Universidad autónoma de chihuahua

19
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Primer examen parcial Jonathan Ismael Isais Morales

Transcript of Universidad autónoma de chihuahua

Page 1: Universidad autónoma de chihuahua

Universidad Autónoma

de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales

Primer examen parcial

Jonathan Ismael Isais Morales

Page 2: Universidad autónoma de chihuahua

2. ¿Con los avances tecnológicos

que se logran en el proceso

comunicativo?

logran que sean más eficientes que antes. No obstante, dicha evolución

implica a su vez una adaptación a nuevos formatos y estructuras en la

organización y presentación de la información.

Page 3: Universidad autónoma de chihuahua

4. ¿En qué consiste la Convergencia mediática?

La comunicación se mecaniza a través de la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades de aumentar la velocidad y reducir distancias, lo cual da origen al fenómeno de la convergencia. Este término se refiere a la unión entre los ordenadores y las telecomunicaciones, así como al desarrollo de la tecnología digital, y la integración de texto, números, imágenes y sonidos en un mismo producto.

Dentro del ámbito informativo, esta fusión se muestra a través de la transición del periodista tradicional hacia un periodista digital "de múltiples usos, dando a conocer historias no únicamente a través del video y sonido, sino además mediante gráficos, imágenes y texto" (SCHROEDER, 2001).

Junto a estos cambios en la configuración de la información, también emergen nuevos escenarios en la transmisión y recepción de contenidos mediáticos.

Page 4: Universidad autónoma de chihuahua

6. De un concepto sobre el lenguaje

Es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con

significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.

Page 5: Universidad autónoma de chihuahua

8. ¿Cuales son los actos del habla según Serarle?

R: Serarle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Page 6: Universidad autónoma de chihuahua

10. ¿En que consiste el lenguaje pictográfico?

R: la comunicación se efectúa a través de dibujos.

Page 7: Universidad autónoma de chihuahua

12. ¿Lenguaje Oral o lengua?

R: La comunicación se establece a través de la palabra hablada.

Page 8: Universidad autónoma de chihuahua

14. ¿Por qué decimos que el lenguaje es esencial para vivir en una sociedad?

Por que la comunicación humana es la actividad que le permite al hombre

vivir en sociedad, el hombre primitivo debió tener un día la necesidad de

expresar algo.

Page 9: Universidad autónoma de chihuahua

16. Narre el desarrollo de la escritura

Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado.

Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescrituray utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo.

La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el Antiguo Oriente Próximo.3 La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat determinó la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar previamente y la primera escritura conocida, el protocuneiforme.

El sistema de escritura mesopotámica original (c a. 3500 a. C.) deriva de este método de conservar operaciones y para finales del IV milenio a. C.,5 ya se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme).

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.6 No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado.

La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la cultura del valle del Indo sobre el 1700 a. C.8Sin embargo, todos los registros son extremadamente breves y no está claro que fuera realmente un sistema de escritura.

La escritura china, que data aproximadamente del siglo XII a. C. (finales de la dinastía shang), era gráficamente independiente de las escrituras del Oriente Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo transcultural haya tenido algún papel relevante.

Las escrituras precolombinas, que datan del siglo III a. C. aproximadamente en Mesoamérica, de las cuales solamente la maya se sabe que fue una escritura real, tuvieron unos orígenes independientes de los del Viejo Mundo.

Page 10: Universidad autónoma de chihuahua

18. Señale como el hombre ha hecho uso de la tecnología para comunicarse

: Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con

los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella

de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de

buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida

por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son

pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los

grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración

de algún nuevo instrumento de comunicación.

Page 11: Universidad autónoma de chihuahua

20. Narre el desarrollo de las herramientas de comunicación

Primero fue la imprenta. Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Luego fue el telégrafo. Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Por último fue el teléfono. Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con ElishaGray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no

Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Page 12: Universidad autónoma de chihuahua

22. Que es la internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de

comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,

lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes

se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de

computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en

California y una en Utah, Estados Unidos.

Page 13: Universidad autónoma de chihuahua

24. Realice un esquema sobre el desarrollo

histórico de la internet, desde sus primeras investigaciones hasta la época actual

Finales de los 60´s

El departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolla un proyecto

denominado Darpa, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de

comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico, que

permitiera utilizar cualquier tipo de medio y tecnología de transmisión y

que siguiera funcionando incluso ante la eventualidad de la destrucción

de algunas de sus partes de la Red. Como consecuencia del proyecto

Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

Page 14: Universidad autónoma de chihuahua

1969Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

1970

La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la

investigación y el desarrollo (I+D).

1974

La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de

protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de

comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.

Page 15: Universidad autónoma de chihuahua

1980La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.

1981

En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.

1982El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.

1983

Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red científica). A esta

interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.

1986En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.

1990

Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.

1991En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.

Page 16: Universidad autónoma de chihuahua

1993

Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio

Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).

1995

Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet

en Estados Unidos. Aparece un número importante de proveedores de acceso a

Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a

calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.

1997

Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet.

Ene este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.

Page 17: Universidad autónoma de chihuahua

26. A que consideramos como Sociedad de la Información

La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información

existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con

las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable,

RDSI) El ordenador facilita la comunicación, que es el motor de la

sociedad e la información. Y la comunicación será mucho más que una

buena presentación verbal, pues no solo incluirá palabras sino también

imágenes y sonido. La creatividad ocupara un lugar más importante en la

economía. Este es el panorama que se vislumbra en la sociedad de la

información.

Page 18: Universidad autónoma de chihuahua

28 Señale las tres grandes diferencias entre periodismo digital y periodismo tradicional

La primera es la publicación online de noticias obtenidas directamente del

mundo análogo; en segundo lugar tenemos las noticias obtenidas en el

mundo digital y publicadas online y finalmente las noticias generadas en

línea, pero publicadas en la prensa tradicional.

Page 19: Universidad autónoma de chihuahua

30. Consideras que con las TIC´S llevadas al

periodismo, se pueda considerar la muerte de los medios tradicionales

considero que los medios tradicionales si pueden considerar la muerte de

los medios tradicionales porque así facilitarían todo más rápido y seguro y

eficaz.