UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ... ACTUALIZ… · MODIFICACIÓN A MAESTRÍA...

306
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CON LA MODIFICACIÓN A MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERIA SAN LUIS POTOSÍ, SLP MARZO DE 2014

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ... ACTUALIZ… · MODIFICACIÓN A MAESTRÍA...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CON LA

MODIFICACIÓN A MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERIA

SAN LUIS POTOSÍ, SLP MARZO DE 2014

DIRECTORIO

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio

Rector de la UASLP

L.E. David Vega Niño Secretario General de la UASLP

Dr. Jorge Fernando Toro Vázquez Secretario de Investigación y Posgrado

I.B.Q. Edith Margarita Medina Muñoz Jefe del Departamento de Evaluación y seguimiento del Posgrado

Lic. Enf. Claudia Elena González Acevedo M.E.P.

Directora Facultad de Enfermería

Lic. Enf. Ma. Estela Rodríguez Martínez

Secretaria General Facultad de Enfermería

Lic. Enf. Beatriz Adriana Urbina Aguila. M.I.S. C.Ph.D.

Secretaría de Posgrado e Investigación Facultad de Enfermería

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

Coordinadora de la Maestría en Administración de la Atención de Enfermería

COMISIÓN DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

COORDINADORA:

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ

INTEGRANTES:

M.A.A.E ELSA RODRÍGUEZ PADILLA

DRA. MARTHA GRACIELA SEGOVIA DIÁZ DE LEÓN

C.Ph.D. ADRIANA URBINA AGUILAR

M.A.A.E SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA

DRA. ARACELY DÍAZ OVIEDO

DRA. MARTHA LANDEROS LÓPEZ

DRA. CANDELARIA BETANCOURT ESPARZA

INDICE

Página I.- Justificación 5 II.- Objetivos 14 III.- Enfoque educativo del currículo 15 IV.- Estructura Curricular 16 4.1 Denominación del programa 16 4.2 Perfil de ingreso 17 4.3 Procedimientos de selección 19 4.4 Criterios de evaluación general 19 4.5 Perfil de egreso 20 4.6 Descripción de conocimientos, habilidades y actitudes 21 4.7 Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento 23 V.- Organización General del Currículo 28 5.1 Distribución de áreas, líneas y contenidos 28 5.2 Criterios para el cálculo de créditos 29 5.3 Diagrama de síntesis del Plan de estudios 29 5.4 Cambios curriculares propuestos 30 5.5 Ejes curriculares y comparación de número de materias,

horas y créditos del programa vigente y de la nueva propuesta 36

5.6 Lineamientos de acreditación y evaluación del aprendizaje 37 5.7 Requisitos de egreso y titulación 38 5.8 Evaluación y seguimiento del currículo 40 VI.- Programas de asignatura 40 6.1 Programas analíticos 40 VII.- Núcleo Académico 40 7.1 Núcleo básico del programa 40 VIII.- Bibliografía 42 IX.- Anexos 43 1 Evaluación del CONACYT 43 2 Fortalezas y áreas de oportunidad 62 3 Evaluación de la Secretaría de Investigación y

Posgrado de la UASLP A

4 Estudio de Empleadores 71 5 Seguimiento de Egresados del programa 87 6 Evaluación del plan curricular de la Maestría en Administración

de la Atención de Enfermería (MAAE) Alumnos 2011-2013

108

7 Enfoque educativo 119 8 Línea de Generación y Aplicación de Conocimientos 131 9 Mapa curricular del programa vigente 139 10 Propuesta de mapa curricular de la Maestría en

Administración en Enfermería 139

11 Programas analíticos 146

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 5

I.- JUSTIFICACIÓN

Hoy en día se vive una etapa de transición en la mayor parte de los sistemas

educativos en el mundo, la cual no es ajena a la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí (UASLP), derivado de las reuniones de ANUIES, se menciona que el

consenso entre las universidades nacionales es que se encaminen a la

internacionalización, movilidad de profesores y estudiantes, mayor flexibilidad de

los modelos curriculares, formación integral así como mayor atención a las

demandas del entorno en una dinámica que considera las necesidades que

suscita el mundo contemporáneo producto de la globalización, la posmodernidad y

la sociedad de la información1. Así, las necesidades técnico-pedagógicas y las

necesidades sociales son los referentes ineludibles en los nuevos planteamientos

curriculares en todos los niveles. Por lo tanto, se requiere que la escuela forme en

las habilidades fundamentales y en los procesos de razonamiento superiores, de

forma tal que el sujeto se adapte a un mundo del trabajo en continuo movimiento,

aprenda rápidamente, y en gran parte por cuenta propia, lo que este mercado le

exigirá y mantenga la flexibilidad para ir propiciando, a la vez, su adaptación a los

cambios que seguirán suscitándose2.

El Plan Nacional de Educación desde el 2001 consideraba entre los objetivos

estratégicos el alcanzar un sistema de educación superior de buena calidad. La

Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí retoma

las premisas de dicho Plan, para fortalecer la oferta educativa de sus programas

de posgrado, para promover en el profesionista una educación académica

pertinente, práctica, científica y humanista y así responder a las necesidades

socialmente relevantes en la disciplina. La universidad plantea que se deberán

impartir los mejores programas educativos de posgrado del país, orientados al

desarrollo de las competencias disciplinares que garanticen la exitosa

incorporación de sus egresados al campo laboral, con un nivel altamente

competitivo, de tal forma que sea capaz de generar soluciones a problemas del

contexto nacional y con el compromiso de contribuir al bienestar social.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 6

La Facultad de Enfermería es consciente de los retos que la Universidad ha

venido enfrentando en los últimos años, mismos que ha incorporado para el

perfeccionamiento de su quehacer a fin de ser una Institución líder, generadora de

ciencia y de profesionales comprometidos con los requerimientos de la sociedad y

los principales problemas de salud que imperan en la actualidad1.

Por otra parte y tomando en cuenta que los egresados del programa de Maestría

en Administración de la Atención de Enfermería se incorporan a instituciones de

salud, es necesario vincular la formación con las necesidades y requerimientos

considerados en el Plan Nacional de Salud, donde se menciona como línea

prioritaria brindar una atención con calidad y calidez a toda la población mexicana,

lo que exige que los sistemas de salud cuenten con recursos humanos

formalmente capacitados para responder a las demandas que impone el perfil

epidemiológico de la población a la que se atiende y que impacta de manera

directa en la necesidad de reorganizar los servicios de salud, así como en la

adecuación de la infraestructura y la formación de calidad a los recursos

humanos.

1.1 Contexto de la Administración de Enfermería en los Servicios de Salud

La enfermera que administra los servicios, tiene el reto de implicar la calidad en

todas las vertientes a ser desarrolladas no solo desde la disciplina aisladamente

sino desde la implicación de procesos inter y multidisciplinarios en los

procedimientos para mejorar la organización y la eficiencia de los servicios de

enfermería y de salud en general, a partir de los programas de salud e

institucionales.

El administrador en Enfermería, debe responder a las políticas planteadas en el

programa SICALIDAD 2007-2012 que señala como política nacional el

implementar, fomentar y mejorar la calidad en todo el sistema y subsistemas de

salud, sean públicos o privados y de la ley General de Salud que menciona la

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 7

necesidad de diseñar sistemas que garanticen la calidad de la atención al

paciente, además, del Plan Nacional de Salud por su parte, señala que es

necesario realizar diagnósticos de salud, priorizar los problemas y diseñar

programas y proyectos que coadyuven a la resolución de los principales

problemas de salud de la nación; en este sentido es importante señalar que la

mayoría de estos problemas que se presentan en el país tienen su origen en las

deficiencias en la organización y funcionamiento de los servicios de salud en

donde están incluidos los de enfermería. La ausencia de sistemas de evaluación y

programas para la garantía de la calidad en todos los niveles de atención, son

situaciones reales que necesitan atenderse por profesionales en la administración.

1.2 Antecedentes del programa

En el año de 1996, el H. Consejo Directivo Universitario otorgó el rango de

Facultad a esta institución. La Maestría y la Especialidad en Administración de la

Atención de Enfermería fue aprobada el 29 de enero de 1999, desde su origen fue

profesionalizante, dirigido al personal de enfermería, con el objetivo de formar

administradores en Enfermería y así puedan desempeñarse con calidad en

puestos de gerencia y/o dirección de servicios, además de efectuar actividades de

docencia, investigación y asistencia a pacientes.

En el año 2006 el plan de estudios fue actualizado y aprobado por el Consejo

Directivo Universitario; en el mismo año se obtiene el reconocimiento como

programa de excelencia del CONACYT y se inscribe en el Padrón Nacional de

Posgrados de Calidad. El programa ha sido objeto de evaluaciones tanto internas

como externas, la más reciente fue efectuada por el CONACYT en abril de 2011,

obteniendo el refrendo como programa consolidado de alto nivel. (Anexo 1).

En dicha evaluación, se emitió la recomendación para que el programa se

reestructurara en su totalidad, y se considerara el incremento en las prácticas de

administración de los servicios de enfermería en diversos campos tanto públicos

como privados, de igual manera se recomienda flexibilizar el programa, actualizar

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 8

los métodos de enseñanza acordes con las nuevas tecnologías existentes en la

UASLP.

Como resultado de las evaluaciones, se han identificado las fortalezas así como

las oportunidades para mejorar su calidad; el Comité Académico de la maestría,

los empleadores, estudiantes y egresados opinan que el programa tiene

fortalezas que deben salvaguardarse, sin embargo también presenta áreas de

oportunidad que requieren de la implementación de estrategias para lograr la

mejora. (Anexo 2)

1.3 Pertinencia del programa

Este programa se considera el pionero en el país que forma profesionales para la

administración de enfermería que cuenta con el reconocimiento de calidad

otorgado por el CONACYT, se han formado 7 generaciones y está en proceso la

octava, misma que concluirá en agosto de 2015. La procedencia de los

estudiantes ha sido en su mayoría de San Luis Potosí, sin embargo también se

han tenido estudiantes procedentes de los estados circunvecinos como

Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Morelia, Durango, Nuevo León, y

Querétaro.

De acuerdo a la última evaluación realizada por la Secretaría de Investigación y

Posgrado de la UASLP (Anexo 3) se percibe la conveniencia de fortalecer el

enfoque directivo del programa, ampliando el área de habilidades, además

incrementar la movilidad estudiantil, el intercambio académico así como la

producción de sus profesores, buscar la pertenencia al Sistema Nacional de

Investigadores para fortalecer los parámetros de desempeño y garantizar la

permanencia en el programa de posgrados de excelencia del CONACYT.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 9

1.4 Opinión de los Empleadores

La mayoría de los directivos de las instituciones de salud de San Luis Potosí

opinaron que las competencias profesionales que tienen los egresados son muy

buenas, mismas que se tiene que seguir fortaleciendo como son: trabajo en

equipo, planeación de servicios, elaboración de programas, planes y proyectos;

gestión del talento humano, comunicación efectiva, creatividad e innovación, toma

de decisiones, manejo de conflictos y resolución de problemas a través de la

investigación aplicada y proyectos. Por otra parte consideran que el egresado

deberá tener alto grado de formación académica ya que los constantes cambios a

los que se enfrentan las organizaciones de salud, los servicios y departamentos

de enfermería en donde seguramente se desempeñarán, demandan de

competencias gerenciales aplicadas con conocimientos, sensibilidad humana y

compromiso5 (Anexo 4).

Mencionan además que deberá propiciarse durante la formación una actitud de

liderazgo con capacidad de comunicación efectiva, sensible a los cambios del

contexto laboral y con espíritu propositivo. Algunos directivos reconocen que los

egresados del programa han desarrollado propuestas interesantes que han sido

de utilidad tales como: la elaboración de guías de práctica clínica, planes de

cuidado, elaboración de programas y proyectos, gestión de recursos y la

capacitación de personal en la institución, mencionan que la formación en

administración corresponde al nivel que preferentemente demanda la institución

para el personal de enfermería.

En relación a las competencias laborales que los directivos consideran deben

tener los egresados de maestría para desempeñar eficientemente sus actividades

laborales se destacan las siguientes: Mejora de procesos, comunicación efectiva,

creatividad e innovación, capacidad de abstracción, análisis, síntesis, liderazgo,

adaptación a cambios, asesoría y supervisión de trabajo de otros, identificación de

problemas, aplicación de principios éticos de la profesión, comunicación verbal,

presentación personal y disciplinar.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 10

Mencionan además que deberá propiciarse durante la formación una actitud de

liderazgo, de ser agente de cambio, que aplique comunicación efectiva y sea

sensible a los cambios en el contexto laboral.

Tanto empleadores como egresados coinciden en la opinión de que es necesario

que los egresados sean competentes en la gerencia de servicios de enfermería,

formación de recursos humanos y resolución de problemas, por lo que se justifica

que en la actualización del programa se consideren modelos curriculares

dinámicos y flexibles que garanticen una formación de calidad, que aseguren la

formación de los recursos humanos con impacto en el área de competencia de la

administración en enfermería.

1.5 Opinión de egresados

Entre las instituciones de salud y educativas en donde laboraban los egresados se

encuentra la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, la Secretaría de Salud del

estado de Durango, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, El Hospital

Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo

Newman”, el Hospital Regional de alta especialidad en León Guanajuato, la

Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Coahuila,

la Universidad Autónoma de Durango, la Universidad Autónoma de San Luis

Potosí, el Centro Médico Grupo Ángeles, entre otras instituciones públicas y

privadas.

Los egresados expresaron que los directivos de las instituciones donde laboran

tienen grandes expectativas al término de sus estudios y casi de inmediato son

ascendidos en la escala jerárquica, esto plantea el reto de un conocimiento de la

organización y funcionamiento de los servicios de salud, sus políticas,

normatividad y programas derivados del Plan Estatal y Nacional de Salud. En

función de los requisitos que establecen las instituciones empleadoras los

egresados de esta maestría tienen grandes posibilidades de incluirse en el

escalafón por el nivel y la formación que tienen3. (Anexo 5).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 11

En cuanto al puesto que ocupan o han ocupado los egresados de la Maestría en

Administración de la Atención de Enfermería, en su mayoría (69%) se encontraban

el de jefe de enfermeras, coordinadores de enseñanza, sub-jefatura de educación

y jefe de servicio o personal operativo entre otros.

Con respecto a la congruencia entre el trabajo que desempeñaba y la formación

que obtuvo en el posgrado se tiene que el 84.6% señaló que sí la tiene y solo el

15.4% afirmó no tener congruencia. De igual forma el 84.6% refirió que tiene la

oportunidad de presentar proyectos a la dirección general o gerencia de la

institución a la que pertenecen. La calificación que otorgan al programa en cuanto

a las habilidades directivas que les propició para diagnosticar y resolver

problemas, toma de decisiones y liderazgo lo califican como excelente con

puntajes por arriba de 8.8, en trabajo en equipo y comunicación se obtuvieron

calificaciones por debajo de 8.3 en escala de 0 a 10.

Con respecto al programa académico los egresados opinaron que es bueno y

opinaron que se puede mejorar al incluir mayor número de horas práctica en

institutos de seguridad social nacionales, regionales y locales, mayor vinculación

con las instituciones de salud en donde el personal de enfermería de nivel

directivo pueda participar en la formación de los estudiantes, incrementar la

participación de profesores externos a la Universidad, incrementar las prácticas

profesionales y dar mayor énfasis a la administración en servicios de enfermería,

incorporar contenidos relativos a políticas de salud e institucionales, además de

cursos para el manejo de documentación administrativa, administración financiera

y de personal.

Esto plantea la necesidad de un egresado con conocimientos, habilidades y

actitudes acordes a las demandas de los servicios de salud, sus políticas,

normatividad y programas derivados del Plan Estatal y Nacional de Salud.

Con respecto a la congruencia de las materias, según los diferentes ejes

curriculares consideran que es necesario adecuar la duración de las materias o

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 12

reestructurar algunos de sus productos de evaluación. En algunas materias de

carácter conceptual y de integración es necesario que el profesor modifique la

estrategia de enseñanza así como los productos académicos que se solicitan.

En cuanto a los métodos de enseñanza, refieren que en general se ubican entre

buenos a excelentes. Sin embargo refieren que aún se observa el uso de

métodos de enseñanza tradicionales.

Por otra parte, los alumnos de la generación 2011-20134 (Anexo 6), concuerdan

con el resto de los egresados en lo referente a que hace falta incrementar el

número de docentes invitados con experiencia en áreas administrativas, mejorar

las técnicas de enseñanza, los sistemas de evaluación y la metodología,

incrementar la movilidad y mayor asesoría por parte de sus tutores. Como

debilidad personal identifican deficiencia en el dominio del idioma inglés y contar

con mayor experiencia laboral.

1.6 Eficiencia terminal del programa

A partir de la segunda generación el porcentaje de graduados en tiempo de 2.5

años oscila entre 41.8 y 76.5; y a los 3 años la mayoría de las generaciones

presenta una titulación superior al 70%

Estos resultados de eficiencia terminal se consideran aceptables en función de los

indicadores establecidos por el CONACYT y por la UASLP.

La eficiencia del programa en la evaluación efectuada por CONACYT en 2011, se

reportó en parámetros aceptables, en la generación 2003-2005, se obtuvo un

47.4% de graduados a los 2.5 años, y 68.4% a los 3 años; de la generación 2005-

2007, se graduó a los 2.5 años el 76.5% y a los 3 años el 94.1%; para la

generación 2007-2009, el índice de eficiencia terminal fue de 63.6% a los 2.5

años 63.6% a los 3 años; 2009-2011 el 90% de los egresados se titularon a los

tres años de ingreso. Para la generación 2011-2013 el 60% se graduó a los 2.5

años y el resto se pretende graduar en un plazo máximo de 3 años. (Tabla 1)

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 13

Tabla 1. Eficiencia terminal por generación 1996-2013 de la maestría en

Administración de la Atención de Enfermería. Febrero de 2013

Genera

ción

Gene

ració

n

No.

Alumno

s

Ingreso

No.

Alumnos

Egreso

% de

graduados

/ingresos

Gradua

dos en

tiempo

de 2.5

años

%

Graduados

en tiempo

de 2.5

años

Graduados

en tres años

posteriores

al ingreso

%

Gradua

dos en

tiempo

3.0

años

Graduados

fuera de

tiempo

%

Graduados

fuera de

tiempo

1ª. 1996-

1998

15 12 80 0 0 6 40 6 40

2ª. 1999-

2001

12 9 75 5 41.8 7 58.3 1 8.3

3ª. 2003-

2005

14 13 92.8 8 57.1 13 92.8 0 0

4ª. 2005-

2007

19 19 100 9 47.4 14 73.6

4 21

5ª. 2007-

2009

17 17 100 13 76.5 16 94.1

1 5.9

6ª. 2009-

2011

11 10 91 8 72.8 9 81.8

0 0

7ª. 2011-

2013

23 22 91.6 15 62.5 0 0

0 0

8ª.* 2013-

2015

24 0 0 0 0 0 0

0 0

*En proceso, periodo del 5 de septiembre de 2013- 31 de agosto de 2015

1.7 Recursos humanos, materiales y financieros del programa

La planta académica del programa está conformada por 8 profesoras de tiempo

completo, 4 con grado de Maestría y 4 con grado de Doctor. El 75% cuenta con

reconocimiento al perfil PROMEP, y el 100% pertenece a algún cuerpo

académico; un profesor es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en

el nivel de candidato.

El total de profesores que integran el núcleo académico básico pertenece a

asociaciones nacionales y regionales y participan en comités locales y nacionales

de evaluación al ser integrantes de la Comisión Evaluadora externa a nivel

Nacional del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería y al Comité Estatal

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 14

Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e

Investigación en Salud, al Comité Ejecutivo de la Federación Mexicana de

Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, Aval Ciudadano en el

Proyecto del Sistema Integral de Calidad en salud SICALIDAD y evaluador

registrado de proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre

otros.

Además participan profesores de tiempo parcial e invitados de otras instituciones

tanto de salud como educativas procedentes de la Universidad Autónoma de

Nuevo León, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Universidad

Autónoma de Guanajuato, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del

Instituto Nacional de Salud Pública de México, del Instituto Nacional de Pediatría,

y de hospitales del IMSS, Delegación San Luis Potosí, del ISSSTE, del Colegio de

San Luis, y de las facultades de Contaduría, Medicina, Psicología, Derecho y de

la Jefatura de la División de Vinculación Universitaria de la UASLP, entre otros. El

programa cuenta con todos los recursos materiales y financieros para ofrecer

servicios de calidad.

En función de lo antes expuesto se justifica que el programa de Maestría en

Administración de la Atención de Enfermería se actualice para garantizar un perfil

de egreso innovador que responda a las necesidades de la sociedad y a los

requerimientos propios de las instituciones de salud.

El propósito de este proceso de mejora es garantizar la calidad educativa de la

maestría a través de estrategias claras que redunden en la permanencia en el

Programa Nacional de Posgrados de Excelencia del CONACYT.

II.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA

2.1General

Formar Maestros en Administración en Enfermería competentes en la gestión de

los servicios propios de la disciplina y de salud, con habilidad para analizar el

contexto externo e interno de las organizaciones y desarrollar proyectos de mejora

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 15

e innovaciones que permitan asegurar la calidad de los sistemas administrativos

en las áreas donde se desempeñen.

2.2 Particulares

2.2.1 El egresado de la Maestría en Administración en Enfermería contará con

los elementos teóricos, metodológicos y conceptuales necesarios para:

- Analizar el entorno de las organizaciones de salud en el marco de las

políticas públicas y programas prioritarios en salud.

- Realizar funciones administrativas en la búsqueda de la calidad en los de

Enfermería y de salud.

- Contar con habilidades gerenciales necesarias para mejorar los procesos

de las organizaciones de salud y de los servicios de Enfermería.

- Desarrollar proyectos operativos, trabajos terminales e investigaciones

aplicadas en los servicios de Enfermería, así como las habilidades

necesarias para propiciar la educación continua en las organizaciones de

salud.

- Desarrollar valores éticos necesarios para su ejercicio profesional con

responsabilidad social.

III.- ENFOQUE EDUCATIVO DEL CURRICULO

El enfoque educativo que se desarrollará es el modelo centrado en el estudiante,

con un enfoque participativo y con formación en habilidades, conocimientos y

desarrollo de aptitudes que le permitan un desempeño satisfactorio ante las

demandas laborales en los distintos ámbitos de trabajo para el maestro en

enfermería en el campo de la administración.

En función de lo anterior la maestría tiene la visión de desarrollar un enfoque

educativo integral, utilizando diversos procesos como: el aprendizaje significativo;

diferentes niveles de enseñanza; el pensamiento crítico; la resolución de

problemas y técnicas innovadoras de aprendizaje las cuales se desarrollan de

manera específica en el anexo 7.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 16

IV.- ESTRUCTURA CURRICULAR

4.1 Denominación del programa:

La Maestría en Administración de la Atención de Enfermería, cuenta con la clave

de registro de de la Dirección General de Profesiones de la Subsecretaría de

Educación Superior e Investigación Científica, No. 607540

Nombre propuesto en la modificación:

Maestría en Administración en Enfermería.

Grado y denominación del egresado que confiere el programa (Anterior)

MAESTRO (A) EN ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Propuesta de grado y denominación del egresado que confiere (Nuevo)

MAESTRO (A) EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA (MODIFICACIÓN)

El ajuste en el nombre de la maestría obedece a las demandas profesionales del

campo laboral en la administración de servicios de enfermería y a la necesidad de

orientar al programa hacia el objeto de estudio que es el proceso administrativo,

de manera que el egresado tenga más capacidades resolutivas sobre la mejora de

los sistemas de administración a través del diseño de propuestas e intervenciones

concretas que lo lleven a mejorar la calidad de los servicios de salud que se brinda

al paciente.

La vertiente principal de esta propuesta de actualización es que los alumnos

desarrollen habilidades prácticas en la planeación, organización, dirección y

control del servicio de enfermería más que a las actividades asistenciales o de

atención directa.

Este cambio se propone a partir de un análisis crítico y consensuado entre los

distintos actores como los empleadores, egresados, profesores y expertos en el

estudio de los sistemas de salud en donde enfermería juega un papel

determinante en la dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y

financieros.

Por otra parte en la evaluación realizada por el CONACYT en el año 2011 en el

apartado 1.8 donde se menciona la necesidad de la actualización curricular se

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 17

hace énfasis en la reorientación tanto del programa como de las líneas de

investigación hacia el estudio de la administración y la gestión en enfermería.

Entidad académica responsables del programa

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Tipo de enseñanza

PRESENCIAL

CON RECONOCIMIENTO EN EL PNPC 2011

MAESTRÍA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

DURACIÓN DEL PROGRAMA

4 SEMESTRES

4.2 -PERFIL DE INGRESO

4.2.1. Perfil de Ingreso

Para el ingreso a la maestría el aspirante debe contar con conocimientos,

habilidades y actitudes específicas, así como cumplir con los siguientes requisitos,

que conforman los elementos del proceso de admisión, mismos que fueron

aprobados por el Consejo de Posgrado, así como por el Comité de Admisión el

cual verificará el cabal cumplimiento de los apartados que a continuación se

describen.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

-Conceptos básicos de Enfermería -Conceptos básicos de metodología para el trabajo científico. -Conceptos básicos de filosofía. -Conceptos generales sobre las Teorías de Enfermería. -Conceptos generales sobre la comunicación humana y manejo de grupos.

-Manejo de las redes internacionales de información -Manejo de equipo de cómputo -Operaciones intelectuales, juicio, lógica y razonamiento abstracto. -Elaboración de resúmenes, síntesis y análisis. -Redacción y buena ortografía. -Expresión oral y escrita. -Capacidad de escuchar. -Capacidad de resolución de problemas. -Capacidad de discusión. -Interacción con grupos humanos.

-Respeto a las ideas diferentes. -Responsabilidad. -Autocrítica. -Integridad y honestidad. -Actitud positiva y abierta al diálogo y al aprendizaje. -Tolerancia -Motivación y empatía. -Madurez. -Interés por el estudio y la superación personal y profesional. -Constancia, disciplina y esfuerzo. -Apertura al cambio.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 18

-Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo -Búsqueda avanzada en bases de datos. -Registro de referencias bibliográficas -Análisis de artículos de difusión.

-Ética y compromiso profesional

4.2.1.1. Requisitos de Ingreso.

1. Titulo de Licenciatura en Enfermería otorgado por una institución de educación

superior reconocida.

2. Certificado completo de materias de licenciatura, con promedio de carrera

mínimo de 8.0 (ocho) en la escala de 0 (cero) a 10 (diez).

3. Cubrir un mínimo de 900 puntos en el Examen Nacional de Ingreso al

Posgrado (EXANI-lll).

4. Certificado médico de buena salud.

5. Presentar examen psicométrico.

6. Comprobante de experiencia profesional mínima de un año ocupando un cargo

directivo superior o de mandos medios (deseable).

7. 2 cartas de recomendación de profesionales de reconocido prestigio en el

ámbito laboral.

8. Currículum vitae documentado de los 3 últimos años.

9. Constancia de idioma inglés a nivel de comprensión de textos y 400 puntos de

TOEFL o su equivalente.

10. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo durante los 2 años de

estudio para quién obtenga beca CONACYT.

11. Cursar y aprobar el curso propedéutico con una calificación mínima de 8.0

(ocho) en la escala de 0 (cero) a 10 (diez).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 19

Para Extranjeros:

- Presentar el examen EXADEP

-VISA de Residente temporal (estudiante) otorgada por la Secretaría de

Relaciones Exteriores de México.

- Comprensión del idioma español

- Documentos oficiales de estudios con apostillamiento

- 2 Cartas de recomendación de instituciones oficiales

4.3 Procedimiento de Selección.

- Llenar solicitud de admisión al proceso de selección.

- Realizar entrevista con el Comité Académico del Programa.

- Carta de intención para cursar el programa dirigida al coordinador del mismo.

- Evaluación de aptitudes y valores por el Departamento de Orientación

Educativa de la UASLP.

4.4 Criterios de Evaluación General:

Criterio

Resultado de aptitudes y habilidades (EXANI III) o

(EXADEP para extranjeros)

20%

Conocimientos (curso propedéutico) 40%

Examen Psicométrico y de aptitudes y valores 20%

Evaluación del Comité y entrevistas 20%

TOTAL 100%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 20

4.5 Perfil de Egreso.

El egresado de la Maestría en Administración en Enfermería será gestor de los

servicios propios de su disciplina en los diferentes ámbitos donde pueda

desempeñarse.

4.5.1 Ámbitos de Desempeño:

En instituciones de salud:

a) En las organizaciones de salud pública y privadas de primer, segundo o

tercer nivel de atención, aplicando el proceso administrativo, para

integrarse y colaborar con el equipo multidisciplinario en los servicios

de salud.

Ejercicio libre de la profesión:

a) En la práctica privada en la administración de servicios de salud y de

enfermería a la población que lo solicite, coordinando y dirigiendo al

personal a su cargo.

b) Como organizador de grupo en la práctica privada para brindar atención

de salud en consultorios u organismos no gubernamentales.

c) Como asesor y consultor en las instituciones públicas o privadas.

4.5.1.1 Conocimientos Habilidades y actitudes

El egresado será competente en

Desarrollar la planeación estratégica y operativa en los distintos

escenarios de trabajo y de los servicios de enfermería.

Organizar de manera eficiente los recursos humanos, técnicos,

materiales y financieros de los servicios de enfermería.

Dirigir de manera asertiva los recursos humanos de acuerdo al ámbito y

área de desempeño.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 21

Evaluar el servicio de salud y de enfermería a través de estándares e

indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.

Planear e implementar cursos de capacitación y educación continua

para el personal en el área de salud.

Desarrollar proyectos innovadores de acuerdo a las líneas de

generación y aplicación del conocimiento del programa.

4.6 Descripción de Conocimientos, Habilidades y Actitudes:

Desarrollar la planeación

estratégica y operativa en los distintos

escenarios de trabajo.

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conoce los diferentes ámbitos del campo profesional de enfermería así como del contexto nacional e internacional del área de la salud.

Análisis y síntesis de la información para identificar problemas administrativos.

-Autogestión de conocimiento -Creatividad e iniciativa -Trabajo en equipo -Manejo adecuado de su tiempo -Respeto

-Colaborar y trabajar en equipo a través de la convivencia y comunicación efectiva. -Saber decidir y aceptar responsabilidades propias del área de su competencia -Compromiso ético de responsabilidad y calidad en la práctica

Métodos de priorización

Elaborar Diagnósticos Administrativos.

Planeación estratégica y operativa

Análisis estratégico a través del FODA.

Aplica la planeación estratégica y operativa

Elabora proyectos de mejora continua

Aplica métodos de priorización en salud

Elabora programas y planes de contingencia

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 22

Organiza de manera eficiente los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros.

Conocerá los elementos básicos de la organización y sus herramientas administrativas.

Habilidad de organizar un departamento utilizando las herramientas administrativas apropiadas.

profesional. -Realizar un ejercicio profesional con altos estándares de desempeño. -Tolerancia -Paciencia -Honestidad

Conocerá diferentes sistemas de información, control y evaluación necesarios para organizar un servicio.

Uso de la ciencia y tecnología aplicada a la administración en Enfermería para la toma de decisiones y actuar en situaciones nuevas.

Dirige de manera asertiva los recursos humanos de acuerdo al ámbito y área de desempeño.

Conocerá los elementos básicos

de dirección así como sus

herramientas administrativas.

Tener habilidad para solucionar conflictos organizacionales derivados del trabajo en el ámbito de su desempeño.

Capacidad para liderar y contribuir a consolidar los proyectos de cambios.

Habilidad en delegar y motivar al personal a su cargo.

Habilidades de: Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, asertividad, motivación, negociación, manejo de conflictos y toma de decisiones.

Evalúa el servicio a través de estándares e indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.

Conocerá los elementos básicos de la evaluación y control a través del manejo de las diferentes herramientas administrativas

Diseñar, implementar y evaluar diferentes instrumentos administrativos que garanticen la calidad del servicio.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 23

propias de ésta etapa.

Elabora instrumentos de evaluación a través de indicadores y estándares de calidad.

Elabora programas de supervisión

Desarrollar proyectos de investigación operativa de acuerdo a la línea de generación y aplicación de conocimientos del programa.

Conocerá los diferentes enfoques de la metodología para el trabajo científica (cualitativa y cuantitativa)

Reconocerá las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo

Conocerá las diferentes fases para elaborar un proyecto de investigación operativa.

Diseñará e implementará un proyecto de mejora.

4.7 Línea de generación y aplicación de conocimiento

Ante la actualización curricular las LGAC anteriores: Gestión del cuidado y calidad

de vida en grupos de riesgo, se transforman para ser congruentes con el programa

y dar respuesta a las necesidades de gestión en las organizaciones de salud,

además de dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por CONACYT en el

apartado 9.2, en donde se señala que las LGAC deben ser pertinentes con la

naturaleza del programa.

4.7.1. Nombre de la Línea

Calidad de los servicios de enfermería en el contexto de la atención en salud.

4.7.2 Descripción de la Línea.

De acuerdo con Donabedian (1985), la calidad es el equilibrio entre los riesgos y

beneficios que recibe un paciente durante su atención6. La calidad es una forma

de vida, no puede ser implementada hasta que todos los integrantes de la

organización entiendan lo que significa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 24

En el abordaje de la calidad de la atención médica, este teórico involucra la

atención de los profesionales de la salud, incluye los elementos de estructura,

proceso y resultado. La estructura se refiere a la accesibilidad y disponibilidad de

los recursos humanos, materiales y financieros para brindar la atención. El

proceso se refiere a todas las intervenciones y procesos técnicos de la atención

directa al paciente; y el resultado son las consecuencias de estas acciones medido

en términos de la eficiencia (logro de objetivos con los recursos asignados),

eficacia (logro de objetivos y metas) y efectividad (el impacto de las acciones de

salud observado en la disminución de los índices de mortalidad y morbilidad).

Estos elementos deben ser tomados en cuenta en todo el proceso administrativo

desde la planeación de los servicios a ser ofrecidos con la elaboración de los

indicadores de calidad hasta los procesos de evaluación7.

Por otra parte, La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud en

México y la Comisión Interinstitucional de Enfermería destacan la evaluación de la

calidad de los servicios de salud, con el establecimiento de vínculos de

colaboración con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, órgano

responsable de la Cruzada, para trabajar conjuntamente en la definición de

estándares e indicadores de calidad en algunos de los procedimientos8. De aquí

que las organizaciones de salud están adoptando toda la vertiente de calidad para

brindar el servicio.

Un aspecto fundamental que da pie a la calidad es entonces la evaluación, que

tiene la finalidad de determinar el grado de eficacia y eficiencia con que han sido

empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando

la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que

garanticen el cumplimiento adecuado a las metas propuestas.

De acuerdo con Montero-Rojas, la evaluación debe ser parte integral del diseño y

desarrollo de cualquier programa o intervención que pretenda aliviar o solucionar

problemas asociados a la calidad de vida de las personas. La OCED (1998) indica

que “es una valoración tan sistemática y objetiva como sea posible de un proyecto,

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 25

programa o política que se está desarrollando o se ha completado, su diseño,

implementación y resultados.

La evaluación debería brindar información que es creíble y útil, posibilitando la

incorporación de las lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones”.

Por su parte, Rossi definen a la evaluación como “el uso de procedimientos

científicos para sistemáticamente investigar la efectividad de los programas”.

La evaluación es un instrumento para estudiar, comprender y ayudar a mejorar los

prácticas, programas y servicios, en todos sus aspectos importantes, incluyendo el

diagnóstico de los problemas a los que se dirigen, su conceptualización y diseño,

su implementación y administración, sus resultados y su eficiencia. A partir de

estas definiciones resulta claro que la evaluación es una herramienta fundamental

para iluminar la toma de decisiones en las diferentes fases de ejecución de los

programas e intervenciones, desde su concepción y diseño hasta su posterior

valoración en términos de logros e impactos.

Evaluar por tanto, implica establecer un juicio sobre el valor o mérito de algo, una

conclusión valorativa. Así, debe siempre tenerse presente que la evaluación

debería orientar a los tomadores de decisiones para establecer las posibles

razones que explican el comportamiento del programa en cada una de esas

dimensiones de interrogantes y con esto ayudar a determinar líneas de acción que

mejoren su efectividad. Sin evaluación es imposible saber si los recursos están

siendo aprovechados apropiadamente, si las acciones emprendidas se realizan

según lo planeado y si éstas están provocando los cambios deseados en las

dimensiones de calidad de vida que constituyen las metas de impacto finales para

cualquier proyecto o programa de salud.

La evaluación es una herramienta poderosa, que coadyuva a los procesos, en sus

distintos niveles de la transferencia del conocimiento para fundamentar y favorecer

la toma de decisiones, busca organizar, crear, capturar o distribuir conocimientos

para favorecer la identificación y corrección de errores en la implementación de los

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 26

programas, prácticas y servicios donde éstos se desarrollan, al estar a la

disposición de sus posibles utilizadores y con ello, permitir hacer las

intervenciones más eficientes y efectivas.

Por lo anterior y en este contexto, el profesional de enfermería dentro de su

formación como futuro Maestro en Administración, debe considerar dentro de su

práctica la calidad como piedra angular del proceso de atención, desde la

planeación de los servicios de enfermería hasta la obtención de los resultados de

los cuidados brindados al paciente.

En este sentido, Ortega9 plantea la importancia de que el profesional de

enfermería responsable de dirigir los servicios, planifique los recursos humanos,

implemente modelos de cuidado, y evalué los resultados obtenidos; debe

involucrarse en la gestión del cuidado, entendiendo ésta, como “el conjunto de

acciones que se llevan a cabo para lograr un objetivo o meta, en cuyo resultado

influye la utilización de los recursos”, sin embargo, para ello es fundamental

implicar la evaluación en todas las partes fundamentales de la atención.

Por otra parte, otro de los elementos implicados en la calidad son los recursos

humanos, que conforman la base social y técnica de los sistemas de salud y de su

mejoramiento. La contribución de estos trabajadores es un factor esencial en la

mejoría de la calidad de vida y de salud10.

La vida laboral de este personal se traduce en la teoría administrativa como el

comportamiento organizacional, en el estudio y aplicación de los conocimientos

sobre la manera en que las personas (tanto en lo individual como en grupo) actúan

en las organizaciones principalmente en la atención humanizada reflejada en la

satisfacción del usuario interno (trabajador) y usuario externo (paciente) como

indicador de resultado, con la inclusión de los elementos técnicos que desarrolla

durante el proceso de atención.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 27

Es así como la práctica de enfermería tiene como propósito fundamental el

mejorar la atención que se le brinda al paciente a través de la sistematización y la

implementación de modelos, métodos y procedimientos.

El cultivar esta línea de investigación permite que participe activamente en el

mejoramiento de la calidad de los programas, de servicios o de instituciones de

salud en donde ejerce sus funciones en interacción con el equipo multidisciplinar.

Puede intervenir también en las estructuras administrativas de los servicios, al

tomar parte de manera activa en la planeación, organización, dirección y control a

través de la implementación de proyectos de mejora continua, de manera que

logren impactar sus acciones en la salud de los pacientes11.

La justificación, sub-líneas, la estructura, el proceso y resultado para el logro de

la calidad y los proyectos que fomentará la línea de generación y aplicación de

conocimientos se presentan en el anexo 8 y en la tabla 2 el resumen de la

productividad de profesores del programa de la LGAC Calidad de los servicios de

Enfermería en el contexto de la atención en salud.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 28

Tabla 2 Resumen de producción del Núcleo Académico Básico. 2009-2014

PTC ARTÍCULOS

REVISTAS

INDIZADAS

ARTÍCULOS

REVISTAS

ARBITRADAS

LIBROS INFORMES

TÉCNICOS

DE CAMPO

MEMORIAS

EN

EXTENSO

CAPÍTULOS

DE LIBRO

Sofía Cheverría

Rivera

1 3 - - 11 -

Ma. Elsa Rodríguez

Padilla

- 2 - - 8 -

Aracely Díaz Oviedo 4 2 1

Traducción

1 autor

- 5 5

Adriana Urbina

Aguilar

- 1 - - 13 3

Sandra Olimpia

Gutiérrez Enríquez

4 5 1 4 8 1

Martha Landeros

López

- 6 - - 10 -

Candelaria Betancourt

Esparza

- 2 - - 23 1

Guadalupe Andrade

Cepeda

1 3 2 - 4 1

TOTAL 10 24 4 4 82 11

V.- ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURRICULO

5.1 Distribución de áreas, líneas y contenidos

El plan curricular vigente se ha implementado en cuatro generaciones posterior a

la primera modificación, se integró por 31 materias, 1298 horas y 134 créditos

(Anexo 9), distribuidos como se muestra en el siguiente en la Tabla 3.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 29

Tabla 3 Distribución de niveles, horas y créditos de la Maestría en Administración

de la Atención de Enfermería

5.2 Criterios para el cálculo de créditos

Los créditos se calculan bajo los lineamientos del Reglamento General de

Estudios de Posgrado de la UASLP quien determina que por cada hora semana-

semestre de teoría se otorgarán 2 créditos; y por cada hora semana-semestre de

práctica se otorga 1 crédito.

Para el nivel conceptual se otorgarán 2 créditos por cada hora semana semestre,

para el metodológico 1.5 y el de integración 1 crédito por cada hora semana

semestre.

5.3 Diagrama de síntesis del Plan de estudios

En el actual plan de estudios (Anexo 9) se han identificado materias con el

mismo enfoque en contenidos, el proceso administrativo está desfasado, situación

que dificulta ubicar las herramientas de cada una de las etapas de dicho proceso,

así mismo es necesario profundizar en la administración de los servicios de

enfermería, por lo que se propone la concentración de contenidos en materias

curriculares que garanticen la comprensión y manejo de conceptos y

herramientas elementales para el desempeño adecuado de los egresados en los

puestos administrativos del departamento de enfermería o de salud y en cualquier

nivel jerárquico que se ubiquen. (Anexo 10).

Niveles No de

materias Horas Créditos %

CONCEPTUAL 10 382 47 30.0

METODOLÓGICO 11 396 49 30.5

INSTRUMENTAL 3 48 3 3.5

INTEGRACIÓN 7 472 35 36.0

TOTAL 31 1298 134 100

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 30

5.4 Cambios curriculares propuestos:

Semestre Materia del plan vigente de

Maestría

Materias propuestas y/o

cambio de denominación de

materia

Descripción de modificación

1

Eje conceptual

Contexto de la salud en México 5 cred

Contexto de la Salud en México 5 cred

Se modifica contenido y se integra a esta materia la de oferta y demanda de servicios de salud

Teorías de la administración 4 cred

Planeación y organización 6 cred

Filosofía y ética de la profesión 4 cred

Administración en Enfermería I 13 cred

Se integran los contenidos de estas

tres materias y la de Proceso de

Atención de Enfermería, con la

finalidad de proporcionar una visión

completa al estudiante.

Sistemas de información 4 cred

Mantiene su nombre, se actualiza en

cuanto a contenidos y se pasa al

tercer semestre en el eje

metodológico

Eje metodológico

Metodología de la Investigación I 5 cred

Metodología de la Investigación I 6 cred

Permanece el nombre, se actualizan

los contenidos y se integran los

contenidos de computación

Computación I

1 cred

Proceso de Atención de

Enfermería 4 cred

Oferta y demanda de

servicios de salud

5 cred

Se elimina materia

Los contenidos se orientan hacia la

gestión del cuidado y se integra a la

asignatura de Administración en

Enfermería I

Se integra a la materia de Contexto de

la Salud en México

Eje integración

Practica avanzada I

3 cred

Residencia I

5 cred

Seminario de tesis I 2 cred

Se cambia de denominación, se realizaran prácticas administrativas en instituciones de salud.

Nuevo curso que permitirá el análisis y discusión de los avances teóricos/experimentales correspondientes al proyecto de tesis

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 31

2

Eje conceptual

Desarrollo Organizacional 6 cred

Teorías de toma de decisiones 4 cred

Tendencias y Perspectivas en Enfermería 6 cred

Administración de proyectos

4 cred

Administración en Enfermería II 12 cred

Se integran las 3 materias anteriores,

atendiendo las tendencias de la

enfermería

Permanece el nombre, se pasa al tercer semestre, se actualizan contenidos y créditos

Eje metodológico

Bioestadística I

4 créditos

Bioestadística I

3 cred

Permanece el nombre y se actualizan

contenidos

Metodología de la investigación II 4 cred Teorías de la educación 4 cred Metodología de la Enseñanza 4 cred

Calidad de los servicios de enfermería 5 cred

Se modifica nombre y posición de

semestre. En el programa actual está

en el tercer semestre en la

actualización se pasó al segundo. Se

actualizan contenidos

Se integran las 2 materias a Educación en Salud, se revisan contenidos y se incluye en el semestre IV

Eje de integración

Práctica avanzada II

6 cred

Computación II

1 cred

Residencia II

5 cred

Seminario de tesis II

2 cred

Se cambia de denominación, se

realizaran prácticas administrativas en

instituciones de salud.

Nuevo curso que permitirá el análisis

y discusión de los avances

teóricos/experimentales

correspondientes al proyecto de tesis.

Se integró a la materia de

Metodología de la Investigación II en

el 3er semestre

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 32

Materia optativa: Tópicos

selectos I *

2 cred

Nuevo curso para reforzar aspectos disciplinares del trabajo de tesis. Esta materia se podrá cursar durante el primero o segundo semestre.

3

Eje conceptual

Encuestas y Muestreo

4 cred

Administración de Proyectos

6 cred

Se elimina y su contenido se integra a

la materia de Metodología de la

Investigación II

Se cambio a 3er semestre, se

actualizaron contenidos e

incrementaron créditos

Eje metodológico

Calidad, control y evaluación

de la atención enfermería

7 cred

Bioestadística II

4 cred

Sistemas de información en salud 5 cred

Metodología de la

Investigación II

5 cred

Se actualizó contenidos y se modificó

el nombre

Se pasa al 3er semestre, se actualizaron contenidos y créditos

Se pasó a segundo semestre, se actualizó contenidos y créditos

Se pasa a 4to. semestre y se actualizan contenidos

Eje de integración

Seminarios de Investigación

I, II y III

2,6 y 6 cred

Residencia III

8 cred

Curso nuevo, se implementará un

proyecto administrativo en

instituciones de salud acorde a las

opciones terminales

Seminario de tesis III

4 cred

Se sustituye esta materia con nuevo

enfoque acorde a las opciones

terminales.

4 Eje metodológico

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 33

Materia optativa

4 cred

Se sustituye por Tópicos selectos II y

cambia de eje de formación.

Bioestadistica III

4 cred

Educación en Salud

5 cred

Se elimina del programa

Se integran 2 materias del segundo

semestre: Teorías de la Educación y

Metodología de la Enseñanza.

Bioestadistica II

3 cred

Se cambió del 2º. semestre al cuarto

para ofrecer las herramientas de

análisis del trabajo terminal.

Eje de integración

Materia optativa: Tópicos

selectos II *

2 cred

Se cambia nombre y enfoque, para

reforzar aspectos metodológicos del

trabajo de tesis. Esta materia se podrá

cursar durante el tercero o el cuarto

semestre.

Seminarios de tesis I y II

6 y 6 cred

Computación III

1 cred

Seminario de tesis IV

6 cred

Se fusiona en un solo seminario y se

reducen créditos.

Se integra a contenidos de

Seminarios de Tesis IV

*La temática de las materias optativas (Tópicos Selectos I y II) será variada, flexible (podrán tomar

diferentes cursos dentro y fuera de la Universidad), dependerá del tema de tesis y de la

orientación que dé el tutor y/o director de tesis y estará normada por lineamientos específicos

elaborados para este fin.

El total de créditos de la Maestría es:

Programa vigente Propuesta de actualización

134 créditos 104 créditos

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 34

Las materias que se integran se convertirán en contenidos de una sola materia.

Se concentran para favorecer la comprensión e integración de los conceptos,

además se actualizarán y se dará coherencia interna para que responda a las

necesidades cambiantes del contexto de la salud y por ende de Enfermería.

Para administrar los servicios de salud o de Enfermería los egresados deberán

adquirir conocimientos habilidades y actitudes que favorezcan el desempeño en:

*Administrar a través de la gestión de recursos humanos, financieros y de

infraestructura a fin de garantizar la calidad de los servicios de salud y de

Enfermería que brindan a sus clientes.

*Educar a sus clientes a fin de garantizar un cuidado de calidad. Podrá ser

además capaz de reconocer en otros individuos la capacidad de aprender a

aprender y de centrar la educación en los estudiantes así como proporcionar una

educación significativa.

*Aplicar el método científico dentro de las áreas administrativas a fin de garantizar

la mejora continua de las áreas de influencia donde se desempeñe a nivel

gerencial. Dicho trabajo lo desempeñará de manera colectiva y colaborativa a

través de un trabajo multidisciplinario.

Con estas modificaciones se pretende que en el primer semestre el alumno

adquiera las bases conceptuales de la administración de la administración en

Enfermería (eje curricular), mismas que posibiliten en la materia de integración la

realización de un diagnóstico administrativo para identificar los elementos

contextuales de una institución, así como de la planeación y organización del

departamento de Enfermería. Se iniciará el trabajo de tesis con la definición de la

temática a investigar.

El segundo semestre se enfocará a la gestión de la calidad en Enfermería (eje

curricular), en donde adquirirá los conocimientos y habilidades en la búsqueda de

la gestión de la calidad de la atención que se brinda en los servicios de salud y/o

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 35

de Enfermería, ejercitando la administración del recurso humano en cuanto a su

asignación y distribución, el método de trabajo, así como la elaboración de

estándares e indicadores de atención. En este semestre se continúa con el

trabajo de tesis que puede ser una investigación o bien un producto derivado de

la práctica profesional. Así mismo desarrollará habilidades docentes en el área de

administración. En éste semestre las materias que lo integran le permiten realizar

intervenciones para motivar al personal, fortalecer el liderazgo, así como proponer

y ejecutar intervenciones educativas, en la Residencia II integrará los

conocimientos del primer y segundo semestre a través de estancias

administrativas en instituciones de salud reconocidas. El propósito de las

estancias es que el estudiante conozca y adquiera las habilidades para la gestión

en los mandos medios y altos de la organización.

Por otra parte, el estudiante tendrá la flexibilidad de cursar dos materias optativas

(Tópicos Selectos I y II), la primera durante el primer año de maestría (1º o 2º

semestre) y la segunda durante el segundo año (3º o 4º semestre). Estas

asignaturas se podrán cursar fuera de la institución sede del programa.

Particularmente el objetivo de la primera materia optativa es reforzar los aspectos

disciplinares del trabajo de tesis orientados a la gestión en Enfermería.

El tercer semestre corresponde a la gestión de proyectos en Enfermería (eje

curricular), el estudiante desarrollará habilidades emprendedoras a través de la

elaboración de proyectos administrativos de mejora derivados de los diagnósticos

administrativos elaborados en el semestre I, los cuales serán aplicados en alguna

institución de salud, que a su vez se beneficie directamente con la aplicación de

éstos en un marco de vinculación inter-institucional. En la Residencia III,

asignatura correspondiente al nivel de integración, los alumnos implementarán el

proyecto operativo que diseñaron en la materia de Administración de Proyectos.

En el Cuarto Semestre que corresponde a la Innovación en la administración en

Enfermería (eje curricular) se brindará a los estudiantes la oportunidad de ampliar

las habilidades en la gestión de Enfermería a través de la aplicación de sus

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 36

proyectos de tesis cuyos temas tendrán un enfoque administrativo y serán

acordes a la línea de generación de conocimientos del programa. Durante el

tercero o cuarto semestre podrán cursar la materia optativa Tópicos Selectos II en

donde el objetivo principal es el reforzamiento metodológico de los trabajos

terminales.

5.5 Ejes Curriculares y comparación de número de materias, horas y créditos

del programa vigente y de la nueva propuesta

*El porcentaje fue obtenido en función de las horas totales por eje curricular.

Se elimina el eje Instrumental en el cuál se encontraban materias de computación

básica que en la actualidad resultan innecesarias ya que los alumnos manejan

eficientemente el Microsoft Office. Los paquetes estadísticos se revisarán en las

materias de investigación, los programas Microsoft Projet y Visio se impartirán en

la materia de Administración en Enfermería I y II.

Como se observa el mayor número de créditos lo conforman el eje de integración

por ser un programa profesionalizante; en el eje metodológico las materias se

conforman por una serie de talleres de corte aplicativo, en el conceptual por

asignaturas que les proporcionarán el marco referencial de la administración en

Enfermería y en el de integración se realizarán prácticas administrativas y de

Programa Vigente Nueva Propuesta

Ejes Curriculares No de

materias Horas Créditos %

No de

materias Horas Créditos %*

CONCEPTUAL 10 382 47 30.0 4 288 36 24.3

METODOLÓGICO 11 396 49 30.5 7 320 32 27.0

INSTRUMENTAL 3 48 3 3.5 Se elimina

INTEGRACIÓN 7 472 35 36.0 9 576 36 48.7

TOTAL 31 1298 134 100 20 1184 104 100.0

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 37

investigación en instituciones de salud locales o en los Institutos nacionales e

internacionales con las que se celebren convenios. Con estas modificaciones al

programa se le disminuyen 11 materias, 30 créditos y 114 horas.

Este ajuste obedece a que en evaluaciones anteriores se había recomendado

disminuir el número de horas y créditos del programa ya que de acuerdo a la

normatividad señalada en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la

UASLP, esta maestría tenía créditos equiparables a los de un Doctorado.

5.6 Lineamientos de acreditación y evaluación del aprendizaje.

- La calificación para acreditar las materias y permanecer en el programa es

de 8.0.

- El alumno que no apruebe una materia deberá cursarla nuevamente por

una sola ocasión.

- La cantidad máxima de materias que se le permitirán re-cursar a un alumno

será definida por el Comité Académico si éstas llegaran a ser mayor a 2.

- Los alumnos que obtengan beca CONACYT o cualquier otra dependencia,

deberán cumplir con los lineamientos que pide la institución que otorga las

becas para conservarla.

- Los alumnos deberán cumplir con todas las actividades académicas

requeridas por los programas y con una asistencia mínima del 90% para

tener derecho a la calificación.

- El programa no otorga exámenes extraordinarios, a título de suficiencia o

de regulación bajo ninguna circunstancia.

- Los alumnos tienen derecho a solicitar la baja de la inscripción de alguna

materia siempre y cuando no haya cubierto el 25% del total de la misma y

exista una razón justificada.

- Todos los casos aquí no considerados deberán ser llevados ante el Comité

Académico de la maestría y ante el Consejo de Posgrado si el caso lo

amerita.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 38

5.7 Requisitos de egreso y titulación.

5.7.1. Requisitos de egreso:

- Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa.

- Obtener un promedio final mínimo de 8.0

- Haber desarrollado un proyecto de investigación o un trabajo terminal en la

modalidad de proyecto operativo o de innovación bajo la dirección de un

docente del programa.

- Haber aprobado el examen de grado.

- Cubrir 450 puntos de TOEFL Institucional o su equivalencia.

5.7.2. Requisitos para titulación:

5.7.2.1 Cubrir los derechos de examen de grado.

5.7.2.2 Cumplir con los procedimientos administrativos correspondientes.

5.7.2.3 Cumplir con los lineamientos académicos establecidos en el

programa.

5.7.3. Opciones de Titulación:

5.7.3.1 Tesis

El estudiante con asesoría de su Director de tesis diseñará e implementará un

proyecto congruente con la línea de investigación del programa; producto del

mismo deberá de entregar el informe correspondiente. Además realizará la

defensa en un examen de grado. El proyecto y el informe serán elaborados con

base en las guías autorizadas por el Consejo de Posgrado de esta Facultad.

5.7.3.2 Trabajos Terminales

El estudiante elaborará con asesoría de su Director de tesis proyectos de mejora

para los servicios de Enfermería con base en las necesidades identificadas a

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 39

través de un diagnóstico administrativo que consiste en elaborar un documento en

el que el autor presenta una propuesta de mejora para una organización de salud.

Este debe contener los objetivos, estrategias y mecanismos de implementación

que se deben cumplir en el corto plazo. Esta opción presenta dos modalidades:

5.7.3.2.1. Proyectos operativos

Se caracterizan por ser instrumentos administrativos que de manera regular son

producto de un análisis exhaustivo como los diagnósticos de áreas estratégicas en

la que se conjuntan recursos humanos, materiales y financieros en una

organización temporal, diseñada para el logro de los objetivos que tienen relación

con el mejoramiento de un servicio, departamento, programa u organización en la

que se pretende elevar la producción ya sea de un bien o de un servicio. El

propósito final es aumentar la calidad que el prestador del servicio brinda a los

usuarios ya sean internos (personal o trabajadores) o externos (usuarios, clientes

o pacientes).

5.7.3.2.2 Proyectos de innovación

Es un proyecto que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una

tecnología nueva en un sector social o productivo y que posibilita su mejora

continua. Esta innovación deberá representar un avance significativo frente a los

procesos o tecnologías utilizadas en la región de aplicación del proyecto.

La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado

significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la

organización de los servicios, en las técnicas o en el diseño de nuevas

herramientas o prototipos que permitan aumentar la eficiencia y calidad que brinda

la institución y la cual genere un impacto positivo en la sociedad.

5.7.3.3 Publicación de artículos

Deberán de presentar un artículo enviado, aceptado o publicado con base en los

lineamientos y en los criterios de calidad de las revistas arbitradas y/o indizadas

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 40

producto de la implementación del proyecto. El estudiante que elija esta opción

deberá concluir su proyecto con antelación, así como la escritura del artículo para

que en el último semestre pueda concluir el trámite de aceptación y/o publicación

del artículo.

5.8 Evaluación y seguimiento del currículo:

- La evaluación será continua y periódica.

- Las instancias responsables de la evaluación serán: La coordinación, el

Comité Académico de la maestría, el Consejo de Posgrado y la Dirección

de la Facultad.

- La maestría se apegará a los lineamientos de evaluación establecidos en el

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP y los que

determina CONACYT para permanecer en el PNP a nivel Nacional.

- Cualquier ajuste de los lineamientos de evaluación serán llevados ante el

Comité Académico del programa.

VI.-PROGRAMAS DE ASIGNATURA:

6.1 Programas analíticos (Anexo 11)

VII.-Núcleo Académico

7.1 Núcleo básico del programa

El núcleo básico de docentes está conformado por 4 PTC con grado de Maestría

y 4 con grado de Doctor.

PTC con grado de Maestría

PROFESOR NOMBRAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

MIS Adriana Urbina Aguilar PTC Estudios doctorales en

Ciencias en Enfermería con

orientación en administración

Especialidad en

Administración de la Atención

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 41

de Enfermería

Maestría en Informática en

Salud

MAAE. Sofía Cheverría Rivera PTC

PERFIL PROMEP

Maestría en Administración de

la Atención de Enfermería

MAAE. Ma. Elsa Rodríguez

Padilla

PTC Maestría en Administración de

la Atención de Enfermería

M.A.A.E Rosa Guadalupe

Andrade Cepeda

PTC

PERFIL PROMEP

Maestría en Administración de

la Atención de Enfermería

PTC con grado de Doctor

PROFESOR NOMBRAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

Dra. Aracely Díaz Oviedo PTC

PERFIL PROMEP

CANDIDATO SNI

Doctora en Ciencias de

Enfermería

Maestra en Ciencias de

Enfermería

Dra. Martha Landeros López PTC

PREFIL PROMEP

Doctora en Ciencias de

Enfermería

Maestra en Ciencias de

Enfermería

Dra. Candelaria Betancourt

Esparza

PTC

PERFIL PROMEP

Doctora en Ciencias de

Enfermería

Maestría en Ciencias de

Enfermería

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez

Enríquez

PTC

PERFIL PROMEP

Doctora en Ciencias de la

Salud Pública

Maestra en Epidemiología y

Administración en Salud

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 42

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

[1] CEPAL-UNESCO (1992), Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago, CEPAL-UNESCO. [2] Plan Institucional de la Facultad de Enfermería 2012-2016. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. [3] Seguimiento de egresados del programa de Maestría en Administración de la Atención de Enfermería 2007-2012. [4] Evaluación del plan curricular de la Maestría en Administración de la Atención de Enfermería de la 7ª. Generación 2011-2013. [5] Estudio de empleadores del programa de Maestría en Administración de la Atención de Enfermería 2012 [6] Donabedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. 1ª ed. México DF. La Prensa Médica Mexicana. [7] Donabedian A. Garantía y monitoria de calidad de la atención médica. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 1991. [8] Cruzada Nacional por la Calidad. Gobierno de la República Mexicana. 2006 [9] Ortega Suarez C. Manual de evaluación del servicio de calidad en enfermería.1ª ed. México D.F. Medica Panamericana; 2006. [10] OPS/OMS. Llamado a la acción en Toronto. Reunión Regional del observatorio de recursos humanos. Canadá 2005. [11] Robbins S. Comportamiento Organizacional 10ª. Edición. México: Pearson Educación; 2004.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 43

IX.- ANEXOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 1

DICTÁMEN CONACYT 2011

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 44

Evaluación Plenaria

Fecha de Emisión: 22 de febrero del 2013 12:13 hrs.

Referencia: 001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institución(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: A) Planeación institucional del posgrado

PLAN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

¿El plan institucional del posgrado, facilita la comprensión del contexto en el que

se desarrolla el programa propuesto para su incorporación al PNPC?

EVALUACIÓN • PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

COMENTARIOS

• No se presentan elementos suficientes del plan institucional, se

mostró únicamente lo referente al posgrado de Maestría en

Administración de la Atención de Enfermería.

¿Existen las políticas, líneas de acción y programas institucionales que fomenten

el crecimiento y desarrollo de los programas de posgrado de la institución?

EVALUACIÓN • PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

COMENTARIOS • No se presentan estos aspectos a nivel institucional.

RECOMENDACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 45

Institución(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 1) Estructura del programa

CRITERIO 1. PLAN DE ESTUDIOS

1.1 Para los programas con orientación a la investigación: ¿El perfil de egreso

establece los atributos (conocimientos, habilidades y actitudes) que los estudiantes

deben tener al concluir sus estudios?. Para los programas con orientación

profesional: ¿El perfil de egreso establece los atributos (las competencias

profesionales) que los estudiantes deben tener al concluir sus estudios?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • Se identificó poca congruencia entre los 3 elementos, careciendo

de una justificación explícita.

1.2 ¿Existe congruencia y claridad entre los objetivos, las metas y la justificación

del plan de estudios con base a los atributos establecidos en el perfil de egreso?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Existe cierta congruencia entre ambos, sin embargo se considera

que existe un exceso de contenidos y actividades de investigación

(47% de los cursos), lo que no es congruente con la orientación del

programa, ya que el programa es profesionalizante.

1.3 ¿El mapa curricular y los contenidos por asignatura son adecuados para

cumplir con los objetivos, metas del plan de estudios y el perfil de egreso del

programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Se consideran adecuados excepto en los contenidos y actividades

de investigación (47% de los cursos) que se consideran excesivos

para un programa profesionalizante.

1.4 En opinión del Comité: ¿La flexibilidad curricular en el plan de estudios,

deberá ser una condición para que permita al estudiante diseñar su trayectoria

académica?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • El plan de estudios es rígido.

1.5 En opinión del Comité: ¿El programa de posgrado deberá establecer como

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 46

requisito el conocimiento de otro idioma?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS

• El plan de estudios no establece como requisito de ingreso ni

provee oportunidad de aprendizaje de otro idioma, lo que afecta la

calidad del programa dado que la mayoría de la bibliografía

actualizada de la disciplina se encuentra en el idioma inglés.

1.6 En opinión del Comité: ¿Las opciones de graduación son acordes con la

orientación (investigación o profesional) y grado del programa?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • La única opción es la tesis y en la evaluación anterior se sugirió

diversificar las opciones de graduación.

1.7 En opinión del Comité: ¿La graduación oportuna de los estudiantes es acorde

con el tiempo previsto en el plan de estudios? (Revisar reporte de estudiantes)

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Se reportan índices de graduación aceptables (47-74%).

1.8 En opinión del Comité: ¿La actualización del plan de estudios (colegiada y

periódica) se realiza conforme al avance del estado del arte del programa?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS

• El curriculum no ha sido actualizado tampoco los programas

analíticos ni su bibliografía. Se observa además un énfasis

importante en la administración general, ignorando el estado del

arte sobre administración y gestión en enfermería.

CRITERIO 2. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

2.1 ¿El proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes está claramente

establecido en el plan de estudios?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• En cada uno de los programas de las materias se establecen los

lineamientos, trabajos, actividades y valor porcentual para la

evaluación, establecidos en el catálogo de cursos de posgrado.

2.2 ¿Los instrumentos de enseñanza-aprendizaje (cursos, seminarios, trabajo de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 47

campo o experimental, actividades académicas medias por TIC, etcétera) son los

apropiados para los objetivos del programa según su orientación?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Los instrumentos de enseñanza consisten generalmente en

métodos tradicionales, además de TIC, solución de problemas y

estudios de caso, según se muestra en los programas analíticos.

2.3 ¿Se contempla la participación de estudiantes en eventos académicos internos

(seminarios, coloquios, otros) para presentar proyectos y avances de tesis?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Le programa tiene contemplado la participación de coloquios y

seminarios internos periódicos en los que los estudiantes presentan

sus avances en los proyectos de tesis.

Dictamen de la categoría. En opinión del Comité: del análisis de los criterios y

subcriterios, ¿Se considera que el programa cumple en lo general con los criterios

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Si cumple.

RECOMENDACIÓN

• Se recomienda actualizar el curriculum en términos de

competencias y así innovar el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN

• El curriculum no ha sido actualizado recientemente y

contempla procesos de enseñanza y aprendizaje tradicionales,

aun cuando en el plan de mejora se menciona que la nueva

propuesta está en proceso de autorización, mismo que

finalizará en el 2013 y que contempla solo la modificación de

los programas analíticos.

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institución(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 2) Estudiantes

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 48

CRITERIO 3. INGRESO DE ESTUDIANTES

3.1 Con base en los medios de verificación: ¿El proceso de selección de estudiantes

es rigurosamente académico y toma en cuenta el perfil de ingreso?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • El proceso de selección está claramente definido y tiene rigor

académico y administrativo.

CRITERIO 4. TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES

4.1 Con base en los medios de verificación: ¿El posgrado cuenta con un programa

de seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes desde su ingreso y

hasta el egreso del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Existe un comité tutelar, el cual es responsable de facilitar y

evaluar la trayectoria escolar del estudiante.

4.2 ¿Se analiza de manera colegiada y sistémica de los resultados de la trayectoria

escolar de los estudiantes y las medidas adoptadas para mejorarla?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Es función del comité titular aplicar y analizar evaluaciones al

final de cada curso, mediante aplicación de cuestionarios.

CRITERIO 5. MOVILIDAD E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

5.1 ¿La movilidad de estudiantes en instituciones nacionales e internacionales es

acorde al nivel del PNPC, el grado académico y orientación del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Se realizan prácticas y estancias en institutos nacionales de salud

y otros programas académicos reconocidos, donde los estudiantes

acreditan cursos de su plan de estudios

5.2 En opinión del Comité de Pares: ¿Los productos de la movilidad de

estudiantes son relevantes para su formación académica o para su trabajo de

tesis?

EVALUACIÓN • CUMPLE

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 49

COMENTARIOS • Se presenta evidencia de trabajos en conjunto con profesores de

otros países, como publicaciones, trabajos académicos, etc.

CRITERIO 6. TUTORÍAS

6.1 Con base a los resultados por cohorte generacional: ¿El programa de tutorías

contribuye a la eficiencia terminal del programa en tiempo y forma?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Un miembro del comité tutorial se constituye en director de tesis,

dándole seguimiento y apoyando su desarrollo para concluirla en

el límite de tiempo estipulado, registrando una eficiencia terminal

del 47 al 76%

6.2 En opinión del Comité: ¿La relación de estudiantes vigentes por PTC es la

adecuada para un programa de posgrado de esta naturaleza?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si cumple.

CRITERIO 7. BECAS

7.1 Además de las becas CONACYT: ¿La institución cuenta con recursos propios

o externos (Consejos estatales, fundaciones, etc.) para becas que aseguren la

dedicación de tiempo completo y la obtención oportuna del grado académico de

los estudiantes?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • No se reporta información.

Dictamen de la categoría: en su opinión, según el análisis de los criterios y

subcriterios: ¿Considera usted que el programa cumple en lo general con el perfil

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Cumple en lo general con la categoría.

RECOMENDACIÓN

• Se sugiere que la institución considere otorgar apoyos

adicionales a los que el CONACYT otorga, con el propósito de

asegurar plenamente que los estudiantes se dediquen de tiempo

completo al programa. Se sugiere documentar el proceso de los

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 50

comités tutoriales para futuras evaluaciones.

JUSTIFICACIÓN

• No se reportaron apoyos adicionales a los estudiantes por

parte la institución. No se localizaron documentos relacionados

con el trabajo colegiado que realizan los comités tutoriales.

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institución(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 3) Personal Académico

CRITERIO 8. NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

8.1 ¿La habilitación del núcleo académico básico (anexo A) garantiza la calidad

de la formación de los estudiantes de acuerdo al nivel, grado y orientación del

programa en el PNPC?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Si cumple. La mayoría de los docentes del núcleo básico cuentan

con un buen nivel de formación académica y experiencia en el área

administrativa y de la disciplina.

8.2 Para programas de orientación a la investigación y conforme a los reportes de

productividad académica del programa de la aplicación electrónica del PNPC:

¿El núcleo académico cuenta con el liderazgo en los campos del conocimiento del

programa de posgrado y es congruente con el grado y nivel (Competencia

internacional, Consolidado, En desarrollo)?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • No aplica, por ser un programa de orientación profesionalizante.

8.3 Para programas de orientación profesional y conforme a los reportes de

productividad académica del programa de la aplicación electrónica del PNPC:

¿El núcleo académico cuenta con profesionistas con liderazgo en los campos de

actividad profesional congruentes con el grado y nivel del programa

(Competencia internacional, Consolidado, En desarrollo)?

EVALUACIÓN • CUMPLE

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 51

COMENTARIOS • Si cumple.

8.4 ¿La institución cuenta con un programa de superación del personal

académico, que permita la movilidad e intercambio de profesores (periodos

sabáticos, post-doctorados, profesores visitantes, cátedras, etc.), con instituciones

nacionales e internacionales en apoyo al programa de posgrado?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • Aun y cuando se mencionan algunos rubros que apoyan la

superación del personal académico, no se localizan evidencias.

CRITERIO 9. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/ O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

(LGAC)

9.1 En opinión del Comité: ¿Las LGAC son congruentes con la productividad

académica del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple parcialmente, ya que de las tres LGAC, solo una es

congruente con la productividad del núcleo académico.

9.2 ¿Las LGAC son pertinentes con la naturaleza del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS

• De las 3 LGAC reportadas, solo una (GESTION Y PRACTICA

PROFESIONAL DE ENFERMERÍA) es pertinente con la

naturaleza del programa. Sin embargo esta LGAC no cuenta con

PTC asignado que la cultive.

9.3 ¿Existe evidencia de la participación de los estudiantes en proyectos

(investigación o de trabajo profesional) derivados de las líneas de generación y/o

aplicación del conocimiento del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si cumple.

Dictamen de la categoría: en su opinión, según el análisis de los criterios y

subcriterios: ¿Considera usted que el programa cumple en lo general con el perfil

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 52

COMENTARIOS • Si cumple en lo general.

RECOMENDACIÓN

• Presentar evidencia del programa de superación del personal

académico al que se hace referencia en la autoevaluación.

Cultivar la LGAC "GESTION Y PRACTICA PROFESIONAL

DE ENFERMERÍA", y ampliar el alcance de la LGAC

"GESTIÓN DEL CUIDADO: CALIDAD DE VIDA EN

GRUPOS DE RIESGO"

JUSTIFICACIÓN

• No existen evidencia del programa de superación del personal

académico, el cual es fundamental para mantener e incrementar

la calidad del programa. De las 3 LGAC reportadas, solo una

(GESTION Y PRACTICA PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA) es pertinente con la naturaleza del programa.

Sin embargo esta LGAC no cuenta con PTC asignado que la

cultive

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institucion(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 4) Infraestructura y Servicios

CRITERIO 10. ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO

10.1 ¿La disponibilidad y funcionalidad de los espacios destinados a profesores

son adecuados para el desarrollo del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

10.2 ¿La disponibilidad y funcionalidad de los espacios destinados a estudiantes

son adecuados para el desarrollo del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

CRITERIO 11. LABORATORIOS Y TALLERES

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 53

11.1 ¿Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el

equipamiento necesario para el trabajo en los mismos, son adecuados y suficientes

para el desarrollo del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • NO APLICA

COMENTARIOS •

11.2 ¿De acuerdo con la naturaleza del programa, los laboratorios realizan

proyectos de investigación y/o desarrollo para los sectores de la sociedad?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • No aplica. Los proyectos se realizan en Instituciones de Salud.

CRITERIO 12. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

12.1 ¿La biblioteca y salas de lectura están debidamente acondicionadas y se

adecuan a las necesidades del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

12.2 ¿Existe evidencia de la actualización y nuevas adquisiciones de acervos

(digitales e impresos) de la biblioteca?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • No se encuentra evidencia de nuevas adquisiciones.

CRITERIO 13. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

13.1 ¿La infraestructura de las tecnologías de información y comunicación son

adecuadas a las necesidades para el desarrollo del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

13.2 ¿Los estudiantes y profesores tienen acceso ágil y eficiente a redes nacionales

e internacionales de información, bases de datos y publicaciones digitales?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple conforme a lo señalado en la autoevaluación pero no se

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 54

presentan evidencias.

13.3 ¿Se cuenta con el soporte profesional continuo y oportuno tanto de software

como del hardware?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

Dictamen de la categoría: en su opinión, según el análisis de los criterios y

subcriterios: ¿Considera usted que el programa cumple en lo general con el perfil

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Cumple en lo general.

RECOMENDACIÓN

• Se sugiere mantener actualizado el acervo bibliográfico

específico para el programa, incluyendo acervos en otros

idiomas (principalmente en inglés)

JUSTIFICACIÓN

• No se encuentra evidencia de nuevas adquisiciones de

acervos bibliográficos y la bibliográfía del catálogo presentado

es obsoleto.

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institucion(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 5) Resultados

CRITERIO 14. TRASCENDENCIA, COBERTURA Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA

14.1 En su opinión: ¿Los resultados del programa en cuanto a formación de

recursos humanos contribuyen a la atención de las necesidades que dieron origen

al programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 55

14.2 En su opinión: ¿Considerando la infraestructura, la composición del núcleo

académico y la productividad académica del programa, los resultados y la

cobertura son acordes con el potencial del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

14.3 ¿Con base en estudios de seguimiento de egresados, considera adecuada la

evolución y pertinencia del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple ampliamente.

14.4 Tomando en cuenta los años de operación del programa: ¿Los resultados del

programa son satisfactorios (trascendencia, cobertura y evolución del

programa)?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple

CRITERIO 15. PERTINENCIA DEL PROGRAMA

15.1 ¿Conforme a los estudios del seguimiento de egresados, los resultados

muestran que éstos se desempeñan laboralmente en un área afín a su formación?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple. El 60% de los egresados ocupa puestos administrativos

de mandos medios en los servicios de salud.

15.2 ¿Los egresados de los programas con orientación a la investigación cuentan

con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)?; o bien, ¿Los

egresados de los programas con orientación profesional cuentan con el

reconocimiento de colegios, academias, asociaciones profesionales, etc.?, según sea

el caso.

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • No se proporciona información de éste rubro.

CRITERIO 16 EFECTIVIDAD DEL POSGRADO

16.1 ¿El tiempo promedio con el que se están graduando los estudiantes es

congruente con el establecido en el plan de estudios?

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 56

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

16.2 ¿La tendencia de la tasa de graduación de las últimas generaciones es

positiva y alrededor del valor previsto en el Anexo A, según el nivel y orientación

del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

CRITERIO 17. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO

17.1 En opinión del Comité: ¿La productividad académica del programa de

posgrado es suficiente y congruente con las líneas de generación y/o aplicación del

conocimiento?

EVALUACIÓN • NO CUMPLE

COMENTARIOS • No cumple

17.2 ¿Los productos académicos son congruentes con el nivel y orientación del

programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si cumple

17.3 ¿Es efectiva la participación de los estudiantes en la productividad

académica, según la vertiente, nivel y orientación del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si cumple

17.4 En el caso de los programas de doctorado: ¿Los estudiantes graduados

tienen un artículo publicado o aceptado en una revista indizada; o bien un

producto original según el área del conocimiento (libros, patentes, etc.)?

EVALUACIÓN • NO APLICA

COMENTARIOS • no aplica

Dictamen de la categoría, en su opinión, según el análisis de los criterios y

subcriterios: ¿Considera usted que el programa cumple en lo general con el perfil

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 57

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Se cumple en lo general

RECOMENDACIÓN • Ver recomendaciones del rubro no. 3

JUSTIFICACIÓN • Ver justificaciones del rubro no. 3

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institución(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 6) Cooperación con otros actores de la sociedad

CRITERIO 18. VINCULACIÓN

18.1 ¿Son congruentes las acciones de vinculación con los sectores de la sociedad

con el nivel y orientación del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

18.2 ¿Existen evidencias de los beneficios de las acciones de vinculación con los

sectores de la sociedad?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Existen evidencias de la contribución con instituciones de salud

locales y nacionales, consistentes en estudios y manuales

administrativos, entre otros.

18.3 ¿Los resultados del intercambio académico son congruentes con el nivel y

orientación del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple. Sin embargo es conveniente que se amplíe la diversidad

de instituciones con las que se vincula el programa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 58

CRITERIO 19. FINANCIAMIENTO

19.1 ¿Existe evidencia de que el programa cuenta con recursos institucionales

para su operación?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

19.2 ¿El programa muestra evidencias de obtención de fondos externos, mediante

el establecimiento de convenios o acciones de vinculación, según el nivel y

orientación del programa?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

Dictamen de la categoría: en su opinión, según el análisis de los criterios y

subcriterios: ¿Considera usted que el programa cumple en lo general con el perfil

de calidad establecido en esta categoría?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Cumple.

RECOMENDACIÓN

• Se recomienda que se amplíen los mecanismos de vinculación

y se busquen mayores alternativas de financiamiento que

fortalezcan el posgrado.

JUSTIFICACIÓN

• El programa cuenta con mecanismos de vinculación,

principalmente con solo 2 institutos nacionales de salud, lo cual

puede reducir la visión del quehacer administrativo de los

estudiantes. La ampliación de nuevos financiamientos sería la

herramienta ideal para ampliar la vinculación con instituciones

a nivel nacional e internacional.

Referencia:

001091 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA ATENCION

DE ENFERMERIA

Convocatoria: 290615 Periodo: 8

Orientación: PROFESIONAL

Institucion(es) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI /

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sección: 7) Plan de Mejoras

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 59

CRITERIO 20. ÚLTIMA EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA

20.1 ¿La atención de las recomendaciones de la última evaluación significó un

avance en la consolidación del programa de posgrado?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS

• Atendieron la mayor parte de las recomendaciones realizadas en

la evaluación anterior, sin embargo quedan pendientes las

relacionadas con la actualización del curriculum, la

documentación de las actividades del trabajo colegiado del comité

tutorial y la revisión de las LGAC.

20.2 ¿El plan de mejora manifiesta el compromiso académico para consolidar el

programa en el ámbito nacional y/o internacional?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si hay compromiso para lograr la consolidación del programa.

Dictamen de la categoría: en su opinión: ¿Considera usted que el plan de mejora

es adecuado, viable y que cuenta con los recursos para su realización?

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Si en lo general.

Sección 8. Conclusiones de la evaluación. 8.1 ¿Los medios de verificación y la

información estadística del programa soportaron el proceso de evaluación?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Cumple.

8.2 En opinión del Comité: ¿El programa ha tenido un desempeño académico

ascendente durante su vigencia en el Padrón del PNPC?

EVALUACIÓN • CUMPLE

COMENTARIOS • Si.

8.3 Como resultado de la evaluación integral de las categorías del PNPC: ¿El

programa de posgrado cumple con los requerimientos de calidad para el nivel

solicitado en la evaluación?

EVALUACIÓN • CUMPLE

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 60

COMENTARIOS • Si en lo general, sin embargo es indispensable que en el corto

plazo (2 años) se efectúe el rediseño curricular.

El PNPC sustenta su credibilidad en la evaluación colegiada, objetiva e imparcial

de los Comités de Pares reconocidos por su amplia trayectoria académica y/o

profesional, por lo que las recomendaciones y observaciones vertidas en el

proceso de evaluación son altamente valoradas por El Consejo Nacional de

Posgrado para el ingreso y permanencia de los programas en el Padrón del

PNPC.

EVALUACIÓN • SI

COMENTARIOS • Es una de las fortalezas del PNPC y en cada proceso se debe

enriquecer con las experiencias de los evaluadores y evaluados.

RECOMENDACIÓN

• Es indispensable agilizar el rediseño curricular en función de

las tendencias de los nuevos modelos académicos actuales.

Reenfocar las LGAC en congruencia con la orientación del

programa. Incrementar la movilidad de estudiantes y

profesores. Diversificar los convenios de colaboración que

permita al programa mayor movilidad de estudiantes y

docentes en el ámbito nacional e internacional.

JUSTIFICACIÓN

• El plan de mejora está considerando solo la modificación de

los programas de los cursos, sin embargo dicha modificación

debe contemplar el rediseño del curriculum en su totalidad. Las

LGAC actuales se enfocan de manera importante al cuidado

directo y se requiere que los productos fortalezcan el programa

académico. La movilidad reportada se considera limitada,

pudiendo extenderse a nivel nacional e internacional.

Dictamen:

Aprobado

Recomendación de

vigencia: 3 años

Recomendación de PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO /

CONSOLIDADO

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 61

dictamen:

Comentarios

De acuerdo a la entrevista se sugieren 3 años para dar oportunidad a la implementación del

nuevo plan de estudios, que según se informó consideran puntos críticos que se dieron

como recomendación en esta evaluación y que algunas ya están detectadas por ellos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 62

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE ENFERMERÍA

ANEXO 2

FORTALEZAS Y AREAS DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA

ELABORÓ:

C.Ph.D. ADRIANA URBINA AGUILAR.

MAAE ELSA RODRIGUEZ PADILLA.

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIERREZ ENRÍQUEZ

M.A.A.E SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA

DRA. ARACELY DÍAZ OVIEDO

DRA. MARTHA LANDEROS LÓPEZ

DRA. CANDELARIA BETANCOURT ESPARZA

FEBRERO 2014

ÁREA FORTALEZAS AREA DE

OPORTUNIDAD

ESTRATEGIAS

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 63

Planta

Académica

El 62% de los profesores del

núcleo básico han sido

formados en instituciones

diferentes al programa:

3 doctoras en la Universidad

de Sao Paulo Brasil.

1 doctora de la Universidad de

Guadalajara.

1 Maestra con estudios de

doctorado concluidos en la

Universidad de Montreal Ca, y

estudios de maestría en el

Instituto Nacional de Ciencias

Médicas de la Habana Cuba.

Incrementar el número de

profesores con formación de

Doctorado para el 2017, a

través de la contratación

directa.

El 100% del núcleo académico

cuenta con experiencia

profesional en el área de

gestión.

Seguir fortaleciendo el

ejercicio profesional de la

planta académica en el área

de la gestión.

El 75% de los profesores del

programa son perfil PRODEP

El 25% de los

docentes de la planta

académica no cuenta

con perfil PRODEP.

Solo 1 docente está

inscrito al SNI.

Lograr que el 100% de los

profesores cuenten con

perfil PRODEP en el 2015,

Mediante la participación de

los docentes en la

convocatoria 2015.

Incrementar el número de

docentes adscritos al SNI

para el 2015, logrando el

equilibrio en sus funciones

básicas dentro de la Facultad

así como la publicación de

artículos científicos en revistas

de alto impacto.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 64

El 100% de los profesores de

la planta académica participa

en actividades de asesoría, de

capacitación y organización

de eventos académicos con

instituciones del sector social

y/o productivo.

100% de los profesores

participan como miembros en

los cuerpos académicos de

investigación y con línea de

generación y aplicación del

conocimiento afines al

programa.

100% de los profesores

cultivan una línea de

investigación definida en el

programa y difunden sus

resultados en revistas

indizadas y/o arbitradas, de 1

a 2 por año.

Continuar participando en

proyectos de vinculación con

el sector productivo y/o social.

Mejorar el grado de

consolidación de los

cuerpos académicos

de los cuales son

integrantes el Núcleo

Académico Básico.

Fortalecer las líneas de investigación del

programa de maestría

a partir de la difusión

de los resultados de

las investigaciones

del NAB en revistas

de alto impacto.

100% de los profesores

cultivan una línea de

investigación definida en el

programa y difunden sus

resultados en revistas

indizadas y/o arbitradas, de 1

a 2 por año.

Fortalecer las líneas de

investigación del programa de

maestría a partir de la difusión

de los resultados de las

investigaciones del NAB en

revistas de alto impacto.

100% de los profesores

participan como miembros en

los cuerpos académicos de

investigación y con línea de

generación y aplicación del

conocimiento afines al

programa.

Mejorar el grado de

consolidación de los cuerpos

académicos de los cuales son

integrantes el Núcleo

Académico Básico.

100% del núcleo académico

son integrantes de

Asociaciones profesionales

tales como:

Asociación Latinoamericana

para el análisis de sistemas de

salud.

American Evaluation

Association.

Asociación Internacional del

Modelo de Callista Roy.

Federación Mexicana de

Asociaciones de Facultades y

Escuelas de Enfermería.

Colegio de Enfermería de San

Luis Potosí. A.C.

Seguir fortaleciendo el

ejercicio profesional de la

planta académica en el área

de la gestión.

Todos los docentes contarán

con una vida colegiada activa.

Todos los docentes contarán

con una vida colegiada activa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 65

Plan de estudios Se cuenta con un Plan de

Estudios actualizado el cuál

ha sido sancionado por el

Comité Académico del

programa, la Secretaría de

Investigación y Posgrado, el

Consejo de Posgrado, el

Consejo Técnico y el Consejo

Directivo de la UASLP.

Implementar el Plan de

Estudios Actualizado en la

generación 2015-2017.

Realizar el seguimiento y

evaluación del Plan de

Estudios por parte del Comité

Académico del programa.

Estudiantes Se cuenta con criterios de

admisión actualizados,

sólidos, los cuales se

encuentran publicados en la

página web de la UASLP.

Mantener los criterios de

admisión de estudiantes

actualizados.

Para la 8va. Generación se

solicitó evidencia del dominio

del idioma inglés avanzado y

al concluir el primer año de la

maestría deberán acreditar 450

puntos del TOEFEL.

Las barreras en el

idioma inglés han

dificultado la

movilización de

estudiantes al

extranjero.

Promover los medios

institucionales para la

preparación en el idioma

inglés para incrementar el

número de estudiantes que

cumplan con el criterio de

dominio del idioma al ingreso.

Dentro del programa se han

formado estudiantes

procedentes de Universidades

de:

San Luis Potosí, Guanajuato,

Durango, Aguascalientes,

Coahuila, Zacatecas, Nuevo

León y Colima.

Continuar con la difusión

nacional e internacional del

programa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 66

100% de los estudiantes

están dedicados de tiempo

completo al programa.

100 % de los estudiantes han

realizado estancias

académicas o de investigación

en instituciones

internacionales, nacionales y

locales de reconocido prestigio

tales como:

Internacional:

Universidad de Antioquia

Colombia.

Centro Local de Servicios de

Salud en Montreal Canadá.

Nacionales:

Universidad Autónoma de

Chihuahua.

Universidad Autónoma de

Nuevo León.

Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía.

Universidad Autónoma de

Querétaro.

Instituto Nacional de Pediatría.

Locales:

Secretaría de Salud del

Estado.

Instituto Mexicano del

Seguro Social.

Instituto de Seguridad Social

al Servicio de los Trabajadores

Incrementar convenios de

colaboración con

instituciones educativas y de

salud a nivel internacional.

Mantener la vigencia de los

convenios de colaboración a

nivel nacional y local.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 67

del Estado.

Hospital Central Dr. Ignacio

Morones Prieto.

Hospital de Soledad

Hospital Lomas de San Luis

El programa ha sido anfitrión

de estudiantes provenientes de

la Universidad de Coahuila y

Guanajuato, para perfeccionar

su proyecto de investigación y

asistencia a cursos.

No se ha contado con

estudiantes de

instituciones del

ámbito internacional

Baja movilidad

internacional

Se cuenta con estudios

actualizados de la trayectoria

de los egresados y

empleadores.

Mantener actualizados los

estudios de seguimiento de

egresados.

Se cuenta con seguimiento de

estudiantes a través del

programa de tutorías.

Mantener vigente el programa

de Tutorías.

Se cumple con la eficiencia

terminal acorde a los criterios

establecidos por CONACYT.

Mantener los estándares

requeridos por CONACYT en

cuánto a la eficiencia terminal.

100 % de los estudiantes

cuenta con director de tesis y

un tutor asignados al inicio de

la maestría.

Vigilancia permanente en el

desarrollo de las tesis.

La relación de estudiante por

docente de tiempo completo y

por Director de tesis es 3:1

Mantener el equilibrio

Docente-alumno de manera

que garantice una atención

integral al estudiante.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 68

La mayoría de los estudiantes

han participado como

ponentes en eventos científico

académico a nivel local o

nacional.

El 20% de los

estudiantes no ha

participado como

ponentes en eventos

científicos

Incrementar la participación

de los estudiantes como

ponentes en eventos

científicos nacionales e

internacionales.

Los sinodales para exámenes

de grado se integran por

profesores del núcleo básico

y por un profesor externo al

programa.

Contar con participación

activa de docentes internos y

externos para comités de tesis

que garanticen la calidad de

los productos de investigación.

Infraestructura Se dispone de instalaciones

modernas , seguras y

equipadas para el desarrollo

del programa:

Aulas, oficinas para docentes,

aula de videoconferencias,

baños, áreas verdes,

cafeterías y atención

administrativa.

Servicios de: internet

inalámbrico, administrativo,

intendencia, informática,

telefónico, biblioteca

interactiva.

Contar con paquetes

informáticos y administrativos

que apoyen el aprendizaje.

Mejorar el servicio y uso de

los sanitarios de la unidad de

posgrado.

Contar con un sistema de

información digital para el

control de estudiantes y

profesores.

Buscar fuentes de

Incrementar las fuentes de

financiamiento externo para el

programa.

Se cuenta con biblioteca

especializada y con espacios

amplios para la consulta de

literatura y bases de datos.

Además de contar con el

servicio de Biblioteca

Interactiva, aulas, oficinas y

Mantener la infraestructura

acorde a las necesidades del

programa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 69

espacios de descanso.

La Biblioteca Biomédica

cuenta con bases de datos

especializados para el acceso a

las redes internacionales de

información.

Existe un laboratorio de

computo con software

especializados como: SPSS,

Visio, Management Project,

Atlas Ti, Epi Info, STATA.

Mantener la infraestructura

acorde a las necesidades del

programa.

60% de los egresados del

programa han ascendido a

nivel directivo en

instituciones de salud o

educativas debido a su

formación en administración.

Las áreas de desempeño

principalmente son: Jefaturas

y Subjefaturas de Enfermería,

Supervisores, Jefes de piso,

Jefes de Enseñanza,

Representantes de

Laboratorios, Secretarías y

Coordinaciones en

instituciones educativas.

Mantener el perfil de egreso

acorde a las necesidades de

formación de las áreas de

trabajo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 70

Resultados y

Vinculación

El 100 % de las

investigaciones realizadas por

los estudiantes han aportado

datos que sirven para la

mejora continua en procesos,

cuidado y en la administración

de los servicios de enfermería.

El 100% de los estudiantes

han participado a solicitud de

las instituciones en la

elaboración de productos

(manuales, diagnósticos,

carpetas gerenciales,

evaluaciones de calidad) que

han redundado en beneficio

institucional.

Asegurar la participación

continua del programa con el

sector social y productivo.

El 100% de docentes han

participado en proyectos de

vinculación con el sector salud

o educativo obteniendo como

resultados:

-Publicación de 2 libros

-Elaboración de 26 manuales

de procesos.

-Capacitación al personal de

servicios de salud.

-Organización de eventos

científico-académicos

conjuntos.

-Estancias académicas.

-Publicaciones conjuntas.

-Proyectos de investigación

conjunta.

-Elaboración de Diagnósticos

administrativos.

-Participación en campañas

de detección oportuna con la

secretaría de salud.

Mantener la participación

activa de los Docentes y

alumnos del programa en

proyectos de vinculación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 71

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 4

RESULTADOS DE ESTUDIO A EMPLEADORES DE EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA

RESPONSABLE:

MAAE. SOFIA CHEVERRIA RIVERA.

JUNIO DE 2012

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 72

1. Introducción

El estudio de opinión de directivos de enfermería de las instituciones donde

laboran los egresados de la Maestría en Administración de la Atención de

Enfermería forma parte del conjunto de acciones realizadas por la Facultad de

enfermería de la UASLP, tendientes a mantener una comunicación constante con

los sectores de empleadores, con el propósito de conocer la pertinencia y la

formación obtenida por nuestros egresados en su formación académica y su

competencia laboral, para que a partir de ello, se instrumenten las estrategias de

mejora continua.

Desde la perspectiva educativa, los estudios de opinión de empleadores se

conciben como la técnica metodológica que permite recabar información del sector

productivo particularmente de los empleadores, acerca de las necesidades y

preferencias socio – profesionales respecto a las competencias que él requiere o

busca en los egresados universitarios, para incorporarse a un determinado ámbito

de trabajo, y con base en ello se pueden tomar decisiones en el diseño estrategias

de enseñanza-aprendizaje, nuevos planes de estudio y/o reestructuración de los

currículo existentes, permitiendo así, cubrir las demandas sociales existentes.

Por lo antes expuesto se solicitó apoyo al personal directivo de altos y medios

mandos, para contestar el cuestionario, y dar respuesta a preguntas abiertas

cuyas respuestas permitirán retroalimentar la pertinencia de la formación de

maestros en administración de la atención de enfermería y coadyuvar a constituir

una estrategia que logre, con base en la situación laboral de los egresados

adecuar el plan de estudios de esta maestría.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 73

2. Justificación

El estudio de empleadores se considera necesario porque permite:

• Apoyar a las IES en la rendición de cuentas a la universidad y a la

sociedad sobre la formación de sus egresados.

• Proporciona información a partir de la opinión de los empleadores,

sobre colocación y desempeño laboral de los egresados, sobre su

trayectoria a diversas instancias evaluadoras de la universidad y

nacionales.

• Permite obtener información y recomendaciones sobre indicadores

de éxito de los programas de estudio; el fortalecimiento de la relación

de las universidades con las instituciones empleadoras y sus

egresados para el mejoramiento de programas y servicios

educativos.

• Tener información que sirva de base para considerar en el plan de

estudios el atender las necesidades del mercado laboral.

3. Objetivos

Verificar y analizar la congruencia y pertinencia del programa de maestría

en administración de la atención de enfermería.

Detectar fortalezas y debilidades en los procesos de formación académica a

partir de la opinión de los empleadores.

Determinar el perfil que los egresados deben adquirir al culminar su

formación de maestría, para su inmediata y exitosa incorporación al campo

laboral.

Obtener información que sirva de apoyo en la reestructuración curricular del

programa educativo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 74

4. Metodología:

Para el estudio de empleadores se diseñó un instrumento tipo cuestionario que

incluyó datos de la institución empleadora, ubicación de los egresados y puesto

desempeñado; competencias laborales en opinión de los directivos de

enfermería. La opinión se recabó de manera individual por directivo de

enfermería por institución, es decir sólo una vez aun cuando tuvieran más de

un egresado a su cargo. Además se realizó entrevista de opinión de

desempeño de los estudiantes y se les solicitó emitir sugerencias para mejorar

el plan de estudios de la maestría.

Se elaboró un directorio de instituciones de salud y educativas en donde se

conocía que laboraban los egresados.

Se concertó cita con los directivos para la autorización de la aplicación de la

encuesta y entrevista.

5. Resultados

Población de empleadores de egresados de Maestría en Administración de la

Atención de Enfermería.

Los directivos participantes en el presente estudio fueron en total 12,

dependientes de instituciones de seguridad social 47.1%. (Cuadro 1), de ellas el

66.7% en relación a su tamaño son instituciones medianas de 101 a 500 camas

censables, y por el tipo de actividad económica de la institución la mayoría,

excepto una pertenecen a servicios de salud y prestación social y solo el 8.1% es

de salud de tipo privada, en igual porcentaje del sector educativo.

Nombre de las instituciones empleadoras de egresados de la maestría en

administración de la atención de enfermería:

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 75

1. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del

Estado. (ISSSTE)

2. Hospital Ángeles Centro Médico del Potosí (HACMP)

3. Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación (IMSS)

4. Instituto Mexicano del Seguro Social clínica 50 (IMSS)

5. Instituto Mexicano del Seguro Social clínica 1 (IMSS)

6. Instituto Mexicano del Seguro Social clínica 2

7. Hospital del niño y la mujer (Secretaria de Salud)

8. Secretaria de Salud del estado de Durango

9. Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto

10. Facultad de enfermería de la universidad Autónoma de Aguascalientes

11. Clínica psiquiátrica “Dr. Everardo Newman”

12. Hospital de Soledad

Cuadro 1 Tipo de instituciones empleadoras de egresados de la maestría en administración

de la atención de enfermería

Tipo de institución y actividad económica N° %

De seguridad social 5 41.7

De seguridad publica 5 41.7

De salud, privada 1 8.3

Educativa 1 8.3

Total 12 100

Fuente: directa El número de enfermeros, egresados de la Maestría en Administración de la

Atención de Enfermería, en las instituciones de estudio, en su mayoría estaban

ubicados en el IMSS, en donde laboraban en promedio 4 egresados por

institución, seguido del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, en la

institución privada solo laboraban 2 egresados y 1 en el hospital psiquiátrico, 2 en

la institución educativa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 76

Existe una tendencia clara de que los egresados de la maestría laboraban ya en

dichas instituciones, o bien, son contratados en instituciones grandes, ya que

estas organizaciones presentan una estructura y procesos complejos que

requieren de la participación y dirección especializada de los profesionales.

Los datos que arroja la encuesta en relación con la vinculación de la Universidad

con las instituciones empleadoras, son estimulantes, porque reflejan una imagen

positiva en cuanto a las relaciones que se mantienen con los sectores de salud y

la posibilidad de contribuir mediante la formación de recursos humanos y demás

formas de vinculación para el desarrollo de la sociedad. Destaca en la información

generada, la gran disposición de la mayoría de las instituciones de salud de

contratar egresados de la facultad de enfermería de esta Universidad.

Con respecto al nivel jerárquico que ocupaban los egresados se encontró que en

las instituciones de salud estaban ubicados en los niveles de jefe de enfermeros,

coordinador de enseñanza, sub jefatura de investigación y educación, jefe de

servicio, personal operativo. Cuadro 2

Al analizar la congruencia entre perfil profesional y la función que desempeñaban

los egresados en las instituciones donde laboraban, se identificó que la mayoría

estaba en el nivel operativo con 39.3%; sin embargo hay que destacar que el resto

se coloca en niveles jerárquicos desde jefe de enfermera a jefe de sección o piso.

Los directivos consideraron que la congruencia entre el perfil profesional y la

función que desarrollan sobresale como completamente congruente y satisfactoria.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 77

Cuadro 2. Niveles jerárquicos que ocupaban los egresados

Niveles jerárquicos %

Jefe de enfermeras 7.1%

Subjefe de Investigación y Educación en Salud

10.7%%

Subjefe de enfermeras 7.1%

Supervisor de Enfermería 14.3%

Representante sindical 3.6%

Jefe de piso o sección 17.9%

Nivel operativo 39.3%

Total 100%

Los directivos de las instituciones en análisis, en relación a la contratación de

personal y/o ascenso en la escala jerárquica dentro de la institución informan que

los principales requisitos, en orden de prioridad son los siguientes:

Título profesional y/o cédula profesional (Enfermera general, técnico ó

Licenciatura en enfermería).

Examen de conocimientos psicométricos y médico aprobados.

Ser egresado de carrera universitaria, preferentemente de la universidad.

Curso pos técnico o especialidad en administración de los servicios de

enfermería (de duración mínima de 10 meses).

Curso pos técnico en cualquier especialidad.

Antigüedad de especialista (2años).

Edad < a 35 años.

Disponibilidad de tiempo.

Inscripción en bolsa de trabajo y documentación completa.

Al interrogar si los egresados de maestría tienen mayor posibilidad de incluirse en

escalafón por el nivel de formación que tienen (57.5%) mencionaron que sí, se

identificó que el nivel o cargo en donde se presenta este fenómeno es en orden de

importancia para el cargo de jefe de enfermeras y supervisora, seguido de jefe de

piso, coordinadora de enseñanza y enfermera general. Por el contrario 42.9% de

los directivos menciona que por el grado de maestría no hay una posibilidad mayor

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 78

de incluirse en el escalafón y es igual la probabilidad al egresado que tenga un

pos técnico en gestión, ya que la institución tiene criterios de escalafón como

antigüedad, cursos de formación que la misma oferta, esto fue en el caso de las

instituciones de tipo burocrático.

En relación al nivel de formación que preferentemente demanda la institución para

contratar el personal de enfermería se identifica principalmente el nivel de

formación de enfermero general, seguido de Licenciado en Enfermería con pos

técnico (especialista en enfermería quirúrgica, cuidados intensivos, salud pública y

administración, principalmente para reemplazos).

En relación a las competencias laborales que los directivos consideran que deben

de tener los egresados de maestría para desempeñar eficientemente sus

actividades laborales principalmente sobresalen calificadas en escala de 1 a 5,

con la puntuación más alta las siguientes: Mejora de procesos, comunicación

efectiva, puntualidad y asistencia, cumplimiento de normas institucionales

creatividad e innovación, capacidad de abstracción, análisis síntesis, liderazgo,

adaptación a cambios, asesoría y supervisión de trabajo de otros, identificación de

problemas, aplicación de principios éticos de la profesión, comunicación verbal,

presentación personal y disciplina (Cuadro 3); estos resultados tienen congruencia

con lo que se ha venido detectando en diversos estudios y análisis, en el sentido

de que el mercado laboral demanda una formación integral de los egresados con

una amplia cultura general, que dé respuesta a competencias asociadas con la

capacidad para el autoaprendizaje para todos los ámbitos de la vida, así como la

competitividad necesaria para obtener la efectividad en el trabajo en condiciones

cambiantes, en donde se atiende a usuarios cada vez más informados de sus

derechos y una mayor exigencia social a las instituciones por lograr la acreditación

mediante el cumplimiento de estándares de calidad.

Cuadro 3. Competencias laborales que en opinión de los directivos debe tener el

egresado de la Maestría en administración de la atención de enfermería.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 79

Competencia laboral Calificación en escala de 1 a 5

Trabajo en equipo, habilidad para administrar el tiempo, integración al trabajo, formación de recursos humanos, capacitación en el servicio, capacidad de negociación, toma de decisiones, manejo de conflictos, desarrollo de investigación.

5

Mejora de procesos, comunicación efectiva, puntualidad y asistencia, cumplimiento de normas institucionales creatividad e innovación, capacidad de abstracción, análisis síntesis, liderazgo, adaptación a cambios, asesoría y supervisión de trabajo de otros, identificación de problemas, aplicación de principios éticos de la profesión, comunicación verbal, presentación personal y disciplina

5

Experiencia profesional 5

Conocimientos básicos, gestión de talento humano, actitud de servicio

5

Elaboración de programas, gestión de proyectos 5 Fuente directa.

Como parte de la retroalimentación de los directivos hacia el programa,

consideran que durante la formación se deben fortalecer las competencias en los

rubros de actitudes y valores, habilidades y conocimientos, en el cuadro 4 se

presentan las competencias en orden de prioridad.

Cuadro 4. Competencias que consideran los directivos, se deben seguir fortaleciendo en la maestría en administración de la atención de enfermería

Categoría Competencia

Actitudes Liderazgo Ser propositivo Fortalecer la comunicación asertiva Mejora en la actitud Toma de decisiones Adaptación de agente al cambio Sensibilidad al contexto y ambiente laboral Humildad para recibir retroalimentación Proactivo

Habilidades Identificación de problemas, administración del tiempo, gestión, trabajo en equipo, manejo y resolución de conflictos,

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 80

comunicación, liderazgo y más práctica, elaboración de herramientas administrativas (roles de personal, evaluación laboral, diseño de cursos, gestión de información educativa, control de procesos, negociación)

Conocimientos Conocimientos básicos de la disciplina y manejo de la tecnología. Desarrollo de gestión y administración Elaboración de programas y procesos Desarrollo de investigación Indicadores de calidad Indicadores de rotación de personal Herramientas administrativas básicas Modelos de evaluación laboral, técnicas de supervisión.

Fuente: directa

Con respecto a cómo evalúan los directivos a los egresados con base en el

desempeño laboral y la formación académica, la mayoría que tiene buena

preparación y desempeño, sin embargo algunos evaluaron entre deficiente y muy

deficiente opinión otorgada por directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social

a nivel delegacional y la clínica N°1 del mismo instituto, al grado de referir que

algunos egresados constituyen un obstáculo para el departamento de enfermería,

por los problemas que han generado.

Del listado de aspectos que refieren los directivos deben poseer los egresados y

que le dan gran peso en la evaluación, llama la atención la alta ponderación

otorgada a las actitudes, a la apariencia personal, pero también, se encuentra el

razonamiento lógico y analítico; así como las habilidades para la toma de

decisiones; destaca también el trabajo en equipo, como factor de peso que se

considera en la evaluación, por arriba del nivel de conocimientos especializados y

otros atributos que pudieran tener los egresados.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 81

Cuadro 5. Evaluación laboral del egresado de maestría según los

criterios de desempeño, en opinión de los directivos

Evaluación %

Excelente 2

Muy bueno 3

Bueno 6

Regular 2

Deficiente 2

Muy deficiente 1

Fuente: directa

De acuerdo al contexto de las instituciones empleadoras y a sus necesidades de

personal, los directivos sugieren para mejorar la formación de los egresados de la

maestría, lo siguiente:

1. Incluir prácticas en Institutos de seguridad social, fortalecer actitudes,

habilidades y conocimientos, desarrollo de liderazgo y aplicación de la

mejora de procesos, sin embargo se sugiere que el personal de la

institución (jefe de enfermeras y sub jefes) se les otorgue seminarios de

elaboración de herramientas administrativas acordes a la situación de la

institución.

Las opiniones vertidas anteriormente aluden a los aspectos que identifican los

directivos del desempeño profesional que tienen los egresados de la maestría, los

cuales son: que los egresados tienen una nueva mentalidad y diferente y habilidad

en procesos de mejora, en forma contraria que no han evidenciado mejores

actitudes y propuestas como egresados, no han mostrado destacada participación

como agentes de cambio, y algunos egresados no se desempeñan con

responsabilidad y compromiso; aun mostrando “debilidades importantes, no sin ser

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 82

tan fácilmente en situaciones directivas, pasando desde 2 años después de su

egreso para empezar a mostrar resultados incipientes”.

Con relación a la opinión de los directivos sobre la capacitación y actualización de

los egresados del programa de maestría o de la facultad, es diversificada y va

desde directivos que consideran que no llegan al 10% de su personal que no tiene

actualización, por otra parte es adecuada a la problemática del área de

enfermería. Otra opinión es que la actualización y capacitación es indispensable

que se den dentro de la institución (IMSS) a fin de favorecer su inserción en los

procesos y programas institucionales diversificando la oferta de talleres y

seminarios por parte de la facultad como otra opción y en especial la unidad de

posgrado debería ofertar diplomados, cursos de actualización sobre aspectos

gerenciales, como liderazgo, desarrollo organizacional entre otros. Y por otra parte

fortalecer el manejo de habilidades y destrezas mediante talleres, estancias

clínicas con mayor tiempo.

En relación a la vinculación del posgrado de la facultad de enfermería de la

UASLP, con la sociedad, algunos directivos la desconocen, otros la consideran

inexistente y refieren que no hay evidencia de ello y otros más que no es acorde

pues la facultad se centra en el educando y no en las necesidades de las

instituciones de salud, otros más dicen que debe mejorar la preparación del

personal de enfermería y por ultimo consideran en forma contraria algunos de

ellos que debe ser más estrecha la vinculación del posgrado de la facultad con los

directivos de las instituciones de salud ya que estos últimos prefieren egresados

de pos técnicos que egresados de maestría.

Evalúan en forma positiva que los egresados de la institución tienen actividades

que han desarrollado de manera excelente en institución como: la elaboración de

guías de prácticas clínicas, planes de cuidados y evaluación del proceso cuidado

enfermero, gestión de recursos , elaboración de programas, capacitación continua

en su área, y en forma contraria y desalentadora el que no existe evidencia o bien

el desarrollo de actitudes de “prepotencia”, falta de sensibilidad para las

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 83

instituciones contratadoras, compañeros, subordinados y superiores,

argumentando un grado académico que no tiene relevancia jerárquica para el

IMSS.

Para concluir el presente trabajo a continuación se presentan los principales

comentarios y sugerencias, cabe mencionar que solo dos directivos de IMSS

dieron respuesta a este apartado el resto mencionó no tener sugerencias, sin

embargo llama la atención el hecho de que sobresalen los comentarios negativos.

Cuadro 6

Cuadro 6. Comentarios de los directivos de instituciones de salud con respecto a

los egresados de la maestría en administración de la atención de enfermería

ÁREAS DE MEJORA

Los egresados de maestría no procuran generar un lugar en la estructura

organizacional, por actitudes de superioridad y falta de experiencia en

administración, lo que evita que ellos mismos sobresalgan.

El egresado requiere desarrollar algunos aspectos desde la perspectiva

institucional aprender a aplicar herramientas administrativas básicas necesarias en

la institución.

“La sociedad mexicana necesita que las instituciones formadores de recursos

humanos en enfermería proporcionen personal que tenga la sensibilidad

necesaria y suficiente para atender las demandas de humanismo de pacientes en

las instituciones del sector público y privado. La sociedad no requiere de personal

con alto grado de formación académica, necesita gente sensible, humana y

comprometida con las necesidades básicas del ser humano. El grado académico

conseguido no necesariamente refleja un adecuado desempeño profesional”

POSITIVOS

Felicidades por el presente estudio ya que la opinión de los empleadores es

importante para la mejora del programa.

SUGERENCIA

Las enfermeras con alto grado de formación académica seguramente serán las

indicadas para planear, implementar y desarrollar las políticas de formación de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 84

personal sensible, humana y comprometida, por lo que esta maestría tiene el reto

de la formación de personal calificado para la gestión de servicios con un alto

componente humanista.

Fuente: directa

En cuanto al plan de estudios, señalan como aspectos más importantes para reforzar la formación de los egresados: las habilidades para tomar decisiones, habilidades para trabajar en equipo, relaciones humanas, conocimientos teóricos de la profesión y conocimientos técnicos de la disciplina, principalmente. Menos importancia le conceden a conocimiento y dominio de idiomas.

Conclusiones:

El presente estudio recaba las opiniones de personal directivo de enfermería

acerca del desempeño laboral de los egresados del programa de MAAE, desde su

propia percepción, sin embargo las instituciones no cuentan con mecanismos de

evaluación del desempeño que les permita identificar las fortalezas del maestro

en administración acorde al perfil de egreso VS el perfil del puesto que ocupan los

egresados en el mercado laboral.

Las áreas en las que los empleadores consideran necesario reforzar la formación

de los egresados, son congruentes con los requisitos que los profesionistas de

enfermería deben cubrir para ocupar puestos de gerencia en un mercado de

trabajo cada vez más exigente en aspectos formativos, de liderazgo y de

desarrollo de habilidades y capacidades para el desarrollo de aptitudes del trabajo

en equipo, ineludiblemente.

Se deduce que es necesario considerar en posteriores estudios, el marco

institucional, las políticas, los valores, y los perfiles de puestos gerenciales y

analizar en función del perfil de egreso del programa de MAE.

Ante esta situación, la facultad deberá fortalecer el programa académico de la

maestría y sobre todo mantener una mayor interacción con los egresados a través

de cursos de actualización.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 85

Los directivos de enfermería manifestaron en su gran mayoría, la necesidad de

capacitación continua, lo que refleja una dinámica de cambios e innovaciones

crecientes tanto en los procesos de otorgamiento de servicios como en la

organización de las instituciones de salud, que demandan la asimilación y

aprendizaje constantes de las nuevas tecnologías.

Resultó enriquecedor escuchar de viva voz de los directivos los retos laborales a

los que se enfrentan los egresados y las necesidades de formación que demanda

el contexto laboral actual.

Aun cuando una de las fortalezas del programa es la formación en administración,

docencia e investigación, así como el manejo de técnicas computarizadas para la

construcción de herramientas de administración, se identifica la necesidad de que

los estudiantes conozcan de manera precisa el contexto de los servicios para su

administración y sus requerimientos en la administración de recursos humanos,

materiales y técnicos, así como el trabajo en equipo, la práctica de la

comunicación efectiva y el ejercicio del liderazgo por lo que sería conveniente

considerar en el perfil de ingreso el que el aspirante cuente por lo menos con un

año de experiencia laboral en áreas de gestión, ya sea en la docencia o en los

servicios de salud y además que desde el ingreso al programa se implementen

practicas continuas en las instituciones de salud con la tutoría del personal

directivo de enfermería.

Además de fortalecer el perfil de egreso en estos aspectos es necesario promover

la educación continua de los egresados ya que la mayoría de empleadores,

seleccionó aspectos dirigidos a reafirmar la capacidad de integración del egresado

hacia la institución, elementos cognitivos de apoyo, desarrollo de aptitudes y

habilidades intelectivas, entre éstas: la motivación y el desarrollo personal, el

manejo de paquetes computacionales, planeación y toma de decisiones, y las

habilidades para la comunicación oral y escrita,

Se considera que la información obtenida es muy útil para los procesos de revisión

y actualización planes de estudios de la maestría. Destaca aquí, que para los

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 86

empleadores es de mucha importancia reforzar aspectos relacionados con las

habilidades para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones, principalmente.

También se le concedió mucho valor a los aspectos de las relaciones humanas, y

a los conocimientos técnicos de la disciplina.

Dichas características se consideran pertinentes en las relaciones laborales que

predominan en el ámbito de trabajo actual, en el marco del proceso de

certificación y acreditación para el logro de la calidad en los servicios en el cual se

enfatiza la capacidad para el trabajo colectivo, de decisión, de convivencia con

diversos grupos sociales, aptitudes y destrezas para el manejo de información, los

cuales son elementos cognitivos de la disciplina de enfermería.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 87

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 5

INFORME SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 2077-2011

Presenta.

Dra. Martha Landeros López.

San Luis Potosí, S.L.P. octubre, 2012.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 88

INTRODUCCIÓN.

En la Educación Superior los programas de posgrado tienen entre sus funciones

fortalecer a los profesionales mediante una formación de alto nivel, que les permita

al egreso del plan curricular tener las competencias para hacer frente a las

demandas sociales, resolver problemas mediante una toma de decisiones

oportuna y generar nuevos conocimientos.

El crecimiento de las matrículas para programas de Maestría es cada vez mayor,

ANUIES reportó para el régimen público del ciclo escolar 2008-2009 hubo 54 864

alumnos correspondiente al 57.8% del total para enseñanza superior en el país.

En San Luis Potosí (SLP) correspondió a 1 058 la cantidad de alumnos para un

1.1%. De los que accedieron a las Ciencias de la salud a nivel de Maestría en SLP

fueron 384 para un 0.2%, cifra más baja que en el régimen particular con 612

(0.7%), con esta relación se puede deducir que la preferencia hacia el régimen

particular es más evidente e incrementa la competencia con los demás programas

de Maestría. (1)

En la actualidad los programas de posgrado deben evaluados conforme varios

criterios para realimentar su propuesta educativa y la toma de decisiones

argumentada, que propicie una dirección hacia la mejora de su plan curricular. La

calidad del posgrado es otorgada al cubrir criterios, indicadores y parámetros

estrictos de evaluación, avalados por organismos externos mediante pares. En

suma, los beneficios que aporta la acreditación de estos programas son el

otorgamiento de financiamiento externo y el intercambio académico, entre otros.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) considera para otorgar

el aval a los Programas de Posgrado, la relevancia de sus planes y programas de

estudio, la eficiencia terminal, la infraestructura, cantidad y calidad del profesorado

y la inserción laboral, entre otros. Al cumplir con los indicadores la MAAE se

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 89

encuentra en Programa Nacional de Posgrados de calidad, para mantener esta

distinción se requiere una constante evaluación, basada en la pertinencia social

del programa de estudio.

Uno de los criterios en la evaluación de las propuestas educativas es el

seguimiento de egresados como criterio y permite realizar una caracterización de

los posgraduados al conocer su situación actual en el campo laboral; sin embargo,

el egresado mantiene escaso contacto con la Institución de educativa, de tal forma

que es difícil conocer si los objetivos y competencias logradas por el profesional

son puestas en marcha en el contexto laboral, además de que la percepción hacia

el programa cambia una vez obtenida la titulación, así como el grado de

satisfacción con respecto a su formación.

Este proyecto tiene como propósito, conocer la situación actual en el campo

laboral de las últimas dos generaciones de la MAAE mediante el Seguimiento de

sus egresados.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 90

OBJETIVOS

General.

Describir la situación actual de los egresados de las generaciones 2007-2011 de la

MAAE en función de su inserción laboral y el grado de satisfacción por el

programa cursado.

Específicos.

- Describir las características de los egresados en función de las variables

sociodemográficas y laborales.

- Identificar las áreas potenciales de mejora para el programa según la

información aportada en las encuestas aplicadas a los egresados.

- Identificar la eficiencia terminal de las generaciones 2007-2009 y 2009-2011

- Describir los aportes de las asignaturas y estudios de investigación

realizados durante el programa de MAAE para ámbito profesional y laboral.

- Describir los comentarios planteados por los egresados respecto al

programa de la MAAE durante las entrevistas realizadas.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 91

METODOLOGÍA.

Fue realizada una investigación tipo evaluativa, con enfoque cuantitativo y diseño

descriptivo transversal, mediante el estudio fueron evaluadas dos generaciones de

egresados de la Maestría de Administración de la Atención de Enfermería: 2007-

2009 y 2009-2011. La población estuvo conformada por 27 egresados de los 30

matriculados de las dos generaciones (deserción de 3 alumnos de la generación

2009-2011).

Las variables del estudio correspondieron a:

a) Sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, dependientes económicos,

lugar de procedencia),

b) Laborales (institución de procedencia, antigüedad en la institución, puesto

ocupado antes y después del curso, ocupación actual, institución en la que

labora, nivel jerárquico, salario actual aproximado).

c) Evaluación curricular (congruencia entre actividad actual y formación en

posgrado; congruencia entre la preparación profesional, docente y de

investigación con la actividad laboral; opinión sobre el plan curricular

cursado, conocimientos, habilidades y aptitudes proporcionadas por la

maestría, logros obtenidos como egresado del programa; sugerencias para

el Plan de Estudios).

El Instrumento utilizado fue una encuesta denominada “Formado de datos de

egresados y graduados de los posgrados” utilizado por la UASLP, Secretaría de

Investigación y Posgrado, División de Vinculación Universitaria. El instrumento

consta de tres apartados, el primero incluye los datos generales para las variables

sociodemográficas; el siguiente para datos ocupacionales, y el último para datos

de evaluación curricular. En total son 36 ítems, la mayoría de respuesta breve o

cerrada y dos de respuesta abierta.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 92

La aplicación de las encuestas fue realizada directamente con los egresados, otra

forma de recolección fue vía electrónica y mediante entrevista telefónica a los que

viven en otra ciudad del país.

La información fue capturada en una base de datos del SPSS v.18, en el análisis

se utilizó la estadística descriptiva con medidas de centro y dispersión para las

variables cuantitativas y categoriales discretizadas así como frecuencias absolutas

y relativas.

RESULTADOS.

Los participantes finalmente fueron 13 egresados de la Maestría de Administración

de la Atención de Enfermería, lo que constituyó un 48.1% del total de egresados

(27). Por generación el 47% (8) correspondió a la 2007-2009 y el 50% (5) a la

2009-2011. Varios de los egresados no respondieron a tiempo para el

procesamiento de la información y se encuentra pendiente la presentación de esos

datos.

Con respecto a la edad de los encuestados se encontró que correspondió a una

media de 38.3 años y DT de 7.123, la edad mínima fue de 26 y máxima de 50

años. Las características sociodemográficas de los egresados se muestran en el

cuadro 1 y gráfico 1.

En cuanto a las características laborales, se encontró que la media de años

laborando como licenciados en Enfermería fue de 10.7 con DT=6.613, el máximo

de años fueron 22 y como mínimo una persona no había trabajado antes de

ingresar a la Maestría. En cuanto a los años de antigüedad en la Institución 11 con

84.6% tuvieron más de seis años, el 7.7% cuatro años y otro 7.7% ninguna

antigüedad. Todos los que refirieron trabajar señalaron que obtuvieron su empleo

antes de cursar el Posgrado.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 93

Características sociodemográficas de los egresados de la MAAE 2007-2009 y 2009-2011. Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Variables Fr %

Sexo

Femenino 10 76.9

Masculino 3 23.1

Total 13 100

Estado Civil

Soltera 3 23.1

Casada 10 76.9

Total 13 100

Dependientes

económicos

0 2 15.4

1-2 5 38.5

3 y más 6 46.1

Total 13 100

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 94

Respecto a la Institución de salud donde laboran actualmente se encontró al

Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto y al Instituto Mexicano del Seguro

Social con 38.5% respectivamente, seguido del ISSSTE y Secretaría de Salud de

Durango con 7.7% también para cada una de ellas, además de otro 7.7% que

reporta no estar laborando actualmente. Con respecto a cómo obtuvieron el

empleo, los resultados se muestran en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Forma de obtención del empleo actual según egresados de la MAAE.

Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Forma Fr. %

Recomendación 1 7.7

Concurso 8 61.5

Asignación 1 7.7

Otros 3 23.1

Total 13 100

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 95

El 92. 3% se encuentra Titulado de la maestría y solo el 7.7% (1) se dio como

Baja Temporal. El 92.3% (12) afirmó que el programa de MAAE le proporcionó

normas, criterios, indicadores y mecanismos de evaluación de las actividades

como estudiante. En cuanto a la opinión de los egresados sobre si el programa de

MAAE debe modificarse en su Plan de Estudios, los resultados se muestran en

Gráfico 2

Respecto a si consideran que existe congruencia entre el trabajo que desempeña

y la formación que obtuvo en el posgrado el 15.4% afirmó no tener congruencia a

diferencia del 84.6% que señaló que sí tiene congruencia. De igual forma el 84.6%

refirió que cuenta con el acceso a presentar proyectos a la Dirección general o

gerencia de la Institución.

El Salario aproximado que reciben actualmente según los egresados se muestra

en el cuadro 3, el puesto que ocupan dentro de las Instituciones de salud los

egresados se presentan en el Cuadro 4, y el Nivel jerárquico ocupado en el

Gráfico 3.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 96

Cuadro 3. Salario percibido por los egresados de la MAAE.

Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Salario Fr %

Asalariada 1 7.6

8000-11000 2 15.3

12000-15000 3 23.1

16000-19000 3 23.1

20000 y más 4 30.7

13 100

Cuadro 4. Puesto que ocupan los egresados de la MAAE actualmente. Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Puesto Fr %

Enfermera general 3 23.1

Nivelación a Jefe de piso 1 7.7

Subjefe 1 7.7

Jefe de Enfermería 1 7.7

Supervisor 1 7.7

Jefe de Piso 1 7.7

Coordinación cursos pos técnicos 1 7.7

Especialista intensivista 1 7.7

Gestor de calidad 1 7.7

Responsable de capacitación 1 7.7

ninguno 1 7.7

Total 13 100.0

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 97

Conforme a los puntajes marcados por la Encuesta (0-3= Malo; 4-7= Regular; 8-

10= Excelente), los resultados del Criterio de Evaluación curricular y satisfacción

del egresado se muestran a continuación.

Cuadro 5. Evaluación del egresado sobre los conocimientos proporcionados en la MAAE. Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Criterio Calificación evaluación

Actualizados 8.6 Excelente

Aplicabilidad inmediata 8.0 Excelente

Utilidad en la dirección 8.7 Excelente

Administración de recursos 8.0 Excelente

Especializados en algún área 8.2 Excelente

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 98

Cuadro 6. Evaluación del egresado sobre las habilidades proporcionadas en la MAAE. Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Criterio Calificación evaluación

Diagnosticar y resolver problemas 8.8 Excelente

Toma de decisiones 8.8 Excelente

Administración estratégica 8.9 Excelente

Liderazgo 8.9 Excelente

Trabajo en equipo 7.6 Regular

Comunicación interpersonal 8.3 Excelente

Adaptación a cambios tecnológicos 8.7 Excelente

Manejo de información 8.6 Excelente

Generar nuevo conocimiento 8.7 Excelente

Argumentación 8.7 Excelente

Cuadro 7. Evaluación del egresado sobre las actitudes proporcionadas en la MAAE. Facultad de Enfermería, UASLP. 2012

Criterio Calificación evaluación

Ética 8.9 Excelente

Emprendedora 8.6 Excelente

Responsabilidad social 8.9 Excelente

Creatividad 9.0 Excelente

Crítica-constructiva 8.6 Excelente

En relación al número de productos relevantes realizados después que egresó del

Programa de MAAE, el egresado señaló en 46.2% que han sido de “1-2”, el 23.1%

de “3-4” y un 30.8% expresó que ningún producto. Los productos referidos como

relevantes son “publicaciones”, “proyectos institucionales como investigación,

protocolos de asistencia, cambios de hoja de registros de enfermería” entre los

destacados.

Las sugerencias expresadas en las encuestas para mejorar el Plan de estudios del

posgrado MAAE, son: a) Mejorar los programas de ética y de seminario de tesis.

Actualización de contenidos, invitación a profesores externos a la Universidad,

mayor movilidad para prácticas profesionales. b) Capacitar a coordinadores

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 99

responsables del programa en relaciones humanas y manejo de conflictos y ética;

Renovar la plantilla docente con profesionales más críticos que favorezcan la libre

expresión de los alumnos. c) Ampliar horarios y días de clase. D) Incorporar

contenidos como políticas institucionales y Curso para manejo de documentación

administrativa. E) Incorporar administración financiera, de personal y roles,

publicación de artículos. F) Enfoque mayor a la Administración. G) Comparar de

problemas reales lo aprendido. H) Mayor énfasis a la Administración.

RESULTADOS.

En cuanto a los resultados obtenidos mediante entrevista semiestructurada a 10

participantes egresados de la MAAE, se obtuvo la siguiente información según

áreas norteadoras.

Área Resultado

Congruencia

de materias,

duración,

objetivos y

productos

1 No tengo elementos para identificar si es congruente, pero me

parece que algunas materias tienen muchos de productos a

entregar en corto tiempo y que a pesar de la beca el tiempo es

insuficiente, el trabajo que se entrega a veces no tiene sentido

y según el objetivo que se pretende si se cumple pero el

trabajo no tiene sentido.

2 Creo que es congruente en cada módulo, las materias son

interesantes, aunque algunas son tediosas por cómo las

imparten los profesores y ellos mismos dejan trabajos muy

extensos que no tienen nada que ver con lo que se realiza en

la práctica, si les veo poca utilidad para todo el tiempo que se

invierte. (Teorías de la Administración)

3 Es congruente desde mi punto de vista, se hace pesada la

MAAE porque a veces uno no trae tantas bases, pero algunos

maestros para una materia tan corta dejan un ensayo que se

lleva mucho tiempo y no tiene aplicabilidad, al menos en mi

caso yo invierto mucho tiempo y para un 7 creo que es injusto.

(Filosofía y ética)

4 Si es congruente entre las materias, siento que falta darle

enfoque a la administración del hospital, las materias de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 100

proceso de atención de enfermería nos dio la base para la

evaluación de los cuidados y a esa materia le seguiría por

ejemplo otra materia de cómo administrar el servicio

hospitalario. Hay materias que no entiendo bien porqué están

ahí o más bien es como dan el contenido (Filosofía y ética,

Contexto de salud en México).

5 Si hay congruencia, porque si vamos avanzando en el

programa, la duración de la MAAE es adecuada, la duración de

las asignaturas me parece que algunas tienen tareas, ensayos

o diagnósticos que debemos realizar en tiempos muy cortos y

se opta por la división del trabajo, eso provoca que no

tengamos al final una visión integral del trabajo. (Teorías de la

administración, Tendencias y perspectivas, Calidad)

6 Existe congruencia en la MAAE, hay materias que creo que

deberían desaparecer o reestructurar porque apoyan a la

administración pero el tema bien se puede dar en una sesión y

lo alargan a todo el tiempo y después dejan un trabajo que

consume mucho tiempo incluso el de la materia siguiente, no

es el trabajo en si porque yo sé que estamos en una maestría y

debemos responder a los compromisos y porque tenemos

beca, pero por lo mismo creen que debemos aguantar insultos,

comentarios desagradables y al final los consentidos son los

que tienen los dieces, a “sabiendas” de lo que hablan de los

profesores a sus espaldas (Filosofía y ética, oferta y demanda

de servicios de salud, seminarios de investigación,

administración de proyectos, Calidad). El enfoque de las

materias debe dar más elementos de la práctica, tener más

prácticas de asistencia y administrativa.

7 Hay congruencia pero algunas materias requieren

reestructurarse o de plano cambiarse por otras, no sé si sea el

profesor que no le da el interés a su propia materia, porque

algunas materias solo tienen trabajos y el profesor no te apoya

lo suficiente, te dice hay que presentar este tema y como

puedes lo preparas y luego está mal y te pone en ridículo frente

a los compañeros (Oferta y demanda de servicios, teorías de la

Administración, Calidad, seminarios de investigación).

La duración de algunas materias es insuficiente, sobre todo las

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 101

que se relacionan más con el campo de enfermería, y algunas

dejan trabajos extensos que cuando ya uno está con el estrés

de la tesis se vuelve muy desgastante.

8 Creo que si la MAAE está prestigiada es porque ha cumplido

con los requisitos que piden en el Conacyt, que tenga

congruencia y que sus materias estén actualizadas, a lo que yo

voy es que a lo mejor se trata de sus profesores, no todos por

supuesto, mis respeto para todos pero algunos si necesitan

que les digan o actualicen sus métodos de dar clase, sobre

todo en relaciones interpersonales o trato con los alumnos. No

es que no queramos trabajar, es que todo lo que presentamos

les parece mal (Contexto de salud en México, teorías de la

administración, filosofía y ética, Calidad, seminarios)

9 No sabría decir la verdad sobre si hay congruencia, porque ya

hasta se me han olvidado algunas materias el nombre exacto,

considero que no tuve dificultades en entender las materias. En

cuanto al tiempo de duración sí creo que algunas necesitan

más tiempo y otras mejorar en enfocarlas hacia la enfermería,

ya que algunas tienen unos productos que se deben entregar

pero al final te das cuenta que no tienen una utilidad y costaron

mucho trabajo, uno estudia y les trata de dar enfoque pero

esas creo que si deben reestructurarse. (Calidad, tendencias

en enfermería, oferta y demanda de servicios)

10 Si hay congruencia, al menos yo si identifiqué que las materias

llevan cierto orden, y otras nos sirven como un panorama de lo

que está ocurriendo. La duración es difícil de decir si es la

adecuada o no porque yo observé que unas tienen mucho

tiempo y otras nos falta. De las que tienen tiempo y no lo

utilizan eficientemente creo que son pocas, también hay otras

que dejan muchas tareas de un día para el otro con

presentaciones y el impreso y ponerse de acuerdo en el equipo

o buscar información sin apoyo, eso sí lo identifiqué y creo que

necesita reestructurarse, sobre todo en la época de final o de

tesis. Seminarios de investigación deberían ser menos

desgastantes, mucho tiempo para presentaciones y es

agotador aunque sean unos días, a veces la forma de corregir

no es la que uno quisiera, pero cuando uno termina es lo

mejor.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 102

Los egresados identificaron congruencia en los programas de las materias según

los diferentes ejes curriculares. Consideran necesidad de adecuar la duración de

las materias o reestructurar algunos de sus productos de evaluación.

Área Resultado

Métodos de

enseñanza,

estrategias

didácticas,

formas de

enseñanza

y promoción

del

aprendizaje

1 Creo que en general la forma de enseñanza es en general es

buena a excelente en algunas materias. Tal vez actualmente se

enseña entregando solo el material impreso y que el alumno

presente todo o busque como presentarlo como pueda, aunque

solo faltaría que al final hubiera una retroalimentación de todo y

se aportaran elementos para integrarlo a la práctica (teorías de

la administración, Calidad)

2 El método empleado por algunos maestros deja mucho que

desear, sobre todo en aquellos que se “ensañan” en dejar

trabajos que no tienen que ver con la realidad, como si nunca

hubieran trabajado en su vida como enfermeras. Creo que esa

forma de enseñar es buena siempre y cuando ya se tenga

algún grado de información o que se haya explicado antes,

porque entregar ensayos por entregar a mi forma de ver no

tiene sentido. (tendencias y perspectivas, calidad, desarrollo

organizacional)

3 Los maestros tienen todo mi respeto, pero algunos necesitan

actualizarse en pedagogía o en didáctica, creo que es injusto

que nos traten como a niños de primaria, “no es lo que nos

dicen” sino “cómo nos lo dicen”. Porque por preguntar uno ya

se hace acreedor a que le digan que “Ud. es un conflictivo”, si

pregunto es porque me interesa y quiero ampliar mi

conocimiento. Algunos maestros no se presentan o tienen que

salir por cuestiones administrativas. (tendencias y perspectivas,

oferta y demanda, administración de proyectos, seminario de

investigación)

4 Se supone que para administrar hay que saber “cómo” y eso es

justamente a lo que venimos y una de las formas de aprender

es preguntar, a veces si uno pregunta es desagradable la forma

de responder o simplemente te mandan a leer. Creo que sería

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 103

bueno que esta parte de la forma de enseñar si fuera

reestructurada o de plano cambiar a esos profesores que no

tienen tacto para pedir ni decir. Estamos hablando de que ellos

tal vez sepan su materia pero no la saben transmitir, las tareas

son a veces productos que no tienen que ver ni con el servicio

o la realidad, son autoritarios y sin juicio para identificar si de

verdad el alumno está aprendiendo. (Calidad, tendencias y

perspectivas de Enfermería, Administración de proyectos)

5 En este punto sí creo que hay que hacer algunos cambios en la

forma de dar las materias, por ejemplo las prácticas son muy

buenas, deberíamos tener más prácticas de asistencia, bueno

yo porque no tengo mucha y las prácticas me han servido para

reforzar y tener más experiencia. Claro que si uno sabe hacer

las cosas desde abajo es más fácil que pueda saber que va a

supervisar o que puede proponer. Para mí sería bueno que la

forma de dar algunas materias no sea solo con un trabajo, que

está bien pero luego a veces no tiene significado para lo que yo

voy a trabajar. También creo que se debe tener control del

grupo pero no de forma que te hagan sentir que no sabes nada.

6 Creo que las materias del programa están bien, hay una

estructuración según mi punto de vista, algunas materias

deberían centrarse más en la realidad ya que como el campo a

donde vamos a laborar no es nada fácil, “uno llega y encuentra

que ya la están esperando para ver que aprendimos” y ni como

decirles que a veces no aprendemos por los maestros que nos

hacen la vida cansada. Creo que uno de los principales

problemas de la MAAE son los métodos de los profesores,

porque quieren que uno sea un agente de cambio y los que

deberían cambiar son ellos, no se si no se dan cuenta que se

ven hasta ridículos, a mi me da pena porque conozco algunos

de ellos y bueno unos siempre han sido así, pero alguien

debería decirles que causan hasta lástima. (tendencias y

perspectivas, Calidad, desarrollo organizacional, Seminario de

tesis o Metodología de Investigación)

7 La asesoría que dan algunos profesores en las materias es

buena, y otros solo la utilizan para decirte que todo está mal y

que ya ni presentes porque todo está mal. Creo que poner al

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 104

alumno en ridículo es lo más feo. Se supone que los profesores

están preparados y tienen clase en una Maestría, no en un

salón de kínder. Los métodos o formas de cómo enseñar si

deben ser cambiadas por algunos profesores. Si no les gusta

dar clase debería dejar que otros maestros nos apoyen, porque

luego se salen porque tienen otros compromisos y entonces

quiere decir que nosotros no somos importantes como

alumnos. Tuvimos otros muy buenos profesores que ya son

conocidos, ojalá a ellos no les llegue esta información. (Calidad,

Bioestadística, teorías de la administración)

8 Es indispensable que los maestros se actualicen en lo que es la

forma de enseñanza. La coordinación de la MAAE es necesario

que modifique su metodología para conducir a los alumnos.

Hay unos maestros que piden mucho y no dan, en serio, hay

trabajos que no sabemos para que los piden, porque al final no

tienen una aplicabilidad. Lo que a veces es muy desgastante es

el maltrato, sino pregúntele a los otros compañeros, ahora claro

que ya salimos pero en su momento de verdad era muy

humillante la forma de cómo nos han tratado, no solo las

coordinadoras sino algunos “maestros” que con todo no tienen

educación, como si trabajaran para una primaria (Contexto de

salud en México, teorías de la administración, filosofía y ética,

Calidad, seminarios)

9 En este punto sí creo que hay que cambiar, no recuerdo bien el

nombre de las materias pero si de algunos profesores, con el

tiempo a uno se le va pasando el “coraje” pero en realidad yo si

creo que las relaciones interpersonales son muy importantes

entre los docentes y lo alumnos. Cuando hay presentación de

avances es lo peor porque lo ponen a uno en ridículo, de tonto

no pasamos, es decir que nunca tenemos las cosas bien. Un

aspecto muy importante es que si dos de los profesores no se

llevan bien, los coordinadores u otros maestros se empiezan a

vengar con nosotros. Creo que la didáctica es muy pobre en

algunos de los docentes de la MAAE, se concentran en pasar

unas diapositivas o que el alumno investigue todo y luego solo

critican de mala manera cuando exponemos el trabajo, otros

solo dejan trabajos y ni siquiera piden avances sino completo y

lo destruyen. (Calidad, tendencias en enfermería, oferta y

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 105

demanda de servicios)

10 Los métodos de enseñanza son los mismos que utilizan casi

todos los maestros, diapositivas y exposiciones. En cuanto a

trabajos que debemos presentar son mínimo dos por cada

materia, eso hace que definitivamente no tengamos tiempo

para otra cosa, menos en tiempo de entrega de protocolo, yo

perdí mucho tiempo por las tareas y a final de cuenta a veces

los trabajos que dejan como tarea no son aplicables a la

práctica. Nosotros como alumnos exponemos también pero a

veces es muy desgastante tanto trabajo para que sea

menospreciado por el docente.

Las materias que los egresados señalan como deficientes en algún aspecto se

encuentran entre paréntesis. En general los egresados se mostraron insatisfechos

con los métodos de enseñanza-aprendizaje. En estas entrevistas los egresados de

las generaciones 2007-2011 mostraron incomodidad por la forma en que son

tratados en la relación interpersonal docente-alumno. Manifestaron nombres de

profesores e incluso descalificativos para los mismos, estos son omitidos ya que

en su base se encuentra la insatisfacción con la forma de enseñanza y promoción

del aprendizaje.

CONCLUSIONES.

La inclusión de los Programas de posgrado en el sistema nacional de Posgrados

de Excelencia ha repercutido en el incremento de posibilidades para los que

ingresan a cursar Maestrías, especialmente para Enfermería constituye una

oportunidad de desarrollo profesional importante.

Es necesario evaluar los programas académicos de manera sistemática a fin de

redirigir el rumbo de la MAAE en cuestiones de mayor enfoque a la Administración

de servicios, un gran número de egresados se ha posicionado en puestos de nivel

medio y alto de dirección.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 106

Mantener la vanguardia y pertinencia social con la visión de garantizar al egresado

su inserción a un mercado laboral con las competencias suficientes y específicas

que identifiquen su un perfil ad hoc a las circunstancias cambiantes, competitivas y

globalizadas.

La evaluación otorgada por los participantes en este estudio la definió como

excelente en cuanto a sus conocimientos, habilidades y actitudes, solo un aspecto

de “trabajo en equipo” fue evaluada como regular por lo que constituye un punto

que debe reconsiderarse en la reestructuración del Plan curricular de la MAAE.

Como sugerencias ya detectadas en otros medios se identifica la incorporación o

mayor énfasis en la Administración de servicios además del cuidado directo al

paciente.

Los métodos y estrategias didácticas en torno al proceso enseñanza aprendizaje

fue el un área crítica señalada por los egresados durante las entrevistas, esta

apreciación de los egresados considera que debe tener una reestructuración y

apuntala a un concepto humanista del proceso de enseñanza en la MAAE.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 107

BIBLIOGRAFÍA.

1. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Estadísticas de la Educación Superior: Anuarios estadísticos Posgrado 2005-2009. Consultado octubre 11. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/e_educacion/index2.php

2. Ordorika I, Desafíos contemporáneos para las universidades públicas de

investigación. En: La educación superior en el mundo 2008: La financiación

de las universidades. Mundiprensa. Identificador de enlace:

http://hdl.handle.net/2099/7987. Universidad de Catalunya. Consultado

octubre 10. Disponible en

http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7987/1/02%20%2814-

19%29.pdf

3. López AD. Evaluación de un programa de posgrado mediante el

seguimiento de egresados: un reporte de investigación. Procesos

psicológicos y Sociales. México 2006; 2(1):1-13

4. Martínez SG, Cortez de la Mora MI, Cruz RD. Impacto de los egresados de

posgrado de la Universidad de Colima en su entorno. Dirección General de

Posgrado. Universidad de Colima.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 108

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 6

Evaluación del Plan curricular de la Maestría en Administración

de la Atención de Enfermería.

Alumnos de la Generación 2011- 2013.

Elaboró:

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez.

Dra. Martha Graciela Segovia Díaz de León.

CPhD Beatriz Adriana Urbina Aguilar.

Enero 2012

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 109

Justificación.

La evaluación es un proceso fundamental para los planes curriculares, ya

que ubicando el avance de la ciencia y la tecnología, a la par la generación del

conocimiento y la aplicación del mismo en un mundo cambiante; se generara la

necesidad de identificar las oportunidades de mejora que puedan fortalecer el plan

curricular del programa profesionalizante de la Maestría en Administración de la

Atención de Enfermería ofertado por la Facultad de Enfermería, a través de la

Unidad de Posgrado e Investigación, para lo que se plantea hacer un análisis

desde diversas vertientes desde la participación de egresados, empleadores y en

el presente trabajo la evaluación de los alumnos actualmente inscritos en el

programa, con la contribución de sus experiencias y expectativas.

Metodología.

Se estableció la estrategia de pedir la participación de los estudiantes de la

Maestría en administración de la atención de enfermería que actualmente está

cursando el programa (Generación 2011-2013), mismos que cursan el último

semestre del programa.

Fueron aplicados dos instrumentos de recolección de información uno con

estructura de preguntas cerradas en su mayoría (ver Anexo No. 1) y otro con

preguntas abiertas (ver Anexo No. 2). En ambos instrumentos fueron consideradas

las mismas variables: infraestructura, planta académica, estudiantes y plan de

estudios.

La aplicación se realizó en 21 alumnos (95.5%) del total, el pasado viernes

17 de enero de 2013, de 8.30 a 10.00 hrs. Posteriormente para el primer

instrumento se realizó una base de datos en SPSS, Versión 18 y se obtuvieron las

estadísticas simples para realizar las gráficas a través del programa Excel; el

instrumento con preguntas abiertas fue procesado manualmente y concentrado en

ambos tanto las debilidades como las fortalezas.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 110

Resultados

A continuación se presentan los resultados por apartados de acuerdo a los

indicadores evaluados.

En general se puede identificar que lo sobresaliente en todos los

indicadodres evaluados en relacion al plan de estudios que se califican como

bueno en general, principalmente: productos generados en las materia, tiempos

para la titulación, requerimientos de trabajos y tareas extra- aula, material de

lecturas y estudio, continuidad, complemento e integridad de contenidos entre las

materias, que podria considerarse como fortalezas del mismo plan (Gráfico 1).

Por otra parte se identifican los indicadores que se pueden considerar como

áreas de oportunidad para la mejora del mismo plan, como son: en conjunto las

materias relacionadas a la tesis calificadas como regular y malo, seguidos de

indicadores evaluados en regular, siendo los principales: el tiempo programado

para las clases; practicas y trabajo de campo programadas; profunidad y claridad

de los contenidos.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 111

Para la presentación de los resultados, éstos se han divido según los

prnicipales cuatro elementos que guarda un programa académico, a saber: a)

infraestructura, b) planta académica, c) estudiantes y d) plan de estudios.

a) PLAN DE ESTUDIOS

Evaluacion global del posgrado

En general de identifica lo sobresaliente en los indicadores evaluados en

relación al desarrollo del programa en general y calificacion del programa como

bueno sin embargo mas de la tercera parte menciona que es regular en ambas

categorias (Gráfico 5).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 112

b) PLANTA ACADÉMICA

Las principales fortalezas referidas por los alumnos al evaluar a la planta

docente del programa, refieren que es el dominio de los temas y el nivel de

preparacion academica de los docentes ya que fueron calificados como entre muy

buenos y buenos; sin embargo por otra parte refieren diversos indicadores que

son evaluados como regular a malo, como la calidad de la clase que imparten los

profesores, la gestión de coordinacion y comites academicos de posgrado y el

desempeño de los co- asesores en orientacion de investigación (Gráfico 3).

En las formas en q ue el docentes emplea para evaluar alos alumnos,

consideran sobresaliente el 14.3% y el 47.6% entre muy buneo y bueno, sin

embargo mas de la tercera parte consideran que es regular, por lo que se pueden

mejorar dichas formas (Gráfico 4).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 113

Así, los resultados más sobresalientes en cuestión de planta académica y

de ésta a las fortalezas son: La excelente formación académica con la que cuenta

los profesores de la Facultad (38.9%), su experiencia al impartir las materias

(28.5%), y su nivel de formación, particularmente de doctorado (23.8%). Así

mismo hacen referencia al aporte y enriquecimiento proporcionado por los

docentes de otras instituciones y el valor que los estudiantes le otorgan a la

experiencia compartida de docentes de otras ciudades (14.3% respectivamente).

Por su parte, las debilidades que los estudiantes refieren como más

importantes son: La impartición de una serie de materias por parte de un solo

maestro así como la presencia de docentes clínicos con falta de experiencia, falta

de conocimientos y falta de habilidades para trasmitir los conocimientos (38.0%

respectivamente). Así mismo, los estudiantes hacen referencia a la debilidad en

las metodologías de la enseñanza empleadas que no favorecen dicho proceso, así

como la existencia de preferitismo de algunos estudiantes por parte de los

docentes (14.3% respectivamente).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 114

c) ESTUDIANTES

Con relación a su autopercepción como estuadiantes, el grupo encuestado

refiere como una de las principales fortalezas al mismo grupo y esto en relación a

lo enriquecedor en cuanto a experiencia laboral, habilidades académicas, el

provenir de diferentes instituciones y de edades diversas (33.3%). Por su parte, de

manera individual una fortaleza que los estudientes identifican es la propia práctica

clínica que ellos poseen un sentido de unión y disponibilidad para apoyarse como

grupo (14.3% respectivamente. Una fortaleza que también considera el grupo es el

contar con el apoyo de la beca CONACyT (14.3%) y finalmente que en el progrma

se aceptan a estudiantes foráneos que da la oportunidad de compartir

experiencias, pero al mismo tiempo da la accesibilidad a cursar el programa

(14.3%).

Por su parte, con relación a las debilidades identificadas, los estudiantes

refieren como principal la falta de compañerismo entre ellos debido a la poca

habilidad para trabajar en equipo (38.0%) y a la división entre el mismo grupo

(28.5%). Así mismo identifican la falta de respeto a profesores (28.5%) y la falta de

compromiso de los estudiantes por y hacia el programa (19.0%).

Impacto del posgrado en los alumnos

En general se puede identificar que lo sobresaliente en los indicadodres

evaluados en relacion al impacto del posgrado en la vida personal y profesional se

califica como alto y muy alto, y solo en el 15.0% lo considera como regular

(Gráfico 6).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 115

Calificacion en general del programa de posgrado.

La calificacion que considera el grupo de alumnos en general del programa

en una escala de 1 al 10, en su mayoriía 45%, lo consideran con calificaicon de 8

puntos, seguido en la misma proporcion entre 9 y 7 (Gráfico 7).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 116

Particularmente, de los estudiantes encuestados, el 23.8% consideran que

se trata de un excelente plan de estudios. Dentro de las fortalezas que ellos

consideran de manera geneal están aquellas relacionadas a las bondades que les

proporcionan las materias propiamente que lo consitiyen (47.6%). Particulamente

hacen referencia a la excelencia en la metodología de enseñanza empleada por

algunos profesores (90.4%), siendo éstas muy dinámicas (38.0%), así como en los

documentos y artículos revisados en las materias (23.8%). Otra fortaleza que los

estudiantes identifican es el hecho de que el plan de estudiop está aprobado por el

CONACyT (19.0%).

Para el total de estudiantes encuenstados (21), la principal debilidad que le

identifican al plan de estudios es la falta de abordaje de todos los temas en

algunas materias que quedan inconclusas. Así mismo, consideran como debilidad

el limitado tiempo para la carga que implican ciertas materias (95.2%). Por su

parte, los estudiantes refieren como debilidad la falta de comunicación y acuerdo

entre profesores que participan en una misma materia (47.6%), así como los

cambios de fecha y horarios de las materias sin una previa programación (38.0%),

o bien cambios de profesores para impartir las materias sin previo aviso (38.0%).

Finalmente como una de las principales debilidades que los estudiantes refieren

es la realización de ejercicios que están fuera del contexto de las realidades de

prácticas que se viven en la actualidad (38.0%).

d) INFRAESTRUCTURA

De la evaluación de todas las áreas, los indicadores de infraestructura

fueron los que obtuvieron mejores calificaciones (Gráfico 2), ya que la mayoría son

buenos y en orden de importancia los servicios de biblioteca entre muy bueno y

buneos, seguidos de tramites administrativos de la facultad, comité académico en

seguimiento de las tesis, condición física de las aulas, y coordinacion académica o

adminisntrativa; y en los indicadores que podrian mejorar son los evaluados de

regulares a malors y muy malos, entre los principales son: condiciones físicas de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 117

los baños, servicios de computo, material de apoyo y proyectores y costos

economicos de la maestria.

Así, las fortalezas más mencionadas por los estudiantes con relación a la

infraestructura fueron: La buena iluminación (61.9%) y ventilación (28.5%) del

aula. Hacen referencia también al adecuado servicio de cafetería y la presencia de

casilleros para estudiantes (23.8% respectivamente).

Por su parte, con relación a las debilidades más mencionadas está la falta

de mantenimiento del equipo de cómputo que hace que los archivos sufran daños

(47.6%) y los altos costos en la instalación de programas de cómputo (19.0% ); se

menciona también el tamaño del aula, la cual la consideran pequeña comparada

con el número de estudiantes que son (33.3%). Así mismo, se hace referencia a

las condiciones de los baños en los cuales hay falta de papel higiénico, sanitas y

jabón (23.8%).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 118

CONCLUSIÓN

Es indudable que el programa de la MAAE se ha desarrollado con muchos

beneficios y fortalezas que incluso los estudiantes las consideran como positivas

para el aprovechamiento que obtienen al cursar este programa. No así, se

reconocer la presencia de áreas de oportunidad emergentes que hacen necesaria

la actualización del programa con fin de favorecer resultados de mayor calidad

tanto para los estudiantes, egresados, empleadores y sociedad en general.

De esta manera, dentro de las recomendaciones más sobresalientes que

proponen los estudiantes son:

- Ampliar la planta docente, de tal manera que haya mayor variedad de

profesores que impartan las materias (42.8%).

- Determinar desde el primer o segundo semestre el tema de investigación,

así como los directores y co-asesores con el fin de aplicar los

conocimientos al proyecto a desarrollar (19.0%).

- Contar con invitados externos a la planta docente fija del programa (19.0%).

- Que la planta docente tenga el grado prefrencial de doctor y experiencia en

el área docente e investigación (19.0%).

- Favorecer el compañerismo y coordinación entre la planta docente del

programa (9.5%).

- Favorecer la planeación y el cumplimiento de ésta para el desarrollo del

programa (9.5%).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 119

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 7

ENFOQUE EDUCATIVO DEL CURRICULO

ELABORÓ:

L.E. MA. ELSA RODRIGUEZ PADILLA MAAE.

AGOSTO 2013

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 120

3.1Educación

En la actualidad la educación escolarizada se entiende como una acción práctica

que tiene dos resultados: la información y la formación. Por información se

entiende que el alumno adquiera conceptos, procedimientos, datos, etc. que le

permitirán su desempeño en una actividad determinada.

En cambio, la formación implica la adquisición de actitudes, normas, valores y un

código ético; es decir, que el alumno adquiera una actitud que le permita

cuestionar, analizar y reflexionar sobre su sociedad.

3.2 Aprendizaje

El aprendizaje es la actividad que corresponde al alumno por la cual capta los contenidos, adquiere, retiene y utiliza conocimientos, hábitos y actitudes, promoviendo una modificación de la conducta. La profundidad y la calidad del aprendizaje dependen tanto de los conocimientos, su comprensión y la información que se posee sobre el tema, como del grado de control que se ejerce sobre los procesos cognitivos involucrados: atención, memoria, razonamiento, etc.

El aprendizaje se produce cuando el alumno relaciona las ideas con lo que ya sabe, de forma organizada y consistente.

De la eficacia docente del profesor depende la relación entre lo que se enseña y lo que el alumno aprende. Un criterio fundamental para determinar el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje es el cambio experimentado por el estudiante.

Actualmente existen varias orientaciones pedagógicas, que esquemáticamente pueden agruparse en tres modelos: centrado en el profesor, en el alumno y en el desempeño.

3.3 Modelo centrado en el alumno

Tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno, al que considera sujeto de la educación.

Su finalidad no es solamente que el alumno adquiera una serie de conocimientos (como en el modelo centrado en el profesor), sino también que desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento. La actividad espontánea del alumno es, a la vez, meta y punto de partida de la acción educativa.

No se trata de una educación para informar (y mucho menos para conformar

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 121

comportamientos) sino que busca formar al alumno y transformar su realidad. Parte del postulado de que nadie se educa solo sino que los seres humanos se educan entre sí mediatizados por el mundo. La educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento.

No propone un profesor-emisor y un alumno-receptor, sino que el proceso aparece en una bidirección permanente en la que no hay educadores y educandos sino educadores-educandos y educandos-educadores.

3.4 Proceso del modelo

El profesor acompaña para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos, para aprender con y del alumno, para reconocer la realidad y volverla a construir juntos.

Pugna por un cambio de actitudes, pero no se basa en el condicionamiento mecánico de conductas sino en el avance del alumno acrítico a un alumno crítico, con valores solidarios.

Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis. Le proporciona instrumentos para pensar, para interrelacionar hechos y obtener conclusiones y consecuencias válidas. Se basa es la participación activa del alumno en el proceso educativo y la formación para la participación en la sociedad, pues propone que solo participando, investigando, buscando respuestas y problematizando se llega realmente al conocimiento.

Es un modelo grupal, de experiencia compartida y de interacción con los demás. El eje es el alumno. El profesor está para estimular, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso. Se propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada alumno. Estimula la reflexión, la participación, el diálogo y la discusión.

3.5 Aprendizaje significativo

Es el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades. La psicología perceptual considera que una persona aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 122

desarrollo, mientras que no aprende bien (o es un aprendizaje que se ubica en la memoria a corto plazo) aquello que considera ajeno o sin importancia.

Tres factores influyen para la integración de lo que se aprende:

Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender; Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el alumno y que

vive como importantes para él; El medio en el que se da el aprendizaje.

Los modelos educativos centrados en el alumno proponen que el profesor debe propiciar el encuentro entre los problemas y preguntas significativas para los alumnos y los contenidos de las Unidades de Enseñanza Aprendizaje, favorecer que el alumno aprenda a interrogar e interrogarse y el proceso educativo se desarrolle en un medio favorecedor (en un lugar adecuado, con material didáctico y métodos de enseñanza participativos, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la tolerancia y la confianza). Asimismo propone que la educación debe tener en cuenta que el aprendizaje involucra aspectos cognoscitivos y afectivos.

Del aprendizaje significativo, que surge al descubrir el para qué del conocimiento adquirido (insight), emerge la motivación intrínseca, es decir, el compromiso del alumno con su proceso de aprendizaje. En cambio, en la educación centrada en el profesor, la motivación del alumno suele ser extrínseca basada en la coerción y en las calificaciones.

Es común que los programas sean poco efectivos, no porque el alumno sea incapaz, sino porque no logra hacerlos parte de sí mismo y por lo tanto no es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo. 1

Pese a que las propuestas de H. Bloom han sido objeto de nutridos debates, continúan siendo un referente básico. La siguiente tabla muestra los niveles de conocimiento –cognoscitivos y afectivos- que deben propiciarse en toda asignatura.

3.6 Niveles de aprendizaje

Aspecto cognoscitivo Aspecto Afectivo

Nivel 1. Conocimiento de datos.

Almacenamiento de datos e información en la memoria

Nivel 1. Recibir

Poner atención. Darse cuenta que algo está sucediendo

Nivel 2. Comprensión. Nivel 2. Responder

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 123

El alumno es capaz de expresar con sus propias palabras, resumir o ampliar lo que se ha aprendido.

Emitir una respuesta ante el estímulo, sea una persona, un objeto, una situación o determinada información.

Nivel 3. Aplicación

El alumno es capaz de entender y explicar situaciones concretas y novedosas mediante el uso de conceptos abstractos.

Nivel 3. Valorar

El alumno valora en forma vivencial y experiencial una situación, información o persona. Esta valorización se expresa mediante la aceptación o el rechazo de lo valorado.

Nivel 4. Análisis

El alumno es capaz de identificar y clasificar los elementos de un determinado contenido informativo, puede hacer explicitas las relaciones existentes entre dichos elementos y reconocer los principios que guían la organización de esos elementos en un todo coherente y ordenado.

Nivel 4. Organizar

Relacionar unos valores con otros y elaborar una jerarquía de valores propia.

Nivel 5. Síntesis

Reunir en una nueva forma, creativa, original una serie de elementos que aparentemente no tienen conexión entre sí.

Nivel 5. Caracterizar

Organización amplia y compleja del sistema personal de valores con el cual puede evaluar diferentes aspectos y actitudes de su vida.

Nivel 6. Evaluación.

El alumno es capaz de fijar y determinar criterios para la valoración. Emitir juicios.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 124

3.7 Pensamiento crítico

Las áreas que conforman el pensamiento crítico son las habilidades de: razonamiento, la educación centrada en la solución de problemas y la toma de decisiones.

En las décadas de 1980 y 1990 la investigación educativa propuso como campo de estudio el pensamiento crítico en el que confluyeron el empeño por definir las habilidades y estrategias cognitivas y la tradición filosófica del razonamiento (lógica formal e informal) que desarrolló los problemas inmersos en la argumentación. La psicología cognitiva aportó como metáfora el concepto de solución de problemas, entendido como un marco que integra toda actividad de pensar.

Para definir o comprender una situación o problema (cotidiano, conceptual, de investigación, etc.) requiere de la capacidad de conceptualización; buscar formas de resolver un problema, en muchas ocasiones, exige procedimientos de indagación, de formulación y comprobación de hipótesis. Las diferentes estrategias de solución de problemas descansan en procedimientos de inferencia o juicio, como la búsqueda de regularidades, el principio de no contradicción o la estrategia general de análisis medio-fin, etc.

La toma de decisiones implica las habilidades de valoración para elegir entre diversas alternativas y las consecuencias que se derivan de cada una de ellas.

3.8 Resolución de problemas

Para solucionar un problema, primero se define y analiza para comprenderlo;

segundo, se buscan formas de modificar la situación (estrategias de solución);

después, se elige la solución que se considera mejor; a continuación, se aplica y

finalmente, se valoran los resultados obtenidos. En estos pasos se incluyen todas

las habilidades de razonamiento.

Para definir y comprender una situación o resolver un problema se necesitan todas

las habilidades implícitas en las capacidades de conceptualizar, de reflexionar y de

hacer juicios. Estas habilidades son especialmente importantes. En ocasiones, son

también necesarias las habilidades de indagar (investigar) y formular y comprobar

hipótesis. La toma de decisiones para resolver un problema implica elegir con

eficacia entre diferentes opciones o alternativas para tomar una.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 125

Principales habilidades de razonamiento que se utilizan en la resolución de problemas

Evaluación: Análisis: Resolución

de problemas:

Toma de decisiones:

Consulta:

• Evaluar (estimar el valor de una cosa).

• Dividir el problema en sus partes principales

• Establecer el uso, la meta, de lo que se va a evaluar y el modelo en el cual apoyarse para juzgar el valor de una cosa.

• Relacionar. •Determinar, razonar, crear diferentes alternativas.

•Jerarquizar. •Habilidades de computación.

• Realizar juicios de valor (discernimientos sobre la cosa).

• Criticar (juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa).

• Elegir. • Asentar prioridades.

• Procesos de investigación.

• Clarificar razonamientos.

• Comparar y contrastar.

• Apoyar los juicios.

• Asumir consecuencias.

• Consulta científica.

• Integrar datos pertinentes de diferentes fuentes.

• Considerar los juicios de calidad.

• Discutir o dialogar (dar pros y contras sobre argumentos,

• Demostrar las causas o las razones.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 126

cotizaciones, políticas, etcétera).

• Causas-efectos.

• Desarrollar la evidencia y la influencia potencial de cada factor.

• Identificar las características principales.

• Argumentar (dar razones).

• Demostrar

•Suministrar evidencia.

• Clarificar fundamentos lógicos.

• Apelar a principios o a leyes.

3.9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.

También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo. 2

Utilidad

• Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 127

• Identifican áreas de confusión.

• Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje.

• Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

• Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas.

• Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones.

• Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales de evaluación del aprendizaje.

• Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo.

• Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.

• Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos grandes.

Autoevaluación:

La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.

Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.

La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes.

Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.

Para evaluar es necesario

• Definir los criterios requeridos.

• Definir los resultados individuales que se exigen.

• Reunir evidencias sobre la actuación individual.

• Comparar las evidencias con los resultados específicos.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 128

• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.

• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.

• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado.

• Evaluar el resultado o producto final.

3.10 PRINIPALES TECNICAS A UTILIZAR:

Debate: Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del alumno para argumentar así como ciertas actitudes.

Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el

profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).

Entrevista: La entrevista es una técnica que busca la formación del alumno. La evaluación se lleva a cabo a través del diálogo. Mediante el diálogo se puede establecer la consistencia del razonamiento, de las adquisiciones y de las capacidades cognitivas del alumno.

Ensayos: Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información,

apropiación de conceptos y teorías.

Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo procedimiento.

Portafolio: Es un registro acumulativo que sistematiza la experiencia obtenida en

un tema o asignatura y que se puede presentar en un fólder o carpeta de argollas. En el mismo se incluyen materiales de búsqueda bibliográfica, representaciones gráficas del material estudiado (mapas conceptuales, aspectos conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes elaborados por el estudiante sobre textos asignados por el profesor) al igual que ensayos, informes, evaluaciones y las correcciones correspondientes o cualquiera otra producción intelectual.

Proyectos: Son aplicaciones de un tema o asignatura con los cuales se puede

evaluar el grado de apropiación de los conocimientos, habilidades y destrezas intelectuales. Los proyectos permiten el ejercicio de la autonomía y la creatividad

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 129

de los estudiantes. Los aprendizajes son lentos y exigen gran inversión de tiempo y trabajo, pero los aprendizajes son duraderos. Exigen mucha planeación de parte del docente para que el estudiante reciba todas las orientaciones necesarias antes de emprender el trabajo (más adelante se explica con mayor detalle).

Pruebas escritas: han sido el medio tradicional de evaluación del alumnado, sobre todo en la universidad. Esta técnica presenta diversas variantes.

Prueba teórica: El estudiante debe contestar una serie de temas de carácter teórico propuestos por el profesor. Estos temas pueden ser de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado que el alumno debe desarrollar o cuestiones más concretas y breves. Este tipo de evaluación puede plantear un aspecto determinado derivado del programa de la asignatura impartida o pedir que se relacionen conceptos y conocimientos a través de la relación de los conocimientos adquiridos.

Examen práctico: En este tipo de examen se deben resolver, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, en el que se aplican un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito.

Pruebas mixtas: Se utiliza de manera conjunta los dos tipos anteriores, se valora

tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos.

Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual. La estructura de estas

pruebas consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta. Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes). Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción múltiple (simple o compuesta), etc.

Seminarios: El seminario, y en particular el seminario de investigación, es una práctica didáctica y evaluativa que fomenta la construcción social del conocimiento. Aunque los aprendizajes son procesos individuales, en el aula se realiza la validación social de los mismos mediante procesos de interacción comunicativa. Las discusiones y debates alrededor del objeto de aprendizaje permiten al docente valorar no sólo el grado de dominio del tema por parte de los estudiantes, sino apreciar la capacidad discursiva y argumentativa de los mismos.

Solución de problemas: Responde a los enfoques de evaluación actuales.

Desarrolla capacidades y habilidades del pensamiento. Mide tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje, como el producto (se detalla más adelante).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 130

Talleres: Son experiencias docentes que permiten demostrar la capacidad de

aplicar conocimientos y destrezas en una determinada área del saber. En los talleres se pone en evidencia las capacidades de trabajo individual y colectivo de los estudiantes.

Tareas, ejercicios y actividades dentro o fuera del aula: Es la forma tradicional de reforzar y valorar los aprendizajes de los estudiantes. Requieren planeamiento e instrucciones muy claras para que la ambigüedad no constituya motivo de desconcierto y desesperanza de parte de los estudiantes al tratar de resolver algo que se les asigna con un alto grado de generalidad.

Técnica de casos: Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más

adelante).

Técnica de pregunta: Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de conocimientos (se desarrolla más adelante). 3

Bibliografía

1.- D. Ausubel., Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México. 1976

2.- Díaz B.,F. y Hernández R.,G.(1999) Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo. Mc.

Graw Hill, México

3.- http://hadoc.azc.uam.mx

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 131

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 8 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

LÍNEA

FEBRERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 132

Línea de investigación

Calidad de la atención de enfermería en el contexto de la atención a la salud.

I.- Justificación de la Línea.

Esta línea de investigación se establece a partir de la experiencia en la formación

de enfermeras con esta Maestría, ya que de acuerdo con el estudio de egresados

de este programa el 60% de ellos han sido promovidos a puestos ubicados en la

gerencia de primera línea, gerencia media y alta dirección. Estos últimos no solo

desarrollan sus actividades en los servicios de enfermería, sino que han ascendido

a altos mandos dentro de la administración general en los sistemas de salud,

algunos se encuentran desempeñándose como Delegados Estatales de Salud

Pública, Presidentes de Colegios Profesionales, Secretarías de programa,

Jefaturas y Responsables de área. Es así como la Maestría necesita reorientar sus

líneas de investigación hacia la consecución de proyectos que ayuden a mejorar

esta práctica profesional en la administración.

Esta línea de generación del conocimiento en específico pretende involucrar el

abordaje teórico, conceptual y metodológico de la calidad en el cuidado enfermero

desde la disciplina o bien en el contexto interdisciplinar de la atención en salud,

involucrando desde la estructura con profundidad orientada a los recursos

humanos de enfermería, el proceso del cuidado a través de la aplicación de

intervenciones tanto en usuarios internos (como recurso humano en salud) y

externos de los servicios( paciente y familia), hasta considerar los resultados de la

atención brindada al usuario de servicios de salud, mismos que se entrecruzan con

la planeación, organización, dirección, implementación y evaluación dentro de la

gestión del cuidado.

La enfermera que administra los servicios, tiene el reto de implicar la calidad en

todas las vertientes a ser desarrolladas no solo y exclusivamente desde la

disciplina aisladamente sino desde su grupo disciplinar hasta la implicación de

procesos inter y multidisciplinarios, en los procedimientos para mejorar la

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 133

organización y la eficiencia de los servicios de enfermería y de salud en general, a

partir de los programas de salud e institucionales.

La profesional en la administración de servicios de enfermería, debe responder a

las políticas planteadas en el programa SICALIDAD 2007-2012 que señala como

política nacional el implementar, fomentar y mejorar la calidad en todo el sistema y

subsistemas de salud, sean públicos o privados y de la ley General de Salud que

menciona la necesidad de diseñar sistemas que garanticen la calidad de la

atención al paciente, además del Plan Nacional de Salud por su parte, señala que

es necesario realizar diagnósticos de salud, priorizar los problemas y diseñar

programas y proyectos que coadyuven a la resolución de los principales

problemas de salud de la nación; en este sentido es importante señalar que la

mayoría de estos problemas que se presentan en el país tienen su origen en las

deficiencias en la organización de los servicios de salud en donde están incluidos

los de enfermería. La ausencia de sistemas de evaluación y programas para la

garantía de la calidad en todos los niveles de atención, son situaciones reales que

necesitan atenderse por profesionales en la administración.

Una organización que aprende, es aquella que retoma su propia experiencia y

extrae beneficios de las competencias que ella adquiere. La evaluación del

cumplimiento de los indicadores de calidad de enfermería en los hospitales,

particularmente, es una línea de acción prioritaria en el diseño de proyectos, así

como la estructuración de estándares y normas para la supervisión, la monitoria

del personal y el cumplimiento con todos los manuales administrativos y sistemas

de control y evaluación en todas las instituciones. El cumplimiento cabal de todos

los datos anteriormente mencionados tienen un peso fundamental en la

acreditación de las organizaciones por agencias externas y desde luego también

en la certificación de los profesionales de la salud.

Se pretende así, que esta línea de investigación a través de la gestión de

proyectos tenga como fin último lograr la calidad de la atención al usuario, ya sea

en instituciones de salud pública o privada o bien en organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales, que se conforman como los empleadores

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 134

de estos egresados. Con todo ello, a través de la aplicación de las diferentes

perspectivas de la investigación cuantitativas, cualitativas y participativas, que los

egresados puedan aprender de la inestabilidad y de las mutaciones de las

organizaciones de salud actuales, y así venir a ser activos frente a esta

inestabilidad, ello al aprender a enfrentar positivamente el futuro que por definición

es incierto y hacerlo a través de la evidencia misma que permita acercarse a los

contextos complejos actuales y reales en los que se vive el dominio de la salud.

II.- Sub-Líneas

Involucra el cruce de la calidad técnica en interpersonal involucrada tanto en

estructura, proceso y resultado aplicado a través del proceso administrativo.

Proceso administrativo

Calidad Técnica e Interpersonal

Estructura Proceso Resultados

Planeación Recursos humanos Planeación de indicadores.

Asignación, y disponibilidad de recursos humanos. Indicadores de calidad.

Accesibilidad de recursos humanos. Incremento de indicadores en el cuidado enfermero.

Organización Capacitación de personal.

Comportamiento organización (clima, cultura). Métodos de trabajo. Motivación del recurso humano en salud.

Distribución y accesibilidad del personal. Mejora del desempeño.

Implementación Modelos de mejora en comportamiento organizacional.

Implementación

de procesos de

mejora en base

de indicadores,

procesos,

programas.

Comportamiento

organizacional

(clima y cultura

de calidad).

Sistematización del cuidado. Calidad técnica. Calidad interpersonal.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 135

Cultura organización en el proceso de atención de enfermería. Relaciones interpersonales en enfermería y equipo de salud. Toma de decisiones de directivos en enfermería. Implementación de intervenciones basadas en evidencias.

Evaluación Accesibilidad y

perfiles de

recursos

humanos en

enfermería.

Capacitación de

personal.

Modelos de

mejora.

Indicadores de calidad.

Asignación y

disponibilidad de

recursos

humanos.

Implementación

de los

indicadores de

calidad.

Equipos de

mejora para la

calidad.

Cambio organizacionales para la mejora del cuidado enfermero. Aplicación de indicadores para la mejora de técnicas, procedimientos, métodos en el proceso de cuidado enfermero. Implementación

Evaluación de recursos

humanos, servicios,

prácticas, métodos,

programas en salud.

Métodos y técnicas de

evaluación como parte

del proceso de cuidado

de Enfermería.

Satisfacción del usuario

interno y externo.

Calidad de vida del

usuario interno y externo.

Certificación del

profesional de

enfermería.

Calidad de los servicios y

prácticas de enfermería.

Acreditación de servicios

de salud

Transferencia del

conocimiento.

Creación de

comunidades de práctica.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 136

de métodos de aprendizaje organizacional.

Satisfacción del usuario

interno.

Calidad de vida en el

trabajo. Satisfacción del

usuario externo.

Calidad de vida.

II.1- Estructura como plataforma para la calidad.

Accesibilidad y perfiles de recursos humanos en enfermería.

Capacitación de personal.

Modelos de mejora.

Indicadores de calidad.

II.2.- Implementación de calidad en los procesos de cuidado enfermero e

inter-disciplinares en el área de la salud.

Asignación y disponibilidad de recursos humanos.

Implementación de los indicadores de calidad.

Equipos de mejora para la calidad.

Comportamiento organizacional (clima y cultura de calidad).

Cambio organizacionales para la mejora del cuidado enfermero.

Cultura organización en el proceso de atención de enfermería.

Motivación del recurso humano en salud.

Relaciones interpersonales en enfermería y equipo de salud.

Toma de decisiones de directivos en enfermería.

Implementación de intervenciones basadas en evidencias.

Aplicación de indicadores para la mejora de técnicas, procedimientos, métodos en

el proceso de cuidado enfermero.

Implementación de métodos de aprendizaje organizacional.

II.3.- Resultados de los servicios de calidad en enfermería y la salud

Evaluación de recursos humanos, servicios, prácticas, métodos, programas en

salud.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 137

Métodos y técnicas de evaluación como parte del proceso de cuidado de

Enfermería.

Satisfacción del usuario interno y externo.

Calidad de vida del usuario interno y externo.

Certificación del profesional de enfermería.

Calidad de los servicios y prácticas de enfermería.

Acreditación de los servicios de salud

Transferencia del conocimiento.

Creación de comunidades de práctica.

II.4.- Proyectos de investigación que fomentarán la línea de investigación:

4.1. Estructura

Diseño de programas de supervisión y monitoria de la calidad en los

programas de salud.

Evaluación participativa de servicios, prácticas y programas como

herramienta para favorecer la transferencia del conocimiento.

Indicadores y Estándares de calidad.

4.2.- Proceso

Evaluación de la calidad de los procedimientos de enfermería y equipo de

salud

Intervenciones educativas para la mejorar los procesos.

Evaluación participativa de servicios, prácticas y programas como

herramienta para favorecer el aprendizaje organizacional.

Evaluación participativa de servicios, prácticas y programas como

herramienta para favorecer la creación de comunidades de práctica.

La conducta del individuo dentro de una organización. (Los valores,

actitudes y/o su satisfacción laboral; Percepción y toma de decisiones

individuales)

Motivación Interna y Externa en el trabajo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 138

Relaciones Interpersonales: (Comunicación: Enfermera-paciente.

Enfermera-Enfermera. Enfermera-jefe, enfermera-equipo de salud o

profesionales de la salud y manejo del estrés).

El liderazgo, (Poder y política); Fuentes de Conflicto y negociación.

Estructura de la organización (Planeación de los Recursos Humanos su

reclutamiento y Selección, organización, Clima y cambio organizacional).

Entorno laboral, higiene y seguridad en el trabajo, Clima laboral, Calidad de

vida en el trabajo, Reclutamiento y Selección; Métodos de trabajo, Dotación

de personal.

Desarrollo de la Eficacia de Recursos Humanos (Capacitación, Desarrollo

profesional, Mejora del desempeño).

4.3.- Resultado

Evaluación de los registros que realiza el personal de salud en los distintos

programas.

Evaluación participativa de servicios, prácticas y programas como

herramienta de gestión de cambio organizacional.

Apego a las normas técnicas del personal de enfermería en la

implementación de los programas de salud.

Uso de los servicios de los programas de salud.

Evaluación de desempeño.

Diseños y tecnologías innovadoras en el campo de trabajo. (Métodos,

Sistemas, modelos o enfoques innovadores de formación y de trabajo en

enfermería.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 139

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 9

MAPA CURRICULAR VIGENTE DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 140

Semestre I II III IV

Ejes curriculares y Niveles de formación

Contexto de la Administración como base para la Atención de Enfermería

Diagnóstico administrativo de la Atención de Enfermería

Investigación l. Investigación II

Conceptual (TEORICAS)

Contexto de salud en México 40 hrs/ 5 cred (249)

Teorías de la Administración

32 hrs / 4 cred (250) Planeación y Organización.

50 hrs / 6 cred (251)

Filosofía y Ética de la Profesión. 32 hrs / 4 cred (252)

Sistemas de información.

32 hrs / 4 cred (253)

Desarrollo Organizacional 50 hrs /6 cred (259) Teorías de Toma de Decisiones.

32 hrs / 4 cred (260) Administración de Proyectos. 32 hrs / 4 cred (261)

Tendencias y Perspectivas en Enfermería. 50 hrs/ 6 cred (262)

Encuestas y muestreo 32 hrs / 4 cred (269)

Metodológico (TEORICO-PRACTICAS)

Oferta y demanda de servicios de Salud

40 hrs / 5 cred (254) Proceso de Atención de Enfermería.

32 hrs / 4 cred (255)

Metodología de la Investigación I. 40 hrs / 5 cred (256)

Teorías de la Educación.

32hrs/ 4 cred (263) Metodología de la Enseñanza. 32 hrs / 4 cred (264)

Bioestadística l 32 hrs / 4 cred (265) Metodología de Investigación II

32 hrs / 4 cred (266)

Calidad: Control y

Evaluación de la Atención de Enfermería.

60 hrs/ 7 cred (270) Bioestadística ll 32 hrs/ 4 cred (271)

Materia optativa

32 hrs/ 4 cred (275) Bioestadística III.

32 hrs/ 4 cred (276)

Instrumental. (PRACTICAS)

Computación l 16 hrs / 1 cred (257)

Computación II. (267) 16 hrs / 1 cred

Computación III. 16 hrs/ 1 cred (277)

De Integración (PRACTICAS)

PRACTICA AVANZADA I

El Estado de Salud en México y el papel de Enfermería.

50 hrs / 3 cred (258)

PRACTICA AVANZADA II

90 hrs/ 6 cred (268)

Seminario de

Investigación l. 32 hrs/ 2 cred (272) Seminario de

Investigación II. 60 hrs/ 6 cred (273) Seminario de

Investigación III. 60 hrs/ 6 cred (274)

Seminario de Tesis l

90 hrs/ 6 cred (278) Seminario de Tesis II 90 hrs/ 6 cred (279)

Horas / crédito 364 /41 398/43 276/29 260/21

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 141

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 10

MAPA CURRICULAR PROPUESTO PARA LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MARZO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 142

MAPA CURRICULAR PROPUESTO PARA LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

APROBADO POR EL COMITÉ ACADÉMICO

30 DE ABRIL DE 2013

TOTAL: 1184

horas/104creditos

Semestre I II III IV

Ejes

curriculares

y Niveles de

formación

Bases conceptuales de la Administración en

Enfermería Gestión de la calidad en Enfermería

Gestión de proyectos en Enfermería

Innovación en la Administración en

Enfermería

Conceptual

(TEORICAS)

Contexto de la Salud en México

40hrs, /5

Administración en Enfermería I

104 hrs. /13

Administración en Enfermería II 96 hrs/12

Administración de Proyectos

48 hrs/6

Metodológico

(TEORICO-

PRACTICAS)

Metodología de la Investigación I

64 hrs. /6

Calidad de los servicios de Enfermería 48 hrs/5

Bioestadística I 32 hrs/3

Sistemas de información en salud

48 hrs/5

Metodología de la Investigación II

48hrs/5

Educación en salud

48hrs/5

Bioestadística II

32hrs/3

De

Integración

(PRACTICAS)

Residencia I 80 hrs/5

Seminario de Tesis I 32 hrs/2

Residencia II 80 hrs/5

Seminario de Tesis II 32hrs/2

Residencia III

128 hrs/8

Seminario de Tesis III

64 hrs/4

Seminario de Tesis IV

96 hrs/6

Tópicos selectos I 32hrs/2 Tópicos Selectos II 32 hrs/2

Horas /

crédito 320/31

320/29 336/28

208/16

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 143

CONTENIDOS GENERALES DE LAS MATERIAS POR SEMESTRE

SEMESTRE I SEMESTRE II

CONTEXTO DE LA SALUD EN MÉXICO

Globalización en salud

Sistema Nacional de Salud

Oferta y demanda de servicios de salud

Determinantes de la salud

ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA I

Teorías Administrativas

Planeación Estratégica y táctica

Organización de los servicios de Enfermería

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

FASE CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN -Enfoques cuantitativo y cualitativo

-Planteamiento del problema

-Marco Teórico

-Operacionalización de variables

-Hipótesis

ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA II

Desarrollo organizacional

Dirección y habilidades gerenciales (toma de decisiones,

negociación, poder, política, comunicación, motivación

etc)

CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Teorías de la calidad

Control y evaluación de los servicios de Enfermería

Diseño de indicadores y estándares de los servicios de

Enfermería

BIOESTADÍSTICA I

Estadística descriptiva

RESIDENCIA II

Estancias administrativas

SEMINARIO DE TESIS II

Redacción del informe de prueba piloto

Presentación de informe de prueba piloto

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 144

-Diseño metodológico

FASES DE DISEÑO DEL PROYECTO OPERATIVO

RESIDENCIA I

Elaboración del diagnóstico Administrativo en Enfermería

SEMINARIO DE TESIS I

Presentación del avance de trabajo de tesis (protocolo)

El protocolo de investigación o diseño del proyecto operativo quedará

integrado en los primeros dos semestres

TOPICOS SELECTOS I

SEMESTRE III SEMESTRE IV

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Conceptualización y diseño de proyectos operativos

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD

Informática aplicada a los servicios de Enfermería

Sistemas de información en salud.

EDUCACIÓN EN SALUD

Generalidades de las teorías de la educación

Métodos de aprendizaje

Proceso de Aprendizaje

Elaboración de cartas programáticas e implementación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 145

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Procedimientos para la recolección de datos

Procedimiento para el procesamiento y análisis de datos

RESIDENCIA III

Aplicación y evaluación del proyecto operativo

SEMINARIO DE TESIS III

Recolección de datos

Expone resultados preliminares

BIOESTADÍSTICA II

Estadística inferencial aplicada a los diseños de investigación

SEMINARIO DE TESIS IV

Redacción del informe final

Presentación del informe de trabajo de tesis.

TÓPICOS SELECTOS II

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 146

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANEXO 11 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS

LÍNEA

FEBRERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 147

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: CONTEXTO DE LA SALUD EN MÉXICO

Semestre I

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 40/5

ELABORÓ:

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ

SEPTIEMBRE 2013

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 148

I.- PRESENTACIÓN

La definición más conocida de la salud pública señala que ésta es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva, es decir, de aquellas situaciones que por diferentes circunstancias pueden adoptar patrones masivos en su desarrollo. Este concepto ha evolucionado a través del tiempo, desde Winslow en 1920, posteriormente la OMS en 1946 y en 1990 en donde Terris propone una adaptación contemporánea a la definición de Winslow, en donde la salud pública queda definida como: La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal; organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud. Todos estos conceptos han tenido influencia en la gestión y administración de la salud a través del tiempo, sin embargo, en el último siglo las transformaciones sociales, económicas y políticas han sido determinantes para los gobiernos influenciando de manera importante a la organización de los servicios de salud. El fracaso de la política “Salud para todos en el año 2000 y su estrategia principal: “Atención primaria a la salud”, sobre todo en los países en vías de desarrollo, ha marcado la pauta para analizar desde otra perspectiva los determinantes de la salud y más aún, las políticas sanitarias influenciadas por los modelos políticos vigentes que señalan el rumbo en las estructuras y formas de accionar ante los problemas cada vez más complejos y las necesidades de la población en materia de salud. El panorama en México es difícil si consideramos la transición epidemiológica en la que se encuentra desde hace tiempo, en las comunidades de nuestro país existen situaciones muy heterogéneas en las que coexisten enfermedades crónicas con las infecciosas, además los problemas de salud ambiental, las debilidades en la oferta y calidad de los servicios, así como la escasa respuesta social, son solo algunos de los problemas que requieren de una nueva visión de la salud pública y de la administración de los servicios de salud. Por tanto, los profesionales de esta área deberán concentrarse en una formación más allá de lo tradicional, modificando paradigmas establecidos, generando nuevas propuestas y formas de atacar a los problemas desde la operación y la gestión de los servicios públicos en salud. Esta materia tiene como propósito provocar en el estudiante un análisis crítico de la estructura social y del sistema de salud en el marco de las principales políticas sanitarias a fin de vaya creando una plataforma de referencia que más adelante le será de utilidad para la creación de estrategias de vanguardia hacia una nueva forma de gestión en los servicios de salud y de Enfermería.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 149

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es la primera del plan de estudios. Para cursar esta signatura es necesario haber aprobado todos los requisitos de ingreso al programa.

III.-OBJETIVOS

3.1. General

2.1.- Analizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud en México, así como las principales políticas sanitarias y programas de salud en el marco del contexto político, económico y social. 3.2 Específicos

3.2.1 Describir los efectos de la Globalización en los sistemas de salud. 3.2.2 Conocer las políticas sanitarias a nivel mundial que crean directrices para la salud, así como

los modelos en que se fundamentan. 3.2.3 Analizar de la influencia de las variables, socioculturales, políticas, económicas,

epidemiológicas, y demográficas en la salud. 3.2.4 Analizar la estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud Mexicano. 3.2.5 Analizar la situación de salud en México y sus determinantes. 3.2.6 Analizar la oferta y demanda de los servicios de salud en México.

IV.-METODOLOGÍA.

El profesor constituirá una guía para la realización de las tareas con la finalidad de que el alumno desarrolle los conocimientos habilidades y actitudes que se requieren. Se promoverá la autogestión del conocimiento y la responsabilidad del estudiante sobre su propio aprendizaje. El curso se llevará a cabo a manera de taller, se conformarán equipos de trabajo los cuales deberán de hacer revisiones documentales, análisis de contenidos, entrevistas, y presentaciones de los temas que se revisen durante la materia. Desde el principio del curso los equipos deberán de elegir un programa prioritario de salud para que a lo largo del curso además de realizar el análisis de manera general, también se lleve a cabo el análisis de la estructura y funcionamiento de dicho programa en el marco del Sistema Nacional de Salud. Al final del curso los alumnos deberán desarrollar y presentar un análisis del contexto de la salud y su influencia en la implementación de un programa de salud, en él deberá incluir alguna propuesta para mejorar la gestión y participación general del profesional de Enfermería. Dicho análisis será el trabajo final y se estructurará como una revisión que podrá ser publicable. Los temas se organizarán por unidades las cuales tendrán actividades específicas (Tabla 1).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 150

Tabla 1 Concentrado de unidades, temas y actividades de la materia

UNIDAD TEMA DURACIÓN/HRS ACTIVIDADES

I Las organizaciones como sistemas 4 Análisis del funcionamiento de las organizaciones

II Políticas sanitarias a nivel mundial 4 Análisis de las políticas sanitarias a nivel nacional e internacional

III La globalización y salud 4 Análisis del efecto de la globalización en el sistema nacional de salud y su impacto en los programas de salud.

IV Modelos representativos de atención a la salud en el mundo

4 Conocer otros sistemas de salud y establecer la comparación con el Sistema de Salud Mexicano

V Determinantes de la salud y la transición epidemiológica

4 Análisis de las determinantes de la salud y su impacto en los programas

VI Influencia de las variables del contexto en la salud

4 Análisis de la influencia de las variables del contexto en los programas de salud

VII Sistema Nacional de Salud y situación de salud en México

8 Análisis de la estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y su impacto en los programas de salud.

VIII Oferta y demanda de los servicios de salud en México

8 Analizar la oferta y demanda de los servicios de salud en México

V.-CONTENIDOS

5.1 Las organizaciones como sistemas 5.2 Globalización y salud 5.3 Determinantes de la salud 5.4 Variables socioculturales, políticas, económicas, epidemiológicas, y demográficas en la salud. 5.5 Sistema Nacional de Salud y la situación de salud en México. 5.6 Plan Nacional de Salud y programas prioritarios

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 151

VI.- PROGRAMA DETALLADO

FECHA Y HORA CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

PROFESOR BIBLIOGRAFÍA

Presentación del

programa.

Lectura comentada

Exposición de

expectativas y objetivos

del curso por parte del

alumno.

Preguntas generadoras.

Dra. Sandra Olimpia

Gutiérrez Enríquez

Programa de la materia.

Teoría General de

Sistemas aplicada a un

sistema de salud.

Importancia del

funcionamiento por

sistemas.

Exposición.

Discusión dirigida.

1.-Teoría General de Sistemas.

www.comminit.com/en/print/149989

Austin Millán T. Teoría de sistemas y

sociedad. Fundamentos socioculturales

de la educación. Ed. Arturo Prat.

Capítulo I 2000.

2.-Chiavenato Idalberto. Introducción a

la Teoría general de la Administración.

Mc Graw Hill. 7ª. Edición 2008.

Entornos de los sistemas

de salud, influencia de las

variables del contexto en

los servicios de salud

Exposición

Trabajo colaborativo

3.-Koontz H, Werhrich, Cannice M.

Administración: Una perspectiva

Global. 13a. Edición. Mc Graw Hill,

México 2008.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 152

Presentación

Plenaria 1-3

14:00-14:30

Políticas sanitarias a nivel internacional. 1.-Tema 1 OMS OPS 2.-Tema 2 Banco mundial UNICEF UNESCO 3.-Tema 3 “Salud para todos en el año 2000”: Atención Primaria a la Salud. 4.-Tema 4 “Carta de Ottawa” “Objetivos del Milenio”. 5.-Tema 5 Paradigmas y marcos conceptuales de la salud: El modelo sanitario, biomédico, epidemiológico clásico y preventivo Discusión y conclusiones

Taller 2 de integración Trabajo colaborativo con búsqueda bibliográfica especializada. Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

Sitios oficiales de internet de las organizaciones que promulgan las políticas y publicaciones periódicas.

Modelos representativos de atención a la salud en el mundo. Estados Unidos

Trabajo colaborativo Taller 3

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

4.- Geidion Úrsula, Villar Manuela,

Ávila Adriana. Los Sistemas de Salud

en Latinoamérica y el papel del seguro

privado. Fundación MAPFRE. Madrid

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 153

Canadá Cuba Costa Rica Inglaterra

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

España. 2010

Discusión y conclusiones Plenaria

Globalización en salud Análisis de casos documentados: Influencia de la globalización en el sector público y privado. 1.-Determinantes de la salud a).-Genéticos b).-Físicos-ambientales c).-Sociales, culturales y estilos de vida d).-Sistemas de salud 2.-La transición epidemiológica

Exposición Trabajo colaborativo

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

5.- Franco AG. Globalización, gobernabilidad y salud. Revista Futuros 2006 4(14) sin pag. Disponible en: http://www.revistafuturos.info

6.- Padrón SH. Los determinantes sociales, las desigualdades en salud y las políticas, como temas de investigación. Revista Cubana de Salud Pública. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 136-144. ISSN 0864-3466. 7.-Torres-Poveda K, Arredondo-López A, Duarte-Gómez M, Madrid-Marina V. La mujer indígena, vulnerable al cáncer cérvicouterino: Perspectiva desde los modelos conceptuales de salud pública. Salud de Tabasco; 2008 14(3) 807-815

Conclusiones Plenaria

1.-Sistema Nacional de Salud Mexicano -Estructura general, origen.

Exposición. Dr. Héctor Marroquín Segura

8.-Organización para la cooperación y el desarrollo económicos. Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud. 2005.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 154

Cobertura, financiamiento y gasto en salud general y por institución. -Organización por niveles de atención -Regulación en salud, en la atención y en fármacos. 2.-Reformas del Sistema de Salud ¿Hacia dónde va el nuevo Sistema de Salud Mexicano?

9.-FUNSALUD: La salud en México 2006-2012. La visión de FUNSALUD.

10.-Noriega C. Huitrón P, Matamoros M. Financiamiento al sistema de salud en México. CONACULTA México 2006.

11-Ross, AG. Zeballos, JL. Infante, A. 2000. La calidad y la reforma del sector de la salud en América Latina y El Caribe. Rev. Panam. Salud Pública 8(1-2):93-98.

Estructura y funcionamiento por sub-sistemas. IMSS Servicios de Salud ISSSTE PEMEX SEDENA PRIVADO Legislación y economía en salud

Exposición y trabajo colaborativo

Dr. Héctor Marroquín Segura

12.-Lara E. El Modelo de salud en México. Milliam de México Consultores. Disponible en: http://latinamerica.milliman.com/perspective/publicationes/pdfs/el Modelo-De-Salud-En-México-INT.pdf 13.-Rivera N Jesús. Políticas de salud en México: Hacia la búsqueda de un nuevo modelo. Revista Enlace. Año 5 Número 7 2007. 14.-Soto G, Lutzow M, González R. Rasgos generales del sistema de salud en México. Disponible en: www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spii

Nuevas perspectivas en salud. Situación de salud

Exposición Trabajo colaborativo

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

15.-Organización para la cooperación y el desarrollo económicos. Estudios

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 155

en México Análisis del Plan Nacional de Salud 2013-2017

de la OCDE sobre los Sistemas de Salud. 2005.

16.-Plan Nacional de Salud 2007-2012 y Programas Nacionales de los programas de salud.

17.-Robbins, De Cenzo 2010. Fundamentos de la Administración Conceptos Esenciales y aplicaciones. Pearson Prentice Hall. 6ª. Edición

Análisis de los programas prioritarios en salud. -Diabetes y HTA -Enfermedades infecciosas y salud del niño -Cáncer cérvico-uterino y mamario -Adulto mayor -SICALIDAD Cierre del curso

Trabajo colaborativo

Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

18.-Idem 15 19.-Normas Oficiales Mexicanas.

-Oferta y demanda de los servicios de salud en México

Trabajo colaborativo Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez

20.- Dever GE. La epidemiología en la Administración de los Servicios de Salud”. 1994. Paltex, OPS, OMS, Washington, D.C. pp. 51-75.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 156

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar la materia se requiere del 100% de asistencia y puntualidad, así como entregar en tiempo los productos solicitados. (Cuadro 2). Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Participación individual 10% Talleres 30% Trabajo final 60% TOTAL 100%

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

Teoría General de Sistemas. Disponible en: www.comminit.com/en/print/149989 Austin Millán T. Teoría de sistemas y sociedad. Fundamentos socioculturales de la educación. Ed. Arturo Prat. Capítulo I 2000. Chiavenato Idalberto. Introducción a la Teoría general de la Administración. Mc Graw Hill. 7ª. Edición 2008. Padrón SH. Los determinantes sociales, las desigualdades en salud y las políticas, como temas de investigación. Revista Cubana de Salud Pública. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 136-144. ISSN 0864-3466.

Ross, AG. Zeballos, JL. Infante, A. La calidad y la reforma del sector de la salud en América Latina y El Caribe. Rev. Panam. Salud Pública; 2000 8(1-2):93-98.

FUNSALUD: La salud en México 2006:2012. La visión de FUNSALUD.

Noriega C. Huitrón P, Matamoros M. Financiamiento al sistema de salud en México. CONACULTA México 2006.

Lara E. El Modelo de salud en México. Milliam de México Consultores, Disponible en: http://latinamerica.milliman.com/perspective/publicationes/pdfs/el Modelo-De-Salud-En-México-INT.pdf Rivera N Jesús. Políticas de salud en México: Hacia la búsqueda de un nuevo modelo. Revista Enlace. 2007, Año 5 Número 7. Soto G, Lutzow M, González R. Rasgos generales del sistema de salud en México. Cap. 10 Soto G, Lutzow M, González Rafael. Disponible en: www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spii

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 157

Organización para la cooperación y el desarrollo económicos. Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud. 2005. Gobierno de la República Mexicana. Plan Nacional de Salud 2012-2017. Robbins, De Cenzo. Fundamentos de la Administración Conceptos Esenciales y aplicaciones. Pearson Prentice Hall; 6ª. Edición. 2010.

Franco AG. Globalización, gobernabilidad y salud. Revista Futuros 2006 4(14) sin pag. Disponible en: http://www.revistafuturos.info

Geidion Úrsula, Villar Manuela, Ávila Adriana. Los Sistemas de Salud en Latinoamérica y el papel del

seguro privado. Fundación MAPFRE. Madrid España. 2010

Torres-Poveda K, Arredondo-López A, Duarte-Gómez M, Madrid-Marina V. La mujer indígena, vulnerable al cáncer cérvicouterino: Perspectiva desde los modelos conceptuales de salud pública. Salud de Tabasco; 2008 14(3) 807-815 Dever GE. La epidemiología en la Administración de los Servicios de Salud”. 1994. Paltex, OPS, OMS, Washington, D.C. pp. 51-75.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 158

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA I

Semestre I

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 104/13

ELABORÓ:

L.E. MARTHA GRACIELA SEGOVIA DÍAZ DE LEÓN, Ph.D. L.E. BEATRIZ ADRIANA URBINA AGUILAR, C. Ph.D.

L.E. MA. ELSA RODRÍGUEZ PADILLA, MAAE. L.E. SANDRA OLIMPIA GUTIERREZ ENRIQUEZ, Ph.D.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 159

SEPTIEMBRE 2013

I.- PRESENTACIÓN

El proceso de la administración es básico y aplicable en toda organización, por lo que se debe

identificar las teorías que la fundamentan y otros enfoques que le han precedido. El proceso

administrativo se compone de dos fases, la primera la comprende las etapas de planeación y la

organización, por lo que serán revisados los aspectos teóricos en profundidad así como las

herramientas que las apoyan.

Será desarrollada en tres unidades, la primera es una unidad introductoria donde se retoma la

importancia de la administración y se revisan las teorías principales, la segunda unidad la

constituye la revisión de la planeación estratégica además de revisar los elementos teóricos de la

planeación operativa; en la tercera unidad se revisarán los conceptos básicos y las herramientas

principales de la organización de los Servicios de Enfermería.

En la planeación estratégica se profundiza sobre los elementos de misión, visión, análisis del

ambiente externo e interno, además de las herramientas que apoyen un diagnóstico para la

implementación de dicha planeación.

En el ambiente externo o también llamado entorno de las organizaciones, involucra aquellos factores

que impactan en la institución y que influyen de manera directa o indirecta en el cumplimiento de la

misión, visión y objetivos.

Este entorno a su vez está dividido en dos secciones que permiten analizar variables directas o

indirectas conocidas como micro-ambiente y macro-ambiente. El óptimo funcionamiento de todas las

organizaciones depende de la manera que se analicen y aprovechen estos aspectos para la

supervivencia o crecimiento de las mismas.

Por otra parte, se incluye el conocimiento de los elementos que comprenden la planeación táctica y

las herramientas diversas para su implementación. La planeación operativa se refiere básicamente a

la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus

unidades de operaciones. La característica más sobresaliente de la planeación operacional es que

se desarrolla dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica; es conducida y

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 160

ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables;

sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro

principal es la eficiencia.

La tercera unidad se desarrolla a partir de la fase de organización, la cual comprende el diseño de

instrumentos de la misma, tomando dos principales elementos de la organización formal, es decir, la

superestructura y la infraestructura. Dicho así, la supraestructura hace referencia al conjunto de

elementos de la vida social de una organización, en este aspecto, se revisarán los elementos

estructurales, las reglas que vinculan a sus miembros y el modo mismo de organizar los servicios de

salud, particularmente, los servicios de enfermería. Por su parte, en la infraestructura se hará énfasis

en la estructura social, las fuerzas productivas y las relaciones de producción que se establecen en

dichos servicios.

A ésta unidad corresponden los elementos conceptuales y las herramientas de la etapa

administrativa de organización donde se revisarán a fondo.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

La materia de Planeación y Organización corresponde al eje conceptual en el primer semestre de la

maestría. El alumno debe haber aprobado la materia de Contexto de la Salud en México.

III.-OBJETIVOS

3.1. General

Conocer los referentes teóricos y herramientas de la planeación y organización como fundamento

para su aplicación en los diferentes ámbitos de la salud a nivel estratégico y operativo, con especial

énfasis en el área de Enfermería.

3.2 Específicos

UNIDAD OBJETIVOS

I. TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

El estudiante analizará la importancia que tiene la administración y las teorías administrativas en las organizaciones de salud.

II. PLANEACIÓN El estudiante conocerá los elementos teóricos de la planeación estratégica y operativa así como las principales

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 161

ESTRATÉGICA Y OPERATIVA

herramientas que la apoyan.

III. ORGANIZACIÓN El estudiante analizará los elementos teóricos de la organización y ejercitará sus herramientas.

3.3Desempeños

3.3.1. Reconocerá la importancia de la administración en las instituciones de salud y las principales

escuelas en las que se fundamenta y cómo influyen éstas para el desempeño de las funciones de

una organización.

3.3.2 Identifica los elementos teóricos que sustentan las etapas de planeación y organización dentro

del proceso administrativo, reconoce su importancia y su aplicación dentro de los servicios de

enfermería.

3.3.3 Aplica las herramientas administrativas de las etapas de planeación y organización en

situaciones prácticas de los servicios de enfermería.

IV.-METODOLOGÍA.

La materia se desarrollará a manera de curso-taller. El Docente expondrá los elementos básicos de

los temas y los alumnos realizarán las tareas asignadas con la finalidad de integrar los

conocimientos teóricos. Un aspecto básico de la materia será propiciar la participación activa del

estudiante quién realizará la investigación documental requerida para el análisis y síntesis de la

información sobre conceptos y teorías que soporten la identificación de problemas administrativos.

Se promoverá la autogestión de conocimiento en los alumnos; a partir de ello, se pretende propiciar

el trabajo en equipo con una participación activa de cada integrante, así mismo se fomentará la

iniciativa y manejo adecuado del tiempo para la reflexión de los temas tratados.

Después de revisar cada tema los estudiantes llevarán a cabo un taller en donde tomarán como

base las herramientas de la planeación y organización, mismas que se constituirán como los

productos de la materia.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 162

V.-CONTENIDOS

1. TOERIAS DE LA ADMINISTRACIÓN a) Antecedentes Históricos de la Teoría Administrativa b) Teorías de la Administración: o Teoría de la Administración Científica o Teoría de la Administración de las Relaciones Humanas o Teoría Burocrática o Teoría Estructuralista o Teoría de sistemas o Teoría de las contingencias o Enfoques Modernos de la Administración

2. PLANEACIÓN

a. Concepto de Planeación y la importancia en las organizaciones. b. Tipos de planeación (estratégica, táctica y operativa). c. Planeación estratégica y sus elementos (visión, misión, estrategias, políticas ,

normativa) d. Macro-ambiente y las variables que la conforman (político- legal; ambiente

tecnológico, ambiente social, epidemiológico, y demográfico). e. Elementos que conforman el micro-entorno de una organización (clientes,

proveedores, competidores, reguladores). f. Elementos del ambiente interno: Recursos y capacidades de la organización o

servicio, Habilidades distintivas: eficiencia, calidad, innovación, respuesta a los usuarios (diferenciación, costos, oportunidad, valor distintivo), actividades de apoyo (manejo de insumos, estructura, recursos humanos, sistemas de información), procesos. Políticas, planes, programas, manuales de organización, manuales de procedimientos, diagramas de flujo, diagramas de pert, cronogramas).

g. Análisis estratégico DOFA (oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas). h. Planeación táctica. Ámbito de aplicación. i. Elementos de planeación (servicios, producción con planes financieros de marketing

y de recursos humanos. Políticas. j. Planeación operativa. Ámbito de aplicación. k. Gestión del cuidado l. Programas. Planes operativos: cronograma, graficas de Gantt y el PERT (Program

evalution review technique).

3. ORGANIZACIÓN a. El diseño e instrumentos de la organización b. Elementos de la organización formal

i. Supraestructura ii. Infraestructura

1. Supraestructura a. Organigramas b. Departamentalización. c. Funciogramas.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 163

d. Outsourcing. e. Modelos de práctica profesional. f. Comunidades de práctica.

2. Infraestructura a. Grado de especialización. b. Tramos de control. c. Métodos de trabajo. d. Análisis de puestos. e. Descripción de puestos. f. División del trabajo. g. Delegación de la autoridad. h. Grado de descentralización y centralización. i. Trabajo colaborativo. j. Manuales.

i. De organización. ii. De procedimientos. iii. Múltiple

k. Flujogramas. 3. Tipo de tecnología.

a) Sistemas de información, control y evaluación. b) Programas computacionales administrativos: Visio y Proyect

4. Integración del personal y administración de recursos humanos a) Los gerentes y el proceso de administración de los recursos humanos b) El entorno legal de la administración de los recursos humanos. c) Planeación del empleo d) Reclutamiento y selección e) Inducción, capacitación y desarrollo f) Desempeño g) Dilemas éticos y legales sobre la administración de los recursos humanos

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 164

VI.- PROGRAMA DETALLADO a.

Fecha/ hora

Temas y sub-temas Estrategia metodológica Criterios de evaluación

Bibliografía

I.- TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

1. 2. Introducción a la

materia

a. Antecedentes históricos de la Administración - Administración en las

antiguas civilizaciones. (1-56)

- La Administración en el período medieval

- Orígenes de la Administración moderna (23-49)

b. Teorías de la

Administración: 1. Teoría de la

Administración Científica

2. Teoría de la Administración de las Relaciones Humanas

3. Teoría Burocrática 4. Teoría Estructuralista

Exposición del docente Exposición del docente En subgrupos los estudiantes participarán contestando la guía para revisión de una teoría, la cual expondrán y discutirán con el resto del grupo. El docente distribuirá las guías de trabajo, asesorará y guiará la discusión grupal para el análisis de cada teoría así como la

Participación activa de los alumnos a través de lluvia de ideas Los alumnos expondrán en un ensayo la importancia de la administración en su vida profesional y laboral. Teorías de la Administración: Filosofía, elementos, aplicación en el ámbito de salud, crítica de la teoría (deficiencias implicaciones y aplicación al contexto de trabajo de enfermería). Se tomará en cuenta la participación grupal, la

CHIAVENATO, I. 2006 Introducción a la Teoría General de la Administración Ed. Mc Graw-Hill 4ª ed., México, D.F. Capítulos 1 Robbins S. De Cenzo D. Fundamentos de la Administración. Conseptos esenciales y aplicaciones. 6ª. Ed. Pearson, México. 2009 Cap. 1

1* y 2

1

3 y 4 5

* Pág. Según año de publicación

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 165

5. Teoría de sistemas 6. Teoría de las

Contingencias 7. Enfoques Modernos

de la Administración:

- Teoría de la reingeniería de los procesos

- Teoría Benchmarking - Mercadotecnia de

los Servicios de Salud

- Otros

importancia y aplicación actual

exposición, discusión, nivel de análisis y aplicación de los conocimientos adquiridos.

CHIAVENATO, I. 2006 Introducción a la Teoría General de la Administración Ed. Mc Graw-Hill 4ª ed., México, D.F. pp. 880. Capítulos: 3, 5, 6, 11, 12,17, 18 y 19 Robbins S. De Cenzo D. Fundamentos de la Administración. Conseptos esenciales y aplicaciones. 6ª. Ed. Pearson, México. 2009 Cap. 1

II.-PLANEACIÓN

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 166

A).-Planeación Estratégica

6 hrs.

-Concepto de planeación -Niveles de planeación. -Importancia y tipos de planeación. -Jerarquía de planes y diferencia entre planes, programas y proyectos -Importancia de la Planeación estratégica -Elementos (visión, misión, filosofía, objetivos, políticas, metas, estrategias etc). -Planeación estratégica de los servicios de salud -Importancia y elementos del análisis estratégico DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) -Generalidades de otros modelos para el análisis organizacional

Exposición Docente Lluvia de ideas de los participantes Revisión bibliográfica de los alumnos sobre la planeación estratégica y sus elementos Taller 1.-Análisis de casos exitosos en donde se aplicó el análisis estratégico

Participación individual Entrega de reporte del taller

Koontz Weihrich. Administración, una perspectiva global y empresarial. Mc Graw Hill. 2008.

5 hrs

-El ambiente externo de las organizaciones -Las variables del entorno Macro-ambiente: Variables socio- políticas, económicas, demográficas, sociales, epidemiológicas y tecnológicas.

Exposición Docente Taller 2.-Ejercicio del análisis del medio externo

Elaboración de guías para el análisis externo

Stoner J. Freeman E, Gilbert D. Administración. 6a Edición. Pearson. 1996.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 167

-Micro-ambiente: Clientes, proveedores, competidores y reguladores

5

-Análisis interno -Debilidades y fortalezas -Metodología para el análisis del medio interno: Elementos del medio interno: Recursos y capacidades de la organización o servicio, habilidades distintivas: eficiencia, calidad, innovación, respuesta a los usuarios (diferenciación, costos, oportunidad, valor distintivo), actividades de apoyo (manejo de insumos, estructura, recursos humanos, sistemas de información -Generación de la matriz DOFA -Generalidades del control y evaluación de los planes -La creación de la estrategia maestra para la organización

Exposición Docente Taller 3.-Ejercicio del análisis del medio interno

Elaboración de guías para el análisis interno.

Robbins, Stephen P. Administración. 10a.

Edición. Editorial Prentice Hall. 2010.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 168

B).-Planeación Operativa

4 La planeación táctica y sus ámbitos de aplicación

Investigación documental por los alumnos con referencias bibliográficas más actualizadas.

Presentación por equipos de los elementos de la planeación táctica.

Gibson JL, Ivancevich JM, Donnelly JH. Las organizaciones, comportamiento, estructura y procesos.10ª ed. Santiago, Chile: McGrawHill Interamericana;2001.

4 Elementos de planeación operativa (gestión del cuidado)

Derivado de la planeación táctica por subgrupos elaboraran una propuesta de cada elemento que conforma la planeación operativa

Presentación por equipos y entrega de documento por escrito.

Chiavenato I. Administración en los nuevos

tiempos. 1ª ed. Colombia: McGrawHill:2002.

4 Planeación operativa y elementos. (Presupuestos, programas, listas de verificación, cronograma, graficas de Gantt, PERT.

Lectura y discusión sobre los elementos de planeación operativa. Taller de elaboración de elementos

1. Elaboración de los elementos de la planeación por equipos.

Koontz Weihrich. Administración, una perspectiva global y empresarial. Mc Graw Hill. 2008.

4 Elaboración de programas y planes.

Presentación de los elementos elaborados

Presentación en Foro. Chiavenato I. Administración en los nuevos

tiempos. 1ª ed. Colombia: McGrawHill:2002.

III.-ORGANIZACIÓN

8 El Diseño e instrumentos de la Organización

Concepto de organización

Elementos de la organización formal

Supraestructura

Infraestructura

Exposición Docente Taller * Desarrollar el concepto de organización e identificación de problemas desde la experiencia. * Elaborar reporte crítico de lecturas. * Identificar problemas relativos

Elaboración de fichas y reportes

-Balderas, P. Administración de los servicios

de enfermería. 6ª Edición. Mc Graw Hill.

2012.

-Marriner, T. Guía de gestión y dirección de

enfermería. 8ª Edición. Elsevier Mosby. 2009.

- -Robbins S. Coulter M Administración. 8ª.

Edición Pearson Educación. México 2005.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 169

a la organización formal.

Supraestructura

Organigramas.

Departamentalización.

Funciogramas.

Outsourcing.

Modelos de práctica profesional.

Comunidades de práctica.

.

Infraestructura

Grado de especialización.

Tramos de control.

Métodos de trabajo.

Análisis de puestos.

Descripción de puestos.

División del trabajo.

Delegación de la autoridad.

Grado de descentralización y centralización.

Trabajo colaborativo.

Manuales.

De organización.

De

A partir de una organización real, describir los elementos de superestructura e infraestructura que la constituyen. * Reporte de un artículo de revisión sistemática. A partir de esta revisión, desarrollar líneas de mejora en función de los hallazgos identificados. - Actividad docente. * Retroalimentación y cierre.

- Reporte de lectura crítica de revisión (rubrica)

-Balderas, P. Administración de los servicios

de enfermería. 6ª Edición. Mc Graw Hill.

2012.

- Marriner, T. Guía de gestión y dirección de

enfermería. 8ª Edición. Elsevier Mosby. 2009.

-Robbins, Stephen P. Administración. 10a.

Edición. Editorial Prentice Hall. 2010.

-Robbins S. Coulter M Administración. 8ª.

Edición Pearson Educación. México 2005.

-Koontz H, Werhrich, Cannice M.

Administración: Una perspectiva Global. 13a.

Edición. Mc Graw Hill, México 2008.

-Wenger, E. McDermott,R. Snyder, W.

Cultivating communities of practice. A guide

to managing knowledge. Harvard Business

School. Press. 2002.

Programas computacionales de: Microsoft

de Visio y Magnament Proyect.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 170

procedimientos.

Múltiple

Flujogramas.

Tipo de tecnología.

Sistemas de información, control y evaluación.

Sistemas de información, control y evaluación. Programas computacionales administrativos: Visio y Proyect Integración del personal y administración de recursos humanos

Los gerentes y el proceso de administración de los recursos humanos

El entorno legal de la administración de los recursos humanos.

Taller computacional sobre programas de apoyo administrativo: Visio y Proyect A través de revisión teórica se analizarán los componentes importantes de la administración de recursos humanos en enfermería.

Todos los alumnos realizarán ejercicios prácticos sobre los programas computacionales de Visio y Proyect. Los alumnos realizarán ejercicios prácticos sobre : Cálculo de personal Programas de inducción, capacitación, desarrollo y evaluación de los recursos humanos en enfermería.

Robbins PS, Decenzo DA. Fundamentos de

Administración. 6ª ed. México: Prentice

Hall;2009.

Chiavenato I. Administración. Proceso

Administrativo. Teoría, proceso y práctica. 3ª

ed. Bogotá S.A: McGrawHill;2001.

Balderas, P. Administración de los servicios

de enfermería. 6ª Edición. Mc Graw Hill.

2012.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad deEnfermería 2014 Página 171

Planeación del empleo

Reclutamiento y selección

Inducción, capacitación y desarrollo

Desempeño

Dilemas ético y legales sobre la administración de los recursos humanos

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 172

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como entregar en tiempo los productos de cada fase. Para tener derecho a ser evaluado, cada equipo deberá presentar el documento final por escrito sobre los elementos del análisis DOFA aplicando los elementos de la planeación y organización, simultáneo a la presentación ante el grupo con medios audiovisuales. Además la evaluación será sumativa, formativa y continúa. (Cuadro 2). Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Investigación documental (individual)

10%

Participación individual 20% Trabajo en equipo 20% Productos de los talleres aplicando los elementos de la planeación y organización

20%

Presentaciones 30% TOTAL 100%

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

Stoner J. Freeman E. Gilbert D. Administración. 6a. Edición .Pearson. 1996

Barrios R, VI. Ambiente externo de las organizaciones. Estrategia y Dirección. [Sitio Web]. Fecha de acceso: 31 de Marzo de 2013. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/ambiente-externo-de-las-organizaciones-empresariales.htm

Fernández, E. Introducción a la Gestión. España: Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2005.

Koontz Weihrich. Administración, una perspectiva global y empresarial. Mc Graw Hill. 2008.

Donabedian A. Calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. 1ª ed. México: La

Prensa Médica Mexicana; 1984.

Ishikawa K. ¿Qué es el control total de calidad. La modalidad japonesa. 1ª ed. México: Norma; 1988.

Juran J. M. Juran y la Planificación para la calidad. Madrid: Díaz de Santos; 1990.

Huber D. Liderazgo y administración en enfermería. México: Mc Graw Hill; 1999.

Pallares Neila L, García Junquera M. J. Guía práctica para la evaluación de la calidad en la atención

enfermera.1ª ed. Madrid: Olalla;1996.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 173

Martínez Ramírez A. Manual de gestión y mejora de procesos en los servicios de salud. México: El

manual moderno; 2005.pag.52.

Ortega Suárez C. Manual de evaluación del servicio de calidad en Enfermería. 1ª ed. México: Médica

Panamericana; 2006. pág. 8-9.

Malagón Londoño G. Auditoría en Salud. Para una gestión eficiente.2ª ed. Colombia: Medica

Panamerica;2007.

Malagón Londoño G. Salud Pública. Perspectivas. 2ª ed. Colombia: Medica Panamericana: 2011.

Harrison M, Wadsworth JR. Métodos de control de calidad 2ª ed. México D.F: Cecsa;2005.

Montoya C. Elementos de administración en el sistema de salud. Chile: Mediterráneo; 2000.

Robbins PS, Coulter M. Administración. 6ª ed. México: Pearson Educación; 2000.

Robbins PS, Decenzo DA. Fundamentos de Administración. 6ª ed. México: Prentice Hall;2009.

Chiavenato I. Administración. Proceso Administrativo. Teoría, proceso y práctica. 3ª ed. Bogotá S.A:

McGrawHill;2001.

Chiavenato I. Administración en los nuevos tiempos. 1ª ed. Colombia: McGrawHill:2006.

Gibson JL, Ivancevich JM, Donnelly JH. Las organizaciones, comportamiento, estructura y

procesos.10ª ed. Santiago, Chile: McGrawHill Interamericana;2001.

Balderas, P. Administración de los servicios de enfermería. 6ª Edición. Mc Graw Hill. 2012. Robbins, PS. Administración. 10a. Edición. Editorial Prentice Hall. 2010. Marriner, T. Guía de gestión y dirección de enfermería. 8ª Edición. Elsevier Mosby. 2009. Wenger, E. McDermott,R. Snyder, W. Cultivating communities of practice. A guide to managing knowledge. Harvard Business School. Press. 2002.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 174

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Semestre I

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 64/6

ELABORÓ:

L.E. ROSA MA. GUADALUPE ANDRADE CEPEDA, MAAE. L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

FEBRERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 175

I. PRESENTACION

México experimenta hoy en día una transición en materia de salud que se caracteriza por el traslape

de dos desafíos: el rezago de la salud y los riesgos emergentes, en las últimas décadas del siglo XX

se registró en el país un aumento de las enfermedades asociadas a las condiciones de la pobreza,

urbanización e industrialización. Por otra parte el financiamiento a la salud en México es inferior al

promedio que se destina en América Latina.

En este contexto la investigación en enfermería en el campo de la administración de la atención juega un papel de suma importancia ya que permitirá explorar, describir, explicar y predecir fenómenos que inciden en la gestión de recursos humanos, técnicos. Permite validar y potenciar los conocimientos existentes y generar nuevos que son directa o indirectamente útiles para la práctica de la enfermería, ya que favorecerá el descubrimiento y desarrollo de nuevas técnicas y métodos para la atención de los pacientes, y con ello mejorar la calidad de la atención que se brinda a los usuarios de los servicios de salud, tanto en lo técnico como humanitario. La investigación en enfermería fortalecerá la habilidad de observar al tratar con los pacientes, o bien con el personal a su cargo, registrando la efectividad o no de los tratamientos que emplea bajo ciertas circunstancias.

La investigación en el campo de la administración de la atención de enfermería implica cualquier actividad que pueda tener un impacto en la administración de cuidados de enfermería. Finalmente el objetivo debe ser influenciar la práctica o la organización de los cuidados de enfermería, de forma que la ganancia en salud sea maximizada para el usuario del servicio. La investigación en enfermería no se limita a los diferentes aspectos del cuidado, puede estar dirigida a examinar los factores que afectan indirectamente al proceso de enfermería, por ejemplo la educación y la gestión, el diseño del equipamiento o las dimensiones económicas de diferentes prácticas de enfermería. Puede también incorporar las perspectivas individual o colectiva del cuidado.

Lo anterior hace necesario que los profesionales de la salud y en particular los administradores de

los servicios de salud, tengan suficientes elementos para desarrollar investigación, ya sea para

generar nuevos conocimientos y tecnologías encausadas a problemas importantes por resolver, o

bien investigación aplicada en el proceso de identificar problemas, evaluar estrategias, programas a

base de utilizar los conocimientos actuales y recursos disponibles.

En esta materia los alumnos elaborarán la propuesta de un proyecto de investigación acorde a las

líneas del programa.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 176

II .- REQUISITOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS. Ser alumno regular del programa.

III .- OBJETIVOS 3.1 General Desarrollar en el alumno las habilidades técnicas y metodológicas que le permitan elaborar un proyecto de investigación mediante la aplicación de los criterios para la selección de tema prioritario y acorde a las líneas del programa, el reconocimiento y análisis de la literatura que de sustento al problema de investigación, y posteriormente le permita dar cuenta de los resultados. Aplicar la metodología de la investigación a problemas identificados en la práctica profesional acorde a las líneas de investigación del programa. 3.2 Específicos

1. Reconocerá el contexto general de la investigación en enfermería 2. Conocerá las características y orientaciones metodológicas de los enfoques de investigación

cuantitativa y cualitativa 3. Identificará 4. Aplicará los criterios para la selección de temas de investigación 5. Se habilitará en la búsqueda y análisis de información acorde al tema de investigación

utilizando las diferentes bases especializadas. 6. Conocerá los elementos necesarios para la operacionalización de variables 7. Se habilitará en el análisis crítico de la información y en la elaboración de matrices. 8. Aplicará los criterios de ética en la planificación del proyecto de investigación. 9. Elaborará un proyecto de investigación con base en los elementos que lo conforman. 10. Identificará los recursos necesarios para la investigación a través de la elaboración del

presupuesto 11. Planificará el tiempo y las actividades necesarias para la implementación del proyecto

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 177

IV .- CONTENIDO Unidad temática I: El contexto de la investigación científica

CONTENIDO HORAS FECHA

Introducción a la mecánica del programa

1

Panorama nacional e internacional de investigación en enfermería. Características, avances, desafíos y retos de la investigación en enfermería

1

Los problemas y objetos de investigación en el área de la administración de la atención de enfermería.

2

Presentación de líneas de investigación de los profesores del programa

1

Las características, fundamentos y orientaciones metodológicas de la investigación cuantitativa

3

Las características, fundamentos y orientaciones metodológicas de la investigación cualitativa

2

Unidad temática II. Etapas del proceso de investigación

CONTENIDO HORAS FECHA

El planteamiento del problema:

1. formulación y delimitación

2. justificación del problema de investigación

3. los objetivos de investigación

4

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 178

Los antecedentes científicos sobre el tema a estudiar:

1. revisión y selección de la literatura

2. técnicas de lectura crítica de artículos

3. elaboración de resúmenes y matrices de vaciamiento

4. Estrategias para la elaboración de antecedentes del problema

4

Redacción del escrito de planteamiento del problema, justificación, objetivos

4

Taller de elaboración de marco teórico

4

La planeación de la investigación: Elementos del protocolo de investigación la formulación de hipótesis la operacionalizacion de variables los tipos y diseños de investigación cuantitativa

5

Presentación del planteamiento del problema, antecedentes, objetivos, hipótesis, operacionalización de variables Retroalimentación por parte del profesor responsable de la materia

5

Integración de los elementos del protocolo según la guía

20

V .- METODOLOGIA

Cada estudiante seleccionará un problema prioritario de investigación, el docente expondrá los lineamientos esenciales para la construcción de cada etapa del proyecto y el alumno con la asesoría de su directora de tesis aplicará los siguientes elementos de investigación hasta concretar una propuesta: Identificación y planteamiento del problema de investigación

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 179

Revisión bibliográfica en torno al problema Enunciar los objetivos de investigación Determinar el tipo de estudio y el enfoque de la investigación Diseñar el marco teórico Seleccionar el diseño metodológico del estudio Elaborar la operacionalizacion de variables Integrar el protocolo de investigación

VI.- EVALUACIÓN

Propuesta de investigación 50% Resúmenes y matrices de vaciamiento 20% operacionalizacion de variables 10% Presentación y defensa del proyecto 10% Talleres 10% NOTA: Los alumnos cumplirán con una asistencia mínima de 90% del tiempo programado.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

1. Fortin M. El proceso de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana.1999

2. Pineda E, De Alvarado E, De Canales F. Metodología de la Investigación 2ª. ed. Organización Panamericana de la Salud. 1994

3. Polit D, Hungler B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. México: Mc. Graw-Hill.2000

4. Rojas S. Guía para Realizar Investigaciones Sociales. 19ª. ed. México: Plaza y Valdéz.1997 5. Hernandez R, Collado C, Baptista L. Metodología de la Investigación 5ª ed México: Mc. Graw-

Hill.2010 6. Salgado C. Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. Lima

(Perú). Liberabit: 200713: 71-78.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 180

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

1.1.1.1.1.1.1.1.1 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

__________________________________________

NOMBRE DEL

EVALUADOR_______________________

1.1.1.1.1.1.1.1.2 NOMBRE DEL ALUMNO

______________________________________

FECHA__________________________________

ELEMENTOS DEL PROTOCOLO PORCENTAJE CALIFICACIÓN

1. TITULO (claro y completo) 5

Resumen (150 palabras)

Palabras clave.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

Justificación

Pregunta de investigación

Propósito general

3. MARCO TEÓRICO 20

Antecedentes

Capítulo para cada variable

Estudios relacionados

4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS (claros coherentes con el

problema y revisión bibliográfica, la hipótesis si se

requiere)

10

5. DISEÑO (metodología) 30

Tipo de estudio

Nivel de estudio

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 181

Lugar y tiempo

Universo, población y muestra (tipo de muestreo)

Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Instrumento (s)

Prueba Piloto

Proceso de recolección de información (procedimiento)

Procesamiento y análisis de los datos

6. CONSIDERACIONES ETICAS: 2

7. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 5

8. BIBLIOGRAFÍA (consultada y citada) según normas

establecidas)

5

9. ANEXOS 8

Cronograma

Operacionalización

Instrumentos

Programa de intervención educativa (si se requiere)

TOTAL 100

OBSERVACIONES:

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 182

FIRMA DEL EVALUADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: RESIDENCIA I

Semestre I

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 80/5

ELABORÓ:

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 183

FEBRERO 2014 I. PRESENTACIÓN

La administración es universal, como necesidad, como disciplina, como proceso, como conjunto de

técnicas y herramientas que son necesarias estudiar con toda seriedad y profundidad. Son las

condiciones económicas, políticas, sociales y culturales las que determinan las modalidades de la

administración en general, pero son los problemas empresariales los que exigen soluciones

prácticas, ante los diferentes acontecimientos en torno a la nueva era de la globalización, desde

donde surge la necesidad de implementar la administración.

Las organizaciones actuales deben estar conducidas sobre la base de cuatro ideas básicas que

representan la guía para la elaboración de políticas claves que posibilitan a la organización un nivel

de gestión con alta efectividad, estas ideas son: 1).-disposición permanente a dar flexibilidad a las

estructuras y procesos, programas rígidos e inflexibles son incompatibles con los conceptos actuales

y con la situación de cambio constante en la que están inmersas las organizaciones, 2).-atención

sistemática a la eficiencia en los recursos, significando esto un elemento clave que no puede estar

ausente de la mente de los directivos y sus subordinados por representar la base para la obtención

de utilidades o beneficios, 3).- alto sentido de responsabilidad en la atención al cliente como fuente

esencial para la imagen y prestigio que llevan al éxito a cualquier institución, 4).- visión amplia y

rapidez con relación a la introducción de las innovaciones y oportunidades de cambios tecnológicos.

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz o Análisis DOFA o FODA, es una metodología de

estudio de la situación de una organización o un proyecto, analizando sus características internas

(debilidades y fortalezas) y su situación externa (amenazas y oportunidades) en una matriz. Proviene

de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta

para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y para

planificar una estrategia de futuro. El objetivo es determinar las ventajas competitivas de la

organización. Este análisis consta de cuatro pasos: análisis externo, análisis interno, confección de

la matriz DOFA y la determinación de la estrategia a emplear.

Para el análisis organizacional, la teoría administrativa señala dos grandes secciones: el ambiente

interno que se refiere a todos aquellos elementos o fuerzas internas que influyen en la organización,

siendo estos los incentivos, clima organizacional, liderazgo, el cumplimiento de normas y valores,

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 184

etc; y el ambiente externo que son todos aquellos elementos ajenos a la organización que influyen

de manera directa o indirecta en el cumplimiento de objetivos.

Así, el ambiente externo o también llamado entorno de las organizaciones, son todos aquellos

factores que influyen en la institución y que no pertenecen al sistema. Este entorno a su vez está

dividido en dos secciones que permiten analizar variables directas o indirectas conocidas como

micro-ambiente y macro-ambiente. El óptimo funcionamiento de todas las empresas depende de la

manera que se analicen y aprovechen estos aspectos para la supervivencia o crecimiento de toda

organización.

El micro-entorno, llamado también entorno especifico, entorno de acción directa o entorno inmediato,

son algunos de los tantos nombres que manejan los autores en sus diferentes obras; cualquiera que

sea el término a utilizar, menciona que son todos “aquellos aspectos o elementos que están

relacionados permanentemente con la empresa y que influyen en las operaciones diarias como en

los resultados (Fernández, 2005)”. Los clientes, proveedores, competidores, reguladores, son

algunos de los elementos que conforman el micro-entorno de una organización.

Los clientes son conocidos como los compradores o personas que adquieren los bienes o servicios

que ofrece una organización. Los clientes son quizá las variables directas de mayor importancia para

las organizaciones, ya que la mayoría de ellas debe detectar los cambios en las preferencias de los

consumidores para que estos continúen prefiriendo sus productos y no solicitar los de la

competencia. Los competidores son todas aquellas organizaciones que producen y comercializan

bienes o servicios, con las cuales una empresa compite por la obtención de clientes y consumidores.

Los proveedores son todas aquellas organizaciones, personas o agentes que facilitan los insumos

necesarios para que una empresa produzca su bien o servicio. Estos insumos o recursos adquiridos

afectan de manera directa la calidad, costo y plazo de entrega para cualquier bien o servicio. Los

reguladores son elementos que se encargan de controlar, legislar o influir en las políticas de las

organizaciones. El grupo de reguladores se presenta principalmente de dos maneras: como lo son

dependencias gubernamentales y los grupos de interés que son uniones de los miembros entre sí

para influir sobre las organizaciones con el propósito de proteger su área de actividad.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 185

Por otra parte el macro-entorno estudia elementos que son difíciles o imposibles de controlar, por lo

que la organización debe tener conocimiento de ellos para aprovecharlos o en su defecto reducir su

impacto. Estos factores pueden ser socio-culturales, tecnológicos, económicos, demográficos,

epidemiológicos y político legales. (Barrios 2013)

En esta materia el alumno realizará un diagnóstico administrativo de un servicio perteneciente a

alguna institución de salud, educativa o donde ejerza su profesión; utilizará para ello el análisis

estratégico FODA, en donde detectará las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas

producto del análisis del ambiente externo y interno.

II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es de integración y corresponde al primer semestre de la maestría. Para poder cursarla

se requiere que el alumno haya aprobado todas materias que le anteceden.

III. OBJETIVOS

3.1General

Elaborar un diagnóstico administrativo de algún servicio de una institución del sector productivo o

social pública o privada con la finalidad de identificar las áreas de oportunidad que den lugar al

diseño de proyectos de mejora para la institución.

Particulares

3.1.1 Aplicar el análisis estratégico FODA a una unidad estratégica de la organización.

3.1.2 Caracterizar a la organización en función de su tipología, edad y tamaño.

3.1.3 Describir la situación de las variables político-legales, económicas, tecnológicas, demográficas,

socio-culturales y epidemiológicas del medio externo que influyen en la estructura y organización de

la organización.

3.1.3 Identificar oportunidades y amenazas para la organización.

3.1.4 Analizar el medio interno de la unidad estratégica a través de la implementación de un modelo

organizacional con la finalidad de identificar las debilidades y fortalezas.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 186

IV. METODOLOGÍA

Dado que el propósito fundamental es integrar los conocimientos y habilidades que el alumno

adquirió durante el primer semestre, esta materia será 100% práctica en donde se pretende que

realice la planeación estratégica a través de la elaboración de un diagnóstico administrativo de un

servicio o departamento perteneciente a una institución. Las actividades se desarrollarán el 100% en

los lugares asignados para la práctica. Al final de la materia se realizará un foro en donde se darán a

conocer los resultados.

El diagnóstico se realizará de manera grupal. Se asignará a un docente por cada equipo que fungirá

como facilitador del aprendizaje. Los paquetes bibliográficos de todas las materias del semestre

constituirán el material bibliográfico de esta asignatura, además de los que el alumno tenga que

consultar durante la elaboración del trabajo. Para desarrollar el diagnóstico se requiere completar las

fases del trabajo, así como aplicar las guías para la elaboración del mismo. (Cuadro 1)

Cuadro 1 Fases de la materia

FASE ACTIVIDAD DURACIÓN/HRS PRODUCTO

I -Presentación de programa y encuadre

Contextualización y caracterización de la

unidad estratégica y de la organización.

-Presentación con autoridades de la institución

-Investigación bibliográfica sobre el micro-

ambiente de la organización.

-Aplicación de entrevistas a los actores del

micro-ambiente

10 Análisis del micro-

entorno o micro-

ambiente

II -Investigación bibliográfica de cada una de las

variables del macro-entorno de la organización.

-Redacción, interpretación y análisis de cada

variable en función de su influencia en la salud

y en la organización en estudio.

10 Análisis del macro-

entorno o macro-

ambiente

III -Identificación de las amenazas y 10 Matriz DOFA

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 187

oportunidades en función de cada variable.

(Estructuración de la matriz DOFA:

oportunidades y amenazas).

IV -Aplicación de las guías de trabajo para el

análisis interno

10

V -Estructuración de la matriz DOFA: debilidades

y fortalezas

Matriz DOFA

IV -Redacción del informe final 5 Informe

V -Diseño de una presentación para la

comunicación del diagnostico

5 Presentación oral para

Foro

V.- CONTENIDOS

5. Importancia de la planeación estratégica en las organizaciones 6. Análisis estratégico DOFA 7. Importancia del ambiente externo de las organizaciones 8. Variables del micro-ambiente y macro-ambiente 9. Análisis del ambiente interno

VI.- PROGRAMA DETALLADO

TEMAS Y SUB-

TEMAS

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Presentación del

programa

Importancia de la

planeación

estratégica y la

aplicación del

análisis estratégico

Exposición en aula

Lluvia de ideas

Taller para revisión

de la metodología

para elaborar

diagnósticos

Participación

individual

Entrega de reporte

del taller

Koontz Weihrich. Administración,

una perspectiva global y

empresarial. Mc Graw Hill. 2008.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 188

DOFA

Importancia del

ambiente externo de

las organizaciones.

El micro-ambiente

(clientes,

proveedores,

competidores y

reguladores)

Elaboración de guías

de entrevistas y

cuestionarios por

equipos

Instrumentos (guías)

para la recolección

de datos

Stoner J. Freeman E, Gilbert D.

Administración. 2a Edición.

Pearson. 1996.

El macro-ambiente (

político-legales,

económicas etc)

Contexto de la salud

en México

Oferta y demanda de

la salud en México

Investigación

documental de cada

variable

Investigación

documental por

equipo y taller para el

análisis del ambiente

externo.

Revisión del análisis

de cada variable

Ubicación del análisis

del contexto dentro

de cada variable del

macro-ambiente

Referencias obtenidas de las

redes internacionales de

información a través de la consulta

de páginas de instituciones

oficiales, de revistas y de

organizaciones no

gubernamentales

Análisis externo Taller para la

identificación de las

oportunidades y

amenazas

Matriz de DOFA

Oportunidades y

amenazas

Análisis del medio

interno

Implementación de

guías e instrumentos

de trabajo

Aplicación e

interpretación de las

guías

Martínez RA. Manual de gestión y

mejora de procesos en los

servicios de salud. Editorial El

Manual Moderno. 2005

Análisis del medio

interno

Identificación de las

debilidades y

amenazas

Matriz DOFA

Debilidades y

fortalezas

Marriner T.A. Gestión y Dirección

de Enfermería. 8ª. Edición.

Editorial Elsevier. España. 2009.

Ortega VMC. Suarez VMG.

Manual de evaluación de la

calidad del servicio de enfermería.

Editorial Panamericana. 2006.

Cierre de la materia Informe

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 189

Foro

VIII.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como entregar en tiempo los productos de cada fase. Para tener derecho a ser evaluado cada equipo deberá presentar el reporte de las asesorías que le brindó el docente. Además la evaluación será sumativa, formativa y continua. (Cuadro 2). Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Diagnóstico Administrativo 60%

Participación individual en el equipo 20%

Foro 20%

TOTAL 100%

IX.- BIBLIOGRAFÍA

Stoner J. Freeman E. Gilbert D. Administración. 2a. Edición .Pearson. 1996

Barrios R,VI. Ambiente externo de las organizaciones. Estrategia y Dirección. [Sitio Web]. Fecha de acceso: 31 de Marzo de 2013. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/ambiente-externo-de-las-organizaciones-empresariales.htm

Fernández, E. Introducción a la Gestión. España: Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2005.

Koontz Weihrich. Administración, una perspectiva global y empresarial. Mc Graw Hill. 2008.

Martínez RA. Manual de gestión y mejora de procesos en los servicios de salud. Editorial El Manual Moderno. 2005

Marriner T.A. Gestión y Dirección de Enfermería. 8ª. Edición. Editorial Elsevier. España. 2009

Ortega VMC. Suarez VMG. Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería. Editorial

Panamericana. 2006.

Balderas Pedrero ML. Administración de los Servicios de Enfermería. Sexta Edición. Mc Graw

Hill.2012

Robbins S, DeCenso D. Fundamentos de Administración. Editorial Pearson Prentice Hall. 2009

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 190

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA:

SEMINARIO DE TESIS I

Semestre I

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS:

32/2

ELABORÓ:

L.E. ROSA MA. GUADALUPE ANDRADE CEPEDA, MAAE.

L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 191

FEBRERO 2014

I. PRESENTACIÓN.

La investigación científica es rigurosa, organizada y se lleva a cabo con una secuencia de procesos

metodológicamente bien delimitados, aplicados tanto para las investigaciones de enfoque

cualitativo como cuantitativo ya que ambos enfoques estudian fenómenos en los ámbitos de

actuación de la enfermera profesional; los resultados son indispensable para fortalecer el cuerpo de

conocimientos de la disciplina y resolver los principales problemas inherentes al ejercicio de la

profesión. También se le considera a la investigación como un medio para mejorar la imagen social

de enfermería y de esta manera desarrollar cierta autonomía profesional.

En esta materia es la continuidad de Metodología de la Investigación I, en donde el alumno elaboró

el protocolo hasta la fase de marco teórico de las variables a medir y así propiciar los elementos del

diseño metodológico para concluir con el protocolo de investigación; dicho diseño será el plan para

obtener la información de acuerdo al tipo de diseño de investigación experimental o no

experimental. Otro elemento que se revisará será la definición de la población y los criterios para

seleccionar la muestra, es decir, elegir las personas u elementos que han de incluirse en el estudio

como sujetos u objetos de estudio.

Así mismo diseñara o elegirá instrumentos de medición de acuerdo al tipo de estudio, a fin de

precisar la forma de obtener los datos para asegurar el control sobre las variables objeto de estudio

y de esta manera eliminar las posibles fuentes de error que puedan afectar la medición de las

variables, por lo que también es importante revisar los aspectos de confiabilidad y validez.

Para el análisis de los datos requerirá de conocimientos de bioestadística, para el uso y manejos de

datos numéricos: distinguir y clasificar las características en estudio, enseñarle a organizar y tabular

las medidas obtenidas mediante la construcción de cuadros y como de frecuencia y por último los

métodos para mostrar gráficamente los resultados.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 192

Por último se hará énfasis que la investigación científica deberá tener una visión y una opinión

soportadas en las consideraciones éticas, y en especial de la bioética, para evitar cualquier hecho o

conflicto de intereses.

II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS DEL ALUMNO.

Haber cursado y aprobado la materia de Metodología de Investigación I

III. OBJETIVOS.

3.1 General:

Elaborar las herramientas teóricas y conceptuales que le permitan estructurar el diseño

metodológico de acuerdo al enfoque de la investigación.

3.2 Específicos:

1. Elegir el tipo de diseño que dé respuesta a la pregunta y objetivos de investigación

2. Identificar los criterios para recolección de datos así como los criterios de validez y

confiabilidad.

3. Conocer los tipos de muestreo, sus características y procedimientos de selección de la

muestra.

4. Determinar el tamaño de la muestra de acuerdo con el diseño de investigación.

5. Ejercitar la estadística descriptiva en una serie de datos simples y agrupados.

6. Analizar las pruebas estadísticas con base a las variables de estudio y escalas de

medición.

7. Identificar el uso de gráficos de acuerdo a las variables seleccionadas y datos obtenidos.

8. Identificar los recursos necesarios para la investigación a través de la elaboración del

presupuesto

9. Estructurara las consideraciones éticas de la investigación acorde a la Ley general de

salud y las declaraciones de Helsinki.

VI.- CONTENIDO.

1. Enfoques de la investigación

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 193

2. Formulación de hipótesis

3. Tipos de estudio

4. Selección de la muestra

5. Operacionalización de variables

6. Diseño de instrumentos de recolección de información

7. Procedimientos de recolección de datos

8. Presupuesto

9. Consideraciones éticas

VII.- METODOLOGÍA.

Este programa se desarrollara con la modalidad de curso-taller con lo que exige que alumnos y

profesores tengan una actitud participativa, creativa y responsable para que ambos sean

generadores de aprendizajes significativos y constructores del conocimiento. Iniciará con la

presentación de los productos de la materia de Metodología de la Investigación I (tema,

planteamiento del problema, justificación, objetivos y marco teórico).

El docente impartirá la teoría teóricas que incluirán el análisis y la discusión de cuestiones

conceptuales y metodológicas, se enriquecerá con la ejemplificación y ejercitación con los temas a

investigar de de los alumnos.

De acuerdo a esto el alumno elegirá el diseño metodológico de su investigación con asesoría del

docente y del director de tesis de tal manera que al finalizar la materia el producto final sea

elaboración del protocolo completo mismo que se presentará en un foro para que pueda ser

realimentado.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 194

I. PLAN DETALLADO

Horas CONTENIDO TÉCNICA DIDACTICA

BIBLIOGRAFÍA

1 Presentación del programa Presentación del avance del protocolo producto de la materia de investigación I.

Exposición

Programa

2 Enfoques de la investigación Taller

3 Diseño de investigación Exposición Fortin M. El proceso

de la Investigación

Científica en Ciencias

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw Hill

Interamericana.1999

2 Tipos de estudio: Experimental No experimental Tipo de variables Hipótesis

Exposición

Fortin M. El proceso

de la Investigación

Científica en Ciencias

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw Hill

Interamericana.1999

4 Tipo y niveles de medición Taller

5 Muestreo: Métodos de muestreo probabilístico Métodos de muestreo no probabilístico Sesgos en el muestreo Tamaño de la muestra

Ejercitación en el Laboratorio de cómputo programa EPI. INFO; Excell, Stata

Pineda E, De

Alvarado E, De

Canales F.

Metodología de la

Investigación 2ª. ed.

Organización

Panamericana de la

Salud. 1994

10 Diseño de instrumentos Operacionalización de variables Validez y confiabilidad

Taller, lectura comentada

Polit D, Hungler B.

Investigación

Científica en Ciencias

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 195

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw-

Hill.2000

4 Procedimientos de recolección de datos: Ventajas y desventajas Fuentes de sesgo en la recolección de datos

Exposición Polit D, Hungler B.

Investigación

Científica en Ciencias

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw-

Hill.2000

2 Análisis de los datos Exposición Polit D, Hungler B.

Investigación

Científica en Ciencias

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw-

Hill.2000

1

15. Consideraciones éticas implicadas en la investigación 16.Presupuesto

Exposición

Fortin M. El proceso

de la Investigación

Científica en Ciencias

de la Salud. 6ª ed.

México: Mc. Graw Hill

Interamericana.1999

17.Presentación del protocolo de investigación

Foro de investigación

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 196

VII. EVALUACIÓN

Para ser evaluados, los alumnos deberán cumplir con 90% de asistencia

Criterios Ponderación

Examen escrito 30 %

Entrega del protocolo completo de investigación 60 %

Presentación del protocolo en foro de investigación

10%

Total 100 %

VIII. BIBLIOGRAFIA.

7. Fortin M. El proceso de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana.1999

8. Pineda E, De Alvarado E, De Canales F. Metodología de la Investigación 2ª. ed. Organización Panamericana de la Salud. 1994

9. Polit D, Hungler B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. México: Mc. Graw-Hill.2000

10. Rojas S. Guía para Realizar Investigaciones Sociales. 19ª. ed. México: Plaza y Valdéz.1997 11. Hernandez R, Collado C, Baptista L. Metodología de la Investigación 5ª ed México: Mc. Graw-

Hill.2010 12. Daniel W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 3ª ed 10ª.

Reimpresión. México. Limusa.1993, pag. 114-135, 175-198 13. Elston C. Robert y Johonson D. William. Principios de Bioestadística. Colombia Manual

Moderno. 1990: p. 28-55. 14. Salgado C. Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. Lima

(Perú). Liberabit: 200713: 71-78. 15. Lazcano-Ponce E, Fernández E, Salazar-Martinez E y Hernández Avila M. Estudios de Cohorte.

Metodología, sesgos y aplicación. Salud Pública de México, 42 (3), mayo-junio de 2000. Pp 230-248

16. Moreno Altamirano A. Principales medidas en epidemiología. Salud Pública de México, 42 (4), julio – agosto de 2000. Pp 337-348

17. Garcia F. El cuestionario. México. Limusa. 2004 18. Fernández L. ¿Cómo se elabora un cuestionario?. Butlletí LaRecerca. Universitat de Barcelona

Institut de Ciències de l'Educació.Secció de Recerca. 2007

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 197

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA II

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 96/ 12

ELABORÓ:

L.E. MA. ELSA RODRÍGUEZ PADILLA. MAAE.

ENERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 198

I.- PRESENTACIÓN:

La materia de Administración II es la continuidad de Administración I por lo que integra los

contenidos a partir de una unidad introductoria donde se analizan las tendencias y perspectivas de

enfermería la segunda unidad revisa los elementos teóricos del Desarrollo Organizacional y la

etapa administrativa de Dirección.

En esta materia se retomaran elementos para explicar la evolución de enfermería profesional hasta

la actualidad, como la base para comprender la participación de enfermería en el sistema de salud,

al considerar la cultura en el proceso salud-enfermedad imprescindible para replantear situaciones

de atención al incorporar nuevos enfoques en el cuidado y así proponer estrategias que

respondan a las necesidades del contexto cambiante inmersos en una sociedades multicultural y

determinar las tendencias que tendrá enfermería, para afrontar los retos que se avecinan para el

desarrollo de la profesión.

En la segunda unidad se analiza el Desarrollo Organizacional (DO)el cuál es la disciplina que ve a

las organizaciones y a los grupos como sistemas y se encarga de diseñar sistemas y procesos para

mejorar su productividad, efectividad y resultados. Normalmente, el DO no es considerado como una

función dentro de la estructura organizacional, se observan los procesos, cuestionando políticas y

operaciones para el desarrollo de planes de acción y el establecimiento de mejoras. El DO presenta

distintos modelos los cuáles consideran básicamente cuatro variables: medio ambiente,

organización, grupo e individuo. Estas variables se analizan en cuánto a su interdependencia para

de esta manera, diagnosticar la situación para tomar las acciones adecuadas que permitan alcanzar

tanto los objetivos organizacionales como los individuales.

Todo cambio implica fuerzas positivas o de apoyo y las negativas o de resistencia. Estas últimas

constituyen uno de los mayores retos a vencer, ya que el enfoque principal del DO se centra en

cambiar la cultura de la organización. Existe una variedad de enfoques para implementar un cambio,

pueden ser estructurados, implícitos, explícitos, de visualización y de prioridades, entre otros.

La filosofía y la ética del Comportamiento Organizacional (CO) tiene un enfoque de apoyo y está

orientada a los recursos humanos. El CO investiga el impacto que los individuos, los grupos y la

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 199

estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar

tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización.

En la tercera unidad se abordará la etapa administrativa de Dirección. En una organización, la

administración y el liderazgo van de la mano. El liderazgo se define como la habilidad de comunicar

a otros su potencial tan claramente que comiencen a verlo en ellos mismos. Un líder es aquel que

puede influir en las personas y tiene seguidores como la consecución de un objetivo común. El líder

conoce la motivación de las personas, los inspira y desarrolla su potencial. Dentro de toda

organización, un liderazgo eficiente puede llevar al éxito cuando un liderazgo equivocado o

ineficiente, comúnmente lleva a la organización a la mediocridad o al fracaso. El éxito en el DO

depende en gran medida, de las habilidades de liderazgo, comunicación y motivación de quien se

encuentra al frente de un proyecto; ya que el DO implica un alto grado de relaciones interpersonales.

Las principales herramientas del liderazgo son: motivación, comunicación asertiva, toma de

decisiones, empatía y responsabilidad entre otras.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia de Administración en enfermería II corresponde al eje conceptual en el segundo

semestre de la maestría, y tiene el antecedente de haber aprobado el primer semestre.

III.-OBJETIVOS

3.1. General

Conocer los referentes teóricos y herramientas del desarrollo organizacional y la etapa de dirección

para la aplicación en los diferentes ámbitos de la salud a nivel estratégico y operativo, con especial

énfasis en el área de enfermería de cualquier institución y nivel donde labore.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 200

3.2 Específicos:

UNIDAD OBJETIVOS

1) DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El estudiante conoce las bases teóricas del desarrollo organizacional para potenciar las habilidades gerenciales y propiciar el cambio organizacional tendiente a la mejora de los servicios de Enfermería.

2) TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS EN ENFERMERÌA

El estudiante se ubicará en el contexto de la enfermería actual sus dimensiones y retos como profesión.

3) DIRECCION El estudiante analiza la importancia de la etapa de dirección sus elementos teóricos y prácticos y adquiere las herramientas para su aplicación dentro de su ámbito laboral.

Desempeños - Analiza los componentes del Desarrollo Organizacional y reconoce su influencia en el logro de objetivos institucionales.

- Reconoce las principales tendencias y perspectivas de enfermería como profesión autónoma.

- Identifica los elementos teóricos que sustentan la etapa de dirección dentro del proceso administrativo, reconoce su importancia y su aplicación dentro de los servicios de enfermería.

- Sustenta la importancia de la filosofía y la ética de enfermería y su influencia dentro del comportamiento organizacional de una institución de salud.

- Aplica las herramientas administrativas de las etapas de dirección en situaciones prácticas de los servicios de enfermería.

IV.-CONTENIDOS:

I. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: a) Cultura de la organización cambio e innovación b) Desempeño de las organizaciones c) Enfoque del comportamiento en la administración d) Comunicación organizacional

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 201

e) Administración del cambio a. Ciclo del cambio b. Resistencia al cambio

II. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS EN ENFERMERÍA: a) Enfermería como profesión: formación y práctica profesional

b) Perspectivas de la profesión de enfermería (servicio, docencia, administración, e

investigación)

c) Tendencias actuales en la ampliación del rol, la gestión y la investigación

Perspectiva sociológica de enfermería

d) Historia de enfermería en México y aproximaciones en la historia de enfermería en

San Luis Potosí.

e) Perspectiva sociológica de enfermería.

III. DIRECCION

Liderazgo Desarrollo de las teorías sobre liderazgo Comunicación Gerencial Motivación y moral Individuo y Grupo Gestión y negociación de conflictos Proceso de toma de decisiones y resolución de problemas. Alto desempeño del autoliderazgo. El desarrollo del autoliderazgo

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 202

V.-PROGRAMA DETALLADO

Fecha/ hora

Temas y sub-temas Estrategia metodológica

Criterios de evaluación

Bibliografía

I.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL

a)Cultura de la organización cambio e innovación b)Desempeño de las organizaciones c)Enfoque del comportamiento en la administración d)Comunicación organizacional e)Administración del cambio a. Ciclo del cambio b. Resistencia al cambio

Exposición Lluvia de ideas Trabajo individual Trabajo en subgrupos

Presentaciones grupales de teorías sobre: -desarrollo organizacional. -Cambio organizacional -Producto final exposición y entrega de una propuesta para cambio organizacional

-Chiavenato I. Administración en los nuevos tiempos. 1ª ed. Colombia: McGrawHill:2006. -Koontz H, Werhrich, Cannice M. Administración: Una perspectiva Global. 13a. Edición. Mc Graw Hill, México 2008. -Robbins PS, Coulter M. Administración. 6ª ed. México: Pearson Educación; 2000. -Robbins S. Coulter M Administración. 8ª. Edición Pearson Educación. México 2005. -Robbins, Stephen P. Administración. 10a. Edición. Editorial Prentice Hall. 2010.

II. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

Enfermería como profesión: formación y práctica profesional

Exposición del docente Lectura comentada , realizaran un cuadro con la formación profesional y las oportunidades a nivel institucional

García ML, Cárdenas L, Arana B, Monrroy A, Hernandez Y, Salvador C. Construcción emergente del concepto: cuidado profesional de enfermería. Texto & Contexto Enfermagem. 2011; 20(esp):74-80. Disponible en. http://www.indexf.com/textocontexto/2011/r20s-074.php. Brito P. La enfermería como ciencia Emergente. Revista de enfermería ENE.2007. disponible en. http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/42

Perspectivas de la profesión de enfermería A través de lluvia Cárdenas L. Monrroy A. La Enfermería

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 203

(servicio, docencia, administración, e investigación)

de ideas construir las tendencias en enfermería según institución de salud y de acuerdo a las políticas actuales. Exposición del docente invitado.

mexicana en los albores del siglo XXI una mirada. Revista Uruguaya de Enfermería. 2008; 3(1):33 -42. Disponible en. http://www.fenf.edu.uy/rue/sitio/num5/5_art03_enfermer%C3%ADa_mexicana.pdf Zamorano I. Identidad profesional en enfermería: un reto personal y profesional. Investigación y Educación en Enfermería [en linea] 2008, XXVI (Septiembre) : [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2014] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215278017> ISSN 0120-5307 Consejo Internacional de Enfermería. Las enfermeras. Una fuerza para el cambio: Un recurso vital para la salud.2014. Disponible en http://www.icn.ch/es/publications/2014-nurses-a-force-for-change-a-vital-resource-for-health/2014-las-enfermeras-una-fuerza-para-el-cambio-un-recurso-vital-para-la-salud-1636.html

Tendencias actuales en la ampliación del rol, la gestión y la investigación

Exposición del docente invitado. Analogía con otras profesiones para delinear como es el ejercicio actual de la enfermería

Cárdenas L. Monrroy A. La Enfermería mexicana en los albores del siglo XXI una mirada. Revista Uruguaya de Enfermería. 2008; 3(1):33 -42. Disponible en. http://www.fenf.edu.uy/rue/sitio/num5/5_art03_enfermer%C3%ADa_mexicana.pdf Consejo Internacional de Enfermería. Las enfermeras. Una fuerza para el cambio: Un

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 204

recurso vital para la salud.2014. Disponible en http://www.icn.ch/es/publications/2014-nurses-a-force-for-change-a-vital-resource-for-health/2014-las-enfermeras-una-fuerza-para-el-cambio-un-recurso-vital-para-la-salud-1636.html

Historia de la enfermería. Aproximaciones en la historia de enfermería en San Luis Potosí. Integración sobre las Tendencias actuales en la ampliación del rol, la gestión y la investigación, relacionando la historia de la enfermería

Lectura Presentación en foro de los antecedentes de la institución de salud de los alumnos. Profesor invitado Los alumnos elaboraran un Ensayo sobre: las Tendencias actuales en la enfermería de, gestión e investigación

Cuevas L, Guillen DM. Breve historia de la enfermería en México. CuiDarte ”El arte de enfermería” 2012;1(1):2012.Disponible http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/viewArticle/201. Collière MF. Promover la vida Cap 1. Origen de las práctica de cuidado; su influencia en la practica de la enfermera. 2ª ed. México: Mc Graw-Hill; 2009.

Anguiano H. Historia de la Facultad de Enfermería de la universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí.2005 Kérouac. S. Pepin J. El pensamiento enfermero. Barcelona, España: Massón;2001.

Perspectiva sociológica de enfermería

Lectura comentada. Baez FJ, Nava V, Ramos L, Medina O. El significado de cuidado en la práctica

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 205

profesional de enfermería. Aquichan.2009;127-134 González T, Lara G. Luengo R. Antropología de los cuidados en el ámbito académico de Enfermería en España. Texto&Contexto.2006:155-1661disponible. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072006000100020 Trejo F. Enfermería y las ciencias sociales; un enfoque diferente o una necesidad para entender el cuidado. Enf Neurol.2011;15(1):155-161 Martínez. M, Latapi. P, Hernández. T. Sociología de una profesión: el caso de enfermería. México: Nuevomar; 1985.

III.- DIRECCIÓN

-Liderazgo -Desarrollo de las teorías sobre liderazgo -Comunicación Gerencial -Motivación y moral -Individuo y Grupo -Gestión y negociación de conflictos -Proceso de toma de decisiones y resolución de problemas. Fundamentos de Administración - El desarrollo del autoliderazgo - Alto desempeño del autoliderazgo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 206

VI.-METODOLOGÍA.

Una vez que el docente responsable de la unidad, dé a conocer a los estudiantes, el programa y en aras de que la materia es de orden conceptual, su fundamento básico metodológicamente será propiciar la participación activa del estudiante con la revisión de investigación documental en forma individual para el análisis y síntesis de la información sobre conceptos y teorías que soporten la identificación de problemas administrativos, con la autogestión de conocimiento; a partir de ello, se pretende propiciar el trabajo en equipo con una participación activa de cada integrante que fomente la iniciativa y manejo adecuado del tiempo para la producción del análisis y reflexión, al generar la colaboración a través de la convivencia y comunicación efectiva con la aplicación de los principios de respeto de ideas, tolerancia, paciencia y honestidad.

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como entregar en tiempo los productos de cada fase. Para tener derecho a ser evaluado cada equipo deberá presentar el documento final por escrito sobre los elementos de análisis DOFA aplicando los elementos de la planeación y organización, simultaneo a la presentación ante el grupo con medios audiovisuales. Además la evaluación será sumativa, formativa y continúa. (Cuadro 2). Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Investigación documental (individual)

10%

Participación individual en clase 10% Trabajo en equipo 20% Productos finales de cada unidad 30% Presentación ante el grupo 30% TOTAL 100%

VIII.-BIBLIOGRAFÍA:

1. Aimar A, Videla N, Torre M. Tendencias y perspectivas de la ciencia enfermera.

Enfermería Global. 2006; 5(2). Disponible en. C:\Users\Usuario\Desktop\informe R\TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA ENFERMERA_ Aimar Enfermería Global.mht

2. Amauru M. A. C. Teoría general y proceso administrativo. Ed. Pearson. México 2009.

3. Anguiano H. Historia de la Facultad de Enfermería de la universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí.2005.

4. Armendáriz MA. Medel B. Identidad Profesional. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2009;17 (1-3): 42-45.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 207

5. Baez FJ, Nava V, Ramos L, Medina O. El significado de cuidado en la práctica

profesional de enfermería. Aquichan.2009;127-134 6. Balderas, P. Administración de los servicios de enfermería. 6ª Edición. Mc Graw Hill.

2012.

7. Brito P. La enfermería como ciencia Emergente. Revista de enfermería ENE.2007. disponible en. http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/42.

8. Calvo MA. Imagen social de las enfermeras y estrategias de comunicación pública para conseguir una imagen positiva. Index Enferm [online]. 2011, vol.20, n.3 [citado 2013-02-08], pp. 184-188 . Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1132-1296. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200010.

9. Cárdenas L. la profesionalización de enfermería en México un análisis desde la sociología de las profesiones. México: Pomares; 2005.

10. Cárdenas L. Monrroy A. La Enfermería mexicana en los albores del siglo XXI una mirada. Revista Uruguaya de Enfermería. 2008; 3(1):33 -42. Disponible en. http://www.fenf.edu.uy/rue/sitio/num5/5_art03_enfermer%C3%ADa_mexicana.pdf.

11. Cohen A. La enfermera y su identidad profesional. Cap 1.Introducción. La teoría de la socialización profesional. México: Grijalbo; 1988.

12. Collière MF. Promover la vida Cap 1. Origen de las practica de cuidado; su influencia en la practica de la enfermera. 2ª ed. México: Mc Graw-Hill; 2009.

13. Consejo Internacional de Enfermería. Las enfermeras. Una fuerza para el cambio: Un recurso vital para la salud.2014. Disponible en http://www.icn.ch/es/publications/2014-nurses-a-force-for-change-a-vital-resource-for-health/2014-las-enfermeras-una-fuerza-para-el-cambio-un-recurso-vital-para-la-salud-1636.html.

14. Cuevas L, Guillen DM. Breve historia de la enfermería en México. CuiDarte ”El arte de enfermería” 2012;1(1):2012.Disponible http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/viewArticle/201.

15. Chiavenato I. Administración en los nuevos tiempos. 1ª ed. Colombia: McGrawHill:2006.

16. Chiavenato I. Administración. Proceso Administrativo. Teoría, proceso y práctica. 3ª ed. Bogotá S.A: McGrawHill;2001.

17. García ML, Cárdenas L, Arana B, Monrroy A, Hernandez Y, Salvador C. Construcción emergente del concepto: cuidado profesional de enfermería. Texto & Contexto Enfermagem. 2011; 20(esp):74-80. Disponible en. http://www.index-f.com/textocontexto/2011/r20s-074.php.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 208

18. Gibson JL, Ivancevich JM, Donnelly JH. Las organizaciones, comportamiento, estructura y

procesos.10ª ed. Santiago, Chile: McGrawHill Interamericana;2001.

19.González T, Lara G. Luengo R. Antropología de los cuidados en el ámbito académico de Enfermería en España. Texto&Contexto.2006:155-1661disponible. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072006000100020

20. Huber D. Liderazgo y administración en enfermería. México: Mc Graw Hill; 1999.

21. Kérouac. S. Pepin J. El pensamiento enfermero. Barcelona, España: Massón;2001.

22. Koontz H, Werhrich, Cannice M. Administración: Una perspectiva Global. 13a. Edición. Mc Graw Hill, México 2008.

23. Marriner, T. Guía de gestión y dirección de enfermería. 8ª Edición. Elsevier Mosby. 2009.

24. Martínez. M, Latapi. P, Hernández. T. Sociología de una profesión: el caso de enfermería. México: Nuevomar; 1985.

25. Montoya C. Elementos de administración en el sistema de salud. Chile: Mediterráneo; 2000.

26. Robbins PS, Coulter M. Administración. 6ª ed. México: Pearson Educación; 2000.

27. Robbins PS, Decenzo DA. Fundamentos de Administración. 6ª ed. México: Prentice Hall; 2009.

28. Robbins S. Coulter M Administración. 8ª. Edición Pearson Educación. México 2005.

29. Robbins, Stephen P. Administración. 10a. Edición. Editorial Prentice Hall. 2010.

30. Trejo F. Enfermería y las ciencias sociales; un enfoque diferente o una necesidad para entender el cuidado. Enf Neurol.2011;15(1):155-161

31. Zamorano I. Identidad profesional en enfermería: un reto personal y profesional. Investigación y Educación en Enfermería [en linea] 2008, XXVI (Septiembre) : [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2014] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215278017> ISSN 0120-5307

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 209

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 48/5

ELABORÓ:

L.E. MA. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE. DRA. MARÍA GUADALUPE MORENO MONSIVÁIS

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 210

ENERO 2014

I. PRESENTACIÓN

En la actualidad existe en las diversas organizaciones de salud una preocupación por la calidad de

los servicios, debido a que los usuarios cada vez más informados y que en general han comenzado

a considerar que la salud y el cuidado en salud con calidad constituyen un derecho básico y no un

privilegio para unos pocos, por lo que cada vez mas demandan, de los servicios de salud la

satisfacción de sus necesidades de salud y de enfermedad, con calidad.

Deming, uno de los pioneros de la Administración de la Calidad Total destaca que la calidad consiste

justamente en la capacidad de atender las necesidades de los clientes por un precio que ellos

puedan pagar, también afirma que, en una organización, todos deben hacer lo mejor que pueden,

sin embargo, también deben saber hacer.

Enfermería tiene un papel trascendente en la administración del cuidado en las diferentes

instituciones de salud del país, además de ser un profesional privilegiado y tiene la oportunidad de

estar en contacto directo con el cliente y conocer sus necesidades y expectativas, lo cual ha

fortalecido la práctica de enfermería de cuidar con calidad.

En esta materia se revisaran las diferentes teorías norteamericanas y japonesas de la calidad, así

como las políticas, normas y estándares naciones e internacionales que regulan la calidad de los

servicios de enfermería y que son imprescindibles que el administrador de servicios de enfermería,

conozca, aplique y haga propuestas de innovación de la calidad en enfermería.

II. OBJETIVOS

Objetivo general:

Que el estudiante de Maestría en Administración de la Atención de Enfermería aplique el

conocimiento científico, así como el derivado del análisis del medio ambiente de las instituciones de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 211

salud en el diseño de una propuesta para administrar el cuidado de enfermería a través de la gestión

de calidad.

Objetivos específicos:

Analizar las líneas estratégicas del sistema de salud que determinan la pauta a través de

políticas de salud, estándares e indicadores nacionales e internacionales para garantizar la calidad y

seguridad de la atención.

Que el estudiante sea capaz de argumentar con soporte teórico y el derivado de las mejores

prácticas un cambio en los procesos de cuidado que contribuya a mejorar la calidad y seguridad en

la atención.

III. CONTENIDO

Contexto para la Calidad del Cuidado 1. Teorías de la calidad 2. Sistema de Salud y servicios de enfermería 3. Políticas de Salud 4. Diseño de Indicadores y estándares de calidad de los servicios de enfermería 5. Metas internacionales de seguridad del paciente 6. Estándares internacionales de calidad centrados en el paciente 7. Estándares internacionales de calidad centrados en la gestión 8. Proceso de certificación de hospitales 9. Mecanismos de control y evaluación de los servicios de enfermería

IV. METODOLOGÍA

La materia se desarrollará con la modalidad de curso taller, mediante la participación activa del

alumno y del docente.

Se pretende que el estudiante de Maestría aplique el conocimiento científico, así como el

derivado del análisis del medio ambiente de las instituciones de salud en el diseño de una propuesta

para administrar el cuidado de enfermería a través de la gestión de calidad. Por lo que el producto

será una propuesta de transferencia a la práctica de un proceso que contribuya a la calidad y

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 212

seguridad de la atención. La propuesta reflejará la metodología apropiada hasta el plan de

implementación del proceso.

HORAS CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

BIBLIOGRAFIA

1 Presentación del

programa

Exposición del

docente

1.2

6 Introducción a las

teorías de la

calidad (Deming,

Jurán)

exposición a

cargo del docente

Sanguesa Sánchez M. Teoría y práctica de la calidad. Ediciones Paraninfo 2006. ISBN 9788497324069

8 Contexto de los

servicios de

enfermería en el

marco del

programa Nacional

de salud y las

políticas de calidad

trabajo en equipo Programa Nacional de Salud 2007-2012 y del artículo Reforma integral para mejorar el desempeño del sistema de salud en México Programa Nacional de Salud 2007-

2012. Informe Oficial México.

Disponible en

http:alianza.salud.gob.mx/pdf/pns_vers

ión completa.pdf

15 Diseño de Indicadores y estándares de calidad de los servicios de enfermería

Metas

internacionales de

seguridad del

exposición

docente y taller

de trabajo en

equipo

Evaluación de la calidad de los

servicios de enfermería. Indicadores

de aplicación hospitalaria.

Disponible en

www.calidadensalud.gob.mx

The Joint Commission. Hospitals:

2010 National Patient Safety Goals.

Disponible en

http://www.jointcommission.org/hospita

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 213

paciente

Estándares internacionales de calidad centrados en el paciente

Estándares internacionales de calidad centrados en la gestión

Descripción,

fundamentos,

aplicación e

impacto de las

Normas,

estándares, y

metas

internacionales de

calidad en

enfermería.

Evidencia de resultados de buenas prácticas de administración del cuidado por procesos, riesgos, protocolos de cuidado y guías de práctica clínica

ls__2010npsgs/

Programa Nacional de Salud 2007-

2012. Informe Oficial México.

Disponible en

http:alianza.salud.gob.mx/pdf/pns_vers

ión completa.pdf

8 Proceso de certificación de

exposición Estándares para la Certificación de Hospitales 2012, del Consejo de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 214

hospitales

Estándares para la

Certificación de

Hospitales 2012,

del Consejo de

Salubridad

General

docente y trabajo

en equipo

Salubridad General. Documento disponible en: http://www.inper.edu.mx/descargas/pdf/EstandaresCertificacionHospitales2012.pdf

6 Lineamientos para

la Propuesta de

intervención

orientada a la

administración del

cuidado a través

de la gestión de

calidad

exposición y taller

Guías

4 Procesos de

evaluación en el

cuidado de

enfermería

Mecanismos de control y evaluación de los servicios de enfermería

exposición

docente y trabajo

en equipo

Evaluación de la calidad de los

servicios de enfermería. Indicadores

de aplicación hospitalaria.

Disponible en

www.calidadensalud.gob.mx

The Joint Commission. Hospitals:

2010 National Patient Safety Goals.

Disponible en

http://www.jointcommission.org/hospita

ls__2010npsgs/

V. EVALUACIÓN

Para ser evaluado el alumno requiere tener una asistencia mínima del 90%, además de una

participación activa en el trabajo de equipo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 215

El trabajo académico que se generará en esta materia es un ensayo de la aplicación de los

indicadores de calidad

Participación en equipo 30%

Entrega y presentación del producto académico derivado de

los talleres. Guías de aprendizaje (anexo)

60%

VI. BIBLIOGRAFIA

Programa Nacional de Salud 2007-2012 y del artículo Reforma integral para mejorar el desempeño del sistema de salud en México Sanguesa Sánchez M. Teoría y práctica de la calidad. Ediciones Paraninfo 2006. ISBN 9788497324069 Estándares para la Certificación de Hospitales 2012, del Consejo de Salubridad General. Documento disponible en: http://www.inper.edu.mx/descargas/pdf/EstandaresCertificacionHospitales2012.pdf Programa Nacional de Salud 2007-2012. Informe Oficial México. Disponible en

http:alianza.salud.gob.mx/pdf/pns_versión completa.pdf

Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería. Indicadores de aplicación hospitalaria.

Disponible en www.calidadensalud.gob.mx

The Joint Commission. Hospitals: 2010 National Patient Safety Goals. Disponible en

http://www.jointcommission.org/hospitals__2010npsgs/

1.3 GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE 1.3.1 1.3.2 Guía No. 1

Realice lectura del Programa Nacional de Salud 2007 -2012. Esta lectura le permitirá conocer los objetivos del PNS, las estrategias y líneas de acción, medición de resultados y los indicadores de evaluación. Revisar las propuestas para Calidad en Salud (Pág. 180).

Conteste lo siguiente: 1. Cuáles son los objetivos centrales del PNS 2007 – 2012? 2. Seleccione tres estrategias que considere prioritarias y explique brevemente las líneas de acción

propuestas. 3. Identifique 5 indicadores de resultados que considere prioritarios y la meta propuesta 4. Reflexione acerca del rol que debe desempeñar enfermería para contribuir a la calidad y

seguridad en el contexto de la salud.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 216

Guía 2 Revisar los estándares nacionales e internacionales que se solicitan para la certificación hospitalaria, revise el estado actual de su institución en el proceso de certificación e identifique las principales áreas de oportunidad en relación a los indicadores de calidad, las metas internacionales de seguridad del paciente, estándares centrados en el paciente y los estándares centrados en la gestión.

Indicadores Fortalezas (medidas de control)

Área de oportunidad

Metas internacionales de seguridad del paciente (6 metas)

Fortalezas (medidas de control)

Área de oportunidad

Estándares centrados en el paciente (8 apartados)

Fortalezas (medidas de control)

Áreas de Oportunidad

Estándares centrados en la gestión (6 apartados)

Fortalezas (medidas de control)

Áreas de Oportunidad

Guía 3

A continuación se presentan los puntos que debe describir para la formulación de un indicador, revise en qué consiste cada uno de ellos y formule en la tabla 2 un indicador que no esté establecido en su institución.

Tabla 1

1.3.2.1.1.1.1 FORMULACION DEL INDICADOR

Nombre del indicador

Área o dimensión Aspecto relevante de la atención que se valora

Justificación Utilidad del indicador como medida de calidad. Se relaciona con la validez (lo que vamos a medir ¿tiene sentido?)

Fórmula / Formato Expresión matemática

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 217

Explicación de términos Definición de términos del indicador que puedan ser ambiguos

Población Descripción clara de la unidad de estudio

Tipo Estructura, proceso y resultado

Fuentes de datos Secuencia de obtención de datos

Estándar Nivel deseable de cumplimiento

Comentarios Reflexión sobre la validez del indicador. Identificar posibles factores de confusión.

Tabla 2

1.3.2.1.1.1.2 FORMULACION DEL INDICADOR

Nombre del indicador

Área o dimensión

Justificación

Fórmula / Formato

Explicación de términos

Población

Tipo

Fuentes de datos

Estándar

Comentarios

1.3.3

1.3.4 Guía 4 Realice búsqueda de mínimo cuatro artículos de investigación donde se dé evidencia de resultados de intervenciones relacionadas con la aplicación de estándares de calidad. Analice los artículos con apoyo del siguiente formato, señale la utilidad para su diseño de intervención, así como los cambios (o ajustes) necesarios en la práctica de enfermería. Referencia:

METODOLOGIA RESULTADOS CONCLUSIONES

Diseño: Objetivo/Hipótesis Estrategias Aplicadas: Duración de la intervención:

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 218

Instrumentos de medición:

Posterior a la lectura y síntesis de cada uno de los artículos señale la evidencia de apoyo a su propuesta de intervención

Considere qué cambios o ajustes tendría que realizar en su institución para transferir a la práctica la evidencia obtenida?

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 219

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA:

BIOESTADÍSTICA I

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS:

32/3

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 220

ELABORÓ:

L.E. MA. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

HÉCTOR GERARDO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MSP.

ENERO 2014

I. PRESENTACIÓN.

Uno de los objetivos de la Maestría en Administración en Enfermería, es el desarrollar las bases metodológicas en instrumentales en materia de salud que den una formación básica u homogénea a los estudiantes de la misma. En este marco de referencia, el área de Bioestadística tiene como propósito que el alumno tenga los conocimientos que le permitan transitar de un nivel de comprensión de la distribución de las variables de interés en Salud, a uno de análisis de las variables, partiendo del análisis exploratorio de los datos. La bioestadística es parte vital de la investigación, desde las primeras etapas de la planeación del estudio hasta la presentación de los resultados ya que es el área del conocimiento que se encarga en primera instancia, de la recolección, organización, análisis, interpretación y presentación de la información que se expresa numéricamente. La Bioestadística es la rama de la estadística aplicada a las ciencias biológicas, e indudablemente

juega un papel importante en el proceso de toma de decisiones. Los profesionales de enfermería en

el área de la administración con frecuencia se encuentran con datos en los que deben de basar sus

juicios clínicos, para tomar decisiones correctas basadas en los datos que se tienen, reconocer de

dónde provienen éstos y cómo fueron obtenidos, y si las conclusiones basadas en ellos son

estadísticamente válidas; además el estudiante deberá estar capacitado para evaluar la literatura de

investigación, ya que como administradora en enfermería estará bombardeado diariamente por

estadísticas, por lo que es importante tenga las herramientas básicas para discriminar los estudios

metodológicamente bien realizados.

II. REQUISITOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS.

Ser alumno regular del programa en el cual está inscrito.

III. OBJETIVOS.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 221

3.1 General

Que el alumno adquiera los conocimientos de bioestadística que le permitan analizar los datos, su comportamiento, las formas de distribución y su aplicación en la práctica de enfermería.

3.2 Específicos:

UNIDAD OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN A

LA BIOESTADISTICA

El estudiante identificará los principales usos del método estadístico en

el trabajo de enfermería.

ESTADISTICA

DESCRITPTIVA

El estudiante conocerá y aplicará los elementos teóricos de la

bioestadística descriptiva , así como las medidas de frecuencia,

tendencia central, dispersión, posicion y las de uso frecuente en

epidemiologia

DISTRIBUCION DE

PROBABILIDAD

El estudiante conocerá los conceptos básicos de la distribución de

probabilidad estadística.

3.2 Específicos

Aplicar e interpretar las medidas de tendencia central en una serie de datos simples y agrupados.

Conocer y aplicar las medidas estadísticas de dispersión, posicion con base a las variables de estudio y escalas de medición.

Identificar el uso de gráficos o de cuadros de acuerdo a las variables seleccionadas y datos obtenidos.

Conocer la distribución de probabilidad estadística.

Conocer y aplicar las medidas estadísticas de uso frecuente en epidemiología

IV. CONTENIDOS.

1. El método estadístico y su aplicación 2. Estadística descriptiva: distribución de frecuencias relativas, simples, y acumuladas

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 222

3. Medidas de tendencia central, dispersión y posicion 4. Tecnicas para la organización y presentación de datos 5. Descripción e interpretación de la Información 6. Probabilidad estadística 7. Distribución normal 8. La bioestadística en epidemiología

V. PROGRAMA DETALLADO.

FECHA CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAAFIA

8 Hrs. 1. Presentación del programa

2. Introducción a la bioestadística

El método estadístico

Tipos de investigación

Tipos de variables y escalas de medición

3. Estadística descriptiva:

Distribución de frecuencias:

Moda,

frecuencias

absolutas,

relativas y

acumuladas,

tasas, razones y

proporciones.

Exposición del docente

acerca de la importancia

del método científico en

el área de la

administración y la

investigación. Principales

medidas de estadística

descriptiva, conceptos,

uso, aplicación e

interpretación de

resultados

Taller de practica

Control de lectura

producto de taller

Examen

Daniel W.

Bioestadística. Base

para el análisis de las

ciencias de la salud.

3ª. Edición, 10ª.

Reimpresión Editorial

Limusa Grupo

Noriega Editores

México.1993, pag.

114-135, 175-198

Rojas- Soriano R.

Guía para realizar

Investigaciones

Sociales. Plaza y

Valdez S.A. de C.V.

México. 19ª. Edición.

1997

11 Hrs. Medidas de posición: conceptos, formulas, cálculos, descripción e interpretación de resultados.

Mediana,

Control de lectura

Elston C. Robert y

Johonson D. William.

Principios de

Bioestadística M.

Moderno. Méx. –

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 223

cuartiles y

percentiles

Medidas de tendencia central:

Media aritmética

Medidas de dispersión: conceptos, formulas, cálculos, descripción e interpretación de resultados.

Desviación

estándar, rango,

amplitud,

varianza,

coeficiente de

variabilidad

Presentación de datos:

· Cuadros de frecuencias simples, cuadros de contingencia.

· Gráficos: líneas, dispersión, histogramas

Exposición y taller

producto de taller

Examen

Colombia 1990 p. 28-

55.

8 Hrs. 4. Distribución de probabilidad

5. Distribución normal · Cálculo de probabilidad de un evento. · Valor predictivo de una prueba

Taller con apoyo del

programa estadístico

SPSS

Control de lectura

producto de taller

Examen

Aburto GC. Elementos

de Bioestadística.

Escuela de Salud

Pública de

México.1986. cap. 4, 5

y 6.

5 Hrs. 6. Medidas epidemiológicas, Riesgo Relativo,

taller Daniel W.

Bioestadística. Base

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 224

Razón de Momios

para el análisis de las

ciencias de la salud.

3ª. Edición, 10ª.

reimpresión Editorial

Limusa Grupo

Noriega Editores

México.1993, pag.

114-135, 175-198

VI. METODOLOGÍA.

El curso se impartirá con las modalidades de curso y taller. Las lecturas previas de los contenidos

que se discutirán en el aula son el insumo fundamental para el adecuado desenvolvimiento del

curso.

Uno de los elementos primordiales será la práctica, en la cual se trabajará con el paquete estadístico

SPSS, además de los programas Excel, Power Point y Word.

VII. EVALUACION

Para este proceso es necesario que el alumno asista como mínimo al 90% del tiempo asignado a esta materia y contar con el 100% de puntualidad y

permanencia.

Así como entregar en tiempo los productos de los talleres. Además la evaluación será sumativa,

formativa y continúa. La calificación se otorgará con base en los siguientes criterios

Examen 50%

Producto de los talleres 50%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 225

IX. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASICA.

1. Daniel W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 3ª. Edición, 10ª. reimpresión Editorial Limusa Grupo Noriega Editores México.1993, pag. 114-135, 175-198

2. Elston C. Robert y Johonson D. William. Principios de Bioestadística M. Moderno. Méx. – Colombia 1990 p. 28-55.

3. Aburto GC. Elementos de Bioestadística. Escuela de Salud Pública de México.1986. cap. 4, 5 y 6.

4. Rojas- Soriano R. Guía para realizar Investigaciones Sociales. Plaza y Valdez S.A. de C.V. México. 19ª. Edición. 1997.

LECTURAS RECOMENDADAS.

1. Kedrov, M.B. Spirkin A. La Ciencia. Editorial Grijalvo. México, D.F. 1968, pp 7-46, 139-145. 2. Canales, . Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud.7ª.

reimpresión. Organización Panamericana de la Salud. Limusa Noriega Editores. México. 1994. pp. 45-65.

3. Bunge, M. La Ciencia su método y su filosofía. Siglo XX Nueva Imagen. 5ª. ed. México. 1991. pp. 35-61.

4. Polit, F.D., Hungler, P.B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Traducción. 5ª. Ed. McGraw- Hill Interamericana. pp 1-20

5. Chávez Calderón P. Métodos de Investigación 2. 2ª. Reimpresión. Publicaciones Cultural, México .1991. pp 24-49.

6. Desarrollo de un proyecto de Investigación. Manual del IMSS para Investigación en Sistemas de Salud.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

1. Spiegel MR. Estadística. 2ª. Edición. Traducción. McGraw-Hill. U.S.A 1991. 2. Pagano M. Gauvreau K. Principles of Bioestatistics. Ed New York 1992. 3. Wassertheil-Smoller S. Bioestatistics and Epidemiology . A Primer for health Professionals. 2d.

Edition Springr Verlag New York. 1995 4. Neupert R. Manual de Investigación Social. Editorial Universitaria. Tegucigalpa, Honduras. 1983.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 226

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: RESIDENCIA II

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 80/5

ELABORÓ:

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ

ENERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 227

I.- PRESENTACIÓN

Las organizaciones actuales deben estar conducidas sobre la base de cuatro ideas básicas que

representan la guía para la elaboración de políticas claves que posibilitan a la organización un nivel

de gestión con alta efectividad, estas ideas son: 1).-disposición permanente a dar flexibilidad a las

estructuras y procesos, programas rígidos e inflexibles son incompatibles con los conceptos actuales

y con la situación de cambio constante en la que están inmersas las organizaciones, 2).-atención

sistemática a la eficiencia en los recursos, significando esto un elemento clave que no puede estar

ausente de la mente de los directivos y sus subordinados por representar la base para la obtención

de utilidades o beneficios, 3).- alto sentido de responsabilidad en la atención al cliente como fuente

esencial para la imagen y prestigio que llevan al éxito a cualquier institución, 4).- visión amplia y

rapidez con relación a la introducción de las innovaciones y oportunidades de cambios tecnológicos.

Los servicios de Enfermería juegan un papel importante en el proceso de la atención médica ya que

es preciso diseñar y ejecutar estrategias corporativas con el propósito de guiar a sus subordinados,

para ello se requiere de un perfil bien delimitado con cualidades intelectuales, morales y técnicas

que le permitan administrar de manera eficiente cualquier organización de salud o afín. Este perfil

tiene que ser global, emprendedor e integral, ya que el ejercicio de la administración puede darse

tanto en el sector público como en el privado, por lo que se requiere necesariamente los

conocimientos que puedan llevar a la empresa a una posición de competitividad.

Para ejercer la administración con un enfoque estratégico el personal de Enfermería requiere del

desarrollo de habilidades especiales como la toma de decisiones programadas y no programadas,

negociación, política, manejo del poder, ejercicio de un liderazgo compartido, innovador que fomente

la motivación y la eficiencia, así como tener características para el emprendimiento y la promoción

de la calidad.

En esta materia el alumno realizará una estancia administrativa en alguna institución de salud,

educativa o donde ejerza su profesión. Durante este lapso trabajará de manera conjunta con el

personal de Enfermería ubicado en los niveles gerenciales, especialmente en los mandos medios y

altos de manera que adquiera experiencia en el manejo de personal y de todas las actividades

administrativas inherentes al puesto. Esto le permitirá adquirir un aprendizaje más significativo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 228

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es de integración y corresponde al segundo semestre de la maestría. Para poder

cursarla se requiere que el alumno haya aprobado todas materias que le anteceden.

III.-OBJETIVOS

3.1 General

Realizar una estancia administrativa en una organización de salud o afín al área de su formación

profesional con la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades inherentes al perfil de un

administrador en los servicios de Enfermería.

Particulares

3.1.1 Conocer la estructura y funcionamiento de la organización

3.1.2 Identificar las actividades propias de un gestor de los servicios de Enfermería.

3.1.3 Desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, así

como para el desarrollo del talento humano.

3.1.4 Diseñar y entregar un producto administrativo de utilidad para las áreas gerenciales.

IV.-METODOLOGÍA

Dado que el propósito fundamental es integrar los conocimientos y habilidades que el alumno

adquirió durante el segundo semestre, esta materia será 100% práctica. La asignatura tendrá un

total de 80 horas y se desarrollará en las instituciones asignadas.

La estancia se realizará de manera individual y el personal de mandos medios y altos de la

organización actuará como facilitador del aprendizaje. Durante el tiempo establecido los alumnos

trabajarán de manera colaborativa con el equipo de salud. Deberá de llevar un diario de campo en

donde pueda realizar el registro de las actividades diarias y los logros en el desarrollo de sus

habilidades. A lo largo de su práctica los alumnos irán integrando un producto que puede ser un

manual de organización o procedimiento o cualquier otro documento que forme parte de una carpeta

gerencial. Al final de la estancia se entregará un informe. (Cuadro 1).

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 229

Cuadro 1 Fases de la materia

FASE ACTIVIDAD DURACIÓN/HRS PRODUCTO

I -Presentación de programa y

objetivos del curso

Revisión de las guías de trabajo

4 Guías de trabajo

II Estancia Administrativa 60 Carpeta gerencial

III Comunicación de la experiencia 16 Presentación en plenaria

V.-CONTENIDOS

Los revisados durante el segundo semestre de la maestría.

VI.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como

entregar oportunamente el producto final. La evaluación será sumativa, formativa y continua.

(Cuadro 2).

Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Informe 60%

Participación y actuación durante la estancia 30%

Presentación en plenaria 10%

TOTAL 100%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 230

VII.-BIBLIOGRAFÍA

Martínez RA. Manual de gestión y mejora de procesos en los servicios de salud. Editorial El Manual Moderno. 2005

Marriner T.A. Gestión y Dirección de Enfermería. 8ª. Edición. Editorial Elsevier. España. 2009

Ortega VMC. Suarez VMG. Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería. Editorial

Panamericana. 2006.

Balderas Pedrero ML. Administración de los Servicios de Enfermería. 6ª. Edición. Mc Graw Hill. 2012

Robbins S, DeCenso D. Fundamentos de Administración. Editorial Pearson Prentice Hall. 2009.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 231

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA:

SEMINARIO DE TESIS II

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS:

32/2

ELABORÓ:

L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

L.E. ROSA MA. GUADALUPE ANDRADE CEPEDA, MAAE.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 232

ENERO 2014

I. PRESENTACION.

Una de las fases de la investigación es el diseño o elección de instrumentos para la medición de la

(s) variable (s) de estudio, se hace necesario verificar si el instrumento de recolección reúne los

requisitos de confiabilidad y validez datos, para esto se requiere probar los instrumentos; por lo

que en esta materia con los resultados de la prueba piloto se clarificará y unificaran criterios para la

planeación, ejecución y evaluación de la recolección definitiva de datos.

Por ello se realizó la prueba piloto cuyo objetivo principal es indicar que el diseño de investigación y

del instrumento de recolección de datos es el indicado, así mismo evaluar la idoneidad del

cuestionario y que los ítems tienen redacción clara y entendible. Al respecto Hernández Sampieri

menciona que esta fase consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra para probar

pertinencia y eficacia; de manera que determinar las condiciones de la aplicación, también es de

utilidad para determinar función del encuestador.

De tal forma que los resultados de la prueba piloto permitirán la toma de decisiones para mejorar el

instrumento y su implementación al percibir más claramente las dificultades del instrumento y

ajustar tiempos, contextos y procesos de comunicación.

Por lo que se procederá a la planeación de la fase de recolección definitiva de datos, para lo cual

deberá ajustar el cronograma y establecer las reuniones de coordinación pertinentes con los

Comités de tesis.

En este programa se darán a los estudiantes las herramientas metodológicas e instrumentales para

fortalecer el proceso de investigación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 233

II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS QUE CURSARÁN LA

MATERIA.

Haber cursado y aprobado la materia Metodología de Investigación I y Seminario de Tesis I

Preferentemente contar con un protocolo con registro del Comité académico y de Ética e

Investigación de la Facultad de Enfermería de la UASLP.

Preferentemente contar con autorización o registro del Comité de Ética de la Institución de Salud

donde se realizará la recolección de datos.

III. OBJETIVOS.

3.1 General:

Planear e Implementar la recolección definitiva de datos y fortalecer el diseño metodológico, el

marco teórico y el análisis de datos.

3.2 Específicos:

Planear la implementación de la recolección de datos

Elaborar el manual de codificador y base de datos acorde al instrumento de recolección de datos

Capturar, presentar y Analizar los datos obtenidos en la prueba piloto, para realizar las modificaciones pertinentes al instrumento final.

Planear y ejecutar la recolección definitiva de datos

IV. ACTIVIDADES

Planeación

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 234

1. Diseñar el plan de trabajo para implementar la prueba piloto 2. Elaboración del cronograma 3. Elección de la muestra a partir del universo y población 4. Determinar el contexto en donde aplicara la prueba piloto 5. Reproducir los instrumentos, verificar la legibilidad y total de páginas 6. Foliar instrumentos

Ejecución

Se aplicará la prueba de los instrumentos en las Instituciones en las que se realizó previamente

el trámite de campo clínico.

Se utilizará un diario de campo para registrar los datos relevantes que apoyen la evaluación de

los resultados.

Detener la recolección de datos para evaluar la calidad del llenado de instrumentos y función del

encuestador.

Informe

En esta fase se desarrollaran los siguientes aspectos:

1. Procesar y analizar los datos 2. Realizar análisis de confiabilidad 3. Corrección del instrumento (cuestionario, encuesta o entrevista) que han sido aplicadas en

la prueba piloto si se requiere 4. Corrección, prueba y rediseño de manual de codificador y de base de datos.

5. Informe de la prueba piloto 6. Presentación en plenaria

Plan de recolección definitiva de datos

1. Diseñar el plan de trabajo para implementar la recolección definitiva de datos 2. Establecer coordinación con el personal directivo en donde se realizará la recolección de

datos para determinar horarios y contexto 3. Elaboración del cronograma 4. Corrección de instrumentos, verificar la legibilidad y totalidad de páginas y folio

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 235

V. METODOLOGÍA

Esta materia se desarrolla con la modalidad de seminario, el docente coordinará las exposiciones

con alumnos y comités de tesis, se tendrá como meta exponer los avances sobre prueba piloto.

En esta materia el director de tesis tiene una participación activa, tendrá estrecha coordinación con

el alumno y registrara en la hoja de asesoría toda actividad que se realice. Semanalmente se tendrá

plenarias en aula para realimentar los avances.

VI. EVALUACIÓN.

Esta será en base a los productos obtenidos en este seminario. Deberá presentar el informe de la

prueba piloto y acompañarla del diseño del instrumento final de recolección de información, base

de datos; planeación y ejecución de la recolección final de datos.

Es necesario se cumpla con el horario estipulado para dicho seminario, avalado por el director de

Tesis.

Criterio %

Informe de la prueba piloto 60

Base de datos final (cuantitativos)

Transcripción y matriz de análisis (cualitativos)

20

Presentación en Plenaria 20

TOTAL 100

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 236

VII. BIBLIOGRAFIA

Hernández Sampieri R., Collado Fernández C., Baptista Lucio P., Metodología de la Investigación. 5ª ed. México. Mc Graw Hill. 2010.

Polit, D.F., &, Hungler, B.P. Investigación científica en ciencias de la salud. Cap 1 Introducción a la investigación en ciencias de la salud. 6ª ed. Mac Graw Hill Interamericana 1999; pp. 3- 23

La utilizadas en las materias:

Metodología de la investigación I

Seminario de tesis I

Bioestadística I

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 237

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: TÓPICOS SELECTOS I

Semestre II

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 32/2

ELABORÓ:

L.E. MA. ELSA RODRÍGUEZ PADILLA, MAAE.

ENERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 238

I.- PRESENTACIÓN

La materias de tópicos selectos I, es una materias optativas la cual podrán cursar los estudiantes de

la Maestría en Administración en Enfermería durante los semestres del II al IV.

La materia de tópicos selectos I permitirá perfilar al estudiante en el área disciplinar administrativa

con la posibilidad de ampliar sus horizontes y sus competencias generales y específicas.

Cada vez es mayor el espacio que los planes de estudios brindan a las materias optativas o

electivas, aquellas que los estudiantes pueden elegir entre una diversidad de opciones. Se

contribuye a que los alumnos orienten parte de su trayecto formativo en áreas de su interés.

Desde hace varios años, numerosas carreras Universitarias implementaron las cátedras optativas

o electivas. Así, los alumnos pueden elegir qué materias cursar, dentro de ofertas que respondan al

programa que exige su carrera.

“Las materias optativas tienen por objetivo brindar a los estudiantes una formación más profunda

de algunas temáticas que sean de su interés, para que los estudiantes puedan ahondar en

diferentes contenidos específicos dentro de sus respectivas titulaciones, esto permite una mayor

flexibilidad curricular y la posibilidad en algunos casos de cursar asignaturas en otras carreras o

cátedras libres de la Universidad”

Las materias optativas, pretenden profundizar y ampliar los campos disciplinares, posibilitan incluso

abordar temas que pueden no estar estrictamente relacionados con la carrera elegida.

En el Posgrado permite al estudiante orientarse hacia un campo específico del conocimiento dentro

de una disciplina específica y lograr el desarrollo de habilidades propuestos en su plan de estudios.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Estas materias pueden ser conceptuales o metodológicas, por lo que para poder cursarla solo se

requiere ser alumno regular de la maestría y seguir los lineamientos establecidos para su ejecución

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 239

III.-OBJETIVOS

3.1General

Desarrollar competencias en el área administrativa acorde a las necesidades particulares de los

estudiantes de la Maestría en Administración en Enfermería

IV.-METODOLOGÍA

Para poder llevar a cabo una materia optativa, se generaran lineamientos específicos de

selección, autorización, procedimiento de apoyo y/o beca y evaluación específicos para su caso a

través del Comité Académico de la Maestría y el Consejo de Posgrado de la Facultad.

Se tiene contemplado de manera general que una materia de tópicos selectos I sea elegida por el

alumno y guida por su tutor en el área de la administración y podrá ser tomada en el semestre I, II,

III y IV.

V.-CONTENIDOS:

Para la materia de Tópicos Selectos I la temática puede ser disciplinar en:

AREA ADMINISTRATIVA TEMATICA

- PLANEACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD ENFERMERÍA

-Planeación estratégica

-Planeación operativa

-Herramientas de la Planeación estratégica u

operativa de los servicios de salud o de

enfermería

- ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD O ENFERMERÍA

-Organización de los servicios de salud.

-Organización de los servicios de enfermería.

-Herramientas que apoyan la organización de los

servicios de salud o de enfermería

- DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE DIRECCIÓN

-Dirección de los servicios de salud.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 240

-Dirección de los servicios de enfermería.

-Herramientas que apoyan la dirección de los

servicios de salud o de enfermería

- EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD /O ENFERMERÍA

-Evaluación de los servicios de salud.

-Evaluación de los servicios de enfermería.

-Herramientas que apoyan la Evaluación de los

servicios de salud o de enfermería

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación final será en función de la actividad que desarrolle el estudiante y podrá ser acreditada bajo la normatividad que determina la UASLP.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 241

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Semestre III

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 48/6

ELABORÓ:

MIS. BEATRIZ ADRIANA URBINA AGUILAR

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 242

FEBRERO 2014

I. PRESENTACIÓN. La planeación de la atención a la salud representa cada vez más, una alternativa para responder a la imperiosa necesidad de utilizar eficiente y eficazmente los escasos recursos destinados al sector salud, y como un instrumento fundamental para la toma de decisiones; encaminada al establecimiento de un ordenamiento racional y sistemático de acciones y recursos, que puedan hacer frente a los problemas y necesidades prioritarias de salud de la población y al compromiso de elevar el nivel de vida en forma integral. En este sentido, la materialización de las aspiraciones e intenciones del sector salud, la viabilidad operativa de las políticas, planes y programas y por ende el cumplimiento de sus objetivos y metas, dependen, en gran parte, del éxito o fracaso de los proyectos. Así la administración de proyectos aparece como la opción para analizar, abordar e implantar soluciones factibles para responder a las necesidades económicas y al compromiso social de incrementar la productividad y garantizar la prestación oportuna y de calidad de los servicios de salud que requiere la población. En general, dentro del campo de la administración de proyectos de salud, se pueden distinguir dos grandes etapas: a) la formulación o diseño de la respuesta social organizada y b) la ejecución. La primera se relaciona con el “decidir” (identificación y análisis de problemas y necesidades, establecimiento de objetivos y metas, formulación y selección de estrategias en base a los estudios de factibilidad, estimación de recursos, diseño de la organización y diseño de los sistemas de control y evaluación), y la segunda con el “hacer” (operacionalización de lo planeado por medio de la ejecución de actividades y acciones concretas). En esta materia se aborda la primera etapa; así, se da énfasis al desarrollo de los elementos conceptuales y habilidades operativas y técnicas para la formulación de proyectos, incluyendo el diseño de los sistemas administrativos, de control y de evaluación de la ejecución. II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS DEL ALUMNO. Ser alumno regular del programa. III. OBJETIVOS. 3.1 General. 3.2.1 Conocer los elementos teórico-metodológicos para diseñar proyectos operativos en

salud orientados a mejorar la atención de Enfermería a través de acciones concretas que redunden en beneficios tangibles para la población a quien se proporciona el cuidado.

3.2 Específicos.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 243

3.2.1 Retomar las áreas de oportunidad identificadas en el diagnóstico de la atención de Enfermería con la finalidad de establecer el ámbito de intervención del proyecto, así como su justificación.

3.2.2 Identificar los elementos básicos de la evaluación de la factibilidad de los proyectos en salud.

3.2.3 Aplicar los criterios metodológicos para el diseño de proyectos. 3.2.4 Diseñar los indicadores que permitirán controlar y evaluar los proyectos.

IV. CONTENIDOS.

4.1- Elección del tema del proyecto 4.2- Conceptos básicos de la elaboración de un proyecto:

- Definición de proyecto - Diferencias entre plan, programa, actividad y tarea - Elementos del proyecto - Requisitos para la programación de proyectos

4.2-- Elaboración del proyecto: -Denominación del proyecto -Naturaleza del proyecto -Actividades y tareas -Procedimientos y técnicas -Identificación de recursos necesarios -Estructura organizativa -Indicadores de evaluación -Resultados esperados -Perfil del proyecto -Factibilidad del proyecto -Estructura final del proyecto

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 244

V. PROGRAMA DETALLADO

FECHA/ HORA

CONTENIDOS ESTATEGIA METODOLÓGICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

4.1 Elección del tema de proyecto

Identificación de la necesidad/problema Priorización de problemas “Método de Hanlon” Definición del Título del Proyecto

1.Exposición de elementos 2. Discusión dirigida

Participación individual Integración de los elementos teóricos en el trabajo grupal

Lecturas -Rivera M., & Hernández Ch. 2010. Administración de proyectos. Guía para el aprendizaje. Pearson: México. Recursos de Internet: -Guía para diseñar proyectos orientados a resultados y redactar propuestas exitosas. IPPE/RHO Herramientas. -Scrum Manager. Gestión de proyectos

4.2.- Conceptos básicos

Definición de proyecto - Diferencias entre plan, programa, actividad y tarea - Elementos del proyecto - Requisitos para la programación de proyectos

1.Control de lectura 2.Exposición de

elementos teóricos

3.Discusión dirigida

-Rivera M., & Hernández Ch. 2010. Administración de proyectos. Guía para el aprendizaje. Pearson: México. -Marriner, T. 2009, Gestión y Dirección de Enfermería 8va ed, Elzevier Mosbi Barcelona España. -Reyes Ponce A. Administración moderna, 2004 Ed., Limusa México D.F. -Stoner, James. Administración. 6ª Ed. Ed. Person 1996. Recursos de Internet -Guía para diseñar proyectos orientados a resultados y redactar propuestas exitosas. IPPE/RHO Herramientas -Scrum Manager. Gestión de proyectos

4.3 Elaboración de un proyecto

- Denominación de proyecto

- Exposición de elementos

Trabajo individual

Lecturas - Rivera M., & Hernández Ch. 2010. Administración de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 245

- Naturaleza del proyecto - Actividades y tareas - Procedimientos y técnicas - Identificación de recursos necesarios - Estructura organizativa - Indicadores de evaluación - Resultados esperados - Perfil del proyecto - Factibilidad del proyecto - Estructura final del proyecto

teóricos - Investigación

documental

- Taller para la

elaboración de proyecto

- Talleres de construcción de indicadores

- Asesorías grupales

- Formación de equipos

- Presentación por grupo de avances en la construcción de proyecto.

- Presentación formal de proyectos concluidos en foro organizado al interior del grupo.

Trabajo grupal Presentación de avances Producto final

proyectos. Guía para el aprendizaje. Pearson: México.

- Marriner, T. 2009, Gestión y Dirección de Enfermería 8va ed, Elzevier Mosbi Barcelona España.

- Reyes Ponce A. Administración moderna, 2004 Ed., Limusa México D.F.

- Stoner, James. Administración. 6ª Ed. Ed. Person 1996. - Martínez Ramírez, Armando. 2005 Manual de gestión y

Mejora de Procesos en los Servicios de Salud. Ed. Manual Moderno. México

Otros recursos

- J. Vértiz. Construcción e indicadores para mejorar la calidad.

- Guía para diseñar proyectos orientados a resultados y

redactar propuestas exitosas. IPPE/RHO Herramientas

- Scrum Manager. Gestión de proyectos

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 246

VI. METODOLOGÍA Con el fin de facilitar los aprendizajes mínimos contemplados en el programa del curso, los contenidos se imparten mediante dos modalidades didácticas: curso - taller. El curso se desarrollará por medio de exposiciones y discusiones en clase, se caracteriza por un fuerte contenidos teórico y metodológicos. En el taller, el énfasis es la aplicación de los métodos y técnicas para la formulación y ejecución de proyectos por medio de ejercicios prácticos; esto le da la característica de una materia con un alto grado de operatividad. La materia está diseñada para proporcionar tanto la teoría como la práctica de la administración de proyectos. El cumplimiento del objetivo del programa de la materia requiere que el alumno participe activamente en el desarrollo del mismo; la participación se considera como un insumo fundamental para enriquecer y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha participación implica la realización de las lecturas sobre el tema específico antes de que éste se aborde y discuta en el aula; el papel de los docentes será el de promover y guiar los aprendizajes mínimos contemplados en el programa por medio de discusiones en clase. El producto de esta materia serán los talleres basados en el diseño de un proyecto basado en la identificación de problemas emanados del diagnóstico realizado en la materia de integración o bien en base a la necesidad o problema previamente identificados. VII. EVALUACIÓN. Como requisito indispensable para ser evaluado, el alumno deberá cumplir con el 90% de asistencia como mínimo y el 100% de puntualidad y permanencia.

Participación individual 10% Talleres 40% Proyecto escrito 50%

Total 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA. BASICA. Marriner, T. 2009, Gestión y Dirección de Enfermería 8va ed, Elzevier Mosbi Barcelona

España. Martínez Ramírez, Armando. 2005 Manual de gestión y Mejora de Procesos en los Servicios

de Salud. Ed. Manual Moderno. México Reyes Ponce A. Administración moderna, 2004 Ed., Limusa México D.F. Rivera M., & Hernández Ch. 2010. Administración de proyectos. Guía para el aprendizaje.

Pearson: México. Scrum Manager. Gestión de proyectos Chacón Sosa, F. Propuesta metodológica para la Stoner, James. Administración. 6ª Ed. Ed. Person 1996.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 247

Guía para diseñar proyectos orientados a resultados y redactar propuestas exitosas. IPPE/RHO Herramientas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD

Semestre III

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS:

48/ 5

ELABORÓ:

MIS. BEATRIZ ADRIANA URBINA AGUILAR

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 248

ENERO 2014

I. PRESENTACIÓN

Los sistemas de información, para la gestión en enfermería, han cobrado gran importancia en los

últimos años. En efecto, la incorporación de los sistemas de información en la gestión de las

organizaciones se considera como un valor para la institución, comparándolo con épocas anteriores

en las que la información era algo denso, mal estructurado y de difícil manejo, ha pasado a ser cada

vez más flexible para ir adaptándose a los cambios, más fácil de interpretar, más accesible a todos

los profesionales de la salud en general y en particular para el de enfermería, y por supuesto, mucho

más ágil en su período de elaboración, y, por ello, más útil para la práctica de la gestión en

enfermería. De esta manera, los usuarios de los sistemas de información –gestores en enfermería-

deberían desarrollar sus niveles de competencia y comprensión, y, por tanto, sus niveles de

expectativa y capacidad para articular necesidades organizacionales y la creación de sistemas de

información.

Ante esto, es importante un planteamiento razonable de abandonar la perspectiva de lo particular, es

decir, de herramientas informáticas que evolucionan de un año a otro, e, incluso, de una semana a

otra. Es más aún importante abordar los principios subyacentes que proporcionan una comprensión

más sólida y duradera de lo que significa el análisis, selección, diseño, desarrollo y utilización exitosa

de los sistemas de información. Este es el planteamiento en el que se sustenta este curso, donde se

prioriza la utilización de ideas de gestión modernas para así favorecer la comprensión en el

estudiante de los beneficios que pueden proporcionar los sistemas de información y los medios para

alcanzarlos, sean cuales sean las circunstancias de aplicación en su práctica diaria.

De esta manera, los postgraduados en Administración de la Atención de Enfermería deben estar en

la capacidad de crear, seleccionar, evaluar y utilizar diferentes sistemas de información, luego de

cumplir con los procesos que componen las etapas de análisis y diseño, así como de evaluar el

sistema de información desarrollado durante el curso que satisfaga las necesidades de

procesamiento y análisis de información de sus organizaciones y con ello, favorecer y apoyar la

toma de decisiones de las instituciones de salud.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 249

Es importante también desarrollar criterios de selección, evaluación, diseño y uso de los sistemas de

información basados rigurosamente en las necesidades de la administración, pero con un enfoque

de mejora de la calidad, de innovación de los procesos organizacionales y de aplicación de la

tecnología de información y telecomunicaciones.

Aunado a ello, estos profesionales pueden así convertirse eventualmente en los gerentes de

proyectos que utilicen tecnología computacional y de telecomunicaciones, pues hoy en día la

especialización y poder de los paquetes de software que se ofrecen en el mercado, permiten

desarrollar aplicaciones diversificadas en todas las áreas de las instituciones de salud.

II ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia corresponde al eje curricular de Intervención en los proceso de enfermería, cuyo nivel

de formación corresponde al metodológico (teórico-práctico). Para ello, el estudiante debió haber

cursado y aprobado las materias correspondientes a las Bases conceptuales de la Administración en

Enfermería y Gestión de la calidad de la atención de Enfermería a fin de estar en medida de aplicar

todos los contenidos conceptuales, metodológicos y de integración en el diseño de un sistema de

información.

III. OBJETIVO

Capacitar al estudiante para que comprenda, analice, seleccione, desarrolle, utilice y evalúe los

Sistemas de Información para la administración, la mejora continua de la calidad del servicio y la

innovación de instituciones de cuidado de la salud tomando como marco teórico la filosofía de

Administración de la Calidad Total.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 250

IV. CONTENIDOS

I.- LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUD

1. HECHOS, DATOS E INFORMACIÓN

· Datos e información · ¿Qué es un sistema de información? · Clasificación de los sistemas de información · Utilidad de los sistemas de información · Ventajas de los sistemas de información · El usuario y el cliente de los sistemas de información · La tecnología de la información · Modelo de evolución de los sistemas de información

2.- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA Y GERENCIAL

· Características diferenciales de las organizaciones · Procesos, productos y servicios · El objetivo del sistema de información: El control de la gestión · Cuaderno de mando · Integración de los sistemas de información y la estrategia organizacional

3.- ELEMENTOS INFORMATIVOS DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN CLÍNICA Y GERENCIAL

· Ecuación y línea informativa · Eficiencia en el uso de los recursos físicos · Estructuras, áreas, departamentos, servicios

4.- ¿QUÉ ES NECESARIO HACER CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN?

· A quién va dirigido · Formas de realización · Información necesaria · Modelización

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 251

5. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

· La enfermería y la informática · Política de enfermería y estrategias de informatización · Hoja de enfermería · Planes de cuidados de enfermería · Las clasificaciones de la práctica de enfermería · Sistemas de información en enfermería utilizados en países norteamericanos

(SIIPS, RAI, PRN)

II.- DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

· La creación de un entorno para el éxito del sistema de información · La gestión del desarrollo de los sistemas de información · Soporte para el procesos de desarrollo de sistemas de información · Organización para la gestión de los sistemas de información · Herramientas informáticas básicas para el desarrollo de sistemas de

información

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 252

V. PROGRAMA DETALLADO

Fecha/ Hora

Contenido Temas y Subtemas

Estrategia Metodológica Materiales Criterios de Evaluación

Bibliografía

I. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUD

16 horas

1. HECHOS, DATOS E

INFORMACIÓN

- Datos e información - ¿Qué es un sistema de

información? - Clasificación de los sistemas

de información - Utilidad de los sistemas de

información - Ventajas de los sistemas de

información - El usuario y el cliente de los

sistemas de información - La tecnología de la

información - Modelo de evolución de los

sistemas de información

Método Aprendizaje mediante proyectos. Proyecto: Desarrollo de un sistema de información en salud Actividad docente: - El facilitador presenta el objetivo del curso – taller, mostrando la temática y dinámica de trabajo general. Actividad estudiante: De manera individual los estudiantes desarrollan los siguientes elementos: -Qué es un sistema. -Cuáles son las características de un sistema. -Qué es un sistema de información. -Qué es un sistema de información en salud. -Importancia de un modelo de información en los sistemas de salud. -Cuál es la diferencia entre hecho, dato e información. -El papel de la tecnología en los sistemas de información.

-Programa de la materia. -Power point presentación de la temática y dinámica del programa. -Criterios de evaluación. Guía de trabajo individual. Rubrica para trabajo grupal y presentación oral.

Individual: -Aportes individuales a la actividad. -Asistencia. -Reportes individuales. Grupal -Trabajo colaborativo. -Presentación escrita del proyecto. -Presentación oral del proyecto en foro. -Evaluación de expertos.

Administración de

los Sistemas de

Información

Kenet C. Laudon /

Jane P. Laudon.

Ed. Prentice Hall.

Fudamentos de

Sistemas de

Información.

Edwards, Vard,

Bytheway. 2a.

Edición. Editorial.

Prentice Hall. 1998.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 253

En actividad integradora, los estudiantes se conforman en grupos de trabajo integrando las reflexiones individuales y las presentaran en plenaria. Actividad docente: El facilitador retroalimentara los conceptos presentados por los estudiantes y profundiza en los mismos, enfatizando en los modelos de evolución de los sistemas de información y su importancia en la gestión de calidad de los servicios.

2.- EL SISTEMA DE

INFORMACIÓN HOSPITALARIO

PARA LA GESTIÓN CLÍNICA Y

GERENCIAL

- Características diferenciales entre un hospital y otro tipo de ente productivo

- Procesos, productos y servicios

- El objetivo del sistema de información: El control de la gestión

- Cuaderno de mando - Integración de los sistemas

de información y la estrategia organizacional

Actividad orientadora: El docente establece lineamientos para la organización en subgrupos de trabajo con el propósito de presentar el contenido temático necesario para el desarrollo de un sistema de información. Actividad docente: El docente presenta un cierre de carácter conceptual sobre los elementos centrales revisados y presentados por los subgrupos.

Rubrica para evaluar proyecto: Sistema de información en salud.

Gestión Clínica y

Gerencial de

Hospitales: Servicio

de Información.

Delfí Cosialls.

Harcourt. 2000.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 254

3.- ELEMENTOS INFORMATIVOS

DE INTERÉS PARA LA GESTIÓN

CLÍNICA Y GERENCIAL

- Ecuación y línea informativa - Eficiencia en el uso de los

recursos físicos

- Estructuras, áreas, departamentos, servicios

Fudamentos de

Sistemas de

Información.

Edwards, Vard,

Bytheway. 2a.

Edición. Editorial.

Prentice Hall. 1998.

Gestión Clínica y

Gerencial de

Hospitales: Servicio

de Información.

Delfí Cosialls.

Harcourt. 2000.

4.- ¿QUÉ ES NECESARIO HACER

CON EL SISTEMA DE

INFORMACIÓN?

- A quién va dirigido - Formas de realización - Información necesaria

- Modelización

Administración de

los Sistemas de

Información. Kenet

C. Laudon / Jane P.

Laudon. Ed.

Prentice Hall.

Fudamentos de

Sistemas de

Información.

Edwards, Vard,

Bytheway. 2a.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 255

Edición. Editorial.

Prentice Hall. 1998.

5. LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DE

ENFERMERÍA

- La enfermería y la informática - Política de enfermería y

estrategias de informatización

- Hoja de enfermería - Planes de cuidados de

enfermería - Las clasificaciones de la práctica

de enfermería

- Sistemas de información en enfermería utilizados en países norteamericanos (SIIPS, RAI, PRN)

Revisión de

documentos en

Internet

32 horas

II.- DESARROLLO DE UN SISTEMA

DE INFORMACIÓN

- La creación de un entorno para el éxito del sistema de información

- La gestión del desarrollo de los sistemas de información

- Soporte para el procesos de desarrollo de sistemas de información

- Organización para la gestión de los sistemas de información

Actividad en subgrupos: -Los estudiantes desarrollan un sistema de información aplicado a la gestión de enfermería. Actividad docente: -El facilitador guía a los estudiantes en el proceso de elaboración del proyecto. Actividad estudiantes: -Los estudiantes presentan el proyecto desarrollado en foro, con invitados implicados en los sistemas de

Administración de

los Sistemas de

Información. Kenet

C. Laudon / Jane P.

Laudon. Ed.

Prentice Hall.

Administración.

James A. F. Stoner

/ R. Edward

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 256

- Herramientas informáticas básicas para el desarrollo de sistemas de información

información en las organizaciones de salud. Actividad de cierre: -Docente y estudiantes evalúan bajo criterios específicos. -Cumplir con los elementos requeridos: -Factibilidad -Herramienta tecnológica incorporada.

Freeman / Daniel R.

Gilbert Jr. Ed.

Prentice Hall.

Administración

Moderna. Certo

Samuel C. Ed.

Pearson Prentice

Hall. 2001.

Fudamentos de

Sistemas de

Información.

Edwards, Vard,

Bytheway. 2a.

Edición. Editorial.

Prentice Hall. 1998.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 257

4. EVALUACIÓN

Criterios de Acreditación

Requisito indispensable para ser EVALUADO es haber asistido un mínimo del 90%.

Los criterios y porcentaje de calificación serán:

Participación en clases 30%

Entrega de un sistema de información diseñado

con la aplicación de todos los contenidos teóricos expuestos 70%

Total 100%

V EVALUACIÓN Y ACREDITACION

Estrategias y/o ámbitos de evaluación Ponderación

Parcial Global

Unidad 1

Evaluación diagnóstica

Preguntas dirigidas

Evaluación del proceso

Desarrollo del sistema de información

Evaluación de resultado

Sistema de información elaborado

10%

40%

50%

100%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 258

BIBLIOGRAFÍA BASICA

Administración de los Sistemas de Información

Kenet C. Laudon / Jane P. Laudon

Ed. Prentice Hall.

Administración.

James A. F. Stoner / R. Edward Freeman / Daniel R. Gilbert Jr.

Ed. Prentice Hall.

Administración Moderna.

Certo Samuel C.

Ed. Pearson Prentice Hall. 2001.

Fudamentos de Sistemas de Información.

Edwards, Vard, Bytheway.

2a. Edición. Editorial. Prentice Hall. 1998.

Gestión Clínica y Gerencial de Hospitales: Servicio de Información.

Delfí Cosialls.

Harcourt. 2000.

http://www.oecd.org/site/sigma/publicationsdocuments/48237936.pdf

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 259

Revisión de documentos en Internet

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Semestre III

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 48/5

ELABORÓ:

L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 260

ENERO 2014

I. PRESENTACIÓN

La materia de Metodología de la investigación II tiene como antecedente que el estudiante

concluyó su proyecto de tesis, y aplicó la prueba piloto del instrumento, por lo que en esta

materia se habilitará en las técnicas de recolección, procesamiento y análisis de datos. Se

ejercitarán además en los programas para analizar datos cuantitativos, entre los más comunes

se encuentra el SPSS, y el Minitab, en esencia su funcionamiento es muy similar, sin embargo

se requiere que el estudiante conozca y realice una planeación de la recolección y análisis

definitivo de datos, identificando los puntos más importantes que han de considerarse en

función de las variables y objetivos del proyecto de tesis. Además se revisarán las técnicas para

efectuar la discusión de datos.

II. OBJETIVO GENERAL:

Habilitar al estudiante en técnicas y procedimientos para la recolección, procesamiento y análisis

de datos.

Objetivos específicos

Que el estudiante aplique en su tesis las técnicas y procedimientos para la recolección de datos

cualitativos y cuantitativos.

Que el estudiante conozca los lineamientos metodológicos para la organización de datos según

los niveles de medición de variables, dimensiones e indicadores acorde al tema de tesis.

El estudiante conozca los elementos teóricos para la interpretación de datos.

III. CONTENIDOS

1. Procedimientos para la recolección definitiva de datos

2. Procedimientos para la captura, organización y presentación de datos

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 261

3. Procedimientos para el análisis de datos

IV. PROGRAMA DETALLADO

FECHA

/HORAS

CONTENIDO METODOLOGÍA EVALUACI

ÓN

BIBLIOGRAFIA

1 Presentación del programa exposición

8 Criterios para la selección de

técnicas de recolección de datos

de acuerdo al enfoque de

investigación.

Encuestas

observación participativa y no

participativa

Listas de cotejo

Entrevistas

Exposición Participació

n individual

Polit, D.F., &, Hungler,

B.P. Investigación

científica en ciencias de

la salud. Cap 1

Introducción a la

investigación en

ciencias de la salud. 6ª

ed. Mac Graw Hill

Interamericana 1999

10 Selección de programa

computarizado para la captura,

organización y presentación de

datos

SPSS

Minitab

Excel

Taller Elaboración

de base de

datos

según el o

los

cuestionari

os que

utilizará el

estudiante

en su

investigació

n

Elaboración

de manual

del

Hernández Sampieri R., Collado Fernández C., Baptista Lucio P., Metodología de la Investigación. 5ª ed. México. Mc Graw Hill. 2010.

8 Niveles de medición de Exposición Celis De la Rosa, Alfredo de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 262

variables:

nominal

ordinal

intervalo

razón

codificador Jesús. Apuntes de

Bioestadística I.

Universidad de

Guadalajara. 2008

10 Tecnicas y procedimientos para

el análisis de datos cualitativos y

cuantitativos según el diseño de

investigación:

descriptivos,

correlacional

cuasi experimental

experimental

Tecnicas de análisis para

diferencias de grupos

Tecnicas de análisis asociación

de variables

Exposición y taller

Elaboración

de plan

para la

organizació

n de datos

según las

variables y

los

objetivos de

estudio

Dawson-Saunders, Beth y

Trapp, Robert, G.

Bioestadística Médica.

Manual Moderno. 2005

11 Tecnicas para la interpretación

de los datos obtenidos

exposición y taller Elaboración

de matrices

de análisis

según

objetivos y

variables

utilizando el

marco

teórico

Varkevisser, Corlien M.

Pathmanathan Indra y

Brownlee, Ann. Diseño y

realización de proyectos

de investigación sobre

sistemas de salud. CIID,

Ottawa, volumen 2, parte 2:

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 263

1995.

V. METODOLOGÍA

La materia se desarrollará en la modalidad de curso taller, se revisarán contenidos teóricos que

sustentan los criterios metodológicos para la selección de técnicas y procedimientos de

recolección, organización, procesamiento y análisis de datos, así como talleres en los cuales el

estudiante aplicará en su proyecto de tesis y realizará la planeación para la estructuración de los

datos y su interpretación con base en el marco teórico y revision adicional de bibliografía.

VI. EVALUACIÓN

Examen 40 %

Productos académicos de los talleres 60%

VII. BIBLIOGRAFIA

Hernández Sampieri R., Collado Fernández C., Baptista Lucio P., Metodología de la Investigación. 5ª ed. México. Mc Graw Hill. 2010.

Polit, D.F., &, Hungler, B.P. Investigación científica en ciencias de la salud. Cap 1 Introducción a la investigación en ciencias de la salud. 6ª ed. Mac Graw Hill Interamericana 1999

Celis De la Rosa, Alfredo de Jesús. Apuntes de Bioestadística I. Universidad de Guadalajara.

2008

Varkevisser, Corlien M. Pathmanathan Indra y Brownlee, Ann. Diseño y realización de proyectos

de investigación sobre sistemas de salud. CIID, Ottawa, volumen 2, parte 2: 1995.

Dawson-Saunders, Beth y Trapp, Robert, G. Bioestadística Médica. Manual Moderno. 2005

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 264

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MATERIA: RESIDENCIA III

Semestre III

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 128/8

ELABORÓ:

DRA. SANDRA OLIMPIA GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 265

FEBRERO 2014

I.- PRESENTACIÓN

La ciencia de la administración se encuentra en constante búsqueda de mejores y más sólidas

metodologías que permitan el logro de metas y objetivos en dos vertientes: aumentar la

productividad de las personas que ejecutan un trabajo y aumentar la productividad de las

organizaciones.

En la actualidad, es cada vez más competitivo el mercado de la salud; tener un conocimiento

profundo de los gerentes podría significar la diferencia entre el éxito o fracaso de un departamento u

organización. Es por ello que la aplicación del proceso administrativo de los servicios es una

necesidad para las profesionales, lo cual le permitirá visualizar la situación de un departamento o

servicio a través de la recolección, integración y el análisis de datos a partir de los cuales se

establecen estrategias, se delimitan funciones y se asignan actividades que permitan la mejora

continua tanto en la estructuración de planes y proyectos como en la definición de los recursos y su

organización.

Un proyecto es un conjunto de actividades por realizar en un tiempo determinado, con una

combinación de recursos humanos, físicos, financieros y con costos definidos orientados a producir

un cambio en una entidad, a través de la concreción de las metas establecidas.

La metodología para la elaboración de proyectos de impacto busca establecer un orden lógico de los

pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz determinados objetivos, así el

diseño de proyectos se realiza aplicando herramientas teórico-prácticas, es decir, un conjunto de

relaciones que se ponen en operación para el diseño y elaboración de un proyecto innovador.

Un proyecto debe ser un conjunto de informaciones útiles y objetivas, articuladas en forma

metodológicamente satisfactoria y formando un contexto armónico y coherente, tan simple y conciso

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 266

como sea posible, para fundamentar una decisión sobre la conveniencia de realizar una determinada

inversión. En este sentido, si un proyecto incide en la calidad de los servicios que ofrece una

institución (mejora de indicadores de desempeño), es factible de ser apoyado.

Esta asignatura tiene como concepto central la administración aplicada al campo profesional de la

Enfermería, lo que permitirá introducir al estudiante en la planeación, gestión y evaluación de

proyectos de unidades estratégicas en las que este profesional se desempeña.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es de integración y corresponde al tercer semestre de la maestría. Para poder cursarla

se requiere que el alumno haya aprobado todas materias que le anteceden. Para cursar esta

asignatura se requiere que el estudiante haya desarrollado previamente un diagnóstico

administrativo el cuál es el insumo básico para esta materia.

III.-OBJETIVOS

3.1General

Implementar un proyecto operativo en alguna institución de producto o servicio con la finalidad de

proponer prácticas innovadoras y creativas en los distintos ámbitos de trabajo.

3.2 Particulares

3.2.1Gestionar la implementación del proyecto ante las autoridades de la institución.

3.2.2 Aplicar y ejecutar el proyecto en la institución.

3.2.3 Evaluar el proyecto en términos de su efectividad en el servicio o departamento de la

institución.

IV.-METODOLOGÍA

Esta materia será eminentemente práctica, se pretende que de continuidad a la planeación

estratégica. La asignatura tendrá un total de 128 horas y se desarrollará el 100% en las instituciones

asignadas.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 267

El proyecto se realizará en equipo. Se asignará a un docente que fungirá como facilitador del

aprendizaje. Los paquetes bibliográficos de todas las materias del semestre constituirán el material

bibliográfico además de los que el alumno tenga que consultar durante la elaboración del trabajo.

La asignatura inicia con la gestión del proyecto en la que se presentará a las autoridades para

obtener los permisos correspondientes. La segunda fase es la implementación en donde se deberá

de aplicar el proyecto y será ejecutado hasta su conclusión, para ello deberá controlar cada etapa

del mismo a través de los instrumentos elaborados previamente. El alumno realizará reportes de

avance que entregará a su Profesor. La tercera fase es la evaluación del proyecto, para lo cual

implementará las guías predeterminadas y elaborará un informe final del mismo. La última fase es la

difusión en la que se comunicará los principales resultados del proyecto. (Cuadro 1)

Cuadro 1 Fases de la Materia

No. FASE DURACIÓN/HRS PRODUCTO

I Gestión 12 Autorización del proyecto

II Implementación 80 Informe de resultados

III Evaluación 20 Informe de impacto

IV Difusión 16 Foro

V.-CONTENIDOS

5.1Gestión del proyecto

5.2Implementación del proyecto

5.3Evaluación del proyecto

VI.- PROGRAMA DETALLADO

TEMAS Y SUB-

TEMAS

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Gestión de los Trabajo grupal Autorización del Barquin, M. Administración en

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 268

proyectos Presentación del

proyecto a las

autoridades de la

institución

proyecto Enfermería. Editorial Mc Graw

Hill 1995.

Fase operativa

de los proyectos

(implementación

)

Aplicación del

proyecto

.

Cumplimiento del

programa de actividades

Malagón Londoño G.

Administración Hospitalaria. 2ª.

Edición. Editorial

Panamericana. 2000.

Evaluación de

los proyectos

Aplicación de las

guías de evaluación

Informe y alcances del

proyecto

Balderas Pedrero María de la

Luz. Administración de los

servicios de Enfermería. 6ª

Edición. Editorial Mc Gaw Hill

2012.

Difusión Foro Presentación personal

Estructura de la

presentación

Dominio del tema

Defensa del proyecto

La relacionada con los

resultados de cada proyecto.

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como

entregar oportunamente los productos de cada fase. Para tener derecho a ser evaluado cada equipo

deberá presentar el reporte de las asesorías que le brindó el docente. Además la evaluación será

sumativa, formativa y continua. (Cuadro 2).

Cuadro 2 Evaluación de la materia

CONCEPTO VALOR

Informe de la aplicación del proyecto 50%

Evaluación del proyecto 40%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 269

Presentación del proyecto 10%

TOTAL 100%

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

Guía para la formulación de proyectos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2009.

Jourdan –Hidalgo L. Enfoque lógico para la gestión de proyectos en la OPS

Organización Panamericana de la Salud. Washington, DC. Sin año.

Robbins, Stephen P. Administración. 6a. Edición. Editorial Prentice Hall. 2000.

Malagón Londoño G. Administración Hospitalaria. 2ª. Edición. Editorial Panamericana. 2000.

Mompart G.M. (Et al) Administración y Gestión. Enfermería Siglo 21 Editorial Ediciones DAE grupo

Paradigma. 2001.

Martínez Villegas. F. Planeación Estratégica. Editorial PAC 2001.

Goodstein, Leonard. Planeación Estratégica Aplicada. Editorial Mc Graw Hill 1998.

Chacón Sosa Planeación de Proyectos en Salud. UNINORTE (Documentos).

Stoner, James. Administración. 6a. Edición, Editorial Pearson. 1996.

Damelio, Robert. Fundamentos del mapeo de procesos. Editorial Panamericana 2001.

Marriner Ann. Manual de Administración en Enfermería 2ª. Edición. Editorial Interamericana. México

1993.

Balderas Pedrero María de la Luz. Administración de los servicio de Enfermería 6ª Edición. Editorial

Mc Graw Hill 2012.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 270

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS III

Semestre III

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 64/4

ELABORÓ:

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 271

L.E. ROSA MA. GUADALUPE ANDRADE CEPEDA, MAAE. L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

FEBRERO 2014 I. PRESENTACION

En el proceso de la investigación, la estructuración de los resultados es de vital importancia ya que

los datos adquieren sentido si son congruentes con los objetivos que se planteó el investigador, si se

eligió la mejor manera de presentarlos y sobre todo cuando el lector los interpreta como el

investigador desea.

Por ello es importante que el estudiante adquiera la habilidad de presentar los datos, destacando los

puntos esenciales o significativos de la investigación de tal forma que permita al lector obtener sus

propias conclusiones.

El estudiante con asesoría de los directores de tesis comprenderá la importancia de la presentación

idónea de los datos. Además de recibir la opinión de investigadores de la facultad para mejorar su

trabajo.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es de integración y corresponde al tercer semestre de la maestría. Para poder cursarla

se requiere que el alumno haya aprobado todas materias que le anteceden. Deberá haber

implementado el proyecto de investigación y contar con la recolección de datos definitiva.

III.-OBJETIVOS

3.1General

Realizar la organización y presentación de los resultados preliminares de la tesis.

Particulares

3.1.1 Realizar la captura de datos y el análisis de calidad de la misma.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 272

3.1.2 Determinar la forma de presentación de resultados a partir de cuadros, esquemas, gráficos.

3.1.3 Describir los resultados en función de los objetivos específicos establecidos en la investigación.

3.1.4 Elaborar el capítulo de resultados preliminares de la investigación.

IV.-METODOLOGÍA

El propósito fundamental de este seminario es integrar los conocimientos y habilidades que el

alumno adquirió en las materias de investigación que le anteceden, esta materia será 50% práctica

en donde se tendrá asesoría continua de los directores de tesis, el resto del tiempo se realizaran

presentaciones en foro para que reciban sugerencias de parte de los profesores investigadores.

Tendrá como apoyo la Guía para la elaboración de informe autorizada por el Consejo de Posgrado

en 2013

Organización de la materia

FASE ACTIVIDAD DURACIÓN/HRS PRODUCTO

I -Presentación de programa y

encuadre

Presentación de base de

datos, y manual del

codificador.

10 revision de calidad de la

captura

II Organización y presentación

de los datos

Redacción, interpretación y

análisis de los resultados en

función de los objetivos

20 presentación de

resultados y su

descripción

III presentación de los resultados 20

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 273

IV -Redacción del informe

preliminar de resultados

15 Informe

V.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar la materia se requiere del 90% de asistencia y el 100% de puntualidad, así como

entregar en tiempo los productos requerido. Para tener derecho a ser evaluado el alumno deberá

presentar el reporte de las asesorías que le brindó el director de tesis en el formato institucional.

La evaluación será con base en:

Presentación en Foro: 40%

Resultados preliminares de la investigación: 60%

VI.- BIBLIOGRAFÍA

La revisada en las materias de investigación que le anteceden y particularmente la que cada

estudiante haya seleccionado en función del tema de tesis.

Guía para la escritura del informe de tesis. Aprobada por el Consejo de Posgrado de la Fac.de

Enfermeria de la UASLP

Corina Schmelkes. Manual para a presentación de anteproyectos e informes de investigación.

Tercera Edicion. Oxford. 2010

Hernández Sampieri R., Collado Fernández C., Baptista Lucio P., Metodología de la Investigación. 5ª ed. México. Mc Graw Hill. 2010. Polit, D.F., &, Hungler, B.P. Investigación científica en ciencias de la salud. Cap 1 Introducción a la investigación en ciencias de la salud. 6ª ed. Mac Graw Hill Interamericana 1999; pp. 3- 23 Fortin M. El proceso de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana.1999 Pineda E, De Alvarado E, De Canales F. Metodología de la Investigación 2ª. ed. Organización Panamericana de la Salud. 1994

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 274

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MATERIA: EDUCACIÓN EN SALUD

Semestre IV

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 48/5

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 275

ELABORÓ:

DRA. JOSEFINA GALLEGOS MARTÍNEZ

DICIEMBRE DE 2013

I.- PRESENTACIÓN

El perfil de administrador en enfermería deberá poseer una actitud de liderazgo con capacidad de

comunicación efectiva, sensible a los cambios del contexto laboral y con espíritu propositivo.

Empleadores reconocen que los egresados del programa han desarrollado propuestas tales como: la

elaboración de guías de práctica clínica, planes de cuidado, elaboración de programas y proyectos,

gestión de recursos y la capacitación de personal en la institución. (Estudio de Seguimiento de

Egresados generación 2007-2009 y 2009-2011, citado en Reestructuración del Programa de

Maestría en Administración de Enfermería). En ésta parte se enfatizó en la capacitación de recursos

humanos, aunque también la función docente se extiende hasta la población conformada por el

paciente en lo individual o colectivo y a los cuidadores primarios y/o secundarios de los mismos,

para fortalecer la prevención, curación y rehabilitación de la población que se atiende.

El programa de la maestría tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno, al que considera

sujeto de la educación que busca formar al alumno y transformar su realidad. La educación se

entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando,

reinventando y haciendo suyo el conocimiento. Es así como el estudiante de maestría desarrollará

habilidades docentes en el área de administración. En éste semestre las materias que lo integran le

permiten realizar intervenciones para motivar a personal, fortalecer el liderazgo, así como proponer y

ejecutar intervenciones educativas.

Se fundamentarán en la base de la construcción del conocimiento y del profesor que facilitará el

mismo, en la base del aprendizaje centrado en el estudiante, por lo cual en el programa se irá

evaluando procesualmente y con los desempeños el aporte de la materia a las competencias. El

aprendizaje se concibe como un proceso en el que inciden factores personales, estilos de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 276

aprendizaje, disposiciones del estudiante, la actividad que ejerce el mismo sobre los materiales, la

autorregulación y las metas en un plan de aprendizaje personalizado a cargo del mismo estudiante.

La evaluación se ejerce en el proceso y producto de los aprendizajes y en la capacidad del docente

para autorregular su proceder, desde la planeación, diseño, implementación de planes y prácticas u

otras actividades que coadyuven en el proceso pedagógico y didáctico.

Estos elementos servirán de base para el ejercicio de la función docente de la especialista en

enfermería clínica avanzada, dirigido a individuos, colectivos, pacientes o pares profesionales, de

acuerdo al área de énfasis.

Se propone un programa que focalice tres grandes corrientes educativas, cognitiva, crítica y

formación en competencias, que brinden las bases para construir una perspectiva educativa y desde

cualesquiera de ellas el maestro en administración de enfermería logre fundamentar, planear, ser

estratega didáctico y evaluador de los aprendizajes de individuos y colectivos en materia de salud.

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia está ubicada en el eje curricular y nivel de formación metodológico, cuyos saberes son

teórico-prácticos y corresponde al cuarto semestre de la maestría. Para poder cursarla no se

requiere aprobación en especifico de alguna materia del programa, así mismo tampoco es

antecedente de otras materias.

III.-OBJETIVOS

3.1General

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de aplicar los elementos teóricos y metodológicos

pedagógicos y didácticos con la finalidad de potenciar la función docente en enfermería.

Particulares

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 277

3.1.1 Analizar los enfoques pedagógicos en la enseñanza y aprendizaje.

3.1.2 Seleccionar un modelo pedagógico para el diseño instruccional y didáctico como referente para la planeación educativa en el marco de un contexto educativo.

3.1.3 Seleccionar las estrategias de enseñanza y su aplicación en el marco de un contexto educativo.

3.1.4 Seleccionar las estrategias de evaluación de los aprendizajes en los momentos de proceso y producto para su aplicación en el marco de un contexto educativo.

IV.-METODOLOGÍA

Métodos de enseñanza

Se hará uso de estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales, para fomentar

de pensamiento inductivo-deductivo, categorial e inferencial al ubicar problemas de solución

educativa mediante la planeación educativa y didáctica. El profesor presenta los temas en

organizador previo, uso de modelos, presentación oral, conducción de deliberaciones. Se

conformará portafolio de evidencias de aprendizaje de los estudiantes de proceso y producto, para

evaluar los desempeños, utilizando instrumentos de evaluación individual y grupal. ( Apéndices 1 y

2).

V.-CONTENIDOS

1. Enfoques pedagógicos en la enseñanza y aprendizaje.

2. Planeamiento en la enseñanza-aprendizaje.

3. Las estrategias de enseñanza y su aplicación en el marco de un contexto educativo

4. La evaluación de los aprendizajes.

VI.- PROGRAMA DETALLADO

NO. DE TEMAS Y ETRATEGIA CRITERIOS DE BIBLIOGRAFÍA Y

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 278

HORAS SUBTEMAS METODOLÓGICA EVALUACIÓN OTROS RECURSOS

2hr. Presentación del programa.

Lectura compartida en aula. Análisis de su estructura.

Participación individual y grupal

Programa Educación en Salud, MAE.

Unidad 1 Enfoques pedagógicos en la enseñanza y aprendizaje

Tema 1.1 Constructivismo Tema 1.2 Teoría crítica Tema 1.3 Enfoque de competencias

Preinstruccionales. Mediante organizador previo se introduce al tema. Coinstruccionales. Trabajo individual y colaborativo basado en análisis de lecturas. Postinstruccionales. Socialización del resultado de análisis

Evidencia de participación individual: verbalizaciones, contribución al trabajo colaborativo, lecturas individuales. Participación individual y grupal. Síntesis de lecturas. Socialización de análisis grupal. Reporte de productos. Portafolio de evidencias.

Camilloni W, Alicia. María Cristina Davini. et al. Corrientes didácticas contemporáneas. 5ª reimp. Argentina; Paidós: 2001. Freire, Paulo. Educación como práctica de la libertad. México; Siglo XXI: 1989.

Unidad 2 Planeación de la enseñanza

Tema 2.1 Elementos para el diseño de un programa Tema 2.2 Elementos para la planeación de técnicas de la enseñanza-aprendizaje

Estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. Pensamiento Inductivo-deductivo en problemas de solución educativa. Uso de organizador previo, modelos, presentación oral, conducción de deliberaciones. Actividades específicas de este tema que realizarán los estudiantes tales como prácticas, lecturas,

Evidencia de participación individual: verbalizaciones, contribución al trabajo colaborativo, lecturas individuales. Participación individual y grupal. Síntesis de lecturas. Socialización de análisis grupal. Reporte de

Morales Campos, Angélica. Manual de Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias. ANUIES. 2012.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 279

tareas, ejercicios en clases. Actividades específicas de lecturas previas. Organización de panel de expertos con alumnos que preparan un tema para debate. Presentación de avances en los productos: Programa.

productos. Portafolio de evidencias.

Unidad 3 Las estrategias de enseñanza y su aplicación en el marco de un contexto educativo en salud

Tema 3.1 Estrategias de aprendizaje en el marco del constructivismo, teoría crítica y del enfoque por competencias

Estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. Pensamiento Inductivo-deductivo en problemas de solución educativa, su análisis e interpretación. Uso de organizador previo, modelos, presentación oral, conducción de deliberaciones. Actividades específicas de este tema que realizarán los estudiantes tales como prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases. Actividades específicas de lecturas previas. Organización de panel de expertos con alumnos que preparan un tema para debate. Presentación de avances del producto: Programación didáctica implicando estrategias

Evidencia de participación individual: verbalizaciones, contribución al trabajo colaborativo, lecturas individuales. Participación individual y grupal. Síntesis de lecturas. Socialización de análisis grupal. Reporte de productos. Portafolio de evidencias.

Carrasco JB. Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Madrid: Ediciones Rialp, 2004 - 224 pp. Gallegos-Martínez J, Reyes-Hernández J. Cognición y aprendizaje clínico. Revista Desarrollo Científico de Enfermería. Ciencia con Humanismo Enero-Febrero 2009; 17(10): 27-32. Gallegos-Martínez J. Tecnología educativa y modelo de aprendizaje basado en problemas en la formación de Licenciados en Enfermería. Revista de Enfermería Neurológica Septiembre-diciembre 2006; 5(3): 27-30.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 280

de aprendizaje pertinentes.

Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey JD. Clasificación de Intervenciones de Enfermería.5Ed. España: Elsevier; 2009. NANDA Internacional Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. España: Elsevier; 2010. DuGas BW. Tratado de enfermería práctica. 4 Ed. México: McGraw- Hill Interamericana; 2000. Potter PA, Perry AG. Fundamentos de Enfermería (1). 5Ed. España: Harcourt.

Unidad 4 La evaluación de los aprendizajes

Tema 4.1 Evaluación de proceso Tema 4.2 Evaluación de producto

Estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. Pensamiento Inductivo-deductivo en problemas de solución educativa, su análisis e interpretación. Uso de organizador previo, modelos, presentación oral, conducción de deliberaciones. Actividades específicas de este tema que realizarán los estudiantes tales como

Evidencia de participación individual: verbalizaciones, contribución al trabajo colaborativo, lecturas individuales. Participación individual y grupal. Síntesis de lecturas. Socialización de análisis grupal. Reporte de productos.

Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen. Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas 2000.

Morales Campos, Angélica. Manual de Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias. ANUIES. 2012.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 281

prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases. Actividades específicas de lecturas previas. Presentación de avances de producto específico: En el programa y programación la incorporación de criterios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes.

Portafolio de evidencias.

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para acreditar la materia se requiere del 100% de asistencia (con base en los reglamentos

correspondientes se atenderán los casos especiales), así como entregar en tiempo los productos de

cada fase. La evaluación será de proceso y de producto. La participación deberá ser tanto individual

como en equipo.

La acreditación de los aprendizajes y desempeños será mediante evidencia de participación

individual de forma verbal, , lecturas individuales, presentaciones en el grupo. contribución al trabajo

colaborativo y productos de aprendizaje.

Evaluación de la materia

Estrategias y/o métodos de evaluación Ponderación

Evaluación continua (proceso)

Participación individual y grupal

Evaluación de producto

Elaboración de:

Un programa

20 %

80%

Desglose

40%

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 282

Material didáctico

Plan de clase

Exposición de un tema

10 %

15 %

15 %

Total 100%

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

Textos básicos Freire, Paulo. Educación como práctica de la libertad. México; Siglo XXI: 1989. Morales Campos, Angélica. Manual de Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias. ANUIES. 2012. Carrasco JB. Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Madrid: Ediciones Rialp, 2004 - 224 pp. Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen. Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas 2000. Textos complementarios Gallegos-Martínez J, Reyes-Hernández J. Cognición y aprendizaje clínico. Revista Desarrollo Científico de Enfermería. Ciencia con Humanismo Enero-Febrero 2009; 17(10): 27-32. Gallegos-Martínez J. Tecnología educativa y modelo de aprendizaje basado en problemas en la formación de Licenciados en Enfermería. Revista de Enfermería Neurológica Septiembre-diciembre 2006; 5(3): 27-30. Estévez Etty. Haydee. Nenniger. Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. México; Paidós: 2002 Garza RM, Leventhal, S. Aprender como aprender. México; Trillas: 2000 Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey JD. Clasificación de Intervenciones de Enfermería.5Ed. España: Elsevier; 2009.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 283

NANDA Internacional Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. España: Elsevier; 2010. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). España: Elsevier; 2008. Zarate RA, La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index Enfer. 2004; 13(44-45). DuGas BW. Tratado de enfermería práctica. 4 Ed. México: McGraw- Hill Interamericana; 2000. Potter PA, Perry AG. Fundamentos de Enfermería (1). 5Ed. España: Harcourt. Site http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/cursos/estudiantes/modulo_3_estrategias_de_aprendizaje.pdf http://www.freelibros.org/libros/aprende-a-aprender-guia-de-autoeducacion-3ra-edicion-guillermo-michel.html

APÉNDICE 1

CRITERIOS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA: DESARROLLO DE UN TEMA FRENTE A GRUPO

Elaborado por: Dra. Josefina Gallegos Martínez.

Docente del curso de Metodología de la Enseñanza

RUBRO Criterio de evaluación Valor Evaluación Participante 1

Evaluación Participante 2

Exposición oral/Taller/Otra modalidad didáctica

Cuenta con el conocimiento teórico suficiente para exponer/guiar el tema

1

Claridad expositiva 1

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 284

Utiliza el lenguaje propio de las ciencias de la salud/ otras que complementen, congruente con el tema

1

Presenta dominio del tema 1

Lo expuesto/guiado es congruente con el tema y contenidos planeados

1

Material didáctico: Diapositivas, carteles, otros apoyos visuales. Modelos anatómicos, áreas de laboratorio, etc.

La información que se presenta en el material didáctico es clara y acorde al tema

1

El material es de diseño adecuado

1

El material contribuye eficazmente a la actividad didáctica

1

Actividad y evaluación

Propicia la actividad del grupo 1

Evalúa el aprendizaje individual o grupal

1

TOTAL

10

APÉNDICE 2

Evaluación de la categoría de interacción grupal en el proceso de aprendizaje1.

Se evalúa la capacidad del alumno para comunicarse y ajustarse al trabajo de grupo con flexibilidad

y respeto.

INDICACIÓN. Se aplicará en cada sesión de trabajo. Se indicará la frecuencia con la cual cada

estudiante hace lo enunciado en cada subcategoría, de acuerdo con la siguiente escala:

1 Adaptada de los formatos de evaluación de aprendizaje presentados en la Tesis de Maestría en Educación y Desarrollo Cognitivo. Josefina Gallegos Martínez. Tecnología Educativa y Aprendizaje Basado en Problemas en la formación de Licenciados en Enfermería. ITESM, 2000.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 285

0= Nunca 1= Rara vez 2= Pocas veces.

3= La mitad de las veces.

4= La mayoría de las veces.

5=Siempre.

SESIONES Estudiante No.

a b c d e f Total

1

2

3

4

5

Total

Subcategorías de evaluación (indicadores): A= Acepta sugerencias con respecto a su desempeño.

B= Se adapta a los diferentes roles en el grupo.

C= Escucha con atención a los miembros del grupo.

D= Trata con respeto a sus compañeros.

E= Expresa sus puntos de vista con claridad.

F= Acepta las decisiones tomadas por el grupo.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 286

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA:

BIOESTADÍSTICA II

Semestre IV

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS:

32/2

ELABORÓ:

L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

DR. HÉCTOR GERARDO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MSP.

DICIEMBRE 2013

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 287

I.- PRESENTACION.

El avance de la Enfermería como profesión requiere de la Investigación cuyos resultados propician la

toma de decisiones de manera objetiva, con los apoyos básicos de los métodos estadísticos que

permiten hacer inferencia, concluir acerca de una población mediante los datos que se obtienen de

la muestra y aplicar las pruebas de significancia.

Una de las etapas más relevantes en el proceso de Investigación, es el análisis e interpretación de

los resultados; con el apoyo de las técnicas estadísticas es posible hacer predicciones, mismas que

son consideradas como herramientas básicas para la toma de decisiones.

Es este curso se revisará la estadística inferencial, algunas pruebas de estadística paramétrica y no

paramétrica, la Teoría de Correlación y regresión con el propósito de que los alumnos ejerciten su

aplicación en las formas manual y electrónica, de manera que cuenten con elementos para analizar

los datos derivados de su Tesis.

ANTECEDENTES ACADEMICOS

Este curso tiene como antecedente la materia de Bioestadística I (descriptiva); por lo tanto es

fundamental que la información revisada se integre con la Estadística Inferencial y los alumnos las

técnicas para el análisis y presentación de los datos resultados de su investigación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 288

II.- OBJETIVOS.

2.1 General:

Que el estudiante conozca y aplique los métodos estadísticos necesarios de acuerdo con los

objetivos y el diseño de su investigación.

2.2 Específicos:

El estudiante será capaz de:

Identificar la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial.

Proponer medidas estadísticas según los tipos de estudio y objetivos propuestos.

Interpretar resultado de estadísticas descriptivas e inferenciales paramétricas y no

paramétricas

Aplicar los modelos de regresión y correlación lineal y múltiple, así como el cálculo, la aplicación,

análisis e interpretación de estos en el proceso de investigación.

III.- CONTENIDO. Estadística inferencial

1. Distribución de muestreo Nivel de significancia.

Nivel de confianza

Zona crítica

2. Pruebas no paramétricas. a. X2 b. Diferencia de proporciones c. Riesgo relativo d. Razón de momios

3. Pruebas paramétricas Diferencia de medias

T de Student

Coeficiente de correlación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 289

Análisis de regresión simple.

4. Pruebas de Hipótesis Formulación de hipótesis

Procedimiento

Estimación de parámetros: puntual e intervalo de confianza.

5. Teoría de correlación y regresión paramétrica y no paramétrica 6. Regresión y correlación lineal simple

Modelo de regresión

Ecuación de regresión de las muestras

Uso de la ecuación

Modelo de correlación simple

Coeficiente de correlación

7. Regresión y correlación múltiple

- Modelos de regresión múltiple

- Ecuación de regresión múltiple

- Uso de la regresión múltiple

- Modelo de correlación múltiple

- Elección de variable independiente para correlación

Se ejercitara en las pruebas de hipótesis que se requieran en cada uno de los trabajos de

Investigación (X2, T de Student)

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 290

VI.- METODOLOGÍA:

En esta sección se busca aplicar un módulo de autoinstrucción con los contenidos fundamentales y

elementales de lo que son los métodos estadísticos para seleccionar el idóneo para su

investigación.

Por lo tanto, los contenidos del curso se desarrollarán con la combinación de actividades de

exposición docente y participación de los alumnos, así como también con actividades individuales de

lectura, resolución de problemas y verificación de respuestas en el módulo de autoinstrucción.

La estimación de parámetros puntuales para los que se recolectan en la investigación se hará de

acuerdo con los propósitos de investigación y los datos obtenidos, es decir, promedios,

proporciones, incidencias, prevalencias, riesgo relativo, riesgo atribuible y fracción etiológica entre

los expuestos, razón de momios, riesgo atribuible a la población.

A partir de estos parámetros puntuales se harán los cálculos respectivos para construir los intervalos

de confianza que dan lugar a las estimaciones así llamadas de intervalo, insistiéndose en la

interpretación de tales intervalos. Desarrollo de ejemplos.

El proceso de prueba de hipótesis comprende el recordatorio de los errores tipo I y II, así como el

concepto de significancia estadística. Se revisarán las distribuciones de probabilidad utilizadas para

probar hipótesis: Normal (estadística paramétrica), así como algunas otras distribuciones (estadística

no parámetrica). Teoría de correlación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 291

VII.- PROGRAMA DETALLADO

Horas

2 CONTENIDOS

ESTRATEGIA

METODOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

1 hrs 2.1.1.1.1.1.1.1.1 Presentación

del programa

e

Introducción a la bioestadística

inferencial

Exposición del docente

1 hora 2.1.1.1.1.1.1.1.2 Examen

diagnostico de

bioestadística

descriptiva.

Examen individual escrito

2 Distribución de probabilidad.

Calculo de probabilidad de un evento

Tasas

Valor predictivo de una prueba

Exposición

Trabajo en equipos.

Dawson-Saunders, Beth

y Trapp, Robert, G.

Bioestadística Médica.

Manual Moderno. 2005

Celis De la Rosa, Alfredo

de Jesús. Apuntes de

Bioestadística I.

Universidad de

Guadalajara. 2008

Sensibilidad y especificidad de una

prueba

Exposición

2.1.2 Taller

Varkevisser, Corlien M.

Pathmanathan Indra y

Brownlee, Ann. Diseño y

realización de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 292

proyectos de

investigación sobre

sistemas de salud. CIID,

Ottawa, volumen 2, parte

2: 1995.

1 hora Estadística inferencial

2.1.2.1.1.1 Distribución de

muestreo

Nivel de significancia.

Nivel de confianza

Zona crítica

Exposición

Taller individual

Siegel, S., Castellan, N.

J. Estadística no

paramétrica aplicada a

las ciencias de la

conducta. Ed. Trillas.

1998.

1 hora 2.1.2.1.1.2 Pruebas no

paramétricas:

X2

Exposición

Trabajo en equipos.

Siegel, S., Castellan, N.

J. Estadística no

paramétrica aplicada a

las ciencias de la

conducta. Ed. Trillas.

1998.

10

horas

Diferencia de proporciones

Riesgo relativo

2.1.2.1.1.3 Razón de momios

Introducción a la teoría de la

correlación y regresión.

2.1.2.2 Pruebas paramétricas

Diferencia de medias

Exposición del docente

Trabajo en equipos.

taller individual

Moreno Altamirano,

Alejandro, López Moreno

Sergio y Corcho Berdugo,

Alejandro. Principales

medidas en

epidemiología. Salud

Pública de México 42 (4),

2000: 337-348. 2005

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 293

Coeficiente de correlación.

Análisis de regresión simple.

Modelo de regresión

Ecuación de

regresión de las

muestras

Uso de la ecuación

Modelo de

correlación simple

Coeficiente de

correlación

10 Regresión y correlación

múltiple

Modelos de regresión

múltiple

Ecuación de regresión

múltiple

Uso de la regresión

múltiple

Modelo de correlación

múltiple

Elección de variable

independiente para

correlación

Exposición del docente

Trabajo en equipos.

taller individual

Dawson-Saunders, Beth

y Trapp, Robert, G.

Bioestadística Médica.

Manual Moderno. 2005

5 Pruebas de Hipótesis

Formulación de hipótesis

Exposición

Trabajo en equipos

Celis De la Rosa, Alfredo

de Jesús. Apuntes de

Bioestadística I.

Universidad de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 294

Guadalajara. 2008

VIII.- EVALUACIÓN.

Para poder ser evaluado es necesario que el alumno tenga una asistencia mínima del 90% del

tiempo programado para esta materia.

Participación en clase 20%

Entrega de productos de talleres 40%

Examen 40%

Total 100%

Los trabajos asignados son los siguientes:

Presentación oral de resumen de proyecto de investigación, durante 5 minutos. La presentación debe contener: título, pregunta de investigación, objetivos y tipo de estudio.

Entrega por escrito del Plan de análisis estadístico para la investigación que cada estudiante desarrolla.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 295

IX.- BIBLIOGRAFÍA.

Dawson-Saunders, Beth y Trapp, Robert, G. Bioestadística Médica. Manual Moderno. 2005

Siegel, S., Castellan, N. J. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. Ed. Trillas. 1998.

Celis De la Rosa, Alfredo de Jesús. Apuntes de Bioestadística I. Universidad de Guadalajara.

2008

Daniel Wayne. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa

Wiley. 4ª. ed. México, 2002.

Moreno Altamirano, Alejandro, López Moreno Sergio y Corcho Berdugo, Alejandro. Principales

medidas en epidemiología. Salud Pública de México 42 (4), 2000: 337-348. 2005

Polit Dense y Hungler Bernadette. Investigación científica en ciencias de la salud.

McGrawHill Interamericana. 6ª. ed. México, 2000.

Varkevisser, Corlien M. Pathmanathan Indra y Brownlee, Ann. Diseño y realización de

proyectos de investigación sobre sistemas de salud. CIID, Ottawa, volumen 2, parte 2: 1995.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 296

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EN ENFERMERÍA

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS IV

Semestre IV

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 96/6

ELABORÓ:

L.E. ROSA MA. GUADALUPE ANDRADE CEPEDA, MAAE. L.E. SOFÍA CHEVERRÍA RIVERA, MAAE.

FEBRERO 2014

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 297

I. PRESENTACION

En esta materia se realizará la redacción del informe de tesis. Por lo que se pretende desarrollar en

los estudiantes las competencias necesarias para el análisis de datos y la elaboración de un informe

de investigación; uno de los principales propósitos es que concluyan en tiempo y forma la redacción

de la tesis y se prepare para defensa en el examen de grado, los lineamientos conceptuales y

metodológicos se abordarán mediante el presente curso-taller.

Debido a que el producto de la materia es el informe de tesis, se trabajará coordinadamente con los

directores de tesis, revisiones individuales y presentaciones en foro, con la finalidad de habilitar al

estudiante para la defensa de tesis..

II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Esta materia es de integración y corresponde al IV Semestre de la maestría. Para poder cursarla es

necesario que haya la etapa de informe preliminar de resultados de la investigación.

III. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar las competencias conceptuales, metodológicas y técnicas para la elaboración,

redacción y presentación del informe final de la tesis de grado.

ESPECÍFICOS:

1. Que el estudiante aplique los requisitos y cualidades generales de un texto científico en un

informe final de investigación.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 298

2. Que conozca y practique las principales reglas y técnicas para la correcta redacción de

un informe de investigación.

3. Escriturar el informe de tesis en función de uno de los apartados de la “Guía para la

Escritura del Trabajo de investigación” , del Posgrado de la Facultad de Enfermería

de la UASLP.

IV. CONTENIDO:

1. Condiciones sociales y reglas lingüísticas que determinan la correcta redacción de un escrito o

texto científico.

2. La importancia de una búsqueda bibliográfica y su organización

3. Fases para la redacción del manuscrito.

4. Estructura y requisitos del informe de tesis.

5. Hoja frontal, autorización y agradecimientos.

6. Contenidos (índice).

7. El título, resumen y palabras clave.

8. La introducción.

9. La justificación.

10. El marco teórico

11. Material y métodos

12. Los objetivos

13. Los aspectos éticos y legales

14. Los resultados, la discusión, limitaciones, conclusiones y recomendaciones

15. Referencias bibliográficas

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 299

V. IMETODOLOGIA

Taller: trabajo individual en la redacción de los apartados de la tesis de grado, con asesoría del

docente y de los directores de tesis de manera individualizada.

Se realizará Foro de presentación y retroalimentación de avances de los informes de tesis, según

guía para su elaboración.

II. PLAN DETALLADO

Horas CONTENIDO TÉCNICA DIDACTICA

BIBLIOGRAFÍA

1 Presentación del programa

Exposición

Programa

5 Condiciones sociales y reglas lingüísticas que determinan la correcta redacción de un escrito o texto científico

Exposición Day, R. A. 2005. Cómo escribir y publicar artículos científicos. Boletín de la Organización Panamericana de la Salud

5 La importancia de una búsqueda

bibliográfica y su organización

Exposición y taller Fernández, M. J. 2002. Adecuación a las normas de publicación en revistas científicas a las investigaciones cualitativas. In: Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica, edited by: F. Mercado, D. Gastaldo and C. Calderón.

8 Fases para la redacción del manuscrito

Exposición y trabajo en equipo

10 Estructura y requisitos del informe de

tesis.

Exposición y trabajo en equipo

Guía para la

escritura del informe

de investigación.

Facultad de

Enfermería de la

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 300

UASLP.

14 Hoja frontal, autorización y

agradecimientos.

Contenidos (índice).

El título, resumen y palabras clave.

Exposición y trabajo individual

Guía para la

escritura del informe

de investigación.

Facultad de

Enfermería de la

UASLP

Day, R. A. 1990.

Cómo preparar el

título. Boletín de la

Oficina Sanitaria

Panamericana

109(2):159-163.

20 La introducción.

La justificación.

El marco teórico

Material y métodos

Los objetivos

Exposición y trabajo individual

Day, RA. 1990.

Cómo escribir la

introducción. Boletín

de la Oficina

Sanitaria

Panamericana

109(3):268-270.

4 Los aspectos éticos y legales

Exposición y trabajo individual

Guía para la

escritura del informe

de investigación.

Facultad de

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 301

Enfermería de la

UASLP

20 Los resultados, la discusión,

limitaciones, conclusiones y

recomendaciones

Exposición y trabajo individual

Fernández, M. J.

2002. Adecuación a

las normas de

publicación en

revistas científicas

a las

investigaciones

cualitativas. In:

Investigación

cualitativa en salud

en Iberoamérica,

edited by: F.

Mercado, D.

Gastaldo and C.

Calderón.

Guadalajara:

Universidad de

Guadalajara. 465-

474.

Morse, JM, and PA

Field. 1995.

Qualitative research

methods for health

professionals. 2nd

ed. Thousand Oaks:

SAGE, 171-180.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 302

9

Referencias bibliográficas

Exposición y trabajo individual

Sistema de referencias Vancouver

VI. EVALUACION

La evaluación será continua, a fin de identificar cualquier limitante que pudiera obstaculizar el

logro de los objetivos planteados.

Para poder acreditar el curso los estudiantes deberán tener por lo menos una asistencia del 90%

a las sesiones, cumplir con el estudio individual, se efectuará control de lectura a través de

fichas bibliográficas, resúmenes, mapas y redes conceptuales, acordes al tema de tesis. (15%)

En la presentación en foro se evaluará de acuerdo a los requisitos que marca la guía así como el

dominio del tema. (30%) y el 55% para la entrega del informe preliminar de tesis.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Guía para la escritura del informe de investigación. Facultad de Enfermería de la UASLP.

Day, R. A. 2005. Cómo escribir y publicar artículos científicos. Boletín de la Organización

Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Tecnica No. 598

Day, R. A. 1990. Cómo preparar el título. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana

109(2):159-163.

Day, RA. 1990. Cómo escribir la introducción. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana

109(3):268-270.

Fernández, M. J. 2002. Adecuación a las normas de publicación en revistas científicas a las

investigaciones cualitativas. In: Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica, edited by: F.

Mercado, D. Gastaldo and C. Calderón. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 465-474.

Morse, JM, and PA Field. 1995. Qualitative research methods for health professionals. 2nd ed.

Thousand Oaks: SAGE, 171-180.

Sistema de Referencias Vancouver

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 303

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

MATERIA: TÓPICOS SELECTOS II

Semestre IV

DOCENTE:

FECHAS Y HORARIOS:

HORAS/CREDITOS: 32/2

ELABORÓ:

L.E. MA. ELSA RODRÍGUEZ PADILLA, MAAE.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 304

OCTUBRE 2013

I.- PRESENTACIÓN

Las materias de tópicos selectos II, es una materia optativa la cual podrán cursar los estudiantes de

la Maestría en Administración en Enfermería durante los semestres del I al IV.

Las materias optativas permiten perfilar al estudiante en el área metodológica hacia la posibilidad

de ampliar sus horizontes y sus competencias generales y específicas en dicha área.

A través de éste tipo de materias los planes de estudios brindan a los estudiantes capacidad de

elegir entre una diversidad de opciones. Se contribuye a que los alumnos orienten parte de su

trayecto formativo en áreas de su interés dentro de ofertas que respondan al programa que exige su

carrera.

Las optativas deben elegirse dentro de una oferta establecida en el plan de estudio, y permite a los

estudiantes optar independientemente de los contenidos establecidos dentro del currículo, pudiendo

elegir incluso asignaturas de planes de estudios de otras carreras de la Universidad o incluso de

otras universidades a nivel Nacional o Internacional.

Ésta materias optativas, pretende profundizar y ampliar los conocimientos en el campo

metodológico y posibilita incluso abordar temas que pueden no estar estrictamente relacionados

con la carrera elegida.

Los estudiantes tendrán la posibilidad incluso de cursar estancias académicas de carácter

metodológico con co-asesores o investigadores de renombre a fin de avanzar en la elaboración de

proyectos operativos o de investigación que tengan propuestos para su titulación, por lo que brinda

al estudiante nuevos elementos y visiones sobre sus propios trabajos de tesis.

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 305

II.-ANTECEDENTES ACADÉMICOS REQUERIDOS

Estas materias será de orden metodológico, por lo que para poder cursarla solo se requiere ser

alumno regular de la maestría y seguir los lineamientos establecidos para su ejecución.

III.-OBJETIVOS

3.1General

Desarrollar competencias en el área metodológica y/o de investigación acorde a las necesidades particulares de los estudiantes de la Maestría en Administración en Enfermería

IV.-METODOLOGÍA

Para poder llevar a cabo una materia optativa, se generaran lineamientos específicos de selección, autorización, procedimiento de apoyo y/o beca y evaluación específicos para su caso a través de Comité académico del programa y del Consejo de Posgrado de la Facultad.

Se tiene contemplado de manera general que una materia de tópicos selectos sea elegida por el alumno y guida por su tutor en el área de investigación y podrá tomarse en el semestre I, II, III y IV.

V.-CONTENIDOS:

Para la materia de Tópicos Selectos II la temática puede ser disciplinar en:

AREA INVESTIGACIÓN

- Redacción de artículos científicos

- Análisis de datos cualitativos

- Análisis de datos cuantitativos

- Gestión de financiamiento para proyectos de investigación

- Metodologías aplicadas para investigación cualitativa

VII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actualización Maestría en Administración en Enfermería. Facultad Enfermería 2014 Página 306

La calificación final será en función de la actividad que desarrolle el estudiante y podrá ser acreditada bajo la normatividad que determina la UASLP.