UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ -...

171
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, INGENIERÍA Y MEDICINA PROGRAMAS MULTIDISCIPLINARIOS DE POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES BIOSEGURIDAD EN EL CAMPO AGRÍCOLA MEXICANO. ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE CASO PRESENTA: M.I. ANGÉLICA ROBAYO AVENDAÑO DIRECTORA DE TESIS: DRA. MARÍA GUADALUPE GALINDO MENDOZA ASESORES: DRA. LETICIA YÁÑEZ ESTRADA DR. CRISTÓBAL ALDAMA AGUILERA SEPTIEMBRE, 2015

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ -...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, INGENIERÍA Y MEDICINA

PROGRAMAS MULTIDISCIPLINARIOS DE POSGRADO EN CIENCIAS

AMBIENTALES

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

BIOSEGURIDAD EN EL CAMPO AGRÍCOLA MEXICANO. ANÁLISIS DE

ESTUDIOS DE CASO

PRESENTA:

M.I. ANGÉLICA ROBAYO AVENDAÑO

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. MARÍA GUADALUPE GALINDO MENDOZA

ASESORES:

DRA. LETICIA YÁÑEZ ESTRADA

DR. CRISTÓBAL ALDAMA AGUILERA

SEPTIEMBRE, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

2

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

3

CRÉDITOS INSTITUCIONALES

PROYECTO REALIZADO EN:

Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria

(LanGIF)

CON FINANCIAMIENTO DE:

A TRAVÉS DEL PROYECTO DENOMINADO:

AGRADEZCO A CONACYT EL OTORGAMIENTO DE LA BECA-TESIS

Becario No. 259154

EL DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES RECIBE APOYO A TRAVÉS

DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

4

A Dios por regalarme salud y fortaleza durante

todo este proceso…

A mis padres: Mami Rosita gracias por tu amor, apoyo incondicional por enseñarme que no hay nada imposible e impulsarme a

alcanzar mis sueños, Papi fan gracias por tu compañía espiritual, por enseñarme a valorar cada momento y a

luchar por mis sueños….lo hicimos!

Dorian, gracias por ser mi apoyo, mi cómplice y consejero en todo este proceso

y por enseñarme que la distancia no es nada cuando amas tanto!

Tia Ta, Iovis, Tio mar, no hay mejores compañeros y amigos de vida que ustedes… Palomix y Samy gracias por esos abrazos y sonrisas que hacen que mi mundo sea mejor!...

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

5

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por otorgarme la beca para realizar

estudios de Doctorado.

A la Dra. Guadalupe Galindo por su valiosa orientación y aportes en la dirección de mi

tesis.

A la Dra. Leticia Yáñez y al Dr. Cristóbal Aldama, por su apoyo y asesoría durante el

desarrollo de mi proyecto.

A los Doctores Arturo de Nova y Pablo Delgado por sus valiosas aportaciones para

complementar mi estudio.

Al Dr. Luciano Castro Espinoza, por su apoyo durante las visitas a campo en las

regiones Sonora y Sinaloa.

Al Dr. Paul Chavarriaga y su equipo de trabajo de la plataforma de transformación por

compartirme su tiempo y conocimientos durante el desarrollo de mi estancia de

investigación en el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT en Colombia.

A la Dra. Perla Niño y el Dr. Sergio Zarazúa por su valioso apoyo en el proceso de

validación del cuestionario tipo Likert.

A los Doctores Efraín Gaytán y Dario Gaytán por su incondicional apoyo durante todo

el proceso de desarrollo del cuestionario tipo Likert.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

6

A L.G. Enrique Ibarra, D. Marcos Casiano, L.G. Jesús Ramos y L.G Guillermo Rodríguez

por su apoyo y asesoría en el desarrollo de mapas.

Al Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria por

permitirme usar sus instalaciones durante el desarrollo de mi tesis.

A los Académicos, Administrativos y Estudiantes de la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí por el apoyo que me brindaron durante la aplicación del cuestionario de

percepción tipo Likert.

A los docentes del Posgrado en Ciencias Ambientales por el conocimiento adquirido en

sus clases y al personal administrativo de agenda ambiental particularmente a Laura,

Farah, Lorena y Maricela por su disposición y colaboración en el desarrollo de trámites.

A los técnicos, productores, representantes del sistema producto algodón y compañías

por compartirme su tiempo y disposición

A mis amigos que se convirtieron en mi familia en México… Marthica, Marianilla, Pau,

Mayte, Dorita, Zuki, tocayita Ángeles Gil, Angelitos Zermeño, Lina, Pris, Dul, Any, Gloria,

Adri, Andreita, Abraham, Ricardo, Lalo, Marcos C, Efra, Javier Galicia, Dario, Miguel Ángel,

JC, Luis Olvera, Ángel, Oscar, Edgar, Totoy, Joel gracias por su tantos días de risas, amistad,

apoyo, consejos y por brindarme un abrazo cuando lo necesité!...

A México por darme tantos años de sonrisas, experiencias y aprendizaje… A Colombia

por ser mi patria querida…

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

7

Contenido

Agradecimientos ........................................................................................................................... 5

Lista de Figuras ........................................................................................................................... 11

Lista de Tablas ............................................................................................................................. 13

Capítulo 1. Bioseguridad de OGM .............................................................................................. 14

1. Introducción ............................................................................................................................ 15

1.1. Bioseguridad ........................................................................................................................ 15

1.2. Organismos genéticamente modificados ............................................................................ 15

1.2.1. Producción de organismos genéticamente modificados ............................................. 15

1.2.2. Nuevas técnicas de cultivos en plantas ........................................................................ 17

1.2.2.1 Plantas Cisgénicas e Intragénicas ........................................................................... 17

1.2.3. Fabricantes de productos genéticamente modificados ............................................... 18

1.2.3.1. MONSANTO ........................................................................................................... 18

1.2.3.2. PIONEER HI-BRED................................................................................................... 18

1.2.3.3. BASF ....................................................................................................................... 19

1.2.3.4. DOW AGROSCIENCES ............................................................................................. 19

1.2.3.5. SYNGENTA .............................................................................................................. 19

1.2.3.6. BAYER CROPSCIENCE ............................................................................................. 19

1.2.4. Situación actual del mercado de organismos genéticamente modificados ................. 19

1.2.5. Evolución de los organismos genéticamente modificados ........................................... 20

1.2.5.1. Contexto histórico en el campo agrícola ............................................................... 22

1.2.6. Regulaciones internacionales relacionadas con los organismos genéticamente modificados ................................................................................................................................... 31

1.2.7. Aplicaciones de los organismos genéticamente modificados ..................................... 33

1.2.8. Beneficios y riesgos potenciales de los organismos genéticamente modificados ...... 35

1.2.9. Perspectivas de los Organismos Genéticamente Modificados..................................... 38

Capítulo 2. Objetivos .................................................................................................................. 39

2.1. Objetivo General .................................................................................................................. 40

2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 40

2.3. Hipótesis .............................................................................................................................. 40

2.4. Alcances y Limitaciones ....................................................................................................... 40

Capítulo 3. Metodología ............................................................................................................. 43

3.1. Zonas de estudio .................................................................................................................. 44

3.1.1. Sinaloa........................................................................................................................... 45

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

8

3.1.2. Sonora .......................................................................................................................... 46

3.2. Selección de criterios, aplicación y análisis de impactos ..................................................... 48

3.2.1. Impacto en la seguridad alimentaria ............................................................................ 48

3.2.2. Impacto al ambiente de maíz GM ................................................................................ 50

3.2.3. Impacto económico algodón GM ................................................................................. 52

3.4. Análisis y matriz FODA ......................................................................................................... 53

Capítulo 4. Los Organismos Genéticamente Modificados: Situación en México ....................... 54

4.1. Situación OGM en México ................................................................................................... 55

4.1.1. Etapas de Liberación de OGM: Experimental, Piloto y Comercial ................................ 57

4.1.2. Maíz y Algodón GM ...................................................................................................... 58

4.1.2.1. Maíz GM ................................................................................................................. 58

4.1.2.2. Algodón genéticamente modificado ..................................................................... 60

4.1.3. Marco Regulatorio OGM ............................................................................................... 63

4.1.3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-056-FITO-1995 ...................................................... 64

4.1.3.2. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y su reglamento ................................................................................................................................ 65

4.1.3.3. NOM-164-SEMARNAT/SAGARPA-2013 ................................................................. 65

4.1.3.4. PROY-NOM-001-SAG/BIO-2014. ............................................................................ 66

4.1.3.5. Procedimiento de evaluación de inocuidad de OGM destinados al uso o consumo humano, procesamiento de alimentos, biorremediación y salud pública ................................ 66

4.1.3.6. ACUERDOS ............................................................................................................. 66

4.1.4. Entidades en materia de bioseguridad de OGM en México ........................................ 67

4.1.4.1. Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) ........................................................................................................... 67

4.1.4.2. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) 67

4.1.4.3. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ..................... 68

4.1.4.4. Secretaria de Salud ................................................................................................ 68

4.1.4.5. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) .................................................. 68

4.2. CONCLUSIONES CAPITULO 4 ........................................................................................ 69

Capítulo 5. Evaluación del riesgo en Organismos Genéticamente Modificados (OGM) ............ 70

5.1. Evaluación del riesgo en alimentos provenientes de OGM ................................................. 72

5.1.1. Métodos de evaluación del riesgo en alimentos GM ................................................... 73

5.1.2. Seguridad Alimentaria .................................................................................................. 74

5.1.3. Equivalencia sustancial ................................................................................................. 75

5.1.4. Principio Precautorio .................................................................................................... 76

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

9

5.1.5. Evaluación caso por caso y paso a paso ....................................................................... 76

5.1.6. Percepción Pública: estudio de caso ............................................................................ 77

5.1.6.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 77

5.1.6.2. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 77

5.1.6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 80

5.2. Medio Ambiente .................................................................................................................. 88

5.2.1. Estudio de caso: Análisis de la probabilidad de dispersión de polen de maíz genéticamente modificado usando el modelo HYSPLIT................................................................ 89

5.2.1.1. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 92

5.2.1.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 94

5.3. Estudio económico: Análisis cultivo de Algodón convencional vs GM .............................. 100

5.3.1. Panorama Nacional ..................................................................................................... 100

5.3.1.1. Producción Estatal de Algodón ............................................................................ 102

5.3.1.1.1. Producción de Algodón - Sonora ...................................................................... 103

5.3.2. Tipología de Productores ............................................................................................ 103

5.3.2.1. Productores de Subsistencia ................................................................................ 105

5.3.2.2. Productores pequeños de algodón en Sonora .................................................... 106

5.3.2.3. Productores medianos y grandes de algodón en Sonora .................................... 106

5.3.3. Producción Agrícola Algodón GM ........................................................................... 108

5.3.3.1. Superficie real sembrada ..................................................................................... 108

5.3.3.2. Rendimientos ....................................................................................................... 109

5.3.4. Situación económica y de bioseguridad en Sonora y Sinaloa: entrevistas semiestructuradas y trabajo de campo ....................................................................................... 112

5.3.4.2 .MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 113

5.3.4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 116

5.4. CONCLUSIONES CAPITULO 5 ...................................................................................... 119

Capítulo 6. Análisis Final y Matriz FODA ................................................................................... 121

6.1. Análisis final: variables adicionales .................................................................................... 122

6.1.1. Variables climáticas .................................................................................................... 125

6.1.1.1. Algodón ................................................................................................................ 125

6.1.1.2. Maíz ..................................................................................................................... 126

6.1.2. Control de Plagas ........................................................................................................ 128

6.1.2.1. Gusano Rosado (Pectinophora gossyplora) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis).................................................................................................................................... 128

6.1.2.2. Gusano de la mazorca (Helicoverpa Armigera) ................................................... 130

6.1.2.3. Gusano elotero (Helicoverpa Zea) ....................................................................... 132

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

10

6.2. Matriz FODA (SWOT) ......................................................................................................... 133

6.2.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 133

6.2.2. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................... 134

6.2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 134

6.2.3.1. Fortalezas ............................................................................................................. 135

6.2.3.2. Oportunidades ..................................................................................................... 135

6.2.3.3. Debilidades .......................................................................................................... 136

6.2.3.4. Amenazas ............................................................................................................. 137

6.2.3.5. Estrategias FO ...................................................................................................... 137

6.2.3.6. Estrategias DO...................................................................................................... 138

6.2.3.7. Estrategias FA ...................................................................................................... 138

6.2.3.8. Estrategias DA ...................................................................................................... 139

6.2.4. CONCLUSIONES CAPÍTULO 6....................................................................................... 142

CONCLUSIONES GENERALES ..................................................................................................... 143

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 145

Anexos ...................................................................................................................................... 161

Anexo 1. Estancia de Investigación Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT y Marco Normativo Colombia ....................................................................................................................... 161

Anexo 2. Formato Plantilla Revisión por Jueces – Cuestionario tipo Likert ............................. 169

Anexo 3. Cuestionario tipo Likert ............................................................................................. 170

Productividad Académica del proyecto de Investigación ......................................................... 171

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

11

Lista de Figuras

Figura 1.1 Proceso de transformación de Arroz GM en laboratorio y crecimiento en invernadero ..................................................................................................................... 16

Figura 1.2 Línea de tiempo y marco histórico de los OGM ............................................. 21

Figura 3.1 Diagrama metodología de impactos en OGM .............................................. 44

Figura 3.2 Distribución de municipios del estado de Sinaloa ......................................... 45

Figura 3.3 Producción y Valor de la Producción Agrícola ciclos OI y PV, Sinaloa 2014 .. 46

Figura 3.4 Distribución municipal del estado de Sonora ................................................ 47

Figura 3.5 Sonora en la producción Nacional de Algodón, 2014 ................................... 47

Figura 3.6 Producción de Algodón en el estado de Sonora, 2014 .................................. 48

Figura 4.1 Superficies de OGM sembradas en México, 2008-2013 ................................ 56

Figura 4.2 Maíz convencional en grano (SIAP, 2013) ..................................................... 58

Figura 4.3 Solicitudes y permisos de maíz GM en México, 2009-2014 .......................... 59

Figura 4.4 Superficies de maíz GM (ha) en Sinaloa, 2009-2012, .................................... 60

Figura 4.5 Algodón hueso convencional (SIAP, 2013) .................................................... 61

Figura 4.6 Solicitudes y permisos de algodón GM en México, 2008-2014 ..................... 62

Figura 4.7 Superficies (ha) de algodón en Sonora, 2008-2014 ....................................... 63

Figura 5.1 Actitud información relacionada con OGM y su porcentaje por áreas ......... 84

Figura 5.2 Actitud aplicación de OGM en la agricultura y su porcentaje por áreas ...... 85

Figura 5.3 Actitud impacto de OGM en el medio ambiente y su porcentaje por áreas . 86

Figura 5.4 Actitud uso de etiqueta y su porcentaje por áreas ........................................ 87

Figura 5.5 Actitud consumo de productos con contenido GM y su porcentaje por áreas…………………………………………………………………………………………………………………………88

Figura 5.6 Localización Maíz Genéticamente Modificado, Áreas Protegidas y condiciones de los vientos. ............................................................................................. 95

Figura 5.7 Dispersiones probables de maíz genéticamente modificado para el 27 de Febrero de 2010 y su probabilidad de riesgo. ................................................................ 98

Figura 5.8 Dispersiones probables de maíz genéticamente modificado para el 6 de Marzo de 2010 y su probabilidad de riesgo. .................................................................. 99

Figura 2.9 Siembras de algodón 1990-2013 con base en información de SIAP, 2015 . 101

Figura 5.10 Rendimientos algodón 1990-2013 con base en información del SIAP ...... 101

Figura 5.11 Producción de algodón por estados 2010- 2013, con base en cifras del SIAP…………………………………………………………………………………………………………………………..102

Figura 5.12 Porcentaje de producción de Algodón por municipios para el estado de Sonora ........................................................................................................................... 103

Figura 5.13 Nivel de marginación tipo de productor de algodón en México ............... 104

Figura 5.14 Productores de algodón de subsistencia en Sonora .................................. 105

Figura 5.15 Productores de algodón de Pequeños Sonora ........................................... 106

Figura 5.16 Productores de algodón medianos en Sinaloa .......................................... 107

Figura 5.17 Productores de algodón grandes en Sonora ............................................. 108

Figura 5.18 Superficie real sembrada algodón GM ...................................................... 109

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

12

Figura 5.19 Costos versus rendimiento Algodón .......................................................... 110

Figura 5.20 Superficie de siembra autorizada Algodón GM Sonora ............................ 111

Figura 6.1 Mapa de localización Ranking Nacional de Ciencia y Tecnología y Centros de Investigación en actividades con OGM......................................................................... 123

Figura 6.2 Corredores Biológicos y Zonas Protegidas .................................................. 124

...................................................................................................................................... 125

Figura 6.3 Heladas 2011-2014 ...................................................................................... 125

Continuación Figura 6.3 Heladas 2011-2014 ............................................................... 126

Figura 6.4 Área (%) afectada por condiciones de sequía en México ............................ 127

Figura 6.5 Situación Fitosanitaria del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) 2011-2014 ................................................................................................... 129

Figura 6.6 Situación Fitosanitaria del Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) 2011-2014. ............................................................................................................................. 130

Figura 6.7 Situación Fitosanitaria del Gusano de la mazorca (helicoverpa armígera) durante 2014-2015. ...................................................................................................... 131

Figura 6.8 Área potencial en riesgo por hospedantes de Helicoverpa Armigera ......... 132

Figura 6.9 Situación Fitosanitaria del Gusano elotero (Helicoverpa Zea) 2007-2008 .. 133

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

13

Lista de Tablas

Tabla 1.1 Superficie sembrada por OGM durante 2013 y 2014. .................................... 20

Tabla 4.1 Adopción de cultivos GM en el sector agrícola mexicano para el año 2014 .. 56

Tabla 5.1 Áreas y carreras utilizadas como muestra de estudio .................................... 80

Tabla 5.2. Dimensiones y estructuración de variables ................................................... 81

Tabla 5.3 Puntuación por reactivo según estructura positiva (+) o negativa (-) ............ 82

Tabla 5.4 Puntuaciones por dimensión para medir actitud ........................................... 82

Tabla 5.5 Viabilidad probable en relación a condiciones óptimas de Temperatura y HR……………………………………………………………………………………………………………………………..96

Tabla 5.6 Distribución de categorías y subcategorías según temática ........................ 116

Tabla 6.1A. MATRIZ FODA: Estrategias FO y DO .......................................................... 140

Tabla 6.1B. MATRIZ FODA: Estrategias FA y DA ........................................................... 141

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

14

Capítulo 1. Bioseguridad de OGM

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

15

1. Introducción

1.1. Bioseguridad

La bioseguridad hace referencia a todas aquellas acciones y medidas de evaluación,

monitoreo y prevención que, se llevan a cabo cuando se realizan actividades con

organismos genéticamente modificados (OGM). Dichas acciones se desarrollan para

prevenir, evitar o reducir posibles riesgos a la salud humana, al medio ambiente y a la

diversidad biológica (DOF, 2005).

1.2. Organismos genéticamente modificados

Un OGM es un organismo vivo con una combinación genética novedosa, otorgada a

través del uso de técnicas de la biotecnología moderna. Dichas técnicas permiten

modificar el ADN mediante la inyección directa de material genético a la célula y/o

orgánulos para lograr una fusión celular más allá de una familia taxonómica. Lo anterior

permite superar las barreras fisiológicas naturales sin el uso de la reproducción y selección

tradicional (Protocolo de Cartagena, 2000; DOF, 2005).

1.2.1. Producción de organismos genéticamente modificados

Para el desarrollo de OGM en primer lugar se aísla el gen que se va a usar para su

construcción, el cual pasa a denominarse transgén. Una vez se obtiene el transgén, este se

introduce a la célula receptora atravesando su membrana nuclear, en donde será

reconocido por la maquinaria celular para ser incorporado como parte de su material

genético (Figura 1.1). A este proceso se le conoce como recombinación genética entre el

transgén y el ADN de un cromosoma de la célula receptora. Las técnicas más usadas en la

incorporación del transgén son la transformación mediada por Agrobacterium

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

16

tumefaciens (A. tumefaciens), la balística y la electroporación (Zaid et al., 2004;

Valderrama- Fonseca et al., 2005; Renneberg, 2008).

Agrobacterium tumefaciens tiene la característica de ser patógena para algunas

especies de plantas, transfiriendo parte de su material genético a la planta hospedante,

mediante la inducción de tumores. Considerando el potencial de transferencia de dicha

bacteria, diversos grupos de investigación modificaron los plásmidos Ti (inductores de

tumores) y Ri (inductores de raíces) conservando las secuencias necesarias para la

transmisión de DNA y removieron los genes bacterianos causantes de la formación de

tumores (Bolívar Zapata, 2007). De tal forma que Agrobacterium se usa como portadora

de genes de interés, facilitando la inserción de estos a la célula vegetal a infectar que

puede ser hoja, tallo o cotiledón, donde se integrará a su material genético (Valderrama-

Fonseca et al., 2005; Bolívar Zapata, 2007). Posteriormente, el tejido vegetal se cultiva in

vitro en un medio con un agente de selección (antibiótico o herbicida), en el que

únicamente sobreviven aquellas células que recibieron el gen de interés (ARGENBIO,

2015). Las células seleccionadas crecen en un medio de cultivo con condiciones adecuadas

(nutrientes y hormonas vegetales) para la formación de la planta (ARGENBIO, 2015).

Figura 1.1 Proceso de transformación de Arroz GM en laboratorio y crecimiento en

invernadero

Fuente: Fotos archivo Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2014, derechos

reservados

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

17

La técnica balística involucra el bombardeo de ADN recubierto con micropartículas (1-

2 µm) de oro o tungsteno a células vivas. Esta técnica resulta confiable para la

transformación de cloroplastos a la vez que posibilita la obtención de plantas fértiles a

partir de una gran variedad de tejidos. Su mayor desventaja está asociada con la entrega

eficiente de la mayor cantidad de material genético sin causar daño excesivo a las células

(Peña, 2005; Renneberg, 2008; Rivera et al., 2012).

En la electroporación, la exposición de la célula a diferencias de potencial elevadas (se

considera un nivel óptimo de 500 a 800 V/cm) conduce a la formación de poros en la

membrana plasmática haciéndola permeable a moléculas grandes como el ADN (Peña,

2005). La membrana permeabilizada por el pulso eléctrico, permite la incorporación del

ADN de interés a la célula y posteriormente a su núcleo, realizando el proceso de

transformación genética (Bolivar-Zapata, 2011). Se debe señalar que el mecanismo por el

cual el ADN alcanza el núcleo de la célula es poco conocido, sin embargo se cree que

podría involucrar la captura vesicular (Peña, 2005; Renneberg, 2008; Rivera et al., 2012).

1.2.2. Nuevas técnicas de cultivos en plantas

Adicional al desarrollo de OGM comúnmente llamados transgénicos, se han aplicado

nuevas técnicas de cultivos como son el desarrollo de plantas cisgénicas e intragénicas. En

estas, las modificaciones genéticas se realizan a partir de genes de interés de la misma

especie, a diferencia de las plantas transgénicas en donde la introducción puede provenir

de cualquier organismo como hongos, plantas, bacterias y virus.

1.2.2.1 Plantas Cisgénicas e Intragénicas

La cisgenesis se refiere a la modificación genética de plantas con cisgenes. Se denomina

cisgén al gen de una especie sexualmente compatible que puede ser de la misma especie

o una relativamente cercana cuyo fin es codificar un determinado rasgo (Jacobsen y van

der Vossen, 2009; ACSA, 2012). Este tipo de plantas pueden contener uno o más cisgenes

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

18

y para su modificación se usan técnicas como las utilizadas en el desarrollo de organismos

genéticamente modificados, sobresaliendo la técnica de transformación mediada por

Agrobacterium, cuyo proceso incluye el aislamiento de los genes de interés, sintetización y

transferencia (EFSA, 2012).

Las plantas intragénicas difieren de las cisgénicas en la composición del constructo

genético. Una planta intragénica se obtiene de la inserción de elementos genéticos

aislados a partir de dos fuentes: una combinación de fragmentos de ADN de la misma

especie o de una sexualmente compatible (ACSA, 2012; Molesini et al., 2012; Poltonieri y

Reca, 2015). Al igual que en la cisgénesis generalmente, se usa la transformación mediada

por Agrobacterium (Molesini et al., 2012; Poltonieri y Reca, 2015).

1.2.3. Fabricantes de productos genéticamente modificados

El mercado de las semillas genéticamente modificadas está dirigido por empresas

multinacionales con la suficiente capacidad económica para cubrir los costos de desarrollo

y comercialización de OGM. Las empresas que dirigen el mercado a nivel internacional

son: Monsanto, Pioneer Hi-Bred (DuPont), BASF, Dow AgroSciences, Syngenta (Apel, 2010)

y Bayer CropScience. Las siguientes descripciones se hacen con base en la información

proporcionada en el sitio web de cada empresa:

1.2.3.1. MONSANTO: La empresa ofrece productos con características de tolerancia al

herbicida Roundup®, aumento del potencial de rendimiento agrícola y tolerancia a sequia;

además de reducir ácidos grasos trans en los alimentos y ofrecer productos con mayor

contenido de azúcar. En México se comercializan semillas de algodón y soya GM

resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas (Monsanto, s.f)

1.2.3.2. PIONEER HI-BRED: Sus productos en México, se enfocan hacia el control de

insectos, resistencia a enfermedades y tolerancia a herbicidas en cultivos de maíz, soya y

arroz (Agrobio-México, 2012).

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

19

1.2.3.3. BASF: Los productos agrícolas de BASF en los cultivos agrícolas brindan mejoras en

su rendimiento por hectárea (ha) y proporcionan resistencia de estos a enfermedades y

condiciones de sequía. En los alimentos mejoran el contenido de Omega-3 ácidos grasos

(Agrobio-México, 2012).

1.2.3.4. DOW AGROSCIENCES: Las características de sus productos se enfocan en el uso de

la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) para el control de insectos, tolerancia a herbicidas e

incremento en los rendimientos de los cultivos.

1.2.3.5. SYNGENTA: Esta compañía en México, participa en el mercado de productos

genéticamente modificados con características como: tolerancia a herbicidas, resistencia

a insectos, uso eficiente de nitrógeno (N) y tolerancia a estrés hídrico (Agrobio-México,

2012).

1.2.3.6. BAYER CROPSCIENCE: En México, la empresa se enfoca al desarrollo de productos

genéticamente modificados con características tolerantes a herbicidas, control de insectos

y aumento en el rendimiento en los cultivos agrícolas (Agrobio-México, 2012).

1.2.4. Situación actual del mercado de organismos genéticamente modificados

Durante el año 2014 se sembraron 181.5 millones de hectárea de cultivos con OGM en

el mundo, 3.5% más que el año anterior. El valor del mercado de semillas genéticamente

modificadas para el 2014 fue de 15.700 millones de dólares anuales y se estima un

beneficio a nivel mundial de cosecha comercializada superior a 10 veces el valor de esta

semilla (James, 2014). Las variedades adoptadas tenían como principales características la

resistencia a insectos, la tolerancia a herbicidas, los eventos apilados y la tolerancia a

sequía en cultivos de maíz. Para la siembra se contó con la participación de 18 millones de

agricultores (James, 2014).

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

20

Los cultivos biotecnológicos dominantes para el año 2014 fueron en primer lugar la

soya con 90.7 millones de ha equivalente al 50.4% de la superficie global, seguido por el

maíz Bt con 55.2 millones de ha. En tercer lugar, el algodón con 25 millones de ha y

posteriormente, la canola ocupando un 5% de la producción total con un superficie de

siembra de 9 millones de ha (James, 2014) (Tabla 1.1).

Tabla 1.1 Superficie sembrada por OGM durante 2013 y 2014.

Fuente: Elaboración propia con datos de James (2013 y 2014).

1.2.5. Evolución de los organismos genéticamente modificados

El desarrollo de los organismos genéticamente modificados se origina desde un marco

histórico, dando importancia al rendimiento de cultivos en el campo agrícola, a través de

la adopción de herramientas tecnológicas: métodos de control de riego y uso de

agroquímicos. Para entender mejor el momento histórico en el que se desarrolla la

alternativa de los OGM, en la Figura 1.2 se esquematizan los acontecimientos más

sobresalientes y posteriormente, se da una explicación detallada de los sucesos históricos,

establecidos en el numeral 1.2.4.1 y su contenido.

Cultivo Superficie sembrada en millones de hectárea en 2013

Superficie sembrada en millones de hectárea en 2014

Soya 84.5 90.7 Maíz 57.4 55.2

Algodón 23.9 25.1 Canola 8.2 9

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

21

Figura 1.2 Línea de tiempo y marco histórico de los OGM

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

22

1.2.5.1. Contexto histórico en el campo agrícola

a) Sucesos en México 1910-1958

Hacia 1910, durante la Revolución Mexicana se realizó el reparto agrario a los

campesinos que habían sido despojados años anteriores a la Colonización y el Porfirismo.

A partir de esta época, se realizaron reformas políticas, dando entrada a México a la

industrialización, así como a la extensión de la ganadería y desarrollo de monocultivos

para el incremento en el rendimiento de cultivos agrícolas. A partir de la Constitución de

1917, se definieron dos sectores agrarios: privado y campesino. En el primer sector, se

impulsaron las propiedades privadas en las que se otorgaba mayor superficie de tierra y

de mejor calidad, mientras que en el sector campesino, se les restringió el acceso a uso de

suelo para el desarrollo de actividades agrícolas (Pichardo, 2006).

Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles (1924 - 1928), se promovió la industria

agrícola, dando impulso al desarrollo de actividades de irrigación y al establecimiento de

créditos. En 1926, se creó la Comisión Nacional de Irrigación, con el fin de hacer un eficaz

aprovechamiento agrícola de la extensión territorial, mediante la construcción de obras de

irrigación en terrenos con actividad agrícola. Durante este gobierno, se creó la Ley de

Colonización, como aspecto fundamental en el desarrollo agrícola, impulsando a aquellos

agricultores con capacidad económica suficiente e infraestructura propia (ITAM, 1995;

Leon de Palacios, 1975).

Durante 1940 se promovió la industrialización en la agricultura y los apoyos

económicos se dirigieron a agricultores con capacidad empresarial en el país (Pichardo,

2006). En 1943, se creó la Oficina de Estudios Especiales (OEE) que promovia la

investigación sobre cultivos básicos para alimentación, a través del desarrollo de

proyectos de cooperación bilateral México-Estados Unidos (COLPOS, 2015).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

23

b) Sucesos en el mundo 1929- 1950

Durante los años 1929 a 1932 se presentó una crisis financiera mundial, la cual fue

iniciada en Estados Unidos, que trajo como consecuencias una reducción en los mercados

financieros y aumento en la tasa de desempleo, alterando economías en el mundo

(Pichardo, 2006). Posterior a la segunda guerra mundial (1939-1945), los países

involucrados en este acontecimiento requerían abastecer sus mercados. Por lo que, los

países en vías de desarrollo económico, tuvieron que enfocarse en la agroindustria e

incrementar su productividad (Galindo-Mendoza, 2003). Como medida de recuperación,

en 1947 se estableció el “Plan Marshall” con el fin de dirigir apoyos provenientes de países

de Europa hacia la recuperación económica de países de Europa Occidental, afectados por

la guerra (UNICAN, 2015).

Durante la década de los años 50, se promovió que aquellos países que tuvieran

disponibilidad de recursos, incrementaran su producción agrícola. Esto obligó a que

algunos países como China incentivaran la industrialización de sus productos. Sin

embargo, conseguir niveles elevados de producción para suplir la demanda, redujo en las

comunidades rurales la producción para consumo propio. Esto aunado a la escasez de

mano de obra y bajo suministro de maquinaria, herramientas y agroquímicos, ocasionaron

situaciones de escasez de alimentos. Como parte de las medidas de solución para mejorar

el suministro rural de alimentos, hacia 1959 se regresaron parcelas de tierra a pequeñas

familias, para su cultivo de subsistencia, particularmente de hortalizas y cría de aves (FAO,

2000).

1.2.5.1.1 Comercio, medio ambiente y seguridad alimentaria

A partir de 1948, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT),

fue la entidad encargada de regular el sistema de comercio mundial. El GATT se estableció

como una organización de carácter provisional, a partir de la cual se llevaron a cabo una

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

24

serie de rondas de negociación dirigidas a reducir y consolidar aranceles aduaneros (OMC,

2015).

Los años 50 registraron incrementos en la producción de cereales a casi el triple y

aunque hubo una caída en los precios de los productos agropecuarios, los precios de los

alimentos se mantuvieron estables y solo hubo una variabilidad respecto a los productos

manufacturados. Durante los años 60, Asia, América Latina y el Caribe incrementaron sus

exportaciones agrícolas en 10%, mientras que en África Subsahariana las exportaciones se

estancaron, atribuyendo problemas en la producción agrícola a causa de las variaciones

climáticas (FAO, 2000).

En el año 1961, se estableció el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las

Naciones Unidas y la FAO, con el fin de investigar métodos adecuados para utilizar el

excedente de la producción de alimentos de países avanzados y contribuir al progreso

económico de países menos desarrollados, enfocados en reducir el nivel de hambruna y la

malnutrición (PMA, 2015; FAO, 2000). Hacia 1964, se estableció la Ronda Kennedy en la

que se propuso una reducción en 35% a los aranceles a países industrializados y se

estableció un acuerdo entre las partes para proporcionar ayuda alimentaria a países en

desarrollo, por un total de 4.5 millones de toneladas de cereales al año (FAO, 2000).

Durante es misma época, se creó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo (UNCTAD), con el objetivo de eliminar el hambre en países más pobres, al

ampliar la capacidad de producción e incrementar las divisas producto de exportaciones

(FAO, 2000).

En la época de los 70, se estableció la Ronda de Tokio (1973-1979) orientada hacia la

reducción progresiva de los aranceles y de los derechos de aduana en mercados

industriales en el mundo. Adicionalmente, dos acontecimientos sobresalieron en la

situación comercial en el mundo: la devaluación del dólar y el incremento en el precio del

petróleo. El primero fue ocasionado por la decisión de Estados Unidos de suspender la

conversión fija con el oro, incurriendo en una devaluación del dólar en relación con otras

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

25

divisas internacionales. Este suceso produjo efectos negativos en los países en desarrollo,

haciéndolos más vulnerables económicamente en relación a las fluctuaciones de precios a

nivel internacional (FAO, 2000).

Como consecuencia de la devaluación del dólar, en 1973 la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó el precio del petróleo, ocasionando

aumentos en los costos de agroquímicos, combustible y energía. Esta situación afecto

particularmente la economía de los países en desarrollo, por lo que en 1974, las Naciones

Unidas otorgaron un fondo de ayuda, con el fin de reducir esta dificultad económica en los

países afectados (FAO, 2000).

Los primeros años de la década de los 80 se vieron afectados por una grave crisis de

hambre en África. En 1984 las condiciones extremas de sequía afectaron a diversos países,

particularmente a la región de Sahel y el este de África. Se considera que la situación de

hambruna afecto al 20% de la población de Etiopia y causó la muerte de centenares de

personas. En razón a esta situación, en 1985 la FAO adoptó el Pacto Mundial de Seguridad

Alimentaria, solicitando apoyo a los países miembros para erradicar las causas del

hambre. Durante ese mismo año, se creó el Codex Alimentarius con el fin de establecer un

conjunto de normas en materia de inocuidad de alimentos y reducir la alteración del

comercio internacional de productos alimenticios (FAO, 2000; OMC, 2015)

Más tarde, de 1986 a 1994, se desarrolló la Ronda Uruguay, en la que se estableció la

creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y acuerdos relacionados con la

reducción de los derechos de importación en productos tropicales, políticas comerciales,

propiedad intelectual, textiles y agricultura (OMC, 2015). La ronda de negociaciones más

reciente fue la Ronda de Doha, celebrada en el año 2001, que estableció lograr una

reforma del sistema de comercio y de normas comerciales en temas relacionados con

agricultura, servicios y propiedad intelectual.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

26

La década de los 90 fue un periodo de recuperación económica para los países en

desarrollo, hubo mejoras en la seguridad alimentaria como consecuencia de reformas

económicas dirigidas a establecer soluciones para el hambre y la malnutrición. Hacia 1992,

se realizó la Conferencia Internacional sobre Nutrición, considerando que alrededor de

800 millones de personas estaban desnutridas, se buscaba establecer causas, naturaleza

del problema y soluciones. Este fue el punto de partida para la realización de la Cumbre

Mundial de Alimentación celebrada en 1996. En ella se estableció el compromiso mundial

por erradicar el hambre y la malnutrición (FAO, 2000).

Adicionalmente, durante los años 90 se realizaron diversas reuniones de importancia

como fueron: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (CNUMAD), denominada también Cumbre de la Tierra, en la que se trataron

temas relacionados con la reducción de emisiones de dióxido de carbono, el uso

sostenible y equitativo de la biodiversidad y un plan de acción para el siglo XXI

denominado Programa 21 (FAO, 2000).

Entre 1992 y 1993 se firmó y entró en vigor el Convenio sobre Diversidad Biológica

(CDB) enfocado en la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de la

misma y el reparto justo y equitativo de los beneficios obtenidos en el uso de recursos

genéticos (UN, 2015). Adicionalmente, durante 1992 se celebró la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el que el punto focal fue la

reducción de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Esta Convención dio origen al

Protocolo de Kyoto, en el que se estableció un compromiso por parte de los países

industrializados para estabilizar sus emisiones de GEI. El protocolo tuvo un carácter

vinculante hacia la reducción de emisiones por parte de 37 países industrializados y la

Unión Europea (UN , 2015 a).

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

27

En 1995, se estableció el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF), relacionado con reglamentación en términos de inocuidad de

alimentos, control sanitario animal y preservación vegetal (OMC, 2015a).

1.2.5.1.2. Revolución Verde

La revolución verde inició en el año 1943, a partir de la búsqueda por identificar las

causas a las que se atribuía la reducción en rendimientos en los cultivos agrícolas y baja

disponibilidad de alimentos en Asia y América Latina. Como resultado, se identificaron

problemas relacionados con la baja fertilidad de los suelos y el uso de medidas deficientes

para el control de plagas en los cultivos (FAO, 2000; SAGARPA, 2010).

La revolución verde dio inicio al desarrollo de semillas mejoradas o variedades de alto

rendimiento, en granos de cereal de trigo, arroz y maíz (Parayil, 2003). Hacia 1943, con

apoyo de la Fundación Rockefeller, se creó la Oficina de Estudios Especiales (OEE) en

México con el fin de desarrollar variedades resistentes a la roya del tallo en trigo, como

principal plaga en ese momento (CIMMYT, 2014). La Fundación Rockefeller invitó a

Norman Bourlaug a formar parte del equipo como patólogo de maíz y frijol (SAGARPA,

2010). La experimentación con nuevas variedades en México, se intensifico con el uso de

maquinaria, irrigación y utilización de agroquímicos (Parayil, 2003; Frankema, 2014).

Con la creación de Centros de Investigación y el incremento en la productividad

agrícola, se esperaba que se redujera el nivel de pobreza rural y se mejorara la

sostenibilidad económica y social. Al adoptar semillas mejoradas, se incrementaron los

rendimientos de cultivos de cereales al doble. Además se promovió la investigación

agrícola básica, a través de la adaptación de prácticas locales en países desarrollados con

condiciones climáticas templadas (FAO, 2000).

En el año 1961 dejó de funcionar la OEE y se promovió el Instituto Nacional de

Investigaciones Agrícolas (INIA) en México. Posteriormente, en 1966 se realizaron

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

28

exportaciones a India y Pakistan de alrededor de 15 millones de toneladas de semilla

mejorada en respuesta al déficit de alimentos que en ese entonces afectaba al mundo.

Adicionalmente, se oficializó en México la creación del Centro Internacional de

Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con Norman Bourlaug a cargo de la dirección del

programa de Trigo (CIMMYT, 2014).

Para finales de los años 70, se aumentó en 70% la producción de alimentos en el

mundo (Bazuin et al., 2011). Además, se abasteció con alimentos a mil millones de

personas en Asia, mediante el desarrollo de variedades de alto rendimiento de arroz y

trigo (Adenle, 2011; Cassman y Grassini, 2013). Sin embargo, debido al constante uso de

agroquímicos en este tipo de cultivos, se produjeron impactos en el suelo, en la calidad de

los cuerpos de agua y en la producción agrícola, motivo por el que se adoptaron nuevas

tecnologías (Adenle, 2011).

1.2.5.1.3. Post- Revolución Verde y desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados

Los años 70 representaron una época de inestabilidad económica para los países en

desarrollo, atribuida a factores como el incremento en el precio del petróleo, la

devaluación del dólar y la escasez en la producción de alimentos. En México, dicha

inestabilidad ocasionó una baja productividad del campo agrícola y por lo tanto, un

aumento en las importaciones para satisfacer la demanda nacional de alimentos (Galindo-

Mendoza, 2003).

Durante 1972 y 1974 la producción mundial de alimentos, particularmente la de

cereales, tuvo descensos de 41 y 30 millones de toneladas respectivamente, ocasionados

por condiciones ambientales como sequia e inundaciones. Esta situación produjo un

agotamiento de las existencias específicamente de trigo en los principales países

exportadores y de arroz particularmente en Asia. En África, condiciones de sequía

afectaron algunos países de Sahel, por lo que para 1973, se creó el Comité Permanente

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

29

Interestatal para la Lucha Contra la Sequía como una medida de auxilio a la situación de

emergencia (FAO, 2000).

En 1973, Stanley Cohen y Hebert Bouyer promovieron el desarrollo de la tecnología de

ADN recombinante, mediante la manipulación de genes y su manejo “in vitro”. Así se dio

el punto de partida a la Biotecnología Moderna y al desarrollo de Organismos

Genéticamente Modificados (INIA, 2006).

Durante los años 80 se presentó una recesión económica mundial caracterizada por las

rigurosas políticas monetarias y fiscales, producto de la crisis del petróleo durante los años

70. Para el año 1982, México admitió que carecía de fondos para el pago de la deuda, lo

que desencadenó una crisis financiera mundial, perjudicando particularmente a aquellos

países de América Latina con mayor dependencia del comercio exterior (FAO, 2000).

Adicionalmente, durante 1983 a 1988, se incentivó la industrialización, se privatizaron

empresas del sector azucarero, pesquero, algodonero y tabaco y se redujo la participación

del estado en la economía de México (Galindo-Mendoza, 2003).

Más tarde, a partir del año 1989 se modificó la sustitución de importaciones por una

política de libre comercio, como causa de la crisis que dejó la deuda externa y los

programas de ajuste del Fondo Monetario Internacional. Se considera que durante su

presidencia, De la Madrid con sus políticas de apertura económica preparo el terreno para

el ingreso del TLC a México (Galindo-Mendoza, 2003).

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entró en vigor en 1994 y

tenía como fin eliminar barreras al comercio, aumentar las oportunidades de inversión y

proteger los derechos de propiedad intelectual (Colombia, 2015).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

30

1.2.5.1.4. Desarrollo de OGM

Durante la década de los 80 se realizaron los primeros ensayos de OGM y hacia 1986

se desarrolló la primera planta GM de tabaco, con un gen de resistencia al antibiótico

Kanamicina (UNESCO, 2015). Desde 1990 se impulsaron cultivos con características de

resistencia a insectos y virus, tolerancia a herbicidas y, se promovieron mejoras en la

calidad nutricional y vida útil de los alimentos (Ahmad et al., 2012). En 1994, se

comercializó en Estados Unidos el primer producto genéticamente modificado (Tomate

Savr Flavr) que tenía como principal característica la maduración retardada (UNESCO,

2015).

Las generaciones de OGM han incluido el desarrollo de cultivos resistentes a los

herbicidas glifosato, glufosinato y oxinyl así como el uso de proteínas Cry del Bacillus

thuringiensis (Bt) para proveer resistencia a grupos de insectos (Holst-Jensen, 2009).

Dentro de los OGM se ha destacado el desarrollo de arroz enriquecido con vitamina A y el

uso de semillas con composiciones variables de ácidos grasos (Holst-Jensen, 2009).

En México, la primera autorización de uso de OGM se dio en el año 1988 en el estado

de Sinaloa. El permiso se otorgó para importar y sembrar tomate resistente a insectos.

Posteriormente, durante el año 1995, la producción nacional de algodón en México se

redujo considerablemente hasta casi desaparecer a causa del ataque de diferentes plagas,

razón por la que a partir del año 1996, el gobierno aprobó la siembra de semillas

genéticamente modificadas (Agrobio-México, 2015). Según información de Agrobio-

México, a partir de la siembra con OGM los cultivos de algodón incrementaron su

rendimiento promedio desde 3 ha para el año 1996 hasta 6 ha para el 2010.

México se rige bajo la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

(LBOGM) y su Reglamento (RLBOGM) (DOF, 2005; DOF, 2008). Dentro de los sucesos que

han sobresalido en el país, cabe destacar el ocurrido en octubre del año 2013, en el que se

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

31

dictó una medida precautoria, ordenando a las Secretaria de Agricultura y de Medio Ambiente

abstenerse de realizar actividades enfocadas en otorgar permisos de liberación al ambiente de

maíz genéticamente modificado (GM); así como suspender el otorgamiento de permisos de

siembra en cualquier etapa de liberación, hasta no resolverse el juicio de acción colectiva

(Artega, 2013).

Más tarde, en el año 2014, se presentó una propuesta de reforma al campo en México,

justificada en que pese a que el país contaba con tierras fértiles para la siembra de cualquier

producto, el agricultor no tenia suficientes oportunidades para mejorar la rentabilidad de sus

cultivos. La propuesta establecio ocho ejes de trabajo, dentro de los que se mencionaba lo

relacionado con: sanidad, inocuidad, biotecnología y semillas mejoradas, especificando que el

estado abasteceria de semilla mejorada, la participación del estado para la producción de

semilla GM y el uso únicamente de semillas GM producidas por el país (CNN, 2015).

1.2.6. Regulaciones internacionales relacionadas con los organismos genéticamente

modificados

Considerando la necesidad por defender y proteger el adecuado uso de la

biodiversidad, el respeto por el uso del conocimiento, proteger el medio ambiente y

garantizar la seguridad alimentaria, se desarrolló un marco regulatorio internacional.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo

realizada en Río de Janeiro en 1992, se dio inicio a la creación del Convenio sobre la

Diversidad Biológica (CDB), alrededor de 150 países en el mundo se comprometieron a dar

un uso responsable a la biodiversidad, así como otorgar una distribución equitativa y justa

de los beneficios que resultarán sobre el uso de recursos biológicos y genéticos (Melgarejo

et al., 2002).

Posteriormente, en 1999 se reunieron las partes interesadas para establecer un

Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología con el fin de propiciar el intercambio de

información respecto al movimiento fronterizo de OGM y al manejo del riesgo de éstos

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

32

(Protocolo de Cartagena, 2000). El protocolo se ha aplicado para los productos que se

encuentren en contacto con el medio ambiente como semillas, peces y productos

agrícolas no transformados; pero ha excluido medicinas, vacunas y productos elaborados

como salsas, galletas y alimentos que pudieran contener maíz o soya genéticamente

modificados.

En lo que concierne a seguridad alimentaria, el Codex Alimentarius estableció un

marco regulatorio en términos de prácticas alimentarias internacionales, inocuidad,

calidad y equidad de comercio internacional de alimentos (FAO y OMS, 2006; Paoletti et

al., 2008). En dicho código se indica que en lugar de reconocer todos los posibles riesgos

asociados a los alimentos, la evaluación de seguridad debería adoptar un enfoque

comparativo e identificar los nuevos riesgos respecto al alimento o a la semilla

convencional. Si son detectados nuevos riesgos u alteraciones de los mismos y/o

problemas de seguridad alimentaria o nutricional, el código sugiere determinar su

relevancia con respecto a la salud humana. De no ser detectados problemas relacionados

con la seguridad alimentaria, el alimento modificado en cuestión puede ser considerado

tan seguro como el convencional. Los factores más relevantes establecidos para la

evaluación de la seguridad de alimentos derivados de organismos modificados se enlistan

a continuación:

a) Descripción de la planta modificada

b) Descripción del hospedador del nuevo material genético y de su uso como

alimento

c) Descripción del donador del material genético

d) Descripción de la modificación genética

e) Caracterización de la modificación genética

f) Consideraciones adicionales

g) Evaluación de seguridad, que incluye:

- Análisis de composición de los componentes importantes

- Evaluación de metabolitos

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

33

- Procesamiento de los alimentos

- Modificaciones nutricionales

1.2.7. Aplicaciones de los organismos genéticamente modificados

El uso de herramientas biotecnológicas se ha convertido en una estrategia eficiente

para el desarrollo de cultivos sostenibles desde el punto de vista técnico y económico.

Dichas herramientas han permitido aumentar la productividad de los cultivos y mejorar el

contenido de proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y micronutrientes de los

alimentos (Ahmad et al., 2012). Asimismo, se ha puesto especial énfasis en el

mejoramiento a la resistencia a herbicidas e insectos, virus, factores climáticos y en

aplicaciones como la fitoremediación, mejoramiento de la calidad nutricional, aumento de

la vida útil de los alimentos y en el desarrollo de cultivos mejorados para la producción de

biocombustibles (Wang et al., 2007; Abhilash et al., 2009; Ashraf y Akram, 2009; Ahmad et

al., 2012).

En la actualidad, dos enfoques son empleados para el desarrollo de cultivos resistentes

a herbicidas. En uno de ellos, se busca modificar la sensibilidad de la enzima objetivo, para

reducir o inhibir la vulnerabilidad de la planta al herbicida (por ejemplo: glifosato). En la

segunda alternativa, se dirige al diseño de una vía de descontaminación dentro de la

planta, la cual permite convertir el compuesto activo en sustancias no-tóxicas para el

cultivo (Ahmad et al., 2012).

En el caso del herbicida Ignite/Basta (glufosinato), el gen bar proveniente de

Streptomyces hygroscopicus fue usado para crear una vía de desintoxicación. Dicho gen ha

sido utilizado también en cultivos como caña de azúcar, álamo, colza, tabaco, alfalfa y

tomate (Zang et al., 2009; Ahmad et al., 2012). Por otra parte, el uso de Bacillus

thuringiensis (Bt) en la agroindustria ha permitido el desarrollo de cultivos resistentes a

lepidópteros, dípteros y coleópteros sin presentar toxicidad para los humanos y animales.

Su aplicación ha sido satisfactoria en cultivos de papa, arroz, tabaco, trigo, maíz, algodón,

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

34

alfalfa, manzana, brócoli, lechuga, durazno y tomate, entre otros (Letourneau y Burrows,

2002, Ahmad et al., 2012).

Es importante señalar que algunos de los cultivos presentan tolerancia al herbicida

glifosato, el cual según el reporte emitido por la Agencia Internacional para la

Investigación sobre Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC por sus

siglas en inglés) fue clasificado como probablemente cancerígeno para los seres humanos

(Grupo 2A) (IARC, 2015). El reporte sustenta su decisión en “pruebas convincentes de que

estos agentes pueden causar cáncer en animales de laboratorio”, además considera

“pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos a partir de estudios de exposición en

la agricultura en países como Estados Unidos, Canadá y Suecia” (IARC, 2015).

Adicionalmente, el glifosato y de manera general los plaguicidas, son considerados

inhibitorios para la biomasa presente en el suelo (Tejada, 2009; Helander et al., 2012) y

recalcitrantes a los procesos de tratamiento convencionales (Stuart et al., 2012).

Actualmente, más de 300 tipos de malezas resistentes a herbicidas han sido

reportados en todo el mundo. Dicha resistencia conduce al uso de grandes cantidades de

sustancias de naturaleza recalcitrante para asegurar su control. El hecho anterior conlleva

a un aumento en el riesgo de contaminación tanto del suelo como el de cuerpos de agua

(Stuart et al., 2012). El uso de plantas como alternativa para el tratamiento de sustancias

tóxicas y/o recalcitrantes data de los años cuarenta. La fitoremediación ha permitido la

remoción de metales pesados, compuestos clorados explosivos e hidrocarburos poli-

aromáticos (Macek et al., 2008; Abhilash et al., 2009; Van Aken, 2009). Dichas plantas se

caracterizan por poseer material genéticamente modificado que permite incrementar su

resistencia a concentraciones elevadas de metales pesados como mercurio y cadmio y

además, metabolizar compuestos orgánicos halogenados, para de esta forma facilitar su

subsecuente remoción en suelos y cuerpos de agua contaminados (Abhilash et al., 2009).

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

35

La rápida contaminación de fuentes de agua, su escasez y el incremento de la salinidad

han conducido a una reducción alarmante de la productividad de los cultivos. Se debe

destacar que incluso periodos de escasez de agua en regiones consideradas productivas,

son responsables de una reducción en la producción tanto de semillas como de biomasa.

En las plantas, la osmoregulación es el mecanismo encargado de combatir el estrés

causado por factores abióticos. En general, algunas plantas son incapaces de sintetizar

osmoprotectores, los cuales son producidos de manera natural por plantas tolerantes a la

salinidad. Los osmoprotectores son metabolitos como aminoácidos, azúcares, poli-

alcoholes, betaína, dimetilsulfoniopropionato que pueden acumularse en grandes

cantidades en el citosol, sin mostrar un efecto tóxico para la planta.

En el caso del maíz, la introducción del gen betA proveniente de la E. coli, permite la

acumulación de glicina-betanina en sus tejidos haciéndolo más tolerante a la escasez de

agua que en plantas nativas, inclusive en diferentes etapas de desarrollo del cultivo. Se

debe mencionar que dicho gen permitió obtener una productividad mayor del orden de

10-23% (con respecto a especies nativas), después de ser sometido a tres semanas de

escasez de agua (Cominelly y Tonelli, 2010). Otras aplicaciones están dirigidas hacia la

obtención de variaciones genéticas únicas de forraje resistentes a la sequía, con el fin de

mejorar la productividad del cultivo (Wang et al., 2007).

1.2.8. Beneficios y riesgos potenciales de los organismos genéticamente modificados

Existen diversas posturas acerca de los beneficios y riesgos potenciales durante la

liberación de OGM, en relación a la seguridad alimentaria (Azadi y Ho, 2010; Qaim, 2010;

Ruane y Sonnino, 2011), el impacto en el medio ambiente (García y Altieri, 2005; Russell,

2008; Areal et al., 2012; Houshyani, 2012; Kos, 2012; Krishna y Qaim, 2012), la factibilidad

económica (Schaper y Parada, 2001; Apel, 2010) y el desarrollo de actividades de

bioprospección (Melgarejo et al., 2002).

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

36

La seguridad alimentaria se da cuando las personas tienen acceso a alimentos inocuos

y nutritivos que les permitan satisfacer sus necesidades alimenticias. Los OGM han sido

desarrollados con el objetivo de proporcionar alimento suficiente (Weale, 2010); no

obstante factores como la calidad nutricional, la toxicidad potencial, la posible resistencia

antibiótica de los OGM, el potencial alergénico y carcinogénico de los alimentos se

encuentran en constante debate.

Considerando los cuestionamientos sobre seguridad alimentaria, el “principio

precautorio” señala que de existir algún peligro de daño grave e irreversible, se deben

tomar medidas que impidan dicha acción, aunque no exista la evidencia científica

suficiente (Weale, 2010). En otros términos, si se tiene sospecha que alguna acción puede

afectar la salud o el medio ambiente, se está en el derecho de no adoptarla. La

contraparte al concepto es la “equivalencia sustancial”, en el que se considera igual de

seguro un alimento con contenido genéticamente modificado (GM) que uno tradicional, si

se demuestra que tienen las mismas características de composición (FAO, 2001; Levidow y

Boschert, 2008). En relación a la equivalencia sustancial, algunos investigadores

consideran que aún son insuficientes los protocolos experimentales en la materia, por lo

que es necesario realizar estudios más detallados sobre impactos potenciales en

organismos “no objetivo” (Vergragt y Brown, 2007; Xue et al., 2012).

En relación al impacto ambiental, los riesgos potenciales están relacionados con el

aumento de la resistencia de las plagas (lepidópteros y coleópteros) a los insecticidas, la

contaminación de suelos y cuerpos de agua debido al arrastre de agroquímicos y la

persistencia en el suelo de las toxinas Bt (García y Altieri, 2005; Vergragt y Brown, 2007;

Weale, 2010). Existe un creciente interés por conocer el efecto de la transferencia de

polen de organismos modificados en plantas nativas y del posible impacto sobre la

biodiversidad (aves, polinizadores, descomponedores) (Vergragt y Brown, 2007; Wenke,

2008; Houshyani, 2012; Kos, 2012; Xue et al., 2012).

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

37

Los beneficios ambientales están asociados con la sustitución de herbicidas de amplio

espectro por unos menos perjudiciales, el uso de agricultura de conservación para evitar

la erosión de los suelos y la reducción en el número de aplicaciones de agroquímicos

(Nelson y Bullock, 2003; Areal et al., 2012). Adicionalmente, estudios en India y Australia

han permitido verificar mejoras en el rendimiento de cultivos y reducción de aplicaciones

de plaguicidas, de manera particular en algodón Bt (Krishna y Qaim, 2012; Russell, 2008).

Qaim (2010) realizó una revisión de los posibles beneficios de los cultivos transgénicos,

en dicho estudio se evidencia su potencial para la reducción de la pobreza, el

mejoramiento de la dieta y en el desarrollo sostenible de las naciones. En el caso del arroz

dorado, el cual ha sido modificado para producir β-caroteno, podría reducir el impacto de

enfermedades en el ser humano, relacionadas con la carencia de vitamina A. Este hecho

permitiría salvar al menos 40.000 vidas al año en la India, pertenecientes por lo general a

los sectores más pobres de la sociedad.

En lo que concierne a la factibilidad económica por el uso de OGM, hay inquietud

acerca de si los costos de las semillas transgénicas y la aplicación de cierto número de

herbicidas según la temporada por cultivo, pudieran ser mayores a los beneficios

económicos recibidos por la comercialización de estos productos. A lo anterior se debe

agregar, los costos en los que se incurre durante la adopción de medidas de bioseguridad

para evitar dispersión de semillas de un cultivo GM a uno convencional (Shaper y Parada,

2001). En un análisis realizado en Virginia con maíz dulce que contenía Bacillus

thuringiensis (Bt), mediante una comparación económica con un cultivo tradicional, se

pudo llegar a la conclusión que el maíz dulce Bt era una estrategia eficaz en el manejo de

plagas y económicamente viable (Speese, 2004).

Con respecto al tema de bioprospección o búsqueda de materia viva con propiedades

medicinales, industriales, farmacológicas y biotecnológicas. El debate está relacionado con

el respeto y valor por el conocimiento tradicional y uso adecuado de la diversidad

biológica (Melgarejo et al., 2002). México aún no tiene claramente definida su posición

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

38

respecto al tema de bioprospección, a diferencia de países como Brasil, Costa Rica y los

que conforman el Pacto Andino (Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia) que han

definido su posición acerca del desarrollo de actividades de esta índole.

1.2.9. Perspectivas de los Organismos Genéticamente Modificados

Según el informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones

Agrobiotecnológicas (ISAAA) del año 2013, las perspectivas a futuro que se tienen son:

a) Para el año 2015:

i) Considerando el aumento de la demanda e incremento de las

importaciones en China, se espera la comercialización de maíz usado para

forraje.

ii) Se pretende una probable comercialización en Indonesia y Vietnam de maíz

con fitasa (aporta fosfato a la ingesta en animales e incrementa la eficacia

de la producción de carne).

iii) Se espera impulsar la adopción de maíz GM tolerante a sequía en América y

su transferencia a países de África.

iv) Se proyecta promover la adopción de frijol resistente a virus, desarrollado

por EMBRAPA en Brasil, además de incrementar la adopción de soja con

eventos apilados en la misma zona.

b) Para el año 2016, se planea tener disponibilidad de arroz dorado para el sector

agrícola en Filipinas.

c) Hacia 2017, se pretende impulsar la comercialización de cultivos de maíz y algodón

biotecnológicos en más países de África.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

39

Capítulo 2. Objetivos

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

40

2.1. Objetivo General

Analizar el impacto económico, ambiental y de seguridad alimentaria de los OGM en la

bioseguridad en el campo agrícola.

2.2. Objetivos Específicos

1. Identificar la problemática en la bioseguridad a nivel internacional y su incidencia

en el ámbito nacional.

2. Analizar el impacto económico del uso de los OGM en el cultivo de algodón en

México.

3. Verificar el cumplimiento de criterios ambientales en zonas restringidas y medidas

de bioseguridad para evitar dispersión de polen a cultivos no GM.

4. Identificar el impacto de los OGM en la seguridad alimentaria.

5. Aplicar un cuestionario tipo Likert para estimar la percepción del consumidor

respecto al uso de los OGM en alimentos.

6. Analizar el uso de los OGM, desde el punto de vista económico, ambiental y de

seguridad alimentaria mediante una matriz FODA.

2.3. Hipótesis

La aplicación de un análisis FODA, considerando variables ambientales, de seguridad

alimentaria y económica, permitirá evaluar los riesgos potenciales de los productos

genéticamente modificados.

2.4. Alcances y Limitaciones

En esta investigación se evaluó el impacto potencial de los OGM, tomando en

consideración factores ambientales, de seguridad alimentaria y económicos. Para tal fin,

se tomaron como estudios de caso los cultivos de maíz y algodón genéticamente

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

41

modificados en las regiones de Sonora y Sinaloa. Adicionalmente, se realizó un análisis de

percepción pública mediante un estudio de caso en San Luis Potosí. Para dicho análisis se

utilizó como referente el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley de

Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados en México.

El análisis ambiental se realizó tomando como zona de estudio el estado de Sinaloa y

las autorizaciones para liberación de maíz GM para el año 2010 en dicha zona, con el fin

de conocer de forma espacial la probabilidad de dispersión de polen de maíz GM a cultivos

circundantes para dicha época. Para ello, se usó el modelo HYSPLIT y se consideraron las

siguientes variables: temperatura, humedad relativa (HR), dirección y velocidad del viento.

En relación al tema de seguridad alimentaria, se realizó un estudio de percepción

pública, tomando como muestra a los estudiantes del último semestre académico a nivel

licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El

objetivo fue conocer a partir de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, las actitudes y

necesidades que tiene el público en relación al tema OGM en las dimensiones: difusión de

la información, seguridad y salud al consumidor e impactos potenciales al medio ambiente

y al campo agrícola.

El análisis de aspectos económicos de los OGM se realizó para conocer los cambios y

aportaciones económicas que han tenido este tipo de alternativas en el campo agrícola.

Para ello, se utilizó información relacionada con tipología de productores, hectáreas de

siembra, de cosecha y rendimiento en el cultivo de algodón GM en Sonora.

Adicionalmente, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a productores, representantes

del sistema producto algodón, investigadores, técnicos y representantes de compañías,

para conocer su percepción en el potencial económica de esta alternativa.

Los análisis anteriores junto con mapas comparativos de ciencia y tecnología,

localización de corredores biológicos, sitios RAMSAR (convención adoptada en la ciudad

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

42

de Ramsar, relativa a humedales de importancia internacional) y Áreas Naturales

Protegidas (ANP), así como mapas de la situación fitosanitaria de plagas de maíz y algodón

fueron la entrada para realizar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas (FODA). Dicho análisis permitió obtener un diagnóstico de la situación en las

zonas de estudio en el uso de OGM.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

43

Capítulo 3. Metodología

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

44

La investigación se desarrolló en tres fases principales: en la primera se aplicó una

revisión bibliográfica. La segunda fase consistió en la selección de criterios y análisis de

impactos potenciales en el desarrollo de cultivos GM y en la última fase se realizó la

estructuración de la matriz FODA, la formulación de estrategias y la interpretación de

resultados (Fig. 3.1). Las actividades desarrolladas se describen a continuación:

Figura 3.1 Diagrama metodología de impactos en OGM

3.1. Zonas de estudio

La investigación se dirigió a los estados de Sinaloa, Sonora y San Luis Potosí. En cada

estado se seleccionaron municipios de estudio, considerando la disponibilidad y acceso a

la información requerida para el análisis de impactos. Para Sinaloa, se accesó a la

información histórica de autorizaciones de maíz GM del año 2010. El estado de Sonora se

tomó como referencia para analizar la información económica en relación a superficies de

siembra, cosecha y rendimientos obtenidos a partir de la utilización de algodón OGM. En

el estado de San Luis Potosí, se seleccionó el municipio con el mismo nombre para realizar

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

45

el análisis de percepción pública de los OGM. Para ello, el cuestionario tipo Likert fue

aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

3.1.1. Sinaloa

Figura 3.2 Distribución de municipios del estado de Sinaloa

El estado de Sinaloa está integrado por 18 municipios, colinda al norte con Sonora y

Chihuahua, al este con Durango y Chihuahua, al sur con Nayarit y al oeste con el Océano

Pacífico y el Golfo de California. En la figura 3.2, el área sombreada con color naranja

representa los municipios en los que se realizaron liberaciones de maíz GM para el año

2010, información que se utilizó para analizar la probabilidad de dispersión de polen.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

46

Sinaloa ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de maíz en grano. Para el

año 2014, el estado alcanzo una producción de 3.686,274.43 de toneladas,

correspondiente al 15,84% del total de la producción nacional. A nivel estado, Sinaloa

tiene como actividades principales la agricultura y ganadería. Para el año agrícola 2014, el

estado tuvo como principales cultivos de siembra el maíz, seguido por la producción de

sorgo, tomate rojo, chile verde y pepino, entre otros (Fig. 3.3).

Figura 3.3 Producción y Valor de la Producción Agrícola ciclos OI y PV, Sinaloa 2014 Fuente: Elaborado con datos del SIAP

3.1.2. Sonora

El estado de Sonora se encuentra integrado por 72 municipios. Colinda al norte con

Estados Unidos, al sur con Sinaloa, al este con Chihuahua y al oeste con el Golfo de

California y Baja California (Fig. 3.4). Contribuye con 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB)

a nivel Estatal. El área sombreada con color verde representa los estados en donde se han

solicitado permisos para siembra de algodón GM.

0.00E+00

2.00E+06

4.00E+06

6.00E+06

8.00E+06

1.00E+07

1.20E+07

1.40E+07

Producción (ton) Valor producción (Miles de pesos)

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

47

Figura 3.4 Distribución municipal del estado de Sonora

Para el año 2014, Sonora ocupó el cuarto lugar en producción nacional de algodón con

un volumen de 26,715.93 toneladas, equivalentes al 3.1% del total de la producción en el

país (Fig. 3.5).

Figura 3.5 Sonora en la producción Nacional de Algodón, 2014

Fuente: Elaborado con datos del SIAP

68.94

15.65

8.65

3.10 2.16 1.42

0.07

Chihuahua

Baja California

Coahuila

Sonora

Durango

Tamaulipas

Sinaloa

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

48

Las siembras de algodón en Sonora, se realizaron principalmente en los municipios San

Luis Río Colorado (19,361.84 ton), General Plutarco Elías Calles (3266.25 ton), Cajeme

(1,845.6 ton), Etchojoa (1,024.56 ton) y Benito Juárez (407.5 ton), seguido por Navojoa,

Huatabampo y Bacúm con superficies de siembra menores a 392 ton (Fig. 3.6).

Figura 3.6 Producción de Algodón en el estado de Sonora, 2014

Fuente: Elaborado con datos del SIAP

3.2. Selección de criterios, aplicación y análisis de impactos

A continuación se desarrolla la metodología aplicada por impacto analizado.

3.2.1. Impacto en la seguridad alimentaria

Para conocer el impacto de los OGM en la seguridad alimentaria, se realizó un análisis

de estudios preliminares, encontrando métodos de evaluación del riesgo en alimentos con

base en: criterios de toxicidad, alergenidad y nutrición de acuerdo con el Codex

Alimentarius.

Adicionalmente, con el fin de conocer la percepción del público en relación a los

riesgos-beneficios de los OGM se elaboró y aplicó un cuestionario tipo Likert a estudiantes

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

San LuisRío

Colorado

G. PlutarcoElías C

Cajeme Etchojoa BenitoJuárez

Navojoa Huatabampo

Bácum

Producción (ton) 19361.84 3266.25 1845.6 1024.56 407.5 391.98 331.2 87

Ton

ela

das

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

49

de último semestre de licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis

Potosí (UASLP). Para la estructuración y aplicación se desarrollaron las siguientes fases:

a) Definición del constructo, operacionalización y reactivos

Se estructuro un cuestionario inicial con 40 reactivos distribuidos en 6 dimensiones

relacionadas con los temas: divulgación de la información, aplicación de los OGM a la

agricultura, impacto en el medio ambiente, etiquetado de productos, consumo de

productos con contenido GM y aspectos económicos. Los reactivos se estructuraron en

forma negativa y positiva y comprendían aspectos relacionados con la información a

conocer en cada dimensión.

b) Revisión por jueces – validación

Diseñado el cuestionario, se solicitó a un grupo de expertos validar, verificar y emitir

comentarios respecto al documento. El cuestionario fue enviado junto con una planilla de

revisión por jueces, utilizada para evaluar por reactivo la identificación de actitudes,

pertinencia y relación con la dimensión establecida, así como la claridad en el lenguaje y

en la redacción (Anexo 2). Adicionalmente, se adjuntó un documento con la explicación de

las dimensiones, sus reactivos y forma de operacionalización.

c) Pilotaje

El cuestionario validado se aplicó a un grupo muestra de estudiantes de diferentes

carreras de licenciatura. Los resultados obtenidos, se ingresaron a una base de datos,

usando para ello el software IBM SPSS Statistics 21. Posteriormente, se realizó un análisis

de consistencia del instrumento, con el fin verificar la precisión y comprensión del

instrumento.

d) Modificaciones al cuestionario y estructura final

Con base en los resultados de la validación y pilotaje se realizaron mejoras al

instrumento, re-estructurando algunos reactivos y dimensiones. La escala valorativa de

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

50

medición estuvo integrada por 5 opciones de respuesta, otorgando al encuestado la

flexibilidad para elegir su grado de “acuerdo o desacuerdo” con cada reactivo. La escala de

medida incluyó las siguientes opciones:

1. Totalmente en desacuerdo

2. Algo en desacuerdo

3. Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo

5. Totalmente de acuerdo

e) Aplicación del cuestionario

Para la aplicación del cuestionario se realizaron solicitudes verbales y escritas a

docentes y personal administrativo de la UASLP. Las aplicaciones se hicieron en forma

personalizada mediante el acceso a los grupos de clase. En cada grupo se explicó el

objetivo del estudio, estructura del cuestionario, forma de llenado y escala de valoración.

f) Interpretación de resultados

Los resultados finales se ingresaron y analizaron en SPSS, considerando la pertinencia

de este programa para el desarrollo de análisis estadísticos y de escalas tipo Likert.

3.2.2. Impacto al ambiente de maíz GM

El análisis se aplicó tomando como estudio de caso el cultivo de maíz GM en el estado

de Sinaloa, para su desarrollo se ejecutaron las siguientes etapas:

a) Uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG):

Se localizaron polígonos de maíz GM, utilizando información histórica proporcionada

en las bases de datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASICA). Para la ubicación geográfica de los polígonos se utilizó el

programa ArcMap 9.3. Posteriormente, se localizaron zonas de maíz nativo y se calculó su

distribución potencial, usando el programa de Máxima Entropia Maxent.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

51

b) Información meteorológica

Se usaron bases de datos del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD),

del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México y de los Centros Nacionales de

Predicción Ambiental (National Centers for Environmental Prediction – NCEP). Las

condiciones meteorológicas consideradas en el estudio fueron velocidad y dirección del

viento, temperatura y humedad relativa (HR) en el ambiente.

Para calcular la dirección y velocidad del viento se utilizaron datos del CIAD y se

elaboraron rosas de los vientos usando el programa WRPLOT (Wind Rosa Plots for

Meteorological Data) desarrollado por Lakes Environmental.

Las condiciones de temperatura y HR se estimaron usando datos históricos de las

estaciones de monitoreo. Además, dado que el modelo HYSPLIT se ejecuta usando bases

de datos meteorológicas de los NCEP, los datos históricos del GDAS (Global Data

Assimilation System) se seleccionaron porque este modelo atmosférico proporciona

perfiles de altitud de las principales variables de estado de la atmósfera, como

temperatura y humedad (Andrei y Chen, 2009). Después, la información proporcionada

por el SMN se usó como referencia para el desarrollo de mapas diarios de temperatura y

de HR en el estado, con el fin de establecer capas de comparación para un análisis final de

criterios.

c) Aplicación del Modelo HYSPLIT

El modelo HYPLIT calcula las trayectorias y dispersión de parcelas de aire, mediante la

combinación entre coordenadas Eurelianas (fijas respecto a la tierra) y Lagrangianas (que

siguen el movimiento de la tierra) (Pasken and Pietrowicz, 2005; INECC, 2013). El enfoque

eureliano calcula las concentraciones para cada celda en una cuadricula, integrando flujos

de partículas en cada interfaz de las celdas debido a la difusión y advección. En el modelo

de Lagrange, las concentraciones son calculadas mediante la suma de la contribución de

cada partícula advectada a través de la celda de la cuadrícula (Escudero et al., 2006). La

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

52

concentración de aire representa la masa de partículas en modelos en forma de nubes o

modelos de partículas o una mezcla de ambos (Draxler and Hess, 1997; Pasken and

Pietrowicz, 2005).

Para el estudio, se aplicó la simulación de dispersión progresiva en HYSPLIT, para

determinar los sitios probables a donde llego el polen de maíz GM. Para el desarrollo de

las simulaciones se consideraron horas más favorables de viabilidad, HR y temperatura del

aire. Los datos de entrada en el modelo HYSPLIT fueron el peso del polen de maíz, la

altura, la velocidad de depósito y el tiempo de viabilidad.

d) Estructuración de mapas

Se estructuraron mapas de HR y temperatura aplicando interpolación en ArcGis y se

sobrepusieron con la capa de distribución de maíz nativo. Se aplicó el álgebra de mapas,

dando peso a las variables de interés y estableciendo rangos de riesgo probable de

dispersión.

3.2.3. Impacto económico algodón GM

Para el desarrollo de esta fase, se usó información económica de estudios

preliminares, así como información proporcionada de las siguientes fuentes:

a) Sistema Producto Algodón

b) Agrobio-México

c) Financiera Rural

d) Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

e) Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA)

f) Organización de las Naciones Unidas (ONU)

g) Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente

Modificados (CIBIOGEM)

h) Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

53

Se realizó un enfoque comparativo entre insumos, historial de superficie sembrada,

producción, rendimientos y costos, con el fin de detectar la factibilidad en la adopción de

los OGM.

3.4. Análisis y matriz FODA

Obtenida la estructuración de los impactos, se procedió a realizar un análisis y

comparación de variables a partir de estos. Adicionalmente, se incluyeron variables

adicionales en el análisis final del panorama de los OGM en el país. La información

adicional incluyo: desarrollo de mapas relacionados con centros de innovación dedicados

al desarrollo de OGM, plagas en cultivos de maíz y algodón, cambio climático y tipología

de productores. La comparación de variables permitió estructurar factores internos

(fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) y posteriormente,

realizar el cruce de factores para proponer estrategias de mejora en pro de aportar

soluciones al debate de los OGM.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

54

Capítulo 4. Los Organismos Genéticamente Modificados:

Situación en México

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

55

4.1. Situación OGM en México

La producción agrícola en México es uno de los componentes más importantes del

sector agropecuario, aunque desde el punto de vista de la economía pareciera un

subsector relativamente pequeño. El subsector agrícola tuvo un crecimiento lento en la

década de los noventa (1.5% aproximadamente) y desde el año 2000 en adelante la tasa

de crecimiento tuvo una leve mejora. Para los años 2010 y 2011, la agricultura representó

el 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, proporcionando empleo al 12.7% de la

población (OCDE, 2012).

El subsector agrícola ha tomado mayor importancia a partir del uso de productos

genéticamente modificados. Según información reportada por la Comisión Intersecretarial

de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), desde el año

1988 hasta el 2005 se autorizaron 333 solicitudes para liberación de transgénicos como

alfalfa, algodón, arabidopsis, arroz Bt modificado genéticamente, calabacita, canola,

cártamo, chile, clavel, jitomate, limón, lino, maíz, melón, papa, papaya, piña, plátano,

soya, tabaco, tomate y trigo, entre otros.

Desde 1995 y hasta junio del 2015 la Comisión Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), evaluó la inocuidad caso por caso de OGM en 146

solicitudes. De acuerdo a la información reportada por CIBIOGEM, en la figura 4.1 se

señalan las superficies de siembra para algodón, maíz, soya, trigo y alfalfa desde el 2008

hasta el 2013.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

56

Figura 4.1 Superficies de OGM sembradas en México, 2008-2013 Fuente: Elaborado a partir de resoluciones de permisos de liberación (CIBIOGEM, 2015)

En el año 2014, se recibieron 44 solicitudes de siembra de las que se autorizaron 12,

con una superficie total de 130,001.6221 ha para siembra de algodón, frijol, trigo y limón

(Tabla 4.1). Hubo 4 solicitudes para siembra de maíz que no se autorizaron, dando

cumplimiento a la medida precautoria emitida en 2013.

Tabla 4.1 Adopción de cultivos GM en el sector agrícola mexicano para el año 2014 Cultivo Región o estado Tipo de

liberación Superficie permitida por

tipo de liberación (ha)

Algodón (Gossypium hirsutum L.)

Sinaloa, Sonora y Chihuahua Piloto 80,000.00 Tamaulipas Piloto 50,000.00

Total Algodón 130,000.00

Frijol (Phaseolus vulgaris) Guanajuato Experimental 0.3721

Total Frijol 0.3721

Maíz (Zea mays L.) Sonora Piloto y Comercial * Bajo suspensión

Soya (Glycine max L.) San Luis Potosí y Tamaulipas Experimental *En análisis de riesgo

Trigo (Tritucum aestivum) Morelos Experimental 0.50

Total Trigo 0.50

Limón mexicano (Citrus aurantifolia)

Colima Experimental 0.75

Total Limón mexicano 0.75

Fuente: (CIBIOGEM, 2014)

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

57

Según el informe del International Service for the Acquisition of Agri-biotech

Application (ISAAA), se pretende impulsar el desarrollo de OGM en maíz, con el fin de

obtener un mejor rendimiento y reducir importaciones. En el período 1996 a 2010, México

sumó 121 millones de dólares a su renta agraria, gracias al algodón y a la soya

genéticamente modificados (Agrobio-México, 2011).

4.1.1. Etapas de Liberación de OGM: Experimental, Piloto y Comercial

La bioseguridad en México se establece de acuerdo a los lineamientos de la Ley de

Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados, en la que se estipula el

desarrollo de tres etapas de liberación de OGM: experimental, piloto y comercial.

La etapa experimental se refiere a la aprobación para introducir en el medio ambiente

un OGM, tomando en consideración medidas de contención como barreras físicas,

químicas o biológicas. Dichas barreras se usan para prevenir la dispersión de polen o de

material vegetativo y evitar su interacción con especies sexualmente compatibles

(Agrobio-México, s.f).

En la etapa piloto o pre-comercial se asume el permiso para introducir al medio

ambiente OGM usando o no barreras físicas, químicas o biológicas. En esta fase se

considera que el OGM ha cumplido con un protocolo previo en la fase experimental al

tener delimitadas sus zonas sin afectar población o medio ambiente.

En la etapa de liberación comercial se permite la introducción al ambiente de OGM sin

considerar barreras físicas, químicas o biológicas que limiten su contacto con población o

con el ambiente. Esta última etapa se caracteriza por usarse con fines comerciales, de

producción, biorremediación y otros ajenos a los autorizados en las fases previas (DOF,

2005).

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

58

4.1.2. Maíz y Algodón GM

4.1.2.1. Maíz GM

México es considerado centro de origen y diversidad de maíz, ya que posee una

riqueza de más de 60 razas, variedades nativas y parientes silvestres o teocintles

distribuidos alrededor del país (CNCUB, 2012) (Fig. 4.2). Por lo que, se ha hecho necesario

conservar la riqueza genética de las especies nativas de maíz y evitar un potencial cruce

no deseado entre especies (Wolt, 2009; Brooke, 2012).

Figura 4.2 Maíz convencional en grano (SIAP, 2013)

4.1.2.1.1. Autorizaciones de maíz GM en México

Según CIBIOGEM, las autorizaciones en maíz GM se otorgaron a partir del año 1993,

con una siembra en Irapuato de maíz tolerante a herbicidas. Desde el año 1994 a 2005 se

autorizaron 39 ensayos de productos genéticamente modificados particularmente con

tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos. Estas autorizaciones se realizaron en los

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

59

estados de Guanajuato, estado de México, Morelos, Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja

California Sur y Jalisco (CIBIOGEM, s.f). Entre 2006 y 2008, no se reportaron solicitudes

para siembra de maíz. A partir del año 2009 se otorgaron 33 permisos para liberación

experimental en Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y

Tamaulipas con una superficie total sembrada de 5,472 ha. Para el año 2010, las

solicitudes se incrementaron a 76 y se otorgaron 68 permisos para liberaciones

experimental y piloto. Durante el año 2011, se otorgaron 61 permisos para etapas

experimental y piloto (CIBIOGEM, 2009, 2010, 2011).

En el año 2012 se otorgaron 54 permisos para siembra de maíz GM en las etapas

experimental y piloto. Los estados para los que se aprobaron las solicitudes fueron

Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Para los años 2013

y 2014, se suspendieron los permisos para siembra de maíz GM, dando cumplimiento a la

medida precautoria ordenada por una instancia federal (CIBIOGEM, 2012, CIBIOGEM,

2014) (Fig. 4.3).

Figura 4.3 Solicitudes y permisos de maíz GM en México, 2009-2014 Fuente. Elaborada con datos de Informes Anuales de Bioseguridad CIBIOGEM (2009-

2014).

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

60

4.1.2.1.2. Autorizaciones de maíz GM en Sinaloa

En el año 2005, se realizaron 2 solicitudes para liberación experimental de maíz GM

con resistencia a insectos y tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato en Sinaloa

(CIBIOGEM, 2015 a). Entre los años 2006 y 2008 no se reportaron permisos de siembra de

maíz GM. Para el año 2009, se otorgaron 33 permisos con una superficie de siembra de

1,728 ha (Fig. 4.4) (CIBIOGEM, 2015 a).

Figura 4.4 Superficies de maíz GM (ha) en Sinaloa, 2009-2012, Fuente. Elaborada con base en CIBIOGEM (2015 a).

Entre los años 2010 y 2011 las siembras de maíz GM abarcaron superficies desde 2,36

hasta 23,2 ha. En el año 2012, se autorizaron siembras en una superficie de 3,99 ha

(CIBIOGEM, 2015 a). Para los años 2013 y 2014, las solicitudes se desestimaron

cumpliendo con la medida precautoria establecida (CIBIOGEM, 2013; CIBIOGEM, 2014).

4.1.2.2. Algodón genéticamente modificado

El algodón pertenece al género Gossypium y la especie que se cultiva comercialmente

en el mundo es Gossypium hirsutum L. cuyo origen se dio en México y Centro América

(AgroBio-México, 2015) (Figura 4.5).

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

61

Figura 4.5 Algodón hueso convencional (SIAP, 2013)

4.1.2.2.1. Autorizaciones de algodón GM en México

En los años 90 un ataque de plagas devastó gran parte de la producción de algodón en

México. A raíz de este problema, surgieron alternativas de mejora en la producción como

el desarrollo de los OGM. Desde el año 1996, la siembra de semillas de algodón GM se

incrementó de 3 a 6 ha. Durante el año 2008, de 41 solicitudes únicamente se otorgaron

38 permisos para liberación de algodón GM en etapa experimental y piloto. Las siembras

se efectuaron en el Valle de Mexicali, San Luis Rio Colorado, Chihuahua, Comarca

Lagunera, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz con un total de 43234, 77 ha de

algodón sembradas (CIBIOGEM, 2008). Hacia el 2009, se otorgaron 28 permisos en etapas

experimental, piloto y comercial con una superficie total de siembra de 90292, 739 ha.

Para el año 2010, se otorgaron 33 permisos y se realizaron siembras en las 3 etapas

mencionadas. En el 2011, se emitieron 33 permisos de liberación en las mismas etapas

que el año anterior (CIBIOGEM, 2009, 2010, 2011).

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

62

Durante el año 2012 se autorizaron 24 solicitudes para las etapas experimental, piloto

y comercial. La característica de las autorizaciones fue la resistencia a lepidópteros y

tolerancia a los herbicidas glufosinato de amonio y glifosato (CIBIOGEM, 2012). Para el

2013, se aprobaron 18 solicitudes para liberaciones en las mismas etapas anteriores, con

las características mencionadas anteriormente (CIBIOGEM, 2013). En el año 2014, se

otorgaron únicamente 3 permisos, de un total de 30 solicitudes recibidas inicialmente en

un área de siembra permitida de 130,000 ha en los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua

y Tamaulipas, las características o fenotipos seleccionados fueron la resistencia a insectos

lepidópteros y tolerancia al herbicida glifosato (CIBIOGEM, 2014) (Figura 4.6).

Figura 4.6 Solicitudes y permisos de algodón GM en México, 2008-2014 Fuente. Elaborada con datos de informes CIBIOGEM (2008-2014).

4.1.2.2.2. Autorizaciones de algodón GM en Sonora

A partir del año 2008 en el estado de Sonora, se recibieron solicitudes para liberación

experimental y piloto con una superficie de siembra de 15560,65 ha. Las características o

fenotipos de los OGM fueron una vez más la resistencia a insectos lepidópteros y

tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio (CIBIOGEM, 2008) (Figura

4.7). En el año 2009 de 35.363,4 ha permitidas para siembra de algodón, únicamente se

sembraron 11.820,59 ha (CIBIOGEM, 2008).

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

63

Figura 4.7 Superficies (ha) de algodón en Sonora, 2008-2014 Fuente. Elaborada con datos de CIBIOGEM(2008- 2014)

Durante el año 2010 las siembras se dieron en las fases experimental y piloto en una

superficie de 54951,89 ha, con las características de resistencia a insectos lepidópteros y

tolerancia a glifosato. Hacia el 2011, las solicitudes para Sonora incluyeron además de las

fases experimental y piloto, la liberación comercial. La superficie de siembra total en el

estado fue de 38360,44 ha de algodón GM, conservando las características de resistencia

a insectos y tolerancia a glifosato y glufosinato de amonio (CIBIOGEM, 2010, 2011).

Entre los años 2012 y 2013, aunque las superficies permitidas aumentaron, las

superficies sembradas decrecieron de 6430.62 ha hasta 4793.59 ha. Para el 2014 la

superficie de siembra permitida fue de 80,000 ha (CIBIOGEM, 2012, 2013, 2014).

4.1.3. Marco Regulatorio OGM

En México, existen leyes, normas y acuerdos generales y específicos aplicables al tema de

los OGM. Dentro del marco normativo general se encuentran:

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

64

La Ley General de Equilibro Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), contempla

en algunos de sus ítems el uso de agroquímicos y demás materiales sujetos al

cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Establece además evaluaciones de

impacto y regulación de actividades altamente riesgosas, pero dentro de éstas no se

consideran riesgos de biotecnología moderna.

La Ley Federal de Protección al Consumidor dispone que todo proveedor de bienes o

servicios está en la obligación de aportar la información que de forma directa o indirecta

implique inexactitud, omisión, ambigüedad, exageración o que por cualquier otra

circunstancia pueda inducir al consumidor a engaño, error o confusión sobre

componentes o ingredientes que integran el producto, así como los beneficios e

implicaciones de su uso.

La Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) como su nombre lo indica, se encarga de

promover y regular la sanidad vegetal, contiene algunos criterios en relación a OGM

enunciando que este tipo de “genotipos modificados artificialmente tienen capacidad de

transferir a otro organismo genes recombinantes con potencial de presentar efectos

previsibles e inesperados”.

Programa Nacional de Biotecnología Agropecuaria dedicado en parte a la planeación

de acciones fitosanitarias enfocadas a proteger al país de la introducción de plagas y

enfermedades.

4.1.3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-056-FITO-1995

Desarrollada con el objeto de establecer el control de la movilización dentro del

territorio nacional, importación, liberación y evaluación en el medio ambiente o pruebas

experimentales de organismos manipulados por ingeniería genética para usos agrícolas.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

65

4.1.3.2. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y

su reglamento

Tiene el objetivo de regular las actividades de utilización confinada, liberación en los

programas experimental, piloto y comercial, así como aquellas relacionadas con la

comercialización, importación y exportación de OGM. Todo ello dirigido a prevenir, evitar

o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana

o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola

(DOF, 2005).

Esta Ley está regulada por el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos

Genéticamente Modificados (RLBOGM) publicado en el Diario Oficial de la Federación

(DOF) el 19 de marzo del año 2008 (DOF, 2008). El RLBOGM contiene información

relacionada con: solicitud, revisión, requisitos, vigencia y autorizaciones de permisos y

criterios de importación y exportación de OGM, comités técnicos, zonas restringidas e

información sobre bioseguridad (DOF, 2008).

4.1.3.3. NOM-164-SEMARNAT/SAGARPA-2013

Establece las características y contenido del reporte de resultados de la o las liberaciones

realizadas de organismos genéticamente modificados, en relación con los posibles riesgos

para el medio ambiente y la diversidad biológica y, adicionalmente, a la sanidad animal,

vegetal y acuícola. Esta Norma Oficial Mexicana aplica para liberaciones de OGM en etapa

experimental o piloto.

En esta norma, se aplican los principios establecidos en el artículo 9 de la LBOGM, los

cuales consideran que el titular del permiso, debe incluir todas las pruebas de estudios y

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

66

evaluación de riesgos de cada una de las liberaciones, con base en el principio paso a paso

y dichos resultados deben estar sustentados científica y técnicamente.

4.1.3.4. PROY-NOM-001-SAG/BIO-2014.

Se refiere a las especificaciones generales de etiquetado de organismos

genéticamente modificados que sean semillas o material vegetativo destinados a siembra,

cultivo y producción agrícola. Es aplicable tanto a las personas físicas como morales cuyo

interés sea realizar siembra, cultivo y producción agrícola con OGM. Establece

características generales del etiquetado relacionadas con la información a incluir y señala

que la información debe ser veraz y objetiva, visible y fácilmente legible, estar escrita en

idioma español y estar fijada al envase para que permanezca disponible hasta la

distribución o venta del producto que contiene OGM, entre otros aspectos.

4.1.3.5. Procedimiento de evaluación de inocuidad de OGM destinados al uso o

consumo humano, procesamiento de alimentos, biorremediación y salud pública

Tiene como objetivo realizar una evaluación de la inocuidad de OGM con el fin de

“verificar si el nuevo alimento es igualmente seguro y no menos nutritivo que el producto

homólogo convencional con el que se le compara” (COFEPRIS, 2008). Dentro del proceso

de evaluación paso por paso se analizan factores relacionados con: identidad, origen,

composición, fecha de elaboración/cocción para consumo, ADN recombinante, proteínas

expresadas por el nuevo ADN (incluidas toxicidad y alergénicas), posibles efectos

secundarios, entre otros (COFEPRIS, 2008).

4.1.3.6. ACUERDOS

a) Acuerdo en el que se autoriza a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA) la creación del Comité Técnico Científico en materia de

OGM, cancelando la aplicación de la NOM-056-FITO-1995.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

67

b) Acuerdo por el que se determina la información y documentación que debe presentarse

en el caso de realizar actividades de utilización confinada y se da a conocer el formato

único de avisos de utilización confinada de organismos genéticamente modificados.

c) Acuerdo por el que se determinan Centros de Origen y Centros de Diversidad

Genética del Maíz: Incluye a las especies, sus parientes silvestres, subespecies y

variedades de los géneros Zea y Tripsacum; así como sus medidas de protección.

Además se determinan como centros de diversidad y origen, las áreas geográficas

de los Estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,

Tamaulipas, Sinaloa y Sonora (DOF, 2012).

4.1.4. Entidades en materia de bioseguridad de OGM en México

4.1.4.1. Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente

Modificados (CIBIOGEM)

Es una entidad federativa creada para establecer las políticas de seguridad de la

biotecnología específicamente en el uso de Organismos Genéticamente Modificados. Esta

entidad está integrada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT), Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA), Secretaria de Salud, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Secretaria de Economía (SE), Secretaria de Educación Pública (SEP) y Secretaria de

Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se debe destacar que la Ley de Bioseguridad de

Organismos Genéticamente Modificados (DOF, 2005) establece responsabilidades para

cada una de las entidades participantes de la siguiente manera:

4.1.4.2. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA) y Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

SENASICA es un órgano descentralizado de la SAGARPA, cuyo fin es proteger los

recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades. La SAGARPA está

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

68

facultada para realizar análisis y evaluación caso por caso de los posibles riesgos a la

sanidad animal, vegetal y acuícola, al medio ambiente y a la diversidad. Además se

encarga de resolver y expedir permisos a actividades relacionadas con OGM que no

pongan en riesgo ningún organismo de su competencia, de lo contrario esta entidad

puede suspender algún permiso.

4.1.4.3. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Está facultada para analizar y evaluar caso por caso los posibles riesgos de liberación

de OGM. Adicionalmente se encarga de resolver, expedir y en su caso suspender permisos

de liberación de OGM y realizar el monitoreo de los efectos que pudieran ocasionar los

OGM al ambiente.

4.1.4.4. Secretaria de Salud

Está facultada para el desarrollo de actividades relacionadas con OGM que puedan

poner en riesgo la salud humana. Por lo tanto realizan evaluación caso por caso de los

estudios que presentan los interesados en liberar OGM. Además, pueden solicitar

suspensión de autorizaciones cuando haya evidencia científica de que estos pueden

afectar a la salud humana.

4.1.4.5. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Facultada para regular la importación de OGM y aquellos productos que los

contengan. Su función se basa en la verificación de la documentación de ingreso de OGM.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

69

4.2. CONCLUSIONES CAPITULO 4

Identificar el panorama de la problemática en la bioseguridad en México permitió

conocer el impacto de los OGM en el medio ambiente, la salud y en el factor económico

en el campo agrícola.

El marco normativo en el tema de bioseguridad de Organismos Genéticamente

Modificados, con base en criterios internacionales proporciona el principal eje de

evaluación y control de posibles riesgos a partir de los OGM a la salud, al medio ambiente

y a la biodiversidad en México.

Es conveniente dar un carácter de obligatoriedad a los protocolos relacionados con

evaluación del riesgo en alimentos, considerando la importancia que tiene el tema en el

debate riesgos-beneficios de los OGM en la salud en México.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

70

Capítulo 5. Evaluación del riesgo en Organismos Genéticamente

Modificados (OGM)

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

71

A pesar de los beneficios demostrados de los organismos genéticamente modificados

(OGM) y de sus posibles aplicaciones a futuro existe interés acerca de los riesgos

probables y de sus efectos potenciales en el medio ambiente, la salud y en la economía

(Yang et al., 2009). La evaluación del riesgo asociado a OGM no es una tarea sencilla

debido a la complejidad de los ecosistemas y a la necesidad de evaluar riesgos en

diferentes escalas espaciales y temporales (Yang et al., 2009; Herman, 2010; Breckling, et

al., 2011). Para evaluar el riesgo se identifican las condiciones que pudieran ocasionar

efectos adversos, se evalúan las consecuencias potenciales, su posibilidad de ocurrencia,

la estimación del riesgo y su forma de mitigación (König et al., 2004; Varzakas et al., 2007).

En el proceso de evaluación del riesgo en primer lugar, se identifica si existe alguna

característica nueva relacionada con el OGM que pueda tener efectos adversos en la

diversidad biológica o en la salud humana o animal. Posteriormente, se realiza una

evaluación de la posibilidad de ocurrencia de dichos efectos considerando nivel y tipo de

exposición del medio receptor. Seguidamente, se evalúan las consecuencias en caso de

ocurrencia del efecto adverso y se efectúa una estimación del riesgo. Finalmente, se

realiza una recomendación basada en la aceptabilidad de los riesgos y de ser necesario, se

adoptan mecanismos de gestión de los riesgos que sirvan de soporte cuando no se tenga

certeza del nivel de riesgo (Protocolo de Cartagena, 2000; DOF, 2005).

La evaluación de riesgos debe considerar datos técnicos y científicos relacionados con:

a) Características biológicas del organismo receptor u organismos parentales:

taxonomía, nombre común, origen, centros de origen, diversidad genética y tipos

de hábitat donde pueden proliferar.

b) Características de los organismos donantes como su taxonomía y nombre común.

c) Identidad y fuente de origen del vector y el área de distribución de sus huéspedes.

d) Características genéticas del ADN insertado y de la modificación realizada.

e) Identidad del OGM y las diferencias entre las características del OGM y el receptor.

f) Métodos de detección e identificación del OGM.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

72

g) Información relacionada con el uso que se le pretende dar al OGM y su

diferenciación con el organismo receptor u organismo parental.

h) Información relacionada con las características climáticas, geográficas y ecológicas

de la zona en la que se liberará el OGM. (Protocolo de Cartagena, 2000).

5.1. Evaluación del riesgo en alimentos provenientes de OGM

La evaluación del riesgo en alimentos obtenidos a partir de cultivos genéticamente

modificados se ha realizado siguiendo el mismo protocolo aplicado en el desarrollo de

nuevos productos, atendiendo al criterio de equivalencia sustancial, en el que se

considera que un alimento GM tiene características químicas, agronómicas, macro y

micronutrientes y toxinas clave, equivalentes a las de alimentos tradicionales (König et al.

2004).

Los alimentos GM pueden contener dos clases de sustancias: proteicas y no proteicas,

cuyo uso intencional o no intencional origina efectos potenciales. Las sustancias proteicas

se introducen inicialmente a la modificación genética, por ello se conocen como productos

primarios de genes. Las sustancias no proteicas o productos secundarios de genes, son

producidas por vías metabólicas catalizadas por la introducción de proteínas (Chao y

Krewski, 2008).

Los efectos potenciales considerados en la evaluación del riesgo en alimentos

involucran toxicidad, anti-nutrición y alergenicidad. Los efectos tóxicos y antinutricionales

pueden ser ocasionados por cambios intencionales (predecibles) o no intencionales (fuera

de lo previsto). Los cambios intencionales cumplen con límites basados en márgenes de

exposición y se relacionan con la introducción intencional de determinada sustancia en el

cultivo GM. Los cambios no intencionales presentan indicadores de expresión no esperada

o nuevas sustancias. En la evaluación de la actividad alergénica se verifica que una

sustancia pueda o no causar reacciones alérgicas. Además, se considera la alergenicidad

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

73

de la fuente genética, del gen receptor y la naturaleza de la proteína que involucra el

recurso genético (Chao y Krewski, 2008).

La identificación del riesgo en alimentos genéticamente modificados involucra la

caracterización del cultivo pariente y los riesgos asociados a éste. Además considera las

consecuencias potenciales al realizarse transferencia de genes de un evento a microbios o

humanos. De igual forma, se requiere caracterizar el potencial de toxicidad y alergenicidad

de las proteínas introducidas, así como los cambios que podrían generarse con base en la

evaluación toxicológica (König et al. 2004).

5.1.1. Métodos de evaluación del riesgo en alimentos GM

La evaluación del riesgo se enfoca en prever los riesgos potenciales de los alimentos

GM en aspectos relacionados con toxicidad, alergenicidad y nutrición (König et al., 2004;

Chao y Krewski, 2008). La evaluación de la toxicidad se puede realizar investigando la

relación entre la estructura y actividad de los indicadores de toxicidad y alergenicidad

potencial, o también mediante métodos in vitro, con pruebas en animales y practicando el

monitoreo post-comercio.

Durante el estudio de relación entre estructura y actividad de indicadores de toxicidad

y alergenicidad potencial se realiza una descripción de las propiedades físico-químicas de

las moléculas del alimento con el fin de detectar su potencial de toxicidad. Generalmente,

se realizan pruebas computarizadas que permiten evaluar si la molécula tiene o no

características de toxicidad conocidas. Para la evaluación de la alergenicidad de los

alimentos se considera seguir un protocolo similar a la detección de toxicidad (FAO, 2001;

König et al., 2004).

Los métodos in vitro sirven para visualizar el potencial de toxicidad de un determinado

compuesto. Los estudios de toxicidad en animales se realizan considerando su estructura

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

74

molecular, función y resultados de toxicidad in vitro, cumpliendo con criterios éticos

establecidos en las regulaciones para pruebas en animales. Este tipo de pruebas se

realizan para determinar dosis-respuesta de una sustancia en un período determinado,

con el fin de visualizar los posibles riesgos de exposición a esta sustancia en humanos. Este

método es muy utilizado en la evaluación de OGM (König et al., 2004).

El monitoreo post-comercio o post-mercado se realiza una vez que se encuentra el

producto en el mercado. Con este método se monitorean posibles reacciones en

humanos, permitiendo a las compañías productoras confirmar la ausencia de efectos

adversos específicos en determinado alimento (König et al., 2004; Varzakas et al., 2007).

5.1.2. Seguridad Alimentaria

A partir del desarrollo de los OGM se han cuestionado criterios relacionados con sus

ventajas y desventajas frente a alternativas tradicionales (Azadi y Ho, 2010; Makita, 2012),

la percepción del consumidor (Ueland et al., 2012; Frewer et al., 2013) y la evaluación del

riesgo de OGM (Varzakas et al., 2007; Chao y Krewski, 2008).

Una de las razones principales para el desarrollo de OGM se ha basado en mejorar el

rendimiento en la producción de cultivos y aumentar la disponibilidad de alimentos,

además de una reducción de las aplicaciones de plaguicidas. Sin embargo, la baja

disponibilidad de estudios que corroboren sus beneficios, ocasionan brechas que

justifiquen ésta como una mejor alternativa. Es por ello que en otras regiones, se

promueve más como alternativa el uso de la agricultura orgánica (Azadi y Ho, 2010).

Los cultivos orgánicos tienen las características de manejar un sistema

ambientalmente amigable y proporcionar alimentos libres de agroquímicos. Además,

permiten a los agricultores autoabastecerse y suministrar su sistema agrícola. Sin

embargo, la dificultad para reaccionar ante factores externos como los cambios climáticos

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

75

y la imposibilidad de realizar producción de alimentos en mayor escala, ha complicado el

desarrollo de este tipo de mercados (Azadi y Ho, 2010).

5.1.3. Equivalencia sustancial

El concepto de equivalencia sustancial ha sido establecido con el fin de considerar que

las variedades de cultivos genéticamente modificados son equivalentes a las variedades

convencionales en cuanto a su potencial uso seguro. Dependiendo de las características

que se identifiquen, se requerirán hacer determinadas pruebas de evaluación toxicológica

y alergénica para su uso (FAO, 2000; Kiuper et al.,2002).

La evaluación de equivalencia sustancial se mide a través de parámetros agronómicos

de la planta como son altura, color y orientación de la hoja, entre otros. Posteriormente,

se evalúan en laboratorio características de composición, nutricionales, toxicológicas y

alergénicas. Las características de composición permiten analizar el contenido de

vitaminas, proteínas y minerales. En las características nutricionales se consideran

aspectos como fibra, aminoácidos, almidón, ácidos grasos y contenido de azúcar, entre

otros. En relación a características toxicológicas y alergénicas, se evalúan efectos

potenciales realizando para ello experimentación en animales (Aumaitre et al., 2002;

Hothorn y Oberdoerfer, 2006).

En la evaluación de la seguridad, algunos lineamientos comprenden aspectos

generales a considerar, listas de nutrientes y sustancias tóxicas clave, así como

características de la composición de productos específicos como maíz, soya, arroz y

algodón (FAO/OMS, 2006 FAO, 2000y 2001; Aumaitre et al., 2002). Existen

investigaciones enfocadas a corroborar la aplicación del criterio de equivalencia sustancial

(Herman et al., 2007; Lundry et al., 2008). Sin embargo, ha habido casos de estudio en los

que se han evaluado los efectos en la salud, a través de experimentación en animales para

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

76

demostrar que los métodos usados para asumir la equivalencia sustancial son aún

insuficientes (Pusztai et al., 2003).

5.1.4. Principio Precautorio

Este principio enuncia que cuando exista sospecha de peligro de daños graves o efectos

adversos de un OGM en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, así

como riesgos a la salud, la falta de información o suficiencia científica, no deberá usarse

como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para

impedir daños a la salud y la degradación del medio ambiente (CNUMAD, 1992).

5.1.5. Evaluación caso por caso y paso a paso

Se considera que cada OGM tiene sus propias características y ha sido desarrollado

para un fin específico. Atendiendo a ello, se ha establecido que la autorización de

determinado cultivo GM debe realizarse evaluando caso por caso y paso a paso (DOF,

2005). Analizar caso por caso, comprende realizar una evaluación individual del OGM,

sustentada en evidencia científica y técnica. Dicha evaluación considera aspectos

relacionados con antecedentes de estudios realizados con el mismo OGM, organismo

receptor y área de liberación, entre otros (DOF, 2005).

Paso a paso es un enfoque metodológico que se aplica a todo OGM destinado a ser

liberado de forma comercial. Establece, que para ello, dicho OGM debe ser previamente

sometido a pruebas satisfactorias conforme a estudios de evaluación de riesgos y reportes

de resultados aplicables en la realización de actividades de liberación en programas

experimental y piloto (DOF, 2005; COFEPRIS, 2008).

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

77

5.1.6. Percepción Pública: estudio de caso

5.1.6.1. INTRODUCCIÓN

El tema de la biotecnología aplicada en el desarrollo de Organismos Genéticamente

Modificados se ha convertido en un asunto de interés a nivel general. La participación de

toda la población y el desarrollo de estudios de percepción permiten conocer las

necesidades y requisitos del consumidor, así como su conocimiento respecto al tema. Los

estudios de percepción proporcionan un punto de partida para el desarrollo de

actividades que permitan transmitir la información global entorno al tema OGM e

involucrar realmente a la sociedad en la toma de decisiones acerca del mismo.

El desarrollo de OGM ha suscitado un debate en relación a beneficios y riesgos

potenciales para el campo agrícola, el medio ambiente y la salud (Ruane y Sonnino, 2011,

Houshyani, 2012; Kos, 2012). Para conocer de forma más detallada la percepción pública

entorno al debate de los OGM se realizó un estudio de caso aplicado a estudiantes de

último año de Licenciatura y Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP).

5.1.6.2. MATERIALES Y MÉTODOS

a) Selección de la muestra y definición del constructo

El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis

Potosí, en el municipio de San Luis Potosí. Se tomaron muestras de grupos de estudiantes

que cursaban último año académico de licenciatura, así como estudiantes de Maestría y

Doctorado. En licenciatura, los programas académicos varían en tiempos de titulación que

van desde cuatro (séptimo y octavo semestre) y cinco años (noveno y décimo semestre).

Por lo tanto, se tomaron muestras en semestres que coincidieran con estos años de

estudio. Para el análisis de percepción se construyó un cuestionario tipo Likert, que

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

78

inicialmente comprendió 40 reactivos y 6 dimensiones. El cuestionario se aplicó a un total

de 504 estudiantes en una edad promedio de 23 años.

b) Revisión por jueces y validación

La siguiente fase fue la estructuración de un documento de validación, verificación y

emisión de comentarios por jueces. Para tal fin, el documento involucró las

especificaciones de cada una de las dimensiones, reactivos y forma de operación. Se

proporcionó a cada juez el cuestionario tipo Likert, la explicación de la escala utilizada y

una planilla de revisión que debía llenar cada evaluador experto según reactivo,

dimensión, pertinencia del enunciado, redacción y lenguaje (Anexo 2). Esta evaluación del

instrumento fue realizada por expertos en disciplinas de Biotecnología, Agronomía y

Biología Molecular.

c) Pilotaje

Posteriormente se realizó una fase de pilotaje, aplicando el instrumento validado a un

grupo muestra de 30 estudiantes de diferentes carreras, con el fin de analizar la

pertinencia y claridad del instrumento. Los datos obtenidos fueron incluidos en una base

de datos, usando para ello el software IBM SPSS Statistic 21, fabricado por International

Businesss Machines Corp (IBM). El programa SPSS permite realizar análisis estadísticos y

de predicción. Su aplicación en este estudio, permitió obtener una validación del grado de

asimilación del cuestionario y de pertinencia de los enunciados.

El instrumento fue sometido a análisis de las propiedades psicométricas, dicha

valoración fue realizada por Maestros y Doctores en Psicología con experiencia en la

elaboración de escalas tipo Likert. La consistencia del instrumento fue evaluada utilizando

el Coeficiente Alfa de Cronbach, método empleado para determinar la fiabilidad o grado

de precisión del test.

d) Modificaciones al cuestionario y estructura final

Los resultados de las validaciones y el pilotaje permitieron realizar mejoras al

instrumento final. Para tal fin, se identificó la relación de los reactivos con las dimensiones

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

79

establecidas y se analizó la pertinencia en el uso de los reactivos. Como resultado se

obtuvo un cuestionario final con 30 reactivos y 5 dimensiones que fueron aplicados a la

muestra final de estudiantes. La escala valorativa de medición se estableció desde 1 a 5

permitiendo dar flexibilidad al encuestado al momento de decidir su nivel de actitud en el

intervalo “acuerdo o desacuerdo” con cada uno de los reactivos. La escala incluía las

siguientes opciones de respuesta:

1. Totalmente en desacuerdo

2. Algo en desacuerdo

3. Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo

5. Totalmente de acuerdo.

e) Aplicación del cuestionario

Para la aplicación del cuestionario se contó con el apoyo y permiso de profesores y

personal administrativo de la UASLP. Por tal razón, se realizaron solicitudes verbales y/o

escritas explicando el objetivo de la investigación.

Las aplicaciones del instrumento se realizaron de la siguiente forma: acceso a los

grupos de clase, explicación del objetivo del estudio y de la estructura del cuestionario, de

la forma de llenado y de la escala de valoración según el criterio del encuestado. Los

encuestados mostraron interés en el tema y disposición al momento de responder el

cuestionario.

f) Interpretación de resultados

Aplicados los cuestionarios se incluyó la información en base de datos, usando para

ello el programa IBM SPSS Statistics 21, que facilita el manejo de las variables al usar

escalas tipo Likert.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

80

5.1.6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

a) Muestra

El estudio se llevó a cabo desde marzo hasta octubre del año 2014, el cuestionario tipo

Likert fue aplicado a estudiantes de 37 carreras de licenciatura y 2 posgrados en la UASLP.

Las carreras se agruparon por áreas afines, tomando como base la distribución de

facultades aplicada en la UASLP. Se obtuvo una clasificación de ocho áreas: Agronomía,

Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Economía y

Comercio, Ingeniería y Arquitectura y Posgrado. Cada área está integrada por una serie de

carreras a fin como se muestra en la tabla 5.1.

Tabla 5.1 Áreas y carreras utilizadas como muestra de estudio Área Carreras que conforman el área

Agronomía Ing. Agroecólogo, Veterinaria y Zootecnia, Ing. Agrónomo en producción de invernaderos, Ing. Agrónomo zootecnista, Ing. Agrónomo Fitotecnista.

Ciencias Ing. en telecomunicaciones, Ing. Electrónica, Ing. en Informática, Ing. en Computación, Ciencias Ambientales y Salud, Biología, Física, Ing. Biomédica, Ing. en Nanotecnologías y E. Renovables,

Ciencias de la Salud Nutrición, Medico en Estomatología, Enfermería, Psicología, Medicina

Ciencias Químicas Lic. Química, Químico Farmacobiólogo, Ing. en Bioprocesos

Derecho y Ciencias Sociales

Geografía, Historia, Lengua y Literaturas hispanoamericanas, Antropología, Derecho

Economía y Comercio Internacional

Economía, Comercio y Negocios Internacionales

Ingeniería y Arquitectura

Ing. Ambiental, Ing. Mecatrónica, Ing. Civil, Ing. Geomatica, Ing. en Topografía, Ing. en Electricidad, Ing. Mecánica, Ing. Mecánico Administrador, Arquitectura

Posgrado Maestría (M) en Tecnología y Gestión del Agua, M. en Ciencias Biomédicas

b) Validación por Jueces y Pilotaje

El instrumento contenía inicialmente 40 reactivos distribuidos en 6 dimensiones

correspondientes a: divulgación de la información, aplicación de OGM en la agricultura,

impactos al medio ambiente, etiquetado, consumo de productos con contenido GM y

aspecto económico. Adicionalmente, para la revisión por los jueces se estructuró un

documento que contenía información relacionada con la dimensión, reactivos y

operacionalización: estructuración de variables a medir (Tabla 5.2).

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

81

Tabla 5.2. Dimensiones y estructuración de variables Dimensión Operacionalización Reactivos

Divulgación de la información: Suficiencia y credibilidad en la información difundida

Difusión de la información: información emitida en diferentes medios de comunicación o a través de foros y seminarios por parte de instituciones gubernamentales en relación a los OGM. Credibilidad: confianza del receptor en relación a la información presentada por los diferentes medios.

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Aplicación de OGM en la agricultura: conocimiento de las ventajas y desventajas en el campo agrícola.

Uso de agroquímicos: reducción o incremento en su aplicación en los cultivos. Impacto en el suelo: fertilidad para su uso en otros cultivos. Rendimiento: mejora en las condiciones económicas del productor y como resultado de ellos, las condiciones del país. Condiciones de escasez: resistencia de los OGM en condiciones extremas y reducción de uso de recursos materiales y humanos.

8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16

Impacto en el medio ambiente: características relacionadas con protección de variedades, dispersión de polen, impacto de agroquímicos y resistencia de insectos.

Variedades nativas: protección por posible dispersión de polen de OGM a variedades no objetivo. Agroquímicos: reducción o aumento de impactos al ambiente por daños de agroquímicos. Resistencia de insectos: posibilidad que los insectos generen defensas al tener contacto con un OGM destinado para el control de insectos

17,18, 19, 20 y 21

Etiquetado de productos con contenido GM: selección y confianza del consumidor al elegir el producto.

Selección del consumidor: posibilidad del consumidor de elegir o no el adquirir productos con contenido GM

22 y 23

Consumo del producto: beneficios y riesgos potenciales en el consumo de alimentos con contenido GM

Impactos a la salud: ventajas en el contenido vitamínico y proteico del producto y desventajas en el desarrollo de nuevas toxinas y alérgenos. Durabilidad del producto: incremento en la vida útil del producto en anaquel.

24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33

Aspecto económico: OGM como alternativa rentable para cualquier tipo de productor.

Acceso de productores: factibilidad económica para que los productores de cualquier tamaño puedan elegir sembrar con OGM. Beneficios económicos: mejora de ingresos para el productor y las compañías. Reducción de costos por manejo de recursos

34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40

La revisión por cada juez fue efectuada llenando una “plantilla de revisión” con

aspectos relacionados con: identificación de actitudes de actores, pertenencia a la

dimensión evaluada, errores ortográficos y lenguaje adecuado (Anexo 2).

c) Modificación y revisión final del cuestionario

Los resultados de la valoración por jueces y pilotaje fueron determinantes para realizar

modificaciones en el instrumento. Lo anterior, permitió eliminar 10 reactivos por

considerarse no pertinentes para ser contestados por los encuestados. El instrumento

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

82

final constaba de 30 reactivos distribuidos dentro de 5 dimensiones: divulgación de la

información, aplicación de OGM en la agricultura, impacto en el medio ambiente, uso de

etiquetas en productos con OGM y consumo de productos con contenido GM (Anexo 3).

Otorgando puntuaciones a cada reactivo según su estructura en forma positiva (5-1) o

negativa (1-5) se estableció una escala de valoración y se aplicó a todos los datos (Tabla

5.3).

Tabla 5.3 Puntuación por reactivo según estructura positiva (+) o negativa (-)

Con base en el número de reactivos por dimensión y en las puntuaciones según el tipo

de enunciado (positivo – negativo) se construyeron puntuaciones máximas y mínimas por

dimensión (Tabla 5.4).

Tabla 5.4 Puntuaciones por dimensión para medir actitud Dimensión Numero de

reactivos Puntuación

Máxima Puntuación

Mínima

Divulgación de la información 5 25 5 Aplicación de OGM en la agricultura 5 25 5 Impacto de los OGM en el medio ambiente 7 35 7 Uso de información visible (etiquetas) en productos con contenido GM

2 10 2

Uso de OGM para consumo 11 55 11

Con base en la puntuación por dimensión, se establecieron intervalos y una escala

final de cuatro actitudes: muy favorable, favorable, desfavorable y muy desfavorable, que

se utilizó para la interpretación de los resultados

d) Análisis de fiabilidad

El Coeficiente Alfa de Cronbach indica que existe confianza suficiente en el

instrumento que se utiliza si se obtiene un alfa de 0.70 o más. Con base en los resultados

Escala Puntos (+) (-)

Totalmente de acuerdo 5 1

Algo de acuerdo 4 2

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 3 3

Algo en desacuerdo 2 4

Totalmente en desacuerdo 1 5

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

83

del estudio y usando el programa SPSS se obtuvo un Alfa de 0.756. Esto indica que existe

consistencia en el instrumento para medir la percepción pública en relación al tema OGM.

e) Interpretación de resultados

Una vez establecidos los intervalos y las puntuaciones por dimensión se procedió a

realizar el análisis estadístico en el programa SPSS y una comparación por dimensión y

áreas de la siguiente manera:

En la dimensión divulgación de la información, los ítems se estructuraron con el fin de

conocer actitudes en relación a: suficiencia y disponibilidad de información, confianza en

la información emitida en diferentes medios de comunicación y participación ciudadana

en el desarrollo de regulaciones en el tema.

Con base en los datos analizados se observó que la tendencia general de la dimensión

fue hacia la “favorabilidad” con un porcentaje de 76% de la muestra total. Esto indica que

se considera suficiente la información difundida en relación a las ventajas y desventajas de

OGM; sin embargo, hay poca confianza en relación a la información que emiten los

medios de comunicación, además se considera poca la información emitida por las

instituciones participantes en el tema.

Los resultados coinciden con los reportados por Beckwith et al (2003), enfatizando que

existe desinformación; por lo que es necesario mantener al público informado acerca de

los beneficios y riesgos en el uso de los OGM. Para tal fin, el desarrollo de foros, cursos

extra o conferencias podrían ampliar el panorama e incrementar el nivel de información

del consumidor (Twardowski y Malyska, 2012).

Adicionalmente, en relación a la participación ciudadana en la regulación y

considerando preguntas de contexto realizadas en el mismo cuestionario, se encontró que

existe poco conocimiento al respecto. La actitud favorable es más representativa en

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

84

posgrado, agronomía, ciencias químicas y economía y comercio con un porcentaje

aproximado del 80% (Fig. 5.1).

Figura 5.1 Actitud información relacionada con OGM y su porcentaje por áreas

La dimensión aplicación de OGM en la agricultura, permitió verificar el grado de

conocimiento del encuestado en relación a: los OGM como alternativa para mejorar la

rentabilidad de cultivos agrícolas, la resistencia de las plantas a condiciones extremas, la

calidad de alimentos como el maíz y el posible impacto de los OGM en cultivos aledaños.

La tendencia en la dimensión se orientó hacia una actitud favorable, lo que indica que las

personas consideran que los OGM pueden ser una alternativa para incrementar el

rendimiento de cultivos agrícolas, así como representar una opción para la resistencia de

cultivos a condiciones extremas y aportar a impulsar la agricultura en el país. Sin embargo

se desconoce que tanto los OGM inciden en la calidad de los alimentos o si la siembra de

OGM podría afectar los cultivos aledaños (Fig. 5.2).

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

85

Figura 5.2 Actitud aplicación de OGM en la agricultura y su porcentaje por áreas

Con la dimensión impacto en el medio ambiente, se buscó conocer la información que

manejaba el encuestado en relación a: las ventajas y/o desventajas del uso de OGM sobre

el medio ambiente, los potenciales impactos en especies no objetivo y el uso de

agroquímicos e impactos en el suelo. La tendencia de actitudes a nivel dimensión fue

“favorable”, sobresaliendo los porcentajes a nivel de posgrado (87,5%) así como en el área

de Ciencias (81,9%) (Fig. 5.3).

Lo anterior indica que los participantes consideran que los OGM pueden representar

un aporte al reducir la aplicación de insecticidas y por lo tanto, reducir el impacto de estos

compuestos químicos en el ambiente. Sin embargo, se detalla desconocimiento por parte

de los participantes en relación a si sembrar OGM ayuda a reducir o incrementar el uso de

herbicidas, así como a los potenciales impactos en el suelo y a posibles especies no

objetivo.

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

86

Figura 5.3 Actitud impacto de OGM en el medio ambiente y su porcentaje por áreas

En la dimensión etiquetado de productos con contenido GM, se conoció la opinión del

consumidor en relación a la pertinencia de usar información visible como etiquetas o

marquillas que enunciaran que determinado producto contenía ingredientes GM. La

tendencia de actitudes fue “Muy favorable” en la que coincidieron 293 participantes,

equivalente al 59% de la muestra total. Esta actitud fue seguida por “favorable” con un

34% de la muestra.

La actitud muy favorable indica que para los participantes es importante que los

productos con contenido GM incluyan esta información visible en una etiqueta. Los

encuestados coincidieron en que el uso de una etiqueta de contenido de OGM en

productos de consumo, no ocasiona que los OGM puedan catalogarse como inseguros y sí

ofrecen al consumidor la posibilidad de elegir entre adquirir dicho producto o no (Figura

5.4).

La actitud en las áreas coincidió hacia “muy favorable”, sin embargo, en las áreas que

conforman Ciencias Químicas, la tendencia se orientó desde lo favorable a lo muy

favorable. Se puede decir de modo general, que hay un asunto de interés general en esta

dimensión “etiquetado” por el que independiente del perfil de la carrera de estudio, otro

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

87

factor importante está relacionado con la importancia que tiene para un consumidor el

que un producto contenga información visible que le permita elegir entre seleccionarlo o

no (etiqueta) (Fig. 8).

Figura 5.4 Actitud uso de etiqueta y su porcentaje por áreas

La última dimensión uso de OGM para consumo humano, permitió conocer la opinión

del encuestado en relación a los beneficios y riesgos potenciales en el consumo de

alimentos con contenido GM como son incremento en la vida útil del producto en

anaquel, contenido vitamínico y desarrollo de nuevas toxinas y alérgenos. El 82,8% de los

participantes tuvo actitud favorable en esta dimensión. Al realizar el análisis por área, la

tendencia hacia la favorabilidad se mantuvo, alcanzando porcentajes entre 75 y 93% de

los participantes (Fig. 5.5).

Las opiniones de favorabilidad se centraron en considerar que este tipo de alimentos

pueden ser una alternativa para mejorar la disponibilidad y vida útil de los alimentos

(período que éstos pueden mantenerse en condiciones de almacenamiento). Sin embargo,

existe incertidumbre acerca de las ventajas o desventajas en el contenido vitamínico y

nutricional de este tipo de alimentos y por ende hay incertidumbre en relación a la

seguridad en el consumo de éstos alimentos. Adicionalmente, coincidiendo con Beckwith

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

88

et al (2003), se considera necesario incrementar la investigación científica respecto a

posibles impactos en el consumo de alimentos GM a la salud humana.

Figura 5.5 Actitud consumo de productos con contenido GM y su porcentaje por áreas

5.2. Medio Ambiente

La evaluación de riesgos representa un procedimiento de control importante hacia la

toma de decisiones (Yang et al., 2009). Se considera como evaluación del riesgo ecológico

(ERA, por sus siglas en inglés Ecological risk assessment), la probabilidad de que

actividades antropogénicas pudieran provocar efectos no deseados en animales, plantas y

medio ambiente (INE, 2015). Con base en la ERA se fortalece la evaluación de riesgo

ambiental a través de las siguientes etapas: formulación del problema incluyendo

identificación del peligro, análisis y relación entre exposición y respuesta al riesgo,

caracterización, estrategias de evaluación y comunicación del riesgo (EFSA, 2006; EFSA,

2010).

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

89

En los OGM, la evaluación de la seguridad a nivel ambiental incluye impactos

potenciales directos como el flujo génico y polinización, cambios en la ecología, potencial

incremento de malezas, impactos en especies no objetivo; e indirectos como: cambios en

el régimen de control de semillas, efectos en la biodiversidad, reducción en la eficiencia en

el control de plagas y efectos en suelo y agua (Breckling et al., 2011; Herman et al., 2013;

Liang et al., 2014). La siguiente investigación se enfocó en analizar la probabilidad de

dispersión de polen, tomando como estudio de caso el maíz GM en Sinaloa.

5.2.1. Estudio de caso: Análisis de la probabilidad de dispersión de polen de maíz

genéticamente modificado usando el modelo HYSPLIT.

Adaptado de: ROBAYO-AVENDANO, Angélica y GALINDO-MENDOZA, María G. (2014). Análisis de

la probabilidad de dispersión de polen de maíz genéticamente modificado usando el modelo

HYSPLIT. Agrociencia. vol.48, n.5, pp. 511-523. ISSN 1405-3195.

Para el año 2050, la población mundial se incrementará a nueve billones de personas

lo cual implica tener capacidad para satisfacer la demanda de alimentos (Pushpangadan et

al., 2012). Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son una alternativa para

mejorar la productividad de los cultivos, induciendo la resistencia a plagas (Ashraf y

Akram, 2009; Wang et al., 2010) y, además, aumentando el contenido de proteínas,

carbohidratos, lípidos, vitaminas y micronutrientes (Ahmad et al., 2012). Sin embargo, su

aplicación requiere emplear medidas de bioseguridad entre las cuales se incluyen la

protección al ambiente y a la biodiversidad (DOF, 2005).

El maíz ocupa el tercer lugar de los cultivos genéticamente modificados adoptados en

el mundo (Clive, 2012). México tiene el cuarto lugar internacional en producción de maíz,

el cual forma parte de la dieta básica de la población mexicana y es una fuente de empleo

para agricultores de pequeña escala (Hellin et al., 2013). Además, debido a su riqueza en

parientes silvestres del maíz, México es considerado centro de origen y diversidad al

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

90

contar con un depósito único de recursos genéticos de este cultivo (DOF, 2012; Wolt,

2009).

Con el fin de preservar la calidad genética de especies nativas de maíz, se han

establecido medidas de bioseguridad en el desarrollo de OGM para controlar la dispersión

de flujo polínico a variedades no objetivo (Wolt, 2009). El polen de maíz se dispersa a

través del viento (Messeguer, 2003) y su transferencia es afectada por aspectos

relacionados con la sincronía en tiempos de floración, distancia de aislamiento y

condiciones climáticas (Baltazar et al., 2005; Bannert y Stamp; 2007).

El polen se libera desde las anteras en la parte superior de la planta, su diámetro oscila

de 90 a 100 µm y su peso es de aproximadamente 0.25 µg (Aylor et al., 2003; Fonseca et

al., 2003). Las partículas de polen pueden alcanzar alturas mayores a 100 m, límite en el

cual la viabilidad es 20 %, pero al aumentar la altura la viabilidad de las partículas decrece

(Viner y Arritt, 2010). Además, la viabilidad del polen depende de factores relacionados

con su contenido de agua y condiciones climáticas (Fonseca y Westgate, 2005; Viner y

Arritt, 2010). A temperaturas elevadas y humedades relativas (HR) bajas se reduce la

viabilidad (Luna et al., 2001; Aylor et al., 2003; Arritt et al., 2007) y con 20.7 °C y 75.7 % HR

la viabilidad es 50 % en los primeros 44 min de trayecto de la partícula (Fonseca y

Westgate, 2005). Los granos de polen pueden deshidratarse totalmente entre 1 a 4 h

(Aylor et al., 2003) y en ambientes de sequía su viabilidad decrece 20 % en 1 h y 100 % en

2 h de trayecto (Luna et al., 2001).

La relación de viabilidad de la partícula y el potencial de cruce con otras variedades en

diferentes distancias de aislamiento fue estudiado por Ricroch et al. (2009), Aheto et al.

(2011) y Marceau et al. (2012) y hay diferentes tasas de polinización cruzada (Luna et al.,

2001; Goggi et al., 2006; Bannert y Stamp, 2007). Según Goggi et al. (2006), en distancias

de 100 m hay un cruce potencial entre variedades de 0.05 % y en 250 m es 0.03 %,

mientras que Bannert y Stamp (2007) reportan 0.02 % de cruce en distancias de 50 a 4500

m.

En México, Luna et al. (2001) reportan que no ocurre polinización en distancias

mayores a 200 m. Con base en ello se establecieron dos distancias de aislamiento para

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

91

liberaciones de OGM en cultivos de maíz en el país: 200 a 300 m desde el límite de maíz

GM a cultivos híbridos para liberaciones en fase experimental, y 500 m para liberaciones

en etapa piloto o pre-comercial. Además, un aislamiento temporal de 21 d si hay

presencia de parientes silvestres o razas nativas en zonas circundantes (Luna et al., 2001;

SENASICA, 2013a, b). Además de los estudios en campo se usan modelos de simulación

para analizar espacialmente la dispersión probable de polen en condiciones de vegetación

heterogénea (Bunting y Middleton, 2005). Otros modelos describen estadísticamente

datos de vegetación en mapas o validan modelos teóricos o de paisaje usando datos

empíricos (Eklöf et al., 2004; Fyfe, 2006). Sin embargo, cada modelo tiene limitaciones,

desde el manejo de variables hasta el costo del modelo (Bunting y Middleton, 2005).

HYSPLIT (Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory), desarrollado por Air

Resources Laboratory (ARL) de la National Oceanic and Atmospheric Administration

(NOAA) (Draxler y Hess, 1997), es un sistema de modelado de trayectorias, dispersión y

depósito de partículas. Considera dos tipos de análisis, el regresivo para determinar la

fuente de origen del contaminante, y el análisis progresivo para conocer los sitios a donde

llegará la partícula evaluada (Wen et al., 2012; Sunnu et al., 2013). Inicialmente el modelo

se usó para medir el nivel de contaminación atmosférica (Wang et al., 2010; 2011; Chen et

al., 2012), pero también se aplica en estudios de medición de concentración de partículas

de polen (Hernández-Ceballos et al., 2011; Efstathiou et al., 2011).

El empleo de alternativas para establecer medidas de bioseguridad es importante, por

lo cual el modelo HYSPLIT servirá como herramienta en la toma de decisiones para el

establecimiento de distancias de aislamiento entre un cultivo GM y uno convencional. Por

lo tanto, el objetivo de este estudio fue usar el modelo HYSPLIT en la estimación de

escenarios probables de dispersión de polen desde cultivos GM hacia convencionales.

Para ello, se realizó un estudio de caso en el estado de Sinaloa, México, con base en datos

históricos de cultivos de maíz GM para el año 2010. Para localizar estos cultivos se

aplicaron Sistemas de Información Geográfica (SIG) y esta ubicación se usó como

referencia para desarrollar simulaciones progresivas, con el fin de conocer la dispersión

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

92

probable desde el origen del cultivo hacia puntos probables de depósito y concentración

de partículas.

5.2.1.1. MATERIALES Y MÉTODOS

a) Sitio de estudio

El estudio se realizó en el estado de Sinaloa, que ocupa el primer lugar nacional en

producción de maíz en grano y cuya siembra es en dos ciclos, pero la plantación de otoño

(de noviembre a mayo) bajo riego es la más representativa en la región (INEGI, 2013). En

otoño de 2010, en Sinaloa, los valores promedio de temperatura, HR y velocidad del

viento fueron 20 °C, 70 % y 6 km h-1, según el Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo (CIAD).

b) Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En este estudio se localizaron nueve polígonos de liberación de maíz GM con

características de tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos, autorizados para el 2010,

y la información se obtuvo en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASICA). Para la ubicación de los polígonos se utilizó ArcMap 9.3,

aplicación de ArcGis 9 desarrollada por ESRI (Enviromental Systems Research Institute) en

EE. UU.

Para ubicar las zonas restringidas de dispersión de polen de maíz GM se usaron

coordenadas de localización de puntos de recolección de razas de maíz con base en

información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO). Después se aplicó el programa basado en el método de máxima entropía

(Maxent), para conocer la distribución de las razas de maíz en el estado, dado que el

programa se aplica para determinar la ubicación geográfica de diversas especies con base

en variables climáticas (Yang et al., 2013).

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

93

c) Información meteorológica

Para este estudio se usaron bases de datos de estaciones de monitoreo del Centro de

Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD), del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

en México y de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (National Centers for

Environmental Prediction - NCEP). Las condiciones meteorológicas consideradas fueron

velocidad y dirección del viento, temperatura y HR en el ambiente.

Las condiciones de dirección y velocidad del viento se calcularon para el periodo de

floración comprendido entre el 20 de febrero y el 6 de marzo del 2010. Para conocer la

tendencia de los vientos se localizaron las estaciones de monitoreo del CIAD más cercanas

a los puntos de maíz GM y se elaboraron rosas de los vientos para cada estación, durante

el ciclo de floración. Para ello se usó el programa WRPLOT (Wind Rose Plots for

Meteorological Data) desarrollado por Lakes Environmental.

Según el tiempo probable de viabilidad de la partícula de polen se establecieron cuatro

categorías de temperatura y HR (Fonseca y Westgate, 2005): Muy Favorable (MF),

Favorable (F), Poco Favorable (PF) y Escaso (E). La categoría MF fue para horas con

temperaturas de 20 a 23 °C y HR de 68 a 80 %; F para horas con 23.1 a 26.1 °C y HR de 55 a

67 %; PF para horas con 26.2 a 29.2 °C y HR de 41 a 54 %; E para horas con 20 a 29.2 °C y

HR de 29 a 41 %.

Los datos históricos de las estaciones de monitoreo se usaron para seleccionar los días

y horas con mayor probabilidad de condiciones más favorables de temperatura y HR.

d) Aplicación del modelo HYSPLIT

De acuerdo con el cálculo de trayectorias del modelo HYSPLIT explicado en la

sección 3.2.2, en este estudio se usó la simulación de dispersión progresiva, para

determinar los sitios probables a donde pudo llegar el polen. Con base en el periodo de

floración y a partir de las coordenadas de localización de parcelas de maíz GM, se

desarrollaron simulaciones diarias durante las horas con las condiciones probables más

favorables respecto a la viabilidad, tomando como parámetros la temperatura y HR del

aire. Los datos de entrada en el modelo fueron el peso del polen de maíz, la altura y

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

94

velocidad de depósito y el tiempo de viabilidad. De acuerdo con Fonseca et al. (2003), se

usó un peso de polen de 0.25 µg; además se estableció una altura máxima de depósito de

partícula de 100 m, una velocidad de depósito seca de 0.02 cm s-1 y un tiempo probable

de viabilidad de 2 h.

Conviene mencionar que en este estudio no se realiza una comparación de resultados

con datos de campo, porque actualmente no hay información disponible; sin embargo, el

modelo HYSPLIT se usa en estudios de análisis de dispersión de partículas, lo cual muestra

su confiabilidad (Wang et al., 2010; Efstathiou et al., 2011). En este estudio, el HYSPLIT se

usó como herramienta para la toma de decisiones en el establecimiento de distancias

entre cultivos GM y convencionales.

e) Estructuración de mapas

Las horas con las condiciones MF de viabilidad de polen se tomaron como referencia

para desarrollar interpolación en mapas de temperatura y HR por intervalos de horas. Las

capas se sobrepusieron y se otorgó un peso a cada una, dando un valor mayor a la de

distribución de razas de maíz, considerando la prioridad por verificar la existencia de

parientes silvestres de maíz en el sitio. Esto permitió establecer zonas probables de riesgo

alto, medio y bajo.

5.2.1.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

a) Localización de polígonos

Para obtener los datos de entrada de la simulación de partículas, se georreferenciaron

los polígonos de maíz GM y se usó la información proporcionada por las estaciones

meteorológicas del CIAD más cercanas a los puntos de maíz GM. Con base en los

resultados, se observó una tendencia marcada de los vientos en direcciones noroeste

(NO), con velocidades iguales o mayores de 11.1 m s-1, seguida por tendencias de vientos

en direcciones suroeste (SO) y noreste (NE) con velocidades entre 2.1 y mayores de 11.1

m s-1 . Además, los valores promedio diario de temperatura oscilaron alrededor de 19 °C

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

95

con HR de 70 % durante el período de floración del 20 de febrero al 6 de marzo para el

2010 (Figura 5.6).

El artículo 89 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

(LBOGM) prohíbe realizar actividades con OGM en las zonas núcleo de las Áreas Naturales

Protegidas (ANP) y sitios RAMSAR, establecidos en la Convención Relativa a los Humedales

de Importancia Internacional, excepto que dichas actividades se usen para fines de

biorremediación (DOF, 2005). Al comparar la ubicación de ANP y sitios RAMSAR con la

localización de polígonos de maíz GM en los mapas, no se observó interferencia con áreas

protegidas. Las distancias entre estos sitios fueron 2 a 5 km, cumpliendo con la regulación.

Sin embargo, conviene valorar si estas distancias de proximidad son suficientes para

controlar el desplazamiento probable de partículas de polen de maíz GM a zonas

restringidas.

Figura 5.6 Localización Maíz Genéticamente Modificado, Áreas Protegidas y condiciones de los vientos.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

96

b) Condiciones Meteorológicas y modelo HYSPLIT

Con base en la información meteorológica emitida por las estaciones del CIAD, se

seleccionaron las horas y días cuando las condiciones probables de viabilidad estaban en

el nivel Muy Favorable, considerando éste como el valor óptimo. Este criterio se cumplió

el 20 y el 27 de febrero, y el 1, 3, 4, 5 y 6 de marzo de 2010, entre las 08:30 h y las 13:15 h

(Tabla 5.5).

El tiempo de viabilidad en cada intervalo horario, de acuerdo con las condiciones

climáticas óptimas, osciló entre 15 min y 2 h con 30 min, lo cual es similar con los

intervalos de tiempo del estudio de Fonseca y Westgate (2005). Para desarrollar las

simulaciones de dispersión en el modelo HYSPLIT se estableció un tiempo de recorrido de

2 h, considerando que la partícula pudiera perder su contenido total de humedad en dicho

tiempo, de acuerdo con Luna et al. (2001).

Tabla 5.5 Viabilidad probable en relación a condiciones óptimas de Temperatura y HR.

Estación CIAD Fecha Intervalo horario de viabilidad probable

Aguaruto 20-02-2010 8:30 a.m. – 9:15 a.m.

Agronomía 27-02-2010 9:15 a.m. – 9:30 a.m.

Macapul 27-02-2010 9:15 a.m. – 9:45 a.m.

Agronomía 01-03-2010 9:15 a.m. – 10:15 a.m.

Macapul 03-03-2010 9:15 a.m. – 9:45 a.m.

Macapul 04-03-2010 9:15 a.m. – 10:15 a.m.

Aguaruto 05-03-2010 9:30 a.m. – 10:30 a.m.

Agronomía 05-03-2010 9:30 a.m. – 10:45 a.m.

Agronomía 06-03-2010 9:15 a.m. – 10:45 a.m.

Macapul 06-03-2010 10:15 a.m. – 12:30 p.m.

Guayabo 06-03-2010 10:30 a.m. – 12:45 p.m.

J.J. Ríos 06-03-2010 10:45 a.m. -1:15 p.m.

Con base en la periodicidad emitida, se realizaron las simulaciones a partir de los

polígonos de maíz GM cercanos a cada estación y los resultados mostraron cuatro

intervalos de concentración en cada nube de partículas de polen. Para Jarosz et al. (2003),

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

97

la concentración de partículas de polen disminuye a medida que aumenta la distancia

recorrida, lo cual coincide con el presente estudio porque al simular la dispersión de

polen, el primer intervalo correspondiente a la más alta concentración fue 1.0 e-13 mg m-3 ,

en segundo lugar 1.0 e-14 mg m-3, tercero 1.0 e-15 mg m-3 y cuarto 1.0 e -16 mg m-3 .

c) Comparación de variables

El cruce de capas de mapas de temperatura, HR y variedades nativas de maíz permitió

obtener tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo. Estos niveles se relacionan con la

probabilidad de que en las zonas marcadas pudieran ocurrir las condiciones climáticas

para que el polen que allí se trasportara mantuviera su viabilidad y, además, que existiera

presencia de maíz nativo y riesgo probable de polinización.

El análisis de los días de viabilidad probable, en las simulaciones durante las 2 h de

recorrido, mostró distancias mayores a 2.2 km. Este resultado es similar al de Viner y Arritt

(2010), quienes calcularon dispersión de polen en distancias alrededor de 5 km en

condiciones constantes de temperatura y HR.

Para el 20 de febrero, como resultado de la simulación, la dispersión tuvo tendencia

hacia el SO en distancias de 2.2 a 4.6 km en el intervalo de mayor concentración y de 20 a

24.8 km en intervalos de menor concentración. La trayectoria fue en un nivel medio de

riesgo, esto es, aunque pudieran darse las condiciones climáticas favorables para

mantener una viabilidad, la zona hacia donde se dirigió la partícula no muestra una

superficie alta de variedades nativas.

Para el 27 de febrero la dispersión tuvo tendencia hacia el SE en el norte del estado y se

mantuvo dentro del nivel bajo de riesgo alcanzando una distancia máxima de 39 km con

una baja concentración de partículas (1.0 e-16 mg m-3). Las demás dispersiones obtenidas

con el modelo mostraron una tendencia hacia el SO, iniciando en un nivel medio y

terminando su trayectoria en un nivel bajo de riesgo. La concentración mayor de

partículas fue en distancias aproximadas a 14 km y una concentración baja en distancias

de 29 km. La zona probable a donde se dispersó el polen era baja en densidad de maíz

nativo. Este factor aunado a que el tiempo de viabilidad de las partículas osciló entre los

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

98

primeros 15 y 30 min de trayecto, ocasiona una pérdida probable de viabilidad para el

resto del trayecto (Figura 5.7).

Figura 5.7 Dispersiones probables de maíz genéticamente modificado para el 27 de Febrero de 2010 y su probabilidad de riesgo.

En las simulaciones realizadas para el 1 y 3 de marzo de 2010, las dispersiones tuvieron

tendencias de SE y SO, respectivamente, y ambas en un nivel medio de riesgo. Su

viabilidad se mantuvo desde 45 hasta 60 min, es decir la mitad del trayecto, y las mayores

distancias de dispersión probable para el trayecto total fueron 16.4 km para el día 1 y 33

km para el día 3, pero la zona donde se desplazaron las partículas tuvo una baja área con

maíz nativo. Para el 4 y 5 de marzo las respectivas tendencias fueron SE y SO, y el tiempo

de viabilidad de las partículas fue superior a 60 min, pero las dispersiones fueron en una

zona media de riesgo, alcanzando distancias de 13 a 18 km para el trayecto total. Al

considerar el tiempo de viabilidad así como las características de la zona donde se movió

la partícula, se puede concluir que durante la segunda hora de trayecto la partícula pudo

haber perdido viabilidad; por lo tanto, el riesgo de polinización fue bajo en los sitios de

posible dispersión.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

99

El día 6 de marzo fue uno de los más representativos en términos de dispersión y

condiciones climáticas óptimas para facilitar la viabilidad del polen. Las dispersiones

obtenidas en el modelo se muestran en la Figura 5.8, y en el primer mapa se observa una

división de dos zonas: la zona A comprende tres dispersiones en la región norte del

estado, y la zona B comprende las dispersiones en la región central. En la región norte, las

partículas de polen fueron arrastradas en dirección NNO, mientras que en la región

central la tendencia fue NO. En algunos casos las dispersiones iniciaron en un nivel de

riesgo bajo, alcanzando un nivel medio; en otros la partícula viajó desde un nivel medio y

se dispersó en una región de riesgo bajo.

Figura 5.8 Dispersiones probables de maíz genéticamente modificado para el 6 de Marzo de 2010 y su probabilidad de riesgo.

Las distancias de dispersión por cada intervalo de concentración para el 6 de marzo de

acuerdo con el modelo de simulación, fueron desde 3.3 hasta 8.6 km en concentraciones

de partículas mayores a 1.0 e-13 mg m-3; las distancias alcanzadas oscilaron de 11.1 a 19.9

km con concentraciones bajas de 1.0 e-16 mg m-3. Aylor et al. (2003) mencionan un

intervalo de 1 a 4 h para la pérdida de la viabilidad del polen. De manera similar, en este

estudio durante el 6 de marzo, las condiciones climáticas permitieron intervalos de

viabilidad de la partícula mayores a 2 h, pero las dispersiones fueron en zonas de riesgo

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

100

medio y bajo. Por lo tanto, aunque existió viabilidad de polen, la zona donde ocurrió su

movimiento presentaba una baja superficie de maíz nativo expuesta a ser polinizada.

5.3. Estudio económico: Análisis cultivo de Algodón convencional vs GM

5.3.1. Panorama Nacional

El cultivo de algodón ha prestado particular importancia en México. Se considera que

durante los años 60 el cultivo tuvo un auge en el país, alcanzando un consumo de 650.000

pacas y una producción de 2 millones de pacas (Agrobio-México, 2015). Sin embargo, a

partir de los años 90 se presentó una reducción en las superficies de algodón

fundamentada en un débil control de plagas y desfases en épocas de siembra (Fernández

Aguirre, 2001). A partir del año 1996, se aprobó en el país la introducción de semillas

genéticamente modificadas en cultivos de algodón (Agrobio-México, 2015).

Durante la década del 2000 la producción mantuvo una tendencia creciente, no

obstante hacia el 2002 se redujo el nivel de producción ocasionado por el alza en el precio

internacional del producto y por una reducción en las exportaciones (SISPRO, 2012).

Adicionalmente, se presentó una disminución en la superficie de siembra para los años

2006 al 2009 y un ascenso hasta casi 20.000 ha para el año 2011 conservándose paralela

la superficie cosechada y sembrada. Para los años 2012 y 2013 la superficie de siembra

disminuyó debido a una caída en los precios internacionales (Financiera Rural, 2014)

(Fig.5.9).

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

101

Figura 2.9 Siembras de algodón 1990-2013 con base en información de SIAP, 2015

Sin embargo, aunque las superficies sembradas y cosechadas fluctuaron alcanzando

picos bajos en los años 1992, 1993 y 2002 y picos muy altos sobresalientes para los años

1994 a 1996. La comparativa de rendimientos para los años 1990 – 2013 representa para

el año 1996 una tendencia creciente en los rendimientos obtenidos, iniciando con 2

ton/Ha obtenidas para el año 1996 y alcanzando más de 4.5 ton/ha para el año 2013 (Fig.

5.10).

Figura 5.10 Rendimientos algodón 1990-2013 con base en información del SIAP

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

102

5.3.1.1. Producción Estatal de Algodón

La producción durante los últimos años se ha centrado particularmente en los estados

del norte (Chihuahua, Baja California, Coahuila, Sonora, Durango y Tamaulipas),

obteniendo una tasa media de crecimiento anual de aproximadamente 7.6% para los años

2000 a 2012 (SAGARPA y ONU, 2014). La Figura 5.11, representa los porcentajes de

producción estatal de algodón para los años 2010 a 2013. Durante estos años, se ha

mantenido una tendencia proporcional en cuanto a porcentaje de producción y lugar que

ocupa cada estado a nivel nacional. Aunado a ello, hay estados que han participado de

forma ocasional en la producción de algodón como son: Campeche, Colima, Sinaloa y

Yucatán. Sin embargo, conservando la participación continua estatal, para el año 2013 la

producción total nacional fue realizada por Chihuahua con 71,2% de dicha producción,

Baja California (18,2%), Coahuila (6.4%), Sonora (2,5%), Tamaulipas (0,8%), Durango

(0.6%), Sinaloa (0.01%) y Colima (0,001%) (Fig. 17) (SIAP, 2015).

Figura 5.11 Producción de algodón por estados 2010- 2013, con base en cifras del SIAP.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

103

5.3.1.1.1. Producción de Algodón - Sonora

En la zona de estudio la producción de algodón ha estado mayormente marcada en el

municipio de San Luis Rio Colorado, que desde el 2011 incrementó su nivel de producción

desde 38 a 64% para el año 2013. A éste, le siguió el municipio General Plutarco Elías

Calles pasando de 6% a 20% en nivel de producción. Los demás municipios que tuvieron

participación para el año 2013 fueron Benito Juárez (6%), Cajeme (5%), Huatabampo (3%)

y Navojoa (2%) (Fig. 5.12).

Figura 5.12 Porcentaje de producción de Algodón por municipios para el estado de Sonora

Fuente. SIAP

5.3.2. Tipología de Productores

A continuación se describen los tipos de productores de algodón en México, tomando

como referencias la base de datos de marginación emitida por CONAPO (2010) y el padrón

de beneficiarios del programa PROCAMPO. La siembra del cultivo de algodón se da en

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

104

todo el país, para realizar las categorías de productores: subsistencia, pequeño, mediano,

grande y muy grande, se partió de la superficie de siembra y el valor del cultivo.

En México, el nivel de marginación se establece considerando indicadores

socioeconómicos relacionados con nivel de educación, condiciones de vivienda,

disponibilidad de agua y energía eléctrica, población que realiza alguna actividad

económica e ingresos por trabajo. De acuerdo con el último informe, en el año 2010 los

estados con muy alto nivel de marginación y por lo tanto, mayores carencias

socioeconómicas fueron Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Contrario a esto, los estados con

muy bajo nivel de marginación fueron Baja California, Coahuila y Nuevo León. Para el

estado de Sonora como parte de las zonas de estudio de esta investigación, se observa

que se presenta un nivel de marginación bajo, por lo que las condiciones socioeconómicas

son adecuadas para el desarrollo de actividades como la agricultura (Fig. 5.13).

Figura 5.13 Nivel de marginación tipo de productor de algodón en México Fuente: Elaboración con base en datos de CONAPO (2010) y PROCAMPO (2013)

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

105

A nivel nacional, se detallan diversos tipos de productores en los gráficos de pastel,

que van desde subsistencia en la zona sur, hasta niveles medianos en la zona centro y

niveles grandes y muy grandes hacia la zona norte del país (Fig. 19). Según la clasificación

adoptada con base en los datos de valor del cultivo y área sembrada, Sonora se encuentra

distribuida por productores de subsistencia a productores de tamaño grande.

5.3.2.1. Productores de Subsistencia

Este tipo de productores utilizan su cosecha como medio de autoconsumo, por lo que

la producción es parcialmente comercializada. Para la zona de estudio, se encontró que

este tipo de productores se encontraba distribuido en los municipios Etchojoa, Navojoa,

Cajeme, San Ignacio Río Muerto, General Plutarco Elías Calles con un número de

productores entre 1 y 23 y, para el municipio San Luis Río Colorado el número de

productores abarco entre 24- 47 (Fig. 5.14).

Figura 5.14 Productores de algodón de subsistencia en Sonora Fuente: Elaboración propia con base en datos de PROCAMPO (2013)

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

106

5.3.2.2. Productores pequeños de algodón en Sonora

Se considera como productor pequeño aquel que realiza sus ventas a nivel localidad,

realizando ventas a intermediarios, quienes finalmente comercializan los productos en

mercados mayores (Galindo Mendoza et al., 2014). En el estado de Sonora se encontraron

agricultores de 1 a 8 productores de tamaño pequeño en los municipios Etchojoa,

Navojoa, Cajeme y General Plutarco Elías Calles y entre 49 y 24 productores de tamaño

pequeño en San Luís Rio Colorado (Fig. 5.15).

Figura 5.15 Productores de algodón de Pequeños Sonora Fuente: Elaboración propia con base en datos de PROCAMPO (2013)

5.3.2.3. Productores medianos y grandes de algodón en Sonora

Los productores de tamaño mediano son aquellos que usan cooperativas,

intermediarios o venta directa para comercializar sus productos (Galindo Mendoza et al.,

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

107

2014). Para el caso de Sonora, el número de productores de este tamaño osciló entre 1 y

7, localizados en Etchojoa (Fig. 5.16).

Para el caso de los productores grandes, se consideran así a aquellos propietarios de

sus tierras, cuyos cultivos son generalmente utilizados para comercialización a gran escala,

puede ser de forma nacional y en algunos casos internacional. El recurso humano que

contratan para el manejo de sus cultivos, son técnicos con formación académica en el área

de trabajo y manejo de plagas, además tienen los medios económicos para el uso de

maquinaria y en algunos casos tecnología para el control de sus cultivos. En el caso de

Sonora y considerando la clasificación realizada, se encontró un máximo de dos

productores de tamaño grande localizados en Huatabampo (Fig. 5.17).

Figura 5.16 Productores de algodón medianos en Sinaloa Fuente: Elaboración propia con base en datos de PROCAMPO (2013)

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

108

Figura 5.17 Productores de algodón grandes en Sonora Fuente: Elaboración propia con base en datos de PROCAMPO (2013)

5.3.3. Producción Agrícola Algodón GM

5.3.3.1. Superficie real sembrada

Con base en información sobre autorizaciones y resoluciones de siembra se encontró

que los estados en los que se ha sembrado Algodón GM son: Baja California Norte,

Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz.

Con base en la información proporcionada por CIBIOGEM y SAGARPA, para el año 2011 la

mayor superficie de siembra se dio en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango con

una suma total de 132.797,22 ha, seguido por los estados de Sonora y Baja California

Norte con una superficie en conjunto de 36896,44 ha (Fig. 5.18). De acuerdo con la

información, a través de los años ha aumentado la adopción de cultivos GM en México,

desde 2009 con 10% de la producción a 44% para el año 2011.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

109

Figura 5.18 Superficie real sembrada algodón GM Fuente. Elaborado con información de SENASICA y CIBIOGEM (2008, 2009, 2010, 2011) En relación a los permisos de liberación otorgados, con base en información de

CIBIOGEM conforme a la Ley Federal de Sanidad Vegetal y a la NOM-FITO-056-1995, se

otorgaron 113 permisos para siembra de algodón GM. A partir del 2005 se otorgaron 266

permisos de liberación de algodón GM con base en la LBOGM.

5.3.3.2. Rendimientos

5.3.3.2.1. Algodón tolerante a herbicidas

En México, se han reportado rendimientos de 5.1% para el año 2009, 18.1% para el

2010, 5.1% para 2011 y 13.1% para el 2012. El costo de la tecnología estuvo en el intervalo

de 49 a 66 dólares ($)/ha. Se reportaron ganancias aproximadas de 80$/ha para los dos

primeros años de uso, de 16$/ha para 2008 (para esta época no se obtuvo rendimiento),

90$/ha en 2009, 447$/ha en 2010, 140$7ha en 2011 y 290$/ha en 2012. Desde el año

0.00E+00

2.00E+04

4.00E+04

6.00E+04

8.00E+04

1.00E+05

1.20E+05

1.40E+05

1.60E+05

2008

2009

2010

2011

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

110

2005, los agricultores en el mundo han incrementado sus ganancias en 51.4 millones de

dólares” (Brookes & Barfoot, 2013).

5.3.3.2.2. Algodón resistente a insectos

El algodón resistente a insectos fue adoptado de forma comercial en México a partir

del año 1996. Se considera que para el año 2010, se registró una mejora en la producción

total de algodón en 4,6%. Respecto al valor añadido, la relación entre aumentos en

rendimiento y menor costo de producción de ingresos agrícolas para el año 2010 fue

equivalente a un aumento en la producción anual de 3,5% (Brookes & Barfoot, 2013).

Figura 5.19 Costos versus rendimiento Algodón

Fuente. Brookes y Barfoot, 2013

Para el año 2011, se sembró una superficie de 99,870 ha, de acuerdo con Brookes y

Barfoot (2013), con base en la utilización de algodón resistente a insectos en el país, el

rendimiento de los cultivos mejoro de 9 a 14% desde el 2008 hasta el 2012 (Figura 5.19).

Además se considera que ha habido reducciones en costos de producción, a causa del bajo

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

111

costo de insecticidas (Brookes & Barfoot, 2013). Según Agrobio-México la adopción de

algodón GM ha reducido el número de aplicaciones de insecticidas de 13 a 3, facilitando el

manejo de plagas (Agrobio-México, 2011).

5.3.3.3. Algodón GM en Sonora

La información relacionada con liberaciones y superficies de siembra de algodón GM,

se explicó en el capítulo 3. Para la zona de estudio se han recibido 231 solicitudes para

liberación de algodón GM desde 2008-2014 en etapas experimental, piloto y comercial, de

estas solicitudes únicamente se otorgaron 177 permisos. Se observa que la adopción de

OGM en la zona se ha incrementado, con base en las solicitudes desde los años 2008-

2014, se ha incrementado la superficie permitida para siembra de algodón GM desde

34703,5 ha para el año 2008 hasta 180066 ha para el año 2014. Sin embargo, al comparar

la superficie de siembra ha habido fluctuaciones y a partir del año 2012 las superficies de

siembra se redujeron 6341 ha, 4793,59 ha y 0,2304 ha para los años 2012, 2013 y 2014. Es

importante aclarar que para el último año aún quedan valores “sin dato” (SD) por incluir

en el informe por lo que no hay un cálculo total de la proporción.

Figura 5.20 Superficie de siembra autorizada Algodón GM Sonora Fuente. Con base en resoluciones anuales CIBIOGEM

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

112

5.3.4. Situación económica y de bioseguridad en Sonora y Sinaloa: entrevistas

semiestructuradas y trabajo de campo

Se han desarrollado diferentes posturas en torno a los beneficios y riesgos

potenciales de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Actores a favor y en

contra han centrado su opinión en aspectos relacionados con seguridad alimentaria,

impacto al medio ambiente y factibilidad económica en el uso de esta alternativa (Russell,

2008; Azadi y Ho, 2010; Apel, 2010, Ruane y Sonnino, 2011, Areal et al., 2012; Houshyani,

2012; Kos, 2012; Krishna y Qaim, 2012). Aunado a esto, en aquellos países centro de

origen de determinada especie, el riesgo percibido involucra además la pérdida del valor

socio-cultural de la variedad (Tzotzos et al., 2009).

En lo concerniente a seguridad alimentaria existen dos enfoques, uno relacionado

con la admisión del principio precautorio, especificando la adopción de medidas cuando

se tiene sospecha de que alguna acción pudiera ocasionar peligro de daño grave e

irreversible (Weale, 2010; König et al., 2004; Chao y Krewski, 2008). El segundo enfoque se

relaciona con el criterio de equivalencia sustancial, en el que cualquier alimento novedoso

que considere las mismas características de composición que un convencional se asume

igual de seguro a este último, por lo tanto su regulación aplicable será igual que aquella

ejercida para los alimentos convencionales (Levidow y Boschert, 2008).

En relación al aspecto ambiental, se asumen riesgos potenciales relacionados con el

aumento de la resistencia de plagas a agroquímicos, contaminación de suelos y cuerpos

de agua debido al arrastre de agroquímicos y la persistencia en el suelo de las toxinas Bt

(García y Altieri, 2005; Vergragt y Brown, 2007; Weale, 2010). Aunado a lo anterior, existe

el riesgo potencial de pérdida de biodiversidad, a causa de transferencia de material

genético a nivel horizontal y vertical a variedades nativas (Houshyani, 2012; Kos, 2012;

Xue et al., 2012; Godheja, 2013). En contraposición, se hace énfasis en los posibles

beneficios ambientales que representan los OGM en relación al uso de herbicidas menos

tóxicos de amplio espectro y una reducción en el número de aplicaciones de agroquímicos,

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

113

disminuyendo además las emisiones contaminantes al ambiente (Nelson y Bullock, 2003;

Areal et al., 2012).

En México, la aplicación de medidas para el control de impacto en el ambiente se

establecen con base en el tipo de solicitudes de liberación de OGM. En el país se

contemplan tres tipos de programas: experimental, piloto y comercial. Dependiendo del

tipo de autorización, se exigen medidas de aislamiento a variedades convencionales. Para

el caso del maíz, en etapa experimental se exige un aislamiento espacial entre 200 y 300

m desde el cultivo de maíz GM a cultivos de maíz hibrido. Mientras que en programa

piloto, se exige una delimitación del sitio de liberación OGM de 50 m de maíz hibrido

convencional y se debe considerar una cercanía de hasta 500 m a poblaciones de maíz

nativo, silvestre o criollo (SENASICA, 2013 a, b).

Adicionalmente, en el país se establece protección a Áreas Naturales Protegidas (ANP),

por lo tanto, la LBOGM menciona que, solo se permiten actividades con OGM en este tipo

de áreas, cuando sean enfocadas a biorremediación o, cuando se pueda poner en peligro

la existencia de especies a causa de plagas o contaminantes (DOF, 2005).

En lo que se refiere a factibilidad económica en la adopción de OGM, el interés se

centra en analizar si esta alternativa representa beneficios económicos para agricultores

de cualquier capacidad económica o si por el contrario los costos se incrementan al

incurrir en mayores gastos por compra de semillas transgénicas para cada ciclo (Shaper y

Parada, 2001; Bullock and Desuilbet, 2002, Speese, 2004).

5.3.4.2 .MATERIALES Y MÉTODOS

a) Selección de sitios

Las entrevistas se realizaron en las regiones de Sonora y Sinaloa localizadas en la zona

norte de México. Ambas regiones, se caracterizan por el desarrollo de actividades

relacionadas con el sector agropecuario, comercio e industria manufacturera. Para el año

2012, Sinaloa ocupó el primer lugar a nivel nacional en producción de maíz en grano.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

114

Sonora por su parte ocupó el primer lugar en producción nacional de trigo en grano y el

cuarto en producción de algodón (INEGI, 2013 a, b).

Sonora y Sinaloa son estados representativos en solicitudes de liberación de

algodón y maíz genéticamente modificado en el país. Para el año 2012 la superficie de

algodón autorizada para siembra en ambos estados junto con Baja California fue de

167.500 ha de un total de 417.500 ha de superficie autorizada para el mismo año. En el

caso del maíz, se autorizaron 1382.038 ha de un total de 3,151.9268 ha de superficie

autorizada para la siembra (CIBIOGEM, 2013).

b) Obtención de la información

Las entrevistas fueron desarrolladas durante el mes de mayo del año 2013. Se aplicaron

a un total de 11 participantes: agricultores (3), investigadores (1), representantes del

sistema producto en algodón (1), técnicos (4), así como representantes de compañías

proveedoras de semillas GM (2). Las entrevistas fueron personalizadas y se realizaron

tomando como referencia una entrevista semiestructurada que contenía trece preguntas

relacionadas con la adopción de los OGM en el campo agrícola, medidas de bioseguridad,

así como ventajas y desventajas de los OGM. Las entrevistas semiestructuradas, por su

flexibilidad tienen la utilidad de permitir la obtención de información más detallada y

adicional acerca de una temática. El objetivo principal en su aplicación fue conocer la

perspectiva desde diferentes actores acerca de la adopción de este tipo de tecnologías en

el campo agrícola.

Para la obtención de la información se realizó en primer lugar una solicitud verbal a

cada participante, dándole a conocer el objetivo de la entrevista. Posteriormente, se

solicitó autorización a los entrevistados para realizar una grabación de cada entrevista y su

utilización para fines académicos. Obtenidos los permisos, se procedió a llevar a cabo la

entrevista.

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

115

c) Análisis cualitativo de la información

Adicionalmente se tomaron notas sobre aspectos sobresalientes durante la

conversación. Posteriormente, se realizó una transcripción textual de las conversaciones

verificando que no se modificara ningún aspecto de acuerdo con el contenido original.

Obtenida la transcripción, se realizó un proceso de análisis cualitativo considerando la

organización, exploración, interpretación e integración de los datos (Gilbert et al., 2014).

i) Organización de la información

En esta primera parte se procedió a organizar las entrevistas por grupos de actores y a

establecer una codificación inicial para ser usada posteriormente en una matriz de

análisis. Con base en la lectura de las entrevistas y en las preguntas iniciales, se

establecieron las primeras conexiones en información y temáticas.

ii) Exploración

Se escucharon y leyeron nuevamente las entrevistas con el fin de encontrar palabras

clave que pudieran enlazar las temáticas. Para el análisis en el texto, se utilizó el programa

Microsoft One Note 2010, vinculando todas las entrevistas y resaltando palabras clave.

Una vez señalado el texto relacionado con cada temática, se diseñó una matriz distribuida

en 3 categorías: impacto, bioseguridad y mercado.

iii) Interpretación

Con base en las categorías obtenidas y en las palabras clave localizadas en los textos, se

procedió a fijar subcategorías, a partir de las cuales se ingresó la información emitida por

cada uno de los entrevistados.

iv) Integración de los datos

En esta etapa se realizó un análisis y comparación de la matriz obtenida con estudios

similares de la literatura como se detallará en resultados y discusión.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

116

5.3.4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

a) Análisis por categorías

El análisis de las entrevistas permitió obtener 3 categorías denominadas: impacto,

bioseguridad y mercado. Estas a su vez se subdividieron en un total de 11 subcategorías

según la temática abordada. Adicionalmente, se realizó una codificación considerando el

sector que representaba el actor y la zona. Con base en las respuestas de éstos, se

incluyeron las siglas de aquellos que abordaron dentro de la entrevista la subcategoría en

cuestión (Tabla 5.6).

Tabla 5.6 Distribución de categorías y subcategorías según temática

CATEGORIA SUBC ACTORES

IMPACTO Característica del OGM RSP, RCSON, TSON, DSS, RCGUA, IUAS, ASIN

Uso agroquímicos AVY, RSP, RCSON, TSON, DSS, IUAS, ASIN

Costos AVY, RSP, RCSON, TSON, DSS, RCGUA, IUAS, ASIN

Acceso al productor RSP, RCSON, TSON, RCGUA, IUAS, ASIN

Rentabilidad AVY, RSP, RCSON, TSON, RCGUA, IUAS, ASIN

BIOSEGURIDAD Distancia de aislamiento RCSON, TSON, DSS, RCGUA, IUAS, ASIN

Capacitación personal AVY, RCSON, TSON, DSS, RCGUA, IUAS, ASIN

Uso de trampas RCSON, TSON, DSS, RCGUA, IUAS, ASIN

Sincronía floral TSON, IUAS

Aislamiento de ANP RSP, RCSON, TSON, RCGUA, IUAS

Cuidado cultivo post-cosecha AVY, RSP, TSON, DSS, IUAS, ASIN

Manejo de refugios RSP, RCSON, TSON, DSS, ASIN

MERCADO Compañías AVY, RSP, TSON, DSS, IUAS, ASIN

Clientes AVY, RCGUA, IUAS, ASIN

La categoría impacto hace referencia a las ventajas y/o desventajas del uso de los OGM

durante su aplicación en cultivos agrícolas. Con base en la literatura se ha encontrado que

los OGM representan impactos en relación al control de insectos y malezas, uso y

aplicación de agroquímicos, costos de inversión, producción y rendimiento, así como el

acceso a productores de cualquier tamaño para la adquisición de esta alternativa (Ahmad

et al., 2012; Xue et al., 2012; Godheja, 2013).

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

117

Entre las características de los OGM, la tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos

son de las más representativas (Zang et al., 2009; Ahmad et al., 2012). De acuerdo con el

análisis, los agricultores del norte de país manifiestan que los OGM son especialmente

funcionales para el control de correhuela, una mala hierba que en razón a su profundo

crecimiento, persiste sobre el suelo, por lo que requiere su control con herbicidas (Felger

et al., 2012). Según la opinión de los entrevistados, los cultivos han ganado mayor

tolerancia al herbicida glifosato para el control de dicha plaga. En relación a la resistencia

a insectos, se menciona que existe control de lepidópteros y coleópteros, particularmente

los OGM en la zona han aportado al control de diabrotica, enfermedad que ataca

principalmente a cultivos de maíz.

En relación al uso de agroquímicos, las opiniones se enfocaron en mencionar que

usualmente los cultivos han tenido problemas con insectos como chupador, picudo y

gusano bellotero, de este último se comentó que, anteriormente se realizaban en

promedio dos aplicaciones de insecticidas. Sin embargo, a partir de la experimentación

con OGM, el representante de la compañía mencionó que las aplicaciones se redujeron en

casi un 80%. En algunos casos, comparando cultivos convencionales con GM, algunos

agricultores comentaron que la diferencia radica en que los cultivos GM no requirieron de

ninguna aplicación para su control mientras que los convencionales sí.

Por otra parte, en cuanto al factor económico, conviene considerar los costos en los

que se incurre durante el cuidado de los cultivos GM, así como en el uso de medidas de

bioseguridad para prevenir una posible dispersión a cultivos aledaños (Shaper y Parada,

2001). Las opiniones mostraron que sembrar OGM podría implicar reducción de costos

para los agricultores. Debido al ahorro representado en un menor uso de agroquímicos y a

la compensación en pagos estimados de producción para aquellos productores que

prestan su parcela a las compañías para realizar experimentación con OGM.

Otro aspecto relevante se refiere al potencial acceso de los productores a la adquisición

de OGM. En informes sobre adquisición de este tipo de tecnologías, se resalta el acceso a

cualquier tipo de productor y el impulso a productores de pequeño y mediano tamaño.

Respecto al análisis en la zona de estudio, los representantes de compañías mencionaron

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

118

que inicialmente para experimentar en cultivos, se buscan agricultores que tengan una

superficie grande, considerando que se cuenta con maquinaria propia y no se tendría que

incurrir en gastos por renta de esta. En Sinaloa los productores tienen capacidad

económica para mantener entre 20 y 30 ha de tierra. Mientras que en zonas como el Valle

del Yaqui, se comentó que ha habido productores de 5 ha o menos que han decidido

adoptar OGM, considerando el beneficio económico que podría brindarles.

Otro factor se relaciona con la rentabilidad de un cultivo GM respecto a uno

convencional. Con base en el análisis, las opiniones se enfocaron en mencionar que el

cultivo podría ser más fácil de manejar desde la siembra y que además, las plantas

tendrían menor estrés por control de plagas y por supuesto se ahorraría en algunos

agroquímicos. Por su parte, los representantes de compañías mencionan que el beneficio

para el productor es que se les da la semilla y los agroquímicos y lo que se obtenga es para

los productores.

Las medidas de bioseguridad, se relacionan entre otros aspectos, con aislamiento de

cultivos GM respecto a ANP y a cultivos convencionales, establecimiento de cercas,

sincronía floral, cuidados del cultivo post-cosecha y capacitación del personal. El

aislamiento entre cultivos GM y convencionales para controlar dispersión de polen, es

requisito fundamental para el control de dispersión de polen (SENASICA, 2013 a, b). En el

análisis de entrevistas se encontró que, considerando el programa de liberación

autorizado, se realizaron siembras de maíz convencional en distancias de 10, 25, 30 y 50 m

como áreas de influencia, en el perímetro del cultivo GM. Adicionalmente, técnicos e

investigadores opinaron que para que no exista sincronía floral entre cultivos, se debe

dejar una diferencia de 1 mes respecto a las fechas de siembra. En el caso en que existiera

sincronía entre cultivos GM y no GM, se menciona que se requiere considerar una

distancia de aislamiento de 600 m entre los lotes.

Como ya se mencionó, las actividades con OGM en ANP en México, son autorizadas

únicamente cuando se realizan con fines de biorremediación o para el control de plagas o

contaminantes (DOF, 2005). De acuerdo con el análisis, cuando se va a realizar

experimentación en un determinado lote, se verifica que no exista sobreposición con ANP

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

119

usando para ello un comunicado en el que se establece la ubicación de las zonas

protegidas y se contrasta con las coordenadas del lote en el que se pretende

experimentar.

Adicionalmente en relación al mercado, los entrevistados mencionaron que las

compañías les dan capacitación a agricultores y técnicos, respecto a actividades como uso

de elementos de seguridad, cuidados en el transporte de semilla, cuidados de irrupciones

no autorizadas en la cosecha y manejo post-cosecha. En relación al último aspecto, los

entrevistados comentaron que la semilla se utiliza para obtener una cosecha, no está

permitido reutilizar la misma semilla para obtener una segunda cosecha dando

cumplimiento al contrato compañía-productor. Además, se mencionó que se requiere

realizar actividades de desvare, rastreo del lote y monitoreo de la germinación posterior

en un tiempo de 6 a 7 meses y realizar actividades adicionales como el uso de lonas en los

camiones que transportan la cosecha a la zona de despepite, para el caso de algodón.

5.4. CONCLUSIONES CAPITULO 5

Es necesario realizar capacitaciones, foros, cursos o conferencias abiertas en relación a

los beneficios y riesgos potenciales de los OGM en la salud humana y el medio ambiente,

permitiendo al consumidor ampliar su visión sobre el tema y sustentar su elección con

desde un panorama completo de la situación de bioseguridad en OGM.

Es indispensable ampliar los estudios en relación a los impactos potenciales en la salud

humana y el aporte nutricional y vitamínico de los OGM, con el fin de tener evidencia

sustentable acerca de su uso o no para consumo.

Conviene evaluar la pertinencia en el uso de un etiquetado al contener OGM

(incluyendo aportes vitamínicos y nutricionales) en los alimentos, con el fin de ofrecer al

consumidor la posibilidad entre elegir o no este tipo de productos.

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

120

El modelo HYSPLIT en conjunto con variables relacionadas con distribución de especies,

temperatura, HR, velocidad y dirección del viento, viabilidad del polen, así como su peso y

velocidad de depósito, se puede emplear como herramienta de apoyo en la toma de

decisiones en el establecimiento de distancias de separación de parcelas donde se realicen

experimentos con OGM respecto a parcelas convencionales.

El desarrollo de mapas y la aplicación del modelo HYSPLIT permitieron determinar que

las zonas donde se ubicaron las parcelas de maíz GM en el año 2010, estaban en una

superficie favorable respecto a condiciones de viabilidad y dispersión. Sin embargo, la

dirección y velocidad de los vientos no resultaron en dispersiones dentro de la zona de

mayor riesgo probable de cruce polínico entre variedades GM y parientes silvestres.

El análisis de entrevistas en el trabajo de campo permitió determinar que el uso de

OGM en regiones como Sinaloa y Sonora, representa una alternativa rentable en el

control de plagas características de la región como chupador, picudo, gusano bellotero y

correhuela.

El factor económico podría ser una variable fundamental en el momento de elegir

experimentar con OGM. Considerando que contar con maquinaria propia para un

agricultor puede ser un factor de selección por parte de las compañías.

A partir de la perspectiva de los entrevistados en el norte del país, se conoció que se

da cumplimiento a las medidas de bioseguridad exigidas en la regulación, particularmente

aquellas que se refieren a distancias de aislamiento hacia ANP y cultivos convencionales

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

121

Capítulo 6. Análisis Final y Matriz FODA

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

122

6.1. Análisis final: variables adicionales

Para el análisis final se establecieron variables comparativas, incluyendo las evaluadas

en el impacto ambiental, percepción del consumidor y factor económico.

Inicialmente se estableció el ranking de Ciencia y Tecnología (C y T), con el fin de

determinar en qué zona del país se impulsan más actividades en C y T. De acuerdo con los

datos reportados para el año 2013, la zona norte promueve más actividades en C y T.

Destacando dentro de las primeras posiciones a los estados Sonora, Nuevo León y Jali3sco.

Sin embargo, aunque estados como Sinaloa ocupan posiciones intermedias, el desarrollo

de actividades enfocadas al monitoreo de OGM se lleva a cabo en Institutos Tecnológicos

como el ITSON en Sonora y la Universidad Autónoma de Sinaloa (Fig. 6.1).

Adicionalmente, se localizaron centros de investigación CONACYT, encontrando que

los que se especializan en áreas relacionadas con biotecnología, biología molecular y

desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados son: Centro de Investigación

Científica de Yucatán (CICY), El Colegio de la Frontera Sur, así como Universidades:

Instituto Politécnico Nacional (IPN en el Centro de Biotecnología Genómica y Centro de

Estudios Avanzados – Irapuato), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro Universitario Tenancingo, Colegio de

Postgraduados, Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma

Metropolitana Azcapotzalco.

Adicionalmente, con base en información de CIBIOGEM se localizaron los nodos de

instituciones que participan en los grupos de trabajo. Cada una de estas tiene

determinadas áreas de interés como son: análisis molecular de plantas, de peces, impacto

a la salud humana (UACH), detección y monitoreo de OGM (CICY, IPN), monitoreo de

resistencia de insectos a cultivos GM (UAEM), impacto socio-económico, regulación de

OGM (UAT), biotecnología vegetal, modelos forestales, medio ambiente y sustentabilidad

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

123

(ECOSUR), estudio de ecosistemas (RED MEX-LITER), biotecnología vegetal, de insectos y

microbiana (CINVESTAV), seguimiento a toxinas Cry, control de plagas de algodón

(CESAVECH), distribución de OGM, riesgos de contaminación por flujo genético, impacto

en agro-ecosistemas, ambiental y social (CA-MIA), monitoreo de OGM, biodiversidad de

maíces, conservación de variedades (ITEC de Roque), agricultura sostenible, conservación

de suelos y agua, reproducción y rescate de semillas nativas (PRODERVIG), impactos socio-

económicos, cultivos OGM (UAM-Xochimilco), ecología, monitoreo y detección (UANL).

Figura 6.1 Mapa de localización Ranking Nacional de Ciencia y Tecnología y Centros de Investigación en actividades con OGM

Fuente. CIBIOGEM – FCCYT (2013)

Por otra parte se incluyeron además los corredores biológicos del país con el fin de

conocer áreas restringidas y verificar el cumplimiento con zonas autorizadas para siembra

de cultivos genéticamente modificados. Se encontró que para el caso de autorizaciones de

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

124

maíz y algodón GM en los estados de Sonora y Sinaloa, no existe interferencia con áreas

restringidas (Fig. 6.2).

Adicionalmente, se observa que los corredores biológicos se encuentran distribuidos

en la parte sur del país y las autorizaciones se han emitido generalmente en la zona centro

y norte. Conviene mencionar que el enfoque que tiene entonces la adopción de OGM en

el país está orientado hacia una agricultura tecnificada y de carácter económico. Con base

en la figura 6.1, los principales lugares en el ranking los ocupan estados del norte, pues allí

existe mayor interés por impulsar actividades de ciencia y tecnología. Esto podría deberse

a que de esta forma se tiene mayor acercamiento a mercados externos al cumplirse con

exigencias en producción de determinados productos.

Figura 6.2 Corredores Biológicos y Zonas Protegidas Fuente: CONABIO, 2012

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

125

6.1.1. Variables climáticas

6.1.1.1. Algodón

El algodón es un cultivo de zonas tropicales, para que se dé un buen desarrollo de

éste, se requieren aproximadamente 160 días con temperaturas entre 20 y 30ºC y que

durante un intervalo de 200 días no se presenten heladas, pues el cultivo es susceptible a

perderse en gran medida por este factor (Pérez Hernández et al., s.f). El cultivo es anual,

generalmente las épocas de siembra se dan entre los meses de abril a septiembre, justo

en el ciclo primavera-verano (Pérez Hernández et al., s.f).

Con base en mapas mensuales de heladas desarrollados por el Laboratorio Nacional de

Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF), se observa que las mayores

heladas en el país se presentaron durante los meses de enero y diciembre, alcanzando en

algunos meses hasta 25 en condiciones de heladas (Fig. 6.3).

Figura 6.3 Heladas 2011-2014 Fuente: Boletines Climáticos Fitosanitarios, SINAVEF. Consultado abril, 2015

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

126

Continuación Figura 6.3 Heladas 2011-2014 Fuente: Boletines Climáticos Fitosanitarios, SINAVEF. Consultado abril, 2015

Para las zonas que se estudiaron, específicamente Sonora, se observa que los días de

heladas oscilaron entre 1 y 5 para el año 2011, entre 1 y 10 para el año 2012 y entre 1 y 20

para los años 2013 y 2014. El estado ha sido susceptible a tener pérdidas de cosechas a

causa de la variabilidad climática. Sin embargo, con base en la información suministrada

por el SIAP se observa que en 2011 la superficie de siembra de algodón fue de 19,379.13

ha y no hubo superficie siniestrada. Para el año 2012, tampoco se reportan pérdidas de

cosechas, sin embargo la superficie de siembra fue menor con 15,400.90 Ha. Para el 2013,

se observa un descenso mayor de superficie sembrada y cosechada, aunque no hubo

pérdidas por heladas, la superficie bajó a 4,192.90 Ha.

6.1.1.2. Maíz

El Noroeste de México es una región de clima templado semi-seco, presenta altitudes

entre 200 y 1000 msnm. Las mejores condiciones de temperatura se alcanzan durante

mayo a octubre en donde se alcanzan entre 1700 y 2500 unidades de calor, bajo las que se

rigen para la siembra de cultivos. Las variedades de maíz (denominado grupo A) que se

presentan en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango son: Azul, blando de

sonora, bofo, cristalino de chihuahua, chapolote, dulce, lady finger, mushito, onaveño y

tabloncillo.

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

127

Se considera que el maíz, en esta región es vulnerable a sequías, heladas, incendios

forestales, inundaciones y granizadas (Gómez y Esquivel, 2002). Los eventos climáticos

(heladas y sequias) presentados entre los años 2011-2014 en el país, tuvieron impactos en

la producción de los cultivos de maíz en la zona (Fig. 4). Para el análisis de producción

perdida se consideró el concepto de superficie siniestrada, entendida como aquella área

donde se registra pérdida total por afectación de fenómenos climáticos, plagas o

enfermedades (SIAP y SAGARPA, 2007).

Figura 6.4 Área (%) afectada por condiciones de sequía en México

Fuente: CONAGUA La figura 6.4 señala el porcentaje de área afectada por condiciones de sequía, es claro

que los años donde se presentó más del 80% de condiciones de sequía extrema y

excepcional fue durante el 2011 y hasta agosto del 2012, influyendo en la producción de

maíz en diversas zonas del país.

Con base en información del SIAP, se realizó la comparación entre superficies

sembrada, cosechada y siniestrada para el estado de Sinaloa encontrando que para el año

2011, la superficie sembrada sumo un total de 837,049 Ha. Sin embargo, a causa de los

eventos climáticos, la superficie siniestrada fue de 21,627 ha, reduciendo la superficie

cosechada en un 69% de lo sembrado, con un total de 49,895 Ha.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

128

Para el año 2012, la superficie de siembra se redujo a 409,402 ha, sin embargo las

pérdidas por condiciones climáticas y demás tan solo fueron del 5.2%, ocupando una

superficie de 21,204 ha. Se atribuye esta reducción en la superficie de pérdidas a que

posterior al mes de agosto de ese año, se redujo el nivel de sequía, lo que pudo influir

positivamente en la producción de maíz en la zona (SIAP, 2015).

6.1.2. Control de Plagas

6.1.2.1. Gusano Rosado (Pectinophora gossyplora) y Picudo del Algodonero

(Anthonomus grandis)

El gusano rosado llegó a México desde 1911, estableciéndose en la región noreste del

país, es considerado una de las plagas que más daños ocasiona al cultivo (hasta 40% de las

bellotas cuando no se toman medidas de control). El gusano rosado junto con el picudo

del algodonero han sido las plagas más representativas del cultivo. Para su control, se han

usado grandes cantidades de plaguicidas (en Apatzingan se llegaron a efectuar hasta 22

aplicaciones/ ciclo para el control de picudo) (SENASICA, 2013).

Por su parte, el picudo del algodonero, plaga originaria de México se considera que

puede provocar pérdidas hasta en un 100% del rendimiento de las fibras y su control

puede ocasionar un incremento en costos de producción mayor al 40% (SENASICA, 2015)

(Fig. 6.5).

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

129

Figura 6.5 Situación Fitosanitaria del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) 2011-2014

Fuente: Elaboró L.G. José Guillermo Rodríguez Herrera con datos de Mapa multimedia SINAVEF, consultado abril, 2015 (http://portal.sinavef.gob.mx/mapaMultimedia/MapaMultimedia.html)

En el año 2007, en Sonora se dio inicio al programa binacional de acciones enfocadas

a la erradicación del gusano rosado, dentro de las alternativas que se usaron está la

adopción de OGM. Este programa incluía el desarrollo de mapeo de los predios, trampeo

para la detección de gusano y picudo, aplicación de insecticidas, control cultural y técnica

del gusano estéril (liberación de palomilla estéril de gusano rosado provocando la cruza

entre esta y especies nativas, reduciendo su reproducción) (SENASICA, 2013; SENASICA,

2013c). Como acción alterna, se utilizó algodón GM para el control de esta plaga

(SENASICA, 2013).

De acuerdo con los informes emitidos por SENASICA en relación a la campaña, durante

el año 2013 se utilizó un monitoreo de plagas con ayuda de trampas espaciales, como

resultado no se encontró presencia del gusano o del picudo (SENASICA, 2013c). Para el

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

130

mismo año se redujeron los niveles de infestación del gusano en un 99.9% (Fig. 6.6). Según

información de SENASICA, como resultado del programa Binacional se dejaron de aplicar

más de 1.4 millones de litros de insecticidas (SENASICA, 2013). Para el año 2014, se usaron

métodos de trampeo (86 trampas), muestreo y control autocida para capturas de gusano

rosado en el norte de Sonora, no se registró presencia de dicha plaga (SENASICA, 2014).

Figura 6.6 Situación Fitosanitaria del Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) 2011-

2014. Fuente: Elaboro: L.G. José Guillermo Rodríguez Herrera, con datos de Mapa multimedia SINAVEF, consultado mayo, 2015 (http://portal.sinavef.gob.mx/mapaMultimedia/MapaMultimedia.html)

6.1.2.2. Gusano de la mazorca (Helicoverpa Armigera)

El gusano de la mazorca o gusano elotero es una especie que se encuentra distribuida

en algunos países de Sudamérica, Africa, Asia, Europa y Oceanía. En América Latina incluye

los países de Brasil, Argentina, Paraguay y Puerto Rico. Es una especie en riesgo

fitosanitario en México, que de no controlarse podría ocasionar impactos económicos

notables en el país. Según información de localizada en la base de datos de SINAVEF

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

131

(mapa multimedia), actualmente el gusano de la mazorca se encuentra ausente, es decir

que no se ha encontrado su presencia durante la revisión de trampas (Fig. 6.7).

Figura 6.7 Situación Fitosanitaria del Gusano de la mazorca (helicoverpa armígera) durante 2014-2015.

Fuente: Elaboración propia con datos de Mapa multimedia SINAVEF, consultado abril, 2015 (http://portal.sinavef.gob.mx/mapaMultimedia/MapaMultimedia.html)

Se han detectado plantas hospedantes (donde podría llegar a establecerse la plaga)

potenciales en el país, dentro de los que se destacan el maíz, algodón, garbanzo, soya,

alfalfa, tomate y chile verde, entre otros (Fig. 6.8). Con base en información de SIAP y

SENASICA se encontró que los principales estados que pudieran estar en riesgo por medio

de plantas hospedantes del insecto son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y

Zacatecas, equivalente a una superficie de superficie de siembra en riesgo de 139,026 Ha

(SENASICA, 2014a)

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

132

Figura 6.8 Área potencial en riesgo por hospedantes de Helicoverpa Armigera Fuente: SAGARPA-SENASICA, 2014

6.1.2.3. Gusano elotero (Helicoverpa Zea)

El Gusano elotero es una plaga que daña el cultivo del maíz al afectar el fruto durante

sus fases iniciales de formación. Con base en información del Comité Estatal de Sanidad

Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVIN) este tipo de gusano ha ocasionado pérdidas de

hasta un 20% de la producción. La superficie de siembra en los municipios: Ahome, El

fuerte, Guasave, Sinaloa de Leyva, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Culiacán,

Navolato y Elota se encuentra bajo control fitosanitario, con el fin de reducir el nivel de

infestación de la plaga de 20 a 15% (CESAVESIN, 2015) (Fig. 6.9).

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

133

Figura 6.9 Situación Fitosanitaria del Gusano elotero (Helicoverpa Zea) 2007-2008 Fuente: Elaboración con datos de Mapa multimedia SINAVEF, consultado abril, 2015 (http://portal.sinavef.gob.mx/mapaMultimedia/MapaMultimedia.html)

6.2. Matriz FODA (SWOT)

6.2.1. INTRODUCCIÓN

El análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) (SWOT, por

sus siglas en inglés Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) es una herramienta

de planeación estratégica, utilizada para la toma de decisiones respecto a un proyecto.

Permite identificar factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades

y Amenazas) en una organización o un proyecto respecto a su medio (Shariatmadari et al.,

2013). Este análisis permite tener un diagnóstico de determinada situación y pre visualizar

un panorama a futuro. A partir del análisis de los factores, se plantean estrategias de

acuerdo a lo siguiente:

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

134

Estrategias FO, que utilizan las fortalezas para maximizar las oportunidades

Estrategias DO, que minimizan las debilidades aprovechando las oportunidades

Estrategias FA, que usan las fortalezas para minimizar las amenazas

Estrategias DA, que minimizan las debilidades para evitar las amenazas (Aslan et al., 2012)

6.2.2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de la matriz FODA se utilizó la información obtenida durante el

desarrollo del proyecto como bases de datos, artículos, textos y aquella información

recopilada durante el trabajo de campo por medio de encuestas y entrevistas.

Las variables de entrada para la formulación de los factores internos y externos se

consideraron partiendo de los tres impactos analizados: económico, ambiental y de

seguridad alimentaria; así como de los posibles riesgos, beneficios y perspectivas de los

OGM. Adicionalmente, se consideraron otras variables como: ciencia y tecnología, plagas,

sequias y heladas para el análisis final.

Posterior a la formulación de factores, se procedió a realizar un contraste entre

Fortalezas y Oportunidades (FO), Debilidades y Oportunidades (DO), Fortalezas y

Amenazas (FA) y Debibilidades y Amenazas (DA), con el fin de proponer estrategias de

solución a la problemática detectada en el tema OGM.

6.2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con el fin de obtener un diagnóstico de la situación y con base en las herramientas y

metodología utilizadas en este proyecto. Se procedió a formular aquellas fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas entorno al tema Organismos Genéticamente

Modificados:

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

135

6.2.3.1. Fortalezas: Se definieron considerando los beneficios de utilizar OGM en los tres

ejes del proyecto: ambiental, económico y seguridad alimentaria. La información se

estructuró con referencia en artículos científicos, libros y trabajo de campo realizado.

F1. Los OGM representan una alternativa para el control de insectos (lepidópteros) y

malezas (Speese, 2004; Ashraf and Akram, 2009; Wang et al., 2010).

F2. Mejoras en el rendimiento de los cultivos y en la calidad del producto cosechado

(James, 2014; trabajo de campo)

F4. La alternativa representa beneficios económicos y ambientales, en relación a la

reducción en el uso de agroquímicos (Nelson y Bullock, 2003; Areal et al., 2012; Speese,

2004; Russell, 2008; Krishna y Qaim, 2012).

F5. Aporta mejoras en el contenido vitamínico de los alimentos (Qaim, 2010)

F6. Representa beneficios económicos para aquellos productores que rentan sus parcelas

a las compañías para realizar experimentación con OGM (trabajo de campo).

F7. Es una alternativa económicamente viable para productores que cuentan con

maquinaria propia (trabajo de campo).

6.2.3.2. Oportunidades: Se estructuraron con base en información de la literatura acerca

de las perspectivas de los OGM, la reforma al campo agrícola en México y en la

información obtenida en el trabajo de campo.

O1. Los nuevos desarrollos de OGM pueden aportar a que exista una mayor disponibilidad

de cosechas bajo condiciones de sequía o salinidad (Aerni y Bernauer, 2006; James, 2013;

Liang et al., 2014).

O2. Con base en la reforma al campo agrícola en México, se espera que existan incentivos

económicos al campo hacia la adopción de estrategias de control y producción en el

campo, como lo es la adopción de OGM.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

136

O3. Uso de OGM como alternativa para la remoción de contaminantes (Abhilash et al.,

2009)

O4. Alternativa para mejorar la producción de materias primas usadas para la producción

de biocombustibles.

O5. Existe valioso capital intelectual en México desaprovechado, por lo que debería

promoverse más el uso del conocimiento de investigadores nacionales en temas de C y T

(trabajo de campo).

6.2.3.3. Debilidades: Estructuradas con base en la información reportada en la literatura,

trabajo de campo a través de entrevistas a productores, técnicos, investigadores y

miembros del sistema producto, así como aquella obtenida a través de la aplicación del

cuestionario LIKERT.

D1. Acceso a un grupo específico de productores (pequeños y grandes), a excepción de los

productores de subsistencia quienes tienen poco acceso económico para adoptar esta

alternativa (Adenle et al., 2013).

D2. Existe poco control en el manejo de aplicaciones de herbicidas dentro de los cultivos

agrícolas (trabajo de campo).

D3. Costos por adopción de medidas de bioseguridad en el campo agrícola (Schaper y

Parada, 2001).

D4. No se realiza una trazabilidad post-cosecha (trabajo de campo).

D5. El acceso a la información es limitado (trabajo de campo).

D6. Insuficiente manejo de información al público (Resultados Likert).

D7. Dependencia de insumos hacia compañías multinacionales (proveedores de las

semillas GM) (Tironi et al., 2013).

D8. México cuenta con un marco normativo en términos de bioseguridad, sin embargo, se

requiere incluir la participación de la sociedad en la toma de decisiones (FAO, 2001),

además de garantizar que existe una amplia difusión en la información en relación a

beneficios y riesgos de los OGM.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

137

D9. Necesidad por ampliar estudios científicos que disminuyan la incertidumbre en

relación a beneficios y riesgos de los OGM (Vergrat y Brown, 2007; Xue et al., 2012)

6.2.3.4. Amenazas: Considerando el debate beneficio-riesgo que existe entorno al tema de

bioseguridad de OGM, se plantean posibles amenazas que pudieran causar riesgos

durante el uso o liberación de OGM en cultivos agrícolas.

A1. Potencial polinización cruzada desde cultivos GM hacia cultivos no GM, ocasionando

una potencial pérdida de biodiversidad (Messean et al., 2006)

A2. Efectos potenciales en la salud (Chao y Krewski, 2008)

A3. Impactos al suelo y cuerpos de agua, por arrastre de agroquímicos y persistencia de

toxinas Bt (Garcia y Altieri, 2005; Vergrat y Brown, 2007; Weale, 2010).

A4. Potencial resistencia de insectos y malezas a los OGM (Vergrat y Brown, 2007)

A5. Potencial impacto a especies no blanco (FAO, 2001)

A6. Dependencia en el manejo de proveedores de semillas GM, considerando a las

compañías multinacionales como únicos proveedores en el país (trabajo de campo).

6.2.3.5. Estrategias FO: utilizar las fortalezas para maximizar las oportunidades

FO1. Aprovechar la mejora en la productividad de los cultivos para ingresar a nuevos

mercados.

FO2. Usar OGM como alternativa hacia la reducción de GEI, (uso para la producción de

biocombustibles).

FO3. Direccionar el uso de OGM para mejorar la disponibilidad y acceso a alimentos con

mejor calidad nutricional en zonas bajo condiciones extremas.

FO4. Monitorear el uso de agroquímicos en los cultivos para determinar la pertinencia e

impactos al ambiente

FO5. Apoyar la investigación nacional en el desarrollo de nuevas variedades GM para

remoción de contaminantes.

FO6. Usar la capacidad nacional en I+D para el desarrollo de estudios en impactos en

alimentos GM en el país.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

138

FO7. Impulso al campo agrícola, a través de la capacitación y apoyo económico para la

adopción de OGM.

6.2.3.6. Estrategias DO: minimizar las debilidades, aprovechando las oportunidades

DO1. Mayor difusión de OGM: capacitaciones, cursos, conferencias abiertas al público en

relación al tema.

DO2. Fomento a la investigación en centros, universidades para el desarrollo de

variedades GM nacionales.

DO3. Capacitación y seguimiento a agricultores en el manejo de agroquímicos.

DO4. Desarrollar estudios de percepción pública para detectar problemas y establecer

estrategias de solución en el tema de los OGM.

DO5. Proveer apoyos económicos a PyMEs para la adopción de OGM.

DO6. Mayor participación de sector salud en información sobre impactos de OGM:

campañas de capacitación, foros y conferencias abiertas al público.

DO7. Ampliar el desarrollo de estudios beneficio-riesgo ambiental, económico y de salud,

en el uso de OGM.

DO8. Involucrar la participación social en la toma de decisiones en el tema OGM

6.2.3.7. Estrategias FA: utilizar las fortalezas para minimizar las amenazas

FA1. Continuar con el desarrollo de estudios de evaluación y monitoreo de flujo de genes,

particularmente en aquellos cultivos susceptibles a su polinización por viento.

FA2. Utilizar Sistemas de Información Geográfica (SIG), así como modelos HYSPLIT y

Maxent como herramienta de apoyo para determinar potenciales dispersiones de polen.

FA4. Ampliar el desarrollo de estudios beneficio-riesgo ambiental y de salud en el uso de

OGM.

FA5. Desarrollar actividades de evaluación de impacto, que permitan detectar impactos

potenciales en especies no objetivo (contratación de centros de investigación)

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

139

6.2.3.8. Estrategias DA: minimizar las debilidades para evitar las amenazas

DA1. Ampliar los estudios de investigación en relación a impactos de los OGM en la salud.

DA2. Evaluación de especies ante y posterior a cultivos OGM (MIA)

DA3. Trazabilidad de productos en siembra, cosecha y post-cosecha

DA4. Fomento a la investigación en centros, universidades para el desarrollo de

variedades nacionales.

DA5. Desarrollar actividades de evaluación de impacto, que permitan detectar impactos

potenciales en especies no objetivo (contratación de centros de investigación)

DA6. Mayor difusión de OGM: capacitaciones, cursos, conferencias abiertas al público en

relación al tema.

DA7. Incentivos a PyMEs para el impulso del campo agrícola.

DA8. Estudios de percepción pública para detectar problemas y establecer estrategias de

solución.

DA9. Mayor participación de sector salud en la emisión de información sobre impactos de

OGM: desarrollo de campañas de capacitación, foros y conferencias abiertas al público.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

140

Tabla 6.1A. MATRIZ FODA: Estrategias FO y DO

Fortalezas Debilidades

F1. Los OGM representan una alternativa para el control de insectos (lepidópteros) y malezas. F2. Mejoras en el rendimiento de los cultivos y en la calidad del producto cosechado. F4. La alternativa representa beneficios económicos y ambientales, en relación a la reducción en el uso de agroquímicos. F5. Aporta mejoras en el contenido vitamínico de los alimentos. F6. Representa beneficios económicos para aquellos productores que rentan sus parcelas a las compañías para realizar experimentación con OGM. F7. Es una alternativa económicamente viable para productores que cuentan con maquinaria propia.

D1. Acceso a un grupo específico de productores (pequeños y grandes), a excepción de los productores de subsistencia quienes tienen poco acceso económico para adoptar esta alternativa. D2. Existe poco control en el manejo de aplicaciones de herbicidas dentro de los cultivos agrícolas. D3. Costos por adopción de medidas de bioseguridad en el campo agrícola. D4. No se realiza una trazabilidad post-cosecha. D5. El acceso a la información es limitado. D6. Insuficiente manejo de información al público, acerca de OGM. D7. Dependencia de insumos hacia compañías multinacionales. D8. Se requiere incluir en el marco normativo, la participación de la sociedad en la toma de decisiones, además de garantizar que existe una amplia difusión en la información en relación a beneficios y riesgos de los OGM. D9. Necesidad por ampliar estudios científicos que disminuyan la incertidumbre en relación a beneficios y riesgos de los OGM.

Oportunidades FO DO

O1. Los nuevos desarrollos de OGM pueden aportar a que exista una mayor disponibilidad de cosechas bajo condiciones de sequía o salinidad. O2. Con base en la reforma al campo agrícola en México, se espera que existan incentivos económicos al campo hacia la adopción de estrategias de control y producción en el campo, como lo es la adopción de OGM. O3. Uso de OGM como alternativa para la remoción de contaminantes. O4. Alternativa para mejorar la producción de materias primas usadas para la producción de biocombustibles. O5. Promover el uso de conocimiento nacional en I + D

FO1. Aprovechar la mejora en la productividad de los cultivos para ingresar a nuevos mercados. FO2. Usar OGM como alternativa hacia la reducción de GEI, (uso para la producción de biocombustibles). FO3. Direccionar el uso de OGM para mejorar la disponibilidad y acceso a alimentos con mejor calidad nutricional en zonas bajo condiciones extremas. FO4. Monitorear el uso de agroquímicos en los cultivos para determinar la pertinencia e impactos al ambiente FO5. Apoyar la investigación nacional en el desarrollo de nuevas variedades GM para remoción de contaminantes. FO6. Usar la capacidad nacional en I+D para el desarrollo de estudios en impactos en alimentos GM en el país. FO7. Impulso al campo agrícola, a través de la capacitación y apoyo económico para la adopción de OGM.

DO1. Mayor difusión de OGM: capacitaciones, cursos, conferencias abiertas al público en relación al tema. DO2. Fomento a la investigación en centros, universidades para el desarrollo de variedades GM nacionales. DO3. Capacitación y seguimiento a agricultores en el manejo de agroquímicos. DO4. Desarrollar estudios de percepción pública para detectar problemas y establecer estrategias de solución en el tema de los OGM. DO5. Proveer apoyos económicos a PyMEs para la adopción de OGM. DO6. Mayor participación de sector salud en información sobre impactos de OGM: campañas de capacitación, foros y conferencias abiertas al público. DO7. Ampliar el desarrollo de estudios beneficio-riesgo ambiental, económico y de salud, en el uso de OGM. DO8. Involucrar la participación social en la toma de decisiones en el tema OGM.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

141

Tabla 6.1B. MATRIZ FODA: Estrategias FA y DA

Fortalezas Debilidades

F1. Los OGM representan una alternativa para el control de insectos (lepidópteros) y malezas. F2. Mejoras en el rendimiento de los cultivos y en la calidad del producto cosechado. F4. La alternativa representa beneficios económicos y ambientales, en relación a la reducción en el uso de agroquímicos. F5. Aporta mejoras en el contenido vitamínico de los alimentos. F6. Representa beneficios económicos para aquellos productores que rentan sus parcelas a las compañías para realizar experimentación con OGM. F7. Es una alternativa económicamente viable para productores que cuentan con maquinaria propia.

D1. Acceso a un grupo específico de productores (pequeños y grandes), a excepción de los productores de subsistencia quienes tienen poco acceso económico para adoptar esta alternativa. D2. Existe poco control en el manejo de aplicaciones de herbicidas dentro de los cultivos agrícolas. D3. Costos por adopción de medidas de bioseguridad en el campo agrícola. D4. No se realiza una trazabilidad post-cosecha. D5. El acceso a la información es limitado. D6. Insuficiente manejo de información al público, acerca de OGM. D7. Dependencia de insumos hacia compañías multinacionales. D8. Se requiere incluir en el marco normativo, la participación de la sociedad en la toma de decisiones, además de garantizar que existe una amplia difusión en la información en relación a beneficios y riesgos de los OGM. D9. Necesidad por ampliar estudios científicos que disminuyan la incertidumbre en relación a beneficios y riesgos de los OGM.

Amenazas FA DA

A1. Potencial polinización cruzada desde cultivos GM hacia cultivos no GM, ocasionando una potencial pérdida de biodiversidad. A2. Efectos potenciales en la salud (toxicidad-alergenicidad). A3. Impactos al suelo y cuerpos de agua, por arrastre de agroquímicos y persistencia de toxinas Bt. A4. Potencial resistencia de insectos y malezas a los OGM. A5. Potencial impacto a especies no blanco.

FA1. Continuar con el desarrollo de estudios de evaluación y monitoreo de flujo de genes, particularmente en aquellos cultivos susceptibles a su polinización por viento. FA2. Utilizar Sistemas de Información Geográfica (SIG), así como modelos HYSPLIT y Maxent como herramienta de apoyo para determinar potenciales dispersiones de polen. FA4. Ampliar el desarrollo de estudios beneficio-riesgo ambiental y de salud en el uso de OGM. FA5. Desarrollar actividades de evaluación de impacto, que permitan detectar impactos potenciales en especies no objetivo (contratación de centros de investigación)

DA1. Ampliar los estudios de investigación en relación a impactos de los OGM en la salud. DA2. Evaluación de especies ante y posterior a cultivos OGM (MIA) DA3. Trazabilidad de productos en siembra, cosecha y post-cosecha DA4. Fomento a la investigación en centros, universidades para el desarrollo de variedades nacionales. DA5. Desarrollar actividades de evaluación de impacto, que permitan detectar impactos potenciales en especies no objetivo (contratación de centros de investigación) DA6. Mayor difusión de OGM: capacitaciones, cursos, conferencias abiertas al público en relación al tema. DA7. Incentivos a PyMEs para el impulso del campo agrícola. DA8. Estudios de percepción pública para detectar problemas y establecer estrategias de solución. DA9. Mayor participación de sector salud en la emisión de información sobre impactos de OGM: desarrollo de campañas de capacitación, foros y conferencias abiertas al público.

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

142

6.2.4. CONCLUSIONES CAPÍTULO 6

El desarrollo de un análisis FODA, con base en el uso de literatura, variables climáticas,

ambientales y económicas proporciona una alternativa adecuada hacia un diagnóstico del

problema, permitiendo establecer estrategias de solución en pro de clarificar la situación

de los OGM en el país.

Los OGM son una alternativa adicional para el control de plagas en los cultivos

agrícolas, sin embargo, se requiere realizar análisis más detallados en relación al control

en las aplicaciones de insecticidas y herbicidas que permitan soportar su impacto en la

reducción de emisiones contaminantes en el ambiente.

El desconocimiento de información por parte del público es uno de los mayores

problemas detectados en el país, por lo tanto conviene que las instituciones involucradas

en el tema de los OGM realicen campañas, conferencias, foros abiertos y amplíen sus

métodos de difusión, de tal forma que se brinde un panorama claro e imparcial, que sirva

de base para una futura toma de decisiones por parte del consumidor.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

143

CONCLUSIONES GENERALES

1. Existe un debate a nivel mundial en relación al impacto a la salud y al medio

ambiente en el uso de los OGM. Por lo que, se hace necesario ampliar el desarrollo

de investigaciones y uso de instrumentos de evaluación del riesgo, que aporten

alternativas de solución para la toma de decisiones en el uso de los OGM.

2. La adopción de cultivos GM en las zonas de estudio representa una alternativa

económicamente viable para el control de plagas, a través de la reducción en el

número de aplicaciones de agroquímicos.

3. El uso de herramientas SIG y el modelo HYSPLIT, junto con ciertas variables

climáticas permitieron corroborar el cumplimiento de la LBOGM en zonas

restringidas así como, estimar desde una perspectiva espacial el riesgo potencial

de dispersión de polen GM a cultivos convencionales.

4. El desarrollo de OGM representa una alternativa para incrementar el rendimiento

en los cultivos agrícolas y mejorar la disponibilidad de alimentos. Sin embargo, esta

opción debe analizarse según el lugar y tipo de cultivo; En México, la situación del

maíz, genera una disyuntiva entre mejorar su disponibilidad al sembrar con OGM o

proteger la diversidad de razas de maíz de una potencial perdida como resultado

del uso de OGM.

5. El estudio de percepción pública permitió detectar desconocimiento acerca de la

información relacionada con riesgos e impactos potenciales de los OGM. Por lo

tanto, conviene implementar acciones de difusión y capacitación que incluyan un

panorama completo e imparcial de la situación de los OGM, permitiendo al

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

144

consumidor decidir desde una visión completa, la pertinencia o no en el consumo

de alimentos con contenido GM.

6. La utilización del análisis FODA proporciona una alternativa importante de

diagnóstico del impacto de los OGM, ya que permite contrastar criterios de salud,

medio ambiente y económico de éstos, facilitando la formulación de estrategias o

alternativas de solución a la problemática existente.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

145

REFERENCIAS

Abhilash, P.C., Jamil, S., Singh, N., (2009). Transgenic plants for enhanced biodegradation and phytoremediation of organic xenobiotics. Biotechnology Advances. 27, 474-488.

Abreu, P., M. Aglietta, M. Ahlers, E.J. Ahn, I. F. M. Alburquerque. (2011). Description of atmospheric conditions at the Pierre Auger Observatory using the Global Data Assimilation System (GDAS). Astroparticle Physics 35: 591–607.

ACSA. (2012). Biotecnologia. Evaluación de nuevas técnicas de cultivo de plantas: la cisgénesis y la intragénesis. Agencia de Salud Pública de Catalunya.

Adenle, A.A., (2011). Global capture of crop biotechnology in developing world over a decade. Journal of Genetic Engineering and Biotechnology. 9, 83-95.

Adenle, A. A., Jane Morris, E., & Payaril, G. (2013). Status of development, regulation and adoption of GM agriculture in Africa: Views and positions of stakeholder groups. Food Policy(43), 159-166.

Aheto, D. W., H. Reuter, and B. Breckling. (2011). A modeling assessment of geneflow in smallholder agriculture in West Africa. Environmental Sciences Europe 23: 9.

Ahmad, P., M. Ashraf, M. Younis, X. Hu, A. Kumar, N. A. Akram, and F. AL-Qurainy. (2012). Role of transgenic plants in agriculture and biopharming. Biotechnology Advances 30: 524-540.

Aerni, P., & Bernauer, T. (2006). Stakeholder Attitudes Toward GMOs in the Philippines, Mexico, and South Africa: The Issue of Public Trust. World Development, 34(3), 557-575.

Agrobio. (2015). Recuperado en Mayo de 2015. http://agrobio.org.co/fend/index.php?op=YXA9I2JXbDQmaW09I016UT0=#

Agrobio-México. (s.f). AgroBio-México. Recuperado en Abril de 2015. http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=31:fases-de-liberaci%C3%B3n&Itemid=34

Agrobio-México. (2012). AgroBio-México. Recuperado en Junio de 2015 de http://www.agrobiomexico.org.mx/descargables/PipelineJune2012.pdf

Agrobio-México. (2011). AgroBio-México. Recuperado en Abril de 2015. http://www.agrobiomexico.org.mx/publicaciones/AGROBIOinfografiaAlgodon.pdf

Agrobio-México. (2015). AgroBio-México. Recuperado el Enero de 2015, de http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=94&Itemid=28

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

146

Alam, K., S. Qureshi, and T. Blaschke. (2011). Monitoring spatio-temporal aerosol patterns over Pakistan based on MODIS, TOMS and MISR satellite data and a HYSPLIT model. Atmospheric Environment 45: 4641–4651.

Apel, A. (2010). The costly benefits of opposing agricultural biotechnology. New Biotechnology. 27, 635-640.

Areal, F.J. Riesgo, L., Gómez-Barbero, M., Rodríguez-Cerezo, E. (2012). Consequences of a coexistence policy on the adoption of GMHT crops in the European Union. Food Policy. 37, 401-411.

ArgenBio. (2015). http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=311. Recuperada en Julio de 2015.

Arritt, R. W., C. A. Clark, A. S. Goggi, H. Lopez-Sanchez, M. E. Westgate, and J. M. Riese. (2007). Lagrangian numerical simulations of canopy air flow effects on maize pollen dispersal. Field Crops Research 102: 151–162.

Artega, R. (2013). ¿Quién pierde y quién gana con el maíz transgénico? FORBES, http://www.forbes.com.mx/quien-pierde-y-quien-gana-con-el-maiz-transgenico/. Obtenido de FORBES.

Ashraf, M., and N.A. Akram. (2009). Improving salinity tolerance of plants through conventional breeding and genetic engineering: An analytical comparison. Biotechnology Advances 27: 744-752.

Aslan, I., Çinar, O., & Kumpikaite, V. (2012). Creating strategies from tows matrix for strategic sustainable development of Kipaş Group. Journal of Business Economics and Management, 95-110.

Aumaitre, A., Aulrich, K., Chesson, A., Flachowsky, G., & Piva, G. (2002). New feeds from genetically modified plants: substantial equivalence, nutritional equivalence, digestibility, and safety for animals and the food chain. Livestock production science, 74(3), 223-238.

Aylor, D.E., N. P. Schultes, and E. J. Shields. (2003). An aerobiological framework for assessing cross-pollination in maize. Agricultural and Forest Meteorology 119: 111–129.

Azadi, H., Ho, P., (2010). Genetically modified and organic crops in developing countries: A review of options for food security. Biotechnology Advances. 28, 160-168.

Baltazar, M. B., J. J. Sánchez-Gonzalez, L. De la Cruz-Larios, and J.B. Schoper. (2005). Pollination between maize and teosinte: an important determinant of gene flow in Mexico. Theoretical and Applied Genetics 110: 519–526.

Bannert, M., and P. Stamp. (2007). Cross-pollination of maize at long distance. European Journal of Agronomy 27: 44–51

Bazuin, S., Azadi, H., & Witlox, F. (2011). Application of GM crops in Sub-Saharan Africa: Lessons learned from Green Revolution. Biotechnology Advances(29), 908-912.

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

147

Beckwith, J. A., Hadlock, T., & Suffron, H. (2003). Public perceptions of plant biotechnology—a focus group study. New Genetics and Society, 22(2), 93-109.

Bolívar Zapata, F. G. (2007). Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología moderna. México: El Colegio Nacional.

Bolivar-Zapata, F.G. 2011. Por un uso Responsable de los Organismos Genéticamente Modificados. Comité de Biotecnología. Academia Mexicana de las Ciencias.

Breckling, B., Reuter, H., Middelhoff, U., Windhorst, W., (2011). Risk indication of genetically modified organisms (GMO): Modelling environmental exposure and dispersal across different scales: Oilseed rape in Northern Germany as an integrated case study. Ecological Indicators. 11, 936-941.

Brooke, A. (2012). Elizabeth Fitting: The Struggle for Maize: Campesinos, Workers, and Transgenic Corn in the Mexican Countryside, Hum Ecol 40, 331–333.

Brookes, G., & Barfoot, P. (2013). GM crops: global socio-economic and environmental impacts 1996-2011. Dorchester, UK: PG Economics Ltd.

Bullock, D.S., and M. Desquilbet. (2002). The economics of non-GMO segregation and identity preservation. Food Policy. 27: 81-99.

Bunting, M.J., and D. Middleton. (2005). Modelling pollen dispersal and deposition using HUMPOL software, including simulating windroses and irregular lakes. Review of Palaeobotany and Palynology 134: 185–196.

Cassman, K., & Grassini, P. (2013). Can there be a green revolution in Sub-Saharan Africa without large expansion of irrigated crop production? Global Food Security(2), 203-209.

CESAVESIN. (2015). CESAVESIN. Recuperado el Junio de 2015, de Campaña de Manejo Fitosanitario de Maíz: http://www.cesavesin.org.mx/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=59

Chao, E., and D. Krewski. (2008). A risk-based classification scheme for genetically modified foods I: Conceptual development. Regulatory Toxicology and Pharmacology. 52: 208–222

Chen, J., W. Xu, J. Velten, Z. Xin, and J. Stout. (2012). Characterization of maize inbred lines for drought and heat tolerance. Journal of Soil and Water Conservation 67: 354-364.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (s.f). Resoluciones de Ensayos de Productos Genéticamente Modificados en México de 1988 al 11 de Octubre de 2005 (p. 27). (s.f.).

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2008). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

148

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2009). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2010). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2011). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2012). Informe anual de la situación general de bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2013). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2014). Informe anual de la situación general sobre la bioseguridad en México. México, DF: CIBIOGEM.

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2015). Recuperado el Junio de 2015, de http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/resoluciones/permisos

CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. (2015 a). Resoluciones CIBIOGEM. Recuperado el Junio de 2015, de Resoluciones CIBIOGEM: http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/resoluciones/permisos

CIMMYT Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. (2014). Recuperado el 9 de Septiembre de 2014, http://www.cimmyt.org/es/quienes-somos/nuestra-historia

Clive, J. (2012). Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2012. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications Briefs 44: 1-11.

CNCUB – Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2012). Biodiversidad Mexicana. http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/razas2012.html. Consultado mayo, 2015.

CNN – CNN Expansión (2015). Recuperado en Junio de 2015. http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/08/15/pena-nieto-va-por-reforma-al-campo

CNUMAD Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro.

COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2008). Procedimiento de Evaluación de Inocuidad de Organismos Genéticamente Modificados

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

149

destinados al uso o consumo humano, procesamiento de alimentos, biorremediación y salud pública. México: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Colombia – Colombia.com (2015). Recuperado en Junio de 2015. http://www.colombia.com/actualidad/especiales/tlc-con-estados-unidos/que-es-el-tlc/

COLPOS Colegio de Postgraduados. (2015). Colegio de Postgraduados. Recuperado en Junio de 2015, de Colegio de Postgraduados: http://www.colpos.mx/wb/index.php/conocenos/linea-de-tiempo#.VYIsh_l_Oko

Cominelli E., Tonelli, C., (2010). Transgenic crops coping with water scarcity. New Biotechnology. 27, 473-477.

CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (2012). CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Recuperado el 2015, de Áreas de interés para la generación de corredores biológicos: http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/areacb2012gw.xml?_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no

CONAPO Consejo Nacional de Población. (2010). Índice de Marginación por entidad federativa y municipio. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio. Recuperado Mayo, 2015

Decreto 1840. (1994). Bogotá, DC, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.

Decreto 3075. (1997). Bogotá, DC, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.

Decreto 4525. (2005). Decreto 4525 de 2005, Por el cual se reglamenta la Ley 740 de 2002. Bogotá, DC, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

DOF- Diario Oficial de la Federación. (2005). Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. México, Ciudad de México. 1-44.

DOF- Diario Oficial de la Federación. (2008). (última modificación 2009). Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 30, México.

DOF- Diario Oficial de la Federación. (2012). Acuerdo por el que se determinan Centros de Origen y Centros de Diversidad Genética del Maíz. México, Ciudad de México. Segunda Sección.

Draxler, R.R., and G.D. Hess. (1997). Description of the HYSPLIT_4 modeling system. NOAA Technical Memorandum ERL ARL-224, NOAA Air Resources Laboratory, Silver Spring. 24 pp.

EFSA - European Food Safety Authority. (2006). Guidance document of the Scientific Panel on Genetically Modified Organisms for the risk assessment of genetically modified plants and derived food and feed. EFSA Journal(99), 1-100.

EFSA - European Food Safety Authority. (2010). Guidance on the environmental risk assessment of genetically modified plants. European Food Safecty Authority.

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

150

EFSA - European Food Safety Authority. (2012). Scientific opinion addressing the safety assessment of plants developed through cisgenesis and intragenesis. EFSA Journal.

Efstathiou, Ch., S. Isukapalli, and G. Panos. (2011). A mechanistic modeling system for estimating large-scale emissions and transport of pollen and co-allergens. Atmospheric Environment 45: 2260-2276.

Eklöf, M., A. Broström, M. J. Gaillard, P. Pilesjö. (2004). OPENLAND3: a computer program to estimate plant abundance around pollen sampling sites from vegetation maps: a necessary step for calculation of pollen productivity estimates. Review of Palaeobotany and Palynology 132: 67-77.

Escudero, M., A. Stein, R. R. Sraxler, X. Querol, A. Alastuey, S. Castillo, and A. Avila. (2006). Determination of the contribution of northern Africa dust source areas to PM10 concentrations over the central Iberian Peninsula using the Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated trajectory model (HYSPLIT) model. Journal of Geophysical Research 111.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2000). Safety aspects of genetically modified foods of plant origin: report of a Joint FA.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2000). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2001). Los organismos modificados genéticamente, los consumidores, la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. FAO.

FAO y OMS. (2006). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)-Organización Mundial de la Salud (OMS). Codex Alimentarius. 3er. Edición, pp. 41.

FCCYT- Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico (2013). Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. p. 207. México, DF.

Felger, R. S., D. F. Austin, T.R. Van-Devender, J. J. Sánchez-Escalante, and M. Costea. 2012. Convolvulaceae of Sonora, Mexico. I. Convolvulus , Cressa , Dichondra , Evolvulu, Ipomoea, Jacquemontia , Merremia , and Operculina. Journal of the Botanical Research Institute of Texas. 6 (2): 459-527.

Fernández Aguirre, H. (2001). Panorama económico del algodón en México. Evolución de la siembra y la problemática del TLC en la comercialización. Revista Mexicana de Agronegocios, 8, 190-201.

Financiera Rural. (2014). Panorama del Algodón. Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. México: Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

151

Fonseca, A. E., and M. E. Westgate. (2005). Relationship between desiccation and viability of maize pollen. Review of Palaeobotany and Palynology 132: 67–77. Field Crops Research 94: 114–125.

Fonseca A. E., M. E. Westgate, L. Grass, and D. L. Dornbos. (2003). Tassel morphology as an indicator of potential pollen production in maize. Crop Management. http://www.plantmanagementnetwork.org/pub/cm/research/2003/tassel/. Revisado: 20 de Julio de 2013.

Frankema, E. (2014). Africa and the Green Revolution A Global Historical Perspective. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences.

Frewer, L. J., van der Lans, I. A., Fischer, A. R., Reinders, M. J., Menozzi, D., Zhang, X., ... & Zimmermann, K. L. (2013). Public perceptions of agri-food applications of genetic modification–a systematic review and meta-analysis. Trends in Food Science & Technology, 30(2), 142-152

Fyfe, R. (2006). GIS and the application of a model of pollen deposition and dispersal: a new approach to testing landscape hypotheses using the POLLANDCAL models. Journal of Archaeological Science 33: 483–493.

Galindo-Mendoza, M. G., Lara y Bretón, L. E., Contreras-Servin, C., Olvera Vargas, L. A., Cervantes Limón, D., Domínguez Ornelas, M. A., & Martínez Carrillo, J. L. (2014). Huanglonbing y psílido asiático de los cítricos: un acercamiento metodológico multidisciplinario. San Luis Potosí: CIACYT - LANGIF- UASLP.

Galindo-Mendoza, M. G. (2003). La reorganización económica y espacial de la agroindustria azucarera mexicana en el marco del tratado de libre comercio, problemática, implicaciones y alternativas. En: La reorganización económica y espacial de la agroindustria azucarera mexicana en el marco del tratado de libre comercio, problemática, implicaciones y alternativas (pág. 413). México: UNAM.

Garcia, M.A., Altieri, M.A., (2005). Transgenic Crops: Implications for Biodiversity and Sustainable Agriculture. Bulletin of Science, Technology & Society. 25, 335-353.

Gilbert, L., K. Jackson, and S. Di Gregorio (2014). Tools for Analyzing Qualitative Data: The History and Relevance of Qualitative Data Analysis Software. Handbook of Research on Educational Communications and Technology. 221-236.

Godheja, J. (2013). Impact of GMO’S on environment and human health. Recent Research in Science and Technology 5 (5): 26-29.

Goggi, A. S., P. Caragea, H. Lopez-Sanchez, M. Westgate, R. Arritt, and C. Clark. (2006). Statistical analysis of outcrossing between adjacent maize grain production fields. Field Crops Research 99: 147–157.

Gómez Rojas, J.C. y Esquivel Mota, M (2002). Agroclimatología del maíz de México. Revista Geográfica No. 60, México, D.F., Instituto Panamericano de Geografía e Historia, OEA

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

152

Helander, M., Saloniemi, I., Saikkonen, (2012). Glyphosate in northern ecosystems. Trends in Plant Science. In press, corrected proof.

Hellin, J., O. Erenstein, T. Beuchelt, C. Camacho, and D. Flores. (2013). Maize stover use and sustainable crop production in mixed crop–livestock systems in Mexico. Field Crops Research 153: 12-21.

Herman, R.A., Storer, N.P., Phillips, A.M., Prochaska, L.M., Windels, P. (2007). Compositional assessment of event DAS-59122-7 maize using substantial equivalence. Regul. Toxicol. Pharmacol. 47, 37–47.

Herman, R.A. (2010). Ecological risk assessment for transgenic crops: separating the seed from the chaff. Trends in Biotechnology. 28, 159-160.

Herman, R., Garcia-Alonso, M., Layton, R., & Raybould, A. (2013). Bringing policy relevance and scientific discipline to environmental risk assessment for genetically modified crops. Trends in Biotechnology, 31(9).

Hernández-Ceballos, M. A., H. García-Mozo, J. A. Adame, E. Domínguez-Vilches, J. P. Bolívar, B. A. De la Morena, R. Pérez-Badía, and C. Galán. (2011). Determination of potential sources of Quercus airborne pollen in Cordoba city (southern Spain) using back-trajectory analysis. Aerobiología 27: 261-276.

Hodson de Jaramillo, E., & Carrizosa P, M. S. (2007). Normativa relacionada con bioseguridad de organismos genéticamente modificados (OGM). Bogotá, D.C, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Holst-Jensen, A. (2009). Testing for genetically modified organisms (GMOs): Past, present and future perspectives. Biotechnology Advances. 27, 1071-1082.

Hothorn, L. A., & Oberdoerfer, R. (2006). Statistical analysis used in the nutritional assessment of novel food using the proof of safety. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 44(2), 125-135.

Houshyani, B. (2012). Application of omics technologies for environmental risk assessment of genetically modified plants - Arabidopsis and modified defence mechanisms as a model study. PhD Thesis, Wageningen University, The Netherlands.

IARC - International Agency for Research on Cancer. (2015). IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophospate insecticides and herbicides. En I. WHO, IARC Monographs (pág. 2). Lyon: International Agency of Research on Cancer - World Health Organization.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2013). http://www.inecc.gob.mx/calaire-herramientas-analisis/582-calaire-tipos-modelos. Revisado: 30 de Octubre de 2013.

INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Perspectiva estadística-Sonora.

Page 153: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

153

INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/sin/territorio/clima.aspx?tema=me&e=25. Revisado: 30 de Octubre de 2013.

INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013a). Perspectiva estadística-Sinaloa.

INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013b). Perspectiva estadística-Sonora.

INIA - Instituto Nacional de Innovación Agraria (2006). INIA en el desarrollo de Plantas y otros Organismos Genéticamente Modificados. Gobierno de Chile.

INE – Instituto Nacional de Ecologia. (2015). Recuperado el Julio de 2015, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/400/cap4.html

ITAM – Instituto Tecnológico Autónomo de México. (1995). La propuesta agraria y agrícola de los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. ESTUDIOS: Filosofía, historia, letras, 41.

Jacobsen, E. y van der Vossen, E. (2009). Plant Disease Resistance: Breeding and Transgenic Approaches. Pathogenesis.

James, C. (2013). Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2013. ISAAA Brief No.46. The International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications. Ithaca, NY: ISAAA).

James, C. (2014). Global Status of Commercialized Biotech/ GM Crops: 2014. Ithaca, NY: The International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA).

Jarosz, N., B. Loubet, B. Durand, A. McCartney, X. Foueillassar, and L. Huber. (2003). Field measurements of airborne concentration and deposition rate of maize pollen. Agricultural and Forest Meteorology 119: 37–51

König, A., A. Cockburn, R.W.R. Crevel, E. Debruyne, R. Grafstroem, U. Hammerling, I. Kimber, I. Knudsen, H.A. Kuiper, A.A.C.M. Peijnenburg, A.H. Penninks, M. Poulsen, M. Schauzu, and J.M. Wal. (2004). Assessment of the safety of foods derived from genetically modified (GM) crops. Food and Chemical Toxicology 42, 1047–1088.

Kos, M., (2012). Multitrophic effects of plant resistance: from basic ecology to application in transgenic crops, PhD Thesis, Wageningen University, The Netherlands.

Krishna, V.V., Qaim, M., (2012). Bt Cotton and sustainability of pesticide reductions in India. Agricultural Systems. 107, 47-55.

Kuiper, H. A., Kleter, G. A., Noteborn, H. P., & Kok, E. J. (2002). Substantial equivalence—an appropriate paradigm for the safety assessment of genetically modified foods?. Toxicology, 181, 427-431.

Leon de Palacios, A. M. (1975). Plutarco Elias Calles. Ediciones INAP, 169.

Letourneau, D., Burrows, B. E., (2002). Genetically Engineered Organisms Assessing environmental and human health effects. CRC. Printeolin USA.

Page 154: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

154

Levidow, L., Boschert, K., (2008). Coexistence or contradiction? GM crops versus alternative agricultures in europe. Geoforum. 39, 174-190.

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. (2012). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 114. México.

Ley Federal de Protección al Consumidor (2012). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 87. México.

Ley Federal de Sanidad Vegetal (2007). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 35. México.

Liang, C., Prins, T., van de Wiel, C., & Kok, E. (2014). Safety aspects of genetically modified crops with abiotic stress tolerance. Trends in Food Science & Technology(40), 115-122.

Luna V, S., J. Figueroa M., B. Baltazar, M., R. Gomez L., R. Townsend, and J. B. Schope. (2001). Maize pollen longevity and distance isolation requirements for effective pollen control. Crop Science 41: 1551–1557.

Lundry, D.R., Ridley, W.P., Meyer, J.J., Riordan, S.G., Nemeth, M.A., Trujillo, W.A., Breeze, M.L., Sorbet, R., (2008). Composition of grain, forage, and processed fractions from second-generation glyphosate-tolerant soybean, MON 89788, is equivalent to that of conventional soybean (Glycine max L.). J. Agric. Food Chem. 56, 4611–4622. Pusztai, A., Bardocz, S., & Ewen, S. W. B. (2003). 16 Genetically Modified Foods: Potential Human Health Effects. Food Safety, 347.

Macek, T., Demnerova, K., Mackova, M., (2008). Novel roles for genetically modified plants in environmental protection. Trends in Biotechnology. 26, 146-152.

Makita, R. (2012). Fair Trade and organic initiatives confronted with Bt cotton in Andhra Pradesh, India: A paradox. Geoforum, 1232-1241.

Marceau, A., S. Saint-Jean, B. Loubet, and X. Foueillassar, L. Huber. (2012). Biophysical characteristics of maize pollen: Variability during emission and consequences on cross-pollination risks. Field Crops Research 127: 51–63.

Melgarejo, L.M., Sánchez, J., Chaparro, A., Newmark, F., Santos-Acevedo, M., Burbano, C., Reyes, C., (2002). Aproximación al estado actual de la Bioprospección en Colombia, Cargraphics, Serie de Documentos Generales INVEMAR. 10.

Messean, A., Angevin, F., Gómez Barbero, M., Menrad, K., & Rodríguez Cerezo, E. (2006). New case studies on the coexistence of GM and non-GM crops in European agriculture. España: Europen Commission.

Messeguer, J., (2003). Gene flow assessment in transgenic plants. Plant Cell, Tissue and Organ Culture. 73: 201-212.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Recuperado el Febrero de 2015, de https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/Paginas/Quienes-somos.aspx

Page 155: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

155

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2015). Recuperado el Febrero de 2015, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Recuperado el Febrero de 2015, de http://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucional-objetivos-funciones.aspx

Molesini, B., Pii, Y. y Pandolfini, T. (2012). Fruit improvement using intragenesis and artificia micro RNA. Trends in Biotechnology, 30(2).

Monsanto. (s.f). Recuperado en Junio de 2015 de http://www.monsanto.com/global/lan/productos/pages/semillas.aspx

Nelson, G., Bullock, D., (2003). Simulating a relative environmental effect of glyphosate-resistant soybeans. Ecological Economics. 45, 189- 202.

NOM-056-FITO-1995. (1995). Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios para la movilización nacional, importación y establecimiento de pruebas de campo de organismos manipulados mediante la aplicación de ingeniería genética.

NOM-164-SEMARNAT/SAGARPA-2013. (2013). Que establece las características y contenido del reporte de resultados de la o las liberaciones realizadas de organismos genéticamente modificados, en relación con los posibles riesgos para el medio ambiente y la diversidad biológica y, adicionalmente, a la sanidad animal, vegetal y acuícola

OMC - Organización Mundial del Comercio. (2015). Recuperado el Junio de 2015, de: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact4_s.htm

OMC - Organización Mundial del Comercio. (2015a). Recuperado el Junio de 2015 de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsund_s.htm

Paoletti, C., Flamm, E., Fellous, M., Kuipier, H., (2008). GMO risk assessment around the world: Some examples. Trends in Food Science & Technology. 19, S70-S78.

Parayil, G. (2003). Mapping technological trajectories of the Green Revolution and the Gene Revolution from modernization to globalization. Research Policy(32), 971-990.

Pasken, R., and J. Pietrowicz. (2005). Using dispersion and mesoscale meteorological models to forecast pollen concentrations. Atmospheric Environment 39: 7689–7701.

Pérez Hernández, M., Bernal Rojas, A., & Otero Arnaiz, A. (s.f.). Documento base de la especie gossypium hirsutum l. para el análisis de riesgo ambiental. INE - SEMARNAT.

Peña, L. (2005). Transgenic plants: Methods and protocols. Totowa, N.J.: Humana Press.

Pichardo, B. (2006). La revolución verde en México. Agraria (4), 40-68.

PMA – Programa Mundial de Alimentos. (2015). Revisado en Junio de 2015 de http://es.wfp.org/qui%C3%A9nes-somos

Page 156: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

156

Poltonieri, P., & Reca, I. B. (2015). Transgenic, cisgenic and novel plant products: Challenges in regulation and safety assessment. Applied Plant Genomics and Biotechnology.

PROCAMPO. Lista de beneficiarios 2013. http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/Beneficiarios/Paginas/2013.aspx. Recuperado Mayo de 2015

Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica (2000). Secretaria del Convenio de Diversidad Biológica, pp.30. Montreal.

PROY-NOM-001-SAG/BIO-2014. (2014). Especificaciones generales de etiquetado de organismos genéticamente modificados que sean semillas o material vegetativo destinados a siembra, cultivo y producción agrícola.

Pushpangadan, P., T. P. Ijinu, V. M. Dan, A. Thomas, S. Avinash, and V. George. (2012). Recent Advances of Agricultural Biotechnology in the Light of Climate Change. Proceedings of the National Academy of Sciences, India Section B. Biological Sciences 82: 381-386.

Pusztai, A., Bardocz, S., & Ewen, S. W. B. (2003). 16 Genetically Modified Foods: Potential Human Health Effects. Food Safety, 347.

Qaim, M., 2010. Benefits of genetically modified crops for the poor: household income, nutrition, and health. New Biotechnology. 27, 552-557.

Renneberg, R. (2008). Biotecnología para principiantes. Editorial Reverte. España.

Resolución 000946. (17 de Abril de 2006). Bogotá, DC, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario .

Resolución 001063. (22 de Marzo de 2005). Bogotá, DC, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario.

Resolución 00148. (18 de Enero de 2005). Bogotá, DC, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario.

Resolución 005109. (29 de Diciembre de 2005). Bogotá, DC, Colombia: Ministerio de la Protección Social.

Resolución 0227. (01 de Febrero de 2007). Bogotá, DC, Colombia: Ministerio de la Protección Social.

Ricroch, A., J. B. Bergé, and A. Messéan. (2009). Revue bibliographique sur la dispersion des transgènes à partir du maïs génétiquement modifié. Comptes Rendus Biologies 332: 861–875

Rivera AL, Gómez-Lim, M., Fernández, F., Loske, A.M. (2012). Physical methods for genetic plant transformation. Physics of Life Reviews. http://dx.doi.org./10.1016/j.plrev.2012.06.002

Russell, A.W., (2008). GMOs and their contexts: A comparison of potential and actual performance of GM crops in a local agricultural setting Geoforum. 39, 213-222.

Page 157: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

157

Ruane, J., Sonnino, A., (2011). Agricultural biotechnologies in developing countries and their possible contribution to food security. Journal of Biotechnology. 156, 356-363.

SAGARPA y ONU. (2014). Análisis de la cadena de valor en la producción de algodón en México. Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, México.

Russell, A.W. (2008). GMOs and their contexts: A comparison of potential and actual performance of GM crops in a local agricultural setting Geoforum. 39, 213-222.

Schaper, M., Parada, S., (2001). Organismos genéticamente modificados: su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la Comunidad Andina, Mercosur y Chile. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie Medio Ambiente y Desarrollo.

SAGARPA - Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2010) La Sanidad Vegetal en México: Memoria Histórica, pp. 76-81, México.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2013). El cultivo del algodonero en México reflexiones sobre aspectos fitosanitarios. México.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2013ª). Medidas de Bioseguridad para la liberación experimental al ambiente de maíz genéticamente modificado. 1-9.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2013b). Medidas de Bioseguridad para maíz genéticamente modificado en programa piloto. 1-5.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2013c). Programa de trabajo de la campaña contra plagas reglamentadas del algodonero, a operar con recursos del subcomponente de sanidad vegetal del programa de prevención y manejo de riesgos 2013, en el estado de Sonora.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (2014). Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero. Informe mensual No. 5. p. 6.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (2014a). Gusano de la Mazorca: Helicoverpa armígera (Hübner). Ficha técnica No. 47.

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2015). Recuperado el Junio de 2015, de SENASICA: Plagas Reglamentadas del Algodonero: http://www.senasica.gob.mx/?id=4520

SENASICA - Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (s.f). Estatus general de solicitudes 2008-2015. http://www.senasica.gob.mx/default.asp?doc=25576. Recuperado Mayo, 2015

Shariatmadari, M., Homayoun Sarfaraz, A., & Hedayat, P. (2013). Using SWOT analysis and SEM to prioritize strategies in Foreign. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 99, 886-892.

Page 158: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

158

SIAP - Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2015). Cierre de la producción agrícola por estado. http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/ Recuperado en Mayo de 2015.

SIAP y SAGARPA -Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2007). Normatividad para integrar, validar, analizar y enviar estadísticas agrícolas mediante el módulo agrícola 2007.

SINAVEF - Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. (s.f). Resumen del Boletín Climático Fitosanitario Nacional. http://portal.sinavef.gob.mx/climatologiaBoletin.html. Consultado abril, 2015.

SINAVEF - Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. (s.f). Mapa Multimedia. http://portal.sinavef.gob.mx/mapaMultimedia/MapaMultimedia.html. Consultado abril, 2015

SISPRO - Sistema Producto Algodón. (2012). Plan Rector Sistema Producto Algodón. México: Sistema Producto Algodón, A.C.

Speese, J., Kuhar, T., Bratsch, A.D., Nault, B.A., Barlow, V.M., Cordero, R.J., Shen, Z.X., (2004). Efficacy and economics of fresh-market Bt transgenic sweet corn in Virginia. Crop Protection. 24, 57-64.

Stuart, M., Lapworth, D., Hart, A., Review of risk from potential emerging contaminants in UK groundwater. (2012). Science of The Total Environment. 416, 1-21.

Sunnu, A., F. Resch, and G. Afeti. (2013). Back-trajectory model of the Saharan dust flux and particle mass distribution in West Africa. Aeolian Research 9: 125–132.

Tejada, M., (2009). Evolution of soil biological properties after addition of glyphosate, diflufenican and glyphosate+diflufenican herbicides. Chemosphere. 76, 365-373.

Tironi, M., Salazar, M., & Valenzuela, D. (2013). Resisting and accepting: Farmers’ hybrid epistemologies. Technology in Society(35), 93-104.

Twardowski, T., & Malyska, A. (2012). Social and legal determinants for the marketing of GM products in Poland. New Biotechnology, 29(3), 249-254.

Tzotzos, G.T., G. P. Head, and R. Hull. (2009). Genetically Modified Plants. Assessing safety and Managing Risk: Chapter 5. Risk Perception and Public Attitudes to GM. Academic Press. 115-146.

Ueland, Ø., Gunnlaugsdottir, H., Holm, F., Kalogeras, N., Leino, O., Luteijn, J. M., Magnússon, S.H., Odekerken, G., Pohjola, M.V., Tijhuis, M.J., Tuomisto, J.T., White, B.C. & Verhagen, H. (2012). State of the art in benefit–risk analysis: Consumer perception. Food and Chemical Toxicology, 50(1), 67-76.

UN – Naciones Unidas. (2015 a). Recuperado el Junio de 2015 de: http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.php

Page 159: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

159

UN – Naciones Unidas. (2015). Recuperado el Mayo de 2015, http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html

UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). UNESCO. Recuperado el Junio de 2015, de UNESCO: http://www.unesco.org/most/FULL1B.PDF

UNICAN- Universidad de Cantabria. (s.f). Revisado en Junio de 2015 de http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/integracion-economica-europea/material-de-clase-1/modulo-2/2.3-el-plan-marshall-y-la-organizacion-europea-dec

Valderrama-Fonseca, A. M., Arango Isaza, R., & Afanador Kafuri, L. (2005). Transformación de plantas mediada por Agrobacterium: "Ingeniería Genética Natural Aplicada". Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 58(1), 2569-2585.

Van Aken, B., (2009). Transgenic plants for enhanced phytoremediation of toxic explosives. Food biotechnology/Plant biotechnology. 20, 231-236.

Varzakas, T. H., Chryssochoidis, G., & Argyropoulos, D. (2007). Approaches in the risk assessment of genetically modified foods by the Hellenic Food Safety Authority. Food and chemical toxicology, 45(4), 530-542.

Vergragt, P.J., Brown, H.S., (2007). Genetic engineering in agriculture: New approaches for risk management through sustainability reporting.. Technological Forecasting and Social Change. 75, 783-798.

Viner, B., R. and W. Arritt. (2010). Increased pollen viability resulting from transport to the upper boundary layer. Field Crops Research 119: 195–200.

Wang F., D.S. Chen, S.Y. Cheng, J.B. Li, M.J. Li, and Z.H. Ren. (2010). Identification of regional atmospheric PM10 transport pathways using HYSPLIT, MM5-CMAQ and synoptic pressure pattern analysis. Environmental Modelling & Software 25: 927-934.

Wang, Y.Z., Bell, J., Cheng, X., Bouton, J., (2007). Biotechnological improvement of forage crops, in: Li, X., Xue, J., Yang, W. (Eds.), Biotechnology and Sustainable Agriculture 2006 and Beyond. Springer, The Netherlands, pp. 333-338.

Weale, A., (2010). Ethical arguments relevant to the use of GM crops. New Biotechnology. 27, 582-587.

Wen, D., J. C. Lin, D. B. Millet, A. F. Stein, and R. R. Draxler. (2012). A backward-time stochastic Lagrangian air quality model. Atmospheric Environment 54: 373-386.

Wenke, L., (2009). Effects of Bt transgenic crops on soil ecosystems: a review of a ten-year research in China. Front. Agric. China. 3, 190-198.

Wolt, J. D. (2009). Advancing environmental risk assessment for transgenic biofeedstock crops. Biotechnol Biofuels 2: 27.

Xue, K., Yanga, J., Liub, B., Xue, D., (2012). The integrated risk assessment of transgenic rice Oryza sativa: A comparative proteomics approach. Food Chemistry. 135, 314-318.

Page 160: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

160

Yang, J., Wang, Z.-R., Yang, D.-L., Yang, Q., Yan, J., He, M.F. (2009). Ecological risk assessment of genetically modified crops based on cellular automata modeling. Biotechnology Advances (27), 1132-1136.

Yang, X. Q., S. P. S. Kushwaha, S. Saran, J. Xu, and P. S. Roy. (2013). Maxent modeling for predicting the potential distribution of medicinal plant, Justicia adhatoda L. in Lesser Himalayan foothills. Ecological Engineering 51: 83-87.

Zaid, A., Hughes, H.G., Porceddu, E., Nicholas, F., (2004). Glosario de Biotecnología para la agricultura y la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO, Roma.

Zang, N., He, S., Liu, Q., (2009). Efficient production of transgenic plants using the bar gene for herbicide resistance in sweetpotato. Scientia Horticulturae. 122, 649-653.

Page 161: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

161

Anexos

Anexo 1. Estancia de Investigación Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT y Marco Normativo Colombia

Objetivo: Identificar y conocer las etapas involucradas en el proceso de desarrollo de arroz y yuca

genéticamente modificadas aplicados en CIAT.

Objetivos específicos:

1. Observación de técnicas de desarrollo de arroz y yuca GM, ciclo de vida, métodos de

control y producción.

2. Conocimiento del marco regulatorio interno para la realización de actividades relacionadas

con el desarrollo de organismos genéticamente modificados.

Logros: - Se adquirió conocimiento en relación a las medidas de bioseguridad aplicadas en la

Plataforma de transformación de OGM en arroz y yuca como son: señalización, uso de bata, gafas,

guantes, zapatos, manuales, SOP, canecas para descarte de material GM, entre otros.

- Se conocieron las medidas de bioseguridad usadas en invernaderos: poster con información,

uso de batas, extractores, limpieza del sitio, uso de canecas y distinción de colores dependiendo

del material a descartar.

- En campo, se conocieron las medidas de bioseguridad tanto para cultivos de arroz como de

yuca GM. Para los cuales se usan barreras de pasto elefante, evitando así posible dispersión de

flujo de polen a otros cultivos, además, se hace descarte del material que se usa para

experimentación. Se deja descansar el terreno por 6 meses. El personal usa equipo de protección

durante la siembra, cuidado, cosecha y post-cosecha del cultivo. Se tiene control del personal que

entra al lote. En el caso de los campos de arroz, se usan señalizaciones en la puerta del lote y se

controla posible diseminación de semillas de arroz en drenajes, a través del uso de una malla que

atrapa las semillas.

Page 162: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

162

Figura A1. Plantas GM en invernadero

Fuente: Fotos archivo Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2014, derechos

reservados

-Se comprendió que para llevar a cabo el proceso de transformación, dependiendo de las

construcciones que se deseen lograr, es importarte considerar la densidad óptica (OD). Esto

permite conocer cuánto creció la bacteria y ajustar el OD de acuerdo al protocolo. En el caso en

que se encuentre por encima de lo requerido, se realiza una dilución con medio hasta lograr el

óptimo deseado.

- Se entendió que la transformación en arroz se lleva a cabo a partir de callos que pueden

venir de embriones maduros o inmaduros. Para la selección de los mejores, se usa el estéreo con

el fin de detectar los callos a utilizar, que deben tener forma y visualizarse con cierta textura sólida

y no se deben seleccionar aquellos que se ven acuosos. Aunque generalmente se ha estado

aplicando la transformación a partir de callos y embriones, actualmente se están desarrollando

nuevos protocolos y pruebas de transformación a partir de las semillas de arroz.

- Para el proceso de transformación de la yuca se observó que los callos son más pequeños y

para poder visualizarlos deben colocarse sobre una malla. Se conoció la forma en que se realiza

subcultivo de callo embriogénico friable (CEF), seleccionando los mejores callos y transferirlos a

medios con componentes, de tal forma que las plantas se desarrollen sin presión. Adicionalmente,

se comprendió que es importante la fase de co-cultivo en la que se realiza la recuperación del

tejido, ya que de allí depende el porcentaje de transformación que se obtenga.

Page 163: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

163

- Se conoció el proceso de extracción de ADN, a partir de las hojas en el caso de arroz y de

hojas y tallos para el caso de la yuca. Se comprendió que para ambos procesos, se manejan

cantidades diferentes para preparación de buffer de extracción y en el desarrollo de lavados de

pellet. Se comprendió que la aplicación de PCR es utilizada para identificar que las plantas son

transgénicas, permitiendo realizar ensayos con estas. Además, es importante el uso de controles y

marcadores. Los controles se usan para diferenciar el tamaño de la banda y la cantidad de copias

de una muestra. Es importante realizar el proceso de digestión en el gel de agarosa, agregando

ciber con el fin de visualizar el recorrido de las muestras; posterior a este se realiza el southern y

lavados de depurinación (para terminar de cortar el ADN), denaturación (para abrir el ADN) y

neutralización.

Figura A2. Extracción de ADN

Fuente. Fotos archivo Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2014, derechos

reservados

- Se conoció la forma de la obtención de CEF a partir de las yemas axilares de la planta. El

proceso denominado embriogénesis somática, se inicia a partir de plantas in vitro y consiste en

extraer yemas de las plantas y colocarlas en medio líquido. Para posteriormente dejarlas en

oscuridad por 21 días, para lo cual se colocan en una caja rotulada con el nombre de la variedad, el

medio, quien lo realizó y la fecha en que se realizó.

- Además, se conocieron las diferentes construcciones que se han realizado para yuca y arroz.

Se tuvo la oportunidad de realizar extracción de embriones inmaduros de arroz.

- Se conoció lo relacionado con guías para importación y exportación de OGM fundamentado

en los siguientes pasos:

Page 164: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

164

Acuerdo de transferencia de material (MTA) Exportador ICA (permiso importación,

certificado fitosanitario) Envío material (ICA inspección) Envío final Barreras de

contención

- Se tuvo la oportunidad de hablar con representantes de instituciones participantes en el

desarrollo de la regulación en Colombia, lo que permitió ampliar el conocimiento de las

actividades y participación de ministerio de salud y agricultura en el marco normativo de

Bioseguridad de OGM en Colombia.

Situación OGM en Colombia

La siembra de organismos genéticamente modificados u organismos vivos modificados (OVM)

como se conocen en Colombia, se ha dado a partir del año 2002 con la siembra de clavel azul.

Posteriormente, hacia el año 2003 se realizaron las primeras siembras de algodón GM y más tarde

en el 2007, se autorizaron las siembras de maíz GM. Hacia el año 2009 se aprobó de forma

comercial la producción de rosas azules GM (Agrobio , 2015).Las características de los OGM en

Colombia han sido:

Clavel y rosas azules: color azul a los pétalos

Algodón: resistencia a insectos (RI), tolerancia a herbicidas (TH) y RI + TH

Soya: tolerancia a herbicidas

Maíz: resistencia a insectos, tolerancia a herbicidas y RI+TH

En relación a la superficie de siembra de cultivos de algodón y maíz, con base en información

de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agricola (Agrobio) y del Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA), la tendencia en hectáreas de siembra ha crecido a través de los años.

Particularmente en siembras del maíz la superficie se incrementó de 2.4 a 26.6% para el 2013. Sin

embargo para el caso de siembras de algodón, las superficies han fluctuado, alcanzando picos

altos como en el caso del 2011 con una superficie sembrada de 49334 ha. Sin embargo, para el

año 2013 la superficie se redujo a 26913 ha.

Proceso evaluación de solicitudes

El proceso consiste en primer lugar en radicar la solicitud con los documentos requeridos,

incluida información del OVM ya sea para uso como alimento humano, animal o procesamiento,

además de una evaluación del riesgo. Posteriormente, la entidad competente revisa si se cumple

Page 165: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

165

con los requisitos. De ser así, se realiza una evaluación de riesgos potenciales, mediante un

análisis caso por caso y se procede a elaborar un informe, que será presentado ante el Comité

Técnico Nacional CTN Bio. Dicho Comité examina las medidas para evitar, prevenir mitigar y

corregir los riesgos potenciales. Se realizan estudios de bioseguridad y ensayos de campo y

posteriormente el CTN Bio recomienda al ICA la autorización o rechazo de la solicitud (Figura A.1).

Figura A5. Proceso de evaluación de solicitudes para experimentación con OGM

Marco Regulatorio OGM en Colombia

Colombia establece su marco regulatorio bajo el convenio de diversidad biológica y el

protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología como ejes centrales. A partir de estos

se establecen:

a) Decreto 4525 de 2005. Por el que se reglamenta la Ley 740 de 2002 y se determina el marco

regulatorio de los organismos vivos modificados (OVM). Este decreto aplica al “movimiento

transfronterizo, manipulación y utilización de los OVM que pueda tener efectos adversos al medio

ambiente, diversidad biológica, salud humana y agricultura” (Decreto 4525, 2005).

b) Resolución 0227 de 2007. Contempla las disposiciones en relación al funcionamiento del

“Comité Técnico Nacional de Bioseguridad (CTN Bio) para OVM con uso en salud o alimentación

humana” (Resolución 0227, 2007).

c) Resolución 000946 de 2006. En el que se establece “el procedimiento para el trámite de

solicitudes de todos los OVM, con uso agrícola, pecuario, pesquero, plantaciones forestales

comerciales y agroindustria”. Adicionalmente estipula el “reglamento del CTN Bio con usos

agrícolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustria” (Resolución

000946, 2006).

Solicitud de autorización

Cumplimiento de requisitos

Publicación pagina web

Evaluación de riesgos caso

por caso

Informe y presentación a

CTNBio

Estudios de Bioseguridad

Ensayos de campo

CTN Bio recomienda - autorización

del ICA

Page 166: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

166

d) Resoluciones aplicables al sector agropecuario: Adicional al marco regulatorio mencionado

anteriormente, aplican de forma específica para este sector:

i) Resolución 001063 de 2005, relacionada con las normas aplicables a registro de personas

que realicen actividades con organismos genéticamente modificados, en el ámbito de

salud y producción pecuaria (Resolución 001063, 2005).

ii) Resolución 00148 de 2005, que establece “normas para producción, importación,

exportación, distribución y comercialización de semillas para siembra” y control de estas

(Resolución 00148, 2005).

iii) Resolución 1840 de 1994, por la que se “reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993” y

que tiene que ver con el control de especies animales, vegetales, material genético animal

y semillas e insumos agropecuarios (Decreto 1840, 1994).

e) Resoluciones aplicables al sector salud y alimentos: Para este sector, aplican las resoluciones

generales y además:

i) Resolución 005109 de 2005, relacionada con el reglamento técnico sobre requisitos de

rotulado o etiquetado (Resolución 005109, 2005).

ii) Decreto 3075 de 1997, que “regula actividades que puedan generar factores de riesgo por

consumo de alimentos” (Decreto 3075, 1997) .

iii) Codex – CAX/GL 46-2003, que establecen directrices de inocuidad en alimentos

producidos mediante el uso de microorganismos de ADN recombinante (Hodson de Jaramillo

& Carrizosa P, 2007)

iv) Codex – CAC/GL 44-2003, que establece principios para el análisis de riesgos en alimentos

obtenidos por medios biotecnológicos modernos (Hodson de Jaramillo & Carrizosa P, 2007).

v) Codex – CAX/GL 45-2003, que se refiere a “directrices para evaluar la inocuidad de

alimentos, usando plantas de ADN recombinante” (Hodson de Jaramillo & Carrizosa P, 2007).

Comités Técnicos Nacionales de Bioseguridad

Los Comités Técnicos Nacionales de Bioseguridad (CTN Bio) se crean en Colombia en el 2005,

conforme al artículo 18 del Decreto 4525 del mismo año. La función de estos es la de recomendar

a la autoridad competente la expedición o negación de las solicitudes relacionadas con actividades

con OVM (organismos vivos modificados). Para tal fin, se estructuraron tres comités: con fines

agrícolas, ambientales y uso en salud o alimentación (Decreto 4525, 2005).

Page 167: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

167

a) Comité Técnico Nacional de Bioseguridad para OVM con fines exclusivamente agrícolas,

pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustria

b) Comité Técnico Nacional de Bioseguridad para OVM con fines ambientales

c) Comité Técnico Nacional de Bioseguridad para OVM con uso en salud o alimentación

humana exclusivamente

Entidades en materia de bioseguridad de OVM en Colombia

En Colombia se reconoce a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como

Organismos Vivos Modificados (OVM), por lo que cuando se indique referencia a OVM se

manejara un concepto proporcional al de los OGM. Las instituciones relacionadas con el ámbito de

bioseguridad de OVM en Colombia tendrán funciones de examinar solicitudes relacionadas con el

artículo 2 del Decreto 4525 de 2005, que se refiere al movimiento transfronterizo, tránsito,

manipulación y utilización de OVM, que representen efectos adversos o riesgos para el medio

ambiente, diversidad biológica, salud humana y producción agropecuaria (Decreto 4525, 2005).

a) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural es el órgano principal en materia de formulación y evaluación de políticas hacia la

promoción del desarrollo de procesos agropecuarios, forestales, pesqueros y de desarrollo rural

en el país (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015). Esta institución participa dentro de

los CTN examinando solicitudes relacionadas con OVM para uso “agrícola, pecuario, pesquero,

plantaciones forestales comerciales y agroindustriales”, que puedan ocasionar efectos potenciales

a la biodiversidad (Decreto 4525, 2005).

b) MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Este Ministerio se encarga de “orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio” así

como la definición de políticas entorno al desarrollo de actividades dirigidas al uso y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y ambiente del país (Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2015). Dentro de sus funciones, este Ministerio

examina solicitudes que involucren actividades con OVM y que puedan tener efectos potenciales o

representar riesgos para el medio ambiente (Decreto 4525, 2005).

Page 168: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

168

c) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Tiene como funciones formular, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas en materia de salud,

pensiones, riesgos profesionales, entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). Su

participación dentro del CTN se basa en la examinación y opinión en relación a solicitudes

involucradas con OGM, que puedan representar potenciales riesgos o tener efectos adversos a la

salud o alimentación humana (Decreto 4525, 2005).

Page 169: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

169

Anexo 2. Formato Plantilla Revisión por Jueces – Cuestionario tipo Likert

DIMENSIÓN EVALUADA Ej. (Divulgación de la información): Ej. (Suficiencia y credibilidad en la información difundida).

Marque con una X dando clic en el cuadro correspondiente, si el reactivo cumple o no con el factor evaluado

REA

CTIV

O

¿Identifica las actitudes de los actores involucrados en torno al debate de los OGM?

¿El reactivo pertenece a la dimensión que se pretende evaluar?

¿Evalúa más de una dimensión?

Redacción: ¿Tiene errores ortográficos y de redacción como son puntuación y acentos?

Lenguaje: Está escrito

en un lenguaje adecuado para ser comprendido fácilmente por el encuestado.

Situación: Contiene

situaciones poco cercanas a la cotidianidad de la población objetivo.

1 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

2 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

3 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

3 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

3 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

3 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

3 SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Qué otra dimensión evalúa? Haga clic aquí para escribir

texto.

¿Qué haría para mejorarlo? Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Observaciones generales sobre la dimensión:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 170: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

170

Anexo 3. Cuestionario tipo Likert

Escala: 1. Totalmente en desacuerdo 2. Algo en desacuerdo 3. Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo 5. Totalmente de acuerdo

En general considero que respecto a los organismos genéticamente modificados (información): 1 2 3 4 5

1. La difusión acerca de las ventajas y desventajas en su uso es insuficiente. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

2. La información emitida por los medios de comunicación (periódicos, internet, radio y televisión) acerca del tema es confiable.

☐ ☐ ☐ ☐ ☐

3. La información emitida por las instituciones involucradas en el tema es suficiente. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

4. La participación ciudadana en el desarrollo de regulación en el tema es escasa. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

5. La regulación existente en México para el manejo de estos es suficiente. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Considero que los organismos genéticamente modificados aplicados en la agricultura: 1 2 3 4 5

6. Impulsan el desarrollo de ésta en el país. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

7. Incrementan el rendimiento en los cultivos. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

8. Aumentan la resistencia de los cultivos en condiciones extremas. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

9. Ayudan a mejorar la calidad del maíz en México. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

10. Pueden afectar cultivos aledaños. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Considero que los organismos genéticamente modificados (medio ambiente) 1 2 3 4 5

11. Reducen la aplicación de insecticidas. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

12. Incrementan la aplicación de herbicidas. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

13. Pueden causar infertilidad en el suelo. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

14. Son tan seguros para el ambiente como cuando se siembra de forma tradicional. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

15. Pueden eliminar insectos benéficos para el cultivo. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

16. Reducen el impacto de contaminantes en el ambiente (por ejemplo insecticidas y herbicidas)

☐ ☐ ☐ ☐ ☐

17. Pueden generar resistencia de insectos a insecticidas ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Considero que el uso de información visible (etiqueta) en productos con contenido genéticamente modificado:

1 2 3 4 5

18. Es conveniente para que el consumidor pueda elegir entre adquirirlos o no ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

19. Puede ocasionar que este tipo de productos se cataloguen como inseguros ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

En relación al consumo, considero que los transgénicos: 1 2 3 4 5

20. Ayudan a reducir la escasez de alimentos en el mundo. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

21. Tienen un mejor contenido vitamínico. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

22. Contienen nuevas toxinas para humanos. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

23. Pueden ocasionar alergias en el consumidor. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

24. Son igual de seguros que los productos convencionales. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

25. Es suficiente la investigación respecto a impactos en la salud humana. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

26. Pueden causar problemas de salud en humanos. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

27. Mejoran las condiciones de salud del consumidor. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

28. Mejoran la nutrición de la población ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

29. Son confiables para el consumo animal ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

30. Tienen una vida útil mayor a la de otros productos de consumo ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Page 171: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ - ninive.uaslp…ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3943/3/DCA1CAM01501.pdf · el doctorado en ciencias ambientales recibe apoyo a travÉs

171

Productividad Académica del proyecto de Investigación

ROBAYO-AVENDANO, Angélica y GALINDO-MENDOZA, María G. (2014). Análisis de la

probabilidad de dispersión de polen de maíz genéticamente modificado usando el modelo

HYSPLIT. Agrociencia. vol.48, n.5, pp. 511-523. ISSN 1405-3195.

Resumen

El desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se ha convertido en una

alternativa eficiente para el control de plagas en el sector agrícola. Sin embargo, su aplicación en

cultivos de maíz (Zea mays L.) ha generado preocupación por proteger la riqueza genética de

parientes silvestres. Es por ello que las evaluaciones en este tipo de cultivos se han orientado entre

otros aspectos, a controlar probables dispersiones de polen de maíz Genéticamente Modificado

(GM) hacia parientes silvestres. Las investigaciones en campo han aportado el establecimiento de

distancias de aislamiento, para evitar un posible cruce polínico entre variedades de maíz. Aunque

estos valores se han asumido como parámetros para el establecimiento de criterios de

bioseguridad, sigue latente la necesidad por respaldar en mayor medida las distancias de

aislamiento adoptadas. Con base en ello, el objetivo de este estudio fue analizar de forma espacial

la dispersión de partículas de polen de maíz GM. Para ello se utilizaron datos históricos de nueve

liberaciones autorizadas para el año 2010 en el estado de Sinaloa (México). Se emplearon datos de

floración, velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa. Adicionalmente, se

aplicaron simulaciones progresivas de dispersión de polen, considerando un tiempo de viabilidad

de la partícula de dos horas. Los resultados arrojaron una tendencia de las dispersiones en

direcciones sur-este y sur-oeste con probables distancias de recorrido de 2.2 a 20 km en el intervalo

de mayor concentración de partículas, probando que estas pueden recorrer distancias mayores a

los 300 y 500 m asumidos como medidas de bioseguridad.

Palabras clave: HYSPLIT, maíz, polinización