UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1...

13
UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Física I Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 38 hrs. Modalidad: Presencial Período académico: Semestral Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa Área curricular, según el nivel educativo: Licenciatura ( X ) Formación básica profesional ( ) Formación profesional ( ) Formación general Universitaria ( ) Libre elección Créditos UANL: 4 incluyendo el laboratorio Fecha de elaboración: 10 / Julio / 2009 Fecha de la última actualización: 03 / Agosto / 2016 Responsables del diseño: M.A. Brenda Lizeth Mata Barrios M.A. Homero Morales Carrillo M.E.C. Flor Elizabeth Rodríguez Valladares Ing. Francisco Javier Aldaco Presentación: Las soluciones de las ingenierías están fundamentadas, en gran parte, en la aplicación de diferentes fenómenos y leyes de la Física. La Mecánica inicia los cursos de física no solo porque se desarrollen en secuencia histórica, sino porque permite desarrollar habilidades como la modelación de situaciones reales para predecir su comportamiento y la representación de un fenómeno mediante la utilización de un lenguaje gráfico, analítico y verbal.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

1

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMA ANALÍTICO FIME

Nombre de la unidad de aprendizaje: Física I Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 38 hrs. Modalidad: Presencial Período académico: Semestral Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa Área curricular, según el nivel educativo: Licenciatura ( X ) Formación básica profesional ( ) Formación profesional ( ) Formación general Universitaria ( ) Libre elección Créditos UANL: 4 incluyendo el laboratorio Fecha de elaboración: 10 / Julio / 2009 Fecha de la última actualización: 03 / Agosto / 2016 Responsables del diseño: M.A. Brenda Lizeth Mata Barrios

M.A. Homero Morales Carrillo M.E.C. Flor Elizabeth Rodríguez Valladares Ing. Francisco Javier Aldaco

Presentación: Las soluciones de las ingenierías están fundamentadas, en gran parte, en la aplicación de diferentes fenómenos y leyes de la Física. La Mecánica inicia los cursos de física no solo porque se desarrollen en secuencia histórica, sino porque permite desarrollar habilidades como la modelación de situaciones reales para predecir su comportamiento y la representación de un fenómeno mediante la utilización de un lenguaje gráfico, analítico y verbal.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

2

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

La unidad de aprendizaje Física I es impartida a estudiantes de primer ingreso de la FIME, por lo que deberán contar con conocimientos básicos de las principales teorías, leyes y conceptos de la Física adquiridos en el nivel medio superior. Esta unidad de aprendizaje se divide en tres etapas. En la primera etapa se ve la parte de la mecánica clásica llamada cinemática que describe el movimiento traslacional y rotacional de un objeto en términos del espacio y el tiempo, no considerando las causas o agentes que lo producen. En una segunda etapa se aborda la Dinámica mediante la cual se estudian las causas de los cambios en el movimiento contemplando factores principales como las fuerzas que actúan sobre el objeto; mediante la aplicación de las tres leyes básicas del movimiento formuladas por Isaac Newton. En la tercera etapa se ve el estudio de los Principios de Conservación haciendo referencia al concepto de energía y el momentum lineal, así como enunciar las características de las colisiones o choques. Durante el desarrollo del curso se resuelven problemas del movimiento mecánico para velocidades mucho menores que la de la luz en el vacío, tanto en una como en dos dimensiones, desde el punto de vista cinemático, dinámico y energético, aplicando los modelos de partículas y cuerpos rígidos, destacando las características de la aplicación del método dinámico y energético.

Esta unidad de aprendizaje está prevista para contribuir a desarrollar competencias intelectuales básicas en base al estudio del movimiento mecánico, ya que al ser una de las unidades básicas del Área de Formación Básica Profesional sirve de fundamento a los métodos y técnicas que se desarrollarán en las próximas unidades de aprendizaje, en las cuales se manejan fenómenos más complejos.

Propósito:

Esta unidad de aprendizaje tiene como finalidad permitirle al estudiante emplear los conocimientos obtenidos en algunas aplicaciones del

campo de la Ingeniería relacionadas con los conceptos y Teorías fundamentadas en la Mecánica, Dinámica y los Principios de la Conservación, propiciando el desarrollo de habilidades y el manejo de herramientas que le sean útiles para la construcción de su propio aprendizaje y establecer la relación entre el estudio de la Mecánica Clásica y las diversas aplicaciones en la Ingeniería. Contribuyendo así a las unidades de aprendizaje posteriores que necesiten la aplicación de los conocimientos del movimiento de los cuerpos así como las causas que lo producen, desde la perspectiva de traslación y rotación.

Competencias del perfil de egreso:

a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje: Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias generales:

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

3

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Competencias instrumentales:

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

Competencias integradoras Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de

decisiones.

b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

Identificar los elementos que describen el movimiento mecánico de cuerpos y sus características, mediante el uso de lenguajes gráficos y analíticos para la solución de problemas de mecánica clásica relacionados con la ingeniería seleccionando un método de solución (dinámico y/o energético).

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

4

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Representación gráfica

Competencias de la Unidad de

Aprendizaje

Instrumentales

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y

campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones

oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional

Identificar los elementos que describen el

movimiento mecánico de cuerpos y sus características

Identificar las características que describen el movimiento de traslación y rotación de

cuerpos en una y dos dimensiones aplicando los conceptos de la cinemática

Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de

vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico

Identificar los elementos que describen el

movimiento mecánico de mediante el uso de lenguajes gráficos y

analíticos

Identificar las características que describen el movimiento de traslación y rotación haciendo

uso de métodos analíticos y gráficos para la solución de problemas de mecánica clásica con

aceleración constante en el contexto de la ingeniería

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el

acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el

aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad

Identificar los elementos que describen el movimiento mecánico

de cuerpos y sus características, mediante el uso de lenguajes

analíticos

Identificar las causas que originan el movimiento de los cuerpos mediante el análisis de los principios y leyes de la dinámica para su

aplicación en la solución de problemas de mecánica clásica

Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de

vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de

su profesión y la generación de conocimientos

Identificar el movimiento mecánico de cuerpos y sus

características, relacionados con la ingeniería seleccionando un

método de solución (dinámico y/o energético)

Identificar las causas que originan el movimiento de los cuerpos para su aplicación en la solución de problemas

de mecánica clásica relacionados con la ingeniería empleando modelos vectoriales y herramientas gráficas

Personales y de Interacción

Social

Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás,

respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir

a construir una sociedad sostenible

Integradoras

Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas

específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones

Identificar el movimiento mecánico de cuerpos y sus características, para la solución de problemas de

mecánica clásica relacionados con la ingeniería seleccionando un método de solución (dinámico y/o

energético)

Identificar el movimiento de un cuerpo en términos de las cantidades de energía mecánica y trabajo y el

momentum lineal (o cantidad de movimiento), distinguiendo las circunstancias en las que se

conservan o permanecen constantes mediante la aplicación de las leyes de conservación, para su

aplicación en la solución de problemas de mecánica relacionados con la ingeniería haciendo uso de métodos energéticos o dinámicos con modelos

vectoriales y herramientas gráficas

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

5

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Unidad temática 1: Cinemática. Competencias particulares: Identificar las características que describen el movimiento de traslación y rotación de cuerpos en una y dos dimensiones aplicando los conceptos de la cinemática, haciendo uso de métodos analíticos y gráficos para la solución de problemas de mecánica clásica con aceleración constante en el contexto de la ingeniería.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Describir el movimiento de un objeto con aceleración constante en una y dos dimensiones identificando el modelo matemático a partir de una representación gráfica o verbales para su aplicación en la solución de problemas relacionados con la ingeniería

Reporte de problema resuelto “Movimiento parabólico”

Reporte de problema resuelto “Movimiento parabólico”: Manejo de

modelos matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado

Tiempo de entrega

Se recomienda cuestionar sobre los conocimientos previos acerca del tema a abordar (cinemática), para relacionar la nueva información proporcionada con lo que se sabe, establecer juicios y/o argumentar ideas, plantear un problema y en base al mismo proponer soluciones y decidir sobre cuál es la más adecuada, para lo cual se seleccionarán las actividades más adecuadas de acuerdo al grupo y se

hará entrega de un informe de las mismas. Describir el tipo de movimiento que realiza un cuerpo a partir de su representación gráfica y determinar el modelo de solución de un problema presentado de características bidimensionales mediante forma analítica, representación gráfica o haciendo uso de software por lo que deberá entregar un reporte de la solución del mismo.

Movimiento en una dimensión. Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Movimiento en dos dimensiones. Tiro Parabólico. Movimiento Rotacional

Pizarrón. Libro de texto. Libros de consulta Problemario TICs (Tecnologías de Información y Comunicación)

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

6

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Identificar las características del movimiento de rotación de un cuerpo comparándolas con las del movimiento traslacional para su aplicación en la solución de problemas de cinemática rotacional

Reporte de problema resuelto “Movimiento combinado traslación y rotación”

Reporte de problema resuelto “Movimiento combinado traslación y rotación”: Manejo de

modelos matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado

Tiempo de entrega

Las cuales deberán cumplir como fondo con las especificaciones que se establecen en la rúbrica.

Se abordarán las características que rigen la cinemática rotacional con aceleración angular constante alrededor de un eje fijo haciendo una analogía con las del movimiento traslacional o rectilíneo identificando las aplicaciones en la vida cotidiana y en el contexto de la ingeniería y proponer un problema que involucre los conceptos de velocidad y aceleración angular y lineal identificando un método de solución y elaborar un reporte del mismo. Se sugiere realizar algunas actividades complementarias de acuerdo a las características del grupo para que los estudiantes generen un análisis cualitativo de problemas en los que se describan los principios, conceptos y procedimientos que se podrían aplicar para resolverlos y entregar un informe de las mismas.

Movimiento en una dimensión. Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Movimiento en dos dimensiones. Tiro Parabólico. Movimiento Rotacional

Pizarrón. Libro de texto. Libros de consulta Problemario TICs (Tecnologías de Información y Comunicación)

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

7

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Unidad temática 2: Dinámica. Competencias particulares: Identificar las causas que originan el movimiento de los cuerpos mediante el análisis de los principios y leyes de la dinámica para su aplicación en la solución de problemas de mecánica clásica relacionados con la ingeniería empleando modelos vectoriales y herramientas gráficas.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Identificar las causas que producen el movimiento de los cuerpos definiendo los principios de la dinámica con las Leyes de Newton para su aplicación en situaciones prácticas y en la solución de problemas de contexto de la ingeniería mediante el uso de modelos analíticos, vectoriales y de graficación.

Reporte de problema resuelto “Aplicaciones de las Leyes de Newton”

Reporte de problema resuelto “Aplicaciones de las Leyes de Newton”: Manejo de

modelos matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado

Tiempo de entrega

Las cuales deberán cumplir como fondo con las especificaciones que se establecen en la rúbrica

Se sugiere realizar una lectura crítica sobre los tópicos del tema para identificar los objetivos y propósitos del escrito (libro de texto, ligas de internet, simulaciones), mediante lluvia de ideas se identificará preconcepciones erróneas del tema y se realizará dinámica grupal para retroalimentación y el planteamiento de problemas de dinámica utilizando para su solución modelos vectoriales y gráficos.

Realizar algunas actividades complementarias de acuerdo a las características del grupo para que los estudiantes generen un análisis cualitativo de problemas en los que se describan los principios, conceptos procedimientos que se podrían aplicar para resolverlos y elaborar un reporte del problema seleccionado e informe de las actividades complementarias realizadas ya sea de manera individual o en equipo.

Leyes de Newton Aplicaciones de las Leyes de Newton Aplicaciones en el Movimiento Lineal Aplicaciones en el movimiento Rotacional

Pizarrón. Libro de texto. Libros de consulta Problemario. TICs (Tecnologías de Información y Comunicación)

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

8

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Unidad temática 3: Principios de Conservación Competencias particulares: Identificar el movimiento de un cuerpo en términos de las cantidades de energía mecánica y trabajo y el momentum lineal (o cantidad de movimiento), distinguiendo las circunstancias en las que se conservan o permanecen constantes mediante la aplicación de las leyes de conservación, para su aplicación en la solución de problemas de mecánica relacionados con la ingeniería haciendo uso de métodos energéticos o dinámicos con modelos vectoriales y herramientas gráficas.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Definir el concepto de Energía como una forma de expresar el movimiento mediante el estudio de las formas o tipos de energía para la solución de problemas de la mecánica clásica en el contexto de la ingeniería empleando estrategias de solución energéticas o dinámicas

Reporte de problema resuelto “Trabajo y energía”

Reporte de problema resuelto “Trabajo y energía”: Manejo de modelos

matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado

Tiempo de entrega Las cuales deberán cumplir como fondo con las especificaciones que se establecen en la rúbrica

Se sugiere realizar diversas consultas del tema en diferentes fuentes de información para una lectura analítica del mismo e intercambiar ideas acerca de la definición de conceptos del tema como Trabajo, Energía y Potencia enunciando situaciones prácticas en donde se apliquen dichos conceptos.

Se expondrá a los estudiantes diferentes problemas a resolver relacionados con el tema, por lo que se seleccionará uno o varios de acuerdo a las características del grupo y se elaborará un reporte del mismo

Trabajo Energía y Potencia Teorema del Trabajo y la Energía Conservación de la Energía Ley de la Conservación de la Energía Cantidad de Movimiento e Impulso Conservación de la cantidad de Movimiento

Pizarrón Libro de Texto Libros de Consulta Problemario TICs

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

9

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Identificar las leyes y principios de conservación fundamentales de la mecánica clásica mediante la aplicación de los conceptos para la solución de problemas relacionados con la ingeniería

Reporte de problema resuelto “Energía y cantidad de movimiento” Reporte de problema resuelto “Dos métodos de solución”

Reporte de problema resuelto “Energía y cantidad de movimiento” Manejo de modelos

matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado Tiempo de entrega Reporte de problema resuelto “Energía y cantidad de movimiento” Manejo de modelos

matemáticos para la solución correcta del mismo

Descripción gráfica apropiada

Justificación del resultado Tiempo de entrega Las cuales deberán cumplir como fondo con las especificaciones que se establecen en la rúbrica

Se sugiere realizar una analogía de los tipos de colisiones (elásticas, inelásticas y completamente inelásticas) participando en una discusión sobre sus características mediante la deducción de las ecuaciones que las rigen, realizando las actividades complementarias necesarias y acordes con las características del grupo realizando

un informe de las mismas. Resolver problemas utilizando las ecuaciones de la energía y del momentum (cantidad de movimiento) de lo que debe entregar un reporte Resolver problemas que involucren métodos dinámicos y energéticos para su solución de lo que debe entregar un reporte

Trabajo Energía y Potencia Teorema del Trabajo y la Energía Conservación de la Energía Ley de la Conservación de la Energía Cantidad de Movimiento e Impulso Conservación de la cantidad de Movimiento

Pizarrón Libro de Texto Libros de Consulta Problemario TICs

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

10

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Evaluación integral de procesos y productos (ponderación /evaluación sumativa) Evidencia Ponderación Reporte de problema resuelto “Movimiento parabólico” 5 % Reporte de problema resuelto “Movimiento combinado traslación y rotación” 5 % Reporte de problema resuelto “Aplicaciones de las Leyes de Newton” 5 % Examen de Medio Curso 30 % Reporte de problema resuelto “Trabajo y energía” 5 % Reporte de problema resuelto “Energía y cantidad de movimiento” 5 % Reporte de problema resuelto “Dos métodos de solución” 5 % Informe de Actividades complementarias 5 % Examen Ordinario 30 % Producto integrador de aprendizaje: Producto integrador 5 %

Al finalizar esta unidad de aprendizaje el estudiante entregará un portafolio el cual contenga una presentación oral y escrita de la resolución de problemas prácticos aplicados a la Ingeniería dentro del marco de la Mecánica Clásica, donde se demuestre la integración de los conocimientos adquiridos, las habilidades y herramientas desarrolladas durante el curso brindándole la oportunidad de aplicarlos en cursos posteriores que se requieran así como en la generación de nuevos conocimientos dentro del campo de la Ingeniería.

Fuentes de apoyo y consulta: Libro: Física para la Ciencia y la Tecnología 6ta Ed, Vol,1A

Autor: Tipler, Paul; Mosca, Gene Editorial: Reverté Libro: Física

Autor: Raymond A. Serway (Tomo I) Cuarta Edición Editorial: Mc. Graw Hill

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

11

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Libro: Six Ideas that Shaped Physics (Second Edition) Autor: Tomas A. More

Editorial: Mc. Graw Hill, 2003 Libro: Física Clásica Moderna

Autor: W. Edward Gettys Frenerick J. Keller Malcolm J. Skove

Editorial: Mc. Graw Hill Libro: Física Universitaria Volumen I

Autor: Sears. Semansky.Young. Freedman Editorial: Pearson ,Addison-Wesley-Longman Libro: Fudamentos de Física

Autor: Holliday, Resnick Walker Volúmen 1 Editorial: CECSA, sexta edición, México 2002

o Tema: Movimiento Rectilíneo uniforme Liga: http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm

Fecha última revisión: 10 Junio 2014

o Tema: Caída Libre y Tiro parabólico Liga: http://www.educaplus.org/play-305-Alcance-y-altura-máxima.html

Fecha última revisión: 10 Junio 2014 o Tema: Aceleración lineal y rotacional

Liga: http://www.educaplus.org/play-314-Aceleración-normal.html Fecha última revisión: 10 Junio 2014

o Tema: Sistema de unidades Liga: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

12

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Fecha última revisión: 10 Junio 2014 o Tema: Gráficas de posición, velocidad y aceleración movimiento rectilíneo

Liga: http://www.educaplus.org/play-238-Graficas-del-movimiento.html Fecha última revisión: 10 Junio 2014 Revista: Revista Mexicana de Física E

Año: 2007 # de revista: Volumen 53 Número 2

Mes: Diciembre Nombre del artículo: Dificultades de entendimiento en el uso de vectores en cursos introductorios de mecánica

Autor: S.Flores-García ,M.D. Gonzalez-Quezada y A. Herrera-Chew Revista: Revista Mexicana de Física E

Año: 2007 # de revista: Volumen 53 Número 2

Mes: Diciembre Nombre del artículo: Movimiento de rotación de un cuerpo rígido libre de torcas

Autor: A.Manzur Guzmán

Perfil del docente: Licenciatura y/o Maestría afín en el área de Física o Ingeniería, conocimientos de los temas tratados en el curso y preparación en Pedagogía y Didáctica. Ficha bibliográfica del profesor: Flor Elizabeth Rodríguez Valladares, Ingeniero Administrador de Sistemas egresada de la FIME y Maestría en Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Física en la Facultad de Filosofía y Letras por la UANL. Ha impartido clases en la Preparatoria No. 1, y en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, en los últimos años ha trabajado como Tutor de Inducción y docente de Unidades de Aprendizaje de Ciencias Básicas, Administración y Estudios Generales de Licenciatura en la FIME.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 2020-07-16 · UANL - FIME Física I 1 IT-8-ACM-02-R03 Revisión: 2 VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016 UNIVERSIDAD

UANL - FIME Física I

13

IT-8-ACM-02-R03

Revisión: 2

VIGENTE A PARTIR DEL: 01 de Agosto del 2016

Brenda Lizeth Mata Barrios, Ingeniero Mecánico Administrador y Maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura del ITESM. Docente de la FIME-UANL desde el año2003 impartiendo cátedras de Licenciatura en las áreas de Administración y Ciencias Básicas. Francisco Javier Aldaco Rodríguez, Ingeniero Mecánico Administrador, Docente de la FIME-UANL con antigüedad de más de 20 años impartiendo cátedra del área de Ciencias Básicas y experiencia profesional en la CFE. Homero Morales Carrillo, Ingeniero en Mecatrónica egresado de la FIME con Maestría en Administración Industrial con orientación en Producción y Calidad. Imparte cátedra en la FIME-UANL en el área de Ciencias Básicas M.E.C. FLOR ELIZABETH RODRÍGUEZ VALLADARES M.C. AMELIA GONZÁLEZ CANTÚ

JEFATURA DE ACADEMIA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DRA. NORMA ESTHELA FLORES MORENO DR. ARNULFO TREVIÑO CUBERO COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CIENCIAS BÁSICAS