Universidad Atuónoma de Chiapas Universidad Virtual · Antología y Manual de la Unidad...

288
1

Transcript of Universidad Atuónoma de Chiapas Universidad Virtual · Antología y Manual de la Unidad...

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

Universidad Atuónoma de ChiapasUniversidad Virtual

Mtro. Jaime Valls Esponda, Rector *Mtra. Susana Sosa Silva, Coordinadora General de Universidad Virtual

* Gabriela Gómez Paniagua, Jefa del Departamento Proyectos Especiales de la UVCreative commons

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; octubre de 2010.

Presentación

El diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente es una propuesta educativa que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de Universidad Virtual, dirigida a profesionales interesados en aprender o desarrollar competencias y habilidades necesarias para el uso de las tecnologías de la información y comunicación en procesos educativos, con la intención de mejorar su práctica docente, buscando construir la personalidad del maestro digital que demanda la sociedad actual.

Como parte de las actividades de este diplomado, se realizaron prácticas con programas de uso libre que permiten elaborar recursos de su materia para ser aplicados inmediatamente a su contexto en el aula.

Este compendio de artículos es el resultado de la actividad integradora, tema 3, módulo I, de nuestra segunda promoción. Integrado por artículos seleccionados por nuestros participantes, docentes de distintas facultades y disciplinas; este documento es una muestra de la versatilidad de contenidos, información, formas de pensar y ver el mundo, que integran la Universidad.

La UV agradece la confianza que alumnos, docentes, directivos y autoridades, han depositado en su modelo de educación a distancia. La Era de la información necesita profesores conscientes de su responsabilidad de actualización, asimismo, la Universidad ofrece los medios para capacitar a sus docentes, procurando un ciclo de retroalimentación que nos beneficia a todos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

Este compendio de artículos fue realizado como actividad dentro del Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica

docente; los textos son responsabilidad de su autor, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Virtual se deslindan de cualquier responsabilidad de

contenido, uso y reproducción.

Listado de Artículos1. ¡Date color!.................................................................................................................................. 7 2. Análisis del 1º artículo: Más allá de clase mundial………………….............................. 13 3. Análisis del caso: Cirque du Soleil…………………………………………............... 23 4. Antología y Manual de la Unidad Académica: Programa de Manejo y conservación de

forrajes……………………………………………………............................................ 31

5. Apropiación del territorio y patrón de asentamiento en una comunidad indígena de Chiapas…………………………………….......................................................................

65

6. Asesoría para la producción de maíz sustentable mediante el uso del estimulante embrionario radical (Agarre)………………………………........ .............. ....................

85

7. Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas…………………………………….............. 101 8. Desarticulación entre los contenidos de aprendizaje………………….......................... 107 9. Developing professional competencies through service learning at the Tuxtla

Language School……………………………………………………............................ 109

10. Diseño e implementación de una sala de videoconferencia como herramienta didáctica en la educación superior…………………………….........................................

117

11. Diseño y Desarrollo de la Página Web del Programa de Acreditación CONAIC A.C. de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría Pública C-IV de la UNACH………………………..........................................................................

139

12. E-Commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarial……................ 143 13. Educational Outreach Program: CETIS 138………………………………................ 157 14. El comportamiento tendencial de las funciones en la resignificación de las ecuaciones

diferenciales lineales: la relación entre predicción y simulación…..................................... 165

15. El curriculum de las instituciones de educación superior y su regulación en la Ley General de Educación………………………………………………….......................

171

16. El docente…………………………………………………………………............... 177 17. Entusiasmo de emprendedor………………………………………………............... 181 18. Factores de riesgo y correlación del diagnóstico clínico y diagnóstico de laboratorio

de dengue en pacientes de Tapachula, Chiapas……………………………………. 185

19. Intranet como herramienta para la generación y difusión del conocimiento en la F.C.A…………………………………………………………………........................

191

20. La comunicación, una herramienta básica para la sociedad………………….............. 197 21. La hermenéutica analógica. Una alternativa al problema del

multiculturalismo…………………………………………………………................. 201

22. La producción sostenible de maíz en la selva de Chiapas México…………................. 213 23. Las funciones del orientador educativo: reflexiones sobre su práctica actual... ............ 225 24. Las habilidades informativas: competencias necesarias para el ciudadano del siglo

xxi……………………………………………………………………......................... 231

25. Las Inteligencias Múltiples………………………………………………….............. 237 26. Lombricultura: una opción para la transformación de los residuos orgánicos............... 243 27. Maestro sin título…………………………………………………………................. 249 28. Mi visión docente sobre la evolución de la Universidad……………………............... 255 29. Obesidad en la pobreza en mujeres de zona conurbana de la ciudad de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas…………………………………………………............................... 261

30. Taller de visualización y seguimiento de metas de los tutorados……………............... 267 31. Técnicas de pronósticos cualitativos………………………………………................. 275 32. Tiendas al detalle…………………………………………………………….............. 281

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

7

Aguilar, Dora (2011). ¡Date Color!. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV.

¡DATE COLOR!

Hablar del “color” es un tema apasionante, tiene un impacto inminente en la

mente del ser humano e incide en su forma de percibir las cosas y de su vida misma.

Los colores tienen su origen desde épocas muy remotas, cómo no acordarnos que fue

usado en la pintura rupestre a base de materiales extraídos de la misma naturaleza.

El ilustre científico Isaac Newton, fue el primero en el siglo XVII que por medio de

un prisma de cristal descompuso la luz. Al proyectarse sobre una pantalla apareció en

forma de una banda de varios colores. El distinto camino que siguen los rayos se debe

a su longitud de onda; cada longitud de onda corresponde a un color (RRPP, s/f)

El color -del latín colorem- es la impresión que produce en el ojo la luz emitida

por los focos luminosos o difundida por los cuerpos (Larousse, 2005).

Aunque la palabra “color” tiene varias acepciones, una de ellas menciona que se

trata de dar sentido a lo que vemos como color, el color es un fenómeno físico de la luz

o de la visión, asociado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del

espectro electromagnético. Como sensación experimentada por los seres humanos y

determinados animales, la percepción del color es un proceso neurofisiológico muy

complejo. Los métodos utilizados actualmente para la especificación del color se

contemplan en la ciencia llamada colorimetría (Wikipedia, s/f) y consiste en establecer

medidas científicas precisas basadas en las longitudes de onda de tres colores

llamados primarios (rojo, verde y azul) por lo que obtiene valores numéricos del color.

La apreciación de los colores se basa en una coordinación complicada de

procesos físicos, fisiológicos y psicológicos. El color tiene una inmensa afinidad con las

emociones. Los egipcios usaban el color con fines curativos; los griegos en la época

antigua hicieron del color una ciencia. El color es una ciencia pero también una filosofía

profunda, ambos aspectos deben ir de la mano. Desde épocas remotas se ha asociado

a los colores con diferentes estados de ánimo como por ejemplo: el rojo con el pánico;

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

8

así como también se relaciona con motivos religiosos c y mágicos como el color

morado, los colores tienen sentidos positivos y negativos, así mismo asocia virtudes, sin

embargo, la simbología de los colores es diferente en las diversas civilizaciones y son

usados en varias formas según sus tonos, matices y las culturas mismas.

El color ha sido y seguirá siendo utilizado en las prácticas del Feng shui, en la

astrología, hasta en el estilismo profesional y no se diga en el mundo de la moda y por

supuesto no podía faltar en la Mercadotecnia. No cabe duda que la mercadotecnia ha

desarrollado una gran fuente de poder y persuasión en la utilización del color, en

especial, en varios de los elementos de su mezcla, como publicidad, marca, etiqueta y

envase.

El color adquiere gran significado a partir de que la televisión a color entró en

funcionamiento en Estados Unidos y en otros países en la década de 1950. En México,

las primeras transmisiones a color se efectuaron en 1967. Actualmente más del 90% de

los hogares en los países desarrollados disponen de televisión a color.

En la astrología se asocia a los días de la semana con un color, así como

vestirse del color correspondiente al día y planeta se cree que permite ponernos en

armonía con la vibración emocional (Cervera, 2007). Los colores y su relación con días

de la semana son los siguientes:

Domingo: primer día de la semana, se venera al sol por lo que los colores asociados

son amarillo fuerte, naranja y dorado.

Lunes: segundo día de la semana, destinado a la luna, su color principal es el blanco y

todos los tonos claros o pastel.

Martes: tercer día considerado como día de Marte, sus colores son rojo o marrón.

Miércoles: destinado al planeta mercurio cuyos colores son el amarillo y el café.

Jueves: día de Júpiter y sus colores son el azul y el violeta.

Viernes: destinado a Venus, sus colores son verde y rosa.

Sábado: el séptimo día, día de Saturno, sus colores son el negro y colores obscuros.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

9

A partir de lo que se ha mencionado supongo que te estarás preguntando ¿qué

significado tiene cada uno de los colores?, he aquí una lista de colores y sus

significados generales (Tabla 1).

Tabla 1. Los colores y su significado. Colores (tonos y

matices)

Significado

Colores pálidos La especie humana se siente libre y despreocupada.

Colores sombríos Prudencia y sobriedad.

Colores cálidos Colores (Rojo, amarillo, naranja) vivos, alegres, calientes, sociables,

magnéticos, activan y animan.

Colores fríos Colores (Azul y verde) tranquilizantes, sedantes, reservados.

Blanco Limpieza, pureza, inocencia, virtud, bondad, excelencia, simplicidad, salud.

Rojo Amor, sangre, peligro inminente, furia, pasión, fuerza, sensualidad, fuego,

vitalidad, poder, corazón, espíritu de la vida y su escasez, valor,

perseverancia, bondad, rebelión, calor. Activa la glándula pituitaria

incrementando el ritmo cardíaco y acelerando la respiración. Respuesta

visceral hace que el rojo sea agresivo, energético, provocativo y captador de

atención. Refleja la alegría de conquista, y erotismo.

Marrón Simplicidad, durabilidad y estabilidad, suciedad, asociado con la tierra,

madera, calefacción y confort. Evoca una vida saludable y un trabajo diario.

Expresa deseo de poseer y la búsqueda del bienestar material. Color

masculino.

Terracota Apariencia cara.

Púrpura Usado en la antigüedad como el color de los reyes, hoy indica radiactividad.

Misterio, sofisticación, espiritualidad, religiosidad, realeza. Expresa también

algo insalubre, triste y moribundo.

Amarillo Vibrante, ira, cobardía, envidia, impulso irreflexivo, risa, histeria, optimismo,

jovialidad, es amistoso, buen humor, tonificante, luminoso, positivismo, luz y

calidez. Amarillo dorado: sabiduría, discernimiento y buen criterio.

Verde Considerado color del mal, pero además significa frescura, vegetación,

humedad, esperanza, ecología, naturaleza, inexperiencia, compasión,

comprensión, benevolencia, generosidad, humildad, salud, serenidad, calma

y reposo. Verdes más oscuros: riqueza, prestigio.

Verdes más claros: son calmantes.

Verde pálido: hermandad y unidad.

Azul Evoca al cielo, agua, mar, el espacio, aire y el viaje. Se asocia con la

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

10

inteligencia, paz, descanso, relajación, sabiduría, frío, sueños, juventud,

confianza, seguridad, comunicación, fe, estabilidad, serenidad, libertad y lo

fantástico.

Turquesa Claridad de pensamiento.

Negro Luto, muerte, destrucción, color de la maldad, serio, valiente, poderoso,

clásico, drama, sofisticación, pesado, dolor, soledad, nobleza, distinción,

color de gala o elegancia.

Índigo y violeta Colores fríos, eléctricos, calman y sosiegan. Índigo: lealtad, integridad.

Violeta: paz, plenitud, conocimiento, sabiduría y la comprensión, purificador,

nos ayuda a alcanzar aquello que es noble, magnífico, puro y divino,

sacrificio, desprendimiento. Lavanda: altos ideales, devoción a dios.

Naranja Calor, fuego, ardor, excitación, juventud, frivolidad, pureza, santidad,

sociable, infantil. Naranja chillante: exuberancia, diversión y vitalidad.

Salmón pálido Amor incondicional. Sus tonos más claros evocan nostalgia y

sentimentalismo.

Rosa Los rosas más cálidos: energía, juventud, diversión y excitación. Los rosas

más pálidos o claros lucen sentimentales y románticos, además de

sexualidad en ambos casos.

Fuente: Elaboración propia.

Al mezclar cualquier color con el blanco se obtienen las tonalidades y al ser

mezclado cualquier color con el negro el resultado es un matiz, por lo que es posible

obtener una inmensa gama de matices y tonalidades. Los colores básicos son los

primarios, a partir de allí surgen todas las combinaciones encontradas al realizar la

mezcla con blanco o negro.

Una de las aplicaciones del color en la mercadotecnia está en los empaques,

envases o envolturas, ya que los colores están relacionados con las sensaciones que el

producto puede generar en el consumidor. Los servicios no son la excepción, los

colores ayudan a generar un atractivo en el subconsciente del consumidor o incluso a

despertar las necesidades dormidas.

Los colores son utilizados de acuerdo a lo que se quiere expresar y hacer sentir

en el consumidor, por ejemplo en los comercios que tienen que ver con alimentos es

adecuado utilizar el color rojo y naranja ya que incitan a la acción y despiertan el

hambre, además de permitir una alta rotación de los comensales, lo cual beneficia

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

11

económicamente al empresario. Por el contrario, el color azul y sobretodo en tonos

claros son tranquilizantes, lo cual hace que el ser humano se relaje, por lo que si

quieres que la gente permanezca en tu negocio por más tiempo, utiliza una

combinación que contenga azules en la decoración (Dupont, 2004).

El blanco es un color que se debe utilizar si lo que quieres reflejar es la limpieza,

pureza, higiene, entre otros, además de ser un color neutro y que otorga luz y frescura a

cualquier lugar. Son muchos los ejemplos que se pueden mencionar, uno de ellos son

los productos como el agua que están representados por el color azul agregado en el

diseño de sus etiquetas.

Los colores no sólo cumplen una función decorativa, sino que las impresiones de

los colores afectan al ser humano de manera profunda, psicológica y fisiológica y

también por medio de la alimentación. Cada color vibra con su energía propia y puede

servir para darle brillo y grandeza a la vida. El uso adecuado en la ropa y alimentos de

cada persona es favorable, transmiten tranquilidad, y permiten adquirir y lograr un

equilibrio en nuestras actividades (Castillo, 2007).

Referencias:

1. CASTILLO, T. A. (2007). El poder del color. La armonía de la vida. México. ABC

Editorial de México.

2. CERVERA A y L. A. (2007). Los consejos de Amira y otros oráculos del poder

2008. México. Ediciones B Grupo Zeta.

3. DUPONT, L. (2007). 1001 trucos publicitarios. México. Ed. Lectorum.

4. LAROUSE, 2004. Diccionario Enciclopédico Multimedia. México. Ediciones

Larousse.

5. RRPP. Portal de Relaciones Públicas en internet. Psicología del color. Artículo.

Consultado el 10 de Septiembre de 2011 en

http://www.rrppnet.com.ar/psicologiadelcolor.htm

6. WIKIPEDIA (S/F). Enciclopedia virtual. Colorimetría. Artículo. Consultado el 10 de

septiembre de 2011 en http://es.wikipedia.org/wiki/Colorimetr%C3%ADa

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

13

1

Estrada, Angel, 2011, artículo: Más allá de clase mundial. Tuxtla Gutiérrez: UNACH-Libros electrónicos UV

Análisis del 1º artículo: Más allá de clase mundialINTRODUCCION.

Estrategias de Manufactura.

La realidad de que la manufactura era un arma estratégica se hizo notoria

primeramente en los talleres manufactureros de la edad medieval, donde se

llevaba a cabo lo que se conoce como el arte de manufacturar, que es la habilidad

de crear el producto que el cliente quisiera.

La manufactura ha ido evolucionando a medida de que las empresas se

empezaron a mejorar continuamente en pequeñas etapas, se dieron cuenta de las

necesidades comerciales, de la relación que existe entre la innovación del

producto y su proceso y el desarrollo de equipos multifuncionales.

Características de las Compañías de Clase Mundial.

Administradores y Trabajadores Bien Preparados.

Expertas en el Diseño y Manufactura de Equipo de Producción.

Sensibles a la Competencia.

Pionera en el Diseño de Nuevos Productos.

Mejoramiento Continuo de las Plantas.

DESARROLLO.

La Nueva Estrategia de Manufactura

Durante la década de 1980, las compañías de fabricación de EE.UU. volvieron a

descubrir el poder que proviene de fabricación superior e inició una serie de

actividades para mejorar su competitividad. Muchos anunciaron que su "estrategia

de producción" iba a ser "clase mundial". Para lograr este objetivo, normalmente

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

14

2

aprueban uno o más programas de mejoramiento, tales como TQM (Total Quality

Management), JIT (Just-in-time) y DFM (diseño para fabricación), entre otros.

Aunque algunos de estos esfuerzos de mejora han sido exitosos, según las

últimas encuestas, la mayoría no tuvieron el éxito deseado. Incluso algunas de las

empresas japonesas que fueron pioneras en estos planteamientos parecen tener

dudas. Estos resultados contradictorios han llevado a la frustración, confusión y a

un creciente debate sobre si las dificultades en estos esfuerzos son el resultado de

una mala gestión o deficiencias en los programas mismos.

El problema no es con los programas, ni con la forma en que se aplican. El

problema es simplemente que la adopción de de estos programas (JIT, TQM entre

otro) no son una estrategia de fabricación para lograr una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva es la capacidad que tiene la empresa para ofrecer un

producto mejor o a un menor precio que los rivales, para así atraer la atención de

la demanda y obtener buenos resultados.

En el entorno competitivo turbulento de hoy en día, una empresa necesita más

que nunca una estrategia específica para el tipo de ventaja competitiva que está

buscando en su mercado. ¿Cómo espera una empresa lograr algún tipo de

ventaja competitiva si su único objetivo es ser tan bueno como sus competidores

más fuertes?

El continuo avance y la emergencia de agresivos rivales plantean la necesidad de

estar alerta acerca de las condiciones y la evolución del sector industrial en el que

se participa, para construir una estrategia superior y no quedar atrapados en un

juego a ciegas.

El diseño de la estrategia competitiva descansa en el análisis de tres partes clave,

que son la industria, el mercado y el perfil del producto, para definir con qué

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

15

3

capacidad competitiva se cuenta, cuáles son las necesidades del mercado y qué

características debe reunir el producto.

En cuanto a la estrategia de manufactura como una dirección determinada tiene

ramificaciones para casi todos los aspectos de funcionamiento de una sociedad

porque implica que la clave para el éxito a largo plazo es ser capaz de hacer

ciertas cosas mejor que los competidores. Estas capacidades superiores de

organización proporcionan una ventaja competitiva que es mucho más sostenible

que una basada en algo que se puede construir o comprar. SE puede tener la

capacidad de comprar el acceso a una determinada tecnología, por ejemplo, pero

no se puede comprar la capacidad de producir de manera eficiente, vender de

manera efectiva, o avanzar en el tiempo. El camino hacia el éxito competitivo no

está pavimentado con equipos avanzados, la transferencia de la producción a una

zona de bajos salarios, o la mejora de la calidad mediante la adopción de un

sistema de calidad total. Estos son todos los programas que los competidores

pueden copiar con relativa facilidad.

En un entorno estable, la estrategia competitiva es apostar por una posición y la

estrategia de producción se centra en conseguir mejorar en las cosas necesarias

para defender esa posición. En entornos turbulentos, sin embargo, el objetivo de la

estrategia se convierte en la flexibilidad estratégica. Ser de clase mundial no es

suficiente, una empresa también tiene que tener la capacidad de cambiar de

marcha, por ejemplo: el desarrollo de productos a bajo costo con relativa rapidez y

con recursos mínimos. El trabajo de la fabricación es proporcionar esa capacidad.

En un ambiente turbulento, la estrategia debe ser – flexible. Las organizaciones que operan en un entorno complejo y dinámico para adaptarse

a exigencias diversas y cambiantes necesitan flexibilidad (Snow y Snell, 1993)

para lo cual es importante “reconfigurar la estructura de recursos de la empresa y

realizar las transformaciones internas y externas necesarias” (Teece, Pisano y

Shuen, 1997, 520).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

16

4

La implementación correcta de la estrategia no es garantía absoluta de que la

marcha de las acciones se lleve a cabo de forma coherente con las exigencias

cambiantes del entorno empresarial. El cambio constante en todos los

componentes del entorno de la empresa, y en consecuencia, la fecha de

caducidad con que nacen las buenas decisiones estratégicas, explica la dificultad

que tiene una empresa para seguir manteniendo una posición de privilegio en su

mercado” (Gimbert, 1999, 13). Para lograr mantener esa posición, no sólo en el

mercado, sino en su fin supremo de aportar beneficios a la sociedad, la empresa

debe lograr un proceso de adecuación de sus planes, sistemas de control y

asignación de tareas y responsabilidades, que le permitan retomar la coherencia

con el entorno, llevar a cabo la estrategia prevista y, de ser necesario, introducir

cambios en el propio diseño estratégico. Lo anterior presupone la existencia de

determinado nivel de flexibilidad en la estrategia.

La flexibilidad estratégica se define como el conjunto de capacidades y habilidades

de la organización para variar, ajustar e instaurar determinadas prácticas de

gestión que se manifiesta en la búsqueda, generación y evaluación de soluciones

y en el reajuste de objetivos con rapidez, libertad de acción y susceptibilidad al

cambio a partir del escrutinio del estado inestable del ambiente empresarial

constituyéndose en un rasgo de la cultura estratégica.

Un nuevo enfoque de la inversión.

Si una compañía tiene la intención de cerrar una planta. Las normas de

contabilidad exigen que se reconozca a la pérdida de valor contable resultante de

dicho cierre. Pero lo referente a la pérdida de capacidades especializadas

incrustado en la planta -¿las cosas como las habilidades de precisión mecanizada,

con una plantilla altamente motivada, y el conocimiento detallado de las

necesidades del cliente? Si la demanda disminuye de nuevo, la empresa puede

salir a comprar una planta y equipo, pero sustituir el capital humano que llevó años

construir será mucho más difícil.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

17

5

Los modelos financieros tradicionales utilizados para evaluar las inversiones de

capital también ignoran el hecho de que las inversiones pueden crear

oportunidades para el aprendizaje. Estas oportunidades son muy parecidas a las

opciones financieras: tienen valor, y que los aumentos de valor en el futuro se

vuelve más impredecible. Si una empresa no puede predecir si los clientes futuros

harán hincapié en un alto rendimiento o de bajo costo, una opción que permitiría a

la empresa alcanzar el éxito, cómo evolucionar la situación tiene un valor muy

alto.

Si se considera una empresa que necesita aumentar su capacidad. Una forma

podría ser la de añadir una línea de producción que es idéntico al de las líneas

existentes. El segundo podría ser invertir en un proyecto de I + D esfuerzo dirigido

a mejorar la productividad. Ciertamente, este último es más arriesgado, pero

también proporciona una oportunidad de adquirir una comprensión más profunda

del proceso de producción. Este nuevo conocimiento, a su vez, podría crear

oportunidades para inversiones futuras, tales como un nuevo diseño para equipos

de producción o el desarrollo de materiales de sustitución. También podría abrir

nuevas opciones competitivas. Descubrimiento de una forma de reducir los

tiempos de preparación, por ejemplo, puede aumentar la capacidad sin

inversiones adicionales. Alternativamente, podría permitir a la empresa para

producir lotes más pequeños sin ninguna pérdida en la capacidad. Ni estas serían

las opciones si la compañía amplió agregando otra línea al igual que sus ya

existentes.

¿Qué papel le queda para la estrategia de fabricación cuando se han asentado en una mejor manera de competir?

Lamentablemente, ni el enfoque tradicional de la estrategia de producción, ni el

paradigma bajo el punto de la fabricación prestan mucha atención al refuerzo de la

flexibilidad estratégica de una organización. De hecho, ambos enfoques a menudo

dificultan la flexibilidad. El enfoque de principios para la estrategia de fabricación

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

18

6

de los altos directivos llevado a centrar las operaciones de sus empresas en torno

a prioridades específicas de la competencia que tiende a hacerlos vulnerables a

los cambios estratégicos. Y la manufactura esbelta impulsa a las empresas a ser

similares entre sí.

El problema no es con la manufactura esbelta en sí ni con ninguna de sus

prácticas como componente de la ingeniería concurrente, JIT, o TQM. El problema

es la forma de entender y aplicar estas prácticas a sus propios problemas. Las

empresas tienden a embarcarse en este tipo de programas para corregir las

deficiencias particulares en sus operaciones. Pero los gerentes suelen definir sus

problemas en términos de puntos de partida y el punto final: Tenemos que reducir

nuestro costo variable por $ 1 por unidad, o Tenemos que reducir nuestro nivel de

defecto a 200 partes por millón y buscan soluciones a través de la adopción de

prácticas específicas: Vamos a aplicar un sistema JIT con el fin de ser más

sensibles, o Necesitamos un Programa de Aseguramiento de la Calidad para

mejorar nuestra calidad.

Es difícil imaginar que un proceso de mejora de fabricación avanza muy lejos sin

especificar ciertos cambios en las prácticas y metas mensurables. Pero pensando

en términos de plazos y la elaboración de las soluciones como la adopción de

prácticas específicas puede conducir a dos tipos de problemas.

1. El primero es igualar una mejora en las capacidades de fabricación con una

estrategia de fabricación.

2. El segundo es no reconocer que las nuevas prácticas de construir

capacidades nuevas pueden constituir la base de una nueva estrategia de

producción, si son reconocidos y explotados.

Después de embarcarse en una producción importante con esfuerzo de mejora,

las empresas pueden encontrar que justo cuando parecen haber resuelto el

problema (por ejemplo, la reducción de la brecha de calidad entre ellos y sus

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

19

7

competidores), se encuentran con nuevos problemas que exigen nuevos

enfoques, algunos de los cuales parecen contradecir a las que acaba de poner en

su lugar. Una vez que la calidad ha mejorado, por ejemplo, las empresas pueden

encontrar que pueden necesitar para comprimir los tiempos de desarrollo de

productos o de reducir los costos de entrega.

Algunos podrían argumentar que esos cambios en las prioridades que

simplemente reflejan la necesidad de mejora continua. Después de todo, nunca se

puede esperar que dejen de hacer mejoras. Desafortunadamente para los

implicados (gerentes, supervisores de primera línea y la tienda de los empleados

de planta) tales esfuerzos se parecen más a la frustración continua. A pesar de la

aplicación aparentemente exitosa de un nuevo conjunto de prácticas, la empresa

siempre parece estar tratando de alcanzar a sus competidores.

Estrategia de producción es la creación de capacidades de explotación que

una empresa necesita para el futuro. Estrategia de producción es el conjunto de decisiones sobre los objetivos, políticas

y programas de acción en producción, coherentes con la misión del negocio, a

través de las cuales una empresa compite y trata de obtener cierta ventaja sobre

la competencia" (Ibarra Mirón, 2003). Miltenburg (1995) destaca la necesidad de

formalización de la estrategia de producción, señalando que cuando esta se

concibe e implementa por medio de un proceso "formal" las decisiones siguen una

pauta clara y lógica, pero cuando no es así, la pauta tiende a ser errática e

imprevisible.

La estrategia de la industria manufacturera ya no puede limitarse a orientar

opciones a corto plazo, se tienen prioridades en conflicto, como el costo, calidad y

flexibilidad. Tampoco los administradores pueden limitarse a la elección de la

técnica con capricho para mejorar adaptación de la empresa.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

20

8

El éxito a largo plazo requiere que una compañía continuamente se encuentre

buscando nuevas formas de diferenciarse de sus competidores. Las empresas

que son capaces de transformar sus organizaciones en la fabricación de fuentes

de ventaja competitiva son aquellas que pueden aprovechar diversos programas

de mejora y desarrollar capacidades de funcionamiento único. ¿Cómo puede una

empresa crear tal estrategia?

En primer lugar, se debe empezar con la idea de que el principal modo de

fabricación, que añade valor a una empresa es lo que le permite hacer ciertas

cosas mejor que sus competidores. Si están bien o no las cosas serán diferentes

para cada empresa y para la misma empresa en distintos puntos de su evolución.

Cada compañía de vez en cuando queda detrás de sus competidores en algunas

áreas, pero en el largo plazo, debe identificar una o dos áreas; por ejemplo: la

flexibilidad y la innovación, en la que tratara de estar en la vanguardia la mayoría

del tiempo.

Obviamente, estas capacidades deben ser las que los clientes den valor, mejor

aún, deben ser los que son difíciles para los competidores de duplicar.

Los clientes pueden valorar el bajo costo, por ejemplo: pero como muchas

compañías de electrónica de consumo han aprendido durante los años 1970 y

1980, el logro de bajo costo al fabricar en alta mar no proporciona una ventaja

sostenible, porque los competidores pueden hacer lo mismo. Los competidores

también pueden obtener una licencia de una nueva tecnología o contratar a

quienes hayan participado en su desarrollo. Grandes estrategias de fabricación se

construyen en las habilidades y capacidades únicas, y no en las inversiones en

edificios, equipos o individuos específicos.

En segundo lugar, una empresa debe desarrollar un plan para la construcción de

la capacidad que desea adquirir. Antes de adoptar cualquier programa, los

gerentes deben preguntarse: ¿Qué capacidades específicas de este programa se

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

21

9

requiere para crear mi organización, y son estas capacidades valiosas en términos

de competencia?

Proporcionar respuestas claras a estas preguntas suele ser más fácil si los

administradores se centran sólo en pocas actividades de mejora, cuidadosamente

seleccionadas. Y las elegidas, probablemente tendrán que ser modificadas para

satisfacer las necesidades de la empresa. Ni la capacidad ni los programas de

mejora vienen en una talla para todos.

En el mundo actual, donde nada es predecible surgen competidores desconocidos

desde direcciones inesperadas en el peor momento posible, una empresa debe

considerarse a sí misma como una colección de la evolución de las capacidades,

no sólo como una colección de productos y empresas, que proporcionan la

flexibilidad necesaria para embarcarse en nuevas direcciones. La estrategia

corporativa debe proporcionar un marco para guiar la selección, desarrollo y

explotación de estas capacidades. Dado que muchas de las capacidades de

mayor valor residen en la competencia organizacional de la producción de una

empresa, la estrategia empresarial debe ser mucho más explícita.

CONCLUSION

Las organizaciones que operan en un entorno complejo y dinámico para adaptarse

a exigencias diversas y cambiantes necesitan flexibilidad.

La flexibilidad puede ser conceptualizada en el contexto de la estrategia como un

conjunto de cualidades que se ponen de manifiesto en determinadas condiciones.

Es un conjunto de capacidades y habilidades de la organización para variar,

ajustar e instaurar determinadas prácticas de gestión que se manifiesta en la

búsqueda, generación y evaluación de soluciones y en el reajuste de objetivos con

rapidez, libertad de acción y susceptibilidad al cambio a partir del escrutinio del

estado inestable del ambiente empresarial constituyéndose en un rasgo de la

cultura estratégica.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

22

10

Prácticamente todos los fabricantes aspiran a lograr clase mundial. Sin embargo,

incluso aquellos que la logran solo serán tan buenos como sus competidores más

fuertes. Esto explica por qué tantas compañías que han adoptado programas de

mejora tales como justo a tiempo, producción en pequeñas cantidades y gerencia

para la calidad total, lamentan que al parecer nunca adelantan. La dificultad

consiste en que los gerentes tienden a ver esos programas como soluciones a

problemas específicos, tales como grandes inventarios o productos difíciles de

manufacturar. Como tales, estos programas no son estrategias de manufactura.

En un ambiente turbulento, la meta de la estrategia competitiva debe ser la

flexibilidad estratégica. Una compañía debe ser capaz de cambiar de marcha con

relativa rapidez y con recursos mínimos. Una verdadera estrategia de manufactura

es un plan para desarrollar las destrezas y capacidades que permitan a una

compañía hacer a largo plazo ciertas cosas mejor que los competidores.

Bibliografía.

MENGUZZATO, MARTINA. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque

innovador del management / Martina Menguzzato, Juan José Renau. – Valencia:

Edit. Euroed, 1993, -441p. pág. 77.

Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados

todos los derechos.

PEPPARD, J.; ROWLAND, P. La Esencia de la Reingeniería en los Procesos de

Negocios. / J. Peppard y Phillip Rowland. México: Prentice Hall

Hispanoamericana.1994

SCHROEDER, ROGER. Administración de Operaciones. / Roger Schroeder. –

Ciudad México: McGraw Hill, 1993, -855p. Pág. Pág. 33

STONER, JAMES. Administración. James Stoner. – Ciudad México : Prentice

Hall, 1996, -781p. Pág. 377-679.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

23

CIRQUE DU SOLEIL

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

24

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

25

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

26

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

27

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

28

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

29

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

30

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

31

Grajales Zepeda Reynol (2011). Manual de Practicas de la Unidad Académica “Programa de

Manejo y conservación de forrajes”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos Uv

Antología y Manual de la Unidad Académica: Programa de Manejo y conservación de forrajes.

CENTRO MEZCALAPA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS.

Edición: REYNOL GRAJALES ZEPEDA.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

32

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a1

CONTENIDO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA PROGRAMA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES.

1. CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS.

1.1. Características Morfológicas y Bioquímicas de las especies forrajeras más comunes.

1.1.1 Descripción de las características bromatológicas de las principales Gramíneas con potencial forrajero.

1.1.2 Descripción de las principales características Bromatológicas. leguminosas con potencial forrajero.

2. METODO DE ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS. 2.1. Métodos Directos 2.2. Métodos Indirectos.

3. UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LOS FORRAJES 3.1. Factores del animal que influyen en la utilización eficiente de los

forrajes. 3.2. Factores de la pradera que influyen en la utilización eficiente de

los forrajes.

4. PRINCIPALES SISTEMAS DE PASTOREO. 4.1 Extensivos 4.2 Intensivos 4.3 Sistemas de Pastoreo Agroforestales 4.3.1. Silvopastoril 4.3.2. Agrosilvopatoril

5. ESTRATEGIA PARA LA UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LOS FORRAJES

5.1. Henificación 5.2. Ensilado

6. SUPLEMENTACION ESTRATEGICA. 6.1. Balanceo de raciones 6.1.1. Método al Tanteo 6.1.2. Método por cuadrado de Pearson. 6.2. Utilización de ingredientes convencionales para la elaboración de

dietas. 6.3. Utilización de Ingredientes no convencionales para la elaboración

de dietas. 6.4. Elaboración de Bloques Nutricionales.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

33

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a2

1.0. Introducción.

El valor cultural en porcentaje (VC%) de las semillas de especies

forrajeras es su principal característica de calidad. También conocida como

coeficiente o porcentaje de semilla pura viable o semilla pura germinable

(SPG). Este coeficiente es imprescindible a la hora de comprar semillas

forrajeras y en el establecimiento para estimar la cantidad de semilla que se

debe sembrar para obtener mayor productividad.

La causa común de fracaso en el establecimiento de pasturas se

manifiesta cuando los productores eligen cierta semilla sin tomar en cuenta sus

características de calidad y sólo se basan en el precio del kilogramo de semilla

como principal criterio. El VC% se integra por la multiplicación del porcentaje de

germinación (poder germinativo), cantidad de semillas capaces de germinar y

el porcentaje de pureza (Cantidad de impurezas presentes en cierta cantidad

de semilla. Para la germinación, a los 8 días se hace el primer conteo de

semillas germinadas; a los 15 y 21, se podría hacer un segundo o tercer

conteo, respectivamente. En muchas especies, 8 días son suficientes para

obtener un buen porcentaje de germinación; en cambio especies que presentan

latencia como Brachiaria dictyoneura y B. humidicola requerirán 21 días.

Práctica 00 Evaluación de la calidad de las semillas de plantas forrajeras.

Reynol Grajales Zepeda. Médico Veterinario Zootecnista.

Maestría en Producción Animal Tropical.

CMEZ-FMZ.

Unidad: establecimiento de praderas y forrajes de corte.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

34Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a3

2.0. Objetivo de la práctica.

Estimar el valor cultural de semillas de especies forrajeras para recomendar la

densidad de siembra adecuada, considerando precio favoreciendo la cubierta

vegetal adecuada en la pradera.

2.1. Objetivos específicos:

Estimar el porcentaje de pureza (%P) en semillas de especies forrajeras.

Calcular el porcentaje de germinación en semillas (%G) de especies

forrajeras.

Calcular el valor cultural de las semillas con base en el %P y %G.

Elegir la semilla con base en el precio ajustado por su VC%.

Calcular la densidad de siembra con base en el VC% de la semilla para

garantizar la cobertura vegetal adecuada.

3.0. Actividades. Con base en datos de calidad de la semilla reportados por la casa

comercial y mediante operaciones matemáticas sencillas se estimarán

diferentes parámetros que ayuden a elegir, ajustar la densidad de siembra y

estimar el costo por kilo de semilla. En caso de no contar con los datos, se

realizarán algunas metodologías fáciles de aplicar en condiciones de campo.

Todo lo anterior, con el objetivo de lograr una mayor germinación y cobertura

vegetal que debe tener la pradera para responder al pastoreo intensivo.

4.0. Material.

20 a 100 g de semilla de diferentes especies forrajeras.

Charolas de unicel, aproximadamente, de 20 x 15 cm.

Algodón o toallas de papel para cubrir las charolas.

Agua.

Local mantenido a 22 – 25 oC, con repisas para colocar las charolas

Calculadora.

Lápiz o bolígrafo.

Cuaderno de notas.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

35Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a4

5.0. Desarrollo de la práctica. 5.1. Cálculo del porcentaje de pureza.

a) Se obtiene una muestra representativa (20 a 100 g de semillas) según el

tamaño de la semilla, de distintas especies forrajeras.

b) Se coloca la semilla sobre una superficie de papel blanco, limpio y con la

ayuda de una pinza, aguja o alambre delgado, separar las impurezas

(piedras, pajas, pedazos de raíz, madera, polvo, glumas o cascarillas de

semilla sin cariópside, etc.). Una vez limpias las semillas se vuelven a

pesar y la diferencia entre los dos pesos equivale a las impurezas.

El Porcentaje de pureza (%P) se calcula por medio de la siguiente

fórmula:

%P =

Pm = peso de la muestra en gramos.

PI = peso de las impurezas en gramos.

5.2. Cálculo del porcentaje de germinación: Para determinarlo se toma un lote de 25 a 100 semillas de la muestra de la

especie forrajera por estudiar (la cantidad depende del tamaño de la semilla y

el recipiente utilizado como germinador).

Se humedece completamente el algodón o la talla de papel y se coloca

extendido sobre la charola o plato de unicel.

Las semillas se colocan en hilera (5 a 10 semillas por hilera) repartidas

homogéneamente sobre la superficie previamente humedecida.

Dejarla la semilla en el local elegido para ello. Al cabo de unos días las

semillas germinarán. El tiempo puede variar según la especie de que se

trate.

El algodón o toalla de papel debe mantenerse húmedas el tiempo que

dure la prueba (21 a 28 días). Se pueden regar dos veces al día.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

36

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a5

Diariamente observe y registre el número de semillas que han

germinado. Esta actividad puede parar a los 8 días o puede prolongarse

mayor tiempo dependiendo de la especie forrajera utilizada (previamente

investigar en la literatura los tiempos aproximados de germinación de

cada especie).

El %G se calcula por medio de la siguiente fórmula:

%G =

Donde:

S = número total de semillas

SG = número de semillas que germinaron

5.3. Cálculo del valor cultural: Se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

VC% =

La mayor cifra que se puede obtener es de 100, no obstante, difícilmente

las especies forrajeras introducidas generan porcentajes elevados. Se debe

tener en cuenta que las semillas de mayor el valor cultural son las más

convenientes; sin embargo, el análisis debe hacerse a la luz del cálculo de

costos, en función al precio por Kg de semilla.

5.4. Cálculo del precio por kilo ($kg) de acuerdo a su valor cultural.

Planteamiento: A un agricultor le ofrecen semilla de la casa comercial “A” que

tiene un VC%= 55% y el precio por Kg es $120.00. Por otra parte, la casa

comercial “B”, le ofrece semilla de la misma especie, pero haciendo las

determinaciones anteriores resulta que su VC%= 91 %; el precio de esa semilla

es $160.00/ Kg.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

37

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a6

¿Qué semilla le conviene seleccionar?

Para responder, se iniciará aplicando la siguiente fórmula:

$Kg =

Así, para: a) La casa comercial “A”, el precio es de:

120 / 0.55 = $ 218.18.

b) La casa comercial “B”, el precio será de: 160 / 0.91 = $ 175.82

Conviene adquirir la semilla de la casa comercial “B” y cada Kg de semilla que

adquiera y utilice, le representa un ahorro por selección adecuada, de:

$ 218.18 - $ 175.82 = $ 42.36

5.5. Calculo de la densidad de siembra con base en su valor cultural y costo por la cantidad de semilla total.

Planteamiento: El productor, del caso anterior, debe sembrar 150 hectáreas

con un Panicum con una densidad de siembra para distintas condiciones, de

siembra como se presentan en el siguiente Cuadro 1:

Cuadro 1. Condiciones para la siembra

Semillas Ideales Medias Adversas

Panicum 180 240 340

a) Cálculo de la cantidad de semilla en Kg/ha:

Casa comercial “A”:

Ideales Medias Adversa 180/ 55 = 3.273 240/55 = 4.364 340/55 = 6.182

Casa comercial “B”

Ideales Medias Adversa 180/91 = 1.978 240/91 = 2.637 340/91 = 3.736

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

38

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a7

b) Cálculo del costo de la semilla para la siembra del total de hectáreas en dos situaciones:

Casa comercial “A” Ideales Adversa

3.273*120*150 = $ 58,914 6.182*120*150 = $ 111,240 Casa comercial “B”

Ideales Adversa 1.978*160*150 = $ 47,472 3.736*160*150 = $ 89,664

La selección de una casa comercial adecuada tomando como base el valor

cultural de la semilla, puede representar para el productor un ahorro por la

siembra de su predio entre:

$ 58,914 - $ 47,472 = $ 11,442.00 y $ 111,240 - $ 89,664 = $ 21,576.00

6.0. Bibliografía.

1. Dubbern S FH. Como formar una buena pastura. El portal de los ganaderos. Webmaster. diciembre de 2007, Consultada por última vez el 2 de marzo de 2009 en el siguiente sitio: http://www.laganaderia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=76&Itemid=1

2. Carvajal A JJ. Conozca la calidad de sus semillas forrajeras. Campo

Experimental “Chiná”, INIFAP-SAGAR. Consultada por última vez el 2de marzo de 2009 en el siguiente sitio: http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnologias/Forrajes/ARCHIVO9.pdf

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

39

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a8

1.0. Introducción.

El muestro de las praderas y otras áreas cultivadas de forrajes es útil

para el racionamiento del forraje pastoreado. También sirve para el registro de

datos productivos de los pastizales, que permitan inferir subsecuentemente la

producción esperada en determinado predio, para estimar presupuestos

forrajeros en cada época del año.

En países como Australia y Nueva Zelanda, líderes en la producción de

carne y leche a base de pastoreo, pueden predecir por mes y día la

productividad de materia seca en regiones determinadas.

Existen diferentes tipo de muestreo, se encuentran al:

A. Destructivo: Se corta el forraje para poder pesarlo. Se usa el cuadro o

el aro.

B. No destructivo: No se corta el forraje. Se basa en determinar la altura y

densidad del cultivo e inferir la productividad existente en ese momento.

Se emplea el plato medidor o el bastón electrónico.

C. Semidestructivo, también conocido como BOTANAL que incluye la

composición botánica de la pradera: Se toman algunos cortes de

referencia, comparando éstos con áreas similares en los que

visualmente se calcula la producción.

2.0. Objetivo General.

Práctica 01 Muestreo de Forrajes.

Reynol Grajales Zepeda. Médico Veterinario Zootecnista.

Maestría en Producción Animal.

CMEA- MVZ.

Unidad 1: Principios básicos para la utilización y planeación de recursos forrajeros. 1. Estimación de la disponibilidad y composición botánica del forraje mediante diferentes métodos: corte directo, rendimiento comparativo o rangos en peso seco, bastón medidor, plato, transecto, entre otros.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

40

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a9

Estimar la disponibilidad de materia seca presente en una pradera empleando

algunos métodos de muestreo de forrajes.

2.1. Objetivos específicos.

Conocer y utilizar las principales herramientas para el muestreo de

forrajes.

Realizar la técnica de muestreo de forrajes con cuadro o aro para

estimar la disponibilidad forrajera.

Realizar la técnica de muestro del doble comparativo para estimar la

disponibilidad forrajera.

Realizar la técnica de muestro con la técnica del BOTANAL para estimar

la disponibilidad forrajera y la calidad de la pradera con base a la

composición botánica de la misma.

Estimar la cantidad de materia húmeda y seca disponible en un pastizal.

3.0. Actividades.

4.0. Material.

Libreta.

Lápiz o Bolígrafo.

Plumones de tinta indeleble.

Etiquetas.

Bolsas de papel de estraza.

Bolsas de plástico perforadas.

Báscula portátil, unidad mínima de medición de 1 gramo.

Tijeras, hoz o cuchilla o cortadora portatil.

Marco cuadrangular o circular.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

41Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a10

5.0. Desarrollo de la práctica.

5.1. Técnicas aleatorias en la toma de muestras:

Puede hacerse el muestro usando diferentes técnicas. Hay que recorrer al área

a muestrear, como se indica en los esquemas, donde los puntos rojos son los

lugares donde cae el aro o el cuadro y se cortarán de 15 a 30 núcleos (algunos

autores mencionan de 10 a 15.

A. Zigzag. Caminar en

forma de zigzag en la

superficie a sembrar.

B. Cuadrantes. Cuadricular el área con sólo referencias visuales que nos

permita ubicar los cuadrantes, por ejemplo árboles o poner estacas en

las orillas. Con los cuadrantes en mente,

sortear 4 de ellos y en cada uno se toman

de 4 a 5 núcleos. Otra forma sería que en

cada cuadrante se tomen de 1 a 2

núcleos, como se muestra en el esquema.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

42

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a11

La técnica en V, es poco

recomendable ya que no se

recorre toda la superficie y

quedan los extremos del vértice y

la parte central de la V sin

muestrear.

1. Consideraciones antes del muestreo.

El área a muestrear debe ser uniforme en cuanto al tipo de suelo por su

composición física y química, su profundidad y pendiente.

El área de muestreo puede tener una extensión variable, desde 1

hectárea o menos, hasta 10 hectáreas o más.

Hay diferencias sustanciales si

en el terreno pasa un rio; o bien, hay

una parte alta de una loma, como en la

pendiente y en la planicie baja. Se

deben muestrear por separado como

praderas diferentes, como se muestra

en el esquema siguiente.

5.2. Método de muestreo destructivo.

5.2.1. Método del cuadro o aro:

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

43

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a12

Se usa un cuadro o un aro que

abarque un área 0.5 a 1 m2 ., de manera

exacta en su superficie interna, resistentes

a las caídas, ya que se lanzan al aire y de

peso suficiente para que el viento no

impida que lleguen lejos a la hora de ser

lanzados.

Donde cae el cuadro, se

cortará el forraje (núcleo),

usando la hoz, tijeras,

cuchilla o cortadora portátil.

Antes del corte se

excluyen del aro o cuadro

todas plantas que no quedaron

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

44

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a13

dentro del cuadro y se meten aquellas que su base este dentro (Todo

fuera, todo dentro).

El corte se realiza al ras del suelo. Los forrajes secos, residuales de

cosechas anteriores no se toman en cuanta.

Después de cada corte de cada núcleo (forraje cortado cada vez que se

lanza el cuadro o aro), debe pesarse y anotarse los datos, para poder

estimar la cantidad de forraje en base

húmeda; si no se lleva a cabo éste

pesaje, como el forraje empieza a

perder humedad desde el momento en

que se corta, después éste calculo no

podrá efectuarse.

Preparación y envío de las muestras.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

45

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a14

La muestra, resultado del cuarteo –entre 0.5 a 1 kg como forraje fresco- , se

deposita en una bolsa, de preferencia de papel de estraza con muchas

perforaciones pequeñas, (para que no se salga forraje), se puede usar una

perforadora de oficina, los orificios es con el fin de evitar calentamientos y

fermentaciones que ocasionan cambios en la calidad del la muestra.

Si la muestra va a llevarse de inmediato al

laboratorio, debe hacerse lo antes posible y ponerse

en hielera (o refrigeración si tardará horas), para

evitar calentamiento y fermentaciones. Si se va a

enviar días después, se secará al sol o sombra,

resguardándola de roedores, insectos, aves, etc., que

pueden consumirla o contaminarla con heces y orina.

Al momento de llevarse al laboratorio se vuelve a

pesar para registrar la humedad parcial que ha

perdido del corte al secado al sol o sombra.

5.3. Método no destructivo

5.3.1. Plato medidor de forraje para determinar la materia seca y húmeda de una pradera.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

46

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a15

El método se basa en la medición de la altura de la pradera, donde

previamente se ha determinado la cantidad de forraje a diferentes

alturas, usando desde luego un regla para medir la altura y un cuadrante

del que se corta el forraje.

Teniendo éstos datos en la libreta o

computadora, se puede inferir la producción que

se estimó posteriormente con el plato medidor,

usando una regresión lineal con los datos

obtenidos.

Es conveniente recabar los datos cada mes, por

lo menos durante un año, y posteriormente ya se

puede usar el plato.

El plato tiene un poste central donde se desliza el

plato de aluminio conforme la altura del forraje, y este

descansa sobre el mismo, quedando la punta del

poste central sobre el suelo (ver esquema).

Paralelamente al poste central tiene otra varilla

graduada en centímetros.

Con esta herramienta se recorre el pastizal en zigzag

, tomando por lo menos 80 puntos de medición.

5.3.2. Bastón electrónico medidor de forraje.

Este equipo tiene en su tablero de control las instrucciones para ser

calibrada por clima, humedad relativa y diferente composición botánica

de los pastizales, pero está fabricada para alturas que no sobrepasen el

metro.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

47

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a16

Se basa en medir

diferencias de densidades

alrededor del bastón que

emite ondas en un diámetro

de unos 30 cm sobre el eje

del bastón.

La punta del bastón se

coloca sobre el suelo de la

pradera a medir y se recorre

mínimo 100 veces en

zigzag el pastizal, y en cada medición se registra el tablero con el botón

correspondiente. (Ver esquemas del bastón medidor). Todos los datos

se registran en forma computarizada y pueden descargarse a la

computadora para el almacenamiento de datos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

48

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a17

5.3.3. Métodos semidestructivos.

1.3.3.1. Doble comparativo.

Se basa en comparar visualmente 5 puntos del pastizal de rendimiento

conocida con otros parecidos a éstos, en los que se infiere su

rendimiento.

Delimitar 5 espacios de 0.25 m2 , numerarlos del 1 al 5, donde el 1 es el

área que a criterio de la persona que muestrea, tienen la menor cantidad

disponible de forraje en el pastizal, mientras que el 5 es el de mayor

cantidad, el 3 estaría en un punto intermedio, el 2 entre el 1 y 3 y el 4

3ntre el 3 y 5.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

49

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a18

Al recorrer la pradera y escoger los 5 puntos de comparación se hace en

el orden antes descrito.

Localizado cada uno de los puntos, se clava una estaca en el centro del

aro o cuadro y se anota el número que le corresponde.

Al caer el cuadro, en la libreta de campo anotamos a que numero se

parece el forraje dentro del cuadro, para ello en la libreta se agrupan los

datos como se dan en el ejemplo siguiente:

Se recorre la superficie dando una calificación del 1 al 5 en cada punto

donde caiga en cuadrante o el aro; sin cortar el forraje. Tomar 80 puntos

de evaluación. En caso, de dudar en la calificación a asignar se puede

regresar a ver alguno de los 5 puntos.

En la primera columna están los 5 puntos que al final debemos cortar.

En la columna 3 las rayitas que se van anotando cada vez que se lanza

al aire el cuadro y en la columna 4, la suma de todas las anotaciones

(rayitas), que en total suman 116 (recuerden que mínimo deben ser 80).

Puntos escogidos Dotos comparativos visualmente # DE OBSERVACIONES

1 IIIII IIIII IIIII IIII 19

2 IIIII IIIII IIIII IIIII II 22

3 IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIII 29

4 IIIII IIIII IIIII IIIII III 23

5 IIIII IIIII III 13

Total de observaciones 116

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

50Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a19

2) Método del botanal. Este método es de tipo indirecto. A partir de este podremos estimar la composición botánica del potrero, para clasificar la calidad del forraje. El método consiste en asignar un porcentaje del área delimitada por un cuadrante (como el usado en el doble comparativo), en base a la superficie que ocupan el conjunto de gramíneas, leguminosas y malezas; y asignar un rango de acuerdo a la contribución de cada tipo de vegetación dentro del cuadrante.

1

2 3

Por ejemplo, si nosotros lanzamos el cuadrante durante el muestreo, llegamos a observar una distribución similar

El número (de 1 a 3) , asignado a cada fracción del cuadrante, corresponde a la abundancia de cada grupo vegetal.

En cuanto al porcentaje, este equivaldría en el caso del numero 1 de 80 a 70%(72.2%) del área, el 2 de 12 a 25% (21.1%) y el 3 de5 a 8 (8.7%), apróximadamente. Relacionando esto con cada grupo vegetal.

1

Gramíneas 2

Leguminosas

3

Malezas

Rango Porcentaje

Gramíneas 1 70 - 80

Leguminosas 2 12 - 25

Malezas 3 5 - 8

Esto se realiza en cada muestra.

A esto correspondería:

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

51Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a20

En lanzamientos posteriores del cuadrante, se encontraron las siguientes distribuciones. Anota en el cuadro el rango (de 1 a 3 ) que le corresponde a cada grupo vegetal en base al porcentaje que ocupa.

Muestra G* L* M*

1 2 3

Total

Gramíneas

Malezas

Gramíneas

Gramíneas

Leguminosas

1 2 3

A partir de cada lanzamiento del cuadrante, es una muestra que puede ser clasificada. Por lo que si realizamos el método doble comparativo, obtendremos un total de 80 observaciones.

La información de cada cuadrante se debe ordenar en un cuadro, de forma que indiquemos cuantas veces se repitió cada clasificación (1, 2, 3) para cada grupo vegetal (G, L y M) en las 80 observaciones o muestras. Esto es:

Grupo 1 2 3Gramíneas 69 65 40Leguminosas 4 7 21Malezas 7 8 19

Total 80 80 80

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

52 Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a21

Podemos calcular la proporción y la abundancia de cada grupo en las 80 muestras. Planteamos la siguiente regla de tres:

Para Gramíneas:

A.- Si 1 --------- 80 muestras B.- Si 1 ---------- 80 muestras

x -------- 69 (repeticiones de 1) x ---------- 65 (repeticiones de 2)

Esto es igual a .86 Esto es igual a .81

C.- Si 1 --------- 80 muestras

x -------- 40 (repeticiones de 3)

Esto es igual a .5

Para Leguminosas

A.- Si 1 --------- 80 muestras B.- Si 1 ---------- 80 muestras

x -------- 4 (repeticiones de 1) x ---------- 7 (repeticiones de 2)

Esto es igual a .05 Esto es igual a .09

C.- Si 1 --------- 80 muestras

x -------- 21 (repeticiones de 3)

Esto es igual a .26

Para Malezas

A.- Si 1 --------- 80 muestras B.- Si 1 ---------- 80 muestras

x -------- 7 (repeticiones de 1) x ---------- 8 (repeticiones de 2)

Esto es igual a .0875 Esto es igual a .1

C.- Si 1 --------- 80 muestras

x -------- 19 (repeticiones de 3)

Esto es igual a .24

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

53Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a22

Grupo 1 2 3Gramíneas 0.86 0.81 0.5Leguminosas 0.05 0.09 0.26Malezas 0.09 0.1 0.24

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Lo siguiente es multiplicar el valor de rango (1, 2, 3) por los porcentajes de abundancia que representan.

1 (70.2) Grupo 1 2 3

2 (21.1) Gramíneas 0.86 (70.2) 0.81 (21.1) 0.5 (8.7)

3 (8.7) Leguminosas 0.05 (70.2) 0.09 (21.1) 0.26 (8.7)

Malezas 0.09 (70.2) 0.1 (21.1) 0.24 (8.7)

Con lo que obtenemos los siguientes resultados:

Grupo 1 2 3Gramíneas 60.4 17.09 4.35Leguminosas 3.51 1.899 2.26Malezas 6.14 2.11 2.09

Posteriormente, utilizando la tabla anterior, se suman los valores de cada grupo vegetal (en forma horizontal, de izquierda a derecha). El resultado de cada fila nos indica el porcentaje con el que participa cada grupo vegetal en la composición del potrero o pradera evaluada, la suma de estos debe ser igual casi igual a 100%.

Grupo 1 2 3 Total Gramíneas 60.4 17.09 4.35 81.81Leguminosas 3.51 1.90 2.26 7.67Malezas 6.14 2.11 2.09 10.34

99.82

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

54

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a24

6.0. Bibliografía.

1. Calculo de raciones (CALRAC), Programa cubano para el cálculo de

raciones de rumiantes, Instituto de Ciencia Animal, La Havana, Cuba,

2003.

2. Campos ERE, 2003: Estimación del rendimiento forrajero, composición

botánica y porcentaje de cobertura en una pradera de clima templado

empleando diferentes métodos de muestreo. Tesis de licenciatura.

FESC, UNAM. México.

3. Departamento de Suelos de los EUA (1981): Investigación de Suelos:

Métodos de laboratorio e procedimiento para recoger muestras.Ed.

Trillas, México.

4. Enriquez Q.J.F., Meléndez N.F y Bolaños A.E.D: (1999) Tecnología para

la Producción y Manejo de Forrajes Tropicales en Méxio, INIFAP,

CIRGOC, Campo Experimental Papaloapan, México.

5. Informativo técnico # 1, octubre de 2004, Proyecto Mejores Prácticas de

Pastoreo, Gobierno de Chile, Fundación para la Innovación Agraria.

http://e-cooprinsem.cl/nueva/with_fl/html/images/coopri/fia.pdf.

6. Morfín L...L: Manual de Laboratorio de Bromalotogía, Departamento de

Ciencias Pecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de

Estudios Superiores de Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de

México, 2006.

7. Pérez Ch. R.J., Balocchi L.O. Efecto de dos fitomasas de pre y post pastoreo sobre la producción y calidad de una pradera permanente en otoño. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias,

Escuela de Agronomía, 2007.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

55Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a25

Práctica 02

Características deseables del forraje henificado.

Reynol Grajales Zepeda. Unidad: conservación de forrajes. Tema: Henificado.

. CMEA-MVZ.

1.0. Introducción

La henificación es una técnica de conservación de forrajes que está al

alcance de cualquier explotación, y la decisión de utilizarla depende de algunas

razones como: clima, tradición de la zona, cultivos o praderas disponibles,

topografía del terreno, etc. Uno de los fundamentos principales por los que se

conservan los forrajes es el de transferir los excedentes primavera-verano de

producción de forraje hacia otras épocas del año donde la oferta es menor, lo

que permitiría cubrir el déficit forrajero de otoño-invierno para mantener una

carga animal constante promedio a lo largo del tiempo.

La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido

por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta,

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

56

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a26

estabilizándose su contenido de humedad entre el 20 y 15 % durante el

almacenaje.

2.0. Objetivos:

Conocer las características físicas del forraje fresco que afectan la

conservación del forraje mediante el henificado.

Describir el proceso de henificación de forrajes, explicando los diferentes

pasos que se requieren para su elaboración y las recomendaciones para

obtener un henificado de alta calidad.

4.0. Actividades.

3.0. Material

Una parcela de 15 m2 (3 x 5m)

Forraje fresco de gramíneas o leguminosas herbáceas

Tijeras jardineras, también se puede utilizar una hoz

Báscula

Rafia (hilo plastificado grueso)

Metodología

Para compatibilizar calidad y cantidad de forraje se debe cortar

cuando el cultivo presenta un 10 % de floración (alfalfa y pastos).

Como regla práctica conviene comenzar a cortar cuando se observa

la primera flor en el cultivo, ya que al terminar la operación de corte

se logrará un buen promedio entre la cantidad de materia seca y el

alto valor nutritivo. Si se corta antes de este estadio se produce un

envejecimiento prematuro de la especie forrajera, mientras que si el

corte se realiza en plena floración se obtendrá mayor cantidad pero

de menor calidad.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

57

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a27

El corte será uniforme en toda la parcela demostrativa

aproximadamente a 5 cm de altura, con las tijeras o mediante el

empleo de la hoz, posteriormente todo el forraje será pesado (peso

fresco).

Al finalizar el pesaje el forraje se extenderá en toda la superficie de la

parcela, se dejará secar a temperatura ambiente, por al menos dos

días (dependerá de las condiciones climáticas), el forraje puede ser

volteado por cada día transcurrido.

Posteriormente se realizará otro pesaje (peso seco).

Con los datos de peso fresco y seco, se calculará el contenido de

materia seca del forraje, lo ideal será que contenga menos del 20%,

lo ideal será el 15%.

Una vez pesado el forraje, con el hilo de plástico se harán rollos de

forraje, y nuevamente se volverán a pesar cada uno, para estimar las

pérdidas de forraje durante el manejo.

Se reportará la cantidad de materia seca producida en la parcela

demostrativa, así mismo se extrapolará a una hectárea (Kg MS/ha).

Se reportarán las pérdidas de forraje seco al manejarlo, en la parcela

y por hectárea..

Describir las características físicas del forraje henificado.

investigar las dimensiones de una paca de forraje henificado

comercial.

A. Puntos a considerar como calidad de henificado.

La calidad del forraje conservado nunca será superior al material que le dio

origen, por esta razón es imprescindible partir de un forraje de buena

calidad para evaluar las características de heno obtenido.

a) Composición del forraje:

Para lograr una mayor cantidad de materia seca de alta calidad se debe

de realizar el corte a la edad ideal dependiendo de la especie a henificar.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

58

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a28

b) Malezas:

Las malezas en los lotes destinados para henificar disminuyen los

rendimientos y la longevidad de los forrajes; ya que aumenta la

competencia por el agua, la luz y los nutrientes, dificultan el corte y

provocan daños a las cortadoras.

c) Sanidad:

Los forrajes conservados como henos tienen su mayor calidad de

acuerdo a la cantidad de hojas que conserven pues en ellas se

encuentra del 60 al 70 % de los nutrientes. Las enfermedades o plagas

impactan principalmente a las hojas. Cuando hay caída de hojas, el valor

nutritivo del forraje disminuye en un porcentaje mucho más elevado que

el de la pérdida de materia seca.

d) Densidad de plantas:

Las áreas destinadas para corte deben presentar una buena densidad

de plantas que permita lograr alta capacidad de trabajo y rápida

amortización de los equipos, debido a la elevada cantidad de materia

seca producida por hectárea.

e) Estado fenológico del forraje:

Si se pretende lograr mayor calidad de heno, se debe cosechar el pasto

en un estado fenológico anticipado (antes de la floración), mientras que

si es el objetivo es obtener cantidad, el corte podrá realizarse en un

estado de madurez más avanzado.

f) Estructura de la planta:

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

59Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a29

La calidad del heno, está en la cantidad de las hojas y no de los tallos. Al

ser las hojas la parte de la planta de mayor valor nutritivo, y ser las que

menos sufren cambios en su composición química a lo largo del tiempo es

importante tener en cuenta los dos principios básicos que determinan las

causas por las que convienen conservar las hojas y no los tallos.

1. Referencias Carvajal A. J.J. y Lara del R.M. 2005. Producción de heno de gramíneas y

leguminosas forrajeras. XXIX Congreso Nacional de Buiatría. Puebla,

Puebla. México.

Jiménez M. A. 1988. Conservación de Forraje. Apoyos Académicos.

Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo. 94 pp.

172-174.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

60Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a30

Práctica 00

Características deseables del forraje fresco para ensilar.

Reynol Grajales Zepeda.

Médico Veterinario Zootecnista. Maestría en Producción Animal Tropical. Opción:

Nutrición.

Unidad: conservación de forrajes. Tema: Ensilado.

1.0. Antecedentes e introducción. 2.0. Objetivo:

Conocer las características físicas del forraje fresco que afectan la conservación del forraje mediante ensilaje (microensilado) en bolsa de plástico.

3.0. Actividades. 4.0. Material.

1. Forraje fresco de gramíneas (p.e. Maíz). 2. Picadora o machete. 3. 8 Bolsas negras de plástico (60*90cm). 4. Báscula. 5. Guantes de látex y googles. 6. Cubrebocas. 7. Plumón indeleble. 8. Regla de 30 cm o vernier. 9. Lápiz y cuaderno de notas.

5.0. Metodología.

i. Selección de forraje. a. Los forrajes adecuados para ensilar son los que presentan mayor

concentración de azúcares (carbohidratos solubles). i. En trópico: Taiwán, Merkerón, King Grass, Elefante, caña

de azúcar, caña forrajera, Guinea, Tanzania, Mombasa, Brizanta y otros a los 60 y 90 días, en lluvias y secas, respectivamente.

ii. En templado y semiárido: maíz y sorgo, con la semillas en estado lechoso masoso.

ii. Estimación del nivel adecuado de Materia seca del forraje a ensilar. a. Pique cierta porción del forraje a un tamaño de partícula de 5 a

10cm y tome la cantidad que quepa entre sus manos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

61Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a31

b. Tuerza el forraje, como si lo estuviera exprimiendo (Prueba de torsión).

i. No adecuado. Si caen gran cantidad de “jugo” del forraje; debe dejar secar por 24 horas más al sol.

ii. Adecuado. Si humedece sus manos, sin escurrir el “jugo” del forraje y se mantiene comprimido al dejarlo de apretar.

iii. No adecuado.Si sólo humedece ligeramente sus manos y se esponja al dejar de apretarlo; no utilizarlo, pues le falta humedad y no se conservará adecuadamente.

iii. Tamaño de partícula. a. Va a utilizar el forraje Adecuado y No adecuado. b. Picar el forraje a un tamaño promedio de partícula de 2.5 cm. c. Revuelva el forraje y al azar tome 25 pedazos de forraje y

mídalos. d. Si se logra el promedio recomendado, continúe.

iv. Llenado de la bolsa y compactación del forraje. a. Meta una bolsa dentro de otra, para tener más resistencia. De las

8 bolsas se harán 4 dobles. Se llenarán dos bolsas par el forraje adecuado y dos con el forraje no adecuado.

b. Comience a llenar las bolsas con el forraje picado, logrando llegar a un tercio de la capacidad de las bolsas.

c. Compacte el forraje, introduciendo el pié para apisonar sólo el forraje. Haga este procedimiento sobre una superficie firme y lisa, para no romper la bolsa. Mantenga tensa la bolsa durante el llenado, pero no la jale ya que puede romperla.

d. Agregue una misma cantidad de forraje que el paso anterior y vuelva a compactar.

e. Agregar forraje hasta llenar la bolsa y vuelva a compactar. f. Finalmente, mientras presiona la bolsa para sacar el aire, cierre

amarrándola con una cuerda, procurando evitar que entre aire. g. Escriba en un costado la fecha de elaboración y el peso de la

bolsa llena. v. Almacenaje.

a. Mantenga la bolsa horizontalmente en un lugar fresco, seco y lejos de los rayos solares. Evite que haya ratas u otra plaga que pueda romper las bolsas.

vi. Abrir el microsilo. a. A los 28 días, puede abrir la bolsa para evaluar el ensilado.

vii. Evaluación del ensilado. a. Observar y evaluar en el forraje conforme se abre la bolsa:

i. La humedad del forraje con la prueba de torsión.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

62

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a33

Variable Inadecuado Regular Adecuado Humedad Menos del 20% Más del 30% Entre el 20 y

30% Manchas blancas (hongos).

Una capa gruesa en toda la superficie.

Sólo una ligera capa en ciertas partes de la superficie

Ausencia.

Color del forraje Negro o café oscuro. Café tabaco Verde olivo Tamaño de partícula

Más de 5 cm y menos de 1 cm.

Más de 2.5 cm 2.5 cm

Olor del ensilado. Ácido e irritante a la nariz. O a humedad.

Fermento ligeramente ácido

Dulzón y fermentado.

Manchas entre las capas del forraje

Presencia. ninguna ninguna

Total Coeficiente = (Total/6)

Suma de coeficientes=

6.0. Glosario.

a) Silo. Estructura que sirve para conservar el forraje mediante ensilaje. En la presente práctica se utilizaron las bolsas de plástico.

b) Ensilaje. Proceso de conservación de forrajes mediante una fermentación anaerobia.

c) Ensilado. Forraje conservado mediante ensilado. d) Microsilo. Técnica de conservación de forrajes por ensilaje en

pequeños envases, que pueden ser botes, bolsas de plástico, tambos, etc.

e) Estiaje. Temporada o estación del año que se caracteriza por presentar un abaja o nula precipitación pluvial.

f) Forraje. Alimento vegetal que considera principalmente la parte aérea de la planta, su valor nutrimental varía de acuerdo ala especies y a la edad de cosecha.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

63

Antología y Manual de prácticas de la UA: Programa de Manejo y Conservación de Forrajes. 2011.

Págin

a34

7.0. Referencias.

11.. Owens and Zinn. ( 2005): Corn Grain for Cattle: Influence of Processing on Site and Extent of Digestion. Proc. Southwest nutr. Conf. 82-112.

22.. Ball,D.M., M.Collins, G.D. Lacefield, N.P. Martin,D.A. Mertens, K.E.Olson,D.H. Putnam, D.J. Undersander, and M.W.Wolf. 2001. Understanding Forage Quality. American Farm Bureau Federation Publication 1-01, Park Ridge, IL

33.. Stone, W. C., L. E. Chase, and T. L. Batchelder. 2003. Corn silage and haylage variability within bunker silos. J. Dairy Sci. (Suppl.1):168 (abstr.).

44.. Anders H. Gustafsson a and Jonas Carlsson b Effects of silage quality, protein evaluation systems and milk urea content on milk yield and reproduction in dairy cows. Livestock Production Science, 37 ( 1993) 91-105 91

55.. Limin Kung and Randy Shaver. Interpretation and Use of Silage Fermentation Analysis Reports. Focus on Forage - Vol 3: No. 13

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

64

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

65

1

APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHIAPAS

Dr. Octavio Ixtacuy López, Dra. Erin Estrada Lugo y Dr. Manuel Roberto Parra Vázquez

INTRODUCCIÓN

Un fenómeno territorial y demográfico observado en Chiapas en el último cuarto del siglo

pasado fue la proliferación de pequeñas localidades en toda la geografía estatal, contrastando

con la variada concentración de población en los principales núcleos urbanos.

Las migraciones campo-ciudad y campo-campo son las direcciones más conocidas de los

flujos de población rural. Estos desplazamientos de población presentan una variedad de

magnitudes, formas, ritmos, momentos y distancias, desde los que tienen puntos únicos de

salida y llegada hasta los que se dan por aproximaciones sucesivas o movimientos de retorno

periódicos.

Pero, la población rural no constituye un recipiente en el que todos los individuos

esperan la primera oportunidad para dirigirse a otros espacios que ofrecen mejores

oportunidades de desarrollo personal y familiar, sin embargo, es una sociedad con autonomía

económica, social y espacial relativas cuya dinámica obliga a sus miembros a manejar recursos,

habilidades y conocimientos locales para garantizar su reproducción social.

Si bien es cierto que un porcentaje de la población rural abandona sus comunidades de

origen, la mayor parte permanece en sus territorios originales, acomodándose espacialmente

según los requerimientos de las dinámicas demográfica y económica. Las comunidades rurales y

los individuos que las representan son auténticos gestores de sus recursos y de las relaciones

sociales que el entorno regional ofrece.

En este contexto de movimiento de población y poblamiento intracomunitario existe un

proceso doméstico interno que genera la expulsión de individuos así como una estrategia

migratoria. La movilidad de población en el territorio comunitario se ve afectada también por

facilidades o restricciones ofrecidas por otras unidades domésticas y por otras instancias locales

de toma de decisiones relacionadas con el uso de la tierra y el territorio.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

66

Los censos de población y vivienda en México registraban ya a comienzos del siglo XX

localidades de menor tamaño que las cabeceras municipales, pero éstas figuraron hasta los años

setenta como un elemento del paisaje natural y cultural regional. Varios acontecimientos

económicos y políticos han llevado a que localidades de menor jerarquía económica o social que

las cabeceras municipales empezaran a tener reconocimiento y participación en el desarrollo

rural.

Varias comunidades indias adquirieron protagonismo social así como reconocimiento a

su existencia espacial, este proceso fue consecuencia de acciones agrarias violentas llevadas a

cabo por organizaciones de campesinos sin tierra en los años ochenta y resultado del conflicto

social y político hecho público en 1994 cuyo principal actor fue el Ejército Zapatista de

Liberación Nacional, EZLN. Aunque el movimiento zapatista motivó una auténtica diáspora

regional, la población de muchas comunidades optó por permanecer en su territorio

desarrollando estrategias de supervivencia y opciones para el desarrollo local.

La población india residente en una comunidad rural originaria busca alternativas para

mejorar su nivel de vida, es decir, aplica estrategias para obtener más tierra de cultivo, dónde

sembrar maíz, dónde vivir mejor. Al tener la actividad agrícola en la base de su subsistencia y

una incipiente y marginal relación con el mercado, la tierra es el principal recurso productivo y,

paradójicamente, también el más escaso, en consecuencia, para acceder a ella establece una

doble estrategia: apropiarse productivamente tanto de la que posee como de nuevos terrenos

para la actividad agrícola.

La introducción de nuevos cultivos también permitió reconocer la importancia de los

asentamientos rurales. El cambio más importante de los últimos 25 años en la agricultura de

subsistencia practicada en ciertos municipios de la región Altos de Chiapas fue la inserción de

productores que durante siglos cultivaron maíz en una nueva actividad productiva: la

cafeticultura. Este acontecimiento quizá no sea novedoso para otras regiones donde las

condiciones agrarias históricas y actuales son diferentes a las predominantes en Los Altos, aquí

la tierra escasea.

El aislamiento social, económico y cultural relativo en que se mantuvieron muchas

comunidades rurales de esta región no permitió un desarrollo agrícola y mucho menos de

actividades diferentes a la del sector. En un ambiente económico y social de mínima circulación

monetaria, de tecnología agrícola tradicional, la forma de apropiación de la tierra constituyó la

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

67

mejor estrategia para lograr el nuevo y complejo objetivo de la producción agrícola: garantizar

la supervivencia y emprender el ingreso de productores al mercado en condiciones competitivas.

Este reacomodo de cultivos y cambio en el uso de suelo tuvo implicaciones en la territorial

distribución de la población.

Por su parte, en las dos últimas décadas del siglo pasado hubo un incremento en la

densidad de población en la región Altos de Chiapas. El índice de mortalidad disminuyó y el de

natalidad aumentó debido a la implementación de políticas de salud dirigidas a la población

rural. El aumento en la densidad de población, junto a la reducida extensión de los territorios,

contribuyó al incremento en el tamaño de las localidades o a un aumento del número de éstas.

En países en desarrollo, donde un alto porcentaje de la población vive en áreas rurales,

los asentamientos están dispersos sobre los territorios. Los efectos de este proceso son

múltiples, no obstante destacan la pérdida de áreas boscosas y la dificultad de ofrecer servicios e

infraestructura públicos a ambos espacios, por sus consecuencias en el medio ambiente y en las

condiciones de vida de la población. Analistas relacionados con la gestión y la administración

pública señalan que este fenómeno provoca que a la población de muchos asentamientos no se

les pueda proporcionar servicios públicos o que el costo per capita de los mismos sea muy alto.

La información anterior es importante porque nos remite al fenómeno de dispersión de la

población y de asentamientos en la geografía de algunos estados del sur de México, tales como

Oaxaca y Chiapas. El último registró en el año 2000 un total de 19,453 asentamientos de dos o

más viviendas. No han sido pocos los programas de gobierno que se han esforzado por

concentrar a la población dispersa en ―centros de población‖, pero sus esfuerzos no han dado los

resultados previstos. La aparente anarquía en el establecimiento, la distribución y el tamaño

minúsculo de los asentamientos en las regiones montañosas no es cuestión de azar, está

asociado a la forma en que los productores se apropian de la tierra para fines productivos.

En el presente documento se describe y comenta el patrón de asentamiento del grupo

social que forma una comunidad agraria indígena localizada en la región de estudio, periodo

1900-1960, en donde predominó un sistema agrícola extensivo representado por el cultivo de

maíz; también se tratará el cómo evolucionó dicho patrón de asentamiento con la introducción y

el desarrollo de la cafeticultura a partir de los años setenta del siglo anterior.

2.1 Región Los Altos de Chiapas y la comunidad agraria Santa Martha.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

68

La región de Los Altos de Chiapas1 se encuentra en la altiplanicie o bloque central del estado,

localizada al extremo sur de México, lindando con la frontera guatemalteca. La zona se ubica

entre los 16° 30’ y los 17° 00’ de latitud norte, y los 92° 00’- 93° 00’ de longitud oeste del

meridiano de Greenwich.

La cafeticultura se empieza a desarrollar en la región a mediados del siglo XX. Las

condiciones naturales propicias para el cultivo del café, presente en la parte media del alto

bloque central, inciden en la delimitación del área cafetalera. También el desarrollo de la

cafeticultura en este área sigue las pautas de la estrategia tecnológica mesoamericana basada en

el manejo de la biodiversidad, al adaptarse el café al manejo del huerto familiar; lógica contraria

al monocultivo del café característico de las grandes plantaciones comerciales.

La introducción del café en Los Altos se realizó por campesinos indígenas que

emigraban a las fincas cafetaleras desde otra región de Chiapas al Soconusco y que trabajaban

como peones en las extensas plantaciones del aromático, principalmente en la época de cosecha.

El gradual establecimiento de la cafeticultura paradójicamente ha permitido una mayor

estabilidad de la población indígena. De hecho, el café, producto agrícola de plantación,

cultivado en sus orígenes mexicanos por grandes finqueros, se ha convertido durante este siglo

en un producto campesino sembrado por minifundistas indígenas en varias partes del país, a

pesar de que su destino final es el mercado y no el autoconsumo, su lógica está marcada por la

economía campesina y la persistencia de prácticas agrícolas tradicionales.

Por su parte, Santa Marta es una comunidad del municipio de Chenalhó habitada por

población de descendencia maya del grupo lingüístico tzotzil. Se localiza en la parte

norponiente del municipio de Chenalhó, a 37 kilómetros de San Cristóbal en Chiapas, México, y

tiene una extensión territorial de 41.71 Km2, 4,171 hectáreas. En el año 2000 tenía 2,023

habitantes.

El origen de Santa Marta se pierde en los tiempos precoloniales. Sus referencias más

importantes datan de la tercera década del siglo XVI. Los historiadores la ubican en la provincia

de Coronas y Chinampas, la cual a su vez pertenecía a la Alcaldía Mayor de Chiapas. La

1 La región Altos de Chiapas incluye a los municipios: Aldama, Altamirano, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Las Rosas, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

69

delimitación espacial de esta Alcaldía fue establecida con el propósito de recaudar los tributos

provenientes de la población india. Dicha provincia estaba constituida por los pueblos de San

Pablo Chalchihuitán, San Pedro Chenalhó, María Magdalena Tenezacatlán, San Miguel

Mitontic, San Andrés Iztacostoc, Santiago Huixtán, Santa Catarina Zactán y Santa Marta

Xolotepec (Viqueira, 1997: 34-35).

La evolución de la población de Santa Marta Xolotepec durante el siglo XVI siguió las

fluctuaciones que se observaron en toda la provincia de la Alcaldía Mayor de Chiapas, es decir,

una fuerte disminución durante el segundo y tercer cuartos de siglo y una recuperación en el

último. En el siglo XVII, su población sufrió una drástica caída ya que en 1595 el número de

tributarios fue de 104, disminuyendo a 86, 61 y 29.5 en los años 1611, 1659 y 1667,

respectivamente. En 1712, año de la rebelión de Cancuc, su población se mantuvo estable en 30

personas.2 No se conoce con exactitud las causas de estas tendencias demográficas.

La población de Santa Marta mantenía ya a finales del siglo XV e inicios del XVI una

comunicación continua con poblados adyacentes como los de Chalchihuitán, Santiago Huixtán,

Magdalena Tenezacatlán; así también con Totolapa, San Lucas y Jitotol de la Guardianía de

Huitiupán. (Viqueira, 2002: 124)

Durante los primeros tres cuartos del siglo XX, la inexistencia de caminos y la lejanía

relativa de Santa Marta respecto a la cabecera municipal hizo que la relación económica con

ésta fuera débil, por lo que las relaciones comerciales se desarrollaron con los actuales

municipios de San Andrés Larráinzar, El Bosque, Aldama y Santiago El Pinar. A mediados de

los años 80 un camino comunicó a la comunidad con San Andrés Larráinzar y con la cabecera

municipal; a finales de 1990 la mayoría de sus parajes quedó comunicada por una red interna de

caminos, condición que actualmente permite la movilización de personas y mercancías hacia las

cabeceras municipales de San Pedro Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas —cabecera

regional económica.

Instituciones comunitarias y territorio

2 Cada tributario representaba a un adulto casado o a un adulto soltero mayor de quince años, quienes eran considerados como 1 o 0.5, respectivamente.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

70

En el sinuoso camino que recorren países o grupos sociales minoritarios para buscar el desarrollo

social y económico, las instituciones3 son agentes participantes estratégicos. Se han planteado

múltiples conceptos de éstas dependiendo del nivel de análisis o de la disciplina que lo emplee

(Goodin, R., 1996).

Para nuestro objetivo, el concepto de institución se aplica a una realidad social delimitada

espacial y culturalmente. ―A nivel local, las instituciones se constituyen en instancias mediadoras

que vinculan las políticas macro con los agentes económicos y sociales a nivel de la comunidad,

así como en un marco en el cual, dadas las reformas estructurales, las personas se encuentran con

―reglas del juego cambiantes‖, ya sea como individuos o colectivamente‖ (Appendini y Nuijten,

2002: 72).

Las instituciones y las organizaciones, como parte de una misma moneda, interactúan. ―Las

prácticas organizativas pueden evolucionar para conformar patrones establecidos —procesos de

institucionalización— y de esta manera dar lugar a nuevas instituciones‖ (op. cit., 2002: 76).

La importancia del análisis de organizaciones e instituciones sociales comunitarias radica

en que cuando una organización social se transforma, también lo hacen el marco normativo y el

espacio en el cual la práctica social de las personas que la constituyen es realizada.

Si consideramos a las instituciones como órdenes negociados que son construidos,

mantenidos y transformados por la interacción social, entonces el parentesco es una de las

instituciones más importantes en el ámbito de lo familiar y comunitario (Appendini y Nuijten,

2002). El parentesco, entendido como conjunto de relaciones humanas que se establecen por

medio de la filiación y de la alianza, se fundamentan en las diferencias sociales y en los modelos

culturales. Para todas las sociedades, los vínculos entre parientes de sangre y los parientes por

matrimonio poseen una cierta relevancia legal, política y económica .

El término parentesco ha sido utilizado con múltiples propósitos los cuales no siempre

coinciden (Estrada, 2005; Robichaux, 2005). En el presente trabajo se abordan aspectos del

3 Las instituciones son ―estructuras de tipo regulativo, normativo y cognoscitivo que dan

estabilidad, coherencia y significado al comportamiento social‖ (Scott 1995:13). También son definidas como ―…las reglas de juego en una sociedad, o más formalmente, son las restricciones que los humanos han concebido para dar forma a la interacción humana‖ (North, 1999: 5). Por su parte, organización es definida por varios autores y desde distinta disciplinas como un grupo de individuos con intenciones comunes para lograr determinados objetivos (McShane, 1995; Appendini, y Nuijten, 2002).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

71

parentesco que tienen que ver con la asignación de derechos y su transmisión de una generación a

la siguiente. Estos derechos pueden incluir la membresía grupal, la sucesión de cargos, herencia

de propiedad, ubicación de residencia, el tipo de ocupación, y otros (Needham, 1971). Si bien las

relaciones de parentesco en las poblaciones indígenas de Chiapas permiten ver la formación de

unidades sociales como sna (Vogt, 1980), patrilinajes (Collier, 1976), y parajes (Miller, 1964); la

relación entre estas unidades sociales y su proyección en el espacio no ha sido suficientemente

abordada por la literatura antropológica.4

En el análisis de la organización espacial de comunidades agrarias indígenas del área

estudiada es de vital importancia la relación de parentesco. La literatura tanto de los años 70 como

de los 90 del siglo pasado así lo indica. Henri Favre, 1973, en su obra sobre los tzotziles y los

tzeltales de Los Altos de Chiapas, señala que el parentesco depende estrechamente de la

proximidad, y se reconoce, supone o niega en función de la distancia geográfica que separa a los

parientes. Cuando presenta las características de ―familia patrilocal extensa‖ se evidencia, además

del principio agnaticio que subyace a su formación, la organización que en el espacio dicha

unidad conforma.

Brown, 1998, menciona la confusión que varios estudios han dejado sobre los mecanismos

de organización social y parentesco, y de comunidad, en la construcción del sistema social y el

territorio. Destaca que tanto la institución de familia o grupo de parentesco, como la de

comunidad o Estado, generan espacios abstractos y físicos. La óptica para entender esta relación

entre las dos unidades es ―el estudio de la definición y proceso de construcción y mantenimiento

de estos dos tipos de espacios y la negociación espacial que implica‖.

El grupo doméstico y organización espacial

Al ubicarse un observador en el centro del territorio de Santa Marta, ante sus ojos se presentan

montañas de pronunciadas pendientes y, semiocultos entre cafetales, pequeños agregados de

viviendas denominados localmente paraje.

4 A pesar de que la relación entre parentesco y territorio ya se percibía desde las primeras etnografías de esta disciplina en México. Ralph Beals (1945) y Robert Redfield (1928), entre otros, describieron grupos locales de parentesco. Redfield (1928) describe los ―barrios‖ de Tepoztlán como unidades territoriales que tendían a incluir a grupos de líneas familiares sin interrupción basadas en la filiación patrilineal.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

72

En Santa Marta se identificó, año 2000, la existencia de patrilíneas limitadas localizadas tal

y como las definió Robichoux, se suma que tienen una identidad propia: ―los Gómez‖, ―los

Hernández‖, ―los Álvarez‖. Entre los principales objetivos de la acción social de estas patrilíneas

se cuentan, además de la preservación de espacios de cultivo y de residencia, apropiarse de

recursos naturales disponibles en el entorno físico inmediato para la supervivencia: fuentes de

agua y bosques; y practicar rituales.

Las patrilíneas limitadas localizadas también cumplen una función política. Es este

agregado de grupos domésticos el que nombra a uno o varios de sus miembros como

representante(s) del paraje para formar parte de la autoridad tradicional. De esta manera tanto los

grupos domésticos como los parajes se encuentran representados en el sistema de cargos.

La organización social, las instituciones y la configuración de un patrón de asentamiento

en la comunidad agraria indígena en el sureste mexicano.

El territorio en comunidades indígenas productoras de café localizadas en la zona norte de la

región Altos de Chiapas juega un papel estratégico en la reproducción social y económica. No

es únicamente la base espacial y material de los procesos sociales, sino también es un elemento

activo que influye en la estructuración de su economía y del grupo social. En este sentido, no

sólo es importante su extensión, sino también las condiciones ambientales – entre las que

sobresalen clima y disponibilidad de recursos naturales susceptibles de ser aprovechados con la

tecnología disponible – y su localización. Asimismo la forma en que el territorio es manejado

por los individuos o por el grupo social contribuye a que éste obtenga una configuración

específica. La acción social sobre el territorio y de éste sobre el grupo social determina de

manera conjunta un tipo específico de patrón de asentamiento.

Grupos domésticos y organización económica para la producción agrícola

La organización económica de la producción agrícola en la comunidad estudiada tiene

dos objetivos complementarios: la producción para la obtención de alimentos y la producción de

un bien comercial. Se trata de un sistema de producción agrícola en transición. La producción

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

73

de granos básicos y la producción de café constituyen un sistema de cultivos que se

complementan. Sin embargo, la volatilidad del precio del último no proporciona un horizonte de

largo plazo que permita a los productores prescindir de la producción de los granos básicos. A

lo anterior se agregan otras condiciones desventajosas para la producción agrícola como son las

reducidas extensiones cultivadas tanto de granos básicos como de café y la dispersión de los

sitios agrícolas, condiciones que hacen que el cultivo comercial no sea económicamente

rentable.

Dos condiciones hacen que este sistema agrícola funcione y otorgue un tipo de

sustentabilidad productiva con bajos rendimientos. El grupo doméstico es el que proporciona los

trabajadores para las actividades agrícolas y la tierra es un bien que los grupos domésticos no

valorizan en términos de costos de producción (Hernández et al. 2005) ya que las dos formas de

apropiarse de la tierra (herencia y desmonte) no obligan al productor realizar un pago monetario

para adquirirla. Por ello, tanto la extensión cultivada como el volumen de producción anual

dependen de los trabajadores ofertados por el grupo doméstico (Boserup, 1979).

La relación trabajadores disponibles en el grupo doméstico y extensión total cultivada es

directamente proporcional. Cuando el ciclo de desarrollo del grupo doméstico avanza la

extensión de tierra apropiada se incrementa, notándose una disminución de ésta cuando el grupo

doméstico entra a la fase de escisión (Ilustración 6).

La intensificación de la agricultura en comunidades agrarias está asociada o a un

aumento en la densidad de población o a incentivos provenientes del mercado. Al incrementarse

la densidad se requiere intensificar la producción para garantizar alimentos al contingente de

población que se agrega. Al abrirse opciones mercantiles para la producción agrícola, a la par de

la intensificación de la agricultura se da también la apertura de frontera agrícola para cubrir los

requerimientos de tierra para la producción de alimentos derivado de la ocupación de ésta última

por el cultivo comercial. La mayor valoración, en términos de tiempo y esfuerzo físico para

acceder cotidianamente a ella, que se otorga a los terrenos aptos para la producción comercial

hace que surja una competencia por apropiarse de estos espacios agrícolas escasos, lo cual lleva

a buscar formas de delimitación física de los terrenos (todo tipo de cercos). Ciertos grupos

domésticos empiezan a concentrar mayores extensiones de tierra que el resto.

En comunidades agrarias donde únicamente existe un producto comercial la tecnología

utilizada en promedio por los pequeños productores es muy similar. Existe un efecto

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

74

demostración no planeado proveniente de la continua comunicación y la relación cara a cara

entre los residentes. Cualquier innovación incremental o radical exitosa por productores

individuales es asimilada y adaptada en un plazo corto. Sin embargo, estas innovaciones no son

frecuentes y están más asociadas a ―fuertes‖ programas gubernamentales y a nichos de

producción agrícolas abandonados por formas de producción capitalistas que se han trasladado a

otras ramas del sector o a otro sector de la economía.

En 1998, veintiocho pequeños productores fundaron la cooperativa Santa Marta. El

objetivo de ésta fue incrementar la producción y tomar control de la comercialización del café

implementando una organización económica que permitiera aplicar principios básicos de

pequeñas empresas rurales y los principios de las organizaciones familiares campesinas

indígenas. Como estrategias para alcanzar dichos objetivos se desarrollaron intensas actividades

de gestión y asesoría institucional. La cooperativa como organización económica que aglutina

actualmente a dos decenas de socios ha contribuido a configurar espacialmente a la comunidad.

El paraje en que se localiza la cooperativa ha adquirido protagonismo económico al haberse

construido en él infraestructura para el acopio de café y una pequeña nave agroindustrial

campesina. La consolidación económica y organizacional de la cooperativa está contribuyendo a

que el paraje en el que localiza empiece a ejercer centralidad económica hacia el resto de

parajes.

Grupos domésticos y superficie cultivada en los asentamientos

La extensión de tierra cultiva en un asentamiento varía directamente proporcional al

número de grupos domésticos residentes en él. Sin embargo, cuando se llega a un número

determinado de grupos domésticos se revierte la tendencia. Esta proposición empírica es una

extensión de la relación número de trabajadores – extensión de tierra cultivada observada a nivel

de los grupos domésticos (Ilustración 6). Esta relación, en el presente caso, empieza a

debilitarse cuando el asentamiento alcanza un total de veinte grupos domésticos (Ilustración 7)

La aglomeración de población y de grupos domésticos ofrece oportunidades para el surgimiento

de actividades económicas diferentes a las agrícolas, lo que a su vez hace que la demanda

promedio por grupo doméstico disminuya.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

75

Organización social y espacial de los parajes

En el artículo ―Organización social en la apropiación del territorio: una comunidad

tzotzil de los altos de Chiapas‖ incluido en el presente documento se concluye que los grupos

domésticos, las patrilineas limitadas localizadas y la autoridad tradicional como principales

organizaciones sociales al aplicar con rigidez en determinadas circunstancias y con flexibilidad

en otras la normatividad no escrita vigente relacionadas con la apropiación, uso y transmisión

generacional de la tierra y la gestión del territorio respectivamente estructuran los asentamientos

espacialmente dando origen a un patrón de asentamiento comunitario.

Un primer tipo de paraje está formado por una patrilínea limitada localizada, – el paraje

Tichen por ejemplo – (Ilustración 1). Está constituido por grupos domésticos de primera,

segunda y tercera generación. Los primeros apuntalan ramificaciones de grupos de parentesco.

Estas ramificaciones de parientes pueden ser simples o compuestas dependiendo si el grupo

doméstico de primera generación es monógamo o bígamo. Los grupos domésticos de primera

generación en este tipo de paraje por lo general practican la poliginia. En los grupos domésticos

de 2ª generación se repite el patrón de poliginia en aquellos grupos que han alcanzado la fase de

escisión.

Los grupos domésticos de primera generación pueden ser dirigidos por un varón originario del

paraje, por un varón originario de otro paraje o por mujeres originarias o no del paraje. El

primer caso se da por la práctica de los principios de herencia patrilineal y el de residencia

patrilocal, el segundo ocurre cuando varones originarios de otro paraje cuyo grupo doméstico

paterno posee terrenos en el paraje de la esposa. Esto ocurre debido al carácter fragmentario de

las parcelas agrícolas que permite a ciertos grupos domésticos disponer de parcelas agrícolas en

varios parajes de la comunidad; y el tercer y cuarto casos ocurren cuando la mujer queda viuda

y ésta asume la posesión de la tierra y el liderazgo del grupo doméstico sustituyendo al esposo

ya sea que éste haya sido originario o no del paraje.

En este tipo de paraje se observa una tendencia a la patrilocalidad, es decir, la mayoría

de los grupos domésticos de segunda y tercera generaciones residen en el paraje de origen. Sin

embargo, también ocurre que grupos domésticos de segunda y terceras generaciones tienden a

establecer su residencia en parajes distintos del que nacieron al tener aquellos terrenos o

parientes en otros parajes,

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

76

Se observa también que en la última fase del grupo doméstico de primera generación los

hijos más pequeños tienden a acompañar a los padres cuando la mayoría de hermanos ha

formado su grupo doméstico propio transformando al grupo doméstico de primera generación

en una familia extensa.

Los parajes formados por más de una patrilínea limitada localizada – el paraje Pajaltoj,

por ejemplo – (Ilustraciones 2, 3, 4 y 5) debido a su mayor complejidad organizativa y a su

mayor población presentan, además de las características de parentesco y de residencia

señaladas en los parajes formados por una patrilínea limitada localizada, otras de relevancia que

se señalan a continuación. En primer lugar, la bigamia está presente en el asentamiento,

principalmente en los grupos domésticos en fase de desarrollo avanzado. En las patrilineas

limitadas localizadas de reciente formación predomina la monogamia (Ilustración 2). En

segundo lugar, se observa también la migración de grupos domésticos a otros parajes de la

comunidad pero además una migración que rebasa las fronteras comunitarias y municipales.

Esto ocurre debido a que ciertos grupos domésticos obtienen ingresos monetarios que superan

los gastos de consumo lo que les permite enviar a hijos varones a estudiar a escuelas localizadas

en otros municipios (Ilustración 3). En tercer lugar, existen patrilíneas limitadas localizadas de

reciente formación. Estas tienen únicamente dos generaciones sucesivas y están formadas por

dos grupos domésticos. La parentela de esta patrilínea limitada localizada reside en un paraje

diferente (Ilustración 4). La convivencia de varias patrilíneas limitadas localizadas en un mismo

paraje genera presión sobre la tierra. Ésta obliga a los grupos domésticos implementar

estrategias para optimizar el uso de la tierra y a buscar alternativas de movilidad espacial de sus

miembros. La Ilustración 5 muestra una patrilínea limitada localizada en la que una mujer viuda

asumió el control de los terrenos agrícolas, ha heredado terrenos a hijos que residen con ella,

tiene hijos que han formado grupos domésticos que viven fuera del municipio y tiene hermanos

que residen fuera del municipio de Chenalhó. Es una estrategia que combina la apropiación de

terrenos en la comunidad, la inducción para que algunos de sus miembros de la segunda

generación busquen mejores horizontes en los centros urbanos y la disponibilidad de parientes

de primera generación quienes residen en otros parajes de la comunidad.

Relación de los grupos domésticos y la autoridad tradicional con la apropiación de los

terrenos agrícolas y el territorio respectivamente.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

77

La interacción social y espacial de los grupos domésticos y de las patrilíneas limitadas

localizadas como organizaciones se expresa con mayor claridad en las unidades de producción

agrícola y en los parajes. Sin embargo, la influencia de éstas en las dinámicas social y espacial

se extiende a todo el territorio y en ocasiones fuera de los límites comunitarios a través de una

forma organizacional e institucional más compleja que representa a aquellas: la autoridad

tradicional.

Los miembros de los grupos domésticos residentes en los parajes tienen oportunidades

diferenciales de participar en el sistema tradicional de cargos. Mientras mayor es el número de

patrilineas limitadas localizadas existentes en un paraje mayor oportunidad de que éste tenga

representantes ante el sistema tradicional de cargos. La composición del sistema tradicional de

cargos según el origen espacial de sus miembros afecta las oportunidades que tienen los grupos

domésticos para apropiarse de terrenos agrícolas. Mientras mayor es el número acumulado de

representantes que un asentamiento ha tenido ante el sistema tradicional de cargos mayor es la

extensión total de tierra apropiada por los grupos residentes en él (Ilustración 8)6.

La apropiación del territorio y el ritual La tierra y el territorio son recursos naturales estratégicos para la reproducción social y

económica de los habitantes de Santa Marta. El primero es básico para la producción agrícola y

el segundo como espacio que otorga identidad colectiva y ofrece condiciones para la

implementación de la estrategia de ―uso múltiple de recursos y del espacio‖ (Toledo, 1991).

Los marteños han dedicado esfuerzos individuales y colectivos históricos para apropiarse

jurídica y económicamente del territorio, pero ellos no se consideran dueños o propietarios

absolutos de territorio. Los mayas tzotziles de la Región Altos de Chiapas perciben los recursos

naturales como parte de un todo lo que constituye una diferencia con la cultura occidental. 6 El número de cargos acumulado promedio asumidos por representes de un determinado paraje corresponde a los año 2000, 2001, 2002 y 2003 (entrevista hecha a Miguel Ruiz Gómez en diciembre 8 del 2002) mientras que la extensión total cultivada por los grupos domésticos residentes en los parajes corresponde a 1996 (Ecosur, 1996). Las diferencias temporales entre ambas variable no permite aceptar que la relación es robusta. Sin embargo, si se acepta como válida la relación directa entre número de trabajadores y extensión de tierra cultivada por un grupo doméstico, y la relación directa entre el número de patrilineas limitadas localizadas y número de representantes ante el sistema tradicional de cargos, al realizar una proyección al año 2003 de las superficies cultivadas, las curvas de superficie total, de café y de maíz cultivadas únicamente se desplazarían hacia la parte superior de la ilustración manteniéndose la relación positiva entre número de cargos acumulados promedio y extensión total promedio cultivada por los grupos domésticos residentes en los parajes.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

78

Asimismo, para los mayas contemporáneos existe un universo distinto que no es tangible sino

que está en el mas allá. Se considera que los dueños de los recursos naturales tienen su hogar en

una cueva, en un árbol, en una profundidad y por influencia del cristianismo también viven el

cielo. En esta fusión de cosmogonía maya y catolicismo tradicional los marteños reconocen a

Santa Marta y a seres espirituales como ―dueños‖ de los recursos naturales incluyendo al

territorio que ocupan.

Por lo anterior, los marteños basan sus decisiones relacionadas con la actividad agrícola

en creencias, valores y tradiciones más que por medios y fines. Aquí cobra importancia el ritual

que los marteños ofrecen a Santa Marta en el que de manera implícita le ―solicitan‖ protección y

reconocimiento del territorio. Cosa similar ocurre en rituales dirigidos a ―ángeles‖ o ―espíritus‖

guardianes de recursos naturales estratégicos tales como agua y bosques. La celebración de

rituales a Santa Marta o a otros espíritus contribuye a que los marteños tengan certidumbre en la

posesión del territorio y contribuyen a regular el uso de los recursos naturales disponibles.

Diversificación de las organizaciones e instituciones sociales y económicas, y la

transformación del patrón de asentamiento.

Mientras mayor es la diversificación de la organización social en un asentamiento mayor

es la flexibilidad del marco normativo que regula el derecho de residencia en el mismo. En la

comunidad estudiada existe un asentamiento que ha eliminado la restricción para que grupos

domésticos sin relación de parentesco con las patrilíneas limitadas localizadas puedan asentarse

en él. Ello ocurrió debido a la forma en que un grupo de residentes de diversos parajes se

apropio de un área del territorio y se asentó en él. Este grupo estaba conformado principalmente

por individuos que profesaban la religión evangélica. La norma comunitaria que señalaba que

las únicas formas de apropiarse de terrenos agrícolas eran por herencia o por el esfuerzo que

implica el desmonte de áreas boscosas fue trastocada. Ahora había surgido una tercera forma de

apropiarse de terrenos: por ocupación colectiva. Este hecho cambió también la estructura social

de este paraje: ahora además de patrilineas limitadas localizadas podían residir en él grupos

domésticos aislados y sin relaciones de parentesco con éstas (sección tercera de la figura 5 del

artículo ―Organización social en la apropiación del territorio: Santa Marta, Chenalhó, Chiapas‖).

Actualmente, este paraje es sede del templo evangélico más importante en la comunidad. Por

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

79

otro lado, las ventajas de localización de este paraje, al ubicarse en el centro de la zona

productora de café, contar con vías de comunicación terrestre hacia otras zonas productoras de

café y hacia los mercados regionales del aromático, ha motivado a sus pobladores a gestionar

infraestructuras educativa y de salud, factores que le han otorgado al paraje fuerza centrípeta

hacia la población circundante, lo que a su vez ha contribuido a diversificar las actividades

económicas. Este paraje es el centro económico de la comunidad.

Instituciones comunitarias y apropiación de las parcelas agrícolas y el territorio.

En la comunidad estudiada no existe un derecho positivo que otorgue certidumbre a los

grupos domésticos en la posesión de sus terrenos. Los grupos domésticos se apoyan en la fuerza

de sus instituciones y en las acciones que pueden realizar como grupo social para garantizar la

posesión y uso de sus parcelas agrícolas. Son precisamente las reglas y normas no escritas que

constituyen sus instituciones locales las que garantizan un reconocimiento del territorio para la

colectividad y de los terrenos para los individuos. La vigencia de una normatividad con

reconocimiento local proporciona un acuerdo implícito respecto de la defensa del territorio y

sobre el reconocimiento del derecho de posesión de los terrenos individuales. El derecho de

posesión continua deviniendo de la capacidad de cultivar la tierra, pero al introducirse un

cultivo comercial de plantación surgen condiciones para que los productores pioneros,

conocedores de las ventajas económicas del cultivo comercial se apropien de mayores

extensiones tierra aprovechando su mayor conocimiento en técnicas agronómicas y el dominio

de redes comerciales.

Las normas y reglas relacionadas con la posesión de la tierra se van transformado lenta,

silenciosa e imperceptiblemente a favor del grupo social que ocupa los principales cargos de

representación y que aplica la normatividad comunitaria.

El gobierno local y sus instituciones velan por la posesión de los terrenos de los productores

individuales y del territorio de la comunidad. La autoridad tradicional utiliza varios mecanismos

para garantizar la posesión del territorio. En primer lugar, existe un decreto presidencial que

reconoce la posesión del territorio. En segundo lugar el gobierno local a través de sus

instituciones y su organización social mantiene una serie de relaciones políticas, sociales y

religiosas con varias comunidades y municipios del entorno que le ha permitido recibir el

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

80

reconocimiento implícito y explicito de la posesión y merecimiento de su territorio; en

―respuesta‖ la comunidad también otorga reconocimiento del territorio de sus vecinos. En tercer

lugar la organización social permite convocar y reunir a todos los productores residentes en la

comunidad así como movilizarlos en caso de existir algún problema de límites y colindancias o

para tomar decisiones que potencialmente pudieran poner en riesgo el territorio.

Finalmente, existe un tipo de apropiación subjetiva o simbólica misma que es impulsada y

coordinada por el gobierno local y sus instituciones. La identidad comunitaria pasa por el

territorio y su nombre. El nombre de la comunidad y de su territorio se basa en una deidad

católica y todos los residentes se identifican con este nombre y con el territorio. Su identidad

personal y colectiva no encuentra otro sustento: soy marteño. Es así como todos los rituales

católicos tradicionales son mediados por la imagen de Santa Marta. Existe una estrecha relación

entre protección divina, la imagen de la virgen, autoridades tradicionales e identidad territorial.

La certidumbre en la ocupación del territorio está garantizada por la solidez de sus

instituciones, la eficiencia de su organización social respecto su capacidad de movilización de

personas, y la práctica de rituales que configuran representaciones del territorio.

Cambio del patrón de asentamiento en un contexto de conflicto o estabilidad social frágil.

Las organizaciones sociales, unas más pequeñas o complejas que otras, son espacios en

que interactúan individuos en búsqueda de satisfactores de necesidades individuales o

colectivas. Las organizaciones al demostrar eficiencia en el largo plazo generan una

normatividad implícita o explícita, formal o informal que garantiza la reproducción del grupo.

Pero, ¿qué sucede cuando dos organizaciones imponen a sus miembros normas diferentes y en

ocasiones opuestas respecto de la apropiación de terrenos comunales potencialmente aptos para

ser utilizados como lugar de residencia o para la producción agrícola? Este es el caso de las

organizaciones que representan las iglesias católica tradicional y la evangélica. Los miembros

de estas organizaciones religiosas entraron, en el pasado inmediato, en serias contradicciones y

conflictos al empezar algunos miembros de grupos domésticos adscritos a la iglesia evangélica a

guiar su comportamiento por normas diferentes a las practicadas en las épocas en que la religión

católica mantuvo el monopolio religioso. Un primer efecto de la práctica de normas paralelas

emanadas de organizaciones religiosas diferentes, como ha ocurrido en varias comunidades

rurales indígenas en la región Altos de Chiapas, fue la expulsión de los grupos disidentes de la

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

81

normatividad que emana de la autoridad tradicional. En el caso de Santa Marta, hubo

expulsiones de familias evangélicas en el periodo 1979-1985 (Pérez, M. 1998: 58-63)

motivadas por el rechazo a cooperar económicamente en la celebración de las fiestas

tradicionales, a desempeñar cargos tradicionales o realizar trabajos comunitarios. Sin embargo,

después de 1986 (fecha en que coincide con el inicio del cultivo del café con orientación

comercial) hubo un acuerdo entre autoridades tradicionales y los grupos domésticos que

continuaron profesando la religión evangélica. El acuerdo consistió en que las familias

evangélicas continuarían colaborando económicamente para cubrir los gastos de celebración de

las fiestas tradicionales, colaborando en trabajos comunitarios, no así a participar en el sistema

tradicional de cargos. La presencia y funcionamiento de una organización religiosa diferente a la

católica tradicional fue aceptada por la autoridad tradicional en la medida en que la

normatividad a la que están sujetos los miembros de la iglesia evangélica no afectara sus

funciones sustantivas como son la celebración de los rituales y fiestas de la iglesia católica

tradicional, que el sistema tradicional de cargos continuara siendo el representante de la

comunidad ante las instituciones gubernamentales y ante organizaciones sociales del entorno

micro regional, y sobre todo que continuara siendo la instancia que legitima, regula y vigila el

territorio y los recursos naturales existentes en él. Los grupos domésticos evangélicos aceptaron

estas condiciones porque en principio les garantizó la práctica religiosa sin ser reprimidos

físicamente por la comunidad o sus autoridades, al mismo tiempo el número reducido de grupos

domésticos protestantes no podían sustituir en el corto plazo a una institución comunitaria con

presencia histórica y con funciones estratégicas en la reproducción social y económica. Al

garantizar la autoridad tradicional el uso de parcelas en posesión de los grupos domésticos

evangélicos, éstas reconocen la legitimidad de la primera y adoptan una actitud mesurada en

cuanto a las críticas hacia el sistema tradicional de cargos y hacia la religión católica tradicional.

Pero, ¿cuál es el catalizador en esta transformación de instituciones y organizaciones religiosas?

Hipotéticamente se puede señalar que es el desarrollo del cultivo de café con fines comerciales.

Por ser el café un cultivo perenne los grupos domésticos, tanto católicos tradicionales como

evangélicos, se han apropiado de los terrenos agrícolas en los que se desarrollan las

microplantaciones. Se ha desarrollado un tipo de ―propiedad comunal personalizada de la tierra‖

que otorga exclusividad de uso a los grupos domésticos que la cultivan. Pero, ¿cuál es la base

legal de esta apropiación individual de los terrenos? No existe un documento jurídico que avale

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

82

esta posesión. La autoridad tradicional es la única institución que avala la legítima posesión de

los terrenos agrícolas a favor de los grupos domésticos ya sean estos católicos tradicionales o

evangelistas.

La estabilidad social que hoy se observa en Santa Marta podrá continuar mientras la

densidad de grupos domésticos no se incremente significativamente, mientras exista la

posibilidad real de continuar abriendo frontera agrícola, o mientras no surja una transformación

drástica en las normas comunitarias que regulan la apropiación de los terrenos agrícolas.

Eliminar la restricción actual de compra-venta de terrenos permitiría el desarrollo de la

propiedad privada, lo que permitiría que un número reducido de grupos domésticos concentrara

terrenos agrícolas en detrimento de aquellos que no tengan recursos económicos para

adquirirlos, o a favor de personas externa a la comunidad.

Literatura citada

__________, Familia y parentesco en México y Mesoamérica. Unas miradas

antropológicas, México, Universidad Iberoamericana, 2005.

__________, The Stem Family, Residence Rules and Ultimogeniture in Tlaxcala and

Mesoamerica, Ethnology, vol. 36 (2): 149-171, 1997.

Appendini, K. y M. Nuijten. 2002. El papel de las instituciones en contextos locales. Revista de la

CEPAL, núm. 76, México.

Beals, Ralph L., Ethnology of the Western Mixe, Berkeley, University of California Press,

1945. Redfield, Robert, The Calpulli-Barrio in a Present-day Mexican Pueblo, American

Anthropologist, Vol. 30, 1928, pp. 282-294.

Brown, Denise F., ―La relación espacial entre familia y comunidad‖, ponencia en extenso,

Simposio: Familia y Parentesco en México y Mesoamérica: unas Miradas Antropológicas,

México, Universidad Iberoamericana, 1998.

Burguete Cal y Mayor, Araceli. 1998. Sistemas normativos indígenas y disputas por el agua en

Chamula y Zinacantán, Altos de Chiapas. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de

Chapingo, México.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

83

Collier, George A. 1976. Planos de interacción del mundo tzotzil. Bases ecológicas de la

tradición en los Altos de Chiapas. INI y SEP, México.

Estrada Lugo, Erin I. J., Grupo Doméstico y Usos del Parentesco entre los Mayas

Macehuales del Centro de Quintana Roo: El caso del Ejido Xhazil y Anexos, Tesis de Doctorado

en Antropología Social. Universidad Iberoamericana, México D. F., 2005, pp. 279.

Favre, Henri, Cambio y continuidad entre los Mayas de México. Contribución al estudio de

la situación colonial en América Latina, México, Ini, 1973.

Miller, Frank, Tzotzil Domestic Groups, Journal of the Royal Anthropological Institute, vol.

94: 172-182, 1964.

Needham, Rodney, ―Introduction‖ in Rodney Needham ed., Rethinking Kinship and

Marriage, Tavistock Publications, 1971.

Robichaux, David, Problemas metodológicos en el estudio del grupo doméstico en México,

Ponencia en extenso, IV Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia, Tlaxcala, México,

agosto 1996.

Viqueira, J. P., y H. Ruz (edit.). [1995] 2002. ―Las causas de una rebelión india: Chiapas,

1712‖. En: Chiapas. Los rumbos de otra historia. Unam/Ciesas, México.

Viqueira, Juan Pedro. 1997. Indios rebeldes e idólatras. Dos ensayos históricos sobre la

rebelión india de Cancuc, Chiapas, acaecida en el año de 1712. SEP, México.

Vogt, Evon Z. [1966] 1980. Los zinacantecos. Instituto Nacional Indigenista, México.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

84

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

85

Bibliografía consultada

Informe sobre Desarrollo Humano México 2004, PNUD; en: http://saul.nueve.com.mx/informes/ index.html

Sen, Amartya (2000) «Desarrollo y libertad», Capitulo 4, Ed. Planeta.

Geilfus, Frans. 2001. Ochenta herramientas para el desarrollo participativo. Ed. INCA RURAL-SAGARPA-INCA

Jarquín,Gálvez Ramón. 2003. Las ECEA’s: base para la implementación de proyectos de desarrollo autogestionarios en zonas cafetaleras. LEISA Revista de Agroecología. Vol. 19 No. 1. Lima, Perú. 33-36.

Velásquez H., Julio Cesar y León S. Jesús. 2006. CEDICAM: una organización de campesinos para campesinos en México. LEISA N0. 2 VOL. 22. Sept. 2006. pp 24-30

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

86

Asesoría para la producción de maíz sustentable mediante el uso del estimulante embrionario radical (Agarre). EN LAS CONMUNIDADES DE LA REGIÓN FRAILESCA DE CHIAPAS – Informe Fase ll

Elaboró:

Ramiro Eleazar Ruiz Nájera

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS CAMPUS v.

Cuerpo Académico de Ganadería Tropical

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

87

Resumen:

Las actividades establecidas y realizadas en el programa corresponden al ciclo primavera verano 2009, donde se atendieron las comunidades de Nuevo Horizonte (Villaflores), Ignacio Zaragoza, San marcos, Ocotal Maravillas (Villacorzo), La Paz, Libertad el Pajal (Ángel Albino Corzo) y El Ciprés (La Concordia)

Entre las actividades más relevantes del programa se tienen que:

1. Establecimos relación de agricultores voluntarios a participar el en programa 2. Desarrollamos un diagnostico situacional del cultivo del maíz. 3. Realizamos talleres de sensibilización y capacitación acerca del uso del sistema de labranza cero (no quema de residuo de la cosecha anterior) y manejo del biofertilizante (estimulante embrionario) “Agarre” para la producción de maíz.

Dentro de los resultados y productos más importantes están:

Trabajo coordinado entre integrantes del Cuerpo Académico Ganadería, Cuerpo Académico Agricultura Sustentable tropical, productores de las comunidades en cuestión y técnicos de la Agencia de Desarrollo Rural Bavits, para la implementación del contenido temático de los módulos diseñados y desarrollar el proceso de asistencia técnica y capacitación de los municipios involucrados.

Implementación de un programa de capacitación y asistencia técnica en los municipios beneficiados. Con el desarrollo de las capacitaciones se logro potenciar y fortalecer los conocimientos de los productores principalmente en el tema de manejo de micronutrientes para potenciar el crecimiento y desarrollo del maíz. lo cual se ve reflejado directamente en la reducción de los costos de producción al reducir la compra de fertilizantes edáficos. Además de ello se logro una sensibilización sobre la prevención de riesgos de destrucción de los recursos naturales al evitar la quema del rastrojo antes de la siembra.

Los resultados de las variables medidas, demostraron que las plantas de maíz previamente inoculados con el biofertilizante (estimulante embrionario) “Agarre” incrementó la biomasa radicular, lo que trajo como consecuencia el incremento en la producción.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

88

I. Introducción

Para dar respuesta a las políticas del Proyecto Estratégico para la Seguridad

Alimentaria CODECOA 600 (PESA), encabezada por el Gobierno del estado de

Chiapas. Los integrantes del Cuerpo Académico Ganadería Tropical, de la

Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V. de la UNACH en coordinación con

la Agencia de Desarrollo Rural, Ba Vits Chiapas SC. Durante el ciclo primavera

verano 2009. Se le dio seguimiento al programa de Asesoría para la producción de maíz sustentable mediante el uso del estimulante embrionario radical (Agarre). Las actividades consistieron en repetir el

proceso de investigación que un año anterior se llevó a cabo denominada Fase I.

Con el propósito de que las familias se convencieran e hicieran suya la tecnología

propuesta: la incubadora plus 5 para la producción de aves de traspatio, Uso y

manejo del biofertilizante (estimulante embrionario) Agarre para la producción de

maíz y la utilización Sistema de labranza cero.

En este informe se recogen los objetivos del programa y se describen las

principales actividades ejecutadas en la marcha del mismo y las correspondientes

al presente periodo, así como los resultados obtenidos. Finalmente se presentan

las conclusiones y recomendaciones. Queremos destacar que durante la marcha

del programa se mantuvo una estrecha coordinación y comunicación entre los

productores involucrados, el Cuerpo Académico de Ganadería Tropical y el

personal de la Agencia de Desarrollo Rural Bavits Chiapas, lo cual contribuyó en

gran manera a los resultados obtenidos en el programa.

Por otro lado, es importante señalar que debido a desfases en el tiempo,

producidos por condiciones climáticas, nos obligó a reprogramar en algunos casos

los tiempos de ejecución de las actividades, buscando siempre mantener la

calidad y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados en el programa.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

89

1.1 Características de los beneficiarios.

Nuevo Horizonte (Villaflores), Ignacio Zaragoza, San marcos, Ocotal Maravillas

(Villacorzo), La Paz, Libertad el Pajal (Ángel Albino Corzo) y El Ciprés (La

Concordia). Las características de los terrenos son de tipo ladera propio de las

comunidades de las áreas marginadas de estos municipios.

Características de los beneficiarios:

Por las condiciones de vida que presentan estas comunidades, están sujetas a la

explotación principalmente de aves de traspatio, y las actividades agrícolas en los

últimos años no han sido favorables sobre todo en lo que respecta al cultivo de

maíz, por ello, el Cuerpo Académico de Ganadería Tropical, en colaboración con

la Agencia de Desarrollo Rural BaVits, plantearon un programa de asesoría

técnica a estas comunidades. En este programa se incluyeron siete comunidades

seleccionadas al azar, cuyo común denominador fue que tuvieran índices de alta

y de muy alta marginación de acuerdo a la clasificación encontrada en el (Informe

Sobre Desarrollo Humano en México, 2004 y Sen (2000))., dentro de los cuatro

municipios más importantes de la frailesca de Chiapas. Que además se

encontraran subscritos al programa PESA (Proyecto Estratégico para la Seguridad

Alimentaria) (Cuadro 1 y 2).

Cuadro 1. Productores de la Microrregión sierra I

Municipio Comunidad Nombre del productor Fecha de siembra

Villaflores Nuevo Horizonte

Homero Hernández González 30 de junio Isaías López Pérez 30 de junio Salvador Pérez Pérez 25 de junio Juan Hernández González 30 de junio

Villacorzo

Ignacio Zaragoza Javier Domínguez 21de junio

San marcos Santiago Hernández Gómez 22 de junio Víctor Manuel Hernández Gómez 22 de junio Gustavo Delmar Utrilla Gómez 22 de junio

Ocotal MaravillasOmar Hernández Salas 25 de junio Isel Ruíz Guillén 25 de junio

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

90

Cuadro 2. Productores de la Microrregión Sierra II

Municipio Comunidad Nombre del productor Fecha de siembra

Ángel Albino Corzo

La Paz Fausto Ortiz Hernández 25 de junio Josefina Duarte Méndez 25 de junio

Libertad el Pajal Bernabe Roblero Espinoza 25 de junio Eberto Pérez Morales 25 de junio Francisco Duarte Velazquez 25 de junio

La Concordia El Cipres Mario Valencia Cruz 25 de junio

II. Objetivos del Programa

Objetivo General

Implementación de una tecnología sustentable para la producción de maíz en

comunidades marginadas y de alta marginación.

Objetivos Específicos

A. Sensibilizar a los productores a que utilicen las tecnologías propuestas.

B. Impartir asistencia técnica y capacitación a los productores en el manejo del

biofertilizante (estimulante embrionario) “Agarre” para incrementar la producción

de maíz.

C. Brindar asistencia técnica y capacitación para la utilización del sistema de

Labranza cero, complemento importante para el buen funcionamiento del

estimulante embrionario AGARRE.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

91

III. Ejecución de Actividades

Organización de Trabajo.

1.- Reuniones de trabajo del Cuerpo Académico de Ganadería Tropical,

productores y técnicos de la Agencia de Desarrollo Rural Bavits, para organizar el

trabajo a efectuarse por los miembros de dicho Cuerpo Académico y las

comunidades se consideraron algunas recomendaciones de (Geilfus 2001).

2.- Socialización del plan de trabajo con los productores de las comunidades en

cuestión.

3.-Reunión de trabajo donde se llevó a cabo un plan recordatorio del manejo del

biofertilizante, (estimulante embrionario) con la denominación AGARRE,

manufacturado por el M.C. Santiago Mendoza Pérez Integrante del Cuerpo

Académico Agricultura Sostenible.

4.- Reunión de trabajo donde se llevó a cabo un plan recordatorio del manejo de

siembra bajo el sistema de cero labranza que consistió dejar los residuos de

cosecha, con el propósito de evitar la erosión del suelo y conservación de la

humedad.

5.- Seguimiento y toma de datos de variables a evaluar.

IV. Resultados alcanzados en la ejecución del programa de asesoría.

4.1 Las primeras acciones que se llevaron a cabo fueron las reuniones de trabajo

con los miembros de las comunidades, para socializar el plan de trabajo

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

92

Fig. 1. Reunión de productores con miembros del CAGT y la Agencia de Desarrollo Rural Ba Vits.

4.2 Reunión de trabajo donde se llevó a cabo un plan recordatorio del manejo de

siembra bajo el sistema de cero labranza, que consistió dejar los residuos de

cosecha, con el propósito de evitar la erosión del suelo y conservación de la

humedad.

Se logró implementar un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a

los productores de las comunidades arriba descritos. Con la implementación de las

capacitaciones se logró potenciar y fortalecer los conocimientos de los

campesinos principalmente en el tema de manejo de residuos de cultivos o

labranza cero (Figura 2), lo que propició la retención de agua y ahorro de energía,

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

93

lo cual se vio reflejado directamente en el incremento de la producción respecto de

los que si quemaron el rastrojos.

Fig.2. Sistema de cero labranza

4.3 Reunión de trabajo donde se llevó a cabo un plan recordatorio del manejo del

biofertilizante, (estimulante embrionario) con la denominación AGARRE,

En este proceso de capacitación los productores aprendieron a utilizar de manera

adecuada el biofertilizante, mismo que es un compuesto de origen orgánico y tiene

excelentes resultados, estimulando el desarrollo embrionario de la semilla del maíz

y crecimiento de la raíz que promueve el anclaje de la planta, aumenta la

producción hasta un 10% más que los fertilizantes químicos sintéticos. Además,

favorece el aprovechamiento del agua entre otros.

Su formula comercial del “AGARRE” está constituido de:

Zinc…………………… 1%

Boro…………………….1%

Ácido húmico…………98%

Aunque los mismos productores sugieren que, se establezca un módulo

permanente de capacitación que sirva como herramientas técnicas de apoyo para

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

94

el desarrollo del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria CODECOA

600 (PESA), en el que se incluye obtener un mayor aprovechamiento en el uso de

los recursos energéticos, agua, manejo de desechos de los cultivos.

Una vez que se les facilitó la información necesaria a los productores, para el

manejo del AGARRE, se asperjó directamente a la semilla de maíz, realizando

una mezcla homogénea con una dosis de 250 cm3/bolsa de maíz equivalente a 20

kg de maíz criollo. Este proceso se realizó un día antes de la siembra para poder

proporcionar un tiempo adecuado para que la semilla lograra absorber el

producto. (el mismo procedimiento del aFase I, llevada a cabo en el ciclo PV

2008).

4.4 Supervisión y toma de datos de las variables evaluadas.

La supervisión del cultivo se realizó cada 10 días, durante los dos primeros meses

del desarrollo de la planta del maíz, en cada parcela se tomó el crecimiento de la

raíz en forma transversal (ancho) y longitudinal (largo), con la finalidad de observar

el efecto del AGARRE, las mediciones se llevó cabo en plantas previamente

inoculadas y plantas de maíz que no fueron inoculados.

Estas mediciones fueron realizadas por los productores, previamente preparados

un ciclo de cultivo anterior, mediante talleres de capacitación y en la práctica del

cultivo.

En la gráfica siguiente se observan las diferencias de crecimiento longitudinal

(largo) y transversal (ancho) de raíz en el sistema tratado, en comparación con el

sistema sin tratar. Estos datos son ligeramente diferentes a los obtenidos el ciclo

pasado pv. 2008 donde se obtuvieron (78.7, 66.4, c/a y 62.6, 53.5 s/a)

respectivamente. Estas diferencias sugieren que plantas con raíces más grandes

tienen la posibilidad de aprovechar más eficientemente los nutrientes, minerales y

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

95

agua, lo que favorece su crecimiento y en consecuencia una mayor producción del

maíz.

Fig1. Longitud de las raíces de la planta de maíz

4.4.1 Determinación del tamaño de la mazorca de maíz.

La densidad de siembra tanto en el sistema tratado con AGARRE como el no

tratado fue la misma, aproximadamente 38000 plantas por hectárea, cabe hacer

mención que la mayoría de los productores siembran en terreno con pendientes o

laderas. Para determinar el

Para lo cual se tomaron

maneja para descifrar rendimiento.

En la (gráfica 2). Se muestra el resultado final del tamaño de la mazorca, logrando

observar que existen mayor número de mazorcas medianas, le siguen las

mazorcas grandes, y plantas con mazorcas chicas.

número de plantas que no

80

0

20

40

60

80

100

Largo (c/a)

agua, lo que favorece su crecimiento y en consecuencia una mayor producción del

Fig1. Longitud de las raíces de la planta de maíz

.4.1 Determinación del tamaño de la mazorca de maíz.

sidad de siembra tanto en el sistema tratado con AGARRE como el no

, aproximadamente 38000 plantas por hectárea, cabe hacer

mención que la mayoría de los productores siembran en terreno con pendientes o

Para determinar el rendimiento, se determinó el tamaño de la mazorca

tomaron cuatro muestras al azar, nomenclatura que el productor

maneja para descifrar rendimiento.

muestra el resultado final del tamaño de la mazorca, logrando

r que existen mayor número de mazorcas medianas, le siguen las

, y plantas con mazorcas chicas. Asimismo, se registró el

plantas que no tenían mazorcas.

68 6352

Ancho (c/a) Largo (s/a) Ancho (s/a)Tratamientos

agua, lo que favorece su crecimiento y en consecuencia una mayor producción del

sidad de siembra tanto en el sistema tratado con AGARRE como el no

, aproximadamente 38000 plantas por hectárea, cabe hacer

mención que la mayoría de los productores siembran en terreno con pendientes o

tamaño de la mazorca.

al azar, nomenclatura que el productor

muestra el resultado final del tamaño de la mazorca, logrando

r que existen mayor número de mazorcas medianas, le siguen las

Asimismo, se registró el

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

96

En contraste en el sistema sin tratamiento de AGARRE, se observa al igual que el

ciclo pasado, el incremento de mazorcas chicas, seguidas por mazorcas de

tamaño mediano y por último las mazorcas grandes y el número de plantas sin

mazorcas es mayor que la tratada con agarre.(Grafica 3).

Gráfica 3. Promedio del número y tamaño de la mazorca, sistema de siembra sin

tratamiento de AGARRE.

42

57

51

5

0

10

20

30

40

50

60

Chica Mediana Grande Plantas sin mazorcasTamaño de mazorca

57.6

37.7

18 16

0

10

20

30

40

50

60

70

Chica Mediana Grande Plantas sin mazorcasTamaño de mazorca

Gráfica 2. Promedio del número y tamaño de la mazorca en el sistema de siembra tratado con AGARRE.

N

o. d

e m

azor

cas

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

97

4.4.2 Otras variables evaluadas son las que en la siguiente tabla se muestran.

En esta, se pueden observar las diferencias que existen entre el sistema tratado

con agarre y sin tratar; el tratado incrementa un 14.5% respecto del no tratado. Es

decir, cuando en el sistema de siembra con agarre llega a obtener una tonelada

de maíz (1000 kg.), en el sistema tratado con agarre se tiene un rendimiento de

1.145 toneladas (1145 kg.) obteniendo 145 kg más en la parcela con agarre, esto

es el primer año. Se espera que conforma el contenido de materia orgánica del

suelo incremente, por concepto de no quema de los residuos de cosecha, estas

diferencias sean mayores. De acuerdo con la hipótesis anterior se puede observar

que en el segundo ciclo va en aumento la producción aunque de manera lenta.

No. DE FILAS No. DE GRANOS PESO EN GR. GRANOS/MAZORCA

CON AGARRE 16 41 14.2 552

SIN AGARRE 14 36 11.2 516

En cuanto a ingresos, si le asigna un precio de $ 3.00 el kg de maíz, en el sistema

sin tratar se obtendrá $ 3,000 pesos de ingreso y en el sistema con agarre se

obtendrá $ 3,435 pesos.

V. Conclusiones.

El proceso de capacitación tuvo buena aceptación por parte de los campesinos,

pero, el paso más importante que los ejidatarios deben dar, es el de darle

seguimiento a sus procesos productivos especialmente cuando el grupo de

asesores ya no estén presentes en la zona.

A pesar de que los y las campesinas tomaron conciencia de la importancia del

buen manejo de los desechos orgánicos productos del residuo de la cosecha

anterior, existe buen número de ellos que todavía no quieren dejar d quemar

dichos residuos argumentando de que en esas condiciones las ratas de campo

causan mucho daño a la semilla y la planta de maíz.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

98

Los productores que participaron en este programa mantienen un buen nivel de

motivación por el trabajo desarrollado, pero en nuestra opinión es que debido a

que estos son procesos de cambios de más largo plazo, es fundamental evaluar

algunas formas para poder continuar con un proceso de apoyo y seguimiento a fin

de buscar las sostenibilidad económica, social y ecológica (ambiental).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

99

ANEXOS

Parcela de la comunidad El Cipres municipio de la Concordia, observa que en la parte izquierda de la foto no se le proporcionó agarre, y a lado derecho de la foto se le administro agarre notándose la planta mas verde, y de mayor tamaño.

Parcela de la comunidad El Cipres con la aplicación del producto “Agarre”.

Realizando muestreo en raíces en una parcela de la comunidad Nuevo Horizonte municipio de Villaflores.

Sr. Juan Hernández González de la comunidad Nuevo Horizonte, Municipio de Villaflores, con las dos muestras.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

100

Sr. Salvador Pérez Pérez, realizando muestreo en raíces en una parcela de la comunidad Nuevo Horizonte, Municipio de Villaflores, notándose claramente, la planta que se le suministró agarre.

Sr. Javier Domínguez, realizando muestreo de raíces en una parcela de la comunidad Ignacio Zaragoza, municipio de Villacorzo, notándose diferencias entre la planta que se le suministró agarre.

Sr. Francisco Durante, realizando muestreo de raíces en una parcela de la comunidad Libertad el Pajal municipio de Ángel Albino Corzo.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

101Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas.  

J. Heber Durante de Aquino Página 1  

Durante de Aquino, José Heber. (2011). Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas. Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV.

COSMOVISIÓN DE LOS TSOTSILES DE CHIAPAS

Los tsotsiles pertenecen a una cultura netamente indígena, descendientes de

los mayas. Los pueblos tsotsiles se encuentran distribuidos en distintos

territorios del estado de Chiapas, principalmente en la Zona II de los Altos; y

aunque esta fragmentación implica variaciones en la lengua, no existe mucha

diferencia en cuanto a su pronunciación, por tanto la comunicación entre ellos

se desarrolla de forma natural.

Los tsotsiles, aun entienden el mundo de la misma forma que sus ancestros, ya

que conservan las tradiciones y creencias antiguas, englobadas en la

cosmovisión maya.

1. COSMOVISIÓN DE LOS ZINACANTECOS

Los tsotsiles de Zinacantán tienen una forma diferente de ver el mudo, en

comparación con las sociedades occidentales, la vida no se entiende de la

misma forma, el tiempo no es concebido como en el calendario gregoriano, el

espacio puede obtener un valor en muchos casos sagrado, los rituales

religiosos son diferentes a los comúnmente hechos en un pueblo no indígena.

Para los zinacantecos el mundo no es de forma circular, en comparación con

las sociedades occidentales donde se cree que el planeta tierra sí tiene esta

forma:

El escabroso terreno calizo y volcánico que en los Altos de Chiapas llega hasta las nubes

es la superficie visible del mundo (Balamil) zinacanteco, concebido como un gran

cuadrado. El centro de esa superficie es ‘el ombligo del mundo’, un pequeño montículo

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

102Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas. 

 

J. Heber Durante de Aquino Página 2  

redondeado ubicado en el centro ceremonial de Zinacantán. El mundo se extiende desde

ese centro hacia el exterior; incluso la ciudad de México se considera un lugar remoto,

situado hacia los confines del universo. (Evon Z. Vogt, 1979: 31).

A diferencia de la organización económica territorial que tiene en general

México como país, en Chiapas los zinacantecos consideran que el centro, no

de la nación, sino del mundo se encuentra en Zinacantán, solo que en este

caso no se trata de cuestiones económicas y políticas, sino más bien de una

cosmogonía, de una forma de ver, entender y vivir.

Es claro que el mundo ideal de los zinacantecos es opuesto al de las grandes

ciudades occidentales en las que la mayor preocupación es la economía, el

poder, la política, los negocios, entre otros; mientras que para los tsotsiles la

vida gira en torno a la naturaleza, los astros, los dioses cósmicos, las

tradiciones, la religión; estos elementos de la cosmovisión que dan sentido a su

existencia.

La imagen cuadrada del mundo en la cultura tsotsil tiene una razón de ser,

cada uno de los puntos que forman un ángulo de 90º representa a cada uno de

los dioses que sostienen el cielo, trabajo que bien es necesario para la vida en

el mundo de los zinacantecos.

Ese mundo cuadrado reposa sobre los hombros de los Waxak-Men, versión local de los

dioses de las cuatro esquinas del mundo, o cargadores del cielo (…) cuando uno de esos

dioses se cansa y desplaza su carga hacia el otro hombro, hay un terremoto que dura

hasta que la carga esta nuevamente segura (…). En el cielo (Winahel, ‘abierto arriba’),

sobre la tierra, está el dominio del Sol, la Luna y las estrellas. Algunos zinacantecos

describen el cielo como sostenido por los cuatro dioses de las esquinas. El Sol, Hch’Ul

Totik o Htotik K’AK’Al (‘nuestro padre santo’ o ‘nuestro padre calor’) (…). (Evon Z. Vogt,

1979: 31-32).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

103Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas. 

 

J. Heber Durante de Aquino Página 3  

Esta cosmovisión del mundo es compartida en más de un pueblo tsotsil, pues

no sólo en Zinacantán se le concibe de una forma cuadrada, sino que también

en San Juan Chamula1 se cree que es así:

‘Osil-balamil es el mundo en que vivimos, el concepto que esta palabra expresa abarca el

del Universo; por lo tanto, el Sol y la Luna pertenecen a ‘Osil-balamil. ‘Osil-balamil tiene, de

acuerdo con su descripción, forma cuadrada, como la casa y la sementera; y el cielo está

sostenido por cuatro pilares ‘como los postes de una casa’, y rodeado de agua. Debajo de

éste existe otro estrato cuadrado, donde moran los yojob, los enanos, gentecilla que nunca

ha ‘pecado’. Se dice que ellos viven en el ‘O’lol. El ‘O’lol constituye la parte media o centro

del ‘Osil-balamil, el interior del cubo donde, de igual manera, se localiza el Katibak, o reino

de los muertos. (C. Guiteras Holmes, 1986: 220).

En Zinacantán no existe como tal una concepción de orientación espacial

respecto al sol (Norte, Sur, Oriente, Poniente):

En tzotzil no hay manera de decir Norte, Sur, Este y Oeste en abstracto. Las direcciones se

conciben en relación con el camino del Sol. El Este es aproximadamente LoK’Eb K’AK’Al,

Sol ‘naciente’ o ‘emergente’ o ‘que aparece’; el Oeste, Maleb K’AK’Al, Sol ‘poniente’,

‘menguante’, o ‘que desaparece’. Estos términos expresan simultáneamente tiempo y

espacio; declaran a la vez dónde y cuándo aparece y desaparece el Sol cada día. Esos

puntos son la intersección del plano vertical (tiempo) y el horizontal (espacio) del universo.

El Norte y el Sur son llamados Xokon Winahel (‘lados del cielo’). Se distinguen entre sí por

estar a la mano derecha o a la mano izquierda del camino del Sol. El lugar del Sol naciente

tiene de lejos la mayor importancia direccional para los zinacantecos. (Evon Z. Vogt, 1979:

34).

Los términos: Norte, Sur, Este, Oeste; no existen en la lengua tsotsil, pues

estos son de origen castellano. Estas palabras son muy abstractas, demasiado

simples como para expresar todo lo que implican tales orientaciones en la

cultura tsotsil. En la lengua materna de los zinacantecos se usan otros

términos, más apropiados y acordes a su cosmovisión del mundo; en estas

                                                            1 San Juan Chamula es uno de los muchos pueblos de origen tsotsil, y aunque la lengua materna pertenece a la misma raíz que a la de los zinacantecos, existen ciertas variantes en las palabras, pero esto no es gran problema ya que unos y otros pueden comunicarse gracias a que hay una gran similitud en la pronunciación.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

104Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas. 

 

J. Heber Durante de Aquino Página 4  

palabras de raíz tsotsil se encuentra implícito el ciclo de la vida, el tiempo y el

espacio, la naturaleza y el cosmos.

2. LA PERSONA EN EL COSMOS

Para las culturas mayances, cada individuo es una representación del cosmos,

es decir, cada quien posee en su estructura orgánica una muestra de la

energía y vida cósmica; es por esto que el ser humano no puede estar

desligado de la naturaleza, de los astros; así pues, la vida del hombre depende

inmediatamente de su entorno físico y natural.

(…) el organismo se define como una réplica de la estructura cósmica, es decir, un

espacio dividido en cuatro sectores correspondientes a las cuatro esquinas del

universo, más un punto central, rector de todo el sistema. Las cuatro esquinas están

formadas por la cabeza, los brazos y las piernas que representan la unidad con el

cosmos. Todos los órganos internos guardan un orden preciso con relación al ombligo

o punto central, donde se ubica un órgano especial imaginario. El ombligo ocupa el

lugar central del cuerpo, así como se concibe que el universo tiene un punto central

donde confluye el todo, divinidad, naturaleza, humanidad, y antepasados. (Recancoj

Mendoza, 2002: 39)

La relación que existe entre el cuerpo humano y el universo es totalmente

sorprendente y es una idea que no puede ser ignorada pues son tantas las

coincidencias que merecen ser atendidas y pensadas.

Está comprobado científicamente que parte de nuestra estructura biológica se

encuentra conformada por polvo de estrellas, el mismo que provocó la gran

explosión del Big Bang, dando origen a la creación del universo y la vida en él.

Entonces, la concepción maya de que somos uno con el cosmos, no se

encuentra lejos de ser cierta; es por esto que las culturas mayances, como la

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

105Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas.  

J. Heber Durante de Aquino Página 5  

tsotsil, tienen la firme certeza que lo que afecte al entorno cósmico afecta al

hombre.2

Por lo anterior, los tsotsiles creen necesario que antes de construir una casa,

de tirar árboles, sembrar, o cualquier otra actividad que quieran realizar,

primero tienen que pedir permiso a la madre tierra, de lo contrario puede

suceder que la obra fracase. De acuerdo con Roberto Enrique de la Cruz

Martínez, originario de Zinacantán, existen lugares donde no se puede construir

puesto que la madre tierra no permite que se hagan excavaciones; cada vez

que se intenta emprender una obra sin pedir consentimiento se fracasa, (es el

caso del puente San Cristóbal que se cayó dos veces antes de poder

levantarse como está ahora) ya sea que se averíe la maquinaria o no se logre

avanzar en el trabajo.3 Para poder hacer uso de la tierra y de cualquier otro

medio natural es necesario estar en armonía con el cosmos y mostrar respeto

para que la misma naturaleza otorgue sus favores. El hombre necesita estar en

comunión con el cosmos, no sentirse el amo y señor de los recursos naturales

que se le han dado y despilfarrarlos, sino cuidarlos, tanto para el bien personal

como para el cósmico, pues al deteriorar esos recursos también él se arruina,

es decir, debe sentirse parte del universo, como si se tratase de él mismo.

Para los indígenas de los Altos de Chiapas, el concepto de persona es mucho

más complejo de lo que en el mundo occidental puede ser, ser persona implica

más de lo que superficialmente se ve:

‘(…) la creencias indígenas acerca de las almas en Chiapas (…), en resumen, el hombre y

su animal son la misma persona, el hombre es el animal (…)’. No obstante, antes conviene

precisar que el animal (o cualquier otro tipo de alma) es sólo una parte de la persona. En

este punto hay que apartarse de la suposición de que una persona forma un todo, que es

                                                            2 Recancoj M. Mario, (2002). Pedagogía maya. Guatemala: Saqil Tzij. 3 Entrevista realizada el 22 de agosto de 2009, en Zinacantán, Chiapas. El entrevistado es estudiante de nivel medio.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

106Cosmovisión de los tsotsiles de Chiapas. 

 

J. Heber Durante de Aquino Página 6  

una suma física y psíquica integrada. La persona indígena es una reunión de fragmentos

heterogéneos, una heteróclita conjunción de seres, lugares y tiempos. Es inexacto, por

ejemplo, hablar de la naturaleza moral de una persona como una condición general:

alguien no es miedoso porque tenga un lab animal visto como cobarde; sólo es cobarde

una parte de sí, más otros fragmentos de su ser (otros lab, su Ch’ulel, el cuerpo) tendrán

otras cualidades, entre ellas quizás el valor. Ni siquiera esos fragmentos del ser pueden

tomarse como unidades porque se encuentran a su vez fragmentados en otros, y así

sucesivamente. De ahí que tampoco sea fácil promediar las características morales de un

animal; si desde una perspectiva europea un león puede simbolizar, digamos, ‘la fuerza

noble’, un jaguar Tzeltal tiene sin embargo una naturaleza más intrincada. (P. Pitarch,

1996: 99).

Así pues, en las culturas indígenas, entre las que se encuentra la tsotsil, la

concepción de persona es muy profunda y compleja, puesto que todo se

encuentra relacionado íntimamente con el cosmos, el universo, la naturaleza.

La persona no es únicamente hombre, podría decirse que es mucho a la vez,

sin dejar de ser uno en su conjunto, aunque no lo único.

REFERENCIAS:

Guiteras Holmes, C. (1986). Los peligros del alma. Visión del mundo de un

tzotzil. México: Fondo de cultura económica.

Pitarch Ramón, Pedro. (1996). Ch’ulel: una etnografía de las almas tzeltales.

México: Fondo de cultura económica.

Recancoj Mendoza, Mario y Francisco Recancoj Mendoza. (2002). Pedagogía

Maya. Guatemala: Coedición: Escuela Superior de Educación Integral Rural –

ESEDIR- Mayab’ Saqarib’l y Editorial Saqil Tzij.

Z. Vogt, Evon. (1979). Ofrendas para los dioses. México: Fondo de cultura

económica.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

107

HERNANDEZ RODRIGUEZ MARTHA ELVA. AÑO 2011. DESARTICULACION ENTRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS: UNACH LIBROS ELECTRONICOS UV.

DESARTICULACION ENTRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE El aprendizaje que estoy obteniendo en este diplomado relacionado con una nueva forma de realizar mi labor como docente, ha inculcado en mi la inquietud de observar a los alumnos con los que realizo esta actividad, casualmente el inicio del diplomado coincide con el inicio del ciclo escolar 2011-2012, y esta casualidad deja de serlo cuando se convierte en una causalidad para iniciar una investigación que pretendo realizar sobre un tema que desde hace algunos años me viene inquietando pero que no sabía cómo hacer para encontrar nuevas estrategias que además de innovar mi trabajo en el aula dejara de caer en la rutina y el aburrimiento. Hoy tengo una perspectiva diferente de qué y cómo hacer para que mi trabajo rinda nuevos frutos. Sin lugar a duda, elevar el nivel de eficiencia del rendimiento escolar, extraña una búsqueda formal de alternativas de solución que permitan poner en práctica métodos y procedimientos acordes al momento que vivimos.

De alguna manera el análisis de la “DESARTICULACION ENTRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Y LA ESTRUCTURA COGNITIVA “ que presentan algunos alumnos del segundo grado, en la asignatura de Ciencias II con énfasis en Física, pretende aportar un granito de arena en pro de mejorar el servicio educativo en la escuela “Joaquín Miguel Gutiérrez”.

Se pone en evidencia que existe la desarticulación entre los contenidos de aprendizaje y es estructura cognitiva que poseen los alumnos en virtud de que es determinante para el rendimiento escolar del adolescente.

Esta incidencia, además de ser inicial en la asignatura de estudio, tiene repercusiones posteriores en otras, que integran el plan de estudios de la Educación Secundaria. Pues es sabido que la educación que se oferta el educando pretende ser integral y armónica, atendiéndose no solo las áreas cognoscitiva y psicomotriz sino poner énfasis en el área afectiva.

En tal sentido se ha observado que el docente está preocupado por cubrir el programa de estudio, que observar y apoyar a los cambios que el educando va presentando durante el tiempo que pasa en el aula, olvidándose por completo del papel que juega la escuela como precursora de una educación integral, mientras él continúa siendo subestimado.

De ahí que es de vital importancia que el docente se interese en conocer a los alumnos, principalmente en lo que se refiere a la observación de sus habilidades, (en el manejo de recursos tecnológicos) potencialidades, deficiencias sobre todo aquellas que se relacionan con las estrategias didácticas que el docente utiliza,( que por mucho tiempo han sido tradicionales) por la importancia que estas tienen en relación con el aprendizaje.

Todo esto tiene influencia en la adquisición de conocimiento en el ámbito escolar. Para conocer esa desarticulación existente entre los contenidos de aprendizaje y la estructura cognitiva, fue necesario recurrir a la evaluación diagnostica con resultados muy desalentadores, se seguirá una observación minuciosa en los promedios desde el primero al quinto bimestre, en la asignatura de ciencias II con énfasis en física del plan de estudios de educación secundaria, poniendo en práctica una nueva forma de enseñar a través de algunos recursos que el mismo diplomado ofrece, mediante ejercicios que se realizarán utilizando la tecnología que esté a mi alcance.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

108

La obtención de estos resultados permitirá, en dado caso, realizar un seguimiento a futuro.

La relación “alumnos –bajo rendimiento escolar- se determinara en función de la desarticulación de los contenidos de aprendizaje y es estructura cognitiva de los educandos” experimentada en la escuela.

Se busca comprobar que el alumno bajo rendimiento escolar, el origen de su conflicto estriba en la deficiencia al transmitir los contenidos de aprendizaje y los esquemas mentales necesarios para nuevos aprendizajes.

El presente trabajo pretende que en un plazo no muy lejano se mejoren los niveles de aprovechamiento, así como el índice de reprobación y se alcancen los níiveles que la Secretaria de educación Pública establece, por lo que se considera necesario hacer extensiva la invitación a los compañeros docentes a participar en este cambio, los docentes en general debemos reafirmar un compromiso de trabajo, de cambiar de actitud frente a los retos que se presentan y el firme propósito de ser creativos en la constante búsqueda de estrategias de enseñanza, para alcanzar los objetivos antes mencionados.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

109

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

Diaz de la Garza, Ana Maria Elisa. (2011). Developing Professional Competencies Through Service Learning at the Tuxtla Language School. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

DEVELOPING PROFESSIONAL COMPETENCIES THROUGH SERVICE LEARNING AT THE TUXTLA LANGUAGE SCHOOL

Mtra. Ana María Elisa Díaz de la Garza CA Desarrollo Profesional y Evaluación en la Enseñanza de Lenguas

LGAC: Seguimiento y evaluación Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla

Universidad Autónoma de Chiapas [email protected]

ABSTRACT

The academic unit “Servicio Social: Unidad Académica” seeks to integrate teaching,

investigation and community outreach programs for 8th semester Trainees at the Tuxtla

Language School by identifying problems and finding solutions which will help to improve

the quality of education in the state of Chiapas.

Service Learning provides “Licenciatura en la Enseñanza del Inglés” (LEI) Trainees

with opportunities to address issues related to English Language Teaching through

experiential learning under the guidance of Teacher Trainers with the aim of developing

student teachers’ future job skills and professional competencies with a focus on social

impact and relevance.

This article explores the overall experience of Service Learning as an academic unit

at the Tuxtla Language School, I hope to help other practitioners who are considering

integrating service learning programs in Initial Teacher Training (ITT) in their own

professional venues.1

This presentation explores the three stages of service learning conducted at the Tuxtla Language School and was part of the

investigation “Seguimiento y Evaluación de la Unidad Académica de Servicio Social de la LEI, ELT Primavera 2011" which is an UNACH 2011 Investigation Project.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

110

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

DEVELOPING PROFESSIONAL COMPETENCIES THROUGH SERVICE LEARNING AT THE TUXTLA LANGUAGE SCHOOL

INTRODUCTION

Currently social, economical, political, demographic, and cultural realities have forced

Mexico to reflect on the mission and organization of education. In accordance with

international recommendations from the United Nations Educational, Scientific and Cultural

Organization (UNESCO 1998, 2009) and the Organization for Economic Co-operation and

Development (OCDE, ANUIES 2004), the Autonomous University of Chiapas (UNACH) is

fostering Service Learning to develop undergraduate’s competencies and the development

of intellectual and social capital.

The American Association of Community Colleges (AACC) defines service learning (SL) as

combining community service with academic instruction, focusing on critical, reflective

thinking and personal and civic responsibility (Prentice & Robins 2010:1). According to

Root (2011:4), SL is an instructional method which stresses inquiry, collaboration, and

experiential learning and has much in common with other constructivist teaching methods,

such as project-based science and problem-based learning.

This paper explores the overall process of how EFL trainees at the Tuxtla Language School

(ELT) at the UNACH construct, implement, reflected upon and evaluate the impact their

service learning project in the Chiapanecan community. The main aim of the eighth

semester academic unit: “Servicio Social” (SL) at the Tuxtla EFL teacher training

program, the “Licenciatura En la Enseñanza del Inglés” (LEI), is to provide trainees with an

opportunity to design a Service Learning project which will allow them to develop

professional skills, work on their final research project and make a contribution to the

institutions where they apply their Knowledge, Awareness and Skills (KAS).

1. SERVICE LEARNING

Mexico’s 2007-2012 Educational Plan establishes the need to offer an integrated approach

to undergraduate education which develops social values through service learning and

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

111

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

community development (SEP, 2007:50). According to article five of the Mexican

Constitution, all university students in Mexico are required to complete at least 480 hours of

social service in social impact outreach programs upon obtaining 70 % of course credits to

be eligible to graduate.

Prentice & Robins (2010:2) point out that “service learning provides students with

experiences that can be linked back to course content, so that they gain both of what

Hussey and Smith (2002) note as “knowledge that” (knowledge of facts, rules,

procedures) and “knowledge how” (learned skills and abilities). Furco (in Billig &

Waterman 2003:13) states that “all service learning activities involve a complex interaction

of learners, social service activities, curricular content and learning outcomes.” However, it

is important to emphasize that “the results of service learning are highly idiosyncratic

situational experiences for which there is a minimal predictability of how each learning

experience will unfold; as a result each experience will be unique” (Billing & Waterman

2003:13).

Root (2011:4) refers to the concept that “constructivist teaching emphasizes knowledge-in-

use: students learning and applying academic concepts and skills in authentic contexts …

through expert-guided practice.”

1.1 Service Learning at the Tuxtla Language School

Our academic program “El Servicio Social en la Escuela de Lenguas Tuxtla” seeks to

integrate teaching, investigation and community outreach programs by identifying problems

and finding solutions which will help to elevate the quality of education in the state of

Chiapas. In the past most trainees at the ELT complied with this requirement four hours per

day for a sixth month period during the seventh semester of their academic study program,

whilst they struggled to study six subjects in their morning classes. Many problems occurred

including a drop in trainees’ Grade Point Average (GPA) because they were overburdened

and overwhelmed with juggling so many activities. As a result, it was challenging to take full

advantage of this opportunity to develop their KAS regarding their on the job skills

development.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

112

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

The curriculum was redesigned in 2006 in an attempt to take advantage of this service

learning opportunity in an effort to link both administrative and academic aims. The new

academic unit SL is now the only subject for trainees in eighth semester. In January 2010

the first cohort began the new program which ended in July 2010. The second cohort

conducted SL from January – July 2011. Currently the third cohort is conducting SL from

July to December 2011.

The goal of service learning at the Tuxtla Language School is for trainees in the redesigned

program to learn and develop through thoughtfully organized service that is conducted in

and meets the needs of a community. This learning opportunity is intended to foster civic

responsibility and includes structured time for students to reflect on their service

experience. At its heart, service learning is a form of experiential learning that employs

service as its modus operandi. Trainees have the opportunity to select, design, implement,

and evaluate their service activity, encouraging relevancy and sustained interest within

community settings whilst they develop professional competencies. Fulcro and Billig

(2002:24) state that “school sponsored service programs seek to provide opportunities for

students to engage in authentic community service activities that extend beyond the

classroom.”

As Social Service Coordinator and Teacher Trainer of this new academic unit I would like to

share the Competency Based Educational (CBE) approach to this academic unit. SL is

organized around essential academic outcomes (Wiggins & Learning Cycle MicTighe, 1998

in Root 2011:5) due to the fact that the goal of instruction is student understanding which is

the ability to use knowledge with flexibility and insight.

2. ASSESSMENT

Given that teaching is unpredictable, Trainees require “undergoing a reflective process

which includes noticing, interpreting and evaluating, then developing their skills of selecting

and planning … based on the concept of metacognition (Rolfe-Flett in Malderez and

Bodoczky 1999:16) which is defined as ‘becoming an observer of your own thinking and

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

113

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

action’ (Fogarty 1997, in Malderez and Bodoczky 1999:16) and stepping back to evaluate

what was successful and why, as well as to ponder alternatives for future practice.

Trainees’ achievements are assessed on a continuous basis. Instruments include:

1. Photographs 2. Creation of didactic resources

3. Written reports and reflections. (See Appendix 1 Questionnaires and Appendix 2; Reflections )

The Service Learning course is divided into three modules:

a. Module 1: Induction and Project Design

Trainees participate in a 25 hour induction session which prepares trainees for their service

learning by developing their KAS and explores the history and social impact of community

service in Mexico. During this module trainees are instructed to visit the institutions where

they are assigned and together with their advisors develop Community Service Projects in

an attempt to address issues related to ELT with the aim of developing student teachers’

future job skills with a focus on social impact and relevance. The goal is for SLers to gather

relevant information, develop their project, engage in the training, build vital partnerships,

and gather resources to implement their ideas about how to improve their communities.

This concept is illustrated more fully in the SL Reflective Learning Cycle (National Youth

Leadership Council 2005):

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

114

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

b. Module 2: Service Learning

Trainees carry out their 480 hour Learning Project and are instructed to keep in touch with

their Teacher Trainer, Social Service Coordinator and Advisors. They must hand-in monthly

reports and reflections of their experiences at the host sites. (See Appendix 1) In addition,

in an effort to provide peer feedback and develop a learning community Trainees are

instructed to participate in a FACEBOOK social network to share experiences, feelings,

pictures, teaching resources and offer each other peer support.

c. Module 3: Final Evaluation

As a final project trainees present their findings at a Service Learning Forum for their

Teacher Trainer, Social Service Coordinator, Academic Body Leaders, students and faculty

at the ELT. This is an opportunity for 8th semester LEI trainees to share the most significant

experiences of their Service Learning with the ELT community

CONCLUSIONS AND IMPLICATIONS FOR THE FUTURE

Service Learning as an academic unit seeks to develop Trainees’ social conscience and

give back to society (SEP, 2007: 29). If properly carried out it is an ideal opportunity to

scaffold learner’s competencies development during the three stages of planning,

implementation and evaluation. The final objective of this academic unit at the Tuxtla

Language School is to provide Trainees with opportunities to apply knowledge from their

pre-service Teaching Program to identify and solve problems in their community. Service

learning provides students with opportunities to learn information that is important not only

in acquiring specific curricular content, but also in developing skills beyond the curriculum

that are necessary for their academic development and preparation for professional

success.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

115

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

BIBLIOGRAPHY

ANUIES. Hacia un programa estratégico para el desarrollo del servicio social de la educación superior. México D.F. Mayo de 2004.

Billing, S. & A. Waterman (Editors) Studying Service Learning: Innovations in Education Research Methodology. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Publishers.

Cress, C., P. Collier and V. Retenauer (2005) Learning through Serving. Sterling, Va.: Stylus Publishing.

Furco, A. & S. Billig (Editor) Service-Learning: The Essence of the Pedagogy (Advances in Service-Learning, V. 1). Greenwich: Information Age Publishing.

Hussey, T. and P. Smith (2003) Uses of Learning Outcomes: Teaching in Higher Education. Volume 8, Issue 3 Pages 357 – 368

Ley reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el DF. México: Ediciones DELMA

Malderez, A. and C. Bodoczky (1999) Mentor Courses: A Resource Book for Trainer- Trainers. New York: Cambridge University Press.

OECD 2006. Education at glance. Available from: . http://www.oecd.org/document/52/0,3343,en_2649_39263238_37328564_1_1_1_1,00.html (Accessed 2/01/.2010).

Prentice, M. & G. Robins (2010) [On-line] Improving Student Learning Outcomes With Service Learning. American Association of Community Colleges. Available from: http://www.aacc.nche.edu/Resources/aaccprograms/horizons/Documents/slorb_jan2010.pdf. Accessed 21/Feb/2010.

Root, S. (2011) [on-line] Planning Methods for Standards-Based Service-Learning. The Generator Service-Learning Vol 29 No.1. Available from www. Nylc.org. Accessed 6/Sept/11.

Secretaría de Educación Pública (2007). Plan Nacional de Educación 2007-2012. México: SEP.

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre educación superior. Available from: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm. Accessed on 28/01/2010

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

116

©2011. Ana María Elisa Díaz de la Garza. Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla. UV. UNACH

APPENDIX 1 REFLECTION TASKS

Reflection is the key to getting meaning from your service experience. What is reflection? A process by which service-learners think critically about their experiences. Why is reflection important? It allows trainees to learn from themselves. Learning happens through a mix of:

• theory & practice • thought & action • observation & interaction

The Three Levels of Reflection (After Cress et al 2005) 1. The Mirror: How I See Myself (Initial Reflection after 1 month SL)

What have I learned about myself through this experience? In what ways, if any, has your sense of self, your values, your sense of "community," your willingness to serve others, and your self-confidence/self-esteem been impacted or altered through this experience? Any realizations, insights, or especially strong lessons

learned or half-glimpsed? Will these experiences change the way you act or think in the future?

2. The Microscope: Makes The Small Experience Large (Intermediate Reflection after 2 months SL)

What happened? Describe your experience. What would you change about this situation if you were in charge? What have you learned about this institution, these people, or the community? Was there a moment of failure, success, indecision, doubt, humor, frustration, happiness, sadness? Do you feel your actions had any

impact? What more needs to be done?

3. The Binoculars: Makes What Appears Distant, Appear Closer (Final SL Reflection)

From your service experience, are you able to identify any underlying or overarching issues which influence the problem? What could be done to change the situation? How will this alter your future behaviors/attitudes/and career? How is the institution where you’re serving impacted by what is going on in the larger

political/social sphere? What does the future hold? What can be done?

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

117

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

Autor: MCC. BERCIAN MOGUEL GEORGINA, 1 de Mayo de 2011

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

PRESENTA: Diseño e implementación de una sala de videoconferencia como

herramienta didáctica en la educación superior.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

118

3

1. Introducción Gracias al avance de las NTICS en los últimos años, se pude decir que

actualmente existen nuevos métodos que hacen que el proceso de enseñanza-

aprendizaje sea más atractivo y eficiente para los alumnos de nivel superior

logrando un conocimiento mas claro y eficiente.

Con la creación de la Red Internet. Como una de las tecnologías de

información hemos podido evolucionar en el tiempo y crear nuevas

aplicaciones que sirven como ayuda a la docencia presencial, e incluso,

permiten la docencia totalmente virtual.

En el caso, la Universidad del CUCS, ubicada en el centro de Tapachula, tiene

un proyecto de Virtualización, donde todas sus materias y áreas requieren de

flexibilidad, mayor calidad educativa para los alumnos y docentes de la

institución.

Actualmente cuenta con una plataforma Virtual donde los profesores y

alumnos poseen un espacio para cada asignatura (cursos, maestrías, proyecto

de investigación, etc.) en el que pueden subir material, temarios,

presentaciones, ficheros e incluso desde donde pueden calificar a sus alumnos

y comunicarse con ellos.

En la universidad se ha podido comprobar mediante encuestas, que para los

alumnos y maestros es una herramienta de gran valor, ya que permite por

ejemplo, que el alumno que un día no pueda asistir a clase por algún motivo,

pueda tener los apuntes completos el mismo día que el resto de sus

compañeros, e incluso, para aquellos estudiantes que viven fuera, les es muy

útil que descarguen sus calificaciones, archivos etc. Eliminando las barreras

espaciales y temporales.

En concreto, el proyecto de investigación se centra en el diseño e

implementación de una sala de videoconferencias en el ámbito educativo. Se

conocerá para qué siven, qué herramientas podemos usar para realizar una

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

119

4

comunicación virtual en tiempo real utilizando elementos como texto, audio y

video y nuestra relación con ellas dentro del marco de la enseñanza-

aprendizaje). la video-enseñanza en la clase es una de las herramientas más

prometedoras de la instrucción tecnológica en nuestros días.

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sería interesante destacar la

modalidad online. En la actualidad existen carreras universitarias que se

pueden cursar a través de la Red. El e-Learning, es un sistema educativo que

permite estudiar una carrera a distancia y en el que se integra el uso de las

tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos para la formación,

por lo que en este caso este tipo de herramientas se hacen imprescindibles.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

120

5

2. Planteamiento del problema

Los estudios realizados en los sectores educativos indican que la tecnología

está jugando un papel importante en la educación, facilitando, amplificando y/o

permitiendo la consecución de aprendizajes útiles para el desarrollo personal e

intelectual de los alumnos, así como para la comunicación con grupos sociales.

La educación debe prestar atención al dominio de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación.

Ante esta premisa, mediante un estudio a 965 alumnos y 52 docentes partimos

de la consideración de que el sistema educativo tradicionalmente configurado y

desarrollado mediante la interacción social y presencial de sus miembros, debe

ser objeto de cambios estructurales, funcionales y organizativos acordes con

las redes telemáticas, introduciendo progresivamente sistemas de tele-

enseñanza con distintos grados de interactividad. Acompañada por un proceso

de reflexión y toma de decisiones que justifiquen su uso en un contexto

específico.

Una de estas tecnologías es la videoconferencia, que se presenta, a priori,

como uno de los recursos telemáticos de gran potencialidad comunicativa. En

la actualidad, la universidad CUCS no debe limitarse a las influencias

sistemáticas procedentes de los docentes que imparten clase en ella, sino que

debe incorporar recursos externos a la institución con la finalidad de que los

alumnos adquieran un conocimiento más ajustado a sus necesidades

personales, profesionales y académicas.

Hoy en día la universidad CUCS no cuenta con las facilidades de brindarles a

los jóvenes universitarios un nuevo enfoque a los conocimientos que están

adquiriendo en el aula. En este sentido, con la videoconferencia, la universidad

puede incorporar expertos de diversas naturalezas, profesionales en ejercicio,

e incluso, organismos, instituciones, centros de investigación y de divulgación

cultural que aproximen la realidad socio-cultural y laboral a los alumnos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

121

6

3. Justificación

3.1. ¿Por qué se necesita las videoconferencias en el CUCS?

En los albores del nuevo milenio, la enseñanza en un nivel superior debe

contar con instalaciones modernas y su gente debe saber aprovechar la

tecnología para estar en capacidad de competir. Así mismo como la educación

en el siglo XX ha requerido bibliotecas de consulta, técnicas y materiales

audiovisuales, proyectores de diapositivas, de transparencias y de opacos, uso

de computadores locales, etc.

Actualmente los medios de apoyo y enseñanza ya no son locales ni estáticos,

están en cualquier lugar del mundo, pero se hacen presentes instantáneamente

al mágico conjuro de la tecnología, viajando a través de medios muy diversos,

a velocidades cercanas a la de la luz.

Una de las herramientas tecnológicas utilizadas en el primer mundo, muy

necesarias actualmente en la labor docente, es la videoconferencia. La

implantación de ésta tecnología como parte de la formación académica de los

estudiantes del CUCS, a demás de factible, es indispensable y debe ser

aprovechada en la mejor forma.

El propósito con nuestro trabajo, es presentar a la universidad una propuesta

clara, concreta y aplicable, del diseño e implementación de una sala de

videoconferencias como un medio para impartir y recibir capacitación,

transmitir conocimientos e intercambiar información de manera interactiva,

segura y confiable, mediante la conexión a Internet y los recursos existentes en

el CUCS.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

122

7

3.2 Para el CUCS es importante:

Ofrecer un nivel de educación de primerísimo calidad, lo que redundaría en

múltiples beneficios para estudiantes, profesores y autoridades.

Disminuir los costos de movilización de personal y hospedaje que

generalmente conlleva el hecho de participar en conferencias importantes,

especialmente las realizadas en otros lugares.

Tener la posibilidad de ofrecer a sus estudiantes conferencias importantes

que se realice en cualquier parte del mundo, lo que constituiría un beneficio

invalorable para mejorar el nivel de educación.

Adquirir un valor agregado importantísimo, como es el renombre e

importancia que le proporcionaría el hecho de contar con servicios de la

más alta tecnología y que le ubicarían al mismo nivel de institutos

superiores y porque no decir de universidades más importantes del país y

del mundo.

Conseguir que sus estudiantes reciban conocimientos impartidos por

eminencias mundialmente reconocidas como los mejores en cada tema.

3.3 Para los estudiantes

Recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación

solamente disponibles en institutos de primera.

Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.

Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.

Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el CUCS

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

123

8

Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con

el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.

Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el CUCS

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

124

9

4. Objetivo General Diseñar e implementar una Sala de Videoconferencia en el CUCS dotándola

con tecnología y con estándares de calidad que tendrá como fin apoyar las

actividades académicas, de investigación, de extensión y docencia que se

desarrollan en las diferentes carreras en una universidad.

5. Objetivos específicos

Los objetivos específicos de la sala de videoconferencia son los siguientes

Realizar convenios previos con otras sedes o instituciones para crear

enlaces de videoconferencia.

Permitir realizar seminarios continuos de naturaleza técnica y

académica.

Realizar y recibir conferencias de cualquier índole, de un especialista

calificado en el cual se este inscrito.

realizar mesas redondas para el debate de temas y construcción de

nuevos conocimientos.

Integrar paneles con expertos en un tema determinado.

Realizar presentaciones de tesis y actividades formales que

necesariamente requieran el equipo y condiciones presentes en dicho

recinto.

proveer a los Profesores de la Universidad la sala equipada para

Videoconferencias.

ofrecer talleres práctico-teóricos que están dirigidos a adiestrar al

personal técnico seleccionado para operar equipos de videoconferencia.

La Sala de Conferencias dispondrá de equipos de imagen y sonido

adecuados para todo tipo de ocasiones.

Definir formas, procedimientos y políticas de operación de la sala de

videoconferencias.

Emplear equipos acorde a las necesidades y posibilidades adecuados

para implementar la sala de videoconferencia

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

125

10

Cada videoconferencia se realizara con una o dos pruebas previas a su

ejecución, para evitar inconvenientes el día del evento real.

La sala de videoconferencia contara un modelo de trabajo para

garantizar que el enlace se ha con la mas alta calidad y seguridad.

Agendar, modificar y eliminar videoconferencia mínimo con 2 días de

anticipación.

Administrar los recursos humanos dependiendo del numero de usuarios,

de software y hardware (monitoreo e indicadores).

Realizar la migración y conversión de archivos de video y auxiliares

(presentaciones, fotos, documentos, entre otros) obtenidos de las

videoconferencias al termino de la misma.

6. Metas

A corto plazo (6 meses)

Contar con el 80% del personal capacitado para el manejo de la sala y

equipo de Videoconfencia.

La institución contara al menos con unl 50% de convenios de

videoconferencias con la UNAM.

Contar con un plan de acción para el uso y administración de la sala de

Videoconferencia.

Mediano plazo (1 año)

Contar con la vinculación de 10 dependencias o instituciones

gubernamentales y educativas.

Contar con el 100 % del personal capacitado para el manejo de la sala y

equipo de Videoconfencia.

Tener un manual de procedimientos y reglamento en la sala de de

Videoconfencia 100% terminado y aprobado.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

126

11

A largo plazo (2 años)

Ser una Institución que brinde el 100% de sus carreras y modalidades a

distancia por medio de enlaces de videoconferencia con la mas alta

calidad

Ser 100% líder en educación a distancia usando telecomunicaciones

Brindar 100% la más alta calidad educativa apoyada en tecnologías de

información.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

127

12

7. Marco Teórico conceptual 7.1 Definición de videoconferencia.

Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas

ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si

todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de

"videoconferencia".

Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean

no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta

formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia"

que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un

encuentro a distancia.

Durante el desarrollo de este tema, se habrá de utilizar el término

"videoconferencia" para describir la comunicación en doble sentido ó interactiva

entre dos puntos geográficamente separados utilizando audio y video.

7.2 La videoconferencia puede ser dividida en dos áreas:

Videoconferencia Grupal o Videoconferencia sala a sala con comunicación de

video comprimido a velocidades desde 64 Kbps (E0, un canal de voz) hasta

2.048 mbps (E1, 30 canales de voz) y,Videotelefonía, la cual está asociada con

la Red Digital de Servicios Integrados mejor conocida por las siglas “ISDN”

operando a velocidades de 64 y 128 Kbps. Esta forma de videoconferencia

esta asociada a la comunicación personal o videoconferencia escritorio a

escritorio. Durante el desarrollo de éste y los siguientes capítulos, se utilizará el

término videoconferencia haciendo referencia al modo grupal o sala a sala.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

128

13

7.3. Aplicaciones de la Videoconferencia.

La baja sustancial registrada en los equipos de videoconferencia, así como

también el abaratamiento y disponibilidad de los servicios de comunicación han

hecho que la industria de videoconferencia sea la de mayor crecimiento en el

mercado de teleconferencias.

Con las videoconferencias, una reunión crítica toma sólo unos cuantos minutos

en organizar. Además previenen errores y están siempre disponibles. Gracias a

ellas, la información está siempre fresca, exacta y a tiempo. Cancelar una

reunión importante, adelantarla o aplazarla es muy fácil, eliminándose de esta

manera los problemas que esto podría traer al tener que cancelar compra de

pasajes a última hora, o reservar vuelos anteriores, etc.

Actualmente la mayoría de compañías innovadoras del primer mundo utilizan

las videoconferencias para:

Administración de clientes en agencias de publicidad.

Juntas de directorio.

Manejo de crisis.

Servicio al cliente.

Educación a distancia.

Desarrollo de ingeniería.

Reunión de ejecutivos.

Estudios financieros.

Coordinación de proyectos entre compañías.

Actividad en bancos de inversión.

Declaraciones ante la corte.

Aprobación de préstamos.

Control de la manufactura.

Diagnósticos médicos.

Coordinación de fusiones y adquisiciones.

Gestión del sistema de información administrativa.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

129

14

Gestión y apoyo de compra / ventas.

Contratación / entrevistas.

Supervisión.

Adiestramiento / capacitación.

Acortar los ciclos de desarrollo de sus productos.

Comunicarse con sus proveedores y socios.

Mejorar la calidad de los productos.

Entrevistar candidatos para un determinado cargo en la empresa.

Manejar la unión o consolidación de empresas.

Dirigir la empresa más efectivamente.

Obtener soporte inmediato en productos o servicios extranjeros.

Enseguida se da un ejemplo específico de como se ha aplicado la

videoconferencia en la educación y capacitación:

7.4 Educación y Capacitación:

Aprendizaje a distancia, el uso de videoconferencia para impartir educación y

capacitación corporativa directamente en el lugar de trabajo ha sido la

aplicación más exitosa y de mayor crecimiento de la videoconferencia. La

Universidad de Minnesota esta impartiendo un curso de Maestría en Educación

utilizando videoconferencia, y afirma que los beneficios institucionales

obtenidos con el uso de la videoconferencia al impartir este curso son entre

otros, el incremento en la población estudiantil que recibe los cursos, reducción

en la demanda de salones de clase, reducción en los costos de operación y

organización de los cursos.

El Instituto Politécnico Nacional de México, instala actualmente un sistema de

videoconferencia con 8 sistemas con los cuales se desea hacer llegar a un

mayor número de estudiantes, profesores e investigadores, conferencias,

cursos de postgrado, cursos de maestría y especialización de la propia

institución y de instituciones educativas extranjeras reconocidas.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

130

15

Al instalar este tipo de servicio en el CUCS, comenzarían a eliminarse una

serie de métodos obsoletos, que lastimosamente se utilizan, y se producirían

profundos cambios en la sociedad y en las distintas disciplinas del

conocimiento, los cuales serían ventajosos tanto para los estudiantes como

para otras instituciones educativas, al recibir un nivel muy alto de

conocimientos y al brindar un excelente servicio.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

131

16

8. Marco Metodológico El método empleado en el proyecto de investigación será el cualitativo, el cual

buscara las características y variables mas adecuadas para crear el diseño de

la sala de videoconferencia y el nuevo contexto educativo a distancia.

Cuantitativo, buscara de forma objetiva y positiva datos sólidos para crear e

implementar sin riesgo alguno la estructura necesaria y sistemática para la

institución educativa CUCS.

8.1 Elementos básicos de un sistema de videoconferencia.

Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen

subdividirse en tres elementos básicos que son:

La red de comunicaciones,

La sala de videoconferencia y

El CODEC.

A su vez la sala de videoconferencia se subdivide en cuatro componentes

esenciales: el ambiente físico, el sistema de video, el sistema de audio y el

sistema de control.

A continuación se describe brevemente cada uno de los elementos básicos de

que consta un sistema de videoconferencia.

8.2 La red de comunicaciones.

Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero

con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y

viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de

videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital

bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar. Las razones

por las cuales se requiere que esta conexión sea digital, bidireccional y de alta

velocidad.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

132

17

El número de posibilidades que existen de redes de comunicación es grande,

pero se debe señalar que la opción particular depende enteramente de los

requerimientos del usuario.

8.3 La Sala de Videoconferencia.

La sala de videoconferencia es el área especialmente acondicionada en la cual

se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de

control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes

y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).

El nivel de confort de la sala determina la calidad de la instalación. La sala de

videoconferencia perfecta es la sala que más se asemeja a una sala normal

para conferencias; aquellos que hagan uso de esta instalación no deben

sentirse intimidados por la tecnología requerida, más bien deben sentirse a

gusto en la instalación. La tecnología no debe notarse o debe de ser

transparente para el usuario.

8.4 El Codec

Las señales de audio y video que se desean transmitir se encuentran por lo

general en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta

información a través de una red digital, ésta debe de ser transformada

mediante algún método a una señal digital, una vez realizado esto se debe de

comprimir y multiplexar estas señales para su transmisión.

El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC

(Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo

inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el

punto remoto. Existen en el mercado equipos modulares que junto con el

CODEC, incluyen los equipos de video, de audio y de control, así como

también equipos periféricos como pueden ser:

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

133

18

Tabla de anotaciones.

Convertidor de gráficos informáticos.

Cámara para documentos.

Proyector de video-diapositivas.

PC.

Videograbadora.

Pizarrón electrónico, etc.

Realizar los convenios necesarios para crear en laces en la red de

videoconferencias los cuales pueden ser contratados por diferentes

instituciones como por ejemplo:

UNAM

Universidad Veracruzana

CUDI

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

134

19

9. Cronograma ACTIVIDADES SEMANAS TOTAL

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Análisis de las de la información obtenida en la institución

1

Determinación de los requerimientos para el diseño de la sala de Videoconferencia

1

Diseño de la sala de videoconferencia

2

Desarrollo de la investigación en búsqueda de la mejor alternativa

1

Contrato del servicio ISDN Y enlaces de videoconferencia

3

Realizar el acondicionamiento eléctrico, de iluminación y equipamiento del clima.

5

Realizar la instalación y configuración del equipo de Videoconferencia y telecomunicaciones

4

Evaluación de la sala de Videoconferencia.

1

Ajustes de la sala de Videoconferencia

2

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

135

20

10. Costos tentativos. Análisis costo/beneficio de la conexión RDSI. CODEC para videoconferencia…….………………………. $120.000

Equipo de audio y vídeo……………………………………...$40.000

Transmisión y enlace ……………………………………… $200 por hora

________

Costo aproximado total del servicio…………………………. $160.200

MOBILIARIO Mobiliario Mesas y Sillas………………………………………$40.000 Recursos Humanos……………………………………………..$60.000 ________ $100.000 Costos Totales

260.200

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

136

21

11. Bibliografía

1. Alfageme González, M. B., Solano Fernández, I.M y Valenzuela Martínez,

J. (1999) La interactividad como característica de la enseñanza mediante

redes. En Cabero, J. (Coord). EDUTEC. Nuevas Tecnologías en la

formación flexible y a distancia. Sevilla: Secretariado de Recursos

Audiovisuales y Nuevas Tecnologías. Edición electrónica. ISBN: 84-89673-

81-0.

1. Arnold, T.; Cayley, S. y Griffith, M. (2002). Video conferencing in the

classroom.

2.

3. Communications technology across the curiculum. Publications Devon

Curriculum Services.

4. Beltrán, J. (1995). Estrategias de aprendizaje. En Beltrán Llera, J. y

Bueno Alvarez, J.A. Psicología de la educación. Barcelona: Marcombo.

pp. 307-331.

5. M.Morris Mano, Arquitectura de Computadoras. tercera edición.

Editorial Pearson,Prentice hall - 3ra. Edición.

6. Alta velocidad y calidad de servicios en redes IP . autor García Abrahan

Editorial Alfa Omega.

7. Videoconferencia,Tecnologías, sistemas y aplicaciones . autor: Luque

Editorial Alfa Omega.

8. Isla, J.L. y Ortega, F.D. (2001). Consideraciones para la implementación de la videoconferencia en el aula. Pixelbit. Revista de medios y educación, 17, 2001, p.23-31.

12. Glosario Codec: Es la abreviatura de codificador-decodificador. Describe una especificación desarrollada en software, hardware o una combinación de ambos, capaz de transformar un archivo con un flujo de datos (stream) o una señal.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

137

22

Canal de comunicación: Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. ISDN: Corresponde a las siglas en idioma inglés para Integrated Services Digital Network, que traducido al español significa Red Digital de servicios Integrados, por lo que se abreviaría RDSI. Estas siglas responden a la denominación de un sistema para las conexiones de teléfonos digitales, especialmente creado para proveer servicios como el envío de voz, de video, así como también, líneas telefónicas digitales o normales que surgen del excedente de los datos simultáneamente. Protocolo: es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. Red de comunicaciones: Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.). Teleconferencia: Una teleconferencia por video, o video teleconferencia, consiste en mantener una conferencia por TV con varias personas a la vez. Se suministra mediante cámaras y monitores de videos ubicados en las instalaciones del cliente o en un centro de conferencias público. Videoconferencia: Es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

138

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

139

1

Ortega Hernández, Carmen Carolina. (abril, 2011). Diseño y Desarrollo de la Página Web del Programa de Acreditación CONAIC A.C. de la Lienciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría Pública C-IV de la UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros

electrónicos UV

Diseño y Desarrollo de la Página Web del Programa de Acreditación CONAIC

A.C. de la Lienciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría Pública C-IV de la UNACH.

Lic. Carmen Carolina Ortega Hernández

Coordinación de la Licenciatura en Sistemas Computacionales. [email protected]

abril, 2010. INTRODUCCIÓN. La Facultad de Contaduría Púlica C-IV de la Universidad Autonóma de Chiapas tiene como finalidad acreditar su programa de Licenciatura en Sistemas Computacionales; por tal motivo, presenta ante el Consejo Nacional para la Acreditación de la Informatica y Computación (CONAIC A.C.) el formato de Evaluación del Programas Educativos a nivel Superior, para ser acreditado en los criterios que a continuación se enumeran por cada una de las once variables: Objetivo (4), Fundamentación (4), Plan de Estudio (13), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (9), Alumnos (8), Profesores(23), Infraestructura (40), Administración del Programa (9), Egresados (5), Entorno (7) y Vinculación (5), con la finalidad de promover y contribuir al mejoramiento de la calidad en la formación de los profesionales. PLANTEAMIENTO. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una Página Web que presente de forma dinámica los anexos y criterios que indica cada variable del formato de evaluación CONAIC con sus evidencias correspondientes. Este diseño nos permite conducirnos a otro Sitio Web, a otra página, o a otro archivo través de sus hipervínculos; está alojado en el servidor de la Faculad y disponible en la dirección siguiente: http://www.conaic.fcp.unach.mx/ DISEÑO. Se presenta en tres partes: la primera un ambiente Web, la segunda una base de datos y la tercera un lenguaje de programación. En el diseño del ambiente Web se selecciono a Adobe Dreamweaver para la edición del Sitio y Aplicaciones, asimismo, el Apache como servidor Http y Joomla para la administración de contenidos de código abierto construidos en PHP bajo una licencia GLP.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

140

2

El sistema Gestionador de Base de datos, es MySql, basándonos en la premisa de que es código abierto, multiusuario y multiplataforma. En el Lenguaje de Programación se emplo PHP con formato HTML, Visual LightBox para la generación de galerías de imágenes en las páginas y el Script Ligth Box2 para la ampliación de las mismas. Menú Principal. Presenta las once variables y anexos a evaluar con sus criterios correspondientes cada una. (Objetivo, Fundamentación, Plan de Estudio, Proceso enseñanza-aprendizaje, Alumnos, Profesores, Infraestructura, Egresados, Administración del Programa, Entorno y; Vinculación e Investigación)

Menú en Cascada. Cada Variable presenta sus criterios como opciones a seleccionar en forma de cascada.

Información. Se presenta la información de cada criterio a través de párrafos de texto que contienen frases específicas que señalan los hipervínculos a las evidencias correspodientes. .

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

141

3

Evidencias. Los hipervínculos señalan otros Sitios, otras páginas u otros archivos en formato PDF. Galería de imágenes. Presenta fotografías y videos. . CONCLUSIÓN. Este proyecto es relevante en la Facultad, por que es una herramienta de Software que permitirá al Comité Acreditador evaluar el Programa educativo, de una manera eficaz y eficiente, con la oportunidad de poder accesar a las diferentes secciones de la página de forma interactiva desde cualquier punto y en cualquier momento, a través de cualquier dispositivo electrónico que cuente con conexión a internet, como son las computadoras portátiles, PDAs, Teléfonos móviles y otros. Webibliografía. http://www.conaic.net/ http://www.conaic.fcp.unach.mx/ http://www.programacionphp.net/recursos-manuales.html

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

142

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

143

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

MCC. Freddy Francisco Agustin Arguello (2009)E-Commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarialTuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

E-Commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarial

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

144UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DE VINCULACIÓN DOCENTE (UVD)

Nombre de la Unidad de Vinculación Docente:E-Commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarial

Índice:ContenidoPrólogo1.- Introducción2.- Contexto3.- Antecedentes4.- Problema5.- Referente Teórico6.- Beneficiarios Directos e Indirectos7.- Objetivos Objetivo General Objetivo Específicos De Docencia De Investigación De extensión8.- Metas9.- Estrategias10.- Descripción de las Acciones11.- Modelo de la UVD12.- Resultados13.- Criterios de Evaluación y Seguimiento14.- Ejes Transversales15.- Competencias Profesionales16.- Bibliografía.17.- Alumnos, Docentes e Instituciones participantes

Introducción:La fusión de las telecomunicaciones y la informática está transformando nuestra forma de vivir, pensar, conocer, estudiar, trabajar, hacer negocios y entretenernos. Es prácticamente imposible imaginarnos un mundo sin el Internet, súper computadoras de bolsillo, teléfonos celulares con capacidad de hacer negocios y transacciones en línea, etcétera.

Esta fusión tecnológica hace posible la difusión de manera instantánea de información y conocimiento a través de medios electrónicos, así como la prestación de servicios educativos, bancarios, salud, recreativa y gobierno en línea, reduciendo de manera significativa las distancias y los tiempos.

Se define a continuación como "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas

2

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

145UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen. En este sentido, las tecnologías nos permiten avanzar más rápido en diferentes aspectos, en la reducción de costos, la provisión de diversos servicios básicos así como la creación de nuevas comunidades sociales, la publicidad, venta de los productos en los mercados electrónicos y en la nueva economía.

Existen diversas ventajas que nos ofrece la tecnología del comercio electrónico, es por ello que Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) es una empresa comercializadora 100% chiapaneca, que oferta productos naturales desde su nacimiento, y que siempre ha estado presente en el mercado local ha decidido ampliar su mercado hacerlo nacional e internacional con la intención de posicionarse como empresa en un mercado global. Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) tiene la finalidad de consolidarse como una empresa enfocada a la difusión, promoción, comercialización y distribución de productos orgánicos, ofrecer un servicio de calidad total entre el productor y el cliente final, por lo tanto decide utilizar una estrategia competitiva que le permita crear un nuevo mercado apoyada de Internet y las nuevas tecnologías de software.

La Facultad de Contaduría Pública busca cumplir con las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Chiapas a través las Unidades de Vinculación Docente el medio propicio para estimular y motivar un aprendizaje significativo, abarcando la Docencia, contenidos temáticos, aplicando el método científico, aplicando la investigación y la interacción con la sociedad vinculada.

Contexto:La UVD se implementará en el Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura), ubicado el 2a Calle Poniente No. 52-"A" entre 14a Y 16a AV. Sur Col Centro Tapachula, Chiapas, teniendo como representante legal al Ing. José Alfredo Ocaña Ordóñez.

Antecedentes:Actualmente las micros y pequeñas empresas (MyPES) tienen un papel muy importante en el desarrollo económico del país como agente motivador del crecimiento del comercio de las cadenas productivas.

El comercio de productos orgánicos no tradicionales en Tapachula se enfrenta a grandes crisis económicas, pero los empresario buscan y encuentran una fuente de oportunidad por lo que se crea el Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) el 15 de marzo de 2001 teniendo como representante legal al Ing. José Alfredo Ocaña Ordóñez con el fin de asesorar a la asociación de agro empresarios de

3

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

146 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

productos no tradicionales de Chiapas para después consolidarse como el centro de distribución de productos orgánicos de la costa de Chiapas, iniciando actividades fiscales en 2002, teniendo como punto de venta el aeropuerto internacional de la ciudad de Tapachula Chiapas y teniendo la oficina inicialmente en la 2ª Calle Oriente No. 13.

El propósito de la empresa es lograr la comercialización de las marcas Chiapanecas de productos orgánicos con excelente calidad, y darle difusión en la región y en los diferentes centros turísticos y en ferias y exposiciones del estado y el país, y ser los distribuidores directos entre productor al consumidor final sin intermediarios que eleven los costos de producción.

Es así como nace el Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura), ubicada en la 2da. Poniente # 52-A entre 14 y 16 sur, colonia centro, esta comercializadora cuenta con un número de 12 trabajadores.

Ante la demanda de productos que ofrece la empresa hacia otros estados de la republica mexicana y la falta de la automatización de este servicio la empresa tiene limitaciones que no le permiten atender y distribuir este mercado tan importante para su consolidación de la empresa.

Descripción del problema.Diversos estudios señalan que la reciente posibilidad de comprar (vender) y pagar (cobrar) por medio de la Internet (e-commerce), así como de la integración de cadenas productivas por medio de las aplicaciones de computación e Internet (e-business), constituyen claras oportunidades para que las empresas, en particular las PYMES, puedan vencer algunas de sus deficiencias tecnológicas, de entorno, organizacionales y administrativas.

No obstante, se observa muy poca adopción de las aplicaciones basadas en la computación y la Internet (adopción de TICs) por parte de la empresa, esta situación es especialmente lo que en el caso Alter Natura, no le ha permitido trasladarse a otros mercados potencialmente económicos.

Un análisis previo arrojo como resultado que la falta de conocimiento de las nuevas plataformas de software para implementar el comercio electrónico en la empresa, ha dado lugar al rezago económico empresarial y a la propia competitividad.

La empresa Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) sólo utiliza las TIC para aspectos administrativos (nómina, contabilidad y cartera) y no tienen un enfoque comercial y de ventas.Partiendo de estos resultados es conveniente precisar más detalladamente las razones porque las que la empresa no está utilizando las TIC para sus actividades de comerciales y de venta y la forma como este hecho esta afectando su competitividad.

4

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

147UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Referente Teórico:La unidad académica “Ingeniería de Software II” se encuentra ubicada en el noveno semestre del programa educativo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, articulada en el eje de formación denominado “Programación e Ingeniería de Software”. El objetivo principal es Capacitar al alumno para desarrollar, en forma efectiva y con calidad, proyectos de desarrollo de software aplicando las nuevas tendencias.

En su eje central se manejan contenidos tales como:

Un Sistema Cliente/Servidor es un sistema donde el cliente es una máquina que solicita un determinado servicio y se denomina servidor a la máquina que lo proporciona. Los servicios pueden ser:

• Ejecución de un determinado programa.• Acceso a un determinado banco de información. • Acceso a un dispositivo de hardware.

Es un elemento primordial, la presencia de un medio físico de comunicación entre las máquinas, y dependerá de la naturaleza de este medio la viabilidad del sistema.

Categorías de Servidores:

A continuación se presenta una lista de los servidores más comunes:

• Servidores de archivos.- Proporciona archivos para clientes. Si los archivos no fueran tan grandes y los usuarios que comparten esos archivos no fueran muchos, esto sería una gran opción de almacenamiento y procesamiento de archivos. El cliente solicita los archivos y el servidor los ubica y se los envía.

• Servidores de Base de Datos.- Son los que almacenan gran cantidad de datos estructurados, se diferencian de los de archivos pues la información que se envía está ya resumida en la base de datos. Ejemplo: El Cliente hace una consulta, el servidor recibe esa consulta (SQL) y extrae solo la información pertinente y envía esa respuesta al cliente.

• Servidores de Software de Grupo.- El software de grupo es aquel, que permite organizar el trabajo de un grupo. El servidor gestiona los datos que dan soporte a estas tareas. Por ejemplo: almacenar las listas de correo electrónico. El Cliente puede indicarle, que se ha terminado una tarea y el servidor se lo envía al resto del grupo.

• Servidores WEB.- Son los que guardan y proporcionan Páginas HTML. El cliente desde un browser o link hace un llamado de la página y el servidor recibe el mensaje y envía la página correspondiente.

5

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

148UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

• Servidores de correo.- Gestiona el envío y recepción de correo de un grupo de usuarios (el servidor no necesita ser muy potente). El servidor solo debe utilizar un protocolo de correo.

• Servidor de objetos.- Permite almacenar objetos que pueden ser activados a distancia. Los clientes pueden ser capaces de activar los objetos que se encuentran en el servidor.

• Servidores de impresión.- Gestionan las solicitudes de impresión de los clientes. El cliente envía la solicitud de impresión, el servidor recibe la solicitud y la ubica en la cola de impresión, ordena a la impresora que lleve a cabo las operaciones y luego avisa a la computadora cliente que ya acabo su respectiva impresión.

• Servidores de aplicación.- Se dedica a una única aplicación. Es básicamente una aplicación a la que pueden acceder los clientes.

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de la Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.

A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta.

Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor.

6

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

149UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

A finales de los años 1990, el comercio a través de la Internet creció de manera considerable.

Ventajas para las empresas:

• Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.

• Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.

• Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

El comercio electrónico puede ser:

B2B (BUSINESS TO BUSINESS): Este tipo de comercio electrónico se refiere al intercambio electrónico entre empresas, generalmente dentro de una EXTRANET.

B2C (BUSINESS TO CONSUMER): Intercambio electrónico entre empresas y consumidores.

B2G (BUSINESS TO GOVERNMENT): Intercambio electrónico entre empresas privadas y entidades gubernamentales.

7

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

150 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

C2C (CONSUMMER TO CONSUMMER): Intercambio electrónico entre consumidores.

C2G (CITIZEN TO GOVERNMENT): Intercambio electrónico entre ciudadanos y entidades gubernamentales.

Beneficiarios Directos e IndirectosEl beneficiario directo en esta unidad de vinculación docente será la empresa Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) dirigida por el Ing. José Alfredo Ocaña Ordóñez ubicada en Tapachula, Chiapas. El desarrollo de la investigación se realizara en el departamento ventas y comercialización y en el área de administración.

El docente quien tendrá la oportunidad de verificar y medir el aprendizaje crear el campo de acción para sus alumnos el cual le permitirá evaluar su práctica docente.

Los alumnos quienes tendrán la oportunidad de vincularse con el sector empresarial y aplicar sus conocimientos adquiridos en el aula, a través de la creación una plataforma comercial denominada tienda virtual.

Objetivo General:Implementación, configuración y administración de una plataforma virtual que le permita vender online en la empresa Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) y fortalezca sus ventajas competitivas ante sus competidores.

Objetivos Específicos: De Docencia: Capacitar al alumno para implementar en forma efectiva y con calidad, proyectos de desarrollo de software aplicando las nuevas tendencias

De Investigación: El alumno realizara una investigación preliminar en la empresa, analizara la información obtenida y buscara los mecanismos que le den respuesta al problemática encontrada.

De Extensión: Que la Universidad Autónoma de Chiapas a través de los maestros y alumnos ofrece el servicio a la empresa Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura) al atender las necesidades de comercialización de productos en línea el implementar el E-Commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarial.

8

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

151UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Metas: Implementación de la plataforma E-Commerce y modelo para la comercialización de productos organicos de Chiapas para el Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura).

Estrategias: Tomando en cuenta que los alumnos cuentan con 8 semestres de formación integral se busca el fortalecimiento de sus competencias profesionales a través de esta UVD y poner en alto la Facultad de Contaduría Campus IV.

Se motivara al alumno para lograr un aprendizaje significativo partiendo de que la motivación abarca, además de la aclaración de las fuerzas impulsoras iniciales estas acciones o por el contrario hacen variar su dirección inicial o bloquean su realización.

Desde cualquier concepción lo importante es que el alumno se encuentre motivado para crear estrategias que le permitan crear su propio conocimiento.

Las Estrategias serán fundamentalmente:

1. Analizara diferentes alternativas virtuales, eligiendo la mas idónea al

giro de la empresa y evaluara los resultados

2. Utilizara una planeación previamente establecida y una metodología de

investigación.

3.- Integración de grupos de aprendizaje Colaborativo

4.- Establecer contacto al inicio del Semestre con la empresa Alter Natura en Tapachula Chiapas, con el fin de establecer horarios y presentar el plan de trabajo.

5.- Supervisión, seguimiento y control constante por parte de los Docentes participantes de la Unidad de Vinculación.

6.- Realización de las correspondientes visitas, levantamiento y análisis de información de acuerdo al calendario generado, considerando:

a). Presentación de la UVD, del trabajo de investigación así como del plan de trabajo.

b). Desarrollo de la Primera parte de la entrevista y levantamiento de información (50% de avance).

c). Desarrollo de la segunda parte de la entrevista y levantamiento de información (50 % de avance).

d). Discusión, análisis y retroalimentación de los resultados obtenidos con el empresario del Centro de Distribución de Productos Orgánicos de la Costa de Chiapas (Alter Natura).

9

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

152 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

e). Cierre del trabajo de investigación presentación de las conclusiones y recomendaciones y firma de autorización de publicación de resultados por parte del empresario.

7.- Realización de un taller de integración, difusión, presentación y entrega del informe final en las instalaciones de la Facultad.

8. Que los estudiantes de la Unida d académica se han capaces de tomar y ejecutar la mejores decisiones en la solución a una problemática dada de manera practica al objeto de estudio.

Descripción de las Acciones:

1.- Al inicio del Semestre integrar los grupos de aprendizaje cooperativo e intervención nombrando a los correspondientes responsables.

2.- En compañía del jefe de grupo y de los líderes de los pequeños grupos, los docentes visitarán al representante de la empresa Alter Natura con el fin de determinar y ajustar los detalles para iniciar el proceso de la investigación con los sujetos de estudio, durante la vigencia de la presente unidad de vinculación docente, obteniendo las correspondientes cartas de presentación. Establecer el calendario de visitas de los docentes a la institución participante.

3.- Evaluar avances y resultados obtenidos por cada fase.

4.- Monitorear y coordinar las visitas de los estudiantes con el microempresario para el levantamiento de información a través de un guión de entrevista diseñado previamente.

5.- Reunir a los docentes, estudiantes, microempresario y Directivos tanto de la Facultad, como los de la institución involucrada para la presentación de los resultados finales.

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

153UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Cronograma de Actividades:ACCIONES Feb Mar Abr May

Integración de los grupos de aprendizaje

Presentación de la UVD

Visita a la empresa Alter Natura

Desarrollo programático

unidad 1

Unidad 2

Unidad3

Control y evaluación constante de la información

Diseño e implementación de la propuesta de comercio electrónico

Presentación de los conocimientos y Resultados finales

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

154 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Modelo de la UVD:

ResultadosEn el estudiante se espera, que los conocimientos adquiridos en la UVD fortalezcan sus habilidades profesionales de forma oportuna y confiable y pueda brindar soluciones a una microempresa o cualquier otro sector.

Que el empresario quede satisfecho con los resultados propuestos de la comercialización electrónica por Internet a cargo de los Alumnos involucrados en el proceso. Como consecuencia les brinde seguridad profesional a los alumnos. .

Criterios de Evaluación y SeguimientoLos docentes responsables de la UVD supervisarán y darán seguimiento al desarrollo de del proyecto de investigación. Al margen del plan de trabajo.

El coordinador establecerá controles y criterios de evaluación específicos para cada actividad, contemplando una entrevista al beneficiario directo al final del proyecto. La cual tendrá la finalidad de recolectar la impresión de los beneficios obtenidos con la UVD y la percepción de los alumnos en general.

Falta de una Plataforma Virtual de Comercio

Electrónico

Presentación de la

propuesta e-commerce

como plataforma de desarrollo de

comercio empresarial

E-commerce como plataforma de desarrollo de comercio empresarial

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

155UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Ejes Transversales:La estructura curricular desde el desarrollo humano como eje transversal permitirá tener y medir sus responsabilidades sociales, culturales, políticas que implican la participación y apropiación de estudiantes, y docentes.

Competencias Profesionales

Que el estudiante de acuerdo a su capacidad objetiva desarrolle competencias como actitudes, aptitudes, habilidades, conocimientos y perspectivas y lo empleen con el propósito de abordar problemáticas específicas y puedan darle una solución. Que le permitan al estudiante, mediante procesos sistemáticos de aprendizaje adquirir conocimientos y fortalezcan su campo de acción. Desarrollarse como persona honesta y en armonía con la sociedad y consigo mismo.

Que se ha una apersona con capacidad para desarrollar sistemas de información en diferentes plataformas.

Tendrá habilidades para:

• Identificar problemas y oportunidades del entorno susceptible, de ser atendidos mediante el uso de tecnologías de información.

• Emprender proyectos de tecnologías de información.

• Utilizar, diseñar, desarrollar y administrar tecnologías de información

• Aplicar las técnicas de investigación que sustenten los proyectos de desarrollo en los que participe.

• Desarrollar métodos que garanticen un aprendizaje continuo

• Tomar decisiones concernientes a su ámbito profesional

• Expresarse en forma oral y escrita

• Poner en práctica, los conocimientos teóricos adquiridos en el aula

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

156 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Bibliografía:- Pressman, Roger S. (2002). Ingeniería de Software, un enfoque práctico. México,McGraw Hill.- Gomez Lopez, Julio, 2006, Administración de sistemas operativos windows y linux. Ra-Ma editorial- Plant Robert, eCommerce, Comulación de una estratégia. Ed. Prentice Hall- Cunningham, Michael Smart, Lo fundamental y lo más efectivo acerca del E-commerce. Ed. Mc. Graw Hill- Reynolds Janice, El Libro completo del e-commerce, conceptos, claves y definiciones para triunfar en la red Ed. Deusto- Cook David, Inicie su negocio en la web Consejos prácticos para llevar con éxito su negocio a un público mundial Ed, Prentice Hall- Kienan Brenda Soluciones Microsoft de Comercio Electrónico Ed. Mc. Graw Hill.

Docentes, Alumnos e Instituciones Participantes:Docentes:

1. Mtro. Freddy Francisco Agustin Arguello.2. Mtra. Georgina Bercian Moguel.

Instituciones Participantes:Facultad de contaduría pública C-IV.

1

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

157

Díaz de la Garza, A.M. y M.E. Serrano Vila (2010). Educational Outreach Program: CETIS 138. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

Educational Outreach Program: CETIS 138

ABSTRACT Educational Outreach Programs called Unidades de Vinculación Docente (UVDs) have been created by educators at the Autonomous University of Chiapas (UNACH) in an attempt to build bridges between the university and the less privileged, in a commitment to meeting the needs of the community. UVDs provide “Licenciatura en la Enseñanza del Inglés” (LEI: B. Ed. in TESOL) trainees with practical opportunities for exploration of Foreign Language Teaching/Learning issues in a reflective atmosphere under the mentorship of experienced Teacher Trainers. This article explores our experience at the “Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios” (CETIS 138) in providing trainees with opportunities to enhance their teaching/learning skills by carrying out activities geared toward strengthening learners’ capabilities in communicating in English during a four-month trial period in 2008. By sharing our findings we hope that other practitioners will consider exploring the suitability of UVDs to create teaching and learning opportunities in their own professional venues. INTRODUCTION

The Autonomous University of Chiapas (UNACH) has made a social commitment to foster the development of the State of Chiapas through Educational Outreach Programs known as “Unidades de Vinculación Docente” (UVD’s) which provide opportunities for members of the UNACH community to engage in service and involvement in our state. They offer opportunities for students from all walks of life to achieve academic, professional and personal growth. UVD’s combine classroom academics with supervised work experience and thus foster the development of job skills.

THEORETICAL FRAMEWORK Learning English is a great challenge for many learners in our community. Most students have been provided with few opportunities to practice and consolidate the little English they learn in school as a foreign language. On average only three hours of EFL instruction are provided on a weekly basis to public school students. In addition, few In-Service Teachers (INSETs) use the target language to communicate with learners on a continuous basis. Thus, it is most likely that by the end of high school most learners will have obtained only limited knowledge of the target language systems and skills. In the event that these students may wish to pursue additional foreign language study, many must begin EFL study at entry level once they are admitted into the University. In an effort to address this situation and thereby provide learners with more opportunities to stand out in a competitive world, a group of teachers from the Tuxtla Language School decided to develop a support network called “Helping Trainees to Enhance their Teaching/Learning skills by developing High-School

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

158

Students’ EFL Speaking, Reading & Writing Skills” in the 2008 Spring Term” at a vocational high school located on the outskirts of our city: the Centro Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 138.

As teacher trainers we must help [trainees] to enquire about the nature of teaching and learning, both contextually and socially. They must be provided with opportunities to experiment with new and different teaching and learning styles to explore practice. (John 1996: 103)

This article explores our experience during a four-month period in which we mentored trainees from the Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (LEI: B. Ed. in Teaching English to Speakers of Other Languages) program to develop trainees’ teaching skills by offering learners at the CETIS 138 additional English instruction under the mentorship of Teacher Trainers from their TESOL study program. By exploring this process and sharing our findings we hope that other practitioners may benefit from our experience at attempting to create teaching and learning communities. Hopefully everyone involved in this project benefited from it. METHODOLOGY Marland (1997:6) states that “practical knowledge is the knowledge that is derived by or shaped by practice. … [it can] be derived in at least two ways – from experience and thoughtful reflection on that experience; and from experience involving the thoughtful use of scientific knowledge in practical situations.” As a result, we decided to provide our trainees with practical experience in real life context in an attempt to offer opportunities for them to explore and reflect in and upon their teaching practices (Ur 2002). Bax (1997:238) suggests that “as trainers … [our] aim [should be] to show trainees what is ahead of them by increasing their awareness of classroom complexities.” Thus, the main purpose of this investigation for LEI trainees was to provide teaching/learning opportunities to develop Speaking, Reading & Writing skills in TESOL to a total of 280 second and fourth semester high-school students. We also attempted to raise a socio-cultural awareness of the importance of reading for pleasure in the target language through the event “A Stroll through Anglo-Saxon Literature” which was presented to a total of 160 students. Observation and feedback opportunities were also provided for the two In-Service Teachers (INSETs) on staff at the CETIS 138, as well as for the 68 Trainees involved in this project. As a result, all participants were encouraged to develop their teaching/learning skills since the more field experience trainees receive, the better equipped they will be to handle the challenges they may face in the classroom once they initiate their professional careers. The main purpose of this study regarding the learners from CETIS was to: awaken learners’ interest in EFL

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

159

develop learners’ speaking, reading and writing skills raise learners’ awareness concerning socio-cultural aspects of the target

language motivate learners to read for pleasure through the Stroll through Anglo-Saxon

Literature which showcased a variety of significant English and American authors

In the following figures we illustrate the scope of participants involved in this project: Tuxtla Language School (ELT) UNACH and CETIS Participants

ELT Teacher Trainers and Mentors Trainees

*M. in Ed. Ma. Eugenia Serrano Vila (Coordinator of the UVD)

Project Leader

*Mtra. Antonieta Cal y Mayor Turnbull ***20 trainees from 6th Semester *Mtra. Ana María Domínguez Aguilar 17 trainees from 4th Semester *Mtra. Ma. Elizabeth Moreno Gloggner ***20 trainees from 6th Semester **M. in Ed. Ana María Elisa Díaz de la Garza 31 trainees from 7th Semester (A Stroll Through Anglo-

Saxon Literature) CETIS 138

Students English Teaching Staff 280 students from 2nd. and 4th semesters Two INSETs *Members of the Academic Body from the Tuxtla Language School: Applied Linguistics in ESL and EFL **Member of the Academic Body from the Tuxtla Language School: Professional Development and Evaluation in TESOL. *** Same group but emphasizing the development of different EFL skills.

Figure 1: Participants in the UVD The following five subjects from the LEI study program were selected for our project since we believe that they allow learners to develop integrated skills whilst providing trainees with significant teaching/learning theories to put into practice to develop their teaching practices. Trainees were guided and mentored by trainers since Nicholls (2002 in Jarvis 2002: 133), states that mentoring is “a nurturing process which fosters the growth and development of an individual”:

1. Teaching Skills Workshop (Taller de Enseñanza)

2. Teaching Speaking (Didáctica de la Expresión Oral)

3. Teaching Writing (Didáctica de la Expresión Escrita)

4. Teaching Reading Comprehension (Didáctica de Comprensión de Lectura)

5. English Literature I (Literatura de la Lengua Inglesa I)

Trainees from the 4th and 6th semesters of the LEI program visited the CETIS English classes to conduct observations and then designed lesson plans and didactic materials. SELECTION OF DATA COLLECTION METHODS By combining the use of different instruments we were able to ensure the reliability and validity of our investigation. In this case different instruments were chosen to gather data according to the needs and characteristics of participants.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

160

CETIS: Two different questionnaires which included both open-ended and closed questions were applied to students and INSET’s. It is our belief that questionnaires are an ideal instrument since they are convenient to administer, analyze and interpret. This was an important consideration due to the large number of participants involved in this study as well as the busy schedules of both INSETs. LEI Trainees: Written reflections exploring their experiences at the CETIS provided us with information regarding Trainees’ Values/Attitudes/Beliefs (VABs) addressing the challenges they faced, and how they dealt with assorted issues during their practicum in a real life teaching environment. Thus, this was a valuable opportunity for student teachers to explore success and failure when putting their recently acquired Knowledge/Awareness/Skills (KAS) in teaching/learning methodology into practice. LEI Teacher Trainers: Observations were conducted by Teacher Trainers to evaluate Trainees’ teaching skills, provide feedback and assist participants in exploring reflection in and on practice regarding the tasks conducted at the CETIS. RESULTS The following information summarizes the results of this study:

CETIS Students Questionnaire Results: 240 out of a total of 280 CETIS students in 2nd and 4th semesters responded to the questionnaire. The most significant results are illustrated in the following figure:

1st. Column: Total Number of Respondents from Student Population 2nd. Column: Felt Trainees had provided a warm pleasant classroom atmosphere 3rd. Column: Felt more motivated to develop their EFL skills 4th. Column: Felt that the socio-cultural event “A Stroll through Anglo-Saxon Literature” had awakened an interest in reading English Literature for pleasure 5th. Column: Felt that Trainees’ EFL classes had been successful because they were dynamic, used attractive resources, answered doubts & spoke in L2 6th. Column: Would like LEI trainees to continue this project in the future

Figure 2: CETIS 138 Students’ Replies

As can be observed in the graph, 90 % of respondents felt that trainees had provided a pleasant, respectful environment in class. However, in regard to motivation, only 82 % replied that they had felt more motivated to develop their EFL skills. Taking an analytical approach to explore this result we feel that although trainees had been successful in providing a great deal of extrinsic motivation, it may be challenging to modify individual learners’ intrinsic motivation since many feel that they may have no real opportunity to use English once they complete their high school or professional studies Another issue which must be addressed is the fact that some learners commented that they had felt uncomfortable in a totally English environment and would have preferred for trainees to use a greater amount of Spanish in class since they were unaccustomed to total immersion in L2.

CETIS INSETs’ Questionnaire Results: INSETs commented that they felt that the experience had been valuable and appreciated the didactic

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

161

resources which trainees had designed for each class. In the future they suggested that the program continue. Nonetheless, they recommended that classes be designed taking into consideration the topics which they themselves were covering in class so as not to create any confusion for learners. Respondents also mentioned that they preferred that trainees be allowed to teach a limited number of English lessons since they felt that our visits were affecting their progress in completing their personal EFL schedules.

LEI Trainees’ Reflections: Trainees from the LEI program were instructed to write reflections exploring the outcome of their participation in this investigation. In the following section of this article we share trainees’ views not only by subject but by semester as well: by LEI subject: English Literature: On Friday, April 18th 27 trainees from the 7th

semester of the LEI program presented the socio-cultural event “A Stroll Through Anglo-Saxon Literature” (“Un Paseo Por La Literatura Anglosajona”). The main aim of this event was to awaken an interest in Second and Fourth Semester in learning about relevant English and American authors who had made a major impact on popular culture. The specific objective was to promote reading for pleasure in the target language. LEI trainees worked in pairs to provide biographical, sociopolitical and literary information about Anglo-Saxon authors. The main purpose was to encourage collaborative work and to employ creativity to motivate learners to develop their L2 language skills. Most English Literature Trainees felt that they had been effective in transmitting Knowledge/Awareness & Skills (KAS) concerning significant English and American authors. Many commented that they had felt surprised that a great number of high school students had stated that they had no idea that such a great number of popular books and movies were based on Anglo-Saxon Literature. The most popular stands included:

Figure 3: Most Popular Stands in the “Stroll Through Anglo-Saxon Literature” Most 7th semester trainees commented that they felt that visiting the CETIS had been a rewarding experience and that it had been significant to work with high school students. Furthermore, they were able to take advantage of their own English writing skills in preparing brochures with relevant information about their authors which allowed them to write effective summaries. In addition, the challenge of working with teenagers provided them with the opportunity to explore the English level of learners in this community.

J. K. Rowling Harry Potter Issac Assimov Bicentenial Man/I Robot C. S. Lewis The Chronicles of Narnia Mary Shelly Frankenstein J. R. R. Tolkien Lord of the Rings Stephen King It Dan Brown The Da Vinci Code H.G. Wells The Time Machine/ The Invisible Man/War of the Worlds

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

162

Fourth and Sixth Semester Trainees: According to the reflections written by 4th & 6th semester trainees, all respondents commented that they had felt that the experience of observing INSETs and high school students was an illuminating experience concerning the reality of teaching and learning L2 in our community. All trainees replied that this had been their first experience of this teaching practice. Trainees commented that designing lesson plans, creating didactic resources and practicing their Teaching/Learning skills has been a valuable experience. Main issues which were addressed included teaching large multi-skilled groups, dealing with class management, error correction, and motivating learners. Most trainees commented that they looked forward to participating in similar programs in the future.

EXPLORING SUCCESS AND FAILURE A great number of trainees commented that they felt that they had been able to develop their Teaching/Learning Skills and thus gain marketable skills for the future. However, we must admit that we encountered some resistance in this investigation. We would like to share our experiences so that other practitioners may take them into consideration if planning on conducting a similar study. Resistance It was necessary for trainees to observe classes before going into the classroom to teach since “observation is commonly used in education as a tool to support understanding and development. It is … [a common way of obtaining] information which can help us make sense of educational situations, gauge the effectiveness of educational practices, and [provide opportunities to] plan attempts for improvements.” (Maldarez 2003:179). Unfortunately, we had problems with this issue since an INSET involved in this investigation seemed to have felt threatened and was not very open to being observed. It is our belief that this may have been due to the fact that she had received limited formal teacher training in ELT and we feel that she felt uncomfortable being observed. In addition, it became evident that English was seldom used to teach English. In addition, we felt that some learners felt uncomfortable in a total English environment. As Teacher Trainers we had instructed Trainees to teach exclusively in L2. In retrospect, we are now aware that many learners at the CETIS have not been provided with enough opportunities to practice their English skills and thus be able to communicate effectively in English. In the future this must be taken into consideration and shall make an effort to provide more support instruction in Spanish. We feel that this project was effective. The accomplishments and failures are summarized in the following figure:

Success Creation of an observation checklist which allows trainees to evaluate and offer suggestions for improvement Classroom observation to evaluate learners’ wants & needs to create effective lesson plans

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

163

Provide a support network for overburdened INSETs to provide additional teaching resources and opportunities to develop and reinforce L2 skills Provide opportunities for Trainees to develop effective questionnaires Help address the failure rate in English & provide additional support for struggling learners Promote reflection in and on practice for INSETs, Trainees & Teacher Trainers Offer INSETs alternatives to their usual teaching practices Donation of lesson plans, worksheets and teaching resources to strengthen the CETIS English Department Building a bridge between the UNACH & the CETIS 138 for learners, INSETs, Trainees and Teacher Trainers

Failure Not all INSETs appreciate visits from the Tuxtla Language School (interruptions and resistance to being observed) Not taking into consideration that many learners have a very limited command of English Not taking into consideration topics being covered by INSETs in class to promote review and consolidation

Figure 4: Exploring Success and Failure

IMPLICATIONS FOR THE FUTURE We feel that this project has been a valuable experience for all involved and hope to continue with Phase Two of the project next term. In the following phase we hope that INSETs will be more open to being observed and that they will have been provided with ideas to enrich and develop their own teaching practices as a result of observing our Trainees in action. We also plan to use L1 on a limited basis to ease learners into the habit of receiving instruction in English and to reinforce topics being covered in class to ensure consolidation of all learning. CONCLUSIONS The purpose of conducting an outreach program between the Tuxtla Language School LEI program and the CETIS 138 was to provide Trainees with opportunities to be able to develop reflective skills and to share knowledge as they explore issues such as class management, didactic resource design and effective teaching practices under the guidance of a Teacher Trainer in a real life context. It is our hope that marketable skills were acquired. We feel that learners and INSETs at the CETIS 138 benefited since they were provided with additional resources and opportunities to develop their L2 languages skills. As Teacher Trainers we learnt a great deal about the complexities of carrying out educational outreach projects in our community and felt that we developed our mentoring skills during this investigation. We hope that other practitioners will continue exploring the value of UVD’s in an attempt to build bridges between the university and the less privileged institutions. BIBLIOGRAPHY Bax, S. (1997). Roles for a teacher educator in context sensitive teacher education. ELT Journal. 51/3. Jarvis, P. (2002). The Theory and Practice of Teaching. London: RoutledgeFalmer. John, P. (1996). Understanding the apprenticeship of observation in initial teacher education. In Claxton et al (eds) (1996) Liberating the Learner. London: Routledge. Marland, P. (1997). Towards More Effective Open & Distance Teaching. London: Kogan Page. Maldarez, A. (2003). Observation. ELT Journal 57/2. Ur, P. (1996) A Course In Language Teaching Practice And Theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

164

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

165

Solís, Miguel. (2009). El comportamiento tendencial de las funciones en la resignificación de las ecuaciones diferenciales lineales: La relación entre predicción y simulación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

EL COMPORTAMIENTO TENDENCIAL DE LAS FUNCIONES EN LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES: LA RELACIÓN ENTRE PREDICCIÓN Y SIMULACIÓN.

Miguel Solís Esquinca Universidad Autónoma de Chiapas, México [email protected]

Resumen

La investigación tiene el objetivo de reconstruir significados de las ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes de la forma ay’ + by = F(x) a través de situaciones gráficas de trasformación, esta consiste en identificar patrones de comportamiento de la función F al variar los coeficientes a y b de la ecuación diferencial e interactuar con los contextos gráficos y algebraicos. Estudiantes de ingeniería fueron la fuente para la obtención de los datos. A partir del diseño de las secuencias los estudiantes construyen argumentos de comportamientos gráficos y algebraicos que permiten identificar a la solución y(x) con un comportamiento tendencial hacia la función F(x) (noción de Predicción) y describir el comportamiento de la solución al variar los coeficientes a y b (noción de Simulación). El resultado del estudio muestra que una relación simbiótica entre las nociones de Predicción y Simulación permite la reconstrucción de las ecuaciones diferenciales dotándolas de nuevos significados.

Introducción

En este estudio se establece una relación simbiótica entre las nociones de Predicción y Simulación en el contexto de las ecuaciones diferenciales de la forma )(xFbyya en un ambiente de modelación gráfica. Si bien, la noción de Predicción permite conocer la evolución posterior de los fenómenos de variación continua cuantificando la relación funcional entre variables a partir de las condiciones iniciales y de las variaciones de las variables involucradas en el fenómeno (Muñoz, 2000), esto es construir F(t); el control de estos fenómenos de variación estaría vinculado a la noción de Simulación, esto es, partir de F(t), construir BbatAFty )()( y analizar la organización de los comportamientos de y(t) a través de la variación de los parámetros (A, a, B y b). La ciencia y la tecnología se han desarrollado a través de estas dos cuestiones fundamentales: la predicción y el control de los fenómenos naturales.

A partir de diseños de secuencias, los dispositivos tecnológicos que nos permiten la manipulación de gráficas de funciones, tales como calculadoras con esa capacidad y aplicaciones de cómputo pueden ser utilizados para favorecer las nociones de Predicción y Simulación. Considerando la hipótesis de que una relación simbiótica entre las nociones de Predicción y de Simulación sea el eje que resignifica el Cálculo Integral escolar, reportamos algunos resultados de nuestro trabajo con estudiantes universitarios. En particular en este documento damos cuenta de los resultados de los análisis a priori así como el análisis a posteriori y la confrontación del mismo, cómo método de validación del diseño de secuencias en una situación de simulación.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

166

Antecedentes

Las operaciones aritméticas sobre la gráfica de una función, y los efectos observados, con el auxilio de calculadoras o computadoras que grafican, se usan frecuentemente, ahora, en los cursos de cálculo y precalculo, sin embargo, esta estrategia de enseñanza pareciera encaminarse tan sólo a otro método de construir gráficas, algo que se antoja inútil si consideramos que la computadora o calculadora nos dibuja ya la gráfica. En estudios reportados (Cordero & Solís, 2001; Cordero, 2001) se da cuenta de una noción que permite reconstruir significados en el sentido de la socioepistemología (Cordero, 2006), es el comportamiento tendencial de las funciones (CTF), noción sui generis del carácter funcional del conocimiento matemático cuya construcción está en relación con la modelización y el uso de las herramientas matemáticas, permitiendo formular categorías del conocimiento matemático que a priori no se encuentran dentro de la estructura matemática. La expresión algebraica dcbxfay )]([ se puede ver como un conjunto de instrucciones que nos dice como debemos ir modificando (trasladarla, dilatarla o contraerla, reflejarla) la gráfica de f(x) para obtener la gráfica de y. En ese sentido cualquier relación funcional es una instrucción que organiza comportamientos.

Mención aparte merece el hecho que, en discurso matemático escolar actual, estas argumentaciones gráficas se sitúan en el llamado precálculo y se diluyen a medida que se avanza en el currículum, en el cálculo se verán favorecidas los argumentos analíticos, en el análisis las gráficas habrán casi desaparecido para favorecer una aritmetización de cálculo. En las ecuaciones diferenciales se introducen nuevas formas de visualización gráfica como, por ejemplo, los campos de pendientes, que son propias de este contenido.

El CTF y las ecuaciones diferenciales.

El estudiante novicio en ecuaciones diferenciales cuando se ve enfrentado a resolverlas, intentará “despejar” a la función y (¡que justamente es la incógnita del problema!), acción que el profesor considerará errónea, e intentará que el estudiante construyera la expresión

),()( yxFxy . La natural estrategia del estudiante en cuestión es heredada del álgebra y fue aprovechada para el diseño (Solís, 2003) de secuencias para resignificar a las ecuaciones diferenciales de la forma )()()( xFxyxy .

El diseño consistió en presentar a estudiantes de ingeniería de México las siguientes ecuaciones diferenciales: 0)()( xyxy , kxyxy )()( , xxyxy )()( y

2)()( xxyxy y preguntarles por la solución y. Situados en el marco funcional interpretamos las producciones de los estudiantes a través de la noción de CTF, en dónde los estudiantes identificaron el comportamiento gráfico de y con tendencia a la gráfica de F, en palabras de los estudiantes: “la gráfica de y (a partir de ciertos valores de x) tiende a parecerse a la gráfica de F”. Aquí lo representaremos:

)()()( xFxyxy , )()( xFxy CT

Estas secuencias favorecen la noción de predicción en el sentido de construir f(t) que modela cierto fenómeno a partir del conocer su evolución (variación). En matemáticas es encontrar la función solución y(x) a partir de su derivada.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

167

Para favorecer la noción de simulación (control del fenómeno) recurrimos a la aritmética sobre una gráfica, ya comentada en párrafos anteriores, e intentamos relacionarla con las ecuaciones diferenciales de la forma )()()( xcFxbyxya . Las actividades aquí son las de proponer variaciones a los coeficientes de los términos de la ecuación y observar los efectos en la gráfica de la solución (Solís, 2002). En particular, se cuestionaba a los estudiantes a relacionar ecuaciones diferenciales con la gráfica de su solución en un arreglo tabular. Primero se presentaba en una hoja dos columnas, la de la izquierda mostraban cuatro ecuaciones, 2)()( xxyxy , 2)()(2 xxyxy ; 2)(2)( xxyxy ;

22)()( xxyxy , en la columna de la derecha se mostraban ocho gráficas que eran dos de las soluciones para cada ecuación, aquí se les pedía relacionaran las dos columnas; enseguida se presentaba una hoja similar a la primera pero ahora mostrando en la columna de la derecha ocho expresiones algebraicas que correspondían a dos de las soluciones de cada ecuación; en una tercera hoja se presentaba tres columnas, la de la izquierda mostraba las ecuaciones, la del centro las ocho gráficas y la de la derecha las ocho expresiones algebraicas. En la tercera y segunda hoja también se les pedía relacionar las columnas.

Metodología

El diseño y el análisis de las situaciones se hizo usando la siguiente metodología consiste en los siguientes pasos:

1. Transformar un hecho a un fenómeno didáctico. En nuestro caso, el hecho consiste en las dificultades que tienen los estudiantes para interactuar (ir y venir) entre los contextos gráficos y algebraico. Este hecho ha sido ubicado en el fenómeno de las representaciones y transformado en el fenómeno didáctico, el cual toma en cuenta las diferentes representaciones, sus formas y niveles, los diferentes planos de representación y los posibles homomorfismos entre ellos. Y las coherencias locales de procedimientos operativos que son derivados de esas representaciones.

2. Describir las dificultades específicas de las situaciones de enseñanza. Tomamos en cuenta la descontextualización y recontextualización que conlleva a la rehabilitación de significados y sistemas simbólicos, donde descontextualización significa que el contexto original fue perdido y recontextualización significa la búsqueda de un contexto tal vez distinto al original.

3. Establecer un marco teórico que explique las dificultades. El marco, hasta ahora, se compone de los siguientes elementos: abstracción reflexiva y categorías del conocimiento matemático; acciones, procesos, objetos y esquemas; representaciones y procedimientos; niveles de desarrollo.

4. Usar el marco teórico para diseñar situaciones didácticas. Se diseñan situaciones sobre una base socio-epistemológica.

5. Considerar los resultados de 3 y 4 en la implementación e iteración. Las actividades de las entrevistas para cada situación serán diseñadas e implementadas en concordancia con la metodología.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

168

Análisis.

Para análisis de las producciones de los estudiantes se procede con uno a priori, lo hipotético, lo que se espera que los estudiantes hagan. Esto es lo que guía al investigador en el diseño de la situación, después de aplicada la secuencia se realiza un análisis a posteriori de las producciones de los estudiantes, lo que realmente hicieron, el diseño se valida con la confrontación entre lo hipotético y las producciones. Presentamos un ejemplo del análisis a priori para una de las actividades

1. En la columna de la izquierda aparecen escritas cuatro ecuaciones en términos de x , )(xy y )(xy , en la columna de la derecha están graficadas ocho funciones

)(xy . Relaciona la ecuación con la gráfica o gráficas que creas que la satisfagan.

La intención de invertir el orden convencional (esto es primero la derivada y luego la función) para escribir las ecuaciones de este tipo puede favorecer a que el estudiante privilegie el término y(x) del lado izquierdo de la ecuación y lo relacione con el término F(x) del lado derecho, estableciendo así a relación buscada. Con el conocimiento previo del patrón , los estudiantes centrarán la atención en estos dos elementos y a partir de las operaciones gráficas con parábolas (en particular 2Ax ) establecerán las relaciones gráfica – ecuación.

Aunque ya han trabajado con la solución de 2)()( xxyxy (analítica y gráfica) la actividad dificultará discriminar entre las gráficas soluciones de esta ecuación y las graficas soluciones de la ecuación 2)(2)( xxyxy , ya que en ambas se puede establecer 2)( xxy CT . Las relaciones entre gráfica y ecuación quedarían así.

2xyy

22 xyy

En esta experiencia pudimos observar cómo los estudiantes trasladan las propiedades geométricas de una curva conocida que han trabajado en el precálculo al contexto de las ecuaciones diferenciales. Sus argumentos están relacionados a los comportamientos gráficos, en general a los de carácter global, como comportamientos asintóticos, comportamientos al infinito, curvas que es una ventana “ampliada” de su calculadora se “parecen”, entre otras, sin embargo algunos estudiantes también ponen atención a los comportamientos de carácter local, como intersección con los ejes, vértices. A

)()( xFxy CT

0

5

10

15

20

25

-2 2 4 6x0

5

10

15

20

25

-2 2 4 6x

0

5

10

15

20

25

-2 2 4 6x0

5

10

15

20

25

-2 2 4 6x

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

169

continuación, a manera de resumen, enlisto algunos hechos que hemos observado a partir de estas actividades:

Las calculadoras y aplicaciones de cómputo que grafican funciones hace que los estudiantes fijan su atención a formas globales de las gráfica, favoreciendo argumentos gráficos que responden a comportamientos tendenciales de las funciones.

El argumento de comportamiento tendencial surge en la actividad de sumar una función con una “recta” cuándo la pregunta se hace a partir del contexto gráfico en que ocurre, lo que hemos llamado una aritmética gráfica.

Las propiedades gráficas de las funciones sumandos, de la actividad descrita en el párrafo anterior, son heredadas a la función suma, estableciendo argumentos gráficos que tienen que ver con estrategias locales (tangencia en un punto) y estrategias globales (reconocimiento de formas geométricas completas)

Se conservan en la variación de parámetros (coeficientes) de una ecuación diferencial lo que los estudiantes han experimentado en el precálculo. Aunque sólo las dos ecuaciones en las que el término )(xcF de la ecuación )(xcFbyya es afectado, 1c y 2c , pudieron ser relacionadas con su solución, los argumentos usados están anclados en que la solución debe parecerse al término )(xF y que los efectos en esta parábola ( 2)( xxF , en este caso), deben ser parecidos a los efectos en la situación, pudiendo establecer la correcta relación con sólo la observación de la concavidad de la parábola.

Reflexiones finales

A partir del diseño de las secuencias los estudiantes construyen argumentos de comportamientos gráficos y algebraicos que permiten identificar a la solución )(xy con un comportamiento tendencial hacia la función )(xF (noción de predicción) y describir el comportamiento de la solución al variar los coeficientes a y b (noción de simulación). El resultado del estudio muestra que una relación simbiótica entre las nociones de predicción y simulación permite la reconstrucción de las ecuaciones diferenciales dotándolas de nuevos significados.

Este estudio socioepistemológico de la ecuación diferencial lineal con coeficientes constantes, es para establecer un método del diseño de situación y la lectura de datos con el propósito de lograr un alcance de reproducción en el sistema educativo e ir propiciando el rediseño del discurso matemático escolar.

Partimos de la epistemología de la ecuación diferencial lineal con coeficientes constantes, la cual consiste de los siguientes aspectos:

La ecuación fyay´ es un modelo del comportamiento tendencial de la función y: fy CT , x

La situación de la ecuación fyay´ es la relación simbiótica entre la predicción y la simulación, cuyo argumento es el comportamiento tendencial de y con respecto a f :

fy CT

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

170

El argumento de la situación se desarrolla a través de las resignificaciones (patrones de comportamiento de la función y la gráfica), de los procedimientos (variación de parámetros de la ecuación diferencial) y las diferentes experiencias cognitivas (los procesos y objetos de función como una instrucción que organiza comportamientos).

Situarse en un marco funcional permitió encontrar un argumento gráfico, implícito algunas veces y explícito en otras, en las explicaciones de los estudiantes. Surge en un ambiente gráfico favorecido por los dispositivos tecnológicos que grafican funciones y que permiten concebir a una función globalmente. Este argumento atiende las tendencias de las gráficas, ya sea en una suma de funciones, en la variación de los parámetros o en la forma de la gráfica de la solución de las ecuaciones diferenciales. Habilitado a partir de las explicaciones, éste argumento, al que hemos llamado comportamiento tendencial de las funciones, se convierte ahora en un programa que organiza contenidos del cálculo, de ahí que adquiera un statu quo epistemológico y puede considerarse como una categoría del cálculo.

Referencias Bibliográficas

Cordero, F. & Solís, M. (2001). Las gráficas de las funciones como una argumentación del cálculo. Cuadernos Didácticos No. 2. Edición especial Casio. México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del cálculo. Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Vol. 4, No. 2, pp. 103 – 128. México: Clame – Internacional Thomson Editores.

Cordero, F. (2006). El uso de las gráficas en el discurso del cálculo escolar. Una visión socioepistemológica. En Cantoral, R., Covián., O y Romo, A. (Ed.) Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: un reporte Iberoamericano. Díaz de Santos-Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. A. C., 265-286.

Muñoz, G. 2000. Elementos de enlace entre lo conceptual y lo algorítmico en el Cálculo integral. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Volumen 3, número 2. pp. 131 – 170. México: Clame - International Thomson Editores.

Solís, M. (2002). Las nociones de predicción y simulación en ecuaciones diferenciales a través del comportamiento tendencial de las funciones. Serie: Antologías Número 2. Programa Editorial: Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa (Cimate). CLAME, UNACH y UVG.

Solís, M. (2003). Predicción y simulación: Nociones asociadas a las ecuaciones diferenciales. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Vol. 16, tomo 2, pp. 386 – 392.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

171

1

BIBLIOGRAFÍA

BLANCO, Víctor, (1998), De la educación impartida por los particulares en Comentarios a la Ley General de Educación, Talleres de Litográfica Joman S.A. de C.V, México, D.F.

CASASSUS, Juan, (1998), Marcos conceptuales para los análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos en Educación para la Vida, Tabasco, México, Comité Regional de la CONALMEX para la UNESCO.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, (2009), México.

GARCIA, FERNANDO y Ricardo Mercado, (2009), El Curriculum http://www.anuies.mx/ Servicios/ p_anuies/ publicaciones /revsup /res001/txt7.htm.

GOBIERNO DEL ESTADO, SERVICIOS EDUCATIVOS PARA CHIAPAS, (1999), Bienvenido Maestro, Talleres Gráficos del Estado de Chiapas.

KLEIN, Fernando, (1999), La Incidencia de la Educación en la inserción en el Mercado Laboral Uruguayo, Litografía Armer, S.A., Uruguay.

LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE CHIAPAS,(2001), Talleres Gráficos del Estado.

MAYOR ZARAGOZA, (1998), Federico, Mensaje transmitido en la ceremonia de clausura del Coloquio Internacional de Educación en Educación para la Vida, Tabasco, México, Comité Regional de la CONALMEX para la UNESCO.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

172

2

EL CURRICULUM DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y SU REGULACIÓN EN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez

INTRODUCCIÓN

Al inicio de los años 90´s surge el tema de la calidad y la preocupación por el resultado del proceso educativo, un proceso en el que se reconocen los derechos de los usuarios y generaliza el desarrollo de los sistemas de medición y evaluación.

Esta perspectiva de gestión de Calidad Total mejora los procesos mediante acciones tendientes a disminuir la burocracia, costos, mayor flexibilidad, aprendizaje continuo, aumento de productividad, creatividad en el proceso y acción de revisión sistemática y continua de los procesos de trabajo. 1

En relación con una educación para el trabajo, en el nivel de la estructuración de los sistemas escolares, se renueva el principio de articulación sistemática con las consecuencias curriculares en términos de la estructuración, generación y renovación permanente del currículo oficial.

En este tenor, la Ley General de Educación, en su exposición de motivos destaca la importancia de promover una educación con cobertura suficiente y calidad adecuada; establecer la obligación del Estado de ampliar la escolaridad obligatoria impartiendo educación preescolar, primaria y secundaria; igualar a obreros y campesinos al mismo régimen de educación que cualquier otro individuo; así como caracterizar al esfuerzo educativo con un sentido federalista mediante la concurrencia de los gobiernos de la Federación, de los estados y de los municipios del país.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La educación contribuye al desarrollo, preservación y la consideración de la democracia, los derechos humanos y la paz, buscando sinergias entre lo teórico y lo práctico, entre la superación intelectual del ciudadano y su capacidad de convivencia, para que aprenda a compartir y a emprender, con ánimo abierto y tolerante”2, por ello en una sociedad globalizada - sociedad del conocimiento - el contenido del curriculum de las Instituciones de Educación Superior debe ser acorde al contexto municipal, regional e internacional en que interactúa y a las políticas educativas nacionales y globales. Estas consideraciones permitirán que se proporcione a los educandos universitarios, los conocimientos, habilidades, destrezas, valores, actitudes y aptitudes indispensables para su eficaz inserción en el mercado laboral3.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

173

3

El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contiene toda una filosofía y doctrina en materia educativa, manifiesta que “la educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.4 Previendo en la fracción V, que el Estado además de impartir la educación básica, promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos – incluyendo la educación inicial y la educación superior -, que podrán impartir también los particulares, con apego a los fines y criterios así como cumplir los planes y programas que determine el Ejecutivo Federal.

En relación a la Ley General de Educación (LGE), vigente a partir del 13 de marzo de 2003, se derogan la Ley Federal de Educación de 1973; la Ley del Ahorro Escolar de 1945; la Ley que establece la Educación Normal para Profesores de Centros de Capacitación para el Trabajo; y la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1975. En dicha LGE la regulación del currículo de las IES se encuentra prevista en varias disposiciones dispersas y de manera específica en la Sección 2, Capítulo IV, denominada “Del Proceso Educativo”.

Aunque la LGE no define que se entiende por proceso educativo, se puede conceptualizar según expresa Sylvia Schmelkes como “la interacción con intencionalidad educativa entre educandos, educadores, directivos y comunidad, mediada por planes y programas de estudio, así como por metodologías de enseñanza y medios educativos, que ocurre en un contexto institucional que posee normas organizativas.

En este tenor de ideas, el artículo 14, fracciones II, III y IV disponen que: corresponden a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, determinar y formular planes y programas de estudio; revalidar y otorgar equivalencias de estudios; otorgar, negar y retirar el reconocimiento de validez oficial a estudios distintos la educación primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica. El ayuntamiento de cada municipio podrá, sin perjuicio de la concurrencia de la autoridad educativa federal y local, promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo o modalidad.

En el ámbito local, en el marco de las regulaciones y facultades que establece el artículo 3º, fracciones V y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 14 fracciones II, III y IV, de la Ley General de Educación, los artículos 17, 18, 19, 20, 60 y 61 de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas5 señalan que las escuelas particulares dedicadas a la educación en sus diferentes tipos, niveles, grados y modalidades deberán cumplir con los planes y programas oficiales que establezca el Gobierno del Estado de Chiapas, pudiendo el Gobierno del Estado otorgarles autorización para que impartan educación; el reconocimiento de validez oficial de los estudios realizados en este tipo de planteles o la incorporación de escuelas particulares al sistema educativo Estatal.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

174

4

En correspondencia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al considerar que las universidades y demás Instituciones de Educación Superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a si mismas, determinar sus planes y programas de estudio, entre otras, nuestra Ley de Educación para el Estado de Chiapas manifiesta que la Universidad Autónoma de Chiapas impartirá educación superior rigiéndose por su propia Ley Orgánica; El Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas impartirá el tipo de educación superior, quedará subordinado jerárquicamente a la Secretaría de Educación Pública del Estado y se regirá por la Ley de Educación del estado, sus disposiciones reglamentarias y su reglamento específico.

En este aspecto también se abre la posibilidad de que las entidades federativas y los municipios elaboren contenidos regionales que permitan que los educandos adquieran un mejor conocimiento en la historia, la geografía, las costumbres, las tradiciones y demás aspectos propios de la entidad y municipios, generando contenidos curriculares relevantes y de calidad acordes a las realidades regionales.

En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar el desarrollo integral del individuo, favorecer el desarrollo de facultades, la capacidad de observación, análisis, y fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

Finalmente la Ley General de Educación resaltando la importancia de los planes y programas de estudio, establece que estos deberán cumplir con los propósitos de formación general y, en su caso, de adquisición de las habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel educativo, así como los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación.

La evaluación es entonces, un amplio y continuado esfuerzo por averiguar los efectos de la utilización de experiencias de aprendizaje, de acuerdo con objetivos educativos claramente definidos. No obstante la funcionalidad y efectividad del curriculum deriva de responder a los objetivos, metas y fines educativos institucionales, intereses particulares del educando y articulación con la realidad social circundante.

La importancia de que los planes y programas de estudios permitan la inserción eficaz de los egresados en el mercado laboral, se basa en políticas educativas como el programa emprendido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el ámbito regional, una realidad concreta es el COREDIAL, que permite a los países del área, incrementar la cooperación en materia de formación y utilización de los recursos humanos y de lograr una uniformidad de políticas educativas acordes con los planes de desarrollo económico y social de los países firmantes.6

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

175

5

La incidencia del desempleo, la precariedad y el subempleo y las diferencias en los ingresos salariales tiende a ser cada vez mayor entre grupos de personas según sus logros educativos. A su vez la asistencia a la educación tiene una correlación positiva con la condición económica de los hogares. En ese sentido, se observa un ingreso más tardío y un abandono más temprano a la educación de los niños y jóvenes que pertenecen a hogares de bajos ingresos, así como un inicio más temprano y una prolongación mayor de los estudios entre las mujeres que entre los varones.7

El artículo 45 de la LGE introduce el subtipo de la educación de formación para el trabajo, estableciendo que procurará la adquisición de conocimientos, habilidades o destrezas que permitan a quien la recibe desarrollar una actividad productiva demandada en el mercado, mediante alguna ocupación u oficio calificado. Consideró que es un mecanismo ideal para disminuir el índice de desempleo.

Algunas respuestas del curriculum para lograrlo serían aplicar la teoría de la flexibilidad de la estructura curricular y criterios de transversalidad; mecanismos de consulta permanente a la sociedad; precisiones pedagógicas en cuanto a aprender a aprender; articulación educación- trabajo, otorgándole la exclusividad en el desarrollo de habilidades intelectuales básicas y desarrollo de destrezas especificas.

PROPUESTA CONCRETA

La formación de profesionales, a partir de la comprensión de los problemas de la realidad social circundante y la formulación de soluciones que contribuyan al progreso de la Entidad y al país debe ser la base del curriculum de las Instituciones de Educación Superior, previendo la inclusión de los egresados en el mercado laboral.

NOTAS: 1 CASASSUS, Juan, Marcos conceptuales para los análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos en Educación para la Vida, Tabasco, México, Comité Regional de la CONALMEX para la UNESCO, 1998, p.97. 2 MAYOR ZARAGOZA, Federico, Mensaje transmitido en la ceremonia de clausura del Coloquio Internacional de Educación en Educación para la Vida, Tabasco, México, Comité Regional de la CONALMEX para la UNESCO, octubre de 1998, p. 45- 47. 3 GARCIA, FERNANDO y Ricardo Mercado, El Curriculum http://www.anuies.mx/servicios/ p_anuies/ publicaciones/revsup/res001/txt7.htm, 10 de marzo de 2009. 4 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 2009. 5 LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, Talleres Gráficos del estado, 2001. 6 BLANCO, Victor, De la educación impartida por los particulares en Comentarios a la Ley General de Educación, Talleres de Litográfica Joman S.A. de C.V, México, D.F., febrero de 1998, p.216. 7 KLEIN, Fernando, La Incidencia de la Educación en la inserción en el Mercado Laboral Uruguayo, Litografía Armer, S.A., Uruguay, 1999, p. 38.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

176

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

177

López Morales, Bernabé de Jesús. (2011). El docente. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

EL DOCENTE

Frecuentemente al docente se le ve como la figura encargada de atender a

un grupo de estudiantes y de brindarle las enseñanzas necesarias de acuerdo con

el grado escolar que esté impartiendo; pero ésta tarea, no es tan sencilla como

parece.

“El docente tiene como primer acto en su trabajo conseguir que el ambiente

de la clase funcione, que lo haga con fluidez interpersonales mínimas en la que los

alumnos se apliquen en dicho funcionamiento” (GARCÍA: 1982:20). Esto es, que el

docente dentro del salón de clases debe procurar en un primer momento que se

de un ambiente armonioso de interacción entre sus alumnos, ya que eso

determinará la pauta para poder trabajar a gusto con ellos, pero sobre todo

facilitando el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje.

El docente debe ponerse en contacto con el alumno y con su medio y, a

partir de esta situación, ir elevando de manera gradual al alumno en cuestión de

sus posibilidades y las necesidades sociales, teniendo en vista un desarrollo

mejor.

Si bien es cierto, que “un buen docente es aquel que conoce su trabajo y lo

realiza cabalmente; es el que sabe que como parte integrante de la comunidad,

debe de trabajar de la manera más eficiente con las personas con las que trabaja”

(TEEVAN: 1976:60), así también debe contar con características fundamentales

para la enseñanza, primordialmente tener un vocabulario adecuado y entendible

hacia el grupo que se está dirigiendo, ya que para tener éxito en el proceso E – A

el docente debe ser conciente en que debe manejar muy bien la situación, tales

como; circunstancias en relación a la actividades didácticas que se le presente

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

178

dentro del salón de clases, en cada una de las actividades que desarrolla con sus

alumnos, a tal grado que ellos comprendan lo que el docente les enseñe.

En lo que concierne al proceso E – A, desafortunadamente el docente no

tiene establecido un modelo o patrón práctico a seguir dentro del mismo proceso,

ya que desde el momento en que se encargan de atender y enfrentar a las

problemáticas que representa el tener a cargo un grupo, su modelo a seguir es de

acuerdo a las necesidades que se les vaya presentando.

Por tanto, el docente “debe actuar de mediador en el proceso de

aprendizaje de los alumnos; debe estimular y motivar, aportar criterios y

diagnosticar situaciones de aprendizaje de cada alumno” (ENCICLOPEDIA

GENERAL DE LA EDUCACION: 2000:150), dicho de otro modo lo que se

pretende es que el docente sea un facilitador de aprendizaje en los educandos,

debe ser especialista en recursos y medios, clarificar y aportar valores para ayudar

a que los alumnos desarrollen los suyos, a la vez promover las relaciones

humanas en la clase.

Así mismo, para que se pueda dar un buen proceso de Enseñanza –

Aprendizaje “el docente debe de ayudarles a encontrar sentido a las actividades

educativas que realizan los alumnos para que conozcan lo que puedan hacer y les

resulte interesante hacerlo” (MARTÍN:1997:67), de tal manera que el docente le de

la respectiva importancia al alumno ofreciéndole ayuda adecuada durante el

proceso de construcción de conocimientos, y que esto determinará convertirlo en

un ser crítico, analítico, creativo y reflexivo en el desenvolvimiento de sus

actividades. Así también, el docente de manera progresiva debe fortalecer la

autonomía de los alumnos.

Es por ello, que el trabajo docente “promueve que se establezcan objetivos

de aprendizaje compartidos por todo el grupo y propiciar condiciones favorables

para el logro del aprendizaje” (AGUIRRE:1979:17), es decir; que la tarea de éste

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

179

es la de establecer objetivos que estén acordes a las necesidades de todo el

grupo, así como busca que se de un ambiente de confianza e interacción para

lograr el desarrollo de las actividades de aprendizaje, también debe buscar el

establecimiento de los objetivos que le ayudará para la planificación de las

acciones que conducirán a los alumnos en su realización y control, posibilitando

así que aprendan a aprender.

Una vez determinado por el docente el establecimiento de los objetivos de

aprendizaje relacionados con las necesidades y características de sus alumnos, el

trabajo que desarrolla un docente a diario es el de ir eligiendo debidamente el

enfoque y las acciones que ha de dar a todo el proceso que dirige y en que él

actúa en una posición decisiva, adecuando las actividades a la finalidad y siempre

vinculando lo que de hacer como profesional con las posibilidades de los alumnos.

Pues el trabajo de este último hacia su propio aprendizaje como tal es

imprescindible para llevarse a cabo el desarrollo del proceso de Enseñanza –

Aprendizaje en el ámbito escolar.

Aunado a esto, el docente “debe ser una persona con profundo amor a un

tema de estudio, nacido de una familiaridad completa…debe ser capaz de

respetar y conservar el interés de los estudiantes, así como dirigirlos hacia fuerzas

con las cuales se puede tener éxito” (CHARUR:1980:50), el cual, indica que un

buen docente no únicamente debe estar bien preparado académicamente, sino

que para estar frente aun grupo debe sentir amor a su profesión, ya que eso

permitirá que tenga la vocación y la paciencia para dar clases a sus alumnos de la

mejor manera posible.

Así el profesor debe tener una empatía hacia el alumno, que le permitirá

comprender de alguna manera las razones de su comportamiento, estando por

esto mismo, dispuesto a ayudarlo, facilitando la relación entre docente – alumno y

a la vez propiciando las condiciones adecuadas para que el aprendizaje se

produzca. De ésta manera, el docente logrará eficientemente obtener el interés

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

180

por parte del alumno en el momento de trabajar un tema o realizar las actividades

de aprendizaje.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

181

Ibarra Rodríguez José Javier (2011). “Entusiasmo de emprendedor”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

ENTUSIASMO DE EMPRENDEDOR!

Muchos de nosotros sobrevivientes del mundo actual, todavía nos queda la

esperanza que algún día, nos convertiremos en empresarios; pero al saber de los

riesgo a los que se enfrenta el emprendedor, nos detenemos y no damos ese

pasito decisivo.

Partiendo de esta definición que considero como una de las más acertadas, nos

dice: empresarios, o más bien llamados; Emprendedores son aquellos individuos

que descubren necesidades en el mercado e inician nuevos negocios para

satisfacerlas. Son personas que corren riesgos y proveen el ímpetu para el

cambio, la innovación y el progreso en la vida económica. (Longenecker, 2006).

Situación en donde debe de estar implícito en la mayoría de los casos el

conocimiento, destreza y como bien dice nuestra definición, riesgo.

El gobierno mantiene una cruzada con respecto al tema, spot en radio y televisión

nos bombardean, me pregunto que nos falta?, será que nuestra educación o

formación en el hogar le falta imprimirle ese sentido o más bien será necesario

que nuestros padres hayan sido, empresarios!.

Como bien dice el ilustre Maestro Joaquín Rodriguez Valencia en uno de sus

libros, hay factores que influyen a que el nuevo empresario no tenga éxito y que

precisamente tiene que ver con la administración de su empresa y la entrega que

este debe de dar, comenta de las estadísticas que hay con respecto a la vida de

las micro empresas, y que su vida es corta, muchas de ellas sucumben en cuatro

años.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

182

Pero que dice nuestras instancias gubernamentales al respecto; es el caso de la

Secretaria de Economía considera múltiples factores, a los cuales les llama de

éxito y de fracaso:

Para este organismo, entre otras; causas comunes que contribuyen al fracaso de

la Mipyme, están las siguientes:.

Primera.- Incompetencia o falta de experiencia de los administradores.

Es común que los propietarios se sientan con los conocimientos suficientes en

todas las áreas del negocio, y rechacen cualquier insinuación de asesoría o

apoyo, son los llamados Hombre orquesta.

Segunda.- es la negligencia; emoción al inicio, después de una magna apertura,

que al pasar el tiempo algunos empresarios se sienten desanimados y no se

concentran tanto en el negocio como lo deberían de hacer, ya que la recuperación

de su inversión no es rápida y que para lograrlo tiene que estar entregado

totalmente.

Tercera.- La falta de controles administrativos adecuados.

El empresario, por lo general, ignora la necesidad de mantener controles que le

permitan anticiparse a los problemas. Es común observar que la gran mayoría de

las veces, los administradores son tomados por sorpresa, en situaciones que

pudieran haber sido anticipadas, de contar con un sistema de control adecuado.

Cuarta.- el no tener una planeación adecuada, hace que en algún momento sufra

de la necesidad de recursos. Es común que los administradores se concentran

más en invertir en activos fijos que en ocasiones son superfluos y en algunos

gastos de operación, olvidando de las necesidades de planeación del capital de

trabajo y otros gatos o inversiones.

Quinta.- La falta de una identificación correcta del riesgo.

En ocasiones, el entusiasmo desmedido hace que únicamente se evalúen de

manera parcial los retos futuros, ignorando muchos de los riesgos posibles.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

183

Además, es muy frecuente observar que la necesidad de atender los problemas

cotidianos impide planear para el futuro y, por lo mismo, reflexionar respecto a los

riesgos latentes. En este tipo de actividad, es normal escuchar aquella frase de

que "lo urgente no deja tiempo para lo importante".

Al referirse al éxito considera entre otras los factores siguientes:

La primera: trabajo arduo, dedicación y esfuerzo; el empresario se debe de

comprometer con la búsqueda del éxito y estar dispuesto a dedicar tiempo y

esfuerzo y así ver los frutos de su dedicación.

La segunda: la correcta identificación de las necesidades del mercado; no olvidar,

que todas las empresas existen porque satisfacen necesidades de los clientes, por

lo que resulta vital identificar esas necesidades correctamente.

La tercera: El conocimiento de la actividad que se pretende desarrollar.

El empresario debe poseer un mínimo de habilidades y conocimiento del negocio

para poderlo administrar. De otra manera, deberá buscar las personas adecuadas

y así quitar ese viejo paradigma de ser el “hombre orquesta”.

Cuál de estas razones, son ciertas, los someto a la consideración de cada uno de

los que algún día quieran arriesgarse y tomar la personalidad de un emprendedor,

como bien dice la definición en comento, buscar la necesidad y satisfacerla,

trabajando arduamente buscando el progreso económico.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

184

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

185

1

Ramírez-Aguilar Francisco Javier. (2011). Factores de riesgo y correlación del diagnóstico clínico y diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes de Tapachula, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

Factores de riesgo y correlación del diagnóstico clínico y diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes de

Tapachula, Chiapas

Briones Roblero Carlos Iván1, Luís A. del Carpio Estrada2, Orozco Magdaleno Carlos Emilio1, Vázquez Corzo Sara3, Ramírez Aguilar Francisco Javier1

1 Cuerpo Académico Medicina y Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Chiapas, Tapachula, Chiapas; 2 Hospital Regional de Alta

Especialidad “Ciudad Salud”, Tapachula, Chiapas. 3 Jurisdicción Sanitaria No. VII, Instituto de Salud del Estado de Chiapas, Tapachula, Chiapas.

Correo electrónico: [email protected]

Resumen Introducción. El dengue es una enfermedad viral infecciosa. Entre las enfermedades transmitidas por mosquitos, es la más importante en términos de morbilidad, mortalidad y costos económicos. Objetivo. Determinar los factores de riesgo y correlación del diagnóstico clínico y diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes de Tapachula, Chiapas. Material y Métodos. Se desarrolló un estudio transversal de enero a septiembre de 2007. El estudio comprendió el municipio Tapachula, Chiapas. Se aplicó una encuesta a los pacientes con diagnóstico clínico probable de dengue y se desarrolló un ensayo inmunoenzimático (ELISA) para captura de IgM (serotipos 1-4) e IgG (serotipo 2) contra dengue en muestras de suero sanguíneo de cada paciente. Se determinaron el índice de Kappa y los factores de riesgo mediante el análisis multivariado por regresión logística. Resultados. La prevalencia general de dengue (IgM) fue del 20% (10/50), mientras que la prevalencia de infección pasada (IgG contra dengue serotipo 2) fue del 98% (48/50). El índice de correlación entre el diagnóstico clínico presuntivo de dengue clásico y el diagnóstico de dengue confirmado por laboratorio (IgM) fue del 24% (índice de Kappa de -0.01). En el análisis multivariado por regresión logística los pacientes con presencia de exantema presentaron casi 20 veces más riesgo de tener IgM contra dengue que los pacientes febriles sin presencia de exantema (p<0.05). Conclusión. La presencia de exantema puede ser un indicador de dengue en la población estudiada independientemente de la presencia de otras manifestaciones clínicas. La correlación entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico de laboratorio fue baja. La alta prevalencia de dengue tipo 2 muestra que este ha estado circulando años atrás. Palabras clave: Dengue, virus, IgM e IgG.

Introducción El dengue es una enfermedad viral infecciosa (Neeraja M, 2006). Entre las enfermedades transmitidas por mosquitos, es la más importante en términos de morbilidad, mortalidad y costos económicos

(Monath TP, 1990). Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en países donde éste es endémico y se estima que anualmente ocurren cerca de 100 millones de casos de dengue clásico (DC) y de 250,000 a 500,000 casos de dengue hemorrágico (DH) y síndrome de choque

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

186

2

por dengue (SCD) en todo el mundo, lo que origina aproximadamente 24,000 muertes (Sthephenson JR, 2005). Los principales vectores son Aedes aegypti y Aedes albopictus, los cuales se encuentran presentes en casi todos los países tropicales y subtropicales del mundo (Liu W, 2006). A pesar de los programas de control de vectores y del amplio conocimiento que se tiene del problema, en América se han presentado epidemias en múltiples áreas (Clark G, 1995). En 1978, se empezaron a notificar los primeros casos de la enfermedad en México. Actualmente, el dengue se ha extendido no solamente en áreas urbanas y suburbanas, como se creía su distribución, sino que también se ha podido observar en zonas rurales de nuestro país (Kumate J, 1990). Se tiene conocimiento de la circulación de los cuatro serotipos del virus en todo el país (SSA, 2001). El amplio espectro clínico causado por el dengue frecuentemente presenta fiebre, cefalea, mialgias, artralgias, dolor retroocular, nauseas, vómito, debilidad y exantema. En ciertas ocasiones, el cuadro clínico también se ve acompañado por manifestaciones gastrointestinales y respiratorias (Guzmán MG, 2003, Martínez RA, 2005), lo cual aumenta la dificultad en la diferenciación clínica del dengue con otras entidades que inicialmente también presentan síndrome febril agudo inespecífico como influenza, rubéola, gastroenteritis, fiebre tifoidea, leptospirosis, entre otras (Costa de León L, 2004). Esto hace de vital importancia la identificación temprana del dengue, a fin de establecer las medidas necesarias y así disminuir su morbimortalidad (Guzmán MG, 2003). Algunos estudios han determinado la concordancia entre el diagnóstico clínico probable de dengue en base a la sintomatología y los signos clínicos, con respecto a su confirmación serológica. Los resultados sugieren una muy baja correlación (Kappa=-0.1), inclusive menor a la esperada; además de una baja concordancia (p=0.15) (Martínez RA, 2006). Otros estudios demuestran que la definición de caso presunto de dengue sugerida por la OMS muestran muy baja especificidad; por lo que ésta definición podría ser útil para tamizaje pero no para diferenciar al dengue de otras enfermedades febriles de etiología

diferente (Martínez RA, 2005). Otros autores sugieren la necesidad de actualizar las definiciones para las diferentes formas de dengue (Bandyopadhyay S, 2006; Torre Cantú R et al. 2007). El estado de Chiapas es un área favorable para la proliferación del vector Aedes aegypti. Tanto el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) como el Instituto de Salud del Estado de Chiapas, han confirmado la presencia de los cuatro serotipos del virus en el estado (SSA, 2001). En el año 2005, Chiapas ocupó el tercer lugar a nivel nacional con casos de DC y DH, solamente superado por Veracruz y Tamaulipas (SSA, 2005). Dentro del estado, Tapachula es uno de los municipios que contribuye con mas casos de dengue (ISECH, 2006). El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo y la correlación entre el diagnóstico clínico probable y el diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes de Tapachula Chiapas para generar información que contribuya a un mejor entendimiento de la problemática del dengue.

Materiales y métodosTipo de estudio. Se desarrolló un estudio transversal prospectivo realizado en el municipio de Tapachula, Chiapas, México, de enero a septiembre de 2007.

Recolección de la muestra. Se tomaron muestras (5 mL) de sangre venosa sin anticoagulantes [a partir del octavo día de iniciada la fiebre (IgM)] de pacientes febriles de todas las edades y que además presentaron cuando menos dos de los siguientes signos y síntomas como cefalea, mialgia, artralgia, dolor retrocular y exantema. Para determinación de IgG (en los mismos pacientes), la muestra sanguínea se tomó después de los 45 días de iniciada la fiebre. Las muestras fueron centrifugadas a 3500 rpm para separar el suero sanguíneo que se conservó en condiciones de refrigeración (4-8oC) hasta su procesamiento por ELISA para determinación de IgM (Pan BioMR, Brisbane, Australia) e IgG (Nova TecMR, Germany) contra dengue. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas, en Tapachula. Simultáneamente se aplicó una encuesta a cada paciente para obtener información

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

187

3

sociodemográfica, datos sobre signos y síntomas clínicos. Dentro de los datos sociodemográficos se incluyeron el nombre del paciente, el sexo, la edad, la localidad y el municipio de residencia. Los signos y síntomas clínicos de dengue incluyeron presencia o ausencia de fiebre, cefalea, mialgia, artralgia, dolor retrocular, exantema, escalofríos, náuseas, prurito, dolor abdominal y vómito, entre otros; todas las variables anteriores fueron independientes y manejadas como dicotómicas. No se aceptaron muestras de suero sanguíneo hemolizadas, lipémicas, contaminadas con bacterias y con más de una semana de transito y sin condiciones de refrigeración.

ELISA de captura de IgM e IgG. Los sueros se procesaron para la determinación de IgM contra dengue a través de una ELISA (Enzyme Linked Immunosorbent Assay) de captura de anticuerpos de un reactivo comercial (Pan BioMR). Se realizaron dos diluciones del suero sanguíneo con una solución amortiguadora (pH 7.2) suministrada en el equipo. Hecha la dilución del suero de 1:100, se tomaron 100 uL de suero diluido que fueron colocados en cada pocillo que contenía el anti-IgM. La microplaca con las muestras se incubó en una estufa a 37oC por una h. Inmediatamente se preparó un volumen necesario del antígeno con el segundo anticuerpo marcado con la enzima peroxidasa de rábano. Transcurrido el tiempo de incubación, los pocillos se lavaron seis veces con solución de lavado de manera automática, evitando la formación de burbujas. Se agregaron 100 uL del complejo antígeno-anticuerpo-enzima e incubó por una h a 37oC. Se repitió la operación de lavado de manera similar a la primera y se adicionaron 100 uL de tetrametil bencidina (TMB) e incubaron 10 min. a temperatura ambiente. La reacción se detuvo con 100 uL de ácido fosfórico 1 M y la absorbancia se determinó en un lector de ELISA (Dynex MRX, Technologies, USA) a 450 nm durante los siguientes 30 min (filtro de referencia de 620 nm). Los resultados finales se obtuvieron al dividir la absorbancia de la muestra problema entre la absorbancia promedio del suero calibrador multiplicado por 10. Las muestras <9 unidades PBO fueron catalogadas como negativas y las muestras >11 unidades PBO fueron

consideradas como positivas (los resultados de IgG se interpretaron similarmente, con la diferencia que se expresaron en unidades Nova Tec). La determinación de IgG (Nova TecMR) fue muy similar a la determinación de IgM, las únicas variaciones correspondieron a los tiempos de incubación. Análisis estadístico. Se construyó una base de datos codificada. Se determinaron estadísticas descriptivas, índice de Kappa y análisis multivariado por regresión logística en el programa estadístico Stata 8.0 (University Drive East, Collegue Station, Texas, USA, 2001).

Resultados La prevalencia general de dengue fue del 20% (10/50), similar a la prevalencia de DC que fue del 19.6% (9/46), sin embargo la prevalencia de DH se incrementó a 25% (1/4); los tres porcentajes anteriores correspondieron a infecciones recientes (IgM). La simple concordancia entre el diagnóstico clínico de DC y el diagnóstico de laboratorio fue de 19.6%, mientras que en DH se observó un 25%. La distribución de la población por género fue similar (52% y 48% correspondieron a mujeres y hombres, respectivamente). La edad promedio de la población estudiada fue de 32.18 años y osciló entre 7 años y 64 años. El índice de correlación entre el diagnóstico clínico presuntivo de DC y el diagnóstico de dengue confirmado por laboratorio (IgM) fue del 24% (índice de Kappa de -0.01), inclusive por debajo de índice de correlación esperado que fue de 24.80%. No se observó asociación del diagnóstico de laboratorio y la edad, la cual se manejó en dos categorías (menores de 18 años y 19 o más años) (p=0.172). Aunque el estudio se limitó originalmente para Tapachula, se incluyeron seis muestras de otros municipios (Huixtla, Motozintla, Tuzantán y Frontera Hidalgo). La distribución de las muestras de suero sanguíneo por municipio quedó de la siguiente manera, 44 correspondieron a Tapachula, una a Huixtla, una a Motozintla, dos a Tuzantán y dos a Frontera Hidalgo. Los diez pacientes positivos a dengue (IgM) fueron del municipio de Tapachula. La prevalencia general de dengue 2 fue del 98% (49/50), de los cuales 43 correspondieron a Tapachula, una a Huixtla, una a Motozintla, dos a Tuzantán y dos a Frontera Hidalgo.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

188

4

Los signos y síntomas clínicos más frecuentes de dengue fueron presencia de fiebre, cefalea, mialgia y artralgia (por arriba del 90%). La prevalencia de infecciones recientes (IgM para serotipos 1-4) de dengue fue del 20%, mientras que la prevalencia general de infecciones pasadas (IgG para dengue tipo 2) fue del 98% (Cuadro I) y observamos una relación de 1:2 entre menores de 18 años y 19 o más años de edad. Con respecto al género, la distribución fue similar (Cuadro II). La presencia de exantema fue la única variable asociada con la presencia de IgM contra dengue (p<0.005). En el análisis bivariado, el único factor de riesgo fue la presencia de exantema (RM: 9; p=0.008); en el análisis multivariado por regresión logística el riesgo se incrementó al doble (RM: 19.8; p=0.012) y los pacientes con presencia de exantema presentaron casi 20 veces más riesgo de tener IgM contra dengue que los pacientes febriles sin presencia de exantema.

Cuadro I. Distribución de casos de dengue confirmados por laboratorio (IgM e IgG).

ELISA IgM (DEN 1-4) ELISA IgG (DEN-2)Pos. Neg. Pos. Neg.n (%) n (%) n (%) n (%)

DC 9 (19.57) 37 (80.43) 45 (97.83) 1 (2.17) DH 1 (25) 3 (75) 4 (100) 0 (0) Total 10 40 49 1

n=50; de ese total, 46 y 4 pacientes (infecciones recientes) fueron diagnosticados clínicamente como DC y DH, respectivamente.

Discusión El dengue en un problema de salud pública y es la arbovirosis de mayor magnitud en el mundo en los últimos 20 años. El DC es la enfermedad reemergente más importante y el DH es la nueva enfermedad transmitida por vector de mayor trascendencia en América. En ese sentido, el diagnóstico clínico inicial es básico para establecer medidas terapéuticas y tomar las medidas epidemiológicas necesarias para el control medioambiental y de contactos. Igualmente, el diagnóstico clínico inicial establece la necesidad de tomas de muestras oportunas para el diagnóstico de laboratorio definitivo (Vielma S, 2006). Dentro de los pacientes captados y clasificados clínicamente como DC, los signos y síntomas más frecuentes (por arriba del 90%) fueron fiebre, cefalea, mialgia y artralgia; para los pacientes con diagnóstico clínico de DH (cuatro) esos

mismos signos y síntomas fueron del 100%. En menor proporción (del 73.91% al 2.17%) para ambas enfermedades se observaron signos y síntomas clínicos como dolor retrocular, escalofríos, dolor abdominal, vómito, náuseas, tos, faringitis, alteración del gusto, prurito, exantema, diarrea, congestión nasal, fotofobia, conjuntivitis, rinitis, adenomegalía, hepatomegalía, esplenomegalía, escape de líquidos, petequias y prueba de torniquete positivo. Otros autores mencionan que el espectro clínico del dengue es muy amplio, frecuentemente se presenta con cefalea, dolor retrocular, osteomialgías, náuseas, odinofagia, vómito, debilidad y exantema (Guzmán MG, 2003; Martínez RA, 2005). En ciertas ocasiones, el cuadro clínico también se acompaña de diarrea y síntomas respiratorias (Guzmán MG, 2003; WHO, 1997), lo cual hace difícil diferenciar clínicamente al dengue de otras entidades que se presentan tempranamente como un síndrome febril agudo inespecífico, tales como, influenza, rubéola, gastroenteritis, fiebre tifoidea, leptospirosis (Guzmán MG, 2003; Costa de León L, 2004), encefalitis equina venezolana (Ramírez Aguilar FJ, Estrada Franco JG, com. pers.), entre otras. La prevalencia general de dengue (IgM) confirmada por laboratorio fue del 20% (10/50), al igual que la concordancia entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico de laboratorio (índice de correlación de 24%, Kappa de -0.01). Queda claro que el virus del dengue no es el único que esta produciendo los síndromes febriles y en ese sentido es urgente incrementar la capacidad diagnóstica diferencial para otros arbovirus (inclusive para bacterias como Rikcettsia) como encefalitis equina venezolana de la cual se tiene evidencia científica de dos focos de circulación ubicados en la costa de Chiapas (Estrada Franco JG et al., 2004), independientemente de hacerse el diagnóstico de leptospira como único diagnóstico diferencial. Otros aspectos relevantes serán reevaluar la clasificación clínica del DC y del DH y estandarizar las definiciones clínicas de los casos de manera clara y sencilla, caracterizar los signos de alarma clínica y los marcadores de pronóstico y evaluar las manifestaciones clínicas inusuales en el curso del dengue. Como en otros trabajos, la presencia de exantema se halló con mayor frecuencia en los pacientes con DC (Levett PN, 2000;

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

189

5

Watt G, 2003; Nunes-Araujo FR, 2003). En un estudio realizado en Tailandia con pacientes adultos, aunque en el exantema fue más frecuente en los casos de dengue, no se asoció estadísticamente con esta enfermedad (p=0.07) (Watt G, 2003); a diferencia de lo anterior, en Barbados, Brasil y el sudeste de Asia, se encontró que el exantema (RM: 19.8; p=0.012) fue útil para diferenciar el dengue de otras causas de síndrome febril agudo tanto en niños como en adultos (Sung V, 2003; Chadwick D, 2005). Los resultados mostrados en este estudio fueron similares a esta última observación y muestran que el exantema es un indicador de esta arbovirosis, independientemente de la presencia de otras manifestaciones y del tiempo de evolución de los síntomas. La prevalencia del 98% de dengue tipo 2 muestra que este serotipo ha estado circulando con anterioridad ya que la seropositividad se presentó al doble en pacientes de 19 o más años de edad en comparación con los de 18 o menos años. La Secretaria de Salud de México menciona que en 1999 se detectó una nueva cepa de dengue 2 en la costa de Chiapas. Esta procedió de Centroamérica y produjo los primeros brotes de DH de proporciones mayores particularmente en menores de 15 años (SSA, 2001). Otros estudios han señalado al dengue 2 como el serotipo causante de cuadros más sintomáticos, severos y con mayor predisposición a manifestaciones hemorrágicas (Guzmán M, 2002; Vaughn WD et al., 2000). Se sabe que el genotipo asiático de dengue 2 ha sido relacionado con la mayoría de epidemias de DH en el sudeste de Asia y en América (Cuba 1981) (Guzmán MG, 1995), y el genotipo americano, de menor virulencia, que no ha llegado a producir casos de fiebre hemorrágica en infecciones secundarias (Watts DM, 1999). Esta información puede ser valiosa para el Programa de Prevención y Control del Dengue del Instituto de Salud del Estado de Chiapas.

Agradecimientos A todos los pacientes que participaron en el estudio. A las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria No. VII. En especial a la Q.F.B. Nora Dircio Prudencio representante de DiaSorin de México quién gentilmente donó el reactivo para determinación de IgG (serotipo 2) contra dengue.

Conflicto de intereses Los autores declaramos que no existe conflicto de intereses en este documento.

Bibliografía 1. Neeraja M, Lakshmi V, Teja VD, Umabala P, Subbalakshmi MV. Serodiagnosis of dengue virus infection in patients presenting to a tertiary care hospital. Indian J Med Microbiology. 2006; 24(4):280-2.

2. Monath TP. Flaviviruses, En fields BN, Knipe DM editors. Virology. New York: Raven Press, Ltd., 1990: 763-814.

3. Stephenson JR. The problem with dengue. Trans R Soc Med Hyg 2005; 99: 643-6.

4. Liu W, Zuo L, Zhou Y. The distribution of DEN infected people in Dushan and Xingyi area of Yunnan-Guizhou Plateau, China. The Chinese Society of Immunology. 2006, Vol 3:6.

5. Clark G. Situación Epidemiológica del dengue en América, desafíos para su vigilancia y control. Salud Pública de México; 1995, 37:s5-s20.

6. Kumate J, Gutiérrez G, Onofre Muñoz, Santos I. Manual de Infectología, 12ª edición. México, DF. Medicina; 1990, 24:526-533.

7. Programa de acción: Enfermedades Transmitidas por vector. Secretaria de Salud, primera edición. México, D.F., 2001.

8. Guzmán MG, Kouri G. Dengue and dengue hemorragic fever in the Americas: Lessons and challenges. J Clin Virol 2003; 27:1-13.

9. Martínez RA, Díaz FA, Villar LA. Evaluación de la definición clínica de dengue sugerida por la OMS. Biomédica 2005; 25:412-6.

10. Costa de León L, Estevez J, Mosalve de Castillo F, Callejas D, Echevarría JM. Laboratory diagnosis of patients with exanthematic or febrile syndromes ocurring in the Zulia State, Venezuela, during 1998. Rev Méd Chile 2004; 132:1078-84.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

190

6

11. Bandyopadhyay S, Lum LCS, Kroeger A. Classifying dengue: A review of the difficulties in using the WHO case classification for dengue haemorrhagic fever. Trop Med and Int Health 2006; 2(8): 1238-1255.

12. Torre Cantú R et al. Aspectos clínicos y comportamiento inmunológico del paciente con fiebre por dengue en Tamaulipas. Rev Hosp Gral Dr. M Gea González 2007; 8:15-19.

13. Dirección General de Epidemiología. Boletines Epidemiológicos Anuales. Secretaría de Salud, México, D.F., 2005.

14. Dirección de Salud Pública. Instituto de Salud del Estado de Chiapas. Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, 2006.

15. Stata. Statistical Data Analysis. Version 8.0. College Station, TX: Stata Co, 2001.

16. Vielma S y cols. Hallazgos clínicos y de laboratorio en pacientes con dengue. Revisión de criterios diagnósticos. Revista de la Facultad de Farmacia 2006; 48(1):9-13. 17. WHO. Clinical diagnosis. In: World Health Organization. Dengue haemorragic fever: diagnosis, treatment, prevention and control. Snd edition. Geneva; 1997. Pag. 12-23.

18. Estrada-Franco JG, Navarro-Lopez R, Freier JE, Cordova D, Clements T, Moncayo A, Kang W, Gomez-Hernandez C, Rodriguez-Dominguez G, Ludwig GV, Weaver SC. Venezuelan equine encephalitis virus, southern Mexico. Emerg Infect Dis. 2004; 10(12):2113-21.

19. Levett PN, Branc L, Eduard CN. Detection of dengue infection in patient investigated for leptospirosis in Barbados. Am L Trop Med Hyg. 2000; 62:112-4.

20. Watt G, Jongsakul K, Chouriyagune C, Paris R. Differentiating dengue virus infection from scrub typhus in Thai adults with fever. Am J Trop Med Hyg. 2003; 68(5):536-8.

21. Nunes-Araújo FR, Ferreira MS, Nishioka SD. Dengue fever in Brazilian adults and children: assessment of clinical findings and their validity for diagnosis. Ann Trop Med Parasitol. 2003; 97(4):415-9.

22. Sung V, O'Brien DP, Matchett E, Brown GV, Torresi J. Dengue Fever in travelers returning from southeast Asia. J Travel Med. 2003; 10(4):208-13.

23. Chadwick D, Arch B, Wilder-Smith A, Paton N. Distinguishing dengue fever from other infections on the basis of simple clinical and laboratory features: application of logistic regression analysis. J Clin Virol. 2006; 35(2):147-53.

24. Guzmán M, Kouri G. An update. Lancet 2002; 2(9):33-43.

25. Vaughn WD et al. Dengue viremia titer, antibody response pattern, and virus serotype correlate with disease severity. J Infect Dis. 2000; 181(1):2-9.

26. Guzman MG, Deubel V, Pelegrino JL, Rosario D, Marrero M, Sariol C, Kouri G. Partial nucleotide and amino acid sequences of the envelope and the envelope/nonstructural protein-1 gene junction of four dengue-2 virus strains isolated during the 1981 Cuban epidemic. Am J Trop Med Hyg. 1995; 52(3):241-6.

27. Watts DM, Porter KR, Putvatana P, Vasquez B, Calampa C, Hayes CG, Halstead SB. Failure of secondary infection with American genotype dengue 2 to cause dengue haemorrhagic fever. Lancet. 1999; 354(9188):1431-4.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

191

1

Ramírez Vera, Miguel Ángel (2010). Intranet como herramienta para la generación y difusión del conocimiento en la F.C.A. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

Intranet como herramienta para la generación y difusión del conocimiento en la F.C.A.

RESUMEN El presente trabajo forma parte de una investigación de tesis para obtener el grado de

Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, en el cual se propone la

implementación de una Intranet en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de

la Universidad Autónoma de Chiapas; con la finalidad de crear un soporte basado en TIC

como apoyo para mejorar la calidad de los procesos educativos de dicha institución.

Gracias a las múltiples aplicaciones, servicios y facilidades que proporciona al usuario la

familia de protocolos TCP/IP en su capa de aplicación; se propone un modelo basado en

Web para la generación y difusión de información entre docentes y alumnos investigadores.

Creando un vasto repositorio de información útil disponible online para las actuales y futuras

generaciones de estudiantes de la institución.

Una Intranet posee todas las características de la red de redes, Internet. Con la particularidad

de que todo se lleva a cabo a nivel local, con acceso restringido. Por medio de esta se

puede crear a nivel LAN una especie de Campus virtual como apoyo para los procesos de

enseñanza aprendizaje. Esto a través de herramientas como bibliotecas digitales, aulas

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

192

2

virtuales, correos electrónicos locales, chats, foros de discusión, blogs y exámenes online,

entre otros.

El ámbito universitario proporciona un marco ideal para el establecimiento de una Intranet, ya

que las Universidades disponen de equipos con navegadores tanto en las salas de alumnos

como en los despachos de los profesores. Por esta razón, muchas universidades han optado

por una intranet para sus Sistemas Electrónicos de Información Académica. Estos suelen

contener información de la universidad solo accesible para sus empleados y alumnos:

horarios de clase, tutorías, material de las asignaturas, publicaciones, agendas culturales y

deportivas, servicios bibliotecarios, expedientes de alumnos, etc.

Palabras Clave: Intranet, servicios educativos, calidad.

INTRODUCCION

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se pueden considerar en nuestros

días como una herramienta imprescindible en todo tipo de organización y en toda clase de

actividad que llevamos a cabo.

En el ámbito educativo resulta trascendental el uso de las TIC como soporte en los procesos

de enseñanza aprendizaje. Gracias a las TIC la educación se ha modernizado, y el alumno

ha dejado de ser un simple espectador para convertirse en un estudiante autodidacta y que

participa en grupos de trabajo. Fomentándose lo que conocemos como aprendizaje

colaborativo.

Este aprendizaje colaborativo es lo que se pretende fomentar a través de esta propuesta de

implementar una Intranet educativa.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

193

3

ANTECEDENTES

La Facultad de Contaduría y Administración (F.C.A.) considerada como la más grande de la

Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta con el 100% de sus programas dentro del estatus

de programas educativos de calidad. Esto implica mayores exigencias respecto a los

servicios ofrecen a su comunidad.

La F.C.A. cuenta con una buena infraestructura tecnológica, con mas de 100 computadoras a

disposición del alumnado, red local e internet, y un robusto equipo Servidor. Sin embargo

dichos recursos son subutilizados limitándose el uso de los equipos para captura de

documentos y uso de internet para revisar correos electrónicos e investigar en buscadores.

El servidor por su parte solo se utiliza para almacenar algún software de las disciplinas de

contaduría, administración y gestión turística.

EL CONCEPTO DE INTRANET

Una Intranet según Simon y Schuster (2005), se refiere a la manera en que una organización

aprovecha World Wide Web y la tecnología relacionada con Internet para llevar a cabo su

trabajo esencial: el de ayudar a producir los bienes o servicios para los cuales está destinada

la organización.

Estamos hablando de proporcionar toda una gama de servicios a los usuarios bajo ambiente

Web. Teniendo como soporte una red LAN privada, un Servidor Web y una serie de

aplicaciones cliente/servidor.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

194

4

COMPONENTES DE UNA INTRANET

Los componentes necesarios para implementar una intranet son:

1. Hardware. Tanto el servidor como los equipos cliente.

2. Software. Sistema operativo del servidor, servidor web, manejador de bases de datos,

gestores de contenido, etc.

3. Redes. Todos los componentes que permiten la comunicación dentro del edificio. Incluye,

Switches, cableado, dispositivos inalámbricos, tarjetas de red, etc.

4. Servicios. Las aplicaciones y la información que se pondrán en el Sitio Web para que los

usuarios puedan tener acceso a ella.

PROPUESTA

La propuesta debe ser llevada a cabo a través de las siguientes etapas:

1. Determinar los requerimientos de información de los usuarios (alumnos y docentes) y

preparar los materiales didácticos que deben ser difundidos a través de la intranet.

2. Instalar todo el software en el servidor.

3. Subir los materiales didácticos y desarrollar los diversos servicios como biblioteca

digital, aula virtual, blogs, chats, correos, etc. Y ponerlos a disposición de los usuarios

quienes se les debe proporcionar su clave única de acceso.

4. Realizar mantenimiento al Server.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

195

5

CONCLUSIONES

Las Intranet como TIC educativas, constituyen una importante herramienta para el

aprendizaje colaborativo ya que a través de las diversas aplicaciones que en estas se

pueden implementar bajo ambiente web, el estudiante podrá hacerse de materiales

didácticos de calidad escrito por investigadores de la propia institución; así mismo podrá

colaborar para la generación de nuevos materiales. Con lo cual se podrá generar una

importante base de conocimientos online para la F.C.A. de la Universidad Autónoma de

Chiapas.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

196

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

197

Chavira Orantes, Susana Alejandra. 2011.

La Comunicación, una herramienta básica para la sociedad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

LA COMUNICACIÓN, UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA LA SOCIEDAD

La comunicación siempre ha sido una herramienta importante para la sociedad,

ya sea oral, escrito o señas, ésta ha permito el desarrollo de las comunidades,

la armonía entre personas, la oportunidad de expresar sentimientos, ideas,

inquietudes y razonamientos; incluso, hasta causar problemas entre los

individuos.

Para comunicar existen diferentes medios, algunos de ellos son los

electrónicos (televisión, radio e internet) e impresos (periódicos, libros, cartas y

revistas), los cuales son muy utilizados entre la sociedad, en donde se

divierten, informan y aprenden.

Durante mi formación profesional conocí la historia, el uso, así como las

ventajas y desventajas de esos medios de comunicación, en donde también

son utilizadas las Tecnologías de la Información.

Estos conocimientos distan mucho al involucrarte en el ámbito laborar, ya que

los libros no pueden describir el verdadero uso que actualmente se dan los

medios de comunicación, que son utilizados más por intereses políticos.

Durante cuatro años, trabajé en una estación de radio permisionada en el área

de noticias, en donde se cuidaba la imagen del gobierno actual, no se podía

dar a conocer los errores que se estaban cometiendo. Pero, ¿por qué? Porque

el gobierno de ese entonces, como todos las administraciones, compran altos

paquetes de publicidad bajo ese lineamiento.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

198

Por otra parte, mi paso por la radio me dejó grandes experiencias y

aprendizajes, ya que a la par que trabaja en ese medio de comunicación,

estudiaba la carrera.

Empecé a involucrarme a los medios y conocerlos más. Empecé a tener

compañeros con experiencia en la carrera que me ayudaron mucho en mi

formación. Pero sobre todo, empecé abrirme el camino en el ámbito laboral.

Luego de estos cuatro años, trabaje un año en un periódico como editora de las

secciones de Deportes, Cultura, Espectáculos, Nacionales e Internacionales.

Aquí mi experiencia fue más en el trabajo de oficina, en manejo de la

información y diseño.

Sin duda alguna, el trabajar en periódico fue importante porque tienes que estar

informado de los otros medios, que no ganen la noticia, que publiques noticias

de interés común y no personal, ser más atractivo para el público.

Nuevamente, me topé que lo que aprendes en las aulas no es lo miso que

aplicas en el campo laboral, debido a que te enseñan a escribir de una forma,

pero por los tiempos y la rutina, muchos olvidan eso y crean sus propios estilos.

Luego, regrese a la radio, nuevamente en noticias en el área de redacción,

pero con la oportunidad de realizar reportajes y participar en espacios de

opinión, con lo que conocí a varias personas de diferentes niveles y grado

escolar.

Recuerdo mucho al columnista Enrique García Cuellar, quien con compartí el

espacio de Primera Plana, siempre me apoyo y enseñó, me corregía cuando

era necesario –en utilizar palabras equivocadas, a evitar muletillas y mejorar mi

fluidez al hablar en radio-.

Al involucrarte con personas con personas con más experiencia que tú y

escuchar sus consejos, te ayuda a crecer, a mejorar lo aprendido y ser mejor.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

199

En los últimos cuatro años, han sido mejor. Entre a una etapa que tampoco

había conocido en mi vida profesional, el área de comunicación social.

Primero, participe en una campaña política para la Presidencia Municipal,

donde aprendí los golpes bajos del periodismo, qué, cómo, por qué y para qué

publicar cierta información, a fin de obtener el triunfo.

Además, a estar siempre movido de un lado a otro, gira tras gira en colonias,

saber cómo tratar a las personas y sobre todo, centrarte en la meta de ganar.

Al obtener el triunfo en la campaña, trabaje en el área de Comunicación Social

del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde fui la reportera oficial del alcalde,

visitando colonias, inaugurando obras, leer los comunicados en los noticieros

de radio y cuidar la imagen del presidente municipal.

Como todo trabajo, fue una gran experiencia. Tuve la oportunidad de conocer a

muchos compañeros reporteros, con quienes generé una amistad; así también,

tener relación con personalidades en la vida política, social, cultural y artística.

Cada cambio laborar ha sido muy productivo, que me ha permitido ayudar a

personas, conocer y hacer nuevos amigos, pero principalmente, aprender cada

día nuevas cosas y romper barreras.

Actualmente, laboro en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la

Coordinación General de Universidad Virtual, específicamente en el Área Web,

donde he podido aplicar mis conocimientos en comunicación, pero que he

aprendido mucho de diseño, de tecnologías y sistemas informáticos.

En cada uno de estos campos, he podido aplicar algunas de las TIC, que me

ha sido de gran utilidad para mejorar el trabajo, que sea más ágil, dinámico,

atractivo y sobre todo, rapidez.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

200

Y claro, queda aún el interés de poder impartir clases, transmitir lo poco o

mucho de mis conocimientos, por lo que cuando tenga esa oportunidad no lo

dudaré en aceptar.

En mi experiencia profesional ha sido fundamental la disciplina, el compromiso,

la lealtad y sobre todo, el gusto por lo que se hace.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

2011

LA HERMENÉUTICA ANALÓGICA.

UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA

DEL MULTICULTURALISMO.

Zedxi Magdalena Velázquez Fiallo 

En la ODISEA, Hermes es el mensajero de los dioses; es quien lleva un

mensaje. Y no por azar, Hermes, el Mercurio de los Romanos, hijo de Zeus y

Maya, en la mitología griega, pasa por ser el inventor del alfabeto y de la medida

del tiempo. Todo mensaje es susceptible de ser interpretado, de ser proyectado en

el tiempo y el espacio, de ser comunicado y transmitido1.

El trabajo que me propongo hacer aquí es evidentemente sobre

hermenéutica, de hermenéutica analógica aplicada a la educación. Ya se ha

elaborado en alguna medida la teoría, y de ella me valgo para la realización de

este ensayo. Y se ha intentado, también en alguna medida, su aplicación a la

educación.

Ahora se me presenta una buena oportunidad de conocer más esta teoría,

de resolver mis dudas, y por supuesto de aportar mis puntos de vista al respecto,

pero sobre todo de lo que trato es de vincular la hermenéutica analógica y de

aplicarla a la educación, más específicamente a la formación de los seres

humanos virtuosos y capaces de vivir y convivir en la multi-culturalidad. En efecto,

trataré de revisar las conexiones entre la hermenéutica, la analogía, la educación,

y la multi-culturalidad. Primero hablaré de la hermenéutica en general, y de los

principales problemas que ha enfrentado por su mal entendimiento, así como los

que le ha traído la etapa de la postmodernidad. Y después trataré de hacer ver lo

pertinente que puede ser una hermenéutica analógica, incluso una hermenéutica

1 OLSEN A. GHIRARDI. Hermenéutica del saber. 1979. Madrid España. edit. Gredos. pág. 10.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

2022

analógico-icónica o simbólica para la educación en virtudes y en la multi-

culturalidad.

Finalmente, me interesa descubrir qué nos puede ofrecer al ser aplicada a

la educación y en consecuencia a la pedagogía, sobre todo en la pedagogía de la

cotidianidad, que es la que vivimos todos los días, lo que acontece en todo el

mundo y nos forma, mucho más que una educación reducida a las cuatro paredes

de un salón de clases. Uno de los problemas mencionados será el de la

aplicabilidad de la hermenéutica analógica y la educación en virtudes para logar

un equilibrio en nuestra convivencia con otros seres humanos, en la multi-

culturalidad.

La hermenéutica es actualmente llamada el movimiento o lenguaje común

de la postmodernidad2, una etapa de descontento social, en la que, cansados de

las promesas e ideas de progreso social no satisfechas, buscamos nuevos

caminos que nos lleven a explicarnos el acontecer diario en un mundo inundado

de publicidad sugerente, en la que como dice Michael Apple, la televisión nos ve,

el automóvil nos maneja y el supermercado nos compra, tal parece que las

palabras de Apple, lejos de estar pensadas en un sentido figurado, más bien son

lo que literalmente nos está ocurriendo.

Este lenguaje, la hermenéutica, representa la episteme o el modo de

conocimiento principal entre los pensadores y filósofos de la educación3. Digamos

que la hermenéutica es el arte de la interpretación de textos, se trata de

comprender lo que dice un texto, y tengamos claro, obviamente, además de que

puede ser escrito, pude también presentarse de muchas maneras, desde diálogos,

hasta acciones significativas, modos de vida, conductas, y todo aquello que

queramos comprender mediante el conocimiento y análisis.

2 BEUCHOT, Mauricio, Interculturalidad y derechos humanos, Siglo XXI/UNAM, México, 2005, p. 14. 3 BEUCHOT, Mauricio, Interculturalidad y derechos humanos, Siglo XXI/UNAM, México, 2005, p. 14.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

2033

Hacer una analogía supone el encontrar elementos similares en cosas o

situaciones diferentes. La analogía es un modo de significación que se encuentra

entre la univocidad y la equivocidad. El término unívoco tiene un significado

exactamente igual en todas sus representaciones o sujetos a los que se les

dedigne con él. El término univoco, por el contrario, varía dependiendo del sujeto.

Cuando hacemos, o creemos estar haciendo hermenéutica, en realidad

estamos cayendo en uno de los polos opuestos y extremos , por un lado caemos

en el excesivo uso de la objetividad, lo que sucede en el positivismo, que solo

admite una interpretación para un texto, todas las demás son falsas o equívocas,

por el otro, en un excesivo uso o confianza de la subjetividad, y tendemos a

admitir como interpretaciones válidas casi todas, sino es que completamente

todas, alegando que cada sujeto vemos las cosas de diferente manera y

aceptando por verdades las interpretaciones de cada uno, con lo que caemos en

una interpretación infinita, de las cuales, poco a poco y conforme aumentan, no

podemos decir cuál es la verdadera y cual no lo es, pensamos que debemos

aceptar todas por que reflejan la historia de cada individuo, disfrazando esta

falsasión de la hermenéutica con el “respeto” a las ideas y conocimientos del otro.

Por eso, por encima de la identidad y la semejanza, al hacer analogía debe

predominar la diferencia.

Debido a toda esta problemática, extrapolación y mal uso del arte de la

hermenéutica, surge un movimiento bastante joven y reciente en la filosofía

mexicana. Se trata del movimiento originado a partir de la obra del filósofo

mexicano Mauricio Beuchot. Era preciso hacer la conceptualización tanto del

término hermenéutica como el de analogía, para encaminarnos a una exposición

un tanto sistemática del concepto hermenéutica analógica.

Una hermenéutica analógica busca encontrar un punto medio entre lo

unívoco y lo equivoco. Una hermenéutica analógica, debe permitir más de una

interpretación, pero no todas. Es un intento de ampliar el margen de las

interpretaciones sin perder los límites; de abrir la verdad textual, es decir, la de las

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

204

4

posibles lecturas de un texto, sin que se pierda la posibilidad de que haya una

jerarquía o varios niveles de acercamientos a una verdad sin caer en lo infinito4.

Ahora bien, retomando lo que plantee al principio de este escrito. Vivimos

en una etapa de descontento, incluso de escepticismo. Todas esas ideas de

progreso no cumplidas nos han conducido a un desengaño, principalmente de la

filosofía. Hemos llegado a un clima de tal tensión que incluso tendemos a caer en

el anti modernismo. Entendiendo la modernidad como el predominio de la razón,

pero la razón por si misma, sin el acompañamiento de las demás virtudes sí pude

provocar que caigamos en una racionalidad fría, calculadora y estratégica, como

menciona Maquiavelo.

Los postmodernistas, entre ellos muchos humanistas como nosotros los

pedagogos estamos viendo a la razón en si misma con recelo. E insistimos en que

es necesario, incluso urgente vincularla con otras dimensiones del ser humano

como la voluntad, la pasión, la ética, inclusive con la fe, con lo que fuera

necesario, con tal de logara el nacimiento de cosas y acciones buenas, de lograr

una educación en virtudes.

En una formación en virtudes, como docentes y pedagogos somos

responsables de aprovechar la condición, potencial y capacidad de los alumnos:

no sólo diciéndole que es la virtud, sino explicándosela, aunque sea utilizando los

tan obligados medios electrónicos, que si bien tienen su utilidad no le son

suficientes para que en él se forme la virtud, si es así lo más seguro es que quede

a nivel de información; por otro lado, tampoco basta con mostrarla, con

ejecutarla, pues si bien es condición base y el primer momento para su

enseñanza, al no tener el alumno referentes que le permitan identificarla, su

reconocimiento quedará como comúnmente decimos, “ como Dios le de a

entender”, y como el crea o le convenga que debe entenderlo .

En una formación basada en virtudes, como la que aquí se propone, lo

que el docente debe hacer, es buscar un punto de equilibrio, un punto en el que a 4 BEUCHOT, Mauricio, Puentes hermenéuticos hacia las humanidades y la cultura, Ediciones Eón/Universidad Iberoamericana, México, 2006, pp. 15-16.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

205

5

la vez que explique la virtud, también la muestre, vaya, que sea el ejemplo, el

paradigma del alumno; una posición intermedia entre un decir y un mostrar.

Se trata de educar analógica y también simbólicamente: una educación,

que por un lado, se enfoque, de manera análoga, a explicar lo que es la virtud, es

decir, mediante un proceso aproximativo y jerarquizado en el que se vincule la

virtud con algunos principios generales y reglas básicas, sin caer en verdades

supremas ni en una infinita variedad de; y por otra, el que el profesor sea el ícono

(por eso se habla de una educación icónica) que la muestre, el que la realice, el

que la ejecute para formar. Y precisamente formar es lo que debe privilegiar en

todo proceso educativo.

En la vida cotidiana, al igual que en el ámbito educativo, estamos mucho

más concernidos con las competencias de la gente que con su bagaje cognitivo,

sus valores, su formación, estamos más ocupados con que aprendan a realizar y

realizar bien las operaciones que les demanda la empresa, que más que ser un

centro de trabajo, se ha convertido, sino es que lo ha sido desde siempre, en el

aparato regulador de la vida y de las condiciones en la que, esa vida, pueda

vivirse, más que con las verdades y las virtudes que aprenden y que aceptan

como iconos que dirigen su vida.

De hecho, aun cuando estamos muy interesados con sus excelencias y

deficiencias intelectuales, estamos menos interesados en las verdades que

adquieren y retienen como conocimientos para encontrar verdades por ellos

mismos y su habilidad para organizarlas y explotarlas, cuando las han descubierto.

Lo anterior no significa que en una formación en virtudes se deba eliminar la

información conceptual sobre ellas, es decir, se debe mantener la explicación de lo

que éstas son. La función que los conceptos cumplan en este tipo de formación,

es la de ser el apoyo que posibilita y mejora el aprendizaje, reforzándolo, pero no

construyéndolo por sí mismo, sino con el iconismo, con los símbolos que le

permitirán adaptarlos a sus estructuras cognitivas, y vivir la virtud.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

206

6

Ahora bien, llego al punto medular de este ensayo y el pretexto que me

hace escribirlo. Considero a la hermenéutica analógica y a la formación en

virtudes herramientas capaces de lograr muchas cosas en educación.

La aplicación de la hermenéutica analógica a todo lo relacionado con la

educación se justifica por la utilidad que puede aportarle para temas que son poco

o nada abordados por otras disciplinas o enfoques teóricos. Por supuesto que hay

muchos temas importantes en la hermenéutica que tienen relación con la

enseñanza y viceversa.

Un tema muy interesante, y que de alguna manera abordaré, por la

necesidad de que exista y por lo interesante que me resulta es la multi-culturalidad

y la manera en que podemos crear espacios de sana convivencia entre las

diversidad de culturas existentes, más allá de la cultura entendida como una etnia

o grupo indígena, la cultura entendida como un modo de vida, lo que me hace

diferente a mi compañero de grupo, a mi maestro, a mi vecino y a todos los que

me rodean. Esa diversidad que aunque parezca absurdo o ingenuo afirmarlo, es la

menos trabajada y vivida y en la que muy pocos enfocan su atención.

Lo que hace necesaria una sana convivencia y entendimiento, pero sobre

todo comprensión de los modos de vida distintos al propio puede fundamentarse

en la teoría de la pedagogía de lo cotidiano. Según Mauricio Beuchot Puente y

Luis Eduardo Primero Rivas, la tesis fundamental de la pedagogía de lo cotidiano

se establece en la recuperación del significado histórico de la pedagogía, en

definir a la educación como formación de la personalidad, y en ampliar el campo

de trabajo de la pedagogía a nuevos rumbos educativos extra-escolares, y de

urgente atención como la educación para la ciudadanía, la paz, la prevención

medica, de seguridad pública (tales como adicciones, delincuencia, violencia), la

multiculturalidad, entre otras educaciones emergentes que son necesarias de

entender como urgentes y carentes de atención5.

5 BEUCHOT, Mauricio, Derechos humanos. Historia y filosofía, Fontamara, México, 2001, 2a. ed.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

207

7

La vida cotidiana es uno de los grandes recursos educativos con los que se

puede y se debe contar para conseguir el desarrollo y la educación de los seres

humanos desde edades tempranas. La vida cotidiana es la situación más cercana

y más estable para las personas.

Sabemos bien que no existe un supra-sistema o un macro-sistema que

englobe todas las culturas y nos haga una explicación de cada una. Respecto a

esto menciona Mauricio Beuchot que es posible conceder que desde la propia

cultura, sin necesidad de brincar a una meta-sistema inalcanzable, por ser también

inexistente, y sin tener que establecer a la propia cultura como totalmente

universal, porque no es cierto, también se pueden juzgar las demás culturas. Es

decir, que para comprender algo no hace falta tener que vivirlo, como decía

Ortega y Gasset: para estudiar al pato no hace falta ser pato, ni siquiera recordarlo

como cuando dice que podemos condenar los campos de concentración sin haber

estado en ninguno de ellos, ni compartirlo idealmente; basta con poder compartirlo

de manera analógica, por acercamiento icónico al paradigma o modelo que se

nos muestra de ello, lo que sucede con las culturas ajenas a la nuestra.

Así, podemos acceder a la comprensión de otras culturas, otros modos de

vida y a la capacidad de evaluar sus cosas buenas y malas sin caer en el

falsacionismo hermenéutico, corregir las cosas malas y compartir con ellas

nuestras cosas buenas.

Eso se da en el quiebre o en el equilibrio entre la interpretación unívoca y

equívoca, en el campo de la epistemología, en el límite analógico de las vivencias

que se pueden acercar siempre más y más, aunque nunca coincidan, pero que sí

estarán enriqueciéndose cada vez más recíprocamente.

El planteamiento de una educación multicultural tiene su origen en la

aceptación y el reconocimiento de la diversidad cultural existente en México, y de

manera más delimitada y específica, la diversidad de modos de vida y de formas

de pensar que puedan darse en un grupo o comunidad.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

208

8

Diversidad cultural no solamente se refiere a variedad de etnias o grupos

indígenas, sino a las múltiples e infinitas referencias culturales que coexisten entre

nosotros en todos lados y en todo momento6, incluso podríamos pensar y tal vez

asegurar que cada uno de los integrantes de una misma familia posee símbolos

diferentes que hacen que tenga un modo de vida distinto al de lo que podríamos

llamar su cuna.

La interacción y convivencia entre culturas y personas con diversos modos

de vida es considerada un hecho completamente educativo y formativo. La

escuela, como institución, representa un espacio importante e incluso privilegiado

para el encuentro y el desarrollo de las actividades y situaciones que permitan la

sana convivencia de nuestra cultura con las que nos son ajenas. Como menciona

Rolando Cruz García: Es responsabilidad de la escuela que la diversidad se viva

desde las mejores condiciones de igualdad, equidad, naturalidad y cordialidad,

que nos posibilite un enriquecimiento completo entre los grupos y entre los

integrantes de la comunidad escolar.

Cuando se parte de reconocer que existe una sociedad multicultural, se

logra entender que este enfoque surge de la necesidad de aceptar, entender y

mantener la diversidad y el pluralismo cultural7; la escuela es la que proporciona

las condiciones requeridas para que lo anterior se logre: reconocer la existencia de

la diversidad cultural, en un primer momento desde el interior de las propias

familias, no jerarquizar a las culturas, pues no existen superiores o inferiores, sino

diversas, propiciar la interacción entre diferentes grupos, valorar las diferencias,

proporcionar igualdad de oportunidades políticas, económicas y educativas desde

los grupos escolares como una forma de proyección hacia la sociedad, por

mencionar algunas de las condiciones que la escuela debe proveer, esto podría

representar una mejor manera de hacernos “competentes” para enfrentar la

realidad social. 6 Educación para la multiculturalidad. Por: ROLANDO CRUZ GARCÍA "Existen tantas culturas, como la misma humanidad". Disponible en : www.elsiglodetorreon.com.mx 7 Multiculturalismo y globalización: pensando históricamente el presente desde la literatura, por Joan Oleza.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

209

9

Lo importante al implementar los modelos de formación multicultural, es

fomentar la solidaridad y la reciprocidad entre las culturas diversas, preparando al

las personas para que puedan vivir integrados a una sociedad, donde la diversidad

cultural se reconoce como legítima8. Por ejemplo, en las escuelas públicas

mexicanas coinciden alumnos de diferente estrato social y económico, con

diferente religión, de diversas preferencias político y familiares, por lo tanto de una

cultura diferenciada; no por ello se harán separaciones arbitrarias o se

discriminará a nadie.

Por las razones anteriores vale la pena hacer uso e implementación de la

hermenéutica analógica a los procesos educativos y sobre rodo partir de la idea de

que la pedagogía se hace a diario, se construye con el acontecer de cada día en

el mundo, esa es la pedagogía de lo cotidiano.

La hermenéutica analógica, para que pueda ser llamada como tal requiere

no sólo de la mera interpretación en un punto medio entre las interpretaciones

unívocas y equivocas, como anteriormente he explicado, sino también requiere de

un análisis profundo de las condiciones que rodean el hecho o los hechos que

estamos interpretando, es decir, es preciso situar el texto en su contexto.

La hermenéutica analógica busca situarse entre estos dos extremos, el de

la univocidad y el de lo equívoco. No podemos dar una educación unívoca, por

que al hacerlo estaríamos admitiendo como válida una sola cultura, y en el caso

de aceptar la existencia de las otras, estaríamos asumiendo que la nuestra es

superior al resto. Por el contrario sui damos una educación equívoca cuando

estamos frente a situaciones y contextos multiculturales, pues al hacerlo

estaríamos cayendo en un juego de nunca acabar en el que cada una de las

culturas lucharía por hacer que su cultura sea considerada como la verdadera o

válida, no tomando en cuenta la existencia de muchas otras formas de vida, lo que

provocaría una incomunicación entre todas las culturas, y resultaría algo absurdo,

pues es imposible e ineludible, pero sobre todo necesario que todas las culturas

existentes interactuemos 8 (2009) Javier Prades, Manuel Oriol (ed.). Los retos del multiculturalismo.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

210

10

Por todo eso, una educación apoyada en la hermenéutica analógica

procurará que se respete y se reconozca en la medida de lo posible, que

idealmente sería lo más posible la existencia de todas las culturas, buscará el

respeto de las diferencias culturales, a la vez que encamine esta educación a la

universalización, quiero decir con esto que trate hacer que todas las culturas

existentes alcancemos cierto unidad, sin llegar a la homogeneización, sino que

sea de manera conveniente, pues esto hará posible la comunicación y en

consecuencia la convivencia, comprensión y aprendizaje de una cultura hacia otra.

Es importante mencionar que el método multiculturalista, que se apoya de

la hermenéutica analógica, presenta también fuertes opositores, entre ellos,

aquellos que alegan que el hecho de que puede haber modelos multiculturalistas

que permitan todo tipo de prácticas culturales, es decir, que buscan preservar

todas las costumbres de un pueblo, sin observar que esas mismas prácticas

culturales pueden llegar a violentar a la persona humana. También puede haber

modelos unívocos culturales, globalizantes, que buscarían la homogeneización de

todas las culturas. Tal es el caso de las feministas, quienes alegan que el defender

la multi-culturalidad puede representar también la defensa de las prácticas que

algunas culturas marginan y degradan el papel de la mujer violentándola y una

aceptación y defensa de la multiculturalidad traería consigo la legitimación de

dichas prácticas9.

Al respecto me atrevo a decir que una educación apoyada en la

hermenéutica analógica para la multiculturalidad, si bien, busca y privilegia los

derechos de los grupos divergentes, también busca y privilegia, por sobre todo, los

derechos individuales, fundamentados también en los Derechos Humanos como

aquellos que son inherentes a todas las personas por el solo hecho haber nacido,

o tal vez sea mejor hacer mención a que “Los derechos humanos sirven de límite

al pluralismo cultural, pero el pluralismo cultural es el ámbito donde ellos se

realizan”10.

9 DE VALLESCAR, Diana, Cultura, Multiculturalismo e Interculturalidad. Hacia una racionalidad intercultural. Madrid: Perpetuo Socorro, 2000. 10 El multiculturalismo, ¿una nueva ideología?, por Juan Carlos Velasco

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

211

11

Como se ve, el camino se abre de manera rápida e interesante, y hay

mucho que hacer. En el caso de la aplicación de la hermenéutica analógica a la

educación, hay varias tareas pendientes, y la mayoría de ellas son de resolución

de problemas teóricos tanto de la experiencia como de la práctica, pues es donde

los puntos teóricos adquieren claridad, coherencia y forma. Pero también tiene

una gran aplicabilidad ese aspecto de la analogía que es la iconicidad. El signo

icónico es muy fuerte e ilustrativo, se encuentra en las imágenes, en los

diagramas, en las metáforas en la escuela puede resultar de mucha ayuda esta

idea de la iconicidad, por que presenta al alumno una idea de lo que puede ser y

de las significaciones que otorgamos a los símbolos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

212

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

213

1

Aguilar, J. C. E. 2008. La producción sostenible de maíz en la selva de Chiapas México. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS MÉXICO

Aguilar Jiménez Carlos Ernesto1 Resumen En la Selva de Chiapas México, las sociedades indígenas cultivan maíz, cultivo básico históricamente, bajo sistemas tradicionales, fundamentados en el sistema milenario de roza-tumba-quema o itinerante. La presión de uso de suelo, producto del alto crecimiento poblacional, origina insostenibilidad del agroecosistema antiquísimo. El diseño, experimentación y transferencia de tecnologías agroecológicas con enfoque participativo, y fundamentados en la no quema, el uso de abonos verdes, la modificación del arreglo topológico, el fitomejoramiento participativo y el control biológico de plagas, han mejorado sistemáticamente los indicadores ecológicos, económicos y sociales. La validación in situ de los procesos de producción sostenible de maíz, fundamenta la pertinencia de la tecnología alternativa. La extensión con enfoque participativo requiere la inclusión de los agentes locales promotores del desarrollo (gobierno y organizaciones no gubernamentales), para impactar progresivamente en el desarrollo sostenible del territorio. Palabras claves: maíz, sostenibilidad, sistemas indígenas. 1. Introducción La Región Socioeconómica Selva de Chiapas, es habitada esencialmente por comunidades indígenas, choles y tzeltales, quienes acumulan un 70 % de la sociedad humana. Para estas etnias, el maíz (Zea mays L.), constituye la principal fuente de ocupación y de alimento. El cultivo, esta territorio tropical, se ha fundamentado históricamente en el sistema nómada (r-t-q). La presión de uso de suelo, obliga, en estos sistemas de montaña, a experimentar con sistemas alternativos basados en prácticas agroecológicas que sistemáticamente promuevan la sostenibilidad agrícola. Las razones fundamentales para promover el cambio de paradigma de cultivo, se fundamenta en los altos índices de crecimiento poblacional, que han incrementado la frontera agrícola más allá, de lo que ecológica y naturalmente es factible, contribuyendo significativamente a la deforestación de la selva en las partes más altas de las montañas, lo que coadyuva a los efectos ambientales de actualidad, como son el degradación de los recursos naturales y cambio climático. Ambos fenómenos, de mayor población y menor calidad ambiental, obligan a diseñar sistemas pertinentes agroecológicamente, desde la perspectiva ecológica, económica y social. Por otro lado, las políticas oficiales, promueven el desarrollo agrícola local, desde el enfoque de la utilización de los insumos externos, esencialmente de origen sintético, fertilizantes químicos, plaguicidas y semillas mejoradas. Este modelo, denominado revolución verde, e implementado en otras regiones del trópico mexicano “aptas” para su funcionalidad, ha originado efectos negativos e irreversibles, destacando la degradación de los suelos, la erosión de los recursos fitogenéticos, la contaminación del agua, la dependencia de los agricultores a los insumos externos y efectos sobre la salud humana. Estas experiencias reconocidas para los trópicos, parecen ser poco ilustrativas para las políticas oficiales que siguen apostando a la implementación de las tecnologías “de alta productividad”. 1 Universidad Autónoma de Chiapas. [email protected]

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

214

2

La situación problemática indicada, que se ilustra en la Figura 1, constituye la fundamentación para la experimentación, promoción y extensión de las prácticas agroecológicas. El proceso se inicio en 2005, en el marco de un proyecto de investigación, por lo que se ha acumulado experiencia y productos. 2. Objetivo Evaluar el efecto de las prácticas agroecológicas de: no quema, uso de abono verde, modificación del arreglo topológico, control biológico de plagas y fitomejoramiento participativo en el incremento de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Así mismo, conocer la percepción de los innovadores locales que han experimentado las prácticas agroecológicas en sus sistemas de producción.

Explosión Demográfica

Incremento espacial de la

Frontera Agrícola

En Agricultura de R-T-Q Reducción de los Periodos de Barbecho (Descanso)

DEGRADACION DEL SUELO

Pérdida de la Biodiversidad No recuperación

del Ecosistema Perturbado

¿Periodo necesario para la recuperación

del Ecosistema Perturbado?

Evaluación de la Sostenibilidad

Indicadores: - Ecológicos

- Económicos - Sociales

Introducción de Programas

Con tecnología inadecuada

(Política oficial)

Reconversión Productiva

Prácticas Culturales

Inadecuadas

Baja Productividad del Agroecosistema

(Monocultivo)

Tecnología Incipiente

(Baja Asesoría Técnica)

Falta de Subsidios y

apoyos oficiales

Baja Disponibilidad de alimentos a la Familia

Retrogresión ecológica

(Desertificación) Baja Oferta Agropecuaria

Regional

Decremento en la Calidad Nutricional

de la Familia Emigración Campo-Ciudad

Incremento de los Precios

Agropecuarios

Subdesarrollo (Problemas

Socioeconómicos Regionales)

Introducción de prácticas

agroecológicas (No quema,

Abono verde, Modificación del

arreglo topológico, control biológico, fitomejoramiento

participativo)

Reducción de la sostenibilidad agroecológica

Figura 1. Puntos críticos de la agricultura de roza-tumba-quema en la Región Selva de Chiapas,

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

215

3

3. Materiales y métodos 3.1 Localización geográfica El sitio de investigación, Región Socioeconómica VI Selva (cuya superficie es de 19,789.2 km², 26.2 % del estado de Chiapas), se expande desde las Regiones Fisiográficas Montañas del Norte hasta la Llanura Costera del Golfo (INEGI, 2000). Las comunidades de estudio se encuentran a distancias no mayores de 10 km una de otra, por lo que las condiciones naturales son similares. Algunas características básicas para identificar el área de estudio son; la localización de las parcelas de los productores cooperantes se localizan a altitudes promedios de 100 msnm, ubicadas en las coordenadas 17º 22’ de LN y 92º 02’ de LW. . El Valle del Tulijá, es atravesado en la parte media por el Río Tulijá, de allí toma el nombre el Valle. Los suelos son de topografía escarpada y de muy buena fertilidad. 3.2 Clima La exuberante vegetación y su orientación montañosa, permite que se capte gran parte de la humedad que traen consigo los vientos provenientes del Golfo de México, los que originan condiciones propias del trópico húmedo; el INEGI (1984 y 2000b) reporta, de acuerdo a la clasificación de Köppen modificada por García (1989), que el clima es Af(m) (cálido húmedo con lluvias prácticamente todo el año), se presenta un período de seca (aproximadamente de 30 a 45 días) en los meses de marzo, abril y mayo; la precipitación promedio anual es de 3200 mm aproximadamente, existen de 150 a 210 días de lluvia; la temperatura máxima promedio es de 30 oC, y la mínima de 18 oC, con una media anual de 27.5 °C. Las condiciones climáticas originan una diferenciación de dos ciclos agrícolas (primavera-verano y otoño/invierno). La humedad relativa es elevada, propia de las regiones con este tipo de clima. La radiación solar es alta, disminuida por la abundancia de nubes, principalmente entre octubre y enero. El índice de aridez es de 0 % y los vientos dominantes son suaves (30 km h-1), con dirección noroeste. La radiación solar es alta, disminuida por la abundancia de nubes, principalmente entre octubre y marzo. No obstante existe suficiente luminosidad para el buen crecimiento de los cultivos. Otros parámetros climatológicos son la evapotranspiración media que asciende a 1,752.9 mm; el índice de aridez es de 0.0 % y los vientos dominantes son suaves (20 km/hr). 3.3 Constitución geológica-geomorfológica De acuerdo a la división de Raisz (1964), citado por INEGI (2000a), los sitios de investigación se ubican en la Provincia Fisiográfica de la porción austral Tierras Altas de Chiapas Guatemala, principalmente en la subprovincia Sierras Plegadas. Los terrenos están formados por cordones montañosos (serranías), orientados hacia el noroeste; estos cordones están separados por valles intermontanos y tienen altitudes variables. La geoforma sumamente escarpada (con declives mayores de 30 %), presenta un relieve plicativo, en relación directa con las estructuras, no obstante, aparece dislocado en bloques, según fallas transcurrentes siniestrales que definen valles tectónicos. El relieve presenta el desarrollo de valles sinclinales que se han labrado en las rocas clásticas, las corrientes de agua y el agua subterránea son los agentes que han modelado el área con mayor energía. La disección fluvial es profunda, frecuentemente ha esculpido gargantas y cañones. Las rocas carbonatadas del área muestran una topografía cárstica con numerosas dolinas, sumideros y grutas. Las rocas calizas (CaCO3) de color blanco, son originadas en la era Mesozoica en

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

216

4

el período Cretácico época Superior y en la era Cenozoica en el período Terciario Inferior época Paleoceno. Las rocas se disponen en plegamientos. De acuerdo al ciclo de desarrollo geomorfológico, se puede considerar en etapa madura (INEGI, 1990). Las secuencia sedimentaria del área define estructuras plegadas, con orientación sureste-noreste, sobre todo las del Terciario. Los pliegues son isopacos, asimétricos y buzantes, se observan anticlinales en forma de cofre, y sinclinales con topografía invertida. Las estructuras plegadas están dislocadas por un sistema de fallas transcurrentes siniestrales, frecuentemente paralelas al rumbo de los pliegues, con un desplazamiento lateral en ocasiones de muchos kilómetros. De acuerdo con la disposición de las características de las unidades expuestas en el área, se puede identificar una fase tectónica de deformación de carácter compresivo (INEGI, 1990). Estas formas orográficas originan que las actividades primarias se efectúen bajo condiciones sumamente difíciles, donde la agricultura de roza-tumba-quema (por las ventajas que ofrece el uso del fuego en estas condiciones) sea la que predomine desde tiempos prehispánicos. 3.4 Suelos Los suelos son moderadamente desarrollados, de buen drenaje, ácidos, aluviales, constituidos por depósitos terrígenos sin consolidar de granulometría, que varía de arenas gruesas y gravas al pie de las sierras, a limos y arcillas hacia terrenos con menor pendiente (INEGI, 1990), con abundancia de humedad en su perfil prácticamente todo el año; no aptos para la mecanización, debido a la pendiente y a la presencia de rocas calizas (30 %). Según la clasificación de la FAO/UNESCO (1968), los suelos predominantes son litosoles con asociaciones de redzinas y luvisoles crómico, moderadamente desarrollados, cuya profundidad no va más allá de los 60 cm, horizontes A (de 0-25), B (de 20-40) y C (más de 40), algunos sitios carecen del horizonte B; la fase física del horizonte A es mólico y del horizonte B es espódico; color 10YR3/1, con una textura media y estructura de bloques subangulares de tamaño fino, presentan muy débil reacción al HCL/NaF (INEGI, 2000a). Los suelos del Valle del Tulijá son casi planos, ácidos, aluviales, con abundancia de humedad en su perfil prácticamente todo el año; potencialmente mecanizables, sujetos a períodos de exceso de agua y parcialmente inundables, por lo que desde el punto de vista agrícola y pecuario son apropiados para cultivos, plantaciones y praderas. Algunas limitaciones ocasionadas por exceso de agua, texturas y acidez, son factibles de ser corregidas. Los tipos de suelo existente son: luvisol órtico, acrisol lúmico, regosol eútrico, nitosol eútrico, gleysol vértico (INEGI, 2000a). Al ser suelos generalmente delgados, el INEGI (2000b) los considera no aptos para las actividades agropecuarias, y hace referencia a su potencial forestal. No obstante, en toda la región se efectúa actividad primaria, cuyas limitantes y tecnología de cultivo originan, generalmente, bajos rendimientos y altas tasas de erosión del suelo. Aún cuando se denomina Valle del Tulijá, topográficamente se trata de una planicie ondulada, limitada por el cauce del río Tulijá con una pendiente media de 8 metros de desnivel por cada 100 metros de distancia horizontal. Sin embargo, en las partes más lejas del río, los terrenos son muy pronunciados, con pendientes de más de 30 %, espacios usados para actividades agrícolas, mientras que las márgenes del río son pastizales.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

217

5

3.5 Vegetación natural y de cultivos De manera natural el geosistema investigado presenta, en pequeñas áreas, sobre todos en l spartes altas y medias de la montaña, Selva Alta Perennifolia, con un estrato arbóreo que fluctúa entre los 30 y 45 m; en el estrato superior está caracterizado por las especies: Canchán, Terminalia abovata(Steud); Huapauqe, Dialium guianense (Aubl.) Sandw; Chicle, Achras chicle Pitt; Ramón, Brosimum olicastrum Sw.; Chicozapote, Monilkora zapota) (L.) v. Royen.; Barí, Calphyllum brasiliiense Camb.; Zopo, Guatterla onomala R. E. Fries.; Laurel, Nectandra sp.; Caoba, Swietenia macrophilla King.; Palo mulato, Bursera simaruba (L.) sarg.; Tinco, Vatairea lundelii (Standl) Killip.; Palo picho, Schizolobium parahibum (Vell.) Blake.; Pelmas, Aspidosperma magalocarpum Muell. Arg.; Amapola, Pseodobombax elliptium (Kunth) Dugand.; Jolmas té, Talauma mexicana (DC) Don. y Bayo, Aspidosperma cruentum Woods. En el estrato medio se presentan las siguientes especies: Corcho, Heliocarpus apendiculatus L.; Guarumbo, Cecropia obtusifolia L.; Cedrillo, Guarea sp.; Chechén blanco, Sebastiana longicuspis Standl.; Jobo, Spondias mombin L.; Guaité, Poteria unilicularis (Donn. Sm) Baehni.; Mamba, Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Smith.; Molinillo, Quararibea funebris (Llave) Vischer.; Chacahuanté, Sickingia salvadorensis Standl.; Bojón, Cordia allidorata (Ruiz & Par.) Cham.; Carne de pescado, Poulsenia armata (Miq.) Standl.; Papelollo Alseis yucatanensis Standl.; Zapote faisán, Dipholis salicifoli DC.; Castarrica, Guarea sp.; Hoja fresca, Dendropanas arboreus (L.) Planch & Decne.; Patastillo, Alchornea latifolia Swartz. y Ramoncillo, Trophis recemosa (L.) Urb. Por último en el sotobosque dominan las palmas de las especies: Astrocarium mexicanum Burr. y Chamaedorea sp. (López, 1995 y Miranda, 1998). Las actividades agrícolas de roza-tumba-quema (agricultura nómada), han modificado sustancialmente la vegetación primaria; actualmente se encuentra que predomina la vegetación secundaria (acahuales) en diferentes períodos de descanso para el cultivo de maíz (Zea mays L., Ixim en Ch’ol) y Fríjol (Phaseollus vulgaris L., Bu’ul en Ch’ol); para estos granos básicos se utilizan exclusivamente variedades criollas de la raza tuxpeño (Wellhausen et al., 1985). Se presentan superficies importantes de café (Coffea arabiga L., Kajpe’ en Ch’ol), y en menor proporción, cacao (Theobroma cacao L., Kuku’ en Ch’ol) y naranja (Citrus sinensis Osbeck.. Alaxax en Ch’ol). 3.6 Características Hidrográficas Las corrientes principales son subsecuentes y sus tributarios resecuentes y obsecuentes, aunque también existen controladas por fallas transcurrentes. Corren fundamentalmente el río Tulijá, formado por otros de menos afluencia; este caudaloso río pertenece a la cuenca Grijalva-Villahermosa de la Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta (RH-30). Su fondo es rocoso calizo, aguas frías provenientes de las montañas altas con vegetación exuberante (INEGI, 2000b). En el periodo de lluvias, llega a desbordarse hacia las partes más planas, que ocasionalmente provocan daños económicos a los cultivos anuales, y en el periodo de seca, su caudal disminuye marginalmente. De acuerdo a sus características y a la vegetación existente, presenta potencial ecoturístico. Existen además, pequeños arroyos y manantiales de agua que corren por las cañadas de las montañas rocosas (en mayor abundancia en épocas de lluvia) que constantemente aportan el vital líquido a las comunidades indígenas de esta región. 3.7 Actividades socioeconómicas (etnocultura) La totalidad de los habitantes de los sitios de investigación pertenecen a la lengua Ch’ol, perteneciente a la familia maya-quichena que se desenvolvió, originalmente, en Guatemala y

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

218

6

que emigró con el tiempo hacia el norte, Basuari (1990). Los Choles habitan exclusivamente en este territorio y constituyen el tercer grupo de importancia en Chiapas, con una población aproximada de 65,000 habitantes (INEGI, 2000b). Las prácticas agrícolas son análogas en casi toda la Región (ocupada, principalmente, por indios de origen mayense), y constituye la única actividad económica, representada por el maíz, fríjol y café. El régimen de tenencia de la tierra es ejidal (social) y cada ejidatario posesiona en promedio 10 has, las cuales han iniciado a repartir a sus hijos, lo que origina un minifundio y, consecuentemente (debido a los sistema de producción), una alta presión de uso del suelo. El promedio de integrantes por familia es de 5, con un analfabetismo promedio de 25 %, cuentan con clínicas rurales únicamente de servicios básicos, las escuelas ofrecen 12 años de educación, y la gran mayoría de los jóvenes no estudian carreras profesionales debido a problemas económicos, pues las universidades están muy distantes, todo lo anterior origina un territorio de alta marginación. Los granos de origen local constituyen la base de la alimentación (además de vegetales y ganado menor), mientras que el ganado mayo (bovino) es la base de la economía. La economía local, está fundamenta por las actividades agropecuarias, practicando los agricultores un sistema mixto, en donde combinan actividades agrícolas y pecuarias. Ambas sectores de producción dentro de la economía de subsistencia. Las apropiaciones tecnológicas son incipientes, se carece de estudios formales de la actividad agropecuaria. Los habitantes del Valle del Tulijá, son Choles en su totalidad y sus niveles de desarrollo, son considerados como de muy alta marginación. El cultivo de maíz, forma parte de la cultura agrícola de este grupo indígena de origen mayense, el cereal es el principal alimento de los indígenas, mismo que cultivan bajo dos ciclos agrícolas de temporal, primavera/verano y otoño/invierno. La apropiación tecnológica de los procedimientos productivos es incipiente, recurriendo en todos los casos al uso de semillas criollas bajos sistemas tradicionales, constituyendo el trabajo familiar el principal insumo externo del sistema. Los insumos sintéticos están representados por los herbicidas (sistémicos y de contacto) y en menor proporción se usan insecticidas (carbamatos y piretroides). Este enfoque productivo mixto, que prioriza la agricultura tradicional, constituye un potencial propio que debe utilizarse para diseñar y desarrollar modelos productivos sostenibles, fundamentados en el uso de recursos locales (semillas, mano de obra, insumos, etc). Un aspecto importante a destacar y que afecta la actividad primaria del territorio, es la migración de los jóvenes hacia otras partes estado y del país, incluso a los Estados Unidos. Esto origina que los agricultores cada vez sean menos y sobre todo el promedio de edad de ellos sea alto, originando un envejecimiento de los agricultores, situación similar para otras partes de Chiapas. La principal causa de esta migración, lo constituye la escasa o nula rentabilidad que ofrece a los jóvenes la agricultura. Es de destacar también, que la búsqueda de mejores niveles de vida de los jóvenes, constituye una condición para la salida de sus comunidades de origen. 3.8 Metodología El enfoque de la investigación y transferencia de tecnología lo constituye la agroecología, entendida esta como una forma de potencializar las interacciones ecológicas positivas, y de promover la agricultura bajo un esquema ascendente, que potencializa el uso de los recursos locales y promueve la innovación local, partiendo de la premisa de que los procesos de investigación y/o validación y transferencia son sistemáticos. Además los

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

219

7

procesos participativos constituyen nuestro principal instrumento de transferencia de la tecnología agroecológica, las técnicas de cursos-talleres, campesino a campesinos, parcelas demostrativas experimentales, giras y entrevistas semi estructuradas, constituyen nuestros principales instrumentos de generación, transferencia de la tecnología y diagnostico de impacto. Las prácticas que se promueven sistemáticamente para el incremento de la producción sostenida de maíz son: no quema (lo que contribuye con la reducción de los impactos ambientales como la reducción de las emisiones de CO2 y de la erosión, compromisos mundiales a los que nuestra estado y nación sistemáticamente se han adherido); el uso de abono verde tipo (Mucuna deeringiana Bort., para el mejoramiento biológico de los suelos de cultivo); la siembra alternativa, (fundamentada en la modificación de las distancias de siembra y el número de plantas por punto, proponiendo siembras de 1 metro entre hileras y de 50 cm entre plantas, depositando solamente 2 semillas por punto, lo que mantiene o incrementa la densidad tradicional, pero con una mejor distribución sobre el terreno, desplazando a la cultura local de siembra distante que existe milenariamente en la región de sembrar a 1.2 m2 entre plantas e hileras y depositar 5 semillas por punto de siembra; el fitomejoramiento participativo de las semillas criollas, (la cual se fundamenta en la recombinación genética promovida en parcelas experimentales manejadas en el marco del proyecto, en donde se enseña a los agricultores la forma adecuada de la selección de las semilla en campo y la necesidad de promover el intercambio de sus semillas entre ellos, ya que tradicionalmente utilizan su misma semilla por tiempos indefinidos); y el control biológico del gusano barrenador del tallo del maíz, (el cual constituye la principal plaga del cultivo básico en la región, y que los agricultores desconocen por encontrarse dentro del tallo. Se ha propuesto la utilización del agente entomopatógeno de control biológico Bauveria bassiana, por su disposión local para que pueda ser adquirido por los agricultores). Colateralmente se promueven otras prácticas agroecológicas que no son factor de estudio, pero que agronómicamente han enseñado efectos positivos en ambientes tropicales, se destacan dentro de ellas, las alternativas de los agrotoxicos, el uso de policultivos, la rotación de cultivos y de agroquímicos (plaguicidas y herbicidas), la conservación de los recursos fitogenéticos, la diversificación de las fincas, entre otras. En síntesis el proyecto se fundamenta en la premisa y necesidad de sistematizar, revalorar el conocimiento agrícola local e iniciar con el uso de prácticas agroecológicas en los sistemas de producción de los de los indígenas de la Selva de Chiapas, para promover la innovación local como instrumento de impacto para el incremento de la producción sostenible de maíz, en este territorio representativo del Estado de Chiapas carente de instituciones de investigación, reflejado en el escaso desarrollo de tecnologías agroecológicas que fundamenten la agricultura sostenible, enfoque promovido mundialmente, y compromiso asumido por la federación en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Para nuestros propósitos, los recursos locales, lo constituyen los naturales (físico-biológicos), los culturales y socioeconómicos. Esta riqueza agrícola milenaria acumulada (de amplio conocimiento del medio), y la generación local y/o adecuación de tecnología agrícola sostenible (científicamente sistematizada), constituye nuestro fundamento para promover la innovación local que coadyuvará a incrementar la sostenibilidad del agroecosistema de maíz.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

220

8

4. Resultados Los efectos individuales y combinados de las prácticas agroecológicas, no quema, uso de abono verde, modificación del arreglo topológico, control biológico de plagas y fitomejoramiento participativo, contribuyen a mejorar los indicadores ecológicos, económicos y sociales de los sistemas de producción local. 4.1 Indicadores Ecológicos Los indicadores ecológicos más favorecidos por efecto del uso de las componentes alternativas propuestas son: materia orgánica, suelos cuyo contenido supera el 7 %, producto del efecto de la no quema y uso de abono verde tipo Mucuna, los cuales aportan residuos orgánicos que se incorporan al sistema edáfico y lo favorecen en sus fertilidad física, química y biológica. La erosión hídrica de los suelos también se ven reducida por efecto de la no quema y uso de abono verde, al acumular pérdidas de masa de suelo de 10 t ha-1 por ciclo de cultivo, mientras que en sistemas de quema la media acumulada es de 50 t ha-1. Finalmente el indicador de rendimiento de grano de maíz, se incrementa hasta en 1 t ha-1 por ciclo, por efecto combinado de las prácticas agroecológicas indicadas. 4.2 Indicadores Económicos Los principales indicadores económicos que se favorecen por efecto de las prácticas agroecológicas son: la economía del ambiente se mejora sistemáticamente en los sistemas de producción de maíz, principalmente, porque al constituir el maíz un cultivo de subsistencia, los volúmenes requeridos por las familias para el consumo, con el uso de la tecnología propuesta, se puede cosechar en menos superficie reduciéndose así las superficies de desmonte. La economía familiar también se ve favorecida por efecto de la mayor cosecha, misma que se comercializa de manera local, y contribuye de manera significativa a los ingresos de las familias indígenas ubicadas en la franja de extrema pobreza. 4.3 Indicadores Sociales Esta componente de los productos se fundamenta en una entrevista semi estructurada aplicada al 30 % de los productores cooperantes. El propósito de esta herramienta participativa fue para conocer las impresiones actuales de los cooperantes en el proyecto de investigación y transferencia de tecnología. En la Tabla 1, se indica que los agricultores locales tienen una edad media de 52 años, lo que indica que son de edad madura, sin llegar a ser un territorio con habitantes envejecidos como en otros ambientes del territorio chiapaneco. La escolaridad es de solo 4 años, lo que hace referencia a que se trata de una sociedad de muy baja expectativa cultural, lo que influye significativamente en los proceso de trasferencia y apropiación tecnológica. Finalmente también se destaca el alto número de integrantes por familia, lo que repercute en niveles de desarrollo humano bajo, considerándose al territorio como de muy alta marginación.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

221

9

Tabla 1. Componentes sociales de los productores indígenas cooperantes del Valle del Tulijá, Chiapas. México.

Datos básicos

Edad Escolaridad No de Elementos por Familia

Media 52.37 4.06 5.56

Varianza 57.79 6.89 2.18 La Tabla 2 indica que de acuerdo a la apreciación de la totalidad de los agricultores el clima ha cambiado en la región de estudio, lo que indica que los cambios climáticos globales constituyen una realidad local que les afecta a los procesos productivos. El 95 % de ellos no pertenece a ninguna organización social o productiva, impactando esto de manera negativa en los beneficios que esto conlleva para la consecución de apoyos productivos y de comercialización agropecuaria. El 50 % de ellos renta su mano de obra, lo que es propio de la economía campesina de las regiones tropicales y un indicador de que las actividades agropecuarias por si solas no tienen la capacidad sustentar a una familia media de la región Selva de Chiapas. Es oportuno mencionar que casi el 80 % de los productores recibe apoyo oficiales, específicamente procampo y en menor medida maíz solidario. Tabla 2. Componentes sociales de los productores indígenas cooperantes del Valle del

Tulijá, Chiapas. México. Indicador Porcentaje

Ha cambiado el clima en la región 100

No pertenece a ninguna organización productiva 95

Oferta su mano de obra fuera de su sistema de producción 50

Recibe apoyo del Estado para el cultivo de maíz 78 La Tabla 3 indica las apreciaciones de los agricultores con respecto a utilización de las prácticas agroecológicas que se promueven y que fundamentan la producción sostenible de maíz para la Selva de Chiapas. Estas apreciaciones son comentadas por agricultores que han participados y/o experimentado por más de dos ciclos agrícolas bajo los procesos de sostenibilidad agrícola. Debe destacarse que el 80 % de ellos indicó que la siembra distante la realizan debido a la cultura que existe en ellos de manera milenaria; lo que supone que romper con esta práctica deberá ser un proceso que requiere tiempo y trabajo con enfoque agroecológico. Los agricultores no creen que se pueda sembrar maíz a menores distancias. Agronómicamente el manejo de la densidad de población viene a constituir una estrategia de alta pertinencia tropical para incrementar los rendimientos por unidad de superficie, lo importante no es el número de plantas sembradas, sino las cosechadas, y más aun el número de mazorcas colectadas al final del ciclo de cultivo. Sin embargo, a pesar de ser un proceso cultural muy arraigado, la aceptación de la modificación de la forma de siembra ha sido un proceso muy aceptado entre los participantes, toda vez que esto origina resultados en la producción de maíz.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

222

10

Tabla 3. Apreciaciones tecnológicas de los productores indígenas cooperantes del Valle del Tulijá, Chiapas. México.

Indicador Porcentaje

Conserva la forma tradicional de siembra (mala distribución) 80

Existen problemas de degradación de su suelo 40

La semillas mejoradas no son buenas para la región 94

Mayor producción de maíz con las prácticas agroecológicas 97

Las prácticas agroecológicas ayudan a conservar su suelo 95

Seguirá utilizando las prácticas agroecológicas 100

No existen desventajas con las prácticas agroecológicas 85

Cree que la gente utilizaría las prácticas agroecológicas 97

Recomendaría la utilización de la prácticas agroecológicas 100 Sólo el 40 % de los agricultores considera que existen problemas de degradación del suelo, aun cuando la totalidad tiene terrenos de ladera. Esto indica que no realizan de manera tradicional prácticas de conservación de suelos. Ante esta realidad la utilización de la labranza de conservación se viene a constituir como una práctica de alta pertinencia, toda vez que evita la erosión hídrica del suelo. Casi el 100 % reitera que las semillas mejoradas que se reparten por las instituciones oficiales, no son buenas para la región debido a las consecuencias expuestas anteriormente. Esta situación augura la necesidad de trabajar con los genotipos criollos, recurso endémico de alto valor fitogenético que es muy diverso en las regiones tropicales y que han sido generadas empíricamente por los indígenas, quienes además promueven su conservación. Por ello es, desde la perspectiva técnica y productiva local, la introducción de genotipos mejorados a estos sistemas de producción de maíz tradicional, cuyo principal propósito es la subsistencia. Con respecto al uno de las practicas agroecológicas, de acuerdo a su experiencia (de al menos dos ciclos agrícolas de temporal), el 97 % de ellos indicó que existe mayor producción local de maíz con su utilización; 95 % asegura que éstas ayudan a conservar el suelo; 100 % seguirá utilizando las prácticas agroecológicas, indicador inequívoco del empoderamiento local sucedido con respecto a las prácticas agroecológicas. En proporciones similares se han manifestado que no existen desventajas por la utilización de estas prácticas, que la gente si utilizaría estas prácticas y que las recomendaría ampliamente a los otros campesinos que siembran maíz en la Selva de Chiapas, México. Las afirmaciones anteriores realizadas por los agricultores cooperantes, constituyen elementos que fundamentan la aseveración de que las practicas agroecológicas promueven sistemáticamente la producción sostenible de maíz en la Selva de Chiapas. Los procesos de empoderamiento suceden de manera rápida, toda vez que los resultados son experimentados por los indígenas en sus propias parcelas de producción. Con estos elementos señalados, y el cúmulo de experiencia agronómica acumulada, se asegura que se puede incrementar la producción maíz sostenible en la selva de Chiapas,

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

223

11

México. Para lograr este propósito, es necesario que las instancias correspondientes (Municipios, Gobierno del Estado, ONGs, productores), se apropien de estos procesos. 5. Conclusiones Las prácticas agroecológicas alternativas, basadas en: la de modificación del arreglo topológico (siembra alternativa), uso de abono verde tipo nescafé (Mucuna deeringiana Bort.), el control biológico y cultural del gusano barrenador del tallo del maíz y la continuidad del fitomejoramiento genético de las semillas criollas de maíz, mejoran los indicadores ecológicos, económicos y sociales, lo que coadyuva al incremento potencial de la sostenibilidad de los agroecosistemas de maíz de la región Selva de Chiapas; México. Por lo anterior es necesario continuar con: la sistematización de la información, la transferencia hacia productores e instituciones y la validación local en cada ejido, de tal manera que constitúyanlas evidencias locales lo que lleve a los productores a apropiarse de tecnología de sostenibilidad. Debe promoverse para ellos la adaptación de estas tecnologías a las condiciones particulares de los agricultores (mediante la investigación en acción), y la participación de más comunidades y agricultores del territorio a estos procesos agroecológicos. Será importante también evaluar nuevas prácticas agroecológicas que coadyuven con el incremento productividad sostenida del maíz. Así mismo, se requiere, que las instituciones oficiales y no gubernamentales se apropien de estas prácticas alternativas, proceso que deberá fundamentarse en el enfoque agroecológico (investigación y/o extensión interactiva con productores). Para garantizar la funcionalidad de la propuesta en la Región Selva de Chiapas, es necesaria la participación de las instituciones de investigación, para sistematizar las adecuaciones particulares en cada caso. 6. Literatura citada Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 1990. Cartas, topográficas, geológicas, Edafológicas y de uso del suelo. Escalas: 1:50 000, 1.250 000 y 1.1 000 000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2000a. Agenda Estadística Chiapas. INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas: secretaria de Hacienda. 651 p. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2000b. Anuario Estadístico del estado de Chiapas. INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. 506 p. López M., R. 1995. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y Norte de Chiapas. Universidad Autónoma Chapingo. 122 p. Miranda, F. 1998. La vegetación de Chiapas. Gobierno del Estado. México.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

224

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

225

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

226

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

227

• • •

• •

• •

• • •

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

228

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

229

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

230

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

231

1

Carrillo González, Ileana del Carmen. (2009). Las Habilidades Informativas: Competencias necesarias para el ciudadano del Siglo XXI. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

LAS HABILIDADES INFORMATIVAS: COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL CIUDADANO DEL SIGLO XXI

Ileana del Carmen Carrillo González

1. ¿Qué nos demanda la Sociedad del Conocimiento? Todos hemos sido testigos de una revolución llamada Sociedad de la Información o del Conocimiento y que desde la década de los setenta ha cobrado suma importancia en todos los ámbitos de nuestra vida; pues esta nueva sociedad se caracteriza por el desarrollo y uso intensivo de las tecnologías de información; el desarrollo de una nueva forma para comunicarse e intercambiar ideas y el aumento exponencial del conocimiento en todas las disciplinas científicas. La exigencia de este fenómeno ha cobrado especial importancia debido a que la información es el insumo básico de producción; el uso, consumo y generación de conocimiento es el principal valor para la competitividad en los mercados internacionales y en el progreso económico y cultural que potencia el desarrollo de los países, constituyendo así una garantía de futuro ideal para los ciudadanos.

2. ¿Cuáles son las Habilidades Básicas de los nuevos ciudadanos? En este nuevo contexto, los ciudadanos nos vemos obligados a adquirir nuevas competencias personales, sociales y profesionales que, aunque en gran medida siempre han sido necesarias, hoy en día resultan imprescindibles. Según Jacques Delors (1996) en su libro “La educación encierra un tesoro”, las habilidades básicas que todo ciudadano deberá poseer, se encierran en cuatro ámbitos que debemos cultivar:

Aprender a Ser: Que significa desarrollar la personalidad para actuar con mayor capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

232

2

Aprender a saber, conocer: Compaginar una cultura amplia con la posibilidad de estudiar a fondo algunas materias; es decir la capacidad de adquirir, usar y evaluar la información de manera eficaz.

Aprender a hacer: Afrontar las diversas situaciones que se presenten con iniciativa, perseverancia, razonamiento crítico y actitud creativa.

Aprender a convivir: Vivir juntos, conociendo y comprendiendo a los demás, expresarse y comunicarse con sensibilidad, cooperación y solidaridad. En este marco de ideas, es necesario comprender que como sujetos debemos entrar en la dinámica de aprender a aprender, pues el aprendizaje ha de ser un proceso continuo, flexible, innovador que fomente a lo largo de toda la vida el desarrollo de habilidades y capacidades; en este sentido las habilidades informativas forman parte de las competencias básicas del individuo, pues quien tenga competencias informativas cuenta con las bases necesarias para involucrarse activamente en procesos de asimilación, creación y transmisión de conocimiento, elementos que le permiten crecer intelectualmente.

3. ¿Qué es la Alfabetización Informacional? Este “estado ideal” del sujeto se denomina Alfabetización Informacional que corresponde a la traducción literal de information literacy, un término utilizado en los países anglosajones para referirse a una diversidad de competencias informativas. Las personas alfabetas en el uso de la información son aquellas que han aprendido cómo aprender, porque conocen la forma en que el conocimiento se organiza, cómo encontrar información y cómo usarla de tal manera que los demás pueden aprender de ellos; son gente preparada para el aprendizaje de toda la vida, porque pueden encontrar siempre la información que requieren para cualquier tarea o para cualquier decisión a la que se enfrenten.

4. Las Habilidades Informativas para toda la vida Pero, ¿Cuáles son las habilidades informativas que debemos desarrollar para ser esos sujetos alfabetizados que demanda la sociedad de la Información y del Conocimiento? Este conjunto de habilidades están establecidas en las Normas sobre Alfabetización Informativa en Educación Superior, propuestas en el 3er. Encuentro sobre Desarrollo de

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

233

3

Habilidades Informativas que se llevaron a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua en octubre de 2002, específicamente para México.

I. Habilidad para determinar la naturaleza de una necesidad informativa Esta habilidad es la más relacionada con la capacidad individual de expresar una necesidad informacional; así como con la capacidad de comunicarla ante otra persona, o transmitirla a un sistema manual o automatizado de información. Las competencias que debe tener para obtener esta habilidad son: 1. Organizar sus ideas con claridad y plantearse preguntas sobre el tema que investiga, sea éste algo simple o complejo. 2. Asociar el tema o pregunta con palabras y conceptos jerarquizados que expresen la temática de investigación y establezcan sus alcances y limitaciones. 3. Precisar los objetivos de su necesidad informativa para determinar la información a buscar y la forma en que la utilizará. 4. Determinar el tiempo que se dedicará a la búsqueda de información, en función del tiempo total asignado a la investigación.

II. Habilidad para buscar y encontrar información La búsqueda de información inicia a partir de una clara definición y delimitación de la necesidad informativa, una vez logrado esto, la búsqueda supone que el individuo sea capaz de: 1. Aplicar el conocimiento y el criterio para determinar cuáles son las mejores fuentes de información. 2. Tomar en cuenta que la información se encuentra en lugares y medios diferentes, incluso más allá del entorno de la biblioteca. 3. Dominar la terminología básica relacionada con los recursos y los servicios de una biblioteca 4. Utilizar los conocimientos y habilidades para consultar los recursos de información (idioma, habilidades tecnológicas, habilidades cognitivas, Etc.). 5. Entender la lógica y la estructura de las principales fuentes de información en su área, tales como índices, catálogos de bibliotecas, portales digitales, entre otros. 6. Conocer las potencialidades que le dan a una búsqueda en línea el uso de conectores booleanos. 7. Construir estrategias de búsqueda, entendidas como procesos ordenados que, al ser aplicados. maximizan las probabilidades de éxito en la obtención de la información.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

234

4

III. Habilidad para recuperar información Una vez localizada e identificada la información requerida, la persona debe tener las destrezas y los conocimientos necesarios para obtenerla; por lo que debe ser capaz de ejecutar una estrategia de recuperación ante instituciones, sistemas de información e individuos que la provean o la tengan en propiedad. Las capacidades que debe desarrollar son: 1. Ubicar las fuentes y repertorios primarios, secundarios y terciarios. 2. Identificar los mecanismos de transmisión de las fuentes. 3. Conocer los diversos medios de almacenamiento físico y virtual de la información. 4. Identificar las ideas más importantes incluidas en un texto. 5. Realizar los trámites necesarios para allegarse la información, ante las personas u organismos que la produzcan, distribuyan o posean. 6. Recuperar la información que requiere en los distintos formatos.

IV. Habilidad para evaluar información Para que el individuo pueda valorar convenientemente la información que recupera, se requiere una serie de conocimientos, habilidades y hábitos, que estén enmarcados dentro del alcance y profundidad de su investigación o curiosidad intelectual. Las competencias que debe desarrollar la persona en esta fase son: 1. Tener una actitud crítica sobre la autoridad, objetividad y veracidad de la información recuperada. 2. Evaluar igualmente la actualidad y el grado de especialización de la información. 3. Combinar el uso adecuado de estos criterios con habilidades de razonamiento que le permitan identificar, en el menor tiempo posible, los elementos más importantes de cada recurso informativo. 4. Distinguir rápidamente un hecho respaldado con datos objetivos de una opinión. 5. Identificar los elementos que le dan a una publicación periódica el carácter de académica. 6. Saber que los elementos que le dan más valor a un recurso están ligados principalmente a su contenido y no necesariamente al formato en que éste se presenta.

V. Habilidad para asimilar y utilizar la información El individuo debe desarrollar la capacidad de incorporar la información obtenida a los conocimientos previos y la habilidad para relacionarlos con diferentes campos temáticos y disciplinarios. En esta competencia debe ser capaz de: 1. Tomar de la información los aspectos que le sean relevantes.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

235

5

2. Traducir el nuevo conocimiento a su propio lenguaje. 3. Aplicar de manera natural los nuevos conocimientos a su proceso de toma de decisiones y a la elaboración de trabajos académicos, entre otros. 4. Sintetizar la información obtenida tomando en cuenta las fortalezas, debilidades y limitaciones de ésta. 5. Procesar la información para poder comunicarla, de acuerdo con los fines que tenga en mente.

VI. Habilidad para presentar los resultados de la información obtenida El individuo debe desarrollar la capacidad para comunicarse correctamente en forma oral y escrita, lo que supone la habilidad de comprender la información que recibe, así como la competencia de saber expresar lo que piensa en forma lógica y con el vocabulario apropiado. Resulta indispensable para la vida escolar, profesional y personal que la persona tenga capacidad de: 1. Identificar a qué audiencia está dirigido su mensaje. 2. Conocer cómo estructurar ordenadamente sus ideas. 3. Saber cómo formular un documento en sus diferentes tipos, como pueden ser ensayos, reseñas, resúmenes, reportes, Etc. 4. Identificar el estilo más utilizado en su área de conocimiento para redactar y para citar 5. Aplicar las técnicas adecuadas para la presentación de la información.

VII. Respeto a la propiedad intelectual y a los derechos de autor Las ideas, conceptos y teorías de otros individuos deben ser respetados como una práctica común, por lo tanto se debe tener como principio y práctica no plagiar sus ideas. 1. Respetar la propiedad intelectual de otros autores. 2. Conocer y respetar los principios de la Ley Federal del Derecho de Autor, tanto los derechos morales como los patrimoniales. 3. Aplicar las diversas formas de citar las fuentes consultadas, en el contexto de un trabajo, 4. Conocer el manejo de los elementos para integrar una bibliografía.

5. Los actores que deben promover el Desarrollo de Habilidades Informativas Ahora bien, ¿Quiénes deben ser los encargados de facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en Información? La tarea de facilitar estas capacidades debe ser una función primaria de toda institución, académica, empresarial, gubernamental, etc. en conjunto con su biblioteca; quienes tienen la facultad de establecer programas que fortalezcan las capacidades del individuo para manejar eficientemente la información son los bibliotecólogos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

236

6

En este sentido los bibliotecólogos tienen un especial reconocimiento dentro del desarrollo de una cultura de información, pues estos especialistas poseen las competencias profesionales y el compromiso suficientes para embarcar a los individuos en la aventura de su desarrollo personal y social. El papel del bibliotecólogo será el de educador, de modo que pueda adoptar modelos pedagógicos coherentes con las demandas de esta nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Bibliografía Delors, Jacques. (1996) La educación encierra un tesoro. México: Santillana. 318 p. ISBN 9233032744. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (2002) Tercer encuentro DHI desarrollo de habilidades informativas: manual. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 19 p. Dora Sales, María y Martínez-Osorio, Pilar. (2008) Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Madrid, España: Editor Pujol & Amado S L L. Biblioteconomía y Administración Cultural. 179 p. ISBN 849704343X.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

237

López Velázquez Guillermo I. (2011). Las Inteligencias Múltiples. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner quien es investigador y profesor en la Universidad de Harvard,

en Estados Unidos, publico un libro titulado “Frames of Mind: The Theory of

Multiple Intelligences” (1990), en el cual define como inteligencia a la habilidad

o conjunto de habilidades que permiten a un persona resolver un problema,

según sus investigaciones existen ocho distintos tipos de inteligencias: la

lingüística-verbal, la lógica-matemática, la musical, la interpersonal, la

intrapersonal, la cinética-corporal, la visual-espacial y la naturalista. Estas

inteligencias pueden suponer habilidades independientes; esto es que una

persona puede tener en mayor o menor grado desarrollada un tipo de

inteligencia en un área determinada pero todos poseemos estos tipos de

inteligencia la cuestión variante es el grado de desarrollo de las mismas.

La definición dada por Gardner, supone que muchas veces la excelencia

académica no lo es todo, algo que por todos es sabido, hablando de

cuestiones cotidianas, un título profesional no te resuelve todos los problemas y

es un caso frecuente el que observamos en alumnos con un desempeño

escolar brillante pero no triunfan por que no tienen la habilidad de hacer equipo

o se les complica relacionarse con ciertas personas y algunos estudiantes con

rendimientos académico bajo o regular les sucede lo contario. Con esto

podemos decir que un alumno no es más inteligente que el otro sino más bien

que cada alumno tiene desarrollada su inteligencia en diferentes campos.

La inteligencia con anterioridad se consideraba como algo innato con lo que

nacías o no, a lo cual Gardner contradice al asegurar que la inteligencia es una

destreza la cual se puede desarrollar, sin dejar a un lado el potencial genético

el cual se desarrolla dependiendo del entorno, experiencias, educación, etc.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

238

De acuerdo a lo establecido por H. Gardner las inteligencias múltiples se definen de la siguiente manera:

La Inteligencia lingüística-verbal, es la capacidad de emplear de manera

eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la

fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.

La investigación neuronal ha demostrado que el centro más importante del

desarrollo lingüístico se encuentra en el hemisferio izquierdo (el derecho

participa en menor grado). Este tipo de inteligencia se observa en líderes

políticos, los escritores o los profesionales de la enseñanza. Alumnos que

destacan en la inteligencia lingüística-verbal disfrutan especialmente con

actividades que incluyen historias, debates, diálogos, chistes, lecturas.

La Inteligencia lógico-matemática es la capacidad de manejar números,

relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, es capacidad de razonamiento,

de secuenciación y de creación de hipótesis.

Esta inteligencia es la base principal, junto con el lenguaje para los tests de

inteligencia, se ve desarrollada en matemáticos, contables, estadísticos,

científicos, informáticos, economistas, ingenieros, arquitectos, banqueros. Los

alumnos con este tipo de inteligencia se encuentran atraídos por ejercicios

donde deban encontrar analogías, separar varias partes de un problema;

proponer una posible solución y analizarla; describir las características que una

solución tendría que tener, asumir lo opuesto de lo que se está intentando

probar, generalizar (proceder de una conjunto dado de condiciones a un

conjunto mayor que contiene la solución dada) o especificar (moverse de un

conjunto dado de condiciones a un conjunto más pequeño)

La Inteligencia espacial es la habilidad de apreciar con certeza la imagen

visual y espacial, de representar gráficamente las ideas, y de sensibilizar el

color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus relaciones.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

239

La sede más importante de los procesos espaciales se encuentra en el

hemisferio derecho. El uso de esta inteligencia se evidencia en la navegación,

la interpretación de mapas, las artes visuales, el juego del ajedrez, etc., pero

sobre todo es notable en los casos de personas invidentes.

Esta inteligencia se observa profesiones como pintor, cazador, explorador,

guía, decorador, inventor, arquitecto, dibujante, ilustrador de cuentos,

topógrafo, diseñador, cartógrafo, etc. Los alumnos con este estilo de

aprendizaje cognitivo tienen preferencia por actividades que incluyan la

realización de mapas conceptuales, dibujos, sentido del cuerpo y la distancia,

rompecabezas o imágenes

La Inteligencia cinético-corporal es la habilidad para usar el propio cuerpo

para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación,

equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad. El control de esta

inteligencia en el cerebro se sitúa en la corteza motora y cada hemisferio

domina los movimientos corporales del lado opuesto.

Esta inteligencia se ve desarrollada en deportistas, bailarines, actores o

neurocirujanos. A los estudiantes que tienen muy desarrollada esta habilidad

les gustan especialmente las actividades teatrales, la mímica, las simulaciones,

los juegos o los ejercicios físicos.

La Inteligencia musical es la capacidad para percibir, distinguir, transformar y

expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Desde el punto de

vista neurológico se centra en el hemisferio derecho.

Esta inteligencia se observa en compositores, intérpretes, directores de

orquesta, arreglistas, instrumentistas, coreógrafos, etc. Es muy útil en la

enseñanza de otras lenguas, al utilizar canciones ayuda a mejorar la

pronunciación, a la vez que los efectos musicales permiten la concentración y

la conexión con el yo, la estimulación de procesos creativos, el aislamiento

sonoro o la creación de un ambiente de aula relajado pero productivo.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

240

La Inteligencia interpersonal es la capacidad de percibir, transformar y

activar las relaciones con los demás, posibilita distinguir, percibir los estados

emocionales, signos interpersonales de los demás y de esta manera

responder mas efectivamente a dichas acciones de forma práctica.

Los resultados de la mayoría de investigaciones sugieren que los lóbulos

frontales del cerebro tienen una función relevante en la interacción social, entre

las profesiones en las que vemos más desarrollada esta inteligencia son:

psicólogo, locutor, presentador de radio y televisión, responsable de recursos

humanos, animador de ocio y tiempo libre, recepcionista, relacionista público,

etc.

La Inteligencia intrapersonal es la habilidad para conocer los aspectos

internos de uno mismo, controlar la ira, expresar nuestros sentimientos sin

herir a otras personas o estudiar apoyándonos en nuestros propios estilos de

aprendizaje, esta inteligencia incita a la reflexión, visualización, a la

metacognición o al auto-descubrimiento y al conocimiento personal.

Este tipo de inteligencia se observa empresarios de éxito, filósofos, líderes

religiosos, políticos o psicoterapeutas, entre otros.

La inteligencia naturalista consiste en la capacidad de reconocer, disfrutar y

tratar a las distintas especies naturales y animales. Es la habilidad para

distinguir entre las distintas especies de flora y fauna, incluye la sensibilidad

ecológica, la habilidad para disfrutar del mundo natural.

Aportar ideas sobre cómo contaminar menos, excursiones, observaciones de

campo, exploraciones, en general las actividades al aire libre desarrollan este

tipo de inteligencia.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

241

En base a esto, para desarrollar estas inteligencias podrían aplicarse las

siguientes actividades en clase:

INTELIGENCIAS MULTIPLESTipo Actividad

lingüística-verbal LecturasExplicaciones orales Memorización de poemas y declamarlos Redacción de cartas DebatesOtros

lógico-matemática Resolver problemas numéricos en situaciones donde deben hacer cálculos, cuestionar, o trabajar con números

Espacial Actividades que involucren el diseñar proyectos como la casa soñada, dibujar vocabulario, crear imágenes sobre lugares reales o imaginarios.

Cinético-corporal Actividades donde el estudiante aprende moviéndose, tocando, hablando, utilizando el lenguaje corporal, elaboración y presentación de diálogos sobre situaciones reales o imaginarias. Realización de dramatizaciones.

Musical Escuchar canciones, cantar, escribir las palabras que faltan en los párrafos.

Interpersonal El trabajo individual o en grupos donde el estudiante comparta experiencias, discuta estilos de vida y características, entreviste a personas imaginarias o reales.

Intrapersonal Desarrollo de proyectos y actividades que conlleven a la autorreflexión como análisis de textos, extraer ideas principales, secundarias, contestar cuestionarios.

Naturalista Trabajar en un ambiente natural, donde se puedan visualizar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza. Practicas de campo.

La programación y evaluación de las actividades en clase basándose en las

inteligencias múltiples es de sumo interés, de esta manera se promueve la

diversidad, lo cual es muy característico en un grupo de estudiantes, pero

también es necesario orientar estas actividades en el currículo planteado

dentro de la estructura de la asignatura, no es necesario aplicar todas estas

actividades a la vez, pero si hacer uso de ellas dependiendo de los objetivos

que se planteen.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

242

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

243

Martínez Aguilar, Franklin B. 2010. Lombricultura: una opción para la transformación de los residuos orgánicos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

LOMBRICULTURA: UNA OPCION PARA LA TRANSFORMACION DE LOS RESIDUOS ORGANICOS

Franklin B. Martínez Aguilar*

Facultad de Ciencias Agronómicas. UNACH. Cuerpo Académico en Agricultura

Sostenible

INTRODUCCION

La gigantesca cantidad de desechos orgánicos que son depositados al aire

libre provocan contaminación, esto nos obliga a tener una actitud distinta a la

adoptada hasta hoy y que nos permita cambiar esta situación pensando en el

futuro; aunado al incremento del costo de los fertilizantes químicos,

degradación, y envenenamiento de nuestros suelos. En este sentido, surge la

lombricultura como una actividad eficiente y económica para dar tratamiento a

los residuos orgánicos, a través de las lombrices que con su metabolismo

natural transforman los sustratos en humus de excepcional valor biológico y

químico para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

La Frailesca es una zona ganadera, donde existen hatos de ganado bovino,

ovino y aviar; generándose el producto estiércol, siendo este indispensable

para la alimentación de la lombriz coqueta roja (Eisenia fetida S.), aunado a los

residuos de cosecha que predominan en la región; por ello, el presente trabajo

tiene como finalidad encontrar el mejor sustrato para el crecimiento y desarrollo

de la lombriz coqueta roja (Eisenia fetida S.).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

244

Objetivo general

Caracterizar el comportamiento de la lombriz coqueta roja (Eisenia fetida S.)

con diferentes sustratos orgánicos bajo las condiciones ambientales de la

región Frailesca.

Los usuarios de la información son los productores y técnicos que estén

interesados en la técnica de la lombricultura para obtener abono de buena

calidad. Además constituye una herramienta para la construcción de

microempresas rurales.

METODOLOGIA

El presente trabajo se realizó en la región Frailesca, bajo el diseño

experimental de bloques completos al azar, siendo el factor de estudio los

diferentes residuos orgánicos como: estiércoles (ovino, bovino y pollinaza) en la

producción de lombrices y los niveles fueron 100% de estiércol de ovino,

bovino y pollinaza, así como 50% de estiércol (bovino, ovino y pollinaza) con

50% de paja de silo. Generando seis tratamientos, con cuatro repeticiones,

haciendo un total de 24 unidades experimentales. Las variables que se

evaluaron fueron: fluctuación del número de cocones, juveniles y adultas,

rendimiento final de lombrices, así como el peso final de lombrices.

RESULTADOS

Como se puede observar en la Figura 1, el número de cocones en el primer

muestreo se encontró con una fluctuación similar con las adultas e incrementó

en los primeros y luego decrece hasta el quinto muestreo, esto obedece que

las lombrices después de un tiempo descansan en la puesta de cocones y

posteriormente inician la puesta nuevamente. El tratamiento en donde se

encontró el mayor número de cocones fue estiércol de ovino con 50 % de paja

con 37, 250 cocones/m3

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

245

Figura 1. Producción de huevecillos/m3 durante el crecimiento y desarrollo de

las lombrices coqueta roja (Eisenia fetida S.).

En la producción de lombrices juveniles (Figura 2) fue bastante buena, en el

tratamiento 100% estiércol de bovino, en el cual se registra el mayor número

con 66,000 juveniles/m3 siguiendo el incremento hasta el quinto muestreo con

88, 250 juveniles/m3, posteriormente empieza a decrecer esto debido a la baja

producción de cocones que se encontraron en los muestreos

Figura 2. Producción de adultas/m3 durante el crecimiento y desarrollo de la lombriz coqueta roja (Eisenia fetida S.).

05000

10000150002000025000300003500040000

18 1 16 30 13 27 11Núm

ero

de h

ueve

cillo

s/m

3

100% estiércol de ovino 100% estiércol de bovino100% estiércol de pollinaza 50% estiércol de ovino con 50% de paja

J u l i o A g o s t o S e p t i e m b r e Octubre

0300060009000

120001500018000210002400027000300003300036000390004200045000

18 1 16 30 13 27 11

Núm

ero

de a

dulta

s/m

3

100% estiércol de ovino 100% estiércol de bovino100% estiércol de pollinaza 50% estiércol de ovino con 50% con paja50% estiércol de bovino con 50% con paja 50% estiércol de pollinaza con 50% con paja

Julio Agosto Septiembre Octubre

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

246

En cuanto al número final de lombrices la comparación de medias de Tukey

(P≤0.05) muestra que el mejor tratamiento es 50% estiércol de bovino con 50%

de paja con 16,166. 50 lombrices/ m3 (Cuadro 1).

Cuadro 1. Rendimiento en cuanto a número final de lombrices para cada

tratamiento.

Las medias en las columnas seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes prueba de rango múltiple de Tukey (1949).

En cuanto al número final de lombrices la comparación de medias de Tukey

(P≤0.05) muestra que el mejor tratamiento fue 50% estiércol de ovino con 50%

de paja con 10.285 kg de lombrices/ m3 (Cuadro 2).

Cuadro 2. Rendimiento final de lombrices, en cuanto a peso para los diferentes

sustratos orgánicos

Tratamientos Rendimiento de lombrices/Kg/m3

50% estiércol de ovino con 50% de paja 10.285 A 50% estiércol de bovino con 50% de paja 10.044 A 100% estiércol de bovino 9.161 B 100% estiércol de ovino 5.071 B 100% estiércol de pollinaza 4.155 B 50% de estiércol de pollinaza con 50% de paja

2.151 B

Las medias en las columnas seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes prueba de rango múltiple de Tukey (1949).

CONCLUSIONES

1. La lombriz coqueta roja (Eisenia fetida S.) presenta grandes posibilidades

para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la región Frailesca, por

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

247

su alto grado de adaptabilidad y producción de vermiabono bajo las

condiciones tropicales.

2.- El mejor sustrato en la producción de lombrices fue estiércol de bovino con

50% de paja con 16,166.50 lombrices/m3 .

3. El sustrato estiércol de ovino con 50% de paja fue donde se obtuvo el mayor

peso de lombrices con 10.285 kg/m3.

REFERENCIAS Cuevas, G. R., A. N. Méndez y L. J. F. Camacho. 2003. Producción de abono

orgánico con lombrices. Revista Conexión sur. No. 6. Consejo de

Ciencia y Tecnología. México. Pp. 4-7.

Schuldf, M. 2007. Manual de lombricultura. Http://www.Manual de

lombricultura.com

Zepeda, P. R. 1998. Cría y manejo de la lombriz de tierra. s/Edic. Managua.

Nicaragua. 26 p.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

248

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

249

“MAESTRO SIN TÍTULO”

El CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo), es un programa

que se ha encargado de velar por la educación de aquellas comunidades en

rezago educativo a que ha causado un impacto por la necesidad de Conocer el

proceso de capacitación de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de

Fomento Educativo zona 06 costa, región 011 Tapachula, con esta finalidad se

presenta a continuación un pequeño antecedente de cómo surge el CONAFE.

El 11 de septiembre de 1971, nace el Consejo Nacional de Fomento Educativo

(CONAFE), para atender este tipo de población, con una propuesta pedagógica en

la que se conjuntan los principios filosóficos y dogmáticos de la escuela rural

mexicana, los principios psicosociales de Paulo Freire; pero sobre todo, se recoge

la filosofía del artículo tercero constitucional. ARTICULO 3o.- todo individuo tiene

derecho a recibir educación. el estado -federación, estados, distrito federal y

municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. la educación

preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 12 de

noviembre del 2002)

Estos son, por tanto, los principios rectores que fortalecen el modelo educativo de

la enseñanza comunitaria que hace suyo el CONAFE desde los orígenes de su

fundación, con el elevado principio del respeto a la dignidad humana, la necesaria

y vigente participación ciudadana, pero primordialmente con la visión profunda de

CONAFE Delegación Chiapas, documentación del sistema de gestación de la calidad, copia No. 14 zona 06 Tapachula. Frida Díaz Barriga Arceo, Gerardo Hernández Rojas, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, 2ª edición ,McGraw-Hill Interamericana, editores S.A de C.V.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

250

una reflexión colectiva comunitaria en la que interviene la revaloración de la

cultura de los pueblos rurales e indígenas de México.

Por lo que el CONAFE en este momento busca en los jóvenes egresados de

secundaria y bachillerato de 14 a 25 años de Edad, con aspiraciones de

continuar su preparación y que deseen la prestación de un servicio social,

impartiendo clases en las comunidades rurales del país, recibiendo a cambio una

contraprestación mensual durante el periodo de su servicio y una beca de 30 o 60

meses después de concluir sus servicio social y la cual la pueden utilizar para

continuar sus estudios.

Pero una de las grandes interrogantes que surgen al respecto es, si realmente

estos jóvenes son capacitados adecuadamente para desarrollar una labor docente

ya sea a nivel de educación primaria y/o preescolar comunitario, porque en ellos

está la responsabilidad de educar a los niños de las comunidades más

marginadas y donde la secretaria de educación pública no puede costear una

institución de educación básica formal.

En muchas ocasiones esta institución es criticada por la sociedad, en el sentido de

que le atribuye toda la responsabilidad de una educación básica a jóvenes

inexpertos que con una capacitación de unos cuantos meses van a esas

comunidades a impartir clases a los niños más necesitados de esa educación,

pero por otra parte la misma sociedad valora y admira a estos jóvenes que con

todas las limitantes que se le pueden presentar como: su edad, una capacitación

corta, la falta de experiencia, entre otros, van hasta los lugares alejados,

marginados y combaten el rezago educativo educando a los niños de esas

comunidades, donde ellos solo desean aprender y no les importa si es un maestro

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

251

normalista o un simple instructor comunitario como se le llama a estos jóvenes

prestadores de servicio social, quien los educa en el nivel primaria o preescolar.

Aun con toda esta controversia que genera en la sociedad la forma de trabajar del

CONAFE. Este sigue día a día buscando la mejor manera de brindar una

excelente preparación para sus docentes, por lo que siempre esta innovando y

reformando los contenidos de sus capacitaciones, con lo que busca la mejora de

la calidad educativa, para seguir con esta ardua labor de impartición de la

educación primaria y/o preescolar comunitario, en las zonas mas aisladas y

marginadas de nuestro país, estado y municipio.

Los objetivos de este programa son los que se presentan en seguida:

Analizar la importancia del proceso de capacitación de los

instructores comunitarios del CONAFE.

Determinar la adquisición de estrategias, métodos de enseñanza,

técnicas pedagógicas por el instructor comunitario durante la capacitación

de CONAFE.

Detectar si al término de la capacitación los instructores dominan los

diversos contenidos de las materias de la educación primaria.

Verificar la instrucción de los contenidos que se abordan durante las

capacitaciones.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

252

PROCESO DE CAPACITACION DESDE UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

El l rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje

Si bien el rol del docente es un papel muy importante, en este caso atribuido a los

jóvenes del CONAFE es muestra de una gran responsabilidad que desde

diferentes perspectivas pedagógicas se le asignan ciertos roles: el de transmisor

de conocimientos, animador, supervisor o guía del proceso de aprendizaje e

incluso de investigador educativo encaminado a mejorar la calidad educativa.

Entender cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos

aprenden en las instituciones escolares, siendo un factor necesario para que se

comprenda mejor porque los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes

de lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende.

El proceso de capacitación en los jóvenes que se forman como docentes llamados

en el CONAFE instructores comunitarios, es continua, puesto que sus

conocimientos y experiencias son puestos en marcha y con ello una interacción de

conocimientos y habilidades.

La formación del docente como un profesional autónomo y reflexivo

Si en algo ha cambiado el campo de la formación de profesores en las últimas

décadas, es haber logrado comprender que para los docentes pueden internalizar

las teorías pedagógicas, estas deben ser aprendidas en el contexto donde se

espera puedan aplicarlas, es decir, en el contexto de su clase y en relación con

sus principales tareas como docente. Por ello los instructores comunitarios deben

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

253

de ser preparados con los contenidos adecuados y con estrategias que le

permitan la comprensión de los mismos y su desarrollo posteriormente.

Con todo lo que el programa CONAFE brinda como impartir clases en lugares

marginados, brindar una beca a los jóvenes que prestan sus servicios y sobre

velar por rezago educativo brinda beneficios por ambos lados pero después de

haber analizado y conocido como el programa trabaja en sus diversas

modalidades deduzco que el proceso de capacitación del CONAFE es regular

puesto que no se han generado cambios en cuento a la innovación de materiales

didácticos y al proceso de capacitación.

Es importante mencionar que los programas que el CONAFE envía para capacitar

a los jóvenes es actualizado y está al margen del mismo contenido con los que

trabajan las otras instituciones educativas, aquí el problema incurre en las

personas que dirigen esta institución; puesto que en una observación hecha en la

institución me di cuenta que les hace falta innovar el proceso de capacitación de

los jóvenes instructores es decir en prepararlos más y buscar alternativas de

solución para resolver las problemáticas reales que atañen a las comunidades que

atiende el CONAFE.

Maestro sin título, una realidad del instructor comunitario

Lic. Karina Concepción Díaz Mérida

Licenciada en Pedagogía

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

254

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

255

Guzmán Ovilla, Miguel. 2011. Mi visión docente sobre la evolución de la Universidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV

Mi visión docente sobre la evolución de la Universidad

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

256

Introducción

Hoy en día, la educación universitaria es todavía un lujo para jóvenes, hombres y mujeres

quienes desean superarse y ser independientes económicamente para formar sus propias

familias e incluirse en la sociedad. Los avances tecnológicos van a la par de las necesidades

de los alumnos y se van adentrando en las formas de enseñanza-aprendizaje cada vez más.

¿Cómo fué la educación universitaria y a qué ha llegado hoy? ¿Cómo los alumnos aprenden

y usan esos conocimientos para su vida futura?

Expreso algunos puntos sobre cómo ha evolucionado la docencia, con mi propia visión como

docente.

La docencia presencial

Muchos de nosotros aprendimos en la forma tradicional de docencia, donde el maestro o

tutor presenta su tema de manera presencial y por medio de preguntas y respuestas

complementaban los conceptos. Algunas veces se apoyaban con material escrito en

cartulinas, colores y figuras alusivas al tema y otras veces usaban una videocasetera y un

televisor para mostrarnos un video interesante.

El salón de clases fué en todo momento el espacio idóneo para todas las actividades y las

demás áreas educativas como la biblioteca, el audiovisual, los laboratorios e incluso la

cafetería, conformaban los espacios alternativos para ocasiones especiales o actividades

específicas.

El docente debía mantener en todo momento la atención de sus alumnos con sus propias

palabras y con sus propias herramientas, lo que hacía que fuera a veces extenuante, sobre

todo en clases con horario cercano a la hora de comida o de la cena. Pero en este contexto

es que estaba lo importante, pues el docente, con esa cercanía con el alumno, podía

comprobar de manera física las reacciones de cada uno y evaluar de forma rápida las

consecuencias de sus palabras.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

257

En lo particular, recuerdo muchas disertaciones docentes que me ayudaron y lo siguen

haciendo, a fabricar mi futuro, pues el mensaje fué tan profundo y especial que marcó mi

etapa estudiantil y me ha impulsado a replicar ese tipo de acciones para mis ahora alumnos.

Muchos docentes me preguntaban lo que yo esperaba de mi vida, lo que deseaba en diez

años o lo que me gustaría hacer saliendo de la universidad. Esta cercanía de la que habló,

es una parte esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las TIC´s y la docencia presencial

Los cambios en la sociedad se presentan y se van adentrando en cada una de las etapas de

nuestra vida. Así sucedió con las herramientas tecnológicas, que ahora llamamos TIC´s. En

nuestras casas cambió la forma de hacer las cosas, el entretenerse en familia por TV, las

actividades de cocina con los nuevos aparatos y hasta la forma de hacer ejercicio y medir los

resultados inmediatamente.La universidad no pudo exceptuarse de estos cambios, pues fué

en muchos de los casos el origen de tales herramientas.

Ahora se podían mostrar imágenes con textos sintetizados para apoyar al docente a mejorar

las disertaciones y expresar en forma mas vívida los ejemplos y las experiencias. También

podías mostrar a la audiencia, videos desde la computadora usando proyectores y mejorar la

percepción con sonidos especiales alusivos al mismo. Iban quedando atrás muchas

herramientas consideradas ya obsoletas o no modernas.

A veces se habla de despersonalización de la enseñanza, pero creo que las TIC´s han

apoyado enormemente a la docencia, contribuyendo con mejorar la percepción de la

enseñanza hacia los alumnos, usando los sentidos primordialmente y adecuando las

actividades a los diferentes tipos de alumnos que existen.

Los alumnos por su parte, usan en mayor medida las TIC´s en todas las etapas de su vida,

pues ya nacieron en la modernidad y en el uso contínuo en su propia casa de las

herramientas que a veces para el docente es algo nuevo.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

258

El compromiso del docente en esta etapa es actualizarse en el uso de las TIC´s para poder

estar en sintonía con los alumnos y poder hablarles en el mismo lenguaje creado en el nuevo

mundo informático.

Es medianamente difícil para el docente avanzar al mismo ritmo que las nuevas

generaciones imponen. Apenas el docente se está acostumbrando al sistema operativo

salido el año pasado y ya salieron dos nuevas versiones que los alumnos ya utilizan con

mucha confianza y hasta proponen cambios en el corazón de los mismos.

La Universidad Virtual

Y junto con los cambios modernos, surge la educación a distancia, la educación en línea, la

educación virtual, que se complementan a los nuevos esquemas educacionales de tutores en

vez de maestros, de asesores en vez de profesores, y se van cerrando los círculos para

ofrecer a los alumnos modernos mejores opciones de educación bajo los estándares de

autoaprendizaje y calidad en aprendizaje significativo.

Ahora encontramos, tanto docentes como alumnos, herramientas tan poderosas que hacen

tantas cosas que solamente queda de nosotros poner lo más importante: el intelecto. Unos

para lograr que el alumno comprenda los conceptos y los aplique en su vida futura y otros

comprendiendo a través de todas las actividades la finalidad y que practicando se va

conformando la experiencia.

Ahora tenemos la gran oportunidad de mostrar más, en menos tiempo y con mayor facilidad

los conceptos importantes. Podemos comunicarnos entre todos sin tomar en cuenta la

distancia, el tiempo y el espacio. Podemos avanzar a nuestro propio ritmo, mejorando la

propia organización de actividades y apoyándonos en todo momento de asesores.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

259

Ahora se habla de universidad virtual, entendiendo por ella el espacio donde convergen las

tecnologías, los conocimientos y las metodologías capaces de lograr que un individuo, se

autocapacite, se autoevalúe y se automejore como persona, como estudiante, como padre

de familia y como miembro de una sociedad propositiva.

Conclusiones

Yo creo firmemente que la evolución que ha tenido la docencia ha sido para bien de todos,

pues cada etapa le ha impreso a la educación un toque y un rumbo definidos.

Hoy en día, con la universidad virtual como concepto genérico, podemos conjugar lo mejor

de la educación presencial, lo mejor de las TIC´s y conjuntarlo en una plataforma educacional

accesible a la mayoría de la población.

He visto alumnos que ahora utilizan a las herramientas tecnológicas como su modus vivendi,

pues lo aprendido y autoreforzado, logra que puedan llegar a la autosuficiencia económica

con una profesión actual y basados en la mejor experiencia de los docentes.

Las generaciones han tomado lo mejor de cada etapa evolutiva y ahora, algunos como

docentes y otros como alumnos, deben seguir el rumbo a la modernidad.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

260

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

261

Vergara Quijada, Grace Tamara. (2005). Obesidad en la pobreza en mujeres de zona conurbana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-libros electrónico UV

OBESIDAD EN LA POBREZA EN MUJERES DE ZONA CONURBANA DE LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

RESUMEN

El presente es una investigación de tipo descriptivo – transversal, que se llevó a cabo en la zona suburbana de la Cd. De Tuxtla Gutiérrez, en la colonia las casitas sección 1, a 78 mujeres en edades de entre 19 y 35 años durante el períódo comprendido del mes de diciembre del 2002 a marzo del 2003. Con el objetivo de determinar la asociación entre el consumo de alimentos y la prevalencia de sobrepeso y obesidad y definir una estrategia de intervención focalizada. El mismo se realizó a través de una Encuesta Epidemiológica Nutricional, donde se pudo determinar las características socioeconómicas de las mujeres, la distribución de grasa corporal, hipertensión arterial y prevalencia de sobrepeso y obesidad a través de valoración antropométrica, así mismo se identificó el patrón de consumo y características de la dieta, además de sus conocimientos y comportamientos en torno a la alimentación y nutrición. La investigación reveló una prevalencia de obesidad del 42% y

más del 30% de sobrepeso, en las mujeres estudiadas lo que constituye un gran problema de salud pública, con implicaciones de índole económico y social por ser un factor de riesgo de enfermedades crónico no transmisibles y que en este estudio en particular se observa en edades tempranas, ya que el grupo de mujeres de entre 25 y 30 años reportó mas alto índice de obesidad. Aunado a ello, estas mujeres viven una situación de pobreza económica, donde el 82% de las mismas no tiene actividad laboral; cerca del 30% subsiste con ingresos de menos del salario mínimo y el 33% con 2 salarios mínimos, lo que se refleja en la deplorable situación alimentaria teniendo que recurrir a estrategias de consumo, donde se sacrifica el aporte proteínico por ser de mayor costo, a expensas de alimentos de elevada densidad energética y contenido graso, hecho que finalmente repercute en el peso corporal; Así mismo se observó que la dieta es monótona y con características aterogénicas, pues dentro del grupo estudiado, el consumo de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos es baja; sin embargo, cabe

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

262

señalar, que estas mujeres están comiendo lo que pueden dados sus ingresos, ya que no cuentan con los conocimientos nutricionales adecuados, pese a ello, se detecto una carente presencia institucional con profesionales de la nutrición que coadyuven a mejorar la situación, por lo que resulta imperiosa la necesidad de una intervención focalizada como parte de los objetivos planteados dentro de la investigación. Este trabajo no pretende agotar la complejidad del problema, sino presentar sus condicionamientos socioculturales y ambientales y describir las características peculiares de este grupo de la población.

INTRODUCCIÓN

En los años recientes se han generado una serie de cambios, como el incremento de las inequidades y disparidades sociales, estos cambios se observan con el deterioro en los niveles de pobreza, calidad de vida, situación de nutrición y salud, implicaciones en la disponibilidad, acceso a los alimentos y a su utilización biológica, mismos que han tenido repercusiones sobretodo en la población de escasos recursos. Esta situación deriva del proceso global de transición epidemiológica, donde coexisten la desnutrición y la obesidad en un mismo escenario, por consiguiente, este hecho ha llevado a las familias con estrechez económica

ha un estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional en donde se ha tenido que recurrir a estrategias de sobrevivencia que les permitan mantener un balance a fin de cubrir sus necesidades; entre las medidas frecuentemente utilizadas se incluye la disminución en el número de comidas, cambios en la distribución intrafamiliar de los alimentos, reemplazo de fuentes de alimentos de la dieta tradicional y su reducción en la actividad física; por otra parte estas familias dependen fundamentalmente de salarios por lo que su bienestar depende de las condiciones de empleo, es entonces cuando los ingresos económicos no son suficientes que se inicia un proceso de reajuste del estilo y modo de vida3. Estas condiciones han implicado la consecuente modificación en el patrón de consumo, hecho que se puede observar con la disminución frutas y verduras, carnes de todo tipo y fibra y el aumento de grasas y azucares; lo que le confiere a la dieta la característica aterogénica; lo que explica parcialmente el incremento de muertes atribuidas a enfermedades crónico no transmisibles que han aumentado de manera sostenida y donde el principal factor lo constituye el sobrepeso y obesidad. Partiendo de estas premisas, se propone la garantía de la Seguridad Alimentaria Nutricional a mujeres, 3

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

263

como punto de partida para establecer un circulo virtuoso de buena nutrición, bienestar y desarrollo ya que estudios efectuados por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) demuestran que los efectos positivos del mejoramiento de la nutrición de la mujer se relaciona con una mejor capacidad de trabajo y productividad, así como la transferencia de conocimientos en torno a la alimentación y nutrición1. Actualmente no se tienen datos focalizados para el estado de la situación de sobrepeso y obesidad en mujeres, ya que los datos arrojados por la encuestas de alimentación y nutrición ubican a Chiapas en la región sur junto con otros estados como Tabasco y Oaxaca, por lo que resulta imperiosa la necesidad de realizar estudios, a fin de conocer esta problemática, que en la presente investigación se centró en mujeres en edades de entre 19 y 35 años de la colonia las Casitas Sección 1, área suburbana de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde estudios preliminares indicaron una alta prevalencia de enfermedades crónico no transmisibles. El establecimiento de la prevalencia del sobrepeso y obesidad, así como la descripción de su distribución y el conocimiento del comportamiento en torno a la alimentación y de los factores asociados permitirán 1

establecer programas de intervención y prevención que mejoren secuencialmente este importante factor de riesgo de gran repercusión sanitaria, económica y social.

La investigación de tipo descriptivo – transversal, se llevó a cabo en la colonia Las Casitas sección 1 de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el radio de influencia de la Clínica Universitaria de Atención Primaria a la Salud adscrita a la Escuela de Medicina Humana de la UNACH, durante el periodo comprendido del mes de diciembre del 2002 a marzo 2003.

La colonia se encuentra dividida en 40 manzanas, el 95% de las calles se encuentra sin pavimentar.

Según los datos del INEGI para 1995 se contaba con un total de 2166 habitantes, el 49.9% lo constituían las mujeres y el 50.1% hombres, distribuido en un total de 440 viviendas habitadas.

Actualmente el 100% de las viviendas cuenta con energía eléctrica, el 93.7% dispone de agua entubada, el 86% de las viviendas cuenta con drenaje y el 12 % utiliza fosa séptica.

Se estudiaron a mujeres en edad comprendida de 19 a 35 años, seleccionadas sobre la base del diagnóstico comunitario aplicado durante el mes de abril del 2001 por personal de la Clínica de Atención Primaria a la Salud que pertenece a

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

264

la Escuela de Medicina Humana de la UNACH.

Se estableció el tamaño de la muestra por método probabilístico simple, con un error máximo aceptable de 5% y nivel deseado de confianza de 95%, se estipuló el tamaño de la muestra en 70 mujeres, empleando el paquete estadístico STATS.

Así mismo se consideró el 20% como no respuesta, estableciéndose el tamaño de la muestra en un total de 84 mujeres.

Se determinó a los elementos muestrales a través del método aleatorio simple, para lo cual se enlistaron y numeraron a todas las mujeres y se depositaron en una urna (tómbola) para conformar la muestra, se empleó el croquis de la comunidad para su localización2.

En base a los resultados arrojados

por la Encuesta Epidemiológica Nutricional, se llega a la conclusión que:

Las 78 mujeres estudiadas subsisten en una condición de pobreza económica, y el bienestar de sus familias depende fundamentalmente de salarios, por consiguiente de la situación de empleo, sin embargo el 82% no tiene actividad laboral, por lo que el peso recae en el jefe de familia; aunado a ello cerca del 30% percibe ingresos 2

de menos del salario mínimo y el resto de las mujeres con ingresos de 1 y hasta 2 salarios mínimos; el salario mínimo es de 40 pesos por día a la fecha del levantamiento de la encuesta; es entonces cuando los ingresos económicos no son suficientes que se inicia el proceso de reajuste del estilo y modo de vida.

Estas modificaciones en el estilo y modo de vida tienen sus repercusiones en la salud y más concretamente en el peso corporal, manifestado en altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, 30.7 y 42.3% respectivamente, situación que constituye un factor de riesgo que incide en el aparecimiento de enfermedades crónico no transmisibles, presentándose en mujeres adultas jóvenes y resulta trascendental si consideramos las repercusiones a la salud, conjuntamente al costo económico y social que resulta para la sociedad el desarrollo de estas enfermedades a edades más tempranas. Asimismo, el sedentarismo fue presente en el 97% de las mujeres, factor que explicaría esta situación de sobrepeso y obesidad.

La condición de pobreza de estas mujeres les impide llevar una dieta saludable, lo que las ha llevado a adoptar estrategias de consumo donde se sacrifica el aporte de proteínas de alto valor biológico (carnes de todo tipo) ya que representa un costo elevado, por otro lado, la transculturización esta cada vez más presente en estas familias

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

265

que han acogido modo y estilos de vida que llevan a tener una dieta aterogénica, es decir, saturada en lípidos y azucares refinados, aumentando el consumo de alimentos con elevada densidad energética, lo que les reditúa una sensación de plenitud a expensas claro, de grasa e hidratos de carbono, situación que a la larga merma su salud; por lo demás, el consumo de micronutrientes (vitaminas y minerales) no es el óptimo, debido a que no se realizan adecuadamente el consumo de todos los grupos de alimentos, durante los tiempos de comida y en su mayoría no consumen verduras, ni frutas, ni alimentos integrales de manera habitual; al mismo tiempo que la dieta se torna monótona.

En otra vertiente, se concluye que la presencia institucional es escasa en el sentido de dar difusión e información concerniente a nutrición y alimentación así como la participación del profesional de la nutrición (nutriólogos) a fin de promover estilos de vida saludable y consumo de alimentos regionales que tengan presencia en la comunidad.

La obesidad en la pobreza sobre todo en las mujeres adultas jóvenes es un fenómeno que se está presentando con bastante incidencia y frecuencia en las grandes ciudades, pero se sitúa en la periferia de la misma, en este escenario se observa la polarización epidemiológica es decir, conviven en un mismo límite

espacial tanto la pobreza como las enfermedades que anteriormente se atribuían a la opulencia como la obesidad; en este sentido, el resultado es enfrentarnos a las consecuencias derivadas de las enfermedades crónico no transmisibles como diabetes, cardiovasculares, hipertensión etc., el costo económico a las instituciones sanitarias y de salud pública, pues esta situación se presenta en edades más tempranas.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

266

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

267

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

1

Santiago Mecott, Arcelia. 2010.

“TALLER DE VISUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS DE LOS TUTORADOS”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH-Libros electrónicos UV.

L.D. ARCELIA SANTIAGO MECOTT

DOCENTE DE ASIGNATURA DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES, CAMPUS IV. TAPACHULA, CHIAPAS.

26 DE NOVIEMBRE DE 2010.

PROPUESTA PARA TRABAJAR LA TUTORÍA EN SUS MODALIDADES DE: TUTORÍA GRUPAL, GRUPO PEQUEÑO Y GRUPO FOCALIZADO

Tomando en consideración que algunos de los objetivos que establece el Programa Institucional de Tutoría de la UNACH, son:

*Ofrecer al alumno acompañamiento personalizado en áreas vinculadas con su desarrollo integral durante toda su trayectoria escolar, desde el enfoque de atención a la diversidad con pertinencia, equidad y calidad…

*Ofrecer al estudiante atención de calidad por parte de un docente-tutor…

*Fomentar en el estudiante valores que permitan construir su identidad universitaria y su compromiso con las necesidades sociales, su apego a la honradez y ética profesional y a la búsqueda de la calidad; entre otros objetivos, y con el ánimo de contribuir en acciones tendientes a lograr resultados efectivos en las labores de la Tutoría, se propone llevar a cabo en las Coordinaciones respectivas, una programación de sesiones de “TALLERES DE TUTORÍA” en los que se realicen actividades lúdicas y dinámicas con mensajes tendientes a abordar los distintos temas de aprendizaje que requieren los tutorados.

En atención a lo anterior, una de esas actividades que puede desarrollarse como uno de los talleres para dar comienzo al curso escolar, durante, o bien al final del mismo, puede ser el siguiente:

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

268

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

2

“TALLER DE VISUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS DE LOS TUTORADOS”

OBJETIVO GENERAL.- Ayudar a los estudiantes a visualizar cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo, desde el punto de vista físico, emocional e intelectual, a través de la realización de actividades lúdicas, prácticas y didácticas, acompañadas de una reflexión y seguimiento del objetivo que se pretende.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Que los estudiantes reflexionen que para lograr sus metas deben hacer un autoanálisis para evaluar cuáles son sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con las que cuentan en el presente y qué herramientas necesitan para alcanzar sus objetivos planteados.

*Lograr que los tutorados expresen y proyecten sus sentimientos y emociones.

ACTIVIDADES A REALIZARSE EN ESTE TALLER

1.- REPRESENTA TUS METAS O TUS SUEÑOS A TRAVÉS DE UN MAPA MENTAL.

a) Se le solicita a los estudiantes que en una hoja de papel tamaño carta, oficio o en cartulina coloquen en el centro su fotografía, pegándola a la hoja para que no se mueva de lugar. Enseguida, se les pide que empiecen a dibujar alrededor de su fotografía imágenes, figuras, objetos o símbolos que representen cada uno de sus sueños, visualizando aspectos físicos, emocionales e intelectuales; anotando a lado de ellos el número que indique el tiempo en que pretenden lograrlo. Se recomienda que de preferencia no utilicen palabras. Tiempo máximo de realización: 20 minutos.

b) Al terminar el diseño de su mapa mental, se les sugiere a los participantes que procedan a colorearlo o a agregarle detalles como algunos accesorios, con el fin de resaltar su proyecto de vida y que a simple vista resulte más agradable y motivador para ellos. Tiempo máximo: 10 minutos.

2.- Que los estudiantes de forma voluntaria compartan verbalmente con los otros integrantes del grupo la proyección de vida que plasmaron. Tiempo máximo: 10minutos.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

269

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

3

3.- El expositor/facilitador (Tutor), deberá hacer uso de la voz, haciendo énfasis en la reflexión de esos diseños de proyecto de vida:

Por ejemplo: (se puede decir algo parecido al texto siguiente)

…Todos nuestros sueños o metas las podemos alcanzar; habrá cosas difíciles, pero no imposibles. Para lograr cada uno de nosotros las metas que nos proponemos, debemos estar dispuestos a “pagar el precio”. Esto quiere decir: que hay que contar con herramientas, habilidades y fortalezas que nos ayuden a lograr nuestros objetivos. Si por ejemplo yo quiero graduarme como maestro o doctor, necesito saber qué habilidades intelectuales, sociales, culturales, etc., debo poseer para que resulte más fácil mi camino hacia el logro de ese objetivo, entonces empiezo a investigar que para estudiar la maestría se requiere cierto nivel de inglés, y que para el doctorado se necesita el dominio de dos lenguas extranjeras, que debo tener el hábito de la lectura, contar con buena ortografía, capacidad de análisis, buenas estrategias de estudio, saber desarrollar un trabajo de investigación científica, diseñar proyectos, etc. Etc. Etc. Por lo tanto es indispensable que me detenga un poco en hacer un diagnóstico previo para determinar con qué herramientas cuento en este momento, y qué me hace falta para alcanzar lo que pretendo.

Por otra parte, recordar siempre que las metas sin fechas, no son metas, porque se pierden, así que hay que ponerles fechas precisas. Para ello, realizaremos un ANÁLISIS FODA. Aquí se les pregunta a los tutorados si conocen esta herramienta estratégica, si saben para qué sirve, y se hace una explicación al respecto, mostrándoles un ejemplo previamente hecho (puede ser con diapositivas proyectadas o llevar el modelo ya elaborado en papel bond, en cartulina, etcétera, influye mucho la creatividad del Docente-Tutor).

Tiempo máximo diez minutos.

4.- Realización del ANÁLISIS FODA PERSONAL.

Se les invita a los participantes a hacer un autoanálisis a través de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para que cuenten con una radiografía de sus elementos internos y externos, y así puedan saber qué cosas, acciones o comportamientos deben mejorar, cambiar, dejar o descubrir en ellos mismos, para derribar los “obstáculos” que se les presenten, y tener la capacidad de convertirlos en oportunidades de mejora.

Se recomienda que el Tutor proyecte a través de una lámina o diapositiva, el ejemplo de un ANALISIS FODA DE UN ESTUDIANTE, que contenga de forma general los

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

270

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

4

elementos de los cuatro entornos, a fin de facilitar este actividad al estudiante y logre identificar algunos puntos que coincidan con su persona.

Tiempo máximo: 10 minutos.

5.- Comentario del expositor: …Los sueños deben trabajarse día a día. Tenemos que estar preparados para cuando nos llegue una oportunidad y no que cuando se presente la oportunidad la perdamos o la dejemos ir porque no estábamos preparados para ello. Con nuestro análisis FODA, reflexionemos qué nos hace falta, qué necesitamos en todos los aspectos para lograr nuestras metas.

Tiempo máximo: 5 minutos.

6.- TESTIMONIO PERSONAL DEL TUTOR O PROYECCIÓN DE ALGÚN MATERIAL DE AUDIO O VIDEO, que los haga sentir que se identifican con alguien, que sus “problemas” al final de cuentas son pequeños ante los problemas de otras personas. Pero que no importan las caídas, sino las veces que uno se levanta. Que los obstáculos nos fortalecen, son pruebas para saber de qué estamos hechos y que si las superamos, nos hacen grandes como personas.

Que el que no ha cometido errores, no significa que sea el más inteligente, sino ello implica que nunca ha intentado hacer algo en su vida. Que sientan que uno entiende perfectamente la vida del estudiante y sus “problemas” o dificultades que acarrea, porque uno ya pasó por esa etapa, pero que si hubiésemos desistido de nuestras metas, de nuestros sueños, no estaríamos ahí enfrente de ellos.

Comentarles que el alumno debe aprender con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro.

Tiempo máximo 20 minutos.

7.- “ESCRIBE TU SUEÑO EN UNA HOJA DE PAPEL”. (Tiempo máximo: 5 minutos)

Se les solicita a los participantes que anoten su sueño o uno de sus sueños en una hoja de papel, para lo cual tendrán dos minutos, y enseguida se les instruye que traspasen sus hojas a los otros compañeros, que la hoja siga rotando de mano en mano (1 minuto más), y de inmediato sin avisar, ni decirles nada, comenzar a despojarlos de los papeles, y el tutor/instructor comienza a tirarlos en el bote de basura, a tirarlos, a pisotearlos, a romperlos, etc. Se observan las reacciones y emociones de los participantes. (2 minutos).

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

271

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

5

8.- REFLEXIÓN.- En esta etapa escuchar las opiniones de los estudiantes, que expresen sus sentimientos y emociones, anotando el tutor/instructor los comentarios en la pizarra. Se dibuja una división de dos columnas y en la primer columna se escriben los sentimientos que experimentaron cada uno de los tutorados al momento de estar redactando en el papel sus metas o sueños, y posteriormente, a la par en la segunda columna, se anotan los sentimientos experimentados por cada uno de los tutorados al ver u observar que la hoja en donde anotaron sus metas estaban siendo destruidas, tiradas a la basura o pisoteadas. Y se termina con la reflexión del mensaje que guarda la actividad realizada.

Ejemplo:

No dejemos que nuestros sueños sean arrebatados por terceras personas, que nadie nos lo robe, que nadie nos limite, que así como sintieron coraje, enojo, frustración, en el momento en que se les quitó el papel de las manos, ese mismo coraje deben desembocar en la lucha y logro de sus metas, no depositen sus sueños en manos del amigo, del vecino, del novio, esposo, etcétera, porque nadie los va a cuidar ni a valorar. Que nadie les diga que no pueden. Defiéndanlos siempre. En un abrir y cerrar de ojos, si no estamos atentos a nuestras metas, otros nos los pueden arrebatar.

Tiempo máximo 10 minutos.

9.- ESCUCHAR COMENTARIOS PERSONALES DE LOS ESTUDIANTES.

Preguntarles qué les pareció la actividad, si les gustó o no, qué sugieren, qué aprendieron, etc.

Tiempo máximo 15 minutos.

10.- COLOCAR EL DISEÑO DE PROYECCION DE VIDA EN LUGAR VISIBLE.

Solicitarles a los estudiantes que el cuadro o diseño de la proyección de vida que realizaron, lo coloquen, lo peguen en el lugar más visible de su casa o habitación, para que todos los días lo visualicen y tengan presente. Se recomienda mencionarles algunas áreas o lugares estratégicos.

Tiempo máximo: 2.5 minutos.

11.- SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO Y DE SESIONES POSTERIORES.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

272

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

6

Finalmente se les solicita a los participantes que envíen sus comentarios al correo del tutor/instructor para darle seguimiento, en donde estarán manifestando qué acciones están realizando para el logro de sus metas.

Por supuesto, que el tutor deberá estar dando seguimiento mediante recordatorios enviados al correo del tutorado, enviarle materiales de reflexión como diapositivas, recomendarle lecturas de superación personal, que vea alguna película.

Invitarlos a que participen en la siguiente sesión de taller de tutorías, en donde podrán comentar su experiencia respecto a la anterior.

• TIEMPO ESTIMADO DEL TALLER: 2 horas.

• AMBIENTACIÓN: Música de fondo, música relajada, que los estudiantes lleguen a las sesiones con ropa cómoda, pueden llevar cojines o almohadas.

• LUGAR: En un aula o lugar cerrado, para evitar distractores.

• MATERIAL: Hojas blancas, tamaño carta u oficio, cartulina, pegamento, colores, accesorios para decoración, fotografía del estudiante.

• SUGERENCIAS:

Para lograr la atención total del grupo, se recomienda solicitar a los participantes que por favor pongan en silencio o apaguen sus celulares durante el desarrollo de las actividades.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

273

Arcelia Santiago Mecott. Taller de Tutoría.

7

Este documento lo elaboré como Actividad de Aprendizaje durante el CURSO-TALLER DENOMINADO: “MODALIDADES DE LA TUTORÍA”, impartido por la UNACH, en el Diplomado de Invierno del año 2010. De hecho el Taller ya lo había llevado a cabo en la práctica con un grupo de alumnos sin ser mis Tutorados; pues aún no me desempeñaba en la Facultad como Tutora, y no me había preocupado de diseñar el Taller plasmándolo en un documento base que me sirviera de antecedente y guía al mismo tiempo. Ahora en mi desempeño como Tutora, ya he puesto en práctica este mismo Taller con mis Tutorados, y en otras Sesiones de Tutorías, he dado inicio con una actividad de relajación y con actividades dinámicas en donde se ha logrado la participación de todos y cada uno de los tutorados. Mi Taller de Tutoría dura aproximadamente de dos a tres horas, e indudablemente hasta cierto punto si se le puede llamar así, es un poco “agotador” o “trabajoso” para mí, pero al final de la sesión he percibido que el resultado es estimulante para el tutorado y reconfortante para mí.

Sinceramente, estimado lector, espero pueda servirte de algo este material. De antemano, Muchas Gracias por tu atención.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

274

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

275

GARCÍA LEAL KARINA MILENE. TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS CUALITATIVOS. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS: UNACH-LIBROS ELECTRÓNICOS UV. TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS CUALITATIVOS

I.- INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOS

Los gerentes de las organizaciones se enfrentan a la toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre, sin embargo, cuentan con procedimientos de pronósticos que suelen ser clasificados por el periodo, corto o largo plazo, y también pueden clasificarse de acuerdo con su tendencia a ser más cualitativos o cuantitativos, tal como señalan Hanke y Reitsch(1996).

El presenta trabajo de investigación documental está enfocado a presentar los métodos o técnicas cualitativas. Una técnica puramente cualitativa es aquella que no requiere de una abierta manipulación de datos, que solo se utiliza el “juicio” de quien pronostica, considerando que en realidad ese juicio es la manipulación mental de datos pasados, a diferencia de la técnica puramente cualitativa se encuentra la cuantitativa que no requieren elementos de juicio.

De acuerdo con Rodríguez (2004), el objetivo básico del pronóstico es acertar lo más posible, independientemente del modelo que utilice. Además señala que las técnicas cualitativas también son denominadas subjetivas o discrecionalesademás de tecnológicos, porque históricamente se usaron primero para pronosticar cambios tecnológicos a largo plazo. La posición central de estos métodos son la experiencia de las personas, el criterio y el sentido común, y no los datos y observaciones históricas. Frecuentemente se usa la experiencia y el criterio para inferir sobre el futuro.

Cabe señalar que estos métodos no han quedado en el pasado, por el contrario, han contribuido para identificar a la mente humana como una herramienta muy poderosa para pronosticar.

Según Rodriguez (2004), Makridakis considera a los siguientes métodos de pronósticos cualitativos:

• Método Delphi • Estimación de la fuerza de ventas • Pronóstico de nuevos productos • Investigación de mercados

Cuando hay pocos o ningún dato histórico disponible que ayude en el proceso de pronóstico, se debe depender del juicio, si es que se desean pronósticos o predicciones sobre el futuro. (Hanke:1996, 521)

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

276

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUALITATIVAS. ENSAYO. POR: DRA. KARINA MILENE GARCÍA LEAL.

1

Makridakis (1986) señala que “la gente prefiere hacer pronósticos de juicio. Creen que su conocimiento del producto, del mercado y del cliente, así como su visión y su información interior le proporciona una habilidad única para pronosticar a juicio”.

Para Hanke los métodos cualitativos son:

• Método Delphi • Formulación de escenarios

II. MÉTODOS CUALITATIVOS DE PRONÓSTICO

A) MÉTODO DELPHI

Para Rodríguez (2004) es el método tecnológico más utilizado, mediante el cual se trata de obtener un consenso confiable entre diversos expertos (no reunidos) para utilizarlo como base para pronosticar.

El consenso es afectado al reunir a varios expertos para que emitan su opinión ya que hay factores externos como la claridad de sus exposiciones para algunos, o ser más polémicos o ser más persuasivos, sin que tengan mayor razón que los otros. Señala que su efectividad se debe a que las opiniones son independientes y toda la comunicación se hace mediante un coordinador.

Los elementos del método Delphi son:

• Un conjunto de expertos • Diseño de cuestionarios • Aplicación de cuestionarios • Consenso en las opiniones • Conclusiones

También Rodríguez señala como ventajas de este método: queda documentado no sólo el resultado sino el proceso que se siguió; los expertos interactúan de manera independiente y anónima; se evitan divagaciones y se pueden realizar pronósticos tanto de corto como de largo plazos.

Hanke (1996) indica que éste método fue utilizado en la década de los 50 en un proyecto de la corporación RAND, financiado por la fuerza aérea.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

277

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUALITATIVAS. ENSAYO. POR: DRA. KARINA MILENE GARCÍA LEAL.

2

Señala que en la primera ronda, los expertos responden por escrito las preguntas propuestas por el equipo de investigación, después el equipo resume los comentarios de los participantes y se les envía por correo. Entonces los participantes pueden leer las reacciones de los demás y, ya sea defender sus puntos de vista originales, o modificarlos con base en las opiniones de los demás. Este proceso continúa durante dos o tres rondas más, hasta que los investigadores están satisfechos con los diversos puntos de vista desarrollados y cuidadosamente considerados. Entonces se puede invitar a los participantes a reunirse para compartir y debatir sus puntos de vista. Al concluir este proceso, el grupo de investigación podrá tener un buen punto de vista sobre el futuro y comenzar a planear la posición de su organización de acuerdo con éste.

Existen variantes de éste método, incluyen la eliminación de la conferencia del grupo al final de proceso escrito. Es probable que fuera difícil reunir a diversos expertos, de modo que se puede concluir después de dos o tres rondas por escrito.

Otra variante es el método Delphi en “tiempo-real” en la que los expertos se encuentran en la misma ubicación, pero separados durante la fase escrita. Cada experto recibe en pocos minutos, una retroalimentación de los puntos de vista de los otros; de esta manera se pueden efectuar varias rondas escritas antes de reunir a los expertos a la fase de discusión.

Una variante adicional, comprende el uso de computadoras en tiempo-real, conectadas por teléfono, de esta manera la fase escrita se puede llevar a cabo en un breve periodo aunque se encuentren en ubicaciones diferentes. Para concluir se puede emplear una conferencia de seguimiento por computadora o por teléfono.

Las ventajas de éste método según Hanke y Reitsch (1996) son: que se puede pedir a connotados expertos que consideren cuidadosamente el tema de interés y replicar concienzudamente a los puntos de vista de los demás sin la interferencia de la dinámica de grupo. Si el proceso se maneja con cuidado, el resultado puede ser un buen consenso del futuro junto con las alternativas de diversos escenarios.

B) FORMULACIÓN DE ESCENARIOS

Esta formulación comprende la definición de las particularidades de un futuro incierto mediante la escritura de un “guión” del medio ambiente de una organización para varios años a futuro. La nueva tecnología, los cambios en la población y la variación en la demanda por parte del consumidor se encuentran entre los factores que se consideran y

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

278

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUALITATIVAS. ENSAYO. POR: DRA. KARINA MILENE GARCÍA LEAL.

3

entrelazan en esta especulación para estimular la imaginación de la alta dirección.

Por lo regular se escribe el escenario más probable junto con uno o más escenarios, menos probables pero posibles. Al considerar la posición de la organización para cada uno de estos ambientes futuros, la alta dirección está en una mejor posición para reaccionar a los cambios reales del medio empresarial, según se vayan presentando y para conocer las implicaciones a largo plazo de agudos cambios, que de otra forma pasarían desapercibidos. De esta manera, la organización está en mejor posición de mantener su rentabilidad a largo plazo, en vez de concentrarse en las utilidades a corto plazo e ignorar el medio tecnológico cambiante en el que opera.

Este proceso es seguido por una fase de discusión, a veces por un grupo distinto al que desarrolló el escenario.

C) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

El sistema de información de mercadotecnia es la herramienta más importante de la gerencia para resolver sus problemas y tomar sus decisiones. La investigación de mercados es uno de los componentes más importantes del sistema de información de mercadotecnia. Esta herramienta debe utilizarse de todas las fases del programa de mercadotecnia de la compañía. Por esto se hace referencia a estas herramientas cuando se mencionan la plantación, Operación y evaluación de programas de mercadotecnia. La investigación de mercados se maneja con base en proyectos; cada proyecto tiene sus puntos de partida y terminación. Los proyectos normalmente se refieren a problemas. Sobre una base que es llamada de ”apaga fuegos”. Contrasta con el flujo de información continua en un sistema de información de mercadotecnia. La investigación de mercados se subraya la recolección de datos del pasado para resolver problemas.

Debemos reconocer que muchos investigadores profesionales de mercados no están de acuerdo con estas distinciones. Sostiene que ya están haciendo muchas de las actividades que son atribuidas un sistema de información de mercadotecnia.

La actividad de investigación de mercados será mucho más amplia, si incluye análisis de volumen de ventas, análisis de costos de mercados, pronósticos, etc. Es decir, se realizan actividades de investigación tanto cuantitativa como cualitativa, pero es posible señalar algunas de proceso cualitativo como: investigación motivacional, entender el comportamiento del cliente, estudio de textos publicitarios, responsabilidad cooperativa, valores sociales y políticos, estudio de consumidores actuales y estudio de restricciones legales en publicidad.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

279

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUALITATIVAS. ENSAYO. POR: DRA. KARINA MILENE GARCÍA LEAL.

4

Por ejemplo, para aquellos que deseen entender el comportamiento del cliente o atender al mercado, no solo un proceso para la etapa de planeación de un negocio, debido a que el mercado cambia constantemente, por lo tanto es necesario estar conscientes e informados sobre esos cambios, adoptarlo como un hábito.

Tomando una definición de la Investigación de Mercados, por el Departamento de Agricultura de la FAO, en su Estudio de Mercados Industriales, es: “El proceso de analizar un mercado con el fin de determinar las posibilidades de venta para un producto y como alcanzar el éxito con él”. Puesto de otra forma, es el conjunto de actividades necesarias para obtener las informaciones requeridas sobre el mercado que se ha señalado con anticipación.

En términos básicos, la Investigación de mercados consiste en obtener información de la misma gente, preguntando sobre qué desean comprar y cuánto están dispuestos a pagar.

Si se espera una investigación de mercados más detallada y por consiguiente con mejores resultados, se debe identificar a compradores potenciales, programar llamadas telefónicas, o entrevistas personales, en base a una guía de entrevista o un cuestionario, para obtener información de interés y tomar decisiones respecto al producto o servicio a comercializar

D) CONSENSO DE PANEL

Mendenhall (1981) supone que la organización o empresa tiene expertos que poseen los conocimientos o la experiencia que les permite evaluar los eventos inciertos del futuro. También supone que cada uno de los expertos reconoce la capacidad de los otros en su área y suplementando el conocimiento de cada uno, se llega a un consenso acerca del pronóstico apropiado a las ventas.

Dentro de las dificultades de éste método se encuentran los factores sociales que pueden imposibilitar llegar al consenso, esto debido a que algunos miembros del panel no están dispuestos a ceder, o que las jerarquías dentro del grupo generen renuencias por críticas de los miembros superiores en ella.

La información se consensa en conjunto, es decir reunidos en el mismo lugar, a diferencia del método Delphi.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

280

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO CUALITATIVAS. ENSAYO. POR: DRA. KARINA MILENE GARCÍA LEAL.

5

E) ANALOGÍA HISTÓRICA

Es un método cualitativo, para predecir las ventas de un nuevo producto. El método supone que puede usarse la historia de ventas de un producto introducido en el pasado para evaluar el posible éxito del producto actual.

Una suposición natural de éste enfoque es que los ambientes de mercado son similares para ambos productos, sin embargo si esta suposición no fuera válida entonces no hay justificación para utilizar la analogía.

Es posible utilizar una encuesta de opinión de los mejor capacitados para estimar el potencial de ventas de un producto (consumidores potenciales), tal y como señala Mendenhall(1981), parece el enfoque más lógico para obtener un pronóstico acertado de las ventas del nuevo producto.

III. CONCLUSIONES

El propósito de hacer un pronóstico es obtener conocimiento sobre eventos inciertos que son importantes en la toma de decisiones, puede considerarse una ciencia y un arte, el primero en virtud de contar con métodos con bases estadísticas y el segundo porque se utiliza el juicio y la intuición basado en el conocimiento del ambiente y la selección de la mejor técnica.

Las técnicas de pronósticos disminuyen la incertidumbre sobre el futuro, permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la organización y permiten también tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de lo pronosticado.

El conocimiento de las técnicas de pronósticos es de poco valor si no son utilizadas para que puedan aplicarse efectivamente en el proceso de planeación de la organización, en al menos una de sus áreas.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hanke, J.E. & Reitsch A.G. (1996). Pronósticos en los negocios. 5ª ed. Prentice Hall. México. Mendenhall W. y Reinmuth J.E.(1981) Estadística para Administración y Economía. Grupo editorial Iberoamérica. México.

Rodríguez Marín, M. (2004). Pronósticos en los negocios. Planeación para incrementar sus ventas. Gasca-Sicco. México.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

281

TIENDAS AL DETALLE

"es un hecho que e l ho mbre ya llego a la luna"

Cada día en nuestro mundo somos usuarios de las tecnologías, así también

nuestras actividades se ven rodeadas de ellas, ya sea para divertirnos o para el

trabajo que desempeñemos, no podemos negar que la computadora vino a

revolucionar todo el quehacer de las cosas; lo vemos en la educación, en la

industria en las organizaciones públicas o privadas.

Aun recuerdo cuando una nieta le preguntaba a su abuelo† y el abuelo le ordena

que fuera a estudiar y la respuesta que ella le dio fue producto de una reflexión, en

ese momento, no observe el alcance que esto tenía, ella con toda su ingenuidad

de vida, le responde para que abuelo "si la computadora va a hacer todo", su

abuelo no supo que decirle, solo se limitó a invitarla a que estudiaran juntos

Pero qué hay de esta reflexión, la respuesta con toda su inocencia está siendo

cierto, quizás como Julio Verne en sus escritos no imaginó que ahora es una

realidad, van para mas de 45

años y la evolución tecnológica de la cual gozamos, es impresionante; ahora

podemos hacer transacciones bancarias, comprar un carro o armar un avión en

distintos países, la adquisición de una pizza y que este producto sea entregado en

media hora.

El ritmo vertiginoso de los cambios no nos permiten en ocasiones, ponernos a

reflexionar y ver cómo va cambiando nuestro entorno y nuestras vida, ahorita nos

ocupa como esos cambios se han dado en el comercio, bajo el concepto de

Tiendas al Detalle y el uso de la tecnología y como se van desarrollando.

El concepto de Tiendas al Detalle, surge de la industria de ventas al detalle, que

inició a transformarse durante la década de los 80s. Wal-Mart fue la pionera al

iniciar prácticas similares a las de los sistemas de entrega justo a tiempo de los

japoneses. Estos sistemas normalmente entregan productos en el momento en

que se requieren y en la cantidad precisa.

Recientemente, Sears de Canadá adoptó estas prácticas como un gran paso para

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

282

la formación de grupos multifuncionales, que simplifican los procesos de pedido,

recibo y pago por compras; de esa manera se reduce en forma radical el tiempo

entre el pedido y la recepción. A la fecha, estas innovaciones redujeron los

inventarios en un 27 por ciento (proyectados para mejorar un 50% para finales de

1995). Además, disminuyeron el hecho de agotar las mercancías al 59 por ciento.

La disminución simultánea de loscostos junto con el aumento de losservicios cuestiona la sabiduríaconvencional de las ventas al detalle,que sostiene necesario contar congrandes inventarios para evitar la WalMart, tiene tiendas en México por 925Unidades grandes inventarios paraevitar la satisfacción de los clientes porfalta de mercancías o la incapacidad deentrega oportuna. Resulta natural loque señaló Donald Shaffer, ejecutivoprincipal de Sears Canada:.

"Este esfuerzo es la reestructuración más importante de los métodos y

procedimientos en la historia de la compañía".

Los costos bajos y la rápida implantación de un intercambio electrónico de datos

sencillos es una de las claves para agilizar los pedidos y obtener respuesta

inmediata del proveedor. Sears demostró que esto era posible en cuestión de

semanas al poner en operación sistemas sencillos pero efectivos (en diferentes

momentos, a grupos de proveedores se les otorgaron 90 días para ajustarse a los

requerimientos de Sears), en tanto que muchos tradicionistas argumentaban que

lograr la conformidad de todos los proveedores a este método de transmisión de

datos ya convertido en rutina tomaría años, tal vez décadas.

incluyendo franquicias hasta 30 Junio de 2007 Wal Mart, tiene tiendas en México por 925 Unidades

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

283

La sencillez, los costos bajos y los procesos administrativos libres de inventarios

son iniciativas a corto plazo que prometen ayudar a las empresas dedicadas a las

ventas al detalle (aquellas con la voluntad valiente de romper con la tradición) a

desplazarse hacia una nueva e interesante era. Esto les permitirá no sólo

sobrevivir, sino también sobrepasar las anticuadas prácticas, los precios altos y los

pobres servicios de sus competidores.

El sector que ha demostrado mayor crecimiento dentro de las ventas al detalle es

el de las compras desde el hogar. Muchos consumidores han experimentado la

avalancha en el número de catálogos que llega a sus buzones. Las compañías

que los envían sostienen una competencia agresiva tanto con las tiendas al detalle

como con otras empresas que venden por catálogo. Para vencer a la competencia

deben ofrecer no sólo un costo competitivo, sino un excelente servicio al cliente,

mejor que el de sus rivales. El sistema de Servicio Directo al Cliente recientemente

instalado en centro telefónico de Damark International, el gigante de las ventas por

catálogo, es una herramienta de cómputo interactiva y de gran importancia en la

atención de estas necesidades.

Este sistema permite al representantede ventas responder rápida yeficientemente a las necesidades delcliente, a través de una secuenciadirigida en la que escucha lo que elcliente dice para después recurrir a lainformación específica de la tienda(contra la insistente repeticiónmecánica de la información de unasecuencia inflexible dictada por lacomputadora)Este sistema permite al representante de ventas responder rápida y

eficientemente a las necesidades del cliente, a través de una secuencia dirigida en

la que escucha lo que el cliente dice para después recurrir a la información

específica de la tienda (contra la insistente repetición mecánica de la información

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

284

de una secuencia inflexible dictada por la computadora). El sistema reduce el

número de veces que el cliente vuelve a llamar para preguntar sobre el estado de

su pedido, y proporciona de manera inmediata y precisa información relevante: la

aprobación de crédito, el día programado para la entrega o el nombre de la

empresa que la hace.

La disminución de los costos en el levantamiento de pedidos e investigación

ayudó a Damark a incrementar el valor de sus productos y servicios. Por ejemplo,

como cualquier otro vendedor por catálogo, Damark tiene una demanda

monstruosa en Navidad que implica la contratación de personal eventual. Algunos

competidores necesitan hasta dos semanas para capacitar a sus trabajadores

eventuales en las habilidades básicas para utilizar el sistema computarizado de

levantamiento de pedidos. Damark redujo ese tiempo, a sólo cuatro horas. Y el

sistema de Servicio Directo al Cliente proporciona diferentes niveles de guía

automática para los diversos grados de habilidad en el uso del sistema, de

acuerdo con la mejora constante que los empleados experimentan sobre la

marcha.

Los casos de Sears y Damark, descritos aquí, demostrarán que estas

oportunidades no sólo son posibles, sino alcanzables en el corto plazo. Otro

propósito de este artículo es introducir un aspecto sobresaliente de mi visión

futura: el nuevo sistema modular en el hogar. Este nuevo aparato revolucionará la

venta al detalle y la distribución, pues traslada la tienda hasta el hogar. Estará

enlazado a otros negocios locales, nacionales e internacionales a través de las

calles y supercarreteras de la información por computadora.

Por otro lado la tecnología (IDentificación por Radio Frecuencia), producto

tecnológico que fue inventado por Leon Theremin para el gobierno Ruso en la

época de espionaje de la guerra fría, que consiste en la identificación de los

individuos a través de Radio Frecuencia, este era colocado dentro del cuerpo de

RFID

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

285

las personas, actualmente esta tecnología esta siendo utilizada para 'Tiendas al

Detalle", donde esta envía una señal de radio frecuencia a través de una antena

dipolo y contiene un chip a la vez datos de ROM (Randon Only Memory), datos de

lectura y escritura que se pueden modificar y un procesador criptográfico, la señal

es captada por un sensor, el cual está conectado a las redes inalámbricas de

comunicación, así como GPS (Global Position System), y por ende a los Sistemas

de Información, y por agentes inteligentes; piezas de software que trabajan de

forma autómata preactiva hacia unos objetivos concretos, a menudo "alter ego"

digital de alguna persona.

Mundo Físico Mundo Virtual

Es el mundo real, en el que nos movemoshabitualmente, en el que ocurren la inmensamayoría de las cosas, para el que estamospreparados y que no estamos dispuestos asustituir.

Metáfora digital de ciertos aspectos delmundo físico, al que pretende sustituir,aunque sólo lo hace con ventaja en algunossectores, o para algunos segmentosparticulares de la población.

Esto significa que en un futuro no lejano, tendremos productos conectados a

Internet sin cable y tendrán un identificador único, del cual los datos viajaran por la

red mundial, la cadena de valor y de aprovisionamiento de la industria será

transparente, y evolucionará hacia una estructura de red, para lo cual los

estudiosos de los sistemas le llamamos modelo Cliente-Servidor.

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

286

Los administradores y contadores cambiaran su forma de llevar el control de

Sistemas de Información, es decir, todo será dado en tiempo real, llevaran

estadísticas de forma lineal, es decir; en el momento que los productos se están

consumiendo y que los inventarios se vacían, los sistemas se modifican por los

agentes inteligentes en los productos, ya que ellos informaran del desabasto de la

mercancía de forma silenciosa.

Bibliografía

Sharon Sappinton (Agosto 2003); Bisiness Plan Tea Processing Company, WalMart como empresa: Definición y planteamientos, Los ritos y rituales en la CulturaCorporativa de Wal Mart Supercenter; http://www.walmart.com.mx

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir

Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso

para más información.

Esta página fue modificada por última vez el 26 ago 2011, a las 11:21

http://es.wikipedia.org/wiki/RFID#Antecedentes

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

287

Diplomado en diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente

288

Universidad Atuónoma de ChiapasUniversidad Virtual

Mtro, Jaime Valls Esponda, Rector *Mtra. Susana Sosa Silva, Coordinadora General de Universidad Virtual

* Gabriela Gómez Paniagua, Jefa del Departamento Proyectos Especiales de la UVCreative commons

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; octubre de 2010.