Universidad

download Universidad

of 6

description

Historia de la Universidad

Transcript of Universidad

Qu es la universidad?El origen de la palabra universidad proviene del latnuniverstas, -tis) que a su vez proviene del adjetivo universus cuyo significado estodo, entero, universal y que a su vez deriva de unos cuyo significado es uno. Segn la definicin de la R.A.E es una institucin de enseanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados acadmicos correspondientes. Segn las pocas y pases puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigacin, escuelas profesionales,etc.

Antecedentes Religiosos y Filosficos al origen de las universidades

La educacin ha sido desde que se entablo el hombre en la tierra, la forma de comunicar sus hechos y de transmitir conocimientos, as como de generar otros conocimientos y tecnologas. En lo cual en los ltimos aos se ha llevado de manera vertiginosa. (Lopez Benavides Francisco J, 2010, pgs. 2,3) Experiencias como las de Grecia y Roma nos seala el papel fundamental que juegan en los centros educativos los maestros, en este caso los pedagogos que eran esclavos por el sistema gobierno, de manera que de por ser esclavos tenan que cumplir con una labor social, Ir a buscar nios de casa en casa hasta lograr una mayor cobertura en los famosos Gimnasios, trelos y ayudarlos a hacer sus tareas y ensearles moral. Los gimnasios son los grandes Espacios pedaggicos donde se les instrua a los nios en matemticas, artes, letras y en deportes fsicos. Medio para forjar a un ciudadano competente delante la sociedad, capaz de prestar el servicio militar y de ayudar a una comunidad necesitada de personas estudiadas. As Despus de terminar su servicio militar el individuo poda optar por entrarse por una profesin, Medico, Filsofo, Orador, Matemtico, Militar, etc. Esta ltima etapa se puede considerar como la UNIVERSIDAD GRIEGA Este es el ejemplo de Atenas una ciudad de renombre a nivel internacional, ciudad pionera en la educacin de la edad antigua, ciudad de grandes pensadores y ante todo ciudad con grandes centros educativos, razn que llevo a tomar este modelo como referencia para muchas civilizaciones que se encargaron de reproducir el enfoque Ateneo. Este sistema perduro hasta la entrada de la edad media, en donde la educacin pas a las manos de las rdenes religiosas o de la iglesia, ya que los estudiantes eran considerados en esta poca como clrigos menores. Es en la edad media cuando surgen las primeras universidades propiamente dichas, en un inicio los monjes eran quienes impartan la enseanza de carcter religioso, es decir escuelas monsticas, las primeras aparecen en el siglo IX y evolucionaron hacia escuelas catedralicias en el siglo XI, cuyo propsito era formar sacerdotes ms letrados. Es decir, su propsito principal era formar sacerdotes. Sin embargo tambin atrajeron a hombre que no deseaban ser sacerdotes, lo que facilito el origen de la universidad. Las primeras Universidades Europeas aparecen en el siglo XII y recibe su nombre del latn Universitates, que significa corporacin, es decir se organizaron en corporaciones de profesores y alumnos, con derecho a gobernarse autnomamente. La primera se constituy en Bolonia en 1088, despus siguieron la de Oxford en 1096, la de Pars, Montpellier, Toulouse, Cambridge, Padua, Palencia, Valladolid, Salamanca y Coimbra durante el siglo XII. En el siglo XIII se generalizo el uso del papel y del libro y aumentaron las obras firmadas por el autor y el uso de las bibliotecas. Las universidades enseaban ideas de Aristteles, Tomas De Aquino, Ockham y Bacon que analizaban el uso de la razn y de la fe. Las universidades se dividan en facultades de artes, derecho, medicina y teologa. La enseanza se realizaba en latn, sin embargo este fue perdiendo un poco de validez, a causa que surgieron escrito que eran traducidos a lenguas locales. (Iglesias, 2009; Alonso, 2009). Los jvenes estudiantes ingresaban a la Universidad a partir de los 14 o 15 aos y cursaban durante seis aos, en la facultad de artes, dos grupos de materias: El Trivium, que comprenda gramtica, retrica y lgica, y el Quadrivium, que comprenda aritmtica, geometra, astronoma y msica. (Lopez Benavides Francisco J, 2010) Las clases eran basadas en el mtodo conductista el maestro lea un texto en voz alta y el alumno se dedicaba solo a memorizar lo dicho por el maestro, de manera que alumnos no posean elementos suficientes para poder discutir el material de forma crtica, de modo que solo se quedaban en codificar el texto tal cual como lo entendi. El sistema era algo rgido debido a que deba pasar por una serie de conductos para poder tomar grado el individuo deba acercarse a donde el rector e informar que estaba listo para hacer el examen, as garantizando que no iba a comprar los jueces solo realizando esos paso poda hacer el examen que le otorgaba el ttulo de bachiller, palabra que identificaba al estudiante que terminaba un estudio universitario, el ttulo le conceda derecho a realizar una posterior maestra, la cual poda continuar en el mismo plantel universitario. En todo caso las universidades fueron creciendo en la medida que se iba dando paso a los movimientos renacentista, salvador de las investigaciones y la ciencia que se haba creado en edad antigua por parte de los griegos y los romanos (greco-romano), pero que la iglesia no permita su divulgacin. Es as como nace el boom de una sociedad libre de dogmatismo religioso, etapa que solo causo el atraso en el crecimiento intelectual del hombre. Los estudios humansticos se establecieron. dando como resultado reas nuevas del saber tales como; Ciencias Polticas, Ciencias Econmicas, Psicologa, Pedagoga, Antropologa, Sociologa entre otras. Que poco a poco iban tomando fuerza delante la sociedad. Debido a que los estudios recibidos en los centros universitarios eran ms cientficos y no religiosos de manera que la educacin dejo de ser Teo centrista, es decir, que dios ya no era el centro de estudio. Enseanzas que se trasladaron en el mundo y que todava guarda algunas races en la sociedad actual. Filsofos y pedagogos han estado actualizando las bases de los centros universitarios, as como la estructura curricular que se maneja en cada una de las facultades de educacin. Sin embargo, a pesar del tiempo se sigue observando falencias en los mismos, ya que la gran mayora de universidades tienden a dividir el conocimiento cientfico, por reas del saber. Que en palabras de Edgar Morn, sera algo errneo debido a que el saber est siendo fraccionado y todo saber es una macro estructura interdisciplinaria que por ende necesita de varias corrientes que favorezcan el crecimiento individual, delante el objeto que se est estudiando. Adems de las criticas planteadas en la parte anterior se formularon otras que poseen un gran peso pedaggico, la cual es fundamentada por los intelectuales que creen que los saberes disciplinarios deben ser enseados por los estilos de aprendizaje que maneja el sujeto que se enfrenta a una fenomenologa de estudio, ahora, esto se lleva a cabo en las universidades colombianas contemporneas? Dira que no a consecuencia de que muchos estudiantes pierden cada uno de los semestres, los maestros nunca conocen de qu forma aprende los mismo, es ms la gran mayora de maestros manejan relaciones verticales mas no humansticas. Pedro Falco Gonzlez A modo de conclusin las universidades siempre han crecido dentro de un mundo de inconsistencia, en el cual no dejara de encontrarse errores pedaggicos garrafales, de manera que invito a todo los maestros a construir una nueva concepcin de universidad justa, donde todos ganemos por igual, maestros y estudiante. Sin distincin de raza o religin, enmarcando la evolucin y la educacin con calidad que es lo que tanto aoramos todos los colombianos. Solo de esta manera se lograr poner a Colombia como un pas desarrollado que no tenga que depender de nadie. Solo del mismo, con profesionales de excelente calidad humana, cientfica y pedaggica.

Por qu la Iglesia desarroll el sistema universitario?Porque era la nica institucin en Europa que mostraba un inters riguroso por la conservacin y el cultivo del conocimiento.Ninguna otra institucin hizo ms por difundir el conocimiento, dentro y fuera de las universidades que la Iglesia Catlica. Las facultades que hoy conocemos, con sus mtodos, programas, exmenes y ttulos proceden exactamente de la Edad Media y de la importancia que la Iglesia daba al mtodo de razonamiento escolstico tanto para la correcta argumentacin, en el curso de la defensa persuasiva de cada aspecto del problema, como a la bsqueda de una solucin racional a los conflictos.

1. UNIVERSIDAD MEDIEVAL:La Universidad Medieval es una de las ms grandes creaciones de la civilizacin occidental, pero su grandeza nace de su perfecto enraizamiento en la sociedad que le dio vida. La idea de cristiandad impregna a las universidades medievales. El Estado Nacional no se desarrolla hasta los ltimos tiempos de la Edad Media y las universidades aparecen en el momento en que la idea poltica bsica es la Cristiandad y no la de Estado Nacional,De aqu se deriva tambin su trascendencia poltica. Como corporaciones libres integradas en el sistema de la Cristiandad, las universidades no son solo centros del saber sino que hacen or su voz y consider su deber no encerrarse es sus reas puramente acadmicas y no rehuy tomar partido en las polmicas decisivas de su poca.La enseanza universitaria se ajusta a las condiciones de la poca, la imprenta no exista y los manuscritos eran raros y costosos, por ello la enseanza se centraba en la lectura. En la Universidad Medieval se ensean los saberes de la poca: la Teologa, el Derecho, la Medicina y la Filosofa, teniendo por centro a Dios y a la Teologa por la reina de las ciencias.

Junto a ese espritu la Universidad Medieval, otro aspecto se ha destacado siempre como rasgo esencial suyo y ha influido considerablemente en la meditacin sobre la Universidad, su carcter comunitario. A partir del siglo XV la Universidad se enfrenta a un nuevo ambiente y unas nuevas condiciones sociales que plantean su desafo a la gloriosa institucin medieval. Dos de los rasgos caractersticos del inicio del mundo moderno repercutan inmediatamente en la Universidad: el triunfo del Estado Nacional y la Reforma.El Estado Nacional que se difunde con el Renacimiento hace que las universidades pierdan progresivamente su carcter de instituciones de la Cristiandad. La Reforma y su secuela de las guerras de la religin, provocan la divisin de las universidades en catlicas y protestantes y la ruptura de la unidad religiosa; se forman universidades luteranas.2. UNIVERSIDAD RENACENTISTA:

El Renacimiento del siglo XII haba sido ms obra de individualidades que de instituciones. Los maestros, como sus alumnos, carecan de una organizacin verdaderamente slida y su nomadismo era una clara evidencia de la provisionalidad de su labor. Como cualquier otra profesin urbana, el intelectual necesitaba proteger sus intereses salvaguardando al tiempo su espritu de cuerpo.

La Universidad vino a cubrir de manera idnea ambos objetivos. Esta toma de conciencia, que implicaba la defensa de un inters comn, identificaba de hecho a los intelectuales con el resto de grupos profesionales ciudadanos organizados en gremios. De ah que haya podido afirmarse que "el siglo XIII es el siglo de las universidades porque es el siglo de las corporaciones" (Le Goff). Sin embargo, aunque esta aspiracin general de carcter corporativo este clara, los orgenes concretos del sistema universitario son ms difciles de precisar.

Aunque pueda hablarse de universidades fundadas desde cero, al calor de la iniciativa regia o pontificia -as Toulouse, Npoles, Salamanca, Lrida, etc.- parece sin embargo que las primeras en aparecer y tambin las que alcanzaron mayor relevancia, fueron aquellas que partieron de la experiencia de escuelas episcopales con cierto nivel ya en el siglo XII, como Pars, Oxford y Bolonia.

3. LA UNIVERSIDAD NAPOLEONICA:En Francia la revolucin da el golpe de muerte a la antigua Universidad. El 5 de Sep. De 1793, una ley de la Convencin suprime pura y simplemente todas las universidades. La enseanza superior se reorganiza sobre la base de las escuelas especiales, una de ellas es la Escuela Politcnica de Pars. La Universidad Imperial es una de las tantas universidades que tuvo influencia de la famosa ordenacin napolenica, creada en 1986 y organizada 2 aos despus, tiene un concepto distinto de la que comnmente se podra denominar Universidad, era ms bien un organismo estatal al servicio del Estado.La Universidad Napolenica unida a las viejas universidades, hacen que el modelo francs encontrara imitadores, pases como el nuestro adoptan algunas enseanzas. Pese a todos esos inconvenientes, permiti una revitalizacin de enseanza superior, porque el estado en que se encontraban a principios del siglo XIX no era bueno. Sin embargo, otros pases como Rusia siguen hoy fuertemente influida por el modelo napolenico. Francia y los pases que lo imitaron resuelven el problema de la Universidad por el camino de suprimirlas en su forma tradicional y organizar en forma distinta la enseanza superior, aplicando un nuevo sistema relacionado al estado centralista y burocrtico que surge con la revolucin. Al principio del siglo XIX se produce tambin un movimiento de reformas de las Universidades de Oxford y Cambridge, nicas universidades inglesas entonces existentes. En Alemania el Public School, el movimiento renovado provoca la fundacin de la Universidad de Berln, en 1810, que inicia la nueva era de la Universidad Germnica.La Universidad Inglesa, la Universidad Alemana y la crisis de la primera post guerra inspiran la meditacin de quienes buscan la idea de la Universidad. De ella saldrn algunos estudios fundamentales a lo que es necesario hacer referencia.

4. UNIVERSIDAD MODERNA:Comienza a configurarse con la apertura de Berln, seala que la funcin de la universidad ya no era ensear el conocimiento aceptado sino demostrar cmo se haban descubierto el conocimiento. Desde esta perspectiva de estudio de las ciencias se consider como el fundamento a partir del cual era viable el desarrollo de la investigacin emprica.Humboldt en el origen de esta universidad persuadi al rey de Rusia para que fundara un centro en Berln basado en las ideas del filsofo y telogo PHIGDICK SHEKLAGGER que crea fundamentalmente en la importancia de despertar en los estudiantes con la idea de las ciencias y considerar sus leyes como aspectos esenciales de la vida diaria.5. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA:Desde finales del siglo XIX el esquema de universidad alemana influy decisivamente en la creacin de la universidad moderna en Europa, EE.UU, Japn Y Amrica Latina, fue as como el espritu cientfico modernizo las estructuras tradicionales de las universidades a la vez que propicio un clima de libertades en la espera de enseanzas el estudio y la investigacin, esta renovacin trajo consigo una expansin extraordinaria en la matrcula universitaria.