UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD...

35
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD REGIONAL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR LABORATORIO DE PESQUERIAS DE AGUA DULCE LABORATORIO DE ESTUDIOS AMBIENTALES INFORME TÉCNICO PARCIAL DIAGNÓSTICO PARA DESCRIBIR LA FAUNA ICTIOLÓGICA Y CARIDEA DEL RÍO ACAPONETA Y LAS CONCENTRACIONES DE METALES PESADOS EN ALGUNAS ESPECIES PRESENTAN M. EN C. GLORIA ARROYO BUSTOS M. EN C. JESÚS SÁNCHEZ PALACIOS M. EN C. LIBRADA SÁNCHEZ OSUNA M. EN C. GILDARDO IZAGUIRRE FIERRO TESISTAS PARTICIPANTES ERIKA ALEJANDRA PACHECO ESTRADA BRIANDA YURIDIA RAMOS MAGAÑA MISAEL HORACIO ARMENTA CRESPO ISAÍAS ARMENTA MAGAÑA SERVICIO SOCIAL ARNOLDO GUADALUPE RÍOS SOTO LUIS FELIPE HERNÁNDEZ NAVARRO Mazatlán, Sinaloa, 2013

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD REGIONAL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

LABORATORIO DE PESQUERIAS DE AGUA DULCE

LABORATORIO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

INFORME TÉCNICO PARCIAL

DIAGNÓSTICO PARA DESCRIBIR LA FAUNA ICTIOLÓGICA Y

CARIDEA DEL RÍO ACAPONETA Y LAS CONCENTRACIONES

DE METALES PESADOS EN ALGUNAS ESPECIES

PRESENTAN

M. EN C. GLORIA ARROYO BUSTOS

M. EN C. JESÚS SÁNCHEZ PALACIOS

M. EN C. LIBRADA SÁNCHEZ OSUNA

M. EN C. GILDARDO IZAGUIRRE FIERRO

TESISTAS PARTICIPANTES

ERIKA ALEJANDRA PACHECO ESTRADA

BRIANDA YURIDIA RAMOS MAGAÑA

MISAEL HORACIO ARMENTA CRESPO

ISAÍAS ARMENTA MAGAÑA

SERVICIO SOCIAL

ARNOLDO GUADALUPE RÍOS SOTO

LUIS FELIPE HERNÁNDEZ NAVARRO

Mazatlán, Sinaloa, 2013

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

2

I.- INTRODUCCIÓN.

En México, los raíces de nuestra cultura son hídricas, fundamentalmente lacustres; los

pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos y ríos; la cantidad y

dimensiones de esos hábitats, reportadas en documentos oficiales, es de 13,936 cuerpos de

agua continentales, cubriendo una superficie de 1,165,051 ha. La mayoría de presas y lagos,

el 96%, tiene una dimensión que entre una y 100 ha, sólo un 4% superan esta dimensión

De acuerdo con las revisiones taxonómicas, en esas aguas continentales, viven 500 especies

de peces, que equivalen al 23% de las 2 mil 171 especies de peces reportadas en la fauna

ictiológica nacional (Ortiz-Paniagua, 2004).

Los peces de agua dulce, por su categoría de residencia, se clasifican en tres grandes

apartados:

a) Especies nativas, como los aterínidos, godeidos, ciprínidos.

b) Especies exóticas producto de siembras o introducciones y que se han establecido en

los cuerpos de agua nacionales, como tilapia y carpa.

c) Especies introducidas, cuyo cultivo se realiza de forma controlada, como langostinos

y trucha.

Una clasificación ecológica clásica de los peces de agua dulce es la de Myers (1940 y

1963), que propone las siguientes categorías: (a) Especies Primarias. Peces restringidos

absolutamente a agua dulce; (b) Especies Secundarias. Son de origen dulceacuícolas, pero

poseen cierta capacidad para tolerar temporalmente aguas marinas o salobres; (c) Especies

Vicarias. Son peces de estirpe marina pero que actualmente habitan y están confinados a

las aguas dulces y (d) Especies que esporádicamente ingresan a las aguas dulces

provenientes del medio marino.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

3

De ese total de 500 especies dulceacuícolas, la Carta Nacional Pesquera, registra 55

especies nativas que son objeto de pesquerías de aguas continentales; pero de las siete

especies con mayor aprovechamiento en esas aguas, cinco son introducidas; de ellas, la

tilapia significa más del 80 por ciento de las capturas obtenidas en los grandes embalses del

país.

De acuerdo con nuestra experiencia, los ecosistemas, tanto lóticos como lénticos, de

nuestro país, tienen una rica biodiversidad y hay muchas especies que pueden ser

aprovechadas; y de hecho, en muchas comunidades ribereñas se consumen especies que no

se explotan comercialmente, por ejemplo el Agonostomus montícola del río Piaxtla, los

carideos, la almeja Polymesoda sp encontrada en el río Acaponeta, etc. El consumo de estas

especies agrega un importante contenido proteínico a la dieta de los lugareños. Ese aporte

nutritivo no aparece en las estadísticas oficiales, pero es un factor importante que

contribuye al combate de la desnutrición, tanto en los pueblos pesqueros de la costa, como

de las comunidades aledaña a los ríos.

Además, varias de las especies identificadas hasta el momento en este trabajo, utilizan el río

Acaponeta como área de crianza, como el robalo negro Centropomus nigrescens,

considerado de primera clase en la clasificación comercial y de alta demanda en el mercado

local y regional; o en busca de alimento, como es el caso de “sábalo” Chanos Chanos, y la

lisa Mugil cephalus, que son especies marinas.

Luego entonces, por la importancia biológica, ecológica, económica y social, es

fundamental el desarrollo de investigaciones que permitan tener un inventario de los

recursos bióticos y de las condiciones ambientales de los ríos.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

4

De ahí la relevancia de hacer el diagnóstico de la fauna íctica y caridea del río Acaponeta y

además de indagar los factores externos que afectan la salud ambiental del ecosistema,

como puede ser la contaminación y de ellas, la contaminación por metales pesados.

Precisamente, en este informe, se presentan los resultados preliminares de una

investigación en desarrollo sobre el diagnóstico fauna ictiológica y caridea del río

Acaponeta, Nayarit y las concentraciones de metales pesados en algunas especies.

II.- EL ESCENARIO.

En la figura 1, se muestra el río Acaponeta, señalando los tres sitios de muestreo que se

están trabajando. Estos sitios se denominaron de acuerdo con la toponimia del lugar

como: “Huajicori, “Acaponeta” y “Quimichis”.

Figura 1.- Localización geográfica de los sitios de muestreo.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

5

Perfil Longitudinal

Se realizó un perfil longitudinal (figura 2), de los sitios de muestreo en la porción del río, el

cual ayuda a entender el movimiento aguas arriba o aguas abajo, de las especies de peces

encontradas.

Figura 2.- Perfil longitudinal de los sitios de muestreo.

III.- Riqueza de las especies.

Los resultados, como ya se mencionó son preliminares a junio de 2013. A la fecha se han

obtenido 526 organismos, los cuales han sido incluidos en nueve órdenes, 11 familias, 17

géneros y 20 especies. (Tabla 1). De las especies identificadas tres son exóticas, y una de

ellas, Poecilia butleri, está ubicada en categoría Pr (que refiere a especies sujetas a

protección especial, NOM 059, Semarnat, 2010). El resto están ubicadas como especies

endémicas de México, pero no se reporta si son específicas del área del río Acaponeta. En

la revisión bibliográfica realizada, ninguna de las especies encontradas está reportada como

1 2 3

Altitud 65 28 8

0

10

20

30

40

50

60

70

Alt

itu

d (

msn

m)

De Huajicori a Acaponeta29.94 Km

De Acaponetaa Quimichis25.66 Km

1 = Huajicori2 = Acaponeta3 = Quimichis

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

6

especie en riesgo. De acuerdo a la NOM 059, de la Semarnat del 2010, la mayoría de las

especies están clasificadas como endémicas de México.

Tabla 1.- Lista de las especies de peces encontradas de diciembre de 2012 a mayo de 2013,

en una porción del río Acaponeta, Nayarit, México.

Especie Nombre común

1 Centropomus nigrescens Robalo piedra Endémica

2 Centropomus robalito Constantino Endémica

3 Tilapia rendalli Tilapia Exótica

4 Oreochromis aureus Tilapia Exótica

5 Agonostomus monticola Lisa de río, trucha de río Endémica

6 Gobiomorus maculatus Dormilón Endémica

7 Ictalurus furcatus Bagre azul Endémica

8 Lile stolifera Sardinita rayada Endémica

9 Trinectes fonsecensis Medio pez, huarache Endémica

10 Mugil cephalus Lisa Endémica

11 Chanos chanos Sabalo Endémica

12 Dorosoma smithi Sardina norteña Endémica

13 Poeciliopsis latidens Quatapote del fuerte Endémica

14 Poeciliopsis gracilis Guatopote jarocho Endémica

15 Poeciliopsis fasciata Guatopote de san Jerónimo Endémica

16 Poecilia butleri Topete, gupi Exótica

17 Awaous transandeanus Gobio, lamearena Endémica

18 Cichlasoma beani Mojarra criolla Endémica

19 Scartomyzon austrinus Matalote chuime Endémica

20 Atherinella crystallina Plateadito del presidio Endémica

IV.- Diagnosis de las especies de peces identificadas

Lile stolifera (Jordan & Gilbert, 1882) conocida como: Sardina rayada, Piquitinga pelada,

se alimenta principalmente de crustáceos pelágicos, zooplancton, larvas pelágicas de peces

y huevos pelágicos de peces.

Hábitat: Estero; Columna de agua; Agua dulce

Color de azulado a oliva en el dorso, blanco en el vientre, el iris pálido y la pupila negra;

una banda ancha plateada en el centro del costado, ambas puntas de la aleta caudal negras.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

7

Radios dorsales 14-17; el origen de la aleta dorsal delante o encima del origen de las

pélvicas; radios anales 13-19; cuerpo moderadamente profundo, su altura 27-36% de la

longitud estándar; el perfil inferior fuertemente convexo; opérculo liso sin estrías óseas;

ninguno de los radios dorsales forma filamentos alargados; margen posterior de la abertura

branquial lisa y redondeada, sin lóbulos carnosos; 27-42 escamas medio laterales.

Lile stolifera. Se ha registrado en los tres sitios de muestreo del rio Acaponeta, el intervalo

de tallas es de 10 a 12 cm y el peso total de 8.45 y 16.67g.

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Familia: Clupeidae

Género: Lile

Especie: L. stolifera

Ictalurus furcatus (Valenciennes, 1840). Bagre azul.

Bagres azules son peces de río, que se producen en afluentes y embalses de los sistemas

fluviales. Tienden a moverse contra la corriente en el verano, en busca de temperaturas más

frescas, y aguas abajo en el invierno con el fin de encontrar el agua más caliente.

De acuerdo a su morfología, esta especie se caracteriza por presentar “bigotes” cerca de las

narinas, también por la posición de los dientes (éstos, no están fuerte/ proyectado hacia

atrás) y por los 36 radios en la aleta anal.

Ictalurus furcatus se ha encontrado en el rio Acaponeta y se ha colectado en la estación

“Acaponeta”. Se han obtenido seis organismos con tallas (longitud total) entre 29 y 39 cm

y peso total entre 286 y 585 g.

El bagre azul alcanza llega a su madurez sexual hasta que alcanzan unos 24 cm de longitud

y se alimentan principalmente de invertebrados y algunos casos de peces.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

8

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Siluriformes

Familia: Iictaluridae

Género: Ictalurus

Especie: I. furcatus

Gobiomurus maculatus (Günther, 1859).

Se distribuye en los ríos de las costas del Pacifico desde el río Yaqui, Sonora, hasta Perú.

Habita ríos, riachuelos y lagos; su hábitat es muy amplio, desde los manglares salobres a

nivel del mar, hasta los 115 m de altura, y puede vivir a temperaturas entre 24° y 33°C. Es

un pez del fondo. Las crías son muy abundantes cerca de las costas, lo que sugiere que

puedan reproducirse en aguas salobres o marinas, sin embargo también se demuestra que

esta especie puede cumplir su ciclo vital completo en aguas dulces. Su talla máxima es de

27.0 cm de largo. Se alimenta de crustáceos y peces por lo que es considerada una especie

carnívora (Miller, 2005).

Gobiomurus maculatus, se ha encontrado en el río Acaponeta y se distribuye de la estación

denominada “Huajicori” a la estación denominada “Acaponeta”, con tallas que varían de

9.6 a 12 cm de longitud total y pesos que oscilan entre los 6.9 y 15.94 g.

Categoría taxonómica:

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Osteichthyes

Orden: Perciformes

Familia: Eleotridae

Género: Gobiomorus

Especie: G. maculatus

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

9

Oreochromis aureus (Steindachner, 1864).

Esta especie es originaria del valle de río Jordán, en el río Nilo y Senegal. Ha sido

introducida en los Estados Unidos, Sudamérica y América Central, hasta el suroeste de

Asia. Es una especie omnívora con preferencia por el detritus.

Es termotolerante, vive bien en un intervalo de 8°-30°C, tolerando hasta 41°C. También

soporta bien la condición salobre. Ocasionalmente muestra conductas territoriales; habita

en charcas y embalses cálidos, así como lagos y arroyos, de preferencia entre las piedras y

la vegetación. Se alimenta de fitoplancton y pequeñas cantidades de zooplancton. Los peces

jóvenes tienen una dieta más variada que incluye grandes cantidades de copépodos y

cladóceros, pero también toman piezas de pequeñas invertebrados.

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Cichlidae

Género: Oreochromis

Especie: O. aureus

Chanos chanos (Forsskal, 1775).

Es la única especie de la familia Chanidae. Cuerpo fusiforme, elongado, ligeramente

comprimido, suave e hidrodinámico. Cuerpo de color plateado en zona ventral y en los

costados que se intensifica hasta color verde olivo o azul en el lomo. Las aletas dorsal, anal

y caudal son pálidos o amarillentos con márgenes oscuros. Aleta dorsal única con dos

espinas y 13 a 17 rayos blandos. Aleta anal corta con 2 espinas y de 8 a 10 rayos, cercana a

la aleta caudal. Aleta caudal grande y marcadamente bifurcada con grandes palpos de

escamas en su base en los peces adultos. Aletas pectorales se implantan en la parte baja del

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

10

cuerpo con escamas axilares (basal interior). Aletas pélvicas abdominales con escamas

axilares y 11 ó 12 rayos. Escamas cicloides, pequeñas y suaves, de 75 a 91 sobre la línea

lateral. Sin espículas (escamas puntiagudas modificadas) a lo largo del vientre. Un tejido

adiposo transparente recubre los ojos. Boca pequeña y terminal sin dientes. Mandíbula

inferior con pequeño tubérculo en el extremo, que se implanta en el nódulo de la mandíbula

superior. Sin placa gular ósea entre las ramas de la mandíbula inferior. Cuatro rayos

bronquiostegales dan soporte a la cara interna de la cubierta branquial.

Distribución geográfica. Desde San Francisco, California, Costas de Baja California,

incluyendo el Golfo de California, México, hasta Panamá.

El Sábalo solo desova en aguas totalmente salinas. A los juveniles se les encuentra en áreas

de manglares y lagunas costeras, y en ocasiones penetran en los río. Los juveniles y adultos

ingieren una amplia gama de alimentos pequeños y blandos, desde placas microbianas y

detritus hasta epifito y zooplancton.

Chanos chanos se encuentra en el rio Acaponeta en la estación del mismo nombre. Se ha

capturado sólo un organismo con talla de 37.5cm y peso de 414 g.

Categoría taxonómica:

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterigii

Orden: Gonorynchiformes

Familia: Chanidae

Género: Chanos

Especie: C. chanos

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

11

Centropomus nigrescens (Günther, 1864)

Distribución geográfica. Golfo de California a Colombia.

Hábitat. Es un pez que vive en la plataforma costera, en fondos blandos; penetra a las

zonas de manglares, lagunas costeras y ríos, utilizándolos como áreas de crianza.

Se identificó por la forma de la cabeza y su continuación a la aleta 1ra

dorsal, por lo largo

de la espina dorsal y primera dorsal y el radio de largo similar. También s útil para su

identificación la fila de dientes en la línea del opérculo que no llega a la mitad de lo largo

de la línea opercular.

Es un pez carnívoro, con una alta demanda en el comercio local y regional, se vende

eviscerado, enhielado y fileteado.

C. nigrescens se encuentra en río Acaponeta en las estaciones denominadas “Acaponeta” y

“Quimichis” con pesos desde 8.3 hasta 134.18 y tallas de 10.8 a 25.8

Categoría taxonómica:

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterigii

Orden: perciformes

Familia: centropomidae

Género: Centropomus

Especie: C. nigrescens

Trinectes fonsecensis (Günther, 1862). Los pobladores de Quimichis le llaman “comalito”,

también recibe otros nombres comunes: lenguado-redondo rayado y suela rayada.

Distribución. Desde la punta de Baja California y el Golfo de California a Perú y las

Galápagos

Radios dorsales 58-60; radios anales 43-46; radios pectorales 1-3 (usualmente un solo radio

pequeño); el lado ciego de la cabeza con tentáculos carnosos largos; labio inferior del lado

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

12

de los ojos con flecos; narina anterior del lado ocular sin anillo de cirros; la mayor parte del

margen del opérculo del lado ciego escamado; cuerpo ovalado, alargado.

Generalmente de color canelo con muchas bandas café oscuras (bandas alternas

generalmente interrumpidas); aletas medias con manchas cafés oscuras.

Tamaño: alcanza al menos 19 cm.

Habita en fondos planos de arena; con frecuencia es capturado en lances de arrastre; entra a

los esteros, lagunas costeras y ríos.

Se alimenta de crustáceos, peces pequeños y de vez en cuando, detritus.

Se identificó mediante las siguientes características: La membrana interbranquial del

septum no perforada y la cantidad de radios en las aletas dorsal y anal y además por

presentar aleta pectoral.

T. fonsecensis se encuentra en el rio Acaponeta en la estación denominada “Quimichis”, la

más cercana al desembocadura del río; las tallas fueron de 3.8 a 2.8 y pesos que van de

0.85 a 0.29.

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterigii

Orden: pleuronectiformes

Familia: Achiridae

Género: Trinectes

Especie: T. fonsecensis

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

13

VI. Riqueza de especies por sitio de muestreo.

De acuerdo con el total de especies reconocidas por sitio de muestreo, “Acaponeta” es la

estación de muestreo con el mayor número de especies, 11 especies, seguido por,

“Huajicori” con ocho especies y después “Quimichis” con siete especies. En mayo, se ha

obtenido la mayor cantidad de organismos con 227. Del total de las especies (figura 3),

Lile stolifera, es la especie que se ha registrado en los seis meses de muestreo,

Centropomus nigrescens, en febrero no se observó, Tilapia rendalli, se recolectó en

diciembre, enero, marzo y mayo; Gobiomorus maculatus, en diciembre, enero, febrero y

mayo. Poecilia butleri, Poeciliopsis gracilis, Poeciliopsis latidens y Oreochromis aureus,

se observaron en marzo, abril y mayo; Mugil cephalus en enero y marzo y Agonostomus

montícola en abril y mayo. El resto de las especies se ha registrado sólo en un mes.

Figura 3.- Presencia de las especies por mes de muestreo.

Centropomus nigrescens

Centropomus robalito

Tilapia rendalli

Oreochromis aureus

Agonostomus monticola

Gobiomorus maculatus

Ictalurus furcatus

Lile stolifera

Trinectes fonsecensis

Mugil cephalus

Chanos chanos

Dorosoma smithi

Poeciliopsis latidens

Poeciliopsis gracilis

Poecilia butleri

Awaous transandeanus

Cichlasoma beani

Scartomyzon austrinus

Poeciliopsis fasciata

Atherinella crystallina

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

14

La figura 4, muestra que Lile stolifera, se capturó en los tres sitios de muestreo,

Poeciliopsis latidens, en Huajicori y Acaponeta, Trinectes fonsecensis, Gobiomorus

maculatus y Oreochromis aureus, se recolectaron en Acaponeta y Quimichis. El resto de

las especies se observaron en un solo sitio de muestreo.

Figura 4.- Presencia de las especies por sitio de muestreo.

VII.- Abundancia de las especies. La especie más abundante es Poeciliopsis latidens con 206 organismos y las menos

abundante son Cichlasoma beani, Scartomyzon austrinus, Poeciliopsis fasciata y

Atherinella crystallina con solo un organismo.

Centropomus nigrescens

Centropomus robalito

Tilapia rendalli

Oreochromis aureus

Agonostomus monticola

Gobiomorus maculatus

Ictalurus furcatus

Lile stolifera

Trinectes fonsecensis

Mugil cephalus

Chanos chanos

Dorosoma smithi

Poeciliopsis latidens

Poeciliopsis gracilis

Poecilia butleri

Awaous transandeanus

Cichlasoma beani

Scartomyzon austrinus

Poeciliopsis fasciata

Atherinella crystallinaHuajicori

Acaponeta

Quimichis

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

15

Tabla 2.- Total de organismos por mes y por especie

VIII.- Biometría de las especies.

La especie colectadas de mayor longitud y peso es Chanos chanos, con 37.5 cm de longitud

total y 414 g de peso total. La de menor longitud y peso es Poeciliopsis gracilis, con 1.5 cm

de longitud total y 0.4 g de peso total.

Tabla 3.- Longitud total y peso total máximo y mínimo.

Especie Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total por sp.

Centropomus nigrescens 3 8 0 6 5 14 36

Centropomus robalito 0 0 15 0 0 0 15

Tilapia rendalli 7 0 6 2 0 20 35

Oreochromis aureus 0 0 0 15 10 37 62

Agonostomus monticola 0 0 0 0 3 4 7

Gobiomorus maculatus 5 3 1 0 0 5 14

Ictalurus furcatus 3 0 0 0 0 0 3

Lile stolifera 1 5 23 18 23 15 85

Trinectes fonsecensis 0 19 6 0 0 1 26

Mugil cephalus 0 4 0 4 0 0 8

Chanos chanos 0 0 1 0 0 0 1

Dorosoma smithi 0 0 0 8 11 0 19

Poeciliopsis latidens 0 0 0 52 31 123 206

Poeciliopsis gracilis 0 0 0 1 3 3 7

Poecilia butleri 0 0 0 2 5 4 11

Awaous transandeanus 0 0 0 1 3 0 4

Cichlasoma beani 0 0 0 0 1 0 1

Scartomyzon austrinus 0 0 0 0 1 0 1

Poeciliopsis fasciata 0 0 0 1 0 0 1

Atherinella crystallina 0 0 0 0 0 1 1

total por mes 19 39 52 110 96 227 543

Especie Long. Máx. Log. Mín. Peso máx. Peso mín.

Ictalurus furcatus 39 29 585 286

Chanos chanos 37.5 414

Centropomus nigrescens 32 15.2 264 24.63

Agonostomus monticola 30 11 361.1 14.73

Oreochromis aureus 28 2.1 388.5 0.38

Scartomyzon austrinus 24.7 187.6

Dorosoma smithi 24.2 16.5 161.4 44.1

Mugil cephalus 23.2 18.8 126.8 71.17

Cichlasoma beani 16.5 100.1

Gobiomorus maculatus 13 8.9 15.94 14.65

Awaous transandeanus 12.7 9 20.86 6.97

Lile stolifera 11.7 9.5 12.01 6.72

Centropomus robalito 11.5 8 12.6 5

Tilapia rendalli 9 3.4 14.65 0.84

Trinectes fonsecensis 6.5 2.8 - -

Poecilia butleri 6 2.5 4.6 0.2

Atherinella crystallina 4 0.41

Poeciliopsis latidens 3.8 1.7 0.7 0.02

Poeciliopsis gracilis 3.4 1.5 0.43 0.04

Poeciliopsis fasciata - -

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

16

Bibliografía Álvarez del Villar J. 1970. Peces mexicanos (Claves). Instituto Nacional de Investigación

Pesquera. México. 166 p.

Miller, R.R., 1983. Checklist and key to the mollies of Mexico (Pisces: Poecilidae:

Poecilia, subgenus Mollinesia). COPEIA .3: 817-822.

Miller ,R.R., 1986. Composition and derivation of freshwater fish fauna of México. An.

Esc. Nal. de Ciencias Biol. 30:121-153.

Miller. R.R , Minkley. W.L, Norris. S.M.,2005.Freshwater Fishes Of México. By the

University of Chicago. 490 pp

Nelson J. S. (2006). “Fishes of the world”. 2º Ed. John Wiley and Sons, New York. 523

pp.

Norma Oficial Mexicana nom-059-ecol-2001. Protección ambiental.-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. www.ine.gob.mx/ueajei/norma59a.html

Ortiz Paniagua C. 2004. La pesca en el lago de Pátzcuaro,arreglos institucionales ypolítica

pesquera: 1990-2004. Tesis de grado, CICESE, Tijuana B.C. 190 p.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

17

SEGUNDA PARTE

FAUNA CARIDEA.

Diagnosis de las especies de Carideos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: El género Macrobrachium tiene distribución mundial

sus especies son de hábitat de agua dulce y salobre, pero aún las de agua dulce tienen que ir

a agua salobre en época de reproducción en la parte superior del estuario.

HABITAT: Son de hábitos bentónicos a excepción las larvas que son planctónicas.

ALIMENTACIÓN: Omnívoros y muchas veces carnívoros, la alimentación se efectúa por

la noche.

DIMORFISMO SEXUAL: Los machos son más grandes que las hembras, el segundo par

de pleópodos muy desarrollado en los machos, el segundo pleópodo abdominal tiene una

pequeña estructura filiforme denominada apendix masculina. Las aperturas genitales del

macho, se encuentran en el quinto par de pereiópodos y en las hembras en el tercer par de

pereiópodos. Los pleópodos de las hembras presentan vellosidades en los cuales los huevos

quedan adheridos. Los machos adultos tienen el cefalotórax más ancho que las hembras, en

las hembras hay un cavidad para la incubación de los huevos bajo el abdomen, formada por

las pleuras abdominales.

REPRODUCCIÓN: Existe copulación al poco tiempo que la hembra muda. El número de

huevos es muy variable desde 700 a 500 mil huevos dependiendo de la especie.

Macrobrachium americanum, Bate, 1868. Nombre común: Cauque o camarón de río.

Características: El rostrúm es corto y curvado hacia abajo sin rebasar el extremo del

pedúnculo antenular, presenta de 11 a 14 espinas dorsales y de 3-4 espinas ventrales

(incluyendo 4 a 6 dientes postorbitales). El segundo par de pereiópodos son iguales en

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

18

forma y tamaño en las hembras mientras que en los macho el segundo pereiópodo uno es

más grueso que el otro (B) (propódio), y el mero es más largo que el carpo, la pinza es

alargada y espinosa y el dáctilo termina en forma de gancho y es más corto que la palma

(Fig.1)

Tamaño: Los machos bien desarrollados alcanzan a medir de 9.8 a 25.0 cm de (LT) y las

hembras de 6.7 a 19.3 cm en (LT). La máxima talla colectada en un estudio en el río

baluarte fue de 18.1 cm (LT) con 176g (PT) en machos; y en hembra alcanzó una talla

mínima de 9.2 cm (LT) y 17.6 g (PT). (Fig. 2)

Color: son de color gris café, en los segmentos abdominales presentan tres bandas

longitudinales (1 dorsal y 2 laterales) de color negro y una amarilla en la región hepática.

En la parte inferior del caparazón, en ocasiones, presentan manchas azules. Las patas

secundarias (2dos pereiópodos) son de color café claro a oscuro, ocasionalmente con

manchas azules regulares cerca de las articulaciones de los artejos, dedos más oscuros casi

negros.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

19

Figura 1.- Morfología externa de Macrobrachium americanum. Bate. a (Vista lateral del

cuerpo de un macho) b (2do pereiópodo mayor del macho) c (Vista lateral de la parte del

cuerpo).

Figura 2.- Hembra y Macho de Macrobrachium americanum.

Macrobrachium tenellum (Smith, 1971). Nombre común molla.

Características. El rostrúm es largo y curvado hacia arriba, casi alcanzando el extremo

anterior de la escama antenular; presenta de 9 a 11 dientes dorsales con un espacio entre

ellas, después un diente postorbital terminado en forma bífida (dos espinas). En la porción

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

20

ventral del rostro tiene de 4 a 7 dientes continuos que en su porción media se inclinan hacia

adelante. Las patas secundarias (2dos

pereiópodos) son alargadas, iguales o casi iguales,

delgadas y simétricas en machos (hembras de igual forma pero menor tamaño). La pinza

tiene pequeñas espinas; los dedos son largos y de aproximadamente 0.8 a 1.0 veces la

longitud de la palma y entre ellos puede apreciarse un espacio al cerrarse la pinza. El carpo

puede ser igual o más largo que el mero.

Tamaño. Los machos pueden medir de 11.6 a 15 cm de (LT) y las hembras de 7.4 a 11.2

cm (LT). (Fig. 3)

Color. Estos organismos son de color café claro, fondo gris-verdoso pálido; con manchas

anaranjadas en las articulaciones de los pereiópodos y líneas gruesas y delgadas en el

abdomen y carapacho.

Distribución. Este langostino se distribuye en la costa del Pacifico de América, desde

Mulege, en la parte media y oriental de la península de Baja California, México; hasta el río

Chira, en el norte del Perú (Holthuis, 1950). En el estado de Sinaloa se ha encontrado en la

parte sur, colectándose en los ríos Elota, Quelite, Piaxtla, Presidio y Baluarte.

Figura 3. Macrobrachium tenellum a) hembra (pereiópodos cortos y delgados b) macho

(pereiópodos largos).

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

21

Macrobrachium occidentale (Holthuis, 1950).

Características. El rostrúm es corto y curvado hacia abajo pero no sobrepasa el extremo del

pedúnculo de las anténulas; presenta de 10 a 12 dientes dorsales (incluyendo de 4 a 6

postorbitales), los cuales ocupan menos de la tercera parte de la longitud del cefalotórax;

además de 2 a 4 dientes ventrales. Las patas secundarias (2dos

pereiópodos) izquierda y

derecha son desiguales, provistas de fuertes espínulas. El cuerpo tan largo o más largo que

el mero. El dedo móvil ligeramente más corto que la palma, la superficie ventral del mero

es más pronunciada que el carpo. Los dedos de la pata secundaria más larga (macho

adulto) son considerados como las dos terceras partes de la palma, son abiertos con

vellosidades a todo lo largo de los bordes. Presentan de 5 a 8 dientes, los cuales están en la

extremidad de los dedos. La palma es comprimida, las espínulas de la quela son diferentes;

las de la superficie externa son más largas que la del lado inferior.

Tamaño. La especie de mayor tamaño conocida ha alcanzado a medir 9.0 cm de longitud

total. Mientras que los machos colectados en este estudio, obtuvieron una longitud total y

peso máximo de 7.3 cm y 12.5 g, respectivamente. De igual forma la máxima talla y peso

colectado en hembras fue de 6.9 cm (LT) y 7.3 g (PT).

Color. El cuerpo es d color gris claro; las espinas de la superficie externa son azuladas, las

de la superficie interna son amarillo-café.

Distribución. Se ha encontrado en los ríos Presidio y Baluarte en el estado de Sinaloa

(México), hasta el Sur de Panamá (Holthuis, 1950), en aguas dulces.

Hábitat. Es de agua dulce, acostumbra mantenerse en zonas de corrientes sobre fondo

rocoso.

Pesca y Uso. A esta especie se le conoce localmente como “serrano” ocasionalmente es

consumido, no tiene demanda comercial y generalmente es capturado por los pescadores

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

22

locales junto con M. tenellum y Atya margaritacea en época de lluvias (junio a septiembre)

utilizando atarrayas.

Figura 4.- Macrobrachium occidentale. Holthuis, 1950 (modificado de Holthuis 1952).

a) Vista lateral de la parte anterior del cuerpo. b) 2do pereiópodo mayor del macho adulto

c)2do pereiópodo menor del macho del adulto.

Figura 5.- Macrobrachium occidentale (Holthuis, 1950).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

23

Atya margaritacea (Milne-Edwards, 1864).

Características. El cuerpo es macizo (caparazón grueso), el rostrum muy corto y recto sin

rebasar el pedúnculo antenular. No tiene dientes en el rostro, los dedos de las pinzas de los

primeros dos pares de pereiópodos terminan en una especie de brocha con cerdas largas. El

tercer, cuarto y quinto pereiópodos son robustos siendo el tercero de ellos más largo y

grueso, además terminan en una especie de uña. El carpo del tercer pereiópodo es de 2 a 3

veces mayor que el mero.

Tamaño. De 9.8 cm. El macho y la hembra. En la presente investigación el organismo mas

grande encontrado fue un macho con 9.5cm (LT) y 20.28 g (PT), colectado en diciembre

de 2012 en el sitio denominado Huajicori.

Color. Son de color verde, café o amarillo. En la región lateral desde el cefalotórax hasta

la quinta pleura se observan manchas amarillas. La sexta pleura tiene dos colores bien

definidos. La mitad (después de la quinta pleura) es de color negro y la otra mitad del color

del cuerpo.

Distribución. En América esta especie se encuentra en la región del Pacifico desde Baja

California Sur hasta el Perú.

Hábitat. Este camarón es únicamente dulceacuícola, tiene preferencia por la zona donde

son fuertes las corrientes (rápidos) en el rio. Vive protegido debajo de las rocas. Es difícil

encontrarlo en otro tipo de fondo.

Pesca y uso. Esta especie no es considerada de importancia local (excepto

ecológicamente), su colecta es relativamente fácil debido a que es torpe en sus

movimientos, puede colectarse en cuevas o bajo las rocas con atarraya o en forma manual

directa, utilizando un visor.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

24

Figura 6.- Atya margaritacea Vista lateral del cuerpo

Riqueza de las especies.

Durante este estudio, de diciembre 2012 a mayo del 2013, se analizaron 298 organismos,

identificándose 4 especies del género Macrobrachium, y una del género Atya: cuya

clasificación taxonómica de acuerdo a Holthuis (1952), Wicksten (1989) A. R. D. Barnes

(1985), es la siguiente:

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

25

Tabla 1.-Lista de las especies de carideos encontrados de diciembre de 2012 a mayo de

2013, en una porción del río Acaponeta, Nayarit, México.

Pyllum Artrópodo

Subphyllum Crustacea

Clase Malacostraca

Orden Decapada (Latreille, 1803).

Suborden Pleocyemata (Burkenroad, 1963)

Infraorden Caridea (Dana, 1852)

Familia Palemonidae (rafinesque, 1815)

Género y especie Macrobrachium tenellum (Smith, 1871)

Macrobrachium americanum (Bate, 1868)

Macrobrachium diguetii (Bouvier, 1895)

Macrobrachium occidentale (Holthuis1850)

Familia Atydae (De Haan, 1849)

Género y especie Atya margaritacea (Milne-Edwards, 1864)

De las cinco especies encontradas ninguna está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-

2010, las cuatro del género Macrobrachium, son consideradas como cosmopolitas, ya que

esta reportadas en varios lugares del mundo; no así el carideo Atya margaritacea

Abundancia de las especies.

La especie más abundante es Macrobrachium tenellum con 101 organismos y la menos

abundante es Macrobrachium americanum con sólo 4 organismos.

Tabla 1.- Total de organismos por mes y por especie.

Especie Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Total/especie

Atya margaritacea 5 3 1 3 2 9 7 30

Macrobrachium occidentale 20 1 9 10 8 20 41 109

M. tenellum 14 101 115

M.americanum 3 1 4

M. diguetii 11 22 7 40

Total Por mes 25 4 13 27 21 153 55 298

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

26

Especies por sitio de muestreo

De acuerdo con el total de especies reconocidas por sitio de muestreo, Huajicori es el sitio

de muestreo con el mayor número de especies, con cuatro del género Macrobrachium,

Quimichis presentó tres especies. En Acaponeta se ha obtenido una especie que fue A.

margaritacea.

Figura 1.- Presencia de las especies por sitio de muestreo.

Atya margaritacea

Macrobrachium occidentale

Macrobrachium americanum

Macrobrachium diguetii

Macrobrachium tenellum

Huajicori

Acaponeta

Quimichis

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

27

Abundancia por mes de muestreo En mayo, se ha obtenido la mayor cantidad de organismos con 153. Del total de las

especies (figura 2), Atya margaritacea y Macrobrachium occidentale, son la especies que

se han registrado en los siete meses de muestreo, Macrobrachium diguetii, se observó de

abril a junio, mientras que Macrobrachium tenellum y Macrobrachium americanum

aparecieron en dos meses de muestreo.

Figura 2.- Presencia de las especies por mes de muestreo.

Bibliografía. Barnes R.D. 1985. Zoología de los Invertebrados. Interamericana. México. 1157 pp.

Holthuis L. B. 1980. FAO species catalogue. Shrimps and prawns of the world. FAO

Fisheries Synopsis;1(125):271

Hendrickx, M. E. 1995. Camarones. In: W. Fischer, F. Krupp, W. Scneider, C. Sommer, K.

E. Carpenter & V. H. Niem (Eds.). Guía FAO para la identificación de especies para

los fines de pesca. Pacífico centro-oriental. Vol. 1. Plantas e invertebrados. Roma,

Italia, pp. 417-537.

Wicksten, M. K. 1989. Ranges of offshore decapod crustaceans in the eastern Pacific

Ocean. Transactions of the San Diego Society of Natural History 21(19): 291-316.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Atya margaritacea

Macrobrachium occidentale

M. tenellum

M.americanum

M. diguetii

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

28

PARTE TRES

NIVELES DE METALES EN ALGUNAS ESPECIES DE PECES Y

CARIDEOS

INTRODUCCIÓN.

Los metales forman parte de lo que se consideran contaminantes conservativos, es decir, no

son normalmente eliminados de los sistemas acuáticos ya que no están sometidos a ataque

bacteriano y no se disipan, pero reaccionan de varios modos con plantas y animales, en

ocasiones con efectos nocivos.

Hay dos clases de metales pesados, los esenciales y no esenciales; los primeros son los que

los organismos requieren para sus funciones metabólicos importantes, entre ellos están:

vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc, selenio, molibdeno, yodo y

estaño. Todos estos elementos, además de desarrollar funciones metabólicas, por ejemplo

actuando como cofactores enzimáticos, también juegan un papel estructural, como es el

caso del cinc, manganeso y cobre, que tienen una función estructural en algunos

invertebrados acuáticos.

Por otra parte, los metales no esenciales, son a los que no se les ha identificado ninguna

función biológica, tales como el cadmio, plomo y mercurio, los cuales son muy tóxicos

incluso en muy baja concentración; esa toxicidad es causada por su parecido químico con

los metales esenciales, más biodisponibles.

Los principales efectos que producen son: (a) desplazamiento de iones metálicos esenciales

por metales no esenciales de los lugares activos de los enzimas; (b) bloqueo de grupos

funcionales en enzimas y polinucleótidos; (c) modificación de la estructura activa de

biomoléculas, (d) destrucción de la integridad de biomoléculas y (e) unión a moléculas de

nucleótidos con grupos fosfato (ADP y ATP).

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

29

En peces, los efectos tóxicos de los metales pesados tienen influencia en las funciones

fisiológicas, en las tasas de crecimiento, reproducción y mortalidad. Por ejemplo, los

principales efectos tóxicos del cadmio son debidos a que compite con otros iones,

especialmente con el zinc, el hierro, el cobre y el calcio, produciendo alteraciones en

diversos procesos metabólicos. Otros efectos tóxicos están relacionados con anomalías

genéticas, fenómenos de esterilidad y carcinogénesis. Se ha encontrado una alta mortalidad,

una reducción del crecimiento o inhibición de la reproducción en animales acuáticos

expuestos a cadmio (Kakkar y Jaffery, 2005).

En los peces y crustáceos de agua dulce, los metales pesados son incorporados al cuerpo

por tres rutas posibles: a través de la superficie corporal, a través de las branquias o a través

del tracto digestivo. Las branquias son consideradas como la principal vía de incorporación

de metales disueltos en el agua, mientras que la superficie corporal juega un papel menor en

la incorporación de metales dentro del cuerpo. El alimento, por lo tanto se constituye en la

principal fuente de acumulación de metales.

En cuanto a la entrada de flujos de metales y su dinámica en los cuerpos de agua dulce, se

muestra en la Figura 1. En (A) del 1 al 7 son la entradas y del 8 al 17 las posibles rutas de

eliminación de la columna de agua por diversos procesos, como pueden ser la evaporación,

la absorción por la biota, la sedimentación, etc. En (B) se muestran los procesos físicos y

químicos que le ocurren a los metales, como son la difusión, la formación de complejos

orgánicos por la actividad microbiana y la adsorcion y absorción por la biota. En (C), se

muestran las reacciones que suceden en los sedimentos, donde se pueden asociar con la

materia orgánica particulada, con sustancias inorgánicas, etc. dependiendo de las

condiciones del óxicas, suboxicas o anóxicas, del sedimento.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

30

FIGURA I. Entrada del flujo de metales y su dinámica en el ecosistema acuático.

Modificado de TERCIER-WAEBER y TAILLEFERT (2008).

En el caso el río Acaponeta, Las principales causas de origen humano que producen

contaminación por metales pesados pueden ser:

Combustión de carbón, y derivados del petróleo. Un amplio rango de metales pesados

contenidos en los combustibles fósiles se emite al ambiente como partículas durante la

combustión, o es acumulado en cenizas que pueden ser transportadas por diferentes medios.

Algunos de los principales elementos contenidos en los combustibles fósiles son Pb, Ni,

Cd, Zn, As, Sb, Se, Ba, Cu, Mn, y V.

Materiales relacionados con la agricultura y ganadería: (1)Impurezas en los

fertilizantes, que contienen Cd, Cr, Mo, Pb, U, V, Zn; (2) Pesticidas, fungicidas,

desecantes, productos para conservar la madera, los cuales pueden contener Cu, As, Hg, Pb,

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

31

Mn, Zn; (4) Explotaciones ganaderas y avícolas, cuyos residuos contienen Cu y As; (5)

Composta y estiércol en general, que contienen Cd, Cu, Ni, Pb, Zn, As; Aguas servidas

urbanas, que pueden contener especialmente Cd, Ni, Cu, Pb, Zn y Aguas filtrantes de

vertederos de basuras.

Por tal motivo, es necesario conocer la salud ambiental del río Acaponeta con respecto a las

niveles de metales pesados en la biota, en este caso los peces y crustáceos; aunque también

en el reporte final del proyecto se incluirán los niveles de estos elementos en el molusco

bivalvo Polymesoda sp, muy abundante en los sedimentos arenosos del río Acaponeta y que

por ser filtrador, será un excelente organismo bioindicador de los niveles de metales.

II.- ANTECEDENTES RECIENTES DE METALES EN PECES Y CRUSTACEOS

DE AGUA DULCE.

Cárdenas-Nava (2010), evaluó los contenidos de metales pesados en músculo, branquias e

hígado del pez mugílido Agonostomus montícola, del río Piaxtla, al que los pescadores

locales le llaman “trucha”, reportó 3.07 µg/g peso fresco de Cd en hígado, y el Pb fue de

8.1 µg/g peso fresco en branquias y de 6.3 µg/g peso fresco en hígado, todos eso valores

están por encima del 0.5 µg/g de Cd y el 1.0 µg/g de Pb, que señala como los límites

permisibles la Norma Mexicana NOM-031-SSA1-1993, de la Secretaría de Salud.

Cuadras- Arce y Guerra-Velázquez (2010), en ese mismo Río, pero en el cauque

Macrobrachium americanum encontraron elevados contenido de Cd y Pb en el cefalotórax,

en ambos casos por encima del límite permitido por la NOM-031-SSA1-1993.

Guerra-García (2010), evaluó los metales pesados en la moya Macrobrachium tenellum,

también del rio Piaxtla y concluyó, que de acuerdo con la NOM-031-SSA1-1993, de la

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

32

Secretaría de Salud (1995), el cefalotórax M. tenellum rebasa el límite permisible de Cd y

Pb para el consumo humano de productos de la pesca.

III.-LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LABORATORIO.

Los peces y crustáceos recolectados en las tres estaciones del río Acaponeta se transportan

en frio al laboratorio, en el cual antes de la disección se verifican la longitud con un

ictiómetro convencional y el peso con una balanza granataria (1 mm y 0.1 g de precisión de

lectura, respectivamente), y después de esta operación se separan los tejidos usando navajas

de acero inoxidable, libre de metales pesados.

Una vez separados los tejidos, estos se colocan en vasos separados se liofilizan durante dos

días y se muelen en un mortero de teflón. Posteriormente, se procedió a la digestión de cada

tejido de acuerdo con las técnicas propuestas por Frías-Espericueta et al. (2005), las cuales

consisten en las siguientes operaciones:

1) En función de la cantidad de material disponible, se tomaron tres submuestras de 0.5 a 1

g de cada tejido seco.

2) Posteriormente se agregaron a cada submuestra 25 ml de ácido nítrico concentrado.

3) Las submuestras se dejaron reposar 12 horas para asegurar la completa digestión de los

tejidos y una mejor extracción de los metales.

4) Después de este periodo de digestión, las submuestras se colocaron en un baño de arena

y se mantuvieron a una temperatura de 90 a 100 ºC hasta su completa sequedad.

5) Inmediatamente después se agregaron 20 ml de HNO3-Q (2M) para poner los metales en

solución.

6) Las soluciones se centrifugaron entre 3,500 y 4,000 rpm para precipitar la fase sólida, se

separó la fase líquida sobrenadante y en ésta se cuantificaron los cinco metales por

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

33

espectrofotometría de absorción atómica, utilizando la lámpara de cátodo hueco apropiada

para cada metal y respetando las respectivas condiciones de lectura.

Todos los materiales utilizados para el muestreo y para el análisis fueron previamente

lavados con el procedimiento tradicional, descrito por Moody y Lindstrom (1977), el cual

consiste en dejarlos durante tres días en cada caso en baños ácidos (HCl 2M y HNO3 2 M) y

enjuagarlos posteriormente con agua destilada libre de metales.

IV.- RESULTADOS PRELIMINARES.

CARIDEOS.

En el río Acaponeta, Nayarit, se han identificado las siguientes especies de carideos,

Macrobrachium tenellum , M. americanum , M. diguetii , M. occidentale y Atya

margaritacea , todos ellos son capturados y consumidos por las poblaciones locales

aledañas al río; en cada una de ellas se determinará el nivel de metales pesados. Para la

metodología se establecieron tres estaciones de muestreo mensual: Huajicori, Acaponeta y

Quimichis, y una estación en el sitio Mineral de las Cucharas, en la parte alta del río, para

muestreos en tiempo de seca y lluvias.

La captura se hace con red surber y atarraya, los organismos son trasladados a bajas

temperaturas al laboratorio para su procesamiento, la extracción de los metales se hace por

digestión ácida y la concentración se cuantifica por espectrofotometría de absorción

atómica; para el caso de Cadmio se hizo en horno de grafito y para el cobre a la flama. Se

presentan los resultados preliminares de estos dos metales en músculo y cefalotórax de dos

especies recolectados en el Mineral de las Cucharas. En Cadmio, M. americanum registró

en cefalotórax 33.6 µg/g peso seco y de Cobre 154.1 µg/g; en el músculo 7.4 µg/g de

Cadmio y 43.4 µg/ de Cobre; para A. margaritacea en cefalotórax el Cadmio fue de 5.5

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

34

µg/g y Cobre 160 µ/g; en músculo 1.6 de Cadmio y 88.6 de cobre. Los concentraciones

mayores en el cefalotórax se explica porque ahí se localiza el hepatopáncreas, órgano

acumulador de metales. Se destaca la elevada concentración de Cadmio en M. americanum,

dos veces más alta que los 18.4 µg/g reportada para esta especie en el río Piaxtla. La

Norma mexicana NOM-031-SSA1-1993, establece como límite permisible 0.5 µg/g en

peso fresco; el porcentaje de humedad del cefalotórax es 69% por lo cual, para obtener un

gramo peso seco se necesitan 3.2 gramos de peso fresco, por lo tanto, el Cadmio en peso

fresco resultó en 10.5 µg/g, muy por encima del límite de la Norma.

PECES

Se cuantificaron las concentraciones de Cadmio y Plomo en músculo, branquias e hígado

de Oreochromis aureus y Centropomus nigrenses dos especies de peces del río

Acaponeta, Nayarit, que se consumen en el mercado local. Para la metodología se

establecieron tres estaciones de muestreo: Huajicori, Acaponeta y Quimichis, localizadas a

68, 28 y 8 metros sobre el nivel medio del mar, respectivamente. La captura de organismos

se lleva a cabo con red surber, atarraya y chinchorro de diferente luz de maya, los

organismos capturados son separados por sitio de colecta y trasladados a bajas temperaturas

al laboratorio para su procesamiento, la extracción de los metales se hace por digestión

ácida y la concentración se cuantifica por espectrofotometría de absorción atómica. Los

resultados obtenidos fueron los siguientes: Para Cadmio, en la tilapia O. aureus se obtuvo

la máxima concentración de 0.5 µg/g en Acaponeta; de igual manera en C. nigrenses el

máximo fue de 0.51 µg/g en el mismo tejido y estación; para el Plomo, en O. aureus,

también el hígado fue le tejido que registró el valor máximo de 2.12 µg/g en Quimichis; en

cambio en el robalito C. nigrenses la concentración máxima de 0.43 µg/g fue en las

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD …sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_16_informetec...pueblos originales se asentaron y desarrollaron en las riberas de lagos

35

branquias, pero también en Quimichis. Una posible causa de esos valores altos son los

vertimientos de agroquímicos al río por la agricultura intensiva de esa zona. En ningún caso

los niveles rebasaron los límites permisibles de la Norma mexicana NOM-031-SSA1-

1993.

BIBLIOGRAFÍA

Cárdenas-Nava (2010), “Concentracion de Metales Pesados en Tejidos del Pez Mugilido

Agnostomus monticula Del Rio Piaxtla, San Ignacio Sinaloa, Mexico”. Tesis de

Licenciatura, Facultad de Ciencias del Mar, UAS, México, 54 p.

Cuadras- Arce y Guerra-Velázquez (2010) “Metales Pesados en el Langostino

Macrobrachium americanum del Rio Piaxtla, San Ignacio, Sinaloa, México.” Tesis

de Licenciatura, Facultad de Ciencias del Mar, UAS, México, 44 p.

Frías-Espericueta M.G., Osuna-López, J.I., Estrada-Toledo, F.J., López-López, G. e

Izaguirre-Fierro, G. 2005. Heavy metals in the edible muscle of shrimp from coastal

lagoons located in northwest Mexico. Bull. Env. Contam. Toxicol. 74: 1098-1104.

Guerra García María del Rosario. 2010. contenido de metales pesados (Cd, Cu, Pb y Zn) en

el camarón de río Macrobrachium tenellum del río Piaxtla, San Ignacio, Sinaloa,

México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias del Mar, UAS, México, 47 p.

Jaramillo Londoño, A.M. 2009. Estudio de la biología trófica de cinco especies de peces

bentónicos de la costa de Cullera. Relaciones con la acumulación de metales

pesados. Tesis Doctoral, Universidad politécnica de Valencia, Madrid. 4878 p.

Kakkar, P. y Jaffery, F.N. 2005. Biological markers for metal toxicity. Environ. Toxicol.

Pharmacol. 19: 335-49.

Moody, J.R. y Lindstrom, R.N. 1977. Selection and cleaning of plastic containers for

storage of trace element samples. Anal. Chem. 49: 2264-2267.