UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/GENERAC...M.C. Ana...

107
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CONACYT) PROGRAMA INCORPORADO AL PADRON NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC) Título del Proyecto Propuesta de organización de productores de cacao para la sustentabilidad y desarrollo local en Tepango, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero Trabajo de Investigación Que para obtener el grado de Maestra en Gestión para el Desarrollo Sustentable Presenta: C. Rocelia Ramírez Santos Matricula: 09181490 Generación: 2016 - 2018 Director: Dr. Artemio López Ríos Comité Tutoral: Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco Dr. Ramiro Morales Hernández Dr. Oscar Figueroa Wences M.C. Ana Laura Silva Galicia Acapulco, Guerrero, México. Julio, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/GENERAC...M.C. Ana...

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

    UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL

    MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CONACYT)

    PROGRAMA INCORPORADO AL PADRON NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC)

    Título del Proyecto

    Propuesta de organización de productores de cacao para la sustentabilidad y

    desarrollo local en Tepango, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero

    Trabajo de Investigación

    Que para obtener el grado de

    Maestra en Gestión para el Desarrollo Sustentable

    Presenta:

    C. Rocelia Ramírez Santos

    Matricula: 09181490 Generación: 2016 - 2018

    Director:

    Dr. Artemio López Ríos

    Comité Tutoral:

    Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco

    Dr. Ramiro Morales Hernández

    Dr. Oscar Figueroa Wences

    M.C. Ana Laura Silva Galicia

    Acapulco, Guerrero, México. Julio, 2018

  • DEDICATORIA

    A mi padre Miguel Ramírez, por inspirarme en el desarrollo del proyecto por haber

    iniciado conmigo esta gran labor, aunque por circunstancias de la vida no logró concluir

    el trabajo a mi lado. Por sus ejemplos de perseverancia y constancia a pesar de las

    dificultades que se presentan. Gracias por tu apoyo y confianza papá, siempre vivirás

    en mi corazón.

    A mi madre y hermanos (as), por el apoyo constante e incondicional durante mis

    estudios.

    A mi hermano Abel Ramírez y familia por su confianza y apoyo para culminar con éxito

    este proyecto.

  • AGRADECIMIENTOS

    Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el apoyo

    financiero proporcionado a través de su programa de Becas para Estudios de

    Posgrado. Así mismo, agradezco a la Maestría en Gestión para el Desarrollo

    Sustentable de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGD-UAGro) por la

    oportunidad brindada al aceptarme como estudiante en su institución.

    A mi director de tesis Dr. Artemio López Ríos por compartir conmigo sus conocimientos

    y experiencia por su gran dedicación y atinados consejos, que tanto enriquecieron la

    realización de este proyecto de investigación e intervención.

    A mis asesores Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco, Dr. Ramiro Morales Hernández y

    Dr. Oscar Figueroa Wences, por sus valiosas aportaciones y consejos, su colaboración

    fue de gran ayuda. Le doy las gracias a la M.C Ana Laura Silva Galicia, actualmente

    estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas con orientación al Manejo Integral de

    Ecosistemas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) por su valiosa aportación.

    Agradezco a los productores y productoras de cacao de la localidad de Tepango, por el

    entusiasmo de emprender cosas nuevas, así como el tiempo dedicado, su colaboración

    y sus conocimientos compartidos.

    A la Organización Xuajín Meʹ Phaa A.C. Por su apoyo y confianza en el proyecto.

    Por último agradezco al comisario municipal de la localidad de Tepango municipio de

    Ayutla de los Libres, C. Santos Saturnino Chávez por su disposición y confianza.

  • ÍNDICE

    RESUMEN ................................................................................................................................................... 1

    ABSTRACT ................................................................................................................................................. 2

    I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3

    Delimitación del problema ..................................................................................................................... 7

    Justificación del proyecto .................................................................................................................... 10

    Objetivo General ................................................................................................................................... 11

    Objetivos Particulares .......................................................................................................................... 11

    II. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 12

    2.1 Organización campesina con perspectiva agroecológica como detonante de desarrollo

    rural ......................................................................................................................................................... 12

    2.2 Desarrollo local en el entorno comunitario ................................................................................. 16

    2.3 Agricultura y Sustentabilidad en el medio rural ......................................................................... 18

    2.4 Mujeres rurales y su participación en la agricultura ................................................................. 21

    III. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ...................................................................................................... 23

    3.1 Ubicación geográfica del área de estudio .................................................................................. 23

    3.2 Dinámica Interna de la Localidad ................................................................................................ 25

    3.3 División de trabajo por género ..................................................................................................... 27

    3.4 Experiencia organizacional........................................................................................................... 30

    IV. METODOLOGÍA Y PROCESOS DE INTERVENCIÓN ................................................................ 33

    V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 39

    VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 84

    RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 87

    BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 89

    ANEXOS .................................................................................................................................................... 94

    ANEXO 1. ENTREVISTAS .................................................................................................................. 94

    ANEXO 2. BITÁCORA DE FOTOGRAFÍAS ..................................................................................... 97

    ANEXO 3.LISTAS DE PRODUCTORES .......................................................................................... 99

  • ÍNDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1. PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN DE CACAO A NIVEL MUNDIAL. ................................................................ 3

    FIGURA 2. PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE CACAO EN MÉXICO. ................................................................. 4

    FIGURA 3. ÁRBOL DE CACAO. ........................................................................................................................................ 5

    FIGURA 4. ÁRBOL DE CUAPATAXTLE. ............................................................................................................................ 6

    FIGURA 5. COSECHA DE CACAO EN LOS MESES DE MAYOR PRODUCCIÓN. .................................................................. 7

    FIGURA 6. NIVEL DE AGUA EN LOS CANALES DE RIEGO EN TEMPORADA DE ESTIAJE EN LOS HUERTOS DE CACAO. ... 8

    FIGURA 7. PRESENCIA DE HORMIGAS Y TERMITAS EN PLANTAS DE CACAO. ................................................................ 8

    FIGURA 8. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ...................................................................................................... 23

    FIGURA 9. VISITAS DOMICILIARIAS Y DIÁLOGO CON LAS PRODUCTORAS DE CACAO. ................................................. 37

    FIGURA 10. REUNIÓN CON LOS PRODUCTORES (AS) CACAO. ..................................................................................... 39

    FIGURA 11. UBICACIÓN DE LOS HUERTOS DE CACAO. ................................................................................................ 41

    FIGURA 12. DISEÑO DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE CACAO EN TEPANGO. ........................................... 46

    FIGURA 13. TRABAJO DE CAMPO DENTRO DE LOS HUERTOS DE CACAO: MEDICIÓN DEL ÁREA DE LA PARCELA Y

    ESPACIAMIENTO ENTRE ÁRBOLES. ...................................................................................................................... 46

    FIGURA 14. TALLER PARTICIPATIVO GENERANDO EL ÁRBOL DE PROBLEMAS. ........................................................... 53

    FIGURA 15. MUJERES ELABORANDO CHOCOLATE TRADICIONAL EN EL METATE. A: MOLIENDA, B Y C: ELABORANDO

    LAS BARRAS DE MANERA MANUAL, CON LA AYUDA DE MOLDES. ......................................................................... 58

    FIGURA 16. TALLER EN LA COMUNIDAD DE TEPANGO Y MATERIAL DE APOYO. .......................................................... 65

    FIGURA 17. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A LOS (AS) PRODUCTORAS DE CACAO SOBRE LA PERTINENCIA DE LA

    ORGANIZACIÓN. ................................................................................................................................................... 67

    FIGURA 18. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A LOS PRODUCTORES DE CACAO SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS

    ABONOS ORGÁNICOS AL SUELO Y A LA SALUD HUMANA. .................................................................................... 70

    FIGURA 19. DISOLVIENDO LA PANELA Y LA LEVADURA. .............................................................................................. 71

    FIGURA 20. PROCESO DE ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO TIPO BOKASHI. A: COLOCANDO LOS INGREDIENTES

    POR CAPAS, B: APLICACIÓN DE LA CAPA DEL MAÍZ MOLIDO, C: MEZCLA DE LA MATERIA ORGÁNICA APLICADA. 72

    FIGURA 21. PRODUCTORES (AS), CONCLUYENDO LA ELABORACIÓN DEL ABONO TIPO BOKASHI. .............................. 73

    FIGURA 22. TALLER TEÓRICO DE MANEJO DE PODA. .................................................................................................. 74

    FIGURA 23. PREPARACIÓN DE LA “PASTA BORDELESA”. ............................................................................................. 76

    FIGURA 24. PODA EN HUERTOS DE CACAO DE LA LOCALIDAD DE TEPANGO. A: PODA DE REHABILITACIÓN, B: PODA

    DE MANTENIMIENTO, C: PROTECCIÓN DE LOS CORTES. .................................................................................... 76

    FIGURA 25. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL GRANO DEL CACAO EN TEPANGO. A: VAINILLA, B Y C: GRANOS DE

    CACAO (THEOBROMA CACAO), D: MOLIENDA DEL GRANO, E: PASTA DE CHILATE, F: BEBIDA LISTA PARA SER

    CONSUMIDA. ........................................................................................................................................................ 80

    FIGURA 26. EXPOSICIÓN SOBRE EL RESCATE DE LA CULTURA GASTRONÓMICA EN LA REGIÓN. ............................... 82

    FIGURA 27. TALLER VÍAS ALTERNAS DE COMERCIALIZACIÓN DE CACAO. ................................................................... 83

    FIGURA 28. VINCULACIÓN CON AUTORIDADES LOCALES. ........................................................................................... 97

    FIGURA 29. VINCULACIÓN CON PRODUCTORES DE CACAO. ....................................................................................... 97

    FIGURA 30. TRABAJO DE CAMPO UBICACIÓN DE LOS HUERTOS DE CACAO. ............................................................... 97

    FIGURA 31. TRABAJO DE CAMPO CONOCIENDO LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE CACAO. ............................. 97

    FIGURA 32. ENTREVISTA A PRODUCTORES DE CACAO. .............................................................................................. 97

    FIGURA 33. ENTREVISTA A PRODUCTORAS DE CACAO. .............................................................................................. 97

    FIGURA 34.COSECHA DE CACAO. ................................................................................................................................ 98

    FIGURA 35.PRODUCTORA EN LA COSECHA DE CACAO. .............................................................................................. 98

    FIGURA 36.SECANDO LAS SEMILLAS DE CACAO PARA EL CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN. .......................................... 98

    FIGURA 37.PESO DE LAS SEMILLAS DE CACAO. .......................................................................................................... 98

    file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660754file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660755file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660756file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660757file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660758file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660759file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660760file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660761file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660762file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660763file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660765file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660766file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660766file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660767file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660768file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660768file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660769file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660770file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660770file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660771file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660771file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660772file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660773file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660773file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660774file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660775file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660776file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660777file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660777file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660778file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660778file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660778file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660779file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660780file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660781file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660782file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660783file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660784file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660785file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660786file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660787file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660788file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660789file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660790

  • FIGURA 38.CONCLUYENDO EL TRABAJO DE ELABORACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO. ................................................. 98

    FIGURA 39.MANEJO DE PODA EN HUERTOS DE CACAO. ............................................................................................. 98

    ÍNDICE DE TABLAS

    TABLA 1. LISTA DE MATERIALES UTILIZADOS............................................................................................................... 34

    TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS HUERTOS DE CACAO. ........................................................................................ 40

    TABLA 3. ESPECIES ARBÓREAS EN LOS HUERTOS DE CACAO EN TEPANGO. EL ORDEN ESTÁ DE ACUERDO CON SU

    PREDOMINANCIA DENTRO DE LOS HUERTOS....................................................................................................... 42

    TABLA 4. COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A NIVEL NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL. ............................................... 45

    TABLA 5. RECETA ORIGINAL DEL CHILATE. .................................................................................................................. 78

    TABLA 6. RECETA ACTUAL DEL CHILATE. .................................................................................................................... 79

    TABLA 7. RECETA DEL CHILATE DE CUAPATAXTLE. ..................................................................................................... 79

    TABLA 8. RECETA DEL CHOCOLATE DE BARRA ARTESANAL. ....................................................................................... 81

    ÍNDICE DE GRÁFICAS

    GRÁFICA 1. EDAD DE LAS PARCELAS DE CACAO. ........................................................................................................ 54

    GRÁFICA 2. EDAD DEL PRODUCTOR. ........................................................................................................................... 55

    GRÁFICA 3. VARIEDAD DE CACAO CULTIVADA EN TEPANGO. ..................................................................................... 55

    GRÁFICA 4. PERCEPCIÓN SOBRE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LAS VARIEDADES DE CACAO A PLAGAS Y ENFERMEDADES

    EN TEPANGO. ...................................................................................................................................................... 56

    GRÁFICA 5. COSECHA ANUAL. .................................................................................................................................... 57

    GRÁFICA 6. FORMA EN LA QUE SE INTRODUJO EL CULTIVO DE CACAO EN LA LOCALIDAD. ........................................ 57

    GRÁFICA 7. TÉCNICAS DE TRABAJO UTILIZADAS PARA CONSERVAR Y MEJORAR EL CULTIVO DE CACAO. ................. 59

    GRÁFICA 8. ASPECTOS QUE CONSIDERAN QUE PODRÍAN MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CACAO.............................. 61

    file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660791file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660792file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660804file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660804file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660805file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660806file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660807file:///C:/Users/pc4/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.docx%23_Toc518660808

  • 1

    RESUMEN

    La localidad de Tepango, municipio de Ayutla de los Libres, se ubica en la región

    mixteca del estado de Guerrero al sur de Chilpancingo. En la zona de estudio existen

    productores que cultivan de forma tradicional el cacao (Theobroma cacao y Theobroma

    bicolor), este sector se ha enfrentado a diversos problemas en la producción y es uno

    de los más vulnerables en la región.

    El proyecto de grado que se presenta, analizó y promovió la organización de los

    productores y productoras de cacao teniendo por objetivo fortalecer el modelo

    productivo tradicional del cultivo con la incorporación de nuevas técnicas

    agroecológicas. También se analiza la participación de las mujeres, su presencia en los

    procesos de producción y transformación del cacao. Se reconoce la historia y cultura

    gastronómica de la localidad, ya que el cacao es un producto indispensable en la

    gastronomía de la población consumidora del “chilate”, bebida utilizada de manera

    cotidiana y en todos los eventos de la localidad.

    Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa. Se

    realizó un DRP (Diagnóstico Rural Participativo), utilizando las herramientas siguientes:

    observación participante, entrevistas semiestructurada, corte transversal o transectos,

    flujograma de producción, árbol de problemas y talleres. El DRP permitió conocer la

    situación actual del cultivo de cacao, el sistema de producción, los problemas y sus

    causas que se reflejan en el bajo rendimiento del grano a nivel local.

    Durante el proyecto se trabajó bajo un enfoque integral donde se involucraron hombres,

    mujeres y jóvenes de diferentes edades, lo que permitió una convivencia comunitaria

    con inclusión social.

    Palabras clave: acción colectiva, agroecología, género, desarrollo local y

    sustentabilidad.

  • 2

    ABSTRACT

    The community of Tepango, municipality of Ayutla de los Libres, is located in the Mixtec

    region of the state of Guerrero south of Chilpancingo. In the study area there are

    producers who traditionally grow cocoa (Theobroma cacao and Theobroma bicolor), this

    sector has faced several problems with the production and is one of the most vulnerable

    on the region.

    The presented degree project analyzed and promoted the organization of cocoa

    producers with the objective of strengthening the traditional production model of the crop

    with the incorporation of new agroecological techniques. It also analyzes the

    participation of women, their presence in the production processes and transformation of

    cocoa. The history and gastronomic culture of the community is recognized, since cacao

    is an indispensable product in the gastronomy of the consumer population of the

    "chilate", a drink used on a daily basis and in all local events.

    Quantitative and qualitative methodology was used for the development of the project. A

    DRP (Participatory Rural Appraisal) was carried out using the following tools: participant

    observation, semi-structured interviews, cross-section or transects, production flowchart,

    problems tree and workshops. The DRP allowed to know the current situation of the

    cocoa crop, the production system, problems and their causes that are reflected in the

    low yield of the grain at the local level.

    An integral approach was carried out during the project, where men, women and young

    people of different ages were involved, which allowed a community coexistence with

    social inclusion.

    Keywords: Collective action, agroecology, gender, local development and

    sustainability.

  • 3

    I. INTRODUCCIÓN

    El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y

    Asia. Según los datos de la United Nations Coference on Trade and Development

    (UNCTAD) los ocho principales países productores de cacao del mundo son, en orden

    descendente, Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador y

    Malasia (Figura 1). Estos países representan y concentran el 90% de la producción

    mundial.

    Los principales productores son también los mayores exportadores, con excepción de

    Brasil y Malasia, cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su producción.

    En México, el cacao es parte de nuestra historia y cultura, pero en la actualidad la

    producción ha disminuido por diferentes razones a nivel nacional. Los principales

    estados productores de cacao son: Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo

    a la (Figura 2), el estado de Guerrero, a pesar de la poca superficie cultivada tiene el

    mayor rendimiento (ton/ha) entre los estados productores.

    Figura 1. Países con mayor producción de cacao a nivel mundial.

    Fuente: http://www.cacaomexico.org/?page_id=201

  • 4

    En la localidad de Tepango, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, se destinan

    aproximadamente 18 hectáreas al cultivo de cacao y su pariente botánico, el

    cuapataxtle. En este sitio, la mayoría de los huertos cuentan con canales de riego.

    Ocampo et al. (2012) manifiestan que “el cacao es una planta tropical, domesticada por

    las culturas prehispánicas mesoamericanas la cual la nombraban “alimento de los

    dioses”; los mayas y Aztecas además de utilizarlo como bebida también empleaban sus

    granos como moneda”.

    Características botánicas

    El género Theobroma, perteneciente a la familia Malvaceae, comprende alrededor de

    22 especies de árboles que se distribuyen en bosques tropicales y subtropicales de

    América, desde la cuenca del río Amazonas hasta el sureste de México (Richardson et

    al., 2015). La especie que más se cultiva para fines comerciales es el cacao (T. cacao),

    sin embargo, localmente diversas especies son empleadas y están en vías de

    domesticación, tal es el caso del cuapataxtle (T. bicolor, Galvez-Marroquín et al., 2016).

    Figura 2. Principales estados productores de cacao en México.

    Consultado 05082017 en: http://www.cacaomexico.org/?page_id=1051

  • 5

    Cacao (Theobroma cacao L.) El árbol del cacao alcanza una altura de entre 4 y 8

    metros. Su copa es redonda, con un ancho de 2 a 4 metros. El tronco es recto y su

    forma depende de las podas de formación. Las hojas del cacao son simples alargadas,

    enteras y de color verde. Sus colores van desde el café claro, morado al rojizo y verde

    pálido (Figura 3).

    Los frutos o mazorcas tienen diferentes formas y tamaño, de acuerdo con la variedad.

    Miden entre 15 a 30 centímetros de largo y de 7 a 10 centímetros de ancho. Son

    puntiagudas y con camellones a lo largo de la mazorca. Hay mazorcas de cáscaras

    lisas, arrugadas, de formas redondas y alargadas, de colores variados que van desde

    rojas, amarillas, verde, moradas o café.

    Cada mazorca contiene de 20 a 40 semillas mismas que pueden ser planas o

    redondeadas, de color blanco, café o morado, de 2 a 3 centímetros de largo. Las

    semillas están recubiertas por una capa fina de color blanco denominada mucílago, de

    sabor dulce a ácido, según la variedad. La semilla en el interior está formada por dos

    cotiledones de forma ovalada y aplanada. Son ricas en almidón, proteínas, grasas, lo

    cual les da un alto valor nutritivo. Consultado: 03012018 (file:///F:/guia-

    cacao/contenido/6939f2fad471ae7fce7146af623d06d790196d54.html).

    Figura 3. Árbol de cacao.

    FOTO: Rocelia Ramírez Santos, RRS

  • 6

    Cuapataxtle (Theobroma bicolor)

    Theobroma bicolor, es un árbol de unos 20 metros de alto de forma piramidal. Sus

    hojas son alargadas o anchas ovoides, verdes en el haz y planteadas o grisáceas en el

    envés, de 16 a 40 cm de largo por 9 a 27 cm de ancho, agudas u cerradas en el ápice,

    cuneadas, truncadas o asimétricas en la base (Figura 4).

    Sus flores presentan 5 pétalos lanceolados, de 6 cm de largo por 3 cm de ancho. Los

    frutos de T. bicolor son ovalados, miden aproximadamente 25 a 35 cm de largo por 12 a

    15 cm de ancho, con algunas estrías; llega a pesar entre 0.5 a 3.0 kg. La cáscara es

    leñosa.

    La pulpa es comestible. El fruto se usa también para elaborar bebidas refrescantes. A

    veces mezclan estas semillas con las de cacao.

    El nombre específico, bicolor, es decir, de dos colores, se refiere al color de las hojas

    que son verdes en el haz y plateadas en el envés. Estas características y el gran

    tamaño de sus frutos son dos notas que permiten diferenciar este cacao silvestre de las

    otras especies (Cazabone, 2012).

    Figura 4. Árbol de cuapataxtle.

    FOTO: R. R. S

  • 7

    En la localidad de Tepango la especie de mayor importancia para los productores y

    consumidores es el cacao, por su uso, en una bebida tradicional refrescante

    denominada "chilate" y como ingrediente principal del chocolate. El chilate, elaborado

    exclusivamente por mujeres, se consume de manera cotidiana ya sea en el hogar o

    luego de las labores del campo, pues es una bebida refrescante que aporta energía. El

    chilate también está presente en todos los eventos de la localidad, como: bodas,

    bautizos, feria regional y velorios. Tanto la bebida como la pasta para prepararla son

    vendidas en la cabecera municipal, por lo que son una fuente de ingreso para algunas

    familias.

    Dada su importancia económica, para los productores el cuapataxtle es una especie de

    menor producción en la localidad, pues existen pocas personas que consumen el

    producto. El uso del cuapataxtle es para la elaboración del "chilate de cuapataxtle". El

    cuapataxtle tiene menor preferencia por los productores y consumidores por su sabor y

    aroma. Además tiene un valor económico menor que T. cacao en la localidad y la

    región.

    Delimitación del problema

    En la localidad de Tepango, la producción de cacao se extiende durante todo el año, sin

    embargo, las mayores cosechas se obtienen en los meses de octubre-noviembre y

    febrero-marzo (Figura 5).

    Figura 5. Cosecha de cacao en los meses de mayor producción.

    FOTO: Andrea Ramírez Santos, A. R. S

  • 8

    En los últimos años los (as) productoras han enfrentado diferentes problemas en los

    procesos de producción, principalmente escasez de agua, presencia de plagas y

    enfermedades en los cultivos, (Figura 6 y 7), lo cual se refleja en el bajo rendimiento.

    Figura 6. Nivel de agua en los canales de riego en temporada de estiaje en los huertos de cacao.

    Figura 7. Presencia de hormigas y termitas en plantas de cacao.

    FOTO: R.R.S

    FOTO: R. R. S

  • 9

    Los productores de cacao no reciben apoyo de las instancias gubernamentales u

    organizaciones civiles que estimule a mejorar las condiciones de producción a través de

    capacitación para la innovación de técnicas sustentables, o para acceder a

    financiamiento.

    Por otra parte, la baja en los rendimientos ha obligado a los agricultores a reemplazar

    sus huertos de cacao por otros cultivos. Asimismo, las deficiencias organizacionales de

    los productores dificultan la resolución de problemas por lo que muchos buscan otras

    alternativas para generar ingresos económicos. Esto ha tenido como consecuencia el

    desplazamiento a otras zonas de producción para acceder a empleo y nuevas

    oportunidades a través de la migración. Aunado a este fenómeno migratorio, las

    mujeres de la localidad han asumido una participación más activa en los procesos de

    producción del cultivo de cacao y otros.

    Hoy, con el abandono de cacaotales y otras problemáticas que presenta el cultivo, los

    precios del cacao han aumentado generando impactos en hábitos de consumo a nivel

    local. Las personas prefieren comprar las bebidas comerciales gasificadas, lo cual,

    entre otras consecuencias, incrementa las posibilidades de afectaciones a la salud de la

    población.

    De acuerdo con la oficina delegacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), no existen mecanismos ni

    instrumentos de política pública que fortalezcan a productores de cacao en el municipio.

    Los apoyos están dirigidos específicamente a productores de maíz, por ser el cultivo

    que más prevalece en la región.

    El cacao, sin embargo, tiene un sitio importante en la gastronomía, cultura y tradición, a

    nivel local y regional y su presencia es un referente del lugar y del territorio. El chilate es

    una bebida tradicional que se consume en la localidad y en muchas comunidades de la

    región Costa Chica de Guerrero. En tal contexto, la baja en los rendimientos

    productivos del cacao afecta de manera indirecta a toda la población, pues muchas

  • 10

    familias tienen que comprar el producto proveniente de otros lugares a precio más

    elevado.

    Justificación del proyecto

    El cacao genera ingresos económicos importantes a los productores, además, es un

    producto indispensable en la gastronomía local debido a que la mayoría de los

    habitantes consumen chilate.

    La escasez de agua y otras problemáticas asociadas con el cultivo de cacao han

    ocasionado el abandono de los huertos. Esto ha tenido como consecuencias el

    aumento en el costo del producto y finalmente en la producción, comercialización y

    consumo de chilate.

    En tal contexto, los productores y productoras de cacao necesitan generar estrategias

    de conservación y consolidación del cultivo para continuar con la producción local, lo

    que podría ayudar en la preservación del consumo de chilate y las actividades

    culturales alrededor de esta bebida.

    Una estrategia para lograr lo anterior es la conformación de asociaciones o

    cooperativas. Así, los productores organizados podrían gestionar capacitación técnica y

    asesoramiento en nuevas técnicas sustentables, combinándolo con sus saberes

    tradicionales. Ello podría incrementar la producción de cacao, generando más

    oportunidades e ingresos a las familias de productores y a las mujeres que elaboran

    chilate, pues podrían adquirir el cacao a mejores precios y por otro lado, preservarían la

    tradición del consumo de esta bebida en la localidad. De esta manera, la estrategia

    organizativa se proyecta en tanto factor detonante de desarrollo local y regional.

  • 11

    Objetivo General

    Promover la organización de los productores de cacao para propiciar la

    sustentabilidad y el desarrollo local en Tepango, municipio de Ayutla de los Libres.

    Objetivos Particulares

    Fortalecer el modelo productivo tradicional del cultivo de cacao a través de la

    organización de los y las productoras y su capacitación sobre aspectos productivos

    y agroecológicos.

    Identificar la participación de la mujer, su presencia en los procesos de producción y

    transformación del cacao.

    Revalorar la tradición culinaria del cacao.

    Explorar vías alternativas para la comercialización del cacao con una visión

    participativa.

  • 12

    II. MARCO CONCEPTUAL

    El presente apartado aborda cuatro enfoques importantes que dinamizan y fortalecen el

    desarrollo de un territorio. El eje articulador se enfoca principalmente en la dinámica

    organizacional de los actores locales, que genera nuevas alternativas de desarrollo

    local y regional con más inclusión social y una visión sustentable.

    2.1 Organización campesina con perspectiva agroecológica como detonante de

    desarrollo rural

    En la actualidad, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo están

    atravesando una crisis económica, social y ambiental derivada del modelo dominante,

    que se ha basado en gran medida en la industrialización, la comercialización la

    “corporatización” y la especialización (Anderson et al., 2015).

    Para contrarrestar los impactos negativos del modelo predominante, una de las

    alternativas que ha cobrado relevancia es la organización desde las bases, que surgen

    para diseñar e impulsar estrategias de solución a problemas sociales y ambientales que

    enfrenta cada territorio. Asimismo (Torres, Sanz, y Muchnik, 2010: 10) argumentan que

    los procesos de organización y acción colectiva pueden incidir en la activación de un

    territorio más justo y sustentable, combinando los saberes locales con investigadores,

    académicos y otras instituciones (estatales, federales, y organismos externos) que

    fortalezcan los saberes tradicionales.

    Para lograr un mejor entendimiento del tema es necesario abordar el concepto de

    organización. Tejera (1996: 35), lo define como la asociación de personas que trabajan

    de manera conjunta en busca de solución a los problemas comunes. Del mismo modo

    Calero (2006: 1), argumenta que las organizaciones campesinas se conforman por un

    grupo de individuos que tienen fines comunes y giran alrededor de la producción de

  • 13

    bienes o servicios, la satisfacción de necesidades básicas o la protección de los

    intereses de la comunidad.

    En el proyecto se parte de la idea de que el trabajo comunitario es una actividad

    colectiva y para desarrollarla se necesita la capacidad de la sociedad moderna donde

    ellos mismos controlen su territorio y realicen las gestiones pertinentes dando solución

    a sus inquietudes (Touraine, 1999: 30, en Estrada, 2015: 93).

    Las organizaciones deben considerar factores clave como: la comunicación, la

    interacción, la reciprocidad, las expectativas de confianza, la capacidad para crear sus

    propias reglas y sanciones así mismo establecer medios de vigilancia para lograr

    impactos positivos en el lugar de trabajo (Ostrom, Gardner y Walker, 1994: 328, en

    Ostrom. e. y Ahn, T.K, 2008: 165).

    Debido a lo anterior es relevante que los participantes de la organización cumplan con

    las reglas que se establecen en el lugar de trabajo, de esta manera las posibilidades de

    éxito aumentan (Tarrés, 1992: 173).

    En otras palabras, las organizaciones surgen como agentes de cambio en un

    determinado territorio y pueden incidir en su transformación positiva en distintos

    ámbitos: social, productivo, ambiental, económico. Por otro lado, si una persona de

    manera individual manifiesta sus inquietudes hay menor probabilidad de resolverlas.

    Del mismo modo, para poder incidir en los procesos de cambio de desarrollo local y

    regional, los actores locales deben tener una motivación en la organización e invertir

    energía y esfuerzo que los lleve a solucionar los diferentes problemas que los aqueja

    (Parsons y Shils, en Smelser, 1989: 36).

  • 14

    Cuando los actores están lo suficientemente motivados y convencidos que la

    organización es una estrategia sustancial en la solución de problemas, deciden

    conformar agrupaciones de base asumiendo roles protagónicos del control del territorio,

    donde la estructura puede variar de formal a informal, según sea su interés (Zapata,

    2005: 36). La participación de la sociedad en organizaciones, formales o informales, ha

    permitido que los participantes se apropien del trabajo emprendido en el proceso de

    desarrollo.

    Por su parte, Guzmán (2000: 8) ha constatado que integrantes organizados logran una

    mejor participación coadyuvando en el mejoramiento de diferentes fines.

    Para fines específicos del presente trabajo, nos enfocaremos en el sector agrícola con

    perspectiva agroecológica como detonante de desarrollo local de las comunidades

    rurales. Para este sector, el desarrollo local depende de la diversificación y

    fortalecimiento de las actividades productivas, generando múltiples beneficios a las

    familias y a la población (Torres, Sanz, y Muchnik, 2010; Torres, 2010: 17).

    Asimismo en el medio rural, el fortalecimiento de organizaciones de productores es

    ineludible para alcanzar la autogestión de las comunidades, pues los productores

    organizados pueden construir una soberanía alimentaria con un enfoque agroecológico

    y, a través de esta estrategia, pueden desafiar y transformar las estructuras de poder en

    la sociedad y alejarlos del poder empresarial del sistema de alimentos. La producción

    basada en la agroecología fortalece los conocimientos locales, fomenta la justicia

    social, promueve la identidad y la cultura y fortalece la viabilidad económica de las

    áreas rurales (Vía Campesina, 2015).

    El éxito de la organización en el medio rural depende del desarrollo de la acción

    colectiva, donde se consideren los esfuerzos de todos los participantes para

    transformar el entorno regional (López, 2007: 72).

  • 15

    De acuerdo con Acosta (2008: 12), la consolidación de organizaciones de productores

    facilita superar las relaciones tradicionales de dependencia con respecto a programas

    asistencialistas. Un grupo organizado puede proponer y exigir cambios que mejoren sus

    condiciones de vida, a través de la capacidad endógena, y el uso eficiente de los

    recursos existentes en cada territorio.

    Por otra parte, es necesario actualizar las viejas políticas rurales para poder lograr un

    impacto positivo en el desarrollo de la población campesina. En localidades con pocas

    posibilidades de empleo e ingreso, un punto primordial es la participación de las

    comunidades y sus actores locales; por lo que el sector gubernamental debe considerar

    sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Además, para disminuir el

    abandono del campo se considera necesario planear, vigilar y evaluar las políticas de

    manera general, donde los mismos actores locales participen en el proceso para lograr

    impactos positivos en el campo (Mendelsohn et al., 2007; Torres, Rodríguez, Ramírez,

    2009: 56).

    Por otro lado, es pertinente que los agricultores trabajen bajo el enfoque agroecológico,

    donde ellos ocupen un lugar central. Debido al diálogo que se establece con los

    investigadores, ambas partes pueden trabajar aportando conocimiento, fortaleciendo y

    difundiendo innovaciones agroecológicas de producción a través de redes horizontales.

    Por otra parte, la agroecología reconoce que las soluciones tecnológicas rápidas no

    alcanzan y considera a la ciencia como un proceso de desarrollo participativo desde las

    bases. Según este enfoque, los productores de alimentos y los ciudadanos, en lugar de

    ser beneficiarios pasivos dependientes de tecnologías impulsadas por industrias,

    participan como actores sociales expertos y activos en el desarrollo de su territorio

    (Anderson et al., 2015).

    En la actualidad, es de suma importancia el empoderamiento de las y los productores,

    identificados con una institucionalidad articuladora y gestora de los procesos de

  • 16

    transformación que exige el nuevo escenario rural, en una perspectiva territorial, donde

    ellos mismos construyan su propia realidad (IICA, 2000:16).

    De acuerdo con lo antes mencionado, es necesario reactivar el campo mexicano con un

    enfoque de desarrollo territorial sustentable, considerando la participación de hombres y

    mujeres; trabajando bajo una dinámica inclusiva de equidad y justicia de los dos

    géneros, reconociendo el aporte que realiza la mujer en la agricultura.

    El reto es mejorar la calidad y nivel de vida de los habitantes dentro de los límites

    impuestos por los ecosistemas locales, regionales y globales (Acosta, 2008: 10). Al

    respecto Anderson et al. (2015), argumentan que la organización y acción colectiva son

    los medios que posibilitan el mejoramiento de la calidad de vida, bajo la construcción de

    sistemas alimentarios locales y el desafío al control corporativo de sistemas

    alimentarios, que producen alimentos que nos envenenan, acaban con la fertilidad de la

    tierra de áreas rurales y contaminan el agua.

    2.2 Desarrollo local en el entorno comunitario

    Aunado al debilitamiento de las políticas enfocadas al sector rural, actualmente se han

    implementado nuevas estrategias para la solución de problemas en los territorios

    rurales desde un enfoque de desarrollo local, o endógeno; y que es apreciado por su

    potencialidad frente a las estrategias económicas globalizadas e inevitablemente

    excluyentes. López y Morales (2011: 2) señalan que “Se asume al desarrollo local como

    un proceso endógeno registrado en pequeñas unidades territoriales y asentamientos

    humanos capaz de promover el dinamismo económico y la mejoría de la calidad de vida

    de la población”.

    De acuerdo con Bolaños et al. (2004: 2), el desarrollo local debe de ser de “abajo hacia

    arriba”, y surge como alternativa ante la crisis, promoviendo procesos integrados de

    forma colectiva donde los actores de un determinado lugar son promotores de su propio

  • 17

    desarrollo, generando autoempleo para mejorar la calidad de vida de las personas.

    Para lograrlo deben considerarse los siguientes aspectos: organización, planificación,

    potencialidades (el saber–hacer), cultura, iniciativa, creatividad, comunicación e

    innovación.

    El desarrollo local se emprende con la participación de una localidad entera o, también,

    con el empuje de pequeños grupos de personas que comparten las mismas

    necesidades, intereses y objetivos.

    Debe haber riqueza generada localmente sobre la cual los actores ejerzan un control

    decisivo, tanto en los aspectos técnicos productivos como en los referidos a la

    comercialización, así como en la urgencia por generar empleos y responder a las

    necesidades esenciales de la población.

    Los individuos deben de reconocer de manera conjunta los problemas que se presentan

    en su entorno, buscando soluciones desde abajo al promover un desarrollo endógeno,

    haciendo uso de los recursos con los que disponen en su territorio y considerando los

    conocimientos locales de los habitantes evitando daños al medio ambiente (Arocena,

    1995: 9).

    El involucramiento de los actores locales es un punto clave para emprender procesos

    de cambio local y regional, donde ellos mismos son gestores de su propio desarrollo, a

    su vez, este empoderamiento les permite tomar decisiones y proponer iniciativas que se

    reflejen a corto o largo plazo.

    Por otra parte, Quiroz (2014: 54) argumenta que el desarrollo local es complejo y

    dinámico que se consolida a través de diferentes formas de organización, busca

    mejorar cuestiones económicas, políticas, sociales y ambientales. Es la alternativa ante

    la crisis, orientada a movilizar el potencial humano a través de acciones locales en

    diversas áreas, por lo que el desarrollo local se puede lograr considerando tres

  • 18

    aspectos fundamentales: economía, sociedad y ambiente. Al equilibrio entre estos tres

    componentes se le conoce como desarrollo sustentable, concepto muy amplio que

    aborda aspectos medulares como la conservación y mejoramiento de las condiciones

    ambientales, el rescate de las técnicas tradicionales de cultivo, fortalecimiento de la

    cultura local, la inclusión de género y mejoramiento de la calidad de vida de los

    habitantes.

    2.3 Agricultura y Sustentabilidad en el medio rural

    En la actualidad, la búsqueda de estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable

    cobra mayor relevancia debido a los problemas socioambientales de causas

    antropogénicas que atraviesa la humanidad. Para cuestiones específicas de este

    trabajo, se aborda el concepto de desarrollo sustentable bajo el enfoque agroecológico,

    sin perder de vista lo social, económico y cultural.

    El concepto de desarrollo sustentable ha tenido muchas modificaciones en el transcurso

    de los años, en el Informe Brundtland se definió “como el desarrollo que satisface las

    necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las

    generaciones futuras”.

    Por su parte, Toledo (2002: 35) argumenta que la búsqueda de una sociedad

    sustentable implica, entre otras cosas, la reconversión de los sistemas productivos

    primarios (agricultura, ganadería, pesca, forestaría, extracción) hacia modalidades

    ecológicamente adecuadas.

    En lo referente a lo antes expuesto, una estrategia pertinente es la agroecología, la cual

    replantea distintas prácticas agrícolas convencionales y promueve los cambios

    necesarios para convertirla en una actividad social y económicamente más viable y

    ambientalmente compatible El principal interés está puesto en la reducción o

    eliminación de productos de síntesis industrial, promover los ecosistemas sustentables

  • 19

    así como producir alimentos en cantidad y calidad suficiente; todo ello a través del

    diseño de agroecosistemas (Gliessman, 1998; citado en Altieri, 2002: 27).

    En tal caso las formas tradicionales de manejo de la tierra, como la incorporación de los

    residuos de la cosecha, labranza mínima, asociación de diversos cultivos (p.e. milpa,

    Crobeels et al., 2014; FAO, 2015), suelen tener menor impacto en el ambiente, (suelo,

    aire, agua y vida silvestre); a diferencia de las técnicas de mecanización e

    intensificación agrícolas (uso de maquinaria para arado y cosecha, aplicación de

    herbicidas, pesticidas, fertilizantes agroquímicos, etc.).

    Respecto a lo antes mencionado, Altieri (2002: 30) argumenta que para hacer un mejor

    uso de los recursos existentes en los territorios rurales, es fundamental un enfoque

    agroecológico que optimice el reciclado de nutrientes y materia orgánica, conserve el

    agua y el suelo.

    Los procesos de la agricultura convencional han facilitado el trabajo de los campesinos,

    pero también han traído consigo repercusiones graves al ambiente, como la pérdida de

    la calidad y fertilidad del suelo, la pérdida de hábitat de la vida silvestre, el

    calentamiento global y otros problemas más (Perfecto et al., 1996; Tran y Nguyen,

    2001; FAO, 2017).

    Sin embargo, a pesar de los impactos negativos de la agricultura convencional, el

    mundo rural es dependiente de los productos de síntesis industrial y ha dejado de

    realizar prácticas tradicionales, adaptándose al sistema capitalista que sitúa el beneficio

    económico por delante de la vida y se expande por todos los rincones de las zonas

    urbanas y rurales (Toledo, 1996: 53).

  • 20

    Este nuevo modelo de desarrollo se ha encargado de ir destruyendo el vínculo

    sociedad- naturaleza, donde en la mayoría de los casos hay intereses individualistas

    que solo benefician a unos cuantos y excluyen a la mayor parte de la sociedad. (Barkin,

    Batt y DeWalt, 1991 citado en Barkin, 2000:93). Si se continúa sobre el mismo modelo

    económico impuesto por las estructuras de poder de la sociedad, en poco tiempo los

    campesinos serán arrebatados de sus campos de siembra tradicionales, lo cual

    generará nuevas asimetrías en la sociedad; económica y ambiental.

    De igual manera, el mismo Barkin (2012: 14) argumenta que es de suma importancia el

    rescate de los conocimientos agrícolas tradicionales, debido a que contribuyen al

    desarrollo sustentable, pues como fue mencionado, son prácticas de bajo impacto

    ambiental que pueden aumentar la fertilidad del suelo e, incluso, dependiendo de

    circunstancias favorables, aumentar el rendimiento de los cultivos.

    Asimismo, Leff (2002:27) manifiesta que para alcanzar la sustentabilidad en la

    agricultura debe haber interés por el rescate de los conocimientos y prácticas

    tradicionales, que fueron heredados de nuestros ancestros y tienen menos impactos

    negativos al ambiente.

    Por otra parte, IICA (2000:18) manifiesta que el uso adecuado del capital social es

    fundamental, puede contribuir de manera fructífera en el rescate y fortalecimiento de la

    agricultura tradicional y por ende detonar el desarrollo local de las comunidades rurales.

    Como hemos dicho antes, a través del conocimiento tradicional y bajo el enfoque

    agroecológico se puede hacer un uso eficiente y creativo de los recursos, creando una

    soberanía alimentaria, que contribuya en la generación de ingresos económicos a las

    familias mejorando el entorno y su calidad de vida.

  • 21

    2.4 Mujeres rurales y su participación en la agricultura

    Históricamente el modelo patriarcal ha construido la concepción de la división de trabajo

    por género, lo que ha promovido actitudes nocivas, destructivas, opresivas y

    enajenantes que se reflejan en la desigualdad, la injusticia, exclusión y la jerarquización

    política de las personas basadas en el género (Lagarde, 1996: 3).

    En la mayoría de las culturas tradicionalmente el espacio que ocupan las mujeres es

    doméstico, sin remuneración y sin reconocimiento social; su trabajo está estrictamente

    relacionado con el rol que le ha asignado la sociedad como: administradoras,

    encargadas de la maternidad y el cuidado de la familia; mientras que a los hombres se

    le asigna el espacio público como proveedores de ingresos (de Jesús Aguirre, 2013:

    89).

    Por otra parte las mujeres que se desarrollan en zonas rurales tienen más limitaciones

    como un menor acceso a la educación y no ser propietarias de tierras en comparación

    con los hombres, lo cual afecta su desarrollo personal y colectivo (Martínez, 2002: 20).

    Sin embargo, a pesar de estas limitaciones las mujeres rurales han llegado asumir un

    rol importante en las labores de la agricultura, participando en los procesos de

    producción de los diferentes cultivos; asumiendo un horario de trabajo pesado y no

    remunerado. Tal como lo argumenta Martínez, (2002:9) las mujeres rurales realizan

    actividades reproductivas (crianza de los hijos) y productivas agrícolas, lo que la FAO

    denomina “feminización de la agricultura” (FAO, 2002, citado en Riaño, Keibach, 2009:

    82).

  • 22

    Riaño y Keilbach (2009: 84) manifiestan que tradicionalmente las mujeres asumen

    varias cargas de trabajo como consecuencia de la falta de servicios, de su situación de

    pobreza y la división de tareas por género. El trabajo físico de la mujer en el entorno

    rural contribuye en la alimentación de sus familias, asimismo generan ingresos a través

    de la transformación y venta de productos que ellas mismas cultivan.

    A pesar de la aportación de las mujeres al sector agrícola, cuentan con menor acceso a

    los recursos productivos agrícolas como activos, insumos y servicios, en comparación

    con los varones (FAO, en Castilla, 2012: 2). Lo anterior confirma otra de las limitantes a

    las que se enfrentan las mujeres en el medio rural.

    Por su parte, Anderson et al. (2015) argumentan que en el enfoque agroecológico las

    mujeres y sus conocimientos, valores, visión y liderazgo son cruciales para lograr un

    desarrollo en los territorios rurales. Esto debido a que su contribución es medular en el

    proceso productivo agrícola, aportando mano de obra en la diferentes actividades del

    campo, por lo que su labor debe ser reconocida y valorada (Lastarria- Cornhiel, 2008

    citado en Riaño, Keibach, 2009: 83).

    Por último, Flores (2002: 10) argumenta que para emprender nuevos procesos de

    desarrollo sustentable no basta solo con promover una comunicación democrática; es

    necesario un cambio de paradigma, que disminuya las grandes asimetrías de género y

    promueva un desarrollo integral de las comunidades rurales.

  • 23

    III. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

    3.1 Ubicación geográfica del área de estudio

    La localidad de Tepango está ubicada en una región mixteca del Estado de Guerrero,

    (Figura 8). Pertenece al municipio de Ayutla de los Libres, mismo que forma parte de la

    región Costa Chica. Esta localidad cuenta con dos figuras de posesión de tierras: la

    primera comprende la parte alta de la comunidad, la cual es considerada en el anexo al

    Núcleo Agrario de los Bienes Comunales de Coapinola; la segunda corresponde a las

    tierras bajas, las cuales conforman al ejido denominado con el mismo nombre de la

    localidad, “Ejido Tepango”.

    Tepango significa en mixteco "Piedra encuevada o en Náhuatl “Lugar de cerros

    amurallados”. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010)

    registra 730 habitantes donde 318 son hombres y 402 son mujeres. El 25.95 % de los

    adultos mayores no sabe leer ni escribir. El 23% son hablantes de la lengua Na Savi

    (mixteco), sin embargo, en las nuevas generaciones la lengua madre está

    desapareciendo.

    De acuerdo con Gispert et al. (2009), está localizado a 12 kilómetros de la cabecera

    municipal, entre las coordenadas 16° 53’ 48” de latitud norte y 099° 05’ 04” de longitud

    Figura 8. Localización del área de estudio.

    Fuente: obtenido de: http://www.travelbymexico.com/estados/guerrero

  • 24

    oeste, y una altitud entre los 310 y los 350 msnm. Limita al norte con los municipios de

    Quechultenango y Acatepec; al sur con Florencio Villarreal y San Marcos; al este con

    San Luis Acatlán y Cuautepec y al oeste con el municipio de Tecoanapa.

    Respecto a las características físicas de la localidad, se reporta un clima que

    corresponde al grupo de los semicálidos y cálidos con lluvias de verano, con una

    temperatura promedio que fluctúa entre los 25.9 y 28 °C; en tanto que la precipitación

    anual oscila entre los 668.9 y 1,577 mm (Gispert et al., 2009).

    Flora: Predomina un bosque tropical subcaducifolio, entre las especies más

    abundantes destacan: encino amarillo (Quercus conspersa Bentham.), encino negro (Q.

    elliptica Neé), tlachicón (Curatella ameircana L.), nanche (Byrsonima crassifolia L.)

    Kunth), encino rojo (Quercus sp), tecomosúchilt (Cochlospermun vitifolium Willd

    Espreng), jinicuil de rio (Inga jinicuil Schlechtendal), tepeguaje (Lysiloma acapulcensis

    Benth), coapinol (Hymenaea courbaril L.) (Ramírez, 2017: 53).

    Fauna: Habitan especies como: conejo, venado, armadillo, tlacuache, iguanas, ardillas,

    chachalaca, tejón, zorrillos, onza, mapache, zorra, víbora de cascabel, gavilán, zopilote,

    palomas pericos, cotorras, entre otras aves.

    Hidrografía: En esta comunidad cruza un río llamado localmente “Río Tepango”, que

    nace del cerro Cotzalzin. El río presenta curso de agua permanente, sin embargo, el

    cauce disminuye en la época de estiaje. La comunidad se abastece de este río para el

    consumo doméstico y agrícola. Dentro de la misma localidad corre también el arroyo

    “La Cebolla”. Así mismo cuenta con 6 manantiales distribuidos en diferentes puntos de

    la localidad, mismos que son empleados para satisfacer las necesidades domésticas y

    agrícolas.

  • 25

    Actividades económicas

    En la comunidad predomina una economía de subsistencia, principalmente de las

    actividades agrícolas que están orientadas a la producción de cultivos anuales como el

    maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), arroz (Oryza sativa L.), jamaica

    (Hibiscus sabdariffa L.), así como de cultivos perennes tales como: cacao, plátano

    (Musa paradisiaca L.), nanche (Byrsonima crassifolia L. Kunth), y coco (Cocus nucifera

    L.).

    Los hogares cuentan con pequeños sitios conocidos como traspatios, huertos familiares

    o simplemente patios. En estos sitios, además de plantas de ornato y alimenticias, se

    ha registrado la presencia de árboles de tamarindo (Tamarindus indica L.), cuyos frutos

    se destinan a la venta. La mayoría de los habitantes destina parte de la producción de

    sus cosechas al autoconsumo, otra parte es canalizada a la venta en el mercado local

    de Ayutla de los Libres, punto comercial con influencia interétnica donde pueden

    obtener ingresos económicos extra.

    La actividad ganadera está orientada básicamente a la cría del ganado vacuno. Los

    pobladores mantienen prácticas agrícolas ancestrales, pero en la actualidad el saber

    tradicional al igual que muchos elementos de la vegetación local, se hallan

    amenazados, principalmente a causa de la migración y la sobreexplotación de recursos

    naturales.

    3.2 Dinámica Interna de la Localidad

    Conflicto entre autoridad

    La localidad de Tepango, a pesar de ser una población pequeña, tiene conflicto de

    intereses políticos que surgieron desde años atrás. Una de las problemáticas más

    fuertes fue la separación de los ciudadanos al formar una delegación independiente

  • 26

    dentro de la misma localidad. Dando como resultado dos figuras políticas internas:

    (comisario municipal y delegado municipal). Actualmente, la mayor parte de los

    ciudadanos de Tepango se encuentran activos en la comisaria municipal.

    Comisaría y papel de la autoridad

    La comisaria de la localidad de Tepango es representada por un ciudadano, elegido por

    voto directo en una reunión general del pueblo, quien presta su servicio por un periodo

    no mayor a un año. Cada año, en el mes de noviembre, se lleva a cabo el

    nombramiento del representante de la localidad, el cual toma posesión el 17 de enero

    del siguiente año en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, Guerrero.

    El comisario municipal, trabaja de forma organizada con un secretario y un tesorero,

    quienes se encargan de convocar a reuniones y trabajos comunitarios. Cada año

    establecen una parcela agrícola de maíz, donde tienen que asistir todos los ciudadanos

    inscritos en la comisaria municipal.

    Para fines del cumplimiento de los ciudadanos se elaboró un reglamento interno que

    fue propuesto por los mismos ciudadanos inscritos en la comisaria; en él se

    establecieron reglas y compromisos. Para el caso de las personas que falten a una

    actividad organizada por el pueblo, como sanción deben cubrir una cuota previamente

    acordada.

    Es importante señalar, sólo las personas que tienen algún cargo que beneficie a toda la

    población queda exenta de los trabajos del pueblo; estas personas pueden ser músicos,

    catequistas, encargado del agua potable, policía de la misma localidad (policía

    comunitario) y consejeros.

  • 27

    Por otro lado, el comisario municipal es el encargado de organizar los eventos

    religiosos y culturales.

    El día 1 de noviembre el comisario municipal y los ciudadanos realizan un encuentro de

    los fieles difuntos en el panteón llevando, flores de cempasúchil, velas, música de

    viento y cohetes. Posteriormente se lleva a cabo la misa del día de muerto en la capilla

    del pueblo, así mismo se hace un altar ofrendando alimentos tales como mole, tamales

    de arroz elaborados con hojas de maíz, pipián elaborado a base de piñón (Jatropha

    curcas) y pollo, también el chilate. El altar es adornado con flores de cempasúchil,

    símbolo de la festividad.

    Para el festejo del 12 de Diciembre en honor a la virgen de Guadalupe, se elabora un

    altar y se adorna con flores naturales.

    Por otra parte, el comisario y los ciudadanos organizan la feria regional que se lleva a

    cabo del 23 al 25 de Abril en honor a San Marcos Evangelista. Es una fecha de gran

    importancia para los pobladores y se requiere de apoyo físico y económico de los

    habitantes.

    Otra de las responsabilidades del comisario municipal es realizar las gestiones

    pertinentes para el beneficio de los habitantes, así como dar solución a los problemas

    que aqueje a la población.

    3.3 División de trabajo por género

    La vida de las personas en zonas rurales es diferente a la vida de las personas que

    viven en zonas metropolitanas. Hay dos factores que inciden en la cotidianidad de la

    vida de los habitantes de las zonas rurales y su comportamiento: Un factor es la cultura

    heredada por nuestros ancestros. La otra es la cosmovisión, es decir, la forma en que

    las personas ven el mundo. La igualdad de género busca eliminar las brechas de

    desigualdad de hombres y mujeres lo cual afecta el desarrollo del país. Serret (2006:12)

  • 28

    argumenta que el destino biológico de las mujeres las marca para desempañar ciertos

    roles, siempre subordinados, como la de madre y esposa.

    En el caso de la localidad de Tepango, los roles de género están muy marcados aún en

    la actualidad. Los hombres y mujeres tienen actividades específicas que desempeñar

    durante su vida cotidiana.

    Hombres

    La mayoría de los hombres a edad temprana inicia con las actividades del campo,

    realizan labores agrícolas, siembran, dan mantenimiento a la parcela (deshierban,

    fertilizan), y cosechan. Así como labores pecuarias, cuidado del ganado menor (vacas,

    chivos y puercos).

    Algunos varones de la localidad han migrado en busca de trabajo para dar mejores

    condiciones de vida a sus familias. Otros trabajan en el transporte público todo el día, y

    pocos se desempeñan como músicos. Una pequeña porción de los habitantes de la

    comunidad ayudan en las labores del hogar, barrer, recolectar leña y acarrear agua.

    Mujeres

    Las mujeres desarrollan diferentes actividades como: la elaboración de los alimentos,

    llevan la comida al campo, lavan la ropa, los trastos, realizan el aseo del hogar, cuidan

    a los hijos, además se dedican a la transformación del cacao elaborando pasta de

    “chilate”. El tiempo que invierten en cada actividad depende del número de miembros

    en la familia.

  • 29

    Por otra parte, las mujeres durante la temporada de lluvia trabajan en el campo, ayudan

    a sembrar y fertilizar la milpa, sin desatender las labores del hogar. En el cultivo de

    cacao aportan gran apoyo a sus parejas, llevando la comida al campo, o cuando

    realizan labores de mantenimiento y cosecha, involucrándose en las actividades que se

    están llevando a cabo en la parcela.

    En la temporada de estiaje aumenta su jornada de trabajo pues deben acarrear agua a

    la vivienda. También, en su mayoría son las encargadas de colectar leña que es el

    combustible utilizado en la cocina. Dicha actividad es muy demandante de tiempo y

    esfuerzo.

    Las mujeres son las encargadas de la crianza de los animales domésticos

    principalmente aves, y puercos durante todo el año.

    El uso del tiempo que hacen los hombres es completamente diferente al de las mujeres.

    El trabajo de las mujeres es más pesado, los hombres después de la jornada laboral

    llegan a sus hogares y descansan. Sin embargo, las mujeres continúan con su rutina,

    preparan la cena y sirven la comida al esposo e hijos, siendo ella la última en cenar.

    Los hombres descansan los domingos y las mujeres no.

    Existe una mala distribución del trabajo doméstico dentro de la familia, donde las

    mujeres tienen una jornada laboral de 12 horas diarias.

  • 30

    3.4 Experiencia organizacional

    Policía comunitaria

    Es un grupo armado encargado de dar seguridad a los habitantes, el cual está

    integrado por 10 personas de la comunidad quienes prestan su servicio un año y son

    elegidos en una reunión general del pueblo. Este grupo se hace presente en los

    eventos sociales del pueblo así como en la feria regional. Así mismo salen a auxiliar

    otras comunidades donde se lleva a cabo la misma dinámica, el apoyo es recíproco

    entre las comunidades vecinas.

    Organización de ejidatarios

    Dentro de la localidad existe una organización de ejidatarios que es representada por

    un comité ejidal, donde su principal función es atender problemáticas de tierras ejidales,

    su comité se elige por voto directo y funge por un periodo de tres años.

    Los ejidatarios se rigen por un estatuto interno donde se establecen sus derechos,

    compromisos y obligaciones. Las personas que falten al reglamento tienen que cubrir

    una cuota, la cual depende de la falta que hayan cometido.

    Cada año los ejidatarios rentan las parcelas pertenecientes al ejido a los ganaderos de

    la región y el pago es utilizado para gastos que se presentan en la organización.

  • 31

    Grupo Juvenil San Marcos Evangelista

    Es un grupo de jóvenes de 15 a 23 años de edad, que está integrado por hombres y

    mujeres quienes realizan acciones comunitarias y religiosas. Para recabar fondos, los

    jóvenes realizan diferentes actividades como: rifas, bailes, eventos deportivos, entre

    otras actividades.

    El día 23 de abril como parte de los festejos en honor a San Marcos Evangelista, los

    jóvenes han organizado las tradicionales mojigangas, espectáculo en el que se mezclan

    la danza y la música. El cual es un evento impulsado en conjunto con la comisaria

    municipal. Para cubrir los gastos del evento los organizadores piden una cooperación

    voluntaria a los habitantes de la localidad.

    El día 24 de diciembre, con el objetivo de celebrar la Navidad, el mismo grupo juvenil

    organiza una convivencia comunitaria que tiene lugar en la iglesia del pueblo. El evento

    da inicio a las 8:00 pm, cuando se realizan las tradicionales pastorelas, donde

    participan niños de 2 a 12 años de edad vestidos de blanco y llevando un bastón

    adornado con papel, globos y sonajas, herramienta que utilizan para cantar al niño dios.

    Para el término de las pastorelas los jóvenes preparan un evento cultural destacando

    diferentes juegos infantiles, piñatas, danzas, y bailes folclóricos. En el evento se hace

    presente la mayoría de los habitantes de la localidad niños, adolescentes, jóvenes y

    adultos que se reúnen para convivir, donde se ofrece a los asistentes pozole y café.

    Grupo PROSPERA

    El Programa de la Secretaria de Desarrollo Social, PROSPERA, otorga recursos a las

    familias para fortalecer su alimentación, salud y educación; asimismo, vincula a las

    personas beneficiarias con proyectos productivos, opciones laborales y servicios

    financieros.

  • 32

    En la localidad de Tepango, existe un grupo de mujeres que recibe el apoyo

    PROSPERA y tienen un comité que las representa, está integrado por las mismas

    beneficiarias y se eligen por voto directo en una reunión donde asisten todas las

    participantes del programa. El periodo de servicio es de 3 años.

    Al igual que los grupos anteriores ellas tienen un reglamento interno, independiente de

    las reglas del programa. Con base en las reglas del programa las beneficiarias tienen la

    obligación de asistir a talleres y asistir a citas de rutina en el centro de salud con toda la

    familia.

    De acuerdo al reglamento interno, una de las actividades asignadas a las beneficiarias

    es realizar labores de limpieza en la comunidad de 2 a 3 veces por mes. Para la

    actividad el grupo se divide por manzanas, lo cual les ha resultado favorable ya que se

    pueden apreciar calles limpias.

    Además, cada tres meses las beneficiarias hacen entrega de una cierta cantidad de

    botellas de plástico (PET), el cual recolectan en las calles para la venta; el recurso es

    destinado para gastos del grupo.

    Comedor comunitario

    De manera inicial la instalación del comedor comunitario fue un proceso difícil, que

    generó conflictos internos en la localidad, pero a pesar de las dificultades se logró

    instalar y continúa funcionando. Como parte del proceso, al inicio se realizó una

    asamblea general para conformar el comité comunitario. Actualmente existe un padrón

    de beneficiarios que son atendidos, entre ellos está la población de niños y niñas de 0 a

    11 años de edad, así como mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna

    discapacidad y adultos mayores de 65 años. La cuota de recuperación es de $10.00.

  • 33

    IV. METODOLOGÍA Y PROCESOS DE INTERVENCIÓN

    Para el desarrollo de la propuesta se trabajó con 15 productores (as) de cacao de la

    localidad de Tepango.

    Para el logro de los objetivos fue necesario utilizar el enfoque mixto, combinando la

    metodología cuantitativa y cualitativa. La primera se basa en la recolección de datos

    con base en la medición numérica y el análisis estadístico, desde donde se intenta

    generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento de una población con el

    fin de establecer pautas de comportamiento (Hernández, 1998: 6); para aspectos

    específicos del trabajo, se realizó una encuesta no probabilística considerando criterios

    propios como: el reducido número de productores, facilidad de localización, no implicó

    gastos mayores, además, los datos obtenidos fueron mejor interpretados. Se procesó

    con el paquete Excel.

    Por otro lado, la metodología cualitativa se basa en explorar y describir, permite

    interactuar con los participantes para interpretar una variedad de percepciones, puntos

    de vistas, creencias, emociones, experiencia y prioridades manifestadas en el lenguaje

    de los participantes. Ésta metodología ayuda a generar conocimientos (Hernández,

    1998: 10).

    Por otra parte, se realizó un Diagnóstico Rural Participativo (DRP), asumido como un

    conjunto de técnicas y herramientas que impulsa a los actores locales a realizar un

    autoanálisis y la autodeterminación; tiene como propósito la obtención directa de

    información de campo a través de grupos representativos, con los resultados obtenidos

    ellos pueden iniciar la auto-gestión y su planificación. Esta herramienta ayuda a los

    involucrados a compartir experiencias y analizar sus conocimientos a fin de mejorar sus

    habilidades (Expósito, 2003: 9). Promueve la participación real de las comunidades

    locales, y permite su reflexión sobre la problemática existente y la definición de

    estrategias de desarrollo (SCHONHUTH, 1994 en Cárdenas, Maya, López, 2003: 82).

  • 34

    En tal contexto se llevó a cabo el DRP con el objetivo de conocer la situación del cultivo

    de cacao, el sistema de producción, los problemas y causas que han limitado la

    producción en la localidad. El DRP permitió recolectar datos verídicos del universo de

    estudio, donde se trabajó a través de diferentes actividades como: observación

    participante, entrevistas semiestructuradas, corte transversal o transectos, flujograma

    de producción, árbol de problemas y talleres.

    De manera adicional se realizó la toma de fotografías en el área de estudio, se utilizó la

    observación directa para conocer el contexto de la localidad y los espacios de

    producción de cacao, se grabaron audios de las entrevistas y se tomaron notas en un

    cuaderno de campo. Las actividades realizadas complementaron la información recibida

    por las diferentes fuentes, esto ayudó en el análisis crítico de la propuesta.

    Tabla 1. Lista de materiales utilizados.

    Para el alcance del objetivo 1, el fortalecimiento del modelo productivo tradicional del

    cultivo de cacao a través de la organización de los y las productoras y su capacitación

    sobre aspectos productivos y agroecológicos, se utilizaron las metodologías cualitativa

    y cuantitativa. En primer lugar se realizó un DRP, donde se conoció el sistema de

    producción del cultivo de cacao. En este contexto las herramientas del DRP fueron:

    observación participante, entrevistas semiestructuradas, corte transversal o transectos,

    flujograma de producción, árbol de problemas y talleres.

    Materiales de campo Materiales de oficina

    Libreta de campo y bolígrafo Computadora.

    Sistema de posicionamiento global (GPS). Google earth Pro.

    Flexómetro. Software ArcGis.

    Grabadora. Microsoft Excel

    Proyector.

    Cámara fotográfica.

  • 35

    Observación participante: se basó en percibir la realidad de los productores de cacao

    de la localidad y se aprovechó para compartir algunos momentos de cotidianidad con el

    grupo.

    Entrevistas semiestructuradas: se llevó a cabo con personas claves del grupo, esta

    herramienta permitió crear un ambiente abierto de diálogo. Además, cada persona

    entrevistada se expresó libremente.

    Corte transversal o transecto: se formó un grupo de hombres y mujeres, consistió en

    caminar para identificar las parcelas de cacao, con la ayuda de las personas de la

    localidad que caminaban contando lo que se veía. Durante el recorrido se identificaron

    las condiciones biofísicas de los huertos mediante la georreferenciación de los límites,

    reconocimiento de las especies arbóreas acompañantes del cacao, espaciamiento de

    siembra y la producción de cacao.

    Para determinar el espaciamiento de siembra se consideraron criterios como la

    cercanía de los huertos y accesibilidad de los productores. Dando como resultado la

    visita a 8 parcelas con dos muestreos cada una.

    Para la estimación de la producción, se tomó como base el promedio de espaciamiento

    de siembra de los huertos antes mencionados. Como muestra se consideró la

    dimensión total de un huerto de 2600 m2, así también el número de mazorcas

    cosechadas por plantas y peso seco de las semillas de cacao de una mazorca.

    Por otro lado, con los datos obtenidos durante el transecto se generó un mapa que

    muestra los detalles del huerto. Esta actividad se realizó durante 3 días.

    Flujograma de producción: se obtuvo a través de un taller donde participaron las (os)

    productores, mediante esta actividad se analizó en detalle el proceso de producción y

    las prácticas tradicionales del cultivo de cacao.

  • 36

    Después de haber llegado a un mayor nivel de confianza con las (os) productores de

    cacao de la localidad se realizó la siguiente actividad:

    Árbol de problemas: se elaboró con la ayuda de las (os) productores donde se

    identificaron las causas, consecuencias y posibles estrategias de solución a los

    problemas encontrados.

    Por otra parte, durante el desarrollo del trabajo se aplicaron diferentes talleres que

    fueron medulares para el avance de la propuesta.

    Las herramientas utilizadas se seleccionaron con rigor metodológico, tienen secuencia

    lógica en su implementación, se presentan de manera clara y sencilla y son

    comprensibles y adaptadas a las condiciones locales. La mayoría de los instrumentos

    son visuales lo cual permitió la discusión y retroalimentación de los resultados

    obtenidos en campo.

    Es importante mencionar que las actividades realizadas se programaron considerando

    día y horario de trabajo de los (as) participantes, para asegurar mayor participación de

    los miembros de la comunidad. Fue de suma importancia respetar las temporadas de

    mucho trabajo y los ciclos agrícolas que prevalecen en la localidad, debido a que la

    mayoría de los productores se dedica a diferentes cultivos.

    En segundo lugar, la aplicación de la encuesta no probabilística detallada

    anteriormente, sirvió para complementar la información sobre la producción de cacao.

    Previo a esta actividad se implementó una prueba piloto para identificar si las preguntas

    no tenían sesgo de interpretación. Posteriormente se implementó la entrevista de

    manera general a los (as) productoras. Los resultados de dicha entrevista se

    desarrollan en el apartado de resultados y discusión.

  • 37

    Para el logro de los objetivos 2 y 3, se utilizaron herramientas propias de la

    metodología cualitativa. En el caso del objetivo 2, que era identificar la participación de

    la mujer y su presencia en los procesos de producción y transformación del cacao, se

    realizaron visitas domiciliarias donde se entrevistó a las mujeres de la localidad.

    Para el objetivo 3, el cual fue revalorar la tradición culinaria del cacao, se trabajó con

    grupos focales. Hamui y Varela (2013) argumentan que es una técnica utilizada para la

    obtención de datos cualitativos, en el cual se abre un espacio de opinión para captar el

    sentir, pensar y vivir de los individuos, esta técnica, que es un método de investigación

    colectivista, es aplicada en un espacio de tiempo relativamente corto

    En tal contexto se invitó a las mujeres a participar y trabajar en grupos focales donde se

    rescataron las mejores recetas de elaboración del chilate y chocolate, con ello se

    pretende seguir propagando y conservando la cultura culinaria de la localidad. Dicha

    técnica, facilitó la discusión y activó a las participantes a expresar sus percepciones y

    puntos de vista, lo cual generó una gran riqueza de testimonios Las actividades antes

    mencionadas permitieron una mayor confianza para que las mujeres manifestaran sus

    percepciones y puntos de vista (Figura 9).

    Figura 9. Visitas domiciliarias y diálogo con las productoras de cacao.

    FOTO: R.R.S

  • 38

    Para el objetivo 4, la exploración de vías alternativas para la comercialización del

    cacao, se aplicó un taller participativo con los (as) productoras donde se sensibilizó

    sobre las alternativas de la comercialización del cacao.

    Las actividades realizadas complementaron la información recibida por las diferentes

    fuentes, esto ayudó en el análisis crítico de la propuesta.

  • 39

    V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    De manera inicial, considerando el contexto y la estructura organizativa de la localidad

    de Tepango anteriormente detallada, se arrancó con el proyecto en enero de 2017 con

    la identificación de las familias cacaoteras. Se realizaron visitas domiciliarias y se

    establecieron diálogos para conocer sus perspectivas sobre el proyecto a desarrollar.

    Además, se logró la vinculación con las autoridades locales: comisario municipal,

    secretario, tesorero y consejeros de la policía comunitaria, quienes autorizaron la

    estancia de trabajo.

    Después, se convocó a una reunión a todos y todas las productoras para dar a conocer

    los objetivos de la propuesta y consensar las actividades posteriores con el grupo

    interesado (Figura 10). En esta primera reunión asistieron 6 personas (5 hombres y 1

    mujer), los mismos productores manifestaron que no querían asistir porque pensaron

    que una persona externa había llegado a la localidad y sentían desconfianza. En las

    reuniones posteriores se fueron incorporando más productores y productoras.

    Por otro lado, para dar cumplimiento al objetivo 1 del proyecto, se realizó un DRP en

    los meses de febrero-octubre de 2017. Los datos recabados muestran la situación

    Figura 10. Reunión con los productores (as) cacao.

    FOTO: R.R.S

  • 40

    actual y la urgencia del trabajo colectivo, debido a que se encontraron varios factores

    que afecta la producción de cacao.

    Corte Transversal o transecto

    Esta herramienta ayudó a identificar los recursos existentes y a definir las

    características de la producción de cacao en la zona. Además, proporcionó datos e

    información relevantes, con los que se analizaron los problemas existentes a mayor

    detalle.

    Huertos de cacao y su cultivo en la localidad de Tepango

    La información geográfica sobre los huertos de cacao visitados se encuentran en la

    (Tabla 2 y la Figura 11).

    Tabla 2. Características de los huertos de cacao.

    Propietario del huerto Altitud (msnm)

    Ubicación (Latitud)

    Longitud

    Leonarda Anastasio 271 140490378 1867176

    Inés Jiménez 262 140490307 1867198

    Francisco Sabino 266 140490449 1867300

    Elías Jiménez 266 140490476 1867351

    Jorge Sabino 277 140490497 1867428

    Pablo Hernández 281 140490559 1867497

    Leodegario Chávez 290 140490580 1867517

    Ángel Hernández 284 140490639 1867443

    Audelio Jiménez 297 140490778 1867719

    Rogelio Saturnino 312 140491067 1868004

    Marciana Hernández 312 140491077 1868024

    Luis Álvarez 338 140491962 1868377

    Miguel Ramírez 515 165420.2 0990409.1

    Fuente: Elaboración propia, con base al trabajo de campo, marzo de 2017, Tepango,

    Guerrero.

  • 41

    Figura 11. Ubicación de los huertos de cacao.

    Así mismo, dentro de los huertos se identificó la presencia de diferentes especies

    arbóreas acompañantes (Tabla 3), donde la mayoría tienen el siguiente valor:

    medicinal, maderable y de autoconsumo y venta.

    En lo referente a las especies maderables son utilizadas para la construcción de sus

    viviendas y empleadas en otras actividades que ellos realizan. Por lo que respecta a las

    especies frutales, el producto es destinado para el autoconsumo de las familias y parte

    de la producción es destinada al mercado local.

    Es interesante el hecho de que en la mayoría de las huertas se encuentran de 1 a 3

    árboles de cuapataxtle, los cuales están situados a las orillas de los terrenos o para

    proporcionar sombra a los árboles de cacao.

    Fuente: Elaboración propia a través de Google Earth.

  • 42

    Tabla 3. Especies arbóreas en los huertos de cacao en Tepango. El orden está de acuer