Universidad católica santa maria

9
Universidad Católica Santa Maria

Transcript of Universidad católica santa maria

Page 1: Universidad católica santa maria

Universidad Católica Santa Maria

Page 2: Universidad católica santa maria

Caso Clinico

Mujer de 32 años, multigesta, proveniente de una zona considerada de estrato social bajo, Cono Norte-Comas, que acude por sus propios medios al notar un mes antes un «bulto» en genitales externos. En la Historia Clínica de emergencia se determina que tenía 38 semanas de gestación y una sola consulta médica durante el embarazo. Había tenido tres partos vaginales anteriores, el último 1 1/2 año antes, los pesos de los recién nacidos fueron 2,900; 3,200 y 3,100 gramos.

Page 3: Universidad católica santa maria

Esta mujer medía 1,56 m. y se preguntó por su peso preconcepcional que dijo ser de 49 Kg.

Los genitales externos eran normales y entreabiertos por los que protuía el cervix de 4cm x 4cm, con signos de cervicitis crónica cubierto por escasa secreción mucosa blanquecina; el canal cervical permitía el pasaje de un dedo, palpándose el polo de presentación cefálico en +1 y las membranas íntegras (Fig. N.º 3 y Fig. N.º 4). La Hb fue de 9,2 g.

Page 4: Universidad católica santa maria

Se internó a la paciente para la culminación del embarazo por vía alta en una cesárea electiva pronta, no presentando contracciones uterinas al ingreso. Seis meses postcesárea se practicó histerectomía vaginal, fundoplastía y colporrafía anteroposterior.

Page 5: Universidad católica santa maria

¿Por qué se produce un prolapso?

El prolapso de produce por pérdida de la calidad de los tejidos vaginales y de soporte pélvico como consecuencia de los partos vaginales, la menopausia,  el envejecimiento, el estreñimiento crónico y  el uso crónico de esteroides, entre otras menos frecuentes

Page 6: Universidad católica santa maria

¿Cuales son los tipos de prolapso genital?

Prolapso de vejiga urinaria: o prolapso anterior (Colpocistocele) se refiere a la protrusión de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara anterior de la vagina. El caso documentado a la derecha pone de manifiesto un prolapso grado 3 de vejiga

Prolapso rectal: o prolapso posterior (Colporectocele) se refiere a la protrusión de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara posterior de la vagina

Prolapso uterino: descenso o prolapso del útero (Histerocele) se manifiesta por el descenso del útero a través del canal vaginal exponiendo el cuello del útero hacia el exterior. Cuando el prolapso es severo el útero viene aconpañado de un prolapso vesical y rectal

Prolapso intestinal: o Enterocele, es un prolapso muy particular donde los intestinos se insinúan a través del espacio comprendido entre el útero y el recto. No es muy frecuente

Page 7: Universidad católica santa maria
Page 8: Universidad católica santa maria
Page 9: Universidad católica santa maria