Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

99
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Construcciones Departamento de Ingeniería Civil Trabajo de diploma Título: Evaluación de propiedades físico-mecánicas en morteros de albañilería a partir de cementos con sustituciones de clínquer por arcillas calcinadas y caliza. Autora: Claudia María Rodríguez Rodríguez. Tutores: Msc. Arq. Yoandi Lima Triana Dra. Arq. Dania Betancourt Cura Santa Clara 2014

Transcript of Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Page 1: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Construcciones

Departamento de Ingeniería Civil

Trabajo de diploma

Título: Evaluación de propiedades físico-mecánicas en morteros de

albañilería a partir de cementos con sustituciones de clínquer por arcillas

calcinadas y caliza.

Autora: Claudia María Rodríguez Rodríguez.

Tutores: Msc. Arq. Yoandi Lima Triana

Dra. Arq. Dania Betancourt Cura

Santa Clara

2014

Page 2: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Pensamiento

I

Pensamiento

Toda obra grande, en arte como en la ciencia, es el resultado de una gran pasión puesta al servicio de una gran idea.

S. Ramón y Cajal.

Page 3: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Dedicatoria

II

Dedicatoria

A mis padres, porque me siento orgullosa de ellos.

Page 4: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Agradecimientos

III

Agradecimientos

A mis padres, por estar siempre a mi lado.

A mis tutores Yoandi Lima y Dania Betancourt por su apoyo y ayuda.

Al tutor de Kety.

A toda mi familia por tanta preocupación, en especial a Melba y Margarita.

A Salvador por su apoyo y ayuda sin límite; por estar a mi lado.

A los trabajadores de La Fábrica de Cemento en Siguaney, especialmente a Roberto y María Luisa.

Al equipo de trabajo de la ENIA, en especial a Irelys, Marita y Solís.

A mis compañeros de aula por estos cinco años inolvidables, en especial a

Claudia, Kety y Lauren.

A todas mis amistades, que han contribuido con la realización de este sueño.

A todos los amigos de la familia que me han ayudado y han confiado en mí, en

especial Bárbaro.

A los profesores que durante estos cinco años han contribuido a mi educación y

formación profesional, especialmente a Rolando Lima y Raúl Gonzales.

¡Gracias por todo!

Page 5: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Resumen

IV

Resumen El trabajo presenta la evaluación del comportamiento físico-mecánico de morteros

fabricados con dos nuevos aglomerantes, formulados sobre la base del sistema clínquer-

arcilla calcinada-carbonato de calcio. La fabricación de los cementos se realizó a escala de

laboratorio. Estos presentan sustituciones de 60 y 75% de clínquer por arcilla calcinada y

caliza para ser utilizados como cementos de albañilería, los cuales cumplen con los

requerimientos físico-mecánicos exigidos por las normativas nacionales e internacionales,

resultando ser la finura del aglomerante el factor más influyente en la laborabilidad de las

mezclas.

Las materias primas utilizadas son procedentes de la fábrica de cemento Siguaney,

caracterizadas en su laboratorio. La reactividad puzolánica de los productos de calcinación

se evaluó por el método de Calorimetría Isotérmica y la reología de las muestras patrón se

analizó por el ensayo de Minicono. Los áridos empleados para la fabricación de las probetas

prismáticas fueron seleccionados de las canteras Purio y Arimao, caracterizados en la

Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas, y fueron combinados en las

dosificaciones seleccionadas con la cal proveniente de Palenque.

Las mezclas de morteros diseñadas fueron tipo II y tipo III, elaboradas con los cementos

producidos, empleando como referencia el PP-25. Los resultados de los ensayos de

resistencia a compresión, así como los de absorción capilar fueron analizados

estadísticamente mediante el programa Statgraphics, demostrando la influencia de cada

tipo de cemento y áridos empleados en dichos parámetros. Las probetas prismáticas

presentan un comportamiento físico-mecánico que satisface los requisitos exigidos en las

normativas vigentes.

Page 6: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Abstract

V

Abstract

This paper presents the evaluation of the physical-mechanical behavior of mortars made with

two new binders, created on the basis of the clinker- calcined clay- calcium carbonate

system. The cements were manufactured at laboratory scale. In the process, clinker was

replaced in a 60 to 75 % by calcined clay and lime stone. This way, the cements could be

used as masonry cements, being named SIG B-60 and SIG B-75. These cements fulfill the

physical - mechanical requests demanded by the national and international regulations,

turning out to be the fineness of the binder the most influential factor in the workability of the

mixtures. The raw materials that were used, come from the cement factory Siguaney, and

they were characterized in the laboratory of the entity. The puzzolanic reactivity of the

calcination products was assessed by the method of Isothermal Calorimetry, and the essay of

Minicone analyzed the rheology of the standard samples. The aggregates used in the

manufacture of the prisms were selected from the quarries in El Purio and Arimao, and

characterized in the Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas. They were combined in

the chosen dosages, with lime from Palenque.

The mortar mixes were designed Type II and Type III, prepared with the produced cements,

using as reference the PP 25. The results of the compressive strength tests, as well as those

of capillary absorption were statistically analyzed by means of the program Statgraphics,

showing the influence of each type of cement and aggregates used in these parameters. The

prisms have a physical-mechanical behavior that meets the requirements of current

legislation.

Page 7: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Índice

VI

Índice Pensamiento ........................................................................................................................... II

Dedicatoria ............................................................................................................................. II

Agradecimientos .................................................................................................................... III

Resumen. ............................................................................................................................. IV

Abstract… ................................................................................... ……………………………….V

Índice……. ............................................................................................................................ VI

Introducción ............................................................................................................................ 1

Capítulo I: Fundamentos teóricos sobre la fabricación de cementos ternarios, para su

aplicación en morteros de albañilería. ..................................................................................... 6

1.1 Producción de Cemento Portland. Generalidades. .................................................... 6

1.2 Materiales Cementicios Suplementarios .................................................................... 7

1.2.1 Las arcillas calcinadas y el carbonato de calcio......................................................... 8

1.2.2 Puzolanas ................................................................................................................. 9

1.3 Cementos ternarios con arcillas calcinadas. ........................................................ 10

1.4 El Sistema clínquer-arcillas calcinadas -carbonato de calcio ................................... 11

1.4.1 La hidratación del cemento Portland ....................................................................... 11

1.4.2 La reacción puzolánica ............................................................................................ 13

1.5 Especificaciones para cementos de albañilería ...................................................... 14

1.6 Cemento de bajo carbono (CBC). ........................................................................... 18

1.7 Morteros de albañilería. Generalidades ................................................................... 19

1.7.1 Definición de mortero ............................................................................................. 19

1.7.2 Morteros de cemento .............................................................................................. 20

1.7.3 Morteros de albañilería ............................................................................................ 20

1.7.4 Clasificación de los morteros ................................................................................... 21

1.7.5 Propiedades de los morteros ................................................................................... 22

1.7.6 Dosificación según la norma cubana NC175:2002 .................................................. 24

1.8 Técnicas y métodos de ensayo ............................................................................... 25

Page 8: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Índice

VII

1.8.1 Ensayos que se le realizan al cemento según la norma cubana NC95:2011. .......... 25

1.8.2 Métodos de ensayos para la evaluación de morteros de albañilería según NC

175:2002. .......................................................................................................................... 26

1.9 Conclusiones parciales............................................................................................ 30

Capítulo II: Fabricación y empleo de cementos ternarios con sustituciones de clínquer para

su utilización en morteros de albañilería ............................................................................... 32

2. Materiales y métodos .............................................................................................. 32

2.1 Generalidades. ........................................................................................................ 32

2.2 Diseño de Experimento ........................................................................................... 32

2.3 Selección y caracterización de las materias primas. ........................................ 34

2.3.1 Arcilla calcinada con adición de caliza ..................................................................... 35

2.3.2 Caliza ...................................................................................................................... 35

2.3.3 Clínquer .................................................................................................................. 36

2.3.4 Yeso ........................................................................................................................ 36

2.3.5 Árido triturado del Purio ........................................................................................... 36

2.3.6 Árido natural de Arimao ........................................................................................... 38

2.3.7 Árido normalizado ................................................................................................... 39

2.3.8 Cal .......................................................................................................................... 39

2.3.9 Agua ........................................................................................................................ 40

2.3.10 Cemento de referencia ............................................................................................ 40

2.4 Protocolo de molienda para la producción de los cementos. ................................... 41

2.5 Ensayos para la caracterización del cemento .......................................................... 42

2.5.1 Peso Específico (g/cm2) ......................................................................................... 42

2.5.2 Expansión (mm) ...................................................................................................... 42

2.5.3 Finura (% pasado tamiz 90µm) ............................................................................... 42

2.5.4 Superficie específica ............................................................................................... 42

2.5.5 Determinación del fraguado inicial y final:................................................................ 42

2.5.6 Ensayo de resistencia mecánica. ............................................................................ 43

Page 9: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Índice

VIII

2.6 Ensayos en pastas de cemento ............................................................................... 44

2.6.1 Minicono .................................................................................................................. 44

2.6.2 Calorimetría Isotérmica ........................................................................................... 45

2.7 Ensayos a morteros ................................................................................................ 45

2.7.1 Producción de probetas prismáticas ........................................................................ 45

2.7.1.1 Con árido natural de Arimao y triturado del Purio .................................................... 45

2.7.1.2 Determinación de la consistencia ............................................................................ 46

2.7.1.3 Ensayo de resistencia a compresión ....................................................................... 47

2.7.1.4 Determinación de la absorción de agua por capilaridad .......................................... 48

2.7.1.5 Ensayo de Carbonatación ....................................................................................... 48

2.8 Conclusiones parciales............................................................................................ 49

Capítulo III: Análisis del comportamiento físico-mecánico, de morteros de albañilería con

aglomerantes de cementos con sustituciones de clínquer .................................................... 50

3. Generalidades. ....................................................................................................... 50

3.1. Análisis de los resultados de los aglomerantes. ...................................................... 50

3.1.1 Ensayos de caracterización ..................................................................................... 50

3.1.2 Ensayos de resistencia físico-mecánica .................................................................. 51

3.2 Análisis de los resultados en pastas. ....................................................................... 52

3.2.1 Ensayo del Minicono ............................................................................................... 52

3.2.2 Calorimetría Isotérmica ........................................................................................... 54

3.3 Análisis de los resultados de morteros. ................................................................... 56

3.3.1 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de resistencia a compresión ......... 56

3.3.2 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de Absorción Capilar .................... 59

3.3.3 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de Carbonatación ......................... 61

3.4 Conclusiones parciales............................................................................................ 63

Conclusiones generales ........................................................................................................ 64

Recomendaciones ................................................................................................................ 65

Bibliografía ............................................................................................................................ 66

Anexos….. ............................................................................................................................ 70

Glosario de la notación química simplificada utilizada ........................................................... 90

Page 10: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Introducción

1

Introducción

El cemento Portland es un material que se fabrica aproximadamente en 150 países,

principalmente en Asia, Europa, y el Medio Oriente. El volumen de producción del

cemento Portland para el 2020 aumentará entre el 120-180%.(Vanderley, (2002)) Este

creciente aumento de su producción lo hace responsable de cerca del 7 % de las emisiones

de CO2 y del 5 % del consumo de energía en el sector industrial. Aunque es uno de los

elementos que más ha contribuido al desarrollo de la humanidad, ha resultado ser uno de los

principales responsables de la degradación ambiental del planeta, debido a su proceso

productivo que, en lo fundamental, está montado sobre la base de la explotación intensiva

de recursos no renovables y en el cual se emiten significativos volúmenes de gases de

efecto invernadero.(Martirena, (2003)) (Hendriks, 1998, Pierre-Claude, 2000, Vanderley,

(2002))

Estos son los principales factores que influyen de forma negativa en sus costos y

sostenibilidad ambiental. Ante esta problemática la industria del cemento ha adoptado una

serie de estrategias dentro de las que se encuentran la modernización tecnológica, el uso de

combustibles alternativos y el empleo de materiales cementicios suplementarios (MCS) en

sustitución del clínquer; siendo esta última la opción más viable para la Industria cubana,

pues requiere de menores inversiones a corto plazo.(Alujas, (2010), Castillo, (2010),

Scrivener, (2008), Fernández, (2013)).

En Cuba como resultado de ajustes tecnológicos de la producción del cemento se busca

economizar el combustible tradicional y minimizar los efectos que provoca al medio

ambiente. Para ello, el país ha llevado a cabo varios estudios enfocados en la producción de

nuevos cementos, de limitado contenido de clínquer, por una mezcla del material conocido

como metacaolín y piedra caliza, esta última sin calcinar, hecho que evita la posible emisión

de toneladas de CO2 a la atmósfera. (Pérez Cabrera, (2013), Alujas, (2010), Martirena,

(2003)).

Los cementos de albañilería son usados principalmente en la preparación de morteros

producidos a nivel mundial, ya que su elaboración y proceso de producción poseen un costo

menor que el de los cementos con fines estructurales, existiendo hoy en día variadas clases

de morteros de cemento que ofrecen distintas formas y propiedades químicas y

mecánicas que son aplicadas a obras con características particulares de diversos

tipos.(Bustillo Revuelta, 2005) En la actualidad varios países han encontrado vías de

Page 11: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Introducción

2

producción para estos cementos procurando el desarrollo sostenible de la humanidad

mediante la sustitución del clínquer por materias primas de fácil obtención.

Los morteros de albañilería de cemento Portland y adiciones han surgido como el material

adecuado para la construcción de gran número y variedad de estructuras en el mundo de

hoy. Estos nuevos cementos en nuestro país serán aplicados como componentes de los

morteros de albañilería. El presente trabajo dirige su interés al estudio y la evaluación de

morteros de albañilería utilizando cementos con volúmenes de sustitución de clínquer,

cumpliendo con las especificaciones de la norma cubana NC175:2002 Morteros de

Albañilería. Especificaciones.

Situación Problémica:

Cuba en el 2012 produjo 1378.6 millones de t de cemento P-35, lo que representa el 75% de

la producción anual (1824 M t), y 446 millones de t de cemento PP-25, que representan el

25% de la producción anual (1824 M t). Para el 2016 se espera no existan condiciones en

cuanto a cantidad de materia prima para cumplir con la demanda exigida, debido a los

incrementos de la producción de cemento, por lo que se hace necesario aumentar la

producción y uso de los cementos con adiciones así como el nivel de sustitución de clínquer

en el cemento(Martirena, 2014). Aparejado a esto se han creado variantes del aglomerante

de tipo puzolánico de calidad y prestaciones similares al cemento cubano PP-25, para los

cuales no se han formulado dosificaciones.

Investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM),

en conjunto con el Instituto Federal Politécnico de Laussana (EPFL), desde el 2009 realizan

investigaciones sobre cementos con elevados porcentajes de sustitución de clínquer por

arcillas calcinadas y caliza. Actualmente no se han llevado a la producción todas las

variantes de sustituciones de clínquer necesarias para culminar el estudio. Dentro de este

contexto, la presente investigación se plantea como problema científico:

¿Es posible mejorar el desempeño de los morteros de albañilería al emplear como

aglomerante cementos ternarios con importantes volúmenes de sustitución de clínquer de 60

y 75% de acuerdo con las especificaciones de calidad de la norma cubana NC 175: 2002?

Hipótesis

Mediante el empleo de cementos con volúmenes de sustitución del 60 al 75% de clínquer

por arcilla calcinada y caliza en la fabricación de morteros de albañilería, se logran

cumplimentar las especificaciones de la norma cubana NC 175: 2002. Morteros de

Albañilería.

Page 12: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Introducción

3

Objetivo general.

Evaluar el comportamiento de los morteros de albañilería elaborados con cementos ternarios

con sustituciones del 60 y 75% del clínquer del Cemento Portland por arcillas calcinadas y

calizas.

Objetivos específicos

1. Establecer los fundamentos teóricos sobre los cementos con sustituciones de

clínquer y su empleo potencial en morteros de albañilería.

2. Elaborar a escala de laboratorio, los cementos con un 60 y un 75% de sustitución de

clínquer por una mezcla de arcilla calcinada–caliza en proporción 2:1, que cumplan

con las especificaciones de la norma NC 95:2011 y NC 175:2002 Morteros de

Albañilería. Especificaciones.

3. Evaluar el comportamiento de los morteros elaborados con cemento de un 60 y un

75% de sustitución de clínquer por una mezcla de arcilla calcinada – caliza en

proporción 2:1, con el empleo de árido natural en diferentes dosificaciones.

4. Analizar los resultados de los ensayos físico-mecánicos realizados a los morteros

empleando los cementos ternarios, y atendiendo a requerimientos establecidos por

las normas vigentes.

Tareas científicas:

1. Búsqueda bibliográfica que permita conocer el estado del arte de la temática a través

de la revisión de la literatura más actualizada sobre el tema.

2. Selección y obtención de las materias primas a emplear.

3. Caracterización a las materias primas que se emplearán en la elaboración de los

morteros.

4. Producción de cementos con 60 y 75% de sustitución de clínquer por arcilla calcinada

y caliza como aglomerante fundamental del mortero.

5. Determinación de las características físico-mecánicas de los cementos a evaluar.

6. Fabricación de morteros con los aglomerantes diseñados atendiendo a los

requerimientos de la NC 175:2002 Morteros de Albañilería. Especificaciones.

7. Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de los morteros elaborados.

8. Análisis del comportamiento de los morteros a partir de los resultados obtenidos en

los ensayos.

Page 13: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Introducción

4

Novedad Científica

Se demuestra que los cementos con sustituciones entre el 60 y el 75% de clínquer por arcilla

calcinada y caliza pueden ser utilizados como aglomerante fundamental en morteros de

albañilería.

Aportes

Práctico: Se demuestra que las nuevas alternativas de materiales sustituyentes del clínquer

presente en el Cemento Portland constituyen materias primas económicas y de abundante

existencia y validan el uso del cemento con altos volúmenes de sustitución en morteros de

albañilería.

Teórico: El estudio y evaluación del empleo de los cementos con altos volúmenes de

sustitución en los morteros de albañilería permitirá obtener resultados consistentes capaces

de garantizar la credibilidad del producto para proveer el desarrollo de nuevas normas.

Estructura de los capítulos

Capítulo 1: Fundamentos teóricos sobre la fabricación de cementos ternarios para su

aplicación en morteros de albañilería.

Se presenta una revisión bibliográfica acerca de los cementos ternarios a base de arcillas

caoliníticas de bajo grado de pureza. Se define la necesidad de la implementación de

materiales cementicios suplementarios para la producción de cemento con altos niveles de

sustitución de clínquer así como su aplicación en morteros de albañilería.

Capítulo 2: Fabricación y empleo de cementos ternarios con sustituciones de clínquer para

su utilización en morteros de albañilería.

Se describe el proceso de obtención de los cementos con 60 y 75% de sustitución de

clínquer para su empleo como materia prima en morteros de albañilería. Se expone el diseño

de experimentos y se elaboran los cementos que se emplearán en los morteros. Concluida

esta etapa se caracterizan las materias primas que se utilizarán para los morteros, se lleva a

cabo la elaboración de las probetas y se desarrollan los principales ensayos que permiten

evaluar el comportamiento físico-mecánico de los morteros elaborados con cemento de bajo

carbono.

Capítulo 3: Análisis del comportamiento físico-mecánico, de morteros de albañilería con

aglomerantes de cementos con sustituciones de clínquer.

Page 14: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Introducción

5

Se exponen los resultados obtenidos en los ensayos y se comparan con la referencia de

cemento Portland para evaluar si el cemento de bajo carbono cumple con las

especificaciones de calidad establecidas en las normativas cubanas. Luego se presentan las

conclusiones y las recomendaciones del trabajo.

Page 15: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

6

Capítulo I: Fundamentos teóricos sobre la fabricación de cementos ternarios,

para su aplicación en morteros de albañilería.

1.1 Producción de Cemento Portland. Generalidades.

El nombre cemento procede del latín ¨caementun¨, que significa argamasa o mezcla. Es una

sustancia adhesiva, natural o artificial, capaz de unir entre sí fragmentos o masas de

materiales sólidos con una distribución granulométrica determinada, con las que se pueden

formar masas plásticas, que generalmente reciben el nombre de agregado, formando un

conjunto totalmente compacto. Así mismo con la masa plástica de cemento pueden unirse

distintas piezas entre sí, realizarse recubrimientos, enlucir, realizar reparaciones, etc.

(Crespo, 1990)

El cemento se forma a partir de una mezcla de carbonato de calcio, aluminosilicatos u otros

materiales de una composición global similar y con la reactividad suficiente, previamente

molidos y homogeneizados en las cantidades necesarias. El cemento Portland es un

aglomerante hidráulico inorgánico, que se obtiene a partir del clínquer, el cual se produce

mediante la calcinación a 14800C de la arcilla. El clínquer está compuesto normalmente por

cuatro fases principales: alita, belita, aluminato y ferrita. Algunas otras, como ciertos sulfatos

de álcalis y óxido de calcio están presentes en menores proporciones(Castillo, (2010), Phair,

(2006) , Pierre-Claude, 2000).

A nivel mundial se calcula que las industrias cementeras producen más de 2500

millones de toneladas de cemento al año, lo que las hace responsables de la emisión del 7%

de CO2 a la atmósfera y del 5% del consumo de energía en el sector industrial. Todo

esto acentúa el fenómeno conocido como efecto invernadero, que reduce la emisión de

calor al espacio y provoca un mayor calentamiento del planeta.(Mena Mederos, 2012)

Esta situación es atenuada mediante implementación de procesos y tecnologías más

eficientes, que han logrado reducir parcialmente algunas emisiones, correspondientes

principalmente a la quema del combustible, y a la fabricación del clínquer, que ha mantenido

un crecimiento constante, paralelo al incremento en la producción de CPO.(Alujas, (2010),

Habert and Choupay, (2009)-b, Lorenzo and Goni, 2003)

El cemento se encuentra difundido en todo el mundo por su importancia en la obras de

ingeniería civil, ya que es la materia prima fundamental para la construcción en 150 países

aproximadamente, principalmente en Asia, Europa y el Medio Oriente, este es reconocido

como uno de los elementos que más ha contribuido al progreso de la humanidad, siendo

asociado con el desarrollo socioeconómico de un país.(Hendriks, 1998).

Page 16: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

7

En el 2012 en nuestro país se produjeron 1378.6 millones de t de cemento P-35, lo que

representa el 75% de la producción anual (1824 M t), y 446 millones de t de cemento PP-25,

que representan el 25% de la producción anual (1824 M t). Para el 2016 se espera que no

existan condiciones en cuanto a cantidad de materia prima para cumplir con la demanda

exigida debido a los incrementos de la producción de cemento, por lo que se hace necesario

aumentar la producción y uso de los cementos con adiciones, así como el nivel de

sustitución de clínquer en el cemento(Martirena, 2014)

En general la necesidad de reducir los costos de la producción de cemento, algo

fundamental para el desarrollo socioeconómico del país, hace que surjan nuevos métodos y

formulaciones del producto, no sólo para reducir el precio del mismo, sino también para

contribuir al desarrollo sostenible de la vida en el planeta, al atenuar las emisiones

contaminantes que surgen durante el proceso de producción. Surgen entonces como

alternativas las variantes de materiales cementicios suplementarios.

1.2 Materiales Cementicios Suplementarios

El desarrollo de las producciones de Cemento Portland Ordinario (CPO) a nivel mundial hace

que surjan nuevas técnicas de elaboración del producto capaces de contribuir al desarrollo

sostenible. Los estudios encaminados para la reducción de emisiones de CO2 pueden ser

clasificados en dos grandes grupos: los necesarios para aumentar la eficiencia del

proceso, disminuyendo el consumo de combustibles, y los orientados a extender el

clínquer usando adiciones activas o inertes (MCS), que son añadidas en la fábrica o a

la hora de utilizar el cemento. (Martirena, (2003))

Las adiciones minerales en la producción de cementos mezclados aportan beneficios

ecológicos y contribuyen a mejorar las propiedades de los hormigones, tales como, menor

calor de hidratación, resistencias mecánicas finales superiores, alta resistencia ante

sulfatos, baja permeabilidad, así como baja reactividad álcali-agregado.(Lawrence, 2005)

Con el empleo de adiciones se logran mejorar las características y propiedades de la

pasta, hasta la implicación de sustituir determinados porcientos de clínquer de cemento

Portland bajo el contexto actual de degradación ambiental. Estos materiales que se emplean

para el suplemento constituían desechos industriales o simplemente estaban en la

naturaleza en su estado natural sin explotar al máximo sus propiedades.(Morales, 2010)

Existen a nivel mundial varios tipos de materiales cementicios suplementarios, las principales

fuentes han sido los desechos de procesos industriales, entre ellos, las cenizas volantes

pulverizadas, humo de silicio, y la escoria de alto horno granulada. La alta demanda de estos

Page 17: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

8

productos y su limitada disponibilidad, se ha reflejado en un incremento significativo de

sus precios en el mercado. (Blanco, (2009), Salas, (2009), Nair, (2008))

El empleo de los materiales cementicios suplementarios como sustitutos parciales del

contenido de clínquer, trae consigo cambios en la estructura de poros, dado el efecto

puzolánico, que provoca un reemplazo de la portlandita porosa por las diferentes fases

hidratadas (C-S-H, C-A-H, C-A-S-H). La adición de materiales más finos que el cemento

conlleva a su densificación y sirve como sitios de nucleación para el crecimiento de las fases

hidratadas. Como resultado de mayor contenido de fases hidratadas y menos grupos CH por

la reacción puzolánica, lo hace más resistente a la penetración de agentes nocivos. (Sakai,

(2005) )

La sustitución del clínquer por arcilla calcinada y carbonato de calcio, constituye una

alternativa favorable para la economía, ya que el producto es de fácil obtención, pues se

encuentra difundido en proporciones notables en gran parte del territorio. Además,

contribuye a la reducción de emisiones dañinas al medio ambiente en el proceso de

fabricación del cemento.

1.2.1 Las arcillas calcinadas y el carbonato de calcio.

Las arcillas calcinadas y el carbonato de calcio, son alternativas interesantes para países

industrializados y en vías de desarrollo. La mayoría de las arcillas y el carbonato de calcio

están distribuidos de forma uniforme en la geografía del planeta, de forma que pueden ser

considerados materiales de abundante disponibilidad. Dentro de los materiales empleados

como filler se encuentra la piedra caliza, la cual se usa ampliamente como material extensor

del clínquer. La caliza, al ser molida conjuntamente con el clínquer que es más resistente,

puede alcanzar valores muy altos de finura, lo cual acelera la hidratación de las fases de

alita y alúmina, además de que suple las discontinuidades en la granulometría del clínquer

al actuar como material de relleno entre sus granos. Químicamente, al reaccionar con la

alúmina, forma los mono-carbo-aluminatos, lo cual los hace competir con el yeso

añadido para completar la formulación final del cemento mezclado.(Menéndez, (2003))

La activación de las arcillas como material puzolánico se produce a partir de la remoción de

los OH- estructurales, la ruptura de los enlaces químicos y la desestabilización resultante de

la estructura cristalina. La pérdida de los OH- desestabiliza eléctricamente la estructura.

Es por eso que en las arcillas calcinadas las fases de alúmina juegan un papel muy

importante en la reactividad puzolánica, pues son estas zonas de la estructura las primeras

en desestabilizarse durante el proceso de desoxhidrilación. La desestabilización de cargas

Page 18: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

9

eléctricas y la ruptura de los enlaces químicos por el calentamiento provocan el colapso

parcial de la estructura.(Alujas, 2010)

El proceso de activación puede hacerse a través de medios mecánicos, químicos o térmicos,

dentro de los cuales la activación térmica es la forma más efectiva y empleada para

modificar la estructura cristalina de las arcillas y alcanzar el máximo potencial de reactividad

puzolánica(Shi and Day, (2001)).

En estos sistemas reaccionan las fases con altos contenidos de alúmina de la arcilla

calcinada con la portlandita que se libera durante la hidratación del clínquer, los carbonatos

contenidos en la roca caliza y los sulfatos contenidos en el yeso adicionado a la mezcla, para

formar fases del tipo Afm (hemicarbo y monocarboaluminatos).(Rossen, 2010)

𝐶3𝐴+𝐶𝑎𝑆𝑂4+𝐶𝑎𝐶𝑂3→𝐶6𝐴S3𝐻32+𝐶4𝐴𝐶𝐻11

El carbonato de calcio presente en la piedra caliza triturada tiene un doble papel durante los

procesos de hidratación, una parte reacciona sinérgicamente con las fases alumínicas de las

arcillas calcinadas, dando lugar a la obtención de fases que estabilizan la fase etringita,

propiciando con ello un incremento del volumen total de productos de reacción, el

decrecimiento de la porosidad y por tanto el aumento de la resistencia. La otra parte de la

caliza actúa como filler inerte, proporciona superficie específica adicional para la

precipitación de los productos de reacción, favoreciendo con ello las resistencias iniciales

(Muller, 2005)

De forma general, la activación de las arcillas se produce con el objetivo de romper los

enlaces químicos existentes en la estructura de la misma, logrando la desestabilización de

las partículas que, unidas a la caliza que acelera la hidratación de las fases de alita y

alúmina y suplen las discontinuidades en la granulometría del clínquer, logran que la mezcla

funcione como material puzolánico.

1.2.2 Puzolanas

En la normas (ASTM, 1992 la definición 618-78) plantea: "las puzolanas son materiales

silíceos, alumino-síliceos quienes por sí solos poseen poco o ningún valor cementante, pero

cuando se encuentran finamente divididos y están en presencia de agua, reaccionan

químicamente con el hidróxido de calcio a temperatura ambiente para formar compuestos

con propiedades cementantes".

Las puzolanas, según su origen, se clasifican en dos grandes grupos: las naturales

tales como tobas, piedra pómez etc, y las artificiales, como rocas, materiales no reactivos,

cenizas volantes. Pero también puede existir un grupo intermedio constituido por puzolanas

naturales que se someten a tratamientos térmicos de activación, análogos a los que

Page 19: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

10

se aplican para obtener puzolanas artificiales, con objeto de incrementar sus

propiedades hidráulicas. Las puzolanas contienen constituyentes que combinados

químicamente con el hidróxido de calcio a temperatura ambiente y en presencia de agua,

dan lugar a compuestos permanentemente insolubles y estables que se comportan como

conglomerantes hidráulicos. (Salazar, 2002, Morales, 2010, Megat, 2011)

En los cementos mezclados ocurre la transformación de la portlandita en hidrosilicato de

calcio mediante la reacción puzolánica, la cual se forma mediante la hidratación del

cemento Portland, provocando la reducción del desprendimiento de calor durante la

hidratación y refinamiento de la porosidad en la pasta de cemento. Esto permitió la obtención

de materiales con aplicaciones específicas como son los hormigones de altas resistencias,

los de bajo calor de hidratación, los resistentes a las expansiones causadas por la reacción

álcalis – sílice, el ataque de sulfatos y la elaboración de sellantes de grietas por

inyección(Feldman, (1984) )

El uso de puzolanas como adición al cemento trae grandes ventajas a los hormigones, evita

la exudación, la reducción de la relación agua cemento, la reducción de la segregación, la

retracción tanto hidráulica como térmica y la expansión por cal libre, la cual trae consigo la

reducción de la porosidad, la estabilidad del hormigón frente a la fisuración, sulfatos y por

la reacción álcalis- agregado, y en cuanto a la durabilidad hace que los hormigones

tengan un mejor comportamiento frente a ataques de las agua puras, ácidas, de mar,

y a suelos sulfatados, entre otras.(Salazar, 2002)

Los materiales puzolánicos pueden ser utilizados como materia prima en la fabricación del

clínquer, aportando SiO2, A12O3 y Fe2O3 al crudo, por lo que pueden reemplazar

parcialmente a la arcilla y ser adicionados en el molino con el clínquer y el yeso, en calidad

de material puzolánico.(Mena, (2013))

De forma general los materiales puzolánicos a pesar de no poseer propiedades cementicias,

son capaces de reaccionar con el hidróxido de calcio, proporcionando al cemento

propiedades recomendables para su puesta en obra, de forma tal que su presencia influye

en la durabilidad del cemento.

1.3 Cementos ternarios con arcillas calcinadas.

Los sistemas ternarios a base de cemento, cal y puzolanas se basa en la suposición que a

mayor sustitución de cemento Pórtland, disminuye la cantidad de iones Ca2+ que se

encuentran en la solución de agua de los poros, producida por la hidratación del cemento

Portland, reduciendo la posibilidad que tenga lugar la reacción puzolánica. (Martirena,

2011).

Page 20: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

11

Actualmente se están desarrollando estudios sobre sistemas ternarios a base de

cemento Pórtland–arcillas calcinadas (metacaolín)-caliza. El metacaolín es una puzolana

muy reactiva que se obtiene a partir de activar el mineral caolinita (Si4Al4O10(OH)8). Ha

sido demostrado en estudios recientes que el metacaolín puede sustituir cemento en una

proporción de hasta un 30%.La piedra caliza molida es una fuente barata y ampliamente

disponible de mineral calcita (CaCO3). Cuando las adiciones son en el orden del 5% de

clínquer, el cemento resultante exhibe propiedades iguales o ligeramente superiores debido

al aumento de compacidad. Cuando la adición está entre10% y 15%, los efectos

resultantes son negativos(Martirena, (2011)).

Para bajos niveles de adición de caliza fina, este material reacciona para formar fases de

hemicarbo-aluminato o mono-carbo-aluminato, consumiendo fases AFm, que liberan iones

de sulfato que contribuyen a formar más ettringita en el sistema. El aluminato tricálcico C3A

reacciona con sulfato de calcio para formar ettringita y con el carbonato de calcio para formar

fases AFm (mono-carbo-aluminatos), estabilizándose la fase AFt ettringita. La baja

solubilidad del carbonato de calcio puede demorar la liberación de iones de carbonato en

solución, provocando la formación de hemi-carbo-aluminato (Lothenbach, 2008).

En sistema de CPO con arcillas calcinadas incorporadas para la sustitución de clínquer, el Al

sustituye parcialmente al Si en los tetraedros que forman las cadenas de los CSH, y el Al

también se encuentra sustituyendo al Ca en los regiones intercapa de los CSH, es por ello

que sin dudas este es un de los minerales más importantes en la reacción puzolánica(Love

et al., 2007). También es importante destacar que la sustitución de CPO por adiciones

minerales de carácter puzolánico, tiende a favorecer la formación de fases de monosulfatos

cálcicos (ettringita) sobre las fases de hidrosulfatos cálcicos, favoreciendo la resistencia

mecánica en los primeros momentos de la reacción.(Chakchouk et al., 2009)

El metacaolín (Al2Si2O7), resultado de la activación térmica de arcillas caoliníticas, se ha

estado investigando como material puzolánico en las últimas décadas. Considerado como un

material cementante suplementario, se produce al calcinar arcillas a temperaturas alrededor

de 500°C-850°C en dependencia de las fases mineralógicas presentes, produciéndose una

transformación en su estructura cristalina al romper los enlaces de OH- estructurales.(He et

al., 1995, Zhang and Malhotra, 1995)

1.4 El Sistema clínquer-arcillas calcinadas -carbonato de calcio

1.4.1 La hidratación del cemento Portland

Cuando se combinan el cemento con el agua utilizada para el amasado, ocurren dos

fenómenos fundamentales como el fraguado y el endurecimiento asociados a los procesos

Page 21: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

12

de hidratación, los cuales presentan alta complejidad, debido a las variadas y complejas

reacciones químicas y físicas que tienen lugar. La variada composición de fases del

cemento, así como el distinto comportamiento de las mismas, complican aún más los

procesos de fraguado. Unos minerales tienen una velocidad de reacción con el agua muy

elevada, mientras que otros lo hacen más lentamente, el C3A fragua rápidamente, lo

cual lo convierte en el responsable de la necesidad del retardador en la mezcla, donde

generalmente es utilizado el yeso( de 3 al 5% de la masa del cemento). La cal libre y el

aluminato tricálsico también forman parte de los compuestos que reaccionan rápidamente

formando el hidróxido de calcio.(Taylor, 1990)

El aluminato tricálsico (C3A), en presencia del hidróxido de calcio, reacciona de la

siguiente forma:

3CaO.Al2O3+12H2O+Ca (OH)2 4CaO.Al2O3.13H2O

(C3 A) (Agua) (Cal) (hidroaluminato de calcio)

La forma estable del hidroaluminato (con seis moléculas de agua) cristaliza en el sistema

cúbico y se forma como resultado de una reacción rápida del aluminato tricálcico con

el agua:

3CaO.Al2O3+6H2O 3CaO.Al2O3.6H2O

El yeso desempeña el papel de surfactante en el cemento y reacciona con el aluminato

tricálcico, fijándolo en hidrosulfoaluminato cálcico (ettringita) al principio de la hidratación

del cemento.

3CaO.Al2O3.Al2O3+26H2O+3(CaSO4.H2O) 3CaO.Al2O3.3CaSO4.32H2O

(C3 A) (Agua) (Yeso) (Ettringita)

La ettringita se segrega en estado coloidal finamente disperso, precipitándose sobre los

granos de aluminato tricálsico, retardando así la llegada del agua y el fraguado del cemento.

La cristalización del hidróxido de calcio a partir de la solución sobresaturada hace que

disminuya la concentración de dicho compuesto, y la ettringita se forma entonces como

cristales largos aciculares. Precisamente los cristales de ettringita son los que condicionan

la resistencia en los primeros momentos de amasarse el cemento con el agua. Dicho mineral

al formarse provoca un aumento de volumen con respecto al de las sustancias reaccionantes

(aluminato tricálcico y yeso), pero debido que ello ocurre en una masa en estado fresco no

provoca fisuración, sino cierta compactación y rellenado de los poros de la pasta de cemento

que favorece la compacidad y resistencia del conjunto. La ettringita reacciona posteriormente

con el resto del aluminato tricálcico, que queda después de consumir la proporción de yeso

Page 22: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

13

agregado, formándose entonces los monosulfatoaluminatos de calcio (fase AFm). (Alujas,

(2010))

2(3CaO.Al2O3)+3CaO.Al2O3.3CaSO4.32H2O+22H2O 3(CaO.Al2O3.CaSO4.18H2O)

La ganancia progresiva de resistencia de la pasta de cemento (endurecimiento) que ocurre

posteriormente, se debe fundamentalmente a la formación de hidrosilicatos de calcio como

consecuencia de la hidratación de la alita y la belita, según se expone en las siguientes

reacciones:

2(3CaO.SiO2)+6H2O 3CaO.2SiO2.3H2O+3Ca (OH)2

(Alita) (Agua) (Tobermorita) (Portlandita)

2(2CaO.SiO2)+4H2O 3CaO.2SiO2.3H2O+Ca (OH)2

(Belita) (Agua) (Tobermorita) (Portlandita)

En las dos situaciones se aprecia la formación de dos compuestos básicos, la tobermorita y

la portlandita. El primero de ellos constituye la fase más importante de los productos

de hidratación del cemento Pórtland, y es precisamente el mineral que aporta las

buenas propiedades mecánicas y físicas que posee el cemento. El hidrosilicato de calcio

(CSH por sus siglas en inglés) 3CaO.2SiO2.3H2O se forma en una solución saturada de

hidróxido de calcio. (Taylor, 1990)

1.4.2 La reacción puzolánica

La reactividad puzolánica de materiales provenientes de la activación térmica de las arcillas,

dependen casi en su totalidad del tamaño de la partícula, el área de superficie específica y

la mineralogía de las fases arcillosas. Si el material posee mayor superficie específica o

finura provoca que aumente la velocidad de reacción cal-puzolana, favoreciéndose este

efecto con el incremento de la temperatura, sobre todo a edades tempranas (Castillo,

(2010)).

(Alujas, (2010)) plantea que los nuevos productos de hidratación, formados a partir de la

reacción de las puzolanas con la CH generada durante la hidratación del CPO, son

los responsables de la mejora en las propiedades mecánicas y de durabilidad del hormigón.

Para el caso particular de las arcillas calcinadas, tres reacciones químicas pueden ser

planteadas para describir la interacción entre el Ca (OH)2 y la sílice y la alúmina que se

encuentran en un estado de alto desorden estructural.

AS2 + 5CH + 3H C4AH13 + 2CSH

(Metacaolín) (Portlandita) (Agua) (Tetracalcioaluminato) (Silicato de calcio hidratado)

AS2 + 6CH + 9H C3AH6 + 2CSH

(Metacaolín) (Portlandita) (Agua) (Tricalcioaluminato) (Silicato de calcio hidratado)

Page 23: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

14

AS2 + 3CH + 6H C3ASH6 + CSH

(Metacaolín)(Portlandita)(Agua) (Stratlingita o gehhelenita)(Silicato de calcio hidratado)

Un estudio realizado por Ambroise en 1994 ofrece un grupo de estas ventajas de la actividad

puzolánica del metacaolín, planteando que esta proporciona un efecto acelerador en la

hidratación de la fase alita del clínquer, para valores menores a un 30% de sustitución del

CPO, disminuye el contenido de cal libre en la mezcla, provoca una formación de

adicionales (C-S-H) y otros como strätlingita o gehlenita y C3AH6 conocido como

hidrogranate) productos de hidratación, acelera el tiempo de fraguado (inicial y final) de

la mezcla, para niveles inferiores al 30% de sustitución del CPO, provoca un

desplazamiento de los diámetros de poros hacia valores más pequeños (refinamiento de

la estructura de poros) y trae consigo el aumento de la resistencia a la compresión en

morteros a 28 días respecto a aquellos de Portland puro. Para valores de 30% de

sustitución, se alcanza la resistencia a la compresión de las mezclas de Portland puro a

mayores edades (48 días).

Uno de los efectos físicos que ocurren producto de la adición de una puzolana al cemento

Portland Ordinario, es el aumento de la compacidad por efecto filler y la nucleación

heterogénea por el aporte de las puzolanas de una superficie adicional, que favorece

la nucleación y crecimiento a edades tempranas de los productos de hidratación del CPO.

Estos efectos no dependen de la reactividad química de la adición mineral, sino de la

cantidad de superficie disponible y del por ciento de sustitución. Otro efecto es el de

dilución, debido al cual se produce un mayor espacio para la formación y crecimiento de

las fases hidratadas, lo que favorece la reacción de hidratación (Frias et al., (2000) , Dopico

et al., (2008) ).

El efecto químico fundamental está dado por la reactividad puzolánica de la adición

mineral. Las puzolanas pueden reaccionar con parte de la CH presente en la pasta

hidratada, densificando la microestructura de la pasta y refinando la estructura de poros, con

la disminución de la permeabilidad y el aumento de la resistencia mecánica. Al mismo

tiempo, como la CH presente en la pasta es susceptible a formar fases con potencial

expansivo al reaccionar con agentes externos como los sulfatos, su reducción favorece

la resistencia al ataque químico.(Frias et al., (2000) )

1.5 Especificaciones para cementos de albañilería

El cemento de albañilería se emplea para morteros en construcciones de albañilería o

enlucido, o en ambos, el cual contiene materiales plastificantes y posiblemente, otras

adiciones para elevar esta función.(NC526-07, 2007)

Page 24: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

15

En la norma europea ENV 413-1:94 el cemento de albañilería se define como un

conglomerante hidráulico pulverulento, que se basa esencialmente en la presencia de

clínquer portland para desarrollar resistencia mecánica. Cuando se mezcla con arena y agua

únicamente, sin la adición de otros materiales, produce un mortero trabajable apropiado para

su uso en enlucidos interiores y exteriores y trabajos de albañilería.

El grupo de propiedades que caracterizan al cemento en su uso final como aglomerante

hidráulico definen su calidad en hormigones y morteros. Dichas propiedades son

importantes para la fabricación, la ejecución y la vida útil de los productos para los

cuales el cemento es utilizado.

El fraguado es el desarrollo de rigidez de una pasta o mortero de cemento, que cambia su

carácter de una masa plástica a un material rígido. El tiempo transcurrido antes del fraguado

depende de varios factores, incluyendo la temperatura, la relación Agua/Cemento y las

características del cemento. Durante el fraguado hay que distinguir dos fases conocidas

como "principio de fraguado" y "fin de fraguado" y que son importantes para conocer el

tiempo durante el cual la pasta permanece plástica y, por tanto, es trabajable. El

principio de fraguado se caracteriza por iniciarse la rigidez de la pasta y, el final del mismo

viene marcado por la pérdida de plasticidad de aquella. (Ruiz Hidalgo, 2009)

La aplicación fundamental del cemento es la fabricación de morteros y hormigones,

destinados a la construcción de elementos en los que generalmente, la propiedad más

interesante es su resistencia mecánica. Por consiguiente los cementos, junto con los áridos,

tienen que conferírsela y esto lo logran porque al amasarlos con agua dan lugar a pastas

que endurecen y tiene una gran cohesión, cuya porosidad va disminuyendo a la vez

que la resistencia mecánica va creciendo con el paso del tiempo, presentando además,

una gran adherencia con los áridos que componen el mortero y el hormigón. Todas las fases

del cemento que hidratan, pueden potencialmente, contribuir al desarrollo de resistencias.

(Perez Nagore and Elorza Uria, n.d.)

El calor de hidratación es un factor de importancia en la práctica. Tiene un efecto auto

acelerador en la hidratación de cemento, sin embargo, también puede ser un factor

problemático ya que el calentamiento de la parte interior de la estructura de hormigón, puede

generar gradientes térmicos que pueden inducir tensiones mecánicas, que finalmente

resultan en la formación de hendiduras, fisuras y grietas.(Aranda et al., n.d, VanderWerf,

2012)

La durabilidad depende de un número de factores asociados con la composición del

cemento, las características de la construcción y aspectos ambientales. Pero también las

Page 25: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

16

características del cemento propio juegan un papel importante. De forma general influyen

significativamente dos aspectos de la durabilidad como resistencias a medios químicamente

agresivos, especialmente agua que contiene sulfatos y reacciones entre álcalis y agregados

que tienen un efecto de empeoramiento.(Aranda et al., n.d)

La finura es una característica íntimamente ligada al valor hidráulico del cemento, ya que

influye decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su

fraguado y endurecimiento. Si el cemento posee una finura excesiva, su retracción y calor

de fraguado son muy altos (lo que en general resulta perjudicial), el conglomerante resulta

ser más susceptible a la meteorización (envejecimiento) tras un almacenamiento

prolongado, y disminuye su resistencia a la aguas agresivas. Pero siendo así, que la

resistencia mecánica aumenta con la finura, se llega a una situación de compromiso: el

cemento Portland debe estar finamente molido, pero no en exceso. En las fases por las que

el cemento pasa hasta su transformación para convertirse en pseudo-sólidos, pueden

aparecer aumentos de volumen o "entumecimientos", así como reducciones conocidas como

"retracciones". A partir del primer día puede tener lugar la retracción más importante de la

pasta denominada "retracción de secado" y que es debida a una pérdida de agua en

la pasta endurecida. De aquí la importancia de mantener un grado de humedad elevado

durante los primeros días de la vida de estos materiales. Si la pasta se encuentra saturada

de agua se producirá un entumecimiento. (Gonzáles de la Cotera and n.d, Scrivener and

Nonat, 2011)

Para cumplir con las propiedades antes mencionadas se hace necesaria la existencia de

normativas que regulen las condiciones en que se deben encontrar los cementos, en función

del uso y características para lo cual se diseñan. De ahí que a nivel nacional e internacional

para los cementos de albañilería existen especificaciones como las que se presentan en las

Tablas 1.1, 1.2 y 1.3:

Tabla 1.1 Especificaciones de calidad para cemento de albañilería según la NC 97:2011

índice Requisito UM Grado CA-160

Método de ensayo

Físicos Retenido tamiz 4 900 mallas (máx.) % 15 NC 54-207

Tiempo de fraguado inicial (mín.) mín 60

Tiempo de fraguado final (máx.) h 12

Estabilidad de volumen por Le Chatelier (máx.)

mín 10

Mecánico Resistencia a compresión (mín.) 7 días kgf/cm (MPa)

100

28 días 160

Químico Trióxido de Azufre (máx.) % 3,5 NC 54-206

Fuente: Norma Cubana 97:2011

Page 26: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

17

Tabla 1.2 Especificaciones de calidad de cementos de albañilería según normas internacionales

Requisitos físicos

Tipo de cemento de albañilería

Norma de ensayo

N S M

Finura, resido tamiz de 45µm 24 24 24 ASTM C 430

Expansión en autoclave 1 1 1 NCh 3121/3

Tiempo de fraguado

ASTM C 266

Inicial 120 90 90

Final 1000 1000 1000

Resistencia a la compresión

NCh 3121/3

7 días 3,4 9 12,4

28 días 6,2 14,5 20

Contenido de aire del mortero

NCh 3121/3

Vol. Min 8 8 8

Vol. Max 21 19 19

Retención de agua 70 70 70 NCh 2259

Fuente: Norma Chilena (3121/1-2010 y Guatemalteca (NTG 41096)

Tabla 1.3 Especificaciones de calidad para cemento de albañilería según la EN 196

índice Requisito UM Grado CA-160

Método de ensayo

Físicos Retenido tamiz 4 900 mallas (máx.) % 15 NC 54-207

Tiempo de fraguado inicial (mín.) mín 60

Tiempo de fraguado final (máx.) h 15

Estabilidad de volumen por Le Chatelier (máx.)

mín 10

Fuente: Norma Europea EN 196

Tabla 1.3 Especificaciones de resistencia para cemento de albañilería según la EN 196

Tipo y clase

Resistencia 7 días Resistencia 28 días

MC 5 …. ≥5 ≤15

MC 12,5

≥7 ≥7 ≤32,5 MC 12,5 X

MC22,5X ≥10 ≥10 ≤42,5

Fuente: Norma Europea EN 196

Page 27: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

18

Tabla 1.3 Especificaciones de calidad para cemento de albañilería según la ASTM C 91

índice Requisito UM Cemento

de albañilería

Físicos Retenido tamiz 4 900 mallas (máx.) % 24

Tiempo de fraguado inicial (mín.) mín 120

Tiempo de fraguado final (máx.) h 17

Resistencia 7 días 28 días

MPa 3.4 6.2

Expansión en autoclave % 1 Fuente: Norma americana ASTM C 91

1.6 Cemento de bajo carbono (CBC).

En estudios recientes sobre los cementos con sustituciones de clínquer por arcilla calcinada,

se ha demostrado que el metacaolín es un material puzolánico que posee excelente

potencial para mejorar la resistencia y la durabilidad, al ser mezclado con el CPO. Ha sido

demostrado que con una sustitución del 30% del contenido de clínquer por metacaolín y el

uso de aditivo se logra una baja porosidad y un aumento considerable de resistencia

mecánica. Valores superiores al 10% de sustitución de metacaolín, no muestran aumentos

significativos de resistencia en el hormigón. Al realizar reemplazos de cemento por

metacaolín, con porcentajes entre el 30% y 40%, se logra remover completamente el

hidróxido de calcio, sin embargo, la resistencia a la compresión en estas mezclas con

reemplazos por encima del 20% se disminuyen drásticamente.(Mena Mederos, 2012)

La adición de metacaolín reduce la degradación por sulfatos en los morteros, teniendo

presente que el óptimo reemplazo está entre el 10 y 15% en peso. (Courard et al., 2003,

Sabir et al., 2001)

La presencia de metacaolín influye de forma significativa en la estructura de poros en

morteros, produciendo un importante refinamiento de los mismos, de aquí las

transformaciones que ocurren en las propiedades de transporte de agua y en los niveles

de difusión de iones agresivos hacia el interior del material. El efecto de empaquetamiento

ocurre en los primeros momentos de la hidratación, producto del acomodamiento de las

partículas finas que no reaccionan en los espacios libres entre los granos de cemento

Portland, a medida que aumenta la reacción de hidratación, aparecen las condiciones para

que ocurra la reacción puzolánica. Los productos de la reacción puzolánica ocupan los

espacios creados por los poros capilares, cuyo diámetro se reduce considerablemente. La

proporción de poros de gel aumenta, mientras que los capilares disminuyen. Se considera

que esta es la causa de la disminución de la permeabilidad en los hormigones y morteros

Page 28: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

19

fabricados con materiales cementicios suplementarios, que se reporta en algunos casos de

hasta en tres órdenes de magnitud en relación a pastas idénticas fabricadas con cemento

Portland con la misma relación agua/aglomerante (Dopico, 2008).

El cemento de bajo carbono (CBC) es una nueva tecnología surgida en el Centro de

Investigación y Desarrollo de las Estructuras y los Materiales de Construcción, que tiene

la tarea de hacer frente a la creciente demanda de los recursos y al mismo tiempo, reducir el

impacto ambiental, utilizando la infraestructura existente disponible, es utilizado como

componente de los morteros. Este nuevo aglomerante es un cemento ternario, con un

considerable potencial de ahorro de CO2 (hasta 50%), al mismo tiempo que muestra

propiedades similares al cemento Portland. Esto se logra mediante la sustitución de parte del

clínquer por una combinación sinérgica de arcilla calcinada y piedra caliza, esta calcinación

ocurre a temperaturas más bajas que la requerida para la obtención del clínquer lo que

conlleva a ahorros de combustible. La novedad y el potencial de CBC residen en el efecto

sinérgico de arcillas calcinadas y piedra caliza en términos de resistencia a las proporciones

de mezcla específicas(Alujas, (2010), Castillo, (2010), Martirena, (2003), Mena, (2013),

Pérez Cabrera, (2013), Scrivener, (2008), Fernández, (2013)).

El cemento de bajo carbono está compuesto para el caso del SIG B-60 por un 33.17% de

clínquer con una sustitución de 60% del mismo por arcilla calcinada y caliza en proporción

2:1 y para el caso del SIG B-75 se dispondrá de un 18,17% de clínquer y 75% de sustitución

de la misma mezcla. Los otros constituyentes son el carbonato de calcio dado por la piedra

caliza sin calcinar, en proporciones de 20% y 25% respectivamente y un 6,83% de yeso en

ambos casos, y el 40 % y 50% de arcillas caoliníticas de baja pureza, como vía para producir

puzolanas de alta reactividad que al ser calcinadas a altas temperaturas obtiene el nombre

de metacaolín.(Alujas, (2010), Castillo, (2010), Fernández, (2013), Mena, (2013), Restrepo,

(2006))han demostrado que con una sustitución del contenido del clínquer por un 30% de

metacaolín y el uso de aditivo se logra una baja porosidad y un aumento considerable de la

resistencia mecánica.

1.7 Morteros de albañilería. Generalidades

1.7.1 Definición de mortero

La mezcla de materiales inertes y aglomerantes amasados con agua en cantidad suficiente

para que la masa sea laborable es la definición que dan varios autores de mortero. Cuando

los materiales aglomerantes se mezclan con agua solamente, la masa recibe el nombre de

pasta. (Crespo, 1990, Alvarez Cabrera, 2011;, Alconz Ingala, 2006)

Page 29: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

20

Se puede definir como una mezcla constituida por el conglomerante, áridos finos o

aglomerados, agua de empaste y eventualmente aditivos químicos y adiciones que le

otorgan características especiales como su plasticidad inicial, que permite trabajarla y

moldearla según la necesidad, que lo hace útil como material de construcción.(Barrera,

(2002), N.A, (2007), Hernbostel, (2002), Lana, (2005))

Los morteros se emplean como material de unión, de piedras naturales y artificiales, ladrillos,

bloques entre sí y con otros elementos, para colocar losas de pisos y azulejos, para

recubrimiento de muros, para la fabricación de piedras artificiales. Los morteros más

empleados son los de cal, de cementos y la mezcla de ambos (llamados bastardos), con

arena natural. (Crespo, 1990)

1.7.2 Morteros de cemento

El uso común del cemento Portland como el ingrediente cementante por excelencia en los

morteros, comenzó a mediados del siglo XX y se ha mantenido hasta nuestros días. Sin

embargo, en la actualidad es común que el agente cementante utilizado para elaborar los

morteros sea una mezcla de cemento Portland con cal, o en ocasiones con cemento de

mampostería. (Alconz Ingala, 2006). Los aglomerantes tienen un carácter cementante, entre

los más conocidos encontramos el cemento, cal y yeso. (Alconz Ingala, 2006, Arriola,

(2009), Hernbostel, (2002)).

(Alconz Ingala, 2006) plantea que el cemento contribuye a la resistencia y durabilidad. Para

el uso en los morteros se encuentra el Portland ordinario, el puzolánico, el de escoria,

resistente a sulfatos, el de baja reactividad álcali, el de bajo calor de hidratación, el

blanco, o el llamado de mampostería, entre otros. Cabe señalar que el cemento Portland

por sí solo, contribuye a lograr la resistencia del mortero a edades tempranas, lo cual es

un factor importante, ya que permite ir avanzando en la construcción, sin embargo, el

mortero que se logra es poco manejable ya que casi no retiene agua, por lo que es común

que se le adicione cal y algún aditivo.

1.7.3 Morteros de albañilería

El empleo de los morteros se conoce hace muchos siglos antes de nuestra era, los primeros

en utilizarlos fueron los griegos, romanos, hebreos, etc., unas veces para unir elementos

(principalmente piedras) y otras como recubrimiento de paredes e incluso hoy, a pesar del

tiempo transcurrido perduran algunas de esas obras.

La función del material inerte (arena) es económica, reduciendo el costo del mortero sin

detrimento sensible del poder adherente y resistente, también mecánica, evitando o

reduciendo las grietas que surgen por contracción en el fraguado de cales y cementos y por

Page 30: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

21

los cambios de contenidos de agua (retracción); haciendo más laborable en determinados

casos el mortero. Los morteros tienen dos usos fundamentales, en las edificaciones, o sea,

pueden emplearse como materiales de asentamiento o unión de elementos y como material

de recubrimiento o acabado de una superficie.(Alvarez Cabrera, 2011)

(Rodríguez, 2008, Álvarez, (2011)), plantean que el propósito principal del mortero en la

mampostería es la adherencia de unidades dentro de un ensamble, el cual actúa como

elemento integral, que tiene características de comportamiento deseadas. El mortero influye

en las propiedades estructurales de la mampostería, a la vez que reduce su permeabilidad.

Los morteros de albañilería tienen diferencias importantes según su estado: morteros

plásticos y endurecidos.

1.7.4 Clasificación de los morteros

Los morteros y pastas se clasifican de acuerdo con el carácter del adherente: en aéreos o

hidráulicos, según sea esta cal o cemento respectivamente. Por la clase del material inerte:

en morteros de arena natural, artificial, puzolánica, etc. Se clasifican en pastosos con

suficiente cantidad de agua y fluidos con exceso de agua. Estos estados en los morteros

pueden obtenerse también variando la dosificación y la composición granulométrica del

material.(Mola, n.d.)

El mortero como material resultante de la mezcla íntima de un árido, aglomerante y agua,

según la naturaleza del aglomerante se puede clasificar en: morteros con base de cal, con

puzolanas, morteros con base de yeso, basados en aglomerantes hidráulicos, con

aglomerantes arcillosos, basados en aglomerantes orgánicos y basados en mezclas de

aglomerante. Por la masa volumétrica se clasifican en: frescos y endurecidos que a su vez

pueden ser pesados o ligeros y por el sistema de fabricación puede ser hecho en obra,

industrial semiterminado o industrial manual.(Aguado, 2012, Alconz Ingala, 2006, Pérez

Yepez, (2008))

Los morteros basados en aglomerantes hidráulicos son productos artificiales de naturaleza

inorgánica y mineral, capaces de formar una pasta que fragua y da compuestos estables que

endurecen con el tiempo al ponerse en contacto con agua. Sin embargo los morteros

basados en aglomerantes orgánicos poseen elevado peso molecular, producto de

reacciones de polimerización por adición o condensación de diferentes compuestos de base.

Las matrices orgánicas se pueden clasificar en termoestables y termoplásticas siendo las

más empleadas las acrílicas, poliéster y epoxi, que le atribuyen ventajas a los morteros

como: elevada reversibilidad, elasticidad, y resistencia a determinadas sustancias

químicas.(Arriola, (2009), Miravete, (2000))

Page 31: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

22

Las mezclas de materiales bituminosos o arcillosos con arena son también morteros, los

primeros muy usados en la construcción de pavimentos, los segundos en la consolidación de

subsuelos. (Alvarez Cabrera, 2011;)

(Álvarez, (2011)) clasificó los morteros de acuerdo con el tipo de aplicación, en relación a la

calidad de los cementos, en morteros de albañilería y morteros especiales, los de albañilería

son empleados para la evaluación de las resistencias mecánicas de los cementos, estos son

los más empleados, tanto en la colocación de elementos (ladrillos, bloques, rasillas, celosías,

etc.) como en el revestimiento de edificaciones. Los especiales engloban varios tipos como

morteros de cola, dentro del cual se encuentra el cemento blanco o gris, estos están

conformados por áridos finos de naturaleza calcárea o silícea, libres de arcillas y materias

orgánicas, así como el mortero monocapa aplicado en varias capas sucesivas como el

salpicado, resano y el fino. Los morteros también se clasifican en: autonivelantes que son

idóneos para la colocación de pavimentos, para la nivelación de prepisos y en reparaciones

especiales del hormigón. Los conocidos morteros de relleno se emplean en estado semiseco

en lugares donde se coloca por retacado y en rellenar las vainas de los cables de elementos

postensados, relleno de bases para pernos en equipos. Por sus propiedades, no presentan

retracción y algunos generan alguna expansión durante el proceso de fraguado y

endurecimiento. Los morteros aligerados son empleados como aislantes térmico y acústico,

niveladores de pendientes, rellenos en cubiertas antes de colocar la soladura y en relleno de

zanjas, otro de los integrantes de esta familia son los morteros poliméricos donde el

conglomerante principal son polímeros y no el cemento, son empleados como revestimiento

de cualquier soporte o paramento, fachadas, zócalos, cajas de escaleras, pasillos, entre

otros(Álvarez, (2011), Lana, (2005), Mas, (2006))

1.7.5 Propiedades de los morteros

El mortero debe cumplir propiedades específicas en dependencia del uso que se le asigne.

Para lograrlas, el cemento como materia prima fundamental juega un papel esencial, de ahí

la necesidad de tener presente las funciones del mortero, para la creación de cementos de

albañilería capaces de afianzar dichas propiedades.

El mortero es un material similar a una piedra artificial y por consiguiente sus propiedades

deben ser las de esta; pero durante el período de elaboración en obras, es una masa

plástica necesariamente adaptable al lugar donde se coloca; el mortero debe estar dotado de

propiedades tales que produzcan la máxima eficiencia a través de los diferentes estados por

los que atraviesa, es decir: resistente y durable, laborable, plástico y consistente al inicio.

Dentro de las prestaciones que ofrece un mortero se distinguen dos etapas diferenciadas por

Page 32: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

23

su estado físico: estado fresco y estado endurecido. Varios autores(Álvarez, (2011), Barrera,

(2002), Salazar, (2000), Sánchez, 2002)enfocaron su estudio al análisis de estas

propiedades.

La consistencia se adquiere mediante adición de agua a la masa de arena y conglomerante,

esta propiedad mide la facilidad de colocación de mezcla en las unidades de mampostería o

en revestimientos y está relacionada con la relación agua/cemento.

La retención de agua es la habilidad del mortero para mantener su plasticidad, la cual es

superior cuando se le añade cal, aditivos plastificantes o agentes inclusores de aire al

mortero, acelerando la velocidad de endurecimiento y la resistencia final a la compresión del

mortero.

La laborabilidad es la propiedad en virtud de la cual con el mínimo esfuerzo se produce la

máxima eficiencia en su función adherente. El mortero laborable puede extenderse

fácilmente sobre paredes y juntas de la unidad de albañilería, es capaz de soportar el peso

de las unidades (ladrillos, bloques, etc.) cuando se colocan sobre él, facilitando su alineación

y salir de las juntas cuando se aplica una presión sobre las mismas. Esta propiedad es el

resultado de la lubricación de las partículas de áridos, mediante la pasta conglomerante.

Una buena laborabilidad es importante para propiciar la máxima adherencia en las unidades

de albañilería. (Álvarez, (2011))

La velocidad de endurecimiento depende también de factores tales como las condiciones del

clima, la composición de la mezcla y la mano de obra.

La masa unitaria indica la resistencia del mortero, si es muy densa la mezcla su resistencia

debe ser alta, siendo esta propiedad un parámetro fundamental para obtener el contenido de

aire atrapado en el mortero, el cual es capaz de mejorar la trabajabilidad y la resistencia a los

ciclos hielo-deshielo, reduciendo la resistencia mecánica, la adherencia y la impermeabilidad.

Cuando los morteros se encuentran en estado manipulable o plástico, presentan ciertas

características que definen su comportamiento e influyen en cómo reaccionará en estado

endurecido alguna de estas son: la trabajabilidad, la retención de agua, velocidad de

endurecimiento y el contenido de aire. En estado endurecido posee las propiedades de

retracción, adherencia, resistencia a la compresión, durabilidad y permeabilidad.(Alvarez

Cabrera, 2011;)

La adherencia, es la propiedad que poseen los morteros de adherirse a los materiales con

los cuales están en contacto (piedras, ladrillos, acero, etc.). La adherencia del mortero

depende de todas las características de este y de la superficie y naturaleza del material al

que se adhiere. Esta es la capacidad que tiene el mortero de absorber tensiones normales y

Page 33: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

24

tangenciales a la superficie que lo une con la estructura. Esta propiedad afecta en gran

forma la permeabilidad y la resistencia a la flexión. Las arenas de granos gruesos y finos sin

granos medios producen morteros que son superiores, desde el punto de vista de

adherencia así como de compacidad y resistencia. (Mola, n.d., Menéndez, 1946, Sánchez,

2002).

La resistencia es la propiedad empleada para añadir elementos de forma resistente, pues el

mortero debe poseer una resistencia acorde con los elementos que debe unir. Se requiere

una alta resistencia a la compresión cuando el mortero soporte cargas altas y sucesivas,

siendo éstas un indicio de las resistencias a tensiones de corte y a tensiones de

tracción.(Courard, (2003))

La retracción es producida por reacciones químicas de hidratación de la pasta, sobre todo

con una alta relación agua-cemento, donde el agua de mezclado tiende a evaporase

produciendo tensiones internas en el mortero dando lugar a los cambios de volumen y el

peligro de agrietamiento. Existen varios tipos de retracción como: plástica, hidráulica o de

secado y térmica. La retracción aumenta cuanto más rico en cemento, en elementos finos

son los morteros y con la cantidad de agua de amasado. (Courard, (2003))

Otra de las propiedades relevantes es la durabilidad la cual es definida en los morteros como

la condición por la cual estos deben mantener sus propiedades a través del tiempo y de

resistir las acciones destructivas provocadas por los agentes externos como las bajas

temperaturas, la penetración del agua, desgaste por abrasión, retracción al secado,

eflorescencias, agentes corrosivos, o choques térmicos, entre otros, sin deterioro de sus

condiciones físico-químicas con el tiempo. La durabilidad resulta muy afectada por un exceso

de arena y un retemplado del mortero, así como el usar unidades de albañilería de alta

absorción.(NC175., 2002)

La permeabilidad es la característica de dejar filtrar el aire o el agua, los morteros trabajables

y uniformes pueden hacer que la mampostería sea más resistente a la permeabilidad de

agua. Esta propiedad se ve afectada por factores como la adherencia entre el mortero y las

unidades de mampostería.(Salazar, (2000))

1.7.6 Dosificación según la norma cubana NC175:2002

El término dosificación define la proporción en volumen o en masa de los diferentes

materiales que componen el mortero (aglomerante/árido/aditivo) y, va a depender, de la

finalidad del mortero, de su composición y de la resistencia mínima deseada (Renison,

(2000)). En la siguiente Tabla 1.4 se presentan las dosificaciones según la NC 175: 2002

Tabla 1.4. Dosificaciones generales y propiedades de los morteros de albañilería

Page 34: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

25

Tipos de mortero

Rc. 28d. MPa

Adh.28d.Mpa

Tipos de cementos Arena

Hidrato de cal

P-350 PP-25 Albañilería

1

8 2

I 2.4 0.15±0.05

1

6 2

1 4 1.5

1

5 2

II 3.5 0.25±0.05

1

4 1

1 4 1

1

4 2

III 5.2 0.40±0.05

1

3 1

1 4 1

1

4 1

IV 8.9 0.50±0.05

1

3 0.5

1 3 0.5

1

3 1

V 12.4 0.65±0.05

1

3 0.5

1 2.5 Fuente: NC 175:2002 Morteros de albañilería dosificaciones.

1.8 Técnicas y métodos de ensayo

1.8.1 Ensayos que se le realizan al cemento según la norma cubana

NC95:2011.

El cemento es un material conformado por varias materias primas, por ello las reacciones

que es capaz de ocasionar son variadas, de ahí se hace necesario someterlo a ensayos

como: estabilidad de volumen, la cual se determina según NC 504: 2007 observando la

expansión volumétrica de la pasta de cemento, la densidad del cemento hidráulico es

definida como la masa de la unidad de volumen del sólido y se determina por la norma

cubana NC 523:2007. La consistencia normal consiste en determinar la cantidad de agua

requerida para preparar la pasta de cemento hidráulico a ensayar, esta se determina por NC

524: 2007.

Estos ensayos junto al método de medición del calor de hidratación, ensayo especificado

por la norma NC 525: 2007 mediante el cual se determina si el cemento hidráulico que

analiza satisface el requerimiento aplicable de la especificación sobre el calor de hidratación

y la determinación de la finura, así como el método del tamizado y la permeabilidad al aire

descrito en la norma cubana NC–EN 196-6: 2007 permite comprobar la uniformidad del

proceso de molienda de una sola y misma planta.

Page 35: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

26

Otro de los ensayos más empleados es la resistencia mecánica a compresión y flexión del

mortero de cemento, cuyo procedimiento se detalla en la norma cubana NC 506: 2007, este

método de ensayo se aplica a los tipos de cemento definidos en las Normas Cubanas de

Especificaciones de los cementos NC 95, NC 96, NC 97, NC 98, NC 99, NC 100 y NC 101.

El cemento de forma general posee propiedades tanto físicas como químicas. Los ensayos

realizados al cemento para la determinación de sus propiedades son el análisis químico, el

ataque con clorhídrico que disuelve a los cationes y deja un residuo de SiO2, en el líquido se

determinan Fe, Al, Ca y Mg, se valora el “residuo insoluble” y la cal libre. El análisis

físico comprende determinaciones como la finura; el agua de amasado, el comienzo y

fin del fraguado, pruebas de resistencia a tracción y a compresión y la expansión. (Perez

Nagore and Elorza Uria, n.d.)

Existen otros ensayos para evaluar los cambios y propiedades en pastas de cemento, como

la calorimetría isotérmica, el Minicono, el embudo de March, estos últimos con el objetivo de

medir fluidez y comportamiento plástico en la pasta.

La Calorimetría Isotérmica es una técnica de análisis térmico que se basa en la medición de

la velocidad de liberación de calor en función del tiempo bajo un régimen isotérmico,

aprovechando el carácter altamente exotérmico de las reacciones de hidratación del CPO y

de las reacciones puzolánicas (Pane and Hansen, 2005). De esta forma, la cantidad de

calor total acumulado es directamente proporcional a la cantidad de productos de

hidratación generados y puede tomarse como una medida del grado de reacción

alcanzado por el sistema. La velocidad o flujo de liberación de calor provee información

acerca de la cinética y los mecanismos de hidratación (Sha and Pereira, 2001).

1.8.2 Métodos de ensayos para la evaluación de morteros de albañilería según

NC 175:2002.

Los morteros de albañilería deben cumplir con propiedades establecidas por las normativas

vigentes de cada país de acuerdo con los objetivos del proyecto donde se empelen los

mismos. Para su comprobación se usan técnicas y métodos de ensayos, que evalúan el

mortero tanto en estado fresco como endurecido. A continuación se explican cuáles son los

métodos y ensayos utilizados.

La capacidad de retención de agua de una muestra se determina por la cantidad de agua

retenida en el mismo, después de la succión y se expresa en el porcentaje de agua retenida

en el mortero. Resultados obtenidos en laboratorios demuestran que la retención de agua se

incrementa con la adición de cal, la incorporación de aire, la adición de arena fina y utilizando

Page 36: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

27

aditivos retenedores de agua. La capacidad de retención de agua se determina por la NC

169: 2002 y su valor no será menor del 90 %. La densidad aparente se determina a los

morteros en varios estados: polvo seco, fresco y endurecido. En estado de polvo seco la

densidad de un mortero seco, es la relación entre la masa de mortero seco y el volumen que

ocupa el mismo cuando se introduce no compactado en un recipiente de una capacidad

dada, en estado fresco se compacta de una manera prescrita en un recipiente de medida

con capacidad dada. En estado endurecido, se divide la masa seca, entre el volumen que

ocupa cuando se sumerge en agua en estado saturado. Las probetas con mayor densidad

real y menor densidad aparente son las que tienen mayor volumen de porosidad y mayor

intercomunicación entre poros. Las normativas para determinar la densidad real y aparente

de los morteros en sus diferentes estados se describen en: NC 567: 2007, NC 601: 2008,

NC-EN 1015- 10: 2008.

La fluidez está estrechamente ligada con la laborabilidad, consistencia, plasticidad y es una

forma de medir las condiciones que debe poseer un mortero para su utilización en obra. Para

que un mortero sea laborable la consistencia debe ser la apropiada para su aplicación con

facilidad, rellenando todos los huecos de la base; su capacidad de retención de agua debe

evitar la rigidez excesiva del mortero por succión de la base. Los morteros pueden tener

consistencia seca, plástica y fluida. Cuando la consistencia es seca, los morteros son

ásperos y no laborables, debido a que el conglomerante solo rellena los huecos entre los

áridos. Si la consistencia es plástica o sea morteros laborables, una fina película del

aglomerante moja la superficie de los áridos, actuando como lubricante, dando buena

adherencia entre estos con la estructura sólida. Si es fluida, las partículas de la arena se

hallan sueltas dentro del conglomerante, sin cohesión interna y con tendencia de depositarse

por gravedad. Son varios los factores que influyen en la consistencia del mortero como son:

relación agua/cemento, relación conglomerante/arena y granulometría de la arena. La fluidez

recomendada para los morteros de albañilería y determinada por la NC 170: 2002 será

de190 mm ± 5 mm de diámetro.

Con el ensayo de resistencia mecánica se determinan las resistencias que son necesarias

para juntas de colocación y revestimientos, además de ser utilizado como patrón de la

resistencia a la adherencia, ya que ambas son relativamente proporcionales. La resistencia a

la compresión aumenta con el incremento del contenido de cemento y disminuye con el

aumento de la cal, arena, agua y contenido de aire. Los ensayos mecánicos se realizan por

la NC 173: 2002 y tienen como principio del método la determinación de la resistencia a

flexión y compresión en probetas prismáticas de 40 x 40 x160 mm. De acuerdo con los cinco

Page 37: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

28

tipos de morteros según la norma cubana la resistencia a la compresión a los 28 días exige

valores mínimos que oscilan entre 2,4 – 12,4 MPa.(Álvarez, (2011))

La absorción de agua por capilaridad es una propiedad que se produce al existir diferencia

de presión dentro de los capilares lo cual provoca que el agua ascienda por su interior. A

más fino y largo el capilar la absorción será mayor. Los ensayos de absorción capilar se

realizan por la NC 171: 2002. Morteros de albañilería. Especificaciones, consiste en medir el

aumento de peso por unidad de superficie que experimentan las probetas de 40 x 40 x 160

mm por efecto del agua absorbida por capilaridad, cuando se sumergen por una de sus

bases menores de 40 x40 mm hasta la altura de 5 ± 1 mm. Las probetas son pesadas antes

de ser colocadas en el agua y a las edades de 4 h; 8 h; 1; 3; 5 y 7días.

La retracción tiene tres orígenes: retracción térmica ocasionada por el enfriamiento del

mortero, la retracción hidráulica o de secado, originada por la pérdida de agua de amasado

por evaporación del mortero y la retracción plástica. La retracción se presenta como un

fenómeno complejo, influenciado por una multitud de parámetros, y aunque siempre ha

estado directamente asociada a la patología de las fisuras, también puede desarrollar otros

efectos, como la reducción de volumen o encogimiento, que tiene lugar durante el secado de

los morteros.(Habert and Choupay, (2009)-a)

El procedimiento del ensayo de adherencia se especifica en la norma cubana NC 172:

2002Morteros de albañilería. Especificaciones. En el mortero fresco se debe a las

propiedades reológicas de la pasta de cemento y/o cal. Esta puede comprobarse aplicando

mortero entre dos elementos a unir (ladrillos, bloques, etc.) y separándolos al cabo de cierto

tiempo. Si el mortero permanece adherido a las dos superficies, existe buena adherencia .En

el mortero endurecido depende de varios factores como son: superficie donde se va a

colocar (absorción, rugosidad, porosidad) y del mortero en si (granulometría de los áridos y

retención de agua). La rugosidad y la porosidad ayudan a que aumente la adherencia.

(Pierre-Claude, 2000)

La permeabilidad al agua se puede determinar tanto en laboratorio como en el lugar in situ y

permite caracterizar el material y por comparación apreciar modificaciones o alteraciones

superficiales, que modifican la absorción de agua sobre el nivel superficial; define el efecto

sobre el tratamiento de impregnación de un tratamiento cambiando la permeabilidad

superficial; caracteriza el efecto de la intemperie, además aprecia el efecto del tiempo natural

o artificial (aparato simulador) por una impermeabilidad o tratamiento impermeable o por

tratamiento de impregnación.(Álvarez, (2011))

Page 38: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

29

Entre los ensayos para determinar la tendencia de durabilidad del mortero se encuentran:

ensayos al intemperismo, cristalización por inmersión total, método humedad-secado por la

norma europea UNE 67-034-86, absorción por capilaridad, entre otros. (NC 175:2002)

Por medio del ensayo de intemperismo se mide la acción combinada de todos los elementos

de la naturaleza que afectan al mortero como son: la lluvia, clima (calor, frío), tiempo (día,

noche), el viento, ácidos y sales, que generalmente se encuentran en la atmósfera (anhídrido

carbónico, cloruro de sodio y ácido sulfúrico); bacterias y hongos, los cuales generan entre

otros los siguientes procesos físicos: cambio de volumen, debido a la formación de sales o el

cambio de temperatura y humedad; desgaste superficial, por acción del viento y la lluvia; y

grietas motivadas por expansiones y contracciones.(Courard, (2003), Fortes, (2005)).

El ensayo de porosidad abierta se realiza según la recomendación RILEM (1980). La

porosidad es una propiedad fundamental de las rocas y materiales de construcción, que

influye en su durabilidad. Las probetas se colocan en un recipiente y se vierte agua destilada

a temperatura ambiente, que se añadirá lentamente para que las probetas no queden

completamente sumergidas antes de 15 minutos. (Mas, (2006))

El ensayo de cristalización de sales se realiza de acuerdo con las normas RILEM (1980)

sobre probetas cúbicas de mortero (30x30x30mm), curadas durante 7 días a 40oC y 100%

de HR; posteriormente se carbonatan en cámara de CO2, a aproximadamente 21oC y HR =

50%, hasta consumo de la portlandita restante. Las probetas se mantienen durante 4 horas

en una disolución saturada de Na2SO4 (10%en peso), posteriormente se secan en la estufa a

95±5 ºC durante 16 horas y se enfrían a temperatura ambiente durante 4 horas completando

así el ciclo de 24 horas, este proceso es realizado hasta completar 30 ciclos.(Commission

25-PEM, (1990) )

Page 39: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

30

1.9 Conclusiones parciales

Las nuevas formulaciones para la producción de cemento con el uso de adiciones

minerales activas como sustitutas parciales del clínquer en el cemento Portland

Ordinario, representan un beneficio económico para los países en vía de

desarrollo pues con 1 t de clínquer se incrementa en un 56% la productividad.

La utilización de sistemas ternarios con arcillas calcinadas y caliza como

sustitutos parciales del contenido de clínquer en el CPO constituye una

alternativa favorable como material puzolánico por su alta disponibilidad,

aportando con su empleo la mejora de propiedades físico-mecánicas en morteros

en cuanto a impermeabilidad, resistencia y durabilidad.

En la bibliografía consultada se evidencia que a nivel internacional las normas que

más se referencian sobre las especificaciones para cementos de albañilería son:

la chilena (NCh 3121/1-2010), la europea (EN196) y la guatemalteca (NTG

41096).

Los morteros de albañilería presentan propiedades que son evaluadas mediante

técnicas y métodos, tanto para el mortero en su conjunto como para los

materiales que lo componen. Algunas de estas técnicas y métodos son:

absorción, consistencia, durabilidad, resistencia mecánica, retención de agua,

permeabilidad así como los normados para cada uno de sus constituyentes.

Los morteros de albañilería son clasificados según la norma cubana NC 175:2002

en 5 tipos, dependiendo de su utilización (colocación y revestimiento), pero la

bibliografía consultada muestra otras clasificaciones, con respecto al carácter del

Page 40: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo I

31

adherente: en aéreos o hidráulicos, por la masa volumétrica en frescos y

endurecidos y en relación a la calidad de los cementos, en morteros de albañilería

y morteros especiales.

Page 41: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

32

Capítulo II: Fabricación y empleo de cementos ternarios con sustituciones de clínquer para su utilización en morteros de albañilería

2. Materiales y métodos

2.1 Generalidades.

En el siguiente capítulo se exponen las características de los materiales que se utilizaron

para la fabricación a escala de laboratorio de los cementos con un 60 y un 75% de

sustitución de clínquer por una mezcla arcilla calcinada –caliza en proporción 2:1, diseñados

para ser empleados como cementos para morteros de albañilería. Además se fabricaron

morteros tipo II y III según NC 175:2002 Morteros de albañilería. Especificaciones, con

ambos aglomerantes producidos, empleando arena de las canteras Mariano Pérez Valí (El

Purio) y Arimao en Cienfuegos y con adición de cal. Como resultado de diferentes

combinaciones se obtuvieron 12 diseños de mezclas incluyendo 4 mezclas con cemento PP-

25 empleado como referencia.

2.2 Diseño de Experimento

El diseño multifactorial realizado está sustentado en la evaluación del comportamiento de los

cementos con un 60 y un 75% de sustitución de clínquer por una mezcla arcilla calcinada–

caliza en proporción 2:1 como aglomerante para morteros de albañilería en comparación con

el PP-25. Para ello se siguió la siguiente metodología:

Selección y procesamiento de las materias primas utilizadas en la elaboración de los

cementos y morteros a elaborar.

Caracterización del clínquer, yeso, arcilla, caliza, cal y áridos empleados como materias

primas.

Obtención a escala de laboratorio de cementos con un 60 y un 75% de sustitución de

clínquer por una mezcla de arcilla calcinada – caliza en proporción 2:1 para la realización

de los ensayos:

Superficie Específica (cm2/g)

Peso Específico (g/cm2)

Finura (% pasado tamiz 90µm)

T. Fraguado Inicial (min)

T. Fraguado Final (hrs.)

Consistencia Normal (%)

Expansión (mm)

Page 42: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

33

Resistencia a la compresión a los 3, 7 y 28 días con arena normalizada.

Fabricación de morteros de colocación y revestimientos tipo II y III atendiendo a las

dosificaciones de la NC 175:2002 fijando una fluidez determinada con las arenas de El

Purio y Arimao.

Producción de briquetas prismáticas de mortero de (160 x 40 x 40) mm, y realización de

los ensayos:

Resistencia a la compresión a los 7,14 y 28 días con arena natural.

Absorción de agua por capilaridad a la edad de 28 días.

Carbonatación.

Evaluación de los resultados obtenidos en los ensayos.

Declaración de las variables:

La metodología a utilizar consistió en la confección de 12 mezclas y la realización de una

serie de ensayos mediante los cuales se hallaron las principales propiedades y

características de los morteros elaborados.

Previamente a la determinación de las propiedades de los morteros se caracterizaron los

componentes que lo constituyen, tales como los cementos, áridos y la cal.

Debido al número de mezclas y la necesidad de obtención de los cementos constituyentes

del mortero, el programa experimental se dividió en dos etapas:

1) La primera de ellas consistió en la elaboración de los cementos con 60 y 75% de

sustitución de clínquer por arcilla calcinada y caliza, los cuales fueron caracterizados de

acuerdo con la norma cubana NC 95:2011 Cemento Portland. Especificaciones. Se

realizaron ensayos de consistencia normal, tiempo de fraguado, expansión, finura, peso

específico así como resistencia mecánica a los 3,7 y 28 días.

2) La segunda etapa correspondió a la realización de ensayos que permitieron determinar

propiedades físico-mecánicas de los morteros elaborados con los aglomerantes

producidos, así como la capacidad de absorción y carbonatación de las briquetas

elaboradas, según la norma cubana NC 175:2002 Morteros de albañilería.

Especificaciones.

Para la realización del diseño de experimento se definieron las variables independientes, que

fueron: los cementos, los áridos y las dosificaciones de las mezclas. De forma general se

establecen:

Tipos de morteros (tipo II y III)………………………….…..con dos niveles.

Cementos (B-60, B-75 y PP-25)……………………………con tres niveles.

Áridos (El Purio y Arimao)……………………………….….con dos niveles.

Page 43: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

34

Las propiedades de los morteros fueron declaradas como las variables dependientes, entre

las que se encuentran:

La resistencia físico-mecánica

Consistencia

Absorción

Carbonatación

Para el diseño de las mezclas se emplearon dos tipos de morteros, el tipo II y III. El mortero

tipo II con una proporción volumétrica de 1:5:1(cemento – arena – cal) fue seleccionado

dado que se puede emplear en muros no portantes y de cierre, para resano, repello gordo y

fino, así como para colocación de baldosas de cerámica y losetas hidráulicas y el mortero

tipo III de proporción en volumen de 1:4:1 (cemento – arena – cal) pues se emplea en muros

no portantes y de cierre, para resano, repello gordo y fino, así como para colocación de

azulejos y piezas de cerámicas, además se emplearon para la fabricación de las probetas las

arenas de la cantera Mariano Pérez Valí (Purio) y Arimao.

La combinación de los cementos a evaluar con las arenas se muestra en la Tabla 2.1:

Tabla2.1: Dosificaciones de las mezclas de morteros

Muestra Tipo de mortero

Cemento Arena

M-1 II (1:5:1) B-60 Purio

M-2 II (1:5:1) B-75 Purio

M-3 II (1:5:1) B-60 Arimao

M-4 II (1:5:1) B-75 Arimao

M-5 III (1:4:1) B-60 Purio

M-6 III (1:4:1) B-75 Purio

M-7 III (1:4:1) B-60 Arimao

M-8 III (1:4:1) B-75 Arimao

M-9 Ref. II(1:5:1) PP-25 Purio

M-10 Ref. III(1:4:1) PP-25 Purio

M-10 Ref. II(1:5:1) PP-25 Arimao

M-12 Ref. III(1:4:1) PP-25 Arimao

Fuente: Elaborado por la autora.

2.3 Selección y caracterización de las materias primas

Los materiales empleados para la elaboración de los cementos fueron el clínquer, el yeso y

la arcilla calcinada con caliza, obtenidos de la producción en la Fábrica de Cemento de

Siguaney. El clínquer es el utilizado en la fábrica, el yeso es procedente de los yacimientos

ubicados en Punta Alegre en la zona norte de la provincia de Ciego de Ávila, la arcilla de

Page 44: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

35

Pontezuela y la caliza es procedente de los yacimientos ubicados en Guayos, Sancti

Spíritus.

Para la elaboración de los morteros se realizó la caracterización de los cementos (B-60 y B-

75) que constituyen la materia prima fundamental. Estos cementos, junto con las arenas del

Purio, en Encrucijada, y Arimao, en Cienfuegos, y la cal proveniente de Palenque, dieron

como resultado los morteros evaluados.

2.3.1 Arcilla calcinada con adición de caliza

Como adición activa para la elaboración de los cementos con altos volúmenes de sustitución,

se empleó la mezcla de arcilla calcinada y caliza en proporción 2:1. Como material

puzolánico dentro de la mezcla se usó el producto de la calcinación industrial de la arcilla

proveniente del yacimiento Pontezuela, ubicado a 18 Km al noroeste de la ciudad de

Camagüey. Este yacimiento ha sido estudiado por diferentes autores debido a la alta

reactividad puzolánica de sus productos de calcinación y su alto contenido de fases

arcillosas.

Para la calcinación a escala industrial el material fue alimentado en su estado natural al

horno y secado en la zona de precalentamiento a una temperatura cercana a los 250ºC,

que garantiza la completa eliminación del agua adsorbida en la fase arcillosa. El

proceso de calcinación industrial fue realizado en un horno rotatorio durante

aproximadamente 6 horas, en las cuales la temperatura de calcinación osciló entre los 750 y

los 850ºC. La arcilla activada térmicamente se mezcló con la caliza proveniente del

yacimiento La Vigía, en proporción 2:1. Esta mezcla fue molida en un molino de bolas MB

800 durante 18 minutos hasta alcanzar una finura entre 90 y 95%.La composición química

del material se muestra en la tabla 2.2

Tabla 2.2: Composición química de la Arcilla calcinada

Compuesto PI MgO Al2O3 SiO2 Fe2O3 CaO RI SO3

Porciento% 5,39 0,86 26,6 46,08 18,18 1,6 0 0 Fuente: Elaborado por la autora

2.3.2 Caliza

La caliza que se emplea en la producción a escala industrial en la fábrica proviene de

Guayos, municipio de Sancti Spíritus. La caracterización de la misma se realizó en el

laboratorio de la fábrica, dichas características se muestran en la en la Tabla 2.3:

Tabla 2.3: Composición química de la Caliza

Compuesto SiO2 Al2O3 Fe203 CaO MgO SO3 CaCO3

Porciento (%) 4,12 1,15 0,64 51,59 1,21 40,92 92 Fuente: Elaborado por la autora

Page 45: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

36

2.3.3 Clínquer

Se utilizó el clínquer de la planta Siguaney, en Sancti Spíritus, siendo este el utilizado en la

producción de la fábrica. La caracterización del mismo se realizó en el laboratorio de la

propia entidad, la cual se muestra en la Tabla 2.4

Tabla 2.4: Composición química de Clínquer

Clínquer SiO2 Al2O3 Fe203 CaO MgO SO3 PPI Total CIO RI

Porciento (%)

20,9 4,7 4,59 62,53 1,58 1,35 2,88 1,2 1,2 1,72

Fuente: Elaborado por la autora

2.3.4 Yeso

El yeso empleado es proveniente de Punta Alegre, fue tomado en forma de roca del

almacenamiento en la fábrica, y se caracterizó en el laboratorio de la misma, su composición

química se muestra en la Tabla 2.5:

Tabla 2.5: Composición química del Yeso

Compuesto SiO2 Al2O3 Fe203 CaO MgO SO3 PPI RI

Porciento (%) 5,24 4,7 3,38 30,36 1,96 31,95 21,67 9,07 Fuente: Elaborado por la autora

2.3.5 Árido triturado del Purio

Para la realización de los morteros se empleó arena natural procedente de la cantera

Mariano Pérez Valí, conocida como El Purio, en la provincia de Villa Clara, municipio de

Encrucijada, en la Finca La Caridad al Sur del CAI Perucho Figueredo a 30 Km al Norte de

Santa Clara. La arena se obtiene producto de la trituración de las rocas de origen calizo,

(N.A, 2008) y fue caracterizada en el laboratorio de la Empresa Nacional de

Investigaciones Aplicadas (ENIA) en Villa Clara, según los requisitos exigidos en la norma

cubana NC 175: 2002 Morteros de albañilería. Especificaciones. En el procedimiento se

emplearon 45Kg del material, seleccionado en el proceso de cuarteo normado. Su

composición química se muestra a continuación:

Tabla2.6: Composición química del árido triturado del Purio

Análisis Químico

Dióxido de silicio (SiO2) 0.25

Óxido férrico (Fe2O3) 1.91

Óxido de aluminio (Al2O3) 3.92

Óxido de calcio (CaO) 50.53

Óxido de magnesio (MgO) 0.19

Page 46: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

37

Trióxido de azufre(SO3) 0.02

Pérdida por ignición(PPI) 42.89

Residuo insoluble(RI) 1.11

Carbonatos totales(CT) 90.18

Fuente: Catálogo de áridos para Hormigón(N.A, 2008)

Tabla2.7: Características físico – mecánicas de la arena del Purio

Ensayos

Material más fino que el tamiz - 200

Pesos (g) % que pasa por Tamiz - 200 Especificaciones

Peso inicial seco 537,03 2,56

≤ 10 Peso final seco 523,26

Partículas de arcillas

Pesos (g) % de partículas de arcillas Especificaciones

Peso inicial 190,52 0,21 1 Peso final 190,12 0,17

Peso Específico

Pesos (g/cm³) Incertidumbre Especificaciones

PEC 2,54 0,020 ≥ 2,5

PES 2,60 0,019 --- --- PEA 2,71 0,018

% Absorción 2,5 0,17 ≤ 3,0

Peso Volumétrico

Pesos(Kg/m³) incertidumbre Especificaciones

Peso volumétrico suelto

15,27 28,02

--- Peso volumétrico

compactado 16,18 28,02

Fuente: Elaborado por la autora

Tabla2.8: Resultados del ensayo granulométrico de la arena del Purio

Tamices Por ciento pasado

Especificaciones

No. mm

4 4,76 99 100

8 2,38 67 95 -100

16 1,19 35 70 -100

30 0,59 16 40 -75

50 0,297 7 20 -40

100 0,149 3 10 - 25

200 0,074 --- 0 -10

Fuente: Elaborado por la autora

Page 47: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

38

2.3.6 Árido natural de Arimao

La cantera del árido se localiza en Carretera Santa Martina, provincia de Cienfuegos, y

posee una formación geológica aluvio. Su composición química se muestra en la Tabla

2.9:(N.A, 2008)

Tabla 2.9: Composición química del árido de Arimao

Análisis Químico

Dióxido de silicio (SiO2) 66.89

Óxido férrico (Fe2O3) 10.09

Óxido de aluminio (Al2O3) 13.23

Óxido de calcio (CaO) 4.96

Óxido de magnesio (MgO) 1.39

Trióxido de azufre(SO3) 0.04

Perdida por ignición(PPI) 2.31

Residuo insoluble(RI) 92.16

Carbonatos totales(CT) 11.91

Fuente: Catálogo de áridos para Hormigón(N.A, 2008)

Tabla 2.10: Características físico – mecánicas de la arena de Arimao

Ensayos

Material más fino que el tamiz - 200

Pesos (g) % que pasa por Tamiz - 200 Especificaciones

Peso inicial seco 583,25 0,45 ≤ 5

Peso final seco 580, 65

Partículas de arcillas

Pesos (g) % de partículas de arcillas Especificaciones

Peso inicial 124,09 0,31 1

Peso final 123,71 0,18

Peso Específico

Pesos (g/cm³)

Incertidumbre Especificaciones

PEC 2,63 0,021 ≥ 2,5

PES 2,65 0,02 --- --- PEA 2,7 0,019

% Absorción 1 0,16 ≤ 3,0

Peso Volumétrico

Pesos(Kg/m³) incertidumbre Especificaciones

Peso volumétrico suelto

15,82 28,02 ---

Peso volumétrico compactado

16,54 28,03

Fuente: Elaborado por la autora

Page 48: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

39

Tabla 2.11: Resultados del ensayo granulométrico de la arena de Arimao

Tamices Por ciento

pasado Especificaciones

No. mm

4 4,76 98 100

8 2,38 82 95 -100

16 1,19 56 70 -100

30 0,59 27 40 -75

50 0,297 7 10 - 35

100 0,149 2 2 - 15

200 0,074 - -

Fuente: Elaborado por la autora

2.3.7 Árido normalizado

Las mezclas para la elaboración de los morteros se realizaron con áridos de la Isla de la

Juventud, arena sílice normalizada. (Zayas Reñé, 2011)

Tabla 2.12: Grano de árido normalizado

Grano No %Retenido Peso(g)

1 Tamiz 2mm 450

2 Tamiz 1mm 460

3 Tamiz 0,5mm 270

4 Tamiz 0,15mm 175

Fuente: Elaborado por la autora

2.3.8 Cal

La cal empleada proviene de Palenque, en el municipio de Camajuaní, perteneciente a la

provincia Villa Clara. Este yacimiento se encuentra específicamente al Norte de Villa Clara, a

1.5 Km al Sur de la carretera Santa Clara - Cabaiguán. La cal se encontraba en estado

apagado y húmedo, para la realización de las probetas se secó en la estufa a 105º C durante

24 horas para eliminar la humedad del material y luego se tamizó por el tamiz #16.(N.A,

2008). Los ensayos de caracterización de la materia prima fueron realizados en el Centro de

Desarrollo de Técnicas y Materiales de la Construcción (CTDMC). Los resultados obtenidos

se muestran en la Tabla 2.13

Tabla 2.13 Análisis químico de la cal

Ensayos

UM

Resultados

Normas

1 2 Prom.

Dióxido de Silicio ( SiO2 ) % 2.12 2.08 2.10 NC 54-35/86

Óxido Férrico (Fe2 O3) % 1.91 1.91 1.91 NC 54-339/86

Óxido de Aluminio ( Al2O3) % 3.66 3.66 3.66 54-338/86

Óxido de Calcio (CaO) % 54.91 54.91 54.91 NC 54-341/86

Page 49: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

40

Óxido de Magnesio (MgO) % 2.12 2.12 2.12 NC 54-337/86

Trióxido de azufré (SO3) % 0.12 0.14 0.14 NC 54-05/85

Perdida por Ignición(PPI) % 30.93 30.95 30.94 NC 054-004/85

Carbonato de Magnesio % 3.60 3.60 3.60 NC 54 – 27: 1985

Humedad % 0.82 0.79 0.80 NC 44-20: 72

Carbonato de Calcio % 98.05 98.05 98.05 NC 44-20/72

Óxido de Calcio e Hidrato de Calcio. Determinación Volumétrica del por ciento Aprovechable.

%

41.44

41.44

41.44

NC 54 –279/1984

Fuente: Elaborado por la autora

2.3.9 Agua

Para la realización de los ensayos se utilizó agua potable del servicio público, como lo

especifica la norma NC 353 Aguas para el amasado y curado del hormigón y los morteros –

Especificaciones.

2.3.10 Cemento de referencia

El cemento seleccionado como referencia para comparar con los dos nuevos aglomerantes

fue el PP-25 producido en la fábrica de cemento de Siguaney. La composición mineralógica

de este cemento se basa aproximadamente en 79% de clínquer, 15 % de toba zeolítica y 6%

de yeso. Su caracterización se muestra en la Tabla 2.14:

Tabla 2.14: Caracterización del cemento PP-25

Ensayos Unidad PP-25 Especificaciones

Tiempo de Fraguado Inicial min 210 ≥45

Tiempo de Fraguado Final h 4:45 ≤ 10

Consistencia Normal % 26.9 ---

Finura de Molido del Cemento % 7.0 ≤ 10

Peso Específico Real del Cemento kg/cm3 2.80 ---

Resistencia a Compresión 3 días MPa _ ---

Resistencia a la Flexión a 3 días MPa _ ---

Resistencia a Compresión a 7 días MPa 21.4 ---

Resistencia a la Flexión a 7 días MPa 6.1 ---

Resistencia a Compresión a 28 días MPa 30.3 ≥ 25

Resistencia a la Flexión a 28 días MPa 7.9 ---

Fuente: Elaborado por la autora

Page 50: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

41

2.4 Protocolo de molienda para la producción de los cementos.

La producción de los cementos consistió en la inter-molienda de los materiales, cada uno

fue molido durante el tiempo necesario para la obtención de la finura requerida con que se

trabaja en la producción de la fábrica 90-95%.

La molienda de los materiales se realizó mediante el uso de un molino de bolas de acero

MB-800 que desarrolla un mecanismo de impacto y desgaste, con el cual se pueden lograr

partículas con tamaño de 10 μm. La molienda de clínquer se realizó en amasadas de 10

kilogramos por 17 minutos, resultando 4 amasadas en total para obtener la cantidad

necesaria. Luego en un molino de martillo se molió la arcilla con la caliza y para obtener la

finura necesaria se introdujo durante 18 minutos en el molino de bolas, resultando 5

amasadas en total. La mezcla fue añadida en las proporciones adecuadas con el yeso

molido durante 1 minuto. En cada proceso de molienda se realizaba la prueba de finura

hasta que cada materia prima alcanzaba la deseada (90-95%), determinándolas mediante el

procedimiento húmedo establecido en la NC-EN 196-6:2007.

Después de la intermolienda se realizó el mezclado de las materias primas de manera

conjunta en las cantidades correspondientes a cada uno de los diseños de los aglomerantes

con los niveles de sustitución requeridos. En las Tablas 2.14 y 2.15 se muestran dichas

proporciones:

Tabla 2.15: Proporciones de los aglomerantes

Cemento SIG-B60 Cemento SIG-B75

Proporciones Proporciones

Clínquer 33,17 Clínquer 18,17

Carbonato de calcio 20 Carbonato de calcio 25

Arcilla calcinada 40 Arcilla calcinada 50

Yeso 6,83 Yeso 6,83 Fuente: Elaborado por la autora

Tabla2.16: Calculo de materiales para 30 Kilogramos

Cemento SIG-B75 Cemento SIG-B60

Proporciones Proporciones

Clínquer 18 Clínquer 22,5

Arcilla + Carbonato de calcio 9,95 Arcilla + Carbonato de calcio 5,45

Yeso 2,05 Yeso 2,05

Fuente: Elaborado por la autora

Page 51: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

42

2.5 Ensayos para la caracterización del cemento

2.5.1 Peso Específico (g/cm2)

Este parámetro es de utilidad para el diseño y control en las mezclas de hormigón, el ensayo

se realiza mediante el frasco de Le Chatelier, para el cual se utilizaron aproximadamente 64g

de cada cemento, el cual se introduce en el equipo y la diferencia entre la lectura inicial y

final representa el volumen de líquido desplazado por la masa de cemento usada. El

procedimiento detallado se realizó según lo establecido en la norma cubana NC 507: 2007

Cemento Hidráulico. Método de ensayo. Análisis químico

2.5.2 Expansión (mm)

La estabilidad de volumen se determina según NC 504: 2007 observando la expansión

volumétrica de la pasta de cemento de consistencia normal, indicada por el desplazamiento

relativo de dos agujas. La pasta de cemento de consistencia normal tiene una resistencia

específica a la penetración de una sonda normalizada. El agua requerida para la confección

de dicha pasta se determina por medio de sucesivos ensayos de penetración en pastas con

diferentes contenidos de agua. El ensayo se realiza simultáneamente en dos probetas de la

misma amasada de pasta de cemento.

2.5.3 Finura (% pasado tamiz 90µm)

Para la determinación de este parámetro se establece el método de la norma cubana NC-EN

196-6: 2007 “Cemento Hidráulico-Método de ensayo-Determinación de la finura y la

superficie específica”. Con la utilización del tamiz con malla/cm²: 4900, de abertura nominal

0,090 mm y tolerancia media de 7%.

2.5.4 Superficie específica

La superficie específica (cm2/g) consiste en la observación del tiempo que tarda cierta

cantidad de aire en pasar a través de una capa compactada de cemento de dimensiones y

porosidad especificadas. Los principios de este método, los aparatos, materiales y

condiciones de ensayos son los establecidos en la NC-EN 196-6: 2007 “Cemento Hidráulico-

Método de ensayo-Determinación de la finura y la superficie específica”

2.5.5 Determinación del fraguado inicial y final:

El método de ensayo para determinar la consistencia normal y el tiempo de fraguado

mediante la aguja de Vicat, consiste en determinar la cantidad de agua requerida para

preparar la pasta de cemento hidráulico a ensayar, para ello se utilizaron 650g de cada

cemento introduciéndolos en la mezcladora con agua, siguiendo con lo establecido en la NC

Page 52: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

43

524: 2007Cemento hidráulico-Método de ensayo-Determinación de la consistencia y tiempos

de fraguado por aguja de Vicat.

Se utiliza como instrumento la aguja de Vicat. Para le realización del ensayo es necesaria

la preparación de la probeta de pasta, el molde troncónico con la pasta en su interior y la

placa de apoyo se sumergirá en agua potable a una temperatura de (25±2) °C y cada 5

minutos aproximadamente, se saca el molde del agua con la placa y la pasta que contiene,

se coloca debajo de la aguja de Vicat perfectamente limpia y seca, tomando los valores de

penetración de la aguja en la pasta. Se ha alcanzado un fraguado inicial, cuando la aguja

penetre en la probeta (3±1) mm de separación de la placa de vidrio que se utiliza como base.

Se alcanza el fraguado final cuando la penetración de la aguja en la probeta sea de 1 mm.

2.5.6 Ensayo de resistencia mecánica.

La realización de probetas se realizó en el laboratorio de la fábrica de cemento de Siguaney,

resultando 6 moldes para la realización de los ensayos físico-mecánicos en las edades de

3,7 y 28 días, con arena normalizada en una proporción de 1350±5 g. Antes de elaborar las

probetas, se limpiaron y engrasaron los moldes a utilizar de acuerdo con los requerimientos

de la norma NC 173:2002Morteros de Albañilería. Especificaciones. Después de elaborada

la mezcla con una relación agua-cemento 0.5 como establece la norma NC 95:2011Cemento

Portland. Especificaciones, se vertió el material en dos capas compactándolas en una

compactadora Ibertest (Fabricada en la Unión Europea) a razón de 60 golpes por minuto.

Después fueros sometidos por 24 horas a la cámara de curado a temperatura 23±1,70C,

hasta ser desmoldadas y depositadas bajo agua para esperar los días de rotura normados

(3,7 y 28).

Procedimiento general según la norma cubana(NC506, 2007) :

Mezclado del mortero: Se vertió el cemento en la mezcladora, a los10 segundos se le

adicionó el agua, luego a los 30 segundos se vertieron los diferentes granos de arena

normalizada, resultando un total de 1355 g de áridos, primero la fracción fina, luego la media,

la intermedia y por último la gruesa. Este procedimiento se realizó durante 60 segundos a

una velocidad lenta. Seguidamente se mezcló durante 30 segundos a una velocidad rápida.

Se detuvo la mezcladora durante 90 segundos, utilizando los primeros 15 para separar el

mortero adherido en las paredes y el tiempo restante debe permanecer en reposo. Por último

se puso en marcha nuevamente la mezcladora durante 60 segundos a la velocidad rápida.

Enmoldado y compactación: Cada molde antes de ser utilizado debe estaba limpio y

engrasado. Se adicionaron unos 300g de material en cada compartimento y se compacto,

dando para ello 60 golpes por minuto, seguidamente se colocó una segunda capa de

Page 53: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

44

material y se realizó el mismo procedimiento, luego se retira la tolva y se enraso cada

briqueta.

Conservación y curado de las probetas: Las probetas estuvieron a una temperatura

aproximada de 23±1,7 ºC durante 24h, después se desencofraron y fueron sumergidas en

agua.

Fig. 2.1: Proceso de fabricación de las probetas prismáticas

2.6 Ensayos en pastas de cemento

2.6.1 Minicono

Son diversos los métodos de ensayos que han sido desarrollados para la determinación

de las propiedades físicas en las pastas de cemento, concernientes a la evaluación de su

reología, en función de diferentes objetivos. La laborabilidad de las mezclas es una

característica importante que se manifiesta en su estado fresco que determina en gran

medida las propiedades a corto, mediano y largo plazo del producto terminado y puede ser

medida en pastas, morteros u hormigón según la naturaleza de la aplicación.(Escalona

Perera, 2001)

La determinación de la plasticidad, su variación en el tiempo y la reducción de agua de las

pastas de cemento están basadas en la medición del área de esparcimiento alcanzada como

consecuencia de la caída por gravedad al retirar el cono de Abraham que la contiene. Para la

realización del ensayo se tomaron 100g de cemento y 50g de agua manteniendo la relación

de 0,5 mezclándolo la pasta a 250 r.p.m., la pasta es vertida en el Minicono durante 1 minuto

Page 54: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

45

levantándola verticalmente. Para el desarrollo del ensayo es necesario consultar la norma

cubana NC 235:2005 Pastas de cemento-Determinación de la plasticidad y su variación en el

tiempo por el método del Minicono.

2.6.2 Calorimetría Isotérmica

El ensayo se basa en la medición de la velocidad de liberación de calor en función del

tiempo bajo un régimen isotérmico y aprovecha el carácter altamente exotérmico de las

reacciones de hidratación del CPO y de la reacción puzolánica y su cinética relativamente

lenta. De esta forma, la cantidad de calor total liberado para un momento dado es

directamente proporcional a la cantidad de productos de hidratación generados hasta ese

momento, y puede tomarse como una medida del grado de reacción alcanzado por el

sistema. La medida del calor total desarrollado y la velocidad o flujo de calor obtenidos por

este método proveen información acerca de la cinética de hidratación, grado de hidratación,

mecanismo de hidratación etc., por lo que es una técnica que encuentra aplicaciones

extensivas en el estudio de las reacciones de hidratación del CPO y de las puzolanas

(Alonso and Palomo, 2001)

El ensayo de calorimetría isotérmica fue realizado en las pastas de los cementos con

sustituciones de arcilla calcinada y caliza a una relación agua/cemento de 0,5 para garantizar

una adecuada laborabilidad sin el empleo de plastificantes. Las pastas fueron mezcladas a

1000 rpm durante 1 minuto, y el ensayo se realizó en un calorímetro TamAirde la firma

Thermometric con 8 canales. El cemento de bajo carbono a utilizar en cada caso fue

mezclado con el agua de amasado, utilizando una hélice de cuatro palas. Primeramente el

equipo se calibró para una escala de 600 mW, a una temperatura de 30°C. El agua utilizada

para la realización del ensayo era destilada y fue utilizada como referencia para cada una

de las muestras y lecturas cada 20 segundos durante 3 días fueron tomadas usando un

ordenador conectado al equipo.

2.7 Ensayos a morteros

En la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) se realizaron los ensayos

correspondientes para la evaluación de los morteros de albañilería, empleando áridos de de

Arimao y el Purio para evaluar las propiedades físico-mecánicas, así como las propiedades

de absorción, con las dosificaciones diseñadas y los aglomerantes producidos.

2.7.1 Producción de probetas prismáticas

2.7.1.1 Con árido natural de Arimao y triturado del Purio

Page 55: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

46

Las mezclas fueron elaboradas en el Laboratorio de la Empresa Nacional de

Investigaciones Aplicadas (ENIA) en Villa Clara. Siguiendo el protocolo de ensayo para el

llenado de los moldes se comenzó con la preparación del material necesario en bandejas

con las proporciones mostradas con el objetivo de facilitar el mezclado en a mezcladora

garantizando la correcta homogenización de los materiales

La elaboración de las probetas se realizó de acuerdo con el diseño de mezclas planteado, se

llenaron 12 moldes culminando con un total de 48 para la realización de todos los ensayos.

Para la elaboración de las probetas se limpiaron y engrasaron los moldes a utilizar siendo

armados según las especificaciones de la norma NC173:2002. Morteros de Albañilería.

Especificaciones. El material fue vertido en dos capas compactándolas a 25 golpes

distribuidos de forma homogénea. Después de 24 horas de elaboradas las probetas se

desmoldaron, se marcaron y se sometieron al proceso de curado en un ambiente con

humedad relativa de aproximadamente un 90 %. Por cada combinación diseñada se

fabricaron 4 moldes de probetas prismáticas de (40x40x160) mm, para la realización de

ensayos programados en el diseño de experimento.

Procedimiento general según la norma cubana (NC175, 2002)

Se emplearon moldes de 40 mm x 40 mm x 160 mm para cada ensayo, lo que genera tres

probetas para el ensayo de flexión y seis para el ensayo a compresión. Los moldes estaban

limpios y bien cerrado. Las paredes y su base fueron engrasadas antes de ser utilizados.

Se vertió una porción representativa de la muestra de aproximadamente 300 g de

mortero en cada compartimento del molde, para formar una primera capa que se compactó

en toda su superficie con 25 golpes suaves y homogéneos. Se vertió el resto del material y

se repitió la operación de apisonado. Se eliminaron los espacios vacíos que quedaron en la

superficie de los tres compartimentos. Cuando el mortero comenzó a endurecer, se enrasó

el molde con una superficie metálica.

Se mantuvieron en el molde durante 24h en ambiente húmedo a temperatura de (27 oC ± 2

oC) y más de 90 % de humedad relativa (no sumergidas en agua). A continuación se

desmoldaron, se marcaron y se mantuvieron en ambiente húmedo hasta la edad de ensayo.

2.7.1.2 Determinación de la consistencia

La consistencia se determinó por la Mesa de Sacudidas según las especificaciones de la

norma NC 170:2002 Mortero fresco, adicionando agua a la mezcla hasta que esta cumpla

con establecido en dicha norma (190 mm ± 5 mm) de diámetro. Los resultados del ensayo se

muestran en la Tabla 2.17

Page 56: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

47

Tabla2.17: Determinación de la Consistencia en la mesa de sacudidas

Muestra Agua(ml) Consistencia

M-1 335 18,5

M-2 312 18,5

M-3 302 18,5

M-4 330 19

M-5 265 18,5

M-6 275 19

M-7 260 18,5

M-8 270 19,5

Fuente: Elaborado por la autora

2.7.1.3 Ensayo de resistencia a compresión El ensayo fue realizado de acuerdo con las exigencias de la norma NC173: 2002 Mortero

endurecido. Determinación de la resistencia a flexión y compresión. Para ello se elaboraron 3

probetas prismáticas de (40 x 40 x 160) mm por cada diseño de mezcla, para ser ensayadas

a las edades de 7, 14 y 28 días. Para el ensayo de flexión se colocaron las probetas en una

prensa ¨caenaho¨ B C.C.C.P (1975) que dispone de 3 cilindros de acero de 10 mm de

diámetro, en dos de ellos descansaron las briquetas y el tercero que está equidistante de

estos dos se apoya sobre la cara opuesta de la probeta ejerciendo una carga verticalmente y

creciendo progresivamente.

El ensayo de compresión se realizó utilizando las mitades que resultaron del ensayo a

flexión, en este se ejerce un esfuerzo a través de dos placas de acero sobre la sección de 40

x 40 mm de la probeta hasta que llega a la deformación de esta, siendo este valor tomado

para el cálculo de los valores de resistencia.

Fig. 2.2: Proceso de fabricación de las probetas prismáticas en la ENIA

Page 57: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

48

2.7.1.4 Determinación de la absorción de agua por capilaridad

Este ensayo se realiza según la NC 171:2002 Mortero endurecido, para la realización del

procedimiento se colocaron en absorción 24 probetas prismáticas, 3 por cada diseño de

mezcla elaborado. Las probetas luego de sacadas del curado fueron colocadas en la estufa

por 24 horas, posteriormente fueron enfriadas, pesadas para ser colocadas verticalmente

sobre un lecho de arena de aproximadamente 10 mm de espesor en una bandeja con 5 mm

de agua por encima del lecho de arena. Las mediciones del peso se tomaron a las edades

de 4 y 8 horas, además de 1, 3, 5 y 7 días.

2.7.1.5 Ensayo de Carbonatación

Para el ensayo de carbonatación se siguió el procedimiento del ensayo de la norma NC355:

2004. Determinación de la profundidad de Carbonatación en hormigones endurecidos y

Puestos en servicio, fabricándose 3 probetas prismáticas de (4 x 4 x160) mm por cada

muestra diseñada y fueron sometidas al proceso de curado durante 28 días manteniendo

una humedad de aproximadamente 90%. Para la realización de dicho ensayo se empleó el

indicador fenolftaleína al 1%, como un patrón para medir la propiedad durabilidad de los

morteros de albañilería con los cemento empleados. Con el objetivo de determinar la

variación del pH y de esta forma evaluar la presencia de carbonatación así como su

profundidad.

Page 58: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo II

49

2.8 Conclusiones parciales

Debido a la importancia que le confiere el cemento y árido a las propiedades de los

morteros tanto en estado fresco como endurecido, se concibió el diseño experimental,

utilizando 3 tipos de cementos (PP 25, B-60, y B-70), 2 tipos de áridos (Arimao y El Purio) y

2 dosificaciones (tipo II y III) lo que permitió establecer una comparación de las propiedades

físico-mecánicas entre las diferentes mezclas elaboradas.

La molienda realizada no permite el control estable de la finura y la superficie

específica de los cementos ternarios producidos a escala de laboratorio, encontrándose

afectada por las diferentes durezas de las materias primas constituyentes del aglomerante.

Los áridos empleados para la elaboración de las probetas prismáticas de morteros no

satisfacen las especificaciones en cuanto a la granulometría según lo establecido en la NC

54 256:83 lo que puede afectar propiedades como la laborabilidad y resistencia en las

mezclas.

La caracterización de los cementos producidos se realizó mediante ensayos,

especificados en las normativas vigentes, midiendo parámetros tales como: finura,

superficie específica, tiempos de fraguado, expansión y peso específico.

A los morteros elaborados se les determinó en estado fresco la consistencia de cada

diseño de mezcla y en estado endurecido, para evaluar propiedades físico-mecánicas, se

sometieron a ensayos de resistencia a flexo-compresión y absorción capilar; además de

evaluar la conducta ante la carbonatación.

Page 59: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

50

Capítulo III: Análisis del comportamiento físico-mecánico, de morteros de albañilería con aglomerantes de cementos con sustituciones de clínquer

3. Generalidades.

En el presente capítulo se exponen los resultados de la evaluación de los morteros con el fin

de determinar sus propiedades físico-mecánicas. También se caracterizan y evalúan los

resultados de los aglomerantes con 60 y 75% de sustitución de clínquer por arcilla calcinada

y caliza en proporción 2:1, cuya producción a escala de laboratorio se realizó en la Fábrica

de Cementos Siguaney.

Los resultados obtenidos de los ensayos de resistencia de la compresión se procesan

estadísticamente a través del programa Statgraphics Centurion XV. v.15.2.14 con el fin de

determinar si el factor cemento tiene un efecto estadísticamente significativo sobre la

resistencia, así como la influencia del tipo de mortero y áridos empleados.

3.1. Análisis de los resultados de los aglomerantes.

3.1.1 Ensayos de caracterización

Luego de fabricados los cementos mediante el procedimiento descrito en el capítulo anterior

fueron sometidos a los ensayos establecidos en la NC 95:2001 para caracterizarlos, además

de ser comparados con cemento PP-250 tomado como referencia, cuyos resultados se

muestran en la Tabla 3.1

Tabla 3.1: Ensayos físicos de los cementos obtenidos con arcilla calcinada a escala de laboratorio.

Ensayos Cemento B-60 Cemento B-75 PP-25

Peso Específico(cm2/g) 2,87 2,73 2.8

Superficie Específica(cm2/g) 6633 6609 3375

Finura(%pasado tamiz 90µm) 92,8 91,4 89,2

T. Fraguado Inicial(min) 65 45 210

T. Fraguado Final(hrs) 2,17 1,58 4:45

Consistencia Normal (%) 32 34,5 26.9

Expansión(mm) 0,5 0 0

Fuente: Elaborado por la autora

Los cementos elaborados a escala de laboratorio poseen una alta finura y superficie

específica como se observa en la Tabla 3.1, debido al efecto de sobremolienda de los

materiales de menor dureza como el yeso y el gran aporte de la arcilla a la superficie

específica, esto impacta en los resultados de consistencia normal, afectando la laborabilidad

de las mezclas. Los tiempos de fraguado se mantienen por debajo de los valores permitidos

en las normativas que se encuentran entre 1 y 12 horas.

Page 60: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

51

3.1.2 Ensayos de resistencia físico-mecánica

En el gráfico siguiente se muestra el comportamiento resistente de cada uno de los

cementos y su referencia a medida que avanza su edad, 3, 7 y 28 días. Para la evaluación

de la resistencia a compresión, se realizaron 3 series de morteros para cada uno de los

cementos con relación agua/cemento de 0,5 como se establece en la norma NC

506:2007 resultando 6 series en total.

Fig. 3.1: Gráfico del comportamiento de la resistencia a la compresión de los cementos

evaluados.

Como se puede observar en este gráfico los cementos producidos cumplen con las

especificaciones de calidad exigida en la NC 97:2011, americana (ASTM C 91), chilena

(3121/1-2010), guatemalteca(NTG 41096) y europea (EN196) para los cementos de

albañilería; sobrepasando los valores exigidos, cumpliendo satisfactoriamente a los 28

días con la resistencia exigida, que según la NC 97: 2011 es de 16 MPa, lo cual afirma

que ambos cementos se pueden emplear con ese propósito.

El B60 presenta mayor superficie específica que el PP-25 y mayor finura debido

probablemente a la sobremolienda de los materiales más blandos, en este caso, la arcilla

calcinada, el carbonato de calcio y el yeso.

Page 61: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

52

Figura 3.2: Comportamiento de los cementos a diferentes edades de ensayo

A edades tempranas los cementos ternarios aumentan su resistencia lentamente, siendo el

B-75, el de menor progreso debido probablemente al poco contenido de clínquer existente en

su composición. El B-60 presenta cambios más significativos en comparación con el

cemento PP-25 siendo los valores alcanzados similares al B-45 producido a escala industrial

en el 2013.

A la edad de 28 días, los cementos cumplen con los requerimientos establecidos en las

normativas nacionales e internacionales en cuanto a la resistencia (16 MPa), siendo el B-60

el de resultados más representativos comparables incluso con los valores obtenidos para el

PP-25 que es un cemento empleado con fines estructurales.

3.2 Análisis de los resultados en pastas.

3.2.1 Ensayo del Minicono

El ensayo del Minicono forma parte de los ensayos para determinar las propiedades

reológicas en las pastas de cemento con el objetivo principal de determinar su laborabilidad.

Este ensayo se realizó a las muestras de cemento B-60 y B-75 tomando como patrón de

referencia el cemento PP-25.

Page 62: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

53

Figura 3.2: Gráfico del comportamiento de la reología de las pastas de cementos.

Como se observa en la figura 3.2 el cemento B-75 es el que mayor cantidad de agua

requiere para lograr cumplir con los requisitos de laborabilidad, dado que el área de

extensión de la pasta al quitar el Minicono es menor que la obtenida de los demás cementos,

esto se debe a la gran cantidad de arcilla existente en su composición, que es finamente

molida por su baja dureza, logrando que el cemento posea una mayor superficie específica

que el B-60 y el PP-25. El cemento B-60, al poseer menor sustitución de clínquer, necesita

menor cantidad de agua para lograr que la pasta sea laborable, aunque por su composición

el PP-25 alcanza una plasticidad superior a los demás cementos.

Figura 3.3: Gráfico del comportamiento de la finura de las pastas de cementos.

Muestras.]

Page 63: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

54

El ensayo de Minicono con la muestra patrón arroja resultados que indican la gran finura de

los cementos ternarios por la presencia de arcilla en sustituciones de clínquer que es

finamente molida dado su baja dureza, lo que demuestra que la mezcla con estos cementos

requiere mayor cantidad de agua para alcanzar la laborabilidad requerida.

3.2.2 Calorimetría Isotérmica

Para la realización del ensayo de calorimetría se realizaron las pastas de los cementos a

evaluar (B-60, B-75 y PP-25), siendo el PP-25 usado como referencia. Con las curvas de

calor liberado se asume que el calor total libre en el tiempo es directamente proporcional al

volumen total de productos formados en la reacción puzolánica y por tanto brinda una

medida del grado de reacción en los sistemas evaluados (Alonso and Palomo, 2001).

En las curvas de la figura 3.4 a) se evidencia una disminución considerable del flujo de

calor a partir de las 3 primeras horas aproximadamente, asociado al período de inducción

que se presenta rápidamente debido a la aceleración de las reacciones, seguido por la

aparición a partir de las primeras 5 horas de una señal ancha y bien definida especialmente

en el B-75 donde se aprecia una fusión entre el final del período de inducción y el comienzo

del período de aceleración. El B-60 presenta definidas ambas fases debido a que el

contenido de arcilla se presenta en menor por ciento, de ahí que no se aceleran con igual

rapidez las reacciones por lo que el calor liberado es menor.

El comportamiento es similar para los sistemas B-60 y B-75, sin embargo, el PP-25 presenta

en el período de aceleración un pico definido asociado al contenido de aluminato, para el B-

60 el pico referido a los aluminatos se aprecia alrededor de las 16 horas y para el B-75

aproximadamente a las 18 horas presentando un desplazamiento y un aumento de la

intensidad debido a la elevada finura del cemento y al contenido de arcilla calcinada con

carbonato de calcio. De forma general el contenido de clínquer presenta menor retenido en

el tamiz de 90µ en los sistemas ternarios B-60 y B-75 lo que los hace más reactivos.

Page 64: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

55

a)

Es comúnmente asumido que el calor acumulado es proporcional a la cantidad de

productos de reacción formados y por tanto nos brinda una medida del grado de reactividad

de los sistemas, como se aprecia en la figura 3.4 b) .El PP-25 presenta mayor calor

acumulado por gramo de pasta, lo que se asocia a la formación de un número mayor de

productos y por tanto la posibilidad de agrietamientos o contracción por enfriamiento lo que

no sucede en la misma magnitud para los demás sistemas.

b)

Fig 3.4 Gráficos del ensayo de calorimetría isotérmica: a) curvas de calor liberado(B-60, B-75,

PP-25) b)curvas de calor acumulado vs tiempo (B-60, B-75, PP-25)

Page 65: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

56

3.3 Análisis de los resultados de morteros.

3.3.1 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de resistencia a

compresión

Después de la fabricación de las mezclas descritas en el capítulo anterior y confeccionadas

todas las muestras necesarias se realizó el ensayo de resistencia a la compresión a edades

de 7, 14 y 28 días siendo las edades exigidas por la normativa vigente (NC 175:2002), cuyo

valor exigido para mortero Tipo II es de 3,5 MPa y para Tipo III 5,2 MPa.

En la Tabla 3.3 se muestran los valores medios de resistencia a compresión obtenidos para

cada tipo de cemento, con la combinación de áridos y el tipo de mortero para cada una de

las edades ensayadas.

Tabla 3.3: Resistencia a compresión a los 7,14 y 28 días.

Tipo de mortero

Tipo de cemento

Árido Rb-7 Días Rb-14 Días Rb-28 Días

Tipo II B-60 Purio 2,21 3,38 6,21

Tipo II B-75 Purio 2,21 3,38 4,98

Tipo II B-60 Arimao 2,63 2,83 4,83

Tipo II B-75 Arimao 1,88 3,52 4,33

Tipo III B-60 Purio 3,29 3,33 6,79

Tipo III B-75 Purio 2,50 4,04 6,56

Tipo III B-60 Arimao 3,08 3,88 6,06

Tipo III B-75 Arimao 2,85 3,67 5,23

Tipo II PP-25 Purio 9,00 12,43 14,62

Tipo III PP-25 Purio 8,33 11,60 15,07

Tipo II PP-25 Arimao 4,80 7,57 9,13

Tipo III PP-25 Arimao 5,08 8,45 10,43

Fuente: Elaborado por la autora

En el gráfico siguiente se muestran los resultados del ensayo de resistencia a compresión

para cada muestra, con el objetivo de realizar una comparación con los valores exigidos

para los morteros de albañilería en la norma cubana NC 175:2002.Morteros de albañilería.

Especificaciones para mortero tipo II y tipo III, cuyos resultados son satisfactorios,

cumpliendo todas las muestras con las especificaciones, de las cuales la de menor

resistencia es la M-4, compuesta por el cemento B-75 y arena de Arimao lo cual la hace

critica debido probablemente a que esta no cumple con las especificaciones granulométricas

exigidas en la NC 54 256:83, pues dicho cemento posee resistencias inferiores al B-60 yPP-

25 producto de su contenido de clínquer (18%), dicha muestra posee 4.33 MPa de

resistencia siendo el valor establecido de 3,5 MPa para el mortero tipo II.

Page 66: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

57

Para los morteros tipo III la muestra de menor valor de resistencia es la M-8 con valor de

5,23 MPa, siendo el valor exigido de 5,20 MPa, esto puede ser propiciado por las

características de los materiales que la componen que son el cemento B-75 con 18% de

clínquer y arena de Arimao con una granulometría que no cumple las especificaciones de

distribución apropiadas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-7 M-8 M-9 M-10 M-11 M-12

7 Días

14 Días

28 Días

Fig. 3.5: Resultados de la Resistencia a la Compresión

Fig. 3.6: Gráficos de resistencia a compresión por edad de ensayo

En la figura 3.6 representa los resultados de resistencia de cada muestra a medida que

aumentan los días de ensayo. Los morteros elaborados con el cemento B-60 y B-75

Mortero tipo II

Mortero tipo III

Page 67: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

58

presentan resistencia inferior que los elaborados con PP-25, pero cumplen con lo establecido

en la norma para morteros de albañilería, siendo el de menor valor de resistencia la muestra

M-4 que aumentó sólo un 0,81 MPa en 14 días.

La influencia de los áridos en los resultados obtenidos se refleja en la figura 3.7, donde se

aprecia que la arena proveniente de la cantera del Purio presenta mejores resultados en su

empleo para los morteros, de ahí los resultados de resistencia obtenidos con la arena de

Arimao.

Fig. 3.7 Gráfico de la influencia de los áridos en la resistencia a la compresión

En las figuras siguientes, se muestra la influencia de los factores: tipo de mortero, tipo de

árido y días de ensayo, sobre la resistencia de las muestras a los 28 días.

Fig. 3.8 Gráfico de interacciones de la resistencia a compresión en función de los cementos y los tipos de morteros analizados.

Page 68: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

59

Fig. 3.9 Gráfico de interacciones de la resistencia a compresión en función de los áridos y los

cementos analizados.

Fig. 3.10 Gráfico de interacciones de la resistencia a compresión en función de los días de ensayo y los cementos analizados.

El procesamiento estadístico demuestra que los áridos, los cementos, el tipo de mortero así

como los días de ensayo, presentan efecto estadísticamente significativo sobre la resistencia

a compresión a los 28 días de ensayo y entre ellos mismos, con un 95% de nivel de

confianza. El tipo de mortero II presenta menores valores de resistencia debido en cierta

medida por las proporciones de árido, los cuales influyen significativamente en los resultados

de resistencia, siendo el de aportes favorables, el de la cantera Mariano Pérez Valí.

De forma general los resultados del ensayo de resistencia a Flexo- Compresión con los

cementos B-60 y B-75 cumplen con los requisitos de la normativa cubana para tipo II y tipo III

obteniendo resultados superiores con el árido triturado de la cantera Mariano Pérez Valí.

3.3.2 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de Absorción Capilar

El ensayo de absorción fue realizado después de los 28 días de curado, 24 probetas

prismáticas de (40x40x160) mm fueron colocadas en absorción, las cuales se pesaron

consecutivamente en las edades exigidas por las normativas vigentes (4h,8h,1d,3d,5d,7d)

obteniendo los resultados siguientes:

Page 69: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

60

Tabla 3.4: Ensayo de absorción de agua por capilaridad.

Absorción(g/cm2)

Muestra 4h 8h 1d 3d 5d 7d

M -1 0,42 0,67 1,50 2,39 2,67 2,86

M -2 0,57 0,89 1,86 2,87 3,22 3,40

M -3 0,41 0,63 1,31 2,13 2,42 2,64

M -4 0,52 0,81 1,71 2,96 3,54 3,88

M -5 0,47 0,70 1,38 2,03 2,20 2,32

M -6 0,71 1,04 1,96 2,72 2,92 3,01

M -7 0,36 0,57 1,23 1,86 2,05 2,17

M -8 0,55 0,81 1,56 2,39 2,57 2,65

M -9 0,43 0,61 0,95 1,26 1,40 1,45

M -10 0,42 0,57 0,96 1,26 1,36 1,47

M -11 0,29 0,43 0,83 1,22 1,35 1,45

M -12 0,43 0,61 1,07 1,48 1,61 1,68 Fuente: Elaborado por la autora

Los resultados obtenidos en este ensayo muestran que el cemento B-60 y B-75 presentan

valores de absorción mayores que el PP-25, comportándose el B-75 de forma superior a los

demás, debido al contenido de arcilla presente en su composición, mostrándose estas

diferencias en la figura 3.11

Fig. 3.11 Gráfico de resultados del ensayo de absorción capilar.

El procesamiento estadístico realizado expone como resultado que existen dos factores que

influyen significativamente en la absorción con un 95% de nivel de confianza, dado que en el

análisis de varianza, el tipo de cemento y la edad de ensayo poseen valores inferiores a

0,05, por lo que dichos factores tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la

absorción.

Page 70: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

61

Como se observa en la figura 3.12, la muestra con mayor valor de absorción es la 4, lo cual

se debe a la composición de cemento B-75 y árido de Arimao, presentando las muestras

elaboradas con cemento PP-25 menor absorción que las de B-60 y B-75.

Fig. 3.12 Gráfico de resultados del ensayo de absorción capilar para cada edad.

De forma general los cementos B-60 y B-75 presentan valores de absorción superiores a

las elaboradas con cemento PP-25. En nuestro país no existen normativas que nos brinden

valores de comparación para la evaluación del ensayo, pero sus resultados nos permiten

emitir un criterio de evaluación sobre el grado de porosidad presente en el material y con ello

obtenemos un parámetro de durabilidad.

3.3.3 Análisis de los resultados obtenidos del ensayo de Carbonatación

El ensayo según el procedimiento que plantea la NC-355:2004, determina la profundidad

de carbonatación en las secciones de las muestras de hormigón. Este ensayo se empleó en

las muestras de mortero, tomando como procedimiento el normalizado para hormigones.

Debido a la naturaleza química de los cementos, se realizó el ensayo de carbonatación

para verificar la velocidad de desencadenamiento de las reacciones que involucra el

deterioro. Para la realización del mismo se tomó una muestra de cada mezcla de mortero,

combinando los áridos, cementos y las dosificaciones expuestas en el capítulo anterior, las

cuales no permanecieron expuestas a un ambiente agresivo, lo cual nos indicó el grado de

carbonatación que poseen las muestras sin estar expuestas, con el objetivo de tenerlas

como patrón de comparación en ensayos futuros.

Page 71: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

62

Al aplicar el indicador de fenolftaleína al 1% como indicador de alcalinidad, todas las

muestras tomaron un color rojo purpura en toda la sección, lo que significa que estas

muestras presentan un pH superior a 9.5, indicando que los morteros no están

carbonatados aún. Para obtener la curva de comportamiento de los morteros a la

carbonatación se debe continuar realizando este ensayo en las secciones transversales de

las muestra a las edades de 60 días,6 meses, 12 meses, y 2 años.

Fig. 3.13. Ensayo de carbonatación a los 28 días de edad.

Page 72: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Capítulo III

63

3.4 Conclusiones parciales

Los cementos ternarios con contenido de 60 y 75% de arcilla calcinada y carbonato

de calcio, cumplen con las especificaciones físico-mecánicas establecidas en la NC

97:2011, americana (ASTM C 91), chilena (3121/1-2010), guatemalteca (NTG 41096) y

europea (EN196).

Los cementos ternarios evaluados poseen mayor superficie específica que el PP-25,

por tanto requieren un incremento en la demanda de agua para lograr la laborabilidad

requerida en las mezclas.

La resistencia de los morteros evaluados con dosificaciones para tipo II y tipo III,

fabricados con los aglomerantes B-60 y B-75, muestra un buen comportamiento físico-

mecánico a los 28 días, cumpliendo con las especificaciones establecidas en la norma

cubana NC 175:2002.

Se apreció que las probetas prismáticas elaboradas con los cementos B-75, B-60 y

PP-25 no presentan síntomas de carbonatación al mostrar una coloración rosado

púlpura a la edad de 28 días.

Los ensayos de absorción realizados a los morteros elaborados con cemento B-75

presentan valores de absorción superiores al B-60 y PP-25.

Page 73: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Conclusiones generales

64

Conclusiones generales

Las propiedades de los morteros están determinadas en gran medida por sus

materiales constituyentes, de ahí sus funciones y clasificaciones. Estas propiedades

son evaluadas mediante técnicas y métodos, tanto para el mortero en su conjunto

como para los materiales que lo componen tales como: absorción, consistencia,

durabilidad, resistencia mecánica, retención de agua, permeabilidad así como los

normados para cada uno de sus constituyentes.

Los cementos B-60 y B-75, fabricados a escala de laboratorio, fueron molidos hasta

lograr finuras que semejan a las obtenidas en la Fábrica de Cemento Siguaney,

alcanzando valores de 92,8 y 91,4% pasado por el tamiz de 90 micras para cada

cemento respectivamente, cumpliendo con los requerimientos establecidos en la

normas NC 97:2011, americana (ASTM C 91), chilena (3121/1-2010), guatemalteca

(NTG 41096) y europea (EN196)

Los cementos ternarios obtenidos mediante la sustitución de un 60 y 75% de

contenido de clínquer, por la combinación arcilla calcinada y carbonato de calcio,

pueden clasificarse como cementos de albañilería, pues cumplen con los requisitos

establecidos en la norma cubana (NC 97:2011), americana (ASTM C 91), chilena

(3121/1-2010), europea (EN196) y guatemalteca (NTG 41096).

La resistencia a la compresión de los morteros de albañilería para tipo II y III

mostraron a la edad de 28 días valores que superan las especificaciones físico –

mecánicas establecidas en la norma cubana NC 175:2002 en un 43.64% para el B-60

y un 29.72% para el B-75.

El ensayo de carbonatación realizado a las mezclas de mortero con cemento B-75,

B60 y PP-25 a la edad de 28 días, muestran un comportamiento adecuado ante este

fenómeno en edades tempranas.

En el ensayo de absorción capilar se aprecia que la absorción de los morteros

elaborados con el cemento B-75 fue superior a los elaborados con B-60, de forma tal

que ambos superan los valores obtenidos con el PP-25.

Page 74: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Recomendaciones

65

Recomendaciones

Realizar una prueba a nivel industrial de la producción de los cementos B-60 y

B-75 para corroborar los resultados obtenidos a escala de laboratorio.

Ejecutar ensayos macro y microestructurales a los morteros elaborados con

los nuevos aglomerantes para evaluar parámetros que influyan en la

durabilidad.

Medir efecto de carbonatación en las edades de 60 días, 6 meses, 1 año y 2

años a los morteros elaborados con cemento B-60 y B-75.

Page 75: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Bibliografía

66

Bibliografía AGUADO, F. 2012. “caracterización de morteros históricos” perez-monserrat, e.m. & fort

gonzalez, r. madrid: la conservación de los geomateriales utilizados en el patrimonio. ALCONZ INGALA, W. P. 2006. “Material de apoyo didactico para la enseñanza y aprendizaje

de la asignatura materiales de construccion (guia de las practicas de campo y normas de calidad)” Licenciatura, San Simón.

ALONSO, S. & PALOMO, A. 2001. Calorimetric study of alkaline activation of calcium hydroxide-metakaolin solid mixtures. Cement and Concrete Research, 31, 25-30.

ALUJAS, A. 2010. Obtención de un material puzolánico de alta reactividad a partir de la activación térmica de una fracción arcillosa multicomponentes. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, UCLV: Marta Abreu de Las Villas.

ALUJAS, A. (2010). "Obtención de un material puzolánico de alta reactividad a partir de la activación térmica de una fracción arcillosa multicomponente". Tesis de Doctorado, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

ALVAREZ CABRERA, J. L. 2011;. Morteros de albañilería. ÁLVAREZ, G. (2011). MORTEROS DE ALBANILERIA, Antecedentes, clasificación,

materiales, métodos de ensayos y tablas de resultados., La Habana, Cuba. ARANDA, J., QUISPE, M. & LA JARA, H. n.d. Variacion de las propiedades del cemento

portland tipo i, almacenado en condiciones no favorables durante largos periodos ARRIOLA, J. M. (2009). "Diseño de morteros con cementos hidráulicos para la construcción

de muros con elementos de mampostería". Tesis de Diploma, Universidad de San Carlos de Guatemala.

BARRERA, H. L., P; FAÚNDEZ,D. (2002). "Estudio Teórico - Experimental de las Propiedades de los Morteros de Junta para Albañilería". Memoria de Título Ingeniero Civil en Obras civiles, Universidad de Santiago de Chile.

BLANCO, M. (2009). Characterization and pozzolanicity of zeolitic rocks from two Cuban deposits. Applied Clay Science 33

BUSTILLO REVUELTA, M. 2005. MATERIALES DE CONSTRUCCIÒN. In: EDITORES, F. (ed.) 1era edición ed. Madrid - España.

CASTILLO, R. (2010). Puzolanas de alta reactividad a partir de la activación térmica y mecánica de una arcilla caolinítica de baja pureza. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Técnicas Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

COMMISSION 25-PEM, P. E. É. D. M. (1990) "Cristallisation test by total inmersion". . DURABILITY TEST.

COURARD, L., DARIMONT, A., SCHOUTERDEN, M., FERAUCHE, F., WILLEM, X. & DEGEIMBRE, R. 2003. Durability of mortars modified with metakaolin. Cement and Concrete Research, 33.

COURARD, L. D., A.; SCHOUTERDEN, M.; FERAUCHE, F.; WILLEM, X.; DEGEIMBRE, R. (2003). Durability of mortars modified with metakaolin. Cement and Concrete Research., 33, at page 1473.

CRESPO, F. A. 1990. Introducción a la construcción. CHAKCHOUK, A., TRIFI, L., SAMET, B. & BOUAZIZ, S. 2009. Formulation of blended

cement: Effect of process variables on clay pozzolanic activity. Construction and Building Materials, 23, 1365-1373.

DOPICO, J. J., MARTIRENA, F., DAY R., MIDDENDORF, B., GEHOKE, M. & MARTINEZ, L. (2008) Desarrollo de hormigones con aglomerantes cal-puzolanas finas como materiales cementicios suplementarios. . Cement & Concrete Research.

Page 76: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Bibliografía

67

. DOPICO, J. J., MARTIRENA,F., DAY R., MIDDENDORF B., GEHOKE M., MARTINEZ L.

2008. Desarrollo de hormigones con aglomerantes cal-puzolanas finas como materiales cementicios suplementarios. Cement & Concrete Research.

ESCALONA PERERA, C. R. 2001. Evaluación de los parámetros químicos – físicos del sistema (Clínker- Metacaolín - Carbonato de Calcio-Yeso) a edades tempranas Marta Abreu de las Villas.

FELDMAN, R. F. (1984) Pore Structure Damage in Blended Cements Caused by Mercury Intrusion. Journal of American Ceramic Society, 67, 30-33.

FERNÁNDEZ, L. (2013). "Obtención de cementos ternarios con altos niveles de sustitución del clínker a partir de la utilización de fuentes de materias primas nacionales.". Tesis de Diploma, Universidad Central “Marta Abreu” De Las Villas.

FORTES, C. (2005). Estudio de las propiedades y durabilidad de morteros de restauración del Patrimonio Cultural impregnados con tratamientos hidrofugantes. Diseño de un nuevo mortero de base cal y metacaolín. Tesis Doctoral, .

FRIAS, M., DE ROJAS, M. I. S. & CABRERA, J. (2000) The effect that the pozzolanic reaction of metakaolin has on the heat evolution in metakaolin-cement mortars. . Cement and Concrete Research, 30.

GONZÁLES DE LA COTERA, M. & n.d. Caracteristicas fisicas y mecanicas del cemento HABERT, G. & CHOUPAY, N. (2009)-a. "Clay content of argillites: Influence on cement

based mortars." Applied Clay Science 43, 322-330. HABERT, G. & CHOUPAY, N. (2009)-b. "Clay content of argillites: Influence on cement

based mortars." Applied Clay Science 43, 322-330. HE, C., MAKOVICKY, E. & OSBAECK, B. 1995. Thermal stability and pozzolanic activity of

calcined illite. Applied Clay Science, 9, 337-354. HENDRIKS, C. A. 1998. Emission reduction of greenhouse gases from the cement industry

Fourth International Conference on Greenhouse Gas Control Technologies.: Interlaken.

HERNBOSTEL, C. (2002). "Materiales para construcción, tipos, usos y aplicaciones.", México: Limusa.

LANA, M. J. (2005). El marcado CE en los morteros de albañilería. LAWRENCE, P. 2005. Mineral admixtures in mortars effect of type, amount and

fineness of fine constituents on compressive strength,. Cement and Concrete Research 35.

LORENZO, M. P. & GONI, S. 2003. "Role of aluminous component of fly ash on the durability of Pórtland cement-fly ash pastes in marine environment. Waste Management 34, 785-792.

LOTHENBACH, B. 2008. Influence of limestone on the hydration of Portland cements. . Cement and Concrete Research, 38, 848-860.

LOVE, C. A., RICHARDSON, I. G. & BROUGH, A. R. 2007. Composition and structure of C-S-H in white Portland cement-20% metakaolin pastes hydrated at 25 C. Cement and Concrete Research, 37.

MARTIRENA, F. 2011. "Reporte sobre Estudio de factibilidad para la producción de metakaolín en Cuba.". . Cuba: Universidad Central Marta Abreu de las Villas. MARTIRENA, F. El Cemento de Bajo Carbono. 2014 CIDEM. Universidad Central Las Villas. MARTIRENA, F. (2011). "Reporte sobre Estudio de factibilidad para la producción de

metakaolín en Cuba.". Cuba. MARTIRENA, J. F. (2003). "Una alternativa ambientalmente compatible para disminuir el

consumo de aglomerante de clínker de cemento Pórtland: el aglomerante cal-puzolana como adición mineral activa". Tesis de Doctorado, Universidad Central de Las Villas (UCLV)..

Page 77: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Bibliografía

68

MAS, X. (2006). "Estudio y caracterización de morteros compuestos, para su aplicación en intervenciones de sellados, reposiciones y réplicas, de elementos pétreos escultórico-ornamentales.". Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València.

MEGAT, J. 2011. Influence of supplementary cementitious materials on engineering properties of high strength concrete. Construction and Building Materials. .

MENA, K. (2013). "Evaluación de hormigones a partir del uso de nuevos aglomerantes ternarios sobre la base del sistema clínquer- arcilla calcinada-carbonato de calcio.". Tesis de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

MENA MEDEROS, K. 2012. Evaluación de hormigones a partir del uso de nuevos aglomerantes ternarios sobre la base del sistema clínquer- arcilla calcinada-carbonato de calcio. . Universidad Central ¨ Marta Abreu¨ de las Villas

MENÉNDEZ, G. (2003). Strength development of ternary blended cement with limestone filler and blast-furnace slag, . Cement & Concrete Composites, 25

MENÉNDEZ, J. 1946. Una lección sobre morteros. Habana. MIRAVETE, A. L., E.; CASTEJÓN, L.; CLEMENTE, R.; JIMÉNEZ, M. A.; LIZARANZU, M.;

CUARTERO, J.; REVUELTA, D.; MILLÁN, C.; CALVO, J.; TOLOSANA, N.; PERALTA, J. L.: (2000). Materiales compuestos I y II.: INO Reproducciones S.A. .

MOLA, J. F. n.d. Tema aplicado a los materiales de construccion. MORALES, G. 2010. Ifluencia del empleo de sulfato de sodio como activador químico

en morteros de cemento con adiciones cal-puzolana. Marta Abreu De las Villas. MULLER, C. J. 2005. Pozzolanic activity of natural clay minerals with respect to

environmental geotechnics. N.A 2008. Catálogo de Áridos para Hormigón de la Región Central. . In: CONSTRUCCION, M. D. L. (ed.). N.A (2007). Tema 4: Morteros de Construcción y Ornamentación. NAIR, D. (2008). A structural investigation relating to the pozzolamic activity of rice husk

ashes. Cement and Concrete Research, 38. NC175 2002. Morteros de albañileria. Especificaciones. NC175. 2002. Morteros de albañileri. NC506 2007. Determinacion de la resistencia mecanica. NC526-07 2007. CEMENTO HIDRÁULICO—TÉRMINOS Y DEFINICIONES Cuba. PANE, I. & HANSEN, W. 2005. Investigation of blended cement hydration by isothermal

calorimetry and thermal analysis. Cement and Concrete Research, 35, 1155-1164. PÉREZ CABRERA, F. (2013). "Cuba, pionera en la producción de cemento ecológico".

Granma, 26 de marzo. PEREZ NAGORE, G. & ELORZA URIA, E. n.d. Cemento. PÉREZ YEPEZ, D. Y. (2008). "Ceniza Volcánica como Agregado en Morteros de Albañilería

con Cal Apagada Artesanalmente". Tesis para obtener el título de Ingeniero Civil, Universidad Micoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PHAIR, J. W. (2006) Green chemistry for sustainable cement production and use, . The Royal Society of Chemistry, 8, 763–780.

PIERRE-CLAUDE, A. 2000. “Cements of yesterday and today. Concrete of tomorrow”, . Cement & Concrete Research, 30.

RENISON, G. C. (2000). "Consideraciones y criterios que determinan el tipo de mezclas a utilizar en trabajos de albañilería".

RESTREPO, J. C. R., O.J; TABÓN, J.I. (2006). "Efectos de la adición de metacaolín en el cemento Pórtland". DYNA, vol. 53.

RODRÍGUEZ, F. S. 2008. Obras de Fabrica. ROSSEN, J. 2010. Ternary cement blends based on metakaolin and limestone. Master,

EPFL. RUIZ HIDALGO, J. 2009. Componenete y procesos quimicos del cemento.

Page 78: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Bibliografía

69

SABIR, B., WILD, S. & J., B. 2001. Metakaolin and calcined clays as Pozzolans for concrete: a review. . Cem Concr Compos 23, 441-454.

SAKAI, E. (2005) Hydration of fly ash cement. Cement and Concrete Research, 35. SALAS, A. (2009). Comparison of two process for treating rice husk ash for use in high

performance concrete. Cement and Concrete Research. . SALAZAR, A. 2002. “Síntesis de la tecnología del concreto. Una manera de entender a los

materiales compuestos”, Cali. SALAZAR, A. (2000). "Guia práctica. Morteros de pega para muros de mampostería". SÁNCHEZ, A. 2002. Historia, caracterización y restauración de morteros. SCRIVENER, K. L. & NONAT, A. 2011. Hydration of cementitious materials, present and

future. Cement and Concrete Research, 41, 651-665. SCRIVENER, K. L. Y. K., R. J. (2008). Innovation in use and research on cementitious

material, Cement and Concrete Research. 38, 128–136. SHA, W. & PEREIRA, G. B. 2001. Differential scanning calorimetry study of ordinary Portland

cement paste containing metakaolin and theoretical approach of metakaolin activity. Cement and Concrete Composites, 23, 455-461.

SHI, C. & DAY, R. L. (2001). Comparison of different methods for enhancing reactivity of pozzolans. Cement and Concrete Research,, 31.

TAYLOR, H. F. W. 1990. Cement Chemistry. VANDERLEY, M. J. (2002). On the sustainability of the Concrete. Extended version of the

paper commissioned by UNEP. Journal Industry and Environment. VANDERWERF, P. 2012. Cement for severe environments new cement chemistry creates

concrete that withstandschemical attack and high temperatures. ZAYAS REÑÉ, Y. 2011. “Determinación y evaluación de los parámetros físico-mecánicos de cementos obtenidos sobre la base del sistema

Clínker-Metakaolín-Carbonato de Calcio”. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

ZHANG, M. H. & MALHOTRA, V. M. 1995. Characteristics of a thermally activated aluminosilicate pozzolanic material and its use in concrete. Cement and Concrete Research, 25.

Page 79: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexo I

70

Anexos Anexo I. Cantera donde se obtiene la arcilla en la región de Pontezuela Nombre: Pontezuela; Materia Prima: Caolín; Provincia: Camagüey; Características de la Materia Mineral: Caolín, arcillas caoliníticas y montmorillonita, arcillas rojas, pardas oscuras, plásticas, (espesor 0-15m) abigarradas, amarillas, (espesor 20m) blancas o grises caolinitizadas (espesor 2m). Minerales de hierro.

Anexo II. Análisis estadístico de la evaluación de las propiedades mecánicas de los cementos B-60 y B-75. Variable dependiente: Resistencia Factores: Tipo de Cemento Días de ensayo Número de casos completos: 36

Este procedimiento ejecuta un análisis de varianza de varios factores para Resistencia.

Realiza varias pruebas y gráficas para determinar qué factores tienen un efecto

estadísticamente significativo sobre Resistencia. También evalúa la significancia de las

interacciones entre los factores, si es que hay suficientes datos. Las pruebas-F en la tabla

Page 80: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

71

ANOVA le permitirán identificar los factores significativos. Para cada factor significativo, las

Pruebas de Rangos Múltiples le dirán cuales medias son significativamente diferentes de

otras. La Gráfico de Medias y la Gráfica de Interacciones le ayudarán a interpretar los

efectos significativos. Los Gráficos de Residuos le ayudarán a juzgar si los datos han

violado los supuestos subyacentes al análisis de varianza.

Análisis de Varianza para Resistencia - Suma de Cuadrados Tipo III

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F

Valor-P

Efectos principales

A:Tipo de Cemento 1,49511E7 1 1,49511E7 103,26 0,0000

B:Dias de ensayo 2,81835E7 2 1,40917E7 97,32 0,0000

Residuos 4,63347E6 32 144796,

TOTAL (corregido) 4,77681E7 35

Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Resistencia en contribuciones debidas a

varios factores. Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la

contribución de cada factor se mide eliminando los efectos de los demás factores. Los

valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores. Puesto que 2

valores-P son menores que 0,05, estos factores tienen un efecto estadísticamente

significativo sobre Resistencia con un 95,0% de nivel de confianza.

Tabla de Medias por Mínimos Cuadrados para Resistencia con intervalos de confianza

del 95,0%

Error Límite Límite

Nivel Casos Media Est. Inferior Superior

Media global 36 2986,11

Tipo de Cemento

B60 18 3630,56 89,6896

3447,86

3813,25

B75 18 2341,67 89,6896

2158,97

2524,36

Días de ensayo

3 12 1887,5 109,847

1663,75

2111,25

7 12 3016,67 109,847

2792,92

3240,42

28 12 4054,17 109,847

3830,42

4277,92

Page 81: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

72

Esta tabla muestra la media de Resistencia para cada uno de los niveles de los factores.

También muestra los errores estándar de cada media, los cuales son una medida de la

variabilidad en su muestreo. Las dos columnas de la extrema derecha muestran intervalos

de confianza del 95,0% para cada una de las medias. Pueden desplegarse estas medias e

intervalos seleccionado Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Pruebas de Múltiple Rangos para Resistencia por Tipo de Cemento

Método: 95,0 porcentaje LSD

Tipo de Cemento

Casos

Media LS

Sigma LS

Grupos Homogéneos

B75 18 2341,67 89,6896 X

B60 18 3630,56 89,6896 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

B60 - B75 * 1288,89 258,366

* indica una diferencia significativa. Esta tabla aplica un procedimiento de comparación multiple para determinar cuáles medias

son significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida muestra las

diferencias estimadas entre cada par de medias. Se ha colocado un asterisco junto a 1 par,

indicando que este par muestra diferencias estadísticamente significativas con un nivel del

95,0% de confianza. En la parte superior de la página, se han identificado 2 grupos

homogéneos según la alineación de las X's en columnas. No existen diferencias

estadísticamente significativas entre aquellos niveles que compartan una misma columna de

X's. El método empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento

de diferencia mínima significativa (LSD) de Fisher. Con este método hay un riesgo del 5,0%

al decir que cada par de medias es significativamente diferente, cuando la diferencia real es

igual a 0.

Page 82: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

73

Dispersión por Código de Nivel

1600

2600

3600

4600

5600

Re

sis

ten

cia

Tipo de Cemento

B60 B75

Dispersión por Código de Nivel

1600

2600

3600

4600

5600

Re

sis

ten

cia

Dias de ensayo

3 7 28

ANOVA Gráfico para Resistencia

-4400 -2400 -400 1600 3600 5600

Residuos

Tipo de Cemento P = 0,0000B75 B60

Dias de ensayo P = 0,00003 7 28

Page 83: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

74

B60 B75

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Tipo de Cemento

2200

2600

3000

3400

3800

Resis

tencia

3 7 28

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Dias de ensayo

1700

2200

2700

3200

3700

4200

4700

Resis

tencia

Page 84: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

75

Gráfico de Interacciones

Tipo de Cemento

1600

2600

3600

4600

5600

Resis

tencia

B60 B75

Dias de ensayo

3

7

28

Rotura a los 3 días B60

Rotura a los 3 días B75

Peso de las probetas Valores Resistencia

Peso de las probetas Valores Resistencia

559 2000 564 1650

2050 1700

562 2050 559 1650

2150 1700

569 2200 563 1650

2100 1750

563 2092 13,07 562 1683 10,5

Rotura a los 7 días B60

Rotura a los 7 días B75

Peso de las probetas Valores Resistencia

Peso de las probetas Valores Resistencia

568 3650 571 2350

3700 2450

567 3650 558 2300

3700 2300

573 3700 562 2350

3650 2400

569 3675 22,9 564 2358 14,7

Page 85: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

76

Rotura a los 28 días B60

Rotura a los 28 días B75

Peso de las probetas Valores Resistencia

Peso de las probetas Valores Resistencia

574 5200 571 2950

5100 3000

565 5050 558 3000

5000 3050

567 5100 562 2950

5300 2950

569 5125 32 564 2983 18,7

Anexo III. Análisis estadístico de la evaluación de las propiedades

mecánicas de los morteros evaluados

Variable dependiente: Resistencia Factores: Tipo de cemento Tipo de mortero Árido Días Número de casos completos: 216 Este procedimiento ejecuta un análisis de varianza de varios factores para Resistencia.

Realiza varias pruebas y gráficas para determinar que factores tienen un efecto

estadísticamente significativo sobre Resistencia. También evalúa la significancia de las

interacciones entre los factores, si es que hay suficientes datos. Las pruebas-F en la tabla

ANOVA le permitirán identificar los factores significativos. Para cada factor significativo, las

Pruebas de Rangos Múltiples le dirán cuales medias son significativamente diferentes de

otras. La Gráfico de Medias y la Gráfica de Interacciones le ayudarán a interpretar los

efectos significativos. Los Gráficos de Residuos le ayudarán a juzgar si los datos han

violado los supuestos subyacentes al análisis de varianza.

Análisis de Varianza para Resistencia - Suma de Cuadrados Tipo III

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F

Valor-P

EFECTOS

Page 86: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

77

PRINCIPALES

A:Tipo de cemento 1621.16 2 810.581 524.90 0.0000

B:Tipo de mortero 27.6434 1 27.6434 17.90 0.0000

C:Arido 146.997 1 146.997 95.19 0.0000

D:Dias 544.668 2 272.334 176.35 0.0000

RESIDUOS 322.751 209 1.54426

TOTAL (CORREGIDO)

2674.29 215

Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Resistencia en contribuciones debidas a

varios factores. Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la

contribución de cada factor se mide eliminando los efectos de los demás factores. Los

valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores. Puesto que 4

valores-P son menores que 0.05, estos factores tienen un efecto estadísticamente

significativo sobre Resistencia con un 95.0% de nivel de confianza.

Análisis de Varianza para Resistencia - Suma de Cuadrados Tipo III

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS PRINCIPALES

A:Tipo de cemento 1621.16 2 810.581 524.90 0.0000

B:Tipo de mortero 27.6434 1 27.6434 17.90 0.0000

C:Arido 146.997 1 146.997 95.19 0.0000

D:Dias 544.668 2 272.334 176.35 0.0000

RESIDUOS 322.751 209 1.54426

TOTAL (CORREGIDO)

2674.29 215

Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Resistencia en contribuciones debidas a

varios factores. Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la

contribución de cada factor se mide eliminando los efectos de los demás factores. Los

valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores. Puesto que 4

valores-P son menores que 0.05, estos factores tienen un efecto estadísticamente

significativo sobre Resistencia con un 95.0% de nivel de confianza.

Tabla de Medias por Mínimos Cuadrados para Resistencia con intervalos de confianza

del 95.0%

Error Límite Límite

Nivel Casos Media Est. Inferior Superior

MEDIA GLOBAL 216 5.79664

Page 87: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

78

Tipo de cemento

B-60 72 4.20312 0.146452 3.91441 4.49184

B-75 72 3.53472 0.146452 3.24601 3.82343

CPO (PP250) 72 9.65208 0.146471 9.36333 9.94083

Tipo de mortero

Tipo II 108 5.43889 0.119588 5.20313 5.67464

Tipo III 108 6.1544 0.119577 5.91867 6.39013

Árido

Arimao 107 4.97148 0.120148 4.73462 5.20834

M. Pérez(Purio) 109 6.6218 0.11904 6.38713 6.85648

Días

7 72 3.98854 0.146452 3.69983 4.27725

14 72 5.54722 0.146471 5.25847 5.83597

28 72 7.85417 0.146452 7.56545 8.14288

Esta tabla muestra la media de Resistencia para cada uno de los niveles de los factores.

También muestra los errores estándar de cada media, los cuales son una medida de la

variabilidad en su muestreo. Las dos columnas de la extrema derecha muestran intervalos

de confianza del 95.0% para cada una de las medias. Pueden desplegarse estas medias e

intervalos seleccionado Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Pruebas de Múltiple Rangos para Resistencia por Tipo de cemento Método: 95.0 porcentaje LSD

Tipo de cemento

Casos

Media LS

Sigma LS

Grupos Homogéneos

B-75 72 3.53472 0.146452

X

B-60 72 4.20312 0.146452

X

CPO (PP250) 72 9.65208 0.146471

X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

B-60 - B-75 * 0.668403 0.408301

B-60 - CPO (PP250)

* -5.44895 0.408327

B-75 - CPO (PP250)

* -6.11736 0.408327

* indica una diferencia significativa. Esta tabla aplica un procedimiento de comparación multiple para determinar cuáles medias

son significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida muestra las

diferencias estimadas entre cada par de medias. El asterisco que se encuentra al lado de

los 3 pares indica que estos pares muestran diferencias estadísticamente significativas con

Page 88: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

79

un nivel del 95.0% de confianza. En la parte superior de la página, se han identificado 3

grupos homogéneos según la alineación de las X's en columnas. No existen diferencias

estadísticamente significativas entre aquellos niveles que compartan una misma columna de

X's. El método empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento

de diferencia mínima significativa (LSD) de Fisher. Con este método hay un riesgo del 5.0%

al decir que cada par de medias es significativamente diferente, cuando la diferencia real es

igual a 0.

Dispersión por Código de Nivel

0

4

8

12

16

Resis

tencia

Tipo de cemento

B-60 B-75 CPO (PP250)

Dispersión por Código de Nivel

0

4

8

12

16

Resis

tencia

Tipo de mortero

Tipo II Tipo III

Page 89: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

80

Dispersión por Código de Nivel

0

4

8

12

16

Resis

tencia

Arido

Arimao M. Pérez(Purio)

Dispersión por Código de Nivel

0

4

8

12

16

Resis

tencia

Dias

7 14 28

ANOVA Gráfico para Resistencia

-24 -4 16 36 56

Residuos

Tipo de cemento P = 0.0000B-75 B-60 CPO (PP250)

Tipo de mortero P = 0.0000Tipo II Tipo III

Arido P = 0.0000Arimao M. Pérez(Purio)

Dias P = 0.00007 14 28

Page 90: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

81

B-60 B-75 CPO (PP250)

Medias y 95.0% de Fisher LSD

Tipo de cemento

3.3

5.3

7.3

9.3

11.3

Resis

tencia

Tipo II Tipo III

Medias y 95.0% de Fisher LSD

Tipo de mortero

5.2

5.4

5.6

5.8

6

6.2

6.4

Resis

tencia

Arimao M. Pérez(Purio)

Medias y 95.0% de Fisher LSD

Arido

4.8

5.2

5.6

6

6.4

6.8

Resis

tencia

Page 91: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

82

7 14 28

Medias y 95.0% de Fisher LSD

Dias

3.7

4.7

5.7

6.7

7.7

8.7

Resis

tencia

Gráfico de Interacciones

Tipo de cemento

3

5

7

9

11

Resis

tencia

B-60 B-75 CPO (PP250)

Tipo de mortero

Tipo II

Tipo III

Gráfico de Interacciones

Tipo de cemento

3.3

5.3

7.3

9.3

11.3

13.3

Resis

tencia

B-60 B-75 CPO (PP250)

Arido

Arimao

M. Pérez(Purio)

Page 92: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

83

Gráfico de Interacciones

Tipo de cemento

0

3

6

9

12

15

Resis

tencia

B-60 B-75 CPO (PP250)

Dias

7

14

28

Gráfico de Interacciones

Tipo de mortero

4.4

4.9

5.4

5.9

6.4

6.9

Resis

tencia

Tipo II Tipo III

Arido

Arimao

M. Pérez(Purio)

Gráfico de Interacciones

Tipo de mortero

3.7

4.7

5.7

6.7

7.7

8.7

Resis

tencia

Tipo II Tipo III

Dias

7

14

28

Gráfico de Interacciones

Arido

3.3

4.3

5.3

6.3

7.3

8.3

9.3

Resis

tencia

Arimao M. Pérez(Purio)

Dias

7

14

28

Page 93: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

84

Anexo IV. Análisis estadístico de la evaluación de la absorción capilar

Variable dependiente: Absorción Factores: Árido Tiempo de ensayo Tipo de cemento Tipo de mortero Número de casos completos: 178

Este procedimiento ejecuta un análisis de varianza de varios factores para Absorción.

Realiza varias pruebas y gráficas para determinar que factores tienen un efecto

estadísticamente significativo sobre Absorción. También evalúa la significancia de las

interacciones entre los factores, si es que hay suficientes datos. Las pruebas-F en la tabla

ANOVA le permitirán identificar los factores significativos. Para cada factor significativo, las

Pruebas de Rangos Múltiples le dirán cuales medias son significativamente diferentes de

otras. La Gráfico de Medias y la Gráfica de Interacciones le ayudarán a interpretar los

efectos significativos. Los Gráficos de Residuos le ayudarán a juzgar si los datos han

violado los supuestos subyacentes al análisis de varianza.

Análisis de Varianza para Absorción - Suma de Cuadrados Tipo III

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS PRINCIPALES

A:Arido 0,464091 1 0,464091 3,74 0,0547

B:Tiempo de ensayo 87,8657 5 17,5731 141,68 0,0000

C:Tipo de cemento 18,5076 2 9,25379 74,61 0,0000

D:Tipo de mortero 0,0529834 1 0,0529834 0,43 0,5143

RESIDUOS 20,837 168 0,12403

TOTAL (CORREGIDO)

131,328 177

Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Absorción en contribuciones debidas a

varios factores. Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la

contribución de cada factor se mide eliminando los efectos de los demás factores. Los

valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores. Puesto que 2

valores-P son menores que 0,05, estos factores tienen un efecto estadísticamente

significativo sobre Absorción con un 95,0% de nivel de confianza.

Page 94: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

85

Tabla de Medias por Mínimos Cuadrados para Absorción con intervalos de confianza del 95,0%

Error Límite Límite

Nivel Casos Media Est. Inferior Superior

MEDIA GLOBAL 178 1,57037

Árido

Arimao 90 1,51879 0,0706188 1,37937 1,6582

M. Pérez(Purio) 88 1,62194 0,0668868 1,4899 1,75399

Tiempo de ensayo

1 36 1,36 0,0586964 1,24412 1,47588

3 36 2,05139 0,0586964 1,93551 2,16727

4 33 0,486443 0,0615146 0,365001 0,607884

5 36 2,27023 0,0593817 2,153 2,38746

7 1 2,55913 0,356544 1,85524 3,26301

8 36 0,695 0,0586964 0,579122 0,810878

Tipo de cemento

B-60 58 1,71202 0,0707567 1,57233 1,85171

B-75 60 1,87366 0,0751751 1,72525 2,02207

CPO (PP250) 60 1,12542 0,0749536 0,977447 1,27339

Tipo de mortero

Tipo II 84 1,55273 0,0712386 1,41209 1,69337

Tipo III 94 1,588 0,0664859 1,45675 1,71926

Esta tabla muestra la media de Absorción para cada uno de los niveles de los factores.

También muestra los errores estándar de cada media, los cuales son una medida de la

variabilidad en su muestreo. Las dos columnas de la extrema derecha muestran intervalos

de confianza del 95,0% para cada una de las medias. Pueden desplegarse estas medias e

intervalos seleccionado Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Pruebas de Múltiple Rangos para Absorción por Árido

Método: 95,0 porcentaje LSD

Árido Casos

Media LS

Sigma LS Grupos Homogéneos

Arimao 90 1,51879 0,0706188 X

M. Pérez(Purio) 88 1,62194 0,0668868 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

Arimao - M. Pérez(Purio)

-0,103157 0,105281

* indica una diferencia significativa.

Page 95: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

86

Esta tabla aplica un procedimiento de comparación multiple para determinar cuáles medias

son significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida muestra las

diferencias estimadas entre cada par de medias. No hay diferencias estadísticamente

significativas entre cualquier par de medias, con un nivel del 95,0% de confianza. En la parte

superior de la página, se ha identificado un grupo homogéneo, según la alineación de las X's

en columna. No existen diferencias estadísticamente significativas entre aquellos niveles

que compartan una misma columna de X's. El método empleado actualmente para

discriminar entre las medias es el procedimiento de diferencia mínima significativa (LSD) de

Fisher. Con este método hay un riesgo del 5,0% al decir que cada par de medias es

significativamente diferente, cuando la diferencia real es igual a 0.

Dispersión por Código de Nivel

0

1

2

3

4

5

Ab

so

rció

n

Arido

Arimao M. Pérez(Purio)

Dispersión por Código de Nivel

0

1

2

3

4

5

Ab

so

rció

n

Tiempo de ensayo

1 3 4h 5 7 8h

Page 96: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

87

Dispersión por Código de Nivel

0

1

2

3

4

5

Ab

so

rció

n

Tipo de cemento

B-60 B-75 CPO (PP250)

Dispersión por Código de Nivel

0

1

2

3

4

5

Ab

so

rció

n

Tipo de mortero

Tipo II Tipo III

ANOVA Gráfico para Absorción

-7 -5 -3 -1 1 3 5

Residuos

Arido P = 0,0547ArimaoM. Pérez(Purio)

Tiempo de ensayo P = 0,00004h 8h 1 3 57

Tipo de cemento P = 0,0000CPO (PP250) B-60 B-75

Tipo de mortero P = 0,5143Tipo IITipo III

Page 97: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

88

Arimao M. Pérez(Purio)

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Arido

1,4

1,5

1,6

1,7

1,8

Absorc

ión

1 3 4h 5 7 8h

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Tiempo de ensayo

0

1

2

3

4

Absorc

ión

B-60 B-75 CPO (PP250)

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Tipo de cemento

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

Absorc

ión

Page 98: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Anexos

89

Tipo II Tipo III

Medias y 95,0% de Fisher LSD

Tipo de mortero

1,4

1,45

1,5

1,55

1,6

1,65

1,7

Absorc

ión

Page 99: Universidad Central arta A as Villas Departamento de ...

Glosario

90

Glosario de la notación química simplificada utilizada A: Al2O3

S: SiO2

C: CaO

M: MgO

F: Fe2O3

$: SO3

H: H2O

N: Na2O

K: K2O

C3S: 3CaO. SiO2

C2S: 2CaO. SiO2

C4AF4: CaO. Al2O3. Fe2O3

C3A: 3CaO. Al2O3

C$H2: CaSO4. 2H2O

CC: CaCO3

CH: Ca (OH)2

CSH: CaO. SiO2. H2O

CASH: CaO. Al2O3. SiO2. H2O

3C3A. 3C$.H32: 3CaO. Al2O3. 3CaSO4. 32H2O

3C3A. C$.H12: 3CaO. Al2O3. CaSO4. 12H2O

3CaO. Al2O3. 0.5Ca (OH)2. 0.5CaCO3. 11.5 H2O

3C3A. C. H11: 3CaO. Al2O3. CaCO3. 11H2O

C2ASH8: 2CaO. Al2O3. SiO2. 8H2O