Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad...

140
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Maestría en Ciencias Agropecuarias Programas Analíticos Eje formativo Básico Comisión Revisora: Dr. José Pablo Lara Ávila, Dra. Milagros González Hernández, Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga

Transcript of Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad...

Page 1: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Programas Analíticos

Eje formativo Básico Comisión Revisora: Dr. José Pablo Lara Ávila, Dra. Milagros González Hernández, Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga

Page 2: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 01 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Estadística

Semestre en que se imparte: I Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 5

Número de horas práctica/semana: No aplica

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: No aplica

Horas trabajo adicional del estudiante: 4

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos García López

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Mayo de 2016

Page 3: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Aplicar las herramientas estadísticas básicas para hacer estimaciones válidas sobre parámetros poblacionales.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Estadística No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entenderá los aspectos básicos de la estadística

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Definición 1.2 Áreas de estudio 1.2.3 Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial 1.3 Relación entre la estadística y la probabilidad 1.4. Términos comunes: Población. parámetro, muestra, estadístico, variable, datos (Univariables, bivariables y multivariables) 1.5 Notación Matemática 1.6 Usos de la estadística

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

. 1

Unidad 2: Estadística descriptiva No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

El alumno identificará y aplicará los métodos para colectar, organizar y presentar datos tanto cualitativos como cuantitativos

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Estadística descriptiva 2.1.1 Recolección, organización y presentación de la información 2..2 Datos cualitativos: Métodos numéricos y métodos gráficos 2.3 Datos cuantitativos: Métodos numéricos y métodos gráficos

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente

1.5

Page 4: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

al Journal Citation Reports (JCR).

2.2 Análisis de datos univariables 2.3 Medidas de tendencia central: Media, moda, mediana. 2.4 Medidas de dispersión: Rango, varianza y desviación estándar

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1.5

Unidad 3: Pruebas de hipótesis

No. de horas: 11 13.75%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá el concepto de prueba de hipótesis estadística y su utilidad como herramienta de toma de decisiones

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Hipótesis con una muestra Prueba de “t” y “Z”

3.2 Hipótesis con dos muestras Prueba de “t” y “Z”

3.3 Comparación de varianzas Prueba de “F” 3.4 Prueba de Chi2

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2.5

Unidad 4: Modelos estadísticos

No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá los diversos modelos estadísticos básicos que se utilizan en el análisis de datos y aplicará los modelos adecuados para distintos problemas

Contenido Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas

Page 5: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Temas y Subtemas por tema

4.1 El modelo lineal Yi = μ + ε

i

4.2 Suposiciones y propiedades 4.3 Teorema del Limite Central 4.4 Estimación por mínimos cuadrados 4.5 Partición de la suma de cuadrados 4.6 Análisis de varianza

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2

Unidad 5: Planeación de experimentos con animales

No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

El alumno aplicará los pasos básicos para el planteamiento de un experimento con animales o poblaciones vegetales

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Objetivos 5.2 Definición de Tratamiento, Diseño Experimental y Unidad Experimental 5.3 Resultado y análisis 5.4 Obtención de conclusiones

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

Unidad 6: Análisis de varianza y diseños experimentales No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

El alumno identificará y aplicará los principales diseños experimentales que se utilizan en el análisis de datos

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Supuestos estadísticos Libros de texto de Introducción a la Presentación oral de los temas por el Lecturas complementarias, 1.5

Page 6: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

6.2 Tabla del ANDEVA 6.3 Comparación entre medias

6.4 Partición de la varianza 6.5 Partición de los grados de libertad 6.6 Selección de los términos de error

6.7 Análisis de Covarianza 6.8 Diseño Completamente al Azar

6.9 Diseño en Bloques Completos al Azar 6.10 Diseño en Cuadro Latino

Estadística Y Métodos Estadísticos profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

Unidad 7: Experimentos factoriales No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá la aplicación de los diseños experimentales con arreglos factoriales

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1. Introducción a los experimentos factoriales 7.2 Diseños 2k 7.3 Confusión y bloqueo 7.4 Factoriales de tres niveles y factoriales en repetición fraccionada 7.5 Análisis de experimentos de medidas repetidas

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2.5

Unidad 8: Análisis de Correlación y regresión

No. de horas: 11 13.75%

Objetivo específico:

El alumno identificará y aplicará las herramientas para analizar datos bivariados

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Supuestos 8.2 Análisis de Correlación de Pearson “r”

8.3 Análisis de Regresión Lineal simple

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por

2.5

Page 7: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

8.4 Análisis de Regresión Lineal múltiple 8.4 Coeficiente de Determinación “R2”

conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

Unidad 9: Muestreo

No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

El alumno aplicará las técnicas de muestreo Probabilístico y No Probabilístico

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Probabilístico 91.1. aleatorio simple 9.1.2. estratificado 9.1.3.conglomerados 9.1.4. sistemático 9.2 No probabilístico 9.2.1 por cuotas 9.2.2. intencional 9.2.3. bola de nieve 9.2.4 discrcional

Libros de texto de Introducción a la Estadística Y Métodos Estadísticos

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

0.5

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

: Que el alumno sea capaz de distinguir las características de los diferentes tipos

de datos de acuerdo a su distribución

Manejar software estadístico para el cálculo de diferentes estadísticos y poder

Page 8: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Reconocer las diferentes herramientas estadísticas para realizar estimaciones de parámetros poblacionales

Tendrá la capacidad de conocer los paquetes de software estadístico básicos como el Excel, SPSS, SAS, MINITAB.

interpretar los resultados

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Mediante la impartición del curso por parte del profesor el alumno entenderá cuál es la importancia de la estadística en los diferentes experimentos que se hacen en: nutrición animal, inmunología, farmacología, entre otras. Asimismo con las tareas y ejercicios en clase completará la teórica planteada en las clases. Además, se promoverá la utilización de información reciente de trabajos científicos mediante la lectura de diferentes artículos científicos de los principales journals de circulación internacional donde se plantean los diferentes modelos estadísticos, como el Journal of Nutrtution, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology, entre otros. Se utilizará un paquete estadístico para el análisis de datos Excel, SPSS dependiendo de la disponibilidad en la facultad.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades 1, 2 y 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades 4, 5 y 6 Forma: Escrito,

Valor relativo: 40% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades 7, 8 y 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 10%

Page 9: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Tareas: 10 % Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Box, G. E. P., W. G. Hunter; J. S. Hunter. 2005. Estadística para investigadores. Reverté, México. 675 p. Lind, D.A., Marchal, W.G. and R.D Mason.2004. Estadística para Administración y economía.11ª Edición. Alfa-omega.830 p. Ostle, B.; L. C. Malone. 1988. Statistics in research. 4th. Ed. Iowa State University Press. Ames, Iowa. USA. 664 p. Petrie, A. and P. Watson. 2001. Statistics for veterinary and animal science. Blackwell Science.243 p.

Steel R. G., J. H. Torrie; D. A. Dickey. 1997. Principles and procedures of statistics a Biometrical approach. 3nd. Ed. Ed. McGraw-Hill. Boston, Massachussets, USA. 666 p. Zar, H. J. 1999. Biostatistical analysis. 4th ed. Prentice Hall. Upper Saddle River, New Jersey. USA. 663 p. Cochran, W.G. y G.M. Cox. 1980. Diseños experimentales. Ed. Trillas, México. Infante S. y G.P. Zárate. 1984. Métodos estadísticos. Ed. Trillas, México. Sokal R.R. y F.J. Rohlf. 1980. Introducción a la Bioestadística. Reverté, S.A., Barcelona. Steel R.G.D. y J.H. Torrie. 1985. Bioestadística, Principios y Procedimientos. Mc. Graw-Hill, Bogotá. Reyes, C.P. 1990. Bioestadística aplicada. Ed. Trillas. México. Journal of Nutrition, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology

Page 10: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 02 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fisiología Animal

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 4

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos García López

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Mayo de 2016

Page 11: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprenderá los aspectos básicos y a nivel celular de la fisiología de los animales. Utilizará dichos aspectos como herramienta básica para poder describir y evaluar cualquier problema a nivel productivo y reproductivo de animales de interés zootécnico.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Fisiología No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

Comprenderá la importancia de la función de la fisiología en los animales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Definición 1.2 Función 1.3. Principales tipos de tejido 1.4 Propiedades de la vida

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

Unidad 2: Fisiología celular No. de horas 12 15%

Objetivo específico:

Identificará los componentes celulares y comprenderá mecanismos de transporte

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Composición química de la célula 2.2 Estudio microscópico de la célula 2.3 Membrana plasmática 2.4 Tipos de transporte celular 2.5 División celular 2.6 Embriología

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales

2

Page 12: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

Unidad 3: Fisiología del músculo No. de horas 10 12.5%

Objetivo específico:

Identificará los diferentes tipos de tejidos musculares de un animal, así como la piel y estructuras asociadas

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Función del sistema muscular 3.2 Músculo liso 3.3. Músculo esquelético 3.4. Músculo cardiaco

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2.5

Unidad 4: Fisiología del sistema nervioso No. de horas 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprenderá las bases del impulso nervioso

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Función 4.1.2. Histología 4.2 Sistema nervioso central 4.3 Sistema nervioso periférico 4.4. Sistema nervioso autónomo 4.5 Potencial de reposo 4.5.1 Potencial de acción 4.5.2 Impulso nervioso

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2

Page 13: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Unidad 5: Órganos de los sentidos No. de horas 6 7.5%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá la función fisiológica de los órganos de los sentidos

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Receptores sensoriales 5.2 Gusto 5.3 Olfato 5.4. Oído 5.5 Visión 5.6 Piel

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

Unidad 6: Sangre y sistema circulatorio No. de horas 6 7.5%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá la función de la sangre y los mecanismos básicos de la circulación sanguínea

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Elementos formados en la sangre 6.2 Plasma 6.3 Suero 6.4 Linfa 6.5 Sistema circulatorio y linfático 6.6. Defensas del organismo

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

Unidad 7: Fisiología de la digestión y absorción de nutrientes en los animales No. de horas 10 12.5%

Page 14: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Objetivo específico:

Identificará y comprenderá los mecanismos de la digestión y absorción de macro-nutrientes en el tracto gastro-intestinal de los animales

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Estructuras del aparato digestivo 7.2 Estómago de animales no rumiantes 7.3 Estómago de animales rumiantes 7.4 Absorción de nutrientes 7.5.Enzimas de la digestión

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

Unidad 8: Fisiología del sistema urinario No. de horas 6 7.5%

Objetivo específico:

Identificará las estructuras renales y comprenderá los mecanismos fisiológicos del funcionamiento del riñón

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Estructuras y función 8.2 Histología y fisiología de la nefrona 8.3 Regulación del mecanismo ácido-base

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

2

Unidad 9: Fisiología de la reproducción del macho y de la hembra No. de horas 6 7.5%

Objetivo Identificará las estructuras fisiológicas reproductivas y comprenderá los procesos fisiológicos involucrados en la reproducción en machos y hembras

Page 15: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

específico: Contenido

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas

por tema

9.1 Estructuras y función del sistema reproductor del macho 9.2 Hormonas de la reproducción del macho 9.3. Espermatogénesis 9.4 Estructuras y función del sistema reproductor de la hembra 9.5 Hormonas de la reproducción de la hembra 9.6 Oogénesis

Libros de texto de Fisiología Animal, de Anatomía y Fisiología Animal

Presentación oral de los temas por el profesor. Motivar a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

1

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

: Que el alumno sea capaz de distinguir las características específicas de los

diferentes sistemas desde el punto de vista de un organismo vivo Reconocer la importancia y relación de cada órgano, sistema o aparto dentro de

la fisiología de un organismo animal para mantener la homeostasis

Buscar información acerca de los temas del curso en bases de datos en revistas

con arbitraje internacional. Capacidad de resumir la información de artículos científicos de los diferentes temas

vistos en el curso.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Mediante la impartición del curso por parte del profesor el alumno entenderá cuál es la importancia de la fisiología animal en los diferentes experimentos que se hacen en: nutrición animal, inmunología, farmacología, entre otras. Asimismo con las prácticas de laboratorio completará la información planteada en las clases. Además, se promoverá la utilización de información reciente de trabajos científicos mediante la lectura de diferentes artículos científicos de las principales revistas de circulación internacional donde se plantean diferentes experimentos con énfasis en la fisiología animal, como el Journal of Nutrition, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology, entre otros.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

b) Primer parcial.

Page 16: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Contenido abarcado: Unidades 1, 2 y 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades 4, 5 y 6 Forma: Escrito,

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades 7, 8 y 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 20% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 20 % Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5 % Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Boron, W.F. and B.L. Boulpaep. 2008. Medical physiology. 2ª Edición. Editorial Saunders. Frandson, R.D. and T.L. Spurgeon. 2003. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. 5ª Edición. McGraw-Hill Interamericana. Ganong, W.F. 1994. Fisiología Médica. 14a Edición. Editorial Manual Moderno. Hall, J.E. 2010. Guyton and Hall textbook of medical physiology. 12a Edición. Editorial Saunders. Sturkie, P.D. 1986. Avian physiology. Fourth edition. Springer-Verlag New York Berlin Heidelberg Tokyo.

Bases de Datos de CREATIVA: Springer

Journal of Nutrition, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology

Page 17: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 03 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Producción animal sustentable

Semestre en que se imparte: I Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante: 4

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Mayo de 2016

Page 18: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: A término del curso los alumnos serán capaces de: Comprenderá y aplicará los conceptos básicos de los sistemas de producción animal, que proporcionan algún beneficio al ser humano, así como las opciones de hacerlos sustentables y disminuir su impacto ambiental.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los sistemas de producción animal No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Comprenderá el enfoque de sistemas de producción animal sustentable, y entenderá las diferencias morfologías y fisiológicas entre los rumiantes y no rumiantes.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Definición del término sutentabilidad 1.2. Sistemas de producción sustentable. 1.3. Animales domésticos de importancia en

la zootécnica. .

Lecturas en: Libros y revistas de anatomía y fisiología de los animales domésticos., así como documentes que comprendan los términos relacionados a la sustentabilidad.

El profesor: Mediante presentaciones explicará y discutirá el término sustentable Motivará a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos.

Los alumnos: Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas internacionales pertenecientes básicamente al Journal Citation Reports (JCR).

6

Unidad 2: Ganado bovino productor de leche No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Identificará principales los principales sistemas de producción de leche, razas de ganado bovino, ciclo de vida, manejo, e impacto ambiental del sistema del producción de leche.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1.- Sistemas de producción de leche 2.2.- Razas. 2.3.- Nutrición. 2.3.1. Carbohidratos estructurales y no estructurales. 2.3.2. Proteínas y Aminoácidos para vacas en producción 2.3.4. Minerales

Lecturas : Libros y revistas especializadas en producción de leche y sistemas sustentables.

El profesor: Mediante presentaciones explicará y discutirá el término sustentable Motivará a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la

Los alumnos: Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas ejemplo Journal of Dairy

1 1 4

Page 19: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.3.4.1.Macrominerales 2.3.4.2.Minerales traza 2.3.4.3.Vitaminas 2.3.5.Importancia del agua en la alimentación del ganado lechero 2.4. Estrategias de alimentación durante la lactancia. 2.5. Impacto ambiental de la producción de leche.

participación de todos los alumnos. Science. Journal of Animal Science

1

2 2 1

Unidad 3: Ganado bovino productor de carne. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Identificará principales sistemas de producción de carne de bovino, ciclo de vida, manejo e impacto ambiental del sistema de producción de carne.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Clasificación de los sistemas de producción de bovinos para carne. 3.2. Razas 3.3. Manejo de la engorda en corral. 3.3.1. Recepción 3.3.2. Alimentación por etapas 3.3.2.1. Balanceo de raciones. 3.3.3. Implantes y Aditivos 3.4. Estrés por calor. 3.5. Transporte 3.6. Calidad de la carne 3.6. Sistemas alternativos de producción de carne

Lecturas : Libros y revistas especializadas en producción de carne y sistemas sustentables.

El profesor: Mediante presentaciones explicará y discutirá los conceptos básicos del sistema de producción de leche. Motivará a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas ejemplo Science Direct.

1

1 4

1 2 1

Unidad 4: Sistemas de producción porcina. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprenderá la fisiología de los cerdos y el funcionamiento de los sistemas de producción porcina y analizar los problemas, resolverlos, mejorarlos y hacerlos sustentables.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Page 20: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

4.1Caracterización de los sistemas de producción porcina

4.2. Situación de la producción porcina en México.

4.3 Alimentación

4.3.1. Métodos de valoración de los alimentos y de expresión de los requerimientos.

4.3.2. Requerimientos nutricionales en las distintas etapas productivas.

4.3.3. Empleo de las tablas de requerimientos (NRC).

4.3.4. Equilibrio de nutrientes.

4.4. Clasificación comercial y evaluación

corporal del animal vivo y de la canal.

4.5. Influencia del medio ambiente sobre producción porcina.

Lecturas: Libros y revistas especializadas en producción de porcina y sistemas sustentables.

El profesor: Mediante presentaciones en explicará y discutirá los conceptos básicos del sistema de producción de leche. Motivará a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos

Los alumno:

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas ejemplo Science Direct.

1

1

6

1

1

Unidad 5: Sistemas de producción avícola (carne y huevo). No. de horas: 10 15%

Objetivo específico:

Comprenderá la importancia de la producción avícola nacional, e identificará los aspectos técnicos de la producción avícola.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Importancia de la avicultura

5.2. Especies, razas y líneas de aves para la producción de huevo, carne y doble propósito.

5.3. Crianza de gallinas de postura

5.3.1 Labores previas a la crianza.

Lecturas:

Libros y revistas especializadas en producción de avícola y sistemas sustentables.

Uso de software para formulación de

El profesor:

Mediante presentaciones explicará y discutirá los conceptos básicos del sistema de producción de leche.

Motivará a los alumnos a compartir

Los alumnos:

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas

1

1

2

Page 21: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

5.3.2 Programas de alimentación,

5.3.3 Manejo y bioseguridad durante la crianza de las gallinas de postura.

5.4. Crianza de gallinas de pollo de engorda

5.4.1 Labores previas a la crianza.

5.4.2 Programas de alimentación,

5.4.3 Manejo y bioseguridad durante la crianza del pollo de engorda.

5.5. Alimentación de aves

5.5.1. Requerimientos nutritivos de las aves: pollos, gallinas.

5.5.2. Insumos empleados en la formulación de raciones para aves.

5.5.3. Formulación y elaboración de raciones avícolas.

raciones para las aves. los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos

indizadas ejemplo Science Direct.

2

4

Unidad 6: Sistemas de producción de pequeños rumiantes No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Adquirirá conocimientos relacionados con el manejo alimentación, y sanidad en la producción de ovinos, caprinos, con un enfoque sustentable y aplicará los conocimientos adquiridos en la práctica y asesoría en sistemas de producción.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1. Sistemas de Producción ovina

6.2. Producción ovina mundial, nacional y regional.

6.3. Sistemas de producción de acuerdo al propósito productivo: lana, carne y /o leche.

6.4. Razas de ovinos

64.1. Razas y métodos de mejoramiento genético adecuados para la producción de carne.

Lecturas: Libros y revistas especializadas en producción de ovinos y caprinos

El profesor:

Mediante presentaciones explicará y discutirá los conceptos básicos del sistema de producción de leche.

Motivará a los alumnos a compartir los conocimientos adquiridos en las clases anteriores revisando cada tema con detalle mediante la participación de todos los alumnos .

Los alumnos:

Lecturas complementarias, a través de artículos científicos de los temas por revisar en las clases, se motivará al alumno como buscar información en las bases de datos de revistas indizadas ejemplo Science Direct.

1

1

2

1

1

Page 22: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

6.5. Manejo reproductivo, nutricional y sanidad preventiva en sistemas de producción ovina.

6.1. Sistemas de Producción caprina

6.2. Producción caprina mundial, nacional y regional.

6.3. Sistemas de producción de acuerdo al propósito productivo: cabrito, leche y/o carne.

6.4. Razas de caprinos

6.4.1. Razas y métodos de mejoramiento genético adecuados para la producción de carne o leche.

6.5. Manejo reproductivo, nutricional y sanidad preventiva en sistemas de producción ovina

1

1

1

1

1

1

1

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Que el alumno sea capaz de distinguir las características específicas de los diferentes sistemas de producción animal

Reconocer la importancia, relación e impacto de los sistemas de producción animal con el ambiente

Buscar información acerca de los sistemas de producción animal en bases de datos en revistas con arbitraje internacional.

Capacidad de diseñar y manejar un sistema de producción animal sustentable. Capacidad de resumir la información de artículos científicos de los diferentes temas vistos

en el curso.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Mediante la impartición del curso por parte del profesor el alumno entenderá cuál es la importancia de la producción sustentable, de cada una de las especies vistas: Mediante prácticas, reportes de prácticas en nutrición y manejo completará la información planteada en las clases. Además, se promoverá la utilización de información reciente de trabajos científicos mediante la lectura de diferentes publicaciones científicas de las principales revistas de circulación internacional donde se plantean diferentes trabajos en producción animal anima, con un enfoque productivo y ambiental para reducir el impacto de la producción animal al ambiente.

Page 23: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrita Valor relativo: 25% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 3 y 4 Forma: Escrita Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5 y 6 Forma: Escrita u oral Valor relativo: 25% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 75%

2. Otros métodos o procedimientos. Reporte de prácticas Trabajos de investigación: Tareas. 25% Valor relativo de las actividades requeridas: 25% _____________ 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: 1. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. Frandson R. D. y T. L. Spurgeon. Mc. Graw-Hill-Interamericana. 5ta. Edición. 2. Large Dairy Herd Management. Van Horn H. H. and C. J. Wilcox. Management Services. American Dairy Sciencien Association. P. 826.

Page 24: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

3. Blair, R. 2007. Nutrition and Feeding of Organic Pigs. Ed. Cabi International, UK. 318 pp. 4. P. Schlegel, S. Durosoy and A.W. Jongbloed. 2008. Trace elements in animal production systems. Wageningen Academic Pub. 352 p.

Bibliografía complementaria: Journal of Dairy Science Journal of animal Science Animal Feed Science and Technology

Sitios Web:

Bases de Datos de CREATIVA: Springer Sciencedirect

Page 25: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 04 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Formulación de Raciones para Animales

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 2

Número de horas práctica/semana: 3

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Cómputo y Granja

Horas trabajo adicional del estudiante: 12

Materia(s)-requisito(s): Fisiología Animal, Nutrición Animal

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Manuel Pinos Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Abril de 2016

Page 26: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Formular y evaluar raciones para animales utilizando conceptos de mínimo costo y máxima eficiencia para desarrollar programas de alimentación que mejoren el sistema de producción con enfoques de rentabilidad y sustentabilidad pecuaria.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Generalidades de la Formulación de Raciones para animales No. de horas: 5.0* 6.25%**

Objetivo específico:

Describir y comprender los conceptos generales, requisitos y objetivos de la formulación de raciones por computadora.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Generalidades de Formulación 1.1.2. Justificación de la formulación 1.1.3 Factores a considerar 1.1.4 Requisitos y materiales 1.2 Métodos de formulación 1.2.1 Por optimización 1.2.2 Por restricción 1.2.3 Por requerimiento

Consultar Manual de Balanceo de Dietas por Computadora

Discutir el estado actual y los nuevos conceptos en la evaluación y formulación de raciones. Evaluar y desarrollar raciones Integrales de se utilizan en granjas modernas (estudios de caso). Elaborar y formular dietas por computadora utilizando software de uso comercial. Inducir el uso de TIC para la búsqueda de nuevos conceptos en la formulación de raciones Desarrollar reportes escritos y orales de evaluación y formulación de raciones para animales

Debaten la calidad de las dietas comerciales que se usan tradicionalmente. Evalúan e identifican la calidad de las mismas. Planean la reformulación de las raciones, o en su caso desarrollan nuevas propuestas para atender problemas específicos. El resultado se presenta en forma oral y escrita, y se discute su implementación y viabilidad, y sus posibles repercusiones positivas o negativas en el entorno en cuestión.

2.5

Unidad 2: Ingredientes alimentarios y Tablas de Requerimientos No. de horas: 5.0* 6.25%**

Objetivo específico:

Identificar y Agrupar los principales ingredientes convencionales y no convencionales, así como los nutrientes utilizados en la formulación de raciones para animales

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Ingredientes 2.1.1 Nomenclatura y Clasificación

Consultar Manual de Balanceo de Dietas por Computadora.

Discutir el estado actual y los nuevos conceptos en la evaluación y

Debaten la calidad de las dietas comerciales que se usan

2.5

Page 27: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.1.2 Subproductos 2.1.3 No convencionales 2.1.3.1 Ventajas y limitaciones 2.1.4 Aditivos 2.1.4.1 Clasificación 2.2 Tablas de Requerimientos 2.2.1 Ovinos 2.2.2 Caprinos 2.2.3 Bovinos 2.2.4 Aves y Cerdos

Consultar Tablas de Requerimientos del National Research Council (NRC)

formulación de raciones. Evaluar y desarrollar raciones Integrales de se utilizan en granjas modernas (estudios de caso). Elaborar y formular dietas por computadora utilizando software de uso comercial. Inducir el uso de TIC para la búsqueda de nuevos conceptos en la formulación de raciones Desarrollar reportes escritos y orales de evaluación y formulación de raciones para animales.

tradicionalmente. Evalúan e identifican la calidad de las mismas. Planean la reformulación de las raciones, o en su caso desarrollan nuevas propuestas para atender problemas específicos. El resultado se presenta en forma oral y escrita, y se discute su implementación y viabilidad, y sus posibles repercusiones positivas o negativas en el entorno en cuestión.

Unidad 3: Formulación de raciones con el Programa computacional UFFDA No. de horas: 40.0* 50.0%**

Objetivo específico:

Evaluar y formular dietas para animales utilizando el software UFFDA

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Introducción al Software 3.1.2 Ventanas y Funciones 3.2 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Nutrientes y requerimientos 3.3 Evaluación de raciones 3.3.1 Ovinos 3.3.1 Caprinos 3.4 Formulación de ración a mínimo costo 3.4.1 Ovinos 3.4.1 Caprinos 3.5 Formulación de concentrados 3.6 Formulación de núcleos

Consultar Manual de Balanceo de Dietas por Computadora. Leer el Manual Operativo UFFDA Consultar Tablas de Requerimientos del National Research Council (NRC)

Discutir el estado actual y los nuevos conceptos en la evaluación y formulación de raciones. Evaluar y desarrollar raciones Integrales de se utilizan en granjas modernas (estudios de caso). Elaborar y formular dietas por computadora utilizando software de uso comercial. Inducir el uso de TIC para la búsqueda de nuevos conceptos en la formulación de raciones Desarrollar reportes escritos y orales de evaluación y formulación de raciones para animales

Debaten la calidad de las dietas comerciales que se usan tradicionalmente. Evalúan e identifican la calidad de las mismas. Planean la reformulación de las raciones, o en su caso desarrollan nuevas propuestas para atender problemas específicos. El resultado se presenta en forma oral y escrita, y se discute su implementación y viabilidad, y sus posibles repercusiones positivas o negativas en el entorno en cuestión.

6.66

Unidad 4: Formulación de raciones con el Programa computacional PCDAIRY No. de horas: 15.0* 18.75%**

Page 28: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Objetivo específico:

Evaluar y formular dietas para ganado lechero utilizando el software PCDAIRY

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Introducción al Software 3.1.2 Ventanas y Funciones 3.2 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Nutrientes y requerimientos 3.3 Evaluación raciones vacas producción 3.4 Formulación ración 3.4.1 Mínimo costo 3.4.1 Máxima eficiencia

Leer el Manual Operativo PCDAIRY Consultar Tablas de Requerimientos del National Research Council (NRC)

Discutir el estado actual y los nuevos conceptos en la evaluación y formulación de raciones. Evaluar y desarrollar raciones Integrales de se utilizan en granjas modernas (estudios de caso). Elaborar y formular dietas por computadora utilizando software de uso comercial. Inducir el uso de TIC para la búsqueda de nuevos conceptos en la formulación de raciones Desarrollar reportes escritos y orales de evaluación y formulación de raciones para animales

Debaten la calidad de las dietas comerciales que se usan tradicionalmente. Evalúan e identifican la calidad de las mismas. Planean la reformulación de las raciones, o en su caso desarrollan nuevas propuestas para atender problemas específicos. El resultado se presenta en forma oral y escrita, y se discute su implementación y viabilidad, y sus posibles repercusiones positivas o negativas en el entorno en cuestión.

3.75

Unidad 5: Formulación de raciones con el Programa computacional TAURUS No. de horas: 15.0* 18.75%**

Objetivo específico:

Evaluar y formular dietas para ganado lechero utilizando el software TAURUS

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Introducción al Software 3.1.2 Ventanas y Funciones 3.2 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Elaboración de bases de datos 3.2.1 Nutrientes y requerimientos 3.3 Evaluación raciones toros en finalización 3.4 Formulación ración 3.4.1 Mínimo costo 3.4.1 Máxima eficiencia

Leer el Manual Operativo TAURUS Consultar Tablas de Requerimientos del National Research Council (NRC)

Discutir el estado actual y los nuevos conceptos en la evaluación y formulación de raciones. Evaluar y desarrollar raciones Integrales de se utilizan en granjas modernas (estudios de caso). Elaborar y formular dietas por computadora utilizando software de uso comercial. Inducir el uso de TIC para la búsqueda de nuevos conceptos en la

Debaten la calidad de las dietas comerciales que se usan tradicionalmente. Evalúan e identifican la calidad de las mismas. Planean la reformulación de las raciones, o en su caso desarrollan nuevas propuestas para atender problemas específicos. El resultado se presenta en forma oral y escrita, y se discute su

3.75

Page 29: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

formulación de raciones Desarrollar reportes escritos y orales de evaluación y formulación de raciones para animales

implementación y viabilidad, y sus posibles repercusiones positivas o negativas en el entorno en cuestión.

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Que el alumno sea capaz de clasificar de acuerdo a la nomenclatura internacional los diferentes tipos de ingredientes utilizadas para la formulación de raciones

Utilizar e Interpretar correctamente la información de las Tablas de Requerimientos de especies pecuarias

Evaluar raciones integrales por sistemas computacionales Formular raciones por computadora

.

Uso de software especializado Manejo de bases de datos de ingredientes para animales Abordar y Atender problemas integrales de alimentación animal Entender lenguaje especializado utilizado en la formulación de raciones Leer ingles

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor en cada clase mediante preguntas medirá el avance de aprendizaje del estudiante, realizará exposiciones orales, promoverá la participación en clase mediante exposiciones de los alumnos de temas específicos, promoverá la utilización de bases de datos y de software especializados en la formulación de raciones. El profesor guiará de manera personalizada a cada estudiante en la operación de los sistemas computacionales para la evaluación y formulación de raciones. El profesor asesorará al estudiante en la elaboración de reportes correspondientes. Se apoyará con prácticas computacionales, visita a granjas pecuarias, fábricas y/o distribuidoras de alimentos para animales.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (Trimestral) Número de exámenes: (3)

c) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 y 3 Forma: Oral-Práctico en Computadora Valor relativo: 50%% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4 y 5 Forma: Oral-Practico en Computadora

Valor relativo: 50.0%

Page 30: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: NO (Solo en caso de que la suma de los parciales sea reprobatoria)

Contenido abarcado 1, 2, 3, 4, 5 Forma: Oral-Práctico en Computadora

Valor relativo Valor del examen ordinario relativo: 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 13% Tareas: 13% Participación en clase: 4% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Domínguez Vara I.A., Bórquez Gastelum J.L., González Ronquillo M. 2013. Manual de Balanceo de Dietas por Computadora: Serie Ovinos. Universidad Autónoma del Estado de

México. ISBN: 978-607-422-410-8. 2. TAURUS manual. 2015. Least Cost and Ration Analysis Programs for Dairy Cattle, Windows Version Number 2015. University of California, Davis. USA. 3. PCDAIRY manual. 2014. Least Cost and Ration Analysis Programs for Dairy Cattle, Windows Version Number 2015. University of California, Davis. USA. 4. National Research Council. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th revised ed. National Academy Press, 5. National Research Council. 2001. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 7th revised ed. National Academy Press. 6. National Research Council. 2007. Nutrient Requirements of Small Ruminants. The National Academies Press,

Publicaciones periódicas:

1. Feedstuffs 2. Feed Management 3. Feed and grain 4. Feed International

Publicaciones científicas:

1. Animal Feed Science and Technology 2. Journal of Animal Science 3. Journal of Dairy Science

Page 31: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Direcciones de internet: 1. Department of Animal Science, University of California, Davis http://animalscience.ucdavis.edu/extension/software/index.html 2. Babcock Institute HYPERLINK http://babcock.cals.wisc.edu/ 3. FEDNA http://www.etsia.upm.es/fedna/mainpageok.html 4. US. Grains Council http://www.grains.org/

Page 32: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 05 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Nutrición Animal

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Modalidad: Laboratorio/Campo

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Héctor Aarón Lee Rangel Dr. Juan Manuel Pinos Rodríguez Dr. Juan Carlos García López

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 33: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de evaluar y plantear estrategias de manejo de alimentación para diseñar e implantar mejoras

identificando los factores asociados al alimento (digestibilidad, composición química, calidad, disponibilidad), al animal (consumo,

requerimientos) y al ambiente (medio, instalaciones, manejo), que en forma integral determinan niveles de bienestar, de salud y productividad

animal.

Otra competencia que debe adquirir está relacionada con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades metabólicas y otros desórdenes nutricionales o problemas toxicológicos asociados a los alimentos, como elementos importantes en la salud animal.

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

Unidad 1: Nutrientes No. de horas: 30 37.5 %

Objetivo específico:

Que el alumno conozca y comprenda los principales nutrientes que componen los alimentos, valore la composición de estos y lo relacione con los requerimientos nutricionales de los animales

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Nutrientes 1.1 Proteínas 1.2.- Almidón 1.3.- Lípidos 1.4.- Celulosa 1.5.- Metabolismo Mineral 1.5.1.- Macrominerales 1.5.2.- Microminerales 1.5.3.-Premezclas Minerales 1.6.- Vitaminas 1.6.1.-Liposolubles 1.6.2.- Hidrosolubles

Church, D.C. 1993. El rumiante: Fisiología digestiva y nutrición. Ed. Acribia, S. A. Zaragoza, Esp.

Franson, R. D. B. S. y Spurgeon, T. L. 1995. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. 5ª Ed. Ed. Interamericana. Mc Grawn=Hill. México, D.F.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo debates, búsqueda de información, presentación de exposiciones y seminarios, mesas redondas, estudio de casos, rsolución de problemas, prácticas, visitas, asesorias técnicas, estancias externas, busqueda de literatura científica.

El alumno realizará trabajo experimenta, organizara seminarios y trabajos experimentales específicos de clase. Desarollará técnicas de análisis bromatológico y de química analítica de ingredientes y metabolitos.

5

Unidad 2: Técnicas de Investigación No. de horas: 30 37.5 %

Objetivo específico:

Conocer, entender y analizar como suceden los procesos metabólicos en los animales domestico a través de metodologías validadas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1.- Cirugias En Rumiantes 2.2 .-Canulas Ruminales 2.3.-Canulas Duodenales

Brandyberry, S. D., R. C. Cochran, E. S. Vanzant and D. L. Harmon. 1991. Technical note: Effectiveness of diferent methods of

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo debates, búsqueda de

El alumno realizará trabajo experimenta, organizara seminarios y trabajos experimentales específicos

3

Page 34: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.3.- Saliva Digestibilidad 2.4.- Cinética Ruminal 2.5.- Cinética De Digestion 2.6.- Cinetica Calculos 2.7.- Uso De Marcadores 2.8.- Marcadores Internos 2.9.- Marcadores Externos 2.10.- Calculos Marcadores

continuous marker administration for estimating fecal output. J. Anim. Sci. 69:4611 - 4616.

información, presentación de exposiciones y seminarios, mesas redondas, estudio de casos, rsolución de problemas, prácticas, visitas, asesorias técnicas, estancias externas, busqueda de literatura científica.

de clase. Desarollará técnicas de uso de animales canulados y técnicas de trabajo con animales para el análisis de metabolitos.

Unidad 3: Metabolismo animal No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Analizar y discutir la importancia de la regulación del consumo de alimento, así como la fisiología y metabolismo en la producción animal, en el aspecto microbiologico, el curso se enfoca a la clasificación, morfología y fisiología de bacterias, protozoarios y hongos del rumen e intestino, se contempla el estudio detallado de la degradación y metabolismo microbiano de carbohidratos, lípidos y compuestos nitrogenados y se analizan estudios relacionados con la manipulación de microorganismos ruminales.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1.- Consumo 3.2.- Concepto de Consumo 3.3.- Factores que Afectan El Consumo 3.4.-Regulacion de Consumo 3.5.- Eficiencia Microbiana 3.6.- Microbiologia

Journal of Animal Science

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo debates, búsqueda de información, presentación de exposiciones y seminarios, mesas redondas, estudio de casos, rsolución de problemas, prácticas, visitas, asesorias técnicas, estancias externas, busqueda de literatura científica.

El alumno realizará trabajo experimenta, organizara seminarios y trabajos experimentales específicos de clase. Visitas a laboratorios especializados

3.25

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Recuperación de Información: El estudiante recupera conceptos inherentes a temas

actuales de nutrición animal, obtiene datos de balances nutricionales y de comparaciones

experimentales. Mediante el uso de programas de cómputo obtiene datos para formular

raciones.

Obtención de Nuevos Conocimientos: Mediante el planteamiento y solución de problemas, el estudiante obtiene datos e información que convierte en nuevos conocimientos

Evaluación de dietas Identificación de problemas y trastornos metabólicos Elaboración de diseños experimentales en producción animal

Page 35: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

inherentes a: los aspectos anatomofisiológicos del tracto digestivo, el metabolismo intermediario, la formulación y balances nutricionales, métodos y procedimientos para evaluaciones experimentales, así como de desordenes alimenticios y trastornos metabólicos.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de las unidades. Trabajo por métodos centrados en el aprendizaje (colaborativo, basado en problemas, ensayo experimental, elaboración de modelos). Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos.

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

a) Primera evaluación.

Contenido abarcado: unidad 1

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 35%

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: unidad 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 35%

c) Tercera evalauación.

Contenido abarcado: unidad 3

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 30%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la

calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Church, D.C. 1993. El rumiante: Fisiología digestiva y nutrición. Ed. Acribia, S. A. Zaragoza, Esp. Franson, R. D. B. S. y Spurgeon, T. L. 1995. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. 5ª Ed. Ed. Interamericana. Mc Grawn=Hill. México, D.F.

Page 36: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Mc. Donald, P. ; R. A. Edwards; J. F. D. Greendegh. 1993. Nutrición animal. 4ª Ed. Ed. Acribia, S. A. de C.V Zaragoza, Esp. Mc. Donald, P. ; R. A. Edwards; J. F. D. Greendegh. 1993. Nutrición animal. 4ª Ed. Ed. Acribia, S. A. de C.V Zaragoza, Esp. Mendoza, M.G.D. y Ricalde V.R. 1993, Alimentación de ganado bovino con dietas altas en granos. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Mendoza, MGD y Ricalde VR. 1996. Suplementación de bovinos en crecimiento en pastoreo. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Mendoza, M. G., R. Ricalde V., F. Plata P. , H. León V., G.P. Macías F. 2001. Utilización de subproductos agroindustriales en la alimentación de rumiantes. Libro de texto, Universidad

Autónoma de Chiapas. 205 p. NRC. 2000. Nutrient Requirements of Beef Cattle, Seventh Revised Edition. National Research Council. National Academy Press, Washington, D.C. NRC. 2001. Nutrient Requirements of Dairy cattle, Seventh Revised Edition. National Research Council. National Academy Press, Washington, D.C. NRC. 1985 Nutrient Requirements of Dogs. Revised Edition. National Research Council. National Academy Press, Washington, D.C Swenson, M. J. y Reece, W. O. 1990. Fisiología de los animales domésticos de Dukes. Tomo 1. 5ª Ed. Ed. Limusa, S. A. de C.V. México, D.F. Ruckebusch, Y. Philippe, L. P. ; Dunlop, R. 1994. Fisiología de pequeñas y grandes especies. Ed. El manual moderno, S. A. de C.V. México, D.F. Recursos electronicos: Aparato digestivo de animales.

http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii3c.htm

Aprende bioquímica. http://laguna.fmedic.unam.mx/~leonor/

Nutrition feeding and dairy cattle

http://babcock.cals.wisc.edu/publications/nutrition.lasso

Tablas FEDNA de composición de alimentos.

http://www.etsia.upm.es/fedna/introtabla.htm

The microbe Zoo. http://4hgarden.msu.edu/kidstour/zoo/zacmain.html

http://www.colpos.mx/agrocien/agrociencia.htm

http://www.alpa.org.ve/ojs/

http://scholar.google.com.mx/

http://www.tecnicapecuaria.org.mx/

http://www.jaarindia.com/

http://www.interciencia.org/

http://www.ca.uky.edu/agripedia/search/

http://highwire.stanford.edu/

http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/E125137/index.html

http://redalyc.uaemex.mx/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

Page 37: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA. 06 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fisiopatología General

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Modalidad: Laboratorio/Campo

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Salud Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Gilberto Ballesteros Rodea Dra. Delia Xochil Vega Manriquez Dr. Héctor Oscar Orozco Gregorio Dra. Milagros González Hernández Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga Dr. Fernando Alberto Muñoz Tenería

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 38: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Que el alumno interprete las lesiones básicas y los mecanismos patogénicos de las enfermedades. Desarrollar y aplicar conocimiento metodológico de alto nivel para solucionar problemas específicos en animales de producción, así como para colaborar en la evaluación conjunta de la eficiencia de los sistemas, modelos, planes y programas afines a la realidad de nuestro país. Participar en equipos de investigación multidisciplinarios para asesoría, asistencia y capacitación.

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

MODULO 1: Fisiopatología Veterinaria Conceptos Básicos. No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de la fisiopatología en animales.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Fisiopatología Veterinaria: Conceptos Básicos 1.1 Fisiología y Fisiopatología del medio

interno. 1.2 La fisiopatología de la regulación

celular, muerte celular y cáncer. 1.2.1 La célula normal y sus

mecanismos homeostáticos. 1.2.2 Mecanismos moleculares del

cáncer. 1.2.3 La etiología del cáncer en los

animales domésticos. 1.2.4 Inmunología tumoral. 1.2.5 Manifestaciones clínicas del

cáncer. 1.3 Interacciones entre hospedador y patógeno

Revistas de divulgación científica: Veterinary Pathology. The Veterinary Journal. Preventive Veterinary Medicine. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. Zoonoses and Public Health. Patología General Veterinaria. Trigo F. Mateos, A., 2004. Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed http://videos.mitrasites.com/veterinary-pathology.html Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria A.C. www.amev.org SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ OMS Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/index.html Libros:

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 1, promoviendo la búsqueda de información científica de la fisiopatología veterinaria. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de casos clínicos basado en problemas. Presentación oral por parte del Profesor con apoyo de material audiovisual Demostraciones por tema basados en Microscopia. Presentaciones de seminarios.

Lecturas adicionales de Revistas especializadas Trabajos de investigación documental

3.0

5.0

5.0

2.0

3.0

2.0

Page 39: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

* Fisiopatología Veterinaria. Osmany Alfonso González. Ed. Félix Varela. La Habana, Cuba. 2006.

MODULO 2: Fisiopatología, homeostasis y enfermedad. No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de la fisiopatología Veterinaria.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Fisiopatología del tracto gastrointestinal. 2.2 Fisiopatología del tracto respiratorio. 2.2.1 Fisiopatología de las enfermedades obstructivas respiratorias. 2.2.2 Fisiopatología de las enfermedades pulmonares vasculares. 2.2.3 Enfermedades respiratorias ambientales. 2.3 Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares. 2.3.1 Dinámica cardiaca. 2.3.2 Arritmias y Bloqueos. 2.3.3 Problemas de mio-endo-pericardio- Defectos congénitos. 2.3.4 Insuficiencia cardiaca. 2.3.5 Choque. 2.4 Sangre y anemias. 2.4.1 Volemia – Equilibrios Hídrico-Electrolítico y Ácido-Base. 2.5 Fisiopatología del aparato reproductivo. 2.6 Fisiopatología de las enfermedades musculares. 2.7 Fisiopatología del sistema nervioso central

Revistas de divulgación científica: Preventive Veterinary Medicine. Veterinary Pathology. Journal of Infectious Diseases. Journal of the American Veterinary Medical Association. Veterinaria México. Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria A.C. www.amev.org SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ OMS Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/index.html Libros: *Fisiopatología Veterinaria. Osmany Alfonso

González. Ed. Félix Varela. La Habana,

Cuba. 2006.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 2, promoviendo la búsqueda de información científica de Fisiopatología Veterinaria. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas.

Lecturas adicionales de Revistas especializadas Trabajos de investigación documental Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

3.0

2.0

3.0

2.0

3.0

2.0

2.0 3.0

Page 40: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

MODULO 3: Bienestar y etiología animal No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento del bienestar y comportamiento animal como causa de procesos patológicos.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Bienestar animal. 3.1.1 Estrés animal. 3.1.2 Etología animal 3.1.3 Procesos patológicos a partir del comportamiento animal y pérdida del bienestar.

Revistas de divulgación científica: Bio Med Research International Journal Biomedicine Biotecnology PLos One The Veterinary Journal Preventive Veterinary Medicine Journal of Veterinary Diagnostic Investigation Zoonoses and Public Health Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ Libros: *Fisiopatología Veterinaria. Osmany Alfonso González. Ed. Félix Varela. La Habana, Cuba. 2006.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 3, promoviendo la búsqueda de información científica de Fisiopatología Veterinaria. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas.

Lecturas adicionales de Revistas especializadas Trabajos de investigación documental Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

2.0

2.0

3.0

3.0

3.0

2.0

3.0

2.0

MODULO 4: Fisiopatología endócrina

No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento la fisiopatología endócrina veterinaria.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Fisiopatología de la homeostasis endócrina. 4.1.1 Fisiopatología del calcio-fósforo 4.1.2 Alteraciones metabólicas de la

Revistas de divulgación científica: Bio Med Research International Journal Biomedicine Biotecnology PLos One

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 4, promoviendo la búsqueda de información científica de

Lecturas adicionales de Revistas especializadas Trabajos de investigación

2

3

Page 41: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

homeostasis calcio-fósforo 4.1.3 Fisiopatología del páncreas endócrino. 4.2 Fisiopatología de la homeostasis y de las alteraciones tóxicas. 4.2.1 Equilibrio metabólico. 4.2.2 Tóxicos vegetales. 4.2.3 Tóxicos no vegetales.

The Veterinary Journal Preventive Veterinary Medicine Journal of Veterinary Diagnostic Investigation Zoonoses and Public Health Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ Libros: *Fisiopatología Veterinaria. Osmany Alfonso González. Ed. Félix Varela. La Habana, Cuba. 2006.

Fisiopatología Veterinaria. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas.

documental Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

3

2

2

2

2

2

2

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE Habilidades Destrezas

Manejar a profundidad el conocimiento de las fisiopatologías, para el adecuado diagnóstico de las enfermedades de los animales de producción y de las que participan en las principales zoonosis.

Aplicar el conocimiento en estudios especializados y de campo en animales de producción.

Realizar el diagnóstico adecuado y oportuno de bacterias, hongos, parásitos y virus en animales de producción para dar solución a problemas específicos.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de los diferentes módulos. Aprendizaje basado en evidencias y en problemas, ensayos experimentales, estudios de casos reales. Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

a) Primera evaluación. Contenido abarcado: Modulo 1

Page 42: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Forma: Escrito, Práctico u Combinado Valor relativo: 25% b) Segunda evaluación Contenido abarcado: Modulo 2 Forma: Escrito, Práctico u Combinado Valor relativo: 25% c) Tercera evalauación. Contenido abarcado: Modulo 3 Forma: Escrito, Práctico u Combinado Valor relativo: 25% d) Cuarta evalauación. Contenido abarcado: Modulo 4 Forma: Escrito, Práctico u Combinado Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la calificación de cada módulo será asignada por el profesor. La calificación final del curso será evaluada por el comité de profesores participantes en el curso y levantada en actas por el profesor responsable de la materia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA Revistas especializadas: Cell J Cell Biol. Preventive Veterinary Medicine. Veterinary Pathology. Journal of the American Veterinary Medical Association. Bio Med Research International Journal Biomedicine Biotechnology PLos One Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Page 43: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/

Libros: CHEVILLE, Norman F. Ultrastructural pathology : an introduction to interpretation. Iowa State University, 1994. CHEVILLE, Norman F. Introduction to Veterinary Pathology Second Edition. Iowa State University, 1999. THOMSON R.G. Anatomía patológica general Veterinaria. Zaragoza : Acribia, 1984 GAZQUEZ ORTIZ, Antonio. Patología veterinaria. Interamericana, 1991. JONES, Thomas Carlyle; HUNT, Ronald Duncan; KING, Norval W. Veterinary pathology. 6th. ed. Williams, 1996. JUBB, K.V.F; KENNEDY, Peter C; PALMER, Nigel. Pathology of domestic animals. 4th. ed. Academic, 1993. MCGARVIN, Donald M; ZACHARY, James F. Pathologic basis of veterinary disease. 4th. ed. Mosby, 2007. SLAUSON, David O; COOPER, Barry J. Mechanisms of disease : a textbook of comparative general pathology. 3rd. ed. Mosby, 2002. ROBBINS, Stanley L; COTRAN, Ramzi S; KUMAR, Vinay; COLLINS, Tucker. Patología estructural y funcional. 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana, 2002. KUMAR, Vinay; ABBAS, Abul K; FAUSTO, Nelson. Robbins y Cotran patología estructural y funcional. 7a. ed. Elsevier, 2006.

Page 44: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 07 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fisiología e Inmunología

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 1

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 2

Materia(s)-requisito(s): ninguna

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Salud Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Fernando A. Muñoz Tenería, Dr. Héctor O Orozco Gregorio, Dr. Gilberto Ballesteros Rodea, Dra. Milagros González Hernández, Dra. Xochil Vega Manriquez, Dra. Luisa E. del Socorro Hernández Arteaga, Dr. Pablo Lara Ávila.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Mayo de 2016

Page 45: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el estudiante aplicará los conceptos fundamentales de la fisiología e inmunología en el mantenimiento de la homeostasis animal.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Homeostasis No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Analizar los mecanismos fundamentales de la homeostasis

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. Homeostasis 2.1.1. Mecanismos homeostáticos. 2.1.2.1. Retroalimentación negativa 2.1.2.2. Retroalimentación positiva

B.G. Klein. Cunningham: Fisiología veterinaria. Elsevier 5ª Ed. 2013.

Presentación oral de los temas por el profesor.

Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: seminario e investigación documental.

6 h.

Unidad 2: Transporte a través de membrana 8 10 %

Objetivo específico:

Reforzar los fundamentos sobre el mecanismo de transporte a través de la membrana celular.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Transporte de sustancias a través de la membrana celular 2.1.1 Difusión 2.1.2 Difusión simple 2.1.3 Difusión facilitada o mediada 2.1.4 Transportadores 2.1.5 Transporte activo 2.1.6 Transporte activo de sodio y potasio 2.1.7 Transporte activo secundario 2.1.8 Endocitosis 2.1.9 Pinocitosis y fagocitosis 2.1.10 Exocitosis

Bruce Alberts. Molecular Biology of the Cell. Garland Science; 6 edition (2014)

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

8 h.

Unidad 3: Potencial de membrana 5 6.25%

Page 46: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Objetivo específico:

Analizar los aspectos fundamentales sobre el estudio de los biopotenciales de membrana como fenómenos indispensables de funcionamiento de las células excitables.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Biopotenciales eléctricos 3.1.1. Tipo de biopotenciales 3.1.2. Equilibrio de Gibbs – Donnan 3.2. Potencial eléctrico de la membrana celular 3.2.1. Potencial de membrana en reposo

Bruce Alberts. Molecular Biology of the Cell. Garland Science; 6 edition (2014)

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

2.5 hrs

2.5 hrs

Unidad 4: Inducción de la respuesta inmune 11 hrs 13.75%

Objetivo específico:

Evaluar los componentes celulares y moleculares que inician la respuesta inmune

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1. Naturaleza del Antígeno y las primeras interacciones con el huésped 4.2. Activación de la inmunidad innata celular 4.3. Patrones Moleculares Asociados a Microorganismos (MAMPs), Patrones Moleculares Asociados a daño (DAMs) 4.4 Receptores de Reconocimiento de daño (DAMPs)

Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014) http://www.nature.com/nri/index.html

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

3 hrs

3 hrs

2 hrs

3 hrs

Unidad 5: Células Presentadoras de Antígeno e inicio de la Inmunidad Adaptativa 10 hrs 12.5%

Objetivo específico:

Analizar las características de las células presentadoras de antígeno (APC) y su interacción temprana con las células de la inmunidad adaptativa

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1. Macrofagos y Linfoncitos B 5.2 Inmunobiología de la Célula Dendrítica 5.3 Procesamiento y Presentación del

Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014)

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

2 hrs. 4 hrs. 4 hrs

Page 47: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Antigeno 5.3 Sinapsis inmunológica e inicio de la respuesta inmune adaptativa

http://www.nature.com/nri/index.html

tema a tratar. 2 hrs

Unidad 6: Mecanismos efectores celulares y reguladores de la inmunidad adaptativa 15 hrs 18.75%

Objetivo específico:

Reforzar los conocimientos fundamentales de la inmunidad celular adaptativa

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1. Perfiles de la respuesta adaptativa 6.2. TH1 6.3. TH2 6.4. TH17 6.5 Treg Naturales e inducidas

Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014) http://www.nature.com/nri/index.html

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

3 hrs 3 hrs 3 hrs 3 hrs 3 hrs

Unidad 7: Mecanismos efectores humorales de la inmunidad adaptativa y su regulación 15 hrs 18.75%

Objetivo específico:

Reforzar los conocimientos fundamentales de la inmunidad celular adaptativa

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1. Estructura de los Anticuerpos 7.2. Funciones de los Anticuerpos 7.3. Anticuerpos monoclonales 7.4. Generación y regulación de la respuesta inmune humoral

Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014) http://www.nature.com/nri/index.html

Presentación oral de los temas por el profesor. Seminario de investigación del tema a tratar.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

3 hrs 3 hrs 3 hrs 6 hrs

Unidad 8: Inmunoterapia 10 hrs 12.5%

Objetivo específico:

Evaluar las estrategias mas comunes para manipular la respuesta inmune

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1. Vacunación 8.2. Inmunosupresión farmacológica

Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014)

Presentación oral de los temas por el profesor.

Estrategias: Revisión y Discusión de Articulo

6 hrs 2 hrs

Page 48: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

8.3. Inmunomodulación http://www.nature.com/nri/index.html

Seminario de investigación del tema a tratar.

2 hrs

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Capacidad para identificar desordenes fisiológicos e inmunológicos

Investigacion individual y en equipo de temas por Unidad

Aplicar el conocimiento adquirido a su Proyecto de investigación

Aprenderá el uso de equipo especializado en el área de inmunología y fisiología celular

Diseñara y aplicara experimentos relacionados a las Unidades teóricas

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor realizara:

Exposición dirigida con debate de ideas.

Presentaciones y análisis de Artículos Científicos relacionados a los temas.

Exposiciones orales apoyadas por material didáctico relacionado a los temas permitiendo que los alumnos busquen información relacionada para trabajar en conjunto.

Se trabajará mediante técnicas de aprendizaje:

Búsqueda en bases de datos y Análisis de la información.

Practica de las principales técnicas inmunológicas

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: Bimestral Número de exámenes: 3

b) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 y 3 Forma: Escrito Valor relativo: 37.5% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4 y 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 7 y 8 Forma: Escrito

Page 49: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Valor relativo: 37.5% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario:

Contenido abarcado 8 Unidades Forma: Escrito

Valor relativo 100% Valor del examen ordinario relativo: 100% 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 0% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 0% Tareas: 10% Participación en clase: 0% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos.

Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos: 1. Bruce Alberts. Molecular Biology of the Cell. Garland Science; 6 edition (2014) 2. B.G. Klein. Cunningham: Fisiología veterinaria. Elsevier 5ª Ed. 2013. 3. Abul K. Abbas. Cellular and Molecular Immunology. Saunders; 8 edition (2014) Textos complementarios: 1. Ian R. Tizard. Veterinary Immunology. Saunders 9 Ed 2013 Base de datos:

Page 50: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

1. Biblioteca Virtual Creativa de la UASLP Revistas científicas: http://www.nature.com/nri/index.html

Page 51: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 08 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Diagnóstico Clínico de enfermedades en animales

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Modalidad: Laboratorio/Campo

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Salud Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dra. Milagros González Hernández Dr. Héctor Óscar Orozco Gregorio Dr. Fernando Alberto Muñoz Tenería Dra. Delia Xochil Vega Manriquez Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga Dr. Gilberto Ballesteros Rodea

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Desarrollar y aplicar conocimiento metodológico de alto nivel para el acertado diagnóstico de agentes infecciosos y solucionar problemas específicos en animales de producción, así como para colaborar en la evaluación conjunta de la eficiencia de los sistemas, modelos, planes y

Page 52: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

programas afines a la realidad de nuestro país. Organizar, coordinar y gestionar los servicios de diagnóstico de enfermedades infecciosas, para promover su reforma, reorientando sus actividades a las necesidades, los recursos disponibles y a la demanda de la comunidad. Aplicar los métodos y técnicas, tanto de diagnóstico como de prevención y tratamiento etiológico. Participar en equipos de investigación multidisciplinarios para asesoría, asistencia y capacitación.

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

Unidad 1: Métodos diagnósticos generales No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de las metodologías del expediente clínico orientado a problemas, la medicina basada en evidencias y el análisis de los parámetros productivos para elaborar el diagnóstico de las principales enfermedades infecciosas de importancia en animales de producción y en salud pública.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Metodología diagnóstica. 1.1. Presentación del problema. 1.2. Anamnesis. 1.3. Historia clínica 1.4. Examen clínico general 2. Método diagnóstico orientado a problemas. 2.1. Datos básicos. 2.2. Lista de problemas. 2.3. Lista maestra. 2.4. Diagnóstico diferencial. 2.5. Diagnóstico presuntivo. 2.6. Pruebas de laboratorio. 2.7. Diagnóstico definitivo. 3. Necropsias. 3.1. Selección, obtención y envío de muestras al laboratorio. 3.2. Estudios patológicos de laboratorio. 3.3. Integración del diagnóstico. 4. Evaluación de factores de riesgo.

Revistas de divulgación científica: Veterinary Pathology. The Veterinary Journal. Preventive Veterinary Medicine. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. Zoonoses and Public Health. Journal veterinary virology. Parasitology. Journal of Parasitology. Parasitology Research. International Journal for Parasitology. Veterinary Parasitology. Journal of Clinical Virology. Infection and Immunity. Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria A.C. www.amev.org SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ OMS Organización Mundial de la Salud

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 1, promoviendo la búsqueda de información científica de la metodología diagnóstica de enfermedades infecciosas de importancia en animales de producción y en salud pública. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de casos clínicos basado en problemas. Realización de visitas y asesorías a explotaciones de animales de producción para resolver problemas específicos del lugar y de la zona. Movilización del alumno para la realización de estancias académicas en Universidades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales.

El alumno desarrollará trabajo práctico aplicado al diagnóstico de enfermedades producidas por agentes infecciosos. Realizará búsqueda y análisis de información científica actualizada sobre la metodología diagnóstica de agentes infecciosos en animales de producción y en zoonosis. Participará activamente en seminarios de investigación y discusión, exposiciones, mesas redondas y debates. Incursionará en la docencia de materias básicas a nivel licenciatura que sean afines a su proyecto. Visitará y dará asesorías a productores para resolver problemas específicos del lugar y de la zona. Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales.

3.0

5.0

5.0

2.0

3.0

2.0

Page 53: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

http://www.who.int/es/index.html Libros: *Jackson, PGG, Cockcroft, PD. Clinical examination of farm animal. USA: Blackwell Publishing, 2002. *Mair T, Divers T, Ducharme N. Manual de gastroenterología equina. Buenos Aires: Intermedica, 2003. *Morilla GA. Manual para el control de las enfermedades infecciosas de los cerdos, 2ª ed. México: El manual moderno, 2005. *Pugh, D.G. Sheep & goat medicine. USA: Saunders Company, 2002. *Aluja de AS, Constantino C. Fernando. Técnica de necropsia en animales domésticos. México: El manual moderno, 2002. *Colahan Blood DC. Manual de medicina veterinaria.2ª ed. Madrid: McGraw Hill/ Interamericana, 2002.

Unidad 2: Métodos diagnósticos en microbiología No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de la microbiología en enfermedades de importancia económica en animales de producción y salud pública.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Métodos de diagnóstico microbiológico. 1.1. Técnicas de diagnóstico bacteriano. 1.1.1. Tipos de muestras. 1.1.2. Colecta de muestras. 1.1.3. Conservación y transporte de muestras. 2. Cultivos bacterianos: Medios de cultivo, preparación, siembra, Temperatura, Atmósfera. 2.1. Medios de cultivo sólidos. 2.2. Medios de cultivo semisólidos. 2.3. Medios de cultivo líquidos. 3. Pruebas de sensibilidad antibiótica

Revistas de divulgación científica: Veterinary Bacteriology Journal of Bacteriology Preventive Veterinary Medicine. Veterinary Microbiology. Veterinary Pathology. Journal of Infectious Diseases. Infection and Immunity. Journal of Virology. Journal of the American Veterinary Medical Association. Veterinaria México. Buscadores académicos en línea:

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 2, promoviendo la búsqueda de información científica de técnicas novedosas para el diagnóstico de microorganismos en animales de producción y zoonosis. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas. Realización de prácticas para el desarrollo de técnicas diagnósticas específicas para microorganismos.

El alumno desarrollará trabajo experimental aplicado al diagnóstico de enfermedades producidas por microorganismos patógenos en animales de producción y salud pública. Realizará búsqueda y análisis de información científica actualizada de técnicas para el diagnóstico de microorganismos infecciosos en animales de producción y que producen zoonosis. Participará activamente en

3.0

2.0

3.0

Page 54: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

(antibiograma) 3.1. Métodos de dilución en tubos y difusión en placa. 4. Identificación bacteriana. 5. Métodos de diagnóstico en micología. 5.1. Medios de cultivo. 6. Visualización de distintas clases. 6.1. Coloraciones utilizadas. 7. Métodos de diagnóstico en virología. 7.1. Cultivos celulares (líneas celuIares). 7.1.1. Infecciones en cultivos celulares. 7.1.2. Efectos citopatogénicos (ECP). 7.1.3. Huevo embrionado. 7.1.4. Vías de inoculación. 8. Virus comúnmente cultivados. 9. Animales como modelos de experimentación

Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria A.C. www.amev.org SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ OMS Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/index.html Libros: *Microbiología Medica, Brooks G.F. Fields Virology 2007. *Fields, Virology Lippincott Williams & Wilkins, 2007. *Hungerford, L. Veterinary Mycology Arenas R. Micología Médica Ilustrada.

Cultivo de bacterias, virus y hongos, así como de líneas células para estudio del adecuado diagnóstico de los diferentes agentes patógenos. Visitas y asesorías a explotaciones de animales de producción para resolver problemas infecciosos específicos del lugar y de la zona. Movilización del alumno para la realización de estancias académicas en Universidades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales.

seminarios de investigación y discusión, exposiciones, mesas redondas y debates. Incursionará en la docencia de materias básicas a nivel licenciatura que sean afines a su proyecto. Visitará y dará asesorías a productores para resolver problemas específicos en animales del lugar y de la zona. Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

2.0

3.0

2.0

2.0

3.0

Unidad 3: Métodos diagnósticos en parasitología avanzada No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de las diversas técnicas de diagnóstico de enfermedades parasitarias de importancia económica en animales de producción y en salud pública.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Diagnóstico Parasitológico. 1.1. Parasitologia Animal. 1.2. Interacción Parásito–Hospedador. 1.3. Protozoologia. 1.4. Helmintologia 1.5. Entomologia 2. Técnicas Instrumentales en Parasitología. Flotación, Sedimentación, Coprocultivo, Baerman, 2.1. Nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico y epidemiología de enfermedades producidas por parásitos en animales de producción. 2.2. Técnicas de diagnóstico específico para enfermedades parasitarias que producen

Revistas de divulgación científica: Molecular and Biochemical Parasitology Experimental Parasitology Bio Med Research International Parasitology Journal of Parasitology Journal Biomedicine Biotecnology Parasitology Research International Journal for Parasitology Veterinary Parasitology PLos One Trends in Parasitology Comparative Parasitology Molecular and Biochemical Parasitology Experimental Parasitology

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 3, promoviendo la búsqueda de información científica de técnicas novedosas para el diagnóstico de parásitos en animales de producción y zoonosis. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas. Realización de prácticas para el desarrollo de técnicas diagnósticas específicas para parásitos. Visitas y asesorías a explotaciones de animales de producción para resolver problemas

El alumno desarrollará trabajo experimental aplicado al diagnóstico de enfermedades producidas por parásitos, realizará búsqueda y análisis de información científica actualizada de técnicas para el diagnóstico de parásitos en animales de producción y zoonosis. Participará activamente en seminarios de investigación y discusión, exposiciones, mesas redondas y debates. Incursionará en la docencia de materias básicas a nivel licenciatura que sean afines a su proyecto.

2.0

2.0

3.0

3.0

Page 55: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

zoonosis. 3. Microscopía Aplicada a la Biología Celular. 3.1. Microscopia óptica. 3.2. Microscopia electrónica (ME) 3.2.1. ME de Barrido. 3.2.2. ME de Transmisión. 3.3. Microscopia confocal. 3.4. Microscopia de fluorescencia. 4. Animales de Laboratorio como modelo experimetal. 5. Inmunoparasitología. 5.1. Detección de antígenos y anticuerpos en suero. ELISA. Western blot 5.2. Detección de coproantígenos. 6. Inmunopatología. 6.1. inmunohistoquímica. 7. Diagnóstico molecular 7.1. PCR 7.2 RFLPs

The Veterinary Journal Preventive Veterinary Medicine Veterinary Pathology Journal of Veterinary Diagnostic Investigation Zoonoses and Public Health Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria A.C. www.amev.org SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación www.sagarpa.gob.mx Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ OMS Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/index.html Libros: *Georgis Parasitología para

veterinarios Por: Bowman, D.D.

9ª ed.© 2011.

*Vélez, R.A. Guías en Parasitología Veterinaria. Exitodinámica Editores. Medellín Colombia. 1983 *Mehlhor, H y piekarski, G. Fundamentos de parasitología: Parásitos del hombre y de los animales domésticos. Acribia, Zaragoza. 1993 *M. Cordero del Campillo, F. A. Rojo Vazquez. Parasitología Veterinaria. España. Interamaricana McGraw-Hill. 1999

específicos del lugar y de la zona. Movilización del alumno para la realización de estancias académicas en Universidades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales.

Visitará y dará asesorías a productores para resolver problemas de enfermedades parasitarias específicas del lugar y de la zona. Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

3.0

2.0

3.0

2.0

Unidad 4: Métodos de diagnóstico molecular No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de técnicas de biología molecular para el diagnóstico etiológico de enfermedades de importancia en animales de producción y salud pública.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

Page 56: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

1. Biología celular. 2 Biología molecular de Procariontes. 3. Biología molecular de eucariontes. 4, Genómica y Proteómica de parásitos. 5. Aislamiento de ácidos nucleicos de parásitos. 6. Enzimas de restricción 7. Electroforesis. 8. Western blot. 9. Southern blot. 10. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 10.1. PCR convencional. 10.2. PCR anidada. 10.3. PCR reversa. 10.4. PCR Mix. 10.5. PCR en tiempo real. 11. Clonación. 12. Secuenciación.

Revistas de divulgación científica: Cell J of Experim Med. Molecular and Biochemical Parasitology Experimental Parasitology Molecular Microbiology Parasitology Parasitology Research International Journal for Parasitology Veterinary Bacteriology Journal of Bacteriology J Cell Biol. Preventive Veterinary Medicine. Veterinary Microbiology. Veterinary Pathology. Journal of Infectious Diseases. Infection and Immunity. Journal of Virology. Journal of the American Veterinary Medical Association. Bio Med Research International Journal of Parasitology Journal Biomedicine Biotechnology PLos One Trends in Parasitology Comparative Parasitology Molecular and Biochemical Parasitology Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ Libros: *Ausubel MF, Brent R, Kingsto, ER, Moore DD, Seidman GJ, Smith AJ, Struhl K. Current Protocols in Molecular Biology. Massachusetts General Hospital. Harvard Medical School. John Wiley & Sons, Inc. E.U.A. 1994-1996.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema del módulo 4, promoviendo la búsqueda de información científica de técnicas novedosas para el diagnóstico molecular de bacterias, hongos y parásitos en animales de producción y que producen zoonosis. Exposiciones, seminarios, mesas redondas, debates, estudio de casos, resolución de problemas. Realización de prácticas para el desarrollo de técnicas moleculares diagnósticas y específicas para organismos patógenos. Visitas y asesorías a explotaciones de animales de producción para para toma de muestras y para resolver problemas específicos del lugar y de la zona. Movilización del alumno para la realización de estancias académicas en Universidades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales.

El alumno desarrollará trabajo experimental aplicado al diagnóstico molecular de enfermedades producidas por organismos patógenos. Realizará búsqueda y análisis de información científica actualizada de técnicas moleculares para el diagnóstico etiológico en animales de producción y en zoonosis. Participará activamente en seminarios de investigación y discusión, exposiciones, mesas redondas y debates. Incursionará en la docencia de materias básicas a nivel licenciatura que sean afines a su proyecto. Visitará y dará asesorías productores para resolver problemas específicos del lugar y de la zona. Realizará estancias académicas y participará en foros científicos nacionales o internacionales

2

3

3

2

2

2

2

2

2

Page 57: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

*Sambrook J, Rusell D. Molecular cloning: A laboratory manual. 3ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press. New-York USA. 2001.

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Manejar a profundidad el conocimiento de las metodologías modernas para el adecuado diagnóstico de las enfermedades infecciosas de los animales de producción y de las que participan en las principales zoonosis.

Aplicar el conocimiento en estudios especializados y de campo en animales de producción.

Realizar el diagnóstico adecuado y oportuno de bacterias, hongos, parásitos y virus en animales de producción para dar solución a problemas específicos.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de los diferentes módulos. Aprendizaje basado en evidencias y en problemas, ensayos experimentales, estudios de casos reales. Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos.

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

c) Primera evaluación.

Contenido abarcado: unidad 1

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: unidad 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

c) Tercera evalauación.

Contenido abarcado: unidad 3

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

d) Cuarta evalauación.

Page 58: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Contenido abarcado: unidad 4

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la

calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Cell J of Experim Med. Molecular and Biochemical Parasitology Experimental Parasitology Molecular Microbiology Parasitology Parasitology Research International Journal for Parasitology Veterinary Bacteriology Journal of Bacteriology J Cell Biol. Preventive Veterinary Medicine. Veterinary Microbiology. Veterinary Pathology. Journal of Infectious Diseases. Infection and Immunity. Journal of Virology. Journal of the American Veterinary Medical Association. Bio Med Research International Journal of Parasitology Journal Biomedicine Biotechnology PLos One Trends in Parasitology Comparative Parasitology Molecular and Biochemical Parasitology Buscadores académicos en línea: Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/

Page 59: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Libros: *Ausubel MF, Brent R, Kingsto, ER, Moore DD, Seidman GJ, Smith AJ, Struhl K. Current Protocols in Molecular Biology. Massachusetts General Hospital. Harvard Medical School. John Wiley & Sons, Inc. E.U.A. 1994-1996. *Georgis Parasitología para veterinarios Por: Bowman, D.D. 9ª ed.© 2011. *Sambrook J, Rusell D. Molecular cloning: A laboratory manual. 3ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press. New-York USA. 2001. Microbiología Medica, Brooks G.F. Fields Virology 2007. *Fields, Virology Lippincott Williams & Wilkins, 2007. *Hungerford, L. Veterinary Mycology Arenas R. Micología Médica Ilustrada. Software Especializados Específicos: Blast DNAman Image Pro plus

Page 60: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MCA 09 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Fisiopatología de enfermedades infecciosas en animales

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Tipo de práctica: Laboratorio

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante: 32

Materia-requisito:

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Salud Animal)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Fernando Alberto Muñoz Tenería Dra. Milagros González Hernández

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 61: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVOS: Comprenderá los procesos fisiológicos y patológicos de las principales enfermedades infecciosas de los animales domésticos, utilizará herramientas y metodologías diagnosticas de laboratorio para el diagnóstico de dichas enfermedades.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Sistema digestivo. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificará los procesos patológicos más comunes del aparato digestivo.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Patologías asociadas a la cavidad oral. 1.1.1 Anormalidades del desarrollo 1.1.2. Procesos Inflamatorios 1.1.2.1 Procesos infecciosos 1.1.2.2 Procesos tóxicos 1.1.2.3 Procesos físicos 1.2 Procesos inflamatorios de las

glándulas salivales. 1.3 Esófago

1.3.1. Anormalidades del desarrollo 1.3.2. Procesos inflamatorios 1.3.3. Procesos obstructivos

1.4 Compartimientos gástricos 1.5. Estómago 1.5.1 Procesos circulatorios, traumáticos y tóxicos. 1.5.2 Procesos infecciosos. 1.6. Intestino. 1.6.1 Trastornos físicos 1.6.2 Trastornos inflamatorios. 1.6.2.1 Bacterianos 1.6.2.2 Virales 1.6.2.3 Parasitarios. 1.7. Procesos patológicos de las glándulas asociadas al sistema digestivo 1.7.1 Hígado

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 3. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 7.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Page 62: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

1.7.1.1 Procesos tóxicos 1.7.1.2 Procesos inflamatorios 1.7.1.3 Procesos degenerativos 1.7.1.4 Procesos patológicos de la Vesícula Biliar. 1.7.2 Páncreas. 1.7.2.1. Procesos inflamatorios y degenerativos. 1.8 Peritoneo 1.8.1 Procesos circulatorios 1.8.2 Procesos inflamatorios 1.9 Neoplasias que afectan al sistema digestivo.

Unidad 2: Sistema respiratorio. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Identificar los procesos patológicos del aparato respiratorio.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Anormalidades del desarrollo 2.2 Procesos inflamatorios y circulatorios de la Cavidad nasal y senos nasales y paranasales. 2.3. Vías respiratorias alto 2.3.1 Procesos circulatorios e inflamatorios. 2.4 Bronquios 2.4.1 Procesos inflamatorios. 2.5 Pulmones 2.5.1 Procesos neumónicos 2.5.. Procesos circulatorios 2.5.3 Procesos Traumáticos 2.6. Pleuras y tórax 2.6.1 Procesos inflamatorios y traumáticos 2.7 Neoplasias que afectan al sistema respiratorio

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 2. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 9.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Page 63: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Unidad 3: Sistema circulatorio. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Identificar la fisiopatología del sistema circulatorio.

Temas y subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Anormalidades del desarrollo 3.2 Cardiomiopatías 3.2.1 Hipertrófica 3.2.2 Dilatada 3.2.3 Restrictiva 3.3 Procesos inflamatorios 3.3.1 Pericardio 3.3.2 Miocardio 3.3.3 Endocardio 3.4 Procesos circulatorios 3.4.1 Insuficiencia cardiaca 3.5 Vasos sanguíneos. 3.5.1 Procesos inflamatorios 3.5.2 Procesos circulatorios 3.5.3 Procesos degenerativos 3.6 Neoplasias asociadas al sistema circulatorio

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 1. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 10.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Unidad 4: Sistema urinario. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender la fisiopatología del aparato urinario.

Temas y subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Riñón 4.1.1 Anormalidades del desarrollo 4.1.2 Procesos circulatorios 4.1.3 Procesos tóxicos 4.1.4 Glomerulonefritis. 4.1.5 Nefritis 4.1.6 Pielonefritis 4.1.7 Parasitosis 4.1.8 Neoplasia que afectan al riñón. 4.2 Insuficiencia renal y secuelas

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 4. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 11.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Page 64: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

asociadas 4.3 Uréteres 4.3.1 Procesos inflamatorios 4.3.2 Procesos metabólicos y nutricionales 4.4 Vejiga 4.4.1 Procesos inflamatorios 4.4.2 Procesos Misceláneos 4.4.3 Carcinoma de células escamosas 4.5 Uretra 4.5.1 Inflamación y obstrucción

Unidad 5: Sistema reproductor.. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Identificar la fisiopatología del aparato reproductor del macho.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1. Anormalidades genéticos y del desarrollo 5.2 Ovario 5.2.1 Procesos quísticos 5.2.2 Procesos inflamatorios 5.2.2.1 Infecciosos 5.2.2.2 Iatrogénicos 5.3 Procesos inflamatorios y misceláneos del oviducto. 5.4 Útero 5.4.1 Procesos hormonales 5.4.2 Procesos inflamatorios 5.4.2.1 Infecciosos 5.4.2.2 Abortos 5.4.2.3 Tóxicos 5.4.1.4 Iatrogénicos. 5.5 Neoplasias del sistema reproductor de la hembra 5.6 Testículos.

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 18 y 19. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 7.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Page 65: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

5.6.1 Procesos inflamatorios 5.6.1.1 Procesos infecciosos 5.6.1.2 Procesos traumáticos 5.6.1.3 Torsión del cordón espermático. 5.7 Epidídimo. 5.7.1 Procesos inflamatorios e infecciosos 5.8 Pene, prepucio y escroto. 5.8.1 Procesos inflamatorios 5.8.2 Procesos Infecciosos 5.8.3 Procesos traumáticos 5.9 Próstata 5.9.1 Procesos inflamatorios y quísticos 5.10 Neoplasias asociadas al sistema reproductor.

Unidad 6: Sistema musculo-esquelético. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar la fisiopatología del sistema musculo-esquelético.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Huesos y articulaciones 6.1.1 Anormalidades del desarrollo 6.1.2 Procesos degenerativos 6.1.3 Procesos inflamatorios. 6.1.3.1 Bacterianos. 6.1.3.2 Virales 6.1.3.3 Neoplasias. 6.2 Músculo. 6.2.1 Anormalidades del desarrollo. 6.2.2 Procesos degenerativos. 6.2.3 Procesos inflamatorios. 6.2.3.1 Infecciosos. 6.2.3.2 Misceláneos. 6.2.3.3 Neoplasias.

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 7. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 15.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Page 66: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Unidad 7: Sistema Nervioso. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Identificar la fisiopatología del sistema nervioso.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Anormalidades del desarrollo 7.2 Hemorragias 7.3 Procesos inflamatorios no infecciosos. 7.3.1 Fracturas 7.3.2 Herniación de disco 7.3.3 Espondilitis anquilosante 7.4 Procesos inflamatorios infecciosos 7.4.1 Bacterianos. 7.4.2 Virales. 7.4.3 Parasitarios 7.4.4 Micoticos 7.4.5 Priones. 7.5 Procesos nutricionales y tóxicos 7.6 Neoplasias

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 6. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 14.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos. Investigación y Presentación de casos patológicos

10

Unidad 8: Sistema Tegumentario. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar la fisiopatología de la piel y sus anexos.

Temas y Subtemas Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Terminología. 8.2 Anormalidades del desarrollo. 8.3 Procesos inflamatorios. 8.3.1 Traumáticos. 8.3.2 Químicos 8.3.3 Hormonales. 8.3.4 Inmunomediados. 8.3.5 Infecciosos.

Patología Sistémica Veterinaria. Trigo Tavera Francisco. McGraw-Hill. 5 ed 2010. Capítulo 17. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. 2012. Capitulo 7.

Presentación audiovisual Necropsia demostrativa Revisión de órganos conservados en formaldehido. Descripción microscópica en

Realización de necropsias Revisión y análisis de cortes histopatológicos Construcción de modelos de procesos patológicos.

10

Page 67: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

8.3.6 Nutricionales. 8.4 Neoplasias que afectan sistema tegumentario

imágenes digitalizadas. Análisis y Discusión de artículos científicos en mesa redonda

Investigación y Presentación de casos patológicos

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno deberá ser capaz de identificar los diferentes procesos patológicos a nivel macroscópico, que afectan a los diferentes sistemas.

El alumno conocerá la técnica de necropsia por sistemas. El alumno será capaz de identificar los cambios histopatológicos y relacionarlos a

las diferentes patologías que afectan a los animales

Utilizará el instrumental adecuado para realzar la técnica de necropsia Utilizará de manera adecuada el microscopio para el análisis histopatológico Será capaz de diseccionar por sistemas

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Aprendizaje: desarrollo de trabajos colaborativos, estudios de caso y resolución de problemas mediante, demostraciones de la correcta técnica de necropsias y el análisis de muestras histopatológicas utilizando el microscopio fotónico, utilización de las TIC. Se realizarán exposiciones orales con apoyo audiovisual, discusiones en seminarios. Los temas de mayor complicación, serán revisados utilizando la discusión de artículos especializados en las páginas web recomendadas en Bibliografía y el apoyo de videos demostrativos en internet.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 y 3 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.33% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 y 6 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.33% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7 y 8 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.33%

Page 68: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 25% Tareas: 10% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica: 1. Trigo Tavera, F. 2010. Patología Sistémica Veterinaria. 5a edición. McGraw-Hill, 2. Pathologic Basis of Veterinary Diseases. James F. Zachary. 5 Ed. Elsevier 2012.

Bibliografía Complementaria:

1. Valero G.: Diagnóstico Veterinario. 3ª ed. Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. México, D.F. 2005. 2. McGavin MD, Carlton WW, Zachary JF. Thomsom’s Special Veterinary Pathology. 3rd ed., Mosby, St. Louis, 2001.

Páginas web http://vet.sagepub.com http://www.nature.com/modpathol/index.html

Page 69: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MCA 10 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Ecología avanzada

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante: 8

Materia(s)-requisito(s): Licenciatura

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo a que pertenece: Básico (Manejo de Recursos Naturales Renovables)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 70: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: A término del curso los alumnos serán capaces de: Identificar y analizar la identificación, delimitación, análisis de problemas ecológicos en el ámbito de las ciencias agropecuarias, relacionados con la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, tanto naturales como agrícolas.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Proporcionar los antecedentes de la relación entre ecología y procesos agrícolas

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 El origen y delimitación conceptual de la ecología.

1.2 El origen y delimitación de la agronomía.

1.3 Los niveles de organización y sus atributos

1.4 Tipos principales de ecosistemas y agroecosistemas.

1.5 Métodos y procesos de la ecología en problemas agropecuarios.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral, explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula, vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1

1

2

1

1

Unidad 2: Nivel de organización de individuo, la autoecología No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Comprenderá los aspectos relevantes de los factores que conforman el ambiente natural de los agostaderos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Tipos y delimitación de individuos 2.2 Factores del medio abiótico 2.3 Factores y elementos del clima 2.4 La luz y el balance energético 2.5 El suelo y el agua 2.6 Adaptaciones fisiológicas

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 3 2 3 2 3

Page 71: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Unidad 3: Nivel de organización población, la demografía No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Comprenderá los aspectos relevantes de los factores que conforman a las poblaciones.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Historia de la demografía 3.2 Sistemas de reproducción 3.3 Las tablas de vida 3.4 La densoindependencia y la

densoindependencia 3.5 Interacciones intrapoblacionales 3.6 Las metapoblaciones 3.7 Procesos de extinción y colonización

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 2 3 3

2 1 3

Unidad 4: Nivel de organización comunidad, la sinecología No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Comprenderá los aspectos relevantes de los factores que conforman a las comunidades.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Historia de la sinecología 4.2 Estructura ecológica 4.3 Las diversidades 4.4 El desarrollo sucesorio 4.5 Los corredores ecológicos

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumno: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 4 3 4 2

Unidad 5: Los ecosistemas No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Comprenderá los aspectos relevantes de los factores que conforman a las comunidades.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Historia del concepto de ecosistema 5.2 Redes tróficas 5.3 Flujo de energía. 5.4 Circulación de la materia 5.5 La productividad 5.6 Los agroecosistemas

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El docente: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 3 2 3 3 3

Page 72: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Manejar equipo especializado para mediciones en campo

Uso de técnicas de muestreo

Uso de prensa botánica y trampeo de animales

Comprensión del uso de software

Reconocimiento de especies vegetales y animales en campo

Uso de claves dicotómicas para la identificación taxonómica

Conocimiento del funcionamiento del herbario y la colección zoológica

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Exposición oral de conceptos, ejemplificación con experiencias propias y de lectura asignadas, aclaración de dudas y discusión de avances, y relación de la información teórica con lo reconocido en el campo durante la práctica.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( cada 5.3 semanas ) Número ( 3 )

b) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 y 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33 % b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3 y 4 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33 % c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33 %

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70 % 3. Actividades académicas requeridas:

Page 73: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Primera práctica 5 % Segunda práctica 5 % Tercer práctica 5 % Cuarta práctica 5 % Trabajo semestral 10 % Valor relativo de las actividades requeridas: 30 % _____________ Total calificación final ordinaria: 100 %

VIII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: 1. Begon M, Harper JL, Townsend CR. 1999. Ecología. Ediciones Omega, Barcelona. USA. 2. Begon, M., C.R. Toesend, ,J.L. Harér. Ecology, from individuals to ecosystems. 4th Ed. Blackwell. 738 p. 3. Chapin III FS, Matson PA, Mooney HA. 2002. Principles of terrestrial ecosystem ecology. Springer Verlag, New York. 4. Chapin III, FS, GP Kofinas, C Folke. 2009. Principles of ecosystem stewardship. Springer. USA. 5. Dajoz, R. 2002. Tratado de ecología. 2a Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 600 p. 6. Krebs CJ. 2002. Ecología: análisis experimental de la distribución y abundancia. 5ª edición, Benjamin Cummings. 7. Margalef R. 1981. Ecología. Planeta. Barcelona. 8. Miller Jr. GT. 2002. Introducción a la ciencia ambiental, desarrollo sostenible de la Tierra. 5ª edición, Thomson-Paraninfo, Madrid. 9. Odum EP, Sarmiento FO. 1998. Ecología: el puente entre ciencia y sociedad. McGraw Hill-Interemericana. México. 342 p. 10. Odum EP, Warrett WP. 2006. Fundamentos de ecología. Thompson Internacional, Madrid. 11. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p. 12. Samo L., J., A. Garmendia S, J.A. Delgado. 2008. Introducción práctica a la ecología. 2ª Ed. Pearson Prantice Hall. Madrid, España. 227 p. 13. Smith RL, Smith TM. 2001. Ecology & field biology. Benjamin Cummings. USA. 766 p. 14. Smith RL, Smith TM. 2007. Ecología. 6ª Ed. Addison Wesley. Madrid. 681 p. 15. Soberon-Mainero FX. Ecología de las poblaciones. Fondo de Cultura Económica, México DF 16. Terradas J. 2006. Biografía del Mundo: del origen de la vida al colapso ecológico. Ediciones Destino, Barcelona.

Bibliografía complementaria: 1. Anaya L., A. L. 2003. Ecología química. Plaza y Valdés. 349 p. 2. Bailey, R.G. 2009. Ecosystem geography, from ecoregions top sites. 2nd Ed. Springer. 251 p. 3. Blackburn, T.M., K.J. Gaston (Eds.). 2003. Macroecolgy. Concepts and consequences. Blackwell. USA. 442 p. 4. Brown, D. 1954. Methods of surveying and measuring vegetation. Bull. No. 42. CAB. Farnhaus Royal, Bucks. England. 223p. 5. Brown, J,H, 2003. Macroecología. Fondo de Cultura Económica, México, DF. 397 p. 6. Carrillo-Trueba C. 2004. La diversidad biológica en México. Tercer Milenio-CONCACULTA. México.

Page 74: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

7. DeVere B., L., E.L. Cooper.2007. Agrociencia.4ª Ed. Delmar Cengaje. México. 803 p. 8. Henderson, PA. 2003. Practical methods in ecology. Blackwell publishing. UK. 163 p. 9. Laurenroth, W.K.; W.A. Laycock (eds.). 1989. Secondary succession and the evaluation of rangeland condition. Westview. Boulder, Colorado. USA. 163p. 10. McCune, B. J.B. Grace. 2002. Analysis of ecological communities. mjm. Oregon, USA. 300 p. 11. Nava R., R. Armijo, J. Gastó. 1996. Ecosistema. Trillas. 293 p. 12. Nobel, P.S. 2011. Sabiduría del desierto, agaves y cactos: CO2, agua, cambio climático. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México.160 p. 13. Peck, L.E. 2010. Multivariate analysis for community ecologists. mjm. Oregon, USA. 162 p. 14. Ramamurthy TP, Bye R, Lot A, Fa J. (Eds.). 1993. Diversidad Biológica de Mexico: origen y distribución. UNAM. México. 15. Ros J. 2004. Stephen Jay Gould: selección de obras. Obra esencial, Crítica. Barcelona. 16. Terradas J. 2006. Biografía del Mundo: del origen de la vida al colapso ecológico. Ediciones Destino, Barcelona. 17. Valverde-Veldés T. Ecología y medio ambiente. Pearson Educación. México.

Sitios Web: http://web.ecologia.unam.mx/ http://www.britishecologicalsociety.org http://www.conabio.gob.mx http://www.csam.unam.mx http://www.inecc.gob.mx/ http://www.journalofecology.org http://www.sfecologie.org/

Page 75: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 11 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Evaluación de recursos bióticos

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3 h

Número de horas práctica/semana: 2 h

Total horas/clase/semana: 5 h

Total horas/clase/semestre: 80 h

Tipo de práctica: Investigación, campo.

Horas trabajo adicional del estudiante: 24

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Manejo de Recursos Naturales Renovables)

Nombre de los profesores participantes: Dra. Gisela Aguilar Benítez, Dr. Javier Fortanelli Martínez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Abril de 2016

Page 76: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: 1. Comprender las características y funcionamiento del componente biótico de los ecosistemas terrestres. 2. Analizar el estado de preservación de los recursos bióticos en relación con los sistemas de aprovechamiento. 3. Proponer sistemas de aprovechamiento racionales que fomenten la conservación de los recursos bióticos.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Componentes y propiedades de los ecosistemas No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Comprender las interacciones y procesos que mantienen la dinámica y productividad de los ecosistemas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Organización de los sistemas ecológicos 1.1.1 Estructura 1.1.2 Funcionamiento 1.2.3 Dinámica 1.2 Productividad de los ecosistemas 1.2.1 Flujo de energía 1.2.2 Producción primaria 1.2.3 Producción secundaria 1.3 Servicios ecosistémicos 1.3.1 Aprovisionamiento 1.3.2 Regulación 1.3.3 Culturales 1.3.4 Soporte

Carpenter S.R., de Fries, R., Dietz, T., Mooney, H.A., Polasky, S., Reid, W.V. y Scholes, R.J. 2006. Millennium Ecosystem Assessment: Research needs. Science 314: 257-258.

Dixon, R.K., S. Brown, R.A. Houghton, A. M. Solomon, M. C. Trexler., J. Wisniewski. 1994. Carbon pools and flux of global forest ecosystems. Science 263:185-190.

Martin-Ortega, J., Ojea, E., Roux, C., 2013. Payments for water ecosystem services in Latin America: a literature review and conceptual model. Ecosyst. Serv. 6, 122–132.

MacNaughton, S. J., M. Oesterheld., D. A. Frank., K. J. Williams. 1989. Ecosystems level patterns of primary productivity and hervibory in terrestrial habitats. Nature 341:142-144.

Margalef, R. 2002.Teoría de los sistemas ecológicos. Universidad de Barcelona 2ª Ed. Publicaciones de la Universidad de

El profesor: Expondrá los contenidos básicos del tema. Propondrá actividades de colaboración grupal y de aprendizaje basado en análisis de casos. Organizará la presentación de seminarios sobre los temas de la unidad enfocándose a su importancia y aplicación.

Los estudiantes: Desarrollarán tareas extraclase y trabajos de revisión y prácticos en grupos, que les permita complementar e intercambiar opiniones de los distintos temas presentados en las clases. Realizarán informes de ejercicios de aprendizaje significativo. Revisarán documentos y casos relacionados con el tema y podrán ser expuestos en seminarios.

3.0 3.0 2.0

Page 77: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Barcelona. 290 Pp.

Odum, EP. 1969. The strategy of ecosystem development. Science 164:262-70

Reid, W. 2000. Ecosystem Data to Guide Hard Choices. Issues in Science and Technology : 16(3):37-44.

Schomers, S., Matzdorf, B., 2013. Payments for ecosystem services: a review and comparison of developing and industrialized countries. Ecosyst. Serv. 6, 16–30.

Villaseñor, J. L. 2004. Los géneros de las plantas vasculares de la flora de México. Bol. Soc. Bot. Méx. 75: 105–135.

Unidad 2: Comprendiendo la biodiversidad No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Analizar y comprender las capacidades de México como un país mega diverso con tendencias de cambio.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Perspectivas ecológicas y biogeográficas 2.1.1 Diversidades alfa, beta y gama 2.1.2 Riqueza y diversidad de especies 2.1.4 Índices de biodiversidad 2.2 Estado del conocimiento en México 2.2.1 Países mega diversos 2.2.2 Grupos funcionales en ecosistemas terrestres 2.3 Biodiversidad humanizada en México 2.3.1 Diversidad en las especies humanizadas 2.3.2 Potencial de la biodiversidad

alvanera, P., P.C. Kremen y M. Marti nez-Ramos. 2005. Applying community structure analysis to ecosystem function: Examples from pollination and carbon storage. Ecological Applications 15 : 360-375.

Casas, A., A. Otero-Arnaiz, E. Pe rez-Negro n y A. Valiente- Banuet. 2007. In situ management and domestication of plants in Mesoamerica. Annals of Botany 100 : 1101-1115.

Condit, R., S.P. Hubbell y R.B. Foster. 1996. Assessing the response of plant functional

El profesor: Expondrá los contenidos básicos del tema. Propondrá ejercicios centrados en el aprendizaje, como grupos de colaboración y de aprendizaje basado en problemas. Inducirá a los estudiantes en la búsqueda de información afín a los temas.

Los estudiantes: Participarán en debates grupales y análisis de la información. Realizarán búsqueda de información y presentación de temas particulares bajo un esquema colaborativo.

4.0 6.0 6.0

Page 78: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

humanizada

types to climatic change in tropical forests. Journal of Vegetation Science 7 : 405-416.

Duckworth, J.C., M. Kent y P.M. Ramsay. 2000. Plant functional types: An alternative to taxonomic plant community description in biogeography? Progress in Physical Geography 24 : 515-542.

Grime, J.P. 1974. Vegetation classification by reference to strategies. Nature 250 : 26-31.

Heiser, C.B. 1979. Origins of some cultivated New World plants. Annual Review of Ecology and Systematics 10 : 309-326.

Lavorel, S., y E. Garnier. 2002. Predicting changes in community composition and ecosystem functioning from plant traits: Revisiting the Holy Grail. Functional Ecology 16 : 545-556.

Magan a, P., y J.L. Villasen or. 2002. La flora de Me xico: Se podra conocer completamente? Ciencias 66 : 24-26.

Marti nez-Ramos, M. 1995. Estudios y perspectivas sobre ecologi a vegetal en Me xico. xico 55 : 75-91.

Miranda, F., y E. Herna ndez-Xolocotzi. 1963. Los tipos de vegetacio n de Me xico y su clasi cacio n. xico 28 : 29-179.

Page 79: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Reyes-Agu ero, J.A., J.R. Aguirre R. y F. Carli n C. 2004. Ana lisis preliminar de la variacio n morfolo gica de 38 variantes mexicanas de Opuntia cus-indica (L.) Miller, en G. Esparza F., R.D. Valdez Z. y S.J. Me ndez G. (eds.), picos de actualidad. Colegio de Postgraduados, Universidad Auto noma Chapingo, Me xico, pp. 21-47.

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y ori genes de la flora faneroga mica de Me xico, en T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.), n. Instituto de iologi a. unam, Me xico, pp. 129-148.

Schwartz, M.W., C.A. Brigham, J.D. Hoeksema, K.G. Lyons, M.H. Mills et al. 2000. Linking biodiversity to ecosystem function: Implications for conservation ecology. Oecologia 122 : 297-305.

Wagner H. H. y Edwards P. J. 2001. Quantifying habitat specificity to assess the contribution of a patch to species richness at a landscape scale. Landscape Ecology, 16: 121- 131.

Westoby, M., D.S. Falster, A.T. Moles, P.A. Vesk e I.J. Wright. 2002. Plant ecological strategies: Some leading dimensions of variation between species. Annual Review of Ecology and Systematics 33 : 125-159.

Whittaker R. H. 1977. Evolution of species diversity in land comunities." Evolutionary Biology, 10: 1-67.

Page 80: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Unidad 3: Sistemas de aprovechamiento tradicionales de los recursos bióticos para la conservación de la biodiversidad.

No. de horas: 32 40 %

Objetivo específico:

Identificar, analizar y describir los mecanismos de intervención humana que permiten la conservación de la biodiversidad planificada y asociada.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Recolección 3.1.1 Recursos forestales maderables 3.1.2 Recursos forestales no maderables 3.1.3 Frutos silvestres 3.1.4 Plantas medicinales 3.2 Sistemas pastoriles 3.2.1 Zacatales nativos 3.2.2 Aprovechamiento de pratenses 3.3 Sistemas tradicionales vigentes de producción de cosechas 3.3.1 Roza-tumba-quema 3.3.2 Chinampas 3.3.3 Sistema tradicional de milpa 3.3.4 Huamiles 3.3.5 Terrazas 3.4 Sistemas de manejo múltiple 3.4.1 Traspatio 3.4.2 Huertos 3.4.3 Sistemas agroforestales

Altieri, M.A. 1991. How best can we use biodiversity in agroecosystems. Outlook on Agriculture 20:15-23. Altieri, M. A. 1999. The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agriculture, Ecosystems & Environment 74:19-31.

Bai, Y., Zhuang, C., Ouyang, Z., Zheng, H., Jiang, B., 2011. Spatial characteristics between biodiversity and ecosystem services in a human-dominated watershed. Ecol. Complex. 8, 177–183.

eni tez, G., Ma. T. Pulido-Salas y M. Equihua. 2004. A rboles multiusos nativos para res- tauracio n, reforestacio n y plantaciones. Instituto de Ecologi a, A.C., SIGOLFO, CONAFOR, Xalapa, Veracruz, Me xico.

CONAFOR. Catálogo de recursos forestales maderables y no maderables: árido, trópico y templado. SEMARNAT. México. 64 p.

García M. E., Flores F. J. L. 1996. Aprovechamiento de plantas silvestres de zonas áridas de México: Desierto y Pastizal. Revista de Geografía Agrícola. 22-23.

El profesor: Realizará la exposición oral de los contenidos con apoyos visuales y comentará experiencias propias y bibliográficas del tema. Coordinará la realización de actividades de práctica de campo. Propondrá actividades de colaboración grupal y de aprendizaje basado en problemas de manejo de recursos vegetales. Organizará la presentación de seminarios sobre los temas de la unidad enfocándose a su importancia y aplicación.

Los estudiantes: Desarrollarán tareas extraclase y trabajos de revisión y prácticos en grupos, que les permita complementar e intercambiar opiniones de los distintos temas presentados en las clases. Realizarán informes de ejercicios de aprendizaje significativo. Revisarán documentos y casos relacionados con el tema, los que podrán ser expuestos en seminarios. Presentarán tareas, informes de actividades de práctica, de análisis de tipos de aprovechamiento de los recursos bióticos.

8.0 6.0 10.0 8.0

Page 81: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Hernández, X. E. 1977. Reflexiones sobre el concepto de agroecosistemas. Xolocotzia 1. México.

Larondell, M., Haase, D. 2013. Urban ecosystem services assess- ment along a rural–urban gradient: A cross-analysis of European cities. Ecological Indicators 29, 179-190.

Lascurain, M., S. Avendaño., S. Del Amo., A. Niembro. 2010. Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, CONAFOR-CONACyT, México. 144 p.

Matson, P. A., Parton. W. J., Power, A. G., Swift, M. J. 1997. Agricultural intensification and ecosystem properties. Science 277:504-509.

Niembro Rocas, A. 1986. xico. Limusa, Me xico.

Pennington, T. D. y J. Sarukha n. 2005. A rboles Tropicales de Me xico. Manual para la identi cacio n de las principales especies. Universidad Auto noma de Me xico, Fondo de Cultura Econo mica, Me xico.

Swifth, M.J., Izac A. M., Van Noorfwijk M. 2004. Biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes – are we asking the right questions?. Agriculture, Ecosystems

Page 82: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

and Environment, 104:113-134.

Van Berkel, D.B., Verburg, P.H. 2014. Spatial quantification and valuation of cultural ecosystem services in an agricultural landscape. Ecological Indicators 37, 163-174.

Wendland, K.J., Honzak, M., Portela, R., Vitale, B., Rubinoff, S., Randrianarisoa, J., 2010. Targeting and implementing payments for ecosystem services: opportu- nities for bundling biodiversity conservation with carbon and water services in Madagascar. Ecol. Econ. 69, 2093–2107.

Unidad 4: Amenazas y alternativas de conservación de la biodiversidad No. de horas: 24 30 %

Objetivo específico:

Explicar las causas del deterioro reciente de la biodiversidad e identificar alternativas que posibiliten el manejo regulado de los recursos bióticos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Amenazas 4.1.1 Fenómenos naturales 4.1.2 Presiones antropogénicas 4.1.3 Cambio climático 4.2 Manejo extractivo regulado 4.2.1 UMAs 4.2.2 Mercado de artesanías 4.2.3 Bancos de germoplasma 4.3 Manejo no extractivo 4.3.1 Ecoturismo 4.3.2 Agroturismo 4.3.3 Pago de servicios ambientales 4.4 Legislación para la conservación y uso

Bryan, B.A., Crossman, N.D., 2013. Impact of multiple interacting financial incentives on land use change and the supply of ecosystem services. Ecosyst. Serv. 4, 60–72.

Chan, K.M.A., Hoshizaki, L., Klinkenberg, B., 2011. Ecosystem services in conserva- tion planning: targeted benefits vs. co-benefits or costs? PLoS One 6, e24378.

Donald P.F. 2004. Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation Biology 18:17-37. Lambin, E. F., B. et al. 2001. The Causes of

El profesor: Coordinará la realización de ensayos experimentales (actividades de práctica). Propondrá la revisión y análisis de los textos básicos y complementarios mediante la elaboración de una guía.

Los estudiantes: Desarrollarán tareas extraclase y trabajos de revisión y prácticos en grupos, lo que les permita complementar e intercambiar opiniones de los distintos temas presentados en las clases. Realizarán informes de ejercicios de aprendizaje significativo.

6.0 6.0 6.0

Page 83: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

sostenible de la biodiversidad 4.4.1 Acuerdos internacionales 4.4.2 Planes de acción nacionales

Land-Use and -Cover Change: Moving beyond the Myths. Global Environmental Change 11: 261-269 Mas, J.F, A. Velázquez, y S. Couturier. 2009. La evaluación de los cambios de cobertura/uso del suelo en la República Mexicana. Investigación Ambiental, 1: 23-39.

Nahuelhual, L., Carmona, A., Lozada, P. et al. 2013. Mapping recreation and ecotourism as a cultural ecosystem service: An application at the local level in Southern Chile. Applied Geography 40, 71-82.

Naidoo, R., Balmford, A., Costanza, R., et al., 2008. Global mapping of ecosystem services and conservation priorities. Proc. Natl. Acad. Sci. 105, 9495–9500.

Parton, W.J., Scurlock, J.M.O., Ojima, D.S., et al., 1995. Impact of climate change on grassland production and soil carbon worldwide. Glob. Change Biol. 1, 13–22.

Roncal-Garci a, S., Soto-Pinto L., Castellanos-Albores J., Rami rez-Marcial N., de Jong B. 2008. Sistemas agroforestales y almacenamiento de carbono en comunidades indi genas de Chiapas, Me xico. Interciencia. 33(3):200-206. Vela zquez, A., Mas, J. F., Di az-Gallegos, J. R., Mayorga-Saucedo, R., Alca ntara, P. C., Castro, R., Palacio, J. L. 2002 . Patrones y

6.0

Page 84: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

tasas de cambio de uso del suelo en Me xico. gica, 62, 21–37.

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Analizar, detectar y resolver problemas.

Trabajo en equipo.

Manejo de equipo y bases de información especializados.

Realizar investigaciones documentales y fácticas.

Capacidad para identificar y resolver problemas.

Desarrollar actividades multidisciplinares

Trabajar con especializado que requieran un trabajo en el laboratorio, campo, salón de clase, etc.

Trabajar en diferentes contextos ambientales.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor: propiciará la búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes; fomentará actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio de ideas y reflexión entre los estudiantes. Actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la materia, como: Aprendizaje activo, colaborativo, basado en problemas y el uso de las TIC, donde el estudiante aplique los conocimientos adquiridos y llegue un punto evaluación de los procesos normativos actuales, teniendo la capacidad de mejorarlos o actualizarlos.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual) Número de exámenes: ( 3 )

d) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 40% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 30%

Page 85: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos. Seminario 10%

Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos: Anderson, E. 1969. Plants, man and life. University of California Press. Berkeley, California. USA. 251p. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2008. Capital Natural de México Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. 621 Pp. Gómez - Pompa, A. 1985. Los recursos bióticos de México. INIREB/Ed. Alhambra Mexicana. México. 122 pp González Medrano, F. 2003. Las comunidades vegetales de México. Instituto Nacional de Ecología, México. 82 pp.

Guzmán C. M. G.; Juárez B. D. (Coordinadores). 2013. En busca del ecoturismo. Casos y experiencias del turismo sustentable en México, Costa Rica, Brasil y Australia. Ediciones Eón/El Colegio de San Luis/Conacyt. 376 pp.

Linares, E., R. ye y . Flores. 1999. Plantas Medicinales de Me xico usos y remedios. Universidad Nacional Auto noma de Me xico, Instituto de iologi a. Me xico, D. F. Me xico. 155 p.

Llorente B., J. y J.J. Morrone (Eds.). 2001. Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y aplicaciones. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. 277 p.

Ortega P., G. Palomino H., F. Castillo G., V.A. Gonza lez H. y M. Livera M. (eds.). 1991. Avances en el estudio de los recursos fitogene ticos de Me xico. Sociedad Mexicana de Fitogene tica,

Page 86: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

A.C. Me xico.

Toledo, V.M., J. Carabias, C. Toledo y C. Gonza lez-Pacheco. 1993. La produccio n rural en Me xico: alternativas ecolo gicas. Fundacio n Universo XXI. Me xico. 402 p.

Toledo, V. 1994. La diversidad biológica de México. Ciencias 34: 43–59.

Textos complementarios: Bautista Z., F. 2004. Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología. México. 507 páginas. Caballero, J. y L. Cortés. 2001. Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. In: Rendón, B., S. Rebollar, J. Caballero y M. A. Martínez (eds.). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F., México. pp. 79–100. Granados S., D. 1993. Los agaves en México. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Lezama J. L., . G. Coordinadores . 2010. Medio Ambiente. Volumen IV de “Los grandes problemas de México. El Colegio de México. 429 Pp. Luna J., A., L. Montalvo–Espinosa y B. Rendón–Aguilar. 2003. Los usos no leñosos de los encinos en México. Bol. Soc. Bot. Méx. 72: 107–117. Luna J., A. y B. Rendón. 2008. Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. Polibotánica 26: 193–242. Luna-Vega, I. 2008. Aplicaciones de la biogeografía histórica a la distribución de las plantas mexicanas. Revista Mexicana de Biodiversidad 79: 217- 241. Maiti M. R. 1995. Fibras vegetales en el mundo: aspectos botánicos, calidad y utilidad. Ed. Trillas. México, D.F. 300 Pp.

Merino, L. 1996. Los sistemas de aprovechamiento y manejo de los recursos naturales. En: Diagno stico socioecono mico y ambiental de los ejidos y comunidades de la mariposa monarca. Programa de estudios avanzados en desarrollo sustentable y medio ambiente. Colegio de Me xico. Me xico, D. F.

Reyes-Agu ero, J.A.; J.R. Aguirre R., F. Carli n C., A. Gonza lez D. 2009. Cata logo de las principales variantes silvestres y cultivadas de Opuntia en la Altiplanicie Meridional de Me xico. UASLP., SAGARPA y CONACYT. San Luis Potosi , SLP., Me xico. 350 p.

Sitios de Internet:

Pa gina web sobre la biodiversidad agri cola en la Convencio n de Diversidad iolo gica: http://www.biodiv.org/programmes/areas/agro/default.asp

Plan de Accio n Mundial para la Conservacio n y la Utilizacio n Sostenible de los Recursos Fitogene ticos para la Alimentacio n y la Agricultura: http://www.fao.org/ag/AGP/AGPS/GpaSP/Gpatocsp.htm

Página web. Capital Natural de México. http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/conocimientoActual.html

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-World Conservation Monitoring Centre (PNUMA-WCMC . 2003 . La problema tica en el aprovechamiento y comercializacio n

Page 87: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

campesina de los PFNM en Me xico. Obtenido de http://www.dfid.gov.uk/r4d/PDF/Outputs/Forestry/ R7925a_Instructivo_Mexico.pdf

Revistas científicas: Aguirre, R. J. R; H. Charcas, S. y J. L. Flores, F. 2001. El Maguey mezcalero potosino. Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, UASLP. Huber, S. E., Ribeiro, P. M., Arredondo, M. J. T., Braasch, M., Martínez, P. M., García de Alba, V. J., Monzalvo, S. K. 2012. Navigating challenges and opportunities of land degradation and sustainable livelihood development in dryland social-ecological systems: a case study from Mexico. Philosophical Transactions of the Royal Society B. 367: 3158-3177 López, R. M. 2006. Elementos para el diseño de una política de uso sustentable de las tierras ganaderas de Sonora. Estudios Sociales 14(27): 140-157

Me ndez-Cabrera, F. y S. Montiel-Or- tega, 2007, “Diagno stico preliminar de la fauna y flora silvestre utilizada por la poblacio n maya de dos comunidades costeras en Campeche, Me xico”, en Universidad y Ciencia, nu m. 23: 127-139 pp.

Micheli, J. 2002.Política ambiental en México y su dimensión regional. Región y Sociedad XIV(23): 129-170 Monge-Na jera J. 2008. Ecological biogeography: a review with emphasis on conservation and the neutral model. Gayana. Vol. 72, no. 1, pp. 102-112.

Reyes-Agu ero, J.A.; J.R. Aguirre Rivera, C. . Pen a-Valdivia. 2000. iologi a y aprovechamiento de Agave lechuguilla Torrey. oleti n de la Sociedad ota nica Me xico. 67:75-88.

Page 88: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 12 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Ecología de Agostaderos

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80h

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante: 3

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Manejo de Recursos Naturales Renovables)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Rogelio Aguirre Rivera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Mayo de 2016

Page 89: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: A término del curso los alumnos serán capaces de: Estar familiarizado con los atributos, factores y procesos ecológicos peculiares de las tierras y comunidades vegetales utilizadas mediante ganado, esto es, aproximadamente la mitad de la superficie nacional y mundial.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Familiarizar al estudiante con la producción animal en agostaderos, que constituye uno de los sistemas de aprovechamiento de recursos naturales renovables más importantes social, económica y ecológicamente, tanto en México como en nivel mundial.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.6 Las técnicas del pensamiento. 1.7 Importancia de los agostaderos. 1.8 Tipos principales de agostaderos. 1.9 Evolución del estudio de agostaderos 1.10 Manejo de agostaderos: tecnología

para su aprovechamiento racional.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula, vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 1 2

1.5 1.5

Unidad 2: El ambiente natural de los agostaderos. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprender y evaluar los aspectos relevantes de los factores que conforman el ambiente natural de los agostaderos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Clima. 2.2 Suelo. 2.3 Relieve. 2.4 Hidrología superficial. 2.5 Fuego. 2.6 Flora y vegetación. 2.7 Fauna. 2.8 El agostadero como ecosistema.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 1 1 1 1 2 1 1

Unidad 3: El ganado en el agostadero No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Comprender las características de las especies de animales domesticados que las habilitan como instrumentos para el aprovechamiento racional del agostadero, pero a la vez para su deterioro y destrucción.

Page 90: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Especies principales. 3.2 Nutrición de herbívoros. 3.3 Hábitos de defoliación y gregarismo. 3.4 Amplitud territorial y capacidad de ascenso. 3.5 Aspectos poblacionales. 3.6 Carga animal. 3.7 Efectos en la vegetación. 3.8 Efectos en el suelo. 3.9 Efectos en el balance hidrológico superficial.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 1 1 1

1 1 1 1 1

Unidad 4: Dinámica del agostadero No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Establecer e identificar los principios ecológicos en los que se fundamenta el aprovechamiento persistente de los agostaderos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Sucesión ecológica. 4.2 Sitio y potencial del sitio. 4.3 Condición del agostadero: sucesión provocada por el ganado. 4.4 Tendencias de la condición. 4.5 Utilización contra condición. 4.6 Cambios en el potencial de un sitio.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumno: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

2 2 2

1 1 1

Unidad 5: Evaluación de agostaderos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Aplicar los métodos más usados para inventariar y caracterizar los recursos del agostadero como base para racionalizar su aprovechamiento.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Reconocimiento de sitios. 5.2 Estructura de la vegetación. 5.3 Estado de la superficie del suelo. 5.4 Clasificación antrópica de la composición botánica.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El docente: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

1 2 1 2

Page 91: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

5.5 Reconocimiento de la condición y tendencia. 5.6 Generación de mapas de sitios, condición y tendencia.

2

1

Unidad 6: Manejo de agostaderos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Identificar y evaluar las prácticas de manejo de agostaderos más consonantes con el aprovechamiento persistente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Habilitación de agostaderos. 6.2 Planes de manejo. 6.3 Deterioro de los agostaderos. 6.4 Rehabilitación de agostaderos.

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El docente: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

2 2 2 2

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Manejar a profundidad el conocimiento de las metodologías para el adecuado manejo de agostaderos en ranchos ganaderos o diversificados. Aplicar el conocimiento en estudios especializados y de campo en animales de producción en ambientes de agostadero

Dirigir o asesorar ranchos ganaderos en agostaderos. Capacidad zootécnica para sustentar racionalmente el ganado en agostaderos.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Exposición oral de conceptos, ejemplificación con experiencias propias y de lectura asignadas, aclaración de dudas y discusión de avances, y relación de la información teórica con lo reconocido en el campo durante la práctica.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( cada 5 semanas ) Número ( 3 )

c) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 y 2 Forma: Escrito Valor relativo: 26.67% b) Segundo parcial

Page 92: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Contenido abarcado: Unidad: 3 y 4 Forma: Escrito Valor relativo: 26.67% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 5 y 6 Forma: Escrito Valor relativo: 26.67%

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80% 3. Actividades académicas requeridas: Primera práctica 5% Segunda práctica 5% Tercer práctica 5% Cuarta práctica 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total calificación final ordinaria: 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: 5. Heady, H.F.; D. Child. 1999. Rangeland ecology and management. 2nd ed. Westview. San Francisco, California. USA. 524p. 6. Holechek, J. L.; R. D. Pieper; C. H. Herbel. 2011. Range management, principles and practices. 6th ed. Prentice Hall. Upper Saddle River, New Jersey. USA. 444 p- 7. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p. 8. Stoddart, L.A.; A.D. Smith. 1955. Range management. 2nd ed. Mc Graw-Hill. New York. USA. 433p. 9. Thurow, T. L. 2000. Hydrologic effects on rangeland degradation and restoration processes. In: O. Arnalds; S. Archer. (Eds.). Rangeland desertification. Kluwer. Dordrecht. The

Netherlands. pp. 53-66

Bibliografía complementaria: 1. Anónimo. 1962. Pasture and range research techniques. Cornell University Press. Ithaca, New York. USA. 242p. 2. Anónimo. 1962. Basic problems and techniques in range research. NAS, NRC. Washington, D.C. 341p. 3. Anónimo. 1970. Range and wildlife habitat evaluation-A research symposium. Misc. Pub. No.1147. USDA. Washington, D.C. USA. 220p.

Page 93: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

4. Arnalds, O.; S. Archer (Eds.). 2000. Rangeland desertification. Kluwer. Dordrecht. The Netherlands. 209p. 5. Barnard, C. (Ed.). 1964. Grasses and grasslands. Macmillan. London. 269p. 6. Brown, D. 1954. Methods of surveying and measuring vegetation. Bull. No. 42. CAB. Farnhaus Royal, Bucks. England. 223p. 7. Burrows, W.H.; J.C. Scanlau; M.T. Rutherford (Eds.). 1988. Native pastures in Queensland. Queensland Goverment. Bisbane, Queensland. Australia. 284p. 8. Cambell, J.B. (Ed.) 1969. Experimental methods for evaluating herbaje. Pub. 1315, Canada Department of Agriculture. Ottawa, Canada. 223p. 9. Hamilton, W.T.; A. McGinty; D.N.Ueckert; C.W. Hanselka; M.R. Lee (eds.). 2004. Brush management, past, present, future. Texas A&M University Press. College Station, Texas.

USA.282p. 10. Harlan, J.R. 1956. Theory and dynamics of grassland agriculture. D. Van Nostrand. Princeton, New Jersey. USA. 281p. 11. Harrington, G.H.; A.D. Wilson; M.D. Young. 1984. Management of Australia’s rangelands. CSIRO. Melbourne, Australia. 354p. 12. Harris, G.A. 1984. Range management and ecology. In: K.F. Wenger (Eds.) Forestry handbook. Wiley. New York. USA. pp. 739-800. 13. Heady, H.F. 1971. La explotación de los pastizales de secano. Acribia. Zaragoza, España. 98p. 14. Heady, H.F. 1975. Rangeland management. Mc Graw-Hill. New York. USA. 460p. 15. Heady, H.F.; D. Child. 1999. Rangeland ecology and management. Westview. San Francisco, California. USA. 524p. 16. Holechek, J.L.; R.D. Pieper; C.H. Herbel. 1998. Range management: principles and practices. 3rd. ed. Prentice-Hall. Upper Saddle River, New Jersey. USA. 542p. 17. Holechek, J.L.; R.D. Pieper; C.H. Herbel. 2003. Range management: principles and practices. 5th. ed. Prentice-Hall. Upper Saddle River, New Jersey. USA. 624p. 18. Humphrey, R.R. 1962. Range ecology. Ronald. New York. USA. 234p. 19. Hyder, D.N. (ed.). 1973. Arid shrublands. Society for Range Management. Denver, Colorado. USA. 148p. 20. Laurenroth, W.K.; W.A. Laycock (eds.). 1989. Secondary succession and the evaluation of rangeland condition. Westview. Boulder, Colorado. USA. 163p. 21. Love, R.M. 1966. Los pastizales y su mejoramiento. En: H.D. Hughes; M.E. Heath; D.S. Metcalfe (Eds.). Forrajes. 2ª ed. Continental. México. pp. 637-647. 22. Love, R.M.; C.M. McKell. 1973. Range pastures and their improvement. In: M.E. Heath; D.S. Metcalfe; R.E. Barnes (Eds.). Forages. 3rd ed. The Iowa State University Press.

Ames, Iowa. USA. pp. 617-626. 23. Savage, D.A. 1951. Range pasture. In: H.D. Hughes; M.E. Heath; D.S. Metcalfe (Eds.). Forages. The Iowa State College Press. Ames, Iowa. USA. pp. 617-630. 24. Sprague, H.B. (Ed.). 1959. Grasslands. Pub. No. 53, AAAS. Washington, D.C. USA. 406p. 25. Stoddart, L.A.; A.D. Smith; T.W. Box. 1975. Range management. 3rd ed. Mc Graw-Hill. New York. USA. 532p. 26. Vallantine, J.F. 1989. Range development and improverments. 3rd. ed. Academic. San Diego, California. USA. 524p.

Sitios Web: Rangeland Ecology and Management Australian Journal of Range Managemenet

Page 94: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 13 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Restauración y rehabilitación ecológica (RRE)

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante: 3

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Manejo de Recursos Naturales Renovables)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 95: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será competente para entender las diversas causas de la degradación ecológica, así como comprender el desarrollo de conceptos, procesos, enfoques críticos y, técnicas de restauración y rehabilitación ecológica (RRE), para lograr que los estudiantes los apliquen en áreas degradadas y que sean capaces de plantear y realizar soluciones a problemas de degradación ecológica.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Procesos de restauración No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno aprenda los tipos y características de deterioro ecológico, la importancia de desarrollar programas de restauración y rehabilitación ecológica, considerando procesos naturales y antrópicos de cambio y resiliencia ecológica y con base en ello establecer planes de RRE

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1.- Introducción 1.1.1 Los cambios ecológicos naturales y

causados por los humanos 1.1.2 Propósitos, motivaciones e

incentivos para realizar RRE 1.2.- Diagnóstico y objetivos 1.2.1 El modelo conceptual de la RRE 1.2.2 Factores del cambio ecológico 1.2.3 La resiliencia ecológica 1.3.- Planeación para la RRE 1.3.1 Componentes de un plan para la

RRE 1.3.2 Planificadores, usuarios del recurso

y restauradores 1.3.3 Evaluación del proceso de RRE

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral, explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula, vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

2

4

4

Unidad 2: Bases para la RRE No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Que el alumno tenga elementos para el manejo de suelo, agua y vegetación en los procesos de RRE, considerando la calidad del suelo y del agua, la interacción de

ambos con la vegetación, en procesos como facilitación, control de especies invasoras, ,el establecimiento y manejo de poblaciones y comunidades

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1.- Calidad de suelo y agua 2.1.1 Recuperación de suelos y cuerpos

acuáticos degradados 2.1.2 Restauración de suelos con

sustancias tóxicas

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

3

Page 96: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.1.3 Control de la eutrofización y contaminación química

2.2.- La cobertura vegetal 2.2.1 La sucesión vegetal y su manejo 2.2.2 Facilitación para la recolonización 2.2.3 Control de plantas invasoras 2.2.4 Consideraciones generales para el

manejo de plantones y de semillas 2.2.5 Las semillas para la RRE 2.2.6 Establecimiento y manejo de

comunidades 2.3.- Aspectos sociales y culturales en

relación con la RRE 2.3.1 La participación de la sociedad: los

usuarios del recurso y los restauradores

2.3.2 El papel de la etnobiología en la RRE

2.3.3 La educación para la restauración 2.3.4 La legislación para la RRE

4

3

Unidad 3: Estudios de caso No. de horas: 40 50 %

Objetivo específico:

Que el alumno tenga elementos para el manejo de suelo, agua y vegetación en los procesos de RRE, considerando la calidad del suelo y del agua, la interacción de

ambos con la vegetación, en procesos como facilitación, control de especies invasoras, ,el establecimiento y manejo de poblaciones y comunidades

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1.- Casos en zonas tropicales 3.1.1 RRE de bosques en territorios

indígenas del sur de México 3.1.2 RRE de ambientes tropicales

húmedos 3.1.3 Sucesión ecológica y restauración

de las selvas húmedas 3.2.- Casos en zonas templadas 3.2.1 RRE en la meseta purépecha 3.2.2 Restauración en cárcavas 3.2.3 RRE de área deforestadas Tema

3.3.- Casos en ambientes acuáticos

Asignación de lecturas de los textos básicos y complementarios.

El profesor: Exposición oral y explicación y aclaración de conceptos.

Los alumnos: Discusión en el aula. Vinculación de la teoría con ejemplos y casos prácticos observados.

5

5

Page 97: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

3.3 Casos en ambientes acuáticos 3.3.1 Restauración de humedales

costeros 3.3.2 Modelo conceptual para la

restauración ecológica de ambientes riparios

3.3.3 RRE de ambientes lénticos y lóticos 3.4.- Casos en zonas secas 3.4.1 Establecimiento de plantas en un

matorral xerófilo deteriorado 3.4.2 Procesos de restauración en sitios

mineros 3.4.3 RRE en matorrales desérticos y en

selva baja caducifolia Tema 3.5.- La gestión de la RRH

3.5 La gestión de la RRH 3.5.1 Las tendencias internacionales en la

política sobre la RRE 3.5.2 La tenencia de la tierra y la RRE en

México 3.5.3 Las políticas públicas de la RRE en

México

5

8

5

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Manejar equipo especializado para mediciones en campo

Uso de técnicas de muestreo

Uso de prensa botánica y trampeo de animales

Comprensión del uso de software

Reconocimiento de especies vegetales y animales en campo

Uso de claves dicotómicas para la identificación taxonómica

Conocimiento del funcionamiento del herbario y la colección zoológica

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Teórico. Se expondrán clases para las Unidades 1 y 2 con apoyo de recursos visuales y audiovisuales Analítico. Para la Unidad 3, a los alumnos se les proveerá de información bibliográfica que posteriormente expondrán al grupo y seguirá una discusión del caso. Práctico: Se realizarán cuatro salidas al campo. Las salidas serán de dos días. Los estudiantes, implementarán una estrategia de RRE y realizarán su seguimiento.

Page 98: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( cada 5.3 semanas ) Número ( 3 )

d) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrito Valor relativo: 20.0 % b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 2 Forma: Escrito Valor relativo: 20.0 % c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito Valor relativo: 20.0 %

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60 % 3. Actividades académicas requeridas: Primera práctica 5 % Segunda práctica 5 % Tercer práctica 5 % Cuarta práctica 5 % Análisis de casos 20 % Valor relativo de las actividades requeridas: 40 % _____________ Total calificación final ordinaria: 100 %

Page 99: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

VIII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

17. Bainbridge, DA. 2007. A guide for desert and dryland restoration. Society for Ecological restoration and Island Press. Washington, USA. 391 p. 18. Burel, F. 2001, Ecología del paisaje: conceptos, métodos y aplicaciones. Mundi-Prensa. 19. Cairns, J. 1995. Rehabilitating damaged ecosystems. 2th Ed. Lewis Publishers. Boca Raton FL. USA. 425 p. (333.7 C3R4). 20. Chapin III FS, Matson PA, Mooney HA. 2011. Principles of Terrestrial Ecosystem Ecology. Springer Verlag, New York. 21. Elliot, SD., D. Blakesley, K Hardwick. 2013. Restauración de bosques tropicales; un manual práctico. Royal Botanical Gardens. London. 344 p. 22. Elton, CS. 2000. The ecology of invasions: by animals and plants. The University of Chicago Press. 181. 23. Ghazoul, J. 2010. Tropical rain forest ecology, diversity, and conservation. Oxford. 516 p. 24. Howell, EA, JA Harrington, SB Glass. 2011. Introduction to restoration ecology. Island Press. Washington, USA. 428 p. (577 H6I5). 25. Margalef R. 1981. Ecología. Planeta. Barcelona. 26. Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Island Press. Washington, DC. 137 p. 27. Montané de la V., R. 2012. Ecología y conservación ambiental. Trillas. 424 p. 28. Naveh, Z. 2007. Transdisciplinary challenges in landscape ecology and restoration ecology. An anthology. Springer. Dordrecht. 423 p. 29. Odum EP, Sarmiento FO. 1998. Ecología: el puente entre ciencia y sociedad. McGraw Hill-Interemericana. México. 30. Razo S., I. 2006. Identificación de áreas prioritarias de restauración de suelos contaminados por arsénico y metales pesados en el sitio minero y metalúrgico de Villa de La Paz-

Matehuala, SLP. (México). Tesis 31. doctoral. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP, Méx. 155 p. 32. Smith RL, Smith TM. 2010. Ecología. 6ª Ed. Addison Wesley. Madrid 33. Society for Ecological Restoration International. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson, AZ, USA. 15 p. 34. Thompson, JR. 1992. Prairies, forests & wetlands: The restoration of natural landscape communities in Iowa. University of Iowa. USA. 164 p. 35. Tilman, D. 1997. Spatial ecology: the role of space in population dynamics and interspecific interactions. Princeton University Press. 368 p. 36. Urbanska, KM, NR Webb, PJ Edwards. 1997. Restoration ecology and sustainable development. Cambridge University. England. 397 p. (333.7153 R4 1997). 37. Walker, LR, R del Moral. 2003. Primary succession and ecosystem rehabilitation. Cambridge, England. 442 p. 38. Yin, R. (Ed.). 2009. An integrated assessment of China´s ecological restoration programs. Springer. Dordrecht. 261 p.

Bibliografía complementaria: 18. Bassols BA. 2006. Recursos naturales en México: una visión histórica. Cenzontle 19. Cervantes, V, J Carabias, V Arriaga. 2008 Evolución de las políticas públicas de restauración ambiental. En J. Sarukhán K. Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y

perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, México. 155-226. 20. Clewell, AF, J Aronson. 2004. Ecological restoration. Society Ecological Restoration International and Island Press. Washington, USA. 325 p. 21. Delang, CO, WM Lin. 2013. Ecological succession on fallowed shifting cultivation fields. Springer. NY, USA. 127 p. 22. Egan, D., EA Howell. 2001. The historical ecology handbook: a restorationist's guide to reference ecosystems. Society Ecological Restoration International and Island Press.

Washington, USA. 457 p. (577.27 H5). 23. Franco López, J.1995. Manual de ecología. 2ª. ed. Trillas, México, D.F. 24. Gálvez, J. 2002. La restauracion ecológica: conceptos y aplicaciones. Universidad Rafael Landívar. Ciudad de Guatemala, Guatemala. 23 p. 25. Mansourian S, D Vallauri, N Dudler (Eds.). 2005. Forest restoration in landscapes. Springer. Washington, USA. 437 p. 26. Meli P, V Carrasco C. 2011. Restauración ecológica de riberas. Manual para la recuperación de la vegetación ribereña en arroyos de la Selva Lacandona. CONABIO. México, DF.

62 p.

Page 100: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

27. Moreira, F., M Arianoutsou, P. Corona, J de las Heras (Eds.). Post-fire management and restoration of Southern European Forest. Springer. Dordrecht. 329 p. 28. Ramamurthy TP, Bye R, Lot A, Fa J. (Eds.). 1993. Diversidad Biológica de Mexico: origen y distribución. UNAM. México. 29. Rey B, JM, T Espigares P, JM Nicolau I. (Eds.). 2003. Restauración de ecosistemas mediterráneos. Universidad de Alcalá, Asociación Española de Ecología Terrestre, Ministerio

de Ciencia y Tecnología, Santander Central Hispano. Madrid. 272 p. (634.956 R4). 30. Román DF, S Levy-Tacher, JR Aguirre R., D Douterlunge, A Sánchez G. 2009. Árboles de la selva lacandona útiles para la restauración ecológica. Fondo Mexicano para la

Conservación de la Naturaleza. México, DF. 69 p. (582.16 A7). 31. Ros J. 2004. Stephen Jay Gould: selección de obras. Obra esencial, Crítica. Barcelona. 32. Sandoval M, C. 2007. Vegetación actual y potencial y su restauración experimental en el área “Parque Urbano Paseo de la Presa. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario

de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP, Méx. 76 p. 33. Sarukhán J. (Coord.); R. Dirzo, R. González y I. March (Eds.). 2008-2009. Capital natural de México. Vols. I, II y III. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad. México, D.F. Sitios Web: http://www.biodiversitylibrary.org http://www.conabio.org.mx http://www.globalrestorationnetwork.org http://www.inecc.gob.mx/con-eco-ch/386-hc-restauracion http://www.resalliance.org http://www.ser.org http://www.theplantlist.org/

Page 101: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 14 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fertirrigación

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo e invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s):

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Agrícola)

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Lara Mireles Dr. José Luis Woo Reza

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., abril de 2016

Page 102: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVOS: Capacitar al estudiante en el área de fertirrigación en cultivos agrícolas, de manera que cuenten con conocimientos técnicos y científicos que les permitan planear, ejecutar y asesorar proyectos enfocados al manejo del agua y fertilizantes con un enfoque de optimización y uso racional de los nutrientes y del agua de riego.

IV. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Aspectos básicos de la fertirrigación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Capacitar a los alumnos en el manejo de los principios agronómicos, de suelo, agua y fertilizantes que determinan la planeación y funcionamiento de un sistema de fertirrigación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Antecedentes de la fertirrigación. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint Visitas de campo. Exposición de videos.

3

1.2. La fertirrigación en el mundo. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint Visitas de campo. Exposición de videos.

3

1.3. La fertirrigación en México. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint Visitas de campo. Exposición de videos.

4

Unidad 2: Sustratos para el cultivo de plantas. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Capacitar a los alumnos para que comprendan las propiedades de los sustratos utilizados en la producción de cultivos en condiciones controladas y su relación con las demandas de nutrientes y agua; así como las ventajas e inconvenientes de su uso y los criterios de selección.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. Qué es un sustrato. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

2.2. Propiedades de los sustratos de cultivo. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

2.3. propiedades físicas Lecturas de libros, artículos científicos y Prácticas de campo. Lectura y exposición por parte de los 1

Page 103: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.3.1. Densidad 2.3.2. Estructura. 2.3.3. Granulometría.

trabajos de investigación. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

2.4. Propiedades químicas. 2.4.1. Químicas. 2.4.2. Físico-químicas. 2.4.3. Bioquímicas.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

0.5

2.5. Propiedades biológicas. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

2.6. Características del sustrato ideal. 2.6.1. Propiedades físicas. 2.6.2. Propiedades químicas: 2.6.3. Otras propiedades.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

0.5

2.7. Tipos de sustratos. 2.7.1. Según sus propiedades. 2.7.2. Según el origen de los materiales. 2.7.3. Materiales orgánicos. 2.7.4. Materiales inorgánicos o minerales.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

Unidad 3: Quimigación. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico

Que el alumno comprenda las ventajas y desventajas del uso de otros productos químicos y sea capaz de decidir la conveniencia o no, de uso de acuerdo a cada sistema de producción; así como el impacto que estos tienen en el ambiente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Introducción. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

3.2. Métodos de Inyección. 3.2.1. Selección de la bomba para inyectar químicos.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

3.3. Métodos de inyección de los químicos. 3.3.1 Inyección con bombeo a presión. 3.3.2 Inyección por diferencia de presión. 3.3.3 Inyección por el principio de Venturi.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

Page 104: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

3.3.4 Inyección en la línea de succión de la bomba de riego.

3.4. Fertigación. 3.4.1. Nitrógeno. 3.4.2. Fósforo. 3.4.3. Potasio. 3.4.4. Micronutrimentos.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

3.5. Plaguigación. 3.5.1 Insectigación. 3.5.2 Fumigación. 3.5.3. Nemagación. 3.5.4 Hebigación. 3.5.5. Cloración.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

3.6. Instalación, Operación y Mantenimiento del sistema 3.6.1. Instalación 3.6.2. Operación 3.6.3. Mantenimiento del sistema 3.6.4. Calibración del equipo 3.6.5. Seguridad 3.6.6. Identificación de fallas.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Prácticas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

1

Unidad 4: Programación de la fertilización. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico

Capacitar a los alumnos en el manejo y programación de los distintos esquemas de fertirrigación que se usan en cultivos a campo abierto y en condiciones controladas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1. La importancia de la adecuada dosificación y selección de fertilizante.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

4.2. Comportamiento de los nutrimentos en fertirrigación.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

2

4.3. Los equilibrios químicos y el cálculo de la fertirrigación.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada

2

Page 105: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

por el estudiante.

4.4. Principales fertilizantes comerciales y su concentración de nutrimentos elemento primarios.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

2

4.5. Los fertilizantes comerciales más usados en fertirrigación.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

2

4.6. Efectos de los fertilizantes en el agua de riego.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

Unidad 5: Cálculo y preparación de soluciones nutritivas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico

Capacitar al alumno para la preparación de disoluciones nutritivas tipo para distintos cultivos, considerando la composición química del agua de riego.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1. Cálculos de preparación de dosis para diferentes cultivos.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

2

5.2. Calculo de dosis para diferentes etapas de crecimiento.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

2

5.3. Calculo para dosis en suelo. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

3

5.4. Calculo para dosis en sustrato. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

3

Unidad 6: Diagnóstico y seguimiento de la nutrición en el sistema agua, suelo planta. No. de horas: 10 12.5%

Page 106: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Objetivo específico

Que el alumno conozca los diferentes criterios para el diagnostico y seguimiento nutrimental de los cultivos, que se desarrollan bajo régimen de fertirrigación, y capacitarlo para la toma de decisiones en dichos sistemas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Comportamiento y funciones del nitrógeno. 6.6.1 Funciones del nitrógeno en las plantas. 6.6.2 Ciclo del nitrógeno. 6.6.3 Fuentes del nitrógeno en el suelo 6.6.4 Formas y pH óptimo para la asimilación del N por las plantas. 6.6.5 Equilibrio del nitrógeno orgánico mineral, mineralización, nitrificación, inmovilización y volatilización.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.2 Deficiencias de nitrógeno en plantas. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.3 Comportamiento y funciones del fósforo en plantas. 6.3.1 Contenido y formas de fósforo en el suelo de diferentes regiones. 6.3.2 Funciones del fósforo en las plantas y suelo. 6.3.3 Formas químicas y pH óptimo para la asimilación del fósforo por las plantas. 6.3.4 Dinámica del fósforo y problemas de fijación del fósforo en suelos alcalinos. 6.3.5 Dinámica del fósforo y problemas de fijación del fósforo en suelos ácidos.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.4 Sintomatología de deficiencias del fósforo en plantas.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.5 Comportamiento y funciones del K en plantas y suelo. 6.5.1 Contenido y formas del potasio en el

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada

1

Page 107: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

suelo. 6.5.2 Reacciones químicas de equilibrio de potasio en el suelo.

por el estudiante.

6.6 Sintomatología de deficiencia del potasio en plantas.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.7 Elementos secundarios. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.8 Contenido e importancia del calcio, magnesio y azufre en la nutrición vegetal.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.9 Importancia como elementos esenciales. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

1

6.10 Efectos en la reacción del suelo. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

0.5

6.11 Micronutrientes en el suelo y la planta. 6.11.1 Contenido, dinámica y funciones de hierro, cobre, zinc, magnesio, molibdeno y boro en el suelo. 6.11.2 Síntomas de deficiencia y toxicidad. 6.11.3 Criterios de corrección de deficiencias de micronutrientes.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Clases teóricas con proyecciones audiovisuales.

Presentación de temas, análisis y discusión; tareas y consultas así como revisión bibliográfica, realizada por el estudiante.

0.5

Unidad 7: Componentes del sistema. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico

Que el alumno conozca los principales componentes de un sistema de fertirrigación y comprenda su funcionamiento, así como la importancia de las labores de mantenimiento de sus componentes.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1. Unidad de impulsión de agua. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por

2

Page 108: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Visitas de campo. Exposición de videos.

parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

7.2. Unidad de filtrado. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

2

7.3. Unidad de fertilización. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

3

7.4. Elementos de programación y control de flujo.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

3

Unidad 8: Fertirrigación en cultivos. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo específico

Que el alumna conozca los esquemas que se utilizan en los sistemas de fertirrigación de cultivos básicos, hortalizas y de ornato, y que desarrolle un programa de fertirrigación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1. Fertirrigación en los cultivos de hortalizas.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

5

8.2. Fertirrigación en frutales. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

5

8.3. Fertirrigación en cultivos industriales. Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

4

8.4. Fertirrigación en los cultivos de ornamentales.

Lecturas de libros, artículos científicos y trabajos de investigación.

Practicas de campo. Presentaciones en PowerPoint. Visitas de campo. Exposición de videos.

Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

4

Page 109: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Síntesis.

Trabajar en equipo.

Tomar decisiones.

Diagnosticar problemas y para proponer alternativas de solución.

Análisis.

Analizar datos y generar nueva información.

Relacionar fenómenos en la relación suelo agua planta.

Revisiones bibliográficas y por medios electrónicos.

Desarrollar un tema y presentarlo en público.

Manejo de equipo básico de fertirrigación.

Manejo de equipo para muestreo y preparación de muestras de extractos de suelo, y tejido vegetal.

Manejo de hojas electrónicas para elaborar programas de dosificación de la fertilización.

Manejo de software para determinar necesidades de aplicación de agroquímicos.

Manejo de hojas electrónicas para elaborar soluciones nutritivas.

Manejo de equipo e instrumentos para la fertirrigación.

Manejo de materiales y equipo todo tipo de cultivos con el uso de fertirriego.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Estrategias de aprendizaje: Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados

especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de

que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas

en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de la TIC como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Ensayos, Debates, Mapas Conceptuales, Rúbricas (presentación oral), Portafolio, observación, Lista de Cotejo. Clases de profesor, bibliografía, revistas científicas, artículos científicos, equipo de campo

Prácticas de campo: cálculo de las soluciones nutritivas, ajuste del pH y CE de la solución nutritiva, funcionamiento del cabezal de riego, aplicación de riego, aplicación de fertilizantes en los sistemas de riego, medición de indicadores para el manejo del sistema de fertirriego.

VII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrita

Page 110: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Valor relativo: 33.33% b) Segundo parcial:

Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrita Valor relativo: 33.33% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total calificación final ordinaria: 100%

VIII. REFERENCIAS Textos básicos:

1. Abad B, M. et al. 2000 Fertirrigación: cultivos hortícolas y ornamentales 2a ed. Rev. Madrid: Mundi-Prensa. 2. Cadahia L. C. 1988. Fertilización en riego por goteo de cultivos hortícolas. Unión explosivos Río Tinto, S.A. Madrid, España 233 p. 3. Moya T. J. A. 2002 Riego localizado y fertirrigación 3a ed. Rev. y ampliada Madrid : Mundi-Prensa

Textos complementarios:

Page 111: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

1. Pizarro, C. F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia. Goteo, aspersión y exudación. 3° edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 513 p. 2. Cadahia, C. 2005. Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales 3a ed. Rev. actualizada y ampliada. Madrid: Mundi-Prensa.

Sitios de internet: http://www.monografias.com/trabajos58/riego-goteo-fertirrigacion/riego-goteo-fertirrigacion.shtml http://www.infoagro.com/abonos/abonado_salinidad.htm

Page 112: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 15 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Sanidad vegetal

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Modalidad: Laboratorio/Campo

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Agrícola)

Nombre de los profesores participantes: Dr, José Marín Sánchez Dr. José Pablo Lara Ávila Dr. Ramón Jarquin Galvéz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 113: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Desarrollar las bases científicas y tecnológicas para la generación de estrategias de control biológico en sistemas de producción de hortalizas, que a la postre permitan su innovación. -Comprender el concepto, la filosofía y la aplicación del manejo de plagas a la luz de los nuevos retos, las tecnologías y las tendencias del desarrollo local y global. - Reflexionar sobre las implicaciones del manejo de plagas sobre la naturaleza y la sociedad, así como la influencia de los sistemas complejos sobre la adopción, adaptación e impacto del manejo de plagas, con especial referencia a productores de escasos recursos. - Analizar, sintetizar, exponer y discutir lecturas selectas sobre manejo de plagas, a fin de incrementar la capacidad crítica y desarrollar el pensamiento complejo del estudiante

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

Unidad 1: Manejo Ecológico de Plagas. No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento del concepto original del MIP y de las nuevas tendencias del manejo de plagas

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.El Manejo Integrado de Plagas 1.1 Concepto 1.2 Desarrollo histórico 1.3 Nuevas Tendencias 1.4 Manejo Ecológico de Plagas 2. Revision historica de casos 2.1 Asia 2.2 America 3. Manejo Integrado de Plagas en países en desarrollo 3.1.Facroes limitantes del MIP 3.1.1 Técnico- Científicos 3.1.2 Socio económicos 3.1.3 Estructurales 3.1.4 Institucionales y Políticos

Kogan, M. 1998. Integrated pest management: historical perspectives and contemporary developments. Annual Review of Entomology 43: 243-270. National Research Council. 1996. Ecologically based pest management: New solutions for a new century. Washington, D.C. National Academic Press. 144 pp. Morse S. & W. Buhler. 1997. Integrated Pest Management: Ideals and realities in developing countries. Lynne Rienner Publishers, Inc. 171 p

Análisis histórico del concepto de MIP Análisis del libro propuesto

El alumno realizará la lectura del texto propuesto y presentará un seminario oral del capítulo más afín con sus intereses de investigación Entregará reportes escritos de los artículo y el libro leidos.

10

10

Unidad 2: Manejo Integrado de Plagas y sistemas complejos No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de la parasitología en enfermedades de importancia económica y salud pública en animales de producción.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

Page 114: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

1.El Manejo Holístico de Plagas 1.1 Limitaciones y Contradicciones del MIP en sistemas complejos 1.2 Fundamentos y Condicionantes del Manejo Holístico de Plagas 1.3 Hacia donde caminar en la implementación del MHP 1.4 Consideraciones finales

Barrera, J. F. 2006. Manejo holístico de plagas: Hacia un nuevo paradigma de la protección fitosanitaria, p. 61-81. En: J. Pohlan, L. Soto & J. Barrera. (Eds.): El cafetal del futuro: Realidades y Visiones. Aachen, Shaker Verlag. Alemania. Barrera, J. F. 2009. La necesidad del enfoque holístico en el manejo de plagas, p. 1-28. En: J.C. Arrivillaga, M. El Souki & B. Herrera (eds.), Enfoques y temáticas en entomología. Sociedad Venezolana de Entomología. Caracas, Venezuela.

Análisis y discusión de artículos propuestos

Investigación de casos exitosos de Manejo Integrado de Plagas en el mundo y en México Presentación final de seminario con un caso completo de Manejo Integrado de Plagas con referentes mundiales Videoconferencia con Investigadores nacionales expertos en la temática.

20

MODULO 2: Control Biológico de plagas No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno maneje los principales grupos taxonómicos y características de los organismos empleados en el control biológico de plagas

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Uso de modelos en control biológico. 2.2 Entomofagia como fenómeno natural 2.3 Taxonomía y control biológico 2.4 Biología y ecología de los principales

grupos taxonómicos que presentan atributos como agentes de control biológico.

2.5 Características comparativas de la biología de parasitoides, depredadores y entomopatógenos.

Lecturas relacionadas al tema de acuerdo a la bibliografía recomendada Rodríguez del Bosque,L.A. y H.C. Arredondo Bernal (eds).2007. Teoría y aplicación del control biológico. Sociedad Mexicana de Control Biológico, México. 303 p. Bahena Juárez F.2008. Enemigos naturales de las plagas agrícolas del maíz y otros cultivos. SAGARPA. Michoacán, México. 174 p. Ann Rev. Entomology www.controlbiologico.org.mx;

Estudio de caso Exposiciones orales por parte del profesor

El alumno identificará en laboratorio los principales grupos taxonómicos de agentes de control biológico de las principales plagas.

3

Page 115: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

MODULO 3: Control Biológico de plagas con Entomopatógenos No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

El alumno tendrá la capacidad y habilidad para analizar las condiciones biológicas, ecológicas y toxicológicas que favorecen la compatibilidad del control biológico con la aplicación de otras tecnologías de control.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Características de plagas que son susceptibles de ser controladas mediante control biológico.

3.2 Procedimientos básicos de control biológico:

3.2.1 Clásico: Métodos de exploración, cuarentena, cría y colonización:

controversias para su aplicación. 3.2.2 Aumento: cría, control de calidad,

formulación y métodos de liberación.

3.2.3 Conservación: diversidad vegetal de especies ricas en néctar y polen; aspersión de sustancias nutritivas o atrayentes.

3.2.4 Disponibilidad de huéspedes alternos

3.3 Ejemplos de combinaciones de los tres métodos de control biológico.

3.4 Estudio de casos de control biológico 3.5 Control biológico en México, en

Latinoamérica y en otros países del mundo.

Lecturas relacionadas al tema de acuerdo a la bibliografía recomendada Rodríguez del Bosque,L.A. y H.C. Arredondo Bernal (eds).2007. Teoría y aplicación del control biológico. Sociedad Mexicana de Control Biológico, México. 303 p. Arredopndo Bernal H.C.; Rodríguez del Bosque, L.A. 2008. Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México, D.F. 423 P. Ann Rev. Entomology www.controlbiologico.org.mx;

Estudio de caso Exposiciones orales por parte del profesor

El alumno realizará trabajo de investigación en campo, laboratorio e invernadero sobre el control de plagas mediante el uso de entomopatógenos. Presentará seminarios

4

IV. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Conocer los principales fitopatógenos presentes en los sistemas de producción de hortalizas.

Describir los aspectos moleculares durante los procesos patogénicos y simbióticos en plantas.

Manejo de equipo y técnicas de laboratorio.

Proponer metodologías de diagnóstico molecular de las principales enfermedades microbianas presentes en los sistemas de producción de hortalizas.

Identificación de organismos con potencial en la innovación del control biológico.

Manejo de equipo especializado y técnicas novedosas de Biología Molecular y Microbiología.

Interpretación de datos multidisciplinarios aplicables en materia de fitosanidad y para la innovación del control biológico.

Page 116: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

V. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de las unidades. Trabajo por métodos centrados en el aprendizaje (colaborativo, basado en problemas, ensayo experimental, elaboración de modelos). Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos. Visitas a empresas de producción con invernaderos. Visitas a centros de investigación. Entrevistas con profesores-investigadores de otras instituciones y actores del sector productivo.

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

a) Primera evaluación.

Contenido abarcado: Unidad 1

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: Unidad 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

c) Tercera evaluación.

Contenido abarcado: Unidad 3

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

d) Cuarta evaluación.

Contenido abarcado: Unidad 4

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participación en discusiones y seminarios, exposición de

temas específicos, prácticas de campo y laboratorio), la calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

Page 117: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

VIII. REFERENCIAS

Abate, T., A. van Huis & J.K.O. Ampofo. 2000. Pest management strategies in tradicional agriculture: an African perspective. Annual Review of Entomology 45: 631-659. Agudelo C., C. A. 1983. Participación comunitaria en salud. Conceptos y criterios de valoración. Bol. Of. Sanit. Panam. 95(3): 205-216. Altieri, M.A. 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Food Products Press. N.Y. 185 p. Altieri, M.A. (ed.). 1993. Crop protection strategies for subsistence farmers. Westview Press. Colorado. 197 p. Altieri, M.A. & P.B. Martin. 1983. A quest for ecologically based pest management systems. Environmental management 7: 91- 100. Altieri, M. A. & C.I. Nicholls. 2003. Ecologically pest management: a key pathway to achieving agroecosystem health, p. 999- 1010. In: D.J. Rapport, W. L. Lasley, D.E. Rolston, N.O.

Nielsen, C.O. Qualset & A.D. Damania (eds.), Managing for healthy ecosystems. CRC Press LLC. Anelli, C. M., C. H. Krupke & R. P. Prasad. 2006. Professional entomology and the 44 noisy years since Silent Spring. Part 1. American Entomologist 52(4): 224-233. Bentley, J.W. 1992. El rol de los agricultores en el MIP. Ceiba 33: 357-367. Bentley, J.W. 1994. Facts, fantasies, and failures of farmer participatory research. Agriculture and Human Values, 11(2&3): 140-150. Boller, E.F., J. Avilla, E. Joerg, C. Malavolta, F.G. Wijnands & P. Esbjerg (eds.). 2004. Integrated production; Principles and technical guidelines. IOBC WPRS Bulletin 27, 49 p. Braun, A.R., G. Thiele & M. Fernández. 1999. La escuela de campo para MIP y el comité de investigación agrícola local: plataformas complementarias para fomentar decisiones integrales

en agricultura sostenible. Manejo Integrado de Plagas. 53: 1-23. Briceño-León, R. 1996. Siete tesis sobre la educación sanitaria para la participación comunitaria. Cad. Saúde Públ., Rio de Janeiro, 12(1):7-30. Bronfman, M. & M. Gleizer. 1994. Participación Comunitaria: Necesidad, Excusa o Estrategia? O de qué Hablamos Cuando Hablamos de Participación Comunitaria. Cad. Saúde Públ., Rio

de Janeiro, 10 (1): 111-122. Casida, J.E. & G.B. Quistad. 1998. Golden age of insecticide research: past, present, or future? Annual Review of Entomology 43: 1-16. Cate, J.R. & M.K. Hinkle. 1993. Integrated Pest Management: The path of a paradigm. The National Audubon Society. Special Report. December 31, 1993. 43 p. Cobbe, R.V. 1998. Capacitación participativa en el Manejo Integrado de Plagas- MIP- Una propuesta para América Latina. FAO. 43 p. Council for Agricultural Science and Technology. 2003. Integrated pest management: Current and future strategies. Task Force. Report No. 140. Arnes, Iowa. 263 p. Dyck, V. A., E. E. Regidor Fernández, J. Reyes Flores, T. Teruya, B. Barnes, P. Gómez Riera, D. Lindquist, & R. Reuben. 2005. Public relations and political support in area-wide integrated

pest management programmes that integrate the sterile insect technique, p. 547-559. In: V.A. Dyck, J. Hendrichs & A.S. Robinson (eds.), Sterile Insect Technique. Principles and Practice in Area-Wide Integrated Pest Management. Springer. Netherlands.

Esteva, G. 1984. La batalla por el México rural. 4a ed. Siglo XXI Editors, México. 243 p. Ferron, P. & J.-P. Deguine. 2005. Crop protection, biological control, habitat management and integrated farming. A review. Agron. Sustain. Dev. 25: 17-24. García B., R. 1986. Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos, p. 45-71. En: E. Leff (Coord.), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo.

Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. México. Golley, F. B. 1991. The ecosystem concept: a search for order. Ecol. Res. 6: 129- 138. Gould, F. 1998. Sustainability of transgenic insecticidal cultivars: integrating pest genetic and ecology. Annual Review of Entomology 43: 701-726. Hilje, L., C.M. Araya & B.E. Valverde. 2003. Pest management in Mesoamerican agroecosystems, p. 59-93. In: J.H. Vandermeer (Ed.), Tropical agroecosystems. CRC Press. Boca Raton. Huis, A. van & F. Merman. 1997. Can we make IPM work for source-poor farmers in sub-Saharan Africa? International Journal of Pest Management 43: 313-320. Inhorn, M.C. & P.J. Brown. 1997. The anthropology of infectious disease, p. 31-67. In: M.C. Inhorn & P.J. Brown (eds.), The anthropology of infectious disease: International Health

Perspectives. Theory and practice in medical anthropology and international health, vol. 4. Gordon and Breach Publishers. The Netherlands. Jorgensen, S.E. & F. Müller. 2000. Ecosystems as complex systems, 5-20. En: Jorgensen, S.E. & F. Müller (Eds.), Handbook of ecosystem theories and management. Lewis Publishers,

Boca Raton. Klassen, W. 2000. Area-wide approaches to insect pest management: History and lessons, p. 21-38. In: K.-H. Tan (ed.), JOINT Proceedings of the International Conference on Area-wide

Control of Insect Pests, May 28-June 2, 1998 and the Fifth International Symposium on Fruit Flies of Economic Importance, June 1-5, 1998. Penang, Malaysia. Kogan, M. 1998. Integrated pest management: historical perspectives and contemporary developments. Annual Review of Entomology 43: 243-270.

Page 118: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Kogan, M. & W. I. Bajwa. 1999. Integrated Pest Management: A global reality? An. Soc. Entomol. Brasil 28: 1-25. Kogan, M. & P. Jepson. 2007. Ecology, sustainable development and IPM: the human factor, p. 1-44. In: M. Kogan & P. Jepson (eds.), Perspectives in Ecological Theory and Integrated

Pest Management. Cambridge University Press. Krupke, C. H., R. P. Prasad & C. M. Anelli. 2007. Professional entomology and the 44 noisy years since Silent Spring. Part 2: Response to Silent Spring. American Entomologist 53(1): 16-

26. Lewis, W.J., J.C. van Lenteren, S.C.Phatak & J.H. Tumlinson, III. 1997. A total system approach to sustainable pest management. Proc. Natl. Acad. Sci. 94: 12243-12248. Mata García, B. 1994. Un modelo participativo y autogestivo de educación campesina. Universidad Autónoma Chapingo. México. 86 p. Matteson, P.C. 2000. Insect pest management in tropical Asian irrigated rice. Annual Review of Entomology 45: 549-574. Morin, E. 2004. La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología No. 20. Texto 20-02. Morse, S. & W. Buhler. 1997. Integrated pest management, Ideals and realities in developing countries. Lynne Rienner Publishers. Colorado. 171 p. Murdoch, J. & C. Briggs. 1996. Theory for biological control: recent developments. Ecology 77, 2001-2013. Myers, J.H., A. Savoie & E. van Randen. 1998. Eradication and pest management. Annual Review of Entomology 43: 471-491. National Research Council. 1996. Ecologically based pest management: New solutions for a new century. Washington, D.C. National Academic Press. 144 pp. Norris, R.F. & M. Kogan. 2005. Ecology of interactions between weeds and arthropods. Annual Review of Entomology 50: 479- 503. Norton, G.A., D. Adamson, L.G. Aitken, L.J. Bilston, J. Foster, B. Frank & J.K. Harper. 1999. Facilitating IPM: The role of participatory workshops. International Journal of Pest Management

45: 85-90. Oerke, E.-C. 2005. Crop losses to pests. Journal of Agricultural Science, 1- 13. Oppenheim, S. 2001. Alternative agriculture in Cuba. American Entomologist 47: 216-227. Pérez Cerón, J. R. 1997. Culturalismo, etnotecnología y etnodesarrollo: conceptos para reflexionar sobre transferencia de tecnología y modernización, p. 4-26. In: B. Mata G., G. Pérez J., I.

Sepúlveda G. & F. de León G. (Coord.), Transferencia de tecnología agropecuaria en México: Crítica y propuestas. Universidad Autónoma Chapingo y UAM-Xochimilco, México. Perfecto, I. & I. Armbrecht. 2003. The coffee agroecosystem in the Neotropics: combining ecological and economic goals, p. 159-194. In: J. H. Vandermeer (ed.), Tropical agroecosystems.

CRC Press, Boca Raton, Florida. Pimentel, D. 1975. Introduction, p. 1-10. In: D. Pimentel (ed.), Insects, science, & society. Academic Press, Inc. N.Y. Price, L.L. 2001. Demystifying farmers’ entomological and pest management knowledge: a methodology for assessing the impacts on knowledge from IPM-FFS and NES interventions.

Agriculture and Human Values 18: 153-176. Rapport, D.J. 1995. Ecosystem health: An emerging integrative science, 5-31. En: D.J. Rapport, C.L. Gaudet & P. Calow, Evaluating and monitoring the health of large-scale ecosystems.

NATO ASI Series, Vol. I 28. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. Romero R., F. 2004. Manejo integrado de plagas: las bases, los conceptos, su mercantilización. Universidad Autónoma Chapingo. Colegio de Postgraduados. Instituto de Fitosanidad.

Montecillo, Chapingo, Texcoco , México. 103 p. Staver, C., F. Guharay, D. Monterroso & R. G. Muschler. 2001. Designing pest-suppressive multistrata perennial crop systems: shade-grown coffee in Central America. Agroforestry

Systems 53: 151-170. Soon, L.G. 1996. Integrated pest management in developing countries, p. 61-75.In: G.J.Persley (ed.), Biotechnology and integrated pest management. CAB International. Thrupp, L.A. (Editor).1996. New partnerships for sustainable agriculture. World Resources Institute.136 pp. Ugalde, A. 1998. Un acercamiento teórico a la participación comunitaria en salud. Car. Med. No. 14 AIS-Bol. 12 (1): 42-49. van Mele, P. 2008. A historical review of research on the weaver ant Oecophylla in biological control. Agricultural and Forest Entomology, 10: 13-22. Williamson, S. 1998. Understanding natural enemies; a review of training and information in the practical use of biological control. Biocontrol News and Information 19: 117N-125N. Zalucki, M. P., D. Adamson & M. J. Furlong. 2009. The future of IPM: whither or wither? Australian Journal of Entomology 48, 85-

Page 119: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 16 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Inocuidad y Manejo Poscosecha

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Modalidad: Laboratorio/Campo

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Agrícola)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez Dr. Ovidio Díaz Gómez Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. José Pablo Lara Ávila

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 120: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante comprenderá las causas y los daños que ocasionan los microorganismos y roedores; aplicará técnicas para el manejo y conservación de los productos poscosecha y desarrollará habilidades y destrezas a fin de evitar que los productos agrícolas se pierdan en el almacenamiento.

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

unidad 1: Introducción a las técnicas de manejo poscosecha para productos hortofruticolas. No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Identificar las principales causas de baja calidad y pérdidas poscosecha, la perecibilidad relativa y vida útil del producto fresco.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. COSECHA Y PREPARACIÓN PARA EL MERCADO 1.1 Estándares de madurez 1.2 Uso de refractómetro 1.3 Uso del medidor de firmeza o dureza 1.4Técnicas de cosecha 1.5 Recipientes de cosecha 1.6 Empacado en campo 1.7 Transporte a la empacadora 1.8 Operaciones en la empacadora de productos hortofrutícolas 1.8.1 Montacargas palet manual 1.8.2 Operaciones generales 1.8.3 Diagrama de flujo de las operaciones en una empacadora 1.8.4 Vaciado 1.8.5 Equipo trasportador 1.8.6 Lavado 1.8.7 Encerado 1.8.8 Clasificación 1.8.9 Clasificación por tamaño 1.8.10 Línea básica de empacado

1. Cantwell, M. 2012. Fresh-cut Products: Maintaining Quality & Safety. University of California. 552 pp. 2. FAO. 1993. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas, hortalizas, raíces y tuberculos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia. 3. Kitinoja, L., Kader, A.A. 2002. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofruticolas. Centro de Investigación e Información en Tecnologías Poscosecha. FAO. 4. Siller-Cepeda, J.H., Báez-Sañudo, M.A., Sañudo-Baraja, A., Báez-Sañudo, R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 70 pp. 5. Thompson, J., Kader, A. 2009. From the Farm to Your Table. University of California. 16 pp.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo la búsqueda de literatura científica, presentaciones, generación de ideas, estudios de caso y resolución de problemas, trabajo colaborativo, desarrollo del conocimiento significativo, conducción de deliberaciones, trabajos prácticos, lecturas, tareas, ejercicios en clase e investigaciones.

El alumno realizará búsquedas de literatura científica actual usando software de manejo de citas bibliográficas. Participará en la docencia de temas impartidos en la asignatura de Manejo Poscosecha de la Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Desarrollará técnicas de enseñanza que generen ideas y que conduzcan a deliberaciones.

20

Page 121: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

6. Yahia, E.M., Higuera, C. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. México.

unidad 2: Buenas prácticas de manufactura. No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Desarrollar en los estudiantes los conocimientos necesarios para llevar a cabo en el ejercicio profesional buenas prácticas de manufactura del producto como son tratamiento de productos, embalaje y almacenamiento.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2. ENVASES Y MATERIALES DE PROTECCIÓN 2.1 Técnicas de empacado 2.2 Envases 2.3 Selección de envases 2.4 Materiales de protección 2.5 Etiquetado 2.6 Estandarizado de envases para la formulación de unidades de carga 2.7 Envasado en atmósfera modificada (MAP) 2.8 Unidades de carga 2.9 Control de insectos y pudriciones 2.10 Control de la temperatura y la humedad relativa 2.10.1 Enfriamiento en cámara 2.10.2 Enfriamiento por aire forzado 2.10.3 Hidro-enfriamiento 2.10.4 Enfriamiento evaporativo 2.10.5 Ventilación nocturna 2.10.6 Daño por frio 2.10.7 Uso de hielo 2.10.8 Métodos alternativos de enfriamiento 2.10.9 Aumento de humedad relativa 2.11 Almacenamiento de productos hortofrutícolas 2.11.1 Temperaturas recomendadas de almacenamiento 2.11.2 Grupos de frutas y hortalizas compatibles para el almacenamiento

1. Arpaia, M.L., Mitcham, B., Cantwell, M.,

Crisosto, C., Kader, A., Reid, M., Thompson,

J. 2010. Fruit Ripening & Ethylene

Management. 130 pp.

2. FAO. 1993. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas, hortalizas, raíces y tuberculos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia. 3. Kader, A., Thompson, J., Sylva, K., Harris, L. 1999. Storing fresh fruits and vegetables for better taste. Cooperative Extension, University of California. 4. Kitinoja, L., Kader, A.A. 2002. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofruticolas. Centro de Investigación e Información en Tecnologías Poscosecha. FAO.

5. Siller-Cepeda, J.H., Báez-Sañudo, M.A., Sañudo-Baraja, A., Báez-Sañudo, R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 70 pp. 6. Thompson, J.F., Mitchell, F.G., Rumsey,

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo la búsqueda de literatura científica, presentaciones, generación de ideas, estudios de caso y resolución de problemas, trabajo colaborativo, desarrollo del conocimiento significativo, conducción de deliberaciones, trabajos prácticos, lecturas, tareas, ejercicios en clase e investigaciones.

El alumno realizará búsquedas de literatura científica actual usando software de manejo de citas bibliográficas. Participará en la docencia de temas impartidos en la asignatura de Manejo Poscosecha de la Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Desarrollará técnicas de enseñanza que generen ideas y que conduzcan a deliberaciones.

20

Page 122: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.11.3 Susceptibilidad al daño por congelación 2.11.4 Técnicas de almacenamiento 2.11.5 Instalaciones de almacenamiento 2.11.6 Almacenamiento en atmósferas controladas (AC)

T.R., Kasmire, R.F., Crisosto, H. 2009. Commercial Cooling of Fruits, Vegetables, and Flowers. ANR Publications. University of California. 61 pp. 7. Yahia, E.M., Higuera, C. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. México.

unidad 3: Transporte de productos hortofrutícolas No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar en la importancia del transporte adecuado de productos hortofrutícolas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.TRANSPORTE DE COSECHAS HORTOFRUTÍCOLAS 3.1 Vehículos abiertos 3.2 Porta-enfriador USDA 3.3 Remolques refrigerados 3.4 Patrones de estibamiento/apilado manual 3.5 Patrones de estibamiento/carga sobre tarimas (palets, paletas) y láminas deslizantes 3.6 Resistencia de la estiba o pila 3.7 Apuntalado de la carga 3.8 Transporte aéreo 3.9 Manejo en destino 3.9.1 Descarga 3.9.2 Temperaturas para un almacenamiento temporal 3.9.3 Selección/reempacado 3.9.4 Maduración 3.9.5 Exhibición

1. FAO. 1993. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas, hortalizas, raíces y tuberculos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia. 2. Kitinoja, L., Kader, A.A. 2002. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofruticolas. Centro de Investigación e Información en Tecnologías Poscosecha. FAO. 3. Siller-Cepeda, J.H., Báez-Sañudo, M.A., Sañudo-Baraja, A., Báez-Sañudo, R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 70 pp. 4. Yahia, E.M., Higuera, C. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. México.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo la búsqueda de literatura científica, presentaciones, generación de ideas, estudios de caso y resolución de problemas, trabajo colaborativo, desarrollo del conocimiento significativo, conducción de deliberaciones, trabajos prácticos, lecturas, tareas, ejercicios en clase e investigaciones.

El alumno realizará búsquedas de literatura científica actual usando software de manejo de citas bibliográficas. Participará en la docencia de temas impartidos en la asignatura de Manejo Poscosecha de la Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Desarrollará técnicas de enseñanza que generen ideas y que conduzcan a deliberaciones.

20

unidad 4: Procesado de productos hortofrutícolas y seguridad alimentaría No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar en la importancia de la inocuidad de los productos hortofrutícolas en base a estándares oficiales establecidos

Page 123: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4. PROCESADO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 4.1 Equipo de procesado 4.2 Operaciones pre-procesado 4.3 Secado solar 4.4 Deshidratadores de aire forzado 4.5 Deshidratadores de combustión 4.6 Deshidratadores eléctricos 4.7 Secado en horno 4.8 Otros métodos de procesado 4.9 Prácticas de seguridad alimentaria 4.9.1 Seguridad alimentaria en la huerta o finca 4.9.2 Minimizado de contaminación por patógenos durante la cosecha 4.9.3 Minimizado de contaminación por patógenos durante el manejo poscosecha 4.9.4 Sanitización de los recipientes de campo, herramientas y almacén 4.9.5 Identificación del origen o rastreo del producto

1. FAO. 1993. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas, hortalizas, raíces y tuberculos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia. 2. Kitinoja, L., Kader, A.A. 2002. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofruticolas. Centro de Investigación e Información en Tecnologías Poscosecha. FAO. 3. Mitcham, B. 2002. Postharvest Integrated

Pest Management. University of California.

58 pp.

4. Siller-Cepeda, J.H., Báez-Sañudo, M.A., Sañudo-Baraja, A., Báez-Sañudo, R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 70 pp. 5. Yahia, E.M., Higuera, C. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. México.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo la búsqueda de literatura científica, presentaciones, generación de ideas, estudios de caso y resolución de problemas, trabajo colaborativo, desarrollo del conocimiento significativo, conducción de deliberaciones, trabajos prácticos, lecturas, tareas, ejercicios en clase e investigaciones.

El alumno realizará búsquedas de literatura científica actual usando software de manejo de citas bibliográficas. Participará en la docencia de temas impartidos en la asignatura de Manejo Poscosecha de la Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Desarrollará técnicas de enseñanza que generen ideas y que conduzcan a deliberaciones.

20

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Manejar software especializado para gestión de citas bibliográficas.

Desarrollo de técnicas de buenas prácticas agrícolas

Trabajo en equipo

Capacidad de realizar contribuciones en publicaciones referenciadas a escala nacional o internacional que contenga una investigación original

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de las unidades. Trabajo por métodos centrados en el aprendizaje (colaborativo, basado en problemas, ensayo experimental, elaboración de modelos). Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos.

Page 124: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

b) Primera evaluación.

Contenido abarcado: unidad 1

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: unidad 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

c) Tercera evaluación.

Contenido abarcado: unidad 3

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

d) Cuarta evaluación.

Contenido abarcado: unidad 4

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la

calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

VIII. REFERENCIAS

Bibliografía básica

1. Agrios, G. N. 1985. Fitopatología. Editorial Limusa. Primera edición. México, p.p. 399-412.

2. Arpaia, M.L., Mitcham, B., Cantwell, M., Crisosto, C., Kader, A., Reid, M., Thompson, J. 2010. Fruit Ripening & Ethylene Management. 130 pp.

3. Arthey, D. Y Dennis, C. 1992. Procesado de hortalizas. Editorial Acriba. España.

4. Barnett, H.L. y Barry B. Hunter. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Burgess Publishing Company.

Page 125: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

5. Cantwell, M. 2012. Fresh-cut Products: Maintaining Quality & Safety. University of California. 552 pp.

6. Cepeda, S. M. y Mercado, T.M.1995. La rata de campo. Editorial Trillas. Primera edición. México.

7. Coscolla, Ramón. 1993. Residuos de plaguicidas en alimentos vegetales. Ediciones Mundi-Prensa. España.

8. Desrosier, N.W. 1994. Elementos de tecnología de alimentos. Compañía Editorial Continental. Décima reimpresión. México.

9. Desrosier, W. N. 1995. Conservación de alimentos. Compañía Editorial Continental. Vigésima primera reimpresión. México.

10. Durán, T. S. 1983. Frigoconservación de la fruta. Editorial Aedos. Barcelona, España.

11. FAO. 1993. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas, hortalizas, raíces y tubérculos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Roma, Italia.

12. Ferrer, M. M. y Durán, T. S. 1970. Frigoconservación y manejo: frutas, flores y hortalizas. Editorial Aedos. Primera edición. España.

13. García, L. E. 1983, Conservación d la Producción Agrícola. Editorial Aedos. Barcelona, España.

14. Gruda, Z. y Postolski, J. Tecnología de la congelación de los alimentos. Editorial Acriba. Zaragoza, España.

15. Kader, A., Thompson, J., Sylva, K., Harris, L. 1999. Storing fresh fruits and vegetables for better taste. Cooperative Extension, University of California.

16. Kitinoja, L., Kader, A.A. 2002. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofruticolas. Centro de Investigación e Información en

Tecnologías Poscosecha. FAO.

17. Mann, G. y otros. Frigoríficos para frutas y verduras. Editorial Acriba. España.

18. Mitcham, B. 2002. Postharvest Integrated Pest Management. University of California. 58 pp.

19. Namesny, A. 1999. Post-recolección de Hortalizas. Volumen III hortalizas de fruto. Ediciones de horticultura, S.L. España.

20. Potter, N. La ciencia de los alimentos. Edutex. México.

21. Romero, C. S. 1988. Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma Chapingo. Primera edición. México, p.p. 295-322.

22. Romojaro, F. y otros. 1996. Nuevas Tecnologías de Conservación de Frutas y Hortalizas. Ediciones Mundi-Prensa. España.

23. Siller-Cepeda, J.H., Báez-Sañudo, M.A., Sañudo-Baraja, A., Báez-Sañudo, R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

A.C. 70 pp.

24. Thompson, J.F., Mitchell, F.G., Rumsey, T.R., Kasmire, R.F., Crisosto, H. 2009. Commercial Cooling of Fruits, Vegetables, and Flowers. ANR Publications. University of California.

61 pp.

25. Velasco, S. A. y Nava, N.R. 1988. Ratas y ratones domésticos: métodos y alternativas para su control. Editorial Limusa. Primera edición. México.

26. Yahia, E.M y Higuera, C. I. 1992.Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. Primera edición. México.

Bibliografía complementaria

1. Kirk, R. S., Sawyer, R. y Egan, H. 2008. Composición y análisis de alimentos de Pearson. Grupo editorial Patria. Segunda edición México.

SOFTWARE ESPECIALIZADOS ESPECIFICOS PARA TRABAJO o EndNote X6. Thomson Reuters.

Page 126: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 17 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivo sin Suelo

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Modalidad: Laboratorio/Invernadero

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Agrícola)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez Dr. José Luis Lara Mireles Dra. María Fernanda Quintero Castellanos

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 127: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de manejar las principales técnicas de cultivos sin suelo, con énfasis en el manejo de agua y nutrimentos, identificando los problemas que limitan la productividad de las plantas cultivadas desarrolladas bajo estos sistemas, determinar la mejor solución, el uso del agua y fertilizantes, para aumentar los rendimientos y calidad de la cosecha

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

unidad 1: Introducción a los cultivos sin suelo No. de horas: 5 6.25 %

Objetivo específico:

Que el alumno conozca los antecedentes y situación actual de los cultivos sin suelo, conociendo los beneficios y problemas que limitan la productividad bajo estos sistemas y determinar la mejor alternativa para el manejo adecuado del agua y fertilizantes en hortalizas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Concepto de cultivo sin suelo 1.1.1 Cultivo sin suelo 1.1.2 Cultivo Hidropónico

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo

sin suelo (1) y el libro de cultivos

hidroponicos (2)

El profesor presenta conceptos,

principios o definiciones o

afirmaciones de los distintos

conceptos de cultivo sin suelo-

hidroponia, de las que se extraen

conclusiones y consecuencias de

casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo

2

1.2.Antecedentes del cultivo sin suelo 1.2.1 Ventajas de los cultivos sin suelo 1.2.2 Desventajas del cultivo sin suelo 1.2.3 Situación actual de los cultivos sin suelo

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo

sin suelo (1) y el libro de cultivos

hidroponicos (2)

El profesor presenta conceptos,

principios o definiciones o

afirmaciones de las distintas

ventajas y desventajas del cultivo sin

suelo de las que se extraen

conclusiones y consecuencias de

casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia de los antecedentes y situación actual del sultivo sin suelo. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de antecedentes y situación actual del cultivo sin suelo.

3

unidad 2: Bases y Clasificación de los cultivos sin suelo No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Identificar las bases y los principales sistemas de cultivo sin suelo, diseño, instalación y manejo

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Sistemas de cultivo sin suelo Se puede leer el libro de Tratado de cultivo El profesor presenta conceptos, Debates para familiarizar al alumno 2

Page 128: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.1.1 Cultivos en agua sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y Manual practico de hidroponia (5).

principios o definiciones o afirmaciones de los distintos sistemas de cultivo sin suelo, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de los principales sistemas de cultivo sin suelo

2.2.Cultivos en Agua 2.2.1 Sistemas flotantes 2.2.2 NFT (Nutrient Film Tecnique) 2.2.3 NGS (New Growing System) 2.2.4 Aeroponía

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), el cultivo hidroponico en la empresa de mediana escala con el sistema NFT (4)

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de cultivo sin suelo en agua, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo en el sistema de agua.

9

2.3.Cultivos en sustratos 2.3.1 Sistema que ocupa toda la superficie 2.3.2 Sistema en bancales 2.3.3 Sistemas de cultivo en sacos o contenedores continuos 2.3.4 sistema de cultivo en unidades individuales

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2) y manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3)

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de cultivo sin suelo en el sistema de sutratos, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo en sustratos

9

unidad 3: Características, propiedades y manejo de sustratos No. de horas: 15 18.75 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de los principales tipos de sustratos, conocer sus características para los cultivos sin suelo y su evaluación agronómica para la producción de hortalizas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

3.1 Sustrato 3.1.1 Definición de sustrato 3.1.2 Clasificación de sustratos 3.1.3 Características de los sustratos 3.1.3.1 Características físicas 3.1.3.2 Características químicas 3.1.3.3 Características biológicas 3.1.4 Sustrato ideal

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de sutratos, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo en sustratos

5

Page 129: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

3.2 Sustratos inorgánicos 3.2.1 Lana de roca 3.2.2 Tezontle 3.2.3 Grava 3.2.4 Arena 3.2.5 Otros

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de sutratos inorganicos, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo en sustratos inorganicos.

5

3.3 Sustratos orgánicos 3.3.1 Fibra de coco 3.3.2 Turbas 3.3.3 Composta 3.3.4 Otros

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de sutratos organicos, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de cultivo sin suelo en sustratos organicos.

5

unidad 4: Riego y fertilización en cultivos sin suelo No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de las principales formas de aplicación del riego y fertilización, basado en las necesidades de los cultivos en sus diferentes etapas de crecimiento.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

4.1 Riego en cultivos sin suelo 4.1.1 Métodos de riego 4.1.2 Factores que afectan el gasto de agua 4.1.3 Objetivos del riego 4.1.4 Componentes del sistema de riego 4.1.5 Control del riego

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de riego, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de riego en el cultivo sin suelo.

10

4.2 Fertilización en cultivo sin suelo 4.2.1 Conceptos nutrición y fertilizantes 4.2.2 Solución nutritiva 4.2.2.1 pH 4.2.2.2 CE 4.2.2.3 Relación iónica 4.2.3 Calculo de soluciones nutritivas 4.2.4 Manejo de la solución en la producción

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de fertilizacion y soluciones nutritivas, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de soluciones nutritivas para el cultivo sin

10

Page 130: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

del cultivo sin suelo 3.2.5 Diagnostico nutricional

suelo.

unidad 5: Fisiopatias, enfermedades y plagas en cultivos sin suelo No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de los principales tipos de fisiopatias, plagas y enfermedades, conocer sus características y métodos de control para los cultivos sin suelo para la producción de hortalizas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

5.1 Fisiopatías 5.1.1 Tipos de fisiopatías 5.1.2 Blossom end root 5.1.3 Craking 5.1.3.1 Exceso de sales 5.1.3.2 Pie de elefante 5.1.3.3 Otros

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de fisiopatias, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de fisiopatias en el cultivo sin suelo

2

5.2 Enfermedades de los cultivos sin suelo 5.2.1 Agentes causales 5.2.1.1 Producidos por hongos 5.2.1.2 Producidas por bacterias 5.2.1.3 Producidas por virus 5.2.3 Métodos de control

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de enfermedades, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de enfermedades del cultivo sin suelo

4

5.3 Plagas 5.3.1 Principales especies plaga en cultivo sin suelo 5.3.1.1 Ácaros 5.3.1.2 Insectos 5.3.1.3 Nematodos 5.3.2 Control de plagas 5.3.2.1 método cultural 5.3.2.2 método químico 5.3.2.3 control biológico 5.3.2.4 manejo integrado de plagas

Se puede leer el libro de Tratado de cultivo sin suelo (1), el libro de cultivos hidroponicos (2), manual practico de cultivo sin suelo de hortalizas (3) y cultivo en invernadero (7).

El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de los distintos conceptos de plagas, de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares.

Debates para familiarizar al alumno con las ideas de sus compañeros y la discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia. Búsqueda de información, el alumno individual o en grupo debe buscar información sobre el tema de manejo de plagas en el cultivo sin suelo.

4

Page 131: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

unidad 6: Manejo de cultivos sin suelo No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

Profundizar y aplicar el conocimiento de los principales tipos de cultivos sin suelo para la producción de hortalizas.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

2.1 El cultivo de jitomate 2.1.1 Importancia: 2.1.2 Tipos y cultivares 2.1.3 Época de siembra 2.1.4 Densidad de siembra y plantación 2.1.5 Requerimientos hídricos 2.1.6 Requerimientos de fertilización 2.1.7 Prácticas de cultivo 2.1.8 Cosecha

Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero (8), Producción de Hortalizas en ambientes protegidos (9), Cultivo de tomates indeterminados bajo condiciones protegidas, Manejo y operación de invernaderos agrícolas (10) y el tomate rojo sistema hidroponico (14)

Presentaciones del profesor de las características del manejo del jitomate en la agricultura protegida Conducción de deliberaciones sobre el cultivo de jitomate

Debates en clases sobre las principales características que se deben de conocer para el manejo del jitomate. Resolución de problemas asociados al cultivo de jitomate. Trabajos escritos sobre el manejo del jitomate: para desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa Búsqueda de información sobre los aspectos más generales y particulares del cultivo

4

2.2 El cultivo de pimiento 2.2.1 Importancia: 2.2.2 Tipos y cultivares 2.2.3 Época de siembra 2.2.4 Densidad de siembra y plantación 2.2.5 Requerimientos hídricos 2.2.6 Requerimientos de fertilización 2.2.7 Prácticas de cultivo 2.2.8 Cosecha

Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero (8), Producción de Hortalizas en ambientes protegidos (9)

Presentaciones del profesor de las características del manejo del pimiento en la agricultura protegida Conducción de deliberaciones sobre el cultivo de pimiento

Ejercicios en clases sobre las principales características que se deben de conocer para el manejo del pimiento. Resolución de problemas asociados al cultivo de pimiento. Trabajos escritos sobre el manejo del pimiento: para desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa Búsqueda de información sobre los aspectos más generales y particulares del cultivo

2

2.4 El cultivo de pepino 2.4.1 Importancia: 2.4.2 Tipos y cultivares 2.4.3 Época de siembra 2.4.4 Densidad de siembra y plantación 2.4.5 Requerimientos hídricos 2.4.6 Requerimientos de fertilización 2.4.7 Prácticas de cultivo

Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero (8), Producción de Hortalizas en ambientes protegidos (9) y Manejo y operación de invernaderos agrícolas (11)

Presentaciones del profesor de las características del manejo del pepino en la agricultura protegida Conducción de deliberaciones sobre el cultivo de pepino

Debates en clases sobre las principales características que se deben de conocer para el manejo del pepino. Resolución de problemas asociados al cultivo de pepino. Trabajos escritos sobre el manejo del pepino: para desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa

2

Page 132: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.4.8 Cosecha Búsqueda de información sobre los aspectos más generales y particulares del cultivo

2.6 El cultivo de fresa 2.6.1 Importancia: 2.6.2 Tipos y cultivares 2.6.3 Época de siembra 2.6.4 Densidad de siembra y plantación 2.6.5 Requerimientos hídricos 2.6.6 Requerimientos de fertilización 2.6.7 Prácticas de cultivo 2.6.8 Cosecha

Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero (8), Producción de Hortalizas en ambientes protegidos (9) y Manejo y operación de invernaderos agrícolas (11).

Presentaciones del profesor de las características del manejo de la fresa en la agricultura protegida Conducción de deliberaciones sobre el cultivo de fresa

Debates en clases sobre las principales características que se deben de conocer para el manejo de la fresa. Resolución de problemas asociados al cultivo de fresa. Trabajos escritos sobre el manejo del fresa: para desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa Búsqueda de información sobre los aspectos más generales y particulares del cultivo

2

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Manejar equipo especializado para el diagnóstico, identificación y solución de problemas en cuanto al uso y manejo del agua, riego y sustratos para el cultivo sin suelos.

Desarrollo de técnicas de diagnóstico especializadas para la aplicación de la nutrición

Analizar y detectar las habilidades que permitan incrementar la rentabilidad de los sistemas de producción en cultivos hidropónicos

Manejar la aplicación de fertilizantes, agua a través del tiempo de acuerdo al requerimiento del cultivo

Identificar los diferentes sistemas de cultivo sin suelo con sus diferentes niveles tecnológicos y socioeconómicos que integran los cultivos

Manejar herramientas, maquinaria, instrumentos de laboratorio e invernadero que faciliten el manejo de los sistemas de cultivo sin suelo

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de las unidades. Trabajo por métodos centrados en el aprendizaje (colaborativo, basado en problemas, ensayo experimental, elaboración de modelos). Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos.

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

c) Primera evaluación.

Contenido abarcado: undiad 1 y 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Page 133: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: unidad 3 y 4

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

c) Tercera evalauación.

Contenido abarcado: unidad 5

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

d) Cuarta evalauación.

Contenido abarcado: unidad 6

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la

calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

VIII. REFERENCIAS

1. Urrestarazu G., M. 2004. Tratado de cultivo sin suelo. Ed. Mundi-Prensa. Universidad de Almería, España. 2. Resh, H. 1992. Cultivos Hidropónicos. Mundi-Prensa. Madrid, España.

3. Baixauli S. C. y Aguilar O. J. M. 2002. Cultivo sin suelo de Hortalizas, aspectos prácticos y experiencias. Ed. GENERALITAT VALENCIANA, Consejería de Agricultura, Pesca y

Alimentación. 120 p.

4. Carrasco, G; Izquierdo. J. 1996. La Empresa Hidropónica de Mediana Escala: La Técnica de la Solución Nutritiva Recirculante (“NFT” . FAO- Univ. de Talca. Santiago, Chile.

5. Rodríguez, A; Chang, M; Hoyos, M; Falcón, F. 2000. Manual Práctico de Hidroponía. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Lima, Perú.

6. Rodríguez, Sonia. 2000. Hidroponía: Una solución de Producción en Chihuahua, México. Boletín Informativo de la Red Hidroponía N° 9. Lima, Perú.

7. Tognoni A. F. y Domínguez C., E.1991. Cultivo en invernadero: actual orientación científica y técnica. vers. esp. 3a ed. rev. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, Esp. 347 p. 8. Morales Parada, J. T. 2007. Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero. UACH. 9. Jiménez. Borjas Jorge Luis. 2011. Producción de Hortalizas en ambientes protegidos. FMC y Inver Mex. México 10. Espinosa, A. 2007. Cultivo de tomates indeterminados bajo condiciones protegidas. Agro net El portal agrícola Mexicano. Portal Agrícola Mexicano. México D.F. 11. Bastida T. A. 2006. Manejo y operación de invernaderos agrícolas. Serie de publicaciones Agribot. Departamento de preparatoria agrícola. Universidad Autónoma Chapingo.

México

Page 134: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

12. Huterwal, G. 1992. Hidroponía. Edit. Albatros, Buenos Aires, Argentina. 13. Nakayama, F.S; Bucks, D.A. 1991. Water Quality in Drip/Trickle Irrigation: A Review. Irrigation. Sci. 12. 14. Rodríguez F., H. ; Muñoz L., S. y Alcorta G., E. 2006. El tomate rojo: sistema hidropónico. Ed. Trillas. México. 82 p.

Page 135: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

MCA 18 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Producción en agricultura protegida

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Optativa

Modalidad: Laboratorio/Campo/Invernadero

Número de horas/semana: 5

Total horas/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 8

Créditos: 8

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre del eje formativo al que pertenece: Básico (Sistemas de Producción Agrícola)

Nombre de los profesores participantes: Dr. Pablo Delgado Sánchez Dr. José Marín Sánchez Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2016

Page 136: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

III. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: identificar e integrar los componentes del proceso de producción hortícola en invernaderos y formular proyectos productivos con un enfoque sostenible.

IV. MODULOS DE ENSEÑANZA

unidad 1: Aspectos técnicos de diseño y construcción de invernadero No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno aplique los conceptos expuestos en esta unidad y su juicio razonado para un adecuado diseño y construcción de invernaderos.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 El invernadero como biosistema 1.2 Consideraciones para el diseño de invernaderos 1.3 Construcción de invernaderos

Lecturas básicas de Horticultura herbácea especial (4) y el manual básico de hortalizas, de los libros complementarios (1). Recursos informativos, páginas web, SAGARPA, SNIM, SIAP, etc. Con las principales estadísticas de las hortalizas.

Exposiciones en clase, usando métodos deductivo y la mayéutica como sistema auxiliar: el profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las distintas características de un biosistema de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares. Se sugieren visitas técnicas a complejos establecidos y a biosistemas en proceso de construcción

El alumno realizará trabajo teórico practico para experimentar, y organizara eventos académicos para expresar resultados de trabajos de investigación Participará realizando labores de docencia en licenciatura, haciendo énfasis en su desarrollo profesional y resultados experimentales Desarollará técnicas para la generación de conocimiento y su aplicación en sectores productivos….. Mediante la búsqueda de artículos científicos el alumno será capaz de estar a la vanguardia en conocimiento afín a su perfil.

4 8 8

unidad 2: Respuestas de las hortalizas al clima del invernadero No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno valore y entienda la importancia de los efectos del clima sobre la producción del cultivo.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Requerimientos climáticos de las hortalizas según órgano de consumo 2.1.1 Raíz 2.1.2 Tallo 2.1.3 Hoja

Basado en la exposicion del profesor, el alumno llevara a cabo por su cuenta lecturas de libros especializados (1, 2, 3) con el fin de tener claro las necesidades agronomicas de los cultivos.

El profesor organizará actividades relacionadas con el tema promoviendo Debates, búsqueda de información, presentación de exposiciones y seminarios, mesas

El alumno realizará trabajo teórico practico para experimentar, y organizara eventos académicos para expresar resultados de trabajos de investigación

5

Page 137: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2.1.4 Flor 2.1.5 Fruto 2.2 Respuestas a la radiación 2.3 Respuestas a la temperatura 2.4 Respuestas a la humedad 2.5 Respuestas al CO2 y vapor de agua 2.6. Respuestas al viento

Asimismo, se encargará a los alumnos consultas en revistas de divulgación cientificas especializadas en el tema (1-6).

redondas, estudio de casos, rsolución de problemas, PRÁCTICAS, VISITAS, ASESORIAS TÉCNICAS, ESTANCIAS EXTERNAS, BUSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA.

Participará realizando labores de docencia en licenciatura, haciendo énfasis en su desarrollo profesional y resultados experimentales Desarollará técnicas para la generación de conocimiento y su aplicación en sectores productivos….. Mediante la búsqueda de artículos científicos el alumno será capaz de estar a la vanguardia en conocimiento afín a su perfil.

3 3 3 3 3

Unidad 3: Manejo de hortalizas en invernadero No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno comprenda la importancia del manejo de hortalizas en el proceso de producción en invernaderos.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Medio de cultivo 3.1.1 Cultivo en suelo 3.1.2 Cultivo sin suelo 3.2 Densidad de siembra 3.3 Manejo de hortalizas en etapa vegetativa 3.4 Fertilización 3.4.1 Fertilización hídrica 3.4.2 Fertilización mineral 3.4.3 Fertilización gaseosa 3.5 Manejo de plagas y enfermedades en invernadero 3.5.1 Métodos mecánicos de control 3.5.2 Métodos agronómicos de control 3.5.4 Manejo biosférico de control

Se sugiere a los alumnos reforzar los conceptos relacionados con este modulo mediante la búsqueda en bases de datos especializados (1-6) y libros especializados (1-3).

Exposiciones en clase, usando métodos deductivo y la mayéutica como sistema auxiliar: el profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las distintas características de un biosistema de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares. Se sugieren visitas técnicas a complejos establecidos y a biosistemas en proceso de construcción

El alumno realizará trabajo teórico practico para experimentar, y organizara eventos académicos para expresar resultados de trabajos de investigación Participará realizando labores de docencia en licenciatura, haciendo énfasis en su desarrollo profesional y resultados experimentales Desarollará técnicas para la generación de conocimiento y su aplicación en sectores productivos….. Mediante la búsqueda de artículos científicos el alumno será capaz de estar a la vanguardia en conocimiento afín a su perfil.

6 2 4 4 4

Page 138: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

unidad 4: Sistemas de producción hortícolas en invernaderos y cultivos de alto valor No. de horas: 20 25 %

Objetivo específico:

Que el alumno diseñe un sistema de producción de hortalizas mediante el uso eficiente de los recursos.

Contenido Temático

Lecturas y otros recursos Estrategias de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Semilleros 4.2 Cultivos hortícolas 4.2.1 Tomate 4.2.2 Pimiento 4.2.3 Pepino 4.2.4 Otros 4.3 Cultivos de alto valor 4.3.1 Berries 4.3.2 Aromáticas 4.3.3 Medicinales 4.3.4 Otros

Para reforzar los temas vistos en clase, se sugiere a los alumnos consultar la bibliografía básica (1-13) y complementaria (1-3) según el cultivo del que se desee conocer a mayor profundidad.

Exposiciones en clase, usando métodos deductivo y la mayéutica como sistema auxiliar: el profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las distintas características de un biosistema de las que se extraen conclusiones y consecuencias de casos particulares. Se sugieren visitas técnicas a complejos establecidos y a biosistemas en proceso de construcción

El alumno realizará trabajo teórico practico para experimentar, y organizara eventos académicos para expresar resultados de trabajos de investigación Participará realizando labores de docencia en licenciatura, haciendo énfasis en su desarrollo profesional y resultados experimentales Desarollará técnicas para la generación de conocimiento y su aplicación en sectores productivos….. Mediante la búsqueda de artículos científicos el alumno será capaz de estar a la vanguardia en conocimiento afín a su perfil.

4 8 8

V. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ESTUDIANTE

Habilidades Destrezas

Producir hortalizas en ambientes controlado Operar invernaderos para la producción de hortalizas Diseñar invernaderos para la producción de hortalizas

Obtener rendimientos competitivos Gestión del clima y riego de acuerdo a los requerimientos del cultivo Establecer diseños que permitan minimizar el uso de energías durante su manejo. Diseñar estrategias de manejo y protección para los cultivos en la agricultura protegida

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Revisión, análisis y discusión guiada por el profesor sobre los temas de las unidades. Trabajo por métodos centrados en el aprendizaje (colaborativo, basado en problemas, ensayo experimental, elaboración de modelos). Realización de investigación, análisis y discusión para exposición de seminarios temáticos, tales como: Visitas a empresas de producción con invernaderos Visita a empresas de manejo de hortalizas en invernaderos Diseño de diferentes estructuras de agricultura protegida

Page 139: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

Manejar diferentes sistemas de producción de cultivos

VII. MECANISMOS Y

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes por módulo de enseñanza: Periodicidad: (Modular) Número de exámenes: (4)

d) Primera evaluación.

Contenido abarcado: Modulo 1

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

b) Segunda evaluación

Contenido abarcado: Modulo 2

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

c) Tercera evaluación.

Contenido abarcado: Modulo 3

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

d) Cuarta evaluación.

Contenido abarcado: Modulo 4

Forma: Escrito, Práctico u Combinado

Valor relativo: 25%

Las evaluaciones modulares incluyen las actividades totales (teoría, desempeño, participaciones, prácticas de campo y laboratorio), la

calificación de cada módulo será asignada por el profesor.

La calificación final del curso será evaluada por el comité de profesores participantes en el curso y levantada en actas por el

profesor responsable de la materia.

VIII. REFERENCIAS

Bibliografía Básica: 1. Nicolás, J. P. y Y. Roche- Hamon. 1988. El vivero. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 241p.

Page 140: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de … de estu… ·  · 2016-07-05Universidad Autónoma de San Luis Potosí ... Inferencial 1.3 Relación ... 9.2.3. bola de nieve

2. Sadhu, M. K. 1989. Plant propagation. Wiley Eastern Limited. New Delhi, India. 287 pp.

3. Hessayon, D. G. 2002. Invernadero: manual de cultivo y conservación. Barcelona: Blume. 4. Maroto, J.V. 2002. Horticultura herbácea especial. Ed. Mundi Prensa. Nuez, F. 1999. El cultivo del tomate. Ed. Mundi Prensa. 5. Morales Parada, J. T. 2007. Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero. UACH. 6. Jiménez. Borjas Jorge Luis. 2011. Producción de Hortalizas en ambientes protegidos. FMC y Inver Mex. México 7. Espinosa, A. 2007. Cultivo de tomates indeterminados bajo condiciones protegidas. Agro net El portal agrícola Mexicano. Portal Agrícola Mexicano. México D.F. 8. Bastida T. A. 2006. Manejo y operación de invernaderos agrícolas. Serie de publicaciones Agribot. Departamento de preparatoria agrícola. Universidad autónoma Chapingo.

México 9. Jiménez B. J. L. 2007. Horticultura protegida. Universidad del Pacifico. Culiacán Sinaloa. 10. Matallana, G. A. y montero C. J. I. 2001. Invernaderos: diseño, construcción y climatización. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 11. Muñoz R. J. J. y castellanos, J. Z. 2003. La industria de la horticultura protegida en México. En: Manual de producción hortícola en invernadero. INCAPA. Celaya Guanajuato. 12. Serrano C. Z. 2005. Construcción de invernaderos. Mundi-Prensa, España.499 pp.

Bibliografía complementaria: 1. Alcazar O. J. C. 2010. Manual ásico “Producción de hortalizas”. 2. Alpi A. y Tognioni F. 1999. Cultivo en invernadero. Mundi-Prensa. 347 pp. 3. Boodley, W. J. 1981. The commercial greenhouse handbook. Van Mostrand Reinhold Company. New York. USA.

Revistas de divulgacion científica 1. Acta Horticulturae, 2. Horticultura 3. Biosystems Engineering 4. Transactions of the ASAE 5. Terra 6. Agrociencia

Buscadores academicos o bases de datos especializadas 1. ScienceDirect 2. Scopus 3. Elsevier 4. www.fundacionproducegro.org.mx 5. www.fps.org.mx 6. www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/hortalizas.pdf

Software especializados especificos para trabajo 1. ANSYS-WORKBENCH 2. SAP2000, 3. Loggernet

Libros especializados 1. Hanna, J.J. 1998. Greenhouses, advanced technology for protected horticulture. CRC Press LLC. Pp.684. ISBN: 0-8493-1698-7 2. Bakker, J.C., Bot, G.P.A., Challa, H., Van de Braak, N.J. 1995. Greenhouse climate control. An integrated approach. Wageningen Academic Pub., pp. 279. 3. von Zabeltitz, C. 2011. Integrated greenhouse systems for mild climates. Springer. Pp. 363. ISBN: 978-3-642-14581-0