UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente...

92
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO GOLDEN ALE CON CEBADA (Hordeum vulgare) Y ARROZ (Oryza sativa L.) TRABAJO EXPERIMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención de título de INGENIERO AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL AUTOR ALVAREZ QUINTO BRYAN DAVID TUTOR LIC. CÉSAR AUGUSTO ARAQUE MOLINA, PhD. GUAYAQUIL ECUADOR 2020

Transcript of UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente...

Page 1: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO GOLDEN ALE CON CEBADA (Hordeum vulgare) Y ARROZ

(Oryza sativa L.)

TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención de título de

INGENIERO AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

AUTOR ALVAREZ QUINTO BRYAN DAVID

TUTOR LIC. CÉSAR AUGUSTO ARAQUE MOLINA, PhD.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2020

Page 2: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, PhD. ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad

Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de

titulación: “ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO GOLDEN ALE

CON CEBADA (Hordeum vulgare) Y ARROZ (Oryza sativa L.)”, realizado por el

estudiante ÁLVAREZ QUINTO BRYAN DAVID ; con cédula de identidad N°

095548185-8 de la carrera INGENIERIA AGRÍCOLA MENCIÓN

AGROINDUSTRIAL, Unidad Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado

durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del

mismo.

Atentamente, Lcdo. Cesar Augusto Araque Molina, PhD. Guayaquil, 18 de junio del 2020

Page 3: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO GOLDEN ALE

CON CEBADA (Hordeum vulgare) Y ARROZ (Oryza sativa L.)”, realizado por el

estudiante ALVAREZ QUINTO BRYAN DAVID, el mismo que cumple con los

requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

DRA. JÁCOME MURILLO EMMA. PRESIDENTE

ING. CALLE MENDOZA LUIS. ING. CADENA ITURRALDE NADIA. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

ING. BORBOR SUAREZ DANIEL.

EXAMINADOR SUPLENTE Guayaquil, 17 de junio del 2020.

Page 4: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

4

Dedicatoria

A mis queridos padres, el Sr. Robert Alvarez y la Sra.

Mariela Quinto, gracias a su inmenso apoyo,

paciencia y amor; lograron impactar de gran manera

mi vida, en el cumplir mis metas y dar siempre lo

mejor de mí.

A mis estimados y apreciados hermanos Robert,

Ronny y Ariana, teniendo la certidumbre de que

siempre cuento con su apoyo y consejos.

A mí querido a abuelo el Sr. Esteban Quinto que yace

en el cielo, esta meta cumplida es en su honor al

inculcarme honradez, honestidad y respeto,

formando así a un futuro ingeniero con fuertes valores

éticos.

A mí querida novia la Srta. Karen Añarumba, la cual

me impulsa a ser mejor persona, brindándome su

paciencia y cariño, así como también contar con su

respaldo en las decisiones importantes que debo

elegir.

Page 5: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

5

Agradecimiento

A mis padres, por brindarme siempre su constante

apoyo y motivación al poder estudiar en esta

apreciada institución y lograr convertirme en un

excelente profesional.

A los docentes de la Universidad Agraria del Ecuador,

en especial a mi director de tesis el Dr. Cesar Araque

Molina por su orientación, consejos y seguimiento

durante la realización de este proyecto.

Page 6: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo Álvarez Quinto Bryan David, en calidad de autor del proyecto realizado, sobre

“ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO GOLDEN ALE CON

CEBADA (Hordeum vulgare) Y ARROZ (Oryza sativa L.)” para optar el título de

Ingeniero Agrícola con Mención Agroindustrial, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Guayaquil, 18 de junio del 2020

ÁLVAREZ QUINTO BRYAN DAVID

C.I. 0955481858

Page 7: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

7

Índice general

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

DEDICATORIA ...................................................................................................... 4

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. 5

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ................................................... 6

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. 7

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................ 12

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... 13

RESUMEN ........................................................................................................... 14

ABSTRACT .......................................................................................................... 15

1. Introducción .................................................................................................... 16

1.1 Antecedentes del problema ......................................................................... 16

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 17

1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 17

1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 18

1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 18

1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 18

1.5 Objetivo general ........................................................................................... 19

1.6 Objetivos específicos................................................................................... 19

1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 19

2. Marco teórico .................................................................................................. 20

2.1 Estado del arte .............................................................................................. 20

2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 21

2.2.1 El Arroz (Oryza sativa L.) .......................................................................... 21

Page 8: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

8

2.2.1.1 Taxonomía .......................................................................................... 21

2.2.1.2 Composición química del arroz ........................................................ 22

2.2.1.3 Ubicación ............................................................................................ 23

2.2.1.4 Variedades .......................................................................................... 23

2.2.1.5 Preparación del terreno ..................................................................... 23

2.2.1.6 Riego ................................................................................................... 23

2.2.1.7 Producción de arroz en el Ecuador .................................................. 23

2.2.2 La cebada (Hordeum vulgare) .................................................................. 24

2.2.2.1 Taxonomía .......................................................................................... 24

2.2.2.2 Composicion quimica de la cebada.................................................. 24

2.2.2.3 Ubicación ............................................................................................ 25

2.2.2.4 Variedades .......................................................................................... 26

2.2.2.5 Condiciones edafoclimáticas ............................................................ 26

2.2.2.6 Preparación del terreno ..................................................................... 26

2.2.2.7 Fertilización ........................................................................................ 26

2.2.2.8 Producción de cebada en el Ecuador............................................... 27

2.2.3 Origen de la cerveza.................................................................................. 27

2.2.3.1 La cerveza ........................................................................................... 28

2.2.3.2 Tipos de cerveza ................................................................................ 28

2.2.3.2.1 Fermentación baja........................................................................... 28

2.2.3.2.2 Fermentación Alta ........................................................................... 29

2.2.3.3 Características ................................................................................... 29

2.2.3.3.1 Fermentación baja Lager ................................................................ 29

2.2.3.3.2 Fermentación alta Ale ..................................................................... 29

2.2.3.4 Ingredientes ........................................................................................ 30

Page 9: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

9

2.2.3.4.1 Malta de cebada............................................................................... 30

2.2.3.4.2 Arroz (Arroz cervecero) .................................................................. 30

2.2.3.4.3 Agua ................................................................................................. 31

2.2.3.4.4 Lúpulo .............................................................................................. 31

2.2.3.4.5 Levadura .......................................................................................... 32

2.2.3.5 Cepas de levadura ............................................................................. 33

2.2.3.5.1 Levaduras Inglesas ......................................................................... 33

2.2.3.5.2 Levaduras Belgas............................................................................ 33

2.2.3.5.3 Levaduras de trigo alemanas ......................................................... 33

2.2.3.5.4 Levaduras Americanas ................................................................... 34

2.2.3.6 Fermentación alcohólica ................................................................... 34

2.2.3.7 Composición de la cerveza ............................................................... 35

2.2.3.7.1 Variedades de cerveza .................................................................... 36

2.2.4 Análisis sensorial .................................................................................. 36

2.2.4.1 Consideraciones generales ............................................................... 36

2.2.4.2 Consideraciones prácticas ................................................................ 37

2.2.4.3 Consideraciones informativas .......................................................... 37

2.2.4.4 Consideraciones humanas ................................................................ 37

2.2.5 Tipos de análisis sensoriales ............................................................... 37

2.2.5.1 Pruebas afectivas ............................................................................... 37

2.2.5.2 Pruebas discriminativas .................................................................... 37

2.2.5.3 Pruebas descriptivas ......................................................................... 38

2.3 Marco legal ............................................................................................... 38

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 40

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................. 40

Page 10: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

10

3.1.1 Tipo de investigación ............................................................................ 40

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 40

3.2 Metodología .................................................................................................. 40

3.2.1 Variables ................................................................................................ 40

3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 40

3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 40

3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 41

3.2.3 Recolección de datos ........................................................................... 41

3.2.3.1. Recursos ............................................................................................ 41

3.2.3.2. Métodos y técnicas ........................................................................... 42

3.2.4 Análisis estadístico ................................................................................... 52

4. RESULTADOS ................................................................................................. 53

4.1 Desarrollo de tres tratamientos variando los tipos de lúpulos para la

elaboración de una cerveza artesanal tipo golden ale utilizando cebada y

arroz .................................................................................................................... 53

4.1.1 Elaboración de la cerveza artesanal tipo Golden Ale............................ 54

4.2 Determinación del mejor tratamiento mediante análisis sensorial .......... 58

4.2.1 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Color ............................. 60

4.2.2 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Sabor ............................ 61

4.2.3 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Olor ............................... 62

4.2.4 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Textura.......................... 63

4.2.5 Interpretación estadística del mejor tratamiento ............................... 64

4.3 Cumplimiento de la norma inen 2262 en análisis físico-químico y

microbiológico al producto de mayor aceptación. .......................................... 65

4.3.1 Análisis físico-químico ......................................................................... 65

Page 11: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

11

4.3.1.1 Interpretación de los resultados ....................................................... 65

4.3.1.1.1 Contenido alcohólico ...................................................................... 65

4.3.1.1.2 Acidez total, expresada como ácido láctico ................................. 65

4.3.1.1.3 Carbonatación ................................................................................. 66

4.3.1.1.4 pH ..................................................................................................... 66

4.3.2 Análisis microbiológicos ...................................................................... 66

4.3.2.1 Interpretación de los resultados ....................................................... 66

4.3.2.1.1 Microorganismos anaerobios ........................................................ 66

4.3.2.1.2 Mohos y levaduras .......................................................................... 67

5. DISCUSIÓN ..................................................................................................... 68

6. CONCLUSIONES ............................................................................................ 72

7. RECOMENDACIONES .................................................................................... 73

8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 74

9. ANEXOS .......................................................................................................... 84

Page 12: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

12

Índice de tablas

Tabla 1. Composición química de granos de cereales (g/100 g de porción

comestible) ........................................................................................................... 22

Tabla 2. Composición química aproximada (%) del arroz crudo ...................... 22

Tabla 3.Composición química del grano de cebada (en % de extracto seco) .. 25

Tabla 4. Composición detallada de los ingredientes de la cerveza. ................. 35

Tabla 5. Distintos tipos de cerveza en el mundo .............................................. 36

Tabla 6. Requisitos físicos y químicos ............................................................. 39

Tabla 7. Requisitos microbiológicos ................................................................. 39

Tabla 8. Tratamientos para la elaboración de cerveza artesanal Golden Ale

utilizando cebada y arroz...................................................................................... 41

Tabla 9. Lúpulos a implementar en los diferentes tratamientos ....................... 41

Tabla 10. Escala hedónica ............................................................................... 43

Tabla 11. Análisis de laboratorio ...................................................................... 47

Tabla 12. Esquema de varianza – aceptación sensorial .................................. 52

Tabla 13. Lúpulos empleados en los diferentes tratamientos .......................... 54

Tabla 14. Escala hedónica ............................................................................... 59

Tabla 15. Representación de los parámetros sensoriales evaluados .............. 60

Tabla 16. Resultado de los análisis físico-químicos ......................................... 65

Tabla 17. Resultado de los análisis microbiológicos ........................................ 66

Tabla 18. Lúpulos a implementar en los diferentes tratamientos ..................... 88

Page 13: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

13

Índice de figuras

Figura 1. Proceso de fermentación alcohólica. ................................................ 34

Figura 2. Diagrama utilizado para la elaboración de cerveza tipo Golden Ale. 44

Figura 3. Representación gráfica de las medias en el análisis del color. ......... 61

Figura 4. Representación gráfica de las medias en el análisis de sabor. ......... 62

Figura 5. Representación gráfica de las medias en el análisis del olor. ........... 63

Figura 6. Representación gráfica en las medias en el análisis de textura. ....... 64

Figura 7.Modelo de escala hedónica ............................................................... 84

Figura 8. Valoración en realización de la escala hedónica .............................. 85

Figura 9. Representación de la puntación obtenida en la escala hedónica ..... 86

Figura 10. Puntuación valorada en la ejecución de la escala hedónica .......... 87

Figura 11. Recepción de la materia ................................................................ 90

Figura 12. Macerado de los granos .................................................................. 90

Figura 13. Adición de los lúpulos ..................................................................... 91

Figura 14. Fermentación de la cerveza ............................................................ 91

Figura 15. Llenado de la cerveza ..................................................................... 92

Figura 16. Embotellado de la cerveza .............................................................. 92

Page 14: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

14

Resumen

En la presente investigación se planteó el desarrollo de tres tratamientos alternando

las variedades de lúpulos en la elaboración de una cerveza golden ale con cebada

y arroz. En primera instancia se definieron las respectivas formulaciones con los

ingredientes y lúpulos a emplear, en donde los cambios estuvieron establecidos de

acuerdo a un 0.15% de los lúpulos 001 (Calypso), lúpulos 002 (Phoenix) y lúpulos

003 (Tettnanger). Posterior a la elaboración se realizó un análisis sensorial

mediante la participación de 30 panelistas no entrenados, los cuales valoraron las

características del producto en base a parámetros propuestos. Los datos obtenidos

fueron analizados mediante tablas y diseños estadísticos, en los cuales se

evidenció que el tratamiento del lúpulo 002 obtuvo los mayores promedios de

aceptabilidad con valores de color con 3.63, sabor con 3.30, olor con 3.53 y textura

con un promedio de 3.50. A la muestra de mayor aceptación se le realizaron análisis

físico-químicos obteniendo valores de contenido alcohólico a 20°C de 4.26%,

Acidez total de 0.3% expresado como ácido láctico, carbonatación de 2.9 y pH de

4.32, cumpliendo con los requisitos estipulados por la norma INEN 2262:2013-11.

En cuanto a los análisis microbiológicos el conteo de microorganismos anaerobios

evidenció un valor excedido con respecto al parámetro de la norma (1.1x103), todo

esto debido a que el producto obtenido no fue sometido a un proceso de

pasteurización al ser un producto artesanal, mientras que el conteo de mohos y

levaduras si cumplen con los valores estipulados por la norma.

Palabras claves: cebada, cerveza, fermentación, lúpulo, producción.

Page 15: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

15

Abstract

In the present investigation the development of three alternative treatments was

raised, the varieties of hops in the elaboration of a golden ale beer with barley and

rice. In the first instance the respective formulations with ingredients and hops were

defined to devices, where the changes were established according to 0.15% of hops

001 (Calypso), hops 002 (Phoenix) and hops 003 (Tettnanger). After elaboration a

sensory analysis was performed through the participation of 30 untrained panelists,

who assessed the product characteristics based on the proposed parameters. The

data obtained was analyzed using tables and statistical designs, in which it was

evidenced the hops treatment 002 obtained the highest averages of acceptability

with color values with 3.63, flavor with 3.30, smell with 3.53 and texture with an

average of 3.50. The sample of greater acceptance was physical-chemical analysis

obtaining values of alcohol content at 20°C of 4.26%, total acidity of 0.3% expressed

as lactic acid, carbonation of 2.9 an pH of 4.32, complying with the requirements

stipulated by the INEN 2262:2013-11. Microbiological analyzes, the anaerobic

microorganisms count shows an exceeded value with respect to the parameter of

the standard (1.1x103), all this because the product obtained was not subjected to

a pasteurization process as it was a handmade product, while the mold and yeast

count do continue with the values stipulated by the standard.

Key words: barley, beer, fermentation, hops, production.

Page 16: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

16

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema.

En Ecuador para tener una producción sustentable de cebada se debe cumplir

con algunas condiciones agroclimáticas, la más importante tener el cultivo en zonas

de 2400 – 3300 m.s.n.m. El grano durante su ciclo de cultivo debe de constar con

precipitaciones de 400 - 600 mm. La cebada nacional tiene varios destinos como

la elaboración de cerveza que requiere del 40% de la producción total, los

excedentes son comercializados para los mercados locales y la obtención de

subproductos para alimentación animal y humana. Para la economía agrícola la

cebada es de gran importancia en el país, sin embargo Ecuador solo produce

24000 t/año, lo cual en promedio es de 0,60 t/ha; con un coste de US$ 700 por

hectárea. Por los costos tan elevados el país importa alrededor de 40.000 t/año,

con un valor adquisitivo que supera los US$ 10 millones, para así poder satisfacer

la demanda de la industria cervecera (Lema, Basante, & Pantoja, 2017).

En el año 2017 en la ciudad de Quito se realizó el estudio “Elaboración de

cerveza artesanal con quinua (Chenopodium quinoa)”, en el cual establecieron el

porcentaje de sustitución de malta cebada por quinua (Chenopodium quinoa) de

variedad Iniap-Tunkahuan. Realizaron la caracterización de la materia prima para

demostrar si se encuentra en el esquema autorizado por la Norma INEN de cerveza

y quinua; como resultado la quinua fue catalogada como apta para la elaboración

de cerveza artesanal. Se implementó un diseño completamente al azar (DCA), los

cinco mejores tratamientos fueron destinados para las pruebas de aceptación

(color, olor y sabor); se comparó la cerveza artesanal con cerveza industrial, el

resultado fue que el mejor tratamiento escogido fue el artesanal T5 (70-30) que

corresponde en kg a 3.15 kg de cebada y 1.35 kg de quinua (Gallardo, 2017).

Page 17: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

17

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

En el Ecuador provincias como los Ríos y Guayas cuentan con grandes

extensiones de cultivo de arroz, los cuales en la actualidad han sido afectados en

gran parte por el decaimiento excesivo del precio (MAGAP, 2018). Todo esto ha

llevado a los pequeños y medianos agricultores a vender sus cosechas a precios

poco remunerados generando pérdidas en el sector arrocero. En el país no se

encuentran muchos subproductos del arroz ya que no es observado en primer

plano como materia prima de gran importancia para varios procesos. Se puede

encontrar en harinas o pastas pero también puede ser aplicado como complemento

en la elaboración de cerveza industrial, logrando así dar un valor agregado a este

grano en particular.

Existe un incremento de productores de cervezas artesanales ampliando

esquemáticamente su producción y comercialización en el mercado local, tanto así

que las normativas a lo largo de los años han ido modificándose para que estos

productores puedan tener la aprobación pertinente de sus bebidas artesanales.

Recientemente han surgido diferentes tipos de cervezas en la región, gran parte de

estas cuentan con características diferentes con respecto al concepto clásico, son

elaboradas por el denominado sector micro cervecero y/o artesanal. Algunas

marcas de cervezas que se pueden encontrar en el mercado tienen una gran

multiplicidad de estilos, esto depende de varios factores como la formulación que

aplique el maestro cervecero, la calidad de la materia prima a utilizar, la tecnología

que implementan en sus procesos, el volumen de producción estimada. Los

distintos procesos de elaboración favorecen a los sinnúmeros de tipos de cervezas

que se pueden degustar (Bigeon , Benitez , Pellicer , & Copes , 2017).

Page 18: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

18

En el país se consumen grandes cantidades de cerveza y las variedades

artesanales es un campo que está siendo descubierto por productores y

consumidores, por lo que los tipos de cerveza que se pueden obtener para el

agrado de consumidores y amantes de esta bebida alcohólica no tiene límites.

1.2.2 Formulación del problema

¿Será factible desarrollar una cerveza sustituyendo un porcentaje de cebada con

arroz?

1.3 Justificación de la investigación

El desarrollo de esta investigación consiste en dar un valor agregado al cultivo

del arroz, elaborando una cerveza con cebada añadiendo arroz, la cual mediante

diferentes formulaciones permitirá obtener similares o mejores características de

cerveza artesanal a las existentes en el mercado local. Otro punto importante está

en aprovechar el cultivo de las provincias de Los Ríos y Guayas ya que la materia

prima es altamente accesible y tiene un precio razonable.

El cultivo de arroz es un elemento clave en el sistema económico y social del

Ecuador, tanto así que su superficie supera a las de cacao, banano y maíz

contando con alrededor de 400.000 ha sembradas y en incremento, este grano se

consume 115g por persona por día, su producción es de 660.000 t

aproximadamente generando un razonable índice de empleo para la población

económica activa del 22% de las cuales son involucradas cerca de 140.000 familias

(Montaño, 2005).

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio: El presente trabajo fue desarrollado en el norte del cantón

Daule.

Tiempo: Se realizó en un tiempo de seis meses.

Page 19: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

19

Población: El producto estuvo dirigido a personas mayores de 18 años.

1.5 Objetivo general

Elaborar cerveza tipo Golden Ale utilizando cebada y arroz como alternativa de

cerveza artesanal.

1.6 Objetivos específicos

Desarrollar 3 tratamientos variando los tipos de lúpulos en la elaboración de

una cerveza artesanal tipo Golden Ale utilizando cebada y arroz.

Determinar el mejor tratamiento mediante análisis sensorial.

Comprobar el cumplimiento de la norma INEN 2262 en análisis físico-

químico y microbiológico al producto de mayor aceptación.

1.7 Hipótesis

Se podrá obtener una cerveza artesanal tipo Golden Ale reemplazando un

porcentaje de su composición de cebada por arroz, incorporando diferentes tipos

de lúpulos entre los tratamientos a realizar.

Page 20: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

20

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

El arroz es muy comercializado en el país sin embargo no suelen encontrarse

muchos productos elaborado del mismo, dado a que tiene un alto contenido de

almidón se puede convertir en un gran adjunto para la elaboración de cerveza,

dándole así un interesante valor agregado a este grano. Este es considerado por

algunos como un adjunto no apetecible en la cerveza, sin embargo con la utilización

de este grano se puede obtener un gusto más seco y limpio. Para una buena

implementación se agrega en forma de copos o bien sea molido, variando su

proporción entre 10 y 20%. El arroz cuenta con más de 70% de almidón lo cual

proporciona grandes cantidades de hidratos de carbono que se convertirán en

alcohol mediante la fermentación, gracias a levaduras y la acción de las enzimas

de la malta (Reyna & Krammer, 2018).

En el año 2018 se realizó un estudio denominado “Asequibilidad de cerveza y

bebidas azucaradas para 15 países de América Latina” en donde evidenciaron

resultados de asequibilidad para elaborar bebidas en todos los países de la región.

En su comparativa de asequibilidad de cerveza y bebidas gaseosas el número de

países para elaborar cerveza es mayor. En base a parámetros como ingresos

salariales y hábitos de consumo, la asequibilidad aumentó significativamente en

Colombia y Ecuador. El país cafetero lo hizo con un índice de 4,09% anual y en

Ecuador de 7,26% (Paraje & Pincheira, 2018).

En el año 2016 en México se realizó un trabajo investigativo denominado

“Valorización y uso de cebada (Hordeum vulgare) para elaboración de maltas

cerveceras”, el cual se enfocó en la tasación de distintas variedades de cebada

local, como la Esmeralda, Pastor Ortiz y Doña Josefa evaluándolas para determinar

Page 21: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

21

cuál puede producir una mejor cerveza artesanal. La variedad Doña Josefa exhibió

un elevado porcentaje de germinación de 86- 92%. La calidad maltera de las tres

variedades de cebada fue aceptable de acuerdo a la norma oficial mexicana (NMX-

FF-043-SFCI-2003), con valores ascendientes a 85% de germinación. Ciertos

factores concluyeron que la variedad Doña Josefa es la mejor para la elaboración

de cerveza artesanal (Soto, Román, & Guzmán, 2016).

2.2 Bases teóricas

2.2.1 El Arroz (Oryza sativa L.)

El arroz es un cultivo proveniente de Asia, posteriormente se expandió a otros

países en Latinoamérica, se considera como uno de los principales alimento para

el ser humano a nivel mundial (FAO, 2004).

La especie Oriza Sativa presenta mayor diversidad genética, aquellas son

clasificadas de acuerdo a su base ecológica y morfología (Pinciroli, Poncio, &

Salsamendi, 2015).

En la actualidad la producción de esta gramínea se ha incrementado superando

el año 2016. En cuanto a la producción en el Ecuador en el 2018 se alcanzó la fase

de recaudación a lo largo y sur del país (FAO, 2018).

2.2.1.1 Taxonomía

Clase: Monocotiledonea

Orden: Glumifora

Familia: Poaceae

Género: Oryza

Especie: Sativa

Nombre científico: Oryza Sativa L. (Tinoco & Acuña, 2009)

Page 22: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

22

2.2.1.2 Composición química del arroz

El contenido de sacarosa de la gran mayoría de granos incluido el arroz, se

encuentran distribuido entre el germen, el salvado y el endospermo. En la tabla 1,

se muestra la composición química de diferentes cereales en relación al arroz.

Tabla 1. Composición química de granos de cereales (g/100 g de porción comestible) Cereal Humedad Glúcidos

digeribles

Proteínas Lípidos Sustancias

minerales

Fibra

dietética

Arroz 11,8 74,3 6,4 2,4 1,6 3,5

Trigo 14,0 56,9 12,7 2,2 1,6 12,6

Centeno 15,0 58,9 8,2 1,5 1,8 14,6

Sorgo 14,0 59,3 8,3 8,3 1,5 13,8

Composición química de principales granos de cereales Gil, 2010

A continuación en la tabla 2 se muestran los valores nutricionales del arroz

comercial.

Tabla 2. Composición química aproximada (%) del arroz crudo Energía

(Kcal) Glúcidos

(g) P

(mg)

Fe

(mg)

Na

(mg)

Tiamina

(mg)

Riboflavina

(mg)

Niacina

(mg)

Arroz

blanco

349 78,3 102 0,8 5 0,05 0,04 3,6

Arroz

integral

349 73,9 303 1,7 6 0,39 0,08 4,8

Valores nutricionales del arroz comercial Gil, 2010

Page 23: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

23

2.2.1.3 Ubicación

El cultivo de arroz se siembra desde Asia hasta América, tiene un alto valor

comercial en países como: Estados Unidos, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y

demás países, siendo China el principal productor de todo el mundo (CAS, 2012).

El arroz en el Ecuador se cultiva fundamentalmente en la provincia del Guayas

y Los Ríos siendo los que aportan mayoritariamente la producción total para

demanda local (Carvajal, Alberto, Baquero, & Villota, 1991).

2.2.1.4 Variedades

Las principales variedades de arroz más utilizadas en el Ecuador son INIAP 11

e INIAP 415 las cuales son más factibles de sembrar y se adaptan mejor a distintos

tipos de suelo (INIAP, 2006).

2.2.1.5 Preparación del terreno

Para el cultivo de arroz es necesario tener un suelo adecuado para el soporte

físico de los nutrientes, teniendo en cuenta que con una buena preparación del

terreno el cultivo tendrá un mayor rendimiento aumentando la producción (SAG,

2003).

2.2.1.6 Riego

El agua es la fuente indispensable para la vida del cultivo de arroz. Hay varios

tipos de riego pero en la mayoría de cultivos se utiliza el riego por inundación para

un mejor desarrollo y rendimiento de la gramínea (González, 2005).

2.2.1.7 Producción de arroz en el Ecuador

Según INEC (2016) la producción de este cultivo en el 2016 indica que la

provincia de Guayas abarco el 67% de la producción nacional.

El arroz provee más calorías por hectáreas que cualquiera de otros cereales

cultivados (Acevedo , Castrillo, & Belmonte, 2006).

Page 24: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

24

El crecimiento de arroz año a año se va incrementando con mayores y pequeños

productores en cuanto a las hectáreas de cultivo.

2.2.2 La cebada (Hordeum vulgare)

El cultivo de cebada es importante en la nutrición de la población de varias

ciudades Ecuador (Cañar, Azuay y Loja), en el país aquel cultivo se ha adaptado

en varias zonas de la Sierra. La cebada (Hordeum vulgare), es una planta anual es

una monocotiledónea, pertenece a la familia de las poaceas, este cultivo fue

conocido inicialmente por los griegos (MINAGRI, 2016).

2.2.2.1 Taxonomía

Reino-Planta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Hordeum

Especie: Hordeum Vulgare L. (Cajamarca & Montenegro, 2015)

2.2.2.2 Composicion quimica de la cebada

Las respectivas cantidades y calidades de los nutrientes del grano influyen en

las propiedades nutritivas y funcionales de los cereales. A continuación en la tabla

3 se muestra la composición química del grano de cebada donde se detalla

químicamente sus porcentajes.

Page 25: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

25

Tabla 3.Composición química del grano de cebada (en % de extracto seco)

Composición química detallada de la cebada en extracto seco Hernández, 2006

2.2.2.3 Ubicación

Este cultivo según sus orígenes es procedente de Vavilov, dos centros situados

en el Sudeste de Asia, Abisinia y Eritrea país de África (Ministerio de Agricultura,

1957).

La cebada es en gran parte un cultivo de gran importancia en la serranía

Ecuatoriana. Una de las principales provincias productoras de este grano es la

provincia de Chimborazo con un registró de 18000 hectáreas de las 48000

hectáreas que se producen a nivel nacional, otra provincia con un alto nivel de

producción es la provincia de Cotopaxi con 10000 hectáreas. No obstante la gran

parte de estos cultivos son cultivadas por comunidades indígenas, las cuales

carecen de tecnología y administración para un correcto control del cultivo (Iniap,

2014).

Proteínas 10.5 – 14.5

Lípidos 1.9 – 2.6

Hidratos de carbono 72.8 – 82.8

Celulosa 4.0 – 5.0

Sales minerales 2.7 – 3.1

Fibra bruta 4-5 – 7.2

Almidón 68.0 – 78.0

Azúcares 1.8 – 2.0

Page 26: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

26

2.2.2.4 Variedades

La cebada es el segundo cultivo más distribuido a nivel de la región interandina

del Ecuador, un cereal que es diversificado en su empleo en el cual hay diferentes

tipos de variedades

Cañipaca y Scarlet son variedades que comienzan a tener en la actualidad más

ingreso al campo de la serranía ecuatoriana (Magap, 2016).

2.2.2.5 Condiciones edafoclimáticas

Rivaneira (1995) da a conocer que “El cultivo de cebada en Ecuador tiene un

amplio margen de adaptación al clima y suelos, desarrollándose en rangos

altitudinales comprendidos entre 2.500 y 3.500m” (pág. 52).

La preferencia del suelo es un requerimiento indispensable para los sembríos de

cebada tanto en sus propiedades físicas como químicas. Este cultivo amerita un

pH óptimo de 6 y un equivalente mínimo de 5,8 para obtener buenos resultados de

producción, la textura factible son los suelos franco ya sean limosos, arcillosos y

arenosos, además debe de contar con un excelente sistema de drenaje

(Agroinversiones S.A, 2010)

2.2.2.6 Preparación del terreno

En la preparación del terreno hay que llevar en cuenta el inicio de la época

lluviosa en la cual el terreno se debe arar ya sea en forma mecánica o manual en

dos o tres meses antes de la siembra (Coronel & Jiménez, 2011).

2.2.2.7 Fertilización

Para una correcta fertilización es recomendable que la cantidad de nitrógeno

impartido no supere los límites establecidos. Otros nutrientes tales como el fósforo

y potasio son agregados poco antes o al momento de la siembra (Osca Lluch,

2013).

Page 27: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

27

2.2.2.8 Producción de cebada en el Ecuador

En el Ecuador datan que alrededor de los años setenta la producción de cebada

del país rondaban las 100.000 hectáreas, todo esto se vio afectado por el origen

de la enfermedad llamada “la roya amarilla” además por el reemplazo con otros

cultivos. En la actualidad el país importa un aproximado de 35.000 toneladas

provenientes de Argentina para suplir la demanda de cerveza nacional. Por ahora

el país cuenta con 800 hectáreas de cebada sembradas, muchos de éstos cultivos

se sembraron en convenio con agricultores, el Ministerio de Agricultura y la

empresa Cervecería Nacional (Cortez, 2013).

2.2.3 Origen de la cerveza

El origen de la cerveza según diferentes hallazgos se afirma que hace cien

milenios el hombre primitivo producía una bebida fermentada a base de algunos

granos de cereales, que mediante rústicos métodos de molienda desataban las

enzimas que junto a la acción de levaduras naturales provocaba su fermentación

alcohólica; el fluido resultante lo bebían con el agrado de relajarse. La referencia

más arcaica de la cerveza definimos como, "un brebaje obtenido por medio de la

fermentación de granos; que se denominaba siraku", el cual se realizaba en unas

tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio que aparentemente data de unos

4.000 años A.C (Hernández J. , 2006).

En las delimitaciones de los ríos Tigris y Éufrates, la civilización de los sumerios

en Mesopotamia tenía el hábito de producir y consumir cerveza. Por otra parte los

babilonios aprendieron de los sumerios la destreza del cultivo de la tierra y la

elaboración de la cerveza. Dichas civilizaciones empezaron una fermentación a

partir de panecillos de harina de cebada y la llamaban pan líquido (Fonseca, 2007).

Page 28: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

28

2.2.3.1 La cerveza

La cerveza es una bebida alcohólica no destilada, elaborada por medio de

fermentación con levadura de una solución de cereales, con la adición o no de

adjuntos cerveceros. En un sentido amplio, se denomina cerveza a la bebida

preparada a partir de cualquier cereal (cebada, sorgo, trigo, maíz, entre otros), pero

normalmente se elige la cebada malteada (cebada germinada) (Hernandez, 2003).

Otra definición de cerveza da a conocer la NTE INEN 2262 (2013) en el apartado

de definiciones el literal 2.1.1 indica “Cerveza. Bebida de bajo contenido alcohólico,

resultante de un proceso de fermentación natural controlado por medio de levadura

cervecera proveniente de un cultivo puro, en un mosto elaborado con agua de

características fisicoquímicas y bacteriológicas apropiadas, cebada malteada sola

o mezclada con adjuntos, con adición de lúpulo y/o sus derivados” (pág. 2).

Para su adecuada preparación, la persona implicada debe entender principios

básicos sobre los procesos biológicos que suceden en una cerveza como las

reacciones enzimáticas y microbiológicas, así como el seguimiento correcto de

varios parámetros convirtiendo así al maestro cervecero un conocedor a fondo del

producto que elaborara, sin descuidarse en ningún paso mediante su proceso de

elaboración para no obtener una pobre calidad en la cerveza (Lujan & Vasquez,

2010).

2.2.3.2 Tipos de cerveza

Según se realice el desarrollo de la fermentación, se puede catalogar en las

siguientes tipos de cerveza.

2.2.3.2.1 Fermentación baja

Esta fermentación se ejecuta a una baja temperatura alrededor de 7-12°C. Las

levaduras empleadas son cepas de Saccharomyces uvarum las cuales trabajan en

Page 29: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

29

la base de carácter anaerobias. Su tiempo de fermentación oscila entre 7 a 10 días,

obteniendo cervezas rubias de cuerpo ligero, con un alto nivel de amargor y grado

alcohólico de entre 4 y 5°C.

2.2.3.2.2 Fermentación Alta

Para esto la temperatura de su fermentación es superior de 15-25°C. En este

tipo de fermentación son implementadas cepas de Saccharomyces cerevisiae,

éstas en cambio trabajan en la superficie en condición aeróbica. El proceso solo

dura un aproximado de 3 días. Con este tipo de fermentación se obtiene cervezas

con tonos oscuros, con un mayor cuerpo y grado de alcohol aún mayor (García,

Gil, & García, 2003).

2.2.3.3 Características

Existen dos principales características de la cerveza las cuales están relacionas

a su tipo de fermentación:

2.2.3.3.1 Fermentación baja Lager

Termino alemán que manifiesta almacenaje, la cual es fermentada a bajas

temperaturas y almacenadas para su respectiva maduración. El término lager está

generalizado para todas las cervezas de fermentación baja. Siendo una cerveza

popular, ligera con gran carbonatación y tonos dorados (García, et al., 2003).

2.2.3.3.2 Fermentación alta Ale

Okafor (2007) da a conocer que “La terminología Ale es propia de Inglaterra

(Ale=pálido). Posee un alto contenido de alcohol de 5,0% a 8.0%, por lo tanto es

muy amarga con un sabor ácido fuerte y agradable aroma debido a su alto

contenido de éster” (pág. 238).

Page 30: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

30

2.2.3.4 Ingredientes

Los ingredientes principales de la cerveza son:

- Malta (cebada)

- Agua

- Lúpulo

- Levadura

2.2.3.4.1 Malta de cebada

Según la NTE INEN 2262 (2013) el literal 2.1.4 da a conocer la siguiente

definición: “Cebada malteada. Es el producto de someter el grano de cebada a un

proceso de germinación controlada, secado y tostado en condiciones adecuadas

para su posterior empleo en la elaboración de cerveza” (pág. 2).

Para la previa elaboración de la cerveza se realiza el malteado, o también

denominado germinación del grano que consiste en remojarlo en una cantidad

adecuada con respecto al peso, ya que si se coloca demasiada agua se sufre el

riesgo de asfixiar al grano, debe ser colocado en remojo con una temperatura

propicia de 12-14°C (Yubero, 2015).

2.2.3.4.2 Arroz (Arroz cervecero)

El arroz cervecero es denominado a la porción del grano de arroz en la cual

suelen usarse los granos partidos o quebrados los cuales otorgan una cantidad

razonable de almidón que ayudará en gran parte en el proceso de la producción de

la cerveza. Para el correcto uso del arroz como adjunto se debe pasar por un

proceso llamado gelatinización; que consiste en hervir una fracción del arroz

mezclado con agua y aproximadamente 10 porciento de cebada malteada esto

durante unos 20 minutos para poder gelatinizar el almidón del arroz,

consecuentemente se agrega al mosto principal obtenido de la cebada ya

Page 31: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

31

malteada. Agregados los granos de arroz las enzimas de la cebada transformaran

el almidón en azúcares que podrán fermentar gracias a la levadura próxima a

implementar en la cerveza (FAO, 1990).

2.2.3.4.3 Agua

El contenido de una cerveza está en su totalidad conformada por el 90% de

agua, convirtiéndolo en un ingrediente de suma importancia para la elaboración de

esta bebida. Para la correcta selección del agua se debe tener una mínima

presencia de material orgánico, adicional tener en cuenta de que su pureza y

dureza son claves para obtención de cervezas de excelente calidad, los cuales

deben estar en los parámetros propicios para evitar variaciones en el producto

resultante, ciertas empresas cerveceras suelen estar cercanas a afluentes de agua

naturales como manantiales o ríos (Ferrer, 2016).

Raymond (2003) Explica que en “Todos los pasos de la fabricación hay

disminución del pH, los amortiguadores minerales del agua contrarrestan algo este

cambio. Las aguas duras, con una cantidad excesiva de bicarbonatos, producen

en la cerveza un amargo persistente y desagradable del lúpulo” (pág. 370).

2.2.3.4.4 Lúpulo

Para la elaboración de cerveza es indispensable utilizar el cono de la flor fémina

en estado maduro de la planta Humus lúpulus, el cual cumple una función principal

que es la dede otorgarle a la cerveza su aroma y amargor característicos, además

de cumplir una función como impedir microorganismos patógenos al ser un

antimicrobiano natural (Garcia, Quintero, & Lopez, 1993).

Uno de los lúpulos implementados es el cascade, esta variedad originario de

América del norte, se utiliza por sus cualidades aromáticas, como lo son sus fuertes

Page 32: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

32

notas frutales, cítricas, y afrutadas que aporta a la cerveza, utilizadas en gran parte

en estilos Ale (Egea, 2014).

El lúpulo centennial catalogado como una serie Americana fue introducido a

inicios de los años 90, muy apetecible en la actualidad por maestros cerveceros

artesanales por su aporte de aroma con una intensidad media con tonos florales y

cítricos, además de aportar un amargor considerable, por esto también es

considerado como lúpulo de doble propósito (Sáenz, 2015).

El lúpulo calypso es procedente de Estados Unidos, su uso particular es por los

atributos de suaves sabores y olores afrutados que brinda, obteniéndose notas

cítricas, apreciado en la elaboración de estilos ales, pale ale y golden ale por su

amargor y tonos delicado (Henarejo, 2017).

El lúpulo Phoenix originario de Reino Unido, es utilizado en gran parte por

maestros cerveceros tanto europeos como americanos, debido a la aportación de

aromas frescos y agradables, utilizados en un sin número de estilos de cervezas

ales por particularidad de doble propósito (Fernández, 2015).

El lúpulo Tettnanger es originario del suroeste de Alemania una de las

principales es su amargor moderado en conjunto de un aroma suave especiado

con carácter herbal y herbáceo, se utiliza en varios estilos de cervezas lager y ales

alemanas por ser un lúpulo de doble propósito (Manzanaro , 2018).

2.2.3.4.5 Levadura

En la respectiva fermentación de la cerveza se utilizan dos tipos de levaduras:

Levaduras de fondo, que se utilizan para la elaboración de cervezas de

fermentación baja, las levaduras empleadas son cepas de Saccharomyces uvarum.

Por otra parte también se utilizan levaduras de fermentación alta las cuales son

también llamadas levaduras superficiales las cuales actúan en la superficie del

Page 33: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

33

producto y para este tipo de fermentación son implementadas cepas de

Saccharomyces cerevisiae (Nemerow & Dasgupta, 1998).

2.2.3.5 Cepas de levadura

Existen dos tipos importantes de levaduras para la elaboración de cerveza, sin

embargo existen un sin números de cepas de levaduras, cada una brinda una

característica distinta a cada cerveza. Estas cepas comúnmente son mutaciones

las cuales fueron obtenidas por medio de diferentes métodos de elaboración y

distintos tipos cervezas a elaborar. A continuación se detallan cepas de levaduras

comunes para elaboración de cerveza:

2.2.3.5.1 Levaduras Inglesas

También llamadas English yeast, se determinan por poseer un perfil maltoso con

altas notas de característica frutales. En ciertas cepas, ayudan en la eliminación de

varios subproductos que se produjeron en la fermentación como el diacetilo, esto

en pequeñas cantidades otorga un ligero carácter a mantequilla.

2.2.3.5.2 Levaduras Belgas

El aporte que realiza este tipo de levadura a la cerveza, es su peculiar

combinación de ésteres de cereza y banano, además de cierta presencia de

ésteres de pimienta negra.

2.2.3.5.3 Levaduras de trigo alemanas

Los ésteres y perfil fenólico impartido por este tipo de levadura definen a las

cervezas de trigo con alemana con un carácter muy presentable de plátano y clavo,

también se presenta turbidez en este tipo de cerveza esto se debe a que su

levadura es de floculación débil.

Page 34: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

34

2.2.3.5.4 Levaduras Americanas

Este tipo de levaduras da como resultado una cerveza de características más

limpias con bajos niveles de ésteres y fenoles. Además una principal función de

esta levadura es; que con un adecuado control de temperatura se pueden obtener

cervezas de ale o lager (Artesana Cerveza, 2014).

2.2.3.6 Fermentación alcohólica

En la fermentación ocurre un proceso de descomposición de la glucolisis

además de reacciones generadoras de NAD+ las cuales transfieren electrones de

NADH al piruvato o subproductos del mismo. Como acción el NAD+ oxida el

contendió de azúcar por medio de la glucolisis que otorgando dos moléculas de

ATP a cada fosforilación a nivel de sustrato.

En la fermentación alcohólica el piruvato se transforma en alcohol etílico por

medio de dos pasos, tal y como se puede observar en la figura 1.

Figura 1. Proceso de fermentación alcohólica. Campbell & Reece , 2007

En el primero se libera dióxido de carbono del piruvato, generando en el

compuesto dos carbonos de acetaldehído. En el segundo el NADH se encarga de

Page 35: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

35

reducir el acetaldehído a etanol. De esta manera se continúa con el proceso de la

glucolisis gracias a la provisión de NAD+. Mientras se realiza la fermentación

alcohólica se deben controlar las variantes de temperatura; si eleva a una

temperatura mayor de 28-29°C comienzan a volatizarse las sustancias aromáticas

y si se aumenta aún más la temperatura empiezan degradarse las levaduras y se

detiene el proceso de fermentación (García J. , 2010).

2.2.3.7 Composición de la cerveza

Tabla 4. Composición detallada de los ingredientes de la cerveza. La malta Se obtiene del proceso de malteo de granos de cebada cervecera, esto comprende al

desarrollo controlado de la germinación del grano posterior a su proceso final de

secado/tostado. Después de estos métodos la malta cederá el almidón, las enzimas y las

proteínas necesarias para la elaboración del mosto

El lúpulo Son provenientes de las flores maduras de la planta del lúpulo. Proporciona a la cerveza del

gusto amargo, agradable y del fino aroma que la caracteriza.

El agua El agua, al igual que todos los demás componentes, es continuamente analizada y tratada

con sulfatos, nitratos, cloruros, sodio, calcio, etc. De esta manera se asegura con mayor

factibilidad el sabor final del producto para mantener los estándares de calidad exigidos en

las plantas.

Adjuntos El arroz partido y sémola de maíz como adjuntos cerveceros, contribuyen solo con los

almidones necesarios para la producción de la cerveza

Levadura Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por germinación. La levadura es

fundamental para el proceso de fabricación de la cerveza, donde la mayor cantidad de las

sustancias presentes en el mosto como los azucares, se difunden desde la pared celular

hasta el interior de la célula. Los azúcares son convertidos en alcohol y gas carbónico.

Especificación de los ingredientes compuestos en una cerveza. Galy, 2014

Page 36: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

36

2.2.3.7.1 Variedades de cerveza

Tabla 5. Distintos tipos de cerveza en el mundo Tipo de cerveza Características

LAGER

Pilsener, Hell o pale Clara con mucho lúpulo, seca, poco cuerpo.

Dortmunder Igual que la pilsener, pero con menos lúpulo y sabor

más suave.

Múnich, Dunkel o Dark Oscura, sabor intenso, aromática, poco lúpulo,

poco amarga, dulce, mucho cuerpo.

Bock, Marzen o Marzenbier Igual que la Múnich, pero con más alcohol.

ALE

Pale Ale

Brown Ale

Bitter

Mild Ale

Stout o Porter

Clara, mucho lúpulo, seca y amarga

Oscura, poco lúpulo, dulce

Clara mucho lúpulo, mucho cuerpo (pale ale de

barril)

Semioscura, dulce, poco densa, amarga

Muy oscura, mucho cuerpo, mucho lúpulo, amarga,

dulce o seca

Variedades de cervezas de acuerdo a su tipo de fermentación. Hernandez, 2003

2.2.4 Análisis sensorial

El análisis sensorial es utilizado para obtener resultados que mediante una

evaluación aplicada al ser humano, dando a conocer su reacción como si aprueba

o rechaza el producto presentado de acuerdo a los sentidos como la vista, olfato,

gusto, tacto y oído (Moya & Barcina, 2001).

2.2.4.1 Consideraciones generales

La evaluación depende de las medidas de los jueces que analizan el producto

(Morales, 1994).

Page 37: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

37

2.2.4.2 Consideraciones prácticas

Se determina los aspectos relacionados con aquellas muestras que se analizan

si en tal caso es una muestra de buena calidad a una de baja calidad, será evidente

que se escogerá la de mejor resultado debido a la aceptación de los jueces para

que salga al mercado el nuevo producto (Costell, 2005).

2.2.4.3 Consideraciones informativas

Antes de la realización el juez debe obtener conocimientos para facilitar su tarea

algunos aspectos principales tales como la posibilidad o no de probar las muestras

repetidamente, tener el tiempo disponible para aquella muestra y el horario de

realización para los ensayos así se sabrá cual muestra es la mejor (Mahony, 2007).

2.2.4.4 Consideraciones humanas

Es aquel aspecto que consiste en utilizar al hombre como la herramienta de

medición, para lo cual participan los jefes para las distintas pruebas de evaluación

sensorial, por lo que deben tener en cuenta todos los elementos que puedan incurrir

en sus respuestas (Costell, 2005).

2.2.5 Tipos de análisis sensoriales

Hay 3 tipos de pruebas de análisis sensoriales como pruebas afectivas,

discriminativas y descriptivas:

2.2.5.1 Pruebas afectivas

También conocida como estudios de consumidores son ensayos en el cual los

jueces opinan su acuerdo personal y subjetivo sobre un producto, revelando si les

gusta o les disgusta (Larmond, 1976).

2.2.5.2 Pruebas discriminativas

Lawless & Haymann (2013) definen que “Este tipo de prueba posibilita

diferenciar entre dos muestras, si son perceptiblemente diferentes o

Page 38: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

38

suficientemente similares para ser usadas indistintamente, para poder elegir una

prueba debemos saber que pregunta se desea contestar y que objetivo se

persigue” (pág. 79).

2.2.5.3 Pruebas descriptivas

Esta prueba es la más utilizada en donde se la ejecuta por algunas sesiones

buscando así formar un acuerdo de orden lógico de las degustaciones en el que un

conjunto de jueces fija si son discrepantes con el resto de los degustadores

(Rainey, 1986).

2.3 Marco legal

El desarrollo de la presente investigación está enmarcada en el cumplimiento de

la norma INEN 2262:2013-11 da a conocer en su punto 2.1.1 la definición de

“cerveza” indicando que es una bebida con un bajo contenido alcohólico siendo el

resultante de una controlada fermentación natural, esto gracias a levaduras

cerveceras que provengan de un cultivo puro, debe contar con un mosto elaborado

con agua apropiada en sus características físico químicas y bacteriológicas,

además se debe adicionar lúpulo y/o derivados en función de cebada malteada sola

o ya sea mezclada con adjuntos.

En la misma norma también se especifica en el punto 2.1.5 lo que es adjuntos

cerveceros, diciendo “Adjuntos cerveceros. Son ingredientes malteados o no

malteados, que colaboran con extracto al proceso esto en reemplazo parcial de la

malta sin afectar la calidad de la cerveza, estos pueden ser adjuntos crudos como

otros tipos de granos y modificados como jarabes o azucares obtenidos

industrialmente de fuentes de almidón por medio de procesos enzimáticos”.

Page 39: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

39

Tabla 6. Requisitos físicos y químicos

Tabla de requisitos físicos – químicos impuestos por la norma INEN 2262:2013.

Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2013

Tabla 7. Requisitos microbiológicos

Requisitos Unidad

Cerveza

Pasteurizada Método de ensayo

Mínimo Máximo

Microorganismos

Anaerobios

UFC/cm3 _ 10 NTE INEN 1520-17

Mohos y levaduras UFC/cm3 _ 10 NTE INEN 1529-10

Tabla de requisitos microbiológicos impuestos por la norma INEN 2262:2013. Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2013

Requisitos Unidad Mínimo Máximo Método de ensayo

Contenido alcohólico a

20ºC

% (v/v) 1,0 10,0 NTE INEN 2322

Acidez Total

expresado como ácido

láctico

%(m/m) - 0,3 NTE INEN 2323

Carbonatación Volúmenes de

CO2

2,2 3,5 NTE INEN 2324

pH _ 3,5 4,8 NTE INEN 2325

Contenido de hierro mg/dm3 _ 0,2 NTE INEN 2326

Contenido de cobre mg/dm3 _ 1,0 NTE INEN 2327

Contenido de zinc mg/dm3 _ 1,0 NTE INEN 2328

Contenido de arsénico mg/dm3

_ 0,1 NTE INEN 2329

Contenido de plomo mg/dm3 _ 0,1 NTE INEN 2330

Page 40: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

40

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

Se desarrolló una investigación descriptiva ya que por medio del uso de variables

se buscó especificar las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de la cerveza

artesanal Golden Ale (contenido alcohólico a 20ºC, acidez total, carbonatación, pH,

microorganismos anaerobios, mohos y levaduras). Del mismo modo es de tipo

experimental ya que mediante la debida implementación de la variable

independiente (combinación de lúpulo en cada tratamiento) se observaron las

variaciones entre las muestras de estudio mediante la implementación de una

prueba sensorial valorada por criterios propios de los panelistas.

3.1.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación empleado fue de tipo experimental, ya que se

manipuló la variable independiente para observar las características sensoriales,

microbiológicas y fisicoquímicas de la cerveza realizada.

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

3.2.1.1. Variable independiente

Combinación de lúpulo en cada tratamiento.

3.2.1.2. Variable dependiente

Análisis sensorial (olor, color, sabor, textura).

Análisis físico-químico (contenido alcohólico a 20ºC, acidez total expresada

como ácido láctico, carbonatación, pH) y microbiológico (microorganismos

anaerobios, mohos y levaduras) al mejor tratamiento.

Page 41: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

41

3.2.2 Tratamientos

A continuación se detalla la tabla de los tratamientos en estudio.

Tabla 8. Tratamientos para la elaboración de cerveza artesanal Golden Ale utilizando cebada y arroz.

Ingredientes Tratamiento 1 (%)

Tratamiento 2 (%)

Tratamiento 3 (%)

Lúpulo 001 0,15 0 0 Lúpulo 002 0 0,15 0 Lúpulo 003 0 0 0,15 Agua 76,6 76,6 76,6 Cebada 19,4 19,4 19,4 Arroz triturado 3,83 3,83 3,83 Levadura 0,02 0,02 0,02 Total 100 100 100

Representación de las formulaciones para cada respectivo tratamiento. Alvarez, 2020

La siguiente tabla especifica la composición de los lúpulos adicionados en los

tratamientos.

Tabla 9. Lúpulos a implementar en los diferentes tratamientos Lúpulos Variedades

Lúpulo 001 Cascade, Centennial (sabor), Calypso, Centennial (aroma)

Lúpulo 002 Cascade, Centennial (sabor), Phoenix, Centennial (aroma)

Lúpulo 003 Cascade, Centennial (sabor), Tettnanger, Centennial (aroma)

Variedades de lúpulos implementados en cada tratamiento. Alvarez, 2020

3.2.3 Recolección de datos

3.2.3.1. Recursos

3.2.3.1.1 Materiales y Equipos

Arroz (INIAP-11)

Malta de Cebada: Pilsen, Caramelo 20MD, Vienna

Levadura de cerveza: Lallemand American East Coast New England

Page 42: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

42

Lúpulo (Cascade, Centennial (sabor), Calypso, Centennial (aroma),

Phoenix, Tettnanger).

Azúcar

Agua

Kits de fermentación

Cocina

Recipiente de cocción capacidad de 20 L

Balanza electrónica

Colador

Termómetro capacidad de -10 °C a 100°C

Densímetro

pH-metro

Botellas de vidrio color ámbar de 330 cm3

Tapas corona

Chapadora

3.2.3.2. Métodos y técnicas

3.2.3.2.1 Protocolo Sensorial

El protocolo sensorial fue realizado mediante el empleo de una escala hedónica

valorada en cuatro puntos aplicados a 30 personas no entrenadas, los cuales se

detallan a continuación:

Page 43: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

43

Tabla 10. Escala hedónica

Indicadores Puntuación Muy bueno 4

Bueno 3

Malo 2

Muy malo 1

Escala hedónica con sus respectivas valoraciones. Álvarez, 2020

La prueba sensorial fue realizada de forma aleatoria en la cual se evaluaron las

características organolépticas del producto terminado.

Page 44: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

44

3.2.3.2.2 Diagrama de flujo de la elaboración de cerveza.

Figura 2. Diagrama utilizado para la elaboración de cerveza tipo Golden Ale. Álvarez, 2020

Arroz, cebada, lúpulo, levadura Recepción de la

materia prima

Gelatinización: Arroz 68 - 78° C x 60’

Macerado Arroz, Cebada, Agua

Filtrado

65 - 70° C x 60’

Impureza, Bagazo

Cocción Lúpulo 60’ x ≤100°C

Enfriado 25 – 30°C

Fermentación Levadura

Carbonatación

(Priming)

7- 14 días a 20°C

Azúcar

Embotellado

Maduración

Almacenamiento

T° Ambiente x 3-4 días

Page 45: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

45

3.2.3.2.3 Descripción del diagrama de flujo de la elaboración de cerveza

artesanal tipo Golden Ale utilizando cebada y arroz

Recepción de la materia prima: Se obtuvieron las materias primas en estado

inocuo procedentes de cultivos sanos en el caso de los granos, de igual manera

levaduras y lúpulo de gran calidad.

Gelatinización - Arroz: En esta etapa los granos triturados de arroz fueron

sometidos a un proceso de gelatinización. Este método es necesario para que las

enzimas diastásicas actúen de una manera vital en la maceración.

Macerado: En este punto los granos a empleados junto a el agua son sometidos

a una temperatura de entre 65 y 70 ºC durante sesenta minutos. Finalizando este

tratamiento se debe retirar el grano que se ha agotado durante el proceso, para así

obtener un líquido azucarado llamado mosto.

Filtrado: Una vez concluido el macerado se filtró el mosto para así eliminar

impurezas o sólidos no deseables en la mezcla.

Cocción: En el proceso de cocción se pudo esterilizar el mosto, no solo con el

fin de destruir microorganismos no benéficos, sino también para acentuar el color

y para que las proteínas coagulen con mayor facilidad, agregando los lúpulos

previstos manteniendo en ebullición durante una hora. El lúpulo fue agregado en

diversos tiempos de la cocción para brindarle el amargor, aroma y sabor

característico.

Enfriado: Este paso se realizó después de la cocción, en donde el mosto fue

enfriado a una temperatura entre 25 y 30 ºC para que de esta manera las levaduras

puedan actuar en su máximo potencial, caso contrario morirían. El método de

enfriamiento se realizó lo más rápido posible para que no existiera la proliferación

de microorganismos contaminantes.

Page 46: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

46

Fermentación: Para el proceso de fermentación se agregó la levadura al mosto

siendo almacenado a una temperatura de 20°C, durante un tiempo entre los 7 y 14

días para su proceso; una vez que se observó que no existía desprendimiento de

gas la fermentación culminó.

Maduración: Este paso tuvo una duración de varios días manteniendo a la

cerveza a temperatura ambiente. La maduración se realizó a la cerveza recién

elaborada con la finalidad de que equilibrara tanto su sabor como templar sus

atributos en un lapso de tiempo. De esa manera se eliminaron compuestos como

el diacetilo y el sulfuro de hidrógeno, además de aldehídos que suelen causar su

peculiar aspereza.

Carbonatación: Finalizado la fermentación y la respectiva maduración casi todo

el gas producido por acción de las levaduras se perdió, así que se restituyo para

otorgarle a la cerveza su singular espuma. Se realizó el método habitual en la

producción artesanal que es de agregar azúcar en general a todo el lote (batch)

para luego ser rápidamente embotellado.

Embotellado: Para el correcto embotellado del producto se envasó en un

recipiente adecuado y para esto se utilizaron botellas color ámbar y tapas de

corona, las cuales resisten bien las presiones que genera la cerveza, sellando

herméticamente e impidiendo la fuga de gas.

Almacenamiento: Terminado todo el proceso las botellas fueron almacenadas

aproximadamente 30 días para que así termine de su proceso de carbonatación

natural y finalmente ser consumidas.

Page 47: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

47

3.2.3.2.4 Análisis de laboratorio

Los análisis previstos para la cerveza se realizaron 72 horas después de una

tabulación en valoración al producto final con un tiempo de duración 13 a 18 días

de espera de los resultados, lo cuales están descritos en la tabla 11.

Tabla 11. Análisis de laboratorio

Análisis físicos-químicos y microbiológicos según norma INEN 2262:2013. Álvarez, 2020

3.2.3.2.4.1 Determinación de grado alcohólico

Según la norma INEN 2322 (2002) la determinación del contenido de alcohol se

puede efectuar por cualquiera de los métodos establecidos, en donde el

procedimiento realizado por el método volumétrico se describe a continuación:

Se pipeteó 100 cm3 de cerveza desgasificada a 20°C, para luego ser

colocada dentro un balón de destilación; a continuación se añadieron 50

cm3 de agua.

Posteriormente se conectó el balón al equipo de destilación con un balón

volumétrico de 100 cm3 para recibir el destilado.

El balón utilizado como recolector se cubrió con hielo.

Técnica Método

Determinación de contenido alcohólico

Determinación de Acidez Total

expresado como ácido láctico

Determinación de carbonatación

NTE INEN 2322

NTE INEN 2323

NTE INEN 2324

Determinación de pH NTE INEN 2325

Determinación de microorganismos

anaerobios

API-5.8-04-01-00M

(AOAC 20th 976.30)

Determinación de mohos y levaduras API-5.8-04-01-00M

(AOAC 20th 997.02)

Page 48: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

48

Se destiló alrededor de 96 cm3 con uniformidad en un tiempo de 30 y 60

minutos.

Se mezcló bien el destilado obtenido, luego se ajustó la temperatura a

20°C y con agua destilada se completó a volumen.

La gravedad específica se determinó a 20°C.

Para la respectiva evaluación de gravedad específica se leyeron los

gramos de alcohol por 100 cm3 que corresponden a la gravedad

específica del destilado.

3.2.3.2.4.2 Determinación de acidez total

Para la determinación de acidez total según la norma INEN 2323 (2002), se

siguió el siguiente procedimiento mediante el método de titulación con fenolftaleína.

Se llevó a ebullición 250 cm3 de agua destilada en un matraz

Erlenmeyer de 500 cm3 durante dos minutos.

Se agregaron 25 cm3 de cerveza desgasificada con una pipeta de flujo

rápido. Además se prolongó el calentamiento por un minuto, después

de que la pipeta estaba vacía. La ebullición se reguló durante los 30

segundos finales del calentamiento.

Posterior a esto se apagó la fuente de calor, dicho contenido se agitó

durante 5 segundos y luego se enfrió rápidamente a temperatura

ambiente.

Se agregó a la solución fría 0,5 cm3 de la solución indicadora de

fenolftaleína y se valoró con hidróxido de sodio 0,1 N contra fondo

blanco.

Posteriormente se realizaron comparaciones de color durante la

valoración con una muestra de igual volumen y dilución, a la cual se

Page 49: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

49

le añadió la cantidad aproximada de álcali precisa para la

neutralización pero sin indicador.

Se continuó la valoración hasta que se visualizó un color rosado pálido

al leer la lectura de la bureta.

3.2.3.2.4.3 Determinación de carbonatación

Para la determinación del contenido de CO2 mediante la norma NTE INEN

2324 (2002), se utilizó el procedimiento para la determinación de dióxido de

carbono disuelto en los productos de cervecería basándose en una estabilidad

entre los gases del espacio libre y los gases disueltos en la cerveza a una

temperatura dada. Este equilibrio es alcanzado al agitar la cerveza antes de leer la

presión y este valor se corrige por la presión parcial de los gases en la botella a la

temperatura dada. A continuación se explica el procedimiento realizado durante el

análisis:

Se aclimataron las muestras entre 20°C y 25°C para luego marcar las

botellas en el nivel de cerveza.

Se rellenó la botella de nivelación y en seguida la bureta de absorción con

la solución de hidróxido de sodio al 15%. Además se desalojó

completamente el aire del sistema y se ubicaron las botellas en el aparato.

Se observó de que no quedara acumulación de aire atrapado en el

sistema, ya que puede llegar ser arrastrado hasta la bureta durante la

determinación.

Posteriormente se cerró la válvula del aparato perforador y a continuación

se agujeró la tapa de la botella con un punzón. Luego se agitó la botella

hasta que la presión alcanzara un valor máximo constante.

Se detuvo la agitación y evidenció la presión obtenida.

Page 50: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

50

Continuando el proceso se abrió lentamente la válvula del aparato

perforador hasta que la lectura de la presión fuera cero, de esta manera

se permitió que la mezcla gas-espuma fluyera en la bureta de absorción.

Se cerró la válvula y luego el CO2 se absorbió, y el volumen de gas en la

bureta alcanzó un valor mínimo, todo esto mediante la agitación de la

bureta constantemente hasta obtener dichos cambios.

Se ajustó la botella de nivelación para igualar la presión hidrostática y se

leyó el volumen de “aire en la cámara vacía” contenido en la bureta.

Para la determinación del contenido de “aire total”, la botella se agitó

nuevamente. Se absorbió el CO2 producido removiendo la bureta y luego

se siguió con los pasos de agitación y absorción del CO2 producido hasta

que no se presenciara el incremento en el volumen de los gases

absorbidos en la bureta. El volumen final de este gas no absorbido se

consideró como el “contenido de aire” o “aire total” de la botella.

3.2.3.2.4.4 Determinación de pH

Para la determinación del pH se utilizó el método descrito en la norma NTE

INEN 2325 (2002), el cual se define como el logaritmo negativo de la concentración

de iones hidrógeno en moles por litro. El valor de pH se estipula mediante una

escala valorada de 1 a 14. El procedimiento utilizado en el método fue realizado

aplicando la siguiente técnica:

Se colocó en un vaso de precipitación un aproximado de 100 cm3 de una

muestra de cerveza desgasificada a una temperatura de ensayo.

Para la respectiva determinación del pH de la cerveza se introdujo los

electrodos del medidor de pH respectivamente calibrado en el vaso de

Page 51: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

51

precipitación con la muestra, teniendo en cuenta que no se tocaran las

paredes del mismo.

Se agitó y se leyó el valor del pH obtenido.

3.2.3.2.4.5 Determinación de mohos y levaduras

Para la determinación de mohos y levaduras se utilizó el método de la AOAC

International (2002), en donde se utilizan placas de cultivo de medio seco

suplementado con antibióticos, un colorante que mejora la visualización del

crecimiento y un agente gelificante soluble en H2O fría. Las suspensiones sin diluir

o diluidas se agregaron a las placas a una velocidad de 1ml / placa. La suspensión

se extendió sobre un área de crecimiento de 30 cm2. Luego el gelificante se

solidificó y posteriormente las placas se incubaron y se contaron las levaduras y

los mohos. Para la preparación de la suspensión se preparó asépticamente una

dilución 1:10 o mayor de producto alimenticio con dilución H2O.

3.2.3.2.4.6 Determinación de microorganismos anaerobios

Para el recuento de microorganismos anaerobios se basó en el método API-

5.8-04-01-00M 17 AOAC 20th 976.30, en donde se vertieron aproximadamente 5

ml de agar a capsulas de Petri de 15 mm y se distribuyeron uniformemente al girar

rápidamente la placa. Cuando el agar se solidificó, se etiquetaron las placas y se

pipeteó asépticamente 1 ml de cada dilución de la muestra por duplicado sobre la

superficie del agar en el centro del plato. Se dejó que las placas absorbieran el

inóculo durante 5 a 10 minutos y se colocaron en posición vertical. Después de la

incubación, se retiraron las placas y se observó el crecimiento y la producción de

colonias. Esta determinación fue realizada por un laboratorio de análisis de

alimentos aplicando la normativa vigente para el correcto procedimiento de conteo

de microorganismos anaerobios existentes.

Page 52: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

52

3.2.4 Análisis estadístico

La presente investigación consistió en la elaboración de una cerveza de tipo

artesanal golden ale a base cebada y arroz, donde se sometieron a estudio las

características organolépticas (sabor, olor, color y textura) de tres muestras de

cerveza por medio de un panel conformado por treinta panelistas no entrenados.

Para ello se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), en donde

la comparación de sus medias se realizó al aplicar la prueba Duncan al 5% de

probabilidad. A continuación se detalla el esquema de varianza:

Tabla 12. Esquema de varianza – aceptación sensorial Fuentes de

variación

Grados de libertad

Total 89

Panelistas 29

Tratamientos 2

Error experimental 58

Análisis estadístico en base a fuentes de variación y grados de libertad. Álvarez, 2019

Page 53: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

53

4. Resultados

4.1 Desarrollo de tres tratamientos variando los tipos de lúpulos para la

elaboración de una cerveza artesanal tipo Golden Ale utilizando cebada y

arroz

El respectivo desarrollo de los tratamientos de la cerveza artesanal con inclusión

de cebada y arroz se efectuó al alcanzar una formulación total del 100% entre todos

los ingredientes, donde exclusivamente hubo variación en los tipos de lúpulo

implementados. Para dicha formulación de tratamientos se recibieron las materias

primas, las cuales fueron obtenidas de una casa comercial de insumos de cerveza

que aseguraban la calidad e inocuidad de los mismos; posterior a la adquisición de

dichas materias primas se realizó el pesaje respectivo de los ingredientes a utilizar

(cebada, arroz, lúpulos, levadura y agua). La realización de los tres tratamientos se

efectuó en base a la variable independiente mediante la variación de los lúpulos en

cada tratamiento (Tabla 8), tomando en cuenta que el resto de los insumos

implementados se agregaron en la misma cantidad.

Para el primer tratamiento se utilizó agua (76.6 %), cebada (19.4%), arroz

(3.83%), lúpulo (0.15%) y levadura (0.02%). La levadura cervecera con la que se

realizó el producto fue de una cepa llamada Lallemand American Easte Coast New

England, utilizando los lúpulos centennial (aroma), centennial (sabor), cascade y

calypso. Para el segundo tratamiento se empleó las mismas cantidades de agua

(76.6%), cebada (19.4%), arroz (3.83%), lúpulo (0.15%) y levadura (0.02%), y se

adicionaron los lúpulos centennial (aroma), centennial (sabor), cascade y Phoenix.

En el tercer tratamiento se usó de una manera similar la cantidad de agua (76.6%),

cebada (19.4%), arroz (3.83%), lúpulo (0.12%) y levadura (0.02%), mientras que la

Page 54: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

54

mezcla de lúpulos utilizada fue centennial (aroma), centennial (sabor), cascade y

tettnanger.

Tabla 13. Lúpulos empleados en los diferentes tratamientos Variedades

Tratamiento 1 Centennial

(aroma)

Centennial

(sabor) Cascade Calypso

Tratamiento 2 Centennial

(aroma)

Centennial

(sabor) Cascade Phoenix

Tratamiento 3 Centennial

(aroma)

Centennial

(sabor) Cascade Tettnanger

Esquematización de lúpulos empleados. Álvarez, 2020

4.1.1 Elaboración de la cerveza artesanal tipo Golden Ale

Una vez obtenidas todas las materias primas mencionadas con anterioridad se

aseguró de que estas se encontraran en óptimas condiciones, dando constancia de

su estado inocuo e íntegro y posteriormente se procedió al respectivo pesado. Para

la elaboración de los tres tratamientos se emplearon las mismas cantidades de

agua, cebada, arroz, levadura y lúpulo en cada formulación, de igual manera los

tiempos y temperaturas para la maceración, gelatinización, cocción, fermentado,

carbonización y maduración, teniendo como variable solo los tipos de lúpulos

empleados en cada tratamiento tal y como lo muestra la tabla 9. Para cada

tratamiento se utilizaron 4000 gramos de malta base Pilsen, 1000 gramos de malta

Vienna y 52 gramos de malta Caramelo 20MD; con la implementación de estos

granos la malta Pilsen y la malta Vienna otorgaron un mayor poder diastásico

debido a que los tiempos y temperaturas de su horneado son menores y las

enzimas diastásicas no se ven afectadas, sin embargo el uso de la malta Caramelo

acentuó la tonalidad de la cerveza a oscura debido al tostado a la cual fue sometida.

Page 55: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

55

Otro de los granos utilizados fue el arroz, y para su correcto uso se sometió a un

proceso denominado gelatinización el cual consiste en primer lugar en triturar los

granos y luego llevarlos a cocción con una fracción de agua, con el objetivo de que

los granos absorbieran liquido convirtiéndolos en más solubles, todo esto con el fin

de que las enzimas diastásicas funcionen en la maceración.

Toda la preparación de la cerveza artesanal estuvo en base a la utilización de

una cantidad de 20 litros de agua embotellada por tratamiento, no obstante debido

a la implementación de calor y las respectivas fermentaciones se redujo esa

cantidad hasta obtener un promedio de 12,5 litros de cerveza por tratamiento. Una

vez obtenidas todas las materias primas y equipos necesarios se dio a lugar con la

primera etapa de la elaboración, el macerado, en donde mediante la activación de

diversas enzimas de la malta se convierten los almidones en azucares más simples.

Para esto en un recipiente se calentó 20 litros de agua a una temperatura entre

65°C y 70°C (este rango de temperatura es óptimo para la activación de diferentes

enzimas como lo son la alfa amilasa la cual produce azucares de cadena larga poco

fermentables otorgándole así un buen cuerpo a la cerveza y la enzima beta amilasa

la cual produce azucares de cadena corta altamente fermentables), posteriormente

en otro recipiente con una válvula de apertura se procedió en colocar todos los

granos a utilizar dentro de una malla de maceración, para luego verter 15 litros de

agua a 70°C y se dejó reposar la mezcla durante 60 minutos. Pasado dicho tiempo

se procedió a realizar una recirculación que consiste en ir retirando de a poco el

mosto e irlo incorporando nuevamente sobre la cama de granos adicionando poco

a poco los últimos 5 litros restantes de agua y de esta manera ir realizando un

lavado, con la finalidad de obtener la mayor cantidad de azucares disueltos en el

Page 56: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

56

mosto; seguidamente todo el contenido se trasvasó a otro recipiente para su

siguiente etapa.

El líquido azucarado obtenido denominado mosto se colocó en un recipiente el

cual fue sometido a un proceso de cocción a una temperatura de 100°C constantes

durante una hora. Durante este tiempo se procede a realizar la adición de lúpulos,

los cuales le otorgarán su característico aroma, amargor y sabor a la cerveza; por

otro lado al encontrarse el mosto en altas temperaturas se destruirán gran parte de

los microorganismos que a futuro podrían afectar la calidad del producto. De

acuerdo al tiempo de cocción (60 minutos), la adición de lúpulos para el tratamiento

1 se realizó de la siguiente manera: el lúpulo cascade se agregó a los 10 primeros

minutos, luego el lúpulo centennial (sabor) se adicionó a los 30 minutos, siguiendo

el orden el lúpulo calypso se agregó a los 45 minutos después de iniciado la

cocción, y por último el lúpulo centennial (aroma) 55 minutos después de iniciado

el proceso. En el tratamiento 2 la adición de lúpulos se realizó de la misma manera

que el tratamiento 1, solo que en este caso se sustituyó el lúpulo calipso por el

lúpulo Phoenix, el cual se agregó a los 45 minutos de iniciada la cocción, siendo la

variable a considerar en este tratamiento. Con respecto al tratamiento 3, al igual

que el tratamiento anterior se sustituyó el lúpulo calipso por el lúpulo Tettnanger, el

cual se agregó 45 minutos después de iniciada la cocción, siendo esta variedad la

diferencia existente entre los otros dos tratamientos. Una vez culminada la

respectiva cocción del mosto y adición de lúpulos, el contenido del mismo se enfrió

lo más rápido posible para luego utilizar la levadura y así evitar cualquier tipo de

contaminación. Para esto se utilizó una cama de hielo con la finalidad de reducir de

manera rápida y eficaz la temperatura del mosto, no superando más de los 20

minutos consiguiendo de esta manera evitar cualquier contaminación, ya que el

Page 57: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

57

mosto en este punto del proceso es muy susceptible a cualquier tipo de

microorganismos y la temperatura óptima para la respectiva adición de levadura fue

de 25°C. El mosto previamente enfriado se trasvasó a un recipiente de

fermentación, en el cual se utilizó una válvula airlock la cual permite la salida de

CO2 durante la fermentación y evita el ingreso de aire, lo cual asegura una

fermentación estéril impidiendo así la entrada de microorganismos del ambiente.

En este punto del proceso se adicionó 4 gramos de levadura Lallemand American

East Coast New England previamente preparada, para lo cual se utilizaron 200 ml

de mosto y 6 gramos de azúcar, para que de esta manera se activara la levadura y

posteriormente fuera agregada a todos los tratamientos e iniciara su proceso

fermentativo. Este proceso transcurrió en un tiempo de 7 a 10 días, en el cual se

almacenó el mosto a una temperatura no mayor de 30°C para prevenir la

degradación de la levadura y evitar poner en riesgo el proceso de fermentación.

Durante este tiempo comienza un proceso biológico anaerobio en el cual la

levadura procesa los hidratos de carbono encontrados en el mosto para poder

obtener energía disociando las moléculas de glucosa generando como desechos

alcohol y CO2, lo cual contribuye en gran medida al sabor y aroma característico de

una cerveza. Transcurrido el tiempo de fermentación (o hasta que se observó que

no hubo desprendimiento de CO2) se procedió a realizar un trasvase a un recipiente

de maduración para que esta manera se equilibre su sabor y se eliminen

compuestos como diacetilo, sulfuro de hidrogeno y aldehídos, los cuales son

compuestos no deseables en la cerveza. Para este proceso se almacenó cada

tratamiento a temperatura ambiente durante 4 días, sin observar ningún problema

en el deterioro de la levadura.

Page 58: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

58

Finalizado el proceso de fermentación y maduración de la cerveza, se observó

que esta perdió gran parte del gas carbónico y debió ser restituido para generar su

singular espuma. Para esto se procedió a realizar una carbonatización la cual

consistió en agregar sacarosa en una relación de 6 gramos por litro de cerveza para

otorgarle a la levadura más fuentes de azucares, y de esta manera se lograra

nuevamente un aumento de gas carbónico para luego continuar con el proceso de

embotellamiento. En el proceso de embotellado del producto se esterilizaron las

botellas de vidrio color ámbar de 330 ml junto a las tapas corona para asegurar su

asepsia, con la finalidad de evitar algún tipo de contaminación cruzada que

afectaría al producto final. Una vez terminado el embotellamiento se verificó que

todas estuvieran correctamente selladas para prevenir algún tipo de fuga de gas o

ingreso de microorganismos provenientes del ambiente. Luego los envases se

almacenaron durante 30 días en un ambiente fresco para que culminara su proceso

de carbonatación natural dentro del envase.

4.2 Determinación del mejor tratamiento mediante análisis sensorial

Los respectivos tratamientos fueron sometidos a un análisis o evaluación

sensorial por medio de un test de aceptabilidad con relación a las características

organolépticas de la cerveza (color, olor, sabor y textura), destinados a 30 personas

mayores de edad no entrenadas reunidas en una localidad al norte del cantón

Daule. La prueba tomó como base fundamental el grado de aceptabilidad de los

tres tratamientos terminados, tomando en cuenta las características organolépticas

relevantes de acuerdo al criterio de cada persona. Al tener ciertas diferencia en

atributos debido a la variación de lúpulos entre cada formulación y con el uso de

una escala hedónica con una puntuación del 4 a 1, se procedió a la respectiva

valoración del puntaje final para cada tratamiento.

Page 59: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

59

A continuación, se describen las puntuaciones para los distintos indicadores en

la siguiente tabla:

Tabla 14. Escala hedónica Indicadores Puntuación T1 T2 T3

Muy bueno 4

Bueno 3

Malo 2

Muy malo 1

Escala de puntuación para el análisis sensorial del producto. Álvarez, 2020

Las cervezas con respecto a su composición eran similares en su contenido, sin

embargo mediante a la variación de lúpulos adicionados se mostraron diferencias

significativas entre cada tratamiento, que al momento de la evaluación sensorial

gran parte de los panelistas pudieron observar mediante una minuciosa

observación y criterio propios a sus gustos personales.

El tratamiento 1 fue de un agrado medio a los panelistas ya que tenía una

tonalidad oscura y no rubia propia de este estilo de cerveza, no obstante en este

tratamiento fueron favorables otras de sus características como la textura y el

sabor. Por otra parte el tratamiento 2 agradó en mayor parte a los panelistas ya que

contaba con particularidades más propias de una cerveza como olor, sabor, color y

textura, siendo una de las que más apetecibles, mientras que el tratamiento 3 tuvo

poca influencia entre los degustadores por ciertas cualidades, una de ellas es que

presentaba un nivel de amargor más alto y una presencia de espuma casi nula.

Los datos recopilados fueron evaluados mediante un diseño de bloques

completamente al azar (DBCA) con una prueba de Duncan al 5% de probabilidad

para la respectiva comparación de promedios. Cada evaluación estadística

Page 60: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

60

analizada manifestó un coeficiente de variación (CV), en el cual se entiende que si

dicho valor es mayor a 0 existen diferencias significativas y por ende los

tratamientos muestran diferencias entre sí.

Los resultados obtenidos en cada uno de los parámetros evaluados se visualizan

en la siguiente tabla:

Tabla 15. Representación de los parámetros sensoriales evaluados Tratamientos Color Sabor Olor Textura

Lúpulo 001 3,00 B 2,80 B 3,00 B 3,07 B

Lúpulo 002 3,63 A 2,30 A 3,53 A 3,50 A

Lúpulo 003 2,83 B 2,13 C 2,80 C 2,43 C

Coeficiente de varianza (CV) 22,01 26,83 19,21 21,17

Porcentaje de variación (r2) 0,50 0,55 0,52 0,58

Datos obtenidos con el programa estadístico Infostat. Álvarez, 2020

4.2.1 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Color

A continuación se evidencian los resultados estadísticos obtenidos entre cada

tratamiento expuesto a prueba en cuanto al color, en los cuales se obtuvo un

coeficiente de variación de 22.01, confirmando de esta manera que existen

diferencias significativas entre cada tratamiento. El porcentaje de variación (r2)

evaluado fue de 0.50, de igual manera se consideró que la valoración media más

alta perteneció al tratamiento lúpulo 002 con un valor de 3,53.

A continuación en la figura 3, mediante un respectivo diagrama de barras se

observan las diferencias existentes entre los tratamientos.

Page 61: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

61

Figura 3. Representación gráfica de las medias en el análisis del color. Álvarez, 2020

En el gráfico de la figura anterior se puede observar que el lúpulo 002 con una

media de 3.6 destacó entre los otros dos tratamientos propuestos, convirtiéndolo

así en el de mayor preferencia. Cabe mencionar que la variedad de lúpulo

implementado en el lúpulo 002 (Cascade, Centennial sabor, Phoenix, Centennial

aroma) en conjunto a las maltas implementadas aportó un color característico (rubio

dorado) propio del estilo de cerveza golden ale, en relación a los otros dos

tratamientos.

4.2.2 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Sabor

En cuanto a los resultados obtenidos de la evaluación para el parámetro de

sabor, el coeficiente de variación (CV) calculado fue de 26.83, mostrando de esta

manera una diferencia significativa entre las muestras de estudio. Además el

porcentaje de variación (r2) obtenido fue de 0.55, obteniendo que el tratamiento

lúpulo 002 tuvo una valoración de media más alta.

A continuación en la figura 4, mediante un respectivo diagrama de barras se

observan las diferencias existentes entre los tratamientos.

Page 62: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

62

Figura 4. Representación gráfica de las medias en el análisis de sabor. Álvarez, 2020

En el gráfico de la figura 4 se puede observar que el tratamiento lúpulo 002 con

una media de 3.3 destacó sobre los otros dos tratamientos planteados, siendo el

de mayor aceptación entre los panelistas. Al igual que el análisis anterior cabe

destacar que los lúpulos utilizados en la formulación del tratamiento aportaron un

sabor particular del agrado de los panelistas con un adecuado amargor no

excesivamente pronunciado, además de toques especiados como cacao.

4.2.3 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Olor

En cuanto a los resultados obtenidos de la evaluación para el parámetro de olor,

el coeficiente de variación (CV) calculado fue de 19.21, mostrando de esta manera

una diferencia significativa entre las muestras de estudio. Además el porcentaje de

variación (r2) obtenido fue de 0.52, obteniendo que el tratamiento lúpulo 002 tuvo

una valoración de media más alta.

A continuación en la figura 5, mediante un respectivo diagrama de barras se

observan las diferencias existentes entre los tratamientos.

Page 63: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

63

Figura 5. Representación gráfica de las medias en el análisis del olor. Álvarez, 2020

En el gráfico de la figura 5 se puede observar que el tratamiento lúpulo 002 con

una media de 3.5 destacó sobre los otros dos tratamientos planteados, siendo el

de mayor aceptación entre los panelistas. Al igual que el análisis anterior cabe

destacar que los lúpulos utilizados en la formulación lograron aportar un aroma

característico a la cerveza, los cuales fueron desde notas frutales con un medio

nivel cítrico, presentando características especiadas como leves toques de cacao

y melaza, siendo estas peculiaridades olfativas muy versátiles propias de una

fermentación alta como lo fue en este estilo de cerveza.

4.2.4 Test de aceptabilidad al mejor tratamiento: Textura

En cuanto a los resultados obtenidos de la evaluación para el parámetro de

textura, el coeficiente de variación (CV) calculado fue de 21.17, mostrando de esta

manera una diferencia significativa entre las muestras de estudio. Además el

porcentaje de variación (r2) obtenido fue de 0.58, obteniendo que el tratamiento

lúpulo 002 tuvo una valoración de media más alta.

A continuación en la figura 6, mediante un respectivo diagrama de barras se

observan las diferencias existentes entre los tratamientos.

Page 64: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

64

Figura 6. Representación gráfica en las medias en el análisis de textura. Alvarez, 2020

En el gráfico de la figura 6 se puede observar que el tratamiento lúpulo 002 con

una media de 3.5 destacó sobre los otros dos tratamientos planteados, siendo el

de mayor aceptación entre los panelistas. Al igual que el análisis anterior cabe

destacar que los lúpulos utilizados en la formulación lograron aportar en la textura

del producto final la presencia de una espuma considerable que se mantenía por

tiempo prolongado dando parte del aroma del mismo, siendo del agrado de los

panelistas. De igual manera aportaron una consistencia propia de una cerveza con

abundante gas carbónico proporcionando cuerpo a la misma, todo esto gracias a la

correcta implementación de los lúpulos.

4.2.5 Interpretación estadística del mejor tratamiento

Tal y como se puede observar en los puntos anteriores tomando en cuenta los

diferentes parámetros de estudio (color, sabor, olor y textura), se pudo constatar

que el tratamiento lúpulo 002 fue el de mayor preferencia por los panelistas al

obtener el mayor promedio evaluado con valores de 3.63 para el color, 3.30 para el

sabor, 3.53 para el olor y 3.50 para la textura.

Page 65: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

65

4.3 Cumplimiento de la norma INEN 2262 en análisis físico-químico y

microbiológico al producto de mayor aceptación.

4.3.1 Análisis físico-químico

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis sensorial, se procedió a

realizar los análisis de acuerdo a la normativa INEN 2262:2013 con la finalidad de

determinar la calidad del producto final siendo el tratamiento 2 el de mayor

aceptación, cuyos resultados se encuentran descritos en la tabla 16.

Tabla 16. Resultado de los análisis físico-químicos Ensayos realizados Unidad Resultado Requisitos Métodos

Contenido alcohólico a 20° C % 4.26 1.00 - 10.00 NTE INEN 2322:2002

Acidez total, expresado como

ácido láctico

% 0.30 Max 0.3 NTE INEN 2323:2002

Carbonatación Vol CO2 2.9 2.2 – 3.5 NTE INEN 2324:2002

pH - 4.32 3.5 – 4.8 NTE INEN 2325:2002

Resultados obtenidos en el Laboratorio PROTAL de los análisis físico-químicos en relación a la norma vigente. Álvarez, 2020

4.3.1.1 Interpretación de los resultados

4.3.1.1.1 Contenido alcohólico

El porcentaje de contenido alcohólico alcanzado en la muestra se encuentra los

requisitos señalado por la norma INEN 2262:2013, presentando un grado alcohólico

de 4.26 cumpliendo con este requerimiento.

4.3.1.1.2 Acidez total, expresada como ácido láctico

La concentración de acidez total en la muestra fue de 0.30%, mientras que los

requisitos que presenta la norma INEN 2262:2013 el máximo estimado es de 0.3%

de ácidos orgánicos, por lo que se corrobora que cumple con este requerimiento.

Page 66: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

66

4.3.1.1.3 Carbonatación

El volumen de CO2 presente en la cerveza fue 2.9, estando este valor dentro del

rango según lo detalla el requisito de la norma, confirmando su cumplimiento.

4.3.1.1.4 pH

Con respecto a este ensayo la norma INEN 2262:2013 indica que el rango

propicio es de 3.5 – 4.8, mientras que en la muestra el valor fue de 4.32,

corroborando de esta manera el cumplimiento del mismo.

4.3.2 Análisis microbiológicos

Los análisis de laboratorio al tratamiento 2 de acuerdo a la norma vigente se

muestran en la tabla 17.

Tabla 17. Resultado de los análisis microbiológicos Ensayos realizados Unidad Resultado Requisito Método

Microorganismos anaerobios UFC/cm3 1.1x103 Max 10 AOAC 20th 976.30

Mohos y levaduras UFC/cm3 <1.0 Max 10 AOAC 20th 997.02

Valores expresados como <1.0, se estima ausencia de acuerdo al método. Alvarez, 2020

4.3.2.1 Interpretación de los resultados

4.3.2.1.1 Microorganismos anaerobios

Como se detalla en la tabla anterior los valores obtenidos por el análisis

microbiológico detalla que la presencia de microorganismos anaerobios fue de

1.1x103 UFC/cm3, siendo un valor superior al requisito máximo señalado por la

norma, indicando el incumplimiento de la misma.

Page 67: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

67

4.3.2.1.2 Mohos y levaduras

En cuanto al análisis previsto para la determinación de mohos y levaduras se

obtuvo un valor de <1.0 UFC/cm3, lo cual indica el cumplimiento del respectivo

análisis.

Page 68: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

68

5. Discusión

En base a la investigación realizada acerca de la elaboración de una cerveza

artesanal utilizando cebada y arroz realizando variaciones en la implementación de

diferentes tipos de lúpulos en cada tratamiento, el presente estudio muestra la

influencia de dichas variaciones mediante un análisis sensorial seleccionando al

tratamiento 2 (lúpulo 002) como el de mayor aceptabilidad, obteniendo así producto

aceptable por la norma vigente.

Se puede mencionar como parte fundamental del proceso de elaboración la

correcta manipulación de la materia prima y los procesos debidamente controlados,

para de esta manera poder obtener rangos de valoración propicios en el producto

final, como lo es el caso del potencial de hidrogeno (pH). Tal y como lo indica A.

Fuentes-Ruano y E. Fuentes-Ruano (2015), la obtención de cerveza artesanal tipo

Ale oscura utilizando un equipo biorreactor de nivel piloto, tuvo como perspectiva

los valores óptimos de pH del producto final siendo un indicador de la calidad en

las distintas fases del proceso, como el impedimento en la activación de agentes

patógenos con el nivel de pH controlado. Además en la obtención de sabores

característicos en cada estilo de cerveza, los autores indican que un pH por debajo

de 4.2 causa acidez y un valor de 4.7 de igual manera produce acidez y promueve

activación de microorganismos. En base a lo acotado el propicio nivel de pH es

influyente a las características de la cerveza, se puede mencionar que el potencial

de hidrógeno obtenido en la cerveza elaborada fue de 4.32 concordado con lo antes

mencionado.

Otro punto analizado fue la acidez de la cerveza, la cual se valora como la acidez

total expresada como ácido láctico. En el estudio de Tirado & Zalazar (2018) indican

que en la sustitución parcial de cebada por banano de rechazo en la elaboración

Page 69: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

69

de cerveza, los porcentajes de acidez total expresado como ácido láctico en tres

formulaciones distintas variando el porcentaje de las mezclas obtuvieron valores

para el T1 y T2 de 0.25% y para el T3 de 0.24%, indicando que estos se encuentran

por debajo del límite máximo de 0.3% permitido por la norma vigente, dando a

conocer que la acidez total no se ve influenciada por las diferentes formulaciones

en la sustitución parcial de banano por cebada. De igual manera se evidencia en el

estudio de este proyecto como la valoración de acidez total no se ve influenciada el

uso de cebada y arroz, ya que se cumple con los valores que estipula la normativa.

En cuanto al análisis de carbonatación, este presentó un valor en volumen de

CO2 de 2.9, indicando una media exacta entre los valores máximos permitidos de

2.2 - 3.5 por la normativa. En base a esto el autor Gonzales (2017) señala que una

mengua en la concentración de CO2 en el líquido producirá una espuma floja y

levemente compacta. De manera inversa una abundante carbonatación ocasionará

que las burbujas tiendan a acumularse en la superficie formando una espuma firme

y espesa. Concordando con lo previamente citado se corrobora que la cerveza al

poseer una carbonatación media originó una espuma con las características

propicias de una buena cerveza artesanal, al contar con una abundante espuma en

la cual se acumularon los aromas de la cerveza los cuales pasaron directamente al

olfato de los consumidores.

El respectivo análisis sensorial expuesto en el proyecto tuvo como objetivo la

evaluación de cuatro parámetros (color, sabor, olor y textura), para los tres

tratamientos de estudio. De una manera casi similar lo realizó el autor Recalde

(2017), el cual en su obtención de cerveza con malta de maíz y quinua, evaluó

sensorialmente su producto mediante 15 panelistas no entrenados los cuales

valoraron color, sabor y olor en cuatro distintas formulaciones de malta de maíz y

Page 70: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

70

quinua (20:80, 40:60, 60:40, 80:20). Mediante el método LSD de Fisher y la prueba

de preferencia se pudo catalogar al tratamiento de 60:40 como la mejor formulación.

De acuerdo a lo observado en este trabajo se puede comparar que en relación al

color, los sólidos en suspensión como las proteínas presentes afectan la

apreciación del mismo, sin embargo el arroz tiene un nivel más bajo de proteínas

que la quinua y de esta manera el color característico a este estilo de cerveza no

se vio afectado. Otro punto considerado es la relación que hubo en el olor, ya que

al no utilizar cebada en la formulación se cataron aromas parecidos al de la chicha,

debido a la proporción de maíz implementado por los autores, mientras que en este

problema que no se presentó en la cerveza de cebada y arroz. En relación al sabor

este fue influenciado por el tipo de malta utilizada, además de la proporción y

variedad de lúpulos implementados, con lo cual no hubo variaciones respecto al

sabor de una cerveza artesanal en ambas cervezas de estudio.

En el presente proyecto se puede evidenciar que el análisis de microorganismos

anaerobios presenta un valor de 1.1x103 ufc/cm3, siendo su valor máximo de 10

ufc/cm3 de acuerdo a lo establecido en la norma INEN 2262:13 en el apartado de

requisitos microbiológicos, demostrando que este valor se encuentra fuera del

rango permitido y por lo tanto indica un incumplimiento del requisito. La misma

problemática la menciona el investigador Chávez (2019), referente a los análisis

microbiológicos en tres de sus muestras en el desarrollo de una cerveza artesanal

teniendo como referencia los valores estipulados por la norma INEN 2262:13. En

los datos obtenidos en sus formulaciones la cantidad de aerobios totales fueron de

M1-15% de trigo = 21000000 ufc/mL, M2-30% trigo = 7500000 ufc/mL y M3-50 %

de trigo = 7250000 ufc/mL, corroborando así que sus análisis de aerobios totales

no se encuentran dentro de los valores establecidos por la norma. No obstante el

Page 71: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

71

autor da a conocer que en la norma indicada los análisis son determinados para

cervezas industriales pasteurizadas, siendo un proceso que no se toma en cuenta

en la elaboración de cervezas artesanales. El mismo inconveniente lo presentó

Erazo (2018), el cual indica que las cervezas artesanales que no se someten a un

proceso de pasteurización y es probable que no cumplan con los valores de conteo

de microorganismos anaerobios requeridos por la norma. Por lo tanto de acuerdo a

los resultados obtenidos en la presente investigación el recuento de

microorganismos anaerobios en una cerveza artesanal no pasteurizada no

concuerdan con los valores máximos permitidos por la norma INEN 2262:13.

En cuanto al conteo de mohos y levaduras del tratamiento 2 (lúpulo 002) los

valores obtenidos fueron de <1.0 UFC/cm3, lo cual no supera al valor máximo de

10 estipulado por la norma INEN 2262:2013, por lo que se cumple con este

parámetro. Sin embargo Hidalgo & Tulcanaza (2016) indican que en su proyecto

de cerveza artesanal de quinua obtuvieron valores en el recuento de levaduras de

1.2 x103, no cumpliendo con los parámetros establecidos en la norma vigente, todo

esto debido a que los autores no realizaron una adecuada maduración y

carbonatación una vez terminada la etapa de fermentación de la cerveza con la

finalidad de que las levaduras presentes transformaran los azucares disponibles en

alcohol y CO2, y que al momento del recuento de dichos microorganismos se

valoraran como ausencia de los mismos.

Page 72: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

72

6. Conclusiones

Como conclusión tenemos que se elaboraron tres tratamientos diferentes con

materias primas inocuas adquiridas en una casa comercial de insumos cerveceros

asegurando la calidad de los mismos. Cada tratamiento tuvo variantes en cuanto a

los lúpulos añadidos, no obstante para no modificar excesivamente el estilo de la

cerveza se utilizaron tres lúpulos de base y añadiendo otro diferente de modo de

observar las diferencias en que estos influirían desarrollando para ello tres

formulaciones (T1: Cascade, Centennial (sabor), Calypso, Centennial (aroma); T2:

Cascade, Centennial (sabor), Phoenix, Centennial (aroma); T3: Cascade,

Centennial (sabor), Tettnanger, Centennial (aroma)), obteniendo como resultado

que los lúpulos utilizados en cada tratamiento dieron diferencias significativas entre

sí, lo cual corrobora la correcta elaboración de los productos.

Se determinó el mejor tratamiento mediante un análisis sensorial basándose en

parámetros valorados por el criterio propio de cada panelista, en donde el

tratamiento 2 de acuerdo a los resultados obtenidos consiguió los mejores

resultados (color: 3.63, sabor: 3.30, olor: 3.00, textura: 3.50), siendo la muestra de

mayor aceptación debido a sus características organolépticas.

Se realizaron los respectivos análisis físico-químicos y microbiológicos de

acuerdo a la norma INEN 2262:2013 donde se observó el cumplimiento de los

parámetros, exceptuando el valor del conteo de microorganismos anaerobios con

un valor de 1.1x103 ufc/cm3. Este valor es debido a que los datos de la norma

muestran valores máximos para la elaboración de cervezas industriales que son

sometidas a un proceso de pasteurización, mientras que la cerveza elaborada en

este estudio es de tipo artesanal y por lo tanto no es sometida a un proceso de

pasteurización para el debido control o reducción de dichos microorganismos.

Page 73: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

73

7. Recomendaciones

En base a los resultados y conclusiones de la investigación se presentan las

siguientes recomendaciones:

Se recomienda durante la elaboración de la cerveza una verificación minuciosa

de la calidad de la materia prima evitando así posibles irregularidades en la calidad

de la misma.

Se debe de llevar un control riguroso del tiempo y la temperatura empleada en

las etapas de maceración, cocción, enfriamiento y fermentación, de manera de no

influir de manera negativa con la obtención del producto final.

Se enfatiza que en todo el proceso de elaboración y envase del producto debe

realizarse mediante el uso de las buenas prácticas de manufactura, además de

tener una asepsia en todos los materiales y envases a utilizar para evitar así una

carga microbiana excesiva.

Al no cumplir con los valores de microorganismos anaerobios expuesto por la

norma vigente se recomienda que maestros cerveceros artesanales junto al

Instituto Ecuatoriano de Normalización, propongan una norma reguladora propicia

para la elaboración y requisitos pertinentes para este tipo de cervezas artesanales,

pese a que la norma estipulada rige para cervezas industrializadas.

Page 74: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

74

8. Bibliografía

Acevedo , M., Castrillo, W., & Belmonte, U. (2006). Trabajo especial: origen,

evolución y diversidad del arroz. Revista Científica Agronomía Tropical,

56(2), 151-170. Obtenido de

http://www.acpaarrozcorrientes.org.ar/Paginas/Generales_1531.html

Agroinversiones S.A. (2010). Manual de Cebada Cervecera. Santiago.

AOAC International. (2002). Yeast and mold count in foods. AOAC Official Method

997.02. Obtenido de http://edgeanalytical.com/wp-

content/uploads/Food_AOAC-997.02.pdf

Artesana Cerveza. (26 de Septiembre de 2014). Cerveza Artesana.es. Obtenido de

https://www.cervezartesana.es/blog/post/la-guia-definitiva-de-la-

levadura.html

Bigeon , G., Benitez , F., Pellicer , K., & Copes , J. (2017). Cervezas elaboradas

artesanalmente: análisis de la normativa técnico-sanitaria vigente. Analecta

Vet, 37(2), 54-59. doi:https://doi.org/10.24215/15142590e016

Cajamarca , B., & Montenegro, S. (2015). Selección de una línea promisoria de

cebada (Hordeum Vulgare L.) Bio- Fotificada, de grano descubierto y bajo

contenido fitatos, en áreas vulnerables de la sierra sur Ecuatoriana (tesis de

pregrado). Cuenca: Universidad de Cuenca. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23473/1/TESIS%20CE

BADA.pdf

Campbell , N., & Reece , J. (2007). Biologia (Septima ed.). Madrid: Editorial Médica

Panamericana. Obtenido de

https://www.medicapanamericana.com/campbell/

Page 75: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

75

Carvajal, J., Alberto, F., Baquero, J., & Villota, M. (1991). Suelos y fertilizacion en

el cultivo del arroz en Colombia. CIAT-Library, 4, 191-195. Obtenido de

http://ciat-

library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/2015/SB_191_R5_U58_Vol.4.pdf

CAS. (2012). El mercado del arroz en los países del Cas. Obtenido de

https://agroindustria.gob.ar/new/0-

0/programas/dma/productos_no_tradicionales/el%20mercado%20del%20ar

roz%20en%20los%20paises.pdf

Chávez, J. R. (2019). “Desarrollo de un estilo de cerveza artesanal Weissbier

“ideal”, mediante caracterización sensorial por método cata y pruebas

fisicoquímicas y microbiológicas en tres formulaciones” (tesis de pregrado).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS

QUÍMICAS, Quito. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18339

Coronel, J., & Jiménez, C. (2011). Guia practica para los productores de cebada de

la sierra sur. Cuenca: Boletin divulgativo N° 404. Obtenido de

https://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/bitstream/41000/1106/1/404.PDF

Cortez, D. (8 de Agosto de 2013). Ecuador produce por primera vez cebada para

cerveza. Diario La Hora. Obtenido de

https://lahora.com.ec/noticia/1101545939/ecuador-produce-por-primera-

vez-cebada-para-cerveza

Costell, E. (2005). El análisis sensorial en el control y aseguramiento de la calidad

de los alimentos: una posibilidad real. CTC Alimentación, 23, 10-17.

Obtenido de http://hdl.handle.net/10261/5729

Page 76: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

76

Egea, J. (26 de Noviembre de 2014). Lúpulo: Cascade. Obtenido de

https://eljardindellupulo.blogspot.com/2014/11/lupulo-cascade.html

Erazo, M. (2018). Análisis comparativo de tres tipos de levaduras en la producción

de cerveza artesanal (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica

Equinoccial, Quito. Obtenido de http://hdl.handle.net/10261/5729

FAO. (1990). Utilización de alimentos tropicales: Cereales. Food & Agriculture Org.

Obtenido de http://bibliotecas.espoch.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=51634

FAO. (2004). Food and Agriculture Organization. Obtenido de

http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja3.pdf

FAO. (2018). Food and Agriculture Organization. Obtenido de

http://www.fao.org/economic/est/publicaciones/publicaciones-sobre-el-

arroz/seguimiento-del-mercado-del-arroz-sma/es/

Fernández, L. (13 de Febrero de 2015). Comparando y seleccionado lúpulos.

Revista Mash. Obtenido de

https://www.academia.edu/11390440/Comparando_y_seleccionado_l%C3

%BApulos

Ferrer, J. (2016). Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e

infusiones. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=-

7bgDQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Fonseca, V. (2007). Breve historia de la cerveza. Revista VirtualPro, 64(1), 32-36.

Obtenido de https://www.virtualpro.co/editoriales/20070501-ed.pdf

Fuentes Ruano, A. P., & Fuentes Ruano, E. K. (2015). Obtención de cerveza

artesanal tipo Ale obscura utilizando un equipo biorreactor de nivel piloto

Page 77: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

77

(tesis de pregrado). Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4089

Gallardo, V. D. (2017). Elaboracion de cerveza artesanal con quiniua (chinopodium

quinoa) (tesis de pregrado). Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Obtenido de

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16725/1/69780_1.pdf

Galy, D. (2014). Gestión de bodegas en restauración. Madrid, España: Ediciones

Paraninfo, S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=EvqFDwAAQBAJ&source=gbs_navli

nks_s

García, F., Gil, M., & García, P. (2003). Bebidas. Mostoles: Editorial Paraninfo S.A.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=jA02HXdGzJ0C&dq=inauthor:%22Fr

ancisco+Garc%C3%ADa+Ortiz%22&hl=es&source=gbs_navlinks_s

García, J. (2010). Maridaje, enología y cata de vinos. Malaga: Innovacion y

Cualificacion Ediciones. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=x1pVoCIFrEYC&hl=es&source=gbs

_navlinks_s

Garcia, M., Quintero, R., & Lopez, A. (1993). Biotecnología alimentaria. Mexico

D.F.: Editorial Limusa. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=2ctdvBnTa18C&dq=Biotecnolog%C

3%ADa+alimentaria&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Gil, Á. (2010). Tratado de nutrición: Composición Y Calidad Nutritiva De Los

Alimentos. España: Médica Panamericana. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=hcwBJ0FNvqYC&pg=PT126&dq=or

Page 78: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

78

yza+sativa+l.+contenido+nutricional&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjq6-

bz1tbnAhXjRt8KHYqfDnQQ6AEIMjAB#v=onepage&q=oryza%20sativa%20

l.%20contenido%20nutricional&f=false

Gonzales, M. (2017). Principios de elaboración de cervezas artesanales. Lulu

Enterprises. Obtenido de

http://www.vinodefruta.com/descargas/Libro_Principios_de_Elaboracion_de

_Cervezas_Artesanales_Ebook.pdf

González, J. (2005). El arroz en las marismas del Guadalquivir. Sevilla: Universidad

de Sevilla. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=600217

Henarejo, R. (11 de Enero de 2017). Lúpulo: Calypso. Obtenido de

https://eljardindellupulo.blogspot.com/2017/01/lupulo-calypso.html

Hernandez, A. (2003). Microbiología Industrial. Costa Rica: Editorial Universidad

Estatal a Distancia (EUNED). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=KFq4oEQQjdEC&lr=&rview=1&sour

ce=gbs_navlinks_s

Hernández, J. (2006). La cerveza. Universidad de Guanajuato revista, 1(1), 19-26.

Obtenido de http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/revista/numeros/1/A6.pdf

Hernández, T. S. (2006). Estudio de la composición química de cebada cultivada

en Zapotlan, Villa de Tezontepec y Tultengo, Hidalgo (tesis de pregrado).

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo , Pachuca . Obtenido de

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1741

Hidalgo, J. L., & Tulcanaza , F. V. (2016). Industrialización de granos andinos

"cerveza artesanal de quinua Atiy" (tesis de pregrado). Universidad Técnica

Page 79: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

79

de Cotopaxi, Latacunga. Obtenido de

http://181.112.224.103/bitstream/27000/3593/1/T-UTC-00830.pdf

INEC. (2016). Instituto Nacional de Estadisticas y censos. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-

2016/Informe%20ejecutivo%20ESPAC_2016.pdf

INEN 2262 . (2013). BEBIDAS ALCOHOLICAS. CERVEZA. REQUISITOS. Quito.

INEN 2322. (2002). Determinacion de alcohol en bedidas alcoholicas. cervezas.

Quito.

INEN 2323. (2002). Determinacion de acidez total en cerveza. Quito.

INIAP. (2006). SICA panorama del arroz en el ecuador. Obtenido de

http://www.iniap.gob.ec/web/programa-1/

Iniap. (Junio de 2014). Cebada. Obtenido de

http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mcereal/rcebada

Larmond, E. (1976). Laboratory methods for sensory evaluation of food. 7(1), 87-

93. doi:https://doi.org/10.1111/j.1745-4603.1976.tb01384.x

Lawless, H., & Haymann, H. (2013). Sensory Evaluation of Food. Principles and

Practices. doi:10.1007/798-1-4615-7843-7

Lema, A., Basante, E., & Pantoja, J. (2017). Producción de cebada ( Hordeum

vulgare L.) con urea normal y polimerizada en Pintag, Quito, Ecuador.

Agronomía Mesoamericana, 28(1), 97-112.

doi:http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.22705

Lujan, M., & Vasquez, V. (2010). Control automático con lógica difusa de la

producción de cerveza artesanal en las etapas de maceracion y coccion.

Page 80: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

80

Scientia Agropecuaria, 1(2), 125-137. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3711209

MAGAP. (2015). MAGAP y Cervecería Nacional fomentan la producción de

cebada. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/magap-y-cerveceria-

nacional-fomentan-la-produccion-de-cebada/

Magap. (31 de Agosto de 2016). El cultivo de cebada cambia el paisaje en diez

provincias. EL Telegrafo. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/702/1/el-cultivo-de-cebada-cambia-

el-paisaje-en-diez-provincias

MAGAP. (2 de Febrero de 2018). Ministerio de Agricultura toma acciones frente al

sector arrocero. El Telegrafo. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/ministerio-de-

agricultura-toma-acciones-frente-al-sector-arrocero

Mahony, M. (27 de Agosto de 2007). Estadística y evaluación sensorial en Ecuador.

Obtenido de http://www.percepnet.com/not310_07.htm#arriba

Manzanaro , F. (8 de Febrero de 2018). Lúpulo: Tettnanger. Obtenido de

https://eljardindellupulo.blogspot.com/2018/02/lupulo-tettnang.html

MINAGRI. (2016). Cebada. Obtenido de https://www.magyp.gob.ar/new/0-

0/programas/dma/granos/Informe-de-cebada.pdf

Ministerio de Agricultura. (1957). La Cebada. Obtenido de

https://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1957_17.p

df

Montaño, M. (2005). Estudio de la aplicación de Azolla Anabaena como bioabono

en el cultivo de arroz en el Litoral Ecuatoriano. Revista Tecnológica ESPOL,

Page 81: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

81

18(1), 147-151. Obtenido de

http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/240

Morales, A. A. (1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la

práctica. Zaragosa: Acribia S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books/about/La_Evaluaci%C3%B3n_Sensorial

_de_Los_Alimento.html?id=6WBFnQEACAAJ&redir_esc=y

Moya, F. I., & Barcina, Y. (2001). Análisis sensorial de alimentos: métodos y

aplicaciones. Barcelona, España: Springer. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=wiSulMouZ-

UC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Nemerow, N., & Dasgupta, A. (1998). Tratamiento de vertidos industriales y

peligrosos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

NTE INEN 2324. (2002). Determinacion de CO2 y aire en la cerveza. Quito.

NTE INEN 2325. (2002). Determinacion del pH en la cerveza. Quito.

Okafor, N. (2007). Modern Industrial Microbiology and Biotechnology. Clemson

South Carolina: Science PUublishers.

Osca Lluch, J. (2013). Cultivos herbáceos extensivos: cereales. Valencia: Editorial

de la Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagrariaecsp/detail.action?docID=321

1903.

Paraje , G., & Pincheira, P. (2018). Asequibilidad de cerveza y bebidas azucaradas

para 15 países de América Latina. Revista Panamericana de Salud Publica,

42, 40-49. doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.49

Pinciroli, M., Poncio, R., & Salsamendi, M. (1 de Enero de 2015). El arroz: alimento

de millones. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Page 82: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

82

Obtenido de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagrariaecsp/reader.action?docID=44

99429&query=arroz

Rainey, B. (1986). Importancia de los estándares de referencia en los panelistas de

entrenamiento . Wiley Online Library, 1(2), 159-154.

doi:https://doi.org/10.1111/j.1745-459X.1986.tb00167.x

Raymond, K. e. (2003). Enciclopedia de Tecnología Química. Mexico: Hispano

Americana.

Recalde, M. S. (2017). Obtención de bebida tipo cerveza a partir de maltas de maíz

(Zea mays) y quinua (chenopodium quinoa) (tesis de pregrado). Escuela

Politécnica Nacional , Quito. Obtenido de

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17533/1/CD-8038.pdf

Reyna, M. d., & Krammer, J.-P. (2018). Apuntes para la historia de la cerveza en

México. Mexico D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Rivaneira, M. (1995). Inventario Tecnologico del Programa de Cereales. Quito.

Obtenido de

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1047/1/iniapscP.Se2012.pd

f

Sáenz, B. (8 de Julio de 2015). Lúpulo: Centennial. Obtenido de

https://eljardindellupulo.blogspot.com/2015/07/lupulo-centennial.html

SAG. (2003). Manual tecnico para el cultivo de arroz. Obtenido de Manual tecnico

para el cultivo de arroz:

https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-arroz.pdf

Soto, C. A., Román, G. A., & Guzmán, O. F. (2016). Valorización y uso de cebada

(Hordeum Vulgare) para elaboración de maltas cerveceras. Pädi Boletín

Page 83: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

83

Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 3(6), 42-47.

doi:https://doi.org/10.29057/icbi.v3i6.571

Tinoco, R., & Acuña, A. (2009). Manual de recomendaciones del cultivo de arroz.

Instituto Nacional de Innovacion y Transaparencia de Tecnologia

Agropecuaria. Obtenido de

http://www.platicar.go.cr/images/buscador/documents/pdf/2018/Cultivo_de_

arroz_Tinoco_2009_min_edited.pdf

Tirado, J., & Zalazar , G. (2018). Banano (Cavendish gigante) de rechazo como

sustitución parcial de cebada en calidad fisicoquímica y sensorial de la

cerveza artesanal (tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica

Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta. Obtenido de

http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/892/1/TTAI11.pdf

Yubero, I. D. (2015). Cerveza. Distribucion y Consumo, 25(138), 45-55. Obtenido

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5233547

Page 84: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

84

9. Anexos

ESCALA HEDÓNICA

NOMBRE:

NOMBRE DEL PRODUCTO: Cerveza artesanal tipo Golden Ale con

cebada y arroz

Se le fue otorgado 3 muestras de cerveza artesanal tipo Golden Ale con

cebada y arroz, el cual debe de degustar detallando las características

organolépticas relevantes a su criterio, por favor marque con una X en la

casilla equivalente a los parámetros que se muestran a continuación:

Puntuación T1 T2 T3 Puntuación T1 T2 T3

Muy bueno 4 Muy bueno 4

Bueno 3 Bueno 3

Malo 2 Malo 2

Muy malo 1 Muy malo 1

Puntuación T1 T2 T3 Puntuación T1 T2 T3

Muy bueno 4 Muy bueno 4

Bueno 3 Bueno 3

Malo 2 Malo 2

Muy malo 1 Muy malo 1

Figura 7.Modelo de escala hedónica Alvarez, 2020

COLOR SABOR

OLOR TEXTURA/ DENSISAD

Page 85: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

85

Figura 8. Valoración en realización de la escala hedónica Alvarez, 2020

Page 86: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

86

Figura 9. Representación de la puntación obtenida en la escala hedónica Alvarez, 2020

Page 87: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

87

Figura 10. Puntuación valorada en la ejecución de la escala hedónica Alvarez, 2020

Page 88: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

88

Tabla 18. Lúpulos a implementar en los diferentes tratamientos Variedad Álfa-ácidos % Usos

Calypso 12.0 – 14.0 Amargor, aroma

Centennial 9.5 – 11.0 Amargor, aroma, sabor

Phoenix 4.2 – 5.5 Aroma, sabor

Tettnanger 3.4 – 5.2 Aroma, sabor

Cascade 4.5 – 7.0 Amargor, aroma, sabor

Detalle de los lúpulos implementados en los tratamientos de estudio Alvarez, 2020

Análisis de la varianza total del color

COLOR Variable N R² R² Aj CV COLOR 90 0,50 0,23 22,01 Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 27,84 31 0,90 1,86 0,0205 PANELISTAS 17,16 29 0,59 1,23 0,2504 TRATAMIENTOS 10,69 2 5,34 11,08 0,0001 Error 27,98 58 0,48 Total 55,82 89 Test: Duncan Alfa=0,05 Error: 0,4824 gl: 58 TRATAMIENTOS Medias n E.E. Lúpulo 002 3,63 30 0,13 A Lúpulo 001 3,00 30 0,13 B Lúpulo 003 2,83 30 0,13 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Análisis de la varianza total del sabor

SABOR Variable N R² R² Aj CV SABOR 90 0,55 0,30 26,83 Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 37,68 31 1,22 2,24 0,0040 PANELISTAS 17,12 29 0,59 1,09 0,3818 TRATAMIENTOS 20,56 2 10,28 18,96 <0,0001 Error 31,44 58 0,54 Total 69,12 89 Test: Duncan Alfa=0,05

Page 89: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

89

Error: 0,5421 gl: 58 TRATAMIENTOS Medias n E.E. Lúpulo 002 3,30 30 0,13 A Lúpulo 001 2,80 30 0,13 B Lúpulo 003 2,13 30 0,13 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Análisis de la varianza total del olor OLOR Variable N R² R² Aj CV OLOR 90 0,52 0,26 19,21 Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 22,18 31 0,72 2,00 0,0112 PANELISTAS 13,56 29 0,47 1,31 0,1896 TRATAMIENTOS 8,62 2 4,31 12,07 <0,0001 Error 20,71 58 0,36 Total 42,89 89 Test: Duncan Alfa=0,05 Error: 0,3571 gl: 58 TRATAMIENTOS Medias n E.E. Lúpulo 002 3,53 30 0,11 A Lúpulo 001 3,00 30 0,11 B Lúpulo 003 2,80 30 0,11 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Análisis de la varianza total de la textura

TEXTURA Variable N R² R² Aj CV TEXTURA 90 0,58 0,36 21,17 Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor Modelo 32,60 31 1,05 2,61 0,0008 PANELISTAS 15,33 29 0,53 1,31 0,1886 TRATAMIENTOS 17,27 2 8,63 21,40 <0,0001 Error 23,40 58 0,40 Total 56,00 89 Test: Duncan Alfa=0,05 Error: 0,4034 gl: 58 TRATAMIENTOS Medias n E.E. Lúpulo 002 3,50 30 0,12 A Lúpulo 001 3,07 30 0,12 B Lúpulo 003 2,43 30 0,12 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Page 90: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

90

Figura 11. Recepción de la materia Alvarez, 2020

Figura 12. Macerado de los granos Alvarez, 2020

Page 91: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

91

Figura 13. Adición de los lúpulos Alvarez, 2020

Figura 14. Fermentación de la cerveza Alvarez, 2020

Page 92: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... QUINTO BRYAN...ARAQUE MOLINA CESAR AUGUSTO, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el

92

Figura 15. Llenado de la cerveza Alvarez, 2020

Figura 16. Embotellado de la cerveza Alvarez, 2020