UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL · 2018. 6. 29. · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE...

40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO: Informe de los Auditores Independientes. Balance General. Estado de Ingresos y Gastos. Estado de Evolución del Patrimonio. Estado de Flujos de Efectivo. Políticas Contables y Notas a los Estados Financieros. Apéndice al Informe de los Auditores Independientes.

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL · 2018. 6. 29. · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE...

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2017

    CONTENIDO: Informe de los Auditores Independientes. Balance General. Estado de Ingresos y Gastos. Estado de Evolución del Patrimonio. Estado de Flujos de Efectivo. Políticas Contables y Notas a los Estados Financieros. Apéndice al Informe de los Auditores Independientes.

    http://www.ucsg.edu.ec/http://www.ucsg.edu.ec/

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Resumen de las Principales Políticas Contables

    (Expresadas en U.S. dólares)

    9

    1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD.

    La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (en adelante “la Universidad”) fue fundada el 17 de mayo de 1962 y su estatuto original fue aprobado mediante Acuerdo Ejecutivo 936 del 26 de mayo de 1962. La Universidad es una entidad cofinanciada con recursos del sector público y privado, de derecho privado, autónoma, con patrimonio propio y sin fines de lucro.

    La Universidad tiene su domicilio legal e institucional en la ciudad de Guayaquil, y su objeto es estructurar y diseñar unidades académicas y de servicios, como sistemas, subsistemas, facultades, carreras y programas; así como, también institutos, centros, departamentos, direcciones y extensiones, dentro de la provincia del Guayas y con la aprobación del Consejo de Educación Superior.

    El Consejo Universitario es su autoridad máxima, y está conformado por:

    a. Rector o Rectora, quien lo preside. b. Vicerrector Académico o Vicerrectora Académica. c. Vicerrector o Vicerrectora de Investigación y Postgrado. d. Vicerrector Administrativo o Vicerrectora Administrativa. e. Los Decanos o Decanas. f. Director del Departamento de Humanismo Integral. g. Representantes del Personal Académico de la Universidad. h. Representación Estudiantil.

    El estatuto de la Universidad fue aprobado por el Consejo de Educación Superior mediante Resolución RPC-SO-42-No.433-2013; y reformado mediante Resolución RPC-SO-17-No.279-2016.

    Representante legal

    El o la Rector(a) es la primera autoridad ejecutiva de la Universidad y su representante legal, judicial y extrajudicial, preside la Comunidad Universitaria, el Consejo Universitario y demás órganos colegiados cuando esté presente. Asume la dirección de las políticas universitarias, cuya prioridad es lo académico-científico, y desempeña sus funciones con dedicación exclusiva.

    El o la Rector(a) es elegido, de conformidad con lo previsto en el régimen electoral, y el reglamento de elecciones. Dura en el ejercicio de su cargo, cinco años y podrá ser reelegido, consecutivamente o no, por una sola vez.

    Mediante Acta No. 016 de la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario con fecha 17 de agosto de 2016, se designó como rector al Econ. Mauro Toscanini, quien ejercerá este cargo hasta el año 2021.

    En sesión ordinaria del Consejo Universitario del 2 de mayo de 2018, se aprobó conceder la licencia sin sueldo al Econ. Mauro Toscanini Segale por el término de 60 días a partir de ésta fecha. Así mismo, se registró que a la señora Vicerrectora Académica, Lic. María Cecilia Loor de Tamariz, Ph.D., le corresponde actuar como encargada del Rectorado con todas las atribuciones, competencias y deberes asignados estaturariamente.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Resumen de las Principales Políticas Contables

    (Expresadas en U.S. dólares)

    10

    2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES. Una descripción de las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros se presenta a continuación: 2.1. Bases de preparación.

    La Universidad mantiene sus registros contables en dólares de los Estados Unidos de América y de acuerdo con Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC).

    Las políticas de contabilidad que sigue la Universidad están de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, las cuales requieren que la Administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos, que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, la revelación de contingencias activas y pasivas a la fecha de los estados financieros, así como las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el período corriente. Las estimaciones más significativas en relación con los estados financieros adjuntos se refieren a la provisión para documentos y cuentas incobrables, la depreciación de propiedades, muebles, equipos y vehículos y las provisiones para jubilación patronal y desahucio. Aun cuando pueden llegar a diferir de su efecto final, la Administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias.

    2.2. Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes.

    En el balance general, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como corrientes con vencimiento igual o inferior a doce meses, contados desde la fecha de cierre de los estados financieros y como no corrientes, los mayores a ese período.

    2.3. Efectivo y equivalentes al efectivo.

    La Universidad considera como efectivo y equivalentes de efectivo, a los saldos en caja, fondos rotativos y bancos sin restricciones, así como a las inversiones a corto plazo de gran liquidez. En el balance general los sobregiros, de existir, se clasifican como obligaciones con instituciones financieras en los “Pasivos corrientes”.

    2.4. Documentos y cuentas por cobrar.

    Los documentos y cuentas por cobrar corresponden a cargos a estudiantes por la contraprestación de los servicios educacionales que brinda la Universidad y se registran a su valor nominal e incluye una provisión para reducir su valor al de probable realización. Con base a la experiencia y datos históricos que mantiene la Universidad, se registra una provisión por incobrabilidad para aquellos documentos y cuentas por cobrar que no hayan tenido ninguna recuperación en los últimos seis (6) semestres desde su reconocimiento inicial, salvo que exista evidencia objetiva de que estas cuentas por cobrar a estudiantes han perdido valor o se han deteriorado antes de ese plazo.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Resumen de las Principales Políticas Contables

    (Expresadas en U.S. dólares)

    11

    2.5. Inventarios.

    Los inventarios corresponden a: libros, materiales varios, suministros, bebidas y otros. Los inventarios son valorizados a su costo de adquisición.

    La fórmula del cálculo del costo, se determina por el método promedio ponderado. La Universidad reconoce el deterioro de los inventarios y realiza la baja de los mismos al final de cada período académico, dos veces por año.

    2.6. Activos por impuestos corrientes.

    Corresponde principalmente al IVA pagado en la compra de bienes y servicios, el cual se encuentra registrado a su valor nominal y se recupera mediante procesos de reclamos ante la Administración Tributaria.

    2.7. Servicios y otros pagos anticipados.

    Corresponden principalmente a anticipos entregados a terceros para servicios o compra de bienes, los cuales se encuentran registrados a su valor nominal.

    2.8. Propiedades, muebles, equipos y vehículos.

    Las propiedades (bienes inmuebles) de la Universidad están registradas al valor de mercado determinado mediante avalúos técnicos realizados por un perito independiente. Los muebles, equipos y vehículos están registrados al costo. El incremento originado entre el valor de mercado determinado en los avalúos técnicos y el valor en libros de las propiedades fue registrado con crédito a la cuenta superávit por valuación en el patrimonio. Las erogaciones por mantenimiento y reparación se cargan a gastos a medida que se incurran, en forma posterior a la adquisición solo se capitalizan aquellos desembolsos incurridos que aumentan la vida útil o capacidad económica del bien. Los costos incurridos durante el proceso de construcción de activos son acumulados hasta la conclusión de la obra. El valor de las propiedades es depreciado de acuerdo con el método de línea recta en función de los años de vida útil estimada, como sigue:

    Descripción Vida útil Valor residual

    Edificios e instalaciones 60 años cero (*) Parqueadero 25 años cero (*) Muebles y equipos de oficina 10 años cero (*) Líneas y redes 3 a 10 años cero (*) Vehículos 5 años cero (*)

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Resumen de las Principales Políticas Contables

    (Expresadas en U.S. dólares)

    12

    (*) A criterio de la Administración de la Universidad, estos activos se van a mantener hasta el término operativo de los mismos y al no ser sujetos de venta a terceros; el valor residual a ser asignado a los activos es cero o nulo.

    2.9. Provisión para jubilación patronal y desahucio.

    El Código de Trabajo establece la obligatoriedad de los empleadores de conceder jubilación patronal a todos aquellos empleados que hayan cumplido entre 20 y 25 años de servicios continuos o interrumpidos en una misma institución. La Universidad registra anualmente esta provisión en base a estudios actuariales realizados por un perito independiente debidamente calificado.

    2.10. Ingresos operacionales.

    Corresponden a los servicios educacionales prestados por la Universidad y cuyos importes son autorizados por el Consejo Universitario cada año.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    13

    3. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, 2017

    Diciembre 31, 2016

    Caja y fondos rotativos 266,761 268,962 Bancos locales (1) 825,891 3,641,795 Inversiones a corto plazo (2) 19,908,917 13,918,294

    21,001,569 17,829,051

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, representan saldos en cuentas corrientes que

    no generan intereses y no tienen ninguna restricción para su uso inmediato. (2) Un detalle de estas inversiones, fue como sigue:

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Banco Pichincha C.A.:

    Certificado de inversión con vencimiento en enero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.25%. (b) 106,519 -

    Certificado de inversión con vencimiento en enero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 3.75%. (a) 31,290 -

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 3.75%. (a) 47,376 -

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 5%. (a) 781,600 -

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 5%. (b) 8,667,553 -

    Suman y pasan:… 9,634,338 -

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    14

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Suman y vienen:… 9,634,338 -

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6.75%. (b) - 6,305,238

    Certificado de inversión con vencimiento en febrero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 3%. (b) - 103,476

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6.5%. (b) - 426,856

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 4.25%. (b) - 1,507,105

    Certificado de inversión con vencimiento en marzo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 3.25%. (a) - 30,419

    Banco Guayaquil S.A.:

    Certificado de inversión con vencimiento en enero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4%.

    (a)

    66,834 - Certificado de inversión con

    vencimiento en febrero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.6%.

    (b)

    1,005,178 - Certificado de inversión con

    vencimiento en marzo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.2%.

    (a)

    492,130 - Certificado de inversión con

    vencimiento en marzo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.2%.

    (b)

    257,789 -

    Suman y pasan:… 11,456,269 8,373,094

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    15

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Suman y vienen:… 11,456,269 8,373,094

    Certificado de inversión con vencimiento en febrero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6.35%.

    (b)

    - 953,844 Certificado de inversión con

    vencimiento en marzo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 5%.

    (a)

    - 659,975

    Banco Bolivariano S.A.: Certificado de inversión con

    vencimiento en febrero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.50%. (b) 839,298 -

    Certificado de inversión con vencimiento en maro de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4%. (b) 1,504,185 -

    Certificado de inversión con vencimiento en enero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6%. (b) - 1,029,563

    Certificado de inversión con vencimiento en febrero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 5.8%. (b) - 800,000

    Banco del Austro S.A.:

    Certificados de inversión con vencimiento en febrero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.5%.

    (b)

    1,377,772 - Certificados de inversión con

    vencimiento en enero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 5.25%.

    (b)

    - 1,320,857

    Suman y pasan:… 15,177,524 13,137,333

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    16

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Suman y vienen:… 15,177,524 13,137,333 Financiera Unión del Sur:

    Certificado de inversión con vencimiento en enero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.75%. (b)

    799,770

    - Certificado de inversión con

    vencimiento en enero de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 4%. (b)

    -

    780,961

    Banco Central del Ecuador: Certificado de tesorería CEDES con

    vencimiento en febrero de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 2%. (c)

    3,931,623

    -

    19,908,917 13,918,294

    (a) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponden a inversiones mantenidas

    para el Fondo Común de Cesantía y Jubilación de Empleados y Docentes Universitarios, de acuerdo con disposiciones del contrato colectivo de trabajo de la Universidad (Nota 14).

    (b) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponden a fondos obtenidos del

    Plan Prepago Universitario y que se encuentran garantizando obligaciones con Banco del Austro S.A. por US$1,280,000 (US$750,000 en 2016); Financiera Unión del Sur por US$1,490,000 en 2016; Banco Pichincha C.A. por US$14,793,804 (US$13,788,562 en 2016); Banco Guayaquil S.A. por US$650,000 (US$1,100,000 en 2016) y Banco Bolivariano C.A. por US$1,000,000 (US$4,504,334 en 2016) (Nota 11 (2)).

    (c) Al 31 de diciembre de 2017, corresponde a certificados de tesorería CEDES,

    invertidos en el Banco Central de Ecuador, esta inversión surge de la devolución de IVA reconocidas a la Universidad desde el mes de diciembre de 2014 a abril de 2016, por parte del Servicio de Rentas Internas, las cuales fueron pagadas por el Ministerio de Finanzas el 8 de febrero de 2018.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    17

    4. INVERSIONES TEMPORALES. Un detalle de estas inversiones, fue como sigue:

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Banco Bolivariano S.A.:

    Certificado de inversión con vencimiento en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.25%. (1) 2,157,836 -

    Certificado de inversión con vencimiento en mayo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.25%. (1) 992,279 -

    Certificado de inversión con vencimiento en junio de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.8%. (1) 1,061,237 -

    Certificado de inversión con vencimiento en abril de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6.5%. (1) - 500,000

    Certificado de inversión con vencimiento en octubre de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 5.25%. (1) - 500,000

    Certificado de inversión con vencimiento en noviembre de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6.75%. (1) - 900,000

    Certificado de inversión con vencimiento en diciembre de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 5.5%. (1) - 1,005,962

    Banco Guayaquil S.A.:

    Certificado de inversión con vencimiento en abril de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 3.75%. (2) 27,394

    Certificado de inversión con vencimiento en mayo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 4.75%. (2) 472,916

    Certificados de inversión con vencimiento en mayo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 4.75%. (1) - 247,816

    Banco Pichincha C.A.:

    Certificados de inversión con vencimiento en mayo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 5%.

    (2)

    1,946,834

    -

    Suman y pasan:… 6,158,186 3,654,088

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    18

    Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Suman y vienen:… 6,158,186 3,654,088

    Certificados de inversión con vencimiento en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 5%.

    (1)

    542,772

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en mayo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 4.5%.

    (1)

    183,456

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en mayo de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 5%.

    (1)

    1,260,322

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 2.5%.

    4,993

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 2.75%.

    125,380

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 3%.

    34,033

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2018 y con una tasa de interés nominal anual del 3.25%.

    105,333

    - Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 2.75%.

    -

    134,601 Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 3.25%.

    -

    91,435 Certificados de inversión con vencimiento

    en abril de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 3.5%.

    -

    33,920 Certificados de inversión con vencimiento

    en mayo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6%.

    (2)

    -

    1,846,100 Certificados de inversión con vencimiento

    en mayo de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 6%.

    (1)

    -

    689,758 Certificados de inversión con vencimiento

    en septiembre de 2017 y con una tasa de interés nominal anual del 7%.

    (1)

    -

    171,526 Intereses por cobrar 396,400 320,475

    8,810,875 6,941,903

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    19

    (1) Estas inversiones se mantienen con fondos obtenidos del Plan Prepago Universitario (Nota 16 (2)).

    (2) Corresponde a inversiones mantenidas para el Fondo Común de Cesantía y

    Jubilación de Empleados y Docentes de la Universidad (Nota 14).

    5. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Matrículas y pensiones:

    Facultad de Ciencias Médicas 2,404,793 2,080,615 Facultad de Especialidades Empresariales 1,961,617 1,903,590 Sistema de Postgrado 1,666,466 1,852,061 Facultad de Ciencias Económicas y

    Administrativas 1,426,156 1,423,466 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

    Educación 999,311 950,685 Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y

    Políticas 967,220 859,651 Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo 796,911 713,042 Facultad de Arquitectura y Diseño 573,822 529,919 Facultad de Artes y Humanidades 426,543 396,508 Facultad de Ingeniería 402,547 414,249 Sistema de Educación a Distancia 145,009 97,964 Unidad Educativa “Freire Stabile” 66,691 109,084 Unidad Educativa “Santiago Mayor” 28,977 28,977 Otros 105,487 67,076

    Documentos: Pagarés y otros documentos 3,707,304 2,764,483 Cheques protestados 37,586 64,221

    Subtotal por matrículas, pensiones y

    documentos (1) 15,716,440 14,255,591 Cuentas por cobrar al Ministerio de Finanzas (2) 3,544,399 4,714,810 Menos provisión para cuentas incobrables (3) (7,033,198) (5,820,858)

    12,227,641 13,149,543

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, representan saldos por cobrar a estudiantes

    de la Universidad por los servicios educacionales brindados. Estos saldos no generan intereses y tienen vencimientos promedio de 90 días.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    20

    Los vencimientos de los documentos y cuentas por cobrar por matrículas, pensiones y otros, son como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Hasta 3 meses 3,150,402 2,765,812 Entre 3 y 6 meses 1,097,954 1,049,298 Entre 6 y 12 meses 1,735,911 1,483,513 Más de 12 meses 9,732,173 8,956,968

    15,716,440 14,255,591

    (2) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde a las devoluciones de IVA

    reconocidas a la Universidad desde el mes de julio de 2016 a junio de 2017 y de diciembre de 2014 a abril de 2016, respectivamente, por parte del Servicio de Rentas Internas, las cuales deben ser pagadas por el Ministerio de Finanzas.

    El movimiento de la provisión para cuentas incobrables, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Saldo inicial (5,820,858) (5,110,050) Provisión del año (3) (1,212,340) (710,808)

    Saldo final (7,033,198) (5,820,858)

    (3) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la provisión del año corresponde a

    documentos y cuentas por cobrar a estudiantes hasta los años 2014 y 2013, respectivamente, considerados de difícil recuperación, de acuerdo con las Resoluciones emitidas por las autoridades de la Universidad.

    6. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Anticipos a contratistas (1) 1,432,917 1,052,172

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde principalmente a anticipos por

    US$1,196,267 y US$788,459, respectivamente, entregados por la construcción de la primera y segunda fase de la construcción del edificio de posgrado, parqueaderos y subestación eléctrica y construcción de 6 aulas y 4 laboratorios del edificio principal de la facultad de medicina.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    21

    7. OTROS ACTIVOS CORRIENTES. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Asignaciones por cobrar (1) 791,164 3,552,356

    Empleados 657,583 540,469 Cuentas por cobrar Municipios y otras del Gobierno 295,820 400,563 Seguros pagados por anticipado 192,095 50,906 Radio Excelsior 173,577 58,421 Jardín de Infantes – Sauces 121,970 121,970 Fundación Santiago de Guayaquil 115,224 180,829 Unidad Educativa Santiago Mayor (2) 56,564 172,757 Fideicomiso PEP-C UCSG 44,269 44,269 Otras 622,793 608,120

    3,071,059 5,730,660

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde a las asignaciones que el Estado

    entrega a la Universidad y que se encuentran pendientes de recibir del mes de diciembre de 2017 y de julio a diciembre de 2016, respectivamente. A la fecha de emisión de los estados financieros adjuntos, la Universidad ha recibido la totalidad del saldo pendiente por parte del Ministerio de Finanzas.

    (2) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, incluye principalmente US$40,564 y US$49,779, respectivamente correspondiente a la liquidación de cuentas según convenio realizado con la Unidad Educativa “Santiago Mayor”, el 30 de abril de 2014 (Nota 31, c); y US$16,000 y US$52,500, respectivamente por nuevas transferencias para sustentar gastos operacionales de esta Unidad.

    8. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde al IVA pagado por la Universidad en adquisiciones de bienes y servicios, los cuales son recuperados mediante reclamos de IVA presentados a la Administración Tributaria, de conformidad con disposiciones legales vigentes.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    22

    9. PROPIEDADES, MUEBLES, EQUIPOS Y VEHÍCULOS. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Propiedades, muebles, equipos y vehículos, neto:

    Terrenos (1) 45,326,667 45,326,667 Edificios e instalaciones (2) 52,033,223 42,992,149 Muebles y equipos de oficina 10,932,322 11,317,526 Maquinarias 15,556 16,250 Líneas, y redes 205,056 182,328 Vehículos 129,358 175,378 Construcciones en proceso (3) 7,043,522 9,389,928

    115,685,704 109,400,226

    Propiedades, muebles, equipos y vehículos, costo:

    Terrenos 45,326,667 45,326,667 Edificios e instalaciones 54,902,880 44,776,452 Muebles y equipos de oficina 29,375,891 28,347,877 Maquinarias 16,840 16,840 Líneas y redes 304,019 259,069 Vehículos 493,023 493,023 Construcciones en proceso 7,043,522 9,389,928

    137,462,842 128,609,856

    Depreciación acumulada: Edificios e instalaciones 2,869,657 1,784,303 Muebles y equipos de oficina 18,443,569 17,030,351 Maquinarias 1,284 590 Líneas y redes 98,963 76,741 Vehículos 363,665 317,645

    21,777,138 19,209,630

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, incluye un terreno en garantía por créditos

    con Banco Pichincha C.A. (Nota 11 (2)). (2) Al 31 de diciembre de 2017, se realizaron activaciones de obras por

    aproximadamente US$10 millones por la construcción del Edificio de Posgrado (residencia universitaria de la fase 1) por US$8,440,704; en pavimentos de vías por US$1,451,066 y en nuevas aulas de jurisprudencia por US$234,657.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    23

    (3) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde a los siguientes proyectos:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Proyecto residencia universitaria (Nota 31, d) - 4,810,288 Movimiento de tierras Acrópolis 4,669,210 3,296,959 Construcción biblioteca general 1,824,068 598,654 Fiscalización y otros realizados en proyecto

    residencia universitaria - 296,532 Construcción de nuevas aulas – Medicina 441,912 200,000 Construcción de nuevas aulas – Jurisprudencia - 83,458 Construcción Aso medicina y nutrición –

    Medicina 74,601 74,601 Remodelación laboratorio – SINDE 33,731 29,436

    7,043,522 9,389,928

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    24

    El movimiento de propiedades, planta y equipos, fue como sigue:

    Concepto Terrenos

    Edificios e

    Instalaciones

    Muebles y equipos de

    oficina

    Maquinarias

    Líneas y

    redes Vehículos

    Construcciones en

    proceso Total

    Al 31 de diciembre de 2017:

    Saldo inicial 45,326,667 42,992,149 11,317,526 16,250 182,328 175,378 9,389,928 109,400,226 Adiciones - - 1,741,230 - 44,950 - 7,780,022 9,566,202 Activación - 10,126,428 - - - (10,126,428) - Bajas - - (65,871) - - - - (65,871) Gasto de depreciación y otros

    ajustes - (1,085,354) (2,060,563)

    (694) (22,222) (46,020) - (3,214,853)

    Saldo final 45,326,667 52,033,223 10,932,322 15,556 205,056 129,358 7,043,522 115,685,704

    Al 31 de diciembre de 2016:

    Saldo inicial 45,316,867 35,231,288 12,227,386 16,250 204,696 215,367 8,718,959 101,930,813 Adiciones 9,800 350,002 1,193,017 - - - 8,703,922 10,256,741 Activación - 8,032,953 - - - - (8,032,953) - Bajas - - (33,720) - - - - (33,720) Gasto de depreciación y otros

    ajustes - (622,094) (2,069,157)

    - (22,368) (39,989) - (2,753,608)

    Saldo final 45,326,667 42,992,149 11,317,526 16,250 182,328 175,378 9,389,928 109,400,226

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    25

    10. DERECHOS FIDUCIARIOS.

    Corresponde al Fideicomiso Mercantil denominado “Fideicomiso PEP-C UCSG”, celebrado el 21 de septiembre de 2009, entre la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y el Arq. Publio Roberto Valarezo Esteves, cuyo objeto es administrar los recursos destinados a los gastos pre-operativos del Proyecto Inmobiliario, administrar y canalizar los recursos necesarios para desarrollar la Fase II del paso elevado peatonal y comercial, mantener la propiedad del paso elevado peatonal y comercial, y administrarlo a través del operador (Nota 31, literal b). Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Saldo inicial 796,187 786,187

    Aporte - 10,000

    Saldo final 796,187 796,187

    11. OBLIGACIONES BANCARIAS.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Banco Bolivariano C.A.:

    Préstamos al 7.5% de interés anual y con vencimientos hasta febrero de 2018

    (1) 800,000 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta febrero de 2018

    (1) 340,000 -

    Préstamos al 8.86% de interés anual y con vencimientos hasta febrero de 2018

    (1) 350,000 -

    Préstamos al 7% de interés anual y con vencimientos hasta marzo de 2018

    (1) 375,000 -

    Préstamos al 8.91% de interés anual y con vencimientos hasta marzo de 2018

    (1) 1,000,000 -

    Préstamos al 8.96% de interés anual y con vencimientos hasta marzo de 2018

    (1) 1,080,000 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta abril de 2018

    (1) 950,000 -

    Préstamos al 7.25% de interés anual y con vencimientos hasta mayo de 2018

    (1) 560,000 -

    Suman y pasan:… 5,455,000 -

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    26

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Suman y vienen:… 5,455,000 -

    Préstamos al 7.75% de interés anual y con vencimientos hasta junio de 2018

    (2) 1,000,000 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta julio de 2018

    (1) 641,667 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta septiembre de 2018

    (1) 600,000 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta noviembre de 2018

    (1) 458,333 -

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta diciembre de 2018

    (1) 300,000 -

    Préstamos al 8.99% de interés anual y con vencimientos hasta enero de 2017

    (2) - 775,000

    Préstamos al 8.85% de interés anual y con vencimientos hasta enero de 2017

    (2) - 400,000

    Préstamos al 8.99% de interés anual y con vencimientos hasta febrero de 2017

    (2) - 800,000

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta febrero de 2017

    (1) - 66,667

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta abril de 2017

    (2) - 562,666

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta abril de 2017

    (1) - 166,667

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta julio de 2017

    (1) - 350,000

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta septiembre de 2017

    (1) - 180,000

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta octubre de 2017

    (1) - 416,667

    Préstamos al 8.25% de interés anual y con vencimientos hasta octubre de 2017

    (2) - 416,667

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta noviembre de 2017

    (1) - 550,000

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta noviembre de 2017

    (2) - 550,000

    Préstamos al 8.83% de interés anual y con vencimientos hasta diciembre de 2017

    (1) - 500,000

    Préstamos al 8.50% de interés anual y con vencimientos hasta diciembre de 2017

    (2) - 1,000,000

    Banco Pichincha C.A.: Préstamos al 8.95% de interés anual y con

    vencimientos hasta enero de 2018

    (2) 5,128,372 -

    Suman y pasan:… 13,583,372 6,734,334

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    27

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Suman y vienen:… 13,583,372 6,734,334

    Préstamos al 8.95% de interés anual y con vencimientos hasta mayo de 2018

    (2) 2,000,000 -

    Préstamos al 8.95% de interés anual y con vencimientos hasta enero de 2017

    (2) - 5,600,000

    Préstamos al 8.95% de interés anual y con vencimientos hasta marzo de 2017 (2) - 2,679,000

    Préstamos al 8.95% de interés anual y con vencimientos hasta mayo de 2017 (2) - 2,150,000

    Préstamos al 8.95% de interés anual y con vencimientos hasta septiembre de 2021 (2) 2,765,432 3,359,562

    Banco Guayaquil S.A.:

    Préstamo al 9.12% de interés anual y con vencimiento en febrero de 2018

    (2) 650,000 -

    Préstamo al 9.12% de interés anual y con vencimiento en febrero de 2017

    (2) - 700,000

    Préstamo al 9.05% de interés anual y con vencimiento en marzo de 2017

    (2) - 400,000

    Financiera Unión del Sur:

    Préstamo al 7.60% de interés anual y con vencimiento en enero de 2017

    (2) - 950,000

    Préstamo al 7.00% de interés anual y con vencimiento en enero de 2017

    (2) - 540,000

    Banco del Austro S.A.:

    Préstamo al 8.5% de interés anual y con vencimiento en febrero de 2018.

    (2) 1,280,000 -

    Préstamo al 9.02% de interés anual y con vencimiento en enero de 2017.

    (2) - 750,000

    Banco del Estado (BEDE):

    Préstamo al 7.74% de interés anual y con pagos mensuales hasta agosto de 2021.

    (3) 4,636,959 4,957,122

    29,815,763 28,820,018 Sobregiros contables 2,065,908 964,724

    31,881,671 29,784,742 (-) Porción corriente (26,237,294) (22,960,428)

    5,644,377 6,824,314

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    28

    Los vencimientos de las obligaciones bancarias a largo plazo, son los siguientes:

    Diciembre 31, Diciembre 31, Año 2017 2016

    2018 - 1,619,824 2019 1,907,498 1,758,225 2020 2,182,120 1,908,518 2021 1,554,759 1,537,747

    5,644,377 6,824,314

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, representan préstamos garantizados sobre

    firmas. (2) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, estas obligaciones se encuentran garantizadas

    con inversiones en las mismas entidades prestamistas (Nota 3, literal (b)) y un terreno ubicado en Tornero III, vía a Samborondón (Nota 9 (1)).

    (3) Corresponde al saldo de cinco desembolsos de un crédito total de US$6,344,607

    para la construcción del edificio para residencia universitaria, aula de postgrado y parqueaderos etapa I. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Universidad recibió desembolsos por US$6,322,498 y US$5,690,248; respectivamente.

    12. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Anticipos de pensiones (1) 1,980,695 2,803,528 Proveedores (2) 2,746,792 3,170,773 Cheques vencidos/ingresados 452,973 418,835 Notas de crédito internas 134,973 236,722 Ministerio de Educación 43,560 43,560 Convenios 28,808 9,425 Otros (3) 409,842 458,173

    5,797,643 7,141,016

    (1) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde a pensiones por semestres

    educativos pagadas por adelantado y que se devengan mensualmente.

    (2) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, corresponde a facturas por bienes y servicios adquiridos, las cuales no devengan intereses y tienen vencimientos promedio en 30 días.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    29

    (3) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, representa principalmente a intereses por pagar sobre los préstamos bancarios por US$379,090 y US$325,269; respectivamente.

    13. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Por remuneraciones 1,430,605 1,405,098 Por beneficios de ley a empleados 726,341 547,489 Retenciones en la fuente e IVA 222,389 341,888 I.E.S.S. 486,314 801,550

    2,865,649 3,096,025

    14. FONDOS DE CESANTÍA Y JUBILACIÓN.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Empleados (1) 1,941,510 1,708,298 Docentes (2) 1,432,317 1,364,455

    3,373,827 3,072,753

    (1) Corresponde a un fondo privado de cesantía y jubilación complementario

    conformado de acuerdo a lo estipulado en el contrato colectivo y cubre a los trabajadores que cumplido un año de servicios para la Universidad, realizan aportes a este fondo, el cual es independiente del que confiere el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este fondo se cofinancia con el aporte individual y de la Universidad, calculado sobre la remuneración básica unificada de cada trabajador y con los siguientes porcentajes de aportación:

    2017 y 2016

    Años de servicios

    Trabajador Universidad

    1 a 23

    5% 5%

    24 a 35

    15% 15% más de 35

    20% 20%

    (2) Corresponde al fondo de jubilación para los docentes de la Universidad creado a

    partir del año 2010.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    30

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, el fondo de cesantía y jubilación de empleados y docentes universitarios de acuerdo con su reglamento, mantuvo inversiones a corto plazo por US$1,419,230 y US$690,394, respectivamente (Nota 3, literal (a)) e inversiones temporales por US$1,946,834 y US$2,346,410, respectivamente (Nota 4, numeral 2).

    15. PROVISIÓN PARA JUBILACIÓN PATRONAL Y DESAHUCIO.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Jubilación patronal (1) 11,874,699 8,784,753 Desahucio (2) 8,063,939 7,053,171

    19,938,638 15,837,924

    (1) El movimiento de la provisión jubilación patronal, fue como sigue.

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Saldo inicial 8,784,753 7,544,345

    Costo laboral del presente ejercicio 3,089,946 1,240,408

    Saldo final 11,874,699 8,784,753

    (2) El movimiento del desahucio, fue como sigue.

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Saldo inicial 7,053,171 3,952,130

    Costo laboral del presente ejercicio 1,010,768 3,101,041

    Saldo final 8,063,939 7,053,171

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    31

    16. PLAN PREPAGO UNIVERSITARIO. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 corresponde a los fondos recibidos por la Universidad por los contratos de prestación de servicios educacionales prepagados, a través de los cuales se reservan los futuros costos de estudios superiores. El movimiento de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, Diciembre 31, 2017 2016

    Saldo inicial 14,939,695 13,655,801

    Adiciones 10,618,650 5,130,064 Consumos y ajustes (1) (3,827,399) (3,481,425)

    Devoluciones (993,539) (364,745)

    (2) 20,737,407 14,939,695

    (1) Corresponde a los créditos utilizados por los alumnos con aplicación al convenio

    prepago recibido por la Universidad.

    (2) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los recursos obtenidos del plan prepago universitario, se encuentran invertidos en inversiones a corto plazo por US$14,558,064 y US$13,227,900, respectivamente (Nota 3 literal (b)) e inversiones temporales por US$6,197,902 y US$4,015,062, respectivamente (Nota 4, numeral (1)).

    17. APORTE PATRIMONIAL.

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, el aporte patrimonial está constituido por las contribuciones efectuadas por la Junta Pro Universidad Católica, creada el 17 de mayo de 1962.

    18. RESERVA POR REVALORIZACIÓN. Corresponde a saldos deudores y acreedores de las cuentas reserva por revalorización del patrimonio y reexpresión monetaria, luego de aplicar el proceso de dolarización.

    19. SUPERÁVIT POR VALUACIÓN.

    Corresponde a la contrapartida de los ajustes a valor de mercado de las propiedades de la Universidad (terrenos, edificios e instalaciones) realizados en el año 2014 de acuerdo con la Norma Ecuatoriana de Contabilidad No. 12 “Propiedades Planta y Equipos”.

    20. SUPERÁVIT ACUMULADO.

    Corresponde a los remanentes de períodos anteriores, los cuales no pueden ser distribuidos o pagados.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    32

    21. INGRESOS POR MATRÍCULAS, PENSIONES Y OTROS.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Matrículas y pensiones (1) 77,366,742 81,918,013

    Ingresos por eventos autofinanciados 5,561,515 6,309,374 Maestrías, postgrados y diplomados 5,249,268 5,789,275 Cursos de educación continua 787,981 679,386 Prestación de servicios 508,675 329,223

    89,474,181 95,025,271

    (1) Corresponde a facturas por servicios educacionales, un resumen de esta cuenta

    fue como sigue:

    Diciembre 31, 2017

    Diciembre 31, 2016

    Facultad de Medicina 27,286,440 26,553,503

    Facultad de Jurisprudencia 8,384,465 8,262,726 Facultad de Especialidades Empresariales 8,025,328 10,091,703 Facultad de Economía 7,784,269 9,482,276 Facultad de Filosofía 6,509,612 6,706,495 Facultad de Artes y Humanidades 5,902,095 6,483,053 Facultad de Educación Técnica 4,836,963 4,905,255 Facultad de Arquitectura 4,453,511 4,731,640 Facultad de Ingeniería 2,948,351 3,528,753 Sistema de Educación a Distancia 377,849 368,321 Otros 857,859 804,288

    77,366,742 81,918,013

    22. INGRESOS POR ASIGNACIONES DEL ESTADO.

    Corresponde a los recursos recibidos del Estado Ecuatoriano y que son utilizados en becas de escolaridad e investigación a estudiantes matriculados en programas académicos de cualquier nivel, que por su origen socio-económico, etnia, género, discapacidad o lugar de residencia, entre otros, tengan dificultad para acceder a estudios universitarios. Así también, se utilizan para becas de docencia e investigación para la obtención de títulos de cuarto nivel.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    33

    23. FINANCIEROS. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Intereses ganados por inversiones 1,050,709 853,021 Intereses ganados por mora 321,827 363,543 Otros 2,764 8,079

    1,375,300 1,224,643

    24. DESCUENTOS Y BECAS.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Facultad de Medicina 6,611,263 7,058,356 Facultad de Especialidades Empresariales 2,570,463 3,462,250 Facultad de Jurisprudencia 2,434,793 2,468,914 Facultad de Economía 2,254,663 2,821,449 Facultad de Filosofía 1,833,904 1,961,119 Facultad de Educación Técnica 1,505,320 1,627,507 Facultad de Arquitectura 1,123,980 1,267,881 Facultad de Artes Y Humanidades 1,106,789 1,206,944 Facultad de Ingeniería 789,021 977,574 Sistema de Educación a Distancia 304,672 374,029 Sistema de Postgrado 78,858 48,314 Administración Central 69,535 141,953 Otros 31,167 24,232

    20,714,428 23,440,522

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    34

    25. REMUNERACIONES. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Sueldos y honorarios profesionales 25,170,080 25,361,199 Bonificaciones 9,984,731 11,228,672 Beneficios sociales 10,506,306 10,648,578 Aportes sociales 3,562,512 4,140,836 Gastos de representación 1,115,324 1,163,403 Otros 1,054,257 799,060

    51,393,210 53,341,748

    26. SERVICIOS GENERALES.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Mantenimientos 3,769,865 3,395,204 Servicios de limpieza 3,110,207 2,952,678 Servicio de vigilancia 2,877,360 2,754,154 Servicios básicos 2,072,280 2,452,946 Impresión, reproducción y publicación 1,560,205 1,388,196 Arrendamientos 1,207,516 925,826 Gastos de gestión 1,045,531 845,488 Capacitaciones 702,332 284,561 Asesorías 517,014 281,640 Seguros 352,281 545,805 Eventos universitarios 203,632 198,098 Licencias de uso de paquete informático 99,730 109,520 Otros 1,619,096 1,306,554

    19,137,049 17,440,670

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    35

    27. DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue:

    Diciembre 31, 2017

    Diciembre 31, 2016

    Provisión para jubilación patronal y desahucio 4,100,714 4,341,448 Depreciaciones 3,214,854 2,753,608 Provisión para cuentas incobrables 1,212,341 710,808 Otros 103,298 61,600

    8,631,207 7,867,464

    28. SUMINISTROS Y MATERIALES.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Materiales 829,547 862,103 Alimentos 881,452 830,328 Vestuarios 330,754 338,421 Bienes de uso y consumo corriente 379,146 258,199 Combustibles 2,067 3,547

    2,422,966 2,292,598

    29. BECAS Y CONTRIBUCIONES A DOCENTES.

    Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Becas a docentes 832,725 1,059,884 Contribuciones internas 224,101 366,685 Otros 116,441 45,255

    1,173,267 1,471,824

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    36

    30. GASTOS FINANCIEROS. Un resumen de esta cuenta, fue como sigue: Diciembre 31,

    2017 Diciembre 31,

    2016

    Intereses bancarios 2,265,309 1,883,544 Comisiones bancarias 911,868 822,976 Impuestos 201,139 250,771 Otros - 8,055

    3,378,316 2,965,346

    31. CONTRATOS Y CONVENIOS.

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los principales contratos y convenios que mantiene la Universidad son los siguientes: a. Servicio de vigilancia.

    La Universidad mantiene un contrato de servicios de seguridad suscrito el 01 de enero de 2017, con vigencia de 2 años con la compañía Segurintel C. Ltda. Este contrato establece servicios de seguridad en la Universidad y en centros educativos que forman parte de ésta y están bajo su responsabilidad, tales como las Unidades Educativas “Santiago Mayor” y “Freire Stabile” y Jardines de Infantes ubicados en la Floresta I y Sauces V; y, los centros de apoyo donde fuera requerida su contratación. El monto de este contrato corresponderá a la facturación mensual por el número de guardias contratados y sus servicios complementarios (US$2,877,360 en 2017 y US$2,754,154 en 2016).

    b. Fideicomiso PEP-C-UCSG.

    El 21 de septiembre de 2009, la Universidad constituyó el Fideicomiso Mercantil denominado "FIDEICOMISO PEP-C UCSG" conjuntamente con el arquitecto Roberto Valarezo. La Universidad cedió al Fideicomiso los derechos emanados del convenio de cooperación institucional que suscribió con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, y aportó los recursos que obtuvo de la Corporación Financiera Nacional. El objetivo del Fideicomiso es administrar y mantener los bienes fideicomitidos (Paso Peatonal) y de los que se transferirán en el futuro con el propósito de administrar los recursos necesarios para desarrollar el proyecto inmobiliario y como alternativa de pago al acreedor (Corporación Financiera Nacional). Las instrucciones en la etapa de administración y comercialización, comprende lo siguiente:

    Contratar un operador designado por la junta del fideicomiso.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    37

    Requiera que el constructor entregue la custodia del paso peatonal a la Universidad.

    Recibir los dineros de los clientes del Fideicomiso.

    Administrar los recursos con la prelación indicada en el contrato de fideicomiso. Los beneficios por liquidación del Fideicomiso, serán repartidos según el porcentaje de participación de cada constituyente.

    c. Convenio con Unidad Educativa “Santiago Mayor”.

    El 30 de abril de 2014, la Universidad liquido cargos diferidos y cuentas por cobrar y por pagar que mantenía con la Unidad Educativa “Santiago Mayor”, y suscribió en esa fecha un convenio para recuperar un saldo liquidado a su favor por US$159,943 (Nota 7 (2)), a 4 años plazo con pagos mensuales a partir de agosto de 2014. Al 31 de diciembre de 2017, mantiene un saldo por cobrar de US$56,564.

    d. Contrato con Alessmart S.A.

    El 06 de agosto de 2015, la Universidad suscribió un contrato con Alessmart S.A. por un valor estimado de US$6,322,498 más IVA, para la construcción del edificio de la residencia universitaria, aulas de posgrado y parqueaderos. La forma de pago es del 20% de anticipo del valor del pago, el valor restante de la obra 80% se cancelará mediante pago contra la prestación de planillas mensuales debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato. Al 31 de diciembre de 2017, esta obra fue activada por un total de US$8,440,704, que corresponde a: i) contrato principal por US$6,263655, ii) contrato complementario por US$1,375,869, iii) orden de trabajo por US$108,980, iv) fiscalización por US$347,978 y, v) varios rubros por US$344,222.

    e. Contrato con Edwin Vicente Catagua Mideros.

    El 08 de abril de 2016, la Universidad suscribió un contrato con Edwin Vicente Catagua Mideros por un valor estimado de US$208,644 más IVA, para la construcción de 4 aulas nuevas, sobre losa del 4to nivel del edificio de la facultad de Jurisprudencia. La forma de pago es del 40% de anticipo del valor del pago, el valor restante de la obra 60% se cancelará mediante pago contra la prestación de planillas mensuales debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato. Al 31 de diciembre de 2017, esta obra fue activada por un total de US$234,657.

    f. Contrato con Multiquip S.A.

    El 08 de mayo de 2017, la Universidad suscribió un contrato con Multiquip S.A. por un valor estimado de US$1,451,066 más IVA, para la construcción de vías, en hormigón rígido y obras complementarias. La forma de pago es del 20% de anticipo del valor del pago, el valor restante de la obra pagos mensuales con el 6.67% se cancelará mediante pago contra la prestación de planillas mensuales debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato. Al 31 de diciembre de 2017, esta obra fue activada por el mismo valor indicado en el contrato.

  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    Notas a los Estados Financieros

    (Expresadas en U.S. dólares)

    38

    g. Contrato con Macalucorp S.A. El 25 de abril de 2016, la Universidad suscribió un adéndum al contrato de servicios de construcción con Macalucorp S.A. por un valor estimado de US$2,628,906 más IVA, para la ampliación de la Biblioteca General. La forma de pago es un anticipo del valor total a la suscrición del adéndum, esto es US$598,302, el valor restante serán pagaderos en forma parcial, según avance de obra justificadas mediante la prestación de planillas debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato. Al 31 de diciembre de 2017, según informe de fiscalizador esta obra se encuentra en un avance del 82%.

    32. CONTINGENTES.

    Al 31 de diciembre de 2017, la Universidad mantiene 2 litigios laborales los cuales se encuentran en trámite de sentencia por US$394,738 y 1 litigio civil el cual se encuentra en trámite de juzgamiento por US$35,000.

    33. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE BALANCE. Con posterioridad al 31 de diciembre de 2017 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros (Junio 08, 2018), no se tiene conocimiento de otros hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretación de los mismos.

  • Apéndice al Informe de los Auditores Independientes Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Además, como parte de nuestra auditoría: • Identificamos y evaluamos los riesgos de errores significativos en los estados

    financieros, ya sea por fraude o error, diseñamos y, realizamos procedimientos de auditoría que responden a esos riesgos, obtenemos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material resultante de fraude es mayor que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones intencionales, falseamiento o la vulneración del control interno.

    • Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin

    de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Evaluamos lo adecuado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y revelaciones relacionadas efectuadas por la administración.

    • Concluimos sobre el uso adecuado por parte de la Administración del supuesto de

    negocio en marcha y en base a la evidencia de auditoría obtenida, si existe o no relaciones con eventos o condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Si llegamos a la conclusión de que existe una incertidumbre material, estamos obligados a llamar la atención en nuestro informe de auditoría de las revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si tales revelaciones son insuficientes, modificar nuestra opinión. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos futuros o condiciones pueden causar que la entidad no pueda continuar como un negocio en marcha.

    • Evaluamos la presentación, estructura y contenido de los estados financieros,

    incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros representan las operaciones subyacentes y eventos en una forma que logre su presentación razonable, obteniendo suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto de la información financiera de la entidad para expresar una opinión sobre los estados financieros. Somos responsables de la dirección, supervisión y ejecución de la auditoría de la entidad. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.

    • Nos comunicamos con los encargados de la Administración en relación con, entre otras

    cosas, el alcance y el momento de la auditoría y los resultados de auditoría importantes, incluidas posibles deficiencias significativas en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

    • También proporcionamos a los encargados de la Administración una declaración de que

    hemos cumplido con los requisitos éticos relevantes con respecto a la independencia, y hemos comunicado todas las relaciones y otros asuntos que puedan soportarla.

    • A partir de las comunicaciones con los encargados de la Administración, determinamos

    aquellos asuntos que eran de mayor importancia en la auditoría de los estados financieros del período actual y por lo tanto son los asuntos clave de auditoría.