Union de Los Elementos de La Producción a Traves de La Historia

2
UNION DE LOS ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN A TRAVES DE LA HISTORIA. CUANDO ESTAMOS HABLANDO DE LOS ELEMTNOS DE PRODUCCION, SON ELEMENTOS DE instrumentos de TRABAJO, LA FUERZA DE TRABAJO Y LA FUERZA, LA TIERRA. Estos elementos se han unido a través de la historia para producir en circunstancias diferentes. En la sociedad primitiva los hombres Vivian de la naturaleza por lo que se adaptaba a la naturaleza como los animales, es decir eran simples recolectores de frutos en la segunda etapa de la sociedad primitiva, cuando aparece la primera división social del trabajo, entre la agricultura y la ganadería, este hombre empieza a producir la tierra con instrumentos rudimentarios y esa unión para producir se da de manera espontánea sin factores que intervengan en esa unión produciendo para su propia subsistencia. EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA que es la primera sociedad, donde se surge por primera vez la propiedad privada, las clases y el Estado y se da la explotación del hombre por el hombre, esta unión de estos elementos se da de manera diferente a la sociedad primitiva, ya que aquí una clase pone a trabajar a otra, en su beneficio por la fuerza los esclavistas ponían a trabajar a los esclavos para que produjeran para ellos, es decir que en esta sociedad ya la unión no es espontanea como en la sociedad primitiva, sino que aparece el elemento fuerza, en la sociedad feudal, la situación es similar a la esclavista, los señores feudales que son los únicos dueños de la tierra ponen a trabajar a los siervos, en su beneficio, a través de una figura que se llama o se llamó la RENTA y que tenía TRES FORMAS DE MANIFESTARSE. LA RENTA EN TRABAJO. LA RENTA EN ESPECIE. LA RENTA EN DINERO. Igual que la sociedad esclavista, l Pero aquí en esta sociedad feudal había un elemento coadyuvante, para la explotación de los siervos que era, la RELIGION, en ningún

description

Tomado de una clase de Derecho Agrario.

Transcript of Union de Los Elementos de La Producción a Traves de La Historia

Page 1: Union de Los Elementos de La Producción a Traves de La Historia

UNION DE LOS ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN A TRAVES DE LA HISTORIA.

CUANDO ESTAMOS HABLANDO DE LOS ELEMTNOS DE PRODUCCION, SON ELEMENTOS DE instrumentos de TRABAJO, LA FUERZA DE TRABAJO Y LA FUERZA, LA TIERRA.

Estos elementos se han unido a través de la historia para producir en circunstancias diferentes. En la sociedad primitiva los hombres Vivian de la naturaleza por lo que se adaptaba a la naturaleza como los animales, es decir eran simples recolectores de frutos en la segunda etapa de la sociedad primitiva, cuando aparece la primera división social del trabajo, entre la agricultura y la ganadería, este hombre empieza a producir la tierra con instrumentos rudimentarios y esa unión para producir se da de manera espontánea sin factores que intervengan en esa unión produciendo para su propia subsistencia.

EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA que es la primera sociedad, donde se surge por primera vez la propiedad privada, las clases y el Estado y se da la explotación del hombre por el hombre, esta unión de estos elementos se da de manera diferente a la sociedad primitiva, ya que aquí una clase pone a trabajar a otra, en su beneficio por la fuerza los esclavistas ponían a trabajar a los esclavos para que produjeran para ellos, es decir que en esta sociedad ya la unión no es espontanea como en la sociedad primitiva, sino que aparece el elemento fuerza, en la sociedad feudal, la situación es similar a la esclavista, los señores feudales que son los únicos dueños de la tierra ponen a trabajar a los siervos, en su beneficio, a través de una figura que se llama o se llamó la RENTA y que tenía TRES FORMAS DE MANIFESTARSE.

LA RENTA EN TRABAJO.

LA RENTA EN ESPECIE.

LA RENTA EN DINERO.

Igual que la sociedad esclavista, l

Pero aquí en esta sociedad feudal había un elemento coadyuvante, para la explotación de los siervos que era, la RELIGION, en ningún periodo de la sociedad, la iglesia, la IGLESIA HA TENIDO MAYOR PODER que en la sociedad feudal LOS PAPAS MANDABAN MÁS O IGUAL QUE LOS REYES y uno de sus ideólogos, SAN AGUSTÍN justificaba la explotación de los siervos, con los señores feudales comparando a la naturaleza, con la sociedad y decía que así como en la naturaleza, en un enjambre de abejas todas las abejas trabajaban para una reina, así en la sociedad feudal los siervos debían de trabajar para los SEÑORES FEUDALES. Es decir que en esta sociedad también la unión de todos estos elementos se dio por la fuerza, (feudales- esclavos)

Page 2: Union de Los Elementos de La Producción a Traves de La Historia

En la sociedad capitalista la sociedad capitalista surge a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en EUROPA.

FUNDAMENTANDOSE EN DOS PRINCIPIOS:

- LIBERTAD E IGUALDAD: TODOS LOS HOMBRES NACEN IGUALES Y TODOS LOS HOMBRES NACEN LIBRES por lo que en esta sociedad, no se puede utilizar la fuerza que se utilizaba en el esclavismo y en la sociedad feudal, porque los hombres son libres pero hay que recordar que el sistema capitalista, se fundamenta en la producción mercantil, que significa QUE EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA TODO TIENE CARÁCTER DE MERCANCIA, es decir todo se puede comprar y vender, y en ese sentido, los instrumentos de trabajo la tierra y la fuerza de trabajo son mercancía, en el capitalismo, entonces el capitalista para unir estos elementos que antes se unían por la fuerza, es lo que hace es comprarla, compra la tierra COMPRA LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO, LA MAQUINARIA Y COMPRA LA FUERZA DE TRABAJO PORQUE TAMBIEN ES MERCANCIA Y LOS PONE A TRABJAR EN SU BENEFICIO, SIN necesidad de utilizar la fuerza porque cuando alguien llega a solicitar trabajo un obrero donde un capitalista el obrero ofrece fuerza de trabajo.

-