un escenario de estrés. Los supuestos y resultados obtenidos en cada uno de los escenarios se muestran en la siguiente tabla.

El análisis para cada uno de los escenarios se describe a continuación, haciendo énfasis en la capacidad de pago de la Empresa bajo condiciones económicas adversas.

Page 21: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 21 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Escenario Base El escenario base planteado por HR Ratings de México toma en consideración el plan de negocios y las expectativas de crecimiento de Unión de Crédito Progreso. En este caso se busca fortalecer los procesos de captación a través de las sucursales de la SOFIPO y de esta manera incrementar la cartera de crédito. Para esto la Empresa busca incrementar las herramientas de fondeo de la Banca Comercial, Banca de Desarrollo, así como los préstamos de socios. Dicha situación generaría que la cartera de crédito total alcanzará niveles de P$1,428.3m, P$1,038.1m y P$1,254.3m al cierre de 2011, 2012 y 2013, respectivamente (vs. P$628.9m al cierre de 2010). En la siguiente imagen se observa la Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de cartera de crédito total 2011-2013 de 26.1%, comparada con 13.3% de 2008-2010.

En la imagen anterior se observa que el índice de morosidad se vio afectado durante el 1T11 alcanzado un máximo de 4.4%. Como se mencionó previamente dicha situación fue como consecuencia de los cambios contables realizados por la Empresa al integrar un vehículo que se tenía fuera de balance. Sin embargo, durante los siguientes dos trimestres se tuvieron movimientos a la baja hasta cerrar en 3.0% al 3T11. En el escenario base planteado por HR Ratings de México se espera que para los siguientes periodos la cartera vencida alcance niveles de P$34.5m y P$43.2m al cierre de 2012 y 2013. Dicho incremento se debe a dos factores al riesgo de concentración que se tiene en los 10 clientes principales y a que la cartera agropecuaria no se encuentra en su totalidad asegurada (no existen programas atractivos para todos los productos) y por lo tanto se encuentra expuesta a riesgos climatológicos y biológicos. Sin embargo, se considera que el crecimiento

Page 22: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 22 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

de la cartera vencida se llega a mitigar con el crecimiento de la cartera vigente. Por lo tanto, el índice de morosidad se mantiene en niveles similares a los actuales de 3.3% y 3.4% durante el 4T12 y 4T13. La rentabilidad de Unión de Crédito Progreso también se vio afectada derivado del cambio contable al incrementar los activos sujetos a riesgos y las estimaciones para riesgos crediticios. El retorno sobre activos y retorno sobre capital (ROA y ROE, por sus siglas en ingles), alcanzaron niveles al tercer trimestre de 2011 de 0.3% y 2.3%. Para los siguientes periodos se espera que derivado a la nueva regulación la Empresa incremente su nivel de cobertura a 1.0x. Por lo tanto, se tendrá un incremento en las estimaciones para riesgos crediticios afectando la rentabilidad de UCP. El ROA y ROE alcanzarían niveles de 0.2% y 1.9% al cierre de 2012 y 0.3% y 2.9% al cierre de 2013. En la siguiente imagen se observa el desempeño del ROA y ROE bajo el escenario base.

En cuanto al nivel de eficiencia en el manejo de costos y gastos por parte de Unión de Crédito Progreso, HR Ratings de México evalúa la eficiencia por medio de dos razones financieras, el índice de eficiencia (gastos de administración / ingresos de la operación incluyendo estimaciones preventivas) e índice de eficiencia operativa (gastos de administración / activos productivos promedio). Durante los últimos 12 meses, la Empresa ha logrado disminuir el nivel de gastos de administración pasando de P$75.6m al 3T10 a P$57.1m al 3T11. Dicha situación es como consecuencia de la disminución de personal y del traspaso de los gastos de administración relacionados a las sucursales a la SOFIPO (Akala, empresa de Grupo Progreso). Sin embargo, el nivel de gastos de administración aún es superior a la generación de ingresos operativos y de activos productivos manteniendo

Page 23: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 23 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

la eficiencia de la Empresa en niveles superiores al promedio de la industria. Al tercer trimestre de 2011 el índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa cerraron en niveles de 97.8% y 9.5%, respectivamente. En la siguiente imagen se observan los niveles de eficiencia de Unión de Crédito Progreso.

En la imagen anterior se observa que para los siguientes periodos el índice de eficiencia operativa se ve beneficiado alcanzando niveles de 7.6% y 7.5% al cierre de 2012 y 2013, respectivamente. Dicha situación se debe a que el crecimiento de los gastos de administración se da en línea con el crecimiento de los activos operativos. Sin embargo, el índice de eficiencia se mantiene presionado en niveles al 4T12 y 4T13 de 106.4% y 93.6%, respectivamente. Derivado del incremento de estimaciones preventivas para riesgos crediticios que se da al incrementar el nivel de cobertura. La solvencia de Unión de Crédito Progreso es uno de los principales factores a analizar. Para esto HR Ratings de México utiliza el índice de capitalización (capital contable / activos sujetos a riesgos totales) el cual establece la capacidad de la Empresa para hacer frente a pérdidas no esperadas de manera adecuada y la razón de apalancamiento (pasivo total promedio 12m / capital contable promedio 12m). Al 3T11, UCP registra un índice de capitalización de 16.2% reflejando las aportaciones de capital que se han realizado en los últimos periodos y de la capitalización de utilidades. Bajo el escenario base se espera que el índice de capitalización se mantenga en niveles aceptables de 16.8% y 16.3% al cierre de 2012 y 2013. Dicha situación es como consecuencia del incremento del capital derivado de la capitalización de utilidades

Page 24: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 24 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

provenientes de la venta de algunas empresas de Grupo Progreso y del incremento en la captación de socios.

En cuanto a la razón de apalancamiento, se observa en la imagen anterior que se ha tenido una tendencia creciente durante los últimos periodos hasta cerrar en 7.9x al 3T11 (vs. 6.2x al 3T10). Dicho incremento se debe al crecimiento de los pasivos en línea con el crecimiento de la cartera de crédito total que se tuvo durante los últimos periodos principalmente por la integración del FOPROCAP el cual tenía préstamos de largo plazo. Derivado de que bajo este escenario se espera que la cartera de crédito se incremente, los pasivos y por ende la razón de apalancamiento seguirán la misma tendencia. Para el cierre de 2012 y 2013 se esperan niveles de 8.7x y 7.8x, respectivamente. Otro factor importante a analizar dentro del análisis cuantitativo es la liquidez de la Empresa. En este sentido la brecha ponderada de activos a pasivos al 3T11 es de -61.0%. Dicha situación demuestra que la Empresa cuenta con mayor vencimiento de pasivos que de activos, generando un riesgo de liquidez y una preocupación para HR Ratings de México. En la siguiente imagen se observa el manejo de activos y pasivos.

Page 25: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 25 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Adicionalmente a las brechas de liquidez, HR Ratings de México evalúa la razón de cartera vigente a deuda neta. En este caso desde el cambio contable realizado por la Empresa dicha razón ha tenido movimiento a la baja hasta cerrar en 0.8x al 3T11. Nivel que representa un riesgo dentro del análisis ya que demuestra que la Empresa no logra cubrir sus pasivos con costo con la generación de cartera vigente que tiene. Para los siguientes periodos se espera que la razón de cartera vigente a deuda neta se mantenga en niveles similares de 0.7x y 0.8x al cierre de 2012 y 2013.

Page 26: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 26 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Escenario de Estrés El escenario de estrés planteado por HR Ratings de México toma en consideración el riesgo de concentración que se tiene en los diez clientes principales del 47.7%, suponiendo que dos de estos clientes caen en incumplimiento de pago durante el 2012 y la calidad de la cartera se ve afectada. Asimismo, considera que la captación de socios no tiene el incremento que se tiene bajo el escenario base. Dicha situación como consecuencia de mayor competencia en la zona y del deterioro de las condiciones de mercado. Con esto se esperan márgenes más apretados derivado de menor tasa activa y un incremento en la tasa de fondeo. Con base a los supuestos mencionados previamente consideramos que la cartera de crédito total de Unión de Crédito Progreso alcanza niveles de P$979.9m y P$1,033.4m al cierre de 2012 y 2013, comparado con P$1,038.1m y P$1,254.3m del escenario base. Esto se debe principalmente a que la captación a través de las ventanillas de las sucursales no es suficiente para incrementar la cartera de crédito. De esta manera la TMAC de cartera de crédito total 2011-2013 esperada bajo el escenario de estrés es de 18.7% (vs. 26.1% del escenario base). En la siguiente imagen se observa el crecimiento de la cartera de crédito bajo el escenario de estrés.

Como se mencionó anteriormente, la calidad de la cartera de crédito se ve afectada por el riesgo de concentración, derivado de las condiciones de mercado y que no toda la cartera agrícola se encuentra asegurada. Se prevé que dos de los diez clientes principales cae en incumplimiento de pago durante el 4T12 y la cartera de crédito vencida llega a P$51.9m (vs. P$34.5m del escenario base). De esta manera el índice de morosidad

Page 27: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 27 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

supera el máximo histórico hasta alcanzar 5.3% al cierre de 2012 y 4.2% al cierre de 2013. Derivado del incremento de cartera vencida y con el objetivo de llevar el índice de cobertura a 1.0x, la generación de estimaciones preventivas se incrementa durante 2012 y 2013. Como consecuencia de esto y de menor generación de utilidades la rentabilidad de la Empresa se ve deteriorada. El ROA y ROE alcanza niveles al cierre de 2012 de -0.6% y -6.6% (0.2% y 1.9% del escenario base) y al cierre de 2013 de -0.8% y -8.2% (vs. 0.3% y 2.9% del escenario base). En la siguiente imagen se observa la rentabilidad de la Empresa bajo el escenario de estrés.

Bajo el escenario de estrés se espera que Unión de Crédito Progreso mantenga gastos de administración en niveles similares a los del escenario base. Dicha situación es como consecuencia de que los gastos de administración ya tuvieron una reducción durante el 2011 y el crecimiento para los siguientes periodos es simplemente orgánico relacionados únicamente a la operación de la Empresa. Sin embargo, el índice eficiencia de UCP se ve deteriorado por el incremento de estimaciones preventivas y a que los ingresos operativos no alcanzan el crecimiento orgánico de los gastos de administración. Por lo tanto, el índice de eficiencia alcanzan niveles de 176.0% y 112.2% al cierre de 2012 y 2013, comparado con 106.4% y 93.6% del escenario base. En cuanto al índice de eficiencia operativa, este se mantiene en niveles similares a los proyectados en el escenario base de 7.9% y 8.4% al cierre de 2012 y 2013 (vs. 7.6% y 7.5% del escenario base). Dicha situación es como consecuencia de que los activos productivos tienen un crecimiento suficiente para poder mitigar el crecimiento de los gastos de administración (al igual que en el escenario base).

Page 28: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 28 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

En el escenario de estrés planteado por HR Ratings de México se espera una menor acumulación de utilidades de -P$10.4m y -P$11.8m al cierre de 2012 y 2013, comparado con P$3.2m y P$5.7m del escenario base. Como consecuencia de esto y de la menor captación de socios, el capital contable se disminuye de manera significativa. De esta manera el índice de capitalización tiene una tendencia a la baja hasta cerrar en 15.1% y 13.5% al cierre de 2012 y 2013, respectivamente (vs. 16.8% y 16.3% del escenario base). En la siguiente imagen se observa el desempeño del índice de capitalización bajo el escenario de estrés.

Page 29: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 29 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

En cuanto a la razón de apalancamiento, se observa en la imagen anterior que al igual que en el escenario base se tiene un crecimiento a la alza. Sin embargo, bajo este escenario se alcanzan niveles superiores de 9.2x y 9.9x al cierre de 2012 y 2013, comparado con niveles de 8.7x y 7.8x del escenario base. Dicha situación se debe al incremento que se tiene en pasivos pero principalmente a la disminución de capital contable. Derivado de que la cartera vigente tiene un menor crecimiento (P$928.0m y P$990.3m al cierre de 2012 y 2013 vs. P$1,003.6m y P$1,211.1m del escenario base) al igual que los pasivos con costo, la razón de cartera vigente a deuda neta se mantiene en niveles similares. Para el cierre de 2012 y 2013 se esperan niveles de 0.7x y 0.8x, respectivamente.

Page 30: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 30 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Conclusión

De acuerdo al análisis de riesgos realizado por HR Ratings de México se encontraron fortalezas y debilidades desde el punto de vista cualitativo. UCP demostró experiencia por parte de los consejeros, directivos y gerentes, con muchos años de experiencia en el sector financiero. Asimismo, mantiene operación desde 1976, lo que demuestra la permanencia del negocio ante escenarios macroeconómicos adversos. Por otro lado, la Empresa cuenta con flexibilidad financiera, con herramientas de fondeo diversificadas, de la Banca Comercial y Banca de Desarrollo, adicional a los préstamos de los socios. Por último, la diversificación que se tiene en la colocación de cartera en distintos sectores económicos como es el agrícola, comercial, de servicios e industrial brinda ciertas fortalezas en el análisis. Es importante mencionar que la Empresa cuenta con el apoyo y confianza de socios antiguos y nuevos, lo cual podría ser un factor para mejorar las condiciones financieras mostradas al día de hoy. A pesar de esto, se encontraron debilidades desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, como los cambios contables que se dieron durante los últimos periodos, derivado de la integración de un vehículo que la administración anterior mantenía fuera de balance. Por otro lado, Unión de Crédito Progreso mantiene riesgo de concentración de cartera de crédito, derivado de que los 10 clientes principales representan el 47.7% de la cartera. Asimismo, la Empresa se encuentra expuesta a riesgos climatológicos y biológicos debido a que la cartera relacionada con agricultura no se encuentra asegurada al 100%, derivado de falta de programas para asegurar ciertos productos. Por último, existe un conflicto de interés inherente al mismo modelo de negocio de las Uniones de Crédito. En relación al análisis cuantitativo encontramos niveles de rentabilidad presionados. Nivel de gastos de administración elevados, afectando el nivel de eficiencia de la Empresa. La liquidez de UCP es una de las principales preocupaciones, derivado de tener vencimiento de pasivos mayores al vencimiento de activos y una razón de cartera vigente a deuda neta inferior a 1.0x. Tomando en consideración los factores anteriores, HR Ratings de México otorga la calificación de largo plazo de “HR BB-” a Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V., reflejando insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda.

Page 31: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 31 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

ANEXOS

Page 32: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 32 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Page 33: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 33 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Page 34: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 34 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Page 35: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 35 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Page 36: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 36 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Page 37: Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V. · UCP busca otorgar capital de inversión para la adquisición de bienes de capital o construcción de inmuebles necesarios para la producción

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 37 de 37

Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.

16 de noviembre de 2011 Calificación Contraparte

HR BB-

Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. son opiniones de calidad crediticia y no son recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento. La calificación otorgada no constituye una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las Metodologías de HR Ratings de México, S.A. de C.V., en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valores. HR Ratings de México basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables. HR Ratings de México, sin embargo, no garantiza, la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de los emisores de instrumentos de deuda calificados por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en la cantidad y tipo emitida por cada instrumento. La bondad del valor o la solvencia del emisor podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso a la alza o a la baja, la calificación, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings de México. La calificación que otorga HR Ratings de México es de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y en cumplimiento de la normativa aplicable que se encuentran en la página de la calificadora www.hrratings.com, donde se puede consultar documentos como el código y políticas de conducta, normas para el uso de información confidencial, metodologías, criterios y calificaciones vigentes.

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esta emisión y/o emisor está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia agencia calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Adendum para Calificación de Uniones de Crédito (México), Agosto 2011 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx