UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

25
UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIASl~JPIC~S" .~~;\~~~ .-:~ ~~~}; . ~~~o'E1~ ~.~.~:" :;, "" ~- TETAN~~~l~1~~~~T1RA:;~;t~si: ¡ ,~' . .. . .,- '~ . :-- . ;4~ Ht~ . .~.1: . ',A: . SLLJ .. N . L . 1A . c .. ,~,.~.:Ef¡ . :L . ~'M6~ . .',~~¿~ ~~;r ~ :~ . '~ . '-: . ':' .. -/;~~:~? rc l""#~' ~ .ft w:!:- ~ ..¡> ~ ~ <7I n'<, ., t : .#C~::W "~, ~'- >;:ttjf' -,,.~)t?~, ~. " V~:,,;~,-ii'J:f,~,~ ~+ ~"-'<ll:~f " ¡"i':-{~~ 0.', );:/.-!;;-::~.- '.>~,,':, '~: 'lQ.}' +lli~}~~'~ES'I~'¡;'~~o~;.~i~ . ¡ l~j¡.~;¡~~'~-~!\~:~~~rk,~_,::?< ~2'-' .~~ :/, .lfP~' ~~' ~:\,~~t~hS";7'~~"~~~i4 . J~~1. :i~3¡r~i./~ [:' ffp!!4edgcfa~~J~:~?,~~~CJ~d1. fpi~n~iaitV\~di~?~:'~-~I¿;1r',:;' r, 'r~ '~1J >} U . niv~rsldacMje_'San €2!:Lo . ~-''T-f, . ~'b $ÁO , ' . II , . ~~~" y .. ¡;;g'",;.,.'~ "~~~~~u '~-' ~ ~J! ,'~~'~ .~=P ~~..11~ i:~~:~~: lÚ'":- ~ ' . ~.;'ic>~'; . ~~"~~:;~I . .~ ¡ \';'\ '" , ;;& . ;'¡' . ( , ll'K~ . '.~ . ~. . :" . ': ~~M/¡X . \; . ' ~ . ;~:%IF ¡%\t~~Jl;,\~~~ ~"'L} 'fjp/~~\\!::0~-)J ! , .'~ ~ . ~ . ";,~ ~ 'o . ' :;( . c"'Pt.M{IDE .. 'b . ,_:§UNJAN~fN . I' . ~" . t~ J''Z' . .o: " '~':', """,k~?~/ Al ~ :Z¡:r ~ .. ' .' ,;,;?: , ~, , :,, ~ :'>2~ rr "~-' ~ ~ ,. ~'_2: , / _/ ~ . ~ ~ , , ;:, '", ,,;i,!;,'f¡" . ~l'¡;;,: . :., . .-.:-,~~:"~;o.--r:: -~~ >-,¡ ~~--\-~ - ',">-. - -- .,. .-,,:i~>" ~ '- -'j t Jb'-""-,..,:rr"'L~-L ~ ' . I ' . -", ;,.~~jje S(J.,j~~9s~ra~ae -~o ,." Se';"""':,' ¡ t . ... :;.$Jt~\;ftJ~""&1! j !!" ,,: l -"io'V ",,-:;¡,MEDICQ~Y CIRUJANO..?;_-?c'i'<,!!"'" ""~ . l8:'i~~t:,ll~t{~~~i?~%:'1:~~'~(d~~#~f~~~I~~ ~ !¿;~~h¡ - " c." "-~

Transcript of UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

Page 1: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIASl~JPIC~S"

.~~;\~~~ .-:~ ~~~};.

~~~o'E1~ ~.~.~:":;, ""

~- TETAN~~~l~1~~~~T1RA:;~;t~si:¡

,~'

.

..

.

.,-'~

.

:--.

;4~

Ht~.

.~.1:.

',A:

.

SLLJ

..

N.

L

.

1A

.

c..

,~,.~.:Ef¡

.

:L.

~'M6~

.

.',~~¿~ ~~;r

~:~

.

'~.

'-:

.

':'..

-/;~~:~?rc

l""#~' ~ .ft w:!:- ~..¡> ~

~<7I n'<, .,

t : .#C~::W "~, ~'- >;:ttjf' -,,.~)t?~, ~. " V~:,,;~,-ii'J:f,~,~ ~+~"-'<ll:~f

"¡"i':-{~~ 0.', );:/.-!;;-::~.- '.>~,,':, '~:

'lQ.}' +lli~}~~'~ES'I~'¡;'~~o~;.~i~ .

¡ l~j¡.~;¡~~'~-~!\~:~~~rk,~_,::?< ~2'-' .~~ :/,.lfP~' ~~' ~:\,~~t~hS";7'~~"~~~i4

. J~~1.:i~3¡r~i./~[:' ffp!!4edgcfa~~J~:~?,~~~CJ~d1. fpi~n~iaitV\~di~?~:'~-~I¿;1r',:;'r, 'r~ '~1J >} U

.

niv~rsldacMje_'San €2!:Lo.

~-''T-f,.

~'b $ÁO,

'

.

II , . ~~~" y ..

¡;;g'",;.,.'~ "~~~~~u

'~-'

~~J! ,'~~'~ .~=P ~~..11~

i:~~:~~: lÚ'":-

~'.

~.;'ic>~';.~~"~~:;~I

.

.~

¡ \';'\ '",;;&

.

;'¡'

.

(,ll'K~

.

'.~.~.. :"

.

': ~~M/¡X.

\;.

'~

.

;~:%IF¡%\t~~Jl;,\~~~ ~"'L} 'fjp/~~\\!::0~-)J!

,

.'~ ~. ~ .

";,~

~'o

.'

:;(.

c"'Pt.M{IDE..

'b

.

,_:§UNJAN~fN.

I'

.

~".

t~J''Z'

.

.o:

" '~':', """,k~?~/ Al ~ :Z¡:r

~

..

'

.'

,;,;?:,

~,,

:,,

~:'>2~rr"~-' ~ ~,.

~'_2:

,

/ _/ ~.~~, ,

;:, '", ,,;i,!;,'f¡".

~l'¡;;,:

.

:.,. .-.:-,~~:"~;o.--r:: -~~

>-,¡~~--\-~ - ',">-. - --.,.

.-,,:i~>" ~ '- -'j t Jb'-""-,..,:rr"'L~-L~'

.

I

'

.

-", ;,.~~jje S(J.,j~~9s~ra~ae -~o ,." Se';"""':,'

¡

t

....

:;.$Jt~\;ftJ~""&1!j!!" ,,:'

l -"io'V ",,-:;¡,MEDICQ~Y CIRUJANO..?;_-?c'i'<,!!"'"""~

.

l8:'i~~t:,ll~t{~~~i?~%:'1:~~'~(d~~#~f~~~I~~~

!¿;~~h¡

-"

c.""-~

Page 2: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

INTRODUCCION

11 ANTECE DENTES

111 OBJETIVOS

IV H IPOTESIS

V METODO

VI PRESENTACION DE RESULTADOS

VII DISCUSION y ANALlSIS

VIII CONCLUSIONES

IX RECOMEN DACIONES

X BIBLlOGRAFIA

CONTENIDO

Page 3: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

INTRODUCCION

,"'" Desde tiempos remotos e I tétanos ha si do una de las enfer;edades que más ha azotado al hombre, conocida yo des-=de el tiempo de Hipácrates, ocupa un lugar entre las diez --primeras causas de muerte en paises en vías de desarrollo (25),e) carácter grave y no en pocas ocasiones mortal del tétanosneonatal todavía presenta un. gran desafio para la medicina -moderna. El curso clínico es prácticamente inalterable 'porla inmunoterapía. o la antibioticoterapia. una vez el cuadro yase ha establecido. Si se pudiera controlar adecuadamente losespasmos musculares y las 'Yfolentcis convulsiones observadas -en el tétanos neonatal, entonces se reduciría la asfixia quese manifiesta por cianosis, y la hiperactividad metabólica quese manifiesta por fiebre, sudoración hipertensión, taquicardia,etc.. Ademas la sobreactividad simpática e inestabilidadcardiovascular que acompañan al tétanos neonatal requerirían :::tratamiento adicional (4,10, 17). En fín, la terapéutica exitosa del tétanos neonatal descansa en terapia de manteniento--y control adecuado de la sobreactividad neuromuscular y simpática (14, 21). -

Muchas drogas de la farmacopea mundial son capaces-de ejercer acciones bloqueadoras sobre la placa mioneural -produciendo parálisis muscular; entre las cuales, utilizadas-ya en el tratamiento se encuentran el curare, la anestesia '-general, clorpromazina, Diazepan, metonio (compuestos deAmonio cuaternario), Succini !colina, Sulfato de Magnesio -(la, 7, 18, 35). Esta última droga se útilizo entre las décadas del 20 y 40 de éste sigloPdrm el control de espasmos tet6nicos, por causas no conocidas su empleo cayó en el olvido'-Sin embargo, los nuevos adelantos en la farmacodinamía delión magnesio si justifica su uso en el manejo de la hipertonicidad muscular del tétanos neonatal (5). Aún su efecto a nivelganglionar y de sinápsis interneuronal supondria su utilidaden.el control de la inestabilidad simpática y cardiovascular-

Page 4: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

\---",_.. .

-2-

Hasta ahora la au~ n " d. "

- Cla e un med"

ne los requIsitos necesarios IIcamento que l/e

" ' .para e controlad d -

",-",.p?clente tetanlco nos impulsa a seguir la '

ecua o del -dros nuevos que puedan re d . I

busqueda de me-uClr a mortal.d d '

medad. Es en este espíritu qdio en este enfer

con miras a evaluar el suffa tue

dse esarrol/a este trabajo =

o e magnesia

a ocupar( un lugar Primar. I

como can di dato10 en e trat

. ,

en general, y del tétanos ne tal'am"," to del tetanos

ano en particular.

..J.

~ -

-3-

ANTECE DENTES:

Desde 1899 se conocen los efectos de las so les de magne

sio sobre el sistemanervioso por los estudios de Metzer y Aue;-

(10, 31). EI primer caso de tétanos humano tratado con sulfato de magnesia fue reportado por Blake, en 1906, el utilizó,--según estudios de Metzer y Auer en tétanos en monos, inyec-ciones intraespinales de sulfato de magnesia en un caso severo

de tétanos con buenosresultados. Posteriormente otros resul-

tados preliminares favorables fueron reportados por lagan, Mi-

lIer, Hessert, Kocher,Robertson Y otros (29).

En 1924 Smith y Leightón,publicaron una serie de 8 ca

sos de tétanos tratados con sulfato de magnesia.

Ellos'usaron-

el magnesia en inyeccionessubcutaneas Y en casos severos in-

traespinales,cocluyeron que el uso de Sulfato de Magnesia jugó

un papel muy importante en su éxito en aquel/os 8 casos; su e-fecto consistió en prevenir el agotamiento Y

mantener al pacien

te cómodo y vivo,permitiendo la 'ólimentanción hasta que 10-

tóxina pueda ser separada de las célulasnerviosas y elimina-

das. (29).

En 1938, se publicó otra serie de 10 casos de tétanos humano, tratados con sulfato de magnesia por Paterson en GlaS"gOW, Inglaterra, con buenos

resultados. El opinó que eluso-:.

de sulfato de magnesia era merecedor de una prueba más extenso (26). Esta oportunidad le fue negado al Sulfato de

Magne=-

sio y comenzó a desaparecerpaulatinamente de la literatura -

en relación al tétanos, siendosuplantada por drogas "nuevas"

como el curare,Succinilcolina, anestesia general, y otros -

(11, 20, 35 ).

En 1979,en nuestro medio, Oscar Hernándezrevivió el

uso de Sulfato de Magnesia en tétanos humano,

reportando -.

buen resultado en tratamiento de un caso de tétanos con Sulfa

- - - .--

Page 5: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

--4-

to de Magnesia (15) T den el adulto, como ;i na

oeos' e

t:tos re,portes ha sido tétanos

, XIS lera tet

mo SI este gru pa de P,

anos neonata loc o

daClentes no t '

'

a, o por lo menos un int.tuviera derecho a la vi::

mible enfermedad' otren, o a la salvación, de esta te-

, a rozan po I Ieste estudio,

r a cua emprendemos-

, La toxina neuraactiva de I tétamina es una potente n t '

nos, la tetanospas-

d. euro OXlna de n t I '

pro uClda por el ba .1 CIaura eza proteico

CI o ostridi t '

nes de anaerobiosis Lasum etanl, en condicio

tro '.

. esporas del CI t ' d '-

m:en ::n heces de a,

1os n Ium se em,.",en

. n Ima es y en la t',

qUieren accesa a los te'idos .-lerra comun, y ad

-

del m,iñoÍ1 del cordón Ulmb ' l

,dell reclen nacido a través::

,I I ca en o '

,d

casero Sin ayuda dcaslon e un Parto -

d ''

o e un parto atend' drana Sin ex perienc' Ia L b '

I o por una coma-

,d

. os aletas'

las e rasurar O ' 1 "

SUCIOS,como vasos h

, 'e matenal tT d '

o

don después del parto du I '.Z~ o para cortar el co;

CI t ' d ''

pue en on g lnar C t ',-

os n lum tetani El "

on amlnacion con

f. reclen nac'd t b "

ectarse después del Port ' I '-o am len puede in-

o SI e munon b ' l'

con materiales Poco l'.

um I Ical se cubre

hImplOScomo ro '

o eces de animales'pos, matena ve getal

, 'o SI no se em p I '

para cUidado del caraón En ,-ean metodos esf'éri les

les la contaminación su ir.ec":n nacidos en hospif'a-

pulsión. (32 ).e e producirse después de la ex-

CLASIFICACION DETETANOS y SUS

CIONES CLlNICASMANIFESTA

Las manifestaciones cl', ,

~resentarse en fase tan tem

In Icas de I tef'anos pueden -

o tan tardía como'

prono como son 24 horas (32 )

1 .'vanos meses des' d

eSlOn, pero el período de' 'b.~ues e producirse una

3 y 21 días. Los prime'~CU aCI~n media está entre -

ros Signos y Sintamos de tétanos in

1J

.-

-5-

cluyen rigidez ocalambres de musculos

alrededor de la herida,

aumento de reflejos en una exf'remidadlesionada, rigidez de -

nuca Y maxilares, dolor facial y cambio de expresión(32). El

peligro de muerte eS inversamenteproporcional al período de -

incubación; la mortalidad mayor tiene lugar cuando el período

de incubación es menor de siete días

(32);. Otras característi-

cas de mal pronósticoincluyen el tiempo de

progresión de 48 -horas o menos (tiempo desde el comienzo de síntomas hasta la

priinel'O) convulsión) (15); taquicardia,fiebre, y espasmos inten

sos (33).

.-

Las cuatro formasprincipales de tétanos son:

1.- Local

2.- Cefálico

3.- Otógeno

4.- Generalizado

El tétanos local secarácteriza por rigidez de los muscu-

los alrededor de la zonalesionada. Los síntomas pueden ser -

prolongados Y durar semanas o meses, pero los casos se resuel -ven sin secuelas.

El diagnóstico puede establecerse por elec-

tromiografía, que muestra contracción muscular prolongada Y

reducción del períodosilencioso, lo cual

demuestra el fracaso

de la inhibiciónespinal. El uno por ciento,

aproximadamente

de los casos de tétanos local sonmortales, y algunos

evolucio-

nan desarrollando tétanos generalizado. (24)'EI tétanos cefáli-

co, la forma más rara de laenfermedad, suele depender de in-

fección de cabeza o cara, Ypuede presentarse como complic,:-

ción de acné o de otitis media. El paciente

quizá se presente

con paralisis facial o de músculooculares Y disfagia (manifes:"

-- '".-

J

Page 6: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

---6-

taciones de difunción de nervios craneales 111 IV VII IXX, Y XII ), después de un perfodo de incubacíón de un~ o'dos dfas. Lo enfermedad puede evolucionar hasta tétanos-generalizado, en cuyo coso él pronóstico es malo. (2).

El tétanos otógeno es un tétanos local ó generalizado que aparece después de otitis medio. Clostridium teta;;-ies un invasor secundario del oido y sobrevive en el exuda-do purulento. Esta formo de tétanos es menos grave, quizáporque la producción de toxinas está disminuido y retrasadao porque lo absorción de toxina o nivel del oido es lento(12).

.

El tétanos generalizado es lo formo mas común ygrave de lo enfermedad. EI paciente con tétanos genero lizad;leve suele presentarse con rigidez muscular. Lo rigidez ylo contractura de los musculos maxilares puede causar trismoEl paciente con tétanos moderadac- puede tener espasmos mus'culare~ recurrentes ( "espasmos reflejos" ) que se presentan-espontaneamente o en respuesto o diversos estfmulos comoaire, friq ruido, luz, tacto, etc.

El trismo persistente origino un cambio manifiesto -de lo expresión facial, llamado muchos veces "risa sardóni

c~", los esp.c:smos de los músculos farfngeos producen disfO-.gla, y tamb,en pueden presentarse contracciones de los musculos del cuello, abdomen y espalda. El paciente con tét-;nos grave sufre tetanospasmo generalizado, caracterizado -po: b:uscas contracciones de grupos musculares provocandoOplstotonos, flexión y abducción de los brazos extensión-de piernas y pies, y compresión de los puños c~ntra el tórax.

Espasmos intensos pueden llegar e provocar fracturasvertebrales (34).

-

--

~

-7-

El espasmo larfngeo y los espasmos del diafragma y mus-culos intercostales pueden producir insuficiencia respiratorioaguda, lo cual a su vez produce cianosis facial. Es posible laparticipación del sistema nervioso autónomo, provocando taquicardia inexplicable, niper.lensión labil, dolor profundo, arrit=-mias cardiacas bruscos y finalmente hipotensión, hiperpirexiay edema pulmonar (5, 16).

El tétanos neonatal suele ser generalizado (3, 13, 30).Tiene un perfodo breve de incubación; los sfntomas se presen-tan en,-fase tan temprana como tres dfas después de la exposi-ción. Estos sfntomas suelen alcanzar el máximo al cabo de -seis a siete dfas lo cual explica praqué motivo el tétanos neo-natal se ha llamado" Lo enfermedad del séptimo dfa" (19). Elprimer sfntoma es la incapacidad brusco para mamar. Lo criatura rápidamente muestra rigidez del cuerpo, seguida de esp-;smos generalizados. Es frecuente la risa sardónico persistente:-se producen espasmos de laringe en fase temprano de lo evolución de lo enfermedad neonatal, y resulta imposible deglutir.\.os espasmos de los musculos resperitorios pueden causar episodios de apnea. Lo presión intra-abdominal aumenta por los-espasmos y la hipertonia muscular general (abdomen en tabla),hacienda que la criatura vómite, y posiblemente aspire el contenido gástrico. Si sobrevive, los espasmos suelen disminuir":al final de lo segunda semana, pero pueden persistir hasta porun mes. Lo neumonfa por aspiración y la gastroenteritis' son -complicaciones frecuentes. Lo deshidratación, que puede pro

',- por falto de alimentación, quizá explique la frecuenci;-elevada de trombosis de vena renal en el tetanos neonatal.

Lo mayor parte de muertes tienen lugar entre los dfas -cuarto y décimo cuarto. (32).

Todas estas manifestaciones clinicasdel tétanos son pro-dudo de I~ toxina que tiene su efecto principal en el sistemanervioso central (SNC), la cual llega o este nivel por medio

Page 7: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

~--~ .-

.8.

del transporte axonal retrógrado. (28). La toxina que pasaa la sangre desde su sitio de elaboración, probablemente -necesite penetrar a ¡'ravés de un nervio periférico para Ilegar al SNC. (4). Una vez llegada la toxina, esta muestrapreferencia por depositarse en la membrana presináptica desinápsis axosomáticas de las células nerviosas del asta ant':,.rior de la médula espinal. También se ha descrito en cen-tras superiores como la sustancia negra, el hipocampo ehipotálamo (8,9,23,28). A estos niveles la toxina ac-túa impidiendo la formación de impulsos inhibitorios que -son mediados por los neurotransmisores glicina y ácido amino gama butírico. Esto causa una desinhibición generali:zada del SNC, principalmente en los sistemas motores alfay gama y ausencia de regulación de estímulos aferentes alSNC., Además a nivel periférico, la toxina se fija en lasterminaciones nerviosas de la placa mioneural inhibiendo -la liberación de acetilcolina (4). Una vez fijada a sus s;':'tios de acción está fuera del alcance de la inmunoterapíay ejerce su función hasta que es desnaturalizada yelimina-da por el organismo (29).

El tratam iento moderno pone énfasi s en uso adecuado y temprano de antitoxina, neutralización de toxina nO"-fijada, prevención de elaboración de más toxira, control -de espasmos musculares e hipertonicidad; balance adecuadode fluidos y electrolitos y prevención de infecciones inter-currentes; con cuidadosos y continuos cuidados de enfermemer1a. A pesar de los grandes avances en la terapéutica

::

del tétanos, la mortalidad del tétanos neonatal permanecea un sorprendente nivel alto. En 1977, la organización -mundial de la salud estimó la mortalidad de tétanos neonatal en países en vía de desarrollo (especialmente en paísesen los cuales el ingreso por cabeza es menor de J00 dóla-res al año) a un nivel de 83 a 93.3% o sea 83 a 93.3% delos casos de tétanos neúnatel mueren (36).

l.""

-

- --

-9-

MAGNESIO:

Generalidades:

El ión magnesio (mg ++) es uno de los elementos 'del.or~~'ganismo. Su papel incluye actividad catalizadora, componen'te enzimático y regulador de impulsos nerviosas (27). Estado~anormales de Mg ++ en plasma (N1: de'l:S,a2.5méq/litrc}produce alteraciones en la función mioneura1. Está documenta;k;'la relación de la hipomagnesemía en la tetania neonatal yal-cohólica (11, 12) y la hipermagnesemia en el choque circula-torio y en pacientes con insuficiencia renal. (l, 22).

Las efectos farmacológicos que presentan el Mg ++ 'enpreparaciónes in vitro han sido estudiados por varios autores.Entre los más recientes están Gordon en 1974 en músculo estriado de rata, Bleslin y Smardzic en ileo de caballo en 1974, -:Wostowicz et al en 1977, en cultivos de células nerviosas, ypor Altura y Altura en 1978, en vasos sanguíneos de conejo.

El resumen de sus hallazgos es que a nivel de la placamioneural y en las sinápsis interneuronal el Mg ++ ejerce claramente un efecto depresor por varios mecanismos. La mayor ~parte de este efecto se debe a la depresión de la liberación deneurotrasmisor (9, 37).

Este efecto se ve además potencializado por:

1.- Depresión de la exitabi li dad de la membrana neuroaxo-nal.

2.- En la placa mioneural disminuye la seri,ibilidad a la acción despolarizadora de neurotrasmisor (acetilcolina,

::

nicotina, histamina, epinefrina, etc. )

-- -- --

Page 8: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-10-

3.- Efecto estabi lizador sobre la membrana muscular.(Este efecto del Mg ++ se atribuye a interferen-cia del ión con el flujo de calcio (Ca++) a Iravésde la membrana; sin embargo, los cationes (Mg++y Ca++) juegan papel diferente en la membrana '-muscular y no son intercambiables ).

4.- Actúa intracelularmente en el músculo compitiendo con el Ca++ por sitios de acción catódica di=-valente.

En vivo la acción depresora del Mg++ ha sido es-tudiada conclusivamente y desde el punto de vistaclínico por Somjen, Hilmy y Stephen en 1966. -Concluyeron que el Mg++ produce una parálisis -profunda de los músculos esqueléticos con excep-ción del diafragma, los aductores de las cuerdas -vocales y algunos músculos faciales.

y aún con -esta parálisis profunda de los músculos esqueléticos,la droga no produce ninguna depresión del sistemanervioso centra l.

. --

-11-

OBJETIVOS

1.-

2.-

3.-

j

Evaluar el efecto terapéutico del SuLfata de Magnesia so-bre el curso clínico del tétanos neonatal.

Demostrar que el Sulfato de Magnesio es un coadyuvanteútil en combatir la hipertonicidad muscular en el tétanosneonata l.

Comprobar que el uso de Sulfato de Magnesia disminuye 1,tasa de mortalidad en el tétanos neonatal.

4.- Establecer un patrón en el uso de 5uHato de Magnesio enla terapéutica del tétanos neonatal.

5.- Dado que (1, 2, 3, 4 ) son significativos, agregar en loposible una drogra más al arsenal terapéutico moderno enel tratamiento del tétanos neonatal en Guatemala.

-- - -- ---- -

Page 9: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

1.- ------

-12-

H IPOTESIS

En vista de las acciones depresoras que el ión Mag-nesio ejerce sobre el tejido nervioso y la musculatura, tan-to estriada como lisa, se postula que:

1.- El sulfato de Magnesio es un coadyuvante eficaz --para combatir la sobreactividad nerviosa y muscularcaracterrsti ca de I tétanos neonata l.

2.- El coadyuvante terapéutico Sulfato de Magnesio disminuye la tasa de mortalidad del tétanos neonatal.-

I~- -----13-

METODO

1.- Este es un estudio prospectivo en el cual se usó el métodoinductivo para llegar a las conclusiones pertinentes.

Se uti lizó un instrumento de trabajo para documentar a loscinco pacientes; cuatro femeninos, un masculino, entre la edadde O a 28 dras con impresión clinica de tétanos neonatal, una -tabla para la clasificación de la severidad de tétanos (tabla deLassen) - ambos se presentan en segui da - y una esca la de O a 3(O=mala, 1 = regular, 2 = buena, 3 = excelente) para medir larespuesta terapéutica de los pacientes a Sulfato de Magnesio.Para determinar la respuesta terapéutica se usaron los parametrossiguientes:

Severidad del caso

- Mortalidad

Control de espasmos

Acción sobre la hipertonra

Tiempo de evolución

Recuperación

a) Se utilizó Sulfato de Magnesio en inyecciónes intravenosaso

b) Se utilizó una concentración estandard de 30Qng de solu-ción de Sulfato de Magnesio ral 20% en los 5 vasos (ver d~cusión)

c) Se citaron a los pacientes curados para seguimiento e inm~nización contra tétanos

-

Page 10: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-- -

2.-

-14-

Se comparó el resultado de este estudio (tasa de mortalidad) con un estudio realizado en el Departame~to de Pediatrfa del Hospital General del IGSS sobrecasas de tétanos neonatal donde todo el tratamientoes igual, (6) salvo el coadyuvante Sulfato de Magnesia, para tratar de demostrar que el Sulfato de Magnesio ayuda en bajar la tasa de mortalidad del téta::nos neonata l.

CLASIFICACION DE LASSEN PARA LA SEVERIDAD DELmANOS

CRITERIOS:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Rigidez: Mandibular, de espalda o nuca, disfagiaó espasmos aislados.

Espasmos: Sin consideración de frecuencia o inten-sidad.

Perfodo de incubación de 7 dfas o menos (fecha desdela herida hasta el aparecimiento de sfntomas).

Tiempo de progresión de 48 horas o menos (tiempo -desde el comienzo de sfntomas hasta la primera 'convulsión).

-

Hiperpirexia: Axilar de 37.5OC o rectal de 380.

GRADOS:

1.-

2,-

LEVE: cualquier criterio (usualmente 1 ó 2 ) mortalidad = O

I -

MODERADO: Dos criterios (usualmente 1 y 2) mortalidad = 10%._~~

3.-

4.-

5.-

-15-

SEVERO: Incluye tres criterios (usualmente perfodo deincubación menor de 7 dfas ó tiempo de progresión me-nor de 48 horas) Mortalidad = 32%.

MUY SEVERO: Cuatro criterios. Mortalidad = 60%.

MORTALIDAD CALCULADA: Todos los cinco criterios(muy caracterfstica del tétanos neonatal) Mortalidad =84%.

(Tomado de Management of tetanus, M. EI-Naggar. --Compro Ther. 1977 ).

-

Page 11: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-16-

INTRUMENTO DE TRABAJO

1.- Caso No

2.- Edad

3.- Sexo

4.- a) Período de incubaciónb) Tiempo de evolución

5.- Tiempo de progresión

6.- Signos y síntomas

7.- Clasificación

8.- Tratamiento con Sulfato de Magnesio

9.- Otros medicamentos

10.- Respuestaal Magnesio

11.- Procedencia

12.- Antecedentes de parto

13.- Tiempo de recuperación

14.- Tiempo de Hospitalización

15;,.... Resultado final

16.- Observaciones (complicaciones).

J- -------

I

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

-~

-17-

PRESENTACION DE RESUIJADOS

EDAD:Prome dio: 10 día s, límite s de 5 a 17 día s.

SEXO:1 paciente de sexo masculino y 4 femeninos.

PROCEDENCIA:2 urbanos, 3 rurales.

PERIODO DE INCUBACION:8.2 días; límites de 5 a 13 días

TIEMPO DE EVOLUCION:2.2 días, límites de 1 a 4 días

TIEMPO DE PROGRESION:2 pacientes tuvieron tiempo de progresiorí de 24 horas; 1paciente de 48 horas; 1 paciente de 14 horas y otro de 8horas.

7.- ANTECEDENTES DE PARTO:4 pacientes nacieron atendidos a domicilio por comadronas1 paciente nació en el hospital Nacional de Escuintla. Este último prematuro ( 7 meses de gestación ).

-

8.- SIGNOS Y SINTOMAS:Los más frecuentes fueron: Rigi dez mandibular, ri gi dez denuca, musculos abdominales, extremidades, espasmos mus-culares generalizados 5 casos (100 %)Convulsiones 5 casos ( 100 % )Trismos, risa sardonica 5 casos ( 100 %)Dificultad respiratoria, cianosis, sudoración..IO o ::.5casos (100 °/0)

Page 12: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-18-

Fiebre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 casas ( 60 % )

Ruidos intestinales ausentes 3 casos (60 % )Fontanela anterior abombada .2 casos ( 40 % )

9.- CLASIFICACION:Según criterios establecidos: Todos los 5 casos (--(100 % ) cayeron bajo la clasificación de Mortalidadcalculada: Mortalidad =84% (10)

10.- TRATAMIENTO CON SULFATO:DEMAGNESIO:Se usaron sin variación alguna en las dosis estandardde 300 mg de solución de Sulfato de Magnesia al --20 % (en los 5 casos) I.V. STATy cada 12 horas yP.R. N. por convulsiones no controlables por diazapan.

11.- OTROS ME DICAMENTOS:a) A..T. T. (equino): 20,000 unidades 1.V. y 20,000

unidades I.M. STAT, dosis estandard en todos-los 5 pacientes.Penicilina Cristalina, 50,000 unidades/Kg I.V.cada 12 horas.Diazepan 0.1 mg/Kg/dasis 1.V. STAT y cada 8horas y P.R.N. por ,convulsiones.Soluciones Intravenosas para mantenimiento.

b)

c)

d)

12.- RESPUESTA A MAGNESIO: (Escala de 0-3)

GRADO321

No. PTES5OO

(%)

100OO

-

I~

13.-

14.-

15.-

16.-

--

-19-

TIEMPO DE RECUPERACION:Promedio de 8.6 dfas Ifmites de 4 012 dfas (se consi-dera tiempo de recuperación el tiempo desde ingreso -hasta el tiempo cuando se omitieron tratamiento con-todos tipos de medicamentos y pacientes inició alime~tación P.O. ó por sonda nasogastrica.

)

TIEMPO DEHOSPITALlZACION:Tiempo promedio de 13.6 dfas Ifmites de 1 a 27 dfas.

RESULTADO FINAL:Mortalidad 40%. Dos pacientes murieron y 3 se recu-peraron.

OBSERVACIONES:Dos pacientes desarrollaron celulitis en miembros infe-riores en sitio de venoclisis. Solamente uno de los pa-cientes presentó onfafj¡t:f;s;al ingreso. Ninguna de lasmadres de los pacientes tuvieron historia de vacunaciónni en su niñez ni durante gestación.

Todos los pacientes que sobrevivieron fueron cita-dos para seguimiento y su programa de vacunación.

----

Page 13: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

EDAD (dfas) SEXO No. %

5 f 1 20

6 f 1 20

9 f 1 20

13 f 1 20

17 m 1 20

FIGURA

F = 4 Casos

RELACION F:M'"4: 1

-20-

#

(80%)

M

(20%)

1 Caso

Distri~ución por sexo de los cosos investigados re

sentadosen numeras absolutosy relativos.p-

.

.

.

1

- -"..-

-21-

TABLA # 1

PROMEDIO: 10 TOTAL: 5 100

Distribuciónsegún edad y sexo de los casos investigados.

CUADRO # 2

Número

I5-1

II

4-:I1

3-1II

2-',I1

1-'I,

I,

.

1___----------------------Dfas

de

Casos

2-5 ',,"6-9'10::.13 ~ 13

Perfodos de incubación observados (promedio de 8.2 dfas. Lúnites: 5a 13dfas

Page 14: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

CASO No. TlEM PO DE I RESULTADOPROGRESION FINAL

1 24 Hrs.2

cura do8 "

3fallecido

24 "4

fallecido14 "

5curado

48 " curado

R '.

SEVERI DAD No. %

leve O O

Moderado O O

Severo O O

Muy severo O O

MortalidadCalculada 5 100

TOTAL 5 100

-22-

TABLA# 2

elaclonando tlem o de .-tratamiento.

p progreslOn con resultado final de

TABLA # 3

Severidad de los casos investigados.

-I ~-

-23-

CUADRO # 3

O 1 2 3 4 5 CasosNo. de Casos

---------------------

zOVI

'"-'""()

O

""a..

'"-'C\

Oa..~'"-'

I1 '

48 Hrs. : :I II I

~{)'() Oó oóo"ó '50000000000D 000000000

24 Hrs.:o~Ooooooooo

..00 oooQ..OO!),:--:""f''''''''- --~..:. t '. .~..." ...., . ..~ ".o.

¡

14Hrs.r..~.ql

~~;i1~:XX X X X

81. 'XXX xXre" 'xx XXX~,;¡.<:~~

1

2

%

20

40

2Q

20

5 100

Presentación de los resultados del tiempo deprogresión observa

dos en los casoSinvestigadoS, representados en números absolU:

tos y relativos.

I..

~

1-

. ...- --

Page 15: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

Caso No. DIAS DE COMPlICACION ESTADOESTANCIA ALEGRESO

1 17 Celulitis en M.I. D.(sitio de Venoclisis) curado

2 7 BNM por aspiración fallecicb

3 1 BNM por aspiración fa lIeci do

4 27 Celulitis en M .1.1.(sitio de venoclisis 'curado

5 16 Ninguno curado

CASO PROCEDENCIA LUGAR DEATENCION PERSONANo. DE PARTO QUE ATEN

DIO AL PARTO -

1 Escuintla En su casa ComadronaEmnírica.

2 La Democracia En su casa ComadronaEmDírica.

3 Escuintla Hosp. Nac. EscuinHci Médico4 Siquinalá En su casa Coinadrona

EmDíriea .5 Sta. Lucia

Cotz. En su casa ComadronaEmpírica.

-24-

TABLA # 4

TABLA # 5

Continuación

. --25-

TABLA# 4: Presentación de los días de hospitalización, compl!..-caciones y estado al egreso.

Promedio de días de hospitalización 13.6 (todas)Promedio de días de hospitalización 20 (curados)

TABLA t 5: Presentando procedencia y circunstancias de parto.

FIGURA # 4

M = 1 Caso F = 1 Caso

50% 50%

Distribución de Mortalidad según sexo en números absolutos Y -relativos.

- - -

Page 16: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

Hosp. Gen~ral del IGSS 6 16.6 5 83.4

Hosp. Nac.~ó DE

de Escuintla 5 3 60.0 2 40.0

Mortalidad

-27-

FIGURA # 5I

100- IIII

90- I 83.4%I .------1I II I

80 - I II II I

I II I70 - I I

II I

II I

I I60 - I

I II I II II I

50 - I II V> ~II I V> o

40 %I 0~I

II

Q) I .-----_..&40- I e I I el

Q) II I

'"Q) I .- -o II I o I :J O II -o E I

30 - I II ~- I

I I o Q) Iw~ III I ~-o l. :; IQ) II I e o I Ol/'}-'I

20 - I I Q) ~I e oI 0 ..E I I Z e.- II O ~II I I -$ ~II ::JI . ~I

10 - I ,~",c:..LI a. mi

1" '1 I ''0''(, o','o .- II I :r: ~1 I :r:-.:::E I

I I I I

I-26-

TABLA # 6

Institución No. Ptes. No. Ptes.Tratados Curados

% No. de ptesFa Ileci dos

%

Presentando la comparación de los resultados de tratamientoconvencional de los neonatos con aquellos tratados con Sul-fato de Magnesio coma coadyuvante.

.

-- - -

------------------------------

INSTITUCION

Comparando porcentaje de mortalidad en las dos instituciones,con Sulfato de Magnesio como el variante de mayor importancia en los dos tratamientos.

-

Page 17: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

zQU«~N

'"::; o"« a

!::: '"-Q.'"V>Q)

O >I

e

'"wQ)

el -eV>

Q)

« .ües

aa.w '"el

o

O '"oes "ow -:::E~Oo<Q.

I~

-28-

FIGURA # 6

%de

III

70 - ',,60- : ,__6.9JL-

II

I ,I I

50 - I I :I I ,, , I

40 - : 'I

I ~ I, I I, ,30 - , I g :

I I.~ II I U I

20 - ' I a a II I Z -;:

I

10 - : ¡ E ~: l_lé,:;2r~':i

I Iea. ~ I I . I

I I ~I I ., . ,vi I

I I:r: : I ~.~V') I

I I II O ,~.0 ,

II0 - ,

---------------------

Pacientes

Curados

INST1TUCION

Presentando la comparación de.

curados en las dos dif e t . p~rce.ntale de pacientesren es institucIones.

.~~

-

-29-

FIGURA # 7

II

22- \ 21 DrasI ,-- ---I

20- \ I II '

II

I I

18 - I I II ' 'I

I I

II I

16 - I I I

II I

II ' n~6_Qí'as

14- I : : I '\ '

I 'I

12 - \ : : : 4:I '

I ,~ I

II I I 1- I

10 - I 'v>'I Z'

I 'v>I I 5 I

II '"

I I UI

II '-' I I I

8 - I 1-, I I ~,

1I W I I W

I

I,el I I el'

6 - I 1-,'I I

II <! I I:{ I

II el I I Z

I

4 - \I W I ' '

II Z I I O I

II W I

I ÜI

I,0 I 1 '

2 - 1, 1-, I I Z I

'1; I «'I I

\

. I t- I I . I

0 -"

I - II a... I

. I ~ I IlJ"),

, I O'I O,

\ i__:_J J_-~-~---------

INSTITUCION

Comparando promedio de dras dehospitalización de todos los pa

cientes investigados en las dos diferentesinstituciones.

-

---

Page 18: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

~

zou«N:J«!::c...V')O:r:

~~O

"Oe::>u

.

-30-

FIGURA # 8

~Q)

-eo~uoo..

I,40 -1

I, 37 Díos36 i ,:: ,

I 'I

I 'I

32... ' 'I '

,I I I

28.J 'I

I I ,, '

I, I I

24 -i ' ,, ' 'J I U1 I

20J,~,

IIvl I

I I I II

16I I ¡:;::, I :

, I e I I...J I

I I-'

I I « I

I I I I

12-' I «, I Z I

I I ~ I I OI

II Z '

- II U I

8~ : (5: : «5'I J I I ZI-:I

I...J I I ...JZ.

4... 1;::: I '«:J'I

I Q..I I t:::UI

I I l/') I I ~V')I

, I OI I v'w

, I "O '

:r: lJ.J'1 1__-

I I IO I. . ~--------

lJ.J1:)

V')

«1:)

V')

O-'lJ.J1:)

O1:)lJ.J

b""c...

ZQ Q~~

INSTlTUCION

Comparando promedio de d'tes curados de las dos °n

t.;asode hos~italización de pacien

I s I UClones dIferentes.-

I.-.~

. ~

-31-

DISCUSIONy ANAUSIS

El tétanos neonatal es una enfermedadque no se encuen

tra limitada por edad o sexo, sin embargo, la

epidemiología ha

demostrado distribución desigual con respecto a estosparámetros.

Aún cuando ambos sexospresuntamente corren el mismo riesgo de

infección en tétanosneonatal, la literatura ha reportado una in

cidencia de 2.5: 1 en relación de hombres a mujeres

(M:F) (4).

La relación nuestra fue invertida, asi: 1:4 (Fig. 1) Esta

relación obedece probablemente al hecho de que la muestra estu

diada no es estadísticamente representativa.

Las incidencias según edad no varian en nuestro caso. SE

puede apreciar (Tabla # 1 ) que la distribuciónes igual en toc:k

las edades azotadas por estaenfermedad. Pero si podemos acer-

tar que los límites son de 5 y 17 días, con 10 días como prome-dio de las edades. La literatura nos ha

reportado«1lJe la incider

cia es más alta a los 7 días, de allí proviene el nombre de "Eñfermedad de los 7 días".

El período de incubaciónpromedio fue de 8.2 días (cuc

dro # 2) con límites de 5 - 13 días. La literaturareporta el pe

ríodo de incubación desde 3 días, con los síntomasalcanzado

un máximo al cabo de 6 a 7 días( 3, 13, 30). Esta falta de c

cordia exactaentre-nuestro -resultado y la literatura puede deF

der de la falta de exactitud de las madres en reportar el tiemen que observaron los síntomas por vez primera.

El. d

.~, t. fl

tiempo e progreSlOn, _u~arame ro que In uye ml

en la severidad Ypor ende en la 1110rtalidad

de tétanos,(15),

tó distribuido entre 8 horas y 48'horas en este estudio(Tabla I

Aunque un tiempo de progresióncorto no eS el único factor'

determina la mortalidad de tétanosneonatal, si contribuye a

gravedad del pronóstico de la enfermed~d,porque en este 'es

dio, el paciente con el tiempo de progresión

mós corto sí ml

.--

Page 19: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-

- - -e

-32-

(Tabla # 2 ).

la severi dad de los casos vistos demostró una dis-tribución igual, siendo todos de Mortalidad calculada: -(Mortalidad 84%).

Según la clasificación de lassen (lO), el hecho -de que tétanos neonatal'es,tétanos genera lizado que apareí-ce entre los 3 dfas y 28 dfas de vida, la coloca bajo la clasificación de mortalidad calculada.

-

En cuanto a factores epidemiológicos,lás circunstancias del parto influyen mucho en la incidenCia de téta-nos neonatal. De los 5 casos estudiados 4, ósea 80%, sonpartos caseros atendidos por comadronas. 3 casos (60%) --son de afuera de la ciudad de Escuintla, mientras 2 sonde la ciudad. (Tabla # 5). Es de notar que 1 caso (20%)fue un parto atendido en el hospital nacional mismo, un hecho que demuestra técnica y ambiente de atención de par=-to deficientes. la nteratura reporta que el tétanos neonatal puede ocuri'Ír en partos tanto caseros como hospitalario!j'pero que la incidencia es mas alta en partos caseros. (32)

El resultado de este'estudio concuerda.

la distribución de mortalidad según sexo es igualsegún el resultado de este estudio (fig. 4 ) por el hecho --de que la población estudiada es predominantemente femenina, uno esperarfa una mortalidad también predominante-mente femenina, pero no resultó asf. Para poder llegar aconclusiones estadfsticamente aceptables en respecto a ladistribución sexual de mortalidad, habrá que estudiar unapoblación más grande y con igual número de ambos sexos.

.-

. I t

..

- - ----- --33-

La literatura reporta la mortalidad de tétanos neonatalcomo de 83% a 93.3% (36). Un estudio efectuado en el hos-pital General del IGSS de Guatemala, departamento de pediatrfa, reporta una mortalidad de 83.4% (6).

-

Es de notar que en nuestro estudio, en estos 5 casos -tratados con Sulfato de Magnesia, ha bajado a 40%, ó sea lamitad de la mortalidad esperada. (para el resto de esta discu-sión ver tabla # 6 y Fig. 5 a 8 ).

Serfa ilógico argumentar aún en base a los resultados -obtenidos, que la institución de la terapfa con Sulfato de Magnesio es una panecea para tétanos neonatal, o tétanos en euO¡quier otro grupo etario, no lo es; pero sf que la sorprendente-baja de mortalidad en este estudio se debe en gran parte al u;;

so del Sulfato de Magnesia. En el estudio de aquellos 6 casosdel hospital General deIIGSS., el tratamiento de los pacientes era básicamente idéntico al del hospital Nacional de Esc;;[ntia; el único variante terapéutico de importancia siendo el Surfato de Magnesia. (6) Además las condiciones Nrospítalarias, e-:

quipo médko y paramédico del IGSS., son superiores a aque-llos del hospita1 Nacional de Escuintla~ y todavfa obtuvimos - -

una tasa de mortalidad más baja en este estudio. No solo en -la tasa de mortalidad se muestra e I efecto positivo de Sulfato deMagnesia, sino también en el curso dínico de tétanos neonatalen los e 2 estudios. El número de dfas de hospitalización es -un fndice importante en la evolución de una enfermedad.

En el estudio efectuado en el hospital General del IGSSel promedio de dras de hospitalización (tanto pacientes curadoscomo fallecidos) es de 21 dfas; en nuestro estudio, es de 13.6dras. Considerando solo pacientes curados, el promedio en elestudio del IGSS es de 37 dfas, en nuestro estudio, es de 20 -.dfas. En números absolutos, este es un ahorro de un promediode 11.7 dras.

Page 20: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-34-

En términos reales, significa un ahorro económicoparo lo salud publica y mejor distribución y utilización derecursos de sa Iud.

Todos estos datos reunen para señalar que el Sulfato de Magnesia como coadyuvante ter.opéuficoinfluye pO:.sitívamente tanto en el curso clínico de tétanos neonatal -como en bajar su mortalidad.

Será injusto abandonar la discusión, aqui sin un -comentario breve sobre el empleo y la dosificación de Sul-fato de Magnesia ei1 este estudio. Se puede apreciar quese ha utilizado una dosis estandard en todos los 5 pacientes.Estamos cancientes que la dosificación del Sulfato de Magnesio es de 100 mg/Kg de peso corporal; (15) así también-como estamos concientes de sus efectos colaterales, prin -cipalmente la oliguria y/o anuria. Por las característicasde los pacientes de este estudio (neonatal) por un lado, ypor la falta dI" equipos hospitalarios sofisticados por el -otro, sería dificil controlar las excretas urinarias de estospacientes, y por ende, dificultar a detectar la instalaciónde oliguria para corregirla al tiempo. La dosis de 300 -mg/dosis se ensayó en el primer paciente sin ningun tipode complicaciones, con buen resultado en respecto al cur-so clínico de la enfermedad. Por eso, por la cautela de -no provocar complicaciones no fácilmente detectables quepodra empeorar o alterar el cuadro clínico del paciente, -seguimos con la misma dasis en todos los otros 4 pacientes.

En este estudio también hemos ul'ilizada solamen-te la vía intravenosa para la administración del Sulfato deMagnesia. Las otras vias posibles son: subcutanea, intra-muscular y intratecal. Las primeras dos (subcutanea e int'Tamuscular) son completamente inaceptables para nuestro --criterio porque invo!~'cran estimulación mayor de los pa-

-.

1

I -

,I

""""'la

I!II

-35-

cientes, algo que es de evitar en cu::mto más posible se pueda.La vía intratecal se podría utilizar en casos refractarios al Sulfato de Magnesia por vía intravenosa. Porque en situacioneS"donde el defecto principal estriba en el Sistema NerviosoCentral (SNC) como lo es el tétanos, sería ideal poder llegar al::efecto terapéutico directamente a este nivel, objetivo que sepuede lograr con el Sulfato de Magnesio solamente por mediode la administración intratecal. (15). Sin embargo, no es necesario recurrir a esto en todos los casos de tétanos ya que bién-se puede utilizar los efectos del Sulfato de Magnesia por vía -intravenasa asociadoo un sedante como lo es el Diazepan.En una asociación como ésta, se podría esperar que el Magne-sia actuara deprimiendo los impulsos nerviosos al salir de la -médula espinal, en el trayecto axonal, en la terminación nerviosa de la placa mioneural, ,desensibilizando la membrana receptora en la placa mioneural e,inhibiendo directamente el mGsculo. Además en el sistema nervioso, a nivel periférico, dis':-minuyendo las descargas simpáticas al inhibir la trasmisión interneuronal a nivel ganglionar y la propagación de los impulsos

.:-

nerviosos por los nervios respectivos. Este efecto se vió en to-d::>slos casos estudiados donde signos de sobre actividad simpática ( fiebre, sudoración) cedieron totalmente con la administración del Sulfato de Magnesia.

Aún cuando tuvieron lugar 2 muertes de los 5 casos estudiados todavía clasificamos la respuesta terapéutica al magne':-sio como excelente (grado 3). Uno de los 2 pacientes fallecidosnació prematuro; murió 1 día después de su ingreso al hospital.La oportunidad para ejercer su efecto terapéutico no fue brin-dado al Sulfato de Magnesia. En este tipo de pacientes, aúncuando no padecian de tétanos, su sobrevivencia es precaria.

Todos los pacientes que padecer. de tétanos sufren de ~una secreción exagerada de flemas, la cual es invariablementela causa de BNM por aspiración cuando no se aspiran. EI hos-pital no tiene suficientes enfermeras para permanecer una en -

- -

Page 21: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-36-

aislamiento poro cuidado continuo de los pacientes tetáni-coso En este estudio tuvimos que depender de la colaboración de los madres para la aspiración de flemas, después --de haberlas señalado. El efecto terapéutico de Magnesioera bueno, las convulsiones cedieron, los espasmos muscu-lares eliminados; pero la madre no aspiraba las flemas, lacual provocó BNM por aspiración, causa de la muerte.

Es de notar que en este estudio no se efectuó tra-queostomía a ninguno de los pacientes; un procedimientoquirúrgico tan exaltado como la "salvavida" de los tétani-coso y aún así nuestra tasa de mortalidad sale mas baja -que de otros tratamientos contemporaneos.

t

I.

10-

2.-

3.-

4.-, "

5.-

6.-

7.-

8.-

~

--

-37-

CONCLUSIONES

Los buenos resultados obtenidos en este estudio son ex-presión directa de los efectos positivos del Sulfato de -Magnesio sobre el curso clínico del tétanos neonatal.

Has ta ahora no se le ha dado la suficiente atención alSulfat'o de Magnesio en el tratamiento del tétanos neo-natal para establecer su verdadero valor terapéutico enesta enfermedad.

El 5ulfato de Magnesio por vía intravenosa y en asociación a un sedante es un arma eficaz para combatir losespasmos y la sobre actividad simpática en el tétanos -neonatal.

Es muy probable, en base a los resultados de esta investi.gación, que usando correctamente el Sulfato d~Mdgnesiose podría reducir considerablemente la alta mortalidaddebida al tétanos neonatal.

A pesar de las posibles complicaciones, el Sulfato de -Magnesio ha demostrado ser meritorio de pruebas másextensas en el manejo del neonato f,etánico.

Tétanos neonatal puede ocurrir después de partos case-ros como hospitalarios, con la incidencia siendo más -alta en partos caseros.

La incidencia de tétanos neonatal es más alta en el de-partamento de Escuintla ( 5 casos en 8 meses) que en lacapital (10 casos en 10 años). (6)

No se investigó bioquimicamente al paciente en cuantoa complicaciones del Sulfato de Magnesia en este estu-dio.

Page 22: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

-38-

RECOM EN DACIONES

1.- Tétanos Neonatal es una enfermedad completamenteprevenible. Se ha demostrado la efectividad de lainmunización materna en la prevención del tétanosneonatal, (6) por eso, el ministerio de Salud Publica debe de emprender el programa de inmunizacióñantitetánica de todas las madres embarazadas, especialmente en el area rural.

-

2.- No se debe dejar pasar por alto la oportunidad deinvestigar más a fondo un medicamento prometedorcomo lo es el Sulfato de Magnesio en el tratamien-to de I tétanos neonata l.

3,- Esta prueba se debe hacer a doble ciego en una serieamplia, para poder asertar la signiFicancia estadísti-ca del efecto del Sulfato de Magnesio.

4.- Debe de dejarse una enfermera permanente en el servicio de aislamiento donde se tratan a los paciente;-tétanicos, para poder prestar atención máxima a di-chos pacientes.

j

~~

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

-."..tI

6.-

7.-

---"""'*

-39-

BIBLlOGRAFIA

Altura, B.M., And Altura, B.T. Magnesium and vas-cular tone reactivity. Blood vessels 15 (1 - 3 ): 5-161978~

Bagratuni, L.: Cephalic Tetonus. Br. Med. J. 1:461,1952.

Barten, J.C.: Neonatal Tetanus: A review of 134 ca-ses. Trop. Georgr. Med. 21: 383, 1969.

Beaty, H. "Tetanus" en Harrisons Principies of InternalMedicine, 8 Ed. Mc-Graw;': Hill,.. ~977.

Benedict, C.R. etal: Assessment of sympathetic overa.=tivity in tetanus. Br. Med. J. 3:806, 1977.

Bemal Rivas, María: Tétanos Neonatal. Tésis de julio1978. Facultad de Medicina, Universidad de San C~los de Guatemala.

Bradfor, W.L. "Tetanos" en tratado de pediatria, Mi-cheJl Nelson, 20. Ed. Española, ( 50. inglesa) Sal-vat, 1953.

8.- BratzlavsKey, M. and Vander Eecken, H.: MeduJlaryactions of tetanus toxin: an electrophisiologic study -in mano Arch. Neurol. 33 (11): 783, Nov. 1976.

9.- Dovis, J. and Tongroach, P. Antagonism of synapticinhibition in the rat substantia nigra by tetanus toxin.Br. J. Pharmacol 59 (3): 489. 1977.

Page 23: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

10.-

11.-

12.-

13.-

14.-

15.-

16.-

17.-

18.-

I--- --

-40-

El - Naggar, M. Management of tetanus, Compro

ther. 3 (7): 64 Jul. 1977.

Finor, W.M. the treotment and preventión of te-tanus (colective review). Interrat. Abstr. Sur. -75: 185, 1942.

Fischer, G.W. etal.: Otogenoustetanus. Am.J. Dls. Child. 131: 445, 1977.

Friedlonder, F.C. Tetanus Neonatorum. J. Pea-diat. 39: 448, 1951.

Grarnier, M.J.: Tetanus in patientes three yearsandup, a personal series of 230 consecutive casesAm. J. Surg. 129 (4): 459 Apr. 1975.

Hernández Cano O.G.: "El uso del Sulfato de,1 '" " dMagnesio en el tratamiento de Tetanos ,teSIs e

Graduación, Universidad de San Carlos de Guat=.mala, Julio, 1979.

Hollow, V.M. et al.: autonomie Manifestationsof tetanus. Anaesth. Intens. Cara 3: 142, 1975.

Kerr, J. R. et al.: Involvement of f,he sympathe-tic Nervous system in Tetanus. Lancet. 2 (7562):236, Aug. 1968.

Hoelle, G.: "Neuromuscular Blocking agents"en the pharmacological basic of therapeutics. -Goodman an Gilman, eds 50. ed. pp. 574-586Mcmillan 1975.

----

19.-

20.-

21.-

-- -----

-41-

La force M.F. et al.: Tetanus in'ihe United States -,(1965 - 1966 ) : New Engl. J. Med. 280: 569, 1969.

Lassen H.C. et al.: Treatment of tetanus With curari-,sation, general anesthesia, and intratracheal positive-pressure ventilation. Lancet 1040 Nov. 1954.

López D.M. et al.: tratamiento intensivo del tétanos -clínico Bol of sanit. Panam. 78 (2): 138-47 Feb. 1975.

22. - ' Massry S.: Pharmacology of Magnesium. Ann. Rev. Ph,:,:macol. toxicol. 17 (7): 67-82, 1977.

23.-

24.-

25.-

26.-

27.-

28.-

Mellanby, J. and Thompson, P.A.: Tetanus toxin in therat hippocampus. J. physiol (Iond). 269 (1): 44-45 Jul.1977.

Millard A. H. : Local Tetanus. Lancet 2: 844, 1954.,

Nicholson, D. Tetanus, Still a Therapeutic Challenge(editorial ). Heart Lung. 5 (2): 226-7 Mar Apr. 1976.

Paterson, P. Reports of a few cases of tetanus treated -with antitetanic serum and magnesium sulphate. Glasgov,Med. J. series 5130 - 228, 1938.

P.:each, Michael, J. "Calcium, Magnesium, Barium, -Lithium and Ammonium", en the pharmacological basisof therapeutics, Goodman an Gilman, eds. 5°ed. pp.787 - 91,1Mcmilan, N. Y. 1975.

Price, D. C. Et al. Tetanus toxin, evidence for Bindingat pre - Synaptic nerve endings. Brain Res. 121 (2): -379-84 Feb. 1977.

Page 24: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

29.-

30.-

31.-

32.-

33.-

34.-

35.-

36.-

-42-

Smith, C; and Leighton, W.E., the treatmentof tetanus wlfh special reference to the use ofmagnesiumsulphate. Am. J. Med. Sciences.-168: 552-68. Dec. 1924.

Salimpour, P. : Cause of death in tetanus nea-natarum. Arch. Dis., Child. 52: 587, 1977.

Somjen, G. Hilmy, M. andStephen, C. R.:-Failure to anesthetize human subjects by intrave,nous adminitration of Magnesium Sulphate. J.

-Pharmacol Exper. Therap. 154: 642, 1966.

Stoll, B. J. Tetanos, en infecciones poco :'fre-cuentes: Clinicas Pediatricas de Norte América,Vol. 2, 1979.

Vakil, B. J. Table Ronde. In proceedings of thefourt intemational conference on tetanus, Dakar,Senegal, 1975. Lyon, Fondation Merieux, -1975.

Veronesi, R. et al: Vertebral fracture in tetanusIn proceedings of the fourth intemational conference on tetanus, Dakan Senegal, 1975. Lyon , --Fondation Merieux, 1975.

Woolmer, R. Succinylcholina in the treatment oftetanus.. Lancet 808 Oct. 1952.

World Health organization: Weekly epidemiolo-gical Record, No. 36 Sept. 8, 1978.

I..

,.

. I

~

---

37.-

~

-43-

Wostowicz, J. M. et al: Depresion by Magnesium ionsof spinal neuronal excitability in tissue cultures of cen-tral nervous system. Gan. J!. /'hysiol.l'harmacol. 55 (2):364 Jul. 1977.

"

Page 25: UNIVERS IDAD DE SAN CARLOS DE ~~~o'E1~ ~.~.~: …

r

y F. -SANCHINELLI

~

--,,,/ /.'l

",. .{,

"'-/'l.",,,,.'(,-;;:' '.

,,,",.

Br. OLAMI E OGUNYANKIN

Asesor.

Dr. JULIO AUGUSTO ¡VE NI\. GARCI.11

Revisor,

1"""-

.,.' it. // h~

,l(1

,

\ti U. ),

1,

,

; \

\1' l '" \r I

DL \~~~ ,t~~JlL\~O RociAs. l'

.I

:: ¡ Secretaric ."

~ "'r

~)

t/"

//

//Í!;:l!~~~~ ~r'o~:::---I

Dr, ROLANDO CASTILLO MONTALVODecano.

--- ~