UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un...

168
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN AL TALLER ARTESANAL DEDICADO A LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ARTÍCULOS EN MADERA, UBICADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL D.M QUITO. TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO. AUTOR: JORGE DAVID VARELA VARGAS TUTOR: INGENIERO JAIME LEONARDO CHIRIBOGA VALAREZO QUITO D.M., ABRIL DE 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR

ÓRDENES DE PRODUCCIÓN AL TALLER ARTESANAL DEDICADO A LA

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ARTÍCULOS EN

MADERA, UBICADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL D.M QUITO.

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO.

AUTOR: JORGE DAVID VARELA VARGAS

TUTOR: INGENIERO JAIME LEONARDO CHIRIBOGA VALAREZO

QUITO D.M., ABRIL DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

REFERENCIAS DEL AUTOR: Jorge David Varela Vargas,

[email protected] [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Ingeniero Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo,

[email protected]

Varela Vargas, Jorge David (2016). Propuesta de un sistema de

contabilidad de costos por órdenes de producción al taller artesanal

dedicado a la fabricación e instalación de mobiliario y artículos en

madera, ubicado en el centro histórico del D.M Quito. Trabajo de

Titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del

Título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público

Autorizado, Carrera de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE 139 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

iii

DERECHOS DE AUTOR

12 abril del año 2016

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

vi

DEDICATORIA

Al Todopoderoso,

A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar.

A mis abuelos que con su sabiduría me mostraron ser preciosos seres.

A mis hermanos con sus virtudes y defectos estamos aprendiendo a respaldarnos,

A mi familia entera por haber aportado con sus talentos a encaminarme como persona.

A mis amigos que desde la niñez fueron cómplices de alegrías y juegos, en la adolescencia

a los grandes amigos que pese a nuestras obligaciones congeniamos para luchar por

nuestras metas, a los actuales amigos que de a poco son un aporte moral, social y

profesional.

Al cuerpo institucional, de servicios y profesional de la Universidad Central del Ecuador,

dentro de la Facultad de Ciencias administrativas, a los queridos docentes de la Carrera

de Contabilidad y Auditoría que su aporte e instrucción son el respaldo en conocimiento

y amistad, entre esas lumbreras he dedicado al MGT. Carlos Montalvo por haber sido

mi tutor, a mis Informantes la Dra. Gioconda Trujillo y al Dr. Raúl Fuenmayor. Hago

un sentido reconocimiento a mi Director de Tesis Ing. Jaime Chiriboga Valarezo por su

trabajo personalizado y exhaustivo. Además al Señor Carlos Varela C. por su aporte

vivencial y laboral en su Taller artesanal para hacer posible el presente trabajo de

investigación.

Jorge David Varela Vargas

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

vii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por su misericordia y provisión entera, a mi familia por su confianza y amor, a la

Facultad de Ciencias Administrativas por su acogida e identidad educativa compartida,

incluyendo al Lic. Villagómez, Mgs. Caizapanta, Ing. Pro, Ing. Cadena, Dr. Góngora,

Ing. Herrera A., Eco. Jurado, Dr. e Ing. León, Ing. Lugmania, Dra. Morillo, Econ.

Morillo V., Ing. Muñoz, Ing. Navarro, Ing. Páez, Ing. Buenaño, Dr. Pasquel, Ing. Pavón,

Dr. Quintanilla, Arq. Ayala, Dr. Ozorio, Ing. Ríos, Dr. Soria, Ing. Taipe, Dr. Vaca, Dra.

Viteri, Econ. Vizcaíno, Dr. Zapata, Dr. Soto, Ing. Heredia, Dra. Días, Dra. García, Dra.

Guijarro, Dr Zurita, Dr. Toscano, Dr. Albuja, Dr. Calderón, Dr. Gálvez, Ing. Barreiros,

Ing. Chulde, Ing. Garzón, Ing. Morales, Dr. Becerra, Ing. Álvarez N., Ing Cevallos y el

y el completo equipo de instructores y amigos de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

por su aporte profesional y personal al servicio de la comunidad estudiantil. Al taller

artesanal del señor Carlos Varela, porque fue un contraste para aplicar la pasión por el

trabajo en la madera y la grandiosa técnica de la contabilidad de costos.

Jorge David Varela Vargas

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

viii

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................ iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................... v

DEDICATORIA .......................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. vii

CONTENIDO ............................................................................................................................ viii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. xiii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ xiv

ANEXOS..................................................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT .............................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA .............................................. 3

1.1. Asociatividad en el Ecuador .......................................................................................... 3

1.1.1. Perspectivas 2015 ............................................................................................... 5

1.2. Taller .................................................................................................................. 6

1.3. Breve clasificación de talleres ............................................................................ 6

1.3.1. Fabril .................................................................................................................. 6

1.3.2. Científico ............................................................................................................ 6

1.3.3. Artístico .............................................................................................................. 6

1.3.4. Educativo ............................................................................................................ 7

1.4. Obra ..................................................................................................................... 7

1.5. Mueble ................................................................................................................. 7

1.6. Presupuesto de trabajos a realizar ....................................................................... 7

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

ix

1.7. Trascendencia del taller artesanal ........................................................................ 8

1.7.1. Creación.............................................................................................................. 8

1.7.2. Crecimiento ........................................................................................................ 8

1.7.3. Establecimiento como empresa .......................................................................... 8

1.8. Base legal ............................................................................................................ 9

1.8.1. Constitución de la República del Ecuador ......................................................... 9

1.9. Análisis del ambiente interno ............................................................................ 11

1.9.1. Direccionamiento organizacional administrativo ............................................. 12

1.9.2. Estructura organizativa del taller artesanal ...................................................... 13

1.9.3. Características del producto o servicio que se otorga ...................................... 14

1.9.4. Servicios ........................................................................................................... 16

1.9.5. Competencia ..................................................................................................... 17

1.9.6. Proveedores ...................................................................................................... 17

1.9.7. Clientes ............................................................................................................. 19

1.9.8. Análisis FORD para el taller artesanal ............................................................. 20

1.9.9. Cadena de valor ................................................................................................ 21

1.10. Análisis del ambiente externo ........................................................................... 22

1.10.1. Entidades relacionadas ..................................................................................... 22

1.11. Contabilidad ...................................................................................................... 28

1.12. Clasificación ...................................................................................................... 28

1.12.1. Financiera ......................................................................................................... 28

1.12.2. Administrativa .................................................................................................. 29

1.12.3. Costos ............................................................................................................... 29

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

x

2. METODOLOGÍA UTILIZADA, TÉCNICAS, RECURSOS ..................................... 30

2.1. Contabilidad de costos ................................................................................................. 30

2.1.1. Costo ............................................................................................................................ 30

2.1.2. Gasto ............................................................................................................................ 30

2.1.3. Objetivo estructural de contabilidad de costos ............................................................ 30

2.1.4. Interacción estratégica ................................................................................................. 31

2.2. Elementos del costo ..................................................................................................... 31

2.2.1. Materia prima ............................................................................................................... 31

2.2.2. Mano de obra directa ................................................................................................... 31

2.2.3. Costos indirectos de fabricación .................................................................................. 31

2.2.4. Materia prima indirecta ................................................................................................ 32

2.2.5. Mano de obra indirecta ................................................................................................ 32

2.2.6. Estructura del costo ...................................................................................................... 32

2.3. Clasificación de los costos ........................................................................................... 33

2.3.1. Costos fijos .................................................................................................................. 33

2.3.2. Costos variables ........................................................................................................... 33

2.3.3. Costos mixtos (fijos-variables) .................................................................................... 33

2.4. Métodos de costeo ....................................................................................................... 34

2.4.1. Real .............................................................................................................................. 34

2.4.2. Normal ......................................................................................................................... 34

2.4.3. Estándar ....................................................................................................................... 34

2.4.4. Directo o variable ........................................................................................................ 34

2.4.5. Por absorción ............................................................................................................... 35

2.5. Sistemas de costos ....................................................................................................... 40

2.5.1. Sistema de costos por órdenes de producción.............................................................. 40

2.5.2. Modelo de costos ABC ................................................................................................ 47

2.5.3. Teorías enfocadas a la reducción de costos ................................................................. 48

2.5.4. Ciclo de negocio .......................................................................................................... 48

2.5.5. Normas internacionales de información financiera (NIIF) aplicables ......................... 51

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xi

3. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR

ÓRDENES DE PRODUCCIÓN AL TALLER ARTESANAL DEDICADO A LA

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ARTÍCULOS EN

MADERA, UBICADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL D.M QUITO. ............. 56

3.1. Ciclo contable en el taller artesanal ............................................................................. 56

3.1.1. Transacciones .............................................................................................................. 57

3.1.2. Documentación fuente ................................................................................................. 61

3.1.3. Catálogo único de cuentas ........................................................................................... 62

3.1.4. Estado de situación financiera (inicial) ........................................................................ 69

3.1.5. Orden de producción .................................................................................................... 70

3.1.6. Orden de requisición de materiales .............................................................................. 72

3.1.7. Tarjeta kardex .............................................................................................................. 75

3.1.8. Rol pagos ..................................................................................................................... 79

3.1.9. Hoja de costos .............................................................................................................. 80

3.1.10. Libro diario .................................................................................................................. 82

3.1.11. Libro mayor general..................................................................................................... 89

3.1.12. Balance de comprobación ............................................................................................ 96

3.1.13. Estados financieros ...................................................................................................... 97

3.1.14. Análisis de procesos y productos. .............................................................................. 101

3.1.15. Determinación de productos y servicios relevantes ................................................... 101

3.1.16. Costos directos ........................................................................................................... 103

3.1.17. Costos indirectos ........................................................................................................ 104

3.1.18. Propuesta de implementación .................................................................................... 105

3.2. Propuesta de procesos ................................................................................................ 105

3.2.1. Proceso productivo .................................................................................................... 105

3.2.2. Proceso de bodegaje................................................................................................... 110

3.2.3. Proceso de comercialización ...................................................................................... 114

3.3. Propuesta de direccionamiento administrativo .......................................................... 118

3.3.1. Misión ........................................................................................................................ 118

3.3.2. Visión ......................................................................................................................... 119

3.3.3. Objetivos .................................................................................................................... 119

3.3.4. Estrategias .................................................................................................................. 119

3.3.5. Políticas...................................................................................................................... 120

3.3.6. Organigrama estructural ............................................................................................ 120

3.3.7. Caracterización funciones .......................................................................................... 121

3.3.8. Propuesta de control de costos ................................................................................... 122

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xii

3.4. Perspectiva financiera del taller artesanal ................................................................. 123

3.4.1. Análisis presupuestario .............................................................................................. 123

3.5. Responsabilidad social y ambiental de negocio ......................................................... 129

3.5.1. Portafolio de productos .............................................................................................. 129

3.5.2. Reutilización de materia prima .................................................................................. 131

3.5.3. Ampliación del campo de especialización productiva ............................................... 131

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 133

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 135

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 137

ANEXOS................................................................................................................................... 140

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1Cuotas vigentes RISE desde el 2014 al 2016 ..................................................... 26

Tabla 2 Montos máximos en comprobantes de venta RISE ........................................... 26

Tabla 3 Formato orden de producción ............................................................................ 42

Tabla 4 Orden de Requisición ........................................................................................ 42

Tabla 5 Formato Hoja de Costos .................................................................................... 43

Tabla 6 Rol de Pagos ...................................................................................................... 44

Tabla 7 Catalogo único de cuentas ................................................................................ 62

Tabla 8 Estado de Situación Financiera Inicial ............................................................. 69

Tabla 9 Tarjeta Kardex .................................................................................................. 75

Tabla 10 Libro diario ..................................................................................................... 82

Tabla 11 Mayorización ................................................................................................... 89

Tabla 12 Balance de Comprobación ............................................................................... 96

Tabla 13 Estado de costos de producción y ventas ....................................................... 97

Tabla 14 Estado de Resultados (pérdidas y ganancias) ................................................. 98

Tabla 15 Estado de situación financiera ......................................................................... 99

Tabla 16 Estado de flujo del efectivo .......................................................................... 100

Tabla 17 Estructuración de costos unitarios para servicios ......................................... 101

Tabla 18 Estructuración de costos unitarios ................................................................ 102

Tabla 19 Estructuración de los costos directos ............................................................ 103

Tabla 20 Costos indirectos ........................................................................................... 104

Tabla 21 Formato orden de producción ....................................................................... 108

Tabla 22 Orden de Requisición ................................................................................... 113

Tabla 23 Presupuesto de trabajos a realizar................................................................. 117

Tabla 24 Punto de Equilibrio ........................................................................................ 122

Tabla 25 Presupuestos .................................................................................................. 123

Tabla 26 Detalle de facturas de obras mayo - diciembre 2015 .................................... 126

Tabla 27 Portafolio de productos................................................................................. 130

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Evolución de Indicadores Laborales – Ecuador ................................................. 3

Figura 2 Composición de los empleados por rama de actividad – Ecuador .................... 4

Figura 3 Evolución del empleo inadecuado – Ecuador ................................................... 4

Figura 4 Cadena de Valor para el Taller Artesanal ....................................................... 21

Figura 5 Variaciones de beneficios o pérdidas .............................................................. 37

Figura 6 Punto de equilibrio .......................................................................................... 38

Figura 7 Nota de venta del taller artesanal .................................................................... 61

Figura 8 Flujograma del proceso de producción .......................................................... 107

Figura 9 Flujograma de procesos para bodega ............................................................ 112

Figura 10 Flujograma del proceso de comercialización .............................................. 116

Figura 11 Organigrama estructural para el taller artesanal........................................... 120

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xv

ANEXOS

Anexo A Órdenes de producción de julio a diciembre ................................................ 141

Anexo B Órdenes de Requisición ................................................................................ 146

Anexo C Estado de Resultados (final del año económico) ......................................... 148

Anexo D Adquisición y preparación de materiales ..................................................... 149

Anexo E Diseño y armado ........................................................................................... 149

Anexo F Acabado ........................................................................................................ 150

Anexo G Transporte .................................................................................................... 150

Anexo H Instalación .................................................................................................... 151

Anexo I Obras con características artísticas ................................................................ 151

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xvi

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE

PRODUCCIÓN AL TALLER ARTESANAL DEDICADO A LA FABRICACIÓN E

INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ARTÍCULOS EN MADERA, UBICADO EN EL

CENTRO HISTÓRICO DEL D. M QUITO, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

RESUMEN

Las actividades en las que impera la fuerza laboral han sido parte del surgimiento y desarrollo

económico en las sociedades, en nuestro país se ha incluido como una alternativa para crecimiento

y estabilidad de las familias, pero con el presente derrumbe de las fronteras internacionales

mediante el crecimiento de la tecnología y el desarrollo o por las políticas de Estado para el

desempeño de actividades productivas y de generación de efectivo, se requiere una tendencia

hacia la formalización de las actividades que generan ingresos y flujos de dinero. También hay

que mencionar la iniciativa de reconocer las actividades dentro de un marco científico ambientado

al manejo y registro financiero y con un contexto de mejoramiento y configuración administrativa,

el cual se refleja en los procesos productivos para un manejo responsable y con miras al

crecimiento empresarial formal y aporte al país. En base a información facilitada por el

propietario del taller artesanal se ha establecido un ambiente dentro de un proceso contable y en

base a utilización de costos y un control financiero para análisis de las ordenes de producción

ejecutadas dentro de un ciclo económico, para ofrecer una herramienta financiera que guarde un

control eficaz de los recursos que influyen en el giro de negocio y un paulatino cambio del manejo

del efectivo e inversión para un mejoramiento continuo y crecimiento de negocio.

PALABRAS CLAVES: SISTEMA / COSTOS / ORDEN DE PRODUCCIÓN / PROCESOS /

SERVICIOS / TALLER

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

xvii

PROPOSAL OF A COST ACCOUNTING SYSTEM BY JOB ORDERS TO THE

HANDICRAFT WORKSHOP DEDICATED TO MANUFACTURING AND

INSTALLATION OF FURNITURE AND WOODEN ITEMS, LOCATED ON

DOWNTOWN OF QUITO METROPOLITAN DISTRICT, INVESTIGATION

PROYECT MODE

ABSTRACT

The activities where labor force reigns, have been part of the economic rise and development in

societies, inside our country it has been an alternative to progress and stability for families, but

from change on international borders, technology advances and development or by the State

polices to performance of productive activities and making cash, it is required a tendency of

formalization of the activities that generate incomes and cash flows. Also it is important to

mention the initiative to recognizing the activities that are involved in a scientific framework set

to commercial management and financial registration and with a context of improvement and

administrative configuration, which is reflected in productive processes for a responsible

management and with a perspective to formal business tendency and with an active contribution

to the community and environment country increase. The practice example were based on

information given by the owner of the handicraft workshop, it has been established an

environment within an accounting process and based on the use of cost and financial control to

the analysis of the job orders executed in an economic cycle but considering two months to expose

the accounting cycle, to provide a financial tool to save an effective control of resources that

influence the line of business and a gradual change of the cash management and investment for

continuous improvement and business growing.

KEY WORDS: SYSTEM / COSTS / JOB ORDER / PROCESSES / SERVICES /

WORKSHOP

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

1

INTRODUCCIÓN

A partir de un la estructuración metodológica y establecimiento de un problema de estudio se

ha recurrido a la investigación de campo para plantear una alternativa científica y aplicable

para un mejoramiento dentro de una perspectiva del negocio que engloba características de

producción. Es así que se ha reflejado información sobre el Taller Artesanal que se encuentra

establecida en el Distrito metropolitano de Quito, Centro Histórico, aplica un ambiente

financiero y de control de costos a través del sistema de órdenes de producción, el cual

mantiene un marco apto para un registro de actividades y control de procesos de producción

para así introducirse a un hábito de uso óptimo de recursos dentro el giro de negocio. Se ha

planteado una aplicación práctica en el cual se ha procurado establecer formatos configurados a

las necesidades del Taller Artesanal, para que sean difundidos y acondicionados al personal

participante de los procesos de producción y control y así paulatinamente lleguen a un sentido

común de control de procesos y aporte sistematizado y coordinado para establecer un paquete de

datos interno con información financiera, de costos, producción y administrativa.

Dentro del Tema de investigación “Propuesta de un sistema de contabilidad de costos por órdenes

de producción al taller artesanal dedicado a la fabricación e instalación de mobiliario y artículos

en madera, ubicado en el centro histórico del D. M Quito” se ha plasmado cinco capítulos que

incluyen información relevante y detallada de la siguiente manera:

En primera instancia se incluye información nacional dentro del aspecto de negocios micro y

pequeños, también información global en el aspecto artesanal y sus características principales y

además una caracterización del ambiente productivo técnico y de uso de obra en madera. Respalda

la razón de ser del Taller artesanal dando un detalle del aspecto legal nacional, organizaciones de

control ya sea de empresas, recursos humanos o fiscalización y rentas, considerando la jerarquía

legal del país que empieza desde La Constitución de la República hasta leyes y reglamentos de

los diferentes organismos de gobierno. Más adelante se describe el sustento bibliográfico de

autores especializados en las áreas de contabilidad y por ende de costos así también detalla los

aspectos científicos útiles para el cálculo y determinación de partidas o rubros para registro y

análisis en los procesos productivos.

También se ha incluido tópicos complementarios de contabilidad de costos como son el detalle

de los diferentes métodos de establecimiento de costos y modelos que valen la pena ser

recopilados como un referente de contraste para la investigación presente a futuro. Con la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

2

información facilitada por el propietario del taller se ha establecido un ejercicio práctico que

guarda un criterio contable riguroso, así como un control preciso de los costos mediante órdenes

de producción. De esa manera se armó un sistema que recibe datos y refleja resultados para que

el propietario evalúe su situación productiva y financiera para tomar decisiones que favorezcan a

seguir con las operaciones de producción con una visión de crecimiento y mejoramiento continuo.

Para abarcar la propuesta del sistema con una perspectiva integral se ha planteado aspectos

administrativos, os cuales llevan a establecer una identidad empresarial formal completa y un

control adicional con análisis y cálculos extras para un estudio y tendencia a toma de decisiones

gerenciales específicas. Cómo aspecto concluyente se procuró establecer un respaldo crítico del

autor con puntos clave y valederos para reafirmar la razón de ser del trabajo de investigación y el

debido proceso que se ha hecho durante la revisión y realización del trabajo. Además incluye un

criterio conclusivo que determina la importancia y puntualidad de la contabilidad dentro de un

negocio para el manejo responsable de sus recursos, la valía de un sistema que conlleva costos

mediante órdenes de producción para un control de costos y gastos considerando cada uno de

elementos integrantes y un entorno administrativo empresarial firme.

Con el motivo de hacer valedero y relevante las dos destrezas que ha acompañado la vida del

autor se ha armonizado la pasión artesanal en madera y además la destreza operativa de la

contabilidad de costos pero además se ha procurado puntualizar todas las instrucciones

importantes para contrastarlas al ambiente productivo habitual del taller artesanal, toda enseñanza

y experiencia compartida por el cuerpo docente se ha tomado lo más cercano a la aplicación de la

industria maderera. La inversión del tiempo en esta etapa de instrucción superior ha sido una

experiencia preponderante porque cada tutor y docente ha proyectado las diferentes facetas que

un CEO o jefe responsable de los múltiples ambientes productivos y empresariales de nuestro

medio, lo cual formó parte complementaria de la instrucción académica para que como estudiante

vaya fortaleciendo esa actitud profesional y moral. Un punto medular para haber dedicado

el presente trabajo es el recate y respaldo a la familia y al ministerio que esta conlleva,

empieza con la aventura de dos apreciaciones muy diferentes pero que a la vez se

complementan y que a lo largo del camino se demuestra la constancia, el amor y la voluntad

para luchar por hacer de los problemas una oportunidad de aprendizaje en común, y una

prueba para sondear el grado de trabajo en equipo porque desde casa se empieza a determinar

la identidad de las sociedades y su reconocimiento global.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

3

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

1.1. Asociatividad en el Ecuador

La estructura empresarial está compuesta en su mayoría por micro, pequeña y mediana

empresa (MIP Y MES), por lo que la creación de ventajas competitivas, a diferencia de

las grandes firmas, se encuentra limitada por la poca capacidad económica y tecnológica

que aquellas tienen para desarrollarse. Las (MIPYMES), dependen más de la estrecha

relación con su entorno inmediato.

Según indicadores del Foro Económico Mundial, en los últimos cuatro años, el Ecuador

se ha ubicado en últimos puestos en competitividad, podría estar relacionado con un

bajo nivel de asociatividad. Porque la competencia está basada en explotación de

factores de producción (recursos naturales y mano de obra barata), por capital social

muy débil, la globalización ha influenciado para que las empresas comprendan que sólo

en base a la innovación y generación de valor es en una competencia eficiente nacional,

regional y mundialmente. (Jácome & King, 2013)

Figura 1 Evolución de Indicadores Laborales – Ecuador

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

4

El empleo es generado principalmente por el sector privado en aproximadamente un 80%.

En diciembre de 2014 fue 82,39% para el sector privado y 17,61% el público.

Los sectores económicos de mayor contribución en el número de personas con empleo

son - Agricultura, Comercio y Manufactura, concentran en total 54,68% empleados.

Figura 2 Composición de los empleados por rama de actividad – Ecuador

Nota: La rama de actividad Otros Servicios incluye: Actividades inmobiliarias – Artes, entretenimiento y recreación

– Actividades de organizaciones extraterritoriales – Otras actividades de servicios – No especificado

El empleo inadecuado se ubica en diciembre 2014 en 46,69%, en 2012 47,16% y 2013

47,77%. El subempleo (bajo la nueva categorización) como sub-segmento es 12,87%.

Figura 3 Evolución del empleo inadecuado – Ecuador

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

5

1.1.1. Perspectivas 2015

Incremento del endeudamiento público y reducción de la inversión

El 5 de enero hubo recorte de 1.420 millones de dólares en el Presupuesto General

2015, de esto 839,9 millones son gastos de inversión y 580 millones son de gasto

corriente. Se espera que la recaudación tributaria mantenga una tendencia de los últimos

años, permitiendo solventar parte del déficit presupuestario.

Según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ecuador tendrá un

crecimiento del PIB en 2015 al 4%, superior al promedio latinoamericano de 2,2%. Se

prevé una inflación de 3,9% y desempleo inferior al 5%.

El cambio de la matriz productiva es uno de los objetivos del Gobierno, pero no

avizoramos cambios estructurales. La pequeña y mediana empresa, se muestran

positivas al 2015. Según la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa, en 2014 se

evidenció la formalización de un importante número de pequeñas y medianas empresas,

generando fuentes de trabajo permanente y ocasional. Especialmente en sectores

alimenticio, cuero y calzado, metalmecánico y de la construcción.

El sector inmobiliario sentirá una desaceleración, empezando por menores colocaciones

desde el sector público. En términos de empleo esto implica una desaceleración en

vivienda y construcción a partir del tercer y cuarto trimestres.

En términos políticos, dependiendo de la volatilidad del precio del petróleo y del valor

del dólar, tendrá que reacomodar fichas de inversión interna. Por la lógica y estructura

del gobierno, propenderá a proteger proyectos que generen empleo directo. Al frenar el

gasto, buscará mantenerlo a como dé lugar. (Villacís & Carrillo, 2015)

Adrés Robalino, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de

Cuenca, comenta que la tasa de desempleo que a marzo de 2016 llegó a 5,7%, (420.000

ecuatorianos) sin actividad laboral. A esto sumar alrededor del 52% de la Población

Económicamente Activa (PEA) es parte del empleo inadecuado. Es decir, 3,8 millones de

personas en Ecuador trabajan en actividades informales, sin ganar el salario mínimo

vital….. se necesitan algunas decisiones de política económica e incentivos tributarios

eficientes..:

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

6

Seguridad jurídica (reglas de juego claras y permanentes). Reducción de la tramitología

(menor burocracia). Reducción de impuestos que afectan la liquidez de las empresas (anticipo

al impuesto a la renta, ISD, ICE). Atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras

en sectores productivos. Capacitación técnica. Apertura comercial (aumento de las

exportaciones). Desarrollo de nuevas zonas industriales y logísticas. (Ekos, 2016)

1.2. Taller

Lugar o espacio destinado a ejercer labores técnicas que consisten en la creación de

artesanías, artículos de uso personal o empresarial hasta la producción de obras ya sean

por su magnitud incluyen fabricación de estructuras habitacionales o de transporte. En

este tipo de trabajos prima el esfuerzo físico que el intelectual, aunque en muchos casos

en el contexto artístico entra en acción la inventiva y la imaginación. Está compuesto por

un Maestro y de aprendices, aquí se comparte las actividades de ejecutar las tareas

técnicas, así como las de instruir a los ayudantes en muchos de los casos.

1.3. Breve clasificación de talleres

1.3.1. Fabril

En una factoría donde se aplican actividades manuales como artesanías, ejemplo alfarería,

hojalatería, mecánica, entre otras o también la producción en masa como en una fábrica

de ensamblaje de vehículos, utilizando la tecnificación o tecnología para lograr la

eficiencia productiva.

1.3.2. Científico

Centro de trabajo en el que se aplican conocimientos y estudios de investigación como

por ejemplo un laboratorio químico.

1.3.3. Artístico

Espacio destinado a crear artículos pictóricos, visuales, manuales, aquí el elemento

fundamental recae en el poder de la creatividad, emociones (Hodge, 2012) y la

imaginación para plasmar obras que conmuevan al espectador.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

7

1.3.4. Educativo

Pueden estar presentes en talleres literarios, en los cuales hay la exposición de

especialistas y con la presencia de espectadores que acuden con el objetivo principal de

acoger instrucción teórica y aplicada. (Organización Wikipedia, 2015)

1.4. Obra

Trabajo a ejecutar para obtener un producto, requiriendo recursos como tiempo,

materiales, espacio para laborar. Realización de un proyecto que conlleva convertir en

vivenciales las expectativas de una persona.

1.5. Mueble

Bien material adecuado a un espacio de infraestructura, pudiendo ser fabricados de

múltiples materiales como metal, madera, polietileno, cristal, entre otras combinaciones

de materiales.

1.6. Presupuesto de trabajos a realizar

Reflejo previo para la realización de una obra o labor específica, tomando en

consideración los aspectos esenciales para ejecutar dicho proyecto como costos y demás

elementos necesarios para hacer posible obtener el producto referido.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

8

1.7. Trascendencia del taller artesanal

1.7.1. Creación

El taller artesanal como unidad de negocio ha tenido su inicio de actividades en los años

1960 por el Señor J. Ezequiel Varela, donde se empezó por adecuar la estructura de taller

básico, adquisición de equipos, insumos y materiales para emprender sus primeras

órdenes de producción para sus clientes. Con la capacitación y experiencia adquiridas se

logró ganar la acogida y la confianza de los clientes iniciales, así también de nuevos y

más grandes usuarios incrementando su actividad productiva de manera prominente y

requiriendo de contratar Mano de Obra para afrontar las diferentes obras a ejecutar.

1.7.2. Crecimiento

A lo largo de los años se ha trabajado con un sistema por ensayo y empírico para

desempeñarse en las obras y según los usuarios, además se han acondicionado a tomar

como precedente los trabajos ejecutados con anterioridad, para presentar presupuestos a

los clientes con la mejor aproximación de precios, incluyendo el grado de materiales a

utilizar en el proceso.

1.7.3. Establecimiento como empresa

La necesidad de entablar un respaldo legal se efectuó a inicios de la década del 2000,

donde uno de los trabajadores del taller buscó la independencia en la actividad,

expandiendo el taller original en el centro histórico hacia el sector Norte del Distrito,

específicamente en el Sector de El Inca , desde ese entonces los diferentes tipos de clientes

que no eran simplemente personas naturales, sino también personas jurídicas para pactar

las obras, más aún cuando se debía reconocer el pago de los avances de obra o el trabajo

terminado.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

9

1.8. Base legal

1.8.1. Constitución de la República del Ecuador

Capítulo sexto/ trabajo y producción/ sección primera/

Formas de organización de la producción y su gestión

Art. 319.-… en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales

públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. El Estado

promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y

desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la

producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del

Ecuador en el contexto internacional.

Art. 320.- En las diversas formas de organización de los procesos de producción se

estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente. La producción, en

cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad, sostenibilidad,

productividad sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social.

Sección segunda/ Tipos de propiedad

Art. 322.- Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo a condiciones que señale la

ley.

Sección tercera/ Formas de trabajo y su retribución

Art. 325.- El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades

de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de auto-

sustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras

y trabajadores.

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

1. El Estado impulsará el pleno empleo y eliminación del subempleo y del desempleo.

2. Derechos laborales son irrenunciables e intangibles.

3. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o

contractuales en materia laboral, se aplicarán lo más favorable para trabajadores.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

10

4. A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y

propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

6. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá

derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener relación laboral, de acuerdo con la ley.

7. Se garantizará el derecho y la libertad de organización de las personas trabajadoras, sin

autorización previa (sindicatos, gremios, asociaciones y otras formas), afiliarse a las de

su elección y desafiliarse libremente. Garantizará la organización de empleadores.

8. El Estado estimulará creación de organizaciones de trabajadoras y trabajadores, y

empleadoras y empleadores, de acuerdo con la ley; y promoverá su funcionamiento

democrático, participativo y transparente con alternabilidad en la dirección.

9. Para todos los efectos de la relación laboral en las instituciones del Estado, el sector

laboral estará representado por una sola organización.

10. Se adoptará el diálogo social para la solución de conflictos de trabajo y formulación

de acuerdos.

11. Será válida la transacción en materia laboral siempre que no implique renuncia de

derechos y se celebre ante autoridad administrativa o juez competente.

12. Los conflictos colectivos de trabajo, en todas sus instancias, serán sometidos a

tribunales de conciliación y arbitraje.

Art. 327.- La relación laboral entre personas trabajadoras y empleadoras será bilateral y

directa. Se prohíbe toda forma de precarización, como la intermediación laboral y la

tercerización en las actividades propias y habituales de la empresa o persona empleadora,

la contratación laboral por horas, o cualquiera otra que afecte los derechos de las personas

trabajadoras en forma individual o colectiva...

Art. 328.- La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las

necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será

inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

11

Art. 330.- Se garantizará la inserción y accesibilidad en igualdad de condiciones al trabajo

remunerado de las personas con discapacidad. El Estado y los empleadores

implementarán servicios sociales y de ayuda especial para facilitar su actividad. Se

prohíbe disminuir la remuneración del trabajador con discapacidad por cualquier

circunstancia relativa a su condición.

Art. 331.- El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la

formación y promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la

iniciativa de trabajo autónomo.

Art. 334.- El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, para lo

cual le corresponderá:

1. Evitar la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover

su redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.

2. Desarrollar políticas específicas para erradicar la desigualdad y discriminación hacia

las mujeres productoras, en el acceso a los factores de producción.

3. Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados

a los procesos de producción.

4. Desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, en

especial para garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar empleo

y valor agregado.

5. Promover los servicios financieros públicos y la democratización del crédito. (Tribunal

Constitucional, 2008)

1.9. Análisis del ambiente interno

Por ser un negocio meramente productivo, este taller ha mantenido implícitamente su

identidad empresarial (consúltese) (López, 2015), por lo que ha evitado formalizar rasgos

administrativos.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

12

1.9.1. Direccionamiento organizacional administrativo

El taller propiamente dicho al haber sido estructurado de una manera empírica se tomó

como gran peso de consideración al aspecto operacional productivo, por tal motivo el

aspecto administrativo organizacional, se omitió algún criterio por parte del propietario

del taller, principalmente al hablar del giro de negocio se ha planteado un criterio

académico del autor del presente trabajo. (Robbins, 2013)

Misión

Razón de ser de una entidad, para que se realicen las actividades principales de giro de

negocio.

Visión

Mentalidad a largo plazo, tomando en consideración su ambiente de desempeño interno y

externo. Véase (Covey & Colosimo, 2012)

Objetivos

Fin esperado a conseguir de manera sistemática y progresiva aplicando la toma de

decisiones.

Estrategias

Acciones específicas y óptimas que llevan a cumplir un fin de manera eficiente y eficaz

Políticas

Guías de orientación en el desempeño de procesos, procedimientos y actividades.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

13

Principios

Valores actitudinales y de aptitudes que rigen en las labores habituales y en las relaciones

entre integrantes de una organización tales como Junta Superior, Directivos, ejecutivos,

operativos hasta con los clientes, proveedores, el fisco y el usuario en general.

1.9.2. Estructura organizativa del taller artesanal

La empresa está conformada por propietario actual del taller, quien se encarga de

contactarse directamente con los usuarios, acordar los términos como preparación de

presupuestos de trabajos a realizar, abastecimiento y distribución de material, contratos

de trabajo, el plazo y la ejecución directa de la obra que se va a entregar.

También interviene el maestro mayor del taller quien se encarga de contactarse con una

parte de los clientes para acordar los trabajos a realizar. Véase (Solomon & R., 2013)

Además dependiendo de la complejidad del trabajo, o de la extensión de la obra

contratada se puede incluir al segundo maestro encargado del diseño, construcción y

acabado, así como se puede incluir a un oficial de apoyo en la ejecución de cada proceso

de trabajo.

Área de producción

Este negocio por ser de ámbito fabril se ha adecuado para un desempeño eficiente, se ha

estructurado de tal manera que se diferencien los materiales para su uso, especialmente

para el armado de estructuras de las diferentes obras, y los demás procesos como el

acabado.

Galpón

Ha sido construido de tal forma que posibilite mantener seguro el abastecimiento de los

materiales de la intemperie, incluye también espacio para utilizar las diferentes máquinas

de corte o rebaje y para alojar lar herramientas y máquinas menores de trabajo diario.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

14

Por lo general en el galpón se procede a alistar la madera para su utilización, se alista el

material, se corta, pule y se arma el mueble u obra. al requerir mayor espacio tanto para

el armado de elementos de tamaño grande o muchos artículos, incluso para proceder con

el acabado se hace uso de un patio contiguo al galpón, allí se tiene un espacio extra, aún

más cuando se cuenta con clima soleado o estable.

1.9.3. Características del producto o servicio que se otorga

Producto – bienes

Contacto con el cliente

Inicia con la comunicación previa, generalmente vía telefónica para indicar puntos en

general de cada trabajo o de manera personal, se aparta un tiempo para una cita previa,

de esta manera el usuario se entera de las opciones en material que se le proporciona,

el tipo de artículo que desea encomendar a hacer, el tratamiento hasta el acabado

final que desea que el materias se someta en el proceso e inclusive para tratar

sobre los precios, tiempo que lleva en fabricar el pedido y demás detalles del servicio

que se va a conceder.

Aquí el usuario tiene la oportunidad de decidir si desea que se proceda con el trabajo.

Acuerdo de precio (proforma o presupuesto de trabajos a realizar)

En la cita o conversación previa el usuario solicita un detalle de precios acerca de la obra

que desea se le ejecute, por tanto se le redacta un presupuesto de trabajos a realizar con

detalle de productos o servicios, el precio unitario y precio total de cada artículo o precio

total de la obra, se considerará además la ubicación del trabajo terminado, medidas de

diseño, la forma y proporción de pago, según los avances de obra. Luego de la entrega

de este documento el cliente tendrá la libertad de decidir sobre la realización del trabajo,

habrá un tiempo de espera de horas hasta días para establecer la orden de producción

determinada.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

15

Ejecución de obra

Ya emitida la orden de producción correspondiente se procede a evaluar la

condición de trabajo, como la necesidad y capacidad de material, la capacidad de mano

de obra requerida. Se procede a adquirir la materia prima necesaria, insumos, se

contacta y se tramita la nómina a participar de la orden de producción.

Se distribuye la materia prima por necesidad y uso, primero lo básico como tablones

que generalmente se aplican para cimentaciones y estructuras de muebles, luego

se alista la triple que se aplica para revestimientos.

Se toman las medidas para luego plasmarlas al material según las dimensiones de corte

para las estructuras.

Se procede a cortar mediante sierra eléctrica circular los pilares o tablones para según

la obra a ejecutar se puede sacar tiras, tablillas suficientes, incluye el corte de triple o

planchas de MDF (fibra de densidad media) u otro tipo de planchas en madera

prefabricadas. Véase (Edimca, 2016)

Lo siguiente es alistar uniones mediante la realización de espigas en las tiras cortadas,

utilizando cierra circular y los orificios para dichas espigas a través de un taladro de

banco incorporado a la cierra circular eléctrica.

Una vez preparada la estructura, se arma con la aplicación de pegante e insumos que

ayuden a compactas las uniones como clavos, tornillos y en algunos casos pernos.

Después se obtendrá el mueble o el artículo elaborado pero en rústico por lo que se

empieza a realizar el acabado con la ayuda de una pulidora o amoladora eléctrica

se hace uniforme a la estructura, con una rebajadora o tupí se elaboran molduras

necesarias según los detalles de decoración acordadas con el cliente luego con una

lijadora eléctrica usada en superficies planas se empieza a afinar la madera, también se

utilizan trozos de lija para manualmente llegar a lugares más específicos como molduras,

esquinas que necesitan de mayor cuidado.

Cubrir toda la madera dependiendo del color o tono final, se preparará un fondo para

garantizar un color uniforme y además para prevenir deterioro por polilla y una larga

duración del producto. Luego se cubre con sellador tantas manos como se quiera la nitidez

del acabado.

Finalmente se afina para cubrir el producto con laca de la preferencia.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

16

Instalación

Previo a instalar el producto se aplica una envoltura plástica y elementos de protección

como esponjas cartones, y se pacta el transporte para llevar al lugar de destino el producto.

Se muestra el producto terminado para colocarlo en el sitio ya sea encajado a la pared,

sobrepuesto en una superficie o acondicionado a otros muebles.

1.9.4. Servicios

Restauración de mobiliario

Especialmente aplicado cuando un usuario requiere ya sea reconstruir y renovar muebles

antiguos de tipo Luis XV, por lo que se procederá con el mejor de los cuidados para

devolver la esencia de estos artículos.

Re-lacado

En ciertos muebles ya sea su estructura base o todos sus componentes están intactos,

hablando de la materia prima, pero que o bien el usuario requiere cambiar el tono o color,

el mueble necesita ser cubierto de laca para protección por el paso del tiempo y el uso, o

se necesita reforzar las capas de acabado para mayor durabilidad.

Refacción- arreglo

De la misma manera se procede a arreglar artículos o muebles que por su largo tiempo de

uso han presentado daños parciales o en algunos de sus componentes. Primero se

reemplaza la pieza, o componente defectuoso o malogrado y si el usuario así lo quiere se

puede cubrir de tantas capas de laca como se requiera.

Atención personalizada post-entrega

Al momento de colocar el producto en el destino final suelen ocurrir percances y

dependiendo si es por parte de la producción o reacción posterior de la materia prima se

concederá absolver esas fallas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

17

1.9.5. Competencia

Este aspecto está subdividido por razones geográficas, por la distancia al Taller artesanal.

Interna

Dentro de la ubicación del taller se ha considerado el Centro Histórico del Distrito

Metropolitano de Quito, incluyendo las periferias que unen hacia el sector sur del mismo.

Por tanto se pueden detallar de norte a sur algunos de los establecimientos distribuidores

y productores de mobiliario y artículos en madera siguientes:

Distribuidoras

Sector La Basílica (Venezuela y Esmeraldas)

Sector San Roque (Mercado)

Talleres

Sector la Basílica (Venezuela y Oriente)

Taller EL Ídolo

Muebles Panchi

Muebles Luis XV

Externa

Fábrica de Muebles ATU

Taller (maestro José) Av. Mariscal Sucre

1.9.6. Proveedores

Se ha estructurado a través de los elementos del costo necesarios para completar el

proceso productivo de cada orden de producción

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

18

Materia prima

EDIMCA

PLYWOOD Bahía de Caraques; Imbabura;

COMERCIAL SERRANO (Depósito de Madera; PLYWOOD) Chuate Jama Pablo

Roberto 1713376059001

INSUMOS

CORMEL (Herrajes de Precisión - Importadores Directos) Córdova Quevedo Danny

Vinicio 1102662739001

PATRICIO's (Distribuidora) Merizalde Pavón Jorge Patricio 1705075925001

TRECX CÍA. LTDA PINTULAC C.E. 1791812484001

MADERAMA (Súper Centro Maderero) VilañaTaraguay Juan Alberto 1702322486001

INMOBILIARIA AMERICANA S.C. C.E. 1791364414001

TECNISIERRA 1703591840001

TECNIRULIMÁN Suarez Andrade Fausto Enrique

ELECTRO-CROMO S.A. (material eléctrico) 1790024733001

COMERCIAL KYWI S.A. C.E. 1790041220001

ACEROSCENTER CÍA. LTDA. C.E. (Productos para la Construcción y Metalmecánica)

1791731964001

FERRETERÍA BRAVO JIMENEZ Bravo Jiménez Juan Francisco

FERRETERÍA LA CAMPANA

FERRISARIATO

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

19

SERVICIOS

Están dados bajo el grado de incidencia en los diferentes procesos de producción

Tapizado

Este servicio es necesario al presentarse restauración de mobiliario de sala de estar

generalmente de diseños antiguos y que por su complejidad necesita un tratamiento

especializado tal como sofás, sillones, sofá camas, cunas, entre otras, o que a su vez por

la magnitud de las unidades a restaurar o fabricar se necesita de apoyo en este proceso.

Para el taller se ha establecido contacto con un taller de tapizado, así también con un

maestro especializado en tapizar muebles.

Mantenimiento maquinaria

La necesidad de resolver problemas acaecidos durante el uso de las máquinas y equipos

eléctricos, más aún cuando estos daños requieren de especialistas ya sea en la parte

mecánica, o electrónica.

Para esto se ha logrado contactar talleres especializados en los diferentes tipos de

maquinarias como por ejemplo para afilar sierras, arreglo de maquinaria, arreglo de

máquinas o equipos menores.

Transporte

El taller se ha provisto del servicio de transporte para entregar cada obra, primero en las

diferentes cooperativas en el sector San Roque, en la actualidad el servicio es prestado

por un solo proveedor que por la confianza y su aporte efectivo, complementa la

culminación y entrega del producto que se realiza.

1.9.7. Clientes

Se ha mencionado con antelación que los clientes que ha logrado el taller mantener o

trabajar en un período de tiempo amplio ha sido de vital importancia por lo que se ha

diferenciado en dos tipos de consumidores:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

20

Personas naturales

Familia Freile (Manuel Freile L)

Familia Montufar Gangotena (Señor Carlos Montufar; Señora Gloria Gangosean)

Señora Susana Chiriboga

Entidades

FORD (Tractores) Ingeniero Javier Espinoza Z.

Centro Comercial Quicentro Shopping (Señora María Elena de Uribe)

Hacienda distribuidora de Lácteos (Seños Carlos Uribe); Señora Susana Chiriboga

Por mencionar algunos de la amplia variedad de personas y entidades en las cuales se

han producido bienes y servicios.

1.9.8. Análisis FORD para el taller artesanal

Por observación del ambiente habitual de trabajo se han determinado las diferentes

características del taller considerando los beneficios y aspectos que requieren de

configuración, para un desempeño integral y correcto.

Fortalezas

Especialización en todas las ramas del trabajo en los diferentes tipos de materia prima y

variantes de material.

Trabajo y experiencia durante tres generaciones con capacitación y ejercicio laboral en el

mercado de negocio.

Inclusión laboral con participación familiar.

Aporte al Estado mediante la aportación periódica fiscal en el Servicio de Rentas Internas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

21

Oportunidades

Confianza de los clientes y referencia por las obras ejecutadas.

Trabajo garantizado, siguiendo procesos y usando materiales para obtener un producto

duradero.

Capacitaciones por parte de los proveedores en uso de materiales.

Trabajo post entrega o instalación para cubrir posibles inconvenientes del producto

otorgado.

Resistencias

Registros y manejo de recurso financiero rudimentario sin control interno.

Difusión publicitaria del negocio escaso

Instalaciones y estructuras de trabajo simples, que dificultan al producir en masa o

productos a mayores escalas

Expansión deficiente en el mercado

Debilidades

Procesos productivos con ausencia de inversión en tecnologías para tecnificación y

eficiencia operativa.

Uso de residuos, desperdicios y desechos de manera inadecuada.

Control específico al manejar insumos nocivos para la salud o protección insuficiente

para evitar daños en la salud por ejecutar trabajo con la materia prima.

1.9.9. Cadena de valor

Conjunto de actividades de negocio, las cuales el cliente obtiene importante utilidad.

Figura 4 Cadena de Valor para el Taller Artesanal

PRODUCTO

INSTALACIÓN

ATENCIÓN PERSONALIZADA POST-ENTREGA

SERVICIOS

RESTAURACIÓN DE MOBILIARIO

RELACADO

REFACCIÓN - ARREGLO

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

22

Actividades de la cadena de valor que están directamente relacionadas con la entrega del

producto y el servicio hasta el consumidor final, para incidir en el desenvolvimiento del

negocio, aunque esto requiere que los inventarios de los diferentes materiales e insumos

sean administrados directamente por los proveedores y entreguen las cantidades justas (ni

más ni menos) de manera directa, y a la vez necesita de acuerdo entre las partes, al final

puede disminuir costos al producir bienes en masa. Este proceso o esquema del negocio

para emprender en una línea de productos nueva o implementas mejoras en la prestación

del servicio o fabricación del producto.

1.10. Análisis del ambiente externo

1.10.1. Entidades relacionadas

Servicio de rentas internas (SRI)

Reglamento para la aplicación de la ley de régimen tributario interno

Régimen impositivo simplificado ecuatoriano (RISE)

I INSCRIPCIÓN.-Personas naturales ecuatorianas o extranjeras residentes, con ingresos

y personas empleadas al desarrollar actividades, no se considera límite de diez

trabajadores en los contratos de obra cierta, que no sean habituales…, los contratos

eventuales, ocasionales y de temporada; servicio doméstico, aprendizaje, aprueba, por

horas, siempre que al multiplicar el número de trabajadores temporales por los meses de

trabajo no sea mayor a treinta, dentro de un mismo año calendario. Las personas naturales

que hayan sido agentes de retención, exclusivamente por pagos al exterior se incorporarán

al régimen.

Nuevos Contribuyentes.- Se efectuará a través del Registro Único de Contribuyentes

(RUC).

Incorporación

Contribuyentes inscritos en el ruc (Registro Único de Contribuyentes) podrán

incorporarse voluntariamente en el Régimen Impositivo Simplificado, al ser aprobados

los sujetos pasivos darán de baja los comprobantes de venta y retención y

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

23

complementarios autorizados vigentes; y solicitar autorización para emitir comprobantes

del régimen.

Las personas naturales inscritas en el Registro Social, como unidades económicas

populares, integrantes de la Economía popular y solidaria, pueden inscribirse al régimen.

(LEXIS S.A, 2014)

II Actividad económica

Art. 220.- Las personas al inscribirse al RUC, bajo el régimen, informarán las actividades

económicas que desarrollan. Para determinar el sector de la actividad del contribuyente,

el Director General del SRI establecerá actividades declaradas por el contribuyente

conforme la clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Se entiende en

porcentaje de bienes raíces a la comercialización y arrendamiento de bienes inmuebles

que no sean de propiedad del sujeto pasivo.

III Categorización y re categorización

Párrafo I voluntaria

Según la totalidad de ingresos por actividades en los últimos doce meses. En inicio de

actividades se categorizará según los ingresos que el sujeto pretenda obtener en los doce

meses próximos. Se considera ingreso obtenido por el trabajo autónomo, y de actividades

empresariales, explotación de predios agrícolas y por relación de dependencia que no

superen la fracción básica gravada con tarifa cero del Impuesto a la Renta. Se re

categorizarán cuando los ingresos anuales al 31 de diciembre de cada año hayan sido

inferiores al mínimo de la categoría que se haya ubicado. Esta deberá efectuarse durante

el primer trimestre de cada año. Cumpliendo el pago desde el primer día del mes siguiente

de la re-categorización.

Condiciones:

Ser persona natural

No tener ingresos mayores a USD 60,000 en el año, o si se encuentra bajo relación de

dependencia. El ingreso por este concepto no supere la fracción básica del Impuesto a la

Renta gravada con tarifa cero por ciento (0%) para cada año, para el año 2011 equivale

a 9210 USD, para 2016 11.170 USD.

No dedicarse a alguna de las actividades restringidas

No haber sido agente de retención durante los últimos tres años.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

24

Beneficios

No necesita hacer declaraciones, y por la contratación de terceras personas, como

tramitadores, para el llenado de los mismos

Se evita que le hagan retenciones de impuestos

Entregar comprobantes de venta simplificados en los cuales solo se llenará fecha y monto

de venta

No tendrá obligación de llevar contabilidad

Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea afiliado en el IESS,

se podrá solicitar un descuento del 5% de su cuota, hasta llegar a un máximo del 50% de

descuento... (Servicio de Rentas Internas, 2015)

IV Comprobantes de venta y documentos complementarios

Art. 224.- Comprobantes de venta simplificados, es decir notas de venta o tiquete de

máquina registradora autorizada por el SRI, para los requisitos de llenado solo deberá

registrarse la fecha de la transacción y el monto total de la venta (no se desglosará el 12%

del IVA).Sustentarán costos y gastos siempre que identifiquen al consumidor y se detalle

el bien y/o servicio transferido. Obligación de emitir y entregar comprobantes por

transacciones superiores a US$ 12,00, sin embargo a petición del comprador, estará en la

obligación de entregar el comprobante por cualquier valor.

Al final de las operaciones de cada día, se deberá emitir una nota de venta resumen por

las transacciones realizadas por montos inferiores o iguales a US$ 12,00 por lo que no se

emitió un comprobante.

Convenio de débito automático

Autoriza para que se le debite mensualmente el valor de su cuota en la fecha de

vencimiento de acuerdo a su noveno dígito del RUC, sin necesidad de que se acerque a

las Instituciones del Sistema Financiero a realizar el pago. Para esto, deberá firmar (por

una sola vez) previamente un Convenio de Débito Automático, el mismo que debe ser

entregado en las oficinas del SRI a nivel nacional.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

25

VII Deducciones

Art. 231.- Por Seguridad Social.- Incremento neto de empleo, hasta el 15 de diciembre de

cada año, el SRI en función de la información que le proveerá el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, establecerá la deducción correspondiente al incremento neto del

personal contratado directamente por el sujeto pasivo, afiliado hasta el 30 de noviembre

de cada año.

VIII Crédito tributario

Art. 232.- Si un contribuyente posea saldo de crédito tributario de IVA o por Retenciones

o Anticipos del Impuesto a la Renta y solicite la incorporación al Régimen Simplificado,

no podrá volver a utilizar dicho saldo.

El IVA pagado en adquisiciones de contribuyentes del Régimen, no le servirán como

crédito tributario, ni en el Régimen Simplificado, ni al pasar al Régimen General.

IX; Art. 233.- Suspensión temporal.- Previa solicitud presentada al Servicio de Rentas

Internas, el contribuyente suspende todas sus actividades económicas. No se generará la

obligación de pago de cuotas.

Art. 234.- Renuncia del Régimen Simplificado.- Contribuyente informa a la

Administración Tributaria su decisión voluntaria para cumplir con obligaciones en el

Régimen General. Actualizará la información del Registro Único de Contribuyentes

Reglamento a la Ley del RUC.

X Actuaciones de la administración tributaria

XI Sanciones

Art 237.- No paga tres cuotas es clausurado

No paga seis cuotas es excluido, debe ponerse al día y no puede re-ingresar al régimen

simplificado hasta después de 24 meses. (Dirección nacional jurídica (SRI), 2015)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

26

Tabla 1Cuotas vigentes RISE desde el 2014 al 2016

No. Ingresos

Anuales

0-

5.000

5.001-

10.000

10.001-

20.000

20.001-

30.000

30.001-

40.000

40.001-

50.000

50.001-

60.000

Promedio

Ingreso

mensual

0-417 417-

833

833-

1.667

1.667-

2.500

2.500-

3.333

3.333-

4.167

4.167-

5.000

1 Comercio 1,32 3,96 7,92 14,52 19,8 26,4 39,32

2 Servicios 3,96 21,12 42,24 79,2 120,3 172,93 237,61

3 Manufactura 1,32 6,6 13,2 23,76 33 42,24 59,4

4 Construcción 3,96 14,52 30,36 56,76 80,52 125,41 178,21

5 Hoteles y

Restaurantes

6,6 25,08 50,16 87,12 138,16 190,9 240,25

6 Transporte 1,32 2,64 3,96 5,58 17,16 35,64 64,68

7 Agrícolas 1,32 2,64 3,96 6,6 10,56 15,84 19,8

8 Minas y

Canteras

1,32 2,64 3,96 6,6 10,56 15,84 19,8

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI)

Tabla 2 Montos máximos en comprobantes de venta RISE

SEGMENTO 1 2 3

(CATEGORÍA)ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7

Comercio 0-

5.00

0

5.001-

10.00

0

10.001

-

20.000

20.001

-

30.000

30.001-

40.000

40.001-

50.000

50.001

-

60.000

Servicios 150 150 200 200 200 300 300

Manufactura 150 150 200 200 200 250 250

Construcción 250 250 350 350 350 500 500

Hoteles y Restaurantes 250 250 350 350 350 500 500

Transporte 500 500 1500 1500 1500 2500 2500

Agrícolas 600 600 800 800 800 1200 1200

Minas y Canteras 500 500 700 700 700 1100 1100

400 400 800 800 800 1200 1200

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI)

Instituto de seguridad social (IESS)

Ley de seguridad social

Art. 2.- SUJETOS DE PROTECCION.-"obligados a solicitar protección" del Seguro

General Obligatorio, como afiliados, toda persona que percibe ingresos por ejecución de

obra o prestación de un servicio físico o intelectual, con o sin relación laboral:

a. El trabajador en relación de dependencia; autónomo;

c. El profesional en libre ejercicio;

d. El administrador o patrono de un negocio;

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

27

e. El dueño de una empresa unipersonal;

f. El menor trabajador independiente; y,

g. Demás asegurados obligados en virtud de leyes y decretos especiales.

Art. 3.- RIESGOS CUBIERTOS.- El Seguro General Obligatorio protegerá a sus

afiliados contra contingencias que afecten su capacidad de trabajo y la obtención de un

ingreso acorde con su actividad habitual, en casos de:

a. Enfermedad;

b. Maternidad;

c. Riesgos del trabajo;

d. Vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad; y,

e. Cesantía.

El Seguro Social Campesino ofrecerá prestaciones de salud, incluye maternidad de

afiliados, y protegerá al Jefe de familia contra vejez, muerte, invalidez, incluye

discapacidad.

Para Seguro General Obligatorio, protección contra discapacidad cumplirá a través del

seguro de invalidez. (Tribunal Constitucional, 2001)

Ministerio del trabajo

Código de trabajo

Título preliminar

Disposiciones fundamentales

Art. 1.- Ámbito.- Regulan relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las

diversas modalidades y condiciones de trabajo. Las normas relativas al trabajo contenidas

en leyes especiales o en convenios internacionales ratificados por el Ecuador.

Art. 2.- Obligatoriedad del trabajo.- Derecho y deber social. En forma y limitaciones.

Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación.- Para dedicar esfuerzo a labor lícita que a bien

tenga. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados

no impuestos por la ley, salvo urgencia extraordinaria o necesidad de inmediato auxilio.

Fuera de esos casos, nadie estará obligado a trabajar sino mediante un contrato y la

remuneración correspondiente. Todo trabajo debe ser remunerado.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

28

Art. 4.- Irrenunciabilidad de derechos.- Del trabajador, se anula estipulación contraria.

Art. 5.- Protección judicial y administrativa.- Los funcionarios judiciales y

administrativos están obligados a prestar a trabajadores oportuna y debida protección para

la garantía y eficacia de sus derechos.

Art. 7.- Aplicación favorable al trabajador.- En caso de duda sobre alcance de

disposiciones legales, reglamentarias o contractuales laborales, los funcionarios

judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a los

trabajadores. (Asamblea Nacional Constituyente, 2014)

1.11. Contabilidad

Ciencia y arte aplicada para el registro cronológico y estructurado de movimientos de negocio,

expresados y analizados en términos financieros para a su vez poder ser verificados por los

usuarios de información financiera.

1.12. Clasificación

1.12.1. Financiera

Encierra los movimientos de carácter bancario, cooperativista manteniendo como giro de negocio

y producto a comercializar el dinero en efectivo y sus equivalentes en documentos comerciales.

Art. 38.- Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos.- Personas naturales con

actividades de agricultura, pesca, empresariales que operen con un capital , obtengan ingresos y

efectúen gastos inferiores a los establecidos, así como los profesionales, comisionistas, artesanos,

agentes, representantes y demás trabajadores autónomos para determinar su renta imponible.

Contendrá la fecha de transacción, concepto o detalle, y número de comprobante de venta, su

valor y observaciones estarán respaldados por los comprobantes y demás documentos pertinentes.

Los sustentos deberán conservarse por siete años. (Servicio de Rentas Internas, 2015)

Principios contables

Los estados financieros deben ser preparados de acuerdo a los principios del marco normativo

exigido por el organismo de control pertinente y servirán de base para la elaboración de las

declaraciones de obligaciones tributarias, también para presentación ante organismos de control

correspondientes.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

29

La contabilidad se llevará por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de

los Estados Unidos de América para sociedades en las que su organismo de control pertinente no

hubiere emitido disposiciones. (Dirección nacional jurídica (SRI), 2015)

1.12.2. Administrativa

Por aplicación se interpreta en el uso que el área ejecutiva o gerencial hace de registros

contables comunes, ya sea con registros de producción, para analizar eficiencia de

procesos, implementar nueva línea de productos, o modificar la mercadotecnia para la

comercialización. En fin para la toma de decisiones de la gerencia para el mejor

desempeño y uso de recursos monetarios, materiales, tecnológicos y talento humano, para

direccionar estrategias hacia el logro de objetivo empresariales comunes.

1.12.3. Costos

Involucra al aspecto fabril, producción de bienes o servicios para establecer un control de

elementos productivos y su uso correcto en los procesos de fabricación.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

30

2. METODOLOGÍA UTILIZADA, TÉCNICAS, RECURSOS

2.1. Contabilidad de costos

2.1.1. Costo

Inversión periódica para hacer posible la creación de bienes o servicios, estos rubros se

pueden recuperar al realizar ventas en cada período económico. Véase (Torres & Torres,

2012)

2.1.2. Gasto

Egreso de recursos para hacer posible terminar, complementar o distribuir el bien o

servicio, generalmente el gasto es un egreso que por lo general no se lo recupera al recibir

ingresos por ventas periódicas.

2.1.3. Objetivo estructural de contabilidad de costos

Los costos totales son estructurados para analizar cambios en los costos considerando

como base a ingresos y en los diferentes intervalos de tiempo y períodos, para luego ser

plasmados en los diferentes estados financieros, en informes de desempeño y así atender

procedimientos con los clientes o en la publicidad.

En cuanto a los clientes internos los encargados de ventas requerirán las ventas totales

periódicas en dinero para determinar comisiones. Un encargado de la distribución

verificará el número de órdenes de ventas por puntos distribuidos, por fechas de

distribución o tipo de cliente. El encargado de producción se ocupará de las unidades

producidas de las diferentes líneas de productos, esta serie de requerimientos da lugar a

levantar una base de datos interconectada entre las diferentes áreas de negocio y atender

necesidades en el acto

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

31

2.1.4. Interacción estratégica

Entre Contador y Dueño o Gerente de empresa acordando información de ventajas

competitivas (costos de productividad o eficiencia) en el mercado, reacción entre costos

y precios, análisis de clientes, productos sustitutos, analizar las capacidades de negocio

en cuanto a los recursos que se disponen. Pero se necesitará reacciones con eficacia para

hacer efectivas las estrategias planteadas

2.2. Elementos del costo

2.2.1. Materia prima

Se evidencia en el artículo terminado por lo que son una parte mayoritaria de su

composición.

2.2.2. Mano de obra directa

Esfuerzo y tiempo entregado por los operarios u obreros.

2.2.3. Costos indirectos de fabricación

Carga fabril, costos generales de fabricación. Son indispensables pero a su vez no integran

activamente en el artículo terminado.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

32

2.2.4. Materia prima indirecta

Se los utiliza para complementar en el proceso de manufacturar un artículo, pero no se

perciben con facilidad. Necesarios en la producción como servicios básicos, arriendos de

planta, depreciación de maquinaria y herramientas, entre otros.

2.2.5. Mano de obra indirecta

Esfuerzo y tiempo ya sea de empleados o personal que no opera máquinas pero interviene

en el mantenimiento o control de la planta.

2.2.6. Estructura del costo

2.2.6.1. Por la manufactura

Costo de fabricación

Sumatoria de los tres elementos del costo

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 + 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Costo primo

Relacionado directamente con el artículo producido

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 + 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎

Costo de conversión

Reúne elementos para transformar la Materia Prima

𝑀𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

33

Unidades equivalentes

Representa la salida de los elementos del costo para determinar el inventario en los

departamentos de producción, pero hay que considerar que pueden presentarse unidades

total o parcialmente completado su proceso de elaboración.

2.3. Clasificación de los costos

2.3.1. Costos fijos

No cambian a lo largo del ciclo de producción por lo que se los cuantifica. “a mayor

producción menos costo unitario”. Ejemplo Arrendamiento del local de operaciones.

2.3.2. Costos variables

Según las unidades a producir varían los costos. Ejemplo, materiales.

2.3.3. Costos mixtos (fijos-variables)

Mesclan características antes mencionadas. Ejemplo energía eléctrica representa un costo

fijo en la iluminación exterior o de oficinas y es costo fijo en la energía consumida por

las máquinas en la planta de producción. Estos costos tienen una relación inversa, el costo

variable en relación al costo unitario es fijo y en relación al costo total de producción se

manifiesta de manera variable. El costo fijo por unidad varía su costo y al reflejarlo en el

costo total se mantiene fijo su total.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

34

2.4. Métodos de costeo

2.4.1. Real

Cuando se conoce el valor real de las sumatorias de los tres elementos del costo se

registran en la cuenta de Producción en Proceso.

2.4.2. Normal

Los costos primos se envían hacia los costos indirectos por medio de una Tasa de

Asignación (Costos Indirectos Aplicados).

2.4.3. Estándar

Parte del Costeo Normal comparando los Costos Indirectos Aplicados con los Reales.

2.4.4. Directo o variable

Reúne exclusivamente costos variables a los inventarios de artículos terminados, pero los

costos fijos son acumulados a los gastos para determinar resultados. Análisis partiendo

de gastos fijos y variables, para estructurar costos unitarios se ocupará directamente los

costos variables. Evidenciando subvaloración de inventarios, la utilidad al proyectarla

gráficamente tiende a la misma dirección de las unidades vendidas y es ideal para el

análisis de costo, volumen, utilidad.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

35

2.4.5. Por absorción

La producción acoge los costos fijos para distribuirlos por criterio (unidades de

producción; horas mano de obra; horas por máquina. Entre otras), además reúne costos

variables. Los costos son totalmente acumulados a la producción excepto gastos de venta,

administrativos y generales. Los artículos terminados incluyen depreciación maquinaria

y equipo, arriendo y seguro de fábrica, y demás costos indirectos de fabricación fijos, así

como los variables, materia prima y mano de obra directa.

Análisis costo, volumen, utilidad

Posibilita una visión financiera amplia en la planificación, a través de supuestos referente

a los costos.

Costo

Cambio en factores que modifican al costo total de un objeto de costo relacionado

Ingreso

Factores de cambio en el precio de venta, unidades producidas, marketing que afecta a

los ingresos totales.

Para prever ingresos y costos totales se analizan efectos de combinación de sus factores,

por lo general las unidades de producción son el factor que se manifiesta. Esto ayuda a

tomar decisiones según afectan las relaciones directas a las complejas.

Los costos e ingresos totales o de operación se examinan como cambios en los productos,

precios de venta, costos variables y fijos, aplicando un solo factor. Volumen se refiere a

cantidades producidas o vendidas, por lo que los cambios se darán por nivel de

producción. (Render & Hanna, 2012)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

36

Utilidad para una línea específica de productos

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑈 = (𝑃 × 𝑄) − 𝐶𝑉𝑇 − 𝐶𝐹𝑇

Efecto horizonte de tiempo

Mientras más corto sea el período planificado, los costos totales tendrán mayor

proporción en costos considerados como fijos.

Incertidumbre y análisis de sensibilidad

Técnica para evaluar cómo afecta un resultado al no se logra alcanzar los datos previstos

o si cambian supuestos subyacentes.

Margen de Seguridad.- herramienta que determina el excedente de ingresos

presupuestados sobre el punto de equilibrio. El modelo para toma de decisiones sería:

a) Identificar criterio de selección, la serie de acciones consideradas, la serie de

eventos posibles.

b) Asignar probabilidades para la ocurrencia de cada evento.

c) Identificar resultados posibles que dependen de acciones y eventos específicos.

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑣𝑜.

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑏𝑗𝑡𝑣𝑜 =𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

Análisis punto de equilibrio

Nivel de producción e ingresos que mantienen un valor que no da ni pérdidas ni

ganancias, es decir un punto neutro.

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Ingresos Operacionales = 0

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

37

Figura 5 Variaciones de beneficios o pérdidas

Texto guía Contabilidad de Costos II Ing. Victoria Chulde

Métodos de cálculo

a) Ecuación

Aplica una incógnita (unidades), el resultado es el equilibrio en unidades vendidas

𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Matemáticamente: 𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

y: Ingreso Total

a: Costos Fijos Totales

b: Costo Variable Unitario

x: Cantidad

b) Contribución marginal

Aporte de cada artículo terminado a la utilidad final, interacción entre

factores que determinan beneficios:

Precio de Venta

Costo de Producción, comercial y financiero

Volumen productivo

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

38

𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐼𝐵𝑈𝐶𝐼Ó𝑁 𝑀𝐴𝑅𝐺𝐼𝑁𝐴𝐿(𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜)

= 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐶. 𝑀 = 𝑌 − [(𝑀𝑃𝐷 + 𝑀𝑂𝐷) + (𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆)]

𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂 𝐸𝑄𝑈𝐼𝐿𝐼𝐵𝑅𝐼𝑂(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠) =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠(𝐺𝑒𝑛𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠)

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂𝐸𝑄𝑈𝐼𝐿𝐼𝐵𝑅𝐼𝑂(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠) =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠(𝐺𝑒𝑛𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠)

𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑃𝑂𝑅𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐼𝐵𝑈𝐶𝐼Ó𝑁 𝑀𝐴𝑅𝐺𝐼𝑁𝐴𝐿 =𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎

Al final se determinará que para cubrir costos fijos totales se necesitará vender ciertas

unidades para conseguir un ingreso tal y equilibrado.

c) Gráfico

Representa las relaciones entre unidades vendidas, costos fijos y variables de un estado

de resultados, antes de analizar los componentes del gasto total, para clasificarlos en fijos

y variables. Se emplea coordenadas para un área de convergencia.

Las ventas se trazan desde el vértice de las coordenadas hasta el punto que señala los

gastos totales por ventas y número total de unidades vendidas, dividiendo en dos partes

iguales el área de convergencia.

.

Figura 6 Punto de equilibrio

Texto guía Contabilidad de Costos II Ing. Victoria Chulde

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

39

Indicadores

Ingreso marginal

Cambio en el ingreso total cuando el volumen de ventas incrementa una unidad, o

incremento del ingreso total por vender o producir un artículo adicional. Si la gerencia

estudia modificaciones en el nivel de producción para mejorar sus ganancias debe

considerar como cambia su ingreso. Cuál será el ingreso agregado por cada unidad

adicional producida. Sería igual al precio en competencia perfecta por lo que es constante

al poder vender unidades adicionales a un precio constante. (Block, 2013)

𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑀𝐴𝑅𝐺𝐼𝑁𝐴𝐿 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

Margen de seguridad

Porción de ventas esperadas máximas a disminuir, pero aun así se obtendrá utilidades.

Posible descenso de ventas antes de sufrir pérdidas, o el volumen que las ventas superan

al punto de equilibrio. La amplitud de este margen muestra el grado de solidez de una

línea de artículos específica.

Es útil cuando la gerencia desea analizar el riesgo y utilidad.

𝑀𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁 𝐷𝐸 𝑆𝐸𝐺𝑈𝑅𝐼𝐼𝐷𝐴𝐷 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑃. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

Margen de contribución

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜) = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

Remanente para cubrir el costo fijo y procurar utilidad posterior a la realización de

ventas para cubrir el costo variable.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

40

2.5. Sistemas de costos

2.5.1. Sistema de costos por órdenes de producción

Al manufacturar artículos se los identifica o agrupa en órdenes o lotes de fabricación, siendo ésta

la unidad de costeo específica que recoge costos por los tres elementos del costo, de ahí su

sumatoria se divide para las unidades producidas de la orden ejecutada.

Aplica en niveles bajos de fabricación en masa o cuando se requiere artículos con características

especiales determinadas por el usuario para la producción. Producen unidades perfectamente

identificadas durante la producción, dando el detalle del costo de cada artículo.

BENEFICIOS (Álzate, Castañeda, Henker, & Gómez, 2010)

Se puede dar estimaciones posteriores en base a costos históricos.

Se identifica las ganancias de cada orden de producción.

Se conoce exacta y constantemente la producción en proceso.

LIMITACIONES (Álzate, Castañeda, Henker, & Gómez, 2010)

Costo de operación alto para obtener información y tiempo para obtener costos.

Dificultades en costo de entregas parciales de artículos terminados, es necesario esperar

a culminar totalmente la orden.

Estructura

Al recolectar costos para cada orden identificadle durante la fabricación a través de los

centros productivos de planta. (Álzate, Castañeda, Henker, & Gómez, 2010)

Medir costos de material directo

Transferencia de materia prima que incidirá en las órdenes y los materiales indirectos que

no se cargan en órdenes específicas.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

41

Ordenes de trabajo

Documento emitido por pedido de artículos que el usuario desea consumir y para que el

departamento de producción proceda a fabricar dicho pedido.

“La Entidad Contratante podrá disponer, durante la ejecución de la obra, hasta del diez

por ciento (10%) del valor actualizado o reajustado del contrato principal, para la

realización de rubros nuevos, mediante órdenes de trabajo y empleando la modalidad de

costo más porcentaje…..”

Orden de requisición de material

Documento para justificar y autorizar el envío la materia prima, insumos y materiales

desde las bodegas hasta la planta de producción.

Hoja de costos

Documento que estratifica y resume los contos tanto de materia prima, mano de obra y

costos indirectos de fabricación, para establecer una sumatoria y dependiendo de la

cantidad de unidades producidas calcular el costo unitario de cada artículo terminado.

Medición de Costos para la Mano de Obra – Rol de pagos

Al finalizar el período laboral sea este semana, mes o al culminar la orden de producción

determinada se toman las tarjetas de tiempo tanto de la nómina de producción como la

administrativa para sumarlas y resumirlas la parte directa hacia la orden cierta y la parte

indirecta se la incluye en los costos indirectos de fabricación.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

42

Tabla 3 Formato orden de producción

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN

CLIENTE: CONTACTO: CARGO: DIRECCIÓN:

TELÉFONO: PÁGINA WEB E-MAIL:

PRODUCCIÓN REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

SUBTOTAL

IVA 0%

OTROS CARGOS

TOTAL

ENTREGAS FECHA LÍMITE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Tabla 4 Orden de Requisición

TALLERA ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

OBRA:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA

GERENTE

RESPONSABLE

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

43

Tabla 5 Formato Hoja de Costos

EMPRESA

HOJA DE COSTOS

ORDEN DE PRODUCCIÓN NÚMERO:

FECHA DE EMISIÓN:

RESPONSABLE:

ARTÍCULO: PRODUCIR:

CANTIDAD:

INICIO: FINALIZACIÓN: ENTREGA:

ESPECIFICACIONES:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Vale

Núm.

Detalle Cantidad VALOR N°

Obrero

Nombre Horas Cuota

Hora

Valor

Total

Detalle Cantidad V.

Unitario

V. Total Observación

UNIT TOTAL H. Trabajo Cuota

Hora

Cantidad

Aplica

SUBTOTAL MATERIALES

SUBTOTAL INSUMOS

SUBTOTAL MANO OBRA IND.

SUMATORIA SUMATORIA SUMATORIA

RESUMEN: MATERIA PRIMA DIRECTA

MANO DE OBRA DIRECTA

COSTO PRIMO

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

COSTO DE CONVERSIÓN

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

COSTO UNITARIO

EMISOR

RECEPTOR

RESPONSABLE

CONTRALOR

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

44

Tabla 6 Rol de Pagos

EMPRESA

ROL DE PAGOS

MES: SEMANA INTEGRAL: UNO 7 DÍAS RBU $ 354

FALTAS MEDIO DÍA, AFECTA 1 DÍA (SÁBADO) FALTAS UN DÍA 1 AFECTA 2 DÍAS (SABADO Y DOMINGO)

ORDEN DE PRODUCCIÓN N°: ACTIVIDAD:

CÓDIGO: INGRESOS EGRESOS BENEFICIO SOCIAL

ACTIVIDAD

APELLI

DOS

DÍAS NÚMERO DE

HORAS

SALARIO HORAS

EXTRAS INCENTI

VOS SUBTO

TAL 13ERSUELDO

14TOSUELDO

FOND

OS RESE

RVA

TOTAL

INGRE

SOS

A. IESS PERSO

NAL

MULTAS

PRÉSTAMOS

IMPUESTO

TOTAL

EGRE

SOS

TOTAL

A

PAGAR

A. IESS PATRO

NAL

VACACI

ONES

TOT

AL

NOMB

RES

PERDI

DOS

TRAB

AJO

SUPL

EM

EXTRA

ORD

DIA

RIO

GANA

DO

50

%

100

%

TOT

AL 10%

GRAVA

BLE 0,083 0,083 9,45% 10%

EMPRES

A RENTA 12,15%

TOTAL SEMANA 1 175 987

318

75

437

,5

756,

25 35 1778,75 148,23 27,64 148,23

2102,8

5 168,09 15 25 83,98 292,08

1810,

77 216,12 74,11

290,

23

SEMANA: DOS

TOTAL SEMANA 2 175 1050 300 437 737 87,5 1875 156,25 27,16 156 2214 177 7,5 25 112 322 1892 227 78,13 305

SEMANA:

TOTAL PRODUCCIÓN

TRES

Contabilidad Especializada II (Construcciones) Soria Tejada Félix

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

45

Aplicación costos indirectos de fabricación

Es importante para determinar los costos de productos unitarios junto con la mano de obra

y materiales, pero al estar más enlazados a los costos indirectos de fabricación representa

una tarea compleja porque:

Los CIF son indirectos para cada unidad producida y no se posibilita asignar al producto

o actividad determinada.

Abarcan elementos de diferentes características que tienden a ser fijos o variables tan

dispar que va desde los lubricantes para máquinas, pegantes para compactar materiales

hasta el salario para el Jefe de producción.

Por haber CIF fijos, estos forman parte preponderante de los CIF Totales. Pero pese a las

variaciones estacionales de producción estos CIF permanecen constantes.

La forma aceptable de asignar costos indirectos de fabricación a las unidades producidas

u órdenes de trabajo es de forma indirecta, por ejemplo seleccionando un volumen de

actividad para relacionarlos con los productos durante el proceso productivo periódico o

relacionarlo con todos los servicios ejecutados. Para aplicar la base que sea más

equitativa, donde se tiene HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA, HORAS

MÁQUINA, aplicándola en CIF presupuestados PARA LUEGO OBTENER una TASA

para distribuir CIF a los trabajos a medida que se procesen.

𝑇𝐴𝑆𝐴 𝐶𝐼𝐹 𝑃𝑅𝐸𝐷𝐸𝑇𝐸𝑅𝑀𝐼𝑁𝐴𝐷𝐴 =𝐶𝐼𝐹 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑠𝑒(𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠𝑀𝑎𝑛𝑜𝑂𝑏𝑟𝑎; 𝑀á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎, 𝑒𝑡𝑐. )

Estimaciones

Son necesarios datos estimados CIF reales casi no se utilizan en costeo de artículos, hasta

después de finalizar el período o la obra encargada. De hecho es tarde para calcular costos

unitarios pues el gerente debe dispones de precios unitarios para precios unitarios y tomar

decisiones afectando la capacidad del negocio, por ello la tasa predeterminada se la

obtiene al iniciar cada obra o proceso productivo.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

46

Flujo de costos

Compra y despacho de materiales directos e indirectos

Costos de Mano de Obra

Aplicación CIF

Costos diferentes a los de la manufactura

Costos de artículos terminados (Cuevas, 2010)

Estado de costos de producción y ventas

Específico en contabilidad de costos, detalla los costos efectuados por Materia Prima,

Mano de Obra y Costos Indirectos de Fabricación, en la producción periódica. Clasifica

Sistema de costos por procesos o departamentos

Objeto del costo asigna recursos de los tres elementos del costo y gastos de

administración, ventas o financiero sin importar su origen.

Producción continua aumentando inventarios y en masa, acumula costos por los

departamentos productivos, por lo que son promediados, aquí se da relevancia a la oferta

más que a la demanda. (Álzate, Castañeda, Henker, & Gómez, 2010)

Producción por proceso

Simple

Sucesivamente los materiales pasan por los diferentes procesos a través de una fila, o un

gran departamento como en las piladoras de arroz o fundición de metales caracterizándose

por una materia prima, proceso, línea de producción y acumulación de costos únicos.

Múltiple

Cada material pasa sea solo o compuesto por una y más procesos de producción a la vez

requiriendo para su contabilización una cuenta de costos que transfiera el o los materiales

enlazados a los diferentes procesos hasta obtener el ensamblaje integrado o el artículo

final terminado y listo para la comercialización.

Múltiple procedente de una sola materia prima

Dado en industrias como la petrolera, lácteos

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

47

2.5.2. Modelo de costos ABC

Analiza los costos por relevancia de ingresos que ofrece determinada línea de productos

o actividades.

Es más exacto pero implementar este modelo tiene un alto costo, se fundamenta por los

beneficios en las decisiones tomadas en costos de productos distintos. Según (Hansen

& Mowen, 2007)

Cálculo costos del producto

Primero identifica el costo de las actividades que consumen recursos y luego de los

productos y otros objetos del costo que consumen tiempo: (Ochoa, 2012)

a) Identificar y clasificar actividades clave.

b) Asignar costo de recursos a las actividades.

c) Asignar costos de actividades primarias y secundarias.

d) Identificar objetos del costo y cantidad de cada actividad consumida por

objetos específicos.

e) Calcular Tasas Primas de Actividad

f) Asignar costos de actividades a los objetos del costo.

Generadores de costos

Identifican generadores de actividad para una mejor administración de actividades para

clasificar a nivel de:

a) Unidad.- Ejecutados al producir una unidad, actividades como armado, lacado,

entre otras.

b) Lote.- Al producir conjunto de artículos.

c) Producto.- Permiten elaborar cada producto del portafolio de producción.

d) Planta.- Sostienen procesos generales de producción en la planta fabril.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

48

Generadores de actividad

Miden exigencias que los objetos de costo influyen en las actividades.

Generadores de Transacción.- Miden las veces en la que una actividad se ejecuta.

Generadores de Duración.- Miden exigencias en tiempo requerido para ejecutar

actividades.

2.5.3. Teorías enfocadas a la reducción de costos

Just at time

Teoría administrativa que se inclina a disminuir al máximo las existencias y sus costos

aplicados.

Kaizen costing

Estudia los portafolios de productos. Sus diseños para optimizarlos y cumplir atributos

de excelencia, siempre en la etapa previa a la producción.

Teoría de restricciones

Buscar recursos o procesos que estancan el óptimo desempeño productivo, para

resarcirlo.

2.5.4. Ciclo de negocio

Desde la apertura del ciclo económico, los movimientos operacionales y el cierre del

ejercicio se deben guardar un registro y establecimiento de reportes de información para

los diferentes usuarios tanto internos como externos del negocio.

Documentación fuente

Indicativos de registro jornal contable, que son el sustento legal para respaldar el criterio

gerencial y operativo. Constarán documentos tan importantes como la constitución de una

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

49

compañía, contratos de negocios, certificados de inversiones financieras y entre empresas

o hasta los más habituales como os comprobantes de venta, entre otros.

Balance general inicial

Refleja el establecimiento de la partida de la empresa, contablemente, ingresando cuentas

constitutivas de la junta general sea de socios o accionistas, sus respectivos aportes ya

sean en numerario, bienes para el giro de negocio o para complementar la propiedad

planta y equipo.

Registro libro diario

Registro periódico y cronológico de transacciones tomando en consideración la

estructuración previa de un CATÁLOGO DE CUENTAS refiriéndose a los seis

elementos de la contabilidad como son los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos

y gastos fundamentales para que cada movimiento sea reconocido con código de cuenta

y una denominación de cuentas que se acondicione a las exigencias del fisco y demás

entidades reguladoras.

Mayorización

Agrupación de las cuentas y sus movimientos financieros durante determinado período

mediante partidas genéricas y de detalle para conocer sus valores acumulados.

Balance de comprobación

Elemento contable previo al levantamiento de estados financieros periódicos, según la

estructura se puede registrar los saldos desde los mayores o un detalle de los movimientos

ya sea de origen deudor o acreedor.

Estados financieros

Información medular para el respaldo y reporte fiscal y de control, para los clientes y

proveedores a realizar contratos y empresas complementarias para una posible

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

50

diversificación de negocio, inversión, reingeniería de procesos y giro de negocio o

también para la toma de decisiones mediante aplicación de indicadores financieros de una

manera vertical o analizando partidas en diferentes períodos. En definitiva para todos los

usuarios que requieran datos verídicos y cíclicos.

Estado de resultados

Reporte económico directamente relacionado con las operaciones de giro de negocio

constando valores de las cuentas relacionadas con los ingresos, costos y gastos generados

para general resultado favorables como ganancias o inconvenientes como pérdidas.

Además se registra valores correspondientes a aportes fiscales y aportes por reservas y

por dividendos, que según el criterio de la gerencia se invertirán para optimización de

procesos productivos o simplemente se distribuirán a los integrantes de la empresa.

Estado de flujo del efectivo

Estructuración de las aplicaciones y usos del efectivo, reflejados en dinero propiamente

dicho y sus equivalentes en bienes y demás elementos para poner en marcha a la empresa,

para tener una perspectiva real del grado de fluidez y manejo del recurso financiero. (Rios,

2012)

Estado de situación financiera

Reporte periódico de diagnóstico situacional que refleja los elementos con que la empresa

cuenta para emprender su giro de negocio, también el aspecto acreedor ya sea por fines

de apalancamiento o por morosidad progresiva y los recursos propios de la empresa para

darle liquidez a la entidad jurídica.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

51

2.5.5. Normas internacionales de información financiera (NIIF) aplicables

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para

Pequeñas y Medianas Entidades (PyMES)

Objetivo de los estados financieros de las pequeñas y medianas

empresas

Proporcionar información sobre la situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo

útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están

en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de

información. Muestran resultados de la administración llevada a cabo por la gerencia, dan

cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados.

Características cualitativas de la información en los estados financieros

Comprensibilidad

Para usuarios que tienen conocimiento razonable de las actividades económicas y

empresariales y de contabilidad, voluntad para estudiar la información con diligencia

razonable.

Relevancia

Por la necesidad de que los usuarios toman decisiones, cuando influye en decisiones

económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o

futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones anteriores.

Materialidad o importancia relativa

Términos consecuentes, puede influir en decisiones económicas que los usuarios tomen,

depende de la cuantía de la partida o del error juzgado en omisión o presentación errónea.

(Portilla, 2013)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

52

Fiabilidad

Libre de error significativo y sesgo, representa fiel y razonablemente, debido a la

selección o presentación de la información, pretende influir en la toma de una decisión o

en la formación de un juicio, para conseguir un resultado predeterminado.

La esencia sobre la forma

Las transacciones y condiciones se contabilizarán y presentarán de acuerdo con su esencia

y no sólo con su forma legal, mejora la fiabilidad de los estados financieros.

Prudencia

La incertidumbre de circunstancias se da con la revelación de información acerca de su

naturaleza y extensión, así como en la preparación de estados financieros. Grado de

precaución al realizar juicios para estimaciones bajo condición incierta, de forma que los

activos o ingresos no se expresen en exceso y pasivos o gastos en defecto.

Integridad

Completa dentro de los límites de importancia relativa y costo.

Comparabilidad

Por los usuarios a lo largo del tiempo, también para estados financieros de entidades

diferentes, para evaluar la situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo relativos.

La medida y presentación de efectos financieros de transacciones similares y otros

sucesos y condiciones se desarrollarán uniformemente. Además, los usuarios se

informarán de las políticas contables, cualquier cambio y efectos.

Oportunidad

Capaz de influir en decisiones económicas de los usuarios. Implica proporcionar

información dentro del periodo. La gerencia puede necesitar sopesar méritos relativos de

la presentación a tiempo frente al suministro de información fiable. Al conseguir un

equilibrio entre relevancia y fiabilidad.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

53

Equilibrio entre costo y beneficio

Los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos de suministrarla.

Sustancialmente, es un proceso de juicio. Además, con frecuencia disfrutan de los

beneficios de la información usuarios externos. La información financiera ayuda a los

suministradores de capital a tomar mejores decisiones, funcionamiento más eficiente de

mercados de capitales y costo inferior del capital para la economía en conjunto. Las

entidades disfrutan de beneficios, como mejor acceso a mercados de capitales, un efecto

favorable sobre las relaciones públicas y posiblemente un costo inferior del capital.

Situación financiera.- relación entre:

Activo

Recurso controlado por la entidad por sucesos pasados, esperando obtener, a futuro,

beneficios económicos; los cuales son su potencial para contribuir directa o

indirectamente, a los flujos de efectivo y equivalentes, pueden proceder de la

utilización del activo o disposición. El derecho de propiedad no es esencial, como la

propiedad mantenida en arrendamiento es un activo si la entidad controla los

beneficios que se espera que fluyan de la propiedad

Pasivo

Obligación presente, legal (exigible al ejecutar un contrato vinculante o de una norma

legal) o implícita a raíz de sucesos pasados, al vencimiento se espera desprenderse de

recursos que incorporan beneficios económicos. Una obligación implícita se deriva de

actuaciones de la entidad, cuando:

Patrón de comportamiento pasado, por políticas de la entidad de dominio público o

declaración actual suficientemente específica, la entidad haya puesto de manifiesto

ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto tipo de responsabilidades; y

La entidad haya creado una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe

cumplir sus compromisos o responsabilidades.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

54

Cancelación de una obligación presente implica habitualmente el pago de efectivo,

transferencia de otros activos, prestación de servicios, sustitución por otra o conversión

de la obligación en patrimonio. También por otros medios (renuncia o pérdida de los

derechos por parte del acreedor).

Patrimonio

Residual de activos una vez deducidos todos sus pasivos.

Se puede sub-clasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una

sociedad por acciones, las sub-clasificaciones pueden incluir fondos aportados por los

accionistas, las ganancias acumuladas y ganancias o pérdidas reconocidas

directamente en patrimonio.

Rendimiento

Relación entre ingresos y gastos de una entidad durante un periodo sobre el que se

informa. Permite presentar el rendimiento en un único estado de resultado integral o

en dos estados financieros (un estado de resultados y un integral). El resultado integral

total y el resultado se usan a menudo como medidas de rendimiento, o como base de

otras medidas, como retorno de la inversión o ganancias por acción.

Ingresos

Incrementos en beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo, en forma de

entradas o incrementos de valor de los activos, o decrementos de obligaciones, que

resultan en aumentos del patrimonio, distintas de aportaciones de inversores de

patrimonio.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

55

Reconocimiento

De actividades ordinarias.- adoptan nombres, como ventas, comisiones, intereses,

dividendos, regalías y alquileres.

Ganancias.- partidas que satisfacen la definición de ingresos pero que no son ingresos

de actividades ordinarias. Cuando las ganancias se reconocen en el estado del resultado

integral, es usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento es útil para la

toma de decisiones económicas.

Gastos

Decrementos en beneficios económicos, salidas o disminuciones del valor de activos, o

generación o aumento de pasivos, que disminuyen el patrimonio, distintos de los

relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.

(International accounting standards board (International accounting standards board

(IASB), 2009)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

56

3. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR

ÓRDENES DE PRODUCCIÓN AL TALLER ARTESANAL DEDICADO A

LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ARTÍCULOS

EN MADERA

Encierra un compendio de operaciones aplicadas en el período económico 2015,

tomando en consideración los aspectos de obra completa a realizar, prestación de

servicios. En cada proceso y su respectivo encargado se detallará cada elemento del

costo influyente, así como guardando la más acertada aplicación contable centrada en

el sistema de costos por órdenes de producción. Además se ha establecido

transacciones en orden cronológico por lo que se ha adjuntado notas complementarias

al final de las transacciones requeridas

3.1. Ciclo contable en el taller artesanal

Para la presente propuesta se ha tomado en consideración los documentos comerciales

de las operaciones del taller dentro del período mayo – diciembre 2015, se ha

puntualizado la aplicación práctica dentro de dos períodos productivos

específicamente en los meses de mayo y julio dentro de las órdenes de producción

número uno y dos, los cuales han sido descritos como transacciones textuales para

guía del lector.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

57

3.1.1. Transacciones

1) Mayo 3 2015 el señor Garner Espinosa con RUC 1790537358001 solicita la

producción de tres libreros en melamínico, se ha acordado el precio unitario de

$415 para los dos libreros con dimensiones de 210 x 160cm y el precio de $420

por el tercer librero con medidas de 210 x 185cm.

2) Mayo 4 2015 el señor Garner Espinosa entrega un cheque como adelanto por

$765,00

3) Mayo 4 2015 se compra en efectivo seis planchas de melamínico color cerezo de

15 milímetros de espesor por 122 de base por 244 centímetros de altura, a

MADERAMA por un valor de $100 dólares por plancha.

4) Mayo 5 2015 se compra a MADERAMA tres planchas de melamínico color

cerezo de 6 milímetros de espesor por 122 de base por 244 centímetros de altura,

a $65,00 dólares cada plancha, se paga en efectivo.

5) Mayo 5 2015 Producción pide a bodega seis planchas de melamínico color cerezo

de 15 milímetros de espesor por 122 de base por 244 centímetros de altura para

elaborar la obra de la orden de producción número 1. Según orden de requisición

1-1

6) Mayo 8 2015 se compra a LOS PATRICIO’s dos galones de tiñer a $5,69 dólares

cada galón, en efectivo.

7) Mayo 9 2015 se compra tres cajas de tornillos autorroscables en cruz de 1,5

pulgadas a $1,60 dólares cada caja de 100 tornillos a LOS PATRICIO’s, se paga

en efectivo.

8) Mayo 9 2015 el área de producción solicita tres planchas de melamínico color

cerezo de 6 milímetros de espesor por 122 de base por 244 centímetros de altura,

para proceder con la orden de producción número 1. A través de la orden de

requisición 1-2

9) Mayo 9 2015 se compra a LOS PATRICIO’s un galón de laca sellador a $17,99

dólares, tres cajas de tornillos autorroscable en cruz de 1,5 pulgadas a $1,60

dólares cada caja con 100 tornillos, se paga en efectivo.

10) Mayo 9 2015 se compra a MADERAMA seis tiraderas tipo puente a $1,40 cada

una, seis pares de bisagras a $1,20 dólares cada caja de un par y se paga todo en

efectivo.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

58

11) Mayo 10 2015 el área de producción solicita tres cajas de tornillos autorroscable

en cruz de 1,5 pulgadas para la ejecución de la orden de producción 1. Según orden

de requisición 1-3

12) Mayo 11 2015 se compra a LOS PATRICIO’s tres cajas de tornillos autorroscable

en cruz de 1,5 pulgadas a $1,60 dólares cada caja con 100 tornillos, se paga en

efectivo.

13) Mayo 12 2015 el área de producción (acabado) solicita tres cajas de tornillos

autorroscable en cruz de 1,5 pulgadas y 6 pares de bisagras, se emite la orden de

requisición 1-4 para la ejecución de la orden de producción 1.

14) Mayo 12 2015 el señor Garner Espinosa solicita el servicio de arreglo para una

puerta principal, se ha pactado el valor de $250,00 dólares.

15) Mayo 12 2015 se compra a LOS PATRICIO’s un galón de laca catalizada

transparente a $26,00 dólares, en efectivo.

16) Mayo 13 2015 producción pide mediante orden de requisición 2-1 un galón de

laca catalizada transparente y medio galón de tiñer para el orden de producción 2,

actividad acabado.

17) Mayo 13 2015 producción pide para la orden de trabajo 2, actividad acabado, seis

tiraderas tipo puente según orden de requisición 2-2.

18) Mayo 14 2015 el área de producción (actividad acabado) solicita medio galón de

tiñer, por lo que se emite la orden de requisición 1-5 para la ejecución de la orden

de producción 1.

19) Mayo 14 2015 se compra 10 cajas de tornillo autorroscable de 1,5"y tres galones

de tiñer a $5,69 dólares cada galón a LOS PATRICIO's, se paga en efectivo

20) Mayo 15 2015 producción a través de la orden de requisición 2-3 solicita 10 cajas

de tornillos autorroscables de cruz de 1,5 pulgadas por 100 unidades para la

actividad de armado

21) Mayo 15 Para la actividad de acabado se solicita un galón de tiñer mediante orden

de requisición 2-4 para la orden de producción 2.

22) Mayo 15 2015 se termina la orden de producción 2,

Se aplica la tasa por servicios básicos por $1,75 dólares.

Se registra la nómina por la orden de producción número dos ejecutada, se detalla

así: ha producido la actividad de armado durante tres días, con doce horas

suplementarias y diez extraordinarias, tiene un valor por día de 11,95 dólares; La

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

59

actividad de acabado trabajó tres días, doce horas suplementarias y diez

extraordinarias, tiene un valor por día de $5,89.

Dentro del taller laboran habitualmente tres obreros, por tanto el equipo de trabajo

se conforma de:

ESEQUIEL VARELA V. CON ACTIVIDAD3ES DENTRO DEL PROCESO DE

DISEÑO

CARLOS VARELA C DENTRO DEL PROCESO DE CORTE Y ARMADO.

GERARDO VARELA I. COMO AYUDANTE EN EL PROCESO DE

ACABADO

a) Para el taller sólo constan los rubros por ingresos de horas extras para cálculo del

rol de pagos.

b) Para el cálculo de depreciación se considera:

▪ Total días laborados por los trabajadores

▪ Para ejecución de obras se toman como costos relacionados con la producción

todos los elementos de maquinaria y equipo, vehículos, edificio y herramientas

pero para ejecución de servicios, en el caso de la orden de producción dos solo se

toma en cuenta todas las herramientas, lijadoras, compresores y vehículo.

▪ La depreciación de muebles, edificio (en el caso de servicios), equipo de

computación se consideran como gastos administrativos

23) Mayo 15 El señor Espinosa cancela lo correspondiente a la orden de producción

dos

24) Mayo 16 Se cancela la nómina de la orden de producción dos.

25) Mayo 16 2015 producción hace el pedido con orden de requisición 1-6 para la

actividad acabado, de medio rollo de plástico embalaje, medio galón de laca

sellador para la orden de producción 1.

26) Mayo 16 2015 se culmina la orden de producción 1, se ha determinado:

Una tasa estandarizada por servicios básicos de $1,75 dólares, por el uso de

maquinaria y equipo

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

60

La nómina se ha calculado mediante diez días por la actividad de diseño - corte,

13 días de trabajo en la actividad armado así como para acabado, estas dos

actividades trabajaron 12 horas suplementarias y diez extraordinarias, por tanto en

cada obra la actividad diseño - corte no aplica horas extras. El valor diario es para

diseño- corte es $3,42 dólares, para armado $9,22 dólares y para acabado $4,44

dólares.

27) Mayo 18 2015 Se procede a transportar a un precio total $20 dólares la obra de la

orden de producción 1 y se procede a colocar en el lugar de destino pactado con

el cliente.

Además el cliente cancela la diferencia de la orden de producción uno con cheque.

Se paga a la nómina de la orden de producción uno en efectivo,

Se paga la tasa de servicios básicos del mes, además se paga lo incurrido por

transporte en efectivo.

Nota:

Cada pago de clientes mediante transferencia electrónica o cheque se efectiviza de

inmediato.

Las compras de materia prima y materiales incluyen IVA.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

61

3.1.2. Documentación fuente

Al trabajar con el ciclo económico mayo - diciembre 2015 se han tomado los

comprobantes de obras realizadas con los diferentes clientes, por lo que se presenta una

muestra a continuación:

Se ha considerado la capacidad instalada del taller, los procesos y tareas habituales, así

como los materiales que han primado en el periodo económico.

Figura 7 Nota de venta del taller artesanal

Propietario del Taller Artesanal

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

62

3.1.3. Catálogo único de cuentas

Tabla 7 Catalogo único de cuentas

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

1. ACTIVO

1.1 CORRIENTE

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES

1.1.1.01 CAJA

1.1.1.02 BANCOS

1.1.1.02.01 BANCO PICHINCHA

1.1.1.02.02 BANCO BOLIVARIANO

1.1.1.03 INVERSIONES

1.1.1.99 OTRO

1.1.2 INVENTARIOS

1.1.2.01 MATERIA PRIMA

1.1.2.01.01 PILARES

1.1.2.01.01.01 PILAR COLORADO

1.1.2.01.01.02 PILAR LAUREL ORIENTE

1.1.2.01.01.03 PILAR NOGAL

1.1.2.01.02 TABLÓN

1.1.2.01.02.01 TABLÓN COLORADO

1.1.2.01.02.02 TABLÓN LAUREL ORIENTE

1.1.2.01.02.03 TABLÓN NOGAL

1.1.2.01.03 LISTONES

1.1.2.01.03.01 LISTONES DE COLORADO

1.1.2.01.03.02 LISTONES LAUREL ORIENTE

1.1.2.01.03.03 LISTONES NOGAL

1.1.2.01.04 PLANCHA TRIPLE

1.1.2.01.04.01 PLANCHA TRIPLE ECONÓMICO

1.1.2.01.04.02 PLANCHA TRIPLE OVERLAY

1.1.2.01.04.03 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO

1.1.2.01.04.03.01 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO FLOR MORADO

1.1.2.01.04.03.01.001 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO FLOR MORADO 2mm

1.1.2.01.04.03.02 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO HAYA

1.1.2.01.04.03.03 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO PERILLO

1.1.2.01.04.03.04 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO OKUMÉ

1.1.2.01.04.03.05 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO CEDRO

1.1.2.01.04.03.06 PLANCHA TRIPLE DECORATIVO NOGAL

1.1.2.01.04.04 PLANCHA TRIPLE PINO

1.1.2.01.04.05 PLANCHA TRIPLE FILM

1.1.2.01.05 PLANCHA MDF

1.1.2.01.05.01 PLANCHA MDF SIMPLE

1.1.2.01.05.02 PLANCHA MDF ENCHAPADO

1.1.2.01.05.02.01.001 PLANCHA MDF ENCHAPADO NOGAL 4mm

1.1.2.01.05.02.02 PLANCHA MDF ENCHAPADO CEDRO

1.1.2.01.05.02.03 PLANCHA MDF ENCHAPADO LAUREL

1.1.2.01.05.02.04 PLANCHA MDF ENCHAPADO PVC

1.1.2.01.05.02.04.001 PLANCHA MDF ENCHAPADO PVC BLANCO

1.1.2.01.05.02.04.001.001 PLANCHA MDF ENCHAPADO PVC BLANCO INTEGRO

1.1.2.01.05.02.04.001.002 PLANCHA MDF ENCHAPADO PVC BLANCO VETAS

1.1.2.01.05.02.04.002 PLANCHA MDF ENCHAPADO PVC NEGRO

1.1.2.01.07 PLANCHA MELAMÍNICO

1.1.2.01.07.01 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO

1.1.2.01.07.01.01 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC

1.1.2.01.07.01.01.001 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC BLANCO

1.1.2.01.07.01.01.001.007 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC NEGRO

1.1.2.01.07.01.01.003 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC MOCA

1.1.2.01.07.01.01.004 PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC ROBLE BERLÍN NEGRO

1.1.2.02 MATERIALES

1.1.2.02.01 PEGAMENTO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

63

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

1.1.2.02.01.01 PEGAMENTO BLANCO

1.1.2.02.01.02 PEGAMENTO DE CONTÁCTO

1.1.2.02.02 CLAVOS

1.1.2.02.02.01 CLAVOS GALVANIZADOS

1.1.2.02.02.01.03 CLAVOS CONCRETO

1.1.2.02.02.01.04 CLAVOS CONCRETO DOMÉSTICO

1.1.2.02.03 BISAGRAS

1.1.2.02.03.01 BISAGRA RECTA

1.1.2.02.03.02 BISAGRA PIANO

1.1.2.02.03.03 BISAGRA DESMONTABLE

1.1.2.02.03.04 BISAGRA DE PERNOS

1.1.2.02.03.04.01 BISAGRA DE PERNOS GRANDE

1.1.2.02.03.05 BISAGRA DOBLE ACCIÓN

1.1.2.02.03.06 BISAGRA INVISIBLE

1.1.2.02.03.07 BISAGRA CAZOLETA

1.1.2.02.03.07.01 BISAGRA CAZOLETA METÁLICA

1.1.2.02.03.07.02 BISAGRA CAZOLETA MIXTA

1.1.2.02.03.08 BISAGRA ACOTADA

1.1.2.02.04 TIRADERAS

1.1.2.02.04.01 TIRADERA BOTÓN

1.1.2.02.04.01.02 TIRADERA BOTÓN METÁLICA

1.1.2.02.04.01.03 TIRADERA BOTÓN MIXTA

1.1.2.02.04.02 TIRADERA PUENTE

1.1.2.02.04.02.02 TIRADERA PUENTE METÁLICA

1.1.2.02.04.02.03 TIRADERA PUENTE MIXTA

1.1.2.02.04.03 TIRADERA EN C

1.1.2.02.04.03.01 TIRADERA EN C MADERA

1.1.2.02.04.03.02 TIRADERA EN C METÁLICA

1.1.2.02.04.03.03 TIRADERA EN C MIXTA

1.1.2.02.05 PASADORES

1.1.2.02.05.01 PASADOR EMBUDIR

1.1.2.02.05.02 PASADOR APLACAR

1.1.2.02.05.03 PASADOR CILINDRICO

1.1.2.02.05.04 PASADOR COLA MILANO

1.1.2.02.05.05 PASADOR AUTOMÁTICO

1.1.2.02.06 CERROJOS

1.1.2.02.06.01 CERROJO INOX

1.1.2.02.06.02 CERROJO LATÓN BRILLO

1.1.2.02.07 ALDABAS

1.1.2.02.07.01 ALDABA GRANDE

1.1.2.02.07.02 ALDABILLA

1.1.2.02.08 RIELES

1.1.2.02.08.01 RIEL METÁLICA

1.1.2.02.08.01.01 RIEL METÁLICA GUIA

1.1.2.02.08.01.02 RIEL METÁLICA RULIMANES

1.1.2.02.09 TORNILLOS

1.1.2.02.09.01 TORNILLO AVELLANADO

1.1.2.02.09.01.01 TORNILLO AVELLANADO RANURA LINEAL

1.1.2.02.09.01.02 TORNILLO AVELLANADO AUTORROSCANTE

1.1.2.02.09.01.02.001 TORNILLO AVELLANADO AUTORROSCABLE CRUZ

1.1.2.02.09.01.03 TORNILLO AVELLANADO EXAGONAL

1.1.2.02.09.02 TORNILLO CABEZA REDONDA

1.1.2.02.09.03 TORNILLO SPAX T-STAR PLUS

1.1.2.02.10 TIRAFONDOS

1.1.2.02.10.01 TIRAFONDO EXÁGONAL

1.1.2.02.10.02 TIRAFONDO RANURA

1.1.2.02.11 TACOS

1.1.2.02.11.01 TACO PLÁSTICO

1.1.2.02.11.02 TACO METÁLICO ABANICO

1.1.2.02.12 PERNOS

1.1.2.02.13 RODELAS

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

64

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

1.1.2.02.13.01 RODELA PLANA

1.1.2.02.13.02 RODELA PRESIÓN

1.1.2.02.14 TUERCAS

1.1.2.02.15 POLVOS

1.1.2.02.15.01 POLVO BLANCO

1.1.2.02.15.02 POLVO CIANT

1.1.2.02.15.03 POLVO MAGENTA

1.1.2.02.15.04 POLVO CAFÉ

1.1.2.02.16 BREA

1.1.2.02.17 NAFTALINA

1.1.2.02.18 SOLVENTES

1.1.2.02.18.01 TIÑER

1.1.2.02.18.01.01 TIÑER SIMPLE

1.1.2.02.18.01.02 TIÑER ACRÍLICO

1.1.2.02.18.02 GASOLINA

1.1.2.02.18.02.01 GASOLINA EXTRA

1.1.2.02.19 PINTURAS

1.1.2.02.19.01 PINTURAS ACRÍLICAS

1.1.2.02.19.01.01 PINTURA ACRÍLICA BLANCO

1.1.2.02.19.01.02 PINTURA ACRÍLICA AMARILLO

1.1.2.02.19.01.03 PINTURA ACRÍLICA AZUL

1.1.2.02.19.01.04 PINTURA ACRÍLICA ROJO

1.1.2.02.19.01.05 PINTURA ACRÍLICA NEGRO

1.1.2.02.20 LACAS

1.1.2.02.20.01 LACA SELLADOR TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.02 LACA FONDO

1.1.2.02.20.02.01 LACA FONDO BLANCO

1.1.2.02.20.02.02 LACA FONDO GRIS

1.1.2.02.20.03 TINTES

1.1.2.02.20.03.01 TINTE CEDRO

1.1.2.02.20.03.02 TINTE WENGUE

1.1.2.02.20.03.03 TINTE MAPLE

1.1.2.02.20.04 LACA MATE

1.1.2.02.20.04.01 LACA MATE TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.04.02 LACA MATE BLANCO

1.1.2.02.20.04.03 LACA MATE AMARILLO

1.1.2.02.20.04.04 LACA MATE AZUL

1.1.2.02.20.04.05 LACA MATE ROJO

1.1.2.02.20.04.06 LACA MATE NEGRO

1.1.2.02.20.05 LACA BRILLANTE

1.1.2.02.20.05.01 LACA BRILLANTE TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.05.02 LACA BRILLANTE BLANCO

1.1.2.02.20.05.03 LACA BRILLANTE AMARILLO

1.1.2.02.20.05.04 LACA BRILLANTE AZUL

1.1.2.02.20.05.05 LACA BRILLANTE ROJO

1.1.2.02.20.05.06 LACA BRILLANTE NEGRO

1.1.2.02.20.06 LACA AUTOMOTRIZ

1.1.2.02.20.06.01 LACA AUTOMOTRIZ TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.06.02 LACA AUTOMOTRIZ BLANCO

1.1.2.02.20.06.03 LACA AUTOMOTRIZ AMARILLO

1.1.2.02.20.06.04 LACA AUTOMOTRIZ AZUL

1.1.2.02.20.06.05 LACA AUTOMOTRIZ ROJO

1.1.2.02.20.06.06 LACA AUTOMOTRIZ NEGRO

1.1.2.02.20.07 LACA CATALIZADA

1.1.2.02.20.07.01 LACA CATALIZADA TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.07.02 LACA CATALIZADA BLANCO

1.1.2.02.20.07.03 LACA CATALIZADA AMARILLO

1.1.2.02.20.07.04 LACA CATALIZADA AZUL

1.1.2.02.20.07.05 LACA CATALIZADA ROJO

1.1.2.02.20.07.06 LACA CATALIZADA NEGRO

1.1.2.99 OTROS MATERIALES

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

65

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

1.1.2.03 INSUMOS

1.1.2.03.01 LIJAS

1.1.2.03.01.01 LIJA MADERA

1.1.2.03.02 LIJA ACABADOS (AGUA)

1.1.2.03.03 LIJA DISCO AMOLADORA

1.1.2.03.04 LUBRICANTES

1.1.2.04 INVENTARIO PROODUCTOS EN PROCESO

1.1.2.05 INVENTARIO ARTÍCULOS TERMINADOS

1.1.2.06 OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

1.1.2.07 OBRAS TERMINADAS

1.1.2.08 OTROS INVENTARIOS

1.1.3 SERVICIOS Y PAGOS PAGADOS POR ANTICIPADO

1.2 NO CORRIENTE

1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1.2.1.01 TERRENO

1.2.1.02 EDIFICIO

1.2.1.03 CONSTRUCCIÓN EN CURSO

1.2.1.04 INSTALACIONES

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.05.01 ESCRITORIO

1.2.1.05.02 SILLA

1.2.1.05.03 ESTANTERÍA

1.2.1.05.04 BANCO DE TRABAJO

1.2.1.05.05 SOFÁ

1.2.1.06 MAQUINARIA Y EQUIPO

1.2.1.06.01 SIERRA CIRCULAR ELÉCTRICA DE BANCO MULTIFUNCIONAL

MOTOR WEG 1 HP 2-1,5Kw 110-220V 27A 60/1380

LR38324

MANDRIL SCHULZ

1.2.1.06.02 CANTEADORA TRUPER JOINTER 6" 2 1/4HP 1677W 120-220 V

1.2.1.06.03 CALADORA DE CINTA ELÉCTRICA DE BANCO MOTOR WEG

1 1/4HP FAB.NACIONAL

1.2.1.06.04 TORNO MOTOR WESTINGHOUSE ACM SER DOM TYPE

FJ 36 A 1/4HP 865 1725 311P151 A

1.2.1.06.05 SIERRA CIRCULAR DE PERFIL PORTATIL DWALTDW703 10"

254mm 120V 60Hz 15A 5000RPM 396538

1.2.1.06.06 COMPRESOR DE AIRE

1.2.1.06.06.01 COMPRESOR DE AIRE CILINDRO

1.2.1.06.06.02 COMPRESOR DE AIRE PORTATIL

1.2.1.06.07 CALADORA ELÁCTRICA PORTATIL DWALT

1.2.1.06.08 TALADROS

1.2.1.06.08.01 TALADRO ELÉCTRICO

SKILL 600W 6060

550W 6055

500W 6652

1.2.1.06.08.02 TALADRO BATERÍA

1.2.1.06.09 CEPILLADORA ELÉCTRICA MANUAL

1.2.1.06.10 REBAJADORA ELÉCTRICA (TUPI)

1.2.1.06.11 AMOLADORA ELÉCTRICA

1.2.1.06.12 LIJADORA DE MANO DWALT

1.2.1.07 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1.2.1.07.01 COMPUTADORA ESCRITORIO

1.2.1.07.02 LAPTOP

1.2.1.07.03 TABLET

1.2.1.07.04 SMART PHONES

1.2.1.07.05 IMPRESORA A TINTA

1.2.1.08 VEHÍCULOS, EQUPOS DE TRANSPORTE Y CAMINERO

MÓVIL

1.2.1.08.01 AUTOMÓVILES

1.2.1.08.02 MOTOCICLETAS

1.2.1.08.02.01 MOTOCICLETA GALARDI 200

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

66

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

1.2.1.08.02.02 MOTOCICLETA YAMAHA 175

1.2.1.08.02.03 MOTOCICLETA TUNDRA 200

1.2.1.09 HERRAMIENTAS

1.2.1.09.01 MARTILLOS

1.2.1.09.01.01 MARTILLO CABO MADERA

1.2.1.09.01.02 MARTILLO CABO MIXTO

1.2.1.09.02 SERRUCHOS

1.2.1.09.02.01 SERRUCHO GRANDE

1.2.1.09.02.02 SERRUCHOS COSTILLA

1.2.1.09.03 CEPILLOS

1.2.1.09.03.01 CEPILLO MANUAL GRANDE

1.2.1.09.03.02 CEPILLO MANUAL PEQUEÑO

1.2.1.09.03.03 CEPILLO MUÑEQUILLA

1.2.1.09.04 DESTORNILLADORES

1.2.1.09.04.01 DESTORNILLADOR PUNTA PLANA

1.2.1.09.04.02 DESTORNILLADOR PUNTA CRUZ

1.2.1.09.04.03 DESTORNILLADOR PUNTA ESTRELLA

1.2.1.09.04.04 DESTORNILLADOR PUNTA EXÁGONO

1.2.1.09.05 FORMONES

1.2.1.09.06 GUBIAS

1.2.1.09.06.01 GUBIAS RECTAS

1.2.1.09.06.02 GUBIAS MEDIA LUNA

1.2.1.09.06.03 GUBIAS MEDIA CUCHARA

1.2.1.09.07 ESCORFINA

1.2.1.09.07.01 ESCORFINA MEDIA CAÑA

1.2.1.09.07.02 ESCORFINA REDONDA

1.2.1.09.07.03 ESCORFINA PLANA

1.2.1.09.08 LLAVES

1.2.1.09.08.01 LLAVE BOCA

1.2.1.09.08.01.01 LLAVE BOCA PLANA

1.2.1.09.08.01.02 LLAVE BOCA ACOTADA

1.2.1.09.08.02 LLAVE ESTRELLA

1.2.1.09.08.02.01 LLAVE ESTRELLA PLANA

1.2.1.09.08.02.02 LLAVE ESTRELLA ACOTADA

1.2.1.09.08.03 LLAVE MIXTA

1.2.1.09.08.03.01 LLAVE MIXTA PLANA

1.2.1.09.08.03.02 LLAVE MIXTA ACOTADA

1.2.1.09.08.04 LLAVE INGLESA

1.2.1.09.08.05 LLAVE CARRACA

1.2.1.09.08.05.001 LLAVE CARRACA VASO

1.2.1.09.08.06 LLAVE ALLEN

1.2.1.10 REPUESTOS

1.2.1.10.01 MECHAS DE REBAJADORA

1.2.1.10.02 BROCAS TALADRO

1.2.1.10.02.01 BROCAS TALADRO MADERA

1.2.1.10.02.01.01 BROCAS TALADRO MADERA ROSCA

1.2.1.10.02.01.02 BROCAS TALADRO MADERA AVANICO

1.2.1.10.02.01.03 BROCAS TALADRO MADERA CORONA JUEGO

1.2.1.10.02.01.04 BROCAS TALADRO MADERA DIAMETRADA

1.2.1.10.02.02.01 BROCAS TALADRO CONCRETO WIDIA

1.2.1.12 DETERIORO PROPIEDEAD PLANTA Y EQUIPO

1.2.2 PROPIEDAD DE INVERSIÓN

1.2.3 ACTIVOS BIOLÓGICOS

1.2.4 INTANGIBLES

1.2.5 IMPUESTOS DIFERIDOS

1.2.6 FINANCIEROS NO CORRIENTES

1.2.7 OTROS

2. PASIVO

2.1 CORRIENTE

2.1.1 CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.01 PROVEEDORES

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

67

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

2.1.1.02 SEGURO GENERAL OBLIGATORIO

2.1.1.03 TRIBUTOS

2.1.1.03.01 IMPUESTOS

2.1.1.03.01.01 I. VALOR AGREGADO

2.1.1.03.01.02 I.RETENCIÓN FUENTE

2.1.3 PROVISIONES

2.1.4 OTRAS

2.1.4.01 OBLIGACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

2.1.4.02 OBLIGACIONES IESS

2.1.4.03 ANTICIPOS CLIENTES

2.1.4.04 OTROS

2.2 NO CORRIENTES

2.2.1 DOCUMENTOS POR PAGAR

2.2.2 DIFERIDO

2.2.2.01 INGRESOS DIFERIDOS

2.2.2.02 IMPUESTOS DIFERIDOS

2.2.3.01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

2.2.3.01.01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

2.2.3.01.02 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO

2.2.3.01.03 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN

2.2.3.01.04 DEPRECIACIÓN A. VEHÍCULOS, EQUPOS DE TRANSPORTE

Y CAMINERO MÓVIL

2.2.3.01.04.01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA AUTOMÓVILES

2.2.3.01.04.02 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOTOCICLETAS

2.2.4 OTROS

3. PATRIMONIO

3.1 CAPITAL

3.1.1 RESERVAS

3.1.1.01 OTROS RESULTADOS

4.1 ACTIVIDADES ORDINARIAS

3.1.1.02 RESULTADO EJERCICIO

3.1.1.03 GANANCIA NETA PERÍODO

3.1.1.04 PÉRDIDA NETA PERÍODO

4. INGRESOS

4.1.4 DESCUENTO VENTAS

4.1.5 DEVOLUCIÓN VENTAS

4.1.6 BONIFICACIONES ARTÍCULOS

4.1.7 OTRAS REBAJAS COMERCIALES

4.2 GANANCIA BRUTA

4.3 OTROS INGRESOS

4.3.1 INTERESES FINANCIEROS

40. UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN TRABAJADORES E

IMPUESTO RENTA

41. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES

42. IMPUESTO RENTA CAUSADO

43. UTILIDAD A REINVERTIR

5. COSTO DE VENTA Y PRODUCCIÓN

5.1 MATERIA PRIMA

5.1.1 INVENTARIO INICIAL

5.1.2 COMPRAS NETAS LOCALES

5.1.3 INVENTARIO FINAL

5.2 MATERIALES UTILIZADOS

5.2.1 INVENTARIO INICIAL

5.2.2 COMPRAS NETAS LOCALES

5.2.3 INVENTARIO FINAL

5.3 PRODUCTOS EN PROCESO

5.3.1 INVENTARIO INICIAL

5.3.2 COMPRAS NETAS LOCALES

5.3.3 INVENTARIO FINAL

5.4 ARTÍCULOS TERMINADOS

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

68

TALLER ARTESANAL

CATÁLOGO DE CUENTAS

CÓDIGO CUENTA

5.4.1 INVENTARIO INICIAL

5.4.2 COMPRAS NETAS LOCALES

5.4.3 INVENTARIO FINAL

5.5 MANO DE OBRA DIRECTA

5.5.1 SALARIO NÓMINA

5.5.2 BENEFICIOS SOCIALES

5.6 MANO DE OBRA INDIRECTA

5.6.1 SALARIO NÓMINA

5.6.2 BENEFICIOS SOCIALES

5.7 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

5.7.1 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

5.7.2 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

5.7.3 SUMINISTROS, MATERIALES Y REPUESTOS

5.8 OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN

5.8.1 Uso Maquinaria y Equipo

5.8.2 Transporte y fletes

5.8.3 SERVICIOS BÁSICOS

5.8.3.01 AGUA POTABLE

5.8.3.02 ENERGÍA ELÉCTRICA

5.8.3.03 TELECOMUNICACIONES

5.8.3.03.01 TELEFONÍA FIJA

5.8.3.03.02 TELEFONÍA MÓVIL

5.8.3.03.03 INTERNET

6. GASTOS

6.1 ADMINISTRATIVOS

6.1.1 REMUNERACIONES

6.1.2 APORTE IESS

6.1.3 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

6.1.4 HONORARIOS, COMISIONES

6.1.5 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

6.1.6 COMBUSTIBLE, LUBRICANTES

6.1.7 SEGUROS

6.1.8 TRANSPORTE

6.1.9 SERVICIOS BÁSICOS

6.1.9.01 AGUA POTABLE

6.1.9.02 ENERGÍA ELÉCTRICA

6.1.9.03 TELECOMUNICACIONES

6.1.9.04 TELEFONÍA FIJA

6.1.9.05 TELEFONÍA MÓVIL

6.1.9.06 INTERNET

6.1.10 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Y

MERCANTILES

6.1.11 TRIBUTOS

6.1.12 IMPUESTOS

6.1.13 CONTRIBUCIONES

6.1.14 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

6.1.15 OTROS

6.2 VENTAS

6.2.1 COMISIONES

6.2.2 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

6.3 FINANCIEROS

6.3.1 INTERESES

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

69

3.1.4. Estado de situación financiera (inicial)

Tabla 8 Estado de Situación Financiera Inicial

TALLER ARTESANAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (INICIAL)

Al 1 de mayo 2015

En dólares de los Estados Unidos de América

1. ACTIVO 8142,79

1.1 CORRIENTE 525,61

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 450,00

1.1.1.01 CAJA 150,00

1.1.1.02 BANCOS 300,00

1.1.1.02.03 BANCO OTRO

1.1.2 INVENTARIOS 74,85

1.1.2.01 MATERIA PRIMA 65,00

1.1.2.01.01 PILARES 20,00

1.1.2.01.03 LISTÓNES 30,00

1.1.2.02 MATERIALES

1.1.2.99 OTROS MATERIALES

1.1.2.03.06 PLÁSTICO EMBALAJE 7,11

1.1.2.03.07 MASCARILLA 2,50

1.2 NO CORRIENTE 7617,94

1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 7617,94

1.2.1.01 TERRENO

1.2.1.02 EDIFICIO 1644,64

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES 195,00

1.2.1.05.01 ESCRITORIO 25,00

1.2.1.05.02 SILLA 25,00

1.2.1.05.03 ESTANTERÍA 100,00

1.2.1.05.04 BANCO DE TRABAJO 45,00

1.2.1.06 MAQUINARIA Y EQUIPO 3040,90

1.2.1.07 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 93,66

1.2.1.07.01 COMPUTADORA ESCRITORIO 71,99

1.2.1.07.05 IMPRESORA A TINTA 21,66

1.2.1.08 VEHÍCULOS, EQUPOS DE

TRANSPORTE Y CAMINERO MÓVIL

2250,00

1.2.1.08.02 MOTOCICLETAS 2250,00

1.2.1.08.02.03 MOTOCICLETA TUNDRA 200 1500,00

1.2.1.09 HERRAMIENTAS 313,75

1.2.1.10 REPUESTOS 79,99

1.2.7 OTROS

2. PASIVO 200,00

2.1 CORRIENTE 200,00

2.1.1 CUENTAS POR PAGAR 200,00

2.1.1.01 PROOVEEDORES 200,00

2.2 NO CORRIENTES 0,00

2.2.1 DOCUMENTOS POR PAGAR

3. PATRIMONIO 7942,79

3.1 CAPITAL 7942,79

3.1.1 RESERVAS 0,00

TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 8142,79

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

70

3.1.5. Orden de producción TALLER ARTESANAL

ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-001

CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO:

C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN:

CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

LIBREROS DE MELAMINICO (210x160cm) 2 415,00 830,00

LIBREROS DE MELAMINICO (210x185cm) 1 420,00 420,00

SUBTOTAL 1250,00

IVA 0% 0% 0,00

OTROS CARGOS 0,00

TOTAL 1250,00

RESPONSABLE CARLOS VARELA C.

OSERVACIÓN: Se recibe abono de $765

FECHA INICIO: 04/05/2015 REVISIÓN PARCIAL: 10/05/2015 CULMINACIÓN: 16/05/2015 FECHA ENTREGA: 18/05/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

71

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-002

CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO:

C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN:

CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

ARREGLO PUERTA PRINCIPAL 1 250,00 250,00

SUBTOTAL 250,00

IVA 0% 0% 0,00

OTROS CARGOS

TOTAL 250,00

RESPONSABLE CARLOS VARELA C.

OSERVACIÓN:

FECHA INICIO: 13/05/2015 REVISIÓN PARCIAL: 14/05/2015 CULMINACIÓN: 15/05/2015 FECHA ENTREGA: 15/05/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

72

3.1.6. Orden de requisición de materiales

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 05/05/2015 N° 01-001

SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD

MEDIDA

CANTIDAD OBSERVACIÓN

PLANCHA MELAMÍNICO

CEREZO

CORTE PLANCHA 6

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA

GERENTE

RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 09/05/2015 N° 01-002

SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

PLANCHA

MELAMÍNICO

CEREZO CORTE PLANCHA 3

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 10/05/2015 N° 01-003

SOLICITANTE: GERARDO VARELA ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TORNILLO AUTORROSCABLE

CRUZ CORTE CAJAx100 6

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 12/05/2015 N° 01-004

SOLICITANTE: GERARDO VARELA ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TORNILLO AUTORROSCABLE CRUZ

1,5” CORTE PLANCHA 3

BISAGRA RECTA ACABADO CAJAx2 3

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

73

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 14/05/2015 N° 01-005

SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TIÑER ACABADO LITROS 2

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 16/05/2015 N° 01-006

SOLICITANTE:

CARLOS

VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

LACA SELLADOR ACABADO LITROS 2

PLÀSTICO

PROTECTOR ACABADO METROS 1000

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 13/05/2015 N° 02-001

SOLICITANTE:

CARLOS

VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: ARREGLO DE PUERTA PRINCIPAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

LACA CATALIZADA

TRANSPARENTE ACABADO LITROS 2

TIÑER ACABADO LITROS 4

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

74

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 13/05/2015 N° 02-002

SOLICITANTE:

GERARDO

VARELA ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: ARREGLO DE PUERTA PRINCIPAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TIRADERA TIPO

PUENTE ACABADO UNIDAD 6

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 14/05/2015 N° 02-003

SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: ARREGLO DE PUERTA PRINCIPAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TORNILLO AUTORROSCABLE

CRUZ 1,5” ACABADO CAJAx100 10

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 15/05/2015 N° 02-004

SOLICITANTE: GERARDO VARELA ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: ARREGLO DE PUERTA PRINCIPAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

TIÑER ACABADO LITROS 4

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

75

3.1.7. Tarjeta kardex

Tabla 9 Tarjeta Kardex

TALLER ARTESANAL

KARDEX 001

ARTÍCULO: TABLERO MELAMÍNICO UNIDAD DE MEDIDA: PLANCHA: 122 x 244 x 15mm COLOR CEREZO

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIONES CANTIDAD VALOR CANT

IDAD

VALOR CANTIDA

D

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 04/05/2015 COMPRA MADERAMA 6 89,29 535,71 6 89,29 535,71

2 05/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-

0-001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-001 6 89,29 535,71 0 0 0

TALLER ARTESANAL

KARDEX 002

ARTÍCULO:

TABLERO

MELAMÍNICO UNIDAD DE MEDIDA: PLANCHA: 122 X 244 X 6 Mm COLOR CEREZO

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIONES CANTIDAD

VALOR

CANTIDAD

VALOR CANTID

AD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 05/05/2015 COMPRA MADERAMA 3 58,04 174,11 3 58,04 174,11

2 09/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN P. #0-0-

001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-002 0 3 58,04 174,11 0 0 0

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

76

TALLER ARTESANAL

KARDEX 006

ARTÍCULO: BISAGRA RECTA UNIDAD DE MEDIDA:CAJA x 2 unidades

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERV

ACIONES CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 09/05/2015 COMPRA 6 1,07 6,43 6 1,07 6,43

2 12/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE P. #0-0-01;

ORDEN DE REQUISICIÓN #01-004 6 1,07 6,43 0 0 0

TALLER ARTESANAL

KARDEX 004

ARTÍCULO: TORNILLO AUTORROSCABLE CRUZ UNIDAD DE MEDIDA:CAJA x 100Unidades de 1,5”

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIÓN CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 09/05/2015 COMPRA 300 0,014 4,29 300 0,014 4,29

2 10/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-0-

001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-003 0 300 0,014 4,29 0 0 0

3 11/05/15 COMPRA 300 0,014 4,29 300 0,014 4,29

4 12/05/15

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-0-

001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-004 300 0,014 4,29 0 0 0

5 14/05/15 COMPRA 1000 0,014 14,29 1000 0,014 14,29

6 15/05/15

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-0-

002; ORDEN DE REQUISICIÓN #02-003 1000 0,014 14,29 0 0 0

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

77

TALLER ARTESANAL

KARDEX 005

ARTÍCULO: TIRADERA UNIDAD DE MEDIDA: Unidades

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSER

VACIO

NES CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CAN

TID

AD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 09/05/2015 COMPRA MADERAMA 6 1,25 7,50 6 1,25 7,50

2 13/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-0-

02; ORDEN DE REQUISICIÓN # 02-02 0 6 1,25 7,50 0 0 0

TALLER ARTESANAL

KARDEX 0011

ARTÍCULO: PLÁSTICO EMBALAJE UNIDAD DE MEDIDA:ROLLO de 2Kilómetros x 25Centímetros

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIÓN CANTI

DAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CANTI

DAD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 01/05/2015 Inventario inicial 2000 0,0031 6,35

2 16/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-

0-001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-006 1000 3,18 2000 1000 0,0031 3,18

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

78

TALLER ARTESANAL

KARDEX 007

ARTÍCULO: TIÑER UNIDAD DE MEDIDA:3,78Litros

N° FECHA DESCRIPCIÓN INGRESOS EGRESOS SALDOS

OBSERV

ACIÓN

CANT

IDAD

VALOR CANTI

DAD

VALOR CANTI

DAD

VALOR

UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL

1 09/05/15 COMPRA PATRICIO's 7,5 1,35 10,16 7,5 1,35 10,16

2 13/05/15

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE

PRODUCCIÓN #0-0-02; ORDEN DE

REQUISICIÓN #02-01 3,75 1,36 5,08 3,75 1,36 5,08

3 14/05/15

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE

PRODUCCIÓN #0-0-01; ORDEN DE

REQUISICIÓN #01-05 1,88 1,35 5,08

1,88 1,35 2,54

4 09/05/15 COMPRA PATRICIO's 11,25 1,36 15,24 0 13,13 1,36 17,78

5 09/05/15

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE

PRODUCCIÓN #0-0-02; ORDEN DE

REQUISICIÓN #02-02

3,75 1,35 5,08 9.38 1,35 12,70

TALLER ARTESANAL

KARDEX 009

ARTÍCULO: LACA SELLADOR UNIDAD DE MEDIDA:3,78Litros

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIÓN CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 09/05/2015 COMPRA PATRICIO’s 3,78 4,25 16,06 3,78 4,25 16,06

2 16/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-

0-001; ORDEN DE REQUISICIÓN #01-006 1,89 4,25 8,03 1,89 4,25 8,03

TALLER ARTESANAL

KARDEX 0010

ARTÍCULO: LACA CATALIZADA UNIDAD DE MEDIDA:3,78Litros

N° FECHA DESCRIPCIÓN

INGRESOS EGRESOS SALDOS OBSERVA

CIÓN CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR CANT

IDAD

VALOR

UNIT TOTAL UNIT TOTAL UNIT TOTAL

1 10/05/2015 COMPRA PATRICIO’s 3,78 6,14 23,21 0 3,78 6,14 23,21

2 13/05/2015

PEDIDO PRODUCCIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN #0-

0-002; ORDEN DE REQUISICIÓN #02-001 0 1,89 6,14 11,61 1,89 6,14 11,61

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

79

3.1.8. Rol pagos

TALLER ARTESANAL

ROL DE PAGOS

Mes: Semana Integral:

Uno; 7días; RBU: $354,00

Faltas medio día, afecta 1Día (sábado)Faltas un día 1 afecta2Días (sábado y domingo)

ORDEN DE PRODUCCIÓN N°: 1 Actividad:

INGRESOS

Actividad

APELLIDOS DÍAS NÚMERO HORAS

SALARIO SUBTOTAL HORAS EXTRAS TOTAL

NOMBRES PERDIDOS TRABAJO SUPLEM EXTRAORD DIARIO GANADO 50,00% 100,00% TOTAL GRAVABLE

DISEÑO Jorge Varela V. 10 3,42 34,15 0,00 0,00 0,00 34,15

CORTE/ARMADO Carlos Varela C. 13 12 10 9,22 119,88 20,75 23,05 43,80 163,68

ACABADO Gerardo Varela I. 13 12 10 4,44 57,72 9,99 11,10 21,09 78,81

TOTAL QUINCENA 1 17,08 211,75 30,74 34,15 64,89 276,65

QUINCENA: 2

ORDEN DE PRODUCCIÓN N°: 2

DISEÑO Jorge Varela V. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CORTE/ARMADO Carlos Varela C. 3 12 10 11,95 35,85 26,88 71,69 98,57 134,42

ACABADO Gerardo Varela I. 3 12 10 5,89 17,66 2,19 35,31 37,50 55,16

TOTAL QUINCENA 2 17,83 53,50 29,07 107,00 136,07 189,57

TOTAL MAYO 34,91 265,25 59,81 141,15 200,97 466,22

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

80

3.1.9. Hoja de costos

TALLER ARTESANAL

HOJA DE COSTOS N°: 001-00-001

ORDEN DE PRODUCCIÓN NÚMERO: 0-0-001 RESPONSABLE: CARLOS VARELA C.

PRODUCIR: FECHA DE EMISIÓN: 04/05/2015

ARTÍCULO: LIBREROS EN MELAMÍNICO CANTIDAD: 3

INICIO: 04/05/2015 FINALIZACIÓN: 16/05/2015 ENTREGA: 18/05/2015

ESPECIFICACIONES:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

VALE.

DETALLE

CANT

IDAD

VALOR N°

NOMBRE

HORA

S

CUOT

A POR

Hora

VALOR

TOTAL

DETALLE CANT V.UNIT V.T OBS.

UNIT. TOTA

L

TORNILLO

AUTORROSCABLE x 1,5'

6 1,43 8,57

PLANCHA MELAMÍNICO

CEREZO 15mm

6 89,29 535,71 1 Jorge Varela

V.

110 0,31 34,15 BISAGRA RECTA 6 1,07 6,43

PLANCHA MELAMÍNICO

CEREZO 6mm

3 58,04 174,11 2 Carlos Varela

C

132 1,14 163,68 TIÑER

1/2

5,08 2,54

3

Gerardo Varela I.

132 0,55 78,81 LACA SELLADOR

1/2

16,06 8,03

PLÁSTICO PROTECTOR

1/2

6,35 3,18

MÁQUINAS

SERVICIOS BÁSICOS 1,75

TRANSPORTE 20

DEPRECIACIÓN 1,25

MATERIA PRIMA DIRECTA 709,82

COSTO PRIMO 1027,50 MANO DE OBRA DIRECTA

COSTO DE CONVERSIÓN 420,41 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 51,74

COSTO UNITARIO COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN 1038,21

RECEPTOR

RESPONSABLE

CONTRALOR

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

81

TALLER ARTESANAL

HOJA DE COSTOS N°: 001-00-002

ORDEN DE PRODUCCIÓN NÚMERO: 0-0-002 RESPONSABLE: CARLOS VARELA C.

PRODUCIR: FECHA DE EMISIÓN: 04/05/2015

ARTÍCULO: CANTIDAD:

INICIO: 04/05/2015 FINALIZACIÓN: 16/05/2015 ENTREGA: 19/05/2015

ESPECIFICACIONES:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

VALE. DETALLE CANT VALOR N° NOMBRE HORAS CUOTA V.TOTAL DETALLE CANT V.UNI

T

V.T OBS.

LACA CATALIZADA 1/2 23,21 11,61

Hora TIRADERA T. PUENTE 6 1,25 7,50

1 Jorge Varela V. 0 0,31 TORNILLO AUTOR. X 1,5' 10 1,43 14,29

2 Carlos Varela C 33 4,07 134,42 TIÑER 2 5,08 10,16

3 Gerardo Varela I. 33 0,55 55,16 Servicios Básicos 1,75

Depreciación 0,29

RESUMEN: MATERIA PRIMA DIRECTA 0

SUBTOTAL MATERIALES 0 COSTO PRIMO 189,57 MANO DE OBRA DIRECTA 189,57

SUBTOTAL INSUMOS COSTO DE CONVERSIÓN 235,17 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 45,59

SUBTOTAL MANO DE OBRA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL DE RODUCCIÓN 235,17

RECEPTOR

RESPONSABLE

CONTRALOR

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

82

3.1.10. Libro diario

Tabla 10 Libro diario

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 01

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCI AL DEBE HABER

----------------- 01 ---------------

01/05/2

015

CAJA 150,00

BANCOS 1.1.1.02 300,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 300,00

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 65,00

INSUMOS 1.1.2.03 9,85

EDIFICIO 1.2.1.02 1644,64

MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.05 195,00

ESCRITORIO 1.2.1.05.01 25,00

SILLA 1.2.1.05.02 25,00

ESTANTERÍA 1.2.1.05.03 100,00

BANCO DE TRABAJO 1.2.1.05.04 45,00

MAQUINARIA Y EQUIPO 1.2.1.06 3040,90

SIERRA CIRC. ELÉCT.BANCO.

MULTIF 1.2.1.06.01 165,00

CANTEADORA 1.2.1.06.02 800,00

CALADORA CINTA ELÉCTRICA

BANCO 1.2.1.06.03 700,00

TORNO 1.2.1.06.04 65,00

SIERRA CIRCULAR DE PERFIL

PORTATIL 1.2.1.06.05 400,00

COMPRESOR DE AIRE 1.2.1.06.06 155,00

CALADORA ELÉCTRICA

PORTATIL 1.2.1.06.07 130,80

TALADROS 1.2.1.06.08 225,30

REBAJADORA ELÉCTRICA (TUPI) 1.2.1.06.10 151,20

AMOLADORA ELÉCTRICA 1.2.1.06.11 110,00

LIJADORA 1.2.1.06.12 138,60

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.2.1.07 93,66

COMPUTADORA ESCRITORIO 1.2.1.07.01 71,99

IMPRESORA A TINTA 1.2.1.07.05 21,66

VEHÍCULOS, EQUPOS DE TRANSP.

Y CAMINERO M. 1.2.1.08 2250,00

MOTOCICLETAS 1.2.1.08.02 2250,00

HERRAMIENTAS 1.2.1.09 313,75

REPUESTOS 1.2.1.10 79,99

MECHAS REBAJADORA 1.2.1.10.01 30,00

BROCAS TALADRO 1.2.1.10.02 49,99

PROOVEEDORES 2.1.1.01 200,00

CAPITAL 3.1 7942,79

V/R S/Estado de Situación Financiera Inicial

04/05/2

015

---------------- 02 ----------------

BANCOS 1.1.1.02 765,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 765,00

ANTICIPOS CLIENTES 2.1.4.03 765,00

V/R Emisión Orden de Prod. #1

04/05/

2015

---------------- 03 ------------------

CAJA 1.1.1.01 765,00

BANCOS 1.1.1.02 765,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 765,00

V/R Cambio de cheque a efectivo

TOTALES SUMAN 9672,79 9672,79

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

83

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 02

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 9672,79 9672,79

---------------- 04 ------------------

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 535,71

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO 1.1.2.01.07.01 535,71

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 64,29

CAJA 1.1.1.01 600,00

V/R Compra MDF enchapado Cerezo 122X244cmx15mm

---------------- 05 ------------------

05/05/

2015

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 174,11

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO 1.1.2.01.07.01 174,11

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 20,89

CAJA 1.1.1.01 195,00

V/R Compra MDF enchapado Cerezo

122X244cmx6mm

---------------- 06 -------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 535,71

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 535,71

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO 1.1.2.01.07.01 535,71

V/R Obra S/Orden Producción #1

08/05/2

015

---------------- 07 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 10,16

TIÑER SIMPLE

1.1.2.02.18.01.

01 10,16

I. VALOR AGREGADO 1.2.5.01 1,22

CAJA 1.1.1.01 11,38

V/R Compra materiales a LOS

PATRICIO's al contado

09/05/2

015

---------------- 08 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 4,29

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1,5"

1.1.2.02.09.01.

02.001.004 4,29

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 0,51

CAJA 1.1.1.01 4,80

V/R Compra materiales al contado

09/05/2

015

--------------- 09 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 174,11

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 174,11

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO 1.1.2.01.07.01 174,11

V/R Obra S/Orden Producción #1 O.R. 1-2

---------------- 10 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 30,51

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1,5"

1.1.2.02.09.01.

02.001.004 4,29

LACA SELLADOR

TRANSPARENTE 1.1.2.02.20.01 16,06

TIÑER SIMPLE 1.1.2.02.18.01.01 10,16

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 3,66

CAJA 1.1.1.01 34,17

V/R Compra materiales LOS PATRICIO's contado

TOTALES SUMAN 11227,96 11227,96

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

84

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 03

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 11227,96 11227,96

---------------- 11 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 13,93

TIRADERA PUENTE METÁLICA

1.1.2.02.04.02.

02 7,50

BISAGRA RECTA 1.1.2.02.03.01 6,43

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 1,67

CAJA 1.1.1.01 15,60

V/R Compra materiales a MADERAMA al contado

10/05/2

015

---------------- 12 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 4,29

MATERIALES 1.1.2.02 4,29

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1,5"

1.1.2.02.09.01.

02.001.004 4,29

V/R Obra S/Orden Producción #1 Orden de Requisición 1-3

11/05/2

015

---------------- 13 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 3,83

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1,5"

1.1.2.02.09.01

.02.001.004 4,29

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 0,46

CAJA 1.1.1.01 4,29

V/R Compra materiales a LOS PATRICIO's al contado

12/05/2

015

---------------- 14 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 10,71

MATERIALES 1.1.2.02 10,71

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1,5"

1.1.2.02.09.01

.02.001.004 4,29

BISAGRA RECTA 1.1.2.02.03.01 6,43

V/R Obra S/Orden Producción #1 O. de Requisición 1-4

---------------- 15 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 23,21

LACA CATALIZADA

TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.07.

01 23,21

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 2,79

CAJA 1.1.1.01 26,00

V/R Compra materiales LOS PATRICIO's contado

13/05/

2015

---------------- 16 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 14,15

MATERIALES 1.1.2.02 14,15

LACA CATALIZADA

TRANSPARENTE

1.1.2.02.20.07

.01 11,61

TIÑER SIMPLE

1.1.2.02.18.01.

01 2,54

V/R Obra S/Orden Prod. #2 Oren de

Requisición 2-1

TOTALES SUMAN

11302,99 11302,99

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

85

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 04

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 11302,99 11302,99

---------------- 17 -----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 7,50

MATERIALES 1.1.2.02 7,50

TIRADERA PUENTE

METÁLICA 1.1.2.02.04.02.02 7,50

V/R Obra S/O. Producción #2 O. R. 2-2

14/05/2

015

--------------- 18 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 5,08

MATERIALES 1.1.2.02 5,08

TIÑER SIMPLE 1.1.2.02.18.01.01 5,08

V/R Obra S/O. Producción #1 O. R. 1-5

---------------- 19 ------------------

MATERIALES 1.1.2.02 29,53

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1"

1.1.2.02.09.01

.02.001.003 14,29

TIÑER SIMPLE 1.1.2.02.18.01.01 15,24

I. VALOR AGREGADO 2.1.1.03.01.01 3,54

CAJA 1.1.1.01 33,07

V/R Compra materiales a LOS PATRICIO's contado

15/05/

2015

---------------- 20 -----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 14,29

MATERIALES 1.1.2.02 14,29

TORNILLO AVELLANADO

AUTORROSCABLE CRUZ 1"

1.1.2.02.09.01

.02.001.003 14,29

V/R Ejecución O.P#2 S/ORDEN DE

REQUISICIÓN #2-3

---------------- 21 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 5,08

MATERIALES 1.1.2.02 5,08

TIÑER SIMPLE 1.1.2.02.18.01.01 5,08

V/R Obra S/Orden Prod. #2 O. Req.2-4

---------------- 22 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 1,75

OTROS COSTOS DE

PRODUCCIÓN 5.8 1,75

SERVICIOS BÁSICOS 5.8.3 1,75

Uso Maquinaria y Equipo 5.8.1 0,00

V/R Obra S/Orden Producción #2

---------------- 23 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 189,57

MANO DE OBRA DIRECTA 5.5 189,57

SALARIO NÓMINA 5.5.1 53,50

HORAS EXTRAS 5.5.2 136,07

V/R Rol de Pagos

TOTALES SUMAN 11559,33 11559,33

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

86

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 04

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 11559,33 11559,33

---------------- 24 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 0,29

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

MAQUINARIA Y E. 2.2.3.01.03 0,12

DEPRECIACIÓN A.

VEHÍCULOS, EQUPOS DE

TRANSPORTE Y CAMINERO M. 2.2.3.01.05 0,17

V/R Acumulación Depreciación O.P#2

---------------- 25 ------------------

BANCOS 1.1.1.02

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 250,00

PRESTACIÓN SERVICIOS 4.1.2 250,00

V/R Cobro orden de producción 2

---------------- 26 ------------------

CAJA 1.1.1.01 250,00

BANCOS 1.1.1.02 250,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 250,00

V/R Cambio a efectivo líquido

15/05/

2015

----------------- 27 -----------------

INVENTARIO ARTÍCULOS

TERMINADOS 1.1.2.05 235,17

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 235,17

V/R Culminación O. producción 2

TOTALES SUMAN 12168,62 12168,62

----------------- 28 ------------------

COSTO DE VENTA Y

PRODUCCIÓN 5. 235,17

INVENTARIO ARTÍCULOS

TERMINADOS 1.1.2.05 235,17

V/R Determinación Costos O.P 2

------------------ 29 --------------

MANO DE OBRA DIRECTA 5.5 189,57

SALARIO NÓMINA 5.5.1 53,50

HORAS EXTRAS 5.5.2 136,07

CAJA 1.1.1.01 189,57

V/R Pago Nómina de Producción

16/05/2

015

------------------ 30 ----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 11,21

MATERIALES 1.1.2.02 11,21

PLÁSTICO EMBALAJE 1.1.2.03.06 3,18

LACA SELLADOR

TRANSPARENTE 1.1.2.02.20.01 8,03

V/R Obra S/Orden Prod. #1 Orden R 1-6

----------------- 31 -----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 1,75

OTROS COSTOS DE

PRODUCCIÓN 5.8 1,75

SERVICIOS BÁSICOS 5.8.3 1,75

V/R Obra S/Orden Producción #1

TOTALES SUMAN 13119,37 13119,37

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

87

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 05

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 13119,37 11348,64

----------------- 32 -----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 276,65

MANO DE OBRA DIRECTA 5.5 276,65

SALARIO NÓMINA 5.5.1 211,75

HORAS EXTRAS 5.5.2 64,89

V/R Rol de Pagos O.P#2

---------------- 33 ------------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 1,25

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

MAQUINARIA Y E. 2.2.3.01.03 0,50

DEPRECIACIÓN A.

VEHÍCULOS, EQUPOS DE

TRANSPORTE Y CAMINERO M. 2.2.3.01.05 0,74

V/R Acumulación Depreciación O.P#1

18/05/

2015

----------------- 34 -----------------

DEPRECIACIÓN PROPIEDAD

PLANTA EQUIPO 5.7.1 5,99

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO 2.2.3.01 5,99

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

EDIF. 2.2.3.01.01 0,34

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

MUEBLES Y ENS. 2.2.3.01.02 0,03

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

MAQUINARIA Y E. 2.2.3.01.03 1,91

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

EQUIPO DE COMP. 2.2.3.01.04 0,87

DEPRECIACIÓN A. VEHÍCULOS,

EQUPOS DE TRANSPORTE Y

CAMINERO M. 2.2.3.01.05 2,83

Depreciación Propiedad Planta y Eq

----------------- 35 -----------------

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 20,00

Transporte y fletes 5.8.2 20,00

V/R Transporte de obra

---------------- 36 ------------------

BANCOS 1.1.1.02 485,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 485,00

ANTICIPOS CLIENTES 2.1.4.03 765,00

PRESTACIÓN SERVICIOS 4.1.2 1250

V/R Cobro orden de producción 1

---------------- 37 ------------------

CAJA 1.1.1.01 485,00

BANCOS 1.1.1.02 485,00

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 485,00

V/R Cambio a efectivo líquido

---------------- 38 ------------------

INVENTARIO ARTÍCULOS

TERMINADOS 1.1.2.05 1038,21

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO 1.1.2.04 1038,21

V/R Culminación orden de producción 1

TOTALES SUMAN 16196,47 16196,47

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

88

TALLER ARTESANAL

LIBRO DIARIO

may-15

FOLIO 06

FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

TOTALES PASAN 16196,47 16196,47

---------------- 39 ------------------

COSTO DE VENTA Y

PRODUCCIÓN 5. 1038,21

INVENTARIO ARTÍCULOS

TERMINADOS 1.1.2.05 1038,21

V/R Determinación Costos O. P 1

---------------- 40 ------------------

MANO DE OBRA DIRECTA 5.5 276,65

SALARIO NÓMINA 5.5.1 211,75

HORAS EXTRAS 5.5.2 64,89

CAJA 1.1.1.01 276,65

V/R Pago Nómina de Producción O.P#2

TOTALES SUMAN 13119,37 13119,37

---------------- 41 ------------------

OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 5.8 3,50

SERVICIOS BÁSICOS 5.8.3 3,50

Uso Maquinaria y Equipo 5.8.1 0,00

CAJA 1.1.1.01 3,50

V/R Pago Servicios Básicos y Fondo uso máquinas

---------------- 42 ------------------

Transporte y fletes 5.8.2 20,00

CAJA 1.1.1.01 20,00

V/R Pago servicio transporte camioneta

---------------- 43 ------------------

PRESTACIÓN SERVICIOS 4.1.2 1500,00

RESUMEN DE RESULTADOS 4.3.1 1500,00

V/R Cierre periódico de ingresos

---------------- 44 ------------------

GANANCIA NETA PERÍODO 3.1.1.03 226,62

RESUMEN DE RESULTADOS 4.3.1 226,62

V/R Determinación de resultado periódico

SUMA TOTAL 18874,55

18874,55

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

89

3.1.11. Libro mayor general

Tabla 11 Mayorización

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

CAJA 1.1.1.01

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 150 150

04/05/2015 Cambio de cheque a efectivo 3 765,00 915,00

04/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo

122X244cmx15mm 4

600,00 315,00

05/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo

122X244cmx6mm 5

195,00 120,00

08/05/2015 Compra materiales al contado 7 11,38 115,20

09/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's cont 8 4,80 81,03

09/05/2015 Compra materiales a MADERAMA cont 10 34,17 65,43

09/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's cont 11 15,60 39,43

11/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's cont 13 4,29 35,15

12/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's cont 15 26,00 19,15

14/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's cont 19 33,07 17,40

15/05/2015 Cambio a efectivo líquido 26 250,00 0,33

15/05/2015 Pago Nómina de Producción 29 189,57 485,33

18/05/2015 Cambio a efectivo líquido 37 485,00 208,68

18/05/2015 Pago Nómina de Producción 40 276,65 188,68

18/05/2015 Pago Servicios Básicos y Fondo uso máq 41 3,50 438,68

18/05/2015 Pago de servicio transporte camioneta 42 20,00 436,93

TOTAL 1650,00 1414,02

BANCOS 1.1.1.02

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 300 300

04/05/2015 Emisión Orden de Producción #1 2 765 1065

04/05/2015 Cambio de cheque a efectivo 3 765 300

15/05/2015 Cobro orden de producción 2 25 250,00 550,00

15/05/2015 Cambio a efectivo líquido 26 250,00 300,00

18/05/2015 Cobro orden de producción 1 36 485,00 785,00

18/05/2015 Cambio a efectivo líquido 37 485,00 300,00

1315,00 1015,00

ANTICIPOS CLIENTES 2.1.4.03

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

04/05/2015 Emisión Orden de Producción #1 2 765,00 765,00

18/05/2015 Cobro orden de producción 1 36 765,00 0

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

90

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

MATERIA PRIMA

1.1.2.01

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 65 65

04/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo 122X244cmx15mm 4 535,71 600,71

05/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 5 174,11 774,82

05/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo 122X244cmx6mm 6 535,71 239,11

09/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Oren de Requisición 2-19 174,11 65,00

774,82 709,82

MATERIALES1.1.2.02

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

09/05/2015 Compra materiales al contado 7 10,16 10,16

09/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

8 4,29 14,45

09/05/2015 Compra materiales a

MADERAMA al contado

10 30,51 44,95

10/05/2015 Obra S/Orden Producción #1

Orden de Requisición 1-3

11 13,93 58,88

10/05/2015 Compra materiales a LOS

PATRICIO's al contado

12 4,29 54,59

11/05/2015 Compra materiales a LOS

PATRICIO's al contado

13 3,83 58,42

11/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Oren de

Requisición 2-1

14 10,71 47,71

12/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden

de Requisición 1-4

15 23,21 70,92

12/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Orden

de Requisición 2-2

16 14,15 56,77

14/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden

de Requisición 1-5

17 7,5 49,27

15/05/2015 Compra materiales a LOS

PATRICIO's contado

18 5,08 44,19

16/05/2015 Ejecución O.P#2 S/ORDEN DE

REQUISICIÓN #2-3

19 29,53 73,72

16/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden

de Requisición 1-6

20 14,29 59,43

17/05/2015 Compra materiales a LOS

PATRICIO's al contado

21 5,08 54,35

18/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Orden

de Requisición 2-4

30 8,03 46,32

115,45 69,12

INSUMOS 1.1.2.03

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 9,85 9,85

16/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden de

Requisición 1-6

30 3,18 6,68

9,85 3,18

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

91

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO 1.1.2.04

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

05/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 6 535,71 535,71

09/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Oren de

Requisición 1-2

9 174,11 709,82

10/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden de

Requisición 1-3

12 4,29 714,11

12/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden de

Requisición 1-4

14 10,71 724,82

13/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Oren de

Requisición 2-1

16 14,15 738,97

13/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Orden de

Requisición 2-2

17 7,50 746,47

14/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden de

Requisición 1-5

18 5,08 751,55

15/05/2015 Ejecución O.P#2 S/O.R#2-3 20 14,29 765,83

15/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 Orden de

Requisición 2-4

21 5,08 770,91

15/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 22 1,75 772,66

15/05/2015 Rol de Pagos 23 189,57 962,24

15/05/2015 Acumulación Depreciación O.P#2 24 0,29 962,53

15/05/2015 Culminación orden de producción 2 27 235,17 727,36

16/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 Orden de

Requisición 1-6

30 11,21 738,57

16/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 31 1,75 740,32

16/05/2015 Rol de Pagos O.P#2 32 276,65 1016,96

16/05/2015 Acumulación Depreciación 33 1,25 1018,21

18/05/2015 Transporte de obra 35 20,00 1038,21

18/05/2015 Culminación orden de producción 1 38 1038,21 0,00

1273,38 1273,38

INVENTARIO ARTÍCULOS TERMINADOS 1.1.2.05

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

15/05/2015 Culminación orden de producción 2 27 235,17 235,17

15/05/2015 Determinación Costos orden producción 2 28 235,17 0,00

18/05/2015 Culminación orden de producción 1 38 1038,21 1038,21

18/05/2015 Determinación Costos orden producción 1 39 1038,21 0,00

1273,38 1273,38

EDIFICIO 1.2.1.02

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015

Estado de Situación Financiera Inicial

1 1644,64

MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.05

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015

Estado de Situación Financiera Inicial

1 195

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

92

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

MAQUINARIA Y EQUIPO 1.2.1.06

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 3040,9

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.2.1.07

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 93,66

VEHÍCULOS, EQUPOS DE TRANSPORTE Y

CAMINERO MÓVIL

1.2.1.08

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER

01/05/2015 Estado de Situación Financiera

Inicial

1 2250

HERRAMIENTAS 1.2.1.09

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 313,75

REPUESTOS 1.2.1.10

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 79,99

PROVEEDORES 2.1.1.01

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 200,00

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

93

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

I. VALOR AGREGADO 1.2.5.01

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

04/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo

122X244cmx15mm

4 64,29 64,29

05/05/2015 Compra MDF enchapado Cerezo

122X244cmx6mm

5 20,89 85,18

08/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

7 1,22 86,40

09/05/2015 Compra materiales al contado 8 0,51 86,91

09/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

10 3,66 90,57

09/05/2015 Compra materiales a MADERAMA al contado 11 1,67 92,24

11/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

13 0,46 92,70

10/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

12 2,79 95,49

14/05/2015 Compra materiales a LOS PATRICIO's al

contado

19 3,54 99,03

99,03

DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO 2.2.3.01.03

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Acumulación Depreciación 27 0.50 0.50

Depreciación Propiedad Planta y

Equipo 36 1.91 2.42

Acumulación Depreciación O.P#2 0.12 2.53

2.53

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIO 2.2.3.01.01

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Depreciación Propiedad Planta y Equipo 28 0.34

DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES

Y ENSERES

2.2.3.01.02

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Acumulación Depreciación 28 0.03

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

2.2.3.01.04

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Acumulación Depreciación 28 0.87

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

94

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHÍCULOS, EQUPOS DE

TRANSPORTE Y CAMINERO MÓVIL

2.2.3.01.05

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Acumulación Depreciación 27 0.74 0.74

Depreciación Propiedad Planta y Equipo 36 2.83 3.58

Acumulación Depreciación O.P#2 0.17 3.75

3.75

CAPITAL 3.1

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

01/05/2015 Estado de Situación Financiera Inicial 1 7942,79

GANANCIA NETA PERÍODO 3.1.1.03

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

19/05/2015 Determinación de resultado periódico 44 226,62

RESUMEN DE RESULTADOS 4.3.1

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Cierre periódico de ingresos 43 1500 1500

19/05/2015 Determinación de resultado

periódico

44 226,62 1726,62

0 1726,62

PRESTACIÓN SERVICIOS 4.1.2

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

15/05/2015 Cobro orden de producción 1 25 250,00 250,00

18/05/2015 Cobro orden de producción 2 36 1250,00 1500,00

18/05/2015 Cierre periódico de ingresos 43 1500,00 0,00

1500,00 1500,00

COSTO DE VENTA Y PRODUCCIÓN 5.

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Determinación Costos orden

producción 2

28 235, 1273,38

19/05/2015 Determinación Costos orden

producción 1

39 171038,21 1038,21

1273,38

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

95

TALLER ARTESANAL

LIBRO MAYOR

TRANSPORTE Y FLETES 5.8.2

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Transporte de obra 34 20.00 20.00

18/05/2015 Pago de servicio de transporte por

camioneta

35 20.00 0.00

20 20

SERVICIOS BÁSICOS 5.8.3

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

16/05/2015 Obra S/Orden Producción #1 21 1.75 1.75

16/05/2015 Pago Servicios Básicos y Fondo uso

máquinas

22 1.75 0.00

18/05/2015 Obra S/Orden Producción #2 35 1.75 1.75

19/05/2015 Pago Servicios Básicos y Fondo uso

máquinas

42 1.75 0.00

3.5 3.5

SALARIO NÓMINA5.5.1

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

16/05/2015 Rol de Pagos 23 211.75 211.753846

18/05/2015 Pago Nómina de Producción 33 211.75 0.00

19/05/2015 Culminación orden de

producción 2

36 53.50 53.50

19/05/2015 Pago Nómina de Producción

O.P#2

42 53.50 0.00

265.25 265.25

HORAS EXTRAS 5.5.2

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

16/05/2015 Rol de Pagos 23 64.89 64.89

18/05/2015 Pago Nómina de Producción 33 64.89 0.00

19/05/2015 Culminación orden de producción

2

36 136.07 136.07

19/05/2015 Pago Nómina de Producción

O.P#2

42 136.07 0.00

200.97 200.97

DEPRECIACIÓN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 5.7.1

FECHA DETALLE ASIENTO DEBE HABER SALDO

18/05/2015 Depreciación Propiedad Planta y Equipo 28 5.99

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

96

3.1.12. Balance de comprobación

Tabla 12 Balance de Comprobación

TALLER ARTESANAL

BALANCE DE COMPROBACIÓN

SUMAS SALDOS

CUENTA CÓDIGO DEBE HABE

R

DEUDOR ACREE

DOR

CAJA 1.1.1.01 1650,00 1402,64 247,36

BANCO PICHINCHA 1.1.1.02.01 1800,00 1500,00 300,00

I. VALOR AGREGADO 1.2.5.01 97,81 97,81

MATERIA PRIMA 1.1.2.01 774,82 709,82 65,00

MATERIALES 1.1.2.02 105,29 69,12 36,16

INSUMOS 1.1.2.03 9,85 3,18 6,68

INVENTARIO PRODUCTOS EN

PROCESO

1.1.2.04 1273,38 1273,38 0,00

INVENTARIO ARTÍCULOS

TERMINADOS

1.1.2.05 1273,38 1273,38 0,00

EDIFICIO 1.2.1.02 1644,64 1644,64

MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.05 195,00 195,00

MAQUINARIA Y EQUIPO 1.2.1.06 3040,90 3040,90

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.2.1.07 93,66 93,66

VEHÍCULOS, EQUP DE

TRANSP. Y CAMINERO MÓV.

0,00

MOTOCICLETAS 1.2.1.08.02 2250,00 2250,00

HERRAMIENTAS 1.2.1.09 313,75 313,75

REPUESTOS 1.2.1.10 79,99 79,99

PROOVEEDORES 2.1.1.01 200,00 200,00

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA EDIFICIO

2.2.3.01.01 0,34 0,34

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA MUEBLES Y

ENSERES

2.2.3.01.02 0,03 0,03

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

MAQUINARIA Y EQUIPO

2.2.3.01.03 2,53 2,53

DEPREC. ACUMULADA

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

2.2.3.01.04 0,87 0,87

DEPREC. ACUMULADA

MOTOCICLETAS

2.2.3.01.05.

02

3,75 3,75

ANTICIPOS CLIENTES 2.1.4.03 765,00 765,00 0,00 0,00

CAPITAL 3.1 7942,79 7942,79

GANANCIA NETA PERÍODO 3.1.1.03 226,62 0,00 226,62

PRESTACIÓN SERVICIOS 4.1.2 1500,00 1500,00 0,00

COSTO DE VENTA Y PROD. 5. 1273,38 0,00 1273,38

RESUMEN DE RESULTADOS 4.3.1 1726,62 1726,62

SALARIO NÓMINA 5.5.1 265,25 265,25 0,00

HORAS EXTRAS 5.5.2 200,97 200,97 0,00

TRANSPORTE Y FLETES 5.8.2 20,00 20,00 0,00

SERVICIOS BÁSICOS 5.8.3 3,50 3,50 0,00

DEPREC. P. P. Y EQUIPO 5.7.1 5,99 5,99

SUMATORIA

18863,17

18863,17

9876,94

9876,94

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

97

3.1.13. Estados financieros

Tabla 13 Estado de costos de producción y ventas

TALLER ARTESANAL

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

DEL 1 AL 31 DE MAYO 2015

En dólares de Estados Unidos de América

MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA

Inventario Inicial 65,00

Compras Netas 709,82

Materia Prima Disponible 774,82

Inventario Final 65,00

Materia Prima Consumida 709,82

MANO DE OBRA

UTILIZADA

466,22

Nómina 466,22

COSTO PRIMO 1176,04

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 97,33

Materiales Indirectos Utilizados 69,12

Insumos 3,18

Gastos de Fabricación 25,04

COSTO DE

CONVERSIÓN

563,55

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL PERÍODO 1273,38

CARGOS

PRODUCCIÓN

Inventario Inicial Productos den Proceso 0,00

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL PROCESO 1273,38

Inventario Final Productos den Proceso 0,00

COSTOS DE PRODUCTOS TERMINADOS 1273,38

Inventario Inicial Artículos Terminados 0,00

COSTO DE ARTÍCULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA 1273,38

Compra Artículos

Terminados

0,00

Artículos Terminados Disponibles para la Venta 1273,38

Inventario Final Artículos Terminados 0,00

COSTO DE

PRODUCCIÓN Y

VENTAS

1273,38

GERENTE

AUDITOR

CONTADOR

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

98

Tabla 14 Estado de Resultados (pérdidas y ganancias)

TALLER ARTESANAL

ESTADO RESULTADOS

DEL 1 AL 31 DE MAYO 2015

En dólares de los Estados Unidos de América

4. INGRESOS 1500,00

4.1 ACTIVIDADES ORDINARIAS 1500,00 0,00

4.1.1 VENTA BIENES 1500,00

4.1.2 PRESTACIÓN SERVICIOS 1500,00 0,00

4.1.3 INTERESES 0,00

4.1.3.01 INTERESES VENTAS A CRÉDITO 0,00 1500,00

4.2 GANANCIA BRUTA 1500,00 0,00

4.3 OTROS INGRESOS 0,00 0,00

4.3.1 INTERESES FINANCIEROS 0,00 0,00

5.1 MATERIA PRIMA 0,00

5.1.1 INVENTARIO INICIAL 0,00

5.1.2 COMPRAS NETAS LOCALES 0,00

5.1.3 INVENTARIO FINAL 0,00 0,00

5. COSTO DE VENTA Y PRODUCCIÓN 1273,38

5.1 MATERIA PRIMA 709,82

5.1.1 INVENTARIO INICIAL 65,00

5.1.2 COMPRAS NETAS LOCALES 709,82

5.1.3 INVENTARIO FINAL 65,00

5.2 MATERIALES UTILIZADOS 69,12

5.2.1 INVENTARIO INICIAL 0,00

5.2.2 COMPRAS NETAS LOCALES 105,29

5.2.3 INVENTARIO FINAL 36,16

5.5 MANO DE OBRA DIRECTA 466,22

5.5.1 SALARIO NÓMINA 466,22

5.7 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 4,71

5.7.1 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 1,54

5.7.2 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

5.7.3 SUMINISTROS, MATERIALES Y REPUESTOS 3,18

5.8 OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 23,50

5.8.2 Transporte y fletes 20,00

5.8.3 SERVICIOS BÁSICOS 3,50

4.2 GANANCIA BRUTA 0,00 226,62

4.3 OTROS INGRESOS

4.3.1 INTERESES FINANCIEROS 0,00

6. GASTOS 5,99

6.1 ADMINISTRATIVOS 0,00

6.1.14 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 5,99 0,00

40. UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN TRABAJADORES E

IMPUESTO RENTA

220,64

41. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 15% 33,10

42. IMPUESTO RENTA CAUSADO 22% 41,26

43. UTILIDAD A REINVERTIR 146,28

GERENTE AUDITOR CONTADOR

PROPIETARIO ASESOR FINANCIERO

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

99

Tabla 15 Estado de situación financiera

TALLER ARTESANAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Mayo 2015

En dólares de los Estados Unidos de América

1. ACTIVO 8363,43

1.1 CORRIENTE 655,20

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 547,36

1.1.1.01 CAJA 247,36

1.1.1.02 BANCOS 300,00

1.1.1.02.01 BANCO PICHINCHA

1.1.2 INVENTARIOS 107,84

1.1.2.01 MATERIA PRIMA 65,00

1.1.2.02 MATERIALES 36,16

1.1.2.03 INSUMOS 6,68

1.2 NO CORRIENTE 7708,23

1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 7617,94

-7,52

1.2.1.02 EDIFICIO 1644,64

2.2.3.01.01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIO -0,34

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES 195,00

2.2.3.01.02 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -0,03

1.2.1.06 MAQUINARIA Y EQUIPO 3040,90

2.2.3.01.03 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y

EQUIPO

-2,53

1.2.1.07 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 93,66

2.2.3.01.04 DEPREC. ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN -0,87

1.2.1.08 VEHÍCULOS, EQUP. DE TRANSP. Y CAMINERO

MÓVIL

1.2.1.08.02 MOTOCICLETAS 2250,00

2.2.3.01.05 DEPREC. A. VEHÍCULOS, EQUP. TRANSP. Y CAMINERO

M.

-3,75

1.2.1.09 HERRAMIENTAS 313,75

1.2.1.10 REPUESTOS 79,99

1.2.4 INTANGIBLES

1.2.5 IMPUESTOS DIFERIDOS 97,81

1.2.5.01 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 97,81

2. PASIVO 200,00

2.1 CORRIENTE 200,00

2.1.1 CUENTAS POR PAGAR 200,00

2.1.1.01 PROOVEEDORES 200,00 0,00

2.2 NO CORRIENTES

2.2.3 OTROS

3. PATRIMONIO 8163,43

3.1 CAPITAL 7942,79 0,00

3.1.1 RESERVAS 0,00

3.1.1.01 OTROS RESULTADOS 0,00

3.1.1.02 RESULTADO EJERCICIO 220,64

3.1.1.03 GANANCIA NETA PERÍODO 220,64 0,00

3.1.1.04 PÉRDIDA NETA PERÍODO 0,00

TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 8363,43

GERENTE AUDITOR CONTADOR

PROPIETARIO ASESOR FINANCIERO

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

100

Tabla 16 Estado de flujo del efectivo

TALLER ARTESANAL

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

AL 31 DE DICIEMBRE 2015

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO POR EL MÉTODO DIRECTO

SALDOS BALANCE (En USD$)

ACTIVIDADES OPERATIVAS

E. RECIBIDO DE CLIENTES 1500,00

VENTAS 1500,00

PAGO PROVEEDORES -1421,55

COSTO VENTAS -1279,37

IVA COMPRAS -99,03

INVENTARIO MERCADERIAS -43,15

PAGO OTROS PROVEEDORES -7,52

DEPRECIACIÓN -7,52

GASTOS OPERATIVOS

E. NETO PROVISTO EN A. OPERATIVAS 85,98

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

EFECTIVO AL INICIO DE L PERÍODO 450,00

EFECTIVO AL FINAL DE L PERÍODO 535,98

CONCILIACIÓN UTILIDAD NETA Y FLUJO EFECTIVO EN A.

OPERATIVAS

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 220,64

AJUSTE ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVOS -48,36

INVENTARIOS 43,15

DEPRECIACIÓN 7,52

IMPUESTOS DIFERIDOS -99,03

GERENTE AUDITOR CONTADOR

PROPIETARIO ASESOR FINANCIERO

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

101

3.1.14. Análisis de procesos y productos.

Para establecer un esquema adecuado de procesos para el taller, se ha hecho una

perspectiva entre la situación actual de procesos y una propuesta para mejora y eficacia en

tareas.

3.1.15. Determinación de productos y servicios relevantes

En el portafolio de productos y servicios existen tres importantes tipos de obras que

resaltan por la frecuencia de ejecución para el cliente y especialización de los

integrantes del taller.

Muebles modulares

Tomando como precedente la Orden de Producción desde el mes de mayo hasta

diciembre 2015, se detalla a continuación los elementos del costo que inciden a su

producción

Restauración de mobiliario

Tabla 17 Estructuración de costos unitarios para servicios

SERVICIO: ARREGLO DE PUERTA PRINCIPAL

MANO DE OBRA DIRECTA

NOMBRE HORAS CUOTA VALOR

TOTAL

CARLOS VARELA C. 33 4,0732955 134,42

GERARDO VARELA I. 33 1,6713843 55,16

TOTAL MANO OBRA 189,574432

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

DETALLE CANTIDAD V.UNITARIO V.TOTAL

LACA CATALIZADA

TRANSPARENTE

1/2 23,21 11,61

TIRADERA TIPO PUENTE 6 1,25 7,50

TORNILLO AUTORROSCABLE

CRUZ 1,5'

10 1,43 14,29

TIÑER 2 5,08 10,16

TOTAL MATERIALES 43,55

SERVICIOS BÁSICOS 1,75

DEPRECIAICÓN 0,29

TOTAL GASTOS DE

FABRICACIÓN

2,04

TOTAL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICCIÓN 45,59

COSTO DE CONVERSIÓN 235,17

COSTO DE PRODUCCIÓN 235,17

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

102

Tabla 18 Estructuración de costos unitarios

ARTÍCULO: LIBREROS MELAMÍNICO 3 UNIDADES

MATERIA PRIMA DIRECTA

DETALLE CANTIDAD VALOR VALOR RACIONALIZADO POR MUEBLE

UNITARIO TOTAL

PLANCHA MELAMÍNICO CEREZO 15mm 6 89,29 535,71 178,57

PLANCHA MELAMÍNICO CEREZO 6mm 3 58,04 174,11 58,04

TOTAL MATERIA PRIMA 147,32 709,82 236,61

MANO DE OBRA DIRECTA

N° OBR. NOMBRE

HORAS

CUOTA VALOR TOTAL

TIEMPO CUOTA

HORA HORA/MUEBLE HORA TOTAL

1 EZEQUIEL VARELA V. 110 0,31 34,15 36,67 0,10 11,38

2 CARLOS VARELA C. 143 1,14 163,68 47,67 0,38 54,56

3 GERARDO VARELA I. 143 0,55 78,81 47,67 0,18 26,27

TOTAL MANO DE OBRA 2,01 276,65 132,00 0,67 92,22

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN DISTRIBUCIÓN VALOR

DETALLE CANTIDAD VALOR UNIDAD DE

MEDIDA

EQUIVALE

NCIA

CANTIDAD UNITARIO TOTA

L UNITARIO TOTAL

TORNILLO AUTORROSCABLE CRUZ

1,5'

6 1,43 8,57 CAJA/UNIDADES 100 2 0,48 2,86

BISAGRA RECTA 6 1,07 6,43 CAJA/PAR 2 2 0,36 2,14

TIÑER 0,5 5,08 2,54 GALÓN/LITROS 3,758 0,17 1,69 0,85

LACA SELLADOR 0,5 16,06 8,03 GALÓN/LITROS 3,76 0,17 5,35 2,68

PLÁSTICO PROTECTOR 0,5 6,35 3,18 ROLLO/METROS 2000 0,17 2,12 1,05

TOTALES MATERIALES 28,75 9,58

SERVICIOS BÁSICOS 1,75 Kw/PROMEDIO 0,58

TRANSPORTE 20,00 TARIFA 6,67

DEPRECIAICÓN 1,25 CUOTA/O.P 0,42

TOTALES GASTOS DE FABRICACIÓN 23,00 7,67

TOTAL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 2109,52 4,5 10,00 17,25

COSTO PRIMO 328,82

COSTO DE CONVERSIÓN 109,46

COSTO DE PRODUCCIÓN 346,07

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

103

3.1.16. Costos directos

Tabla 19 Estructuración de los costos directos

TALLER ARTESANAL

MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA

COSTO DE VENTA Y

PRODUCCIÓN

5.1.2 5.1.3 INVENTARIO

FINAL

MATERIA

PRIMA

INVENTARIO

INICIAL

COMPRAS NETAS

LOCALES

MEDIDA(cm2) CANTIDAD UNITARIO(cm2) TOTAL

PLANCHA MDF SIMPLE 15mm 40 35,71

PLANCHA MDF ENCHAPADO CEDRO 6mm 55 49,11

PLANCHA MDF ENCHAPADO CEDRO 18mm 100 89,29

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO MADERA

CEREZO 6mm

65 58,04

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO MADERA

CEREZO 15mm

100 89,29

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC

BLANCO 15mm 244X153 cm

100 37332 24400 0,0027 65,36

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC

BLANCO 15mm 244X153 cm

60 0,0016 53,56

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC

MOCA 35mm

100 0,0027 57,86

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC

ROBLE BERLÍN (NEGRO) 15mm

110 98,21 0,0033 184,92

INVENTARIO FINA TOTAL 15,0103 361,70

MANO DE OBRA DIRECTA 466,22

SALARIO NÓMINA 265,25

HORAS EXTRAS 200,97

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

104

3.1.17. Costos indirectos

Tabla 20 Costos indirectos

TALLER ARTESANAL

TABLA DISTRIBUTIVA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MAYO - DICIEMBRE 2015

MATERIALES 53,59 27,38 39,06 78,60 45,93 160,00 241,79 0,00 160,00 8,68 0,00 0,00

O.PRODUC 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00

INSUMOS Y

MATERIALES

TORNILLO

AUTORROSCABLE CRUZ

1,5' 9,60 16,00 25,60 815,03

BISAGRA RECTA 7,20 36,00 1,20 44,40

TIÑER 2,84 11,38 17,07 28,45 11,38 2,98 74,10

Laca sellador 8,99 8,99 17,99 4,50 40,47

CARGOS

OPERACIIONALES

PLÁSTICO PROTECTOR 3,56 28,45 32,00 319,54

Máquinas 20,61 7,18 9,86 24,64 12,04 3,15 35,38 1,54 1,08 20,61 20,61 1,34 158,05

Servicios Básicos 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 0,00 12,25

Transporte 20,00 30,00 30,00 20,00 20,00 6,00 0,00 0,00 126,00

Depreciación 1,42 0,47 0,66 1,70 4,78 2,75 2,93 2,84 1,42 1,42 1,42 1,42 23,24

LACA CATALIZADA

TRANSPARENTE 13,00 13,00 26,00 52,00

TIRADERA TIPO PUENTE 8,40 70,00 78,40

TINTE CEDRO 6,16 6,16

TORNILLO AUTORROSCABLE CRUZ 1' 2,73 2,73

ESCUADRA METÁLICA 43,20 43,20

ARCHIVADOR METÁLICO 160,00 160,00 320,00

PEGA BLANCA 5,96 0,00 5,96

RIEL RULIMÁN EXTENCIÓN 90,00 0,00 90,00

97,37 36,78 79,59 136,69 64,51 185,90 281,85 4,38 182,50 38,45 23,78 2,76 1134,57

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

105

3.1.18. Propuesta de implementación

Se ha enfocado al taller dentro de una perspectiva de crecimiento continuo y manejo de

recursos de negocio.

3.2. Propuesta de procesos

3.2.1. Proceso productivo

Nombre: Proceso productivo

Responsable: SEÑOR CARLOS VARELA C.

Objetivo

Propender el uso adecuado de elementos del costo para ofrecer un producto adecuado

para los usuarios y optimizar el uso de los recursos de producción.

Proceso descriptivo

CONTACTO CON EL CLIENTE

Identificación de las necesidades a satisfacer y una idea de los recursos a utilizar.

EMISIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN

Documentación de evidencia para proceder con el ciclo productivo

ADQUISICIÓN DE MATERIALES

Para cada obra a realizar dentro de órdenes de producción, es necesario provisionarse

del material suficiente y si es posible evitar sobrantes o residuos.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

106

DISEÑO DE LA OBRA A EJECUTAR

Plasmar un boceto a mano o aplicar el diseño mediante computadora

ESTABLECIMIENTO DE COSTOS INDIRECTO Y GASTOS DE

FABRICACIÓN

PROCESAMIENTO DE DATOS DE NÓMINA

REGISTRO CONTABLE

Salida de material de bodega

Compra de material

Productos en proceso

Artículos terminados

Venta/Entrega de artículos terminados

PROCESO DE PRODUCCIÓN

TRAZO DE MEDIDA EN LA MATERIA PRIMA

CORTE Y ALINEACIÓN

ENSAMBLE ESTRUCTURAL

RETOQUE EN CRUDO

SELLADO Y AFINADO

LACADO

EMPAQUE Y TRANSPORTE

INSTALACIÓN Y COLOCADO

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

107

FLUJO DE PROCESOS

CONTADORGERENTE - PROPIEARIOJEFE DE PLANTA

PRODUCCIÓNPR

OD

UCC

IÓN

ADQUISICIÓN DE

MATERIALES

CONTACTO CON EL CLIENTE

DISEÑO DE LA OBRA A EJECUTAR

EMISIÓN ORDEN DE

PRODUCCIÓN

ASIGNACIÓN ELEMENTOS DEL COSTO

REGISTRO

TRAZADO

CORTE Y ALINEACIÓN

ENSAMBLE ESTRUCTURAL

RETOQUE EN CRUDO

SELLADO Y AFINADO

LACADO

EMPAQUE Y TRANSPORTE

INSTALACIÓN Y COLOCADO

CONTROL

ORDEN DE REQUISICIÓN

HOJA DE COSTOS

KARDEX

Figura 8 Flujograma del proceso de producción

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

108

Formularios

Tabla 21 Formato orden de producción

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE PRODUCCIÓN

CLIENTE:

CONTACTO:

CARGO:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO:

PÁGINA WEB E-MAIL:

PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

SUBTOTAL

IVA 0%

OTROS CARGOS

TOTAL

ENTREGAS

FECHA LÍMITE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

FECHA INICIO REVISIÓN

PARCIAL

CULMINACIÓN FECHA

ENTREGA

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Instructivos

Instructivo para el llenado de la orden de producción

a) El procedimiento para el llenado del formulario se ha dado mediante una

lectura en orden descendente y de izquierda a derecha.

b) El formulario contiene campos con contenido llenado previamente, como son

el nombre de la empresa, el nombre del documento y la numeración

secuencial.

c) En el campo CLIENTE se debe digitar el nombre y apellido del cliente

consumidor del servicio a prestar.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

109

d) En el espacio TELÈFONO: se ha de escribir el número de contacto, ya sea por

un medio telefónico convencional o también un número de celular.

e) En el campo C/I -RUC: se debe escribir el número de identificación para

personas naturales se ubicará la cédula de identidad, en el caso de personas

naturales con ejercicio económico o personas jurídicas se establecerá el

número de registro único de contribuyentes.

f) Para el espacio PÁGINA WEB; E-MAIL: se escribirá la dirección ya sea de

una página de internet o una dirección de correo electrónico para ubicación

mediante la plataforma de navegación de internet.

g) En el casillero CONTACTO: se debe llenar con el nombre de la persona que

representa al cliente si fuere el caso.

h) En el campo DIRECCIÒN: llenar con la dirección domiciliaria del cliente o a

su vez el barrio o sector de residencia y ubicación.

i) En el casillero CARGO: escribir el área de responsabilidad de la persona de

la empresa que se encarga del llenado del formulario.

j) En el campo REFERENCIA: se debe llenar con una numeración secuencial

desde una base de datos de productos o servicios que la empresa tenga

disponibles.

k) En el espacio DESCRIPCIÒN: llenar con el detalle del producto o servicio

que se va a otorgar al cliente, puede incluir detalles como dimensiones, color,

o características específicas.

l) En el campo CANTIDAD: se ubicará la cantidad ya sea de bienes a producir

o las dimensiones del producto a fabricar.

m) En el casillero VALOR se ha subdividido en dos secciones: la primera

UNITARIO, para digitar el precio de venta por unidad a producir. La segunda

sección TOTAL, donde se llenará con el precio de venta del total de unidades

a producir o del total del servicio a prestar.

n) En el campo SUBTOTAL se ha de establecer el sumatorio de todos los ítems

a producir en la orden de producción.

o) En el campo IVA 0%: constará la tarifa de impuesto al valor agregado, que

para el caso del taller artesanal que forma parte del registro simplificado

ecuatoriano se establece el cero por ciento sobre el valor de la venta.

p) El casillero OTROS CARGOS: poner rubros adicionales que se pueden sumar

al total del precio en la orden de producción ya sea mediante porcentaje o un

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

110

valor en sí.

q) En el campo TOTAL: llenar con el valor generado total para la obra a ejecutar

de la orden de producción determinada.

r) En el campo RESPONSABLE: se escribirá el nombre de la persona que se va

a encargar de encabezar la ejecución de la orden de producción establecida.

s) En el campo OBSERVACIÓN: es necesario para detallar circunstancias que

se puedan manifestar a lo largo de la obra como por ejemplo pagos

anticipados, características del producto sea en la producción o en la

instalación del mismo, entre otros.

t) En el campo FECHA DE INICIO: se establecerá el día en el que se va a

empezar a ejecutar la orden de producción.

u) En el casillero REVISIÓN PARCIAL: escribir la fecha donde se va a revisar

el avance de la obra realizada.

v) En el campo CULMINACIÓN: llenar con la fecha en la que se va a terminar

la obra de cierta orden de producción.

3.2.2. Proceso de bodegaje

Nombre: Proceso de bodegaje

Responsable:

GERARDO VARELA I.

Objetivo:

Mantener un flujo de materia prima, materiales e insumos prudente, controlado y

oportuno dentro de la producción.

Proceso descriptivo

Control de material disponible

Revisión de materiales que pueden ser utilizados en obras siguientes.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

111

Almacenamiento del material

Posterior a la adquisición de los materiales se procede a ubicar en los depósitos asignados

para cada elemento productivo, además se hará constar en documento estos ingresos a

bodega.

Distribución de materiales para las órdenes de producción

Dependiendo de las necesidades a lo largo de la ejecución de las órdenes de

producción, se solicitará cierta cantidad de materiales debiéndose emitir la

constancia de estas salidas.

Recepción de materiales sobrantes de obras ejecutadas

Luego de las obras u órdenes de producción ejecutadas puede darse el caso

de devolución por parte de producción de materiales que no han formado

parte del producto fabricado.

o Distribución de materiales por magnitud y uso.

La materia prima se almacena por medidas en lugares aptos para evitar el

deterioro y posterior utilización. Los residuos más pequeños se apartan en un

sector diferente para utilizar en múltiples aplicaciones complementarias o

para fabricar artículos de menor tamaño.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

112

FLUJO DE PROCESOS

CONTADORAPOYO PRODUCCIÓNJEFE DE PLANTA

PRODUCCIÓN

BO

DE

GA

SOLICITA MATERILES

NECESARIOS

REGISTRO

ORDEN DE REQUISICIÓN

KARDEX

CONTROL MATERIAL DISPONIBLE

ALMACENAMIENTO

DEL MATERIAL

DISTRIBUCIÓN MATERIALES PARA LAS ÓRDENES DE

PRODUCCIÓN

RECEPCIÓN DE MATERIALES POR MAGNITUD Y USO

ADQUISICIÓN

ORDEN DE PRODUCCIÓN

DEVOLUCIÓN

Figura 9 Flujograma de procesos para bodega

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

113

Formularios

Tabla 22 Orden de Requisición

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: N° 01-003

SOLICITANTE: ÁREA:

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

ACTIVIDA

D

UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Instructivos

Instructivo para la orden de requisición

La lectura y llenado del formulario está dado de manera descendente y de izquierda a

derecha.

a) En el encabezado constan los datos fijos como son el nombre de la empresa y el

nombre del documento.

b) En el casillero FECHA: Corresponde el día mes y año el que se emite la orden de

requisición.

c) El casillero N°: contiene la numeración secuencial pre impresa del documento.

d) En el campo SOLICITANTE: se escribirá el nombre y apellido de la persona que

llena el documento y que se va a encargar de ejecutar la obra.

e) En el espacio ÁREA: digitar el área de responsabilidad para la fabricación.

f) En el campo OBRA: escribir el detalle del bien o servicio que se le otorgará al

cliente.

g) En el casillero CÓDIGO: se digitará la numeración secuencial del producto o

servicio que se enlista desde una base de datos.

h) En el casillero DESCRIPCIÓN: se especificará el nombre de la materia prima,

material o insumo que se distribuirá a la producción.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

114

i) En el casillero ACTIVIDAD: escribir el procedimiento responsable de la petición

de los materiales.

j) Para el casillero UNIDAD DE MEDIDA: se escribirá la unidad de distribución

básica de los materiales enlistados ya sea por cajas, metros, unidades, entre otras.

k) Para el casillero CANTIDAD: se llenará con las unidades en número de los

materiales que solicita la producción.

l) El casillero OBSERVACIÓN: es necesario para puntualizar novedades que se

presenten en la distribución del material.

m) El campo OBSERVACIONES: se detallará características o asuntos dentro de la

orden de requisición necesarios en la producción.

n) En los casilleros JEFE PLANTA, GERENTE y RESPONSABLE se incorporará el

nombre y rúbrica de las personas responsables de la solicitud de materiales, la

autorización mandataria y la persona que recepta los materiales respectivamente.

3.2.3. Proceso de comercialización

Nombre: Proceso de comercialización

Responsable:

EZEQUIEL VARELA C.

Objetivo:

Mantener la comunicación con el cliente consumidor desde el presupuesto de obra hasta

la entrega del producto o servicio.

Proceso descriptivo

Contacto inicial con el cliente

El usuario pide información básica sobre el producto o servicio que desea adquirir,

el responsable esperará la confirmación para avanzar posible obra a ejecutar.

Entrega del presupuesto de trabajos a realizar

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

115

El responsable elabora un detalle aproximado en valores monetarios de los

productos o servicios que el cliente ha requerido.

Comunicación de requerimientos de obra

Previo a la emisión de la orden de producción se ratifican dimensiones de la obra,

se confirman colores y características específicas del producto a fabricar o el

servicio a prestar.

Entrega de obra terminada

Al momento de culminar el proceso de fabricación del producto o de culminación

del servicio se le comunica al cliente para que este constate la obra terminada y

revise posibles inconvenientes.

Seguimiento post-entrega

Puede darse el caso que en una obra entregada e instalada aparezcan percances en

el uso del bien entregado o servicio prestado y que el cliente en un tiempo

temprano hace conocer al taller, evidenciando la veracidad del inconveniente (que

haya sido de fábrica o en la instalación) posteriormente se comunica al jefe de

producción para que aplique correctivos para satisfacer las necesidades del

consumidor.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

116

FLUJO DE PROCESOS

ASISTENTE DE PROCESOSJEFE DE PLANTA

PRODUCCIÓNAPOYO PRODUCCIÓN

CO

ME

RC

IALIZ

AC

IÓN

CONTACTO INICIAL CON EL

CLIENTE

COMUNICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

DE OBRA

ENTREGA DE OBRA

TERMINADA

SEGUIMIENTO POST-ENTREGA

ORDEN DE PRODUCCIÓN

ENTREGA DEL PRESUPUESTO DE

TRABAJOS A REALIZAR

Solución de novedades post-

entrega.

Figura 10 Flujograma del proceso de comercialización

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

117

Formularios

Tabla 23 Presupuesto de trabajos a realizar

TALLER ARTESANAL

PRESUPUESTO DE TRABAJOS A REALIZAR

Lugar y fecha

Señor/a/s

Presente:

Yo, Ezequiel Varela presento a usted el siguiente presupuesto de trabajos a realizar, con el siguiente

detalle:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

PRECIO TOTAL DE TRABAJOS A REALIZAR

ENCARGADO

EZEQUIEL VARELA

Instructivos

Instructivo para el presupuesto de trabajos a realizar

El presente formulario es una modalidad de presentación hacia el cliente, porque

puede ser presentado de forma opcional como una carta solamente con texto y sin

tabla para los productos.

La lectura y llenado del documento está dado de arriba hacia abajo y de izquierda

a derecha.

a) El encabezado contiene el texto fijo compuesto del nombre de la empresa y el

nombre del documento.

b) En el espacio Lugar y fecha se reemplaza por la ciudad, luego el día mes y año

de emisión del presupuesto.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

118

c) En el espacio Señor/a/s se escribe el nombre del cliente ya sea persona natural o

jurídica.

d) En el reglón número seis es la introducción a una carta esta puede expresarse

completamente como tal u opcionalmente emplear una tabla para detalle de los

productos o servicios que el cliente solicita.

e) En el campo DESCRIPCIÓN se escribe el detalle del producto a elaborar o

servicio a prestar.

f) En el casillero CANTIDAD se digita el número de unidades a producir.

g) El campo PRECIO se compone dos detalles:

a. UNITARIO, donde se digita el precio por unidad a producir.

b. TOTAL, es establece la relación unidades a producir y precio unitario

h) En el casillero PRECIO TOTAL DE TRABAJOS A REALIZAR: se escribe la

sumatoria de los precios totales, es decir el precio total de todos los productos y

servicios a entregar al cliente.

i) En el pie del formulario constarán los nombres y rúbrica del responsable de emitir

el presupuesto.

3.3. Propuesta de direccionamiento administrativo

La siguiente es una propuesta personal, basada en las diferentes materias de

instrucción durante la carrera dentro del ámbito administrativo.

3.3.1. Misión

Producir artículos y brindar servicios con tratamiento de la madera y sus derivados,

considerando las preferencias y requerimientos del cliente y además procurando un

producto final que perdure.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

119

3.3.2. Visión

Llegar a ser reconocidos en el Distrito Metropolitano de Quito por un portafolio de

productos y servicios formales y variados tanto para usuarios finales, así como para

clientes corporativos.

3.3.3. Objetivos

Incrementar la producción paulatinamente en un veinticinco por ciento (25%)

Alcanzar disciplina en el uso de la materia prima evitando desechos o desperdicios.

Obtener beneficios financieros para ampliar la capacidad instalada y propender a la

eficiencia productiva y crecimiento de ofertas laborales.

Conseguir la formalización como empresa, inclusión y participación primero de la

comunidad familiar para posterior difundir y procurar el aporte de la comunidad en

el barrio.

3.3.4. Estrategias

Configurar la planta de producción de tal manera que facilite el manejo óptimo de

materiales y ejecución de todos y cada uno de los procesos productivos.

Identificar y emplear tecnología en los procesos para optimizar cada orden de

producción Establecer sitios amplios y específicos para asignar los diferentes tipos de

materia prima para utilizar la mayor proporción en los diferentes tamaños y residuos.

Ampliar el portafolio de productos, introduciéndonos en el ámbito de los juguetes y

accesorios en madera decorativos y haciendo uso de los residuos de material de cada

obra ejecutada.

Difundir y ejecutar un análisis de la información de obras realizadas destacando el uso

y distribución del recurso financiero para viabilizar el uso disciplinado del efectivo.

Preparar un plan de inversión para adquisición de tecnologías y optimización de la

capacidad instalada. (Johnson, Leenders, & Flynn, 2012)

Conseguir el reconocimiento como empresa artesanal para impulsar y respaldar un

crecimiento de negocio responsable.

Lograr la unión familiar con las diferentes habilidades de cada integrante

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

120

Crear fuentes de empleo a la comunidad vecina con capacitación técnica.

3.3.5. Políticas

En cada producto y/o servicio cumplir los requerimientos que el cliente solicite, siempre

y cuando se apeguen al alcance de producción del taller artesanal.

Propender la producción artesanal en la mayor parte de productos producidos.

Rescatar valores cooperativos dentro de las operaciones de negocio y el consenso

comunitario para el aprovechamiento pleno de los recursos.

3.3.6. Organigrama estructural

Se ha considerado a los integrantes del taller artesanal y sus respectivas

responsabilidades de trabajo para proponer un organigrama plano y horizontal.

GERENCIA

FINANZAS PRODUCCIÓN

ASISTENCIA DE

PROCESOS

APOYO PRODUCCIÓN

Figura 11 Organigrama estructural para el taller artesanal

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

121

3.3.7. Caracterización funciones

Gerente – propietario

En cargado de la dirección general en el taller

Se contacta con el cliente en cada contrato de obras, proveedores para adquisición de

materiales, servicios y nómina complementaria

Supervisa cada obra en ejecución

Asistente de procesos

Asesora la toma de decisiones en aspectos legales, de producción, e innovación y

control de calidad

Financiero

Registro contable periódico

Asesoramiento de manejo financiero

Control de tesorería y presupuestos

Jefe producción

Control de recursos en los procesos productivos

Supervisión nómina de planta

Monitoreo periódico de la utilización de maquinaria y equipos de planta.

Apoyo producción

Conformado por oficiales que ayuden al jefe de producción en los casos de obras

extensas o en procesos donde se requiera el aporte de mano de obra.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

122

3.3.8. Propuesta de control de costos

Punto de Equilibrio

Tabla 24 Punto de Equilibrio

ARTÍCULOS VENTAS PESO

EN %

PRECIO DE

VENTA

PROMEDIO

COSTO

VALORES

COSTO

%

COSTO

PROMEDIO

MELAMÌNICO $ 8.895,00 65,43

%

$ 741,25 8352,00 93,90% $ 696,00

MADERA

SEMINATURAL

$ 4.700,00 34,57

%

$ 391,67 4520,00 96,17% $ 376,67

TOTAL $ 13.595,00 $ 1.132,92 $ 12.872,00 $ 1.072,67

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆𝐹𝐼𝐽𝑂𝑆(𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 + 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆) + 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂𝐷𝐸𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂

= 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂𝐷𝐸𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿

𝑃𝐸 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑑𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝑃𝐸 =1,75 + 0,06

1132,92 − 1072,67… … = 1,81 60,25 … … = 0,003⁄

PRESUPUESTO ANUAL

TOTALES UNITARIOS

Columna1 MELAÍNICO M.SEMINATURAL MELAÍNICO M.SEMINATURAL

P.V.PROMEDIO $ 8.895,00 $ 4.700,00 $ 741,25 $ 391,67

COSTOS FIJOS 184,7344582 375 $ 420,97 $ 345,42

C.VARIABLES 5051,68 4145 $ 15,39 $ 31,25

Margen bruto

𝑀𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁𝐷𝐸𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 =𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑁𝐸𝑇𝑂𝐷𝐸𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁

𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

123

Contribución marginal

𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐼𝐵𝑈𝐶𝐼Ó𝑁 𝑀𝐴𝑅𝐺𝐼𝑁𝐴𝐿

= (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒(𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)) (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎)⁄ × 100

CM = 0,020768348

0,020768348

PE: B+A=A' $ 4,08

A=B/(A'-A)

RENTABILIDAD

RELACIÓN VENTAS

MARGEN DE UTILIDAD = INGRESO NETO DE OPERACIÓN / VENTAS

FRENTE AL CAPITAL

INO/C

FRENTE AL PATRIMONIO

INO/K

PERCIO DE VENTA REDUCIDO

PRECIO DE VENTA UNITARIO - DESCUENTO PROPUESTO

$ 667,13

3.4. Perspectiva financiera del taller artesanal

3.4.1. Análisis presupuestario

Presupuesto de ventas (Vaca, 2015)

Tabla 25 Presupuestos

TALLER ARTESANAL

PRESUPUETO DE VENTAS

2015 2016

ARTICULOS VENTAS PESO

EN % CANTIDAD

TOTAL

PRESUPUESTADO

MELAMÌNICO $ 741,25 $ 0,65 12 8895

MADERA

SEMINATURAL $ 391,67 $ 0,35 12 4700

Total $ 1.132,92 0 24 13595

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

124

TALLER ARTESANAL

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA

JUNIO 2015

PLANCHA MELAMÍNICO ENCHAPADO PVC BLANCO 15mm 244X153 cm

MATERIA PRIMA UTILIZADA 12932

INVENTARIO FINAL 24400

MATERIA PRIMA REQUERIDA 37332

INVENTARIO INICIAL 0

MATERIA PRIMA PARA LA COMPRA 37332

PRECIO POR cm2 0,00267867

PRESUPUESTO DE COMPRA 100

COSTO MATERIA PRIMA UTILIZADA 34,6405229

Presupuesto de materia prima

TALLER ARTESANAL

MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA MAYO

COSTO DE VENTA Y PRODUCCIÓN MEDIDA(cm2) INVENTARIO

FINAL

MATERIA PRIMA COMPRAS

NETAS

LOCALES

CANTIDA

D

UNITA

RIO(cm

2)

TOTA

L

PLANCHA MDF SIMPLE

15mm

40 35,714

PLANCHA MDF

ENCHAPAD.CEDRO 6mm

55 49,107

PLANCHA MDF ENCHAP.

CEDRO 18mm

10

0

89,285

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO MADERA

CEREZO 6mm

65 58,035

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO MADERA

CEREZO 15mm

10

0

89,285

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO PVC BLANCO

15mm 244X153 cm

10

0

37332 24400 0,0026 65,35

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO PVC BLANCO

15mm 244X153 cm

60 0,0016 53,55

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO PVC MOCA

35mm

10

0

0,002 57,85

PLANCHA MELAMÍNICO

ENCHAPADO PVC ROBLE

BERLÍN (NEGRO) 15mm

11

0

98,21 0,0032 184,9

INVENTARIO FINAL

TOTAL

15,0102639 361,69

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

125

Rentabilidad

𝑀𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁 𝐷𝐸 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 =𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁

𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆𝑅𝐹𝑉

=𝐼𝑁𝑂

𝑉… … … …

15000

15000… … … … . 𝑅𝐹𝐶 = 1

𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐹𝑅𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐴𝐿 𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿 =𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿

𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿

𝑅𝐹𝐶 =𝐼𝑁𝑂

𝐶… … … …

15000

7942,79… … . 𝑅𝐹𝐶 = 1,89

𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐹𝑅𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐴𝐿 𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂 =𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿

𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂𝑅𝐹𝑃

=𝐼𝑁𝑂

𝑃… … … …

15000

8163,43… … … … . 𝑅𝐹𝐶 = 1,84

Precios de venta

Por la complejidad de la globalización se ha establecido precios de venta proyectados,

tomando como base los precios de compras de material realizadas a los proveedores,

a simple apreciación no se pueden dar precios de venta certeros en cada obra y a cada

cliente.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

126

Tabla 26 Detalle de facturas de obras mayo - diciembre 2015

ORDE

N

PROD

UCCI

ÓN

PERÍ

ODO

CLIENTE RUC DETALLE C

A

N

T

ME

TR

AJ

E

PR

ECI

O

VE

NT

A

COSTO MPD CIF GASTOS

OPERATIVOS

2015

MAYO

1 1 18 GARNER

ESPINOSA

1790

5373

5800

1

LIBREROS

MELAMÍNI

CO

3 416,

666

667

125

0

1038,

21067

6 PLANCHAS

MELAMÍNICO 15MM

COLOR CEREZO A $100

C/U

TORNILLOS

300

TIÑER 1/2 GL LUZ, AGUA,

TELEFONÍA FIJA

2 3 PLANCHAS

MELAMÍNICO 3 6MM

CEREZOA $55 C/U

USO MÁQUINAS; PLÁSTICO

EMBALAJE 1/2 ROLLO A $8

MOTOCICLETA

3 765 CAJA TORNILLO 300 TORNILLOS 3

CAJAS A $1,60 C/U

4 485 TIRADERAS TIPO PUENTE 6 A $1,40 C/U

5 BISAGRA RECTA 6 PARES A 1,20 C/U

6 2 19 GARNER

ESPINOS

A

17905

37358

001

ARREGLO

Y PUERTA

PRINCIPAL

1 250 250 235,1

7

LACA SELLADOR 1/2 GL; COMPRESOR USO

MÁQUINAS; TIÑER 2 GL; LIJAS LACA

CATALIZADA TRANSP 1/2 GL

JULIO

7 3 14 GARN

ER

ESPIN

OSA

179

053

735

800

1

ARREGLO,

RELACAD

O Y

TAPIZADO

SILLAS

8 41,6

666

667

500 495,1

7

LACA SELLADOR 1/2 GL; TIÑER 3 GL LUZ, AGUA,

TELEFONÍA

FIJA

ARREGLO,

RELACADO Y

TAPIZADO

TABURETES

4 LACA CATALIZADA TRANSP 1/2 GL;

USO MÁQUINAS

MOTOCICLET

A

8 VIDRIO

PUERTA

PRINCIPAL

1 50 50 Transporte 3

0

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

127

ME

RO

ORDE

N

PROD

UCCI

ÓN

PERÍ

ODO

CLIE

NTE

RUC DETALLE C

A

N

T

ME

TRA

JE

PR

ECI

O

VE

NT

A

COSTO MPD CIF GASTOS

OPERATIVOS

AGOSTO

10 4 20 GARNE

R

ESPINO

SA

1790

5373

5800

1

ARREGLO

Y LACADA

DE JUEGO

DE

COMEDOR

1 100

0

100

0

745,0

7

A PLANCHA MDF

SIMPLE 15MM

LACA SELLADOR 1 GL LUZ, AGUA,

TELEFONÍA FIJA

11 AMPLIACIÓN

MESA

1 PLANCHA MDF

DECORATIVA 6MM

LACA CATALIZADA TRANSP 1

GL; USO MÁQUINAS

MOTOCICLETA

12 TINTE CEDRO 1LT TRANSPORTE 30

13 TIÑER 5 GL; PLÁSTICO EMBALAJE 1/2 ROLLO A $8

SEPTIEMBRE

14 5 14 GREEN

SALAD

9926997

87001

ARREGL

O

MESAS

18 15 270 261,8

8

TORNILLOS 2 CAJAS 1"

15 ESCUADRAS METÁLICAS A $0,60 C/U 72 EN TOTAL

16 6 25 GARNER

ESPINOSA

1790

5373

5800

1

ARCH

IVAD

OR

METÁ

LICO

1 220 220 160 PRECIO DE COSTO ESTRUCTURA $160 TRANSPORTE20

OCTUBRE

17 7 29 NATALY

ELISALDE

SÁNCHEZ

1719

8782

7200

1

ELABORAC

ION DE

MUEBLES

DE COCINA

10 155 4650 MELAMÍNICO

PLANCHAS POR

$3000

TORNILLOS 1000 UNIDADES

18 TRANSPORTE 100

19 CLOSETS 20 1 GALÓN PEGA

20 TIRADERAS TIPO PUENTE 50

UNIDADES

21

RIELES METÁLICAS RULIMÁN EXTENCIÓN 20 JUEGOS

$4,50 C/PAR

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

128

ME

RO

ORDE

N

PROD

UCCI

ÓN

PERÍ

ODO

CLIE

NTE

RUC DETALLE C

A

N

T

ME

TRA

JE

PR

ECI

O

VE

NT

A

COSTO MPD CIF GASTOS

OPERATIVOS

22 30 PARES DE BISAGRAS RECTAS A $1,20 C/U

23 TIÑER 2 GL LUZ, AGUA, TELEFONÍA

FIJA

24 PLÁSTICO EMBALAJE 4 ROLLO A $8 MOTOCICLET

A

25 LIJAS

26 USO MÁQUINAS

NOVIEMBRE

35 8 26 ANDRE

A

GÓMEZ

172275

9469

ARREGLO

MUEBLE

1 45 45 USO

MÁQUINA

MOTOCICLET

A

DICIEMBRE

36 9 2 GARNE

R

ESPINO

SA

17905373

58001

ARCHIVAD

OR

METÁLICO

1 220 220 160 PRECIO DE COSTO

ESTRUCTURA $160

TRANSPORTE

20

37 1

0

8 JUAN

DIEGO

ESPINO

SA

17150549

77

MUEBLE DE

TIPO BAÚL

1 140 140 1 PLANCHA MDF

15MM A $45

UN PAR DE BISABRAS

RECTAS; ALDABA A

1,50; LACA SELLADOR

1 LT; LACA

BRILLANTE NEGRO 1

LT; TIÑER 1/2 GL

LUZ, AGUA, TELEFONÍA FIJA;

USO MÁQUINAS;

MOTOCICLETA;

TRANSPORTE $6

38 1

1

1

4

CALIPR

IX S.A

17922787

91001

TABLEROS

MDF

7 20 140 1 PLANCHA MDF 18

MM A $55

TRA

NSPO

RTE

$20

MOTOCICLETA

USO MÁQUINA

39 1

2

CALIPR

IX S.A

17922787

91001

SOPORTES

METÁLICOS

8 20 160 16 PRECIO COSTO

$12C/U

MOTOCICLETA; USO MÁQUINA; TRANSPORTE

$20

8895

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

129

3.5. Responsabilidad social y ambiental de negocio

3.5.1. Portafolio de productos

Básicamente desde los inicios operativos del taller artesanal se ha acondicionado a la

contemporaneidad de los usuarios, tanto que se ha pasado de producir mobiliario tipo

LUIS XV, aplicando técnicas de tallado o procesos aplicados por carpinteros de

épocas remotas. Pasando luego a acondicionarse a técnicas más prácticas y eficientes,

con el respaldo de equipos y maquinarias. Ahora se ha buscado obtener los últimos

sistemas innovadores de producción y de productos, tratando en lo posible aprovechar

toda la materia prima.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

130

Tabla 27 Portafolio de productos

TALLER ARTESANAL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

BIENES (Los artículos guardan una descripción genérica en su detalle pero detallada en su agrupación) MOBILIARIO

HOGAR

JUEGOS

COCINA MESÓNES PLATEROS DESPENSAS APARADORES

COMEDOR MESAS SILLAS

DORMITORIO CAMAS ARMARIOS ROPEROS VELADORES PEINADORAS CÓMODAS

SALA SOFÁS SILLONES MESAS SILLAS MUEBLES E.ELECTRÓNICOS LIBREROS CORPORATIVO

ESCRITORIO ESTAC.TRABAJO ARCHIVADORES

ESTANTERÍAS ANAQUELES VITRINAS PALETS

CONSTRUCCIÓNES

PUERTAS PANELADAS TRIPLE MIXAS

MAMPARAS

VENTANAS VAIVEN CORREDIZAS

ENTABLADOS TABLÓN DUELA PARQUET

REVESTIMIENTOS TABLÓN DUELA TRIPLE

TUMBADOS TIREADO PINGOS TRIPLE DUELA

ARTÍCULOS

JUGUETERÍA

ROMPECABESAZ 2D CUBOS ESTRELLAS MÁQUINAS

INFANTES ROMPECABESAZ 2D ARTÍCULOS

MOTRICIDAD

VEHÍCULOS TABLEROS

JUEGO CUERPOS

GEOMÉTRICOS FIURAS

GEOMÉTRICAS ÁBACOS

FIGURAS PERSONAJES ÁNIME PELÍCULAS FAUNA FLORA AGRICULTURA ADORNOS

CUADROS MARCOS PERSONALIZADOS CARICAURAS PAISAJES

IMÁGENES 2D 3D VEGETALES ANIMALES SILUETAS

UTENSILLOS

COCINA CUCHARAS MANGOS RODILLOS MASOS PONDOS PLATOS

COMEDOR CERVILLETEROS SALEROS

USO

PERSONAL ACCESORIOS CELULARES MASAJEADORES

SERVICIOS

ARREGLO MOBILIARIO ANTIGUO CURADO RELACADO REFACCIÓN INSTALACIÓN ACONDICIONAMIENTO

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

131

3.5.2. Reutilización de materia prima

El compromiso con el medioambiente y con el cliente ha llevado al

aprovechamiento pleno del material, evitando descartar dimensiones importantes

de madera y otros materiales. Es así que se propone la explotación amigable de la

madera con las siguientes alternativas:

Agrupar la materia prima en bodegas o espacios según las dimensiones de

las mismas, esto requiere considerar el material íntegro recién adquirido para

utilizarlo en obras grandes. También el material producto del proceso de

corte, donde se obtienen partes con medidas importantes para la producción

actual o futura. Lo más importante es dar un uso a retazos o residuos de

menores proporciones pero para producir artículos más pequeños o

complementarios.

Apartar residuos mínimos de la materia prima para efectos agrícolas, los

residuos mínimos de viruta, aserrín, y trozos pueden depositarse en la

preparación de composta para abono y así utilizarlo en sembríos para nutrir

el suelo fértil. Además se puede escoger trozos de madera para utilizarlas en

métodos de calefacción o para para fogón de leña al utilizarlo en hornos

apropiados.

Con los residuos más pequeños de maderas valiosas como laurel del oriente,

copal, nogal, colorado, guayacán, cedro, pino, teca, entre otras, se elaborarán

elementos para comercializar o para complementar en la producción, tales

como apliques tallados, tiraderas, entre otros usos complementarios,

evitando así la quema o descomposición innecesaria del material.

3.5.3. Ampliación del campo de especialización productiva

Considerando que el campo aplicado al presente trabajo abarca una rama técnica,

se ha propuesto alternativas tendientes a aprovechar elementos comunes y

domésticos para adicionarlos a las operaciones productivas, pero que requieren un

tanto de investigación e inversión de tiempo y un mínimo de dinero, sabiendo la

importancia de aportar con la matriz productiva y la producción nacional

sustentable y comunitaria.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

132

La tecnología no abarca puntualmente los equipos electrónicos, hardware o

software sino, más bien la iniciativa de cada una de las personas que con ideas

vagas o a simple vista ridículas pueden en base a ensayos ser un aporte a la

innovación e industrialización nacional, erradicando el consumismo que en

nuestro medio nos es más caro que para los países productores.

Ampliar la especialización en las operaciones del taller artesanal empezó con el

aprovechar la explotación de la materia prima disponible, así como el expandir la

producción de bienes mobiliarios hacia artículos novedosos para uso masivo, por

tanto se han detallado alternativas que ayudarán a impulsar la producción de

técnicas y equipos para la propia optimización productiva.

Optar por reducir el uso indiscriminado de elementos nocivos para la salud

y el ambiente.

Implementar la seguridad industrial y manejo responsable de materiales.

Cristalizar proyectos para producir equipos y maquinarias con elementos y

recursos dentro de la localidad.

Investigar y aplicar técnicas de labor eficientes que lleven de la producción

manual a solamente el control de calidad personalizado.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

133

CONCLUSIONES

La situación económica, política, social y tecnológica y además la globalización han

llevado a generar alternativas de empleo y de sustento fuera de la dependencia laboral, lo

cual hace necesario la expansión de las tareas de obra donde impera la fuerza y talento

físico pero con el criterio científico empresarial. Ha sido necesario tratar la situación de

las pequeñas y micro-empresas porque en nuestro país estas son maneras alternativas de

sustento de las estructuras familiares.

El describir todas las características del campo de negocio en el cual se ha desarrollado

la investigación fue necesario, por lo que se ha incluido características como las

alternativas de talleres, elementos que se aplican en la producción dentro del aspecto

maderero. Además se detalló una cronología del establecimiento del taller artesanal como

negocio productivo y por último se destacó una relación con bases legales dentro de

nuestro medio como son la carta magna, y reglamentos de entidades públicas de

regulación y control, incluyo además un estudio del micro-entorno del taller artesanal.

Las referencias teóricas fueron importantes para establecer los tópicos puntuales para

desarrollar el tema de investigación. Partiendo de la contabilidad como ciencia, para

detallar las características de los costos en la industria, así como las diferentes

manifestaciones y elementos y métodos que se desglosan de esta disciplina hasta llegar a

la descripción de los sistemas de los costos, para tomas como precedente el método de

costos por órdenes de producción y detallar su proceso dentro del ciclo contable. Para

finalizar con una introducción al ambiente de NIIF’s para contrastar con las

microempresas. Se ha propuesto un sistema contable mediante el método por órdenes de

producción porque se encaminan con la actividad del taller artesanal, se contrasta con la

producción de los bienes y servicios que presta dicho taller.

El sistema refleja desde un inicio el seguimiento del proceso de producción, comenzando

desde la identificación de actividades principales, materiales básicos, composición de la

propiedad planta y equipo necesario en el taller artesanal y sus integrantes responsables

de cada actividad. Para luego reflejar esa información dentro de los formatos del siclo

contable y por ende del sistema de costos por órdenes de producción, se ha aplicado la

mecánica y técnica de registros, análisis y cálculos suficientes para que los rubros en cada

proceso sean acertados.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

134

La investigación ha requerido principalmente fuentes de datos bibliográficos que han

sustentado la referencia científica de la materia de costos, así como se ha encontrado

herramientas de análisis y cálculo para la posterior aplicación con datos reales.

Se estableció un paquete estructurado de control financiero y contable que manifiesta

además un control de costos y gastos dentro de la fabricación de bienes y prestación de

servicios.

Se ha propuesto una constancia de los procesos, entre ellos el productivo para documentar

la manera como fluyen las actividades en esta área principal del negocio, considerando

la incidencia del propietario del taller artesanal hasta el personal de apoyo en la

producción. En el proceso para la bodega se ha centrado en el almacenamiento de los

diferentes elementos productivos como son las materia primas, los materiales e insumos,

se expresó la importancia que tiene el encargado y la responsabilidad de controlar los

materiales previo a la orden ejecutada, durante la orden de producción y después de

entregar el artículo terminado o de otorgar el servicio. En el proceso de comercialización

se destacó la importancia del tratamiento hacia el cliente, con el fin primordial de

satisfacer los requerimientos que dicho consumidor exige y que como oferente y

productor puede el taller artesanal puntualmente cubrir.

Se consideró complementar cada proceso con diagramas de flujo para ilustrar y difundirá

los integrantes del taller artesanal, también se ilustró los diferentes formularios,

suficientes para la producción habitual del negocio, incluyendo los instructivos de rigor

para proceder a aplicar cada formulario. Se empleó un criterio analítico acerca de la

preponderancia del trabajo de investigación, principalmente para el interesado de la

ejecución de la propuesta del sistema de contabilidad de costos por órdenes de

producción, para su estudio, así también para establecer consultas y absolver dudas que

dentro del taller tengan todos y cada uno de sus integrantes.

El establecimiento de una conclusión llevó a un estudio y revisión del presente documento

de investigación desde sus inicios hasta su ejemplificación para evidenciar la pertinencia

de los temas teóricos académicos hacia la exigencia que el taller artesanal tiene y su

entorno de producción.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

135

RECOMENDACIONES

La parte inicial se ha realizado para que los integrantes del taller artesanal relacionen su

situación actual como negocio con el contexto que se puede ver en la prensa escrita, radial

o en los medios de comunicación digital para considerar la alternativa que se encamina a

apoyar la ampliación de la matriz productiva en el país.

Para buscar la formalización o seguir desarrollando la actividad productiva se necesitará

tomar como hábito el enterarse o investigar la legislación nacional con el fin de evitar

sanciones por aplicar actividades que por desconocimiento truncan los deseos de

crecimiento empresarial, eso incluye enterarse de la reglamentación como país, provincia,

municipalidad, ciudad hasta acerca de la comunidad, además para respaldarse de

beneficios o incentivos para la producción nacional.

Las herramientas científicas son necesarias y requieren de una revisión paulatina y

concientizada para poder acondicionarse a las actividades productivas habituales. Por ello

cada teman teoría se respalda con bibliografía de los últimos seis años que de ser necesario

se puede pedir absolver dudas acerca de tópicos puntuales y más técnicos relacionados

con la contabilidad de costos y así las actividades que realicen todos y cada uno de los

integrantes del negocio sea conocida y reafirmada durante el ciclo contable. Se debe

procurar respaldarse en la información científica porque para formalizar los procesos,

para que quienes hayan asimilado al conocimiento lo difundan o socialicen la información

hacia la comunidad entera para llegar a un acuerdo conjunto durante el ejercicio

productivo y evitar conflictos o inconvenientes.

Para la revisión del ejercicio práctico se debe partir con la identificación de cada elemento

que en el taller los integrantes efectúan la producción, esto lleva a que se aplique una

reingeniería física, de las instalaciones y espacios del taller artesanal. Se debe reconocer

la participación de cada trabajador y su aporte, para luego asociar los elementos del costo

con el lenguaje contable que incluye codificación de cuentas, e identificar la reacción de

cada elemento de la producción en el ciclo contable, además de su representación en

valores monetarios para crear una conciencia de análisis, control y toma de decisiones

dentro del manejo de los recursos productivos.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

136

La contabilidad conlleva a acoplar el ejercicio artesanal en definitiva con el manejo del

efectivo o dinero de una manera responsable en cada orden de producción ejecutada.

La iniciativa de reflejar los procesos habituales y mecánicos del taller artesanal en

procesos detallados requiere de ambientarse a aspectos administrativos fundamentales

para el convivir humano en las actividades de desempeño, con el objeto de coordinar

esfuerzos y socializar responsabilidades dentro de la producción entera en el taller

artesanal.

Los tres procesos descritos engloban el giro habitual del negocio y necesita de la lectura

constante y asociación al accionar diario.

El criterio aplicado en la investigación se ha seleccionado con el carácter sumamente

específico para centrarse en la producción habitual, por tanto ha requerido del interés del

autor por el campo artesanal difundido por dos generaciones y que se ha procurado

conjugar la actividad artística artesanal con la científica y profesional con el solo objetivo

de un desempeño comunitario capaz darse a conocer como empresa formal y de

crecimiento continuo.

Como aspecto concluyente y definitorio se dio pautas para que cada trabajador y el

directivo del taller artesanal consideren la formalización la formalización de sus

actividades productivas no solamente como un negocio artesanal sino como una empresa

que ofrecerá soluciones efectivas e innovadoras a para cubrir exigencias y gustos de los

consumidores o usuarios.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

137

BIBLIOGRAFÍA

Álzate, S. S., Castañeda, K., Henker, L. V., & Gómez, H. J. (2010). Costos de

producción. Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de http://es.calameo.com.

http://es.calameo.com/books/003569244c41d9878f1fb

Asamblea Nacional Constituyente. (12 de septiembre de 2014). Código del trabajo.

Recuperado el 30 de octubre de 2015, de www.trabajo.gob.ec.

http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/CODIGO-DEL-

TRABAJO.pdf

Block, S. B. (2013). Fundamentos de administración financiera (14a ed.). México:

McGraw-Hill. Recuperado el 12 de octubre de 2015. 622p.

Covey, S. R., & Colosimo, J. (2012). Como construir la carrera de su vida (1a ed.).

Grijalbo: Penguin random house. Recuperado el 15 de noviembre de 2015.

179p.

Cuevas, V. C. (2010). Contabilidad de Costos (Enfoque gerencial y de gestión) (3a ed.).

Bogotá: Pearson educación. Recuperado el 15 de noviembre de 2015. 408p.

Edimca. (11 de noviembre de 2016). Los tableros MDF. Recuperado el 11 de

noviembre de 2016, de http://www.edimca.com.ec/.

http://www.edimca.com.ec/edimca/noticias/los-tableros-mdf

Ekos. (junio de 2016). 250 mayores empleadores. (Nº266), Quito, Recuperado el 2015

de octubre de 2015, de http://www.ekosnegocios.com/revista/pdf/267.pdf. 120p.

Hansen, D. R., & Mowen, M. M. (2007). Administración de costos (5a ed.). México:

Cengage learning. Recuperado el 16 de octubre de 2015. 1006 p.

Hodge, S. (2012). 50 cosas que hay que saber sobre arte. (1a ed.). Barcelona: Planeta.

Recuperado el 4 de noviembre de 2015. 218p.

International accounting standards board (IASB). (2009). The international financial

reporting standard for small and medium-sized entities (1a ed.). London: IASC

Foundation Publications Department. Recuperado el 28 de diciembre de 2015

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

138

Jácome, H., & King, K. (agosto de 2013). www.industrias.gob.ec. (P. Torres, Ed.)

Recuperado el 29 de octubre de 2015. 257 p.

Johnson, P. F., Leenders, M. R., & Flynn, A. (2012). Administración de compras y

abastecimientos (14 ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado el 18 de octubre

de 2015. 457p.

LEXIS S.A. (12 de junio de 2015). Reglamento a la ley orgánica economía popular y

solidaria. Recuperado el 17 de noviembre de 2015, de

http://www.seps.gob.ec/documents/20181/165316/reglamento+a+la+ley+organi

ca+economia+popular+y+solidaria.pdf/36532b5a-f5e2-443f-bf50-

8b5cc5f96552?version=1.0

López, E. G. (2015). Principios de legislación empresarial. Quito: Corporación

emprendedores. Recuperado el 3 de diciembre de 2015. 219p.

Ochoa, L. U. (2012). Contabilidad Industrial (1a ed.). Tlalnepantla: Red tercer milenio

S.C. Recuperado el 30 de octubre de 2015. 134p.

Organización Wikipedia. (29 de octubre de 2015). Concepto de taller. Recuperado el 29

de octubre de 2015, de www.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Taller

Portilla, V. M. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera "NIIF":

caso práctico Ecuador. (1ª.ed.). Quito: Noción Imprenta. Recuperado el 23 de

noviembre de 2015. 515p.

Render, B. S., & Hanna, M. E. (2012). Métodos cuantitativos para los negocios (11a

ed.). México: Pearson educación. Recuperado el 7 de diciembre de 2015. 645p.

Rios, P. H. (1 de octubre de 2012). Apuntes de presupuestos industriales. (1a. ed.).

Quito: Omitida. Recuperado el 10 de diciembre de 2015. 45p.

Robbins, S. P. (2013). Comportamiento organizacional (15a. ed.). México: Pearson

educación. Recuperado el 22 de octubre de 2015. 676p.

Servicio de Rentas Internas. (8 de noviembre de 2015). RISE (Régimen Impositivo

Simplificado Ecuatoriano). Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de

www.sri.gob.ec. http://www.sri.gob.ec/web/guest/ruc-y-rise

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

139

Solomon, M., & R. (2013). Comportamiento del consumidor (10a. ed.). México:

Pearson educación. Recuperado el 5 de octubre de 2015. 615p.

SRI, dirección nacional jurídica. (28 de febrero de 2015). Reglamento aplicación de la

ley de régimen tributario interno. Recuperado el 1 de noviembre de 2015, de

www.sri.gob.ec.

file:///C:/Users/estudiante/Downloads/REGLAMENTO%20APLICACION%20

DE%20LA%20LEY%20DE%20REGIMEN%20TRIBUTARIO%20INTERNO.

pdf

Torres, Z., & Torres, H. (2012). Administración de proyectos (1a. ed.). México: Patria.

Recuperado el 9 de octubre de 2015. 629p.

Tribunal Constitucional. (30 de noviembre de 2001). Ley de seguridad social.

Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de www.iess.gob.ec.

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/6643aed0-9782-4ee9-b862-

58cc95b9b034

Tribunal Constitucional. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del

Ecuador. Recuperado el 30 de octubre de 2015, de www.iess.gob.ec.

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/9e63051a-a808-4316-b79f-

c156b30cd916

Vaca, G. L. (1 de junio de 2015). Presupuestos industriales - control de costos. Quito:

Independiente. 83p

Villacís, B., & Carrillo, D. (17 de enero de 2015). Byron Villacis (sociology-economics-

demography): Situacion del mercado laboral segundo semestre 2014 y

perspectivas 2015 Ecuador, Colombia y Perú. Recuperado el 29 de octubre de

2015, de www.wordpress.com. http://byronvillacis.org/2015/01/17/situacion-

del-mercado-laboral-segundo-semestre-2014-y-perspectivas-2015-ecuador-

colombia-y-peru/

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

140

ANEXOS

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

141

Anexo A Órdenes de producción de julio a diciembre

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-003 CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO: C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL: CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

ARREGLO, RELACADO Y TAPIZADO SILLAS 8 41,67 333,33

ARREGLO, RELACADO Y TAPIZADO TABURETES 4 41,67 166,67

VIDRIO PUERTA PRINCIPAL 1 50 50

SUBTOTAL 550 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 550

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 07/07/2015 10/07/2015 13/07/2015 14/07/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-004

CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO: C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL: CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

ARREGLO Y LACADA DE JUEGO DE COMEDOR 1 750 750

AMPLIACIÓN MESA 1 250 250

SUBTOTAL 1000 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 1000

RESPONSABLE CARLOS VARELA C.

OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 04/08/2015 17/08/2015 19/08/2015 20/08/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN RESPONSABLE

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

142

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-005

CLIENTE: GREEN SALAD TELÉFONO:

C/I-RUC: 992699787001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL ARREGLO MESAS 18 15 270

SUBTOTAL 270 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 270

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA

31/08/2015 10/09/2015 13/09/2015 14/09/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-006

CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO: C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL: CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

ARCHIVADOR METÁLICO 1 220 220

SUBTOTAL 220 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 220

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 22/09/2015 23/09/2015 24/09/2015 25/09/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-007

CLIENTE: NATALY ELISALDE SÁNCHEZ TELÉFONO: C/I-RUC: 1719878272001 PÁGINA WEB E-MAIL: CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN REFERENCIA

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD VALOR

Metro Lineal UNITARIO TOTAL

ELABORACION DE MUEBLES DE COCINA 10 155 1550

ELABORACIÓN DE CLOSETS 20 155 3100

SUBTOTAL 4650 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 4650

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 05/10/2015 15/10/2015 28/10/2015 29/10/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

143

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-008

CLIENTE: ANDREA GÓMEZ TELÉFONO:

C/I-RUC: 1722759469 PÁGINA WEB E-MAIL: CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

ARREGLO MUEBLE 1 45 45

SUBTOTAL 45 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 45

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 23/11/2015 25/11/2015 26/11/2015 26/11/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-009

CLIENTE: GARNER ESPINOSA TELÉFONO:

C/I-RUC: 1790537358001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

ARCHIVADOR METÁLICO 1 220 220

SUBTOTAL 220 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 220

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 01/12/2015 01/12/2015 02/12/2015 02/12/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

144

TALLER ARTESANAL

ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-010

CLIENTE: JUAN DIEGO ESPINOSA TELÉFONO:

C/I-RUC: 1715054977 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

MUEBLE TIPO BAÚL 1 140 140

SUBTOTAL 140 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 140

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 02/12/2015 05/12/2015 07/12/2015 08/12/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-011 CLIENTE: CALIPRIX S.A TELÉFONO:

C/I-RUC: 1792278791001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL TABLEROS MDF 7 20 140

SUBTOTAL 140 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 140

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 09/12/2015 11/12/2015 12/12/2015 14/12/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

145

TALLER ARTESANAL ORDEN DE PRODUCCIÓN 0-0-012 CLIENTE: CALIPRIX S.A TELÉFONO:

C/I-RUC: 1792278791001 PÁGINA WEB E-MAIL:

CONTACTO: DIRECCIÓN: CARGO: PRODUCCIÓN

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL SOPORTES METÁLICOS 8 20 160

SUBTOTAL 160 IVA 0% 0 OTROS CARGOS 0 TOTAL 160

RESPONSABLE CARLOS VARELA C. OSERVACIÓN: FECHA INICIO REVISIÓN PARCIAL CULMINACIÓN FECHA ENTREGA 09/12/2015 11/12/2015 12/12/2015 14/12/2015

CLIENTE

JEFE PRODUCCIÓN

RESPONSABLE

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

146

Anexo B Órdenes de Requisición

TALLER ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 09/05/2015 N° 01-002 SOLICITANTE: CARLOS VARELA

C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD OBSERVACIÓN

PLANCHA MELAMÍNICO CEREZO

CORTE 122x244x15 3

OBSERVACIONES: JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 08/05/2015 N° 01-001 SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDA

D UNIDAD MEDIDA

CANTIDAD OBSERVACIÓN

PLANCHA MELAMÍNICO CEREZO

CORTE 122x244x15 6

OBSERVACIONES: JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 10/05/2015 N° 01-003 SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD

MEDIDA CANTIDAD SOLICITANTE

OBSERVACIÓN TORNILLO

AUTORROSCABLE CRUZ

CORTE CAJAx100 6

OBSERVACIONES: JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

147

TALLER ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 12/05/2015 N° 01-004

SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN

OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDA

D UNIDAD MEDIDA CANTIDAD

OBSERVACIÓN

TORNILLO AUTORROSCABLE CRUZ 1,5” CORTE

122x244x15 3

BISAGRA RECTA ACABADO CAJAx2 6 OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

TALLER ARTESANAL ORDEN DE REQUISICIÓN

FECHA: 12/05/2015 N° 01-005 SOLICITANTE: CARLOS VARELA C. ÁREA: PRODUCCIÓN OBRA: FABRICACIÓN LIBREROS MELAMÍNICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA CANTIDAD SOLICITANTE OBSERVACIÓN

TIÑER ACABADO Glx3,785L ½ OBSERVACIONES:

JEFE PLANTA GERENTE RESPONSABLE

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

148

Anexo C Estado de Resultados (final del año económico)

TALLER ARTESANAL ESTADO RESULTADOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015

En dólares de los Estados Unidos de América 4. INGRESOS 8895,00 4.1 ACTIVIDADES ORDINARIAS 8895,00 0,00 4.1.1 VENTA BIENES 1500,00

4.1.2 PRESTACIÓN SERVICIOS 8895,00 0,00 4.1.3 INTERESES 0,00 4.1.3.01 INTERESES VENTAS A CRÉDITO 0,00 0,00 4.2 GANANCIA BRUTA 8895,00 4.3 OTROS INGRESOS 0,00 0,00 4.3.1 INTERESES FINANCIEROS 0,00 0,00 5.1 MATERIA PRIMA 4378,57

5.1.1 INVENTARIO INICIAL 0,00 5.1.2 COMPRAS NETAS LOCALES 0,00 5.1.3 INVENTARIO FINAL 0,00 5. COSTO DE VENTA Y PRODUCCIÓN 4378,57

5.1 MATERIA PRIMA 5.1.1 INVENTARIO INICIAL 5.1.2 COMPRAS NETAS LOCALES 4504,91 5.1.3 INVENTARIO FINAL 126,35 5.2 MATERIALES UTILIZADOS 943 ,00 5.2.1 INVENTARIO INICIAL 0,00 5.2.2 COMPRAS NETAS LOCALES 5.2.3 INVENTARIO FINAL 5.5 MANO DE OBRA DIRECTA 3162,02

5.5.1 SALARIO NÓMINA 3162,02

5.7 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 966,27

5.7.1 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 23,24

5.7.2 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 0

5.7.3 SUMINISTROS, MATERIALES Y REPUESTOS 0 5.8 OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 296,30

5.8.2 Transporte y fletes 126 5.8.3 SERVICIOS BÁSICOS 12,25 4.2 GANANCIA BRUTA 0,00 226,62 4.3 OTROS INGRESOS 4.3.1 INTERESES FINANCIEROS 0,00 6. GASTOS

6.1 ADMINISTRATIVOS 0,00 6.1.14 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 0,00 40. UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN TRABAJADORES E IMPUESTO RENTA 220,64 41. PARTICIPACIÓN

TRABAJADORES 15% 13,78

42. IMPUESTO RENTA CAUSADO 22% 17,18 43. UTILIDAD A REINVERTIR 54,80

GERENTE AUDITOR CONTADOR

PROPIETARIO ASESOR FINANCIERO

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

149

Anexo D Adquisición y preparación de materiales

Anexo E Diseño y armado

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

150

Anexo F Acabado

Anexo G Transporte

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · A mi núcleo familiar como lo son mis padres: un ejemplo de ministerio de hogar. ... vivencial y laboral en su Taller artesanal

151

Anexo H Instalación

Anexo I Obras con características artísticas