Universidad Autónoma de Baja...

55
Universidad Autónoma de Baja California INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS Plan de Desarrollo 2014-2017 SISTEMA INSTITUCIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN.

Transcript of Universidad Autónoma de Baja...

Page 1: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaINST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Plan de Desarrollo2014-2017

SISTEMA INSTITUCIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN.

Page 2: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Datos de Contacto

Nombre del Contacto: Dr. Asdrubal Martínez Díaz de León

Cargo: DIRECTOR

Email: [email protected]

Email Adicional: [email protected]

Teléfono: (646) 174-4601

Información Adicional:

2 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 3: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Participantes

3 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 4: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

ParticipantesDirectivos:Dr. Asdrubal Martínez Díaz de León, DirectorDr. Oscar R. Delgado González, SubdirectorAdministrativos:C.P. Concepción, AdministradoraCoordinadores:Dr. Dr. Leopoldo G. Mendoza Espinoza, Coordinador de Posgrado e InvestigaciónDr. Alejandro Cabello Pasini, Coordinador de DifusiónJefes de Área:Dra. Tatiana Olivares, Jefa del Área de BiologíaDr. Francisco Delgadillo Hinojosa, Jefe del Área de QuímicaDr. Víctor F. Camacho Ibar, Jefe del Área de Geociencias AmbientalesDr. Xavier Flores, Jefe del Área de FísicaLíderes de Cuerpos Académicos (CA):Dr. Efraín A. Gutiérrez Galindo, CA de Química Ambiental, Contaminación y ToxicologíaDr. Miguel A. Huerta, CA de Oceanografía Química, Biogeoquímica y Contaminación del Medio AmbienteMarinoDr. Leopoldo G. Mendoza Espinoza, CA Agua y AmbienteDr. José D. Carriquiry Beltrán, CA Geociencias AmbientalesDra. María Teresa Viana Castrillón, CA de Nutrición y Fisiología DigestivaDr. Francisco Correo Sandoval, CA Ecología MolecularDr. José A. Zertuche González, CA Botánica MarinaDra. Cira G. Montaño Moctezuma, CA Ecología, Conservación y Manejo de Recursos MarinosPersonal Académico:Luis Ernesto Aguilar RosasCasandra Anguiano BeltránRafael Blanco BetancourtEugenio Carpizo ItuartePedro. G. Castro CastroJuan G. Correa ReyesFrancisco Correa SandovalLuis W. Daesslé HeuserFeliciano Domínguez PreciadoRoberto Escobar FernándezZaúl García EsquivelEduardo Gil SilvaMarco A. González GómezJosé M. Guzmán CalderónJosé M. Hernández AyónSergio Larios CastilloVíctor Macías ZamoraFernando Marván GargolloAlbino Muñoz BarbosaHéctor García NavaLuis F. Navarro OlacheMaría V. Orozco BorbónEduardo Ortiz CamposIsaí Pacheco RuízGriselda M. Parés SierraCelia Capetillo PérezMiguel A. Pérez ChavarríaNancy Ramírez ÁlvarezAmaia Ruiz de Alegría ArzaburúAlfredo E. Salas GarzaRicardo Searcy BernalJosé A. Segovia Zavala

4 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 5: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Arturo Siqueiros ValenciaVanessa Torres DelgadoRicardo Vidal TalamantesMariana Villada CanelaJulio A. Villaescusa Celaya

5 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 6: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

III. Misión y Visión

20VI. Fortalezas y Debilidades

13

VIII. Seguimiento y Evaluación

I. Introducción 7

IV. Objetivo

IX. Referencias

Tabla de Contenido

23VII. Integración de Fortalezas y Debilidades con el Plan de Desarrollo Institucional

V. Estructura Organizacional

51

18

10

16

53

II. Metodología

Estructura Organizacional

Diagnóstico

X. Anexos 55

6 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 7: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

I. Introducción

7 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 8: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

I. IntroducciónEl Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) fue creado, por decreto de Rectoría en

1960, para realizar investigaciones científicas del medio marino, difundir el conocimiento

generado, aplicarlo en beneficio de la comunidad, y apoyar la formación de recursos humanos.

Durante la década de 1960 a 1970, la figura del IIO estuvo albergada en la Escuela Superior

de Ciencias Marinas. A principios de 1980, el IIO se movió al espacio físico actual y quedó

establecido un esquema de organización en cuatro áreas que prevalecen al día de hoy;

oceanografía biológica, oceanografía química, oceanografía física y oceanografía geológica,

hoy geociencias ambientales.

Actualmente los proyectos de investigación científica que se desarrollan en el IIO incluyen un

amplio espectro de temas relacionados con aspectos marinos, y lo hacen atendiendo problemas

que requieren aproximaciones de ciencia básica, con objetivos enmarcados en la frontera del

conocimiento mundial, de ciencia aplicada orientada a documentar el estado de conocimiento

de los mares territoriales, y otros más, con importantes componentes sociales y económicas,

que además de considerar la parte marina y la producción de alimentos balanceados para

cultivos marinos, tiene componentes tecnológicos que atienden problemáticas continentales,

como el tema del agua.

Investigaciones que derivan en artículos científicos arbitrados, libros, capítulos de libro,

participación en congresos, difusión del conocimiento y formación de recursos humanos. El

IIO es pionero en el desarrollo de tecnologías para el cultivo de bivalvos marinos. Por otro

lado, un producto emblemático del IIO lo son las transferencias tecnológicas, las cuales se

ofrecen desde hace más de 30 años; la transferencia de tecnología sobre el cultivo de ostión

permitió un importante desarrollo acuícola en el litoral de Baja California. El IIO es pionero

en cultivos de micro algas y macroalgas marinas con valor comercial, como lo es también la

formulación de alimentos balanceados para especies marinas de cultivo.

El número de investigadores adscritos al IIO y su nivel académico han aumentado como

consecuencia de promover la superación del personal académico y la política de integrar

académicos con el máximo grado académico, lo cual ha permitido diversificar y atender la

mayor cantidad de servicios especializado solicitados en el ámbito de las cuatro áreas que

constituyen al IIO.

Al 2013, el IIO está conformado por 42 investigadores de tiempo completo, 23 técnicos

académicos y 15 administrativos. Los investigadores se agrupan en 10 Cuerpos Académicos; 5

Consolidados, 4 en Consolidación y 1 en Formación. De los 42 investigadores 32 cuentan con

el reconocimiento de perfil deseable o Perfil PROMEP, 29 pertenecen al Sistema Nacional de

Investigadores, 3 de los cuales son SNI Nivel 3, 9 Nivel 2, 18 Nivel 1, y uno es Candidato a

8 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 9: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Investigador Nacional.

Su planta académica le ha permitido al IIO compartir esfuerzos en la formación de recursos

humanos especializados con otras Unidades Académicas. En 1990, el IIO participó con la

Facultad de Ciencias Marinas (FCM) en la creación de los programas de Maestría y

Doctorado en Oceanografía Costera, y en 2005 el IIO administra el Doctorado en Medio

Ambiente y Desarrollo que fue creado en colaboración con la Facultad de Ciencias (FC) y de

la FCM. En 2006 participó en la creación de la Especialidad en Gestión Ambiental junto con

la FC y FCM, y en ese mismo año participó con estas dos Facultades en la creación del

programa de Maestría y Doctorado en Ecología Molecular y Biotecnología.  El IIO continua

participando activamente en todos estos programas de posgrado, los cuales cuentan son

reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT.

9 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 10: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

II. Metodología

10 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 11: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

II. MetodologíaII. METODOLOGÍA.

La elaboración del presente Plan de Desarrollo del IIO para el periodo 2013-2017 (PDI-IIO

2013-2017) da inició con una reunión en la que se presentó la Guía para la Elaboración del

Plan de Desarrollo de la Unidad Académica por parte de la Coordinación de Planeación y

Desarrollo Institucional, a la cual fue convocado el Director, Subdirector, Coordinador de

Posgrado e Investigación, Coordinador de Difusión, y los cuatro Jefes de Área, del IIO.

Reunión en la que se hizo énfasis en la importancia de hacer partícipes a todo el personal

adscrito al IIO, a fin de que el proceso de planeación tendiente a la elaboración del PDI

contase con la mayor participación y retroalimentación posible.

Como segundo paso, el director del IIO estableció como estrategia operativa y de

auscultación, una reunión con el subdirector, coordinador de posgrado e investigación,

coordinador de difusión, y jefes de las cuatro áreas. En esta reunión, propuso como

mecanismo medular la participación de los académicos de las diferentes áreas, la formulación

de una ficha técnica que permitió concentrar la información del estado actual de cada una de

las áreas de IIO, incluyendo información básica de la descripción del área, sus espacio físicos

asociados, el número de académicos que la conforman, principales equipos analíticos con lo

que cuenta, la adecuación de espacios de laboratorio requerida, necesidades de mantenimiento

de equipo analítico, así como  la necesidad de adquisición de nuevos equipos. Toda esta

información articulada de una manera clara, coherente y congruente que garantice el

incremento del grado de consolidación de los cuerpos académicos, la definición de líneas

prioritarias de investigación, planes de fortalecimiento académico a través de nuevas

contrataciones, y sus expectativas de desarrollo como área en el mediano y largo plazo.

Con el fin de establecer de manera congruente el contexto y acotar los programas y proyectos

del presente PDI 2013-2017, se revisó y analizó el Plan de Desarrollo Institucional 2011-

2015, los proyectos de la Dependencia de Educación Superior de Ciencias Naturales y

Exactas de los últimos años, los Planes de Desarrollo de administraciones anteriores del IIO,

las recomendaciones de la Junta de Gobierno en el proceso de nombramiento del Director del

IIO para el periodo 2013-2017, así como comentarios emitidos por los investigadores

participantes en dicho proceso de designación.

Una vez generado un documento preliminar completo del PDI, el director citó a reunión de

trabajo al subdirector, administrador, coordinadores, jefes de área y miembros del Consejo

Técnico para retroalimentar la información recabada y garantizar que estuviera enmarcada en

cada una de las Política y Estrategias del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015, proceso

durante el cual se mantuvo permanente comunicación con la Coordinación de Planeación y

11 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 12: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Desarrollo Institucional, lo que garantizó que el presente PDI 2013-2017 mantuvieracompleta congruencia con el PDI desarrollado por la Rectoría de la UABC.

12 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 13: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

III. Misión y Visión

13 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 14: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

III. Misión y VisiónMisiónGenerar y difundir el conocimiento de las ciencias del mar, del ambiente, de la acuacultura y

de las áreas afines mediante la investigación científica y tecnológica y la formación de

recursos humanos de alto nivel, con la finalidad de promover la conservación y el

aprovechamiento racional de los recursos naturales de la zona costera en el beneficio de la

sociedad y el ambiente.

14 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 15: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VisiónEn el año 2021 se utilizan estándares internacionales para medir la calidad académica de las

acciones de investigación que desarrolla el Instituto de Investigaciones Oceanológicas en las

ciencias del mar, del ambiente zona costera y áreas afines. Se identifican grupos

multidisciplinarios consolidados, conformando redes nacionales e internacionales, los cuales

son reconocidos en el nivel internacional en sus respectivas áreas de estudio y de trabajo. Los

Grupos están bien definidos y sustentados en una estructura organizacional y de apoyo

administrativo eficiente, lo que les permite concentrar sus esfuerzos en líneas de investigación

prioritarias. Los Grupos son efectivos en la obtención de recursos económicos nacionales e

internacionales a través de convocatorias para el desarrollo de proyectos de investigación

básica y aplicada, así como,  por atender demanda de servicios particulares especializados que

requieren de la participación de investigadores experimentados en procesos y análisis con

altos grados de complejidad. Los académicos del IIO tienen acceso a laboratorios certificados

y capacitan en ellos a estudiantes universitarios de los diferentes niveles y programas de

estudio. Los académicos del IIO forman parte de programas de posgrado internacionales y

participan de manera activa en la formación de recursos humanos, actividad que promueve de

manera eficiente la presencia de investigadores nacionales e internacionales colaborando en

actividades académicas diversas. La sociedad reconoce las actividades de investigación y

docencia como una actividad fundamental para el desarrollo de la región y del país,

reconocimiento que se otorga al IIO por su activa participación en la solución a problemas

particulares de índole social y ambiental.

15 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 16: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

IV.Objetivo

16 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 17: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

IV. ObjetivoEl presente Plan de Desarrollo tiene como objetivo fungir como un documento rector que

oriente los esfuerzos del IIO para lograr realizar programas y proyectos estratégicos, a través

de objetivos y metas, que contribuyan al desarrollo de sus funciones, así como dar

seguimiento y evaluar a los mismos, para con ello cumplir con la misión y visión que se

plantean. Este Plan de Desarrollo se encuentra en congruencia con el Plan de Desarrollo

Institucional de la UABC 2011-2015, las recomendaciones de los organismos externos de

posgrado (CONACyT), los lineamientos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), para con ello contribuir en la

solución de los problemas regionales y nacionales en las áreas de las ciencias del mar,

acuacultura y medio ambiente que aquejan al país.

17 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 18: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

V. Estructura Organizacional

18 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 19: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

V. Estructura OrganizacionalPara el año 2013-2, el IIO está conformado por 42 investigadores de tiempo completo (5

plazas están sin ocupar por ser jubilaciones recientes), 23 técnicos académicos y 15

administrativos. Los investigadores conforman 10 Cuerpos Académicos; 5 Consolidados, 4 en

Consolidación y 1 en Formación. De los 37 investigadores activos, 34 tienen el grado de

doctor, 32 son Perfil PROMEP y 29 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, 3 son

SNI Nivel 3. El personal académico imparte 341 horas en los diferentes programas de

posgrado y licenciatura que ofrecen las Unidades Académicas, principalmente en los

ofertados por la Facultad de Ciencias Marinas.

La estructura organizacional del IIO se encuentra conformada de la siguiente manera:

Directivos:

Dr. Asdrubal Martínez Díaz de León, Director

Dr. Oscar R. Delgado González, Subdirector

Administrativos:

C.P. Concepción, Administradora

Coordinadores:

Dr. Dr. Leopoldo G. Mendoza Espinoza, Coordinador de Posgrado e Investigación

Dr. Alejandro Cabello Pasini, Coordinador de Difusión

Jefes de Área:

Dra. Tatiana Olivares, Jefa del Área de Biología

Dr. Francisco Delgadillo Hinojosa, Jefe del Área de Química

Dr. Víctor F. Camacho Ibar, Jefe del Área de Geociencias Ambientales

Dr. Xavier Flores, Jefe del Área de Física

19 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 20: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VI. Fortalezas y Debilidades

20 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 21: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VI. Fortalezas y DebilidadesFortalezas

Importante número de grupos consolidados en investigación1.

Oferta de servicios de vinculación especializados en ciencias del mar2.

El 92% de los Investigadores cuentan con grado de doctor3.

El 86% de los investigadores cuentan con el perfil PROMEP4.

El 78% de los investigadores pertenecen al SNI5.

Desarrollo multidiciplinario en ciencias del mar6.

Alto impacto en la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado7.

Capacidad de gestión de recursos económicos por proyectos de investigación8.

Producción científica de calidad, con divulgación internacional9.

Edición periódica de una revista especializada en ciencias del mar10.

21 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 22: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Debilidades1. Escasa vida colegiada

2. Escasa difusión de las actividades académicas

3. Ausencia de una política clara en el propósito y alcance de la vinculación

4. Bajo impacto de las líneas de investagación en problemáticas del sector social

5. No existen líneas prioritarias de investigación

6. Ausencia de un plan de mantenimiento permanente de la infraestructura física delInstituto

7. No existe un plan de sustitución de plazas de investigadores liberadas por jubilación

22 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 23: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VII. Integración de las Fortalezas yDebilidades con el Plan de Desarrollo

Institucional

23 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 24: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VII. Integración de las Fortalezas yDebilidades con el Plan de DesarrolloInstitucional

Importante número de grupos consolidados en investigaciónFortaleza 1.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

ESTRATEGIA 2.1.1.6. Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigación

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

10Acciones de difusion 10 10Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

24 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 25: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Oferta de servicios de vinculación especializados en ciencias del marFortaleza 2.

AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UABC EN LA COMUNIDADPOLÍTICA 3:

INICIATIVA GENERAL 3.1. REFORZAMIENTO Y ARTICULACIÓN DE LA PRESENCIA DE LAUNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD

INICIATIVA ESPECIFICA 3.1.1. Fortalecimiento de la vinculación de la Universidad con el entorno

ESTRATEGIA 3.1.1.1. Mejorar la gestión de la vinculación

Impulsar el funcionamiento de los Consejos de Vinculación para el acercamiento con los sectores social, públicoy privado

Acción

Número de sesiones del Consejo de Vinculación realizadas en cada UA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reuniones 1 1Realizar sesiones del Consejo deVinculacion

1

Reporte del seguimiento a las recomendaciones y acuerdos del Consejo de Vinculación

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte de lasrecomendacionesatendidas

1 1

Atender y dar seguimiento de lasrecomendaciones del Consejo deVinculacion para el acercamiento conlos sectores social, público y privado

1

25 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 26: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

El 92% de los Investigadores cuentan con grado de doctorFortaleza 3.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA UABCPOLÍTICA 4:

INICIATIVA GENERAL 4.1. AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LOSÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL

INICIATIVA ESPECIFICA 4.1.1. Fomento y fortalecimiento de las actividades académicas con nexosnacionales e internacionales

ESTRATEGIA 4.1.1.1. Mejorar la gestión de las actividades que fomentan el establecimiento de nexosnacionales e internacionales

Elaborar un diagnóstico de actividades académicas (PE, CA, LGAC) con nexos internacionales y potenciales deinternacionalización

Acción

Diagnóstico de PE, CA y LGAC con nexos internacionales y potenciales de internacionalización

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

2Reuniones deSeguimiento

0 2Impulsar a alguno de los Posgrados dela DES de CNyE a obtener nivelinternacional

2

26 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 27: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

El 86% de los investigadores cuentan con el perfil PROMEPFortaleza 4.

IMPULSO A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOSPOLÍTICA 1:

INICIATIVA GENERAL 1.1. Fortalecimiento del modelo educativo de la universidad

INICIATIVA ESPECIFICA 1.1.1. Revisión del modelo educativo y de su ImplementacIón

ESTRATEGIA 1.1.1.1. Evaluar y revisar el modelo educativo

Desarrollar un plan integral para la difusión, capacitación y evaluación del impacto del modelo educativo

Acción

Número de académicos capacitados por unidad académica al año en el modelo educativo

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

3Numero deacademicoscapacitados

3 3Capacitar a los academicos en elmodelo educativo

3

ESTRATEGIA 1.1.1.5. Promover la investigación en los alumnos de licenciatura

Fomentar la inclusión de los estudiantes en las actividades de investigación de las ua con valor en créditos

Acción

Número de académicos informados acerca de las modalidades de obtención de créditos por investigación y queaplican la modalidad

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

30Número deacadémicosinformados

30 30Informar a los académicos sobre lasmodalidades que existen para laobtención de créditos por investigación

30

Número de alumnos que obtuvieron créditos curriculares vía investigación

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

3

Número de alumnosque obtuvieroncréditos víainvestigación

3 3Incrementar la inclusion de estudiantesen actividades de investigacion convalor en créditos

3

INICIATIVA ESPECIFICA 1.1.2. Apoyo a la formación integral de los alumnos

ESTRATEGIA 1.1.2.P1. Promover la participacion de los investigadores de la UA en la imparticion decursos de licenciatura

Difundir los cursos de licenciatura disponibles para que sean impartidos por los investigadores de la UA

Acción

Boletin informativo de cursos de licenciatura disponibles

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

100Horas de docencia enlicenciatura 0 100

Lograr incrementar el numero de cursosde licenciatura impartidos por los 100

27 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 28: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

100impartidas al semestrepor investigadores

0 100investigadores de la UA 100

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA UABCPOLÍTICA 4:

INICIATIVA GENERAL 4.1. AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LOSÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL

INICIATIVA ESPECIFICA 4.1.1. Fomento y fortalecimiento de las actividades académicas con nexosnacionales e internacionales

ESTRATEGIA 4.1.1.1. Mejorar la gestión de las actividades que fomentan el establecimiento de nexosnacionales e internacionales

Elaborar un diagnóstico de actividades académicas (PE, CA, LGAC) con nexos internacionales y potenciales deinternacionalización

Acción

Diagnóstico de PE, CA y LGAC con nexos internacionales y potenciales de internacionalización

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

2Reuniones deSeguimiento

0 2Impulsar a alguno de los Posgrados dela DES de CNyE a obtener nivelinternacional

2

28 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 29: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

El 78% de los investigadores pertenecen al SNIFortaleza 5.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

ESTRATEGIA 2.1.1.6. Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigación

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

10Acciones de difusion 10 10Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Contar con un plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Acción

Plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Plan anual demantenimiento deequipo

0 1Contar con un plan de mantenimientode equipo analitico y de investigacion

1

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA UABCPOLÍTICA 4:

INICIATIVA GENERAL 4.1. AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LOSÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL

INICIATIVA ESPECIFICA 4.1.1. Fomento y fortalecimiento de las actividades académicas con nexosnacionales e internacionales

ESTRATEGIA 4.1.1.1. Mejorar la gestión de las actividades que fomentan el establecimiento de nexosnacionales e internacionales

Elaborar un diagnóstico de actividades académicas (PE, CA, LGAC) con nexos internacionales y potenciales deinternacionalización

Acción

Diagnóstico de PE, CA y LGAC con nexos internacionales y potenciales de internacionalización

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

2Reuniones deSeguimiento

0 2Impulsar a alguno de los Posgrados dela DES de CNyE a obtener nivel 2

29 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 30: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

2Reuniones deSeguimiento

0 2internacional 2

30 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 31: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Desarrollo multidiciplinario en ciencias del marFortaleza 6.

IMPULSO A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOSPOLÍTICA 1:

INICIATIVA GENERAL 1.2. FORMACIÓN PERTINENTE Y DE BUENA CALIDAD ENRESPUESTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

INICIATIVA ESPECIFICA 1.2.1. Aseguramiento de la pertinencia y buena calidad de los programaseducativos de licenciatura y posgrado

ESTRATEGIA 1.2.1.3. Asegurar la buena calidad de los programas educativos de posgrado

Acompañar y dar seguimiento a los programas de posgrado que se encuentran, o están en proceso de ser,incorporados al PNPC

Acción

Número de recomendaciones atendidas por programa educativo

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

0Reporte 0 0Elaborar reporte de lasrecomendaciones atendidas por cadauno de los PE de posgrado

1

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UABC EN LA COMUNIDADPOLÍTICA 3:

INICIATIVA GENERAL 3.1. REFORZAMIENTO Y ARTICULACIÓN DE LA PRESENCIA DE LAUNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD

INICIATIVA ESPECIFICA 3.1.1. Fortalecimiento de la vinculación de la Universidad con el entorno

ESTRATEGIA 3.1.1.1. Mejorar la gestión de la vinculación

Impulsar el funcionamiento de los Consejos de Vinculación para el acercamiento con los sectores social, públicoy privado

Acción

31 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 32: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Número de sesiones del Consejo de Vinculación realizadas en cada UA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reuniones 1 1Realizar sesiones del Consejo deVinculacion

1

32 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 33: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Alto impacto en la formación de estudiantes de licenciatura y posgradoFortaleza 7.

IMPULSO A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOSPOLÍTICA 1:

INICIATIVA GENERAL 1.1. Fortalecimiento del modelo educativo de la universidad

INICIATIVA ESPECIFICA 1.1.1. Revisión del modelo educativo y de su ImplementacIón

ESTRATEGIA 1.1.1.1. Evaluar y revisar el modelo educativo

Desarrollar un plan integral para la difusión, capacitación y evaluación del impacto del modelo educativo

Acción

Número de académicos capacitados por unidad académica al año en el modelo educativo

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

3Numero deacademicoscapacitados

3 3Capacitar a los academicos en elmodelo educativo

3

ESTRATEGIA 1.1.1.5. Promover la investigación en los alumnos de licenciatura

Fomentar la inclusión de los estudiantes en las actividades de investigación de las ua con valor en créditos

Acción

Número de académicos informados acerca de las modalidades de obtención de créditos por investigación y queaplican la modalidad

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

30Número deacadémicosinformados

30 30Informar a los académicos sobre lasmodalidades que existen para laobtención de créditos por investigación

30

INICIATIVA GENERAL 1.2. FORMACIÓN PERTINENTE Y DE BUENA CALIDAD ENRESPUESTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

INICIATIVA ESPECIFICA 1.2.1. Aseguramiento de la pertinencia y buena calidad de los programaseducativos de licenciatura y posgrado

ESTRATEGIA 1.2.1.3. Asegurar la buena calidad de los programas educativos de posgrado

Acompañar y dar seguimiento a los programas de posgrado que se encuentran, o están en proceso de ser,incorporados al PNPC

Acción

Reporte semestral o anual de avance de indicadores PNPC por PE

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

0Reporte 1 0Elaborar reporte de seguimiento a losprogramas de posgrado de la UA enproceso de incorporacion al PNPC

1

Número de recomendaciones atendidas por programa educativo

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

33 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 34: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

0Reporte 0 0Elaborar reporte de lasrecomendaciones atendidas por cadauno de los PE de posgrado

1

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA UABCPOLÍTICA 4:

INICIATIVA GENERAL 4.1. AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LOSÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL

INICIATIVA ESPECIFICA 4.1.1. Fomento y fortalecimiento de las actividades académicas con nexosnacionales e internacionales

ESTRATEGIA 4.1.1.1. Mejorar la gestión de las actividades que fomentan el establecimiento de nexosnacionales e internacionales

Elaborar un diagnóstico de actividades académicas (PE, CA, LGAC) con nexos internacionales y potenciales deinternacionalización

Acción

Diagnóstico de PE, CA y LGAC con nexos internacionales y potenciales de internacionalización

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

2Reuniones deSeguimiento

0 2Impulsar a alguno de los Posgrados dela DES de CNyE a obtener nivelinternacional

2

34 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 35: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Capacidad de gestión de recursos económicos por proyectos de investigaciónFortaleza 8.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

Contar con un plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Acción

Plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Plan anual demantenimiento deequipo

0 1Contar con un plan de mantenimientode equipo analitico y de investigacion

1

AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA UABC EN LA COMUNIDADPOLÍTICA 3:

INICIATIVA GENERAL 3.1. REFORZAMIENTO Y ARTICULACIÓN DE LA PRESENCIA DE LAUNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD

INICIATIVA ESPECIFICA 3.1.1. Fortalecimiento de la vinculación de la Universidad con el entorno

ESTRATEGIA 3.1.1.1. Mejorar la gestión de la vinculación

Impulsar el funcionamiento de los Consejos de Vinculación para el acercamiento con los sectores social, públicoy privado

Acción

Reporte del seguimiento a las recomendaciones y acuerdos del Consejo de Vinculación

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte de lasrecomendacionesatendidas

1 1

Atender y dar seguimiento de lasrecomendaciones del Consejo deVinculacion para el acercamiento conlos sectores social, público y privado

1

35 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 36: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Producción científica de calidad, con divulgación internacionalFortaleza 9.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

ESTRATEGIA 2.1.1.6. Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigación

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

10Acciones de difusion 10 10Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

Contar con un plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Acción

Plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Plan anual demantenimiento deequipo

0 1Contar con un plan de mantenimientode equipo analitico y de investigacion

1

36 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 37: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Edición periódica de una revista especializada en ciencias del marFortaleza 10.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

ESTRATEGIA 2.1.1.6. Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigación

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

10Acciones de difusion 10 10Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

ESTRATEGIA 2.1.2.1. Consolidar los cuerpos académicos

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

20172015 2016Meta 2014Unidad de Medida

1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1

37 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 38: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Escasa vida colegiadaDebilidad 1.

PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTASEJE 3:

Promover la participación individual y colectiva de los universitarios en losdiferentes ámbitos de la vida institucional

ESTRATEGIA 3.1.

Promover la participación del personal académico en la elaboración del Programa de Fortalecimiento de la DES(ProDES en el marco del PIFI) a la que pertenece la unidad académica

Acción

Número de académicos invitados a participar

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016

Promover la participacion de el mayornumero posible de academicos en laelaboracion del ProDES

1 0

Reporte departicipantes en laelaboracion delProDES

1 0

38 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 39: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Escasa difusión de las actividades académicasDebilidad 2.

IMPULSO A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOSPOLÍTICA 1:

INICIATIVA GENERAL 1.1. Fortalecimiento del modelo educativo de la universidad

INICIATIVA ESPECIFICA 1.1.2. Apoyo a la formación integral de los alumnos

Promover la participacion de los investigadores de la UA en la imparticion decursos de licenciatura

ESTRATEGIA 1.1.2.P1.

Difundir los cursos de licenciatura disponibles para que sean impartidos por los investigadores de la UA

Acción

Boletin informativo de cursos de licenciatura disponibles

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Lograr incrementar el numero de cursosde licenciatura impartidos por losinvestigadores de la UA

100 100

Horas de docencia enlicenciaturaimpartidas al semestrepor investigadores

0 100

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigaciónESTRATEGIA 2.1.1.6.

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10 10Acciones de difusion 10 10

PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTASEJE 3:

Fomentar los procesos de transparencia y rendicion de cuentas ante la comunidadde la UA

ESTRATEGIA 3.P1.

Retroalimentarse regularidad con coordinadores y jefes de area de la UA y mantener a traves de ellos informadaa la comunidad

Acción

Realizar reuniones informativas con coordinadores y jefes de area de la UA

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Fomentar los procesos de transparenciay rendicion de cuentas

10 10Reunones 0 10

39 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 40: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

40 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 41: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Ausencia de una política clara en el propósito y alcance de la vinculaciónDebilidad 3.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

Consolidar los cuerpos académicosESTRATEGIA 2.1.2.1.

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1 1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1

41 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 42: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Bajo impacto de las líneas de investagación en problemáticas del sector socialDebilidad 4.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.1. Investigación en respuesta a las necesidades del entorno y en apoyo alas demás funciones sustantivas

Promover la difusión y divulgación de los resultados de investigaciónESTRATEGIA 2.1.1.6.

Difundir los resultados de investigación y propiciar su divulgación

Acción

Reporte de la difusión y de la divulgación de los resultados de investigación en los medios universitarios y extrauniversitarios

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Difundir adecuadamente los resultadosde la investigacion en mediosuniversitarios y no universitarios

10 10Acciones de difusion 10 10

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

Consolidar los cuerpos académicosESTRATEGIA 2.1.2.1.

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1 1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1

42 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 43: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

No existen líneas prioritarias de investigaciónDebilidad 5.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

Consolidar los cuerpos académicosESTRATEGIA 2.1.2.1.

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1 1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1

Definir lineas prioritarias de investigacion

Acción

Existencia de ineas prioritarias de investigacion

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Contar con lineas prioritarias deinvestigacion

1 1

Listado actualizado delineas prioritarias deinvestigacion en laUA

0 1

43 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 44: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Ausencia de un plan de mantenimiento permanente de la infraestructura física del InstitutoDebilidad 6.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

Consolidar los cuerpos académicosESTRATEGIA 2.1.2.1.

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1 1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1

Contar con un plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Acción

Plan de mantenimiento de equipo analitico y de investigacion

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Contar con un plan de mantenimientode equipo analitico y de investigacion

1 1Plan anual demantenimiento deequipo

0 1

OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVOSPOLÍTICA 8:

INICIATIVA GENERAL 8.1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADOS PARA LAOPERACIÓN DE LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS

INICIATIVA ESPECIFICA 8.1.2. Modernización del equipamiento de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje

Atender los requerimientos de la operación de los programas educativos en funciónde su impacto

ESTRATEGIA 8.1.2.1.

Realizar un diagnóstico para detectar necesidades de reemplazo de equipos de laboratorio obsoletos, así como losfaltantes para atender debidamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos

Acción

Programa de reemplazo de equipo obsoleto y/o inservible

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Establecer un programa demantenimiento y/o remplazo de equiposde laboratorio obsoletos, así como losfaltantes para atender debidamente elproceso de enseñanza-aprendizaje delos alumnos

1 1Reporte de accionesde mantenimiento yremplazo de equipos

1 1

44 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 45: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Reportes de reemplazo

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Detectar necesidades de reemplazo deequipos de laboratorio obsoletos, asícomo los faltantes para atenderdebidamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos

1 1Reporte de remplazosrealizados

1 1

45 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 46: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

No existe un plan de sustitución de plazas de investigadores liberadas por jubilaciónDebilidad 7.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNPOLÍTICA 2:

INICIATIVA GENERAL 2.1. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

INICIATIVA ESPECIFICA 2.1.2. Consolidación de los cuerpos académicos

Consolidar los cuerpos académicosESTRATEGIA 2.1.2.1.

Dar seguimiento y evaluar los cuerpos académicos (CA) para propiciar el mejoramiento de sus niveles deconsolidación

Acción

Reporte de recomendaciones atendidas por CA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Dar seguimiento a las evaluaciones yrecomendaciones de los CA

1 1Reporte derecomendacionesatendidas

1 1

46 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 47: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Metas para atender al Plan de Desarrollo Institucional

IMPULSO A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOSPOLÍTICA 1:

INICIATIVA GENERAL 1.1. Fortalecimiento del modelo educativo de la universidad

INICIATIVA ESPECIFICA 1.1.2. Apoyo a la formación integral de los alumnos

Promover el aprendizaje de una lengua extranjeraESTRATEGIA 1.1.2.3.

Ofrecer y dar seguimiento a los programas de lenguas extranjeras que se imparten en las propias UA con apoyode la Facultad de Idiomas

Acción

Número de cursos y turnos en los que se ofrecen cursos de lenguas extranjeras en la UA

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Fomentar la participacion de alumnosen cursos ofrecidos en lengua extranjera

1 1Cursos ofertados 1 1

INICIATIVA GENERAL 1.2. FORMACIÓN PERTINENTE Y DE BUENA CALIDAD ENRESPUESTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

INICIATIVA ESPECIFICA 1.2.1. Aseguramiento de la pertinencia y buena calidad de los programaseducativos de licenciatura y posgrado

Asegurar la buena calidad de los programas educativos de posgradoESTRATEGIA 1.2.1.3.

Acompañar y dar seguimiento a los programas de posgrado que se encuentran, o están en proceso de ser,incorporados al PNPC

Acción

Bitácora de avance por PE próximo a evaluar

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Elaborar bitácora (por PE) de avance delas recomendaciones emitidas por losorganismos acreditadores

0 1Bitacora 0 1

SERVICIOS EFICIENTES A USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOSPOLÍTICA 6:

INICIATIVA GENERAL 6.1. FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS

INICIATIVA ESPECIFICA 6.1.1. Mejoramiento de los servicios y atención a los alumnos

Mejorar la atención a alumnos por parte de directivos y personal administrativo dela unidad académica, así como de autoridades y funcionarios universitarios

ESTRATEGIA 6.1.1.4.

Elaborar y publicar agenda del director, subdirector y coordinadores de área académica de las UA, destinada a laatención personalizada de alumnos

Acción

Agenda establecida para atención a alumnos por parte de directivos de la UA (pública y visible para que seanoten los alumnos)

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Publicar agenda del director,subdirector y coordinadores de áreaacadémica de las UA, destinada a la

1 1Publicacion deagendas

1 1

47 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 48: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

atención personalizada de alumnos 1 1Publicacion deagendas

1 1

Establecer en las UA mecanismos de comunicación permanente con los alumnos para el planteamiento deproblemas y con ello evitar que tengan que ser resueltos en niveles superiores

Acción

Número de reuniones informativas con los alumnos

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Realizar reuniones informativas con losalumnos de nuevo ingreso para elplanteamiento de problemas y con elloevitar que tengan que ser resueltos enniveles superiores

1 1Informe de Reunionesrealizadas

1 1

Número de visitas a los salones de clase para dialogar con alumnos e indagar sobre sus inquietudes, dudas,problemas escolares, atención recibida, etc.

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Visitar cada semestre los salones declase para dialogar con alumnos eindagar sobre sus inquietudes, dudas,problemas escolares, atención recibida,etc

2 2Informe de Reunionesrealizadas

2 2

INICIATIVA ESPECIFICA 6.1.2. Fortalecimiento de los servicios de apoyo a las funciones sustantivasy de la gestión

Fortalecer los servicios bibliotecariosESTRATEGIA 6.1.2.2.

Mantener disponible en las bibliotecas la bibliografía obligatoria de las unidades de aprendizaje de los programaseducativos (PE)

Acción

Resultado del análisis de bibliografía básica solicitada (en cartas descriptivas), tanto impresa como electrónica ylos libros en existencia por PE

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Mantener disponible en la bilbioteca labibliografía requerida por los PE queofrece la UA

1 1

Reporte de laexistencia en laBiblioteca de labibliografía requeridapor los PE que ofrecela UA

1 1

Promover el uso de base de datos electrónicas entre alumnos y académicos

Acción

Número de cartas descriptivas que incluyen referencias a acervos electrónicos

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

Fomentar la inclusion de referencias aacervos electrónicos en las cartasdescriptivas

3 0

Número de cartasdescriptivas conreferencias a acervoselectrónicos

3 0

Número de académicos capacitados en el uso del acervo electrónico

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017

48 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 49: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Capacitar adecuadamente a losacademicos en el uso de bases de datos

10 10Numero deacademicoscapacitados

10 10

Promover entre la comunidad universitaria la cultura de la seguridad e higieneESTRATEGIA 6.1.2.8.

Revisar y acondicionar las instalaciones para enfrentar contingencias

Acción

Reportes de resultados de evaluación de las comisiones de seguridad e higiene de las UA y Dep. Admvas.

Indicador

Unidad de Medida 2015 2016Meta 2014 2017Fomentar la cultura de la suguridadentre el personal de la UA mediante laadecuacion de las instalaciones

1 1Reporte deadecuacionesrealizadas

1 1

COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN E IDENTIDAD INSTITUCIONALEJE 1:

Mejorar la comunicación y la información en la comunidad universitaria y alexterior.

ESTRATEGIA 1.1.

Establecer buzones para la recepción de comentarios y quejas (impresos y electrónicos) y difundir su ubicación

Acción

Número de buzones instalados

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Tener suficientes buzones instaladospara que el personal pueda depositarsus comentarios y quejas

2 2Numero de Buzonesinstalados

2 2

Reporte de acciones implementadas por la instancia correspondiente

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016

Atender los comentario y quejas de lacomunidad

1 1Reporte de lasaccionesimplementadas

1 1

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LA UABCEJE 2:

Promover el respeto al medio ambiente en la comunidad universitariaESTRATEGIA 2.1.

Realizar campañas de ahorro de energía

Acción

Reporte de actividades realizadas por unidad académica y dependencia administrativa

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Fomentar el repeto al medio ambiente yahorro de energia

1 1Reporte de campañasde ahorro de energia

1 1

Promover el uso de medios digitales para la entrega de tareas y trabajos escolares

Acción

Número de PTC que solicitan la entrega de trabajos escolares en formato digital

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016

49 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 50: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

Promover uso de medios digitales entrelos academicos y estudiantes de la UApara la entrega de informes y tareas

1 1

Reporte de PTC quesolicitan la entrega detrabajos escolares enformato digital

1 1

PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTASEJE 3:

Promover la participación individual y colectiva de los universitarios en losdiferentes ámbitos de la vida institucional

ESTRATEGIA 3.1.

Establecer que los Consejos Técnicos sesionen una o dos veces al semestre

Acción

Artículo 148 del Estatuto General modificado

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Citar a reunion de Consejo Tecnico porlomenos una vez al semestre

2 2Reuniones atendidas 2 2

Promover la participación de las comunidades de las unidades académicas en la elaboración del PDI de la UA

Acción

Número de académicos invitados a participar

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Incorporar a académicos en laelaboración del PD de la UA

0 30Numero deacademicos

0 0

Promover la cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en las unidadesacadémicas y dependencias administrativas

ESTRATEGIA 3.2.

Establecer la obligatoriedad para los directores de informar a la comunidad de la unidad académica sobre ladistribución y uso de los recursos (ordinarios y extraordinarios) de que dispone la unidad académica

Acción

Número de UA en las que en el informe del director se incluyó información sobre los recursos ordinarios yextraordinarios disponibles y su uso

Indicador

2015Meta 2014 2017Unidad de Medida 2016Realizar informes de la direcccionrelativos a la distribucion y uso de losrecursos ante la comunidad academicade la UA

1 1Informe de ladireccion

1 1

50 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 51: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VIII. Seguimiento y Evaluación

51 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 52: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

VIII. Seguimiento y EvaluaciónUn proceso de planeación no estaría completo si no contempla una estrategia de seguimiento

y evaluación continua, que permita el cumplimiento de objetivos y metas, y garantice

instrumentar los ajustes pertinentes para asegurar la mejora continua.

El seguimiento y evaluación del presente Plan de Desarrollo (PD-IIO 2013-2017) se realizará

de la forma más participativa posible. Como primera estrategia, se establecerá una

comunicación directa entre la dirección y la subdirección. Se planearán y realizarán reuniones

semanales del director con el subdirector, coordinadores y jefes de área, para informar y

garantizar la evaluación continua del PD.

Se fomentará la realización de reuniones periódicas entre los Jefes de Área y los académicos

que conforman cada una de las áreas, para que la información fluya en ambos sentidos, se

evalúe el cumplimiento de metas y objetivos, y se retroalimente a la dirección en la posible

necesidad de realizar ajustes a las estrategias y acciones encaminadas al cumplimiento del PD.

De manera complementaria a lo anterior, se contempla, como parte medular de las estrategias

que garanticen la transparencia, el rendimiento de cuentas y el acceso a la información, la

realización de una reunión anual de directivos y líderes académicos en la que se exponga a

toda la comunidad los principales logros obtenidos, retos superados, y propuestas ajustes

necesarios, al PD. Aunad al cumplimiento de la Normatividad, que exige un Informe Anual

por parte del Director, en que se informa y rinde cuentas al Consejo Técnico de Investigación.

52 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 53: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

IX. Referencias

53 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 54: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

ReferenciasUniversidad Autónoma de Baja California. Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Dr. Felipe CuameaVelázquez, Rector, 103 pp

54 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS

Page 55: Universidad Autónoma de Baja Californiaiio.ens.uabc.mx/archivos/IIO-Plan-Desarrollo-2014-2017.pdf · de Ciencias Marinas. ... completa congruencia con el PDI desarrollado por la

X. Anexo

55 / 55PLAN DE DESARROLLO 2014-2017 - INST. DE INVESTIGACIONES OCEANOLÓGICAS