Universidad Autónoma del Estado de México - …‘O DE PRODUCTOS Y SE… · habilidades de un...

16
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular Programa de Estudios por Competencias DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Área de docencia: MERCADOTECNIA Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Programa elaborado por: LAE. ARTURO PÉREZ FLORES LAE. ARTURO LOPEZ CONTRERAS LAE. JAIME GONZALEZ MONDRAGON Última revisión Por: M. EN A. MÓNICA DEL VALLE PÉREZ LIC. EN MERC. BRENDA FABIOLA NAVARRO RODRÍGUEZ Fecha de elaboración: AGOSTO 2006 Fecha de última revisión: 21 Abril 2014 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L30108 2 HORAS 2 HORAS 4 HORAS 6 CURSO TEORICO PRACTICO (CTP) OPTATIVA SUSTANTIVO PRESENCIAL Prerrequisitos (Conocimientos previos): CONOCIMIENTOS PREVIOS: TEORÍA BÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN , ADMINISTRACIÓN GENERAL, MERCADOTECNIA Y SIMULACIÓN DE MERCADOTECNIA Unidad de Aprendizaje Antecedente: Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente: Ninguna Programas educativos en los que se imparte: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Transcript of Universidad Autónoma del Estado de México - …‘O DE PRODUCTOS Y SE… · habilidades de un...

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

Programa de Estudios por Competencias DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Programa Educativo: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Área de docencia: MERCADOTECNIA

Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Programa elaborado por: LAE. ARTURO PÉREZ FLORES LAE. ARTURO LOPEZ CONTRERAS LAE. JAIME GONZALEZ MONDRAGON

Última revisión Por: M. EN A. MÓNICA DEL VALLE PÉREZ LIC. EN MERC. BRENDA FABIOLA NAVARRO RODRÍGUEZ

Fecha de elaboración: AGOSTO 2006

Fecha de última revisión: 21 Abril 2014

Clave

Horas de teoría

Horas de práctica

Total de horas

Créditos

Tipo de

Unidad de Aprendizaje

Carácter de la Unidad

de Aprendizaje

Núcleo de formación

Modalidad

L30108

2 HORAS

2 HORAS

4 HORAS 6 CURSO

TEORICO PRACTICO (CTP)

OPTATIVA SUSTANTIVO

PRESENCIAL

Prerrequisitos (Conocimientos previos): CONOCIMIENTOS PREVIOS: TEORÍA BÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN , ADMINISTRACIÓN GENERAL, MERCADOTECNIA Y SIMULACIÓN DE MERCADOTECNIA

Unidad de Aprendizaje Antecedente:

Ninguna

Unidad de Aprendizaje Consecuente:

Ninguna

Programas educativos en los que se imparte: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

II. PRESENTACIÓN

Analizar, diseñar, desarrollar e integrar paulatinamente nuevos productos y servicios a las empresas mexicanas es una práctica que debido a la globalización en la que el país se encuentra inmerso, requieren ejercer cada vez con mayor frecuencia con el fin de mantenerse vigente ante el mercado meta de la organización. Es así, como el desarrollo de nuevos productos y servicios puede ser útil como un mecanismo no solo mercadológico, sino también financiero al incrementar las utilidades, aportando de esta forma grandes beneficios a la empresa en la reducción de costos por adaptación o mejora de los productos ya existentes, aprovechamiento de mercados globalizados, y en general, aprovechamiento de las oportunidades generadas por cambios en los gustos y preferencias de los consumidores. Por la trascendencia que en materia económico social representa la empresa en México, la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma Del Estado de México, considera importante aumentar en su curricula académica el estudio de la unidad de aprendizaje denominada “Diseño de Productos y Servicios ”, a fin de que los alumnos conozcan la importancia del desarrollo de nuevos productos y servicios que permitan ser competitivos en el mercado doméstico e internacional, así mismo para que desarrollen las habilidades de un empresario; y mediante una metodología establecida sean capaces de auto emplearse al terminar sus estudios, poniendo en marcha un micro negocio.

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DOCENTE ALUMNO

Realizar el encuadre del curso.

Asistir puntualmente al 100% de las sesiones.

Preparar su cátedra profesionalmente.

Impartir cátedra de 100 minutos como mínimo, por cada dos horas de sesión.

Apegarse y cumplir totalmente el programa de estudios, entregando al finalizar el curso sus comentarios y sugerencias para su actualización.

Participar en las reuniones de academia y demás actividades académicas solicitadas por la Facultad.

Respetar el calendario de exámenes, establecido por la Subdirección Académica.

Entregar calificaciones al departamento de control escolar, máximo cinco días naturales, posteriores a la aplicación de cada examen.

Conservar el clima de respeto y disciplina durante su estancia en el aula y fuera de ella.

Asistir a sus clases puntualmente.

Deberá tener un 80% de asistencias como mínimo durante el curso.

Solicitar las calificaciones correspondientes a los exámenes que le sean aplicados.

Presentar con orden y limpieza los trabajos extra clase que le sean solicitados.

Participar activamente en las actividades académicas, deportivas y culturales de la Facultad.

Dirigirse con respeto a sus compañeros de clase y a sus profesores.

Mostar una actitud de trabajo en equipo y colaboración.

Vestirse dignamente como un profesionista.

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Analizar los conceptos para que el alumno diseñe un producto o servicio, aplicar los conocimientos adquiridos en innovación y desarrollo tecnológico para generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado; Desarrollo de nuevos productos, que difieran significativamente de los existentes en: i) aplicación, ii) características de funcionamiento, iii) atributos, iv) propiedades de diseño y/o v) uso y desarrollo de materiales y componentes; incorporando tecnologías nuevas o basadas en la combinación innovadora de

tecnologías existentes. Para poner en marcha un micro negocio al término de sus estudios. Evaluar la importancia y trascendencia de desarrollar productos y servicios competitivos que la sociedad demanda o puede demandar para su consumo, la posibilidad de poder auto-generar fuentes de trabajo y como generador del desarrollo económico de la región.

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS

Conocer el concepto de empresa.

Conocer el concepto de mercadotecnia.

Conocer el concepto de producto y servicio.

Conocer el proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios.

Proponer estrategias de solución a la problemática planteada.

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

Auto empleo al cristalizar un proyecto productivo.

Empresa privadas (industrial, comercial y de servicios)

Organismos públicos (federal, estatal y municipal)

Organismos públicos descentralizados.

Organismos no gubernamentales.

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

Aula

Audiovisual

Investigación de campo

Visitas a organismos públicos y privadas. (en los cuales se observen las actividades del departamento de calidad)

VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA

(Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado)

Entrenamiento

Complejidad creciente

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Conceptos de productos y servicios 2. Ley de la propiedad industrial e Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 3. Técnicas para el desarrollo de ideas 4. Proceso del desarrollo de nuevos productos y servicios 5. Empaquetado

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

X.- SECUENCIA DIDÁCTICA

No. UNIDAD

NOMBRE DE UNIDAD HT HP TOTAL

I Conceptos de productos y servicios 8 8 16

II Ley de la propiedad industrial e Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

4 4 8

III Técnicas para el desarrollo de ideas 4 4 8

IV Proceso del desarrollo de nuevos productos y servicios 8 8 16

V Empaquetado 8 8 16

TOTAL DE HORAS 64

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

MAPA CONCEPTUAL

DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE COMPETENCIA I CONCEPTOS DE

PRODUCTOS Y SERVICIOS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

En esta unidad el alumno podrá definir entre un producto que es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable y un servicio que es cualquier acto o desempeño que una parte puede ofrecer a otra y que es, en esencia, intangible; por lo tanto, no da origen a la propiedad de algo. Con el fin de que pueda diferenciar los niveles, jerarquías, clasificación y ciclo de vida.

1.1. Concepto de Producto y servicio. 1.2. Características de producto y servicio. 1.3. Niveles de productos 1.4. Jerarquía de productos 1.5. Clasificación de productos y servicios. 1.6 Ciclo de vida de productos y servicios. 1.6.1 Introducción 1.6.2 Crecimiento 1.6.3 Madurez 1.6.4Declinación 1.6.5 Obsolescencia planeada.

Investigación de conceptos de productos y servicios

Capacidad técnica y conceptual

Fomentar el trabajo individual y en equipo en forma eficiente

Resaltar la disposición de una actitud propositiva

Fomentar el respeto al entorno ecológico de las organizaciones.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Exposición del docente

Discusión grupal

Análisis de lecturas y casos

RECURSOS REQUERIDOS

Pintarrón

Proyector de diapositivas

TIEMPO DESTINADO

8 Horas teóricas 8 horas prácticas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS

DESEMPEÑO PRODUCTOS

Identificar los tipos de productos y servicios con características similares e identificar plenamente a los productos y servicios a partir del estudio de casos y considerando la metodología aplicada

El discente presentará el análisis de la situación actual de las necesidades de consumo en México y lo discutirá ante el grupo.

Elaboración de mapa conceptual considerando diferentes factores

Mapa conceptual

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA II LEY DE LA PROPIEDAD

INDUSTRIAL E IMPI

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

El alumno reconocerá Ley de la Propiedad Industrial y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como la legislación que rige en México el uso de marcas y patentes para ser utilizado en el registro de nuevos productos.

2.1 Conocimiento pleno de la marca 2.2 Conocimiento del proceso del registro 2.3 Conocimiento de los requisitos y diseño de la etiqueta tendrá conocimiento de las marcas que no pueden registrarse. 2.4 Análisis e interpretación de la ley de la propiedad industrial D.O.F. 25-01- 2006. 2.5 Análisis y desarrollo de las diferentes actividades del IMPI

Creatividad e innovación en el desarrollo de marcas.

Capacidad analítica en el estudio de la Ley de Propiedad Industrial

Fomentar el trabajo individual y en equipo

Fomentar la responsabilidad en la entrega de proyectos académicos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Exposición del profesor

Discusión dirigida

RECURSOS REQUERIDOS

Pintarrón

Proyector de diapositivas

Laptop

TIEMPO DESTINADO 4 Horas Teóricas 4 Horas Prácticas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS

DESEMPEÑO PRODUCTOS

A partir de un estudio documental y de campo, se integrará lo correspondiente a la marca y la etiqueta, además de tener presente el proceso de registro ante la autoridad correspondiente, así como elaboración de mapas mentales.

El alumno analizará la Ley de Propiedad industrial y Con la información contenida en la misma elaborará un cuadro sinóptico.

Cuadro sinóptico

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA III TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO

DE IDEAS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

El alumno tendrá conocimiento de diversas técnicas para la generación de ideas, con el fin de crear productos creativos e innovadores que satisfagan las necesidades del mercado actual.

3.1 A través de Clientes y Consumidores. 3.1.1 Estudios de Detección de Problemas. 3.1.2 Análisis de Inventario de Problemas. 3.1.3 Análisis de Deficiencia de Productos. 3.1.4 La Tabla de Repertorio y la Matriz de Consumo. 3.1.5.Análisis de Brechas 3.1.6 Aberturas de Mercado. ("Gap Analysis") 3. 2. Mediante el Uso de Expertos. 3.2.1 Torbellino de Ideas. 3.2.2 Lista de Atributos. 3.2.3 Sugerencias de Empleados. 3.2.4 Análisis Morfológico. 3.2.5 Método "Delphi". 3.3. Diferenciación de Nuevos Productos.

Realizar investigación de campo de las líneas de apoyo.

El alumno pondrá en práctica su capacidad creativa e innovación

Fomentar el trabajo individual y en equipo.

Resaltar la actitud prepositiva del discente en el desarrollo de sus actividades.

Fomentar el respeto entre el discente y docente.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Exposición del profesor

Foro

Lluvia de ideas

RECURSOS REQUERIDOS

Pintarrón

Proyector de diapositivas

Elaboración de matrices por medio de mapas mentales

TIEMPO DESTINADO 4 Horas Teóricas 4 Horas Prácticas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS

DESEMPEÑO PRODUCTOS

Evaluar partir del desarrollo de diferentes matrices recabando los resultados de las investigaciones, tendrán como resultados reales la posibilidad de llevar a cabo o no el proyecto del producto o servicio.

Elaboración de mapas conceptuales a lo largo de las sesiones de clase

Mapas conceptuales

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA IV PROCESO DEL DESARROLLO DE

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

El alumno conocerá los pasos a través de los cuales se desarrollan de nuevos productos y servicios con el fin de que utilice el proceso en la creación de nuevos proyectos por medio de los cuales abran nuevas oportunidades de crecimiento profesional.

4.1 Detección de oportunidades 4.2 Generación de ideas 4.3 Tamizado de ideas 4.4 Ética en el desarrollo del producto 4.5 Diseño del producto o servicio (ingeniería básica de procesos) 4.6 Evaluación del diseño (aplicación de cuestionarios) 4.7 Desarrollo de la estrategia de mercadotecnia 4.8 Análisis comercial 4.9 Pruebas del mercado 4.10 Lanzamiento y comercialización del producto

Realizar investigación de campo de las líneas de apoyo.

Clasificación de información, análisis y síntesis de la información recabada.

Capacidad de aplicación técnica y conceptual de conocimientos de mercadotecnia previos

Discreción al realizar la investigación de campo

Honestidad en la presentación de trabajos y exposiciones frente a grupo

Fomentar la discusión en grupo de manera tolerante y respetuosa.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Exposición del profesor

Discusión grupal

Desarrollo de trabajo en equipo

Mesas redondas

RECURSOS REQUERIDOS

Pintarrón

Proyector de diapositivas Elaboración de matrices por medio de

mapas mentales

TIEMPO DESTINADO 8 Horas Teóricas 8 Horas Prácticas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS

DESEMPEÑO PRODUCTOS

Diseñar a partir de la información teórica y conocimientos previos un proyecto de aplicación de nuevos productos o servicios.

Elaboración de un proyecto de aplicación, características que permitan su identificación y matriz de Gantt para identificación de actividades y tiempos.

Proyecto de aplicación

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA V EMPAQUETADO

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

El alumno conocerá lo relacionado a la presentación de nuevos productos, lo cual incluye las actividades de diseño y producción del empaque o envoltura de un producto con el fin de dar el acabado final y un valor agregado al desarrollo de nuevos productos.

5.1 Empaque 5.2 Envase 5.3 Embalaje 5.4 Fleje 5.5 Código de barras

Investigar los diferentes tipos de empaque y envase así como las restricciones existentes.

Responsabilidad y honestidad en la presentación del proyecto

Fomentar la colaboración y trabajo en equipo.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Exposición del profesor

Exposición de los alumnos

Mesa redondas

Caso practico

RECURSOS REQUERIDOS

Pintarrón

Proyector de diapositivas

Elaboración de mapas conceptuales

TIEMPO DESTINADO 8 Horas Teóricas 8 Horas Prácticas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS

DESEMPEÑO PRODUCTOS

Formular propuestas para el desarrollo del proyecto.

Analizar la información relacionada a la temática de la unidad y generar un proyecto de aplicación.

Proyecto de aplicación

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Durante el semestre se aplicarán dos evaluaciones parciales.

Primer Evaluación Parcial Unidades I, II y III

Segunda Evaluación Parcial Unidades IV Y V Fechas de

entrega. Fechas de retroalimentación de productos y revisión de exámenes.

Conocimientos (Examen) 50 %

Conocimientos (Examen) 50%

productos Dar revisión siguiente clase

Productos:

Mapas conceptuales 20 %

Cuadro sinóptico 10%

30 % Productos:

Mapas conceptuales 20 %

Cuadro sinóptico 10%

30 % A más tardar una semana antes de cada parcial.

Dar retroalimentación una clase posteriores a fecha de entrega del producto.

Investigación y participaciones.

20% Investigación y participaciones.

20%

Total Evaluación Teórica 100 % Total Evaluación Teórica 100%

Proyecto: desarrollo de un nuevo producto o servicio. 1er avance

100% Proyecto: desarrollo de un nuevo producto o servicio. Producto terminado

100% A más tardar una semana antes de cada parcial.

Dar retroalimentación una clase posteriores a fecha de entrega del producto.

Total Evaluación Práctica 100% Total Evaluación Práctica 100%

N O T A:

Los porcentajes podrán variar de acuerdo a la unidad de aprendizaje y acuerdo de la Academia.

EXAMEN ORDINARIO 100%, EXAMEN EXTRAORDINARIO 100%, EXAMEN TÍTULO DE SUFICIENCIA 100%.

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Lerma Kirchner, A.E Desarrollo de nuevos productos. Una visión

integral. 4ª ed. Ed. Cengage. México 2010 2. Schnarchk, A. Desarrollo de nuevos productos y empresas. 5ª

ed. Ed. McGraw Hill México 2009 3. Ulrich K. Diseño y desarrollo de productos. Enfoque

multidisciplinario. 4ª ed. Ed. McGraw Hill. México 2009 4. Vértice P. Política de producto. 1ª ed. Ed. Vértice. España 2012 5. Kotler P., Armstrong G. Fundamentos de marketing. 11ª ed. Ed.

Pearson México 2013

6. Regalado A. Desarrollo de nuevos productos y sustentabilidad.

1ª ed. Ed. FCA UNAM 7. Lehmann D. Administración del producto. 4ª ed. Ed. McGraw Hill.

México 2007 8. Galindo R. Innovación de productos. Ed. Trillas México 2008 9. Revistas. Entrepenuer , Revista Consumidor, Merca2.0 10. www.impi.gob.mx 11. www.marcas.com.mx 12. www.amee.org.mx

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

RÚBRICA PARA EVALUAR PROYECTOS

Criterios No cumple (0%)

Cumple parcialmente (60%)

Cumple (100%)

Creatividad El proyecto no tiene nada de creatividad.

El proyecto cuenta con al menos dos de los siguientes elementos:

Innovador (nunca antes presentado)

Estratégico (que ayude al emprendedor a incrementar sus ventas)

El proyecto debe contar con los siguientes elementos:

Innovador (nunca antes presentado)

Estratégico (que ayude al emprendedor a incrementar sus ventas)

Desarrollo del Tema

No existe ningún elemento al respecto

El proyecto cuenta con al menos cuatro de los siguientes elementos :

Carátula, introducción, justificación del tema e índice

Nombre de la Empresa

Ubicación de la Empresa(croquis)

Lay Out de la empresa (plano)

Organigrama

Presentación de propuesta del Producto y/o Servicio

Aplicación de cuestionario (tamaño de la muestra)

Presentación de gráficas con análisis

Conclusiones

Evidencias (fotografías de aplicación de cuestionarios y elaboración del prototipo del producto)

El proyecto cuenta con todos los siguientes elementos :

Carátula, introducción, justificación del tema e índice

Nombre de la Empresa

Ubicación de la Empresa (croquis)

Lay Out de la empresa (plano)

Organigrama

Presentación de propuesta del Producto y/o Servicio

Aplicación de cuestionario (tamaño de la muestra)

Presentación de gráficas con análisis

Conclusiones

Evidencias (fotografías de aplicación de cuestionarios y elaboración del prototipo del producto)

Presentación, Organización,

Sintaxis y Ortografía

Todo el trabajo se encuentra desordenado.

El proyecto incluye cuatro de los aspectos siguientes:

Todos los elementos del desarrollo del tema

Tipografía clara y de buen tamaño que facilite la lectura

Paginación

Empleo de espacios en blanco que faciliten la organización de la información

Interlineado 1.5 ó 2.0

Carpeta, engargolado o encuadernado

Ocasionalmente presenta errores de sintaxis y ortografía

El proyecto incluye todos los aspectos siguientes:

Todos los elementos del desarrollo del tema

Tipografía clara y de buen tamaño que facilite la lectura

Paginación

Empleo de espacios en blanco que faciliten la organización de la información

Interlineado 1.5 ó 2.0

Carpeta, engargolado o encuadernado

No se presentan errores de sintaxis y ortografía

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

Presentación del Proyecto (2ª entrega)

No presentar el proyecto

El proyecto debe ser presentado por lo menos cuatro de los siguientes aspectos:

Presentación en Power Point, Prezzi

Los participantes deberán manejar imagen corporativa

Manejo del uso del espacio, tono de voz, llamar la atención de los presentes.

Ser claros y contundentes en la exposición.

Duración de la presentación de 20 a 25 minutos.

Ambientación del salón de clases acorde al producto y/o servicio propuesto.

El proyecto debe ser presentado bajo los siguientes aspectos:

Presentación en Power Point, Prezzi

Los participantes deberán manejar imagen corporativa

Manejo del uso del espacio, tono de voz, llamar la atención de los presentes.

Ser claros y contundentes en la exposición.

Duración de la presentación de 20 a 25 minutos.

Ambientación del salón de clases acorde al producto y/o servicio propuesto.