UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · emplea algún movimiento corporal o gestual? 77 Tabla 34...

212
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NIÑOS/AS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL“LUIS PASTEUR”DE LA PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO DURANTE EL PERIODO DE ENERO-JULIO DEL AÑO LECTIVO 2011 - 2012 Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica Autora: PAUCARPUMACHUNTA, Teresa Leonor CC.171495303-9 Tutora: Galarza Asanza, Jeanneth Alexandra MSc. Quito, 01 de agosto de 2014

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · emplea algún movimiento corporal o gestual? 77 Tabla 34...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS

EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA

EN LOS NIÑOS/AS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

DE LA ESCUELA FISCAL“LUIS PASTEUR”DE LA PARROQUIA DE

GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO DURANTE EL PERIODO DE ENERO-JULIO

DEL AÑO LECTIVO 2011 - 2012

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

Autora: PAUCARPUMACHUNTA, Teresa Leonor

CC.171495303-9

Tutora: Galarza Asanza, Jeanneth Alexandra MSc.

Quito, 01 de agosto de 2014

ii

DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado al ser todo poderoso que con su infinito amor a iluminado mi

camino en la vida, me ha bendecido infinitamente en cada acto, en cada decisión, ya que siempre

he sabido que si a algún ser le debo algo es a Dios.

También quisiera dedicar mi proyecto a toda mi familia especialmente a mi madre la señora

Carmen Pumachunta que siempre ha estado en las buenas y en las malas brindándome su infinito

amor enseñándome con ejemplos los valores primordiales, que me permitieron ser siempre una

persona de bien.

A mis hijos y esposo, razón de mi existencia, que siempre me han dado su apoyo incondicional

y su amor en el transcurso de mi vida

iii

AGRADECIMIENTO

En este punto quisiera agradecer en primer lugar a Dios por brindarme cada día la vida a mi

madre por apoyarme y guiarme siempre en mis decisiones procurando escoger siempre las

correctas y a mi familia porque siempre me brindaron su amor incondicional y sobre todo a mi

Tutora Alexandra Galarza que siempre estuvo impulsándome enseñándome sobre la perseverancia

con muchísimo amor dándome apoyo para nunca desfallecer.

A mi prestigiosa Universidad Central que me acogió y en su establecimiento compartí

agradables e inolvidables momentos.

A mis docentes que con su paciencia supieron instruirme correctamente brindándome todo su

conocimiento.

iv

servidor
Sello

v

vi

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS PASTEUR” Calle Chimborazo y Simón Bolívar

Guayllabamba – Pichincha Telf. 2368 - 293

Guayllabamba, 4 de septiembre del 2012

Señores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Presente.-

De mis consideraciones:

Yo, HIDALGO MIÑO NORMA DEL ROCÍO, portadora de la Cédula de Ciudadanía

170694615-7, en mi calidad de Directora de la Institución Educativa arriba en mención

CERTIFICO que: la Sra. PAUCARPUMACHUNTA TERESA LEONOR, con Cédula de

Ciudadanía1714953039 realizó en esta Institución el trabajo de investigación de su

Proyecto de Grado titulado “MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS EN EL APRENDIZAJE DE

LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS/AS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL“LUISPASTEUR”DE LA PARROQUIA DE

GUAYLLABAMBA DEL CANTÓN QUITO DURANTE EL PERIODO DE ENERO - JULIO

DEL AÑO LECTIVO 2011 – 2012” demostrando durante el mismo responsabilidad,

carisma y eficiencia, aplicando todos los instrumentos que validaron dicha investigación.

Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, el interesado puede hacer uso del

mismo como lo crea pertinente.

Atentamente,

MSc. Rocío Hidalgo M-

DIRECTORA

170694615-7

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas preliminares

Carátula……………………………………………………………………………

Dedicatoria……………………………………………………………………….....

i

ii

Agradecimiento…………………………………………………………………….. iii

Autorización de la autoría intelectual……………………………………………… iv

Aprobación del Tutor………………………………………………………………. v

Constancia de la Institución donde se investigó………………………………….... vi

Índice de Contenidos……………………………………………………………….. vii

Índice de Anexos…………………………………………………………………… x

Índice de Tablas…………………………………………………………………….

Índice de Gráficos…………………………………………………………………..

xi

xiv

Resumen……………………………………………………………………….........

Abstract……………………………………………………………………………..

xvi

xvii

Introducción………………………………………………………………………...

1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema………………………………………………………... 3

Formulación del problema…………………………………………………………. 5

Preguntas directrices……………………………………………………………….. 5

Objetivos…………………………………………………………………………… 6

Justificación………………………………………………………………………... 7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema………………………………………………………… 8

Fundamentación científica…………………………………………………………. 9

1. Sensaciones……………………………………………………………………. 9

1.1. Órganos de los sentidos………………………………………………….. 10

1.2. Los Sistemas sensoriales…………………………………………………. 10

1.2.1. Clases de sistemas sensoriales……………………………………..... 10

1.2.2. Beneficios en el desarrollo del sistema propioceptivo……………… 11

1.2.3. Sensaciones kinestésicas…………………………………………….. 11

1.2.4. Proceso para adquirir una sensación………………………………… 11

2. Percepciones…………………………………………………………………… 12

2.1. Faces de la percepción……………………………………………………. 12

2.1.1. Clases de percepciones……………………………………………… 13

2.1.2. Características……………………………………………………….. 14

viii

3. Estilos de aprendizaje…………………………………………………………. 14

3.1. Auditivo, visual y kinestésico…………………………………………….. 14

4. Método Feldenkrais……………………………………………………………. 15

5. Teoría de las inteligencias múltiples………………………………………….. 16

6. Desarrollo táctil kinestésico…………………………………………………... 16

6.1. Conciencia y atención…………………………………………………….. 16

6.2. Estructura y forma………………………………………………………... 17

6.3. Relación de las partes con el todo……………………………………….. 17

6.4. Representación gráfica…………………………………………………… 17

6.5. La simbología…………………………………………………………….. 17

6.6. Importancia de los movimientos kinestésicos en la lectoescritura……….. 18

7. Aprendizaje de la lectoescritura……………………………………………….. 18

8. Niveles de la lectoescritura…………………………………………………….. 19

8.1. Primer nivel………………………………………………………………. 19

8.2. Segundo nivel…………………………………………………………….. 19

8.3. Tercer nivel……………………………………………………………….. 19

9. Proceso cognitivo para la adquisición de la lectoescritura…………………….. 20

9.1. Discriminación visual…………………………………………………….. 20

9.2. Discriminación auditiva…………………………………………………... 20

9.3. Estructuración espacial…………………………………………………… 20

9.4. Estructuras temporales……………………………………………………. 21

9.5. Intuición espacial………………………………………………………… 21

9.6. Desarrollo de actividades motoras finas………………………………….. 21

9.7. Coordinación viso motora………………………………………………... 21

9.8. Regulación tónica………………………………………………………… 22

10. Etapas de la maduración de la lectoescritura……………………………........... 23

10.1. Escritura no diferenciada………………………………………….. 23

10.2. Escritura diferenciada…………………………………………… 23

11. Métodos de la lectoescritura…………………………………………………… 24

11.1. Método global analítico…………………………………………… 25

11.2. Método fonético…………………………………………………... 26

11.3. Método silábico…………………………………………………… 27

11.4. Método de palabras normales………………………………........... 27

11.5. Método ecléctico…………………………………………….......... 28

12. Fase previa a la lectoescritura…………………………………………………. 30

12.1. Etapas de maduración en la lectoescritura………………………... 30

ix

12.2. Grafo motricidad………………………………………………….. 31

12.3. Soporte y posición………………………………………………… 32

12.3.1. Instrumentos naturales y artificiales………………………………. 32

Definiciones de términos básicos…………………………………………………... 32

Fundamentación Legal……………………………………………………………... 33

Caracterización de variables……………………………………………………….. 36

CAPÍTULO III.METODOLOGÍA

Diseño de la investigación. ………………………………………………………... 37

Población y muestra. ……………………………………………………………. 38

Matriz de consistencia. ……………………………………………………………. 40

Operacionalización de variables…………………………………………………… 44

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………………... 46

Validez …………………………………………………………………………...

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Resultados………………………………

46

46

CAPÍTULO IV.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos humanos…………………………………………………………………. 48

Recursos técnicos y tecnológicos…………………………………………………... 48

Recursos materiales………………………………………………………………... 48

Presupuesto……………………………………………………………………........ 48

Esquema de la propuesta…………………………………………………………… 49

Ficha de observación a los estudiantes…………………………………………….. 50

Instrumento aplicado a los padres………………………………………………….. 60

Instrumentos aplicado a los docentes………………………………………………. 70

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones……………………………………………………………………….. 80

Recomendaciones………………………………………………………………….. 81

CAPÍTULO VI.LA PROPUESTA.

1. Guía didáctica de movimientos kinestésicos……………………………… 82

1.1. Estrategias didácticas previo al proceso de la lectoescritura………….. 97

1.2. Talleres………………………………………………………………... 110

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………. 175

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Validaciones……………………………………………………….………………… 176

Ficha de Observación ……………………………………………………………... 184

Encuesta a Padres de familia………………………………………………………… 186

Encuesta Docentes…………………………………………………………………… 188

Fotos actividades dentro del aula……………………………………………………. 190

Fotos actividades fuera del aula……………………………………………………...

Abecedario kinestésico………………………………………………………………

191

193

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Población 38

Tabla 2 Distribución de estudiantes por edades y sexo 39

Tabla 3 Matriz de consistencia 40

Tabla 4 Operacionalización de variables. Variable Independiente 44

Tabla 5 Operacionalización de variables. Variable Dependiente 45

Tabla 6 ¿Explora el entorno y los objetos por medio el tacto y movimientos

naturales?

50

Tabla 7 ¿Cuándo lee y escribe hace algún movimiento en su carita o cuerpo

para identificar la grafía y su fonema?

51

Tabla 8 ¿Al interpretar una canción, poema, juego etc. Memoriza y aprende

más rápido cuando lo hace moviendo su cuerpo?

52

Tabla 9 ¿Baila al ritmo de una canción de manera espontánea? 53

Tabla 10 ¿Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u

observado?

54

Tabla 11 ¿Participa activamente al realizar algún ejercicio corporal o

deporte?

55

Tabla 12 ¿Crea la grafía a base del movimiento

Interiorizado por en su cuerpo?

56

Tabla 13 ¿Le gusta estar en constante movimiento cuando está en clase? 57

Tabla 14 ¿Les gusta más los juegos donde se incluya movimiento, acción

en su cuerpo?

58

Tabla 15 ¿Emplea el pensamiento kinestésico y lo transforma a un

pensamiento de imágenes?

59

Tabla 16 ¿Cuándo ve algo novedoso a su niño le gusta tocar sentir ese

objeto?

60

Tabla 17 ¿Su hijo(a) participa activamente en actividades físicas familiares? 61

Tabla 18 ¿Ha escuchado a su hijo (a) contar que su maestra le presenta

materiales para que mire, oiga, toque, huela o saboree cuando está

62

xii

aprendiendo en la escuela?

Tabla 19 ¿Su niño (a) cuando juega tiene dominio y equilibrio de su cuerpo? 63

Tabla 20 ¿Su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto

cuando lee o escribe?

64

Tabla 21 ¿Ha visto a su niño (a) aprender algún juego o canción y lo ha

interpretado con movimientos del cuerpo?

65

Tabla 22 Su niño(a) localiza los distintos segmentos corporales tanto en su

cuerpo como en el de otro?

66

Tabla 23 ¿Su niño (a) se confunde en letras de orientación simétrica ejemplo

b –d p-q?

67

Tabla 24 ¿Su niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o contorsiona mientras se

encuentra sentado por un largo periodo?

68

Tabla 25 ¿Cuándo su hijo (a) al leer omite un sonido en alguna palabra se

da cuanta por un gesto o movimiento corporal de manera

independiente?

69

Tabla 26 ¿Sus estudiantes disfrutan de las experiencias táctiles en el

aprendizaje de la lectoescritura?

70

Tabla 27 ¿Sus estudiantes muestran equilibrio, agilidad destreza y precisión

en las actividades física?

71

Tabla 28 ¿Cuándo el estudiante es partícipe en el aprendizaje a través de su

cuerpo asimilación del conocimiento es más rápido?

72

Tabla 29 ¿Ejercita la motricidad fina, gruesa y expresión corporal antes de

leer y escribir?

73

Tabla 30 ¿En qué medida las estrategias utilizadas por el docente de primer

A.E.G.B han contribuido al fortalecimiento de las habilidades

Kinestésicas?

74

Tabla 31 ¿Utiliza el pensamiento kinestésico para transformarlo en un

pensamiento de imágenes?

75

Tabla 32 ¿Aplica una guía de juegos para el desarrollo kinestésico en sus niños? 76

Tabla33 ¿Al ingresar al aprendizaje de un nuevo fonema y grafema usted

emplea algún movimiento corporal o gestual?

77

Tabla 34 ¿En el proceso de la lecto-escritura usted desarrolla al máximo las 78

xiii

diferentes tipos de percepciones?

Tabla 35 ¿Usted atiende al niño que está en constante movimiento? 79

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1 1.- ¿Explora el entorno y los objetos por medio el tacto y

movimientos naturales?

50

Gráfico 2 ¿Cuándo lee y escribe hace algún movimiento en su carita o

cuerpo para identificar la grafía y su fonema?

51

Gráfico 3 ¿Al interpretar una canción, poema, juego etc. Memoriza y

aprende más rápido cuando lo hace moviendo su cuerpo?

52

Gráfico 4 ¿Baila al ritmo de una canción de manera espontánea? 53

Gráfico 5 ¿Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto

u observado?

54

Gráfico 6 ¿Participa activamente al realizar algún ejercicio corporal o

deporte?

55

Gráfico 7 ¿Crea la grafía a base del movimiento interiorizado por en su

cuerpo?

56

Gráfico 8 ¿Le gusta estar en constante movimiento cuando está en clase? 57

Gráfico 9 ¿Les gusta más los juegos donde se incluya movimiento, acción

en su cuerpo?

58

Gráfico 10 ¿Emplea el pensamiento kinestésico y lo transforma a un

pensamiento de imágenes?

59

Gráfico 11 ¿Cuándo ve algo novedoso a su niño le gusta tocar sentir ese

objeto?

60

Gráfico 12 ¿Su hijo(a) participa activamente en actividades físicas

familiares?

61

Gráfico 13 ¿Ha escuchado a su hijo (a) contar que su maestra le presenta

materiales para que mire, oiga, toque, huela o saboree cuando está

aprendiendo en la escuela?

62

Gráfico 14 ¿Su niño (a) cuando juega tiene dominio y equilibrio de su

cuerpo?

63

Gráfico 15 ¿Su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto

cuando lee o escribe?

64

Gráfico 16 ¿Ha visto a su niño (a) aprender algún juego o canción y lo ha

interpretado con movimientos del cuerpo?

65

xv

Gráfico 17 ¿Su niño(a) localiza los distintos segmentos corporales tanto en su

cuerpo como el de otros?

66

Gráfico 18 ¿Su niño(a) se confunde en letras de orientación simétrica ejemplo

b-d p-q?

67

Gráfico 19 ¿Su niño se mueve, retuerce, golpea, o contorsiona mientras se

encuentra sentado por un largo periodo en el mismo lugar?

68

Gráfico 20 ¿Cuándo su hijo (a) al leer omite un sonido en alguna palabra se

da cuenta por un gesto o movimiento corporal de manera

independiente?

69

Gráfico 21 ¿Sus estudiantes disfrutan de las experiencias táctiles en el

aprendizaje de la lectoescritura?

70

Gráfico 22 ¿Sus estudiantes muestran equilibrio, agilidad, destreza y

precisión en las actividades física?

71

Gráfico 23 ¿Cuándo el estudiante es participe en el aprendizaje a través de su

cuerpo la asimilación del conocimiento es más rápida?

72

Gráfico 24 ¿Ejercita la motricidad fina, gruesa y expresión corporal antes de

leer y escribir?

73

Gráfico 25 ¿En qué medida las estrategias utilizadas por el docente de primer

A.E.G.B han contribuido al fortalecimiento de las habilidades

Kinestésicas?

74

Gráfico 26 ¿Utiliza el pensamiento kinestésico para transformarlo en un

pensamiento de imágenes?

75

Gráfico 27 ¿Aplica una guía de juegos para el desarrollo kinestésico en sus niños? 76

Gráfico 28 ¿Al ingresar al aprendizaje de un nuevo fonema y grafema usted

emplea algún movimiento corporal o gestual?

77

Gráfico 29 ¿En el proceso de la lectoescritura usted desarrolla al máximo las

diferentes tipos de percepciones?

78

Gráfico 30 ¿Usted atiende al niño que está en constante movimiento? 79

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN

LOS NIÑAS/OS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL

MIXTA “LUIS PASTEUR” DE LA PARROQUIA DE GUAYLLABAMBA CANTÓN QUITO

DURANTE EL PERIODO DE ENERO – JULIO DE 2012

Autor: PAUCAR PUMACHUNTA, Teresa Leonor

Tutora: Jeanneth Alexandra Galarza Asanza. MSc.

Fecha: 30 de Marzo

RESUMEN

La escuela Luis Pasteur en los segundos años de Educación General Básica enfrenta la dificultad de

bajo desarrollo en conceptos exactos sobre el cuerpo en cuanto a: coordinación, orientación,

psicomotricidad, espacio y tiempo los cuales se vinculan con el esquema corporal requisito

importante para un eficiente proceso en la lectoescritura. Por ello es necesario la implementación

de una guía didáctica de ejercicios corporales donde el niño baya descubriendo cada fonema y

grafema con un movimiento kinestésico, para lograr una buena enseñanza de la lecto-escritura, que

dota al estudiante de un gran desarrollo motriz, perceptivo y sensitivo básicos para llegar una

verdadera interiorización del aprendizaje. Esta investigación es descriptiva ya que se caracteriza a

los sujetos de estudio a través de la observación, las encuestas y entrevistas. Al final de la

investigación se espera interiorizar la guía didáctica de ejercicios en la práctica pedagógica escolar

como solución a la falta de procesos lecto-escritos eficientes que se evidencia en los niños de

segundo año de educación general básica.

PALABRAS CLAVES: MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS, SENSACIÓN, PERCEPCIÓN,

APRENDIZAJE, LECTURA, ESCRITURA.

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

KINESTHETIC MOVEMENTS IN READING-WRITING LEARNING OF CHILDREN OF THE

SECOND YEAR OF BASIC EDUCATION OF ESCUELA FISCAL MIXTA “LUIS PASTEUR”

IN GUAYLLABAMBA PARISH, QUITO CANTON, DURING JANUARY – JULY 2012

Author: PAUCAR PUMACHUNTA, Teresa Leonor

Tutor: Jeanneth Alexandra Galarza Asanza. MSc

Date: March 30

ABSTRACT

In school Luis Pasteur, second year of basic education, difficulties are faced on law performance

regarding precise performance on coordination, orientation, psychomotor, space and time, which

are related to the body scheme, an important requirement for an efficient process of reading-

writing. Implementation of a didactic guide of body exercises is necessary for a child to discover

phoneme and grapheme with kinesthetic movement to get a good teaching of reading-writing, so

that the student is gifted with a great motor, perceptive and sensitive development, to come to

intellectualization of learning. The current research is descriptive because study subjects are

characterized through observation, surveys and interviews. At the end of the research, the

exercising didactic guide is expected to be intellectualized and included in efficient reading-writing

processes for children of the second year of basic education.

KEY WORDS: KINESTHETIC MOVEMENTS, SENSATION, PERCEPTION,

LEARNING, READING, WRITING.

Ernesto Andino G.

Translator

C.I.1703852317001

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como tema: Movimientos Kinestésicos en el aprendizaje

de la lectoescritura en los niños de segundo año de E.G.B de la escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur”

de la parroquia de Guayllabamba Cantón Quito durante el período de enero – julio de 2012.

La importancia de este proyecto radica en plantear estrategias que contribuyan al desarrollo de la

inteligencia kinestésica, herramienta que tienen el niño desde su nacimiento su “cuerpo “el mismo

que le ayudado a conocer su entorno natural y social.

Por este motivo este proyecto tiene su valides ya que se da continuidad al aprendizaje que ha

venido experimentando “el movimiento “característica innata del niño, constituyéndose en una

alternativa para tener una iniciación exitosa en la lectoescritura a través de un aprendizaje

novedoso, vivencial donde el niño sienta, perciba, palpe, descubra a través de sus músculos,

tendones, movimientos las grafías y fonemas que en esta etapa le toca conocer para la formación

de palabras oraciones y textos escritos.

La utilización del “Cuerpo” como herramienta fundamental para el desarrollo de la inteligencia

kinestésica aplicada a la lectoescritura es la propuesta que se desea alcanzar ,para cumplir los

cuatro pilares de la educación el aprender a ser, aprender a saber, aprender a hacer y aprender a

convivir.

El presente informe está estructurado por seis capítulos, así: El capítulo I denominado: el problema

donde se analiza desde sus puntos macro-meso y micro la lectoescritura pilar fundamental

para el desarrollo de cualquier sociedad.

El capítulo II denominado El marco teórico donde se reúne información documental para

confeccionar el diseño metodológico de la investigación en este caso el ámbito de la lectura,

escritura y movimientos kinestésicos.

El capítulo III titulado metodología, plantea a la investigación en un foque cualitativo-cuantitativo,

debido a que desarrolla destrezas, habilidades, y razonamiento. La modalidad de trabajo es un

proyecto de investigación socioeducativo ya que atiende a las etapas, principios, sobre la base de

una metodología que integra métodos teóricos y empíricos; demostrando creatividad, rigurosidad y

compromiso con el desarrollo humano. El nivel de la investigación es correlacionar por que

analiza dos variables, la kinestesia y la lectoescritura con el fin de aplicar como un recurso para

potenciar este proceso.

2

El capítulo IV contiene los aspectos administrativos como los recursos humanos, materiales y

económicos con que se va a trabajar y van a facilitar nuestro trabajo al final se adjuntan las

referencias bibliográficas.

En el capítulo V se encuentra el Análisis de resultados de la investigación donde permite, a través

del procesamiento de datos conocer el nivel de impacto que va a tener la investigación para sí

establecer las conclusiones y recomendaciones a base de los resultados.

El capítulo VI es la propuesta donde se plantea estrategias Kinestésicas para potenciar la

lectoescritura y atender las necesidades que tienen un niño Kinestésico para un buen

desenvolvimiento en su proceso educativo.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Actualmente en el Ecuador se ha evidencia que en los primeros años no se sigue una secuencia

sensorial- kinestésica, se deja de lado la utilización de este recurso que es “El cuerpo” saltándose

un prerrequisito esencial, para lograr un proceso lectoescritura exitosa.

Esto se debe a que el aprendizaje Kinestésico no es tan conocido en el aula, porque la mayoría de

los maestros no fueron educados en él y desconocen no dándole la importancia que este abarca no

solo en el área de Lengua y literatura sino en todas las áreas de estudio.

Otro de los factores que originan este gran problema es el cambio social, que se observa como

consecuencia de la incorporación de la mujer al mundo laboral presentando dificultades en el

desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura sobre esto nos menciona:(Barreda, 2013) en algunos

niños por falta de estímulos sensoriales y motrices en sus primeros años de vida donde se forma el

70% de las conexiones neuronales ,ya que la madre es el primer ser que estimula al niño de manera

sensorial y kinestésica: ya con un beso, una caricia y la enseñanza en sí de estos movimientos finos

y gruesos.(párr. 4)1

Por otro lado la situación actual que se vive en los segundos años de Educación General Básica es

bastante crítica ya que el niño viene del primer año sabiendo ya grafemas y fonemas pero de

manera memorística, automatizada y no siguiendo un proceso. Dejando de lado destrezas muy

importantes como el de orientación espacial, lateralidad, motricidad fina, gruesa, desarrollo viso

motor etc., básicas para un proceso previo a la madurez en la lectoescritura.

Por ello la propuesta de incorporar los movimientos corporales durante los primeros años de la vida

y educativo del niño, ya que allí se forjan los cimientos para un crecimiento saludable y armonioso

del aprendizaje lecto-escrito.

1 Fuente: http://www.inteligencia-emocional.org

4

La “Escuela Fiscal Mixta Luis Pasteur” de la parroquia de Guayllabamba, presenta esta realidad ya

que evidencia que en el 50% de sus niños tienen deficiencia en la lectoescritura determinando que

en los primeros años no se ha puesto énfasis en el desarrollo de la inteligencia kinestésica donde

ponga en juego las partes de su cuerpo como parte del aprendizaje.

Poniendo énfasis tradicionalmente solo en enseñar a leer y a escribir de manera repetitiva y no

significativa, vivencial, ya que es este tipo de aprendizaje es el que más disfruta la mayoría de los

niños y el que deja en el recuerdo las experiencias más poderosas, placenteras y memorables para

todos.

Debido a ello la propuesta de incorporar los movimientos corporales, que enfatizan, complementan

y matizan significados de los grafema y fonema, así también la gesticulación, movimientos con

brazos, manos contribuyen a que el alumno viva sienta y explore su propio conocimiento.

Lo que se quiere lograr durante este periodo es que el estudiante utilice la mayoría de las

conexiones cerebrales kinestésicas. Se trata de un período marcado por las experiencias y por

cambios que se verán en sus frutos: Alumnos receptivos, perceptivos, que captan, que aprehenden,

que se ubiquen en su espacio de forma ordenada, que viven y que sienten a través de su cuerpo la

experiencias para la adquisición de los conocimientos, determinando en gran medida cómo será el

futuro adulto, las futuras generaciones y, consecuentemente la sociedad

5

Formulación del problema.

¿De qué manera influye los movimientos kinestésicos al fortalecimiento en el aprendizaje de la

lectoescritura de los niños de segundo año de E.G.B de la Escuela Fiscal Mixta “Luis Pasteur” de

la parroquia de Guayllabamba Cantón Quito durante el periodo de enero a julio de 2012?

Preguntas directrices.

¿Cuál es nivel de desarrollo de los movimientos kinestésicos en los niños de Segundo Año de

Educación General Básica?

¿Cómo se caracteriza el proceso de la lectoescritura en los niños de Segundo Año de Educación

Básica?

¿Cómo influyen los Movimientos Kinestésicos en el fortalecimiento del proceso de lectoescritura

en los niños de segundo año de educación general básica?

¿Es pertinente desarrollar una rutina de Movimientos Kinestésicos para potenciar el aprendizaje

de la lectoescritura?

6

Objetivos

General

Establecer la influencia de los movimientos kinestésicos en el fortalecimiento del

aprendizaje de la lectoescritura en los niños/as de Segundo año de Educación Básica de

la escuela Fiscal “Luis Pasteur” de la parroquia de Guayllabamba, Cantón Quito durante

el periodo de enero a julio de 2012.

Específicos

Determinar el nivel de desarrollo de los movimientos kinestésicos

Caracterizar el proceso del aprendizaje de la lectoescritura

Establecer la influencia de los movimientos kinestésicos para el fortalecimiento en el

proceso de aprendizaje de la lectoescritura en los niños de Segundo año de Educación

General Básica.

Elaborar una guía didáctica de ejercicios kinestésicos

7

JUSTIFICACIÓN

El ser humano al iniciar su etapa de vida aprende a través de sensaciones y percepciones que le

transmite su cuerpo por medio del movimiento.

En los primeros años escolares se continúa trabajando en el desarrollo corporal, pero a medida que

pasa el tiempo se va perdiendo la importancia de este recurso “el cuerpo”,

Actualmente en el Ecuador se le está dando importancia a la Educación física ya que se relaciona al

movimiento corporal con lo intelectual para llegar a una verdadera educación integral.

El trabajo de investigación tiene importancia debido a los problemas de aprendizaje que existen en

la lectoescritura ya que la guía didáctica potencia este proceso y permite atender al niño en su

cualidad innata el movimiento.

Esta investigación tiene efectos a nivel educativo y social, ya que una vez que los estudiantes

pasen los años escolares y se potencie la kinestesia en ellos, siguiendo una secuencia sensorial, dará

una repuesta motriz cognitiva y de lenguaje parte fundamental para todo proceso sea en lectura,

escritura, matemática, entre otras.

Además su importancia radica ya que se evidencia en las aulas más niños Kinestésicos, ya que se

puede dogmatizar que existen infantes lentos, que se distraen con facilidad, inquietos, etc.

características innatas de los mismos ya que se da por la necesidad de movimiento que este

experimenta; allí la aplicación de esta técnica kinestésica donde el alumno viva sienta explore y

descubra su propio conocimiento a través de los movimientos corporales y de que le gusta hacer.

Se ha comprobado que si se aprende a base de la memoria muscular, será muy difícil que se

olvide para así atender estas necesidades que a veces no se deduce y se aísla a estos niños,

causándole grandes daños en su vida futura, por este motivo lo ideal sería que se aproveche este

gran recurso que es el más accesible y no costoso en nuestra aula “El Cuerpo”.

El trabajo de investigación tendrá utilidad teórica porque se recurrirá a fuentes de información

primaria; la utilidad práctica se dará a través de una propuesta de solución al problema.

Existe factibilidad para realizar la investigación porque se dispone del apoyo de las Autoridades

Educativas, se dispone de la bibliografía suficiente y necesaria, así como, de los recursos humanos,

tecnológicos y económicos suficientes.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

El proyecto parte con este proverbio chino que resume sobre la importancia de la intervención de

los movimientos kinestésicos en la lectoescritura “dime algo y lo olvidare, enséñame algo y lo

recordare, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé.2El cuerpo es el medio más eficaz

para llegar a un aprendizaje significativo de la lectoescritura en los niños ya que al mover su

cuerpo el niño experimenta, vive siente cada fonema y grafema lo que le ayudará a tener

experiencias propias que contribuyan a que se interiorice en su aprendizaje, se motive y desarrolle

esta capacidad de sentir en sus movimientos kinestésicos su conocimiento.

Para desarrollar el tema del proyecto se debe conocer lo qué son los movimientos kinestésicos en

los niños y niñas en todos los aspectos para poder potenciarlos y ver la incidencia determinante en

la lectoescritura.

Por ello las siguientes definiciones:

Para(Bernard, 2008)3“son las sensaciones que se trasmiten continuamente desde todos los puntos

del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias”. (parr.1)

Por su parte IZCARAY, Fausto (2012)4señala que “la kinestésica es la percepción del peso,

posición y movimiento de los miembros del propio cuerpo”. (pág. 45)

En ese sentido, CELINDA FOURNIER Marcos (2012) rescatado de educando con

dedicación.blogspod.com, señala 5 “la cinética o kinestésica es el estudio de los movimientos del

cuerpo. Por medio de estos podemos enviar mensajes muy expresivos. La kinestesia comprende la

postura, movimientos en general, expresiones del rostro, gestos y contacto visual”.

En conclusión se define a la kinestesia como la sensación o movimientos del cuerpo. 6(Pelaez,

2009)

2 Confucio 3Fuente: (Bernard, 2008)Cuerpo y Cultura de UNLP 4 Fuente:(Fausto, 2012)Inteligencia Emocional y PNL 5 Fuente:(Celinda,2012) educando con dedicación 6 (Pelaez, 2009) http://despersonal.blogspot.com/2009/05/el-significado-de-los-movimientos.html

9

Encontrándose en la biblioteca de la PUCE una tesis que tiene como tema “Estudio sobre la

lectoescritura pictográfica de Carrasco Cárdenas Sofía del Carmen (2005) (pag.78) quien da

importancia a los movimientos kinestésicos en la lecto-escritura concluyendo que

“Para iniciar en esta tarea el niño debe imitar con todo su cuerpo tantas reacciones con

mímicas, lo que le permitirá poco a poco ir afirmando su sistema nervioso de manera que

más adelante podrá realizar trazos sencillo, aprendizaje básico previo a la lectoescritura”

Según las definiciones y la conclusión sobre los Movimientos Kinestésicos; la importancia radica

en entender el desarrollo de la senso- percepción ya que la kinestesia da a conocer la evolución

del desarrollo de los sentidos y del proceso de la percepción, en el movimiento que en definitiva se

convierten en la primera fuente de relación del niño/a con el entorno, los objetos y con las

personas. La sensación y la percepción son las vías a través de las cuales el niño/a elabora sus

conocimientos sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea.

El cerebro se desarrolla con las experiencias sensoriales dadas por el entorno y la interpretación

interna. La madurez cerebral (organización del sistema nervioso central) se logra siguiendo una

secuencia sensorial, la cual ocasiona la respuesta motriz, cognitiva y de lenguaje. GARCÍA, Ruso,

(2003) en el libro La danza en la escuela, toma la cita de Halminton (1989) que afirma: 7“Cuando

prestas atención interna a tu cuerpo en movimiento, obtienes una información personalizada e

individualizada. Los receptores sensitivos que se encuentran situados en los músculos, tendones y

piel nos proporcionan variedad de información”. (pág.33)

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

SENSACIÓN.

“Es la mera recepción de la información que proviene del propio cuerpo y del medio a través de los

diferentes receptores cerebrales que se encuentran distribuidos en el cuerpo, algunos de los cuales

ocupan lugares muy específicos y, en cambio otros están generalizados.

De esta manera podemos concluir que la sensación es la impresión que nos da algún objeto por

medio de los sentidos, dando una respuesta inmediata por medio de los estímulos.

Es importante analizar el significado pedagógico de las sensaciones según W.A.Kelly (1982) nos

dice que la sensación es8 “La primera fuente de todo conocimiento, pues por medio de su equipo

7 Fuente:(Ruso, 2003)la danza en la Escuela 8(W.A.Kelly)Psicología en la educación

10

sensorial el individuo conoce el mundo objetivo que existe aparte de la mente y con independencia

de ésta.”(pág. 65)

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:

Los órganos de los sentidos nos proporciona la información vital que nos permite relacionarnos con

el mundo que nos rodea de manera segura e independiente.

LOS SISTEMAS SENSORIALES:

Son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una

amplia gama de señales provenientes del medio ambiente.

Clases de sistemas sensoriales: Los tres sistemas sensoriales más inconscientes son:

Vestibular: Se encarga de procesar la información sobre el movimiento, la gravedad y el

equilibrio, percibida a través del oído interno.

Propioceptivo: Procesa la información sobre la posición que ocupa el cuerpo y sus partes en el

espacio; y se percibe a través de los músculos, articulaciones y tendones.

TACTO: Son las sensaciones táctiles percibidas a través de la piel, que tienen un gran impacto

sobre nuestros sentimientos y emociones.”9

Así nos menciona (Saravia, Susan, Lisseth, & Ana, 2008)

10En el ser humano es importante destacar la existencia de dos sistemas sensoriales que son

muy desconocidos, pero que participan directamente en la correcta formación y desarrollo

de las habilidades que posee el Ser humano. Estamos hablando del sentido del movimiento

(o sentido vestibular), y el sentido de la posición del cuerpo en el espacio (o

Propioceptivo)(pág. 2)

Como se puede observar se tiene desconocimiento de estos sistemas sensoriales debido a que al

movimiento le vemos como algo que es cotidiano y que no es necesario desarrollarlo (caminar,

saltar, alzar los brazos entre otros movimientos), sin relacionar de que el mover el cuerpo

contribuirá al desarrollo integral.

Como nos mencionan en su tesis (Saravia, Susan, Lisseth, & Ana, 2008)

11El ser humano necesita moverse, saltar; correr; columpiarse... para poder adquirir

habilidades motrices cada vez superiores, y también necesitan explorar su propio cuerpo,

9 Fuente:http://www.monografias.com/trabajos59/organos-sentidos/organos-sentidos2.shtml

10Fuente: (Saravia, susan, lisseth, & ana, 2008)inteligencia Kinetésica 11Fuente:(Saravia, susan, lisseth, & ana, 2008)las sensaciones órganos de los sentidos.

11

conocer sus límites corporales y sus formas, para poder adquirir un autoestima y una

autoconfianza adecuadas y necesarias para seguir creciendo a nivel personal (pág.2)

BENEFICIOS EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA PROPIOCEPTIVO:

“Entre los beneficios de desarrollar este sistema es que habilita en la orientación espacial

de nuestro cuerpo en el espacio, la sincronización de movimientos y su velocidad, la fuerza

ejercida por nuestros músculos y cuánto y a qué velocidad se contrae un músculo. Es la

que nos permite saber si tenemos las piernas cruzadas en este momento aunque no las

podamos ver porque están debajo de la mesa.”12

Las sensaciones propioceptivas se concretan en sensaciones Kinestésicas y vestibulares están

vinculada al comportamiento motriz, a los músculos, tendones y articulaciones este sistema es

necesario estimular antes de iniciar el proceso de la lectoescritura para evitar posibles problemas

de aprendizaje como lo menciona (Aliaga & lorena, s.f.)En su mural el cual menciona “los

problemas en la escritura se dan por factores pre disponente como: problemas de lateralidad,

trastornos de la eficiencia motora, dominio del esquema corporal, o trastornos perceptivos y

visoperceptivomotriz.”13

SENSACIONES KINESTÉSICAS:

“Sus unidades receptoras se encuentran en los músculos profundos y articulaciones.

Función.- Se encarga de informar sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimientos del cuerpo

y de los miembros

PROCESO PARA ADQUIRIR UNA SENSACIÓN:

Los estímulos son recibidos por los órganos receptores provocando una excitación y un impulso

nervioso que es transmitido a las áreas cerebrales, donde esta información se registra, se convierte

en sensación y posteriormente en percepción.”14

12http://es.scribd.com/doc/123587430/Inteligencia-corporal-cinestesica-pdf 13Fuente Aliaga ,Lorena Dificultades en la lecto-escritura 14 http://www.monografias.com/trabajos59/organos-sentidos/organos-sentidos2.shtml

1. Componente

físico

2. Componente

fisiológico

3.

Componente

psicológico

Toma conciencia

del hecho

El estímulo

Receptor, órgano

sensible y neurona

Sensación PERCEPCIÓN

12

LA PERCEPCIÓN.

Es un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que aporta la sensación. Es

el resultado de procesos de orden superior por integración o adición de mensajes.

Es importante analizar el significado pedagógico de la percepción según W.A.Kelly (1982) nos

dice que la percepción es 15

“Todas las formas de conocimiento se basan en la percepción y se

derivan de ésta. De la misma manera que el primer punto de contacto se establece por los órganos

sensoriales así el primer paso en el proceso de aprender es la percepción.” (pág.75)

La guía didáctica que plantea este proyecto justamente aplica este proceso pero fortaleciendo en las

sensaciones kinestésica en la lectoescritura para luego ir a una percepción y culminar en un buen

aprendizaje.

FASES DE LA PERCEPCIÓN:

Este proceso es simultáneo a la sensación, por lo que en la práctica, son inseparables y se

convierten en fuente de conocimiento.

(Remedios, 2009), recoge algo que dijo LURIA, Alexander relaciona a la percepción con el

pensamiento, describiéndola como 16

“Resultado de confluencia de varios órganos de los sentidos,

de distintos estímulos y resultando la influencia de la experiencia anterior para obtener

informaciones más precisas”.

Concluye (Remedios, 2009) de estas dos aspectos estudiados mencionando que “Para diversos

autores la diferencia entre sensación y percepción estriba en que la segunda supone una

participación activa del sujeto, que interpreta y estructura la información trascendiendo la mera

recepción del estímulo que sería la sensación”

Existe una tesis cuyo tema es Lizárraga Chávez Gabriela (2000), “El cuerpo y movimiento:

dimensión psicológica la autora nos dice que

15Fuente: (W.A.Kelly) Psicología de la educación. 16(Remedios, 2009) el desarrollo de las sensopercepciones.

RECEPCIÓN DISCRIMINACIÓN UNIFICACIÓN

13

“El conjunto de los actos motores, asociados a los juegos y a las actividades de expresión,

realizados en un clima favorable, desempeñarán un papel esencial en la estructuración consciente

del “esquema Corporal”, elemento central de la personalidad”.17

Estos dos momentos son inseparables en la práctica ya que tienen lugar de forma simultánea e

indisociable.

“La evolución perceptiva sigue estas pautas:

a) Percepción Visual: involucra examinar un objeto, distinguir las partes esenciales,

comprender la relación entre los elementos e integrar la información en un todo con

significado, lo que es otra evidencia de la relación integral entre los sistemas motriz,

perceptivo y cognitivo.

b) Percepción Auditiva: se relaciona con la vibración de las células receptoras en la cóclea

causada por la intensidad de las ondas sonoras que viajan por el aire, la frecuencia de las

vibraciones y los sonidos del ambiente. Por esto no puede haber un nivel fijo de

sensibilidad del sistema auditivo a cualquier sonido o a grupo de sonidos.

c) Percepción Olfativa: Muestra preferencia por os olores

d) Percepción Gustativa: preferencia de sabores

e) Percepción Táctil: Es la interrelación entre los sistemas táctil y kinestésico en la

búsqueda y transmisión de información al cerebro

Para codificar, asociar, e interpretar que se tratarán en forma conjunta. Revesz (1950)18

"Es

indispensable el movimiento para que las impresiones y sus conexiones progresen exitosamente".

El tacto es el primer lenguaje ya que cuando nacemos nos comunicamos a base de caricias (la

madre con su hijo) ya que a base de la piel no comunicamos con los demás.

El niño debe seguir potenciando estas impresione táctiles que solo se desarrolla a base del

movimiento.

A través del contacto de la piel capta vibraciones y experimenta sentimientos y emociones,

iniciando así su desarrollo socio-afectivo.

En principio es la boca el órgano táctil más evolucionado, desarrollándose paralelamente a la

motricidad, otras áreas especialmente sensibles como las yemas de los dedos, las palmas de las

manos, las plantas de los pies, etc.”19

17 Fuente:(Lizarraga Gabriela) El cuerpo y el movimiento dimención Psicológica 18 Fuente:(Boluch, 2000) Hacia una ciencia del movimiento humano 19 (Remedios, 2009) el desarrollo de la Senso percepción.

14

CARACTERÍSTICAS:

Intermodalidad de la percepción: los diversos sentidos están coordinados entre sí.

La discrepancia: atracción por los estímulos diferentes a los ya conocidos.

La complejidad: interés creciente por estímulos cada vez más complejos.

La discriminación perceptiva es la capacidad para distinguir, diferenciar y reconocerlas cualidades,

matices y detalles de la realidad. Esta capacidad se agudiza a través de la intervención educativa.

El desarrollo integral del niño/a pasa por el conocimiento de sí mismos y del mundo. Citando a

PIERRE y VAYER, 2009, Psicomotricidad, nos dice que:20

“El cuerpo no es solamente el origen

de todo conocimiento, sino que es asimismo el medio de relación y comunicación con el exterior”

Nos da como análisis Remedios, Prieto (2009) la siguiente sobre la importancia del movimiento

21De allí que la Educación básica contemple la importancia de que el niño/a vivencie su

cuerpo y el mundo a través de la actividad física, el juego y el movimiento, de la

observación y la experimentación a través de los sentidos. El desarrollo integral del niño/a

pasa inexcusablemente por la sensación y percepción, por la estimulación y la actividad

constructiva del niño/a.(pág.8)

ESTILOS DE APRENDIZAJE.

“Algunos teóricos sostienen que el estilo de aprendizaje del niño está bien establecido alrededor de

los tres años y es menos factible de alteraciones después de esa edad aunque se pueden producir

cambios hasta la edad adulta modificando los tipos de enseñanza. Los efectos de los intentos de

modificar las formas de aprendizaje no han sido aún bien determinados. Estos son:

Auditivo

Visual

Kinestésico.

APRENDIZAJEAUDITIVO: el sentido predominante es el auditivo , tienden a aprender más

fácilmente por medio del oído, al recordar a una persona lo harán por medio del nombre, su fuerte

sería la música y las charlas, por lo tanto, aprenden de una manera mucho más fácil cuando deben

escuchar una lección, y luego repetirla con sus propias palabras.

20Fuente: (Pierre y Bayer 2009)Hacia una Psicomotricidad 21(Remedios, 2009)El desarrollo de las sensopercepciones.

15

APRENDIZAJEVISUAL: personas visuales, relacionan el aprendizaje con las imágenes, estas

personas tienden a recordar a las personas por su cara, si repasan un texto pueden recordar incluso

hojas completas de texto, por lo tanto poseen grandes cantidades de información.

APRENDIZAJEKINESTÉSICO: el sentido predominante es el tacto, por lo tanto aprenden por

medio de las sensaciones, cuando tratan de recordar a una persona lo harán por medio de las

sensaciones que tuvieron en ese momento.

Una persona kinestésica puede ser el terror de los profesores, necesitan estar en constante

movimiento, son más “lentas” para aprender, el problema es que en las escuelas se concentran en

enseñar a los alumnos visuales y auditivos, y en regañar a los kinestésicos. Un alumno kinestésico

necesitará estar en continuo movimiento para poder aprender de la clase, sin embargo un maestro

que no conozca este medio de aprendizaje lo reprenderá y le pedirá estar quieto, el niño no podrá

relacionar la clase con ninguna sensación y por lo tanto no aprenderá.”22

EL MÉTODO FELDENKRAIS

Se encuadra dentro del campo de la Educación Corporal, que agrupa a los diversos abordajes del

Ser Humano que ponen énfasis en el aprendizaje a través del cuerpo en movimiento, la percepción

interna del mismo y la posibilidad de cambio a partir del “Darse Cuenta”. Jean Le Boulch, (2000),

en su libro (Hacia una ciencia del movimiento humano) sostiene:

23Para que dicha concientización sea posible, es necesario que el sujeto en situación de

aprendizaje tenga alguna representación mental o imagen del movimiento a realizar. Cuando

se realiza la adecuación entre la imagen del movimiento y las sensaciones kinestésicas que

resultan de su ejecución, podemos decir que el modelo ha sido internalizado. (pag32)

INTEGRACIÓN FUNCIONAL: aquí se utilizan las manos para que la persona pueda reconocer las

características de su manera de moverse, como diferencia e integra las distintas partes del cuerpo,

cuya resultante dinámica determina la calidad de la acción. El alumno/a es guiado a través de

movimientos precisos a experimentar opciones en sus patrones cotidianos y la posibilidad de

enriquecerlos. El acceso no verbal permite un aprendizaje directamente en el Sistema

Neuromuscular.

24El Método Feldenkrais es un aporte para una visión más global e integrada del Ser Humano que

busca atender los diferentes tipos de aprendizaje.

22

Fuente: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm 23 Fuente:(Boluch, 2000)Hacia una ciencia del movimiento humano 24(Liaskowsky, s.f.) Sustentación teórica del método Flendenkrais.

16

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

“Al reconocer la diversidad y la diferencia de las inteligencias, a las qué se le tiene que dar valor a

todo elemento formativo que lleva al desarrollo de cada una de éstas, claro sin negar el componente

genético que tiene su incidencia, ya que todos nacemos conciertas potencialidades marcadas por

esta concisión genética y su desarrollo según sea el medio ambiente y la cultura de procedencia que

se desarrolla en función de las condiciones que le tocó vivir, reconociendo que éste pudo ser

limitado en el desarrollo de su inteligencia corporal.

Por ello podemos decir que no hay un solo tipo de inteligencia, sino distintos tipos de inteligencia a

las que, las que él llama inteligencias múltiples, las cuales son:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica-matemática, la tienen

los científicos.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo tridimensional; la tienen ingenieros, escultores

o arquitectos.

Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.

Inteligencia corporal-Kinestésica: La expresión corporal, utilizada por los deportistas, artesanos y

bailarines.

Inteligencia Intrapersonal: permite entendernos y a los demás; se encuentra en buenos políticos,

profesores.

Inteligencia interpersonal: Tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar

con ellas.

Inteligencia naturalista: Es cuando se observa y estudia la naturaleza, con motivo saber organizar,

clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios

Tal definición gardneriana implica: en primer lugar, reconocer que la inteligencia no sólo se limitan

a los proceso cognitivos y a la memorización de información, si bien siempre hay ciertos vínculos,

ya que es nuestro cerebro el que controla la totalidad de nuestro cuerpo; en segundo, el reconocer

que en el campo laboral y en la vida diaria no basta.”25

EL DESARROLLO TÁCTIL-KINESTÉSICO

“El desarrollo perceptivo de este sistema sensorial sigue un esquema semejante a lo siguiente:

Consciencia y atención a las diferentes texturas, temperaturas, superficies vibrantes y materiales de

consistencia variada.

25Fuente: Inteligencia emocional monografías.

17

Estructura y forma pueden percibirse cuando las manos toman y manipulan objetos de muchas

formas y diferentes tamaños. El manipuleo temprano ayuda a aislar los componentes distintivos de

los objetos para llegar luego al reconocimiento.

La relación de las partes con el todo se comprende cuando el juego permite separar y juntar cubos,

juguetes y objetos comunes. Es en este momento cuando se comienzan a adquirir los conceptos de

espacio mental y agrupamiento.26

Representaciones gráficas en dos dimensiones constituyen un alto nivel de percepción táctil y la

representación suele tener muy poca semejanza con los objetos tridimensionales manejados

previamente por el niño. Se puede estimular el reconocimiento y la asociación comenzando con

modelos de estructura simple como son formas geométricas y aumentar gradualmente, luego, la

complejidad de los dibujos.

La simbología requiere un nivel de percepción táctil-kinestésica comparable a la que se necesita

para el reconocimiento de las letras impresas y palabras. El reconocimiento de signos a través del

tacto es un nivel abstracto y complejo de asociación perceptiva cognitiva.

Además de las consideraciones de los aspectos del aprendizaje táctil, se debe poner atención al

desarrollo de habilidades mecánicas tales como el movimiento de las manos, posición de los dedos

y destreza de éstos, flexibilidad de la muñeca y toque suave, todo lo cual se señala como necesario

para lograr una lectoescritura eficiente. Es necesario, a lo largo de los años escolares, una

cuidadosa evaluación del desarrollo táctil-kinestésico para que sea una guía para la estimulación

táctil y determine la preparación y el aprestamiento que necesita el niño si va a utilizar sus manos

como medio primario de aprendizaje.

Es esencial para poder dar significado a los grafemas y fonemas un alto nivel de desarrollo táctil-

perceptivo; la asociación de las palabras y las experiencias con los objetos permiten al niño

relacionar las experiencias dinámicas de la vida diaria. (BARRAGA, 1992) que:27

“Nunca se

completa el desarrollo de las percepciones táctiles-kinestésicas; lamentablemente existe la

tendencia de reducir la importancia del aprendizaje táctil a medida que el niño adelanta en la

escuela y reemplazarlo con "habilidades verbales".

Es necesaria una práctica continuada para codificar, organizar y responder a la información

percibida táctilmente. Por ejemplo, usar representaciones gráficas y pedir al niño que elabore sus

propios mapas táctiles se relaciona directamente con el aprender a leer cuadros y mapas con el

tacto, habilidad a la que se le presta muy poca atención en los programas escolares.”28

26(Liaskowsky, s.f.)Sustento teórico del método Flendenkrais. 27 Fuente:(BARRAGA, 1992)Desarrollo sensoperceptivo 28 Fuente:http://danizulu.blogspot.com/2009/09/desarrollo-kinestesico-sentido-tactil.html

18

IMPORTANCIA DE LOS MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS EN LA LECTO-

ESCRITURA

El aprendizaje kinestésico es profundo lo señalamos así debido a que una vez que sabemos algo

con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos

olvide. Así da realce a la técnica kinestésica la Bernard, Michel “Para lograr un desarrollo “óptimo” del

sujeto no basta con que sepa matemáticas o pueda razonar un proceso abstracto, también debe saber

moverse su cuerpo para interactuar con los demás y para saber sobrevivir en este mundo moderno”.

La importancia de este sistema es que involucren el manejo del conocimiento construido, no el

repetitivo. La base metodológica es partir de las secesiones que perciba, partiendo a través del

desarrollo de habilidades selectivas de escuchar y percibir, lo que no es fácil de aprender si no se

cuenta con la orientación y guía del maestro que indica o señala los sonidos significativos; además

aquí juega un papel fundamental la visión donde se pone en contacto con el grafema que produce

el sonido. BARRAGA, Natalie, 1997, Disminuidos visuales y aprendizaje:

29“Los sonidos son constantes en el ambiente y aunque algunos son lo suficientemente altos

como para llamar la atención de los niños, pocos tienen significado hasta tanto no se hayan

escuchado numerosas veces asociados a estímulos visuales o táctiles sin duda una

herramienta cualitativa”.

Evidenciando que la lectoescritura juntamente con la kinestésica, constituyen un pilar fundamental

para el desenvolvimiento futuro de nuestros niños se ha visto necesario e indispensable desarrollar

en los estudiantes, ya que para todo desenvolvimiento en su vida es necesario que sepa leer y

escribir bien, por ello hay que darle su importancia como maestros que educamos niños que se

inician en la lectoescritura siguiendo un proceso adecuado. Así nos dice: Alonso Tapia Jesús,

(2005), Claves para la enseñanza de la comprensión lectura nos dice:

30“La lectura es una habilidad progresiva, ya que está relacionada con el desarrollo

cognitivo y con el interés o curiosidad que la misma pueda despertar en el niño. Es decir, el

aprendizaje de la lectura para cada niño es particular”

EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA.

Jean Piaget nos dice." En el proceso de adquisición de la lectura el niño se plantea una serie de

hipótesis. Estas hipótesis son comunes a todos los niños. Por grande que sea nuestro esfuerzo por

explicarles que no es así, no lo van a comprender hasta que lo descubran por sí mismos”

Jean Piaget menciona algo muy importante el cual es que nos planteemos nuevos procesos,

estrategias, técnicas necesarias para estimular el aprendizaje de la lectoescritura, para que el

29

Fuente: (BARRAGA, 1992)Desarrollo de las sensopercepciones 30Fuente: (Tapia, Alonso 2005)Claves para la enseñanza de la comprensión lectora

19

estudiante sea el que descubra su proceso. Así nos menciona en su proyecto (Martinez, Navarro,

& Ruiz, s.f.)

“No hay método lecto-escritor, sino proceso.”31

“La lectura y la escritura son procesos interpretativos a través de los cuales se construyen

significados; es decir, que leer y escribir son básicamente actividades con la que construimos y

ampliamos nuestros conocimientos del mundo que nos rodea.”

NIVELES EN LA LECTO-ESCRITURA:

“Tres niveles hay en el desarrollo, y son:

Primer nivel.

Los niños buscan criterios para distinguir dibujo de escritura. La diferencia está en el modo de

organizar las líneas; en la escritura las líneas son arbitrarias y lineales.

Después, intentan descubrir en qué se relacionan dibujo y escritura: las letras sirven para nombrar

los dibujos.

Seguidamente se plantean cuáles son las condiciones que debe tener la escritura para que “diga

algo”. Surge así la cantidad de letras a utilizar y las variaciones cualitativas internas.

Segundo nivel.

Los niños empiezan a darse cuenta de que dos cadenas iguales de letras no pueden “decir”

nombres diferentes.

Se plantean la cuestión: ¿Cómo crear diferenciaciones gráficas para interpretaciones diferentes?

Los niños-as trabajan en dos ejes distintos: a) Cuantitativo: varía el nº de letras en consonancia con

el tamaño del objeto nombrado, o con la cantidad de elementos que representa dicho nombre.

b) Cualitativo: el niño-a cambiará algunas letras para representar palabras distintas; la variación

será mayor cuando los niños-as conozcan más grafías. Pueden trabajar en los dos ejes a la vez.

Tercer nivel. Es la “fonetización” de la representación escrita.

Abarca tres hipótesis ante la cuestión ¿Por qué se emplean unas letras determinadas para escribir su

nombre y no otras?

Una es la hipótesis silábica, a la que pueden acceder de dos formas: una, escribiendo tantas letras

como sílabas contenga la palabra, es decir, controlando cuantitativamente las producciones; y la

otra, cuando existe un control cualitativo, buscan letras similares para segmentos sonoros similares

de las palabras.

En segundo lugar, avanzan hacia la hipótesis silábico-alfabética, donde manteniendo las

características de la silábica introducen algunas letras para representar fonemas.

Finalmente, alcanzan el tercer subnivel, la hipótesis alfabética donde demuestran haber

comprendido que la similitud sonora implica similitud de letras y que las diferencias sonoras

31

Fuente: El niño ante el texto, curso telemático acceso a la escritura.Fuente:www.juntadeandalucia.es/.../lengua/infantil/nino_textos.pdf

20

implican letras distintas. El paso que sigue a estas hipótesis es el tratamiento ortográfico del

sistema. Así pues, dos son las implicaciones pedagógicas que derivan de estas investigaciones

Por un lado, el maestro/a se sirve del conocimiento de la evolución psicológica del sistema de

escritura para evaluar los avances de los niños-as, para interpretar las preguntas que le plantean

como actos inteligentes, para conocer la forma."32

PROCESOS COGNITIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO ESCRITURA

33 Factores que han influido en el aprendizaje de la lectura, aunque en algunos aspectos los

procesos cognitivos que tomaremos encuentra influyeron también en el aprendizaje de la escritura,

hemos tratado de observarlos por separado, con el objeto de lograr una comprensión más clara.

Discriminación Visual

El niño debía tener una adecuada capacidad para captar y discriminar los estímulos visuales.

Supuestamente, el niño a la edad de seis años y medio alcanza una edad visual adecuada, en la que

logra fijar la convergencia de la mirada frente a un estímulo gráfico. En su campo visual ha debido

predominar la permanencia de la visión de la figura sobre el fondo, manteniéndola en su mutua

relación correcta, sin invertirlas.

Discriminación Auditiva

El niño debía ser capaz de identificar los sonidos y luego reconocer las secuencias sonoras como

palabras conocidas, mediante el análisis auditivo, la reorganización mental y la asociación de

significados. Se habla de agudeza auditiva en términos de la capacidad de responder a diferentes

secuencias (tonos) en distintas intensidades. Un factor que incide en la discriminación auditiva, es

el efecto de enmascaramiento, por medio del cual se súper ponen los sonidos de la misma

frecuencia. Ello impide que el mensaje escuchado sea adecuadamente audible, y esto sucede con

frecuencia en los salones de clase.

Estructuración Espacial

EL niño debió haber adquirido una disposición para estructurar el espacio, lo que significa que

debía ser capaz de captar las relaciones de los elementos complejos espaciales. De acuerdo a ello,

se esperaba que disponga adecuadamente su trabajo en la hoja, que sepa delinear sus textos en

columnas, escribir sobre la línea, no omitir líneas ni columnas y disponer su trabajo con orden. Es

ya conocido que la noción de espacio no es innata, sino que debió elaborarse y construirse.

Wallon sostiene “que las relaciones de lugar son las primeras en emanar de la experiencia concreta,

y que sin embargo exigen numerosas y difíciles etapas para su edificación.”

32 Fuente:Cursos telemáticos.com 33 Fuente: http://es.slideshare.net/edyzn5/mtodos-de-lecto-escritura

21

Estructuras Temporal

Se encuentra muy relacionada con la lengua hablada, puesto que se la emite en una serie de

palabras que se desarrollan sucesivamente, en el cual “cada elemento surge cuando el otro

desaparece”. Las relaciones temporales han sido estudiadas principalmente por medio de

estructuras rítmicas. Jadoulle dice, citando a P. Fríase, que “Tener sentido del ritmo es ser capaz de

percibir en su complejidad una sucesión de sonidos que constituyen una unidad, pero por otra parte,

es también la aptitud para traducir esas percepciones en un comportamiento motor que se

sincronice con las formas percibidas. En investigaciones recientes hechas por S. Borel Maissony,

vio la relación estrecha que existe entre la posibilidad de ritmo, de acierto con respecto a las

estructuras temporales y el éxito en la lectura. Esta relación haciendo impensable la preparación de

los niños para las nociones de tiempo, espacio y sucesiones.”

Esquema

Se encuentra como base de la organización, puesto que para lograrlo satisfactoriamente, el niño

tiene que poder apoyarla en una justa estimación de su esquema corporal. Wallon sostiene que la

representación más o menos global, específica y diferenciada que un niño tiene de su propio

cuerpo, es un elemento indispensable para la constitución de su personalidad.

Intuición Espacial

La intuición espacial subyacente en el lenguaje permite distribuir las partes del discurso en su

orden de sucesión. Esta intuición, dice Wallon, es de nivel superior a la de la percepción, y no

puede ser sino mental. Se refiere más específicamente a la capacidad para concebir intuitivamente

el lugar mayor o menor que ocuparán las palabras o frases que pensamos, al practicar su

transposición en el espacio. El niño de seis años que no tiene dificultades en la lectura, debe a esta

edad tener una idea adecuada del espacio que utilizará una indeterminada frase hablada

DESARROLLO DE ACTIVIDADES MOTORAS FINAS

El niño debe haber adquirido unible adecuado de desarrollo de las actividades minuciosas

realizadas con los dedos y las manos. Las actividades de presión de manejo adecuado del lápiz y

de dominio o inhibición del movimiento deben ser ya manejadas por el niño.

Coordinación Visomotora Es de gran importancia en la escritura, por lo que se refiere a la

organización; debe proceder de izquierda a derecha, continuar en la línea siguiente sin que los

signos toquen o cubran los de la línea anterior. El niño debe también saber colocar

convenientemente el cuaderno sobre el pupitre, con relación a su cuerpo y a su brazo. Deberá saber

cómo sostener el lápiz y llegar a escribir dentro de estrechos límites espaciales, de acuerdo a la

altura y densidad lineal de las tareas.

22

Regulación Tónica

La escritura no está asociada únicamente a la actividad muscular de la mano y el brazo. El

mantenimiento del eje del cuerpo en estado de inmovilidades más necesario a medida que los

movimientos en las extremidades se tornan más delicados y concentrados. Esa inmovilidad es un

estado muy activo que implica en realidad movimientos continuos, que constituyen imperceptibles

reacciones compensatorias”34

EL OBJETIVO BÁSICO DE LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA:

(Vela, s.f.)Menciona que el objetivo de la adquisición de la lectoescritura “Es favorecer y propiciar

nuevos y más efectivos canales de comunicación entre los niños y su entorno social y cultural.”35

Entre esos canales de comunicación están los movimientos del cuerpo que contribuyen a que el

estudiante busque nuevos caminos para aprender.

La Lectura: es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y

frases que tienen un significado, cuando se dé cifra el símbolo, es decir las letras se pasa a

reproducirlo para saber que dice.

Objetivo de la lectura: es hacer posible la comprensión de los materiales escritos, evaluarlos, y

usarlos para nuestras necesidades. Con la práctica la mayor parte de los niños leen con creciente

fluidez y comprensión.

Escritura: La escritura es un método de intercomunicación humana que se realiza por medios de

signos escritos sobre determinado papel que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede

ser completo o incompleto.

(Ordóñez Molina, 2012)Se caracterizan por una correspondencia más o menos estable entre los

signos gráficos y los elementos de la lengua que se escriben. Tales elementos pueden ser palabras,

sílabas o fonemas, es decir unidad mínima de una lengua que distingue una realización de otra. Así

pues, estos sistemas se clasifican en ideográficos también llamados morfe máticos, silábicos y

alfabéticos.36

Sistema de escritura incompleto: El sistema incompleto de la escritura es cuando se usan para

anotaciones, o mecanismos que recuerdan hechos significativos expresan significados generales.

Estos sistemas, que también reciben el nombre de subescrituras, incluyen la escritura pictórica (o

pictografía), la ideográfica y la que usa objetos marcados y no marcados, como mecanismos

mnemotécnicos. Estos sistemas se caracterizan por una gran ambigüedad, dado que no existe

correspondencia entre los signos gráficos y la lengua que tratan de representar.

34 Fuente: http://es.slideshare.net/edyzn5/mtodos-de-lecto-escritura 35(Vela, s.f.) Método de la lectura y Escritura 36(Ordóñez Molina, 2012)La lectoescritura en la escuela primaria

23

ETAPAS DE LA MADURACIÓN DE LA LECTOESCRITURA

“La lectura tiene su propia organización, por eso tiene las siguientes etapas de maduración por las

que los niños y las niñas deben pasar en su proceso de aprendizaje y estas etapas son las siguientes:

Escritura no diferenciada: Esta escritura se caracteriza porque el alumno hace garabatos en vez de

letras porque todavía no sabe escribir bien, en esta etapa el niño todavía no diferencia bien el dibujo

de la escritura, es decir que no hace bien los trazos de las letras y no se le entiende lo que escribe.

Esta es la primera etapa en la cual atraviesa el niño en la maduración de la lectoescritura.37

Escritura diferenciada: En esta escritura los niños comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.

Utilizan una cantidad de letras, números, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral.

Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:

Varían la grafía. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas). Usan el mismo número de

grafías (no tienen repertorio). Modifican el orden de las grafías.

Escritura silábica: En esta escritura es la primera relación oral y escrita que establecen entre las

silabas. Escriben una gráfica para cada golpe de voz, es decir por cada silaba que escuchan

pronunciar cada vez que les dictan.

Escritura silábico- Alfabético: En esta escritura se dan cuenta de que la silaba tiene más de una

letra. Descubren que hay más de una letra en las palabras que están escribiendo y más de una silaba

para que la palabra tenga sentido.

Escritura alfabética: En esta escritura se dan cuenta que a cada sonido le corresponde una letra o

grafica propia. En esta etapa ya escriben textos, oraciones, o párrafos completos, como la que usan

los adultos.”38

LA LECTURA:

CONCEPTO.- es la última etapa de la maduración de la lectoescritura, porque aquí es donde ya se

empiezan a leer los textos. Las oraciones, los párrafos que el niño ha escrito. Entienden lo que leen

y lo más importante es que ya leen lo que escribieron, por eso para madurar la lectoescritura se

necesitan de varias etapas, porque ningún ser humano va a empezar a escribir perfectamente, o a

leer antes de empezar a escribir, por eso la escritura es muy importante para que se pueda empezar

a leer.

¿QUÉ NOS PERMITE LA LECTURA?

Hoy en día en este mundo globalizado lo importante en las aulas de clase no es enseñar a leer

mecánicamente sino consiste el trabajo en desarrollar habilidades que permitan comprender,

seleccionar, organizar, procesar y utilizar la información para preparar al niño para su futuro.

37 Fuente:(Ordóñez Molina, 2012)La lectura en la escuela primaria 38Fuente:http://actividadesinfantil.com/archives/5746

24

IMPORTANCIA DE LA LECTURA:

Es importante para:

Desarrollar la atención y concentración.

Desarrollar la capacidad de decodificación y comprensión de mensajes.

Ayudar al descentramiento, es decir, salir de sí para ponerse en el lugar del otro.

Tener actitud dialógica para escuchar y aprender de los demás.

Ponernos en contacto con nuestra propia interioridad ya que es, por lo general, una

actividad personal, silenciosa, que confronta permanentemente otras ideas y sentimientos

con las de uno mismo.

Ser, además, un vehículo indispensable para ponerse en contacto con el mundo, con el

conocimiento, otras realidades, con el pasado, diversas opiniones

Ponerse en contacto con todo lo anterior, permitiendo al lector ampliar su panorama y

desarrollar criterios para comprender e interpretar su propia realidad.

Estar actualizados, en esta época en que los avances científicos y tecnológicos avanzan

rápidamente, quien no lee queda desfasado.

MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

“El éxito para que el niño aprenda con facilidad el proceso de lectoescritura es descubrir su

conocimiento a base de su propio ser, esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la

escritura y la lectura más fácilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se

desenvuelve

Son las formas, las maneras, el camino que vamos a seguir para enseñar la lectoescritura a los

niños, existen varios tipos de métodos para la enseñanza de estas habilidades, todos los métodos de

lectoescritura están precisamente diseñados para enseñarle al alumno, niño o niña a leer y a escribir

de una manera adecuada y precisa. 39

Todos los métodos de lectoescritura son específicamente

diseñados para enseñarle a leer y escribir al niño, no hay un solo método de lectoescritura que falle,

así sea el más sencillo o el más complicado. Entre los métodos de lectoescritura están:

MÉTODO GLOBAL ANALÍTICO: El método global analítico, es de enseñanza concreta se basa

en los intereses del niño para aprender a leer y escribir son vitales cuando se utilizan los juegos

educativos como la memoria que se ocupan como recursos complementarios para el aprendizaje de

la lectoescritura.

Los métodos analíticos o globales se caracterizan porque desde el primer momento se le presentan

al niño unidades con un significado completo. El método global consiste en aplicar a la enseñanza

de la lectura y escritura el mismo proceso que sigue en los niños para enseñarles a hablar.

39 Fuente: Transcrito a http://es.slideshare.net/edyzn5/mtodos-de-lecto-escritura

25

El método global analítico es el que mejor contempla las características del pensamiento del niño

que ingresa en primer grado, porque:

Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas que las semejanzas.

Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de formas.

No siente espontáneamente la necesidad de analizar las partes de un todo, si no es

conducido a realizar esa operación mental.

Cuando se siente motivado por una viva curiosidad o un interés vital, es capaz de buscar

por sí sólo a pedir ayuda para descomponer el todo que percibió sincréticamente.

Todo niño es intuitivo y a los 5 y 6 años percibe aún en forma global; por esto descubre

primero las diferencias que las semejanzas.

MÉTODOS DEL MÉTODO GLOBAL O ANALÍTICO: Entre los métodos “analíticos o globales,

caracterizados por que desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un

significado completo, podemos contar con los siguientes:

Métodos Léxicos: Se presentan palabras con significado corto, y se forman frases con las palabras

aprendidas visualmente. En este método no se pueden formar frases u oraciones con palabras

desconocidas porque el niño no puede descifrar las palabras por sí solo, y se retrasaría demasiado el

aprendizaje.

Métodos Fraseológicos: este método es a partir de una conversación con los alumnos, el profesor

escribe una frase en la pizarra y dentro de esa frase el niño ira reconociendo las palabras. En este

método se habituara a leer inteligentemente, además, estimula el placer y la curiosidad del niño.

•Métodos Contextuales: En este método se utilizan frases analizadas en clase, su ventaja es el

interés del texto para los alumnos. Los alumnos leen y tratan de hacer coincidir su lectura con lo

que ellos creen que dice el texto.

ETAPAS DEL MÉTODO GLOBAL:

Comprensión: esta etapa es saber diferenciar y comprender cada una de las diferentes cosas que

hay en el medio que nos rodea.

Imitación: Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta en fajas de

cartulina, o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta

Elaboración: Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas

Método alfabético o deletreo: El método alfabético o deletreo, recibió este nombre por seguir el

orden del alfabeto. Dionisio de Halicarnaso (Asia Menor), en su libro de la composición de las

palabras dice:

"Cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su

forma y después de esto las palabras y sus propiedades, cuando hemos llegado a conocer

esto, comenzamos finalmente a leer y escribir sílabas por silaba al principio".

Para la aplicación de este método se siguen estos pasos.

26

Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje

Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.

La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.

Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que

permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be,

a: ba; be. e; be, etc.

Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por

ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.

Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.

Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la

puntuación.

Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que

atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la

comprensión

MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO:

En el método fonético, se hacen pronuncian al niño solo las vocales y los diptongos, pero no las

consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas combinaciones que tienen con

las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la palabra. Este método presenta un abecedario

ilustrado que contiene dibujos de personas y animales produciendo sonidos imitando los sonidos de

las letras.

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien

con las letras estudiadas.

La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.

Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto,

fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar.

Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas

directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.

Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama

memo, etc.

Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.

Ventajas del método Fonético o fónico:

Más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.

Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la escritura y la

pronunciación son similares, se lee tal como está escrito.

27

Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad.

Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión de lo leído.

MÉTODO SILÁBICO:

El método silábico es el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la

enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se va cambiando con las

vocales, formadas sílabas y luego palabras.

Proceso del método silábico:

Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.

Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la

formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo,

mu, etc.

Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.

Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de

cuatro letras llamadas complejas.

Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.

Ventajas del método silábico:

Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por

separado, tal como lo propone el método.

Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios.

Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.

Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.

Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES:

El método de palabras normales consiste en: partir de la palabra normal de nominada, la cual se

ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra

generadora se escribe en el pizarrón y los alumnos en los cuadernos. Luego es leída para observar

sus particularidades y después en sílabas y letras las cuales se mencionan por su sonido. Se

reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas sílabas

Proceso que sigue el método de palabras normales:

28

Motivación, Conversación o utilización de literatura infantil que trate de palabra normal.

Copiar la palabra y leerla

Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.

Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).

Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases.

Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando.

Ventajas del método de palabras normales:

La cualidad más importante del método es que se basan en la capacidad sincrética o

globalizadora del niño y por consiguiente sigue el proceso natural del aprendizaje.

Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) la del efecto, b) la del ejercicio, c) la de

la asociación y d) la de la motivación.

Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura, desarrollando una

actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como fuente de placer y de

información.

Es económico, al facilitar la enseñanza sólo con el uso del pizarrón, yeso, papel y lápiz e

imágenes.

Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez.

El hecho de combinar la lectura y la escritura con la práctica del dibujo ayuda a la

retención del aprendizaje.

Al permitir la escritura simultánea a la lectura, además de la vista y el oído, participa el

tacto y la motricidad.

MÉTODO ECLÉCTICO:

El método electico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura y

escritura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención. Por lo tanto, la

tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones de los métodos

especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles de lectoescritura. El método

ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de

palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la

lectoescritura. El eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para

formar un nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de lanzarse a la búsqueda de los

elementos para realizar un método ecléctico se debe tener una idea sobre al cual basarse

Proceso del método ecléctico: tomando como base el método de palabras normales, el maestro

puede tomar de cada método los siguientes elementos:

29

Del método alfabético: El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su

pronunciación.

Del método Silábico: El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios.

Del método fonético: El uso de ilustraciones con palabras claves.

Del método de palabras normales: análisis y síntesis de las palabras.

Del método global: Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros.

Características del método ecléctico: Con este método se enseñan simultáneamente la lectura y la

escritura. Entre las razones que podemos anotar para esa simultaneidad figurar:

•Favorecer la fijación de la imagen de la letra, palabra, etc., por la repetición provocada en la

enseñanza de una y otra actividad.

•Favorecer la evocación de los signos gráficos por la asociación.

•Se intensifican las imágenes mentales del lenguaje hablado y escrito, a la vez que los complejos

musculares motores, mediante la actividad simultánea de las impresiones visuales, auditivas y

motoras.

•Se aconseja que se enseñen simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y

minúscula.

Facilidades del método ecléctico:

El método se vuelve natural ya que el alumno aprende mediante las leyes del aprendizaje.

Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de que el alumno

pueda grabarse el detalle de las letras.

Como el aprendizaje es natural y grato al niño, este se esfuerza y aprende con su propio

auto actividad.

Permite la correlación con el contenido de otros materiales.

Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la socialización del educando.

La enseñanza es colectiva e individualizada.

La individualización de las enseñanzas propicia el dar atención preferente a las diferencias

individuales.

Como el niño tiene que leer desde la primera clase, le hace impresión de que ya lee desde

el inicio de la enseñanza, lo cual es un gran factor que estimula el aprendizaje.

A diferencia de otros métodos, el método ecléctico no tiene ninguna desventaja por lo que

se considera bueno para enseñar a leer y escribir”40

.

40

Fuente: http://es.slideshare.net/edyzn5/mtodos-de-lecto-escritura

30

FASE PREVIA A LA LECTO-ESCRITURA

Grafo motricidad

“Es una disciplina científica que define el acto gráfico, mediante el análisis de las coordinaciones

producidas por el cerebro en los segmentos superiores del cuerpo humano, debidamente

lateralizado y su aplicación en las producciones obtenidas por el medio del dominio de mecanismo

de manipulación e instrumentalización de los objetos externos y así vez da cuenta de la

configuración evolutiva de los signos gráficos de los niños, antes y después dela escritura

alfabética; en función de los procesos comunicativos y simbólicos

¿QUÉ ES LA LECTOESCRITURA INFANTIL?

La lectoescritura inicial en la educación infantil se refiere a un breve periodo de desarrollo donde

los niños pequeños entre la edad de 4 a 6 años acceden a leer y a escribir. La lectoescritura inicial

se enfrenta a teoría, investigaciones y estrategias de la práctica educativa. La Educación Infantil

posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva,

los hábitos de cuidado personal, etc. Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio

que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que

queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.

Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad.

Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicar, para

gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotiva con calificativos

negativos. Actividades

Y Estrategias Motivación. Canciones infantiles, rondas, juegos recreativos elaboración de títeres,

trabajos manuales y artísticos fichas y láminas. Videos talleres prácticos de escritura.”41

Etapas de maduración en lectoescritura

Las etapas de maduración de las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje son

las siguientes:

1. Escritura no diferenciada se caracteriza por su expresión de garabatos que intentan expresar,

zigzags, rayas. Todavía no se diferencia el dibujo de la escritura.”42

2. Escritura diferenciada: Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura, utilizando una gran

cantidad de letras, números, sin correspondencia entre lo oral y lo escrito para encontrar una

relación. Varían la grafía. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).Usan el mismo

número de grafías (no tienen repertorio).Modifican el orden de las grafías.

41 http://es.scribd.com/doc/28486505/Etapas-de-La-Lecto-escritura 42 Fuente: http://mujer.starmedia.com/familia/etapas-de-la-lectoescritura.html#1976

31

3. Escritura silábica La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera

unidad oral que es capaz de segmentar. Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.

MÉTODOS PARA LA PRELECTURA

“La psicomotricidad aplicada al método de escribir, y permite trazar sobre un soporte un mensaje

combinado los movimientos de la mano y del brazo. Estos están unidos a elementos motores,

espacio-temporal, procesó mecánico de la escritura.

La grafo motricidad.-es un proceso esencialmente movimientos, fase de un proceso dinámico que

comienza con la macro motricidad (desplazamiento del cuerpo en el espacio) continua con la

motricidad media (movimientos del cuerpo y los miembros sin cambiar lugar) con base corporal

estable y termina con la motricidad fina (rotación de las manos, digitaciones) y tomando un

instrumento de impresión gráfica, reproduce, imita dibuja aquel gran movimiento inicial.

Los niños de preescolar se manifiestan realizando garabatos, dibujos espontáneos, juegos gráficos

siendo estos integrados a la etapa métrica. Se considera que para un niño un trazo no es solo un

resultado visual, es mucho más que una vivencia, relación con el mundo, una relación con lo cual

implica una actividad corporal intelectual y emocional. Las propuestas prácticas deben ser

asumidas por el educador tratando que el niño viva una experiencia cuyas motivaciones estarán en

el movimiento corporal, trazo, color, en la representación y en las propuestas de comunicación con

el adulto.

Por lo tanto el trazo comienza a ser vivido por el niño con todo su cuerpo, para ir preparándose

poco a poco, en el sentido de que adquieres significación por sí mismo la escritura y el dibujo. De

este modo la educación de la grafo motricidad debe ser entendida como expresión gráfica que trata

de interpretar evolutivamente los signos gráficos que se genera antes y después de la escritura en el

proceso de comunicación escrita en la etapa infantil. Esta etapa implica un proceso evolutivo a una

imagen corresponde una grafía

Los niños hacen grafías bolitas palitos sin controlar la cantidad ni la direccionalidad (derecha-

izquierda, arriba-abajo). El niño supone que para leer debe existir una gran cantidad de grafos

Los elementos grafo motores

Los elementos grafo motores son el niño, el soporte, la posición, los instrumentos, y el trazo a su

vez son los que regulan la actividad psicomotora referida al movimiento de la mano, reciben la

estimulación necesaria, las transmite el cerebro, crean reflejos espontáneos , conductas habituadas

y hacen posible el proceso madurativo del niño. A. Él niño: en el niño existen unas leyes

madurativas neurológicas que regulan su crecimiento y las que depender la coordinación de

movimientos para la escritura: La ley céfalo caudal que controla el propio cuerpo en un orden de la

cabeza a los pies. Desarrollo se extiende a través del cuerpo de la cabeza a los pies .La ley

32

proximodistal que lleva el control de las extremidades, siendo su progresión desde la parte más

cerca del cuerpo hasta la más lejana. El niño pasa por un constante devenir de estimulaciones

madurativas que configuran un proceso de desinhibición-inhibición que se presenta en toda

actividad grafo motriz.

Soporte y la posición.

El soporte es el elementó receptor de la actividad grafo motriz, y la posiciones la postura que

experimenta el cuerpo del niño al realizar la actividad grafo motriz. Ambos aspectos se unen con lo

cual no ayudara a conseguir el proceso de desinhibición-inhibición que tiene que realizar el niño

para la consecuencia del grafismo. 43

El soporte horizontal: permite que todo el cuerpo del niño

tome contacto con el soporte, le permite al niño a descubrir la posibilidad de llenar el papel con

trazos y conseguir una desinhibición de su cuerpo. El soporte vertical, posición de pie frente al

muro le permite al niño vivencia que su cuerpo es algo distinto al mundo exterior, se consigue la

independencia segmentada dl hombro al mismo tiempo que se favorece un proceso de inhibición.

El soporte horizontal, posición sedente en el suelo. Permite al niño la madurez en las

independencias segmentarias y la adquirió de un buen control tónico los instrumentos

Los instrumentos naturales son los que pertenecen al cuerpo manos, dedos y pies

Instrumentos artificiales.- Permiten conseguir el grafismo Prensión palmar: esponjas, algodones y

muñequitos de tela Prensión radio-palmar: brocha, pinceles y rodillo Prensión digital: tizas y

tapones. Prensión digital del índice-pulgar-medio: punzones y tijeras.”44

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

“Cinestesia o kinestesia o quinestésica: (del griego κίνησις, "movimiento", y /aísthesis/

"sensación"), etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento. Son las

sensaciones nacidas de la lógica sensorial, que se trasmiten continuamente desde todos los puntos

del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias”.45

(Bernard,M.2000)

Esquema Corporal: es la organización dinámica y plástica de las sensaciones del propio cuerpo en

relación con los datos del mundo exterior, y como núcleo de la personalidad y centro de la relación

sujeto-mundo exterior.

Inteligencia.-es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una

o más culturas.

Inteligencias Múltiples.- Son distintos ámbitos de formación, donde se desarrolla diferentes tipos de

inteligencias.

Inteligencia corporal-Kinestésica: La expresión corporal, utilizada por los deportistas, artesanos y

bailarines.

43Fuente:www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/.../05_Grafo-neuro1.pdf 44 Fuente: http://www.orientacionandujar.es/grafomotricidad/ 45(Bernard,M,2000) El cuerpo. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia

33

Aprendizaje Visual: donde el niño tiene tendencia visual, en el hemisferio izquierdo, donde es

ordenado, preocupado por su aspecto y refleja las emociones. Prefiere esquemas visuales para los

diferentes contenidos.

Aprendizaje Auditivo: donde el niño tiene mayor tendencia auditiva, hemisferio derecho, se

distrae fácilmente, no le preocupa su aspecto, le gusta la música, expresa sus emociones

verbalmente. Aprende lo que oye, pero si se le olvida algo se pierde. Le gustan los diálogos, mueve

los labios al leer, le gusta escucharse, no se fija en las ilustraciones.

Aprendizaje kinestésico: El niño con mayor tendencia kinestésica, hemisferio derecho: se mueve

continuamente, expresa las emociones con movimientos, se preocupa por el arreglo personal pero

al poco tiempo está desorganizado. Para lograr un mejor aprendizaje necesita estar involucrado en

diferentes actividades.

Sensación: Fase fisiológica del proceso perceptivo en la que un receptor es estimulado

Lectoescritura: Capacidad de leer y escribir. Enseñanza y aprendizaje de la lectura

simultáneamente con la escritura.

Motricidad: Es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos.

Posición corporal: nos indica el grado de implicación en la comunicación, interés, neutralidad o

distanciamiento.

Fonemas: Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden

oponerse a otras en contraste significativo; por ejemplo, las consonantes iniciales de pozo y gozo,

mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol,

etc. Dentro de cada fonema caben distintos alófonos.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El trabajo investigativo se sustenta en la Constitución Política de la República del Ecuador,

Codificación de octubre de 2008, “Título II. Derechos, Capítulo Segundo, Sección Quinta,

Educación, Art.27 que dice: ”La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia ; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de

calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción

de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional”. (p.23)

Sección octava de la educación Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las personas,

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública,

34

requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social. Es responsabilidad del Estado

definir y ejecutar políticas que permitan alcanzar estos propósitos.

La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y científicos,

promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el

civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción; estimulará la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada persona

impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la paz.

La educación preparará a los ciudadanos para el trabajo y para producir conocimiento. En todos los

niveles del sistema educativo se procurarán a los estudiantes prácticas extracurriculares que

estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias.

El Estado garantizará la educación para personas con discapacidad.

Art. 70: La ley establece órganos y procedimientos para que el sistema educativo nacional rinda

cuentas periódicamente a la sociedad sobre la calidad de enseñanza y su relación con las

necesidades del desarrollo nacional.

Art. 75: Será funciones de las Universidades y de las Escuelas Politécnicas la investigación

científica, la formación profesional y técnica, la creación y desarrollo de la cultura nacional y su

difusión en los sectores populares, así como el estudio y el planteamiento de soluciones para los

problemas del país, a fin de contribuir a crear una nueva y más justa sociedad ecuatoriana, con

métodos y orientaciones específicas para el cumplimiento de estos fines.”46

Cuerpo legal del Ecuador CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: Publicado por Ley No.

100. En Registro Oficial 737 de 3De Enero del 2003.CONGRESO NACIONAL: en uso de sus

facultades constitucionales y legales, expide el siguiente: “Capítulo III. Derechos relacionados con

el desarrollo: Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a

una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del

adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de

todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o

viven una situación que requiera mayores oportunidades para aprender;

46

Fuente: Constitución Política de la República del Ecuador, Codificación de octubre de 2008,

35

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y

por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las

necesidades culturales de los educandos; y,

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los mismos niños,

niñas y adolescentes. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el

décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia. El Estado y los

organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios con equidad,

calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores a elegir la

educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas.”47

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media asegurarán

los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y

adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

f) Fortalecer el respeto a tus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus

valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos científicos y

técnicos;

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL SEGUNDO SUPLEMENTO

FUNCIÓN EJECUTIVA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LEY ORGÁNICA DE

EDUCACIÓN INTERCULTURAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Quito, 30 de marzo de 2011

Art. 343 literal 7. “Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de

post alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la superación del rezago

educativo.”48

MARCO GENERAL DE LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

Plan decena de educación 2006-2015

Constitución política 2008

Plan Nacional de Desarrollo del Buen vivir 2009-2013

Leu orgánica de Intercultural

47 Fuente: Código de la niñez y adolescencia ,2003 48

Fuente: Ley Orgánica De Educación Intercultural segundo suplemento,2011

36

Actualización y Fortalecimiento de la E.G.B

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Variable dependiente

Lectoescritura: Capacidad de leer y escribir. Enseñanza y aprendizaje de la lectura

simultáneamente con la escritura.

Lectura

Escritura

Procesos

Métodos

Lectoescritura

Definición

Conciencia lingüística

Conciencia fonológica

Conciencia semántica

Conciencia léxica

Grafo motricidad

Instrumentos naturales

Instrumentos artificiales

VARIABLE INDEPENDIENTE

Los movimientos kinestésicos.- Son las sensaciones nacidas de la lógica sensorial, que se

trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias

sensorias.

Sensaciones

Percepciones

Lógica Sensorial

El movimiento

Inteligencia Kinestésica

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Desde el paradigma Crítico Propositivo, la investigación tiene un enfoque de carácter

cuanticualitativo. Cuantitativo porque los resultados de la investigación de campo van ser

sometidos a cálculos matemáticos - estadísticos. Cualitativo porque los resultados estadísticos van

a ser procesados con análisis e interpretaciones críticas con apoyo del marco teórico.

Es socio-educativo ya que afecta tanto a la educación como a la sociedad ya que el proceso de la

lectoescritura es muy complejo y es de suma importancia para el desarrollo del futuro individuo de

una sociedad, por ello están implicados tanto docente como Padres de familia, sociedad los

mismos que deben estar conscientes de la forma en que estos conocimientos se van construyendo.

El nivel de profundidad que se pretende alcanzar en los resultados de la investigación es predictiva

ya que se enfatizará en un diagnóstico situacional sobre el problema para luego plantear soluciones

a futuro que se pretenden alcanzar.

El tipo de investigación es de Campo, porque la investigación se realizará en el sitio donde se

produce el fenómeno en, los niños de segundo año de E.G.B de la Escuela Fiscal Mixta “Luis

Pasteur” de la parroquia de Guayllabamba, Cantón Quito para tomar contacto directo con la

realidad.

Es Bibliográfico – Documental ya se reforzará los resultados de los análisis con el marco teórico

científico, obtenido de libros, manuales, e internet que constituyeron documentos de información

primaria.

Las actividades del proyecto que se desarrollará en forma secuencial y cronológica para cumplir a

cabalidad la investigación; es el siguiente:

Selección del tema o problema

Revisión bibliográfica

Elaboración del proyecto

Diseño de la muestra

Redacción del marco teórico.

38

Elaboración de instrumentos.

Trabajo de campo

Procedimiento de datos

Análisis e interpretación de resultados

Conclusiones y recomendaciones

Elaboración del informe

Propuesta.

Población

Tabla No. 1. Distribución de estudiantes por años de básica

AÑOS DE E.G.B PARALELOS No. H M DOCENTE A CARGO

SEGUNDO A 28 27 1 Lic. Elvia Navarrete

SEGUNDO B 28 25 3 Prof. Teresa Paucar

TERCERO ÚNICO 35 32 3 Lic.Marisol Nicolalde

CUARTO A 33 30 3 Lic. Brenda Orellana

CUARTO B 32 30 2 Lic Tatiana Tituaña

QUINTO A 32 30 2 Lic Juan Aguayo

QUINTO B 31 29 2 Lic. Beatriz Braganza

SEXTO ÚNICO 39 35 4 Lic. Mercedes Álvarez

SÉPTIMO A 32 32 0 Lic. Carlos Zurita

SÉPTIMO B 31 31 0 Lic. Alexandra Zurita

TOTAL 321 301 20 10

La mayoría de los niños de la Escuela” Luis Pasteur “vienen de diferentes barrios de la parroquia

de Guayllabamba ,nativos de ese lugar ,así también debido a que es un lugar turístico y productivo

en cuanto a la agricultura por su suelo fértil existe gran migración de gente costeña que llega a estas

tierras en busca de trabajo, ocasionando de que muchas familias sean disfuncionales ya que la

mayoría de niños solo viven bien con un solo padre o con sus abuelitos ,además debido a la

presencia de las florícolas muchas madres salen a trabajar casi a la madrugada y al regreso en altas

horas de la noche por ende los estudiantes pasan completamente solos ocasionando una completa

despreocupación por sus hijos y poco apoyo en casa para el desarrollo del proceso de enseñanza –

aprendizaje

Debido a que la población de estudiantes es mayor a 200 personas, se procedió a aplicar la fórmula

para obtener la muestra representativa, la cual es los alumnos del Segundo año de educación Básica

paralelo “B” con 28 estudiantes.

Elaborado por: Teresa Paucar 2012.

39

Población

Tabla No. 2. Distribución de estudiantes por edades y sexo

RANGO DE

EDAD

H M TOTAL

6 años 24 1 25

7 años 1 1 2

10 años 1 1

TOTAL 25 3 28

Elaborado: Teresa Paucar 2012

Los niños de segundo año de E.G.B de la Escuela “Luis Pasteur” presentan grandes problemas a

nivel familiar ya que la mayoría viven con su madre, las mismas que salen a trabajar muy por la

mañana en las florícolas las mismas que regresan en altas horas de la noche ocasionando que el

niño pase solo o con sus hermanos mayores descuidando completamente la ayuda mutua que

necesitamos como maestros que iniciamos la lectoescrituras.

40

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Tabla Nº3

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Preguntas directrices Objetivos Marco teórico Variables Técnicas

¿Cómo incide los

movimientos

kinestésicos en el

aprendizaje de la

lectoescritura de los

niños de segundo año

de E.G.B de la Escuela

Fiscal Mixta “Luis

Pasteur” de la

parroquia de

Guayllabamba Cantón

Quito durante el

periodo de enero –

julio de 2012?

Establecer el nivel de incidencia

de los movimientos kinestésicos

en el aprendizaje de la

lectoescritura en los niñas/os de

segundo año de educación

básica de la escuela Fiscal “Luis

Pasteur” de la parroquia de

Guayllabamba, Cantón Quito

durante el periodo de enero-

julio de 2012.

VI ¿Cuál es nivel de

desarrollo de los

movimientos

kinestésicos en los

Determinar el nivel de

desarrollo de los Movimientos

kinestésicos

Sensación

-Proceso

-Condiciones

Fisiológicas

VI. Movimientos

kinestésicos

D. Sensación

I. Proceso

Test de

observación

41

niños de segundo año

de E.G.B?

-Tipos

-Mecanismo

Percepción

-Fases

-Factores

-Funcionales

-Clasificación

Lógica sensorial

-Campo psico-físico

-Factores

-Funcionales

-Tipos de interceptores

I. Condiciones I:

Fisiológicas

I. Tipos

I. Mecanismo

D. Percepción

I. Fases

I. Factores

I. Funcionales

I. Clasificación

D.Lógica sensorial

I. Campo psico-

físico

I. Factores

I. Funcionales

I. Tipos de

interceptores

42

VD ¿Cómo se caracteriza

el proceso de la

lectoescritura en los

niños de segundo año

de E.G.B?

Caracterizar el proceso del

aprendizaje de la lectoescritura

Lectoescritura

Definición

Conciencia lingüística

Conciencia fonológica

Conciencia semántica

Conciencia léxica

Grafo motricidad

Instrumentos naturales

Instrumentos artificiales

V.D.Lectoescritura

D. Conciencia

lingüística

I.Conciencia

fonológica

I.Conciencia

semántica

I.Conciencia léxica

D.Grafomotricidad

I. Instrumentos

naturales

I. Instrumentos

artificiales

Investigación

bibliográfica

¿Cuál es nivel de

incidencia de los

Movimientos

Kinestésicos en el

proceso del

aprendizaje de la

lectoescritura en los

niños de segundo año

Establecer el nivel de incidencia

de los Movimientos

Kinestésicos en el proceso de

aprendizaje de la lecto-escritura

en los niños de segundo año de

Educación General Básica.

Test de

observación

43

de E.G.B?

Propuesta

Es pertinente

desarrollar una rutina

de ejercicios de

Movimientos

Kinestésicos para

potenciar el

aprendizaje de la

lectoescritura

Elaborar una guía didáctica de

ejercicios Kinestésicos.

Elaborado por. PAUCAR Teresa

44

Operacionalización de la Variables

Tabla No. 4.

Variable Dependiente:

Lectoescritura.

DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Son habilidades progresivas, ya que

esta relacionadas con el desarrollo

cognitivo y con el interés o curiosidad

que la misma pueda despertar en el

niño.

Conciencia lingüística

Grafo motricidad

Conciencia fonológica Conciencia

semántica

Conciencia léxica

Conciencia sintáctica

Instrumentos naturales

Instrumentos artificiales

Investigación documental

Investigación bibliográfica

Investigación documental

Investigación bibliográfica

Elaborado por. PAUCAR Teresa

45

Tabla No. 5

Variable Independiente: Movimientos

kinestésicos.

DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICASE INSTRUMENTOS

Sensación o percepción del movimiento.

Sensación

Proceso

Condiciones fisiológicas

Tipos

Mecanismo

Investigación bibliográfica

Percepción

Fases

Factores funcionales

Clasificación

Investigación documental

Lógica sensorial

Campo psico-físico

Factores funcionales

Tipos de interceptores

Investigación bibliográfica

Elaborado por. PAUCAR Teresa

46

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS:

Observación: La observación consistió en la observación diaria y atenta de los estudiantes

del segundo año de educación básica.

Entrevista: La entrevista consistió en la conversación con padres de familia de los

estudiantes, estudiantes y docentes para llegar a conocer más detalladamente a los

estudiantes del estudio de casos.

Documentos: Consistió en la revisión de los de registro anecdóticos del DOBE

INSTRUMENTOS:

Ficha de observación de conductas de los estudiantes.

Ficha psicopedagógica de los estudiantes.

Ficha de entrevista.

Diagnóstico de problemas escolares.

Cuadros de registro de rendimiento escolar de los estudiantes.

Metodología estadística: A través del análisis porcentual mediante tablas y graficas

estadísticas se lograron los siguientes resultados del caso de problema de lectoescritura.

Validez del instrumento

Los instrumentos de evaluación elaborados para estos trabajos de investigación como encuestas,

entrevistas, listas de cotejo, etc. serán validados por:

Director de la escuela debido a que el conoce la realidad de la que vive la escuela, sus fortalezas y

debilidades que atraviesa el alumnado de la misma.

La psicóloga debido que tiene gran conocimiento del desarrollo emocional, cognitivo y

psicológico del niño.

El profesor de Cultura Física porque el encargado del desarrollo motriz del niño y tiene gran

conocimiento del avance kinestésico

Docentes de segundo año debido a que ellas conocen en si el proceso del aprendizaje de la lecto-

escritura sus falencias y estrategias innovadoras que ellas emplean.

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

El presente trabajo de investigación utilizará la estadística descriptiva para mostrar la realidad del

segundo año de E.G.B de la Escuela Luis Pasteur en el año lectivo 2011 – 2012.

47

La interpretación de los datos se referirá al uso de Medias Aritméticas, desviación estándar y

gráficos interpretativos, a través de este análisis estableceremos las tendencias positivas y negativas

que aparecen dentro del grupo a los cuales daremos tratamiento con la propuesta elaborada.

Este análisis nos permitirá establecer conclusiones y recomendaciones que mejoren la calidad de la

enseñanza brindada en la escuela.

48

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos:

Humanos.

Personal docente

Administrativo

Alumnos

Padres de Familia

Tutor

Económicos.

Presupuesto: El que se requiera al realizar la investigación.

Materiales.

Material de papelería y escritorio

Copias

CD

Impresiones

Transporte y movilización

Técnicos y Tecnológicos.

Computadora

Impresora

Internet

Infocus

Cámara fotográfica

49

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

Frecuentemente se ha podido observa niños mayormente kinestésico debido a sus características

particulares: inquietos, sensitivos, emocionales, gustosos de experimentar, tocar, desatentos, etc.

Por este motivo los maestros deben aplicar estrategias donde el niño se motive tenga ganas de

aprender y no lo tome como algo tedioso que hoy en día es un verdadero problemas para nosotros.

Debido a estas razones la mejor alternativa de solución es aplicar esta guía didáctica que parte

del más cercano recurso que el docente puede tener que es “el cuerpo” por medio de estos

movimientos el niño podrá interiorizar su conocimiento lecto-escrito y además llegará a que ante

todo coja gusto por leer y escribir y así terminar con las clases tradicionales, repetitivas y pasivas.

Se espera mediante esta guía que el niño desarrolle todos sus sentidos emociones, sentimientos,

percepciones, a través de estos se interiorice en el movimiento de cada miembro de su cuerpo y

mediante esto pueda ir asociando grafema, fonema, palabra, oración con un movimiento específico

y que cuando llegue al momento de la codificación y decodificación lo recuerde evitando diferentes

problemas de aprendizaje y llegue a desarrollar habilidades lectoescritas.

Este trabajo de investigación responde al siguiente esquema:

Portada

Índice

Introducción

Fundamentación teórica

Objetivos

Contenidos de la propuesta

-Estructurales

-Funcionales

Validación de la propuesta.

Referencias

50

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

INSTRUMENTO APLICADO A LOS NIÑOS

FICHAS DE OBSERVACIÓN:

P1 ¿Explora el entorno y los objetos por medio el tacto y movimientos naturales?

TABLA Nº7 GRÁFICO Nº1

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

Análisis e Interpretación

El 71% que corresponde a 20 niños y niñas siempre emplean el tacto y el movimiento como medio

para conocer el 18% que corresponde a 5 niños y niñas casi siempre, emplean el tacto y el

movimiento como medio para conocer el 7% que corresponde a 2 niños y niñas a veces emplean el

tacto y el movimiento como medio para conocer y el 4% que corresponde a 1niño (a) nunca

emplea el tacto y el movimiento como medio para conocer.

Luego del análisis se puede interpretar que en las aulas hay un predominio de niños kinestésicos ya

que una de las características de estos niños es que él explora su entorno, través del tacto y

movimiento naturales innatos de ellos.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 20 71%

CASI

SIEMPRE

5 18%

A VECES 2 7%

NUNCA 1 4%

TOTAL 28 100%

51

P2 ¿Cuándo lee y escribe hace algún movimiento en su carita o cuerpo para identificar la

grafía y su fonema?

TABLA Nº8

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº2

Análisis e Interpretación

El 54% que corresponde a 15 niños y niñas siempre cuando lee y escribe hace algún movimiento en

su carita o cuerpo el 18% que corresponde a 5 niños y niñas casi siempre cuando lee y escribe hace

algún movimiento en su carita o cuerpo, el 21% que corresponde a 6 niños y niñas a vecescuando

lee y escribe hace algún movimiento en su carita o cuerpo y el 7% que corresponde a 2 niños (as)

cuando lee y escribe hace algún movimiento en su carita o cuerpo.

Luego de lo analizado podemos interpretar que existen en su mayoría niños que emplean el

lenguaje gestual y de movimiento en la lectoescritura lo que nos indica la importancia de aplicar

este proyecto para fortalecer este proceso.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 15 54%

CASI SIEMPRE 5 18%

A VECES 6 21%

NUNCA 2 7%

TOTAL 28 100%

52

P3 ¿Al interpretar una canción, poema, juego etc. Memoriza y aprende más rápido cuando lo

hace moviendo su cuerpo?

TABLA Nº9

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº3

Análisis e Interpretación

El 61% que corresponde a 17 niños y niñas siempre al interpretar una canción, poema, juego etc.

Memoriza y aprende más rápido moviendo su cuerpo el 21% que corresponde a 6 niños y niñas

casi siempre, al interpretar una canción, poema, juego etc. .Memoriza y aprende más rápido

moviendo su cuerpo el 14% que corresponde a 4 niños y niñas a veces al interpretar una canción,

poema, juego etc. Memoriza y aprende más rápido moviendo su cuerpo y el 4% que corresponde a

1 niño (a) nunca al interpretar una canción, poema, juego etc. Memoriza y aprende más rápido

moviendo su cuerpo.

Luego del análisis se puede interpretar que es alto el porcentaje de niños y niñas al interpretar una

canción, poema, juego etc. Memoriza y aprende más rápido moviendo su cuerpo, por lo tanto este

proyecto es fundamental para aplicar los movimientos kinestésicos como recurso en el aprendizaje

la lectoescritura.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 61%

CASI SIEMPRE 6 21%

A VECES 4 14%

NUNCA 1 4%

TOTAL 28 100%

53

P4 ¿Baila al ritmo de una canción de manera espontánea?

TABLA Nº10

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº4

Análisis e Interpretación

El 39% que corresponde a 11 niños y niñas siempre baila al ritmo de una canción de manera

espontánea el 29% que corresponde a 8 niños y niñas casi siempre baila al ritmo de una canción de

manera espontánea, el 21% que corresponde a 6 niños y niñas a veces baila al ritmo de una

canción de manera espontánea y el 11 % que corresponde a 3 niños (as) nunca baila al ritmo de

una canción de manera espontánea.

Luego del análisis podemos interpretar que en muchos de los niños bailan y se mueven de manera

libre y espontánea así también hay niños que por miedo o por vergüenza no lo hacen por este

motivo la importancia de aplicar la propuesta de este proyecto, ya que al inicio se da un sin número

de actividades para que justamente este grupo de niños vayan perdiendo el miedo de expresarse a

través de su cuerpo

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 11 39%

CASI SIEMPRE 8 29%

A VECES 6 21%

NUNCA 3 11%

TOTAL 28 100%

54

P5 ¿Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u observado?

TABLA Nº11

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lecto-escritura de los

niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº5

Análisis e Interpretación

El 68% que corresponde a 19 niños y niñas siempre recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que

haya oído o visto u observado el 25% que corresponde a 7niños y niñas casi siempre recuerdan

mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u observado,el 7% que corresponde a 2

niños y niñas a veces recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u observado

y el 0 % que corresponde a ningún niño recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o

visto u observado.

Podemos interpretar que en su mayoría los niños aprenden mejor si experimenta y descubren por si

solos el aprendizaje a través de las vivencias por este motivo la importancia de este proyecto.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 19 68%

CASI SIEMPRE 7 25%

A VECES 2 7%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

55

P6 ¿Participa activamente al realizar algún ejercicio corporal o deporte?

TABLA Nº12

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº6

Análisis e Interpretación

El 64% que corresponde a 18 niños y niñas siempre participa activamente al realizar algún

ejercicio corporal o deporte el 25% que corresponde a 7 niños y niñas casi siempre participa

activamente al realizar algún ejercicio corporal o deporte, el 7% que corresponde a 2 niños y niñas

a veces participa activamente al realizar algún ejercicio corporal o deporte y el 4 % que

corresponde a 1 niño (a) participa activamente al realizar algún ejercicio corporal o deporte.

Luego del análisis se puede interpretar que es alto el porcentaje de niños y niñas participa

activamente al realizar algún ejercicio corporal o deporte,básico recurso para desarrollar este

proyecto.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 18 64%

CASI SIEMPRE 7 25%

A VECES 2 7%

NUNCA 1 4%

TOTAL 28 100%

56

7.- ¿Crea la grafía a base del movimiento interiorizado en su cuerpo?

TABLA Nº13

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº7

Análisis e Interpretación

El 50% que corresponde a 14 niños y niñas siempre crean la grafía a base del movimiento

interiorizado por en su cuerpoel 29% que corresponde a 8 niños y niñas casi siemprecrean la grafía

a base del movimiento interiorizado por en su cuerpo el14% que corresponde a 4 niños y niñas a

vecescrean la grafía a base del movimiento interiorizado por en su cuerpo y el 7 % que

corresponde a 2 niños (as) no crean la grafía a base del movimiento interiorizado por en su cuerpo.

Luego del análisis se puede interpretar que es alto el porcentaje de niños y niñasque crea la grafía a

base del movimiento interiorizado por su cuerpo, recurso indispensable para desarrollar este

proyecto.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 14 50%

CASI SIEMPRE 8 29%

A VECES 4 14%

NUNCA 2 7%

TOTAL 28 100%

57

P8 ¿Le gusta estar en constante movimiento cuando está en clase?

TABLA Nº14

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº8

Análisis e Interpretación

El 61% que corresponde a 17 niños y niñas siempre le gusta estar en constante movimiento cuando

está en clase el 21% que corresponde a 6 niños y niñas casi siempre le gusta estar en constante

movimiento cuando está en clase el 11% que corresponde a 3 niños y niñas a veces le gusta estar

en constante movimiento cuando está en clase y el 7% que corresponde a 2 niños (as) noles gusta

estar en constante movimiento cuando está en clase.

Luego del análisis se puede interpretar que es alto el porcentaje de niños y niñas que le gusta estar

en constante movimiento cuando está en clase, y lo importante radica en que podemos potenciar

esta expectativa de movimiento como recurso en el aprendizaje la lectoescritura.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 61%

CASI SIEMPRE 6 21%

A VECES 3 11%

NUNCA 2 7%

TOTAL 28 100%

58

P9 ¿Les gusta más los juegos donde se incluya movimiento acción en su cuerpo?

TABLA Nº15

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº9

Análisis e Interpretación

El 75% que corresponde a 21 niños y niñas siempre le gusta jugar movimiento el cuerpo el 14%

que corresponde a 4 niños y niñas casi siempre le gusta jugar movimiento el cuerpo el 11% que

corresponde a 3 niños y niñas a veces le gusta estar en constante movimiento cuando está en clase

y el 0% que corresponde a ningún niño le gusta jugar movimiento el cuerpo.

Luego del análisis se puede interpretar que es alto el porcentaje de niños y niñas le gusta jugar

movimiento el cuerpo esto llama su atención y lo anima por este motivo de gran importancia

aplicar este proyecto ya que se desarrolla técnicas que implican el movimiento como juego y

aprendizaje de la lectoescritura.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 21 75%

CASI SIEMPRE 4 14%

A VECES 3 11%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

59

P10 ¿Emplea el pensamiento kinestésico y lo transforma a un pensamiento de imágenes?

TABLA Nº16

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº10

Análisis e Interpretación

El 3,57 % que corresponde a 1 niño (a) siempre emplea el pensamiento kinestésico y lo transforma

a un pensamiento de imágenes el 3,57% que corresponde a 1 niños (a) casi siempre emplea el

pensamiento kinestésico y lo transforma a un pensamiento de imágenes el 10,71 % que

corresponde a 3 niños y niñas a veces emplea el pensamiento kinestésico y lo transforma a un

pensamiento de imágenes y el 82,14 % que corresponde a 23 niños nunca emplea el pensamiento

kinestésico y lo transforma a un pensamiento de imágenes.

Luego del análisis podemos interpretar que en su mayoría los niños no emplean el pensamiento

kinestésico para así transformarle en un pensamiento de imágenes, por este motivo la importancia

que radica la aplicación de técnicas kinestésicas que nos lleve al desarrollo de esta inteligencia.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 1 3,57%

CASI SIEMPRE 1 3,57%

A VECES 3 10,71%

NUNCA 23 82,14%

TOTAL 28 100%

60

INSTRUMENTO APLICADO A LOS PADRES

P1 ¿Cuándo ve algo novedoso a su niño le gusta tocar sentir ese objeto?

TABLA Nº17

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº11

Análisis e Interpretación

El 96% que corresponde a 27 Padres de Familia contestan que siempre su hijo cuando ve algo

novedoso le gusta tocar sentir ese objeto el 4% que corresponde a 1Padre Familia contestan que

casi siempre su hijo cuando ve algo novedoso le gusta tocar sentir ese objeto .

Luego del análisis se puede interpretar la importancia de trabajar esa curiosidad de experimentar

algo por ellos mismos,para llegar a un aprendizaje a través de sensaciones y percepciones ventanas

abiertas al conocimiento.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 27 96%

CASI SIEMPRE 1 4%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

96%

4%

¿Cuándo ve algo novedoso a su niño le gusta tocar sentir ese objeto?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

61

P2 ¿Su hijo(a) participa activamente en actividades físicas familiares?

TABLA Nº18

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO Nº12

Análisis e Interpretación:

El 75% que corresponde a 21 Padres de Familia contestan que siempre participa activamente en

actividades físicas familiares su hijo el 25% que corresponde a 7 Padres Familia contestan que casi

siempre participa activamente en actividades físicas familiares su hijo,

Luego del análisis se puede interpretar que la mayoría de Padres de Familia expresan que su hijo

(a) participar activamente en actividades físicas lo que nos proporciona una información para

aprovechar lo que le agrada al niño y buscar nuevas formas de descargar su energía física,

logrando la explosión de nuevas habilidades y experiencias kinestésicas en el aprendizaje de la

lectoescritura.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 21 75%

CASI SIEMPRE 7 25%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

62

P3 ¿Ha escuchado a su hijo (a) contar que su maestra le presenta materiales para que mire,

oiga, toque, huela o saboree cuando está aprendiendo en la escuela?

TABLA Nº19

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº13

Análisis e Interpretación

El 61% que corresponde a 17 Padres de Familia contestan que siempre ha escuchado a su hijo (a)

contar que su maestra le presenta materiales para que mire, oiga, toque, huela o saboree cuando

está aprendiendo en la escuela el 21% que corresponde a 6 Padres Familia contestan que casi

siempre ha escuchado a su hijo (a) contar que su maestra le presenta materiales para que mire,

oiga, toque, huela o saboree cuando está aprendiendo en la escuela, el 18% que corresponde a 5

Padres de Familia contestan que a veces han visto a su niño (a) ha escuchado a su hijo (a) contar

que su maestra le presenta materiales para que mire, oiga, toque, huela o saboree cuando está

aprendiendo en la escuela.

Luego del análisis se puede interpretar que la maestra sí trabaja con materiales que contribuya

para el desarrollo de las sensaciones y percepciones base fundamental para la aplicación de la

inteligencia kinestésica en el aprendizaje de la lectoescritura

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 61%

CASI SIEMPRE 6 21%

A VECES 5 18%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

63

P4 ¿Su niño (a) cuando juega tiene dominio y equilibrio de su cuerpo?

TABLA Nº20

Elaborado por. PAUCAR Teresa Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo

2011-2012

GRÁFICO N°14

Análisis e Interpretación

El 61% que corresponde a 17 Padres de Familia contestan que siempre su niño (a) cuando juega

tiene dominio y equilibrio de su cuerpo el 32% que corresponde a 9 Padres Familia contestan que

casi siempre, su niño (a) cuando juega tiene dominio y equilibrio de su cuerpo el 7% que

corresponde a 2 Padres de Familia contestan que a veces han visto a su niño (a) Su niño (a)

cuando juega tiene dominio y equilibrio de su cuerpo.

Luego del análisis se puede interpretar la importancia del dominio y equilibrio del cuerpo para un

buen desarrollo de ubicación espacial con relación de su cuerpo, base fundamental para la escritura

de grafemas.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 61%

CASI SIEMPRE 9 32%

A VECES 2 7%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

64

P5 ¿Su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto cuando lee o escribe?

CUADRO Nº21

Elaborado por. PAUCAR Teresa

Fuente: Movimientos Kinestésicos como recurso en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños (as) “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO N°15

Análisis e interpretación

El 57% que corresponde a 16 Padres de Familia contestan que siempre su niño (a) asocia letra,

sonido y algún movimiento o gesto cuando lee o escribe el 32% que corresponde a 9 Padres

Familia contestan que casi siempre su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto

cuando lee o escribe,el 7% que corresponde a 2 Padres de Familia contestan que a veces su niño

(a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto cuando lee o escribe y el 4% que corresponde a

1 padre de familia dice que nunca su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento o gesto

cuando lee o escribe

Luego del análisis se puede interpretar que en su mayoría los niños emplean gestos o movimiento

para leer o escribir base fundamental para ir potenciando la inteligencia kinestésica.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 16 57%

CASI SIEMPRE 9 32%

A VECES 2 7%

NUNCA 1 4%

TOTAL 28 100%

65

P6. ¿Ha visto a su niño (a) aprender algún juego o canción y lo ha interpretado con

movimientos del cuerpo?

TABLA N° 22

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº16

Análisis e Interpretación

El 57% que corresponde a 16 Padres de Familia contestan que siemprehan visto a su niño (a)

aprender algún juego o canción y lo ha interpretado con movimientos del cuerpo el 25% que

corresponde a 7 Padres Familia contestan que casi siempre han visto a su niño (a) aprender algún

juego o canción y lo ha interpretado con movimientos del cuerpo, el 14% que corresponde a 4

Padres de Familia contestan que a veces han visto a su niño (a) aprender algún juego o canción y

lo ha interpretado con movimientos del cuerpo y el 4% que corresponde a 1niño (a) nunca han

visto a su niño (a) aprender algún juego o canción y lo ha interpretado con movimientos del

cuerpo.

Luego del análisis se puede interpretar que la mayoría de Padres de Familia han visto a su niño

(a) aprender algún juego o canción y lo ha interpretado con movimientos del cuerpo, por lo tanto

podemos decir que el cuerpo es un recurso lúdico que podemos emplear en la lectoescritura, por

ello este proyecto es fundamental para aplicarlo.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 16 57%

CASI SIEMPRE 7 25%

A VECES 4 14%

NUNCA 1 4%

TOTAL 28 100%

66

P7. ¿Su niño(a) localiza los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro?

TABLA N° 23

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº17

Análisis e Interpretación

El 50% que corresponde a 14 Padres de Familia contestan que siempresu niño(a) localiza los

distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro, 10 Padres Familia contestan

que casi siempreSu niño(a) localiza los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en

el de otros y el 14% que corresponde a 4 Padres de Familia contestan que a veces han visto a su

niño(a) localiza los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otros.

Luego del análisis se puede interpretar que la mitad de Padres han visto a su niño(a) localiza los

distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro importante pilar por el cual

construirá el resto del aprendizaje en este caso el inicio de la lectoescritura donde se irá

descubriendo las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo por este motivo

la importancia de aplicar este proyecto.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 14 50%

CASI SIEMPRE 10 35,71%

A VECES 4 14,28%

NUNCA 0 0%

TOTAL 28 100%

67

P8. ¿Su niño (a) se confunde en letras de orientación simétrica ejemplo b –d p-q?

TABLA N° 24

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 18

Análisis e Interpretación

El 7% que corresponde a 2 Padres de Familia contestan que siemprehan visto que cuando su hijo

(a) se confunde en letras de orientación simétrica ejemplo b –d p-q,el 11% que corresponde a 3

Padres Familia contestan que casi siempresu hijo (a) se confunde en letras de orientación simétrica

ejemplo b –d p-q, el 36% que corresponde a 10 Padres de Familia contestan que a veces han visto

que su hijo (a) se confunde en letras de orientación simétrica ejemplo b –d p-qy el 46% que

corresponde a 3 Padres de Familia nunca han visto que cuando su hijo (a)se confunde en letras de

orientación simétrica ejemplo b –d p-q.

Luego del análisis se puede interpretar la importancia de aplicar los movimientos kinestésicos en la

lectoescritura ya que las principales causas de letras de orientación simétrica, según (Ayala, 1991)

se da por trastornos de lateralidad, falla en el esquema corporal, trastornos de la orientación

espacial movimientos básicos para atender e a este grupo minoritario pero importante.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 2 7%

CASI SIEMPRE 3 10,71%

A VECES 10 35,71%

NUNCA 13 46.42%

TOTAL 28 100%

68

9. ¿Su niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o contorsiona mientras se encuentra sentado por

un largo periodo en el mismo lugar?

TABLA N° 25

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 19

Análisis e Interpretación

El 72% que corresponde a 20 Padres de Familia contestan que siempresu niño (a) se mueve,

retuerce, golpea, o contorsiona mientras se encuentra sentado por un largo periodo en el mismo

lugarel 14% que corresponde a 4 Padres Familiasu niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o

contorsiona mientras se encuentra sentado por un largo periodo en el mismo lugar, el 7% que

corresponde a 2 Padres de Familia contestan que a veces su niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o

contorsiona mientras se encuentra sentado por un largo periodo en el mismo lugar y el 7% que

corresponde a 2 Padres de familia menciona que nunca su niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o

contorsiona mientras se encuentra sentado por un largo periodo en el mismo lugar.

Luego del análisis se puede interpretar que en su mayoría les cuesta estar quieto en un largo

periodo de tiempo ya que por su energía misma no puede controlar estar en movimiento debido a

sus rasgos innatos, por este motivo es esencial trabajar en lo que a él le gusta hacer.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 20 72,42%

CASI SIEMPRE 4 14,28%

A VECES 2 7,14%

NUNCA 2 7,14%

TOTAL 28 100%

69

P10. ¿Cuándo su hijo (a) al leer omite un sonido en alguna palabra se da cuanta por un

gesto o movimiento corporal de manera independiente?

TABLA N° 26

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 20

Análisis e Interpretación

El 57% que corresponde a 16 Padres de Familia contestan que siempre su hijo (a) al omitir un

sonido en alguna palabra se da cuanta por un gesto o movimiento corporal de manera

independiente.el 25% que corresponde a 7 Padres Familia contestan que casi siempre su hijo (a)

al omitir un sonido en alguna palabra se da cuanta por un gesto o movimiento corporal de manera

independiente el 11% que corresponde a 3 Padres de Familia contestan que a veces cuando su hijo

(a) al omitir un sonido en alguna palabra se da cuanta por un gesto o movimiento corporal de

manera independiente y el 7% que corresponde a 3 Padres de Familia dice nunca su hijo (a) al

omitir un sonido en alguna palabra se da cuanta por un gesto o movimiento corporal de manera

independiente

Luego del análisis se puede interpretar que el niño en su mayoría emplea al cuerpo como un

recurso de ayuda en la lectoescritura por este motivo la importancia de aplicar este proyecto

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 16 57%

CASI SIEMPRE 7 25%

A VECES 3 11%

NUNCA 2 7%

TOTAL 28 100%

70

INSTRUMENTO APLICADO A LOS DOCENTES

P1. ¿Sus estudiantes disfrutan de las experiencias táctiles en el aprendizaje de la

lectoescritura?

TABLA N° 27

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 21

Análisis e Interpretación

El 100% que corresponde a 3 educadoras contestan que siempre sus estudiantes disfrutan de las

experiencias táctiles en el aprendizaje de la lectoescritura

Luego del análisis se puede interpretar que los niños y niñas siempre disfrutan, de las

experiencias táctiles en el aprendizaje de la lectoescritura Tanto lo táctil (tocar) y Kinestesia

(movimiento) contribuirán a emplear el lenguaje corporal para ilustrar los saberes que están

elaborando.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 3 100%

CASI SIEMPRE 0 0%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

71

P2. ¿Sus estudiantes muestran equilibrio, agilidad, destreza y precisión en las actividades

físicas?

TABLA N° 28

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 22

Análisis e Interpretación

El 33% que corresponde a 1 educadora contestan que siempre sus estudiantes muestran equilibrio,

agilidad, destreza y precisión en las actividades física, el 67% que corresponde a 2 educadoras

contesta que casi siempre sus estudiantes muestran equilibrio, agilidad, destreza y precisión en las

actividades física.

Luego del análisis se puede interpretar que en su mayoría los niños necesitan trabajar en

actividades física para llegar al dominio de destrezas kinestésicas base fundamental para el

desarrollo del proyecto.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 1 33%

CASI SIEMPRE 2 67%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

72

P3. ¿Cuándo el estudiante es partícipe en el aprendizaje a través de su cuerpo su asimilación

del conocimiento es más rápido?

TABLA N° 29

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 23

Análisis e Interpretación

El 100% que corresponde a 3 educadoras contestan que siempre sus estudiantes cuando participan

en el aprendizaje a través de su cuerpo su asimilación del conocimiento son más rápidas. Luego del

análisis se puede interpretar que los niños y niñas al emplear su cuerpo su aprendizaje viene a ser

vivencial lo que ayudará a que desarrolle al máximo sus potencialidades y se logre una asimilación

rápida y ante todo significativa para el educando.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 3 100%

CASI SIEMPRE 0 0%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

73

P4. ¿Ejercita la motricidad fina, gruesa y expresión corporal antes de leer y escribir?

TABLA N° 30

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRAFICO Nº 24

Análisis e Interpretación

El 100% que corresponde a 3 educadoras contestan que casi siempre sus estudiantes ejercitan la

motricidad fina, gruesa y expresión corporal antes de leer y escribir. Luego del análisis se puede

interpretar que los maestros no toman importancia para un buen desarrollo motriz y expresión

corporal base principal para que el niño y niña emplee su cuerpo como un recurso en el

aprendizaje de la lectoescritura.

Luego del análisis se puede interpretar que los y las docentes si se preocupan en ejercitar la

motricidad fina, gruesa y expresión corporal antes de iniciar este proceso base indispensable para

despertar el interés y motivación en los niños por este motivo la importancia de aplicar este

proyecto el mismo que servirá para potenciar estas actividades que ya lo vienen realizando.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 3 100%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

74

P5. ¿En qué medida las estrategias utilizadas por el docente de primer A.E.G.B han

contribuido al fortalecimiento de las habilidades Kinestésicas?

TABLA N° 31

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 25

Análisis e Interpretación:

El 67% que corresponde a 2 educadoras contestan que casi siempre las estrategias utilizadas por el

docente de primer A.E.G.B han contribuido al fortalecimiento de las habilidades Kinestésicas, el

33% que corresponde a 1 educadora contesta que a veces sus estudiantes las estrategias utilizadas

por el docente de primer A.E.G.B han contribuido al fortalecimiento de las habilidades

Kinestésicas

Luego del análisis se puede interpretar que las docentes en su mayoría mencionan que las

estrategias utilizadas por las docentes del Primer Año de Educación Básica contribuyen al

desarrollo de habilidades kinestésicas, por este motivo la importancia de aplicar este proyecto para

dar continuidad y reforzar al desarrollo corporal para asociarle con la lectoescritura.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 67%

A VECES 1 33%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

75

P6. ¿Utiliza el pensamiento kinestésico para transformarlo en un pensamiento de imágenes?

TABLA N° 32

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 26

Análisis e Interpretación:

El 67% que corresponde a 2 educadoras contestan que casi siempre utilizan el pensamiento

kinestésico para transformarlo en un pensamiento de imágenes, el 33% que corresponde a 1

educadora contesta que a veces sus estudiantes utilizan el pensamiento kinestésico para

transformarlo en un pensamiento de imágenes.

Luego del análisis se puede interpretar que las docentes al realizar el proceso de la lecto-escritura

utilizan el pensamiento kinestésico de manera parcial e inconsciente debito al desconocimiento del

proceso kinestésico por este motivo la importancia de aplicar la guía didáctica.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 67%

A VECES 1 33%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

76

P7. ¿Aplica una guía de juegos para el desarrollo kinestésico en sus niños?

TABLA N° 33

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRAFICO Nº 27

Análisis e Interpretación

El 100% que corresponde a 3 educadoras contestan que casi siempre aplican una guía de juegos para

el desarrollo kinestésico en sus niños

Luego del análisis se puede interpretar la importancia de la realización de una guía de juegos para

el desarrollo kinestésicos en los niños, herramienta fundamental para introducir al proceso de

enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.

El juego herramienta fundamental para el desarrollo kinestésico a través del cual las maestras

crean un ambiente familiar, grato, cálido donde el niño se sentirá motivado y abierto aun

aprendizaje la importancia de aplicar esta propuesta es que en la misma nos da una serie de

actividades lúdicas que contribuyan a un aprendizaje eficiente enfocado al desarrollo de la

kinestésia.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 3 100%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

77

P8. ¿Al ingresar al aprendizaje de un nuevo fonema y grafema usted emplea algún

movimiento corporal o gestual?

CUADRO N° 34

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 28

Análisis e Interpretación

El 100% que corresponde a 3 educadoras contestan que casi siempre al ingresar al aprendizaje de

un nuevo fonema y grafema usted emplea algún movimiento corporal o gestual.

Luego del análisis se puede interpretar la importancia de aplicar este proyecto ya que contiene una

serie de ejercicios que serían de gran ayuda para las docentes y así puedan darle mayor importancia

a este tipo de aprendizaje.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 3 100%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

78

P9. ¿En el proceso de la lectoescritura usted desarrolla al máximo los diferentes tipos de

percepciones?

TABLA N° 35

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 29

Análisis e Interpretación

El 67% que corresponde a 2 educadoras contestan que siempre en el proceso de la lectoescritura

desarrollan al máximo las diferentes tipos de percepciones, mientras que un 33% que corresponden

a 1 docente casi siempre lo hacen.

Luego del análisis se puede interpretar que las docentes desarrollan al máximo las diferentes tipos

de percepciones por lo tanto es necesario de que como maestros conozcamos que existen

percepciones kinestésicas que pueden emplearse en cualquier proceso de aprendizaje y en especial

en la lectoescritura ya que la mayoría de los casos existen gran desconocimientos de los mismos.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 2 67%

CASI SIEMPRE 1 33%

A VECES 0 0%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

79

P10. ¿Usted atiende al niño que está en constante movimiento?

TABLA N° 36

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: de 2° “B” Escuela fiscal Mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

GRÁFICO Nº 30

Análisis e Interpretación

El 67% que corresponde a 2 educadoras contestan que casi siempre atienden al niño que está en

constante movimiento, mientras que un 33% que corresponden a 1 docente a veces lo hacen.

Luego del análisis se puede interpretar que las docentes desconocen actividades que motiven a

estos estudiantes que cada vez es mayor por este motivo la importancia de aplicar este proyecto con

el fin de atender a los estilos de aprendizaje y especial el kinestésico el cual no se le ha dado la

importancia que él radica.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 67%

A VECES 1 33%

NUNCA 0 0%

TOTAL 3 100%

80

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1.- En respuesta a la ficha de observación aplicada, nos da como resultado que en su mayoría los

niños(a) aprenden mejor cuando son protagonista de su aprendizaje a través de las sensaciones y

percepciones de movimiento, su asimilación es más rápida y significativa.

2.-Según lo analizado los maestros (as) aplican técnicas kinestésicas de manera inconsciente, pero

no lo desarrollan con la importancia que tiene en la lectoescritura.

3.-No se da la continuidad en los segundos años en el desarrollo corporal que se dan en el Primer

Año de educación Básica.

4.-Las maestras no cuentan con una guía de juegos y técnicas que desarrollen los movimientos

kinestésicos.

5.-Los niños en un 40% no distinguen segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de los

demás.

6.-A los niños les encanta desarrollar actividades físicas que impliquen el juego y movimiento del

cuerpo.

7.- Según los resultados en los instrumentos de recolección de datos los niños presentan

características kinestésicas las cuales deben ser atendidas.

81

Recomendaciones:

1.-Con los estudiantes aplicar las técnicas kinestésicas en la lectoescritura en respuesta a sus

expectativas, interese y formas de aprendizaje

2.-Con los maestros se debe desarrollar una serie de movimientos kinestésico para que sea el

primero en interiorizar este tipo de aprendizaje,

3.-Se debe dar continuidad a las series de destrezas motrices finas y gruesas que en el primero de

básica se les ha ido desarrollando.

4.-Las maestras deben trabajar en actividades corporales diarias para desarrollar la inteligencia

kinestésica de esta manera será más fácil desarrollar su pensamiento de imágenes básico en la

lectoescritura.

5.-Es importante trabajar los segmentos corporales básicos para el desarrollo de nociones tempero-

espaciales.

6.-Se debe comprender que la educación de los niños, sobre todo en Educación Básica, está

íntimamente vinculada con el juego y la actividad física y no tomarlas como una pérdida de

tiempo.

7.- Es importante atender las diferencias individuales de los estudiantes a través de la guía

didáctica que presenta actividades que desarrollan los estilos de aprendizaje con un énfasis en los

kinestésicos.

82

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

GUÍADIDÁCTICA DE MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA

LECTO-ESCRITURA

Autor: PAUCARPUMACHUNTA, Teresa Leonor

CC.171495303-9

Tutora: Jeanneth Alexandra Galarza Asanza. MSc.

Quito, 2014

83

INTRODUCCIÓN

Año tras año los maestros perciben que los niños llegan con mayores dificultades en el aprendizaje

de la lectoescritura, que a su vez influye en la adquisición de nuevos conocimientos y en ciertos

casos hasta la repetición del año escolar49

.

Frecuentemente se observa en las aulas niños kinestésicos debido a sus características

particulares: inquietos, sensitivos, emocionales, gustosos de experimentar, tocar, desatentos ante

una clase pasiva, etc. en conclusión el típico niño “problema”, por ello se debe aplicar estrategias

para motivar al estudiante a que aprenda y no tome este proceso como algo tedioso que hoy en día

es un verdadero problema para los maestros.

Debido a estas razones la mejor alternativa para los y las docentes es aplicar esta guía didáctica que

parte del recurso más cercano que el docente puede tener: “el cuerpo”; por medio del movimiento

el niño podrá interiorizar su conocimiento de la lectoescritura y además llegará a desarrollar el

gusto por leer y escribir. El maestro podrá terminar con las clases tradicionales, repetitivas y

pasivas.

Se espera que mediante esta guía el niño desarrolle todos sus sentidos emociones, sentimientos,

percepciones, que interiorice y asocie en el movimiento de cada miembro de su cuerpo y el

grafema y fonema con un movimiento específico y que cuando llegue al momento de la

codificación y decodificación lo recuerde evitando diferentes problemas de aprendizaje y llegue a

desarrollar diferentes habilidades lectoescritas.

Esta propuesta se ha realizado pensando en dar una visión diferente a los métodos, técnicas que

muy acertadamente han dado resultado a un grupo de estudiantes que por su coeficiente,

capacidades, habilidades, inclusive ambiente donde él se desarrolla, puede captar más fácilmente

Pero esta guía se propone atender al niños que está en constante movimiento y que en muchos de

los casos es molesto para el maestro.

Los problemas de aprendizaje en la lectoescritura es año a año debido al poco desarrollo en el área

corporal en cuanto a lateralidad ,direccionalidad, equilibrio ubicación temporo espacial entre otras

nociones básicas que podemos ir desarrollando en este proyecto a través de actividades directas con

experiencias táctiles kinestésicas recurso necesario para un buen desarrollo en el proceso de la

lectoescritura.

Estas estrategias son motivacionales ya que, al niño le gusta mover su cuerpo de manera libre y

natural por este motivo la importancia de aplicar esta guía que optimiza este proceso de la

lectoescritura trabajando con lo que le gusta al niño.

49(Scibona, 2004)Problemas de aprendizaje

84

JUSTIFICACIÓN

La importancia de elaborar esta guía didáctica es con el fin de dar oídos al grito desesperado que

dan los niños en las aulas al demostrarnos sus expectativas de movimiento, que a menudo los

maestros toman como algo molesto, los reprimen porque se tiene el mal concepto que el niño que

atiende está quieto, es el niño inteligente y bien educado, pero esto no es así, debemos ya romper

barreras, donde el niño sea el actor y gestor de su propio aprendizaje a través de clases motivándole

con cada actividad que se plantea en esta guía.

Un ejemplo claro de esto es el de Albert Einstein quien dijo “que lo sentía en sus músculos”,

cuando él estaba pensando en algo que más tarde resultó ser muy significativo. Por este motivo

radica la importancia de ayudar a desarrollar esta sensibilidad kinestésica desde una edad

temprana, en lugar de suprimirla, contribuyendo a una futura sociedad creativa, emprendedora que

mucho nos hace falta en nuestro país.

Esta investigación toma como base al área de Lengua y Literatura debido a los grandes problemas

que atraviesan los estudiantes frente a la lectoescritura base fundamental para todo el

razonamiento lógico, ya que si el niño no lee ni escribe, difícilmente podrá desarrollar su

pensamiento. Por este motivo se propone este cambio donde el niño a través del movimiento de su

cuerpo vaya descubriendo cada fonema y grafema, lo interprete, lo sienta, perciba y forme parte

de sí mismo. Además se plantea actividades donde el niño desarrolle las percepciones a través de

las diferentes sensaciones que transmite cada movimiento de su cuerpo con el fin de que se lo

aplique en diferentes áreas de aprendizaje.

El fin de esta guía didáctica es que se le emplee como un recurso más para potenciar el proceso

lectoescritura, ya que promueve el desarrollo corporal básico para un aprendizaje integral entre

cuerpo y mente empleando el recurso más accesible “El cuerpo” desarrollando las potencialidades

sensitivas y perceptivas innatas que tiene el niño.

85

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

o Desarrollar una guía didáctica de movimientos kinestésicos en el aprendizaje de la

lectoescritura a través de la asociación de movimiento -grafía y sensación -fonema para la

adquisición de un aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Vincular grafema, fonema y movimiento con los demás materiales educativos

seleccionados para el desarrollo del proceso de la lectoescritura.

2. Proponer técnicas de ejercicios motores previos para desarrollar las sensaciones y

percepciones de movimientos que faciliten la comprensión después de la lectura y

escritura en los niños de segundo año.

3. Proponer ejercicios corporales espontáneos, sugeridos, de manera rítmica espacial con el

fin de contribuir más tarde para el desarrollo temporo-espacial para la ubicación en la hoja,

trazo de grafías, etc.

4. Atender a las diferentes expectativas de movimiento que el niño tiene a través de un

aprendizaje diferente para una buena motivación.

86

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

La relación del estilo de aprendizaje kinestésico con la lectoescritura se fundamenta en la capacidad

del ser humano para guardar en la memoria muscular la asociación de las grafías y los fonemas

con los movimientos. Esta propuesta tiene como fin de dar solución a muchos maestros que nos

preguntamos cómo ayudar a este niño que no capta en clase.

Con el fin de ser entendido mejor este “problema” = Kinestésico debemos ofrecer oportunidades a

nuestros estudiantes para desarrollar sus talentos ocultos y evitar el fracaso escolar que se da por el

desconocimiento del desarrollo de esta inteligencia que hace al aprendizaje más divertido ya que él

vive y siente su conocimiento que va adquiriendo.

KINESTESIA

Viene del griego koiné, común y áisthesis, sensación, etimológicamente significa sensación o

percepción del movimiento.

Sensación.-Según Matlin y Foley. (1996) nos dice que

“Se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples”.

A través de varias investigaciones se ha podido comprobar la importancia del desarrollo de las

sensaciones desde edad temprana así afirma Rousseau, Emilio o la Educación, Libro II. (S. XVIII)

que nos dice que

“El niño no recibe ideas, sino imágenes...; el niño retiene sonidos, figuras, sensaciones, y

raramente ideas...; todo su saber está en la sensación....; la primera razón del hombre es una

razón sensible: nuestros primeros maestros de filosofía son nuestros ojos, nuestras manos,

nuestros pies”50

Analizando esta afirmación podemos decir que desde pequeños las personas vamos asimilando

todo lo que nos rodea por medio de las sensaciones las cuales son las puertas del mundo externo

hacia nuestro cuerpo nos dicen que si las sensaciones no existieran no habría un reconocimiento de

la realidad y por ende no se podría guardar nada en nuestro cerebro, así nos afirma Rodríguez

Delgado(El Control Físico de la Mente ) “El cerebro no es capaz de sentir, reaccionar y pensar

normalmente si se encuentra en un vacío sensorial”

Según MAYORAL “Las sensaciones suelen clasificarse en interoceptivas, propioceptivas y

exteroceptivas.”

Las sensaciones interoceptivas.- informan de los procesos internos del cuerpo, captando

estímulos procedentes de las vísceras. Representan las formas de sensación más difusas y

mantienen cierta afinidad con los estados emocionales.

Las sensaciones propioceptivas.- informan sobre la situación del cuerpo en el espacio, sobre la

postura y sobre el movimiento.

50Fuente : El desarrollo sensorial en el niño

87

Las sensaciones exteroceptivas.- proporcionan datos del entorno y adoptan la forma de visuales,

auditivas, táctiles, olfativas y gustativas

En esta clasificación podemos notar que hay un tipo de sensación propioceptiva que se concreta en

sensaciones kinestésicas y vestibulares. Están vinculadas al comportamiento motriz, a los

músculos, tendones y articulaciones.

Podemos notar que en toda sensación hay un estímulo, un receptor, toma de conciencia que se

producen a través de los sentidos que permite la comparación de experiencias sensoriales

pasadas, las cuales son interpretadas y se le da un significado convirtiéndose en una

percepción.

Así lo considera MAYORAL “Que la percepción sigue a la sensación y es la encargada de originar

las representaciones mentales del mundo exterior que hacen posible el conocimiento”51

.

LA PERCEPCIÓN:

Concepto.-es un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que aporta la

sensación.

Faces de la Percepción:

Recepción.

Discriminación e identificación de las impresiones sensibles.

Unificación de impresiones actuales con experiencias pasadas.

Percepción y consciencia.

El aprender a sentir y conocer el cuerpo en todas sus posiciones y manifestaciones en cuanto al

movimiento es algo muy esencial para llegar a reconocer el nivel de tención justa para cada

grafema y aprender a utilizar la en el proceso de la lectoescritura.

En cada postura y en cada movimiento se quiere llegar al desarrollar la percepción y la

consciencia de la imagen del conjunto del cuerpo. Cada vez se capte la información sensorial más

fino y armónico se irá haciendo el movimiento.

Para que se tome conciencia del cuerpo debe realizarse movimientos continuos y diarios solo así

se ira conociendo el cuerpo con relación con el suelo, el espacio, los objetos y los demás.

MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS:

Según (HANAFORD, Carla 2003) nos dice que “El cuerpo estimula el crecimiento del cerebro

gracias al movimiento, a los entornos sensorial real y al contacto humano, y ha llevado este

conocimiento al mundo real donde el aprendizaje, la educación y la crianza de los hijos dura toda la

vida “52

51

Fuente: (Remedios, 2009) desarrollo de las percepciones. 52(Hannaford)Aprender a Mover el cuerpo

88

Desgraciadamente en la actualidad la tecnología ha encadenado al niño a ser un ente estático

impidiéndole explorar el mundo que lo rodea ,así también los métodos y técnicas que se emplean

en el proceso de enseñanza aprendizaje son lineales , perjudican la creatividad, la imaginación y la

alegría de aprender de nuestros niños.

Lo cierto es que en un ambiente donde hay placer, movimiento y creatividad el aprendizaje se da

con mayor éxito. Aprender es, por naturaleza una expresión agradable.

Las investigaciones recientes demuestran que las actividades musculares en especial los

movimientos balanceados y coordinados, parecen estimular la producción de neurotrópicas (como

la Dopamina) sustancia naturales que fomentan el desarrollo de las células nerviosas existentes e

incrementan el número de neuronas nuevas y de conexión nerviosa en el cerebro. A medida que

aprendemos y dominamos diferentes movimientos y habilidades, el cerebro va adquiriendo menos

energía y funciona con mayor eficacia.

EL MÉTODO FELDENKRAIS

”Mi método busca tener un cuerpo organizado para moverse con el mínimo esfuerzo y máximo de

eficacia, no a través de la fuerza muscular” (Moshé Feldenkrais) Es un sistema pedagógico donde

se considera al SOMA como el cuerpo vivo donde se interrelaciona la conciencia, el

funcionamiento biológico y el entorno para acceder al potencial de uno mismo. Utiliza al

MOVIMIENTO = INSTRUMENTO DEL APRENDIZAJE y el CUERPO = EDUCADOR.

Moshé Feldenkrais afirmó “El propósito de mi método es que el cuerpo este organizado para

moverse con un mínimo de esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular sino de

un mayor conocimiento de su funcionamiento”53

OBJETIVO DEL MÉTODO FELDENKRAIS:

Mejorar la conciencia individual sobre el cuerpo mediante el movimiento y la atención consciente.

MODALIDADES:

El Método Feldenkrais cuenta con dos modalidades:

La Autoconciencia a Través del Movimiento y

La Integración Funcional.

53 Fuente:(Feldenkrais, s.f.)Método Feldenkrais.

89

La Autoconciencia a través del Movimiento

Son movimientos guiados donde las personas son conducidas de manera verbal .ya sea individual o

grupal de manera suave y gentil usualmente sentado o acostado o algunas de pie en un énfasis de

reducir esfuerzo y desarrollar la autoconciencia.54

Su atención está dirigida por el yo de sí mismo para dar lugar a una sensación más completa de los

hace y de cómo lo hace.

SUS RESULTADOS SON:

Una mejor respiración

Un incremento en el rango de movilidad

Reducción del dolor

Una mayor sensación de bienestar, y

El sentirse más conectado con uno mismo.

Integración Funcional:

El maestro trabaja de manera individual con un estudiante. El maestro usa sus manos para

establecer con el alumno un diálogo a través del movimiento, y usa sus manos para realizar

movimientos suaves, no invasivos y no dolorosos con el esqueleto y la musculatura del alumno.

A partir de este contacto manual suave y preciso el alumno aprende a generar nuevas posibilidades

de movimiento, desarrollando su potencial humano.

El alumno aprende a hacer un uso más diverso, más completo y mejor organizado de sí mismo.

Esta modalidad no es invasiva, brusca o dolorosa, el contacto es esqueleto y el alumno está

completamente vestido. Las aplicaciones de esta modalidad van desde las dificultades ortopédicas

y neurológicas a las necesidades de atletas profesionales, bailarines, actores, músicos, y todos los

demás interesados que tienen el deseo de mejorar y crecer. Aquí solo falta nuestros niños que su

expectativa es la actividad por ende el movimiento.

Este método integra la relación del movimiento corporal y la manera de pensar sentir, aprender y

actuar

54 Fuente:(Feldenkrais, s.f.) Método Feldenkrais.

90

La imaginación es otro aspecto de gran importancia dentro de este proceso, pues al imaginar se

generan en el cerebro el mismo tipo de conexiones neuronales que cuando se "hace" esa acción en

la realidad siendo por esto una poderosa herramienta del aprendizaje.

Aprendizaje Kinestésico

Es el aprendizaje por medio de las sensaciones y percepciones que nos da el cuerpo donde se tiene

la capacidad usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de sus

propias manos para producir o transformar cosas.

Los niños kinestésicos están en constante movimiento de allí la importancia de atender este

aprendizaje y poder llegar a desarrollar habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la

destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad; así como las capacidades perceptivas, las táctiles.

Según (Magrum, C. y Sthepen, S. 2011) Su estilo de aprendizaje preferido nos dice “Quienes

aprenden en forma de participación activa en los cuales físicamente pueden manipular algo para

aprender acerca de ello.”55

Esto es lo que se quiere lograr en el aula debido a que hoy en día en nuestras aulas existe en su

mayoría niños kinestésicos con expectativas de movimiento y que lamentablemente no los

atendemos respetando su estilo de aprendizaje.

Asencia, D. (2010). Afirma “Lo ideal sería tener los tres tipos de aprendizaje, ya que nos

podemos encontrar la información de distintas formas y teniendo los tres estilos Auditivo, Visual

y Kinestésico podemos interpretarla y entenderla en cualquier forma que se la presenten, y así se

podría lograr un equilibrio.”

Es importante reconocer que en nuestras aulas existen estilos de aprendizaje Auditivo, Visual y

kinestésico de allí la importancia de aplicar técnicas y métodos que integren estos estilos con el fin

de sacarles provecho.

MODELO DE APRENDIZAJE (VAK) VISUAL, AUDITIVO Y KINESTÉSICO

Los docentes tenemos que utilizar medios que le permitan desarrollar estrategias de enseñanza que

faciliten el aprendizaje no solo de uno sino de todos los estudiantes y que el profesor llegue a todos

en el aprendizaje atendiendo sus diferencias individuales.

En la página Interaprendizaje, PoweredbyJoomla!Hostingwith Panel bySiteGround nos dice que

cuando “A los estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más

efectividad.”

El problema radica que cuando nos centramos en utilizar o bien lo visual, auditivo o kinestésico no

nos olvidemos que los tres van de la mano para que el aprendizaje llegue a un interaprendizaje

55 Fuente:Magrum,C y Sthepen 2011 Su estilo preferido de aprendizaje

91

donde el estudiante desarrolle todos sus atributos con respecto del conocer y comprender; el saber

cómo actuar y el saber cómo ser y así llegar a desarrollo de una competencia.

Se estima que un 42% de las personas son visuales, un 20% auditivas y un 38% kinestésicas.

El modelo de aprendizaje llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), considera que la vía de

ingreso de la información (ojo, oído, cuerpo) resulta fundamental en las preferencias de quien

aprende o enseña.

La importancia radica para el aprendizaje de la lectoescritura ya que se necesita una discriminación

auditiva y visual de grafema- fonemas a más de eso para que se interiorice en el niño realizar

ejercicios con su cuerpo y forme la letra con su cuerpo de acuerdo a su direccionalidad espacio

posición de la grafía, jugando así con sus sensaciones internas en cada uno de sus músculos,

tendones, articulaciones y en sí en todo su cuerpo.

Así por ejemplo podemos interpretar de cómo es importante estos tres grandes canales de

percepción de la información en el proceso de la lectoescritura, primero empleamos el sistema de

representación visual para recordar imágenes abstracta (como las letras) y concretas., luego para al

sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente los fonemas o

sonidos de cada letra ,por último, cuando recordamos por medio de las sensaciones y percepciones

que emana nuestro cuerpo al recordar una letra estamos utilizando la representación kinestésico que

es profunda y ayuda a que el conocimiento no lo lleve solo en la memoria sino que él sienta desde

el interior de su cuerpo que por ejemplo al apretar su mano recuerde la grafía y sonido que llegue el

conocimiento de lo íntimo de su ser.

Al atender cada uno de las diferencias individuales de aprender sea visual, auditivo o kinestésico

mejoramos los niveles de asimilación en el aprendizaje , usualmente como maestros hemos

empleado recursos que han atendido a penas los dos sentidos pero hoy en día han descubierto que

el cuerpo es una fuente de información a los dos sentidos vista y oído .

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la pedagogía antigua se conocía que las personas más inteligentes eran las que desarrollaban las habilidades

matemáticas o de comunicación y se marginaba a los kinestésicos ya que se les catalogaba como el estudiante

“problema” debido a “su mal comportamiento en clase” ya que hasta hoy en día en alguna escuelas aplican el

aprendizaje tradicional donde los conocimientos son abstractos por ende será más complejo para estos niños que posee

este tipo de inteligencia ,debido a las pocas experiencias físicas que se le brinda.

Hasta que en el año 1983 se reconoce que las personas tienen inteligencias múltiples las mismas que

le permite desenvolverse según sus necesidades en esta sociedad globalizada que nos demanda

92

cada vez más. En mi propuesta se propone desarrollar una de ellas que ha sido olvidada y

marginada hasta hoy a pesar de todas las investigaciones que se ha hecho en el transcurso de este

tiempo y de los consejos que encontramos, La inteligencia Kinestésica en los niños.

La idea de Inteligencias Múltiples nace de Howard Gardner quien el año de 1983 publica el libro

“Marcos de la mente” donde se describe que cada persona es inteligente a su modo, pero este modo

está condicionado en mayor o menor medida por las costumbres y condiciones en las que nace y se

desarrolla esa persona56

.

¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples?

Gardner entiende que existen 8 inteligencias múltiples y que cada una de ellas se desarrolla en la

persona siguiendo las condiciones que mencionamos antes. Las inteligencias múltiples se

relacionan con las diferentes habilidades humanas: la lógica y la lingüística, la interacción con la

naturaleza y el espacio físico, la facilidad para manejar su propio cuerpo entender sus emociones y

las de los demás.

Por el valor que quiero dar a la inteligencia kinestésica por ahora nos vamos a centrar en la misma

ya que ello se centra mi propuesta.

LA INTELIGENCIA CORPORAL O KINESTÉSICA.

Esta habilidad está relacionada con la expresión corporal, se reconoce en personas que utilizan

ademanes para ayudarse cuando hablan y que también utilizan todo su cuerpo cuando tiene que

enfrentar una situación o resolver un problema.

La forma para aprender que sirve a estas personas es la experiencia, y si pueden estar en contacto

directo con el objeto del que están aprendiendo, mucho mejor. También son coordinados y tienen

sentido del ritmo, tienen habilidad para los deportes y también para algunas artes en las que se

requiera de los distintos tipos de motricidad (fina o gruesa).

¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestésica?

Desarrollar este tipo de inteligencia múltiple más sencillo de lo que parece, ya que alcanza con

satisfacer la necesidad de movimiento y experiencias físicas que manifiestan los niños. El primer

año de básica es uno de los mejores sitos para desarrollarla porque la mayoría de las actividades se

centran en el tacto y el movimiento.

Para los niños en edad escolar, la actividad física y las artes manuales suelen ser de gran ayuda.

56 Rescatado por :Castro francisco http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

93

Explicarle matemáticas con elementos que puedan tocar y mover será muy útil, y para las

habilidades lingüísticas, dramatizar los textos también será una motivación que hará crecer su

interés.

LA LECTURA

¿Qué es leer? la capacidad que tenemos para comprender o interpretar un texto.

PROCESO IMPLICADOS

Proceso Perceptivo.

Procesamiento Léxico

Procesamiento Sintáctico

Procesamiento Semántico

Sólo con que uno de estos procesos falle, se verá entorpecido el proceso de lectura, concretamente:

Proceso Perceptivo.- es el que permite identificar, de entre la información gráfica que percibimos,

cuál tiene carácter lingüístico para empezar a procesarlo.57

A esto corresponde:

Los movimientos saccádicos de los ojos (movimientos “a saltos” y fijaciones que hacen los ojos

para leer. Las fijaciones suelen hacerse en las palabras de contenido) permiten recoger información

gráfica de carácter lingüístico.

El Registro Sensorial recoge la información de las fijaciones y rápidamente lo envía a la Memoria

Icónica

La Memoria Icónica. Lo único que hace esta memoria es recoger la información que le envía el

Registro Sensorial y registrar sus rasgos aisladamente. A continuación, esta información es enviada

envía a la Memoria de Trabajo Visual

La Memoria de Trabajo Visual, donde se organizan los rasgos aislados que llegan de la memoria

icónica. Aquí todavía no se sabe si esa información que he analizado es de carácter lingüístico o no,

para eso es necesario tener almacenado un cierto conocimiento a la memoria a largo plazo.

La Memoria a Largo Plazo, donde debe estar el concepto de grafema, de sílaba y de palabra.

57(BARRAGA,1992)http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/ftp/desarrollo_senso_perceptivo.htm

94

Para un niño pequeño la palabra mesa son sólo dibujos. Pero “mesa” y que “mesa” tiene

un carácter lingüístico, implica tener almacenados en la memoria los moldes visuales de las

letras, y saber que esos signos gráficos no son como los demás dibujos, porque éstos

representan sonidos, los sonidos que forman las palabras.

Procesamiento Léxico.-El objetivo, o finalidad, de este proceso es reconocer las palabras, es decir,

saber si “mesa” es una palabra conocida.

Procesamiento Sintáctico Este proceso nos permite establecer relaciones entre las palabras para

construir unidades mayores, es decir, frases.

Procesamiento Semántico.- se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de

signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

LA ESCRITURA

¿Qué es escribir? procesos cognitivos, lingüísticos y práxicos, permite la exteriorización de hechos,

pensamientos y sentimientos por medio de signos gráficos.58

Procesos Implicados

La vía indirecta (VI), fonológica o subléxica:

La vía indirecta se basa en la transformación de una cadena fónica (lengua oral) en los signos

gráficos que la representan (lengua escrita) mediante la utilización del Mecanismo Conversor

Fonema-Grafema.

La vía directa (VD), visual, léxica u ortográfica:

La vía directa se basa en la representación interna de la forma ortográfica de la palabra sin

necesidad de traducir a la lengua oral la secuencia de grafemas que la conforman. Esto requiere el

conocimiento previo de la palabra a nivel escrito así como la memorización de la secuencia de sus

grafemas.

Recomendaciones para favorecer la lectoescritura en los niños:

El niño percibe desde muy temprana edad la lectoescritura a través de todo lo que le rodea. 59

Es importante que realicemos actividades que les permitan desarrollar, entender y expresar.

58Fuente:http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=lecto-escritura 59Fuente : Lectoescritura inicial

95

Aprender contando lo que ocurre u observa. Es importante que los niños expresen libremente lo

que viven y observan día a día, ya que esto favorece las relaciones sociales (con sus padres).

describir, relatar y contar favorecerá que se expresen, escuchen y desarrollen el lenguaje de

forma extensa.

Construir un juego o un cuento.-Los niños aprenden en contexto, proponer, elaborar rincones,

proyectos en los que ellos deban resolver el problema, permitirá fabricar su material de textos,

clasifique elementos, formule preguntas.

Descubrir el mundo escrito construyendo afiches, aprendiendo con los cuentos.

Fabricar objetos a partir de textos escritos.- la experimentación es parte esencial en la

formación integral del niño ya que es la base para desarrollar su pensamiento científico y

reflexivo (formule hipótesis, resuelva el problema)

Por esto, se deben desarrollar habilidades muy específicas como la conciencia fonológica y la

conversión grafema - fonema en un contexto motivador para el niño. El logro de estas

habilidades requiere de la instrucción formal a diferencia del aprendizaje del lenguaje oral que

el niño adquiere previamente.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Esta guía didáctica está dividida en dos etapas: los tipos de movimiento relacionados con los

momentos del proceso de aprendizaje y la aplicación a la lectoescritura.

MOVIMIENTOS PREVIO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTO-

ESCRITURA

a. Movimientos de relajación

b. Movimientos rítmicos

c. Movimientos para la interiorización de la inteligencia kinestésica

d. Movimientos para cada grafema de acuerdo a su codificación

e. Movimiento para cada fonema de acuerdo a su decodificación

f. Lectura y escritura empleando los movimientos corporales

1. PROCESO DE LA LECTO-ESCRITURA : APLICACIÓN EN EL AULA

Taller Nº 1: Las vocales

Taller Nº. 2: Los fonemas m, p, s, l

Taller Nº. 3: Los fonemas t, n, r, d, c

Taller Nº. 4: Los fonemas q, ñ, f, j

Taller Nº5: Los fonemas g, h, v, y

Taller Nº. 6: Los fonemas: k, x.w, z

Taller Nº 7: Letras dobles: rr, ll, ch

96

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

La guía didáctica va a ser validada a través de las diferentes autoridades que tienen conocimiento

sobre el mencionado tema como:

Director el mismo que tiene conocimientos de las falencias y fortalezas de la institución.

Psicólogos que conocen el desarrollo cognitivo y psicológico de los niños.

Profesor de Cultura Física que conoce el desarrollo motriz en cada etapa del niño, además de

identificar las debilidades y fortalezas motrices y motoras de cada niño.

Docentes de segundo año que conocen y viven día a día el proceso de la lecto-escritura las

dificultades y las estrategias que se emplean para alcanzar los resultados más efectivos en el

estudiante.

97

GUÍA DIDÁCTICA

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta se trabajará con el maestro/as y el niños/as previo el proceso de enseñanza–

aprendizaje de la lectoescritura utilizando 5 estrategias básicas para despertar la conciencia

kinestésica e ir formando en el transcurso del año lectivo y desarrollando la inteligencia

kinestésica en ambos integrantes de este proceso.

ESTRATEGIA Nº 1

TEMA: TOMANDO CONCIENCIA DE MI PROPIO CUERPO

OBJETIVO: Conocer su yo interior a través de la relajación para comunicarnos con él.

CONTENIDO:

La relajación.

ACTIVIDADES:

Escoger una postura relajada puede ser acostada o sentada.

Soltar el cuerpo para ello se debe primero tensar y luego relajar a los músculos de

diferentes grupos del cuerpo.

Estos ejercicios contribuirán para que se tome conciencia de cada parte del cuerpo.

Hablar al cuerpo y dirigirse a la parte del cuerpo donde se sienta más tensa, más cansada y

decirle ¿estás casado por qué?

Ahora relájate descansa. A medida que se dice, lo piensa tu cuerpo va asimilando las

palabras y transformándolas en una sensación real

También se debe realizar este proceso con todas las partes de tu cuerpo y en orden,

ascendente para no perderse. Se debe seguir hasta que las palabras se hayan transformado

en una idea y sensación real. Fijar nuestra atención en cada parte del cuerpo.

Sentir como está cada parte y hablarle.

Masajear tomando conciencia de que este es mi cuerpo y que necesita que lo atienda.

Mimar o acariciar cada parte del cuerpo, conversar con cada parte del cuerpo y decirle que

son muy importantes ¿por qué?

98

EVALUACIÓN:

Destreza: 60

Recocer cada parte del cuerpo como un todo que necesita comunicarse.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

CONTENIDOS

Esta estrategia se propone con el fin de que los maestros primero conozcan cada parte de su

cuerpo, se comunique con él a través de las percepciones y sensaciones que ellos transmiten y por

medio de esto; estén predispuestos a trabajar con este recurso “el cuerpo “con sus niños en el

proceso de la lectoescritura.

En el proceso del aprendizaje siempre empleamos y desarrollamos los sentidos interoceptivos

(vista, olfato, audición, gusto, tacto, equilibrioceptivos), mientras que descuidamos los sentidos

interoceptivos que nos ayuda a tener conciencia del estado de nuestros propios cuerpos.

El sistema propioceptivo está compuesto por una serie de receptores nerviosos ubicados en los

músculos, articulaciones y ligamentos. 61

La recomendación es que aprendamos a comunicarnos con el cuerpo a través de las sensaciones

propioceptivas que viene del latínpropius (propio) y cepción que viene de (sensación y

percepción), partiremos de este concepto para poder entender lo que es conocer su propio cuerpo

donde el maestro debe desarrollar la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento. Deduciendo

que las sensaciones propioceptivas son: “La percepción que tenemos de nuestro cuerpo en reposo

y en movimiento.”

Esta técnica nos ayudará a que nos auto manejemos por medio de palabras que sale de nuestro ser

y nuestro cuerpo sienta lo que estamos diciendo: “Que a la final se convertirá en una sensación

60Fuente: Propia 61Fuente: http://autoayudapractica.com/tres-tecnicas-de-relajacion/

N° INDICADORES

NÓMINA

Toma

una

postura

relajada

Sigue

instrucciones

Asimila las

palabras y

las

transforma

en una

sensación

real

Expresa

respeto por

su cuerpo y

la de los

demás

Expresa sus

sentimientos

sobre la

actividad.

NOTA

1

2

3

4

5

99

corporal real”, este paso nos ayudará a que el proceso de la lectoescritura se vaya asociando cada

fonema que sale de nuestro aparato fonador y grafema con un movimiento corporal interiorizándole

en cada parte del cuerpo.

LA RELAJACIÓN: Nos ayudará reducir su tensiones físicas y/o mentales, que nos permite

alcanzar un mayor nivel de calma reduciendo el nivel de estrés, ansiedad o ira que nos ayudará

tener armonía, alegría, calma y el conocimiento de su yo interno.

Por medio de la relajación liberamos las tensiones que tenemos en nuestro cuerpo iniciando con

una respiración. Lo principal es respirar profundamente desde el abdomen, obteniendo todo el aire

fresco posible para sus pulmones inhalando más oxígeno.

SECUENCIA DE RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA:

-Pie derecho

-Pie izquierdo

- Muslo derecho

-Muslo izquierdo

-Las caderas y las nalgas

- Estómago

-Pecho

-Espalda

-El brazo derecho y la mano

-El brazo izquierdo y la mano

-Cuello y hombros

-Cara

ESTRATEGIA Nº 2

TEMA: EL RITMO EN MI CUERPO:

OBJETIVO: Desarrollar coordinación a través del ritmo para descubrir posibilidades de

movimiento de cada una de las partes del cuerpo.

Esto se lo realiza con el fin de que al iniciar lectoescritura los niños tendrán que asociar sonidos

rápidos y sonidos lentos los cuales son acompañados con movimientos, por ejemplo la letra (m) es

lentita y suena con su manito apretada mmm la mano se mueve lento hacia adelante pero la letra (p)

es rápida y suena igual como el golpe de un tambor mover su mano rápido a manera del toque de

un tambor.

CONTENIDO:

El ritmo en nuestro cuerpo.

100

ACTIVIDADES:

Juego la mariposa:

Para que se rompa el hielo y la vergüenza que al inicio ocurre al iniciar este tipo de actividad se

recomienda realizar este juego de la “mariposa”

Se proporciona una música más rápida o más lenta y alternando ritmos al compás de dos y tres

tiempos, las mariposas tendrán que ajustar sus desplazamientos y sus actitudes. Aceleraciones,

disminuciones de la velocidad y paradas

Cerrada los ojos desplazarse de forma diferentes ritmos lenta o rápida según el palmoteo o

pitazos. (esto se lo hace para que diferencie estas dos nociones lento-rápido.) Se puede animar

el paseo de la mariposa y que los niños o maestros se vuelvan sensibles a las variaciones

temporales.

Mover el cuerpo utilizando una sola mano, o las dos, para hacer de mariposa, hacer dos

mariposas (una mano para cada mariposa) ser uno mismo la mariposa (es decir, utilizar todo el

cuerpo). Son tantas las exigencias, tantas las orientaciones, que el niño o docente se verá

obligado a nuevas coordinaciones, nuevos apoyos, nuevos equilibrios.

Moverse al ritmo de palmoteos propio ,empleado toc-toc u otro instrumento de percusión

Crear ritmos en grupos con los instrumentos y bailara al ritmo del mismo.

Debemos dejar que el cuerpo fluya y se mueva al son de la música. Para ello se necesita o

varias canciones de música clásica, básicamente melodías como instrumentos de viento y

cuerdas, sonidos de la naturaleza, voces relajantes y sedantes.

El ejercicio consta de los siguientes pasos:

Escuchar la música mover nuestro cuerpo de manera relajada libre y espontánea.

Ir moviendo cada parte del cuerpo de manera lenta al son de la música si es posible con los

ojos cerrados para poder interiorizarnos con el cuerpo.

Para luego iniciar con música más movida lo importante es mover el cuerpo de manera

libre y espontánea. Así mismo con cada parte del cuerpo.

Podemos emplear luego instrumentos de percusión para ir moviendo nuestro cuerpo al son

del ritmo.

Jugar a bailar a diferentes ritmos ,al ir escuchando tal vez una música clásica escuchar e

interpretar ,tal vez una música salsa moverse a lo que le indica su cuerpo se lo hace cerrado

los ojos para que al escuchar interiorice el ritmo y el cuerpo sea quien le diga como bailar o

moverse.

101

EVALUACIÓN:

Destreza: Desarrollar los movimientos corporales, expresión y ritmo desde el ámbito de la

creatividad y el desarrollo individual y colectivo.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

CONTENIDOS

EL RITMO

El ritmo permite a través del movimiento la flexibilidad, el relajamiento, la independencia de las

diferentes partes del cuerpo, se hace indispensable para alcanzar una coordinación y armonía total

de los movimientos y secuencias de movimiento. La finalidad del desarrollo del ritmo no es otra

que la de ayudar a eliminar contracciones innecesarias en una actividad de movimiento

controlada62

.

La educación rítmica orientada acertadamente, mostrará gradualmente el manejo del tiempo y el

espacio, la asimilación y coordinación de secuencias de movimientos y por consecuencia una mejor

adaptación a la vida del ejercicio y el deporte, y una mayor interacción con el entorno. Incluye la

educación del oído, el aprender a escuchar y diferenciar las intensidades del sonido, identificar los

acentos etc., de esta manera los movimientos a realizar incluirán un mayor expresión.

Los estímulos sonoros que se den en los primeros meses de vida a través de las canciones de cuna,

son parte de la educación rítmica que favorecen años más tarde el desarrollo psicomotor.

El ritmo se puede desarrollar con la palabra, las percusiones, la música, el movimiento, secuencias

de movimientos, la danza, el baile. Todos ellos favorecen la educación rítmica en las diferentes

etapas de la vida, el movimiento acompañado de sonido posee alto valor para el desarrollo de la

coordinación y el ritmo así como el descubrir posibilidades de movimiento de cada una de las

partes del cuerpo.

62

Fuente:http://es.scribd.com/doc/102306453/29573747-Fundamentos-Del-Movimiento-Corporal-Ritmo-y-Expresion

INDICADORES

NÓMINA

Se mueve

de manera

espontánea

sin

vergüenza

Sigue el

ritmo

establecido

de cada

música o

golpeteo

Coordina

sus

movimientos

al ritmo de

la música

Crea nuevos

movimientos

acorde al

ritmo.

Crea

ritmos

sonoros

con partes

de su

cuerpo.

NOTA

1

2

3

4

5

102

ESTRATEGIA Nº 3

TEMA: Desarrollo destrezas kinestésicas

OBJETIVO: Desarrollar en los docentes técnicas kinestésicas para poder aplicar en los niños que

se inician en la lectoescritura.

CONTENIDO: Técnicas de movimientos kinestésicos.

ACTIVIDADES:

Partiremos reconociendo que los niños tienen ingenio por ello como maestros debemos sacar a flote

esta gran potencialidad que es el cuerpo como recurso para toda actividad de la vida.

Observar su cuerpo en un espejo

Jugar a la casa de manera individual y en parejas

Identificar cada parte del cuerpo sus funciones

Realizar ejercicios de relajación (estirar y recoger)

Movimientos relacionados con las posturas propias del niño (reptación, gateo,

cuadrupedia)

Ejercicios de prensión gruesa, prensión fina, agarrar, torcer, apretar, etc.

Realizar habilidades básica de desplazamiento gateo y reptación

Ejercicios de desplazamiento en posición bípeda (saltar, caminar, correr, marchar, trepar,

girar, patear, recoger, etc.)

Hacer gestos en el espejo de estados emocionales (susto, miedo, alegría, enojo, sorpresa

etc.)

Crear movimientos con las manos formando algún objeto, animales, letras, etc.

Jugar al mimo adivinando: profesiones, actividades varias, etc.

Crear gestos para cada letra sea con las manos, cara, brazos etc.

Deducir lo que son movimientos kinestésicos.

CONTENIDO:

MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS:

HANAFORD C. Nos dice que “El cuerpo estimula el crecimiento del cerebro gracias al

movimiento, a los entornos sensorial real y al contacto humano, y ha llevado este conocimiento al

mundo real donde el aprendizaje, la educación y la crianza de los hijos dura toda la vida63

Desgraciadamente en la actualidad la tecnología ha encadenado al niño a ser un ente estático

impidiéndole explorar el mundo que lo rodea ,así también los métodos y técnicas que se emplean

63 Fuente:(Hannaford) Aprender a mover su cuerpo.

103

en el proceso de enseñanza aprendizaje son lineales , perjudican la creatividad, la imaginación y la

alegría de aprender de nuestros niños.

Lo cierto es que en un ambiente donde hay placer, movimiento y creatividad el aprendizaje se da

con mayor éxito. Aprender es, por naturaleza una expresión agradable.

Las investigaciones recientes demuestran que las actividades musculares en especial los

movimientos balanceados y coordinados, parecen estimular la producción de neurotrópicas (como

la Dopamina) sustancia naturales que fomentan el desarrollo de las células nerviosas existentes e

incrementan el número de neuronas nuevas y de conexión nerviosa en el cerebro. A medida que

aprendemos y dominamos diferentes movimientos y habilidades, el cerebro va adquiriendo menos

energía y funciona con mayor eficacia.

EVALUACIÓN:

Destreza: Reconocer que los niños merecen propuestas a la altura de su imaginación.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

INDICADORES

NÓMINA

Reconoce

que el

cuerpo es

un valioso

recurso

para el

PEA

Muestra

soltura e

espontaneidad

al aplicar

estas técnicas

kinestésicas

Crea

movimientos

asociados a

cada tema

Muestra

interés

por

aplicar

esta

técnica

Deduce y

comprende

lo que son

movimientos

kinestésicos.

NOTA

1

2

3

4

5

104

ESTRATEGIA Nº 4

TEMA: Mi cuerpo me dice lo que tengo que escribir.

OBJETIVO: Emplear los movimientos y gesticulaciones en la escritura a través de técnicas

sencillas para plasmarlos en las grafías.

CONTENIDO: Movimientos kinestésicos en la escritura

ACTIVIDADES:

Ya trabajado el reconocimiento y conocimiento de cada una de las partes del cuerpo, debemos ir

asociando ya movimiento, forma y sonido.

Sentimos textura de la forma por medio del tacto ejemplo:

Con los ojos cerrados y pies descalzos pisamos una soga trazada previamente por el

maestro una forma.

Dibujar la forma que imagina después de la sensación adquirida.

Observar la forma real de manera dibujada

Moldear la forma

Trabajar en el arenario o patio de arena para trazar la forma y sentir la forma.

Representar la forma con el cuerpo

DESPUÉS SE PODRÁ IR DESARROLLANDO ESTAS ACTIVIDADES CON LAS

LETRAS PERO POR AHORA ES DESPERTAR A LA KINESTESIA DEL DOCENTE O

NIÑO.

Otra de las actividades que han ayudado para ir desarrollando la kinestesia e ir asimilando

esta destreza de percepción de forma por medio del cuerpo.

Observar una forma e inventar como lo harían con el cuerpo.

Asociar la forma con algo conocido por ejemplo un avión , una mariposa que vuela

Imitar el sonido y movimiento del objeto pensado.

Hacer con más formas e ir inventando movimientos y sonido.

Trabajar en el arenario moldeando, etc.

105

Jugar adivina que forma estoy haciendo con mi cuerpo (Mientras el uno hace la

forma ,otro la dibuja)

Se puede variar asociando la forma con un objeto que se imite, una fruta donde se asocie el sabor

con la forma, o también algo familiar imitando lo que hace, sonido etc. Por ejemplo

Un círculo con una manzana o rosquilla saborearle (su forma con lo rico de la manzana o

rosquilla, etc.)

Movimiento:

Creamos con un gesto en la boca o cualquier parte de la cara la forma presentada o dibujo

Creamos la vocal a con nuestras manos brazos, piernas y con todo nuestro cuerpo la grafía

de la vocal “ a “

Culminando con el trazo de la grafía a través de la memoria muscular que se ha adquirido.

CONTENIDOS

ESCRITURA Y MOVIMIENTO:

Para desarrollar habilidades motoras se debe construir a través de los movimientos de los músculos,

partiendo de que el pensamiento se afianza a través del movimiento.

Cuando movemos nuestra mano nos conectamos con el pensamiento.

Cada letra tiene un movimiento que nos conduce hacia ellos y una forma que hemos sentido e

impreso en la musculatura; de tal modo que lo podamos hacer otra vez mediante los movimientos

que hacemos al escribir.

DESARROLLO DE LOS GESTOS

Los gestos son formas de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y

producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. 64

El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde

desprecio hasta afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal,

agregándoles a estos las palabras.

Lo importante de que el maestro aprenda a transmitir mensajes a través de los gestos.

64

Fuente: http://prezi.com/4agjb8fnx_zr/comunicación-no-verbal/

106

Un maestro de segundo Año de Educación Básica debe tener mucho carisma debido a que el niño

en interacción con el adulto irá conociendo un sistema de señales deseo de conocer otras formas de

expresión.

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos en la escritura

INDICADORES

NÓMINA

Inventa

movimientos

para

representar

la forma

Escucha

un sonido e

inventa

como la

representa

con su

cuerpo

Al trazar

la forma la

recuerda

con su

memoria

muscular

Emplea

gestos para

representar

formas

Escribe la

forma

asociando

sonidos y

movimiento

NOTA

1

2

3

4

5

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

ESTRATEGIA Nº 5

Estas son actividades previas al inicio de la lectoescritura

TEMA: Mi cuerpo y la lectura.

OBJETIVO: Emplear los movimientos y gesticulaciones en la lectura a través de técnicas

sencillas asociando grafía-fonema y movimiento.

CONTENIDO: Movimientos kinestésicos en la lectura

Ya trabajado el reconocimiento y conocimiento de cada una de las partes del cuerpo, debemos ir

asociando ya movimiento, forma y sonido.

ACTIVIDADES:

Partiremos desde las sensaciones (Auditiva)

Escucha un sonido e inventar como la interpretarían con su cuerpo sin hacer el sonido.(

Podemos trabajar en grupos o individualmente)

Ejemplo: El sonido de la lluvia

Tal vez golpeando el dedo índice con la palma, aplaudir, etc. pero sin el sonido.

El piar de un pajarito

El recorrido de un río

Se puede variar y jugar a ver si adivinan que sonido estoy interpretando solo con el cuerpo.

107

Leer pictogramas:

Se lo hace de manera separada cada gráfico para que el niño asimile la separación entre palabras

que se lo hace para formar una oración.

Leer imagen emitiendo el sonido

Formar palabras con cada grafico del movimiento o gesto

Asociar sensación de movimiento con la palabra.

Formar sílabas a base de movimientos

Formar palabras empleando movimientos para cada fonema

Pronunciar el sonido de cada con su respectivo movimiento.

Jugar a adivinar que dice según el movimiento sin hacer el sonido.65

m i m a

65Fuente: http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ca

a m o

El niño

chupa

helado

mmmmm

108

Como la guía inicia con la letra m yo tratare de dar una conciencia espacial para que vaya uniendo

consonante vocal de la siguiente manera.

Ya que muchos de los problemas es en que los niños y como experiencia más en los chicos

izquierdos no logran asociar cual primero va:

La consonante o la vocal

Combinación de las silabas para formar las palabras omitiendo la vocal o la consonante.

Por ejemplo:

- Decir cuando la m no le ponen alado una vocal la pobrecita llora porque no le gusta estar

solita. Asociando así el sentido emocional de que a ellos no les gustaría quedarse solos en

casa o en la calle.

- Poner una carita triste haciendo el sonido m de manera triste. Se debe ir recalcando cada

vez que el niño se olvide de formar una sílaba ya que ese problema ocurre al inicio del

proceso de la lectoescritura. Ejemplo

Se olvidó de escribir la vocal.

Aquí se puede jugar con las emociones al inicio si se olvidó hacer el sonido mm triste sigue con el

problema ya enojada y si lo logra hacer el sonido feliz.66

66 Fuente: Propia

m

-----------------------

La m se quedó sin su

compañerita de alado y

esta triste porque esta

solita se pone triste u se

pone a llorar.

mmm mmmmm

mama

109

CONTENIDO:

LOS GESTOS Y LA LECTO-ESCRITURA:

En la etapa en que los niños van a la escuela se va desarrollando las funciones gestálticas

Ya que entre los 4 a 7 años de edad este se desarrolla,67

mientras que el hemisferio lógico no crece

sino hasta tener entre siete y nueve años.

Por este motivo lo ideal para trabajar el proceso de la lectoescritura es a través de todos sus

sentidos, mediante imágenes, emociones, ritmo, palabras y movimiento.

El proceso de la lectoescritura no sería un gran problema si el maestro incluyera a más de

imágenes, emociones, movimiento inculcando la imaginación y el vocabulario.

Lo más común ha sido justamente lo contrario le enseñamos a que aprenda “sentadito y quieto”

aprendiendo las letras de un modo lineal ósea desarrollando el hemisferio lógico concluyendo con

el aprendizaje lectoescritura sin emociones y poco movimiento.

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos en la lectura

INDICADORES

NÓMINA

Recuerda

movimiento

y sonido

Lee

imágenes

con gestos

Asocia

gesto y

fonema

Forma

sílabas con

cada

movimiento

Lee palabras

asociando

movimientos

CALIF

1

2

3

4

5

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

67Fuente: (Hannaford)Aprender a mover el cuerpo (pág. 96)

110

TALLER No. 1 LAS VOCALES

Aprendizaje de las vocales a través del desarrollo de movimientos corporales en especial los

gestuales.

TEMA: VOCAL a A

1.- Recitar un verso con movimientos rotativos de cada parte del cuerpo.

Una bolita muy traviesita rodó, rodó y rodó

Hay pobrecita va chumada ¿Quién la salvará?

Aaaa sale bien paradita una varita que salvo a la linda bolita.

Y unida forman la vocal a.

2.- Contar un cuento de cómo se formó la vocal a (esto se lo hace con el fin de que el niño

forme una memoria espacial sobre el lado del palito de la a)

Había una vez una bombita que se subió a una montaña, quiso bajar por el otro lado y no pudo

porque sabía que si se bajaba iba a rodar hasta el fin del mundo, por eso, pidió ayuda a un

palito que por abajo iba y le dijo Tú te pones en la parte de abajo y me coges, los dos amigos

quedaron de acuerdo y bajaron gritando aaaaaaaaaaaaa ¡plas! chocó en el palito y la “a” se

formó. Y colorín colorado el cuento de la “a” se ha acabado.

3.-Hacer con su dedito en el aire la vocal a.

111

4.- Pronunciar abriendo bien su boca la vocal a poniendo el dedito de la mano derecha al lado

derecho de la boca.

68

5.- Abrir su mano bien hasta que estire sus tendones y sienta como su boca se estira, se abre

(percepción mano –boca).

69

6.- Abrir sus piernas mucho hasta que al niño le salga la palabra aaaa y sugerir que así se

formó la vocal “A “mayúscula. Porque un palito se metió entre sus piernitas.

68http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&

69Fuente:http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&d

En la vocal (a) se interioriza en la

memoria motriz el estiramiento en

los tendones y músculos de mano-

boca-piernas interactúan las tres

partes .

Lo que el niño recordará a la vocal a

por su percepción de estas tres

partes.

112

Otras actividades complementarias o sugeridas.

(Estas actividades se las realizará con el fin de desarrollar percepción y sensación de

movimiento de manera activa y participativa del estudiante).

7.- Escribir la vocal Aa en la espalda de su compañero.

8.- Moldear la vocal Aa con masa o plastilina.

9.- Escribir la vocal Aa en harina esparcida.

10.- Moldear la vocal Aa con masa o plastilina.

11.- Pegar papelitos en el contorno de la vocal Aa.

12.- Caminar sobre una soga gruesa que formala vocal Aa con los pies descalzos.

13.- En el arenario o patio de tierra trazar la vocal Aa con el dedito llenar de piedritas

pequeñas en el contorno.

14.- Sobre una vocal “a” grande trazada en el patio jugar al trencito y seguir la direccionalidad

para el trazo de la misma.

TEMA: VOCAL E

1.- Recitar un verso con movimientos horizontales del cuerpo.

Eee mis brazos abriré

70

Eee mi boca estiraré

Eee mi dedo meteré

Eee en mi boca formaré

A la vocal eeeee

2.- Realizar ejercicios con nuestros brazos, mano, dedos de forma horizontal como:

3.- Mover nuestro cuerpo de forma horizontal.

4.- Pronunciar la vocal e y complementar con el dedo índice de manera horizontal de la mano

derecha y formar la e.

70http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&

Para enseñar la vocal “e” se pone en

juego movimientos horizontales en el

cuerpo tomando en cuenta de la

línea horizontal que la conforman.

Así mismo juega un papel

fundamental dedo – boca con

estiramientos horizontales.

113

5.- Meterse un palito de helado y pronunciar el sonido de la vocal “e”.

6.- En una semicircunferencia acostarse de forma horizontal para formar la vocal e.

7.- Pisar sin zapatos la vocal e formada con una soga con los ojos cerrados.

8.- Para enseñar la mayúscula contar un cuento (contar con gracia y encanto).

9.- Había una vez una escalerita que con los años ya se hizo viejita, pobre escalerita nadie la quería

saben por qué?

10.- Un momento se detiene y dibuja .Así era la escalerita.

No tenía una patita del otro lado se le había caído casi todas sus palitos horizontales, mas solo le

quedaba tres. Pobre escalerita nadie la quería hasta que un niño hermoso y bueno como ustedes dijo

ya se le ayudaré a esta escalerita a que sirva para mucho y pensó como la vocal “e” tiene una línea

horizontal y la escalera se escribe con “e” y también tiene palos horizontales le daré por mamá a la

vocal e y así quedo la “e” muy contenta con su mamá.

Tema: La vocal i I

1.- Recitar un verso con movimientos verticales del cuerpo.

De arriba hacia abajo sale un palito

Bien derechito dice un puntito

Ese puntito ¿Dónde lo podre?

A ya sé arriba lo acostaré.

2.- Pronunciar el sonido i con el dedito índice en forma vertical.

71

3.- Verse en el espejo y poner con un marcador un puntito en la nariz.

71http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact

114

4.- Formar la vocal i con nuestra carita.

5.- Formar la vocal i con el cuerpo (Un niño en vertical y un niño enrollado para formar el puntito).

Para enseñar la mayúscula se le hace topar la cabecita y decirle que la mamá de la” i “tiene un

sombrerito porque es presumida, se le hace poner de puntillas con la manito sobre su cabeza

fingiendo ser la vocal mayúscula I

Tema: La Vocal o O

1.- Realizar ejercicios circulares con brazos, piernas cabeza, cintura, ojos dedos, etc. (Para que

aprenda la forma de la letra)

2.- Entonar la canción de la vocal o con movimientos corporales circulares.

Bombita, bombita, bombita, hago con mi boquita

Ooooo

Bolita, bolita, bolita, hago con mi cabecita

Ooooo

(Hacer con cada parte del cuerpo esta recitación)

3.- Dramatización del cuento Ricitos de Oro y los tres ositos.

Cuenta que hace un tiempo había una niña que se llamaba Ricitos de Oro, esta niña era muy

curiosa y dice que una vez se adentró al bosque y miró en el bosque una casita y como era

curiosa entro a la casa sin importarle que nadie le hubiera dejado entrar.

Al entrar miró una silla grande, una mediana y una pequeña pues ella miró que la silla pequeña

era muy cómoda y se sentó y chasss que se rompió y Ricitos de oro de cayó, luego pudo

observar tres platos de avena y comenzó probando la sopa grande y no le gustó porque tenía

mucha azúcar, el mediano no le gustó porque estaba muy fría y le encantó por último la

pequeña que estaba muy deliciosa ,luego tuvo sueño y dijo esta cama está muy grande, la

mediana estaba muy dura y la pequeña estaba muy acolcho nadita y se acostó a dormir

,entonces iban llegando los tres ositos que vivían en la casita al ingresar el osito se quejó y dijo

oooo quién ha roto mi silla y no dejó de sorprenderse y dijo bebe oso oooooo quien se comió

115

mi avena y por último dijo ooooo hay alguien en mi cama y todos quedaron mirando al Ricitos

de Oro ,cuando de pronto se despierta y la niña dice oooooo muy sorprendida y de un brinco

salta por la ventana por el susto y desde allí la oooo se escribe oso y en la panza ,cabeza orejas

tenemos hecha la vocal oooo.

72

.- Al finalizar el cuento podemos imitar como hace el osito pequeño y el osito grande para enseñar

también la mayúscula conjuntamente con nuestro cuerpo.

o

5.- Hacer la vocal o con juntado las manos .dedos, boca, etc.

6.- Pronunciar la vocal o y pasar con el dedo índice el contorno de la boca

7.- Dibujar lo observado y plasmar en forma gráfica.

8.- Formar la vocal o juntadas las manos de los compañeros en grupos de 10 niños.

72Fuente:https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&hs=eGQ&rls=org.

116

9.- Dibujar un oso a base de círculos

Tema la Vocal u U:

1.- Realizar movimientos curvos con cada parte del cuerpo.

73

2. Recitar con movimientos curvos

Uuu sale ya la u

uuu patitas arriba.

Uuu así se cayó.

Quedan todos con las manos arriba.

74

3.- Pronunciar la u alzando las manos hacia arriba

73Fuente:https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&hs=eGQ&rls=org.

74Fuente:Niños Alzando Sus Manos Vector imágenes prediseñadas (clip arts) - ClipartLogo.com

u

117

4. Pasar la u en los brazos del niño.

5.-Formar la vocal u con su cuerpo, y partes de su cuerpo como los dedos y brazos.

75

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos al escribir y leer vocales

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia su boca bien

abierta con la vocal a

Asocia su dedo

horizontal en el

centro de la con la

vocal e

Asocia la vocal i

con el dedo vertical

en el centro de su

boca

Asocia la vocal o al

estirar so boca hacia

arriba y sus manos

caídas

Asocia la vocal u al

alzar los brazos.

N

F

Logrado No logrado Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No logrado

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en, uniones de vocales.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en uniones de vocales.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

75Fuente: Niños Alzando Sus Manos Vector imágenes prediseñadas (clip arts) - ClipartLogo.com

Nº INDICADORES

NÓMINA

Reconoce la vocal al

observar el

movimiento.

Lee vocales

utilizando los

movimientos

aprendidos para cada

vocal

Lee uniones de

vocales utilizando

los movimientos

aprendidos para cada

vocal

Asocia grafema-

fonema y

movimiento al leer

vocales minúsculas

Asocia grafema-

fonema y movimiento

al leer vocales

mayúsculas.

N

F

Logrado No logrado Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Reconoce la vocal al

observar el movimiento

Lee vocales

utilizando los

movimientos

aprendidos para cada

vocal

Lee uniones de

vocales utilizando

los movimientos

aprendidos para cada

vocal

Asocia grafema-

fonema y

movimiento al leer

vocales minúsculas

Asocia grafema-

fonema y movimiento

al leer vocales

mayúsculas

N

F

Logrado No logrado Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No logrado

118

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une vocal con movimiento a la que corresponde:

a

u

o

i

e

2.- Escribe las uniones de vocales que corresponda:

3.- Lee las vocales con los movimientos corporales

119

GUÍA DIDÁCTICA

TALLER No. 2 LOS FONEMAS M, P, S, L

Tema: Fonema m M

1.- Recita haciendo los movimientos que observa a la maestra

Mmm hago cuando cocina mamá

Mmm hago cuando estoy pensando

Mmm cuando estoy calladito

Mmm para escribir mamá.

2.- Pronunciar el sonido mmmm, apretando la mano y empujar con toda fuerza el fonema

mmmm. Observar en la mano cómo se forma la grafía del fonema mm y pasar con un

marcador.

3.- Repetir el sonido con movimiento de sus tres deditos formando la grafía m.

4.- Realizar movimientos arqueados con sus brazos piernas cabeza, cintura.

5.- Sentir el movimiento y realizar la grafía de la m según el movimiento realizado.

6.- En grupo de 5 niños formar la m con su cuerpo

7.- Pisar la m sin zapatos hecha con soga

8.- Formar sílabas con movimientos corporales.

9.-Con su mano formar la m y con su boca y otra mano formar las vocales para así ir formando

sílabas.

m a

120

Tema: FONEMA Pp

1.- Realizar ejercicios verticales de arriba hacia abajo, regresa y hace un círculo a la derecha.

2.- Inflar el cachete derecho y la mano izquierda formando el palito para desinflar el cachete y

producir el sonido de la ( p.)

3.- Trazar la grafía de la p como se imagine después de los ejercicios.

4.- Formar la p con la mano.

5.-Jugar a tocar el tambor y topa contra la mesa realizando el sonido (p)

Alistar el palo del tambor

Y percutir “ppppp”

121

Crear un ritmo con el sonido p imaginando que están en una orquesta

6.-Pronunciar las silabas simulando un tambor: decir preparados, percutir y pronunciar con cada

vocal un ritmo inventado por ellos.

7.-En grupo de 5 formar la grafía de la p.

8.- Con su mano formar la p y con su boca formar las vocales

Tema fonema y grafía: sS

1.- Jugar a la serpiente cascabel:

2.- En columna cogerse en grupos de 10 niños

3.- Caminar como una culebra haciendo el sonido ssss de la serpiente.

4.- Realizar por competencias El que llega primero a la meta sin soltarse gana.

76

6.- Formar la “s” con movimientos corporales

76 Fuente: Niños Alzando Sus Manos Vector imágenes prediseñadas (clip arts) - ClipartLogo.com

Con sus manos juntas y manos hacia arriba ir bajando en forma

curva formando la s juntamente

con su sonido.

Papa

papapapapa

Pe pepe

122

7.- Con su dedito, piernita, brazo, etc. en el aire formar la s.

77

8.- En grupos de 7 niños formar la s.

9.- Con todo su cuerpo formar la s y con su boca formar las vocales.

S a

78

Tema fonema y grafía l L

1.- Cantar

Los soldaditos muy derechitos

Desde arriba hacia abajo

Bien paraditos parecen la lllll

2.- Formar la grafía l con cada parte de su cuerpo, realizando el trazado correcto de arriba hacia

abajo. Individualmente formar l.

77Fuente: Escuela Luis Pasteur 2011-2012. 78Fuente:Niños Alzando Sus Manos Vector imágenes prediseñadas (clip arts) - ClipartLogo.com

s a

124

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

con m, p, s, l

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la m

apretando la mano y

boca (puño)

Asocia la p con sus

mejillas infladas y su

mano en forma de

palito de tambor

Asocia la s con

movimientos de su

cuerpo y mano en

forma curva

Asocia la l con la

lengua arriba del

palabras y su dedo

vertical

Asocia la l con la

lengua arriba del

palabras y su dedo

vertical

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que debe

realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

125

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde:

m

p

s

l

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

3.- Lee las vocales con los movimientos corporales

4.- Escribe oraciones según el pictograma.

126

GUÍA DIDÁCTICA

TALLER No. 3 LOS FONEMAS T, N, R, D, C

Tema fonema y grafía t T

1.- Jugar a los avioncitos chocones.

Con las manos horizontales volar como un avión y tratar de chocar al otro compañero (cuidar que

no se golpeen fijando normas). Al que le chocan tiene que caer muerto simulando una cruz con las

manos horizontales. Gana el que queda último sin haber sido chocado.

Realizar el trazado de la grafía de t con codo el cuerpo (De arriba hacia abajo palito medio arriba)

80

2.- Semejar el sonido de las gotitas de lluvia cuando cae en paraguas con el sonido de la t y con su

manito

3.-Escribir sílabas uniendo el sonido que se hace con la mano en índice y con la boca ir formando

las vocales para formar sílabas.

80Fuente:www.fotosoimagenes.com1200 × 873Buscar por imágenes

Imágenes de niños jugando

Con su dedito índice

izquierdo y su mano

derecha extendida golpear

contra la palma y hacer el

sonido tttt fingiendo la

lluvia

Con los brazos uno de forma vertical el

otro cruzado hacia arriba formando la t

t a t a

127

Tema: Letra N n

1.- Contar un cuento de cómo se formó la letra n.

La letra m tuvo una hijita chiquitita y hermosa, a medida que iba creciendo muy adulada y

consentida se hizo muy peleona, peleaba con todas las letras ¡y adivinen que hacia ella para

pelear! Así como ustedes “sacaba la lengua” ¡Que peleona que era ¡

- Haber saque la lengua eso así se pasaba haciendo.

Todas las letras estaban enojadas entonces pidieron alos niños que se le pusiera un freno y

saben que parte utilizaron para que ya deje de ser malcriada.

Noooooo le dieron sus dientes y los dientes hicieron que la nnn se muerda la lengua, desde ese

instante le dieron ese sonido a la nnn y por último como tenemos una lengua solo se quedó con

un solo arquito y suena.

Saque la lengua “nnnnn”. Entonces así se formó la n esa es la letra peleona porque saca la

lengua a todos.

2.- Hacer la n con su boquita e imaginarse como es si se parece a nuestra lengüita

3.- Pasar a la pizarra y trazar la n como se imaginen según lo que sintió en su cuerpo.

4.- Realizar arquitos con los brazos con las piernas con su cuerpo.

81

5.- Con nuestro cuerpo formar un arco (Jugar en césped)

81Fuente:http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&

Estos se lo hace para hacer sentir la forma de

la nnn y al mismo tiempo con su boquita

asimilar el sonido sintiendo al tiempo que se

muerde la lengua. Sé que se asimila más

rápido ya que lo mismo ocurre con la música

memorizamos rápido porque lo hacemos con

todos nuestros sentidos y con el cuerpo (que

el sonido lo sienta lo viva para que el

aprendizaje sea algo que salga del yo)

128

6.- Realizar con la boquita la nn tascándose la lengua. Formando sílabas y palabras.

7.- En grupos de 3 estudiantes formar la nnn.

Tema: la d

1.-Recitar con movimientos corporales este fragmento

dddd Vuela ,vuela abejita

ddd Vuela vuela sin parar

ddd Llega llega a tu panal

2.- Contar el cuento de ¿Cómo se formó la dddd?

Una abejita muy comelona salió a recoger miel e iba ddddddddddddddd de pronto miró de lo lejos

una tinaja de miel y de allá arriba bajo, bajo y bajo hasta llegar a la flor y dd se chupo la miel y así

se formó la d

3.- Pronunciar el fonema d como la abejita

n u

Se hace este

movimiento inicial

para asociar el

movimiento de la

abeja hacia la miel

y evitar confusión

espacial.

129

4.- Formar la d con la mano uniendo todos los dedos y dejando al índice paradito y pronunciar la

ddd con la mano derecha.

82

5.- Formar la dd con los brazos.

6.- Jugar a dale de comer a la abejita haciendo el sonido dd.

7.- Dibujar la dd en el aire y plasmarla en un dibujo

8.- Dibujar la d en la espalda del compañero

9.- Caminar con los pies descalzos sobre la dd

82

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

130

Tema: Fonema r

1.-Recitar el fragmento asentando la r con movimientos corporales.

La rana y el ratón salieron a pasear

Rebeca y Renata se ríen sin parar

Porque la rana y el ratón son un dúo sin igual.

2.- Jugar el carrito haciendo el sonido de rrrrrr.

3.- Pensar cosas con r.

4.- Hacer ejercicios curvos con nuestro cuerpo para asimilar la curva de la letra r

5.- Formar la r con la mano izquierda (brazo doblado, mano doblada los cuatro dedos y pulgar

arriba)

rrrrrrrrr

131

83

6.- Pronunciar la r.

7.- Dibujar la letra r en el arenario o suelo y rellenar con piedritas.

8.- Formar sílabas fonema r con cada vocal entre dos niños con su respectivo movimiento.(

Debe pronunciar el fonema y su compañero la vocal y dar un abrazo a lo que se unen.

84

Tema: Fonema c

1.- Contar la historia del pescado tragón.

Había una vez un pescado tragón, todo se comía y se llevaba a la boca, su mamá le aconsejaba

que no lo haga porque se pude atragantarse o enfermarse, pero nada que le hacía caso. Un día

se encontró una bola y como se había de suponer se lo llevó a la boca, pero no contó de que se

atrancaría ya que era muy grande, comenzó a quejarse haciendo un sonido muy extraño y

sonaba cccccc su boca no se cerró y el pobre pescado atragantado murió. Desde entonces

apareció una linda letra que es la c que se parece a la boca de aquel pescado travieso dejando

también el sonido.

2.- Hacer el sonido del pescado atragantado

85

83

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2011

84Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

85Fuente:http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimagenesdeninos.com%2Fwp-

C ccccC

r a

132

3.- Formar la c con la manito izquierda (dedo índice y pulgar arqueado). Observar cómo se forma

esta letra en su manito y boquita.

86

4.- Formar con todo el cuerpo la c: encogiéndose para adelante.

87

5.- Pasar el contorno de la boca del pescadito atrancó y llenar de escamitas de colores.(Asociar las

escamas y su boca con la letra c.

6.- Formar sílabas fonema c con cada vocal con su respectivo movimiento.

86Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012 87Fuente: https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozilla%

c o

133

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

con t, n, r, d, c

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la t con la

palma y dedo índice

Asocia la n sintiendo

su lengua y dientes.

Asocia la r con el

movimiento de su

mano y brazo

Asocia la d con el

dedo índice de la

mano derecha

Coordina grafía

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

134

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde:

t

n

r

d

c

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

3.- Lee palabras aprendidas con los movimientos corporales

4.- Escribe oraciones según el pictograma.

135

GUÍA DIDÁCTICA

TALLER No. 4

LOS FONEMAS Q, Ñ, F, J

Tema: letra Q q

1.- Contar la historia de cómo nació la q.

Como sabemos que la c le encanta ir de fiesta con la e y con la i porque estas vocales súper

amigas con la c, siempre les gusta ir de fiesta la c y le gusta ir diferente y muy bonita.

Entonces la letra c ya en el espejo busco entre vinchas y rulos algo para ponerse encontró un

lindo invisible y dijo me lo pondré al lado derecho como un lindo adorno ya en la fiesta nadie

le reconoció.

Todas se le quedaron mirando las vocales no sabían quién es

La más arriesgada la vocal u saco a bailar a q le pregunto su nombre y pudo saber ¿Quién es?

(preguntar a los niños) .Cuando respondan continuar con la historia entonces se hizo muy amiga

con la vocal u la q u e y q u i siempre están juntas para cosas muy divertidas como; jugar con la

raqueta, comer queso, tocar una quena………… y así son inseparables estas amigas.

Este narración nos ayuda para recuerden c sale con sus amigas cuando hace

ciertas cosas (palabras con que y qui) permitiendo que no se confunda entre p y

la q ya que al hacer primero la C para trazar la q es imposible que la haga en

sentido opuesto c c

136

3.- Pronunciar la q con movimientos corporales (con la manito izquierda dedo índice y pulgar

arqueado con la mano derecha el palo para formar la q)

4.- Recordar que para que no le pegue a la q la e y la i debemos poner la u para que les defienda y

no se peleen.

5.- Dramatizar la u defensora narrar la historia de cómo se formó la q.

Personajes la c el palito, la u, la e y la i (Se repite el libreto de arriba)

6.- Pronunciar con movimientos la q con la vocal e i

7.-Formar las sílabas con movimiento corporales en tríos (boca abierta dedo derecho tapando la

boca.

que

qui

137

Tema: letra ñ

1.-Cantar la canción de la letra ñ.

Una mañana sale doña araña

De su telaraña para la montaña.

Sube, sube, sube para traer un pañuelo

Que su ñaño ñato le regalo.

2.- Imitar como la arañita haciendo una mueca

88

3.-Realizar movimientos con la mano para formar ñ (con la mano doblada por la muñeca dedo

índice y pulgar pronunciar el sonido y la línea de arriba la formamos con la arruga de la nariz.)

3. En grupo de 4 estudiantes formar la ñ.

4. Mirarse en el espejo y señalar con marcador la arruga de ñ.

88Fuente: https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3

138

5.-Con movimiento corporales unir la ñ con las vocales entre dos compañeros formar las

sílabas uniendo sus cabecita

Tema: letra f

1.- Imitar el movimiento del viento, ondulando el cuerpo. Entonando esta canción.

Ffff sopla el viento, con mucho esfuerzo

Sopla también el lobo fffffffff

Para hacer caer la casa de los cerditos

Sopla soplafff con mucho esfuerzo

Y luego sopla ffff la señora foca.

2.- Soplar su mano ir hacia arriba formando la f .

89

3.- Soplar un diente de león

89Fuente:https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozillaNiña soplando Diente de león

ñ

u ñ

o

o

o

ñ

a ñ

i

ñ e

139

4.- Sentir en su palma de su mano el soplo de su boca.

5.- Hacer un movimiento con su mano imitando al viento: (palma de la mano al nivel de su boca y

ascender hacia arriba soplando y curvar hacia abajo para hacer la grafía de la letra f)

6.- Asociar la figura de la foca con la grafía de la letra.

907.- Hacer la f con el cuerpo (Brazo extendido, mano curvada, con la otra mano horizontal en

la mitad del brazo para formar la ff)

8.- Escribir la grafía de la f haciendo el sonido sintiendo el viento que procede de su boca.

9.-Ir uniendo sílabas entre dos compañeros.

90https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozilla%

f i

140

9110.- Leer la unión observando el movimiento (Los niños que lo hacen no pronuncian el sonido

sino que los demás lo descubren)

Tema: letra b

1.- Contar la historia del burro con botas.

Cuenta la historia que había en un campo muy lejano un burrito muy pero muy trabajador, por

la mañana este burrito se levantaba a ayudar a su amo araba la tierra, cargaba las cargas que su

amo llevaba a vender al pueblo recorría un camino largo y cansado para al final del día sus

patas quedaban muy magulladas ,viendo esto su amo como lo quería mucho por la gran ayuda

que el hacía ,decidió comprarle una botas rojas para aliviar en algo sus largas caminatas, el

burrito al ver sus botas nuevas no espero ,se las puso y muy contento continuó al otro día con

su trabajo.

92

2.- Recortar y pegar las botitas del burrito. (Refuerzo direccionalidad para evitar dislexia)

3.- Hacer con su mano las botitas del burro

4.- Hacer las botas de burro con su cuerpo. (Brazo izquierdo estirado brazo derecho en círculo)

93

5.- Asociar la b de burro y la forma de sus botas con la grafía.

91Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

92Fuente:http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8& 93 Fuente:Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

141

6.- Sentir el movimiento al lado derecho. (Caminar hacia la derecha por un caminito trazado

repitiendo - “El burrito es trabajador y camina derechito, derechito, derechito por el caminito”).

7.- Dialogar sobre el burrito trabajador.

¿Qué hace el burrito? .Lista de cosas (enumerar)

8-Determinar que el burro es muy trabajador

9.- Observar al burrito ¿A dónde mira el burrito?

10.- Determinar que el burrito mira siempre a la derecha porque por allí es el camino que debe

seguir.

11.- Asociar su manito derecha trabajadora como el burrito y para los izquierdos se debe asociar de

la siguiente manera

12.- Poner las botitas al burrito que se asemejan a la b

13.- Ir jugando con direccionalidad para que no se confundan con la d más bien la diferencien.

14.- Tapar su boquita y luego destapar haciendo el sonido bbbb

94

15.- Tirar besitos haciendo el sonido bbb

16.- formar las silabas en parejas

Tema: letra j

Utilización de elementos conocidos por los niños: Nociones espaciales derecha e izquierda:

Siempre vamos a iniciar con un cuentito para enseñar la letra J ya que hay que partir con algo

que le encante al niño y como hay un objeto con el cual se pueda comparar entonces debemos

emplear las sensaciones más cercanas a él o a ella, donde se dramatice empleando material

tangible donde el niño toque, sienta y viva la historia con el fin de llamar su atención.

1.-Narrar la historia de cómo se formó este sonido y letra.

94hermoso niño tapándose la boca aislado en un fondo blanco Foto de archivo - ...

b a

f a

142

La letra más feliz de todas:

Muchos se han preguntado cómo se formó la letra j y les voy a contar que un viejo paraguas

fue un día arrojado al basurero al pasar del tiempo se fue envejeciendo poco a poco la parte de

arriba se iba desprendiendo hasta sus alambres debido al viento y a la lluvia que caía

,quedando solo el gancho de abajo todos lo veían en la calle y a nadie le importó, decía una

señora que feo y sucio está este gancho lo voy a botar muy lejos para que no estorbe, el pobre

ganchito se sentía solo al ver que ya nadie le daba el uso que antes tenía pero al poco tiempo se

encontró este ganchito una niña que muy creativamente decía a -ya sé dijo le utilizaré como

bastón.

Pero el ganchito se queja auau mi cabeza a ya se la utilizaré como una espada o noo auau mi

cabeza como vio que le dolía, tuvo una mejor idea voy pararle derechito le podré un sombrerito

para que este muy bonito y quiero que este ganchito se ría más no se queje a ya se le hare reír

justándole con las vocales.

Como se ríe con la a jajajaja

Como se ríe con la e je jejeje

Como se ríe con la i ji jijiji

Como se ríe con la o jojojojo

Como se ríe con la u ju jujuju

Materiales:

Un bastón de paraguas, vocales en tarjetas, una bombita en cartulina gráficos de la niña.

2.-Entonar la canción:

Jajajaja que risa que me da.

Je jeje ya no me detendré

Ji jijiji que risa tengo aquí

Jo jojojo me rio con la o

Ju jujuju no hay nadie como tu

Jugando con los músculos de mi cuerpo.

3.- Dibujando con mi cuerpo la grafía de la J

4- Mano derecha arriba, mano izquierda hago el gancho.

143

5.- Utilizando lana estirada formando líneas como el cuaderno hago con mi cuerpito la J

agarrándome del hilo de arriba y la j agarrándome de la cuerda de las líneas delgada de abajo.

6.-Pronunciar varios objetos que con tengan la letra j. Según lo pronunciado deducir como es el

sonido de la jjj.

7.-Hacer el sonido de la jj , por medio de gestos semiabierta nuestra boca sacar el sonido con el aire

jjjj.

8.- Formar con nuestro cuerpo la letra j conjuntamente pronunciando su sonido.

Con la mano derecha, hacerse cosquillas para formar el gancho de la letra j e ir riéndose uniendo

con las vocales

9.- Dar nuevas palabras con el fonema j que inicien, este en medio y al final.

Respirar

Sacar por la

boca el aire

144

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, fonema y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

conq, ñ, f, b, j

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la q

recordando que es

la c disfrazada

Asocia la ñ con una

cara enojada

Asocia la f con la

sensación de un

soplo en su mano

Asocia la j con el

gacho del brazo

izquierdo y las

cosquillas

Coordina grafía

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas y

movimientos

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento o

sensación

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos.

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

145

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde: q, ñ, f, b, j

q

ñ

f

b

j

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

.- Lee palabras aprendidas con los movimientos corporales

146

4.- Escribe oraciones según el pictograma y movimientos.

.

5.- Dictado de palabras solo con movimiento (no con el sonido)

147

TALLER No. 5

LOS FONEMAS G, H, V, Y

Tema letra: Gg

Aquí se toma mucho en cuenta estrategias que contribuyen al desarrollo de la inteligencia

kinestésica que nos recomienda realizar dramatizaciones donde la mejor forma de almacenar la

información de los niños kinestésicos es lo que tiene que ver con lo deportivo y artístico el cual se

lo va a aplicar.

1.- Dramatizar: Con gracia y encanto

-Había un gatito muy dormilón que siempre pasaba dormido día y noche, no se ocupaba de sus

oficios no casaba ni ratas ni tampoco ratones, un día la madre naturaleza cansada de todo le dio

un castigo “Que cada vez que se duerma el gatito salga de su pechito un sonidito par que este lo

haga despertar y así cumpla con lo que el creador le mano a hacer, por eso desde ese entonces

los gatos suenan.

Pregunta la maestra -¿Cómo niños? Y alguno debe responder

Ggggggggggg imitar el sonido

2.- Hacer una careta de gato haciendo la forma de la g

3.-Jugar al gato y al ratón haciendo el sonido ggggg al perseguir al ratón.

148

4.- Con el cuerpito hacer la g: toparse la cabeza con la mano derecha y con la izquierda hacer la

colita de gato y hacer el sonido que escuchamos.

5.- Traer un gatito y escuchar si en verdad suena ggg su pechito.

6.-Dibujar la grafía en la garganta ya que de allí sale el sonido.

gggggg

Para que no se confunda el sonido de j con la g

7.- Asociar a cada letra diciendo que la g es lentita como la tortuga y la j es rápita y se asienta

en la garganta más bien sale rápido porque le gusta ser veloz.

Asociar g con tortuguita

La j con un conejo veloz.

149

Tema: gue gui

1.- Contar el cuento del cumpleaños de la letra g y las vocales que les gusta ir a bailar. Contar

con gracia y encanto.

Niños se acuerdan cuáles son la letra y vocal que les gustan mucho las fiestas enumerar las

actividades les gustaba hacer….Jugar tenis con qué?........escribir en la pizarra .

Ya recordadas llega la invitación para la fiesta la e quiere ir igual la i la u con mucho

entusiasmo dice yo también voy a ir pero la q dice no yo hoy no les acompaño ya que estaba un

poquito enferma y se quedó en la casa.

Salieron y ya en la fiesta conocieron a la cumpleañera la g se hizo amiga de ellas tanto la u

como la e y la vocal i siempre van juntas todas estas letras en este orden gue y gui.

e

i

150

GRAFÍA: H – h

1.- Entonar la canción:

El helado es muy importante porque tiene una letra mudita adelante, el helicóptero, el hielo y el

hilo llevan esa letra con etilo, la letra h es genial, sin sonar se escribe igual, se escribe igual , se

escribe igual :helicóptero, hielo, hilo y helado.

Taparse la boca para pronunciar el h

4.- Decir que cosas mencionaba la canción

3.- Pronunciar cada cosa

4.- Escribirlas incluyendo casilleros

5.- Decir –Allí falta una letra porque queda un espacio vacío ¿Cuál será?

6.- Leer y deletrear a ver cuál falta.

7.- La maestra dice a ya se falta una letrita que esta mudita y calladita y a ella la conocen las

demás letras como la letra más amistosa porque a todos da la mano y una venia.

151

8.- Cogerse entre dos compañeros la mano.

95

9.- Observar que allí se forma la h y H

10- Hacer la grafía en parejas

Letra v

1.- Observar a una vaca

2.-Preguntar que le falta a la vaca.

3.- Así le falta los cachos

4.- Pongamos los cachos a la vaca.

96

5.- Jugar a poner los cachos a la vaca.

6.- Hacer el sonido de la v juntando con fuerza los dedos índices, medio y juntar los labios y

sacar el sonido con su boca v separar los dos dedos.

95Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

96https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-

152

7.-Hacer la v con los dedos en los dictados asociando la palabra ver señalando los ojos ya que

de allí sale la v.

8.- Decir la v viene de ver.

97

9.- Formar la v con nuestro cuerpo

98

Letra y

1.- Contar el cuentito ¿Cómo se formó la y?

Cuenta la historia que las cosas opuestas es decir lo que es diferente de lo otro ya no querían

estar juntos: por ejemplo

97Fuente:Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

98Nina agachada by dolares12

No son iguales

verdad?

153

Necesitaban una letra que ayude a separar las palabras opuestas entonces vino la idea de hacer

una letrita que nos ayude a esto y también que se pueda escribir muchas palabras pidieron

ayuda la vocal i pero ello acoto que estaba cansada ya que a ella se le escribe con todas las

letras entonces todos votaron por hacer una letrita que les ayude entonces miraron a la cabeza

que los niños y niñas tenemos en el centro y como está en la mitad la hicieron alzando sus dos

manitas con la cabecita en la mitas recordando que va ayudar a separar dos palabras y así se

creó la y.

Para hacer el sonido pidieron el sonido de la i ya que rimaba muy bien al combinar todos los

sonidos. Y por último quedó así:

Negro y blanco

Media y zapato

Niño y niña

2.- Leer y dar un tiempo para que vaya escribiendo según el movimiento.

3.- Formar la y con el cuerpo

99

4.-Decir que la y tiene el sonido de i

5.- Las dos manos juntas alzada hacia arriba a la derecha, poniendo la cabeza al otro lado.

6.-Asociar la palabra la y para separar las cosas.

7.-Ir separando diferentes palabras

8.- Con sus dos manos unidas y con un semicírculo pronunciar ya ye yi yo yu

100

99

Fuente: Visiónyaaprendizajeblog 100

Fuente:Beliefnet.com

y

y

Hacer este ejercicio

como inicio de la

letra y

Se parte desde el centro ya que la

vocal i está en el centro por el puntito

en su nariz (y) se así se asocia con el

sonido

154

9.-Unir sílaba y vocal haciendo el siguiente ejercicio para que sienta el movimiento y lo vaya

asociando con el sonido.

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras con g, h,

V, y

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Asociar grafía, fonema movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

con g, h, v, y

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía g

cogiéndose su

cabecita con la mano

derecha e izquierda

abajo

Asocia la h

agachando su cuerpo

hacia abajo

fingiendo saludar

Asocia la v con sus

dos dedos abiertos

topándose sus dos

ojos con la palabra

ver

Asocia la y en sus

manos en el centro

de la boca haciendo

un giro hacia a fuera.

Coordina grafía

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento o

sensación

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos.

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

155

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde: G, H, V,

g

h

v

y

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía y

fonema tocándose la

garganta y

recordando como

hace el gato g

Asocia la h

recordando el cuento

de la letra mudita

Asocia la grafía y

fonema de la v

uniendo sus dientes

de arriba con el labio

inferior

Asocia la grafía y

fonema la y con el

sonido regalado de la

y empleando la

palabra la y para

separar

Coordina grafía

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

156

3.- Lee palabras aprendidas con los movimientos corporales

4.- Escribe oraciones según el pictograma.

157

TALLER No. 6

LOS FONEMAS: K, X.W, Z

LETRA K:

1.- Contar el cuento de cómo se formó la grafía de la k.

Había una vez un arbolito muy pero muy viejo allí vivía un osito koala

101

Un día vino un viento muy pero muy fuerte y soplaba y soplaba que casi se rompía.

Al día siguiente el pobre arbolito se caía y el osito koala se quedó sin casa entonces un niño

karateka puso un palito para que no se caiga .La idea salió de un karateca y el osito koala de

hacer la diferencia de escribirse su nombre de otra manera coger el sonido de la cc pero

escribirse con una letra diferente miro el árbol y decidieron hacer a la letra k tal como estaba el

arbolito tomando el sonido de la letra c.

El arbolito floreció y en invierno fue casa para todos los animales.

101Fuente:galería.dibujos.com

158

2.- Hacer con el cuerpo la K imitando a un karateca

102

3.-Former la k con la mano (dedos unidos y bien extendidos decir mano de karateca)

4.- Diferenciar palabras con c y k

Letra w

1.- Alzar los brazos y hacer el sonido al cual representa

2.-Colgar lanas en los brazos observar la grafía de la w

103

3.- Trazar la grafía que observa

Explicar que la W tiene el sonido de la U porque también sus patitas están para arriba.

102Alonzonovelo.com 103Canston.com

Este movimiento se lo hace

para asociar con la letra c

que tiene el mismo sonido

.Formar la c e ir abriendo su

mano hasta quedar la mano

karateca.

uuuuuuuu

159

4.- Explicar que más está letrita se le utiliza para escribir nombres de personas como

Walter, Wilson, Wendy, Edwin, Wilson, etc.

5.-Para el dictado de palabras alzar las manos NO MUY ALZADAS para que el niño

diferencie bien el sonido y no le confunda con güe y güi.

104

Letra x

1.- Contar la historia ¿Cómo se formó la x y su sonido? (Contar con gracia y encanto)

Dice que dos palitos gemelos que estaban pegaditos pero para poder caminas sus pies se

tuvieron que abrir se pusieron los zapatos y pudieron ya correr, saltar….

Un día por el camino se encontraron con dos letras la c y la s que disfrutaban de un paseo,

preguntaron el nombre pero ellos no sabían que responder las dos letras decidieron darle el sonido a

cada palito y por eso cuando caminan suena (cs )

Y así la letrita x ahora ya tenía sonido, al andar juntas suenan c al primer palito y al otro el

sonido s pero van a ir en los pies para que cada vez cada patita suene las dos letras.

104

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

c s

160

Y por eso desde ahora suenan “cs” formando la x y decidieron nunca más separarse los dos palito

porque juntitos formaron la letra x

2.- Hacer la x con su cuerpo: abrir bien las piernas y brazos y hacer el sonido de x alzando la

pierna derecha donde está el sonido c y lazar la otra para pronunciar s

105

3.-Marchar haciendo el sonido cada vez que alce la pierna derecha pronunciar la c y la otra la s

Letra z:

1.- Recitar un verso para iniciar (con gracia y encanto).

Había una vez un zancudo muy singular que mueve sus patitas para brincar zzzzzz el no vuela

solo brinca eso lo hace muy particular zzzzzzzzzz

Sus patas las encoje y las estira para saltar lo más lejos que pueda zzzzzzzzzzz.

105Canstokproto .com

s c

c

s

161

2.- Imitar al zancudo brincador

3.- Saltar haciendo el sonido del zancudo zzzzzzzzzzz

4.- Topar las flexiones en su pierna asociar con las patas del zancudo su sonido

5. Dibujar el sonido con la grafía imaginándose ¿Cómo es la letra?

6.- Hacer flexiones con sus brazos y mano (formar la z)

7.- Asociar las flexiones de sus piernas, brazos con la letra z y el sonido con la de un zancudo.

162

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras con k, x,

w, z

Por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Asociar grafía, fonema movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

con k, x.w, z

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía K

con la mano karateca

Asocia la agrafía de

la X con sus pies,

brazos cruzados

Asocia la grafía de la

w con sus dos brazos

semi-arriba

Asocia la grafía de la

z saltando y

flexionando sus

piernas o brazo.

Coordina grafía

movimiento y la

dibuja

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía y

fonema de la letra k

formando la c para ir

estirando bien su

mano de karateca.

Asocia la grafía y

fonema marchando

alza la derecha c y la

izquierda s

Asocia la grafía y

fonema de la w

recordando las

patitas de la U

Asocia la grafía y

fonema la z

flexionando sus

manos haciendo el

sonido del zancudo.

Coordina grafía,

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento o

sensación

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos.

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

163

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: Teresa Paucar

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde: k, x.w, z

k

x

w

z

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

3.- Lee palabras aprendidas con los movimientos corporales

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

164

4.- Escribe oraciones según el pictograma.

165

TALLER Nº 7

LETRAS DOBLES: rr, ll, ch

Para dar las letras dobles ir asociando con partes del cuerpo que están compuestas de dos

Letra rr

1.- Recitar:

Corro, corro, corro con mi linda perra,

al coro, coro, coro que canto en mi escuela.

Caro, caro, caro está la pera que compró mi hermano

Carro, carro, carro es el que tiene ruedas.

Careta, careta sobre la carreta.

Rueda, rueda, rueda la carreta y una pera.

3.- Que personajes había en la recitación y que hacían

4.- Unir los dibujitos que tengan el mismo sonido.

3.- Diferenciar los sonidos y como cambia de concepto.

4.- Escribir palabras con r y rr

166

5.- Observar que falta una letra y no se llena los casilleros

6.- Pronunciar las palabras con r y rr

7.- Asociar la rr con el sonido de la moto cuando arranca.

Agarrarse las orejas con la mano y hacer rr - rr- rr (simular encender una moto

106

Las niñas con los cachitos que previamente se les mando a venir peinadas.

8.- Dictar palabras con r y rr cada vez que se equivoque o confundas coger las orejas

suavemente y hacer el movimiento y la simulación anterior. (Moto)

9.- Asociar que como tenemos dos orejar la rr también tiene dos letras.

LETRA Ll

1.- Entonar la canción:

Bailar haciendo los siguientes movimientos

Mi pollito amarillito

En la palma de mi mano de mi mano.

106Niño emocionadoarch

167

Cuando quiere comer bichitos

Él raspa el piso con su piecitos

El aletea muy feliz pio pio

107Pero tiene miedo de ese gavilán

108

2.- Asociar los dos brazos, piernas y palmas con el fonema ll

3.-Usar la palabra que la ll es la letra que nos dice calladitos

4.- Decir que la ll se arrastra en el suelo como los pollitos para comer bichitos.

También hacer con el brazo.

107

: http://www.gallinapintadita.com 108Fuente cansstok.com

llllll

168

5.- Cada vez que se dicte la mano debe hacer una simulación de arrastre asentamiento

6.- Asociar los brazos y piernas que son don con la ll

109

LETRA CH

1.- Narrar la historia de cómo se formó la ch

Cuenta que la h ya no quería ser muda y estaba aburrida de que nadie le tome en cuenta

ninguna de las letras le hacía caso ya que no la escuchaban solo le escuchaban cuando las

vocales le ayudaban quería en definitiva independizarse entonces pidió a todas las letras pero

nadie le entendía ya que no tenía ningún sonido ,al cabo de un rato pudo comunicarse con la C

la letra atrancada la cual dijo tú también me ayudaras ya que dejaré de atrancarme y tendré un

sonido más elegante y suave se unieron las dos para poderse ayudarse mutuamente la una para

no ser muda y la otra para no ser tan atrancada.

Se unieron y sonaron muy rápido Ch, ch.ch

Festejaron las letras esta unión y todas quedaron muy contentas.

2.- Jugar al trencito con sus brazos arriba y abajo e ir haciendo el sonido chucu, chucupupú

109https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&client=firefox-a&rls=org.mozilla%

llama

169

3. Bailar la canción che, chere, che (Con un brazo arriba y otro abajo bailar sintiendo que la ch está

formada por dos letras)

4.- Imitar a la lechuza su sonido como hace ch-ch-ch abriendo y cerrando la mano.

5.- Alzar la una mano y la otra después haciendo el sonido ch-ch-ch.

6.- Enunciar palabras con ch

7.- Escribe palabras con ch llenando casilleros para cada letra para ir asociando la ubicación

espacial.

Ch cch

170

EVALUACIÓN:

Destreza: Asociar grafía, y movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras con rr,

ll, ch

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Asociar grafía, fonema movimientos kinestésicos al escribir y leer sílabas y palabras

con rr, ll, ch

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente: 2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Destreza: Leer utilizando los movimientos corporales aprendidos en la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía de

la rr agarrándose las

orejas

Asocia la agrafía de

la ll uniendo sus dos

brazos

Asocia la agrafía de

la ch utilizando sus

brazos alternados.

Siente la grafía en

su cuerpo a través

del movimiento.

Coordina grafía

movimiento y la

dibuja

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Asocia la grafía y

fonema de la letra rr

a través de la

imaginación que está

manejando una moto

Asocia la grafía y

fonema de la letra ll

juntando los brazos e

imitar el sonido de ll

raspando el piso con

los pies o con sus

brazos

Asocia la grafía y

fonema de la ch

alternando brazos de

arriba hacia abajo

Interpreta el sonido

y movimiento y lo

asocia con la grafía

Coordina grafía,

fonema y

movimiento

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Nº INDICADORES

NÓMINA

Deletrea y representa

los sonidos

utilizando los

movimientos

corporales

Codifica sílabas

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Descifra palabras

empleando los

movimientos

kinestésicos que

debe realizar

Decodifica oraciones

a base de

movimientos

kinestésicos

Lee oraciones a base

de pictogramas

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

171

Destreza: Escribe utilizando los movimientos corporales aprendidos en, la formación de sílabas,

palabras y oraciones.

Elaborado por: PAUCAR, Teresa

Fuente:2º “B” “Escuela Fiscal mixta “Luis Pasteur” año lectivo 2011-2012

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre:…………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………..

1.- Une grafía con movimiento a la que corresponde: rr, ll y ch

rr

ll

ch

2.- Escribe las sílabas que corresponda según el movimiento:

:

Nº INDICADORES

NÓMINA

Siente cada letra al

escribir silabas

Recuerda en su

cuerpo la sensación

al escribir

Mueve su cuerpo al

ir escribiendo cada

fonema y grafema

Asocia la grafía con

algún movimiento o

sensación

Forma oraciones a

base de pictogramas

de movimientos.

N

F

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

Logrado No

logrado

172

3.- Lee palabras aprendidas con los movimientos corporales

4.- Escribe oraciones según el pictograma.

173

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barragán, N. C. (1992). Desarrollo senso-perceptivo.Córdoba (Argentina): ACEB

Bernard, M. (2008), Cuerpo y Cultura de la UNLP. La Plata: Paidós

Bernard, M. (2001)"El cuerpo". La plata: Paidós

Bereta, E. (1999). La psicofisiológica y el desarrollo de la psicología clínica. Revista

Psicológica.Nº5,14-28

Boulch, J. (2000).Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Paidós Fernández, A. (2001).Cuerpo Comunicación.Madrid: Pirámide

Fraga, R. (2002).Investigación Educativa. Quito: Madrid Santillana

Gazzo, E. (2000) .Educación Psicomotriz. Madrid: Cincel

García, R. (2003).La danza n la escuela. España: INDE

Izacaray, F. (2012).Inteligencia emocional y PNL. Colorado USA: Trillar.

Timon, L, (2010).El juego en la educación Física. Brasil: WANSINLEU

Woolfod, A. (1996).Psicología Educativa. México: Prentice.

Yellon, W. (1991).La Psicología en el aula. México: Trillas.

TRABAJOS DE GRADO:

Carrasco, S. (2005).Estudio sobre la lecto-escritura pictográfica. Lic. En educación parvulario,

PUCE: Quito-Ecuador.

Remedios, P. (2009), El desarrollo Psicomotor, Innovación experiencia educativa, Granada

Lizárraga, G. (2000). El cuerpo y movimiento: dimensión psicológica, PUCE: Quito-Ecuador.

NET GRAFÍAS

es.wikipedia.org/wiki/Cinestesia

http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky

http://www.www.isep.esInteligenciaskinestésicas.

http://www.serprofessoruniversitario.pro.br/ler.php?modulo=8&text

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcomport.htm

www.slideshare.net/clarizagarcilazo/aprendizaje-kinestésico

htt://www.educandocondedicación.blogspod.com

Textos en Internet

Merines, L, &Navarro, O. (2002) El niño ante el texto. Recuperado el 15 de mayo del 2013

dehttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/infantil/nino_tex

tos.pdf

Ordoñez, K. (s.f) La lectoescritura en la primaria. Recuperado el 23 de junio del 2013

deww.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuela-primaria/lectoescritura-escuela-

primaria.shtml

174

Etapas de maduración en el aprendizaje de la lectoescritura.(nd)Recuperado el 25 de agosto del

2013 de http://actividadesinfantil.com/archives/5746

Rodas, A.(2011).Etapas de la lectoescritura. Recuperado el 6 de enero de2011

dehttp://mujer.starmedia.com/familia/etapas-de-la-lectoescritura.html#1976

Estilos de aprendizaje (2011) Recuperado el 11 de marzo de 2011 dehttp://naye-

estilosdeaprendizaje.blogspot.com/2011/03/estilo-kinestesicatactil.html

Araujo,J.(2011).Fundamentos-Del-Movimiento-Corporal-Ritmo-y-Expresión. Recuperado el 12 de

abril del 2013 de http://es.scribd.com/doc/102306453/29573747-Fundamentos-Del-

Movimiento-Corporal-Ritmo-y-Expresion

Guevara, D. (s.f).Sustento teórico del método Flendenkrais. Recuperado el 25 de junio del 2013

dehttp://wwwmundonuevo-daniel.blogspot.com/2010/05/sustento-teorico-metodo-

feldenkrais.html

175

ANEXOS

176

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Señor/a MSc

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de datos sobre:

Movimientos kinestésicos en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niñas/os de segundo

año de Educación Básica de la Escuela Fiscal “Luis Pasteur” de la parroquia de

Guayllabamba cantón Quito durante el periodo de enero – julio de 2012

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se adjunta la

Matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

TERESA PAUCAR

1714953039

177

178

179

180

181

182

183

184

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FICHA DE OBSERVACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:

Escuela: “Fiscal Luis Pasteur”.

Año de básica..................... Paralelo.................. Edad.................

Fecha: ............................................................................................

DIMENSI

ONES

INDICADORES

3

2

1

S

E

N

S

A

C

I

Ò

N

1.- ¿Explora el entorno y los objetos por medio el

tacto y movimientos naturales?

2.- ¿Cuándo lee y escribe hace algún movimiento en su carita o

cuerpo para identificar la letra y su fonema?

3.- ¿Al interpretar una canción, poema, juego etc.

Realiza moviendo también su cuerpo?

P

E

R

C

E

P

C

I

Ò

N

4.- ¿Baila al ritmo de una canción de manera espontánea?

5.- ¿Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que

haya oído o visto u observado?

6.- ¿Participa activamente al realizar algún ejercicio

corporal o deportes

M

O

V

I

M

7.-¿¿Crea la grafía a base del movimiento

interiorizado por en su cuerpo?

8.- ¿Le gusta estar en constante movimiento cuando está en clase?

185

I

E

N

T

O

9.- ¿Le gusta jugar movimiento el cuerpo?

10.- ¿Emplea el pensamiento kinestésico y lo

transforma a un pensamiento de imágenes?

AVECES SIEMPRE NUNCA

2 3 1

186

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA PARA: PADRES

DATOS INFORMATIVOS:

Escuela: “Fiscal Luis Pasteur”.

Fecha: ............................................................................................

OBJETIVO: Establecer el nivel de incidencia de los movimientos kinestésicos en el aprendizaje

de la lecto-escritura en los niñas/os de segundo año de educación básica de la escuela Fiscal “Luis

Pasteur” de la parroquia de Guayllabamba, Cantón Quito durante el periodo de enero- julio de

2012.

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos de! presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla de respuesta

que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente en los

propósitos de esta investigación.

ÍTE

M

ASPECTOS

RESPUESTAS

S

(4)

CS

(3)

AV (2)

N(1

)

1

¿Cuándo su niño (a) ve algo novedoso le gusta tocar

o sentir ese objeto?

2

¿Su hijo(a) participa activamente en actividades

físicas familiares?

3

¿Ha escuchado a su hijo (a) contar que su maestra le

presenta materiales para que mire, oiga, toque, huela

o saboree cuando está aprendiendo en la escuela?

4

¿Su niño (a) cuando juega tiene dominio y equilibrio

de su cuerpo?

5

¿Su niño (a) asocia letra, sonido y algún movimiento

o gesto cuando lee o escribe?

187

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV.

Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

6

¿Ha visto a su niño (a) aprender algún juego o

canción y lo ha interpretado con movimientos del

cuerpo?

7

¿Su niño(a) localiza los distintos segmentos

corporales tanto en su cuerpo como en el de otro?

8

¿Su niño (a) se confunde en letras de orientación

simétrica ejemplo b –d p-q?

9

. ¿Su niño (a) se mueve, retuerce, golpea, o

contorsiona mientras se encuentra sentado por un

largo periodo en el mismo lugar?

10 ¿Cuándo su hijo (a) al leer omite un sonido en

alguna palabra se da cuanta por un gesto o

movimiento corporal de manera independiente?

188

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA PARA: DOCENTES

DATOS INFORMATIVOS:

Escuela: “Fiscal Luis Pasteur”.

Función:........................................... Edad........................................

Fecha: ............................................................................................

OBJETIVO: Establecer el nivel de incidencia de los movimientos kinestésicos en el aprendizaje de

la lectoescritura en los niñas/os de segundo año de educación básica de la escuela Fiscal “Luis

Pasteur” de la parroquia de Guayllabamba, Cantón Quito durante el periodo de enero- julio de

2012.

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos de! presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla de respuesta

que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente en los

propósitos de esta investigación.

ÍTE

M

ASPECTOS

RE

SP

UE

ST

AS

S

(4

)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1

¿Sus estudiantes disfrutan de las experiencias táctiles

en el aprendizaje de la lecto-escritura?

2

¿Sus estudiantes muestran equilibrio, agilidad, destreza

y precisión en las actividades físicas?

3

. ¿Cuándo el estudiante es partícipe en el aprendizaje a

través de su cuerpo su asimilación del conocimiento es

más rápido?

4

¿Ejercita la motricidad fina, gruesa y expresión

corporal antes de leer y escribir?

5

¿En qué medida las estrategias utilizadas por el docente

de primer A.E.G.B han contribuido al fortalecimiento

de las habilidades Kinestésicas?

6

¿Utiliza el pensamiento kinestésico para transformarlo

en un pensamiento de imágenes?

189

7

¿Aplica una guía de juegos para el desarrollo kinestésico en

sus niños?

8

¿Al ingresar al aprendizaje de un nuevo fonema y

grafema usted emplea algún movimiento corporal o

gestual?

?

9

En el proceso de la lecto-escritura usted desarrolla al

máximo las diferentes tipos de percepciones?

10 ¿Usted atiende al niño que está en constante

movimiento?

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV

Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

190

TRABAJO EN EL AULA

191

TRABAJO FUERA DEL AULA

192

193

ABECEDARIO CON MOVIMIENTOS KINESTÉSICOS

i

a b c

ch d e

g h

j k

i

f

l

194

q

n m

p o

ñ

t s r

v u w

195

Letras dobles

y x

ch

rr ll rr

z