UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y...

43

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de
Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

OBESIDAD Y ABLACTACION ALERGENICA TEMPRANA, ¿UNA COMBINACION PELIGROSA PARA DESARROLLO DE ASMA Y ALERGIAS

EN PREESCOLARES FRONTERIZOS?

POR

MARTHA PATRICIA BARRON QUIROZ

TESIS

LICENCIATURA EN NUTRICION

CIUDAD JUÁREZ CHIH. MAYO 2008

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de
Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

iv

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico con todo cariño a mis Padres y Hermanos, por su apoyo

incondicional, comprensión y paciencia, por ser mi principal fuente de inspiración

para superarme cada día.

A Víctor y Bernardo, a cada uno, por su apoyo y compañía en cada etapa del

camino que hemos recorrido juntos, por haber motivado y aligerado desde el

comienzo mi estancia en esta ciudad.

Martha Barrón Quiroz.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a dios por permitirme vivir momentos tan importantes en mi vida y

estar presente en cada paso que doy.

Agradezco a mi asesor de tesis; Dr. Abraham Wall Medrano, por su ayuda y

tiempo brindado en la elaboración de este trabajo, al igual que a cada uno de los

maestros y amigos que con su apoyo y conocimientos han sido parte de mi

formación profesional, por que sin lugar a duda los logros obtenidos durante mi

carrera no hubieran sido posibles sin sus enseñanzas.

Gracias a mis padres y hermanos por siempre procurar mi bienestar, por su

apoyo, su guía y su confianza en la realización de mis sueños.

Así mismo, agradezco al Consejo de Ciencia y Tecnología quien, a través de su

fondo mixto con el estado de Chihuahua (FOMIX CONACYT-CHIHUAHUA

2008.01) facilitó los recursos necesarios para la realización del presente trabajo

dentro del proyecto Fronteras de la nutrición preescolar: Un observatorio sobre

alimentación y salud para la comunidad Chihuahuense

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

vi

RESUMEN

Introducción. En ciudades con alto índice demográfico (como Ciudad Juárez), se

presume que las enfermedades respiratorias se relacionan íntimamente con el

estado nutricio de los niños que la padecen.

Objetivo. Estudiar la relación entre la obesidad y la ablactación alergénica

temprana en la frecuencia de síntomas asmáticos y alergénicos en preescolares

fronteriza.

Métodos. Se realizó un estudio transversal retrospectivo en 477 niños <7 años

de Ciudad Juárez. El estado nutricio se evaluó por técnicas estandarizadas y se

construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI

INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de obesidad (Ob) y

alimentación alergénica temprana (AAT) se estudio la frecuencia de auto reporte

por parte de la madre de sintomatología relacionada a enfermedad respiratoria

(aguda, asma y alergias).

Resultados La frecuencia de Ob y AAT en toda la muestra fue de 10.5 y 19.3%

respectivamente. Los participantes con Ob/AAT (Grupo 1), solo Ob (Grupo 2),

solo AAT (Grupo 3) y sin Ob/AAT (Grupo 4) constituían el 3.1, 7.5, 16.3 y 73.2%

de la muestra. La prevalencia de enfermedad respiratoria aguda (IRA) para los

grupos 2,3 y 4 fue ~41%, siendo para el grupo 1 del 29%. La presencia de

silibancias/ asma para los grupos 1,2 y 4 fue ~30%, siendo para el grupo 1 del

20%. La presencia de alergias del 59, 49, 46 y 29%.

Conclusiones. La presencia o ausencia de Ob o AAT no afecta la

significativamente las prevalencias individuales de IRA, silibancias/asma y

alergias en la muestra analizada, pero su ocurrencia simultanea parece proteger

de ellas. Sin embargo, los estudios encontrados que avalen esta teoría de

protección no son suficientes aún para asumir esta posible justificación de los

resultados obtenidos.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

vii

ABREVIATURAS

Cm Centímetro

DP Déficit de Peso

DT Déficit de Talla

EUA Estados Unidos de América

IMC Índice de Masa Corporal (Kg/m2)

Kg Kilogramo

EM Emaciación

ENCOVA Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación

mL Mililitro

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

Ob Obesidad

Ptl-T/E, P/E, P/T Percentil Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla

Sp Sobrepeso

Z-T/E, P/E, P/T Puntaje Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla

AAT Alimentación Alergénica Temprana

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

viii

GLOSARIO

Antropometría. Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.

Crecimiento. Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de un

ser vivo, mediante el aumento en el número de células (hiperplasia), en el

volumen de las células (hipertrofia) y en la sustancia intercelular.

Desarrollo. Diferenciación progresiva de órganos y sistemas. Se refiere a

funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras, relaciones

afectivas y socialización.

Desnutrición. Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente

reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una

alteración en su utilización por las células del organismo. Se acompaña de varias

manifestaciones clínicas y reviste diversos grados de intensidad (leve, moderada

y grave). Además se clasifica en aguda y crónica.

Desnutrición aguda. Trastorno de la nutrición que produce déficit del peso sin

afectar la talla (peso bajo, talla normal).

Desnutrición grave. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso de tres

o más desviaciones estándar, de acuerdo con el indicador de peso para la edad.

Desnutrición leve. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso entre

menos una y menos 1.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el indicador de

peso para la edad.

Desnutrición moderada. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso

entre menos dos y menos 2.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el

indicador de peso para la edad.

Epidemiología. Rama de la medicina que trata de la incidencia, distribución y

control de las enfermedades, entre las poblaciones.

Grupo de edad. Conjunto de individuos que se caracteriza por pertenecer al

mismo rango de edad. Se establecen por diversos estándares estadísticos y su

clasificación permite señalar características especiales para el mismo. También

se le llama grupo etáreo.

Lactante. Niño menor a dos años de edad cuya forma de alimentación es

exclusivamente leche (materna o formula)

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

ix

Micro nutrimento. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) que

participan en diversas funciones orgánicas, actuando como enzimas y coenzimas

de reacciones metabólicas.

Mortalidad. Relación matemática que tiene como numerador el total de

defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo determinado,

y el denominador representa la población donde ocurrieron las muertes. Se

expresa como una tasa, puede ser general o específica

Peso. Medida de la masa corporal.

Peso para la edad. Índice resultante de comparar el peso de un niño, con el peso

ideal que debiera presentar para su edad. El ideal corresponde a la mediana de

una población de referencia.

Niño Preescolar. Entre 2 y 5 años de edad y en forma extraordinaria incluye

niños de 6 años.

Talla para la edad. Índice resultante de comparar la talla de un niño con la talla

ideal que debiera presentar para su edad. La talla ideal corresponde a la media

de una población de referencia.

Talla. Medida del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la talla obtenida

con el paciente en decúbito; en tanto que la estatura se refiere a la talla con el

paciente de pie.

(Fuente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SSA2-1993)

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

x

INDICE

Página

Portada…………………………………………………………………………… i

Autorización……………………..……………………………………………… ii

Dedicatoria……….……………………………………………………………… iii

Agradecimientos….……………………………………………………………… iv

Resumen………….……………………………………………………………… v

Abreviaturas……………………………………………………………………… vi

Glosario…………………………………………………………………………… vii

Índice……………….…………………………………………………………… ix

Índice de Tablas………………………………………………………………… xi

Índice de Figuras………………………………………………………………… xii

Introducción…………………………………..………………………………… 1

Capitulo 1 Antecedentes…………………………………………..………………………… 3

Etiología y epidemiología de las enfermedades respiratorias y alergias de

origen alimentario en población infantil………………………………………

3

Obesidad en la génesis del asma bronquial………………………………… 6

Régimen de ablactación temprana en la génesis de cuadros alérgicos

alimentarios………………………………………………………………………

8

Hipótesis……………..…………………………………………………………… 12

Objetivo General………………………………………………………………… 13

Objetivos Específicos…………………………………………………………… 13

Capitulo 2

Materiales…………..…………………………………………………………… 14

Métodos…………………………………………………………………………… 14

Muestra y criterios de inclusión………………………………………………… 14

Consideraciones Éticas………………………………………………………… 15

Evaluación antropométrica……………………………………………………… 15

Cuestionarios sobre alimentación en el primer año de vida………………… 15

Análisis Estadístico……………………………………………………………… 16

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

xi

Capitulo 3

Resultados……………………………………………………………….………… 17

Características de la muestra….………………………………………………. 17

Epidemiología nutricional de los participantes………………………………. 17

Obesidad y ablactación alergénica y enfermedades Respiratorias…….... 18

Discusión………………………………………………………………………… 19

Conclusiones…………………………………………………………………… 21

Recomendaciones..……………………………………………………………. 21

Plan de Difusión……………………………………………………………….… 21

Literatura Citada……………………………………………………………….… 22

Anexos……………………………………………………………………….… 27

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

xii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Alimentos utilizados para ablactar a infantes juarenses…………….. 12

Tabla 2. Diseño factorial utilizado………………………………………………… 16

Tabla 3. Características sociodemográficas……………………………………… 17

Tabla 4. Estado nutricional de los participantes en comparación a ENSANUT

2006……………………………………………………………………………………

18

Tabla 5. Obesidad + Ablactación alergénica temprana: Efectos

sinérgicos……………………………………………………………………………..

18

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

xiii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cinco principales causas de muerte en niños ≤ 5 años en México

(1980-2005)……………………………………………………………………………

4

Figura 2. Enfermedad Respiratoria y Alergias y Estado Nutricio de 210 niños

Juarenses 2007……………………………………………………………………….

8

Figura 3. Diseño observacional………............................................................... 14

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

1

INTRODUCCION

Los factores ambientales, alimentarios e infecciosos son agentes de agresión, que

el recién nacido sortea gracias a sus mecanismos de defensa, transmitidos durante

el embarazo a través de la placenta y al nacimiento con la leche materna, la cual

aportara defensas naturales para un buen desarrollo. Al nacer, la predisposición a

la génesis de alergias alimentarias se establece por el ingreso de sustancias

alergénicos presentes en los alimentos cuando la barrera intestinal esta inmadura y

la deficiencia relativa de IgA pueden permitir la absorción de antígenos dietarios

provocando sensibilización temprana. Se estima que la prevalencia de sensibilidad

alimentaria en la población de niños con alto riesgo alérgico es de un 5 a 8 %,

manifestándose como dermatitis alérgica, alteraciones gastrointestinales,

anafilaxia, rinitis alérgica y asma bronquial. Por otra parte la ocurrencia de

enfermedades respiratorias en la población infantil es alta, siendo el asma

bronquial una de las más importantes. Los datos comunicados de prevalencia de

asma, según estudios hechos en diferentes ciudades de México, arrojan

información que va desde 2.7 hasta 21.8%, variando notablemente de una región a

otra. En ciudades con alto índice demográfico (como Ciudad Juárez), se presume

que las enfermedades respiratorias se relacionan íntimamente con el estado

nutricio de los niños que la padecen. El asma en niños de 6 a 8 años de Juárez,

tiene consecuencias fisiológicas y sociales importantes como la falta de respiración

por sibilancia, uso de medicamentos costosos, ausentismo escolar y atención en

servicios de urgencia hospitalaria (Carlsen, 2002)

Las enfermedades respiratorias y la obesidad son enfermedades cuya prevalencia

se ha incrementado paralelamente en los últimos años y se han convertido en

problemas de salud pública. Ambas son enfermedades inflamatorias crónicas cuya

concurrencia acentúa los cuadros de enfermedad. Debido a la intrincada relación

entre la presencia de obesidad y el formato de alimentación utilizada en el primer

año de vida en la génesis de alergias alimentarias y la prevalencia de asma u otras

enfermedades respiratorias, en este trabajo nos avocaremos al estudio de estas

relaciones en una población infantil menor de 7 años que vive en Ciudad Juárez

(Hernández et al. 2007).

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

2

Tomando en cuenta que dichas enfermedades alérgicas y/o respiratorias tienen

en la actualidad una gran prevalencia en la población infantil, así mismo las

alergias en general han sido declaradas por la Organización Mundial de la Salud

como constituyentes de una de las epidemias del siglo XXI (OMS). Es dentro de

este grupo de enfermedades donde se encuentran factores de riesgo

relacionados con la ablactación alergénica temprana y la obesidad presente en

niños en edad preescolar. Siendo los alergénos alimentarios factores importantes

que influyen en el desarrollo de estas enfermedades, es necesario identificar

hábitos alimenticios en niños con presencia de la(s) enfermedad(es) o

probabilidad de desarrollo, realizando una evaluación antropométrica y de

ablactación.

Debido a lo anterior considero que es de suma importancia, además de

interesante, intentar concretar los factores de riesgo así como las posibles

opciones de solución a la discusión sobre hábitos necesarios en las medidas

dietéticas que se deben adoptar a fin de prevenir cuadros alérgicos y asma en la

población infantil.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

3

CAPITULO 1

Antecedentes

Etiología y epidemiología de las enfermedades respiratorias y alergias de origen alimentario en población infantil Juarense.

Las principales causas de morbi-mortalidad infantil en países en vías de desarrollo

son las enfermedades gastrointestinales y de vías respiratorias. En ciudades con

alto índice demográfico (como Ciudad Juárez), se presume que las enfermedades

respiratorias se relacionan íntimamente con el estado nutricio de los niños que la

padecen (Barja, 2007; Estrada-Castillo et al., 2006). Ciudad Juárez, es una de las

ciudades de la República Mexicana que forman parte de la franja fronteriza con

Estados Unidos de América, en donde se presentan condiciones climáticas y

geográficas propicias para un incremento en los contaminantes atmosféricos

(Hernández et al., 207) y alergenos aéreos que se traducen en la ocurrencia cada

día mayor de diversas patologías respiratorias. Este fenómeno bio-climático a

provocado un nuevo re posicionamiento de las infecciones respiratorias

(particularmente las de vías inferiores) como la segunda causa de mortalidad

infantil en menores de 5 años en el 2005 a nivel nacional (Sepúlveda et al., 2007,

Figura 1).

El asma es una enfermedad compleja y multifactorial que se distingue por la

obstrucción reversible de la vía aérea. Desde etapas tempranas de la vida, los

niños con antecedentes de atopía pueden sensibilizarse con alergenos intra

domiciliarios y de alimentos. En este proceso influyen factores que predisponen o

reducen el riesgo de esta enfermedad, como: la alimentación con leche humana

(↓), el tabaquismo familiar (↑), las infecciones (↑), la exposición temprana a

alergenos (↑), etc.; sin embargo, no existen resultados concluyentes que aclaren

esta controversia. Los datos más recientes con los que se cuenta en Ciudad

Juárez son los reportados por Hernández et al. (2007) quienes analizaron las

consultas por urgencia de enfermedades respiratorias en dos hospitales del IMSS

de Ciudad Juárez: de los 36, 807 casos atendidos, 22,436 casos fueron por

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

4

infecciones de vías respiratorias superiores, 10,608 en vías respiratorias inferiores

y solo 3,043 por asma.

Figura 1. Cinco principales causas de muerte en niños ≤ 5 años en México (1980-

2005). Fuente: Sepúlveda et al. 2007

El asma no es solo una enfermedad frecuente en la población general sino que

es la enfermedad crónica más frecuente en niños, que probablemente provoca

más ausentismo escolar y afecta la calidad de vida de quienes la padecen

(Astudillo, 2006). El ejercicio es un catalizador de crisis de asma (Milgrom y

Taussig, 1999). La presencia de broncoespasmo o asma inducida por ejercicio es

la presencia de síntomas que se inician, durante o al terminar la actividad física,

los cuales se pueden manifestar en distintos grados de intensidad, caracterizados

por tos, silbancias y disnea. Algunos estudios muestran que el asma inducida por

ejercicio diagnosticada por encuesta, es frecuente en niños escolares, muchos de

los cuales no tenían diagnostico previo de asma (Milgrom y Taussig, 1999). Es

probable, que exista un sub diagnostico importante de este fenómeno. En los

niños el asma inducida por ejercicio provoca frecuentes limitaciones en su

actividad diaria (Carlsen, 2002). Por último, pese a que la literatura parece indicar

que el asma bronquial se asocia mas al sobre peso y obesidad que a su déficit, la

exposición temprana a alergénos alimentarios y prolongados periodos de

0.0

5.010.0

15.0

20.0

25.030.0

35.0

40.0

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Diarrea Infecciosa Infeccion de Vias aereas inferiores

Asfixia y Trauma durante el nacimiento Bronquitis cronica

Bajo peso al nacer Desnutricion Proteico Calorica

Sarampion Malformaciones congenitas del corazon

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

5

desnutrición en ocasiones resulta en cuadros asmáticos (Mullins, 2007). Por

razones todavía no muy claras, la presencia de ciertos tipos de alergias

alimentarias conduce a estados de hipersensibilidad a alergénos aéreos lo que

agrava los cuadros alérgicos en niños eutróficos, obesos o desnutridos.

Por otro lado, las alergias alimentarias infantiles, en la mayoría de los casos, son

el preludio de ulteriores enfermedades alérgicas respiratorias, como rinitis y

asma por sensibilización a pólenes, ácaros, animales u hongos. Alergia significa

“respuesta alterada” a un estimulo especifico subsecuente. Esta respuesta

prolongada o anormal puede ser en ocasiones tan fuerte y prolongada que

causan síntomas y enfermedades. Entre las enfermedades alérgicas están la

rinitis, el asma, la dermatitis atópica, la anafilaxia y otras reacciones alérgicas

como las inducidas por los alimentos, medicamentos etc. mas del 20% de la

población sufre de alguna forma de alergia y en muchos países especialmente

los industrializados la incidencia a aumentado inexplicablemente en las últimas

tres décadas. En el caso de la población infantil, las alergias se dan

principalmente durante los dos primeros años de vida. La leche, el huevo y el

pescado son responsables del 90% de los casos en los menores de un año, y el

huevo se revela como el alimento más alergénico en niños de 1 a 2 años.

(Anónimo, 2004).

Muchas reacciones alérgicas a los alimentos son leves. Sin embargo, un

pequeño porcentaje de las personas alérgicas a los alimentos experimentan una

reacción grave, que se denomina anafilaxis, y que puede poner en peligro la

vida. Las alergias definen una categoría de problemas que se engloba como una

reacción no toxica a los alimentos que se suele manifestar siempre que se

consume el elemento desencadenante del proceso. A pesar de que un individuo

puede ser alérgico a cualquier alimento, como frutas, verduras y carnes, los

alimentos más implicados son; la leche, el huevo, el cacahuate, los frutos secos,

el pescado, el marisco, la soya y el trigo. Estos ocho alimentos son responsables

del 90% de todas las reacciones alérgicas. (Anónimo, 2004).

Por ultimo, a pesar de que en la actualidad existe una mayor cantidad de

medicamentos para tratar las enfermedades alérgicas, la prevalencia de estas

muestra una franca tendencia al aumento. Los individuos atópicos, incluso

desde la etapa prenatal, pueden sensibilizarse con alergenos intradomiciliarios y

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

6

antígenos alimentarios. Sin embargo son diferentes los factores que pueden

influir en la expresión clínica durante distintas etapas de la vida: sin embargo,

hasta el momento no se sabe con precisión cuales son los principales factores

que predisponen a un niño atópico a padecer asma y se desconoce si la

sensibilización con alergénos alimentarios se relaciona con el desarrollo y

gravedad del asma. (Kuehr et al., 1995; Martínez, 2000)

Obesidad en la génesis del asma bronquial El asma y la obesidad son enfermedades cuya prevalencia se ha incrementado

paralelamente en los últimos años y se han convertido en problemas de salud

pública. El asma es además una enfermedad inflamatoria crónica y la obesidad

se ha catalogado, de igual manera como enfermedad inflamatoria sistémica, ya

que el tejido graso es un órgano endocrino productor de citocinas (adipocitosinas)

las cuales pueden resultar en mayor gravedad del asma. Esta ha generado el

interés de los investigadores para realizar estudios que relacionan ambas

enfermedades (Hernández et al. 2007).

La obesidad se ha incrementado desde la década de 1970 en todo el mundo.

Este problema se atribuye a los cambios en el estilo de vida de la población

principalmente al mayor consumo de comida rápida y menor actividad física.

(Hunninghake y Weiss, 2006;). Los pacientes obesos no asmáticos manifiestan

alteraciones cardiopulmonares, similares a las que padecen los pacientes

asmáticos: disnea al realizar ejercicio, aumento en el esfuerzo respiratorio y

disminución del calibre de las vías aéreas (en los hombres), reducción de la

capacidad funcional residual (en las mujeres) y alteraciones de la mecánica

ventilatoria con patrón restrictivo secundario a la acumulación de grasa en el

tórax. (Del Río, 2001; Romieu y Avenel, 2003). Dichas alteraciones pueden

confundirse con asma. Además, en los pacientes obesos puede haber factores

que induzcan síntomas respiratorios o mayor incidencia de reflujo

gastroesofágico. Cuando el índice de masa corporal es mayor a 35 Kg. / m2,

tienen seis veces más probabilidades de tener reflujo gastroesofágico y su

relación es más estrecha en mujeres. (Valverde et al., 2002).A partir de 1998 se

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

7

publicaron los primeros estudios que relacionaron el asma y la obesidad. Tales

estudios sugirieron que la obesidad incrementa el riesgo de padecer asma, la

frecuencia de exacerbaciones, la gravedad y la administración de medicamentos

(Vásquez, 2002). Así mismo se plantea que el riesgo de padecer asma se

incrementa en 10% por cada unidad de índice de masa corporal; sin embargo en

los adolescentes asmáticos obesos solo aumentan las silibancias, no así la

gravedad del asma o la prevalencia de esta (Hakala, 2000). La grasa abdominal

está relacionada con elevada frecuencia de padecer distintas enfermedades,

pues la mayor cantidad de tejido adiposo blanco implica mayor función endocrina

(Fantuzzi, 2005).

Estudios epidemiológicos muestran que asma y obesidad han avanzado en

forma progresiva y paralela (Chinn y Rona, 2001). No está claro si la obesidad

es secundaria al asma, si al contrario, el asma es secundaria a la obesidad o si

ambas enfermedades se desarrollan sobre una base genética y ambiental

común. Una de las causas de mayor obesidad en los niños con asma podría ser

el sedentarismo. Por otro lado los niños con asma tienden a presentar un estilo

de vida más sedentario y realizan menos actividad física que sus compañeros,

esto probablemente es un problema multifactorial (Milgrom y Taussig, 1999)

siendo la obesidad una de las causas involucradas. La disminución de la

actividad física debido a la obesidad podría empeorar el desempeño en niños

que padecen de asma. Además, los niños con asma obesos refieren dificultad

respiratoria antes y presentan mayor broncoespasmo que los no obesos (Gokbel

et al., 1999).

Sin embargo, este fenómeno seguramente requiere de mucho mas estudio para

el caso de los preescolares juarenses ya que la presencia de obesidad y

sobrepeso parece tener una menor relación con la presencia de enfermedades

respiratorias, asma bronquial y alergias que la prevalencia encontrada para

niños eutróficos o desnutridos (Villordo de la Cruz, 2007; Figura 2). Más aun, la

relación entre las prácticas alimentarias en niños obesos y no obesos juarenses

pudiera desenmascarar esta interesante asociación.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

8

La reacción alérgica también se conoce como reacción de hipersensibilidad; de

acuerdo al tiempo de aparición de los síntomas se clasifica en inmediata

(aparece en los primeros 30 minutos) y retardada (después de 24 horas). La

alergia de tipo inmediato se debe principalmente a la participación de la IgE

específica, por ejemplo, la urticaria y la anafilaxia. Las reacciones alérgicas

inmediatas pueden ser dramáticas, pero representan tan solo una minoría de las

reacciones adversas a los alimentos. La de tipo retardado es determinada por

linfocitos T sensibilizados, como sucede en la dermatitis por contacto. Sin

embargo, estas respuestas tan exclusivas son las excepciones y en otras

enfermedades alérgicas como el asma, la rinitis y la dermatitis atópica, los

mecanismos inflamatorios llevan a varios tipos de lesión inmunológica. Sin

embargo, tanto los estudios de prevalencia como los de asociación con factores

de riesgo sobre este tema para el preescolar juarense no han sido reportados.

(Villordo de la cruz, 2007).

Régimen de ablactación temprana en la génesis de cuadros alérgicos alimentarios. Existe una gran variedad de factores predisponentes que pueden contribuir a la

manifestación clínica de una alergia alimentaria. En individuos que carecen de

Figura 2. Enfermedad Respiratoria y Alergias y Estado Nutricio de

210 niños Juarenses 2007. Fuente: Villordo, 2007.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

9

IgA secretora, es más fácil que se presenten reacciones alérgicas, pero se

desconoce si este hecho tiene una explicación inmunológica o si refleja una

mayor susceptibilidad a la infección intestinal y una resistencia reducida de la

barrera mucosa, en los pacientes que carecen de la acción protectora de la IgA.

En el síndrome alérgico oral, en el que los labios, las mejillas, la lengua o la

garganta, se han hinchado duelen minutos después del contacto con un alimento

especifico, la pruebas para detectar anticuerpos IgE han resultado casi siempre

positivas. Reacciones de un tipo similar, pueden afectar a la piel, los pulmones o

el tracto gastrointestinal (Ament & Rubin, 1972).

Aunque es posible que ciertas reacciones a los alimentos puedan estar

mediadas por otros tipos de elementos etiológicos e inmunocomplejos, no es

fácil demostrarlo. Por ejemplo, en la enfermedad celiaca se ha observado una

reacción celular inmune y es posible que mecanismos semejantes sean los

responsables de casos ocasionales de niños que tienen atrofias en las placas de

las vellosidades intestinales que parecen haber sido provocadas por leche de

vaca, soja, pescado, pollo o arroz, (Ament & Rubin, 1972). Son sin embargo,

muchos los casos en los que mediante pruebas de provocación se pueden

mostrar reacciones de sensibilidad frente a los alimentos, pero en los que no es

posible identificar una causa inmunológica. En aquellas reacciones en las que no

se pueden demostrar de forma clara una causa inmunológica (Amlot, et al.,

1985) lo síntomas varían desde vomito o diarrea hasta migrañas u otros tipo de

dolor de cabeza. En otro tiempo se creyó que los estornudos, la rinorrea, el

asma, las erupciones cutáneas y las lesiones eccematosas tenían siempre un

origen inmunológico, hoy está claro que el efecto irritativo del dióxido de azufre,

liberado a partir del sulfito usado como conservante, puede afectar a la nariz y

provocar asma. También está claro que la urticaria puede estar provocada por

aditivos alimentario sin que puedan detectarse animalidades inmunológicas y

que en algunos casos, la urticaria puede verse agravada por los antioxidantes

utilizados en la conservación de los alimentos y el eccema por los agentes

aromatizantes, aunque estas sustancias no sean la causa principal de la

reacción (Goodman et al., 1990).

Hace tiempo que se sabe que los niños con asma o reacciones alérgicas a los

alimentos presentan irritabilidad o un comportamiento alterado, pero

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

10

ocasionalmente se ha publicado un comportamiento similar en niños sin

síntomas de este tipo. Entre los diversos síntoma que pueden ser provocados

por los alimentos se encuentran irritaciones intestinales de comienzo retardado

que no mimetizan muy acusadamente las reacciones alérgicas. En otros casos,

hay una gran semejanza clínica con las reaccione alérgicas, sin indicios de una

alteración del sistema inmune. Estos efectos han sido considerados, a veces,

como pseudoalérgicos, e incluyen efectos tóxicos farmacológicos y

consecuencias de deficiencias enzimáticos. Sin embargo, el patrón clínico no

suele ser suficiente para catalogar el tipo de reacción o identificar la causa

precisa. Los alimentos implicados son ordinariamente ricos en proteínas, leche

de vaca, huevo, pescados, mariscos, trigo, soja, guisantes, judías, nueces,

cacahuates:, plátano, fresas, cítricos, manzana melocotón, ternera, cerdo, y

algunas hortalizas como tomate, pimiento y berenjena, pero también pueden dar

reacciones de este tipo frente a especias como la mostaza, y las hortalizas,

como el apio. La intolerancia a la proteína de leche de vaca, uno de los agentes

más comunes de alergias para lactantes, puede presentarse después de un

brote, de gastroenteritis infecciosa (Haffejee, 1991), pero siguen sin estar claros

los papeles de la lesión de la mucosa o la propia infección. La intolerancia a la

proteína de leche de vaca puede presentarse después de un brote, de

gastroenteritis infecciosa (Haffejee, 1991), pero siguen sin estar claros lo

papeles de la lesión de la mucosa o la propia infección.

Conviene tener presente que existen reacciones de intolerancia alimentaria de

causa no alérgica que pueden confundirse con alergias alimentarias:

a) Deficiencias enzimáticas, que producen síntomas gastrointestinales, como

ocurre cuando la actividad de la lactosa está reducida.

b) Ingesta de sustancias naturales contenidas en los alimentos que poseen

actividad farmacológica, que pueden provocar síntomas digestivos o de otros

sistemas en las personas susceptibles. Tal ocurre con las aminas vaso activas

que se encuentran en determinados alimentos como tomates, quesos,

pescados, fresas, salchichas, sardinas, anchoas, arenques, espinacas y

chocolate.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

11

c) Toxinas, bacterianas o químicas, que están presentes en los alimentos,

bien de forma natural, o bien por adición durante la preparación o

procesamiento.

d) Ciertos alimentos que se ingieren en gran cantidad y pueden producir

irritación gastrointestinal local, como las ciruelas y las cebollas.

La sobrealimentación en una temprana época de la vida promueve la producción

de mayor número de células adiposas (adipositos) en los tejidos, lo que

constituye un factor de riesgo a futuro (Jones, 1984). La obesidad es un

concepto raramente aplicado en lactantes. Aquellos con sobrepeso o llanamente

obesos, son con frecuencia a los que se les ablactó a una edad temprana. La

introducción de alimentos distintos a la leche en la dieta del niño, constituye uno

de los eventos de mayor importancia en la alimentación del infante. Las más

recientes opiniones de la OMS, recomiendan que la introducción de los

alimentos se efectúe después de que el niño haya cumplido un mínimo de 4

meses de edad, siendo lo más recomendable hasta los seis meses de edad.

(OMS)

Ésta recomendación de introducir los alimentos sólidos mucho después de la

edad que anteriormente se recomendaba tiene bases fisiológicas y también

lógicas. Se sabe que la leche materna es un alimento que nutre adecuadamente

al niño durante los primeros 6 a 9 meses de vida, por lo que no tiene una

necesidad absoluta de otros alimentos antes de dicha edad. (Fomon, 1974).

Tomando en cuenta los aspectos fisiológicos del desarrollo de la succión y

deglución en el niño, puede considerarse que la edad mínima para iniciar la

introducción de alimentos sólidos es después de los tres meses de vida

extrauterina cuando ya ha desaparecido prácticamente el peligro de reflujo

gastroesofágico por la madurez del sistema y del esfínter esofágico inferior,

además, las funciones neurológicas del niño, necesarias para una coordinación

del complejo mecanismo de la alimentación quedan debidamente integradas

hasta después del cuarto o sexto mes de vida (Fomon, 1974).

Sin embargo, la ablactación temprana y la génesis de alteraciones

gastrointestinales es un binomio común en nuestro país siendo en los niños de

Juárez un ejemplo de esto en el trabajo reportado por Monsalvo (2007) (Tabla

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

12

1). Se encontró que 7% de los alimentos utilizados para ablactar a infantes en su

primer año de vida, fueron alimentos potencialmente alergénicos.

Tabla 1. Alimentos utilizados para ablactar a infantes juarenses.

Alimento PA Frecuencia

Fruta No 33.3%

Verdura No 23.6%

Papillas/Sopa No 13.9%

Cereales/Galletas No 11.2%

Leguminosas No 3.7%

Caldos No 2.9%

Pollo Si 2.7% Huevo Si 2.6% Jugos No 2.0%

Lácteos/Atole No 1.5%

Hígado/carne Si 0.9% Pan No 0.5%

Pescado/Mariscos Si 0.3% Yema de Huevo Si 0.3% Te No 0.2%

Formula Láctea No 0.2%

Fuente: Monsalvo (2007), PA = Potencialmente alergénico.

Hipótesis

El binomio sobrepeso/obesidad actual y alimentación alergénica en el primer año

de vida incrementa la prevalencia de asma y alergias en niños en edad

preescolar juarenses en comparación a niños eutróficos sin alimentación

potencialmente alergénica en el primer año de vida.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

13

Objetivos

Objetivo General

Estudiar la relación entre la obesidad y la ablactación alergénica temprana en la

frecuencia de síntomas asmáticos y alergénicos en niños fronterizos menores de

7 años.

Objetivos Específicos 1. Evaluar el estado nutricio (eutrófico, desnutrido y sobrepeso/obesidad) de

una muestra semi-probabilística de niños menores de 7 años de edad en Ciudad

Juárez Chihuahua, por medio de indicadores antropométricos P/T.

2. Determinar la prevalencia de síntomas de enfermedad respiratoria, asma, y

alergias (incluyendo las alimentarias) de la población por medio de entrevista

dirigida al padre o tutor.

3. Estimar la relación entre el primero y segundo objetivo.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

14

CAPITULO 2

Metodología

Muestra y Criterios de Inclusión. Se realizó un estudio transversal

retrospectivo en población preescolar adscrita a jardines de niños públicos y

privados así como a las guarderías de los centros comunitarios participantes

(Figura 3).

Figura 3 Diseño observacional. No fue considerada la distribución geográfica o socioeconómica de los centros

seleccionados, esto con la finalidad de evitar desviaciones sobre la naturaleza

de la muestra. Fueron seleccionados al azar un número suficiente de estos

centros de tal forma que fue posible reclutar al menos 200 niños del universo

total de niños inscritos en el padrón municipal. Los criterios de inclusión fueron

niños entre 1 y 7 años de edad adscritos a jardines de niños y guarderías de

Ciudad Juárez en buen estado de salud general. Fueron excluidos niños con

N = 477

10 Centros

12-83 mesesMuestra Aleatoria

Alimentación Alergénica1er año de vida

Antropometría Actual

Grupos Problema

Análisis estadístico

Grupo 1Sp/Ob

Alergénico

Grupo 2Sp/Ob

No alergen

Grupo 3No Sp/Ob Alergenico

Grupo 4No Sp/Ob No alergén

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

15

malformaciones congénitas o con signos evidentes de enfermedad no

relacionada a factores nutricionales.

Consideraciones Éticas. Para realizar el trabajo de campo en donde fue

tomada información y medidas antropométricas se consideró previamente la

autorización del protocolo por parte de las autoridades escolares

correspondientes. Por medio de una carta se obtuvo el consentimiento escrito

del 100% de los padres y de las autoridades escolares (Anexo 1. Carta de

Consentimiento de participación en el estudio).

Evaluación Antropométrica. Con el seguimiento de técnicas estandarizadas

fueron obtenidas las mediciones del peso corporal con básculas digitales (Tanita

mod. 682) y la talla con un estadímetro portátil (Seca mod. 208) para los niños

mayores de 2 años o un infantómetro de fibra de vidrio con el extremo cefálico

fijo y el podálico móvil para los niños menores de 2 años. Una vez hechas las

mediciones, la clasificación del estado nutricional de los participantes se realizó

en base a los indicadores antropométricos talla para la edad (T/E), peso para la

talla (P/T), peso para la edad (P/E) e índice de masa corporal [peso (kg)/ Talla2

(m2)] para la edad (IMC/E), según los parámetros establecidos por la

Organización Mundial de la Salud. Para esto se empleó el paquete estadístico

de cálculos antropométricos (EPIINFO 6.0), basado en las curvas de referencia y

crecimiento estándar de niños americanos, desarrollados por el Centro Nacional

para Estadísticas en Salud (NCHS, por sus siglas en ingles) de los Estados

Unidos de América y adoptadas por la Organización Mundial de La Salud (OMS)

como patrón internacional (Kuczmarski, 2000). Los indicadores T/E, P/E. P/T e

IMC/E ubicados entre los percentiles 5-84.9 fueron considerados como

normales. Para evaluar el peso bajo, talla baja y la emaciación fueron utilizados

los indicadores P/E, T/E y P/T por debajo del percentil 5, mientras que el

sobrepeso-obesidad fue definido por los indicadores P/T (en menores de 2 años)

e IMC/E (en los mayores de 2 años) ≥percentil 85.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

16

Cuestionarios sobre alimentación en el primer año de vida. Para estudiar la

relación entre el estado nutricional actual del niño y la alimentación alergénica

temprana con la ocurrencia de enfermedad respiratoria aguda, crónica, alergias

y asma se utilizaron las mismas preguntas realizadas en la ENSANUT 2006

(Anexo 2. Cuestionarios de proyecto: Análisis de variables socioeconómicas,

culturales y de seguridad alimentaria en el estado nutricio de infantes y niños en

edad preescolar). El cuestionario fue estructurado para ser aplicado por

entrevista a profundidad con el tutor del niño. Para determinar la naturaleza

alergénica de la alimentación en el primer año de vida, se utilizaron los mismos

criterios aplicados por Monsalvo (2007).

Análisis Estadístico. Se almacenó la información obtenida de los niños

participantes en una base de datos del programa Microsoft Excel en donde

fueron analizados los grupos por estado nutricio según se explico en la sección

de antropometría, determinándose la frecuencia de los distintos grupos. Las

frecuencias de enfermedad respiratoria se realizaron de la misma manera de

acuerdo a los datos del cuestionario aplicado. En los grupos segmentados por

presencia o ausencia de SP/Ob y AAT (Tabla 2) se estudio la frecuencia final

por grupo. Los análisis se realizaron con el paquete estadístico NCSS 4.0.

Tabla 2. Diseño factorial utilizado.

Grupo 1 2 3 4

Alimentación Alergénica Si No Si No

Obesidad Si Si No No

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

17

CAPITULO 3

Resultados

Características de la muestra. Las principales características socio-

demográficas de los participantes y sus padres se resumen en la Tabla 3.

Tabla 3. Características sociodemográficas.

Madre / Padre Hijo

• El 25% de las madres cursaron menos de 10 años

de escolaridad y el 37% menciono haber llegado a

licenciatura.

• El 14% de ambos padres no trabaja actualmente y

cerca de 30% tenían más de un empleo.

• Más de la mitad de los hogares percibían

mensualmente más de 5 mil pesos mensuales.

• El 50% del salario era destinado a alimentación.

• 1 de cada 3 madres eran de fuera de Chihuahua y

vivía en cuartos de vecindad o casa prestada.

51% eran hombres

82% nacieron en

Juárez o el Paso

Epidemiología nutricional de los participantes. En los niños menores de 5

años, las prevalencias de talla baja (desmedro), emaciación, bajo peso y

sobrepeso-obesidad fueron más altas en este estudio que la media estatal y

salvo el caso de la talla baja también mayores que la media nacional (Tabla 4).

Sin embargo, la frecuencia de talla alta en esta muestra fue el doble que la

encontrada a nivel estatal o nacional. En los de 5 a 11 años, con la observación

de que en esta muestra es solo entre 5 y 7 años, la prevalencia de desmedro es

particularmente mas grande que la media nacional y mas aun que la estatal

mientras que el sobrepeso y la obesidad fue cerca de la mitad que la media

estatal y similar a la media nacional. También, mientras que la frecuencia de

desmedro fue muy similar entre estos dos grupos de edad para el caso de este

estudio, la de obesidad en los de 5 a 11 fue casi el doble que la de los menores

de 5 años.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

18

Tabla 4. Estado nutricional de los participantes en comparación a ENSANUT 2006

Nacional Chihuahua Este estudio

<5 5-11 <5 5-11 <5 5 - 6.9

Desmedro 12.7 9.9 8.2 4.6 11.4 13.4

Emaciación 1.6 - 2.0 - 2.4 14.5

Bajo Peso 5.0 - 5.7 - 6.1 2.2

Sobrepeso / Obesidad 5.2 13.2 2.3 27.1 5.8 3.9

Talla Alta 2.0 - 2.0 - 4.2 0.6

Obesidad y Alimentación alergénica temprana y presencia de enfermedades respiratorias. Solo el 95.4% de los participantes completaron su

información sobre alimentación alergénica temprana y el peso y talla completos

(n= 455). En estos se encontró una frecuencia de obesidad y alimentación

alergénica temprana de 10.5 y 19.3% de frecuencia tanto de obesidad como de

alimentación alergénica temprana, respectivamente. 14 (3.1%), 34 (7.5%),

74(16.3%) y 333 (73.2%) participantes fueron agrupados en los grupos 1 al 4

respectivamente (Tabla 5). La prevalencia de enfermedad respiratoria para los

grupos 2,3 y 4 fue ~41%, siendo para el grupo 1 del 29%. La presencia de

silibancias y asma para los grupos 1,2 y 4 fue ~30%, siendo para el grupo 1 del

20%. La presencia de alergias del 59, 49, 46 y 29%. Salvo para el caso de la

presencia de silibancias/asma en el grupo con solo AAT (Grupo 3), todas las

prevalencias de enfermedad fueron menores en el grupo 1 (Ob/AAT) que en los

otros 3 grupos.

Tabla 5. Obesidad y Ablactación alergénica temprana: Efectos sinérgicos

Grupo 1 2 3 4

Alimentación Alergénica Si No Si No

Obesidad Si Si No No

Enfermedad respiratoria aguda 28.6% 41.2% 40.5% 43.8%

Silibancias / Asma 28.6% 29.4% 20.3% 30.9%

Alergias 28.6% 58.8% 45.9% 49.2%

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

19

Discusión

En distintas partes del mundo se han realizado múltiples estudios, con la

finalidad de determinar la prevalencia de enfermedades como asma y alergias y

observar su tendencia. Sin embargo los resultados obtenidos han sido variados

y no se ha llegado a conclusiones concretas. Entre los múltiples factores que se

han investigado se encuentran los relacionados con el nivel sociodemográfico

(Tatto et al. 1997); en este estudio las características sociodemográficas

arrojaron resultados de una población variable referente a estos aspectos, la

información muestra que más de la mitad de las familias reciben mensualmente

más de cinco mil pesos de los cuales la mayoría invierten el 50% en

alimentación, no obstante estos datos solo muestran referencias generales de la

población estudiada puesto que no determinan la seguridad alimentaria o el tipo

de educación referente a la alimentación de dicha población.

Las condiciones de salud y alimentación del niño son un factor actualmente muy

estudiado en relación con la presencia de enfermedades respiratorias como

asma y alergias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México

ocupa el segundo lugar a nivel mundial en prevalencia de sobrepeso y según los

datos reportados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006

(ENSANUT 2006), en México existe el 26 % de obesidad en niños de edad

escolar. En este estudio los niños menores de 5 años, mostraron prevalencias

de sobrepeso/obesidad más altas que la media estatal y en los niños de 5 a 11

años, la prevalencia de sobrepeso/obesidad fue cerca de la mitad a la media

estatal y similar a la media nacional aclarando que en esta muestra solo se

tomaron en cuenta los niños de 5 a 7 años, y además cabe destacar que la

prevalencia de sobrepeso/obesidad fue casi del doble a la de los menores de 5

años. Sin menospreciar la magnitud de los problemas de déficit nutricional como

la baja talla, la obesidad es un problema de salud pública que desgraciadamente

seguirá en aumento en los próximos años en la población infantil

En este estudio se encontró una frecuencia de obesidad y alimentación

alergénica temprana de 10.5 y 19.3% de frecuencia respectivamente. Además,

la presencia o ausencia de Ob o AAT no afecta la significativamente las

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

20

prevalencias individuales de IRA, silibancias/asma y alergias. Varios estudios

especulan que la obesidad puede ser un factor causal de asma en niños y

muestran una asociación positiva entre un índice de masa corporal elevado y

asma; En un estudio donde se evaluó la relación de la lactancia materna y el

índice de masa corporal sugiere que las sibilancias y el asma forman parte de

las enfermedades crónicas vinculadas a la obesidad (Wendy et al., 2004). En

otro estudio publicado en la (Segura et al., 2007) afirman que el riesgo de

padecer asma se incrementa en 10% por cada unidad de índice de masa

corporal aumentada en exceso, es decir, a partir de que se presenta sobrepeso.

Otros estudios como el de sensibilización con alergénos y asma en niños de 1 a

3 años de edad (Warner et al., 2000) refieren que existe al menos un riesgo de

2.2 veces mayor para enfermar de asma cuando el paciente es sensibilizado con

al menos un alimento y que por lo tanto la introducción temprana de alimentos

sólidos (antes de los tres meses de edad) es uno de los principales factores que

incrementan la probabilidad de padecer asma.

Sorpresivamente en nuestro estudio la presencia de obesidad con alimentación

alergénica (Grupo 1) se relaciono a menor frecuencia de IRAs, silibancias/asma

y alergias (Tabla 3. Características sociodemográficas, silibancias/asma y

alergias). Estas discrepancias pueden estar relacionadas con la desproporción

en el número de individuos agrupados en el grupo 1. Sin embargo, existe nueva

evidencia de que debido a los altos niveles de leptina presentes en un individuo

obeso, los cuales provocan una mayor actividad del sistema inmunológico,

podrían darle una mayor protección inmunológica al desarrollo de dicha

enfermedad, sin dejar a un lado las futuras consecuencias de su obesidad como

neumonías, alergias, enfermedades autoinmunes, etc. (Montiel et al., 2008), que

a su vez explicarían el 58.8% de frecuencia de alergias obtenido en el grupo 2

de solo obesidad. El asma es además una enfermedad inflamatoria crónica y la

obesidad se ha catalogado, de igual manera como enfermedad inflamatoria

sistémica, ya que el tejido graso es un órgano endocrino productor de citocinas

(adipocitosinas) las cuales pueden resultar en mayor gravedad del asma. Esta

ha generado el interés de los investigadores para realizar estudios que

relacionan ambas enfermedades. No obstante los estudios encontrados que

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

21

abalen esta teoría no son suficientes aun para asumir esta posible justificación

de los resultados obtenidos.

Conclusiones

La hipótesis planteada en el presente estudio es que el binomio Obesidad actual

(Ob) + alimentación alergénica temprana (AAT) incrementan la prevalencia de

enfermedades respiratorias agudas (IRA’s) en preescolares no fue demostrada

en este estudio. Por lo contrario, se encontró que dicho binomio se relaciono a

menor frecuencia de IRA’s. Es probable que en el rango de edad evaluado en

este estudio, no se pueda obtener una evaluación real de las consecuencias de

la Ob y AAT con la presencia de IRA’s, y que dichas complicaciones se

presenten en edades un poco más avanzadas, suponiendo entonces que a

edades más tempranas, como las evaluadas en este estudio, la obesidad pueda

cumplir un papel de primera protección ante este tipo de enfermedades.

Recomendaciones

A pesar de los resultados obtenidos, es importante aclarar que aunque la

obesidad y la alimentación alergénica temprana no se encontraron relacionadas

directamente con la presencia de enfermedades respiratorias agudas, son

factores sumamente importantes que influyen en la salud general del individuo.

Es posible que este estudio pueda dejar mas claros resultados basándose en

muestras más grandes que abarquen a su vez un mayor rango de edades.

Plan de difusión

Los resultados de este estudio fueron presentados en forma de cartel en evento

organizado por la Academia de Nutrición durante el semestre 2008-02 (se anexa

copia de cartel en la sección de anexos).

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

22

Literatura Citada

Anónimo. 2004. Current world literature. Food allergy. Curr. Opin. Allergy Clin.

Immunol. 4(3):257-60.

Ament & Rubin, 1972 Clinical & Experimental Allergy, 1972. Paediatric

gastrointestinal allergy. Pages 597 – 618 Published Online: 27 Apr 2006

http://www3.interscience.wiley.com/journal/11967

Amlot PL, Kemeny DM, Zachary C, Parks P & Lessof MH (1985) Oral

allergy syndrome (OAS): symptoms of IgE-mediated hypersensitivity

to foods. Clinical Allergy ;17, 33–38.

Astudillo, 2006. Asma infantil en Chile. Neumol pediatric 1:91-93

Barja YS (2007). Aspectos nutricionales en enfermedades respiratorias Crónicas

del Niño. Neumología Pediátrica, consultado en línea el 23/08/2008, en:

http://www.neumologia-pediatrica.cl/pdf/200711/Aspectos.pdf

Carlsen KH (2002). Exercise induced asthma. Pediatric Respir Rev, 3: 154-60.

Chinn S, Rona JR, 2001. Can the increase in body mass index explain the rising

tend in asthma in children? Thorax.; 56: 835-8.

Del Rio B. 2001. Asma y Obesidad. Rev Alergia Mex; 48(2):36-37.

ENSANUT 2006. Análisis crítico de la evolución de la mala nutrición durante las

últimas décadas en México: Resultados de niños consultado en:

http://www.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001908

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

23

Estrada-Castillo RM, Patiño-Chávez RP, Gutiérrez-Argüelles JA, Urita-Sanchez

O, Sanin-Aguirre LH (2006). Deficiencias en la nutrición análisis por causa

múltiple de muerte en el estado de Chihuahua (México). Revista de Salud

Pública y Nutrición: http://www.respyn.uanl.mx/vii/3/index.html

Fantuzzi, 2005. Tejido adiposo, adipocinas e inflamación. Journal Club del

COMPEDIA JACL 2005;115:911-9

Fomon, SJ, 1974. Infant nutrition 2nd edition. Philadelphia: Saunders.

Gokbel et al., (2002). Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Gaceta

Medica Mex., 18(6): 283-8.

Goodman et al., 1990 Has Asthma Medication Use in Children Become More

Frequent, More Appropriate, or Both? Pediatrics; 104:187-194.

Hakala et al., 2000 Efeccts of weight loss on peak flow variability, airways

obstruction, and lung volumes in obese patients with asthma: Chest.

118:1315-2

Haffejee, 1991 Respiratory reactions provoked by food challenges in children.

American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Vol 170. pp.

95-96,

Hernández CL, Barraza VA, Ramírez AM, Moreno MH, Millar P, Carvajal ALA,

Romieu I (2007). Morbilidad infantil por causas respiratorias y su relación

con la contaminación atmosférica en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Salud Publica Mex, 49:27-36.

Hunninghake y Weiss, 2006; Pérez y Rojas, 2006. Asthma in hispanics. Respir

Med. 100(4): 648-57

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

24

Jones, 1984. Normal infant feeding; in Manual of Pediatric Nutrition, Little, Brown

and Co. Ed. Boston/Toronto; 1rst edition. 21-46: 1984

Kuehr J, Fisher T, Karmaus W. 1995. Sensitization to mite allergen is a risk

factor for early and late onset of asthma and persistence of asthmatic

signs in children. J Allergy Clin Immunol. 95:655-62.

Kuczmarski RL, Ogden CL, Grummer-Strawn LM. CDC Growth charts United

States. Advanced data from vital and health statistic. Hyattsville,

Maryland: National Center for Health Statistic 2000, 314.

Martínez FD, 2000. maturation of immune responses at the beginning of asthma.

J. Allergy Clin Immunol; 103:355-61.

Milgrom Hm Taussig L (1999). Keeping Children Whit Exercise-induced asthma

active. Pediatrics, 104:38

Monsalvo RR (2007). Relación entre el régimen de lactancia y ablactación

temprana en el estado nutricio de niños menores de 6 años de Ciudad

Juárez, Chih. Tesis Profesional. Licenciatura en Nutrición, Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez.

Montiel et al., 2008. Revista de DIvulgacion Cientifico- Tecnologica del Gobierno

del Estado de Morelos. Archivo : Salud ; Sobrepeso y Obesidad :

Transtornos Metabolicos.

http://hypatia.morelos.gob.mx/index.php?Itemid=305&id=460

Mullins RJ. Pediatric food allergy trends in a community-based specialist allergy

practice, 1995-2006. Med J Aust. 2007;186(12):618-21.

http://www.medscape.com/viewarticle/568352_7

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

25

Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, control de la nutrición,

crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente. Criterios y

procedimientos para la prestación del servicio.

Romieu y Avenel, 2003. Asma y obesidad. Rev Alergia Mex 48(2):36-37

Rosas VMA, Gonzalez RM, Del Rio NBE, Avila CML, Velásquez AY, SIenra

MJJL (2002). Sensibilización con alergenos y asma en niños de 1 a 3

años de edad. Revista Alergia México, 49(6): 171-175.

Segura NH, Velásquez C, Rodríguez J (2007). Asma y Obesidad: enfermedades

inflamatorias relacionadas. Revista Alergia México; 54(1)2428.

Sepúlveda J, Bustreo F, Tapia R, Rivera J, Lozano R, Olaiz G, Partida V, Garcia

GML, Valdespino JL. (2007) Aumento de la sobrevida en menores de

cinco años en México: La estrategia diagonal. Salud Pública Mex 2007,

49(suppl 1): S110-S125.

Tatto-Cano MI, Sanin-Aguirre LH, Gonzalez V, Ruiz-Velasco. S. (1997)

Prevalencia de asma en escolares tepehuanos y mestizos del estado de

Durango, México. Revista Alergia México; 55(5):189-95

Valverde et al., 2002. Evaluación económica del tratamiento del síndrome de

apnea obstructiva del sueño grave con presión positiva continua aerea.

Med Int Mex. 18(6);283-8.

Vásquez GJC (2002). Obesidad y Asma. Rev Invest Clin, 54(5);453-61

Villordo-de la Cruz MI (2007). Relación entre la enfermedad respiratoria y la

vacunación oportuna en el estado nutricio de niños menores de 6 anos de

Ciudad Juárez. Tesis Profesional. Licenciatura en Nutrición, Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

26

Warner JO, Pohunek P, Marguet C, Clough JB, Roche WR (2000). Progression

from allergic sensitization to asthma. Ped Allergy Immunol, 11 (13):12-4

Wendy H, Sheriff JL, de Klerk NH, Kendall GE, Sly PD, Bellin LJ, Blake KB,

Landau LI, Stanley FJ (2004). The Relation of Breastfeeding and Body

Mass Index to Asthma and Atopy in Children: A Prospective Cohort Study

to Age 6 Years. Am J Pub Health 94(9): 1531-1537.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

27

Anexos

Anexo 1

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

28

Anexo 2 Cuestionario aplicado sobre alimentación Alergenica temprana y

evaluación antropométrica

ALIMENTACION TEMPRANA 4.1 ¿Le dio pecho alguna vez a su hijo? SI [ ] No [ ] No sabe [ ] 4.2 En los primeros tres días después del nacimiento de su hijo, antes de que su leche le bajara regularmente, ¿le dio algo de beber, aparte de su pecho? SI [ ] No [ ] No sabe [ ] En caso de afirmativo señale: [ ] Agua simple / soda [ ] Agua azúcar, glucosa o con miel [ ] Agua con sal+azúcar [ ] Te u otra infusión [ ] Miel sola [ ] Agua miel [ ] Aceite [ ] Formula Láctea [ ] Jugo de Fruta [ ] No sabe, No recuerda [ ] Leche (que no fuera de pecho ni formula 4.3 ¿Aún le da pecho a su hijo? 4.4 ¿Aún le da formula Láctea (sucedáneo)? SI [ ] No [ ] SI [ ] No [ ] 4.5 ¿Cuántas veces le dio pecho ayer en el DIA? (desde que amaneció hasta que anocheció) [__|__] # De tetadas de día 4.6 ¿Cuántas veces le dio pecho ayer en la NOCHE? (desde que anocheció hasta que amaneció) [__|__] # De tetadas de noche 4.7 ¿Cuántos meses amamanto a su hijo? (Si fue menos de un mes anote en la sección de días, si fue mas de 1 mes anote en la sección de meses. Cuando haya sido mas de un año convierta a meses (1 año = 24 meses, 2 años = 24 meses, etc.)

[__|__] días [__|__] meses 4.8 ¿A que edad de su hijo empezó a darle alimentos sólidos (en meses)?

[__|__] meses 4.9 ¿Cuáles fueron los primeros 6 alimentos que le dio? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

29

Cuestionario aplicado sobre alimentación Alergénica temprana y evaluación antropométrica (continuación….)

5. ANTROPOMETRIA

BASAL [__|__.|__||__|.|__

(dd / mm

2da. Medición [__|__.|__||__|.|__

(dd / mm

3era. Medición[__|__.|__||__|.|__

(dd / mm

Peso [__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg.

[__|__|__|.|__|__]Kg

[__|__|__|.|__|__]Kg

Talla [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm

[__|__|__|.|__|__] cm

Pliegue Bicipital [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

Pliegue Tricipita [0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

Pliegue Subescapular

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

Pliegue Suprailiaco

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm.

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

[0|__|__|.|__|__] mm

Cintura [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm

[__|__|__|.|__|__] cm

Cadera [__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm

[__|__|__|.|__|__] cm

Circunferencia cefálica

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm

[__|__|__|.|__|__] cm

Circunferencia media de brazo

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm.

[__|__|__|.|__|__] cm

[__|__|__|.|__|__] cm

Folio Cuestionario [__|__|__|__] Folio Encuestador [__|__|__|__] Folio Guardería / Preescolar [__|__|__|__]

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ · construyeron los indicadores antropométricos p/T, T/E y P/E en el programa EPI INFO. En 4 grupos segmentados por presencia o ausencia de

30

Anexo 3

Cartel Presentado