UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el...

77
.U. A. M. IZTAPALAPA R~PLfOTECA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA. CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. LICENCIATURA EN HIDROBIOLOGIA. ,’‘ VERlFlCAClON DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLdGICO DEL “SISTEMA LAGUNAR NICHUPTE” CANCUN, QUlNTANA ROO. . \j URBAN ALARCON! MIRIAM. 93231 286 1998.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

.U. A. M. IZTAPALAPA R~PLfOTECA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA.

CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD.

LICENCIATURA EN HIDROBIOLOGIA.

,’‘ VERlFlCAClON DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLdGICO DEL “SISTEMA LAGUNAR

NICHUPTE” CANCUN, QUlNTANA ROO. .. \j

URBAN ALARCON! MIRIAM. 93231 286

1998.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Casa abltrta el Iltmpo

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DR. JOSE LUIS ARREDONDO FIGUEROA DIRECTOR

LIC. JULIO DE LAHA ISASSI COOIiDINADOR 1lE SlSTEhlAS ESCOLARES P R E S E N T E

Por cstc conducto se hace constar que la alumna lllirianl i’rbin Alarcón, matrícula nilmcro 03231286 dc la Licenciatura c11 llidrobiología conclu!.O su SERVICIO SOCI.4L con cl pro!wto: “Carxtcrizaci6n de las unidades dc Gestión Ambiental y h”icipaci6n en cl Ilictamcn I’icnico en el Programa” bajo la asesoría del Biol. Fr;tncisco Contreras Espinosa y cl Arq. Emilio Apilar Urista.

Sc csticntii la prescntc constancia para los tines que 31 interesado convengan, cn hitisico. Distrito Federal el primero de m3no de nlil novecientos noventa y nueve.

UNIDAD IZTAPALAPA

Av Michoacan y la Purisirna, Col Vtcentlna. D F 09340 Te1 (5) 724-46-79 Fax(5) 612-80-83

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Venficacibn del Cumplimiento al Ordenamiento Ecol6gico del 'Sistema Lagunar Nichupté'.Q . Roo . ___ . " . "_ "_

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Ordenamiento Ecoldgico del Sistema Lagunar Nichupté ........................................ 5

Modelo de Ordenamiento E c o l ~ i co ........................................................................ 6

Metodología ........................................................................................................... 10

Resultados .............................................................................................................. 12

Política de Proteccron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Política de Conservación ........................................................................................ 26

Política de Aprovechamiento .................................................................................. 43

Política de Restauración ........................................................................................ 51

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

. - I

<

- 7 ..

Recomendaciones ................................................................................................ 68

Bibliografía .............................................................................................................. 69

Anexo: Criterios ecológicos .

. 1 - L . t - .......... ." @"I:"

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

El Ordenamiento Ecológico es el instrumento de la política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Además de su carácter regulatorio, en el ámbito inductivo el ordenamiento ecológico es un instrumento de planeación que sirve de base a la autoridad encargada de administrar el suelo, su uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para la emisión de los permisos, licencias, concesiones y autorizaciones de su competencia.

El ordenamiento ecológico, como orientación fundamental de la politica ambiental, constituye la base sobre la cual se debe elaborar los planes de desarrollo urbano que establecen los usos, destinos y reservas del suelo, en todos sus niveles.

Asimismo debe considerarse en la evaluación de impacto ambiental, especialmente en lo que se refiere a impactos o efectos acumulativos. Se sabe que cada proyecto en lo individual puede no tener implicaciones ambientales mayores que impidan su aprobación , sin embargo, cuando el número de proyectos en un mismo sistema biofisico se incrementa más allá de ciertos límites, los impactos acumulativos pueden afectar su equilibrio o capacidad de carga.

Por ello, se han hecho esfuerzos para integrar la capacidad institucional de ordenamiento ecológico, planeación urbana e impacto ambiental, pensando en interacciones regionales ecológicas más amplias, teniendo en mente la prevención de los efectos acumulativos y consecuencias multiplicadoras, que generan una dinámica de deterioro ecológico imprevisible.

Para la realización del Ordenamiento Ecológico se han desarrollado metodologías y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, la uniformidad de criterios para las partes involucradas (funcionarios, técnicos, consultores y desarrolladores) que actúen sobre un MARCO HOMOGÉNEO DE PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE PLANEACION, en la formulación de los estudios correspondientes. Este esfuerzo en materia de planeación ambiental data de varios años y se han traducido en la instrumentación de diversos programas, en la formación de recursos humanos especializados, en infraestructura y equipamiento, etc. No obstante lo anterior, la verificación del cumplimiento del Ordenamiento Ecológico por parte de la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente es una tarea reciente. No es sino hasta la expedición del Reglamento Interior de la SEMARNAP, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 1996, cuando se

Urban Alarcón Miriam. 1 Introducción.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

otorga a la Dirección General de Verificación al Ordenamiento Ecológico del Territorio, interviniendo para este propósito en la vigilancia tanto de los ordenamientos ecológicos regionales, locales y marinos, por incluir éstos áreas de interés de la Federación, como puede advertirse en lo dispuesto por el articulo 72 de dicho instrumento legal.

Sobre esta base, se han iniciado los primeros operativos tendientes a verificar la congruencia entre las actividades productivas que se desarrollan en el país, con las políticas, vocaciones y criterios establecidos en los Programas de Ordenamiento Ecológico decretados. Sin Embargo, en la actualidad no se cuenta con la metodología sistematizada de. monitoreo, que permita verificar en los programas de ordenamiento ecológico.

Por ello, se pretende el desarrollo de una metodología que resulte aplicable tanto en el contexto local, regional y estatal, como nivel federal, que ofrezca las características técnicas que permitan evaluar la aplicación de la normatividad técnica y legal de carácter ambiental, así como, ser la base para la recopilación de la información de los resultados sobre la acción del gobierno y de la sociedad en materia de aprovechamiento de los recursos naturales antes y después de la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Urbán Alarcón Miriam. 2 Introducción.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

OBJETIVOS.

Colaborar en el diseño de técnicas de monitoreo en las Unidades de Gestión Ambiental para la Verificación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Sistema Lagunar Nichupté, Quintana Roo.

Participar en la revisión y adecuación de dichas técnicas, con base en los resultados de su aplicación.

Urbán Alarcón Miriam. 3 Objetivos.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

LOCALIZACION.

El Sistema Lagunar Nichupté, se sitúa en la parte Noroeste de la Península de Yucatan, a los 86* 44'de longitud Oeste y 21 * 31 'de latitud Norte. El sistema integra principalmente las Lagunas Nichupté, Bojorquez y adicionalmente existen otras dos pequeñas, Somasaya y Río Ingles ; además comprende la ciudad de Cancún y sus inmediaciones.

El clima prevaleciente en la zona es de tipo Awo(x')(i')g (García,l973), se ubica en la región hidrológica 32. El sustrato en toda la región es mayoritariamente de carbonatos de calcio. Bordean el margen interno de las lagunas densos bosques de manglar :Rhizophora mangle, Avicennia sp, que se unen prácticamente en tierra firme con Cancún. En el lado occidental, estos mangles crecen sobre una llanura de inundación ; a medida que se adentran en tierra continental, lo sustituye una selva perenifolia.

El sistema lagunar esta fuertemente impactado por el crecimiento del complejo turístico Cancún y existen cambios ecológicos importantes por este motivo.

Como se observa, la problemática ambiental fue provocada principalmente por una inadecuada planeación regional, misma que en 20 años ha llevado a la zona norte del Estado a un considerable deterioro del medio natural que constituye el principal atractivo de los miles de turistas que anualmente visitan los sitios de recreo ubicados en la entidad, y que en su mayoría son de procedencia extranjera.

La problemática ambiental de la región, se puede concretar en los siguientes aspectos:

a) La contaminación de las aguas en la zona costera.

b) La disminución de flora y fauna silvestre.

c) El deterioro paulatino de los elementos del paisaje como cenotes, lagunas internas y costeras, así como, las zonas arqueológicas. Ocasionado por la deforestación de grandes porciones del territorio estatal, la extracción de materiales pétreos para la industria de la construcción, originando grandes oquedades en el terreno que aumenta la tasa de erosión de la zona.

d) La escasez del agua potable y la sobreexplotación de los pozos de abastecimiento así como la inyección y disposición de aguas residuales sin previo tratamiento en pozos a falta de una infraestructura de drenaje, ha contaminado el manto freático; adicional a este problema, cabe mencionar las descargas clandestinas arrojadas a los cuerpos de agua internos y muy específicamente en la Laguna Nichupté. Para la cual se han registrado :

Urbán Alarcón Miriam. 4 Ordenamiento Ecológico.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

I

I

c

W

,

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

4E Altas concentraciones de coliformes fecales. 4E Grandes cantidades de grasa y aceites. ++ Alto contenido de detergentes. 4E Alta demanda bioquímica de oxígeno y, * Enormes cantidades de desechos sólidos inorgánicos.

e) Frecuentes incendios forestales provocados en su mayoría por el hombre, que son favorecidos por las condiciones físicas del terreno, ya que éste es totalmente plano y no presenta barreras de tipo topográfico que en su momento ayudarían a evitar la propagación rápida del fuego, aunado a esto los fuertes vientos dominantes son el factor expedito y eficaz para que los incendios destruyan grandes extensiones de bosques tropicales y selvas bajas que predominan en el paisaje del estado.

f) Los ciclones son también parte de la problemática en la entidad siendo frecuentes debido a las condiciones meteorológicas que caracterizan al Estado.

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL SISTEMA LAGUNAR NICHUPTE

En el marco del Programa Nacional de Medio Ambiente correspondiente al periodo 1990-1994 se estableció que el equilibrio ecológico entre las actividades productivas y el medio ambiente depende de la planeación nacional, por lo que en el mediano y largo plazos el ordenamiento ecológico debe vincularse a los programas nacionales, regionales, estatales y municipales a efecto de conserbar, proteger y desarrollar los recursos naturales a través de la descentralización de funciones en el ámbito ecológico.

El diagnóstico ambiental de las condiciones bióticas, físicas y socioeconómicas del territorio nacional, permitió identificar regiones prioritarias que requieran ser objeto de ordenamiento ecológico, entre las que destacó el Sistema Lagunar Nichupté. Por sus atributos naturales para la realización de actividades turísticas y urbanas, y presentar múltiples riquezas naturales susceptibles de ser aprovechadas para el desarrollo sustentable de otras actividades productivas.

El ordenamiento ecológico fue realizado con la participación de los tres órdenes de gobierno, centros de investigación, iniciativa privada, grupos ecologistas y sociedad civil, entre estos el Subcomité de Protección y Vigilancia del Sistema Lagunar Nichupté, siendo aprobado por el pleno del Gobierno del Estado en sesión celebrada el 7 de julio de 1994.

El Convenio de Desarrollo Social firmado entre el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, tiene por objetivo impulsar la participación de los gobiernos estatal y municipal en la consecución de acciones de los gobiernos

Urbán Alarcón Miriam, 5 Ordenamiento Ecológico.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

federal y estatal con la participación de los municipios en la preservación del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo urbano y coordinar las acciones para el desarrollo social que se lleven a cabo.

El citado Convenio prevé la posibilidad de llevar a cabo acuerdos de coordinación o anexos de ejecución derivados del mismo, cuya finalidad es la de promover la realización conjunta de acciones y apoyar así el Plan y los Programas de Desarrollo Estatal, con la participación de los municipios.

MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

En el modelo de Ordenamiento Ecológico se aplica las 4 políticas de ordenamiento ecológico : :

Protección: Se aplica a las áreas naturales que sean susceptibles de integrarse al Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, de acuerdo con las modalidades que marca la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su titulo segundo. Con esta política se busca preservar los ambientes naturales con características relevantes, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos; así como salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres y acuáticas, principalmente de las endémicas y en peligro de extinción (artículo 45, LGEEPA).

Conservación: La política esta dirigida a aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos cumplen con una función ecológica relevante, pero que no merecen ser integradas en el SINAP. Estas pueden ser paisajes, pulmones verdes, áreas de amortiguamiento contra la contaminación o riesgos industriales, áreas de recarga de acuíferos, cuerpos de agua interurbanos.

Aprovechamiento: Las áreas que posean usos productivos actuales o potenciales, así como áreas con características adecuadas para el desarrollo urbano, se les definirá una política de Aprovechamiento Racional de los recursos naturales. En estas áreas será permitida la explotación y el manejo de los recursos renovables y no renovables, en forma tal que resulte eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente al ambiente.

Restauración: En las áreas con procesos acelerados de deterioro ambiental como contaminación, erosión y deforestación es necesario marcar una política de restauración. Esta implicará la realización de un conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Urbán Alarcón Miriam. 6 Ordenamiento Ecológico.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

La restauración puede ser dirigida a la recuperación de tierras no productivas o al mejoramiento de ecosistemas con fines de aprovechamiento, protección o conservación.

Con política de PROTECCIóN existen 6 unidades territoriales y una unidad con Protección Marina.

Cuadro 1. Unidades de Gestión Ambiental con Política de Protección. Unidad I Toponimia I Vocación de Uso del I Criterios

Territorial Ecológicos. Suelo T-4

A5 Predio FONATUR T-6 A l Predio FONATUR.

T-8 I Laauna Río lnales Protección T-13 1 Las Conchitas 1 T-2 1 I Boulevard Kukulkan T-23 I Boca Laauna Boiorauez

Ecológica.

" Unidad Marina Actividades recreativas, Arrecifes Coralinos de Punta

a .

M-1 científicas Y ecolóaicas. Cancún v Punta Nizuc.

La política de CONSERVACION engloba 8 unidades territoriales modalidades de uso del suelo.

Cuadro 2. Unidades de Gestión Ambiental con Políti

Turismo T-7 con alta restricción Canal Nizuc T-19 ecológica. Límite Municipal

I 1

T-14 I Laguna Morales I Turismo con alta restricción ecológica

T-18 Malecón Cancún Usos Extensivos. Muelle Desarrollo Urbano y

Turístico de baja densidad.

Bonfil. de baja densidad.

:a de Conservación. Criterios Ecológicos

C4,El ,F2,F3,F4. A2,D13,D15,D16,D17, D24.E6. A2,B5,D13,D15,D16,E6. D l 3,D15,D17,D23,D24, E6. C4,D4,DlO,Dl 3,D15,FlI F2,F4. D l 8,D24. B6,Cl ,C2,C3,D1 ,D2,D4, D l 3,D17,E3,E5,

con 6

Por lo que respecta a la política de APROVECHAMIENTO integra 4 unidades territoriales, dentro de las cuales se permite el desarrollo Urbano y Turístico con densidades bajas (1 50 hab/ha) y de medias a altas (350 hab/ha).

Urbán Alarcón Miriam. 7 Ordenamiento Ecológico.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

Cuadro 3. Unidades de Gestión Ambiental con Política de Aprovechamiento. I Unidad I Toponimia I Vocación de Uso del I Criterios Ecológicos

Territorial Suelo T-15 Turismo de densidad Puerto Cancún

media a alta.

T-20 Desarrollo Urbano y Proyecto Urbano Turístico turístico de densidad

baja.

densidad media a alta.

"El Rey". alta.

T-16 Desarrollo Urbano de Zona Urbana

T-1 1 Turismo de densidad Zona Arqueológica

C1 ,C2,C3,D2,D3,D4,D5,D6, D7,DlO,Dll ,Dl 3,D14,D17, D22,D23,E5,E7. A2,Cl,C2,C3,D2,D3,D4,D5, D6,D7,DlO,D13,D17,D22, D23,E5,E7. A2,Cl,C2$3,Dl,D2,D4,Dl2 D l 3,D14,D17,D21 ,D23,E3, E4,E5. A2,C2,C3,D2,D4,D5,D6,D7, D l 0 ,D l l ,D12,D13,D14,D17, D1gSD22.E5.E7.

La política de RESTAURACION se aplica a 5 unidades territoriales con dos modalidades de uso del suelo.

Cuadro 4. Unidades de Gestión Ambiental con Política de Restauración. Unidad

Territorial Criterios Ecológicos Vocación de Uso del Toponimia

Suelo ~

T- 1 B1 ,B2,B4,C4. Restauración Punta Nizuc T-9

B1 ,B2. Polígono de Veda

T-12 B1 ,B2 Aeropuerto T-22

B1 ,B2,B4,C4 Ecológica. Laguna Bojorquez

T-2 B1 ,B2,B3 Conservación Sascaberas Ecolóaica.

El contenido de los criterios de regulación ecológica que aplican en cada unidad de gestión ambiental se especifican en el Anexo 1.

Urbán Alarcón Miriam. 8 Ordenamiento Ecológico.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

METODOLOGíA

Se determinó la superficie del Ordenamiento Ecológico del la zona denominada "Sistema Lagunar Nichupté", y de cada unidad de Gestión Ambiental; mediante la digitalización del mapa base de Ordenamiento , para lo cual se empleo el sofware AutoCAD ver. 14.

Se procedió a la elaboración de la cédula de monitoreo, para facilitar la verificación de las unidades en campo. La cédula contiene información de cada unidad como: política, vocaci6n de uso del suelo, criterios, etc; con lo cual se pretende realizar una primera evaluación del nivel de cumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico. En la cédula también, se realiza una evaluación de la calidad ambiental del suelo, agua y aire.(Fig.l).

Se realizó una visita de campo del 5 al 11 de Junio de 1998, para verificar el nivel de cumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico del Sistema Lagunar Nichupté, aplicando las cédulas de monitoreo. En cada unidad de gestión ambiental se trazo una Red de Verificación con base en un análisis previo de la problemática ambiental.

Con los resultados de la visita de campo se obtuvo el estado ambiental actual de las unidades de gestión ambiental, el nivel de cumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico y se comparó este último con otro instrumento de planeación que rige la zona: Plan Director Urbano de Cancún.

Con el análisis de todo lo anterior se dieron las bases para emitir Recomendaciones a las instituciones involucradas en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Sistema Lagunar Nichupté.

Urbán Alarcón Miriam 9 Metodología.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté“, Q. Roo.

Fig. 1. Cédula de Monitoreo del Cumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupte. Municipio Bénito Juárez Unidad de Gestión Ambiental (UGA) T- 1 Toponimia Polígono de Veda Política Asignada Restauracibn Vocación de Uso del Suelo

Zona de Selva Baja. Caracterizaron Ambiental B1, 82 Criterios Ecológico que Aplica en la UGA Apta para actividades de restauración Ecológica

i

IOS DE ORDENAMIFNTO ECOLOGICO

CRITERIO

I 8-2

¿SE CUMPLE CON LOS CRITERIOS GENERALES DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO ? La unidad deberá quedar exenta de cualquier uso del suelo ylo de actividades náuticas en tanto no se logre la recuperación de sus condiciones naturales. La unidad deberá contar con un programa especifico de restauración que garantice su recuperacibn.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL. 1 .- Suelo. Cambios de Uso del Suelo :

Agrícola Pecuario Forestal Habitacional

Turístico Industrial

Contaminación por :

Observaciones : Desechos Sólidos Desechos Líquidos

2.- Agua. Contaminación por :

Observaciones : Habitacional Turístico Pecuario Industrial Agrícola

3.- Aire. Contaminación por :

Observaciones : Fuentes Fijas Fuentes Móviles.

Fecha

Urbán Alarcón Miriam 10 Metodología.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

RESULTADOS.

El área de Ordenamiento que comprende la Región denomina Sistema Lagunar Nichupté, representa una superficie de 35,805 ha. aproximadamente. El sistema integra las cuatro políticas ecológicas y designa 23 Unidades de Gestión Ambiental Terrestre y 1 unidad Marina.

Cuadro 5. Superficie que representan las Políticas Ambientales en el Ordenamiento Ecológico POLITICAS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO

35,805 TOTAL 16980 RESTAURACION 8746 APROVECHAMIENTO 4778 CONSERVACION 5301 PROTECCION

SUP/ HA*

UrbAn Alarcón Miriam. 11 Resultados.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

POLlTlCA DE PROTECCION.

La política de PROTECCION se asigno a las unidades T-4, T-6, T-8, T-21 y T- 23 ; las cuales representan el 14.5% (521 2.5 ha) del área total de Ordenamiento del Sistema Lagunar Nichupté. Por lo que respecta a la unidad con política de Protección Marina representa una superficie de 88.8 ha, lo cual corresponde al 0.24% del área total de Ordenamiento.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-4.

A) EVALUACI,~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad T-4 contiene una superficie de 51 5 ha ; ubicándose en uno de los predios de FONATUR ; se caracteriza por ser una zona de inundación. La vegetación de manglar se encuentra en buen estado de conservación, resaltando la primera barrera el mangle rojo y un gran estrato de mangle blanco. Su deterioro ambiental es incipiente, no se efectúa ningún cambio de uso del suelo ; sin embargo, se registra contaminación del aire por emisión de motores de combustión interna producto del tránsito semintensivo de vehículos que van del aeropuerto a la zona hotelera y el entronque de la carretera federal Cancún- Chetumal, lo que ha ocasionado la emigración de especies faunísticas, principalmente aves como : Garzas, pelicanos y cormoranes.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de PROTECCION y la vocación de uso del suelo : Apta para la protección ecológica se respeta. Ha excepción de la planta de agua potable (AGUACAN) que suministra al municipio de Bénito Juárez, ubicada en la unidad la cual no daña el entorno ambiental, sin embargo, contraviene la vocación de uso del suelo.

c ) CRITERIOS DE REGULACI~N ECOL~GICA QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-4, sólo se aplica el criterio A-1 , de categoría restrictiva ; permite las actividades de Ecoturismo, Científicas o Ecológicas, pero las condiciona a un plan de manejo, el cual no existe. Por lo que el criterio carece de parámetros cuantitativos que permitan llevar acabo estás actividades manteniendo la protección de la unidad.

Urbán Alarcón Miriam. 12 Resultados :Política de Protección.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Foto 1. Panorámica de la zona de inundación, a orillas de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (AGUACAN).

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMiENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DRECTOR URBANO DE CANCÚN (PDU).

El Plan Director Urbano de la ciudad de Cancún establece para la zona donde se encuentra la unidad 1-4 un us3 del sueb de : Preservación Eczlógica ( ?íano 8 :Estructura Urbana) lo que resulta congruente con la política de pro:eccibn del Ordenamiento Ecológico.

Sin embargo, en las adiciones hechas al PDU en Marzo de 1994 la unidad queda como : Zonas de Conservación sujetas a estudios especiales y/o aprovecharnienfo suje:o a estudios ecológicos especiales (Plano 8 : Estructura Urbanz) ; lo cual es incongruente con la política y vocación del Programa de Ordenamiento Ecológico.

Cabe señalar al respscto, que existe ambigüedad en la nomenclatura del Plano de Referencia, pues señala la misma simbología para los dos usos.

Urban Alarcjn Miriam. 13 Resultados :Política de Proteccik.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-6.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-6 tiene una superficie de 2537.5 ha. Se ubica en su mayor parte en la Rivera Occidental de la laguna Nichupté y una pequeiia porción en la Rivera Norte de la misma. Se observa el buen desarrollo de la vegetación : Selva pereniofolia tierra adentro y bosques de manglar a orillas de la Laguna, entre los que destacan : Mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Mangle negro (Avicennia sp), además de manchones de Palma Chit (Thrinax radiata).

En los puntos de muestreo 6A y 6B, se registra un deterioro incipiente, debido posiblemente al difícil acceso. Se observó el crecimiento de especies vegetales inducidas, principalmente el Pino de Playa (Casuarina sp), que ha alterado el habitat de las especies faunísticas y el desplazamiento de la flora nativa.

El cuerpo de agua localizado en la unidad ("Laguna del Amor"), mantiene su equilibrio ecológico ; se registra contaminación por aguas residuales y aunque existen embarcaciones turísticas, la contaminación es mínima.

En el punto de muestreo 6E, ubicado a orillas del Puente Nichupté, presenta un cambio ambiental, debido al flujo de embarcaciones; ocasionando la erosión del sustrato, lo cual impide el afianzamiento del manglar, reduciendo su crecimiento y en algunas zonas su eliminación, con ello la afectación del habitat de diversas especies faunísticas, entre las que sobresalen las aves.

B) POLíTICA Y VOCACldN DE USO DE SUELO.

La política de PROTECCIóN y la Vocación de Uso del Suelo: Apta para la Protección Ecológica, se cumple de manera general, sin embargo, las actividades Turísticas que se realizan en "Laguna del Amor" contravienen la vocación de uso.del suelo. En general, no se registran cambios en el uso de la unidad.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad sólo se aplica el criterio A-5, con categoría Restrictiva, que permite únicamente actividades científicas y las condiciona a un Plan de Manejo, el cual no existe. Por tanto, se carece de parámetros cuantitativos que permitan regular la actividad.

Urbán Alarcón Miriam. 14 Resultados :Política de Protección.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupt&”‘ Q. Roo.

Foto 2.” Laguna del Amor”, se aprecia el buen estado de conservación, se cumple la política de protección, aunque no se cuente con el Plan de Manejo que establece el criterio A-5.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCÚN (PDU).

El Plan de Desarrollo Urbano de Cancún establece para el área que conforma la unidad T-6 un uso de Conservación Ecolbgica (Plano 8: Estructura Urbana, Agosto 1992). En las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994 ; parte de la unidad queda sujeta a Plan Parcial (toda el área ribereiía de la unidad) y el resto como : Zona de conservacih sujeta a estudios especiales y/o zona de aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales.

Todo lo anterior resulta incongruente con la política y vocación de uso del suelo (Proteccih) que sefiala el Programa de Ordenamiento Ecológico.

Urbán Alarcón Miriam. 15 Resultados :Política de Protección.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-8.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de Gestión Ambiental T-8 contiene una superficie de 2032 ha, se ubica en su mayor parte en Laguna Río Ingles y sus inmediaciones, también integra superficies menores en la Rivera Oriente de Laguna Nichupté y Laguna Bojorquez. Se caracteriza por Selva perenifolia tierra adentro y manchones de manglar (Rhizophora mangle) a orillas de ambas lagunas.

Presenta un cambio ambiental drástico, debido a la actividad de desmonte en la zona (principalmente en los puntos de muestreo 8A,8B y 8 0 , realizando siembra de especies exóticas como Palma de Coco y Pino de Playa. Por lo que respecta a los puntos de muestreo 8D y 8E ; el deterioro ambiental es mayor : la destrucción del manglar, el relleno y la compactación para ganar terreno a la laguna, producto de la construcción de Conjuntos turísticos y habitacionales. Aunado ha esto, la siembra de especies vegetales inducidas como el Pino de Playa, Palma de Coco y Almendros han arrasado el habitat natural de la zona. Asimismo, el flujo constante de embarcaciones turísticas han desplazado de manera considerable a las especies de aves que habitan en la zona.

í

e) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de PROTECCIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la Protección Ecológica, no se cumple en lo absoluto.

El cambio de uso del suelo es drástico (se registra el inicio de asentamientos humanos dispersos - Puntos de Muestreo 8D y 8E - ; así como un cambio de uso del suelo a habitacional y turístico - Puntos de Muestreo 8A,8B y 8C), donde los servicios turísticos como : Aqua World, Señor Frog's, La Dulce Vida, el Campo de Golf Pokta Pok y Villas Turísticas y Habitaciones (Isla Dorada), se han asentado en zonas de protección.

c) CRITERIOS DE REGULACIóN ECOL~GICA QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad de gestión ambiental T-8, sólo aplica el criterio A-5 con categoría de Restrictivo, el cual permite las actividades científicas y las condiciona a un Plan de Manejo que no existe.

El criterio es obsoleto y no se cumple por carecer de parámetros cuantitativos que permita regular las actividades en la unidad de protección.

Urbán Alarcón Miriam. 16 Resultados :Política de Protección.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Veriiicación del Cumplimiento al Ordenamien’to Ecoiógico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

Foto 3. Siembra de “Cocotales” (Vegetación Inducida) en zona con Política de Protección.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCÚN.

El Plan Director Urbano de Cancún (Plano 8 : Estructura Urbana) establece el uso de Conservación Ecológica para el 95% de la unidad, dejando para uso Turístico todas las franjas de manglar ubicadas en la Rivera Oriente de Laguna Nichupté y Laguna Bojorquez. Por lo que, la congruencia entre los dos instrumentos resulta parcial.

En las adiciones realizadas al Plan Director Urbano de Cancún en Marzo de 1994 (Plano 8 : Estructura Urbana), todo el litoral lagunar de la unidad queda sujeto a Plan Parcial ( el cual no se ha realizado) y en la parte terrestre se establece como Zona de conservación sujeta a estudios especiales y10 zona de aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales.

Por lo anterior, resulta incongruente el Programa de Ordenamiento Ecológico y el Plan Director Urbano.

Urbán Alarcón Miriam. 17 Resultados :Política de Protección.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Veriiicación de¡ Cun$i7niento ai Ordenaniento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichuptb", Q. Roo.

Política de Protección.

Foto 5. Construcciones en Zona Federal Marítimo - Terrestre, con el consecuente desmonte de manglar.

Urbin Alarcón Miriam. 18 Resultados :Política de Protección.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-13.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-13, representa una superficie de 17.5 ha, conocida como “Las Conchitas”. Se caracteriza por la presencia de manglar, principalmente mangle rojo (Rhizophora mangle), el cual tiene un vasto crecimiento. Sin embargo, existe el esparcimiento de especies vegetales inducidas (Casuarinas), que en algunas áreas ha desplazado al manglar. Otro factor importante es la emigración de aves, debido al flujo náutico.

Foto 6. Manglar ( Rhizophora mangle) en excelente estado de conservación.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de PROTECCIóN y la Vocación de Uso de Suelo: Apta para la Protección Ecológica se cumple de manera favorable, no habiéndose dado hasta el momento, cambios en el uso del suelo.

Urbán Alarcón Miriam. 19 Resultados :Política de Proteccibn.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del CumDlimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

c) CRITERIOS DE REGULACIóN ECOL~GICA QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-13, sólo aplica el criterio A-1 con categoría Restrictiva, que permite actividades de ecoturismo, científicas o ecológicas y están condicionadas a un plan de manejo que no existe. Aunque la unidad presenta un buen estado de conservación el criterio no incluye parámetros específicos (Restrictivos, Promotor, Regulatorios y Prohibitivos), que permitan mantener su estado actual.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCÚN.

El Plan Director Urbano de Cancún de Agosto 1992 establece para la unidad el uso de Conservación Ecológica, resultando congruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

En las adiciones, hechas en Marzo 1994 todo el litoral lagunar queda sujeto a Plan Parcial , actualmente establece un uso de Conservación sujeta a estudios especiales y/o aprovechamiento sujeto a estudios ecológicos especiales, siendo lo anterior incongruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

Urbán Alarcón Miriam. 20 Resultados :Política de Protección.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTJON AMBIENTAL J-21.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-21 contiene una superficie de 101 ha. se ubica en el litoral Oriente del sistema Lagunar Nichupt6, a orillas del Boulevard Kukulkan. La unidad está caracterizada por Selva Baja y manglar, que se mantiene sin perturbación, debido en gran medida a su difícil acceso.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de PROTECCIóN y la Vocación de Uso del Suelo: Apta para la protección ecológica, se cumple de manera satisfactoria, sin cambio en el uso del suelo.

c) CRITERIOS DE REGULACIóN ECOL~GICA QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-21, sólo aplica el criterio A-I, con categoría restrictiva, que permite las actividades de Ecoturismo, Científicas o Ecológicas, que están condicionadas a un plan de manejo, el cual no existe.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCÚN.

El Plan Director Urbano de Cancún de Agosto de 1992 establece un uso para la unidad de Conservacibn Ecolbgica, lo que resulta congruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico ; sin embargo, en las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994, la unidad queda sujeta a Plan Parcial y en tanto no se decrete este, como Zona de conservación sujeta a estudios especiales y/o aprovechamiento sujeto a estudios ecológicos especiales.

Por lo anterior se deduce que no existe congruencia entre los dos instrumentos de planeación.

2 2 2 8 2 3

Urban Alarcón Miriam. 21 Resultados :Política de Protección.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-23.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-23, tiene una superficie de 10.5 ha., se ubica en la boca de comunicación entre Laguna Bojorquez y Laguna Nichupté, conociéndose como "Isla Dorada". Se caracteriza por el desarrollo de mangle rojo (Rhizophora mangle) . El crecimiento acelerado de conjuntos turísticos y habitacionales, han ocasionado la destrucción total del manglar y el desplazamiento de la fauna. Aunado ha esto los rellenos en la laguna y la introducción de especies exóticas a la unidad (Casuarina sp, Terminalia cattapa, Coco nucifera y Ficus sp) han creado un cambio ecológico importante. Es importante mencionar que existen construcciones que invaden la Zona Federal Maritimo-Terrestre.

Foto 7. Conjunto habitacional en construcción en " Isla Dorada", se aprecia la invasión a la Zona Federal Marítimo - Terrestre.

Urbán Alarcón Miriam. 22 Resultados :Política de Protección.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DE SUELO.

La política de PROTECCIóN y la Vocación de Uso del Suelo: Apta para la Protección Ecológica, no se cumple en lo absoluto, debido a los cambios drásticos de uso del suelo: habitacional I turístico.

c) CRITERIOS DE REGULACIóN ECOL~GICA QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-23, aplica el criterio A-1 , con categoría restrictiva, el cual condiciona las actividades de ecoturismo, científicas o ecológicas, a un Plan de Manejo de la unidad mismo que no existe. Por lo que no es posible su aplicación, en tanto no se elabore el plan de manejo setialado. Por lo cual el ‘criterio resulta obsoleto.

Foto 8. Conjunto habitacional turístico, se aprecia la siembra de especies vegetales exóticas (Casuarinas y Terminalias).

Urban Alarcón Miriam. 23 Resultados :Política de Protección.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar NichuptB", Q. Roo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCÚN.

El Plan Director Urbano de Cancún de Agosto de 1992 establece para la unidad un uso Turístico incongruente con el ordenamiento ecológico . En las adiciones realizadas en Marzo de 1994 al Plan Director Urbano ; la zona queda sujeta en todo su litoral lagunar a Plan Parcial y en tanto se elabore el mismo, como Zona de Conservación sujeta a estudios especiales y/o aprovechamiento sujeto a estudios ecol6gicos especiales, lo que también resulta incongruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

?

Urbán Alarcón Miriam. 24 Resultados :Política de Protección.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

POLlJlCA DE CONSERVACION.

La Política de CONSERVACIóN integra las unidades de Gestión Ambiental :T-3, T-5, T-7, T-1 O, T-14, T-17, T-18, y T-19-, representan una superficie de 4778 ha correspondientes al 13.3 % del área total de ordenamiento del sistema.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-3.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad representa una superficie de 323 ha, se ubica en la Zona Urbana Ejido Alfredo Bonfil. La zona carece de servicios básicos como lo son : agua potable y drenaje. Existe el desmonte de la vegetación, la introducción de especies vegetales exóticas, el desplazamiento de fauna, la existencia de bancos de extracción de material para la construcción y la acumulación de desechos sólidos (basura); han ocasionado un deterioro ambiental considerable.

Foto 9. Calle paralela a la carretera Ejido Alfredo V. Bonfil, la zona esta sujeta a Plan de Manejo Parcial.

Urbán Alarcón Miriam. 25 Resultados :Política de Conservación.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La Política de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para el desarrollo Urbano de Baja densidad (Hasta 100 hab/ha) se cumple ; dado que la urbanización de está zona rural se esta dando aceleradamente.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN PARA LA UNIDAD.

Para la unidad T-3 aplican 12 criterios con el siguiente nivel de cumplimiento y categorías:

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para la unidad como Zona sujeta a Plan Parcial (Plano 8 :Estructura Urbana) ; asimismo en las adiciones hechas al Plan Director Urbano en 1994, la zona queda como Conserwacibn sujefa Plan Parcial en una franja de 1750 m a partir de la carretera hacia la parte continental.

Cabe señalar que el Plan Parcial se encuentra actualmente en elaboración por lo que no se puede determinar la congruencia entre los dos instrumentos.

Urbán Alarcón Miriam. 26 Resultados :Política de Conservación.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-5.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-5, comprende una superficie de 469 ha. Se ubica en uno de los predios FONATUR. Se caracteriza por ser una zona de inundación, donde se desarrolla el manglar. En el punto de muestre0 5A. se mantiene en equilibrio ecológico, como se puede apreciar en la región denominada “La Banda”. Hacia el Sur de la unidad y sobre el Boulevard Kukulkan se está llevando acabo el relleno y compactación en zona”de inundación para la ampliación del mismo.

Foto 10. Región denominada “La Banda”, donde se aprecia el vasto crecimiento del mangle blanco (Avicennia sp).

Urban Alarcón Miriam. 27 Resultados :Política de Conservación.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La pohtica de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la Conservación de la Vida Silvestre, Turismo con altas Restricciones Ecológicas, se cumple parcialmente pues se están desarrollando Servicios turísticos como el Went'n Wild y El Restaurante Nizuc, iniciándose de esta manera un cambio de uso del suelo.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-5 aplican 7 criterios, los cuales tienen el siguiente nivel de cumplimiento y categoría :

I CRITERIO I NIVEL DE CUMPLIMIENTO I CATEGORíA. I I I SI I NO I P I I

A-2 Prohibitivo X D-16 Restrictivo X

D-24 Restrictivo" X E-6

Restrictivo X D-13 Promotor X

~ ~. ~" . . -

D-15 Normativo X D-17 Restrictivo X

Los criterios en general carecen de parámetros cuantitativos que permitan evaluar su cumplimiento. Además de estar condicionados a medidas o planes de manejo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El PDU de Agosto de 1992 establece para la unidad dos usos : Preservación Ecológica (Zona de Humedales) y Potencial Turístico (Franja Costera) sin precisar las modalidades del mismo (Plano 8 :Estructura Urbana) en las adiciones hechas en Marzo de 1994 se establece como Zona de Conservacih sujeta a estudios ecológicos especiales ; por lo que la congruencia resulta Parcial debido a la falta de precisiones en la asignación de usos del suelo por parte de Plan Director Urbano.

Urbán Alarcón Miriam. 28 Resultados :Política de Conservación.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificaci6n del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar NichuptY, Q. Roo.

Foto 11. Ampliación del Bouliverd Kukulkan, a orillas de " La Banda" ; infringiendo el criterio -2, del Programa de Ordenamiento Ecológico.

Urbán Aiarcón Miriam. 29 Resultados :Política de Conservación.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-7.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-7 comprende una superficie de 32 ha, se ubica hacia el Oriente del Canal Nizuc, es un área con altas restricciones al acceso, por ser la Residencia de Visitas de FONATUR y Casa de Gobierno.

Se observa, tierra adentro, el buen desarrollo de la selva perenifolia y ha orillas de la unidad, en Caleta Nizuc, el buen desarrollo (Rizophora Tangle).

Foto 12. Vista Norte de la Casa de Visitas de FONATUR, en zona con altas restrcciones ecológicas. Se infringen los criterios D-13 y D-15.

Urban Alarcón Miriam. 30 Resultados :Política de Conservación.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar NichupW, Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la conservación de vida silvestre, Turismo con altas restricciones ecológicas. Se cumple hasta el momento.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad de gestión ambiental 1-7 aplican 7 criterios, los cuales presentan el siguiente nivel de cumplimiento y categoría :

CRITERIO

SI I NO I P CUMPLIMIENTO -

CATEGORíA. NIVEL DE

4 D-16

Promotor X D-15 Restrictivo X D-13 Restrictivo X A-2 Promotor X E-6 Prohibitivo X

B-5 Prohibitivo X

El criterio D-17 resulta reiterativo, ya que esta establecido en otro instrumento normativo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para la unidad el Uso Turístico (Plano 8 :Estructura Urbana) en las adiciones realizadas en Marzo de 1994 se reitera este uso, sin especificar las modalidades del mismo, por lo que resulta congruente solo parcialmente con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

Urbán Alarcón Miriam. 31 Resultados :Política de Conservación.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-10.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-10, comprende el Sistema Lagunar Nichupté y representa una superficie 3683 ha aprox. Bordean el margen interno de la Laguna densos bosques de manglar :Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa Acennia sp. En el lado occidental, estos mangles crecen sobre la llanura de inundación ; a medida que se adentran a tierra continental, lo sustituye la selva perenifolia. El sistema se caracteriza por contar con un fondo cubierto por Thalassia testidinium. Se han identificado 22 grupos de zooplancton de los cuales los mas abundantes son los copepodos, decapodos y gasteropodos. La especie dominante es Arcatia tunsa. La fauna íctica esta conformada por 37 especies pertenecientes a 21 familias. Se considera zona de anidación de aves como : Garzas, pelicanos, Cormoranes e Ibis. Lo que habla de la Biodiversidad que tiene el Sistema Lagunar Nichupté.

Foto 13. Laguna Nichupté a orillas del Boulevard Kukulkan, se aprecian los terrenos ganados a la laguna por rellenos y compactación.

Urbán Alarcón Miriam. 32 Resultados :Política de Conservación.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecolónico del "Sistema Laounar Nichupté", Q. Roo.

La laguna en algún tiempo funcionó como cloaca de aguas residuales y tratadas de los desarrollos turísticos y urbanos, lo que trajo como consecuencia la eutroficacibn y asolvamiento del sistema. Existe un fuerte flujo de embarcaciones turísticas, lo cual ha ocasionado el desplazamiento de las zonas de anidación, la emigración de la fauna y la erosión del sustrato del manglar lo que repercute en su desarrollo ; aunado ha esto, el relleno y compactación realizado por los complejos turísticos para ganar terreno a la laguna, han ocasionado cambios ecológicos importantes.

B) POLíTICA Y VOCACIÓN DE USO DEL SUELO.

La política de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la recreación activa se cumple.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-1 O establece 5 criterios de los c uales :

Lo cual habla de la necesidad de revisar los criterios, los cuales requieren de parámetros con mayores restricciones. Ya que si bien no existe un deterioro acelerado, tampoco se registran mejoras en la calidad del sistema acuático.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992, no establece ningún uso o destino para la unidad T-10 (Cuerpo de agua). En las adiciones hechas al Plan Director Urbano 'en Marzo de 1994, todo el litoral lagunar queda sujeto a Plan Parcial, por lo que no se puede establecer ninguna congruencia entre los dos instrumentos de planificación.

Urbán Alarcón Miriam. 33 Resultados :Política de Conservación.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecol6gico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-14.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-14, comprende una superficie de 17.5 ha, se ubica en “Laguna Morales”. Se caracteriza por el desarrollo principalmente del manglar, y aunque este es limitado se mantiene en buen estado. Existe el esparcimiento de especies inducidas (Casuarinas) y se observaron pescadores ribereños. No se registra emisión de aguas tratadas o residuales ; sin embargo existen desechos sólidos (basura) en el cuerpo de agua.

Foto 14. Ribera de la Laguna Morales, se observa el crecimiento limitado de manglar y la presencia de especies vegetales introducidas (Casuarinas).

Urban Alarc6n Miriam. 34 Resultados :Política de Conservacih.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

6) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de CONSERVACIóN se cumple de manera satisfactoria. La Vocación de uso del Suelo : Apta para turismo con altas restricciones ecológicas ; no se puede evaluar ya que no existe infraestructura turística.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad de gestión ambiental T-14 se establecen 8 criterios :

Los criterios D-l0,D-13 y D-15 no se pueden evaluar su cumplimiento en razón de que no existen actividades turísticas en la unidad.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para la Rivera de la Laguna el uso turístico, sin definir las modalidades del mismo, no estableciendo ningún uso para el cuerpo de agua. En las adiciones hechas en Marzo de 1994 la unidad queda como : Zona de Conservación sujeta a estudios especiales y/o zona de Aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales. Asimismo la Rivera queda sujeta a Plan Parcial (Puerto Cancún) ; por lo anterior se puede afirmar que la congruencia resulta parcial.

Urbhn Atarch Miriam. 35 Resultados :Política de Conservación.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumdimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-17.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-17 representa una superficie de 84 ha y se ubica en las inmediaciones del muelle de Puerto Juárez. Esta caracterizada por zonas de inundación, tierra a dentro y manglar (Rhizophora mangle) hacia Bahía Mujeres. El desarrollo del manglar es óptimo y aunque la unidad colinda con el asentamiento humano conocido como Donceles 28 ó Cancún Caribe, no se observa el desmonte del mangle. Sin embargo, parte de la unidad se ha convertido en depósito de desechos sólidos.

B) POLíTICA Y VOCACldN DE USO DEL SUELO.

La política de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para el desarrollo Urbano y Turístico de baja densidad (hasta 1 O cuartos/ha o 100 hab/ ha), establecida para la unidad, no ha sido posible evaluar su cumptimiento, por permanecer está con un uso de vida silvestre.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD. Para la unidad de gestión ambiental T-17 se establecen 11 criterios de los cuales:

CRITERIO CATEGORíA NIVEL DE CUMPLIMIENTO No se puede

SI

Promotor X D- 1 Promotor X B-6

P evaluar NO

E-3 Prohibitivo X c-1 Promotor X

c-2 Restrictivo I X I D-2 Regulatorio X

D-13

Restrictivo. X E-5 Prohibitivo X D-4 Restrictivo X

L Total = 11' I 2- 1 4 1 2 1

En general los criterios carecen de parámetros cuantitativos que permitan regular las actividades o procesos que se dan en la unidad, asimismo otros remiten su cumplimiento a Normas Oficiales lo cual resulta reiterativo y en otros casos no se puede evaluar su cumplimiento por permanecer la unidad con un uso de vida silvestre.

Urbán Alarcón Miriam. 36 Resultados :Política de Conservación.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para esta unidad como de Potencial Turístico sin precisar modalidades de uso, en las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994, queda como Zona de Conservación sujeta a estudios especiales y/o Zona de Aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales.

Se puede con base en lo anterior, establecer cierta coincidencia, por lo que se puede considerar congruente parcialmente, en tanto no se especifique más la vocación y usos permitidos en el Plan Director Urbano.

Urbán Alarcón Miriam. 37 Resultados :Política de Conservación.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-18.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-18 representa una superficie de 146 ha. Colinda al Norte con la zona Urbana de Cancún, al Oriente con la UGA T-6 de protección

Está caracterizada por relictos de selva baja con graves alteraciones. El continuo crecimiento de complejos comerciales principalmente, ha ocasionado el desmonte de los residuos de selva, aunado ha esto la apertura de nuevos accesos ha acrecentado su deterioro .

' ecológica y al Suroeste con la zona de Sascaberas.

Foto 15. Obra en proceso de construcción, incumpliendo los criterios D-I 8 y D-24 del Programa de Ordenamiento.

Urbán Alarcón Miriam. 38 Resultados :Política de Conservación.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificacibn del Cumplimiento al Ordenamiento Ecolbgico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCAC16N DE USO DEL SUELO.

La poiítica de CONSERVACIóN y la Vocacibn de Uso del Suelo : Apta para los Usos Extensivos, donde se sugieren los recreativos y científicos, No se Cumple, ya que se realiza la construcción de Centros Comerciales.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-18 aplican los criterios :

CRITEF~O CATEGORíA NIVEL DE CUMPLIMIENTO I P NO SI

D-24 Promotor X D-18 Restrictivo X

Total = 2 1 1 O

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para la unidad los Usos Extensivos (Plano 8 :Estructura Urbana). En la adiciones hechas en Marzo de 1994 al Plan Director Urbano se conserva el 'uso extensivo y una parte de la unidad (Malecón Cancún) queda sujeta a Plan Parcial. Por lo que se puede considerar congruente parcialmente los dos instrumentos de planeación.

Urbán Alarcbn Miriam. 39 Resultados :Política de Conservacibn.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-19.

A) EVALUACI~N AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-19 representa una superficie de 24 ha. Se ubica en la Zona Arqueológica denominada "El Meco". La zona esta caracterizada por selva baja, en buen estado de conservación, no se observaron alteraciones ambientales.

B) POLíTICA Y VOCACIdN DE USO DEL SUELO.

La política de CONSERVACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la Conservación de la Vida Silvestre, Turismo con alta restricciones Ecológicas se cumple de manera satisfactoria.

Foto 16. Zona Arqueológica "El Meco"

Urban Alarcón Miriam. 40 Resultados :Política de Conservación.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

~~ ~ ~~ ~~~

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para ta unidad T-19 aplican los siguientes criterios y categoría :

CRITERIO CATEGORíA NIVEL DE CUMPLIMIENTO SI NO 1 P

E-6

Restrictivo X D-13 Restrictivo X D-24 Promotor X D-15 Promotor I X

I Total = 6 O O 4

CRITERIO I NO 1 P SI

CATEGORíA NIVEL DE CUMPLIMIENTO

I I

E-6

Restrictivo X D-13 Restrictivo X D-24 Promotor X D-15 Promotor I X

I Total = 6 O O 4

El criterio D-17 resulta reiterativo y el 0-23 no se puede evaluar.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 establece para la unidad como Potencial Turístico (Plano 8 : Estructura Urbana) en las adiciones efectuadas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994 la unidad queda como Zona de Pofencial Turístico sujefa a Plan Parcial. Por lo anterior se puede considerar congruente parcialmente.

Urbán Alarcón Miriam. 41 Resultados :Política de Conservación.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

POLlTlCA DE APROVECHAMIENTO.

La política de APROVECHAMIENTO integra las unidades : T-1 1 ,T-l5, T-16 y T-20,. Representa una Superficie de 8746 ha correspondientes al 24.4 % de la superficie del sistema.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-I 1.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-11, representa una superficie de 790 ha. S ubica en la franja Norte y Oriente del SisteAa Lagunar Nichupté y colinda con el Mar Caribe. El Corredor Turístico va desde Caleta Nizuc hasta el Puente Nichupté. La unidad en su totalidad , es una Zona Turística ; en algunos puntos del corredor se localizan manchones de manglar (Rhizuphora mangle) en la Rivera de la Laguna Nichupté.

B) POL~TICA Y V O C A C I ~ N DE Uso DEL SUELO.

La política de APROVECHAMIENTO y la Vocación de Uso del Suelo Turismo de Densidad Alta (Hasta 50 cuartodha) se cumple. c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD. Para la unidad T-1 1 aplican 18 criterios de los cuales :

CRITERIO ' NIVEL DE CUMPLIMIENTO CATEGORIA. P

! I I c-3 X I Regulatorio D-2 I X Restrictivo I

I

t D-4 I X I Promotol n~ I I V 1 Drnw-&--

.. - I U - J I I I A 1 1 tvllluwr

D-6 1 x 1 Restrictivo I D-7 X Prohibitivo

1 D-1 O I I X

.^ -

I u- I ? I ! D-19 I x I I

E-7 ¡ X I A-3 X

I u- I ? I A I r I VI llDlllV0 ] I D-19 X Restrictivo

E-7 ¡ x Promotor A-3 X

r I VI 1lDlllV0

Promotor

L-3 I A I D-13 D-17 I I X Normativo

Restrictivo X

I t Total =le 1 3 I 4 11 I I I 1 a - l 1 I

: Apta para

Urbán Alarcón Miriam. 42 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Cancún de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) establece para la unidad el uso turístico en congruencia con el Programa de Ordenamiento Ecológico, manteniéndose este uso en las adiciones hechas en Marzo de 1994 quedando además todo el litoral lagunar sujeto a Plan Parcial.

~~

Foto 17. Instalaciones de Restaurante "La Dolce Vita" y su muelle ; ambos construidos en Zona Federal Marítimo - Terrestre.

Urbán Alarcón Miriam. 43 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecolbgico del ’Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-15.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-15 tiene una superficie de 468 ha. En tierra continental se caracteriza por ser una zona de inundación. A orillas de la unidad predomina el crecimiento de mangle rojo (Rhizophora mangle). A pesar de que la unidad tiene una política de Aprovechamiento, el lugar se mantiene sin cambios ecológicos importantes. En el margen del Boulevard Kukulkan se registraron depósitos de basura y material para construcción. No existe desarrollo turístico.

Foto 18. Vista’ de la unidad a orillas de Boulevard Kukulkan, se aprecia el depósito de material de construcción.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de APROVECHAMIENTO y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para Turismo de densidad media a alta (hasta 50 cuartos/ha) ; No se puede evaluar ya que no existe cambios en el uso del suelo predominado la vida silvestre.

Urbán Alarcón Miriam. 44 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar NichuDte". Q. Roo.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN A UNIDAD.

Para la unidad T-15 se establecen 18 criterios de los cuales ninguno se puede evaluar ya que no existe desarrollo turístico en la unidad.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Cancún de Agosto de 1992 (Plano 8.Estructura Urbana) establece para la unidad un uso Turístico, en congruencia con el Ordenamiento Ecológico, en las adiciones hechas en Marzo de 1994 la zona queda Sujeta a Plan Parcial.

Urbán Alarcón Miriam. 45 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

UNIDAD DE GESTION AMBIENTA T-16

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-16 tiene una superficie de 7387 ha. Se caracteriza por ser la Zona Urbana de Cancún.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de Aprovechamiento y la Vocación de Uso del suelo : Apta para el desarrollo urbano de densidad media a alta ( hasta 350 hablha) se cumple de manera satisfactoria.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-16 aplican 16 criterios de los cuales :

CRITERIO CATEGOR~A NIVEL DE CUMPLIMIENTO. SI 1" NO I P

I D- 1 I I - I X Promotor. ~ 1 I .. "

I

D-4 D-12

Prohibitivo. X

Restrictivo. X E-5 Promotor. X E-4 Restrictivo. X I

- c-2 I X Regulatorio i D-13 I ! I X 1 Restrictivo.

I I

D-14 Prohibitivo. X Total = 16 3 1 O 5

1

Los criterios C-1 ,C-3,D-2 y D-17 resultan reiterativos, ya que esta establecido en la Ley General' del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en otro instrumento regulatorio. El criterio D-21 No es de carácter ambiental, pertenece a Planeación Urbana. El criterio D-23 no se puede evaluar y el criterio E-3 no aplica.

Urbfin Alarcón Miriam. 46 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, O. Roo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO E C O L ~ G I C O (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

Urbán Alarcón Miriam. 47 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecobgico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL T-20.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-20 tiene una superficie de 101 ha. Se ubica en la zona recreativa llamada “El Malecón Cancún”. Se caracteriza por ser una zona de manglar (Mangle Rojo : Rhizophora mangle) en el margen interior de la laguna Nichupté y selva perenifolia, tierra adentro. Posiblemente existe la emigración de fauna, debido a la apertura de caminos y construcciones de recreación ; especies tales como : Cocodrilos, Aves y pequeños mamíferos.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de APROVECHAMIENTO y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para el desarrollo Urbano y Turístico. de densidad baja (hasta 150 habha) se cumple iniciándose el cambio de uso del suelo de vida silvestre a turístico.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la ut .. =

i dad T-20 aplican 17 criterios deios cuales : CRITERIO

N j P SI

- C A T E G O R I A . - NIVEL DE CUMPLIMIENTO

01 A-2 Restrictivo. X j D-3

D-22 X 1 1 Promotor. Restrictivo. i X D-13 Prohibitivo. j X D-7 Restrictivo. j X D-6 Prohibitivo. i X D-4 Promotor. j X

E-5

D-23 1 X Restrictivo. Total =17 7 1 2 1 3

Urbán Alarcón Miriam. 48 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecol6gico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

Los criterios C-3,D-2 , D-10 y D-17 resultan reiterativos, ya que esta establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en otro instrumento regulatorio.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) establece para la unidad como Apta para el desarrollo Urbano densidad media de 101-220 hab/ha, existiendo una incongruencia relativa con el Programa de Ordenamiento Ecológico , ya que la densidad tope es de 150 hab/ha. En las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994 I a unidad queda sujeta a Plan Parcial.

,.

Urbán Alarcón Miriam. 49 Resultados :Política de Aprovechamiento.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

POLITICA DE RESTAURACION.

La política de RESTAURACIóN integra las unidades T-1 , T-2, T-9, T-12, y T-22. Tiene una superficie de 16980 ha, correspondientes al 47.4% de la superficie de Ordenamiento.

UNIDAD DE GESTIóN AMBIENTAL T-l.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-1 , tiene una superficie de 9735 ha. Integra el Polígono de Veda, que va desde el aeropuerto hasta la parte Norte de la Zona Urbana de Cancún.

La unidad esta caracterizada por el desarrollo de Selva Baja, se detecto la presencia de aves canoras y pequeños mamíferos (tejones) . La unidad ha sidQ devastada por incendios forestales ; aynado" ha esto se observa la tala inmoderada de especies como Zapote j Brasilete. Además el crecimiento de asentamientos humanos irregulares, geneG-el cambig de uso del suelo . Y la presencia de complejos recreativos e industriales siguen ocasionando cambios ecológicos importantes.

Específicamente en el punto de muestreo 1 A, existe la explotación selectiva de especies , manteniéndose alrededor de un 55 de la vegetación original. Para el punto de muestreo lB, se observan claros en la vegetación producto de los incendios forestales y no se aprecia el límite entre la mancha urbana y el polígono de veda. En los puntos de muestreo 1 C, 1 F y 1 E se esta dando un cambio de uso del suelo para el desarrollo urbano (unidades habitacionales, escuelas, etc.) con el consecuente deterioro de la zona de selva baja ; asimismo, se puede observar bancos de materia, todo ello dentro del polígono de veda.

Urban Alarcón Miriam. 50 Resultados :Política de Restauración.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

Foto 19. Tala de Vegetación y Apertura de caminos dentro del Polígono de Veda, se infringen los criterios B-1 y B-2.

L

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO. e .

La política de RESTAURACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para actividades de Restauración Ecológica ; no se cumple ya que existe cambios de uso del suelo a turismo, agricultura, industria y asentarnientos humanos.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-1 aplican sólo 2 criterios de los 51 establecidos para el Programa de Ordenamiento. Los criterios B-1 y B-2 con categoría Restrictivo y Promotor respectivamente, no se cumplen en lo absoluto.

2 2 2 8 2 3

Urbán Alarcón Miriam. 51 Resultados :Política de Restauración.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", O. Roo.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) establece para la unidad el uso de Preservación Ecológica, lo cual en cierta forma es congruente con la política de Restauración establecida por el ordenamiento ecológico, sin embargo en las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994 la unidad queda como Zona de Conservación y desarrollo controlado sujeta a Plan Parcial, afectándose 2000 has para el crecimiento urbano. Todo ello en incongruencia con el Programa de Ordenamiento Ecológico

C 1

Foto 20. Tala inmoderada de la Vegetación dentro del Polígono de veda ; considerada zona de recuperación.

Urban Alarcón Miriam. 52 Resultados :Política de Restauración.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

Foto 21. Bloquera de la Empresa ABC ; situada dentro del Polígono de Veda.

'.,

Urbán Alarcón Miriam. 53 Resultados :Política de Restauración.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

"

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTIóN AMBIENTAL T-2.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-2 tiene una superficie de 325.5 ha. Esta conformada por las Sascaberas y el relleno sanitario municipal. La vegetación característica de la zona es la Selva Baja predominando el Cilantrillo, las cuales han sido eliminados considerablemente y con ello el habitat de la fauna existente. La existencia de a1gunas;Sascaberas que siguen realizando la extracción de material y la instalación de Tiendas, Ranchos y Restaurantes ; además del depósito de basura a cielo abierto, que genera contaminación en los mantos freáticos y el desplazamiento de la fauna. Lo anterior repercute en la recuperación de esta zona, la cual colinda con la unidad T-6 de política de Protección integral.

Foto 22. Sascabera abandonada, no se observan acciones de restauración corno lo indica el criterio 8-3.

Urbán Alarcón Miriam. 54 Resultados :Política de Restauración.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", O. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACldN DE USO DEL SUELO.

La política de RESTAURACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para la Conservación Ecológica. No se cumple. Ya que si bien algunas Sascaberas han dejado de funcionar, otras lo siguen haciendo. Y no se cuenta con acciones de restauración que permitan su recuperación. Cabe señalar, además, que actualmente se están promoviendo los usos extensivos en la unidad.

Foto 23. Depósito de basura a cielo abierto del municipio , el cual debe reubicarse según el criterio 6-3.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad de gestión ambiental T-2 sólo aplican 3 criterios : 8-1, B-2 Y 8-3, con categorías : Restrictivo, Promotor y Regulatorio respectivamente. Ninguno de los criterios se cumple.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

En el Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) la unidad queda bajo el régimen de Conservación Ecológica, siendo congruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico ; sin embargo en las adiciones hechas al

Urbán Alarcón Miriam. 55 Resultados :Política de Restauración.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

Plan Director Urbano en Marzo de 1994 la unida queda como Zona de recuperación ecológica, lo que es en cierta forma congruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico. Cabe señalar que se tiene conocimiento de que se esta promoviendo los usos extensivos en la unidad, lo que resulta incongruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

I

Foto 24. Panorámica de Sascabera hacia laguna Nichupté,

Urban Alarcón Miriam. 56 Resultados :Política de Restauración.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

UNIDAD DE GESTIóN AMBIENTAL T-9.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-9 tiene una superficie de 30.5 ha. Se ubica en la Laguna de Caleta de Punta Nizuc. La Caleta esta caracterizada por el desarrollo de manglar (Rhizophora mangle) en su margen interior. La existencia de Conjuntos turísticos en sus alrededores (algunos en remodelación) han ocasionado un elevado grado de contaminación en el cuerpo de agua ; principalmente por aguas residuales y desechos sólidos.

!

Foto 25. Uso de.embarcaciones de motor, dentro de la Caleta Nizuc, infringiendo el criterio B-4.

.

Urbán Alarcón Miriam. 57 Resultados :Política de Restauración.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecol6gico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de RESTAURACIóN y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para Actividades de Restauración ecológica, no se cumple, en tanto que no exista un programa de restauración específico.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad de gestión ambiental T-9 aplican los criterios B-1 (Restrictivo), B.2 (Promotor) y C-4 (Prohibitivo). No se cumple ninguno de los criterios.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU).

En el Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) no se le asigna ningún uso el cuerpo de agua, en las adiciones efectuadas en Marzo de. 1994 la unidad queda como Zona de conservacibn sujeta a estudios ecológicos y/o Zona de aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales, siendo incongruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico. Cabe señalar , que las riveras del cuerpo.de-aguaquedan sujetas a Plan Parcial. -.

.. .

Foto 26. Contaminación por desechos sólidos y líquidos en la Caleta Nizuc.

Urbán Alarcón Miriam. 58 Resultados :Política de Restauración.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

UNIDAD DE GESTIóN AMBIENTAL T-12.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad de gestión ambiental T-12 tiene una superficie de 240 ha. Y la conforma la Laguna Bojorquez. La unidad esta caracterizada por machones de manglar- (Rhizophora mangle) principalmente. Laguna Bojorquez tiene problemas de circulación y mezcla de sus aguas. Aunado a esto, la afluente de aguas residuales vertidas por los desarrollos turísticos que se localizan en sus inmediaciones, han colaborado en la eutroficación acelerada de la laguna, alterando drásticamente el hábitat natural. Asimismo, existen actividades náuticas, con embarcaciones de motor, contribuyendo a la contaminación de la laguna.

Foto 27. Desarrollo Turístico frente a “Isla Dorada” donde se aprecia la infraestructura para actividades-náuticas prohibidas por el criterio B-1.

c ”

Urbán Alarcón Miriam. 59 Resultados :Política de Restauración.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO.

La política de Restauración y la Vocación de Uso del Suelo : Apta para actividades de Restauración ecológica. No se cumple.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN A UNIDAD.

Para la unidad T-12 aplican 4 criterios : B-1 (Restrictivo), B-2(Promotor), 6-4 (Restrictivo) y C-4 (Prohibitivo). Ninguno de los criterios se cumple.

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU). 1

El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) no establece ningún uso para el cuerpo de agua ; en las adiciones efectuadas al Plan’ Director Urbano en Marzo de 1994 se establece para la unidad como Zona de Conservación sujeta a estudios especiales y/o Zona de aprovechamiento sujeta a estudios ecológicos especiales. Asimismo toda la Rivera del cuerpo de agua queda sujeta a Plan Parcial. .- =

En ninguno de los casos existe congruen-Ga:con el Programa de Ordenamiento Ecológico. - -

&=- “

-

Urbán Alarcón Miriam. 60 Resultados :Política de Restauración.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del “Sistema Lagunar Nichupté”, O. Roo.

UNIDAD DE GESTIóN AMBIENTAL T-22.

A) ANALISIS AMBIENTAL DE LA UNIDAD.

La unidad T-22 tiene una superficie de 6651 ha. Parte de la unidad se ubica en el límite del aeropuerto y hasta la Zona Urbana de Cancún. Esta caracterizada por. vegetación de Selva Baja con alteraciones considerables en la zona que comprende el ejido Alfredo V. Bonfil; se observó aves canoras y pequenos mamíferos. Sin embarqo, existe la tala por apertura de brechas y caminos ; además de la tala clandestina de especies de importancia comercial, principalmente Zapote (Manilkara zapota). Se registraron asentamientos humanos, depósitos de basura y material de construcción.

Foto 28. Vertimiento de aguas negras por asentamiento humanos, en zona de restauración.

2 2 2 8 2 3

Urbán Alarcón Miriam. 61 Resultados :Política de Restauración.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del ”Sistema Lagunar Nichupté”, Q. Roo.

En la parte que colinda con el municipio de Isla Mujeres, en las inmediaciones de “Laguna Manatí” existe un óptimo desarrollo de Selva Baja, no se registra desmonte de vegetación ; en el margen interno de la laguna existe en crecimiento del Tular y Manglar. Se observo fauna característica de la laguna : cocodrilo. Sin embargo, en los accesos a “Laguna Manati”, se pueden observar asentamientos humanos irregulares y arroyos de aguas negras.

B) POLíTICA Y VOCACIóN DE USO DEL SUELO. ..

La política de RESTAURACIóN y la Vocación de Uso del Suelo :Apta para las actividades de Restauración Ecológica, se cumple de manera parcial. En la zona colindante con el municipio de Isla Mujeres, en la porción que corresponde al ejido Alfredo V. Bonfil no se cumple, ya que se registraron asentamientos humanos y la tala clandestina ya que se registraron asentamientos humanos y la - tala clandestina.

c) CRITERIOS DE REGULACI~N QUE APLICAN EN LA UNIDAD.

Para la unidad T-22 aplican 2 criterios -1 y B-2, con categoría Restrictivo i - Promotor respectivamente. Ninguno de lo&riterios se cumple

&” ”

i

D) CONGRUENCIA ENTRE EL PROGRAMA DE-0-RDENAMIENTO ECOL~GICO (POE) Y EL PLAN DIRECTOR URBANO DE CANCUN (PDU). - El Plan Director Urbano de Agosto de 1992 (Plano 8 :Estructura Urbana) establece para la porción de la unidad, comprendida del aeropuerto al límite de l a mancha urbana (ejido Alfredo V.Bonfil), un uso de Conservación con desarrollo controlado, sujeta a Plan Parcial ; para la porción que limita con el municipio de Isla Mujeres, se establece la Preservación ecológica. En las adiciones hechas al Plan Director Urbano en Marzo de 1994, la primera porción correspondientes al ejido Alfredo V. Bonfil queda sin modificaciones, no así, la zona que colinda con el municipio de Isla Mujeres, la cual se ve disgregada, con las siguientes políticas : Reserva territorial a corfo plazo ; densidad alta ; preservación ecológica ; parque municipal con equipamiento ; urbano con densidad alta y usos extensivos. Todas las propuestas incongruentes con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

Urban Alarcón Miriam. 62 Resultados :Política de Restauración.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Laclunar Nichupté". Q. Roo.

CONCLUSIONES.

Las técnicas de monitoreo aplicadas para la verificación del cumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico, permitieron identificar los puntos de cada unidad de gestión ambiental donde se infringen los criterios y vocación de uso del suelo designados por el Programa de Ordenamiento Ecológico ; además de detectar cuales son las deficiencias que presenta el mismo ._

En general se determinó que los siguientes criterios :

CARECEN DE PARAMETROS CUANTITATIVOS QUE PERMITAN REGULAR LA ACTIVIDAD O i EL USO EN GRADO O INTENSIDAD

A-2, 8-5, D-15, D-18, D-23, D-24, E-2, E-4, E-5, E-6, F-I, F-2, F-4. D-22, E-3,

EL CRITERIO INVADE ASPECTOS REGULADOS POR OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

D-3, D-9, D-l7,C-1 ,D-3,D-I 2. . .

" - ."

"

. . . - - .- = " - " " "

EL CRITERIO ALUDE AL PROCEDIMIENTO DE &kTO AMZENTAL LO-CUAL RESULTA

D-2, D-lO,D-6. - REITERATIVO

. . ._

'EL CRITERIO REMITE A LA NORMA OFICIAL MEXICANA LO CUAL ES REITERATIVO cy3.

. '*

EL CRITERIO NO ES DE CARÁCTER AMBIENTAL. D-21.

De los 51 criterios establecidos para el Programa de Ordenamiento Ecológico del Sistema Lagunar, sólo dos criterios aplican para las unidades con política de PROTECCIóN (Criterio A-1 y A-5). Ambos están condicionados a un Plan de Manejo, lo que ha ocasionado que los mismos no se puedan aplicar mientras no se elabore el Plan de Manejo que establezca los parámetros cuantitativos que permitan ejercer su cumplimiento, como lo muestra el cuadro 6.

Urbán Alarcón Miriam. 63 Conclusiones.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificacibn del Cumplimiento al Ordenamiento Ecolbgico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

Cuadro 6. Evaluación del Cum limiento ara la Política de Protección.

T-8 L.Río Ingles 2032 Protección X A-5 X Aprovechamiento X T-13

X X A-1 X 10.5 Isla Dorada. T-23 X ecológicos. X A-1 X 101 B.Kukulkan T-21 X sujeto a estudios X A-1 X Ecológica 17.5 Conchitas

>

Para la política de CONSERVACION, aplican 29 criterios de los cuales un 37.4% no se cumplen ; lo cual se debe en gran parte, a la incongruencia entre los instrumentos normativos vigentes en el sistema : el Programa. de Ordenamiento" Ecológico y el Plan Director Urbano de Cancún; como se puede apreciar en el cuadro 8.

Cuadro 7. Evaluación

VOCACI~N PROGRAM

UGA TOPONIMIA SUP DEUSODEL (HA) SUELO

T-3 Ejido 323 Desarrollo A.Bonfil. urbano de

baia densidad.

T-5 Predio 469 FONATUR

I Silvestre y T-7 1 Canal I 32 Turismo

I Nizuc I I con alta restricción ecológica

Municipal I I

T-10 I L. Nichuoté 1 3683 I Recreación I I I Activa

T-14 I L. Morales I 17.5 1 Turismo

I I ecológica T-17 I Muelle 1 84 I Desarrollo

Urbano y Turístico dc

baja densidad.

Cancún Extensivos.

Urbán Alarcbn Miriam. 64 Conclusiones.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

r

Para la política de APROVECHAMIENTO se aplican 25 criterios de los 51 establecidos para el Programa de Ordenamiento Ecológico. La existencia de criterios y vocación de uso del suelo que no aplican para la unidad T-15; dio el marco 'para el análisis exhaustivo de todos los criterios, como se observa en el cuadro 8.

UGA

- T-11

- T-15

- T-16

- T-20

Toponimia

Zona Arqueologi "El Rey"

Puerto Cancún

Zona Urbana

Proyecto Urbano Turistico

Se':pi.íei YI "

SUP de Uso del (Ha) Suelo

Cuadro 8. Evaluación del Cumplimiento para la Política de Aprovechamiento. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOL~GICO I PLAN DIRECTOR

1 Vocación I Evaluaci6n . I I

Z z - p X e densidad

alta.

densidad media a

alta.

, 7387 I Desarrollo

Urbano de densidad media a

alta.

del Cun SI -

X

* NO P

X

Criterio Evaluaci6n del Ecológico 1 C;plpi;t; , No 1 "0s del siie10

litoral sujeto a Plan Parcial

D l 1 .Dl2

D4,DlZ- S D13,D14 - D17,D21 D23,E3

"

E4,E5 A2.Cl.C2 I 41.1 1 11.7 1 17.6 I 29.4 I Zona sujeta a

JRBANO SONGRUENCIA INTRE EL POE Y :L PDU.

Urbán Alarcón Miriam. 65 Conclusiones.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupt&"' Q. Roo.

Para la política de RESTAURACIóN se aplican solo 4 criterios (BI,B2,B3 y C4) de los 51 establecidos para el Programa de Ordenamiento del Sistema Lagunar. La vocación de uso del suelo y los criterios designados, no se cumplen en lo absoluto para la política de restauración, como se observa en el cuadro 9.

Lo cual se atribuye a que los criterios designados no cuentan con parámetros específicos que regulen las actividades en las unidades y a condicionar su

Por otra parte, la incongruencia entre los instrumentos normativos disminuye su nivel de cumplimiento.

cumplimiento a un plan de manejo que no se ha elaborado. ..

T-9 Punta Nizuc

T-12 Laguna Bojorquez

T-22 Aeropuerto

. ..

SUP (Ha)

973 5

-

- 325. 5

30.5 -

- 240

- 665

1

Urbán Alarcón Miriam. 66 Conclusiones.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecológico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

RECOMENDACIONES.

Realizar una evaluación del estado actual ambiental de las unidades con el fin de d.efinir si todavía es congruente la política de ambiental.

Recomendar la revisión de los usos propuestos por el Plan Director Urbano en las unidades para lograr la congruencia con el Ordenamiento Ecológico.

Es necesario que el Plan Director Urbano especifique las modalidades-de uso del suelo para las unidades en congruencia con el Programa de Ordenamiento Ecológico.

Se sugiere la elaboración del Plan de Manejo específico para todo el Sistema Lagunar Nichupté, donde se integren acciones para la restauración real del sistema. Como punto principal evitar el depósito de aguas residuales.

Se sugiere eliminar todos los criterios que resultan reiterativos y que aluden a otros instrumentos normativos.

.- . .- - . .- ' .

.Se sugiere establecer una franja de apdigtuamiento de 1 O0 m, como mínimo," 'entre las unidades con Política--"@e Protección, Conservación y Aprovechamiento. i'

Urbán Alarcón Miriam. 67 Recomendaciones.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

Verificación del Cumplimiento al Ordenamiento Ecolbgico del "Sistema Lagunar Nichupté", Q. Roo.

BIBLIOGRAFIA. -

Contreras E.F.1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos.UAM-l. 41 5 p.

ONU. 1987.1nforme de la Sexta Reunión del Comité de Supervisión del Plan de Acción para el Programa Ambiental del Caribe. 40 p. ._

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 1993. Plan Director de :,Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cancún. Periódico Oficial. 75 p.

PROFEPA. 1997. Manual de Procedimientos para la Verificación de los Programas de Ordenamiento Ecológico. 80 p.

PROFEPA. 1997. Operativo del Plan de Ordenamiento Ecológico del Municipio de "Los Cabos", B.C.S. y su Corredor Turístico. 230 p:.

.- - .. . . . . -- = . . . - - ~ - . - " " "

SEDUE. 1990. Manual de ordenamiento Ecol&$co del Territorio. 356 p. . - "

-

Urbán Alarcón Miriam. 68 Bibliografía.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

ANEXO

CRITERIOS ECOLÓGICOS

Page 74: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

1 m o [x)

p3

l

i

Page 75: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

3 n, C h

1 -

Page 76: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes

O to -5

L

O "L

-i

I 1 1 l O

"L "L

O A O

Q 5 ( D m

Page 77: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3798.pdf · es regular o inducir el uso y las ... y técnicas que han propiciado, entre otros beneficios, ... grandes