UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Agradezco a mi familia por el apoyo brindado en...

68
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS INSTALACIÓN ARTÍSTICA EN BASE A MEMORIAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE CAMINANTES ORIGINARIOS DEL TINGO-LOJA TRABAJO TEÓRICO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS SANTOS FERNANDO GUERRERO TROYA TUTOR: GEOCONDA ELIZABETH JÁCOME VILLACRÉS QUITO, MAYO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Agradezco a mi familia por el apoyo brindado en...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

INSTALACIÓN ARTÍSTICA EN BASE A MEMORIAS

INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE CAMINANTES ORIGINARIOS

DEL TINGO-LOJA

TRABAJO TEÓRICO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE

LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

SANTOS FERNANDO GUERRERO TROYA

TUTOR: GEOCONDA ELIZABETH JÁCOME VILLACRÉS

QUITO, MAYO 2015

ii

DEDICATORIA

A mi esposa y a mi pequeña hija por el apoyo brindado en todo momento, por creer en mí y por

soportar las incomodidades que se presentaron a largo de la elaboración del presente trabajo.

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por el apoyo brindado en el camino por alcanzar mis objetivos, a mi tutora

por guiarme correctamente, a mis amigos y compañeros artistas por estar siempre dispuestos a

brindar su ayuda.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Santos Fernando Guerrero Troya en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre “Instalación artística en base a memorias individuales y colectivas de caminantes

originarios del Tingo-Loja”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, mayo 2015

(Firma digital o escaneada en Cd)

C.C 110469387-2

Telf: 2594053 Email: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Teórico de Titulación, presentada por Santos Fernando

Guerrero Troya para optar el Título de Licenciado en Artes Plásticas cuyo título es “Instalación

artística en base a memorias individuales y colectivas de caminantes originarios del Tingo-Loja”.

Considero que dicha trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

La línea de investigación en la que se enmarca este trabajo es: Integración de las artes al contexto

social.

En la ciudad de Quito, mes de marzo de 2015

Firma

Geoconda Jácome

Cd. Nº 1714225727

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas Preliminares Pág. Dedicatoria......................................................................................................................................... ii

Agradecimiento................................................................................................................................. iii

Autorización del Autor...................................................................................................................... iv

Aprobación del Tutor...........................................................................................................................v

Índice de contenidos..........................................................................................................................vi

Índice de Anexos.............................................................................................................................. vii

Índice de figuras...............................................................................................................................viii

Resumen..............................................................................................................................................x

Abstract...............................................................................................................................................xi

Introducción........................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema.........................................................................................................2

1.2. Formulación del problema…………………………………………………………………...….2

1.3. Preguntas directrices.................................................................................................................... 3

1.4. Objetivos...................................................................................................................................... 3

1.5. Justificación................................................................................................................................. 4

1.6. Metodología……………………………………………………………………………………..4

1.7. Marco teórico…………………………………………………………….………………..…….5

CAPÍTULO II: LA AÑORANZA Y NOSTALGIA ENTRE LA MEMORIA Y EL CAMINO

2.1. Movilidad humna......................................................................................................................... 7

2.2. Memoria..................................................................................................................................... 12

2.3. Añoranza y Nostalgia…............................................................................................................. 18

2.4. Instalación artística....................................................................................................................24

CAPÍTULO III: AÑORANZAS Y NOSTALGIAS DE UN CAMINANTE

3.1. Añoranzas, relatos desde la memoria………………...………………………..............……….33

3.1.1. El Tingo…………………………………….…………………………..………………..33

vii

3.1.2. Yo,tingueño…………………………………………………………..………...………..37

3.1.3. Yo, tingueñocaminante……………………………………………..………………….. 39

3.2. El Tingo Visto desde sus Añoranzas (obra artística)................................................................ 41

3.2.1. Tingo memoria-añoranza................................................................................................. 41

3.2.2. Evocaciones Añorantes................................................................................................... 44

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones……………………..……………….………….…………...………………...…..51

4.2 Recomendaciones……………..…………….………………………………………...………. 53

MATERIALES DE REFERENCIA

Bibliografía……............................................................................................................................... 54

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO: Pág. Esquema de la instalación (El Tingo visto desde la añoranza)……..…………..………………….57

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA: Pág.

1. Station Church Gate Bombay, India............................................................................................. 10

2. Cuatro figures en el desierto......................................................................................................... 11

3. S/T................................................................................................................................................. 11

4. Apolide.......................................................................................................................................... 16

5. Sin título....................................................................................................................................... 16

6. Estados de archivo........................................................................................................................ 17

7. Añoranza....................................................................................................................................... 21

8. Remake…………………………................................................................................................. 22

9. Rec. .............................................................................................................................................. 23

10. Ya fue.......................................................................................................................................... 24

11. Atlas............................................................................................................................................ 27

12. Fotopinturas................................................................................................................................ 28

13. El Hotel……………………………........................................................................................... 29

14. Los durmientes........................................................................................................................... 30

15. Rastros de la memoria................................................................................................................ 31

16. Aliento de espíritu....................................................................................................................... 31

17. Cartas de amor............................................................................................................................ 32

18. Origen......................................................................................................................................... 33

19. Paraíso de luciérnagas................................................................................................................. 34

20. Hormigas arrieras....................................................................................................................... 35

21.Rios de recuerdos……………………………………………..................................................... 36

22.Umbral ………………………………………………................................................................ 37

23.Desde la cima……………………………………………………………...…………...…..…... 38

24. Recuerdos escolares.................................................................................................................... 39

25. Luz natural...........……………………………………………………...…………………….... 41

26. Portada de la cuenta de Facebook Tingo memoria-añoranza…………………………………. 41

27. Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria-añoranza 1…………….…..….43

28. Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria-añoranza 2………………....…43

29. Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria-añoranza 3…………….……..44

30. Fotografía del video compartido en Tingo memoria-añoranza……………………….………..45

31. Fotografía compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria-añoranza 4............................... 46

32. Fotografía compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria-añoranza 5............................... 47

33. Fotografía compartida por Dennys Villalta Tingo memoria-añoranza 6………....................….48

ix

34. Fotografía donada por patricia Salazar, originaria del barrio El Tingo………………………...49

35. Objeto donado por Vinicio Villalta………………………………………………………..……49

36. Entre luciérnagas………………………………………………………………………...……..50

x

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

Instalación artística en base a la memoria individual y colectiva de

caminantes originarios del Tingo-Loja

Autor: Fernando Guerrero Troya

Tutor: Geoconda Jácome

Mayo2015

RESUMEN Las memorias y añoranzas del un lugar de origen son la razón de identificación del ser humano, las

cuales permiten mantener un reencuentro con su lugar natal. El objetivo de esta investigación

artística fue construir a través de la memoria individual y colectiva una instalación artística sobre las

añoranzas de un caminante en un tiempo y espacio determinado. Para lo cual, se buscó evocaciones

añorantes pertenecientes al autor y de algunos coterráneos que residen distantes del barrio El Tingo

de la provincia Loja. La recopilación de imágenes, objetos, y testimonios permitieron revivir los

momentos más significativos de los tiempos vividos en su lugar de natalidad para quienes formaron

parte de esta propuesta. Por lo tanto, las añoranzas y nostalgias hacen posible la identificación y

pertenencia a un lugar determinado.

PALABRAS CLAVES

<ARTE YAÑORANZA><ARTE-MEMORIA><INSTALACION ARTISTICA><TINGO-

LOJA><ARTE Y MOVILIDAD HUMANA><ARTE Y NOSTALGIA>

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

Artistic installment based on the individual and collective memories of

walkers from Tingo - Loja.

ABSTRACT

The memories and hopes associated to a birthplace are the reason for human identity; they allow

reuniting with a person’s origins. The goal of this artistic research was to construct, through

individual and collective memories, an art piece on the hopes of a walker in a certain space and

time. To this end, this work researched the evocative hopes of the author and some of his

cohabitants, who reside in Tingo, province of Loja. The gathering of images, objects and

testimonies helped relive the most significant times lived in the birthplace of those who are part of

this proposal. Therefore, we can conclude that hopes and nostalgia make a person become

identified with and belong to a certain place.

KEYWORDS

<ART AND HOPES><ART-MEMORY><ARTISTIC PIECE><TINGO-LOJA><ART-HUMAN

MOBILITY><ART AND NOSTALGIA>

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish. Silvia Donoso Acosta Certified Translator ID.: 0601890544

1

INTRODUCCIÓN

El motivo principal que ha impulsado la investigación presente ha sido la añoranza y nostalgia del

autor hacia su tierra natal. La ausencia de propuestas artísticas relacionadas con la añoranza y

nostalgia de personas que migran del barrio Tingo-Loja promovióla realización de esta tesis de fin

de grado.

En el primer capítulo se plantean el problema, los objetivos y la metodología mediante la cual se

realizó esta investigación. Así como el marco teórico que presenta los conceptos básicos que se

utilizan en este trabajo.

En el segundo capítulo, se desarrollan los conceptos de movilidad humana, memoria, añoranza,

nostalgia e instalación artística.Temasdondeel arte funciona como un dispositivo que ayuda a

rescatar y reconstruir las memorias individuales y colectivas que logran devolvernos esos lugares y

tiempos pasados anhelados. El concepto de movilidad humana es estudiado desde un aspecto

general. Los tipos de memoria son enfocados desde el campo científico y metafórico, como por

ejemplo, en la visión del poeta GastónBachelard.Se han desarrollado y comparado los conceptos de

añoranza y nostalgia. Finalmente, se ha analizado el concepto de instalación artística como parte de

la obra. Cada concepto va acompañado de un referente artístico.

En el tercer capítulo se describen los procesos realizados para la investigación artística.Apoyándose

en la memoria del autor, se recreana través de textos, pinturas y dibujos lugares y paisajes del

Barrio el Tingo. Se creó una cuenta en la red social Facebook, denominada TingueñosMemoria-

añoranza, en la que se invitó a participar a los migrantes de este barrio que se encuentran repartidos

por el país y fuera de él a presentar sus evocaciones añorantes (imágenes, objetos, testimonios,

etc).Esta cuenta de red social nos sirvió para crear una interacción entre el autor y los caminantes,

compartiendo entre todos, nuestrasmemorias y añoranzas. Además,se realizaronvisitas personales a

los tingueños residentes en Quito. A todos ellos se les invitó a que recopilaran experiencias,

objetos, e imágenes.Todas estas propuestas ayudaron al desarrollo de este proyecto.

Una vez recopilada toda esta informaciónse realizará una instalación artística, que se presentará

para la exposición de fin de grado,en la que se intentará seducir al espectador a rememorar sus

añoranzas personales.

En el capítulo final, se enuncian las conclusiones y recomendaciones.

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1Planteamiento del problema

Instalación artística en base a las memorias individuales y colectivas de caminantes1 originarios

del Tingo-Loja, es un recorrido a través de la memoria individual y colectiva en busca de las

añoranzas de un lugar y un tiempo determinado. Las movilizaciones humanas traen consigo efectos

secundarios como el abandono del hogar natal, que a su vez, provocan enel individuo, marcas

psicológicas en cuestiones de identidad, pertenencia territorial y deficiencia afectivas.

1.2Formulación del problema

La movilización que realizó el autor desde su lugar natal, El Tingo en la Provincia de Loja a la

ciudad de Quito por motivos de estudios, es el principal antecedente de este trabajo. Los efectos de

la movilización del autor fueron la separación de su familia y de su lugar de origen,al igual que la

imposibilidadde reintegrarse a su sociedad natal debido a las dificultadespara regresar a su lugar de

origen. Hay queconsiderar que si decidieraregresar a su tierra natal será de manera esporádica y ya

no encontrará lo que un día dejó atrás, tendría que vivir un proceso de adaptación.

Por otro lado, la movilización genera alteraciones del sentido de pertenencia, que ocasionan

debilidad emocional e ideológica, puesto que estando en un lugar desconocido, no solamente

tambalea el sentido de orientación o direccional, también provoca identidades débiles y fácilmente

moldeables por la falta de una base firme donde apoyarse.

1Lo de caminante es preferencia del autor para referirse al emigrante, pues considera que este término está

más relacionado con razones económicas, lo cual sería limitante cuando lo que se busca en esta investigación es referirse al caminante en general.

3

La búsqueda de memorias del pasado para producir añoranzas y nostalgias por medio de las

evocaciones añorantes, está pensadodirectamente en el lugar de nacimiento del autor, el barrio El

Tingo. Para fortalecer la memoria individual del autor se unirán las memorias colectivas de sus

coterráneos, logrando así una memoria colectiva.

1.3Preguntas directrices

• ¿Cuálesson las consecuencias de la movilidad humana para un individuo?

• ¿Cómo se genera la añoranza y la nostalgia por medio de la memoria a causa de abandonar

el lugar de origen?

• ¿Cómo generar una instalación artística a través de las añoranzas del autor y sus coterráneos

que viven alejados de su barrio El Tingo en la ciudad de Loja?

1.4Objetivos

Objetivo General:

Construir a través de la memoria individual y colectiva una instalación artística sobre las añoranzas

de un caminante en un tiempo y espacio determinado.

Objetivos específicos:

• Indagar en autores que traten sobre la memoria, la añoranza, las movilizaciones humanas y

las instalaciones artísticas.

• Recoger las evocaciones añorantesutilizando diferentes medios tales como: vía personal,

investigación de campo y virtualmente.

• Ambientar una instalación artística donde emplace las evocaciones añorantes antes

recogidas.

4

1.5Justificación

La ausencia de propuestas artísticas relacionadas con la añoranza y la nostalgia sentidas por

personas que han migrado por diversas causas del barrio El Tingo, dentro y fuera del país, impulsó

el desarrollo de este trabajo.

A todas aquellas personas del barrio El Tingo que han colaborado en este proyecto, así como al

autor de esta tesis, la realización de esta investigación les ha permitido conectarse por medio de las

redes sociales, logrando compartir sus añoranzas y nostalgias. De manera semejante, puede ser útil a

todas aquellas personas en una situación similar.

1.6Metodología

La metodología que se empleará en este trabajo de investigación artística será el método deductivo

que va de lo general a lo particular extrayendo las consecuencias de principios ya conocidos y

considerados válidos. En primera instancia, buscaremos los tratados más generales en autores sobre

los temas principales de esta investigación, como es la añoranza, la nostalgia, la memoria, las

movilizacioneshumanas y la instalación artística para ampliar la visión del objeto de estudio y

utilizarlas como una base conceptual en donde apoyar las ideas futuras del autor.

Una vez estudiado el campo más general procederemos a desarrollar los temas en cuestión, donde la

voz del autor tomará un papel más protagónico apoyado por la revisión bibliográfica. Se ahondará

en los temas principales dando su propia visión, y se apoyará en diversos referentes artísticos ya que

es el área de donde surge su voz. Los referentes artísticos y visuales son una parte fundamental en la

presente investigación, pues dirigen la visión del autor y ayudan a materializar las ideas a la hora de

construir el trabajo artístico final.

Una vez abordados los temas centrales, el autor pondrá en evidencia sus propias memorias y la de

sus convecinos, así como el lugar de procedencia, logrando la contextualización de la problemática.

Aquí la voz del autor es ya única y exclusiva alimentada por los testimonios de sus coterráneos

recogidos por diferentes medios. Nos ayudaremos de algunas técnicas de investigación como es la

fenomenología, que parte de los hechos tal y como son experimentados por el ser humano, ya que se

partirá de las memorias y añoranzas tal y como las siente el autor y sus compañeros de barrio.

Se servirá del método histórico ya que el objeto de estudio será sometido a la continua revisión

sistemática de su evolución, se verán sus etapas, al igual que su desarrollo, pues el método histórico

estudia la evolución, etapas y desarrollo de un proceso.

5

En resumen, los pasos a seguir para la realización de este trabajo serán los siguientes: en primer

lugar, realizaréuna revisión bibliográfica de autores que manejen temas de las movilizaciones,

memoria, añoranza, nostalgias e instalación artística; en segundo lugar, rememorare mi pasado con

breves relatos personales, que recrearé por medio dibujos y pinturas;por último, crearé una página

en Facebook para compartir comentarios, fotografías y vídeos, además solicitarédiversos objetos

para crear una instalación artística.

1.7Marco teórico

Debido a que la intención de la presente investigación artística es lograr vínculos con el pasado a

través de los recuerdos, añoranzas y nostalgias de un determinado lugar, como es el barrio “El

Tingo” el lugar de nacimiento del autor, es necesario revisar algunos definiciones y puntos de vista

claves sobre los temas centrales de esta investigación, para tener una base conceptual en donde

apoyarla.

La añoranza es una parte de nuestro ser de ahora, algo o alguien que fue presente, que se manifestó en un pasado más o menos lejano, quizás fue simplemente ayer, pero agrandó nuestras miras, amplió nuestra experiencia de vida, ensanchó nuestra capacidad de sentir, de comprender, de entender, de vivir la hermosa presencia de la misma vida (Varu, 2007, p. 5).

Para sentir añoranza es vital trasladarse por los recuerdos a través de la memoria, identificando los

lugares y espacios en donde ésta habita por lo que veremos algunos estudios sobre la memoria. En

primer lugar para abordar la memoria necesitamos una definición más o menos acertada.

Rosa (2008) afirma: “La memoria, pues, nos hace accesible el pasado a través de procesos de

recuerdo que son el resultado de la activación de huellas de experiencias pasadas al servicio de

acciones actuales” (p.171). Indagando cómo la memoria se produce fisiológicamente en el cerebro,

el presente estudio de Calle (2008) dice:

La memoria es un sistema de interconexiones de neuronas (células nerviosas) como una red, a través de las cuales se transmite información que llega al cerebro. Estas en pocos segundos almacenan información a medida que vivimos eventos. La información se queda en una parte de nuestro cerebro como si fuera un holograma cada pedacito del mismo guarda de forma nítida o tenue los datos e imágenes recibidas. Por ejemplo al oler un postre se activa una zona del cerebro donde se registran los aromas, esta área se conecta con la que almacena imágenes y con la que guarda las sensaciones, por esto un simple estímulo oloroso nos trae en un instante recuerdos, visiones, y sentimientos relacionados con el postre (p.29).

Si hablamos de recuerdos, añoranzas y espacios de la añoranza es entonces indispensable hablar de

los desplazamientos humanos y de su personaje el caminante.“La movilidad humana es un hecho

social vinculado con el ejercicio del derecho humano de la libertad de circulación. El

6

desplazamiento libre, aunque regulado, permite a todo ser humano ampliar sus libertades,

capacidades y oportunidades de mejores condiciones de vida” (Gálvez, 2012, p.17).

Y por último, como la obra artística que será el producto de esta investigación es una instalación, es

preciso abordar lo referente a las nuevas técnicas del arte contemporáneo como la instalación

artística: “…término que describe en el arte contemporáneo una disposición artística (objetos

individuales o repartidos por toda una habitación)…” (Kraube, 2005, p.122).

7

CAPITULO II

LA AÑORANZA Y NOSTALGIA ENTRE LA MEMORIA Y EL

CAMINO

2.1 Movilidad humana

En primer lugar, se muestra un compendio sobre los tipos de movilidad humana que nos interesa

citar para acercarnos al desplazamiento voluntario que el autor realizó, desde su ciudad natal, el

Tingo-Loja, hasta la ciudad de Quito por motivo de estudios, siendo este un antecedente inicial que

motivó este tema de investigación. Para lograrlo, primeramente, buscaremos definiciones generales

sobre el tema de movilidad humana.

Es un concepto reciente, cuya utilidad es integrar en una sola idea a todas las formas de movimiento de personas, como el refugio, la migración internacional, la movilidad forzada por delitos transnacionales (trata de personas), la movilidad en el marco de sistemas de integración, entre otras (Gálvez, 2012, p. 17).

Esta es la razón por la que decidimos utilizar el concepto de movilidad humana. Porque abarca

todos los tipos de desplazamientos en cual el ser humano estácotidianamente sometido a lo largo de

su vida. Ahora bien, la movilidad humana como un acto vitaltiene sus propias razones de

existencia, características definidas, y las causas por las que fue concebida marcan las diferencias

entre ellas. Gálvez (2012) refiriéndose a esto, afirma:

…la movilidad humana es un fenómeno multicausal. Es decir, es impulsada por un variado número de razones que, en muchos casos, se encuentran interrelacionadas. Entre las principales, se encuentran los motivos económicos, laborales, comerciales, educativos, sociales, políticos o la búsqueda de protección frente a los conflictos armados, las catástrofes medio ambientales, la falta de seguridad o la desconfianza hacia las instituciones estatales. Estas causas pueden originar el movimiento voluntario o forzado de una persona o grupos de personas, quienes se desplazan a nuevos territorios (p. 19).

Aunquesi miramos hacia la historia descubrimos que la movilidad humana ha existido siempre. En

los orígenes de la existencia el hombre era nómada, no tenía un sitio específico, su hábitat era la

tierra misma en toda su magnitud. A medida que avanzó el tiempo el hombre se volvió sedentario se

estableció en un solo sitio, asentó su familia, sus pequeños territorios y estableció su marco de

dominio. Su territorio era muy pequeño por lo que se aventuró a expandirlo.Construyó su casa, la

8

misma que le servíaúnicamente de guarida o trinchera. El humano iba mas allá dirigido por sus

ambiciones interminables.Bueno (2009) en su escrito lo aclara de mejor manera:

Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; han estado condicionados por diferentes factores de naturaleza ambiental, demográfica, económica, cultural, religiosa y socio-política. Así la formación de naciones, estados e imperios, de una parte, y las guerras de otra, han dado lugar a migraciones tanto voluntarias como forzadas (p. 1).

Se pudiera decir entonces quesin las movilizaciones el hombre no habría podido sobrevivir ni se

hubiera podido perpetuar la especie, ya que en un principio lo tuvo que hacer por razones de

sobrevivencia; emigrar de un lugar a otro en busca de alimento, por inclemencias del tiempo y por

acondicionamientos geográficos era vital en aquel entonces. Puede ser que desde nuestros

antepasados lejanos hayamos heredadola necesidad de movilizarnos por cualquier parte de la

geografía terrestre. Dobbs (2013) afirma: “La obsesión por ver lo que hay mas allá de esa lejana

cordillera o de ese océano -o de este planeta- es una parte esencial de la identidad humana y de su

éxito” (p. 16).

Entre los seres vivos, el humano es el que más se moviliza alrededor del planeta, el genetista

evolutivo Pääbo (2013) nos dice: “Ningún otro mamífero se desplaza como nosotros…hay una

especie de obsesión en ello” (p. 22). Y claro está, a esto se debe el que nuestro planeta, sea un

planeta habitado y dominado por humanos en relación con las otras especies.

Entre las movilizaciones humanas encontramos también las que se dan colectivamente,

denominadaséxodos. Estos desplazamientos son movilizaciones de pueblos, a manera de grandes

caminatas emprendidas por buscar nuevas tierras en donde establecerse, puesto que la actual les

presenta varias hostilidades. En la historia han existido varios de estos tipos de desplazamientos, por

ejemplo, el del pueblo judío hacia la tierra prometida es uno de los más conocidosa lo largo de la

historia, ya sea por las distancias recorridas, los peligros a los cuales estaban expuestos y la

importancia histórica que esta movilización tiene.

Por otro lado, tenemos los éxodos de menor magnitud, pero no menos importantes, que sedan

dentro de un solo pueblo o país. Entre ellos queremos mencionar uno en especial, hablamos dela

novela ElÉxodo de Yangana,escrita por el lojano Ángel Felicísimo Rojas. El aporte que nos brinda

Felicísimo Rojas a nuestra investigación es dar un acercamiento a la realidad que presenta el hecho

de movilizarse ya sea colectivamente o de forma individual. Puesto que el lugar que el autor escogió

para ambientar su novela es un pequeño pueblo llamado Yangana, el mismo que está a pocos

kilómetros de El Tingo, por esta razón se lo siente convecino y se identifica con todo el lenguaje

que usa.

9

Él nos cuenta la historia de un pueblo en éxodo, obligado a huir de su propia tierra natal a raíz de un

horrendo crimen cometido por los habitantes de Yangana hacia sus mandantes, en respuestaa la

infinidad de abusos por parte de las autoridades gubernamentales. Cuando las fuerzas armadas

acudierondesde Quito hasta el recóndito lugar para imponer su justicia, el pueblo se adelantó y echó

fuego a su colonia para evitar que caiga en manos enemigas. Sin ciudad que los cobije, el pueblo

entero marcha con lo que pueden cargar en sus espaldas hacia la Amazonia,para encontrar un lugar

adecuado y refundar su nueva Yangana.

Viene, en fin, un muestrario a caso cabal de humanidad; un mundo comprimido y abreviado en el que están representados los vicios y las virtudes, los temperamentos y las aptitudes buenas o malas; la grandeza y miserias del hombre; conducta, el pensamiento, la acción; el hambre el deseo de no morir, el miedo, el odio y el amor.Vienen todas las edades humanas. Viejos, jóvenes, adultos, niños, infantes, de pecho. Hombres y mujeres; belleza y fealdad; blancos, indios, mestizos…Un olor a cuerpos humanos, en masa, sudorosos, sucios, empapados…Una sociedad en almácigo, con una explosiva voluntad de vencer a la muerte, era la que resbalaba trabajosamente, lentamente, por el cauce que iban abriendo los machetes en la montaña (Felicísimo Rojas, 1985,p. 116-117).

Otro tipo de movilidad humana que nos interesa en esta investigación es el viaje, el que se realiza

por iniciativa propia, bien sea para fines de crecimiento personal o para alimentar la creatividad

artística. Dado que el desplazamiento que realizó el autor, y que es otra de las razones principales

por la cual abordamos esta temática, está estrechamente relacionada con el viaje artístico. Puesto

que si aún no se buscaba inspiración de motivos artísticos, se buscó un centro artístico al cual

incursionar que sirva para su iniciación al mundo del arte.

El viaje por motivos artísticos también tiene una marcada trayectoria, y a lo largo de la historia son

numerosos los viajes de este tipo que se han realizado. En el Renacimiento los artistas preocupados

por aprender más y por el ideal de hombres universales que distinguió aquel periodo se vieron casi

obligados a expandir su visión del mundo y comenzaron a romper las barreras y los límites

territoriales. Entre este tipo de viaje se puede señalar el que realizó el escritor alemán Goethe(citado

por Piscitelli, 2012) a Italia, en donde escribió lo siguiente: “…en aquella suspensión del tiempo

que se verifica cuando nos dejamos llevar a su fluir leve y a lo que lleva la vida, como una botella

abierta debajo del agua y llenada del fluir de las cosas”(p.3).

En el viaje por motivos artísticos, el sentido y las razones son muy diferentes a las habituales, por

esta razón el estudio de Piscitelli (2012) afirma: “El sentido profundo del viajar reside en el espíritu

poético y curioso del viajero, en el descubrimiento, en su natural disposición a confrontarse con

todo lo que es nuevo, en su vivir las experiencias con todos los sentidos” (p. 2). La razón profunda

de este viaje tiene entonces que ver con el aprendizaje personal, el crecimiento espiritual para

alimentar la sensibilidad artística.

10

Escobar (citado por Piscitelli, 2012) habla acerca del cambio que se obtiene por el viaje por arte y

asegura:

Cada viaje es una pequeña muerte, porque no somos los mismos cuando marchamos y volvemos, cada viaje es un ritual: “...en el momento en que se abandona la rutina, los espacios conocidos, la gente de siempre y las obligaciones cotidianas, una persona necesariamente deja de ser lo que era para convertirse en otro...de alguna forma, si el viaje nos ha dejado una recompensa moral, seremos otros los que vuelven (p. 3).

En ese sentido los viajeros se distinguen al resto porque lo hacen de formas y motivos diferentes.

Baudelaire (citado por Piscitelli, 2012) manifiesta: “Los verdaderos viajeros son aquellos que

marchan para marchar: los corazones libres; aquellos que tienen deseos parecidos a las nubes, y que

sueñan vastas voluptuosidades, cambiantes y desconocidas, de las cuales el espíritu humano nunca

ha sabido el nombre” (p. 2).

Con todo lo dicho anteriormente, ya tenemos una idea clara sobre el tema de movilidad humana:

los tipos de movilidad, las características que presentan, los motivos por los cuales se los realiza y

una breve visión histórica sobre su existencia. Para esclarecerlo aún más, citaremos un artista que

trabaja sobre el tema de movilizaciones humanas, sobre los desplazados, caminantes y viajeros de

forma voluntaria e involuntariamente, sobre movilizaciones conjuntas o éxodos y el tema de las

fronteras. Todo esto lo registra con su cámara en una acción de viajero que registra las realidades

de otros viajeros, así como sus problemáticas y conflictos sociales que los acompañan.

Fuente: http://www.berkeley.edu/news/media/releases/2002/01/18_salgado.html

Figura1. Station Church Gate. Bombay, India. Sebastián Salgado. Fotografía. Año: 1995

El fotógrafo documental brasileño, Sebastián Salgado, ha realizado fotografías alrededor de todo el

mundo buscando retratar las vivencias y penurias que viven las sociedades desfavorecidas actuales,

11

en su obra Éxodos, registra el drama de las fronteras y los desplazados a nivel mundial, capta con la

lente de su cámara las crudezas de gentes tan distintas como los kurdos que escapan de Turquía,

palestinos en el Líbano, mexicanos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos por Tijuana,

refugiados que huyeron de Ruanda por su conflicto interno o movilizaciones masivas hacia las

grandes ciudades por parte de personas de los suburbios a la ciudad de Quito, en Ecuador.

Fuente: http://www.cuervoblanco.com/salgado/salgado_covers.jpg

Figura 2. Cuatro figuras en el desierto. Ethiopia, Korem. Sebastián Salgado. Fotografía. Año: 1985.

Fuente: http://fotosfera.com/2011/10/el-fotografo-de-la-semana-sebastiao-salgado/

Figura3. S/T. Sebastián Salgado. Fotografía. Año: 1985

12

2.2 Memoria

A continuación vamos a tratar un tema muy importante para la base conceptual de nuestro

trabajo:la memoria. Ésta, es un medio para generar recuerdos sobre las vivencias en el lugar de

origen, así como también delos tiempos pasados. Nos valemos de la memoria para viajar a través

del tiempo y rememorar nuestro lugar de origen. La intención es, también, generar añoranzas y

nostalgias colectivas. De Hipono (1974) escribesobre la memoria:

…allí están guardados con orden y distinción todas las cosas, y según el órgano y el conducto por donde ha entrado cada uno de ellos, como, por ejemplo, la luz y todos los colores, la figura y hermosura de los cuerpos, por los ojos; todos los géneros y especies que hay de sonidos y voces, por los oídos; todos los olores, por el órgano del olfato; todos los sabores, por el gusto; y finalmente, por el sentido del tacto, que se extiende generalmente por todo el cuerpo, todas las especies de que es duro o blando, caliente o frío, suave o áspero, pesado o ligero, ya sean estas cosas exteriores, ya interiores al cuerpo(p. 174).

En otro estudio encontramos que los recuerdos son una impresión que permanece en la memoria. Y

la impresión se define como: “...el efecto que los objetos exteriores provocan en los órganos de los

sentidos” (Augé, 1998, p.11). La memoria no es algo palpable porque no es un material físico, sin

embargo, a los recuerdos los podemos percibir con todos los sentidos.Esto explica por qué en

ocasiones podemos recordar olores, sabores, sensaciones, texturas de algunas personas, lugares y

cosas. Calle (2008) nos lo explica de esta forma:

La memoria es un sistema de interconexiones de neuronas (células nerviosas) como una red, a través de las cuales se transmite información que llega al cerebro. Estas en pocos segundos almacena información a medida que vivimos eventos. La información se queda en una parte de nuestro cerebro como si fuera un holograma cada pedacito del mismo guarda de forma nítida o tenue los datos e imágenes recibidas. Por ejemplo al oler un postre se activa una zona del cerebro donde se registran los aromas, esta área se conecta con la que almacena imágenes y con la que guarda las sensaciones, por esto un simple estimulo oloroso nos trae en un instante recuerdos, visiones, y sentimientos relacionados con el postre (p. 29).

Por lo general, se distinguen varias memorias que se sujetan a la cantidad de personas que registran

estas improntas. Por lo tanto, la memoria puede serindividual y colectiva. Entre éstas hay

diferencias muy marcadas.Rosa (2008) nos da otra visión sobre las memorias:

Cuando los actos del recuerdo son al mismo tiempo actos de habla referidos a experiencias propias del hablante, hablamos de memorias individuales; cuando se refieren al pasado del grupo, las llamamos memorias sociales, y si éstas últimas cumplen algunos requisitos las llamamos historia (p.172).

Es importante mencionar brevemente el tema del olvido, porque nos parece que es imposible hablar

de memoria sin considerar su lado opuesto. Además, el olvido en este trabajo es tomado como el

individuo funesto al cual ningún recuerdo queremos permitirle que llegue y sepierda en su seno. El

13

hombre ha hecho un sinnúmero de cosas para evitar el olvido: como la creación de monumentos, la

escritura de libros sobre historia que se han ido pasando de generación en generación. Todos los

días estamos trabajando en rescatar las costumbres de cada cultura, pero, el olvido y la memoria son

dos fuerzas que siempre están juntas y, para que una exista debe existir la otra. Augé (1998) dice:

“La memoria y el olvido guardan en cierto modo la misma relación que la vida y la muerte” (p. 9).

Encontramos también que el olvido no es algo del todo negativo, en su ser podemosencontrar

elementos positivos. En ciertas ocasiones, al olvidar estamos protegiendo y cuidando nuestra salud

mental. Olvidamos las cosas que nos hacen daño, las que no tienen importancia que sólo ocupan

espacio en nuestra memoria. Es necesario olvidar ciertos recuerdos para que surjan nuevos, un

estudio deAugé (1998) nos dice: “...los recuerdos son como las plantas: hay algunos que deben

eliminarse rápidamente para ayudar al resto a desarrollarse, a transformarse, a florecer” (p. 11).

Y así llegamos a la parte principal del estudio de la memoria, la que está relacionada con los

recuerdos del lugar de origen de los caminantes. Este tipo de memoria tiene que ver con los

espacios físicos, como casas, calles, caminos, objetos, plazas, personas, en sí, todo lo que hay en un

pueblo, un barrio, ciudad o un país. Acompañado del tiempo en el cual se habitó estos espacios.

Para ejemplificar esta idea nos valdremos de la novela de Proust (2002): “…la mayor parte de la

noche la pasaba en rememorar nuestra vida de antaño en Combray, en casa de la hermana de mi

abuela…en otras partes más, y en recordar los lugares, las personas que allí conocí, lo que vi de

ellas, lo que de ellas me contaron” (p. 8).

Los recuerdos en este tipo de memoria son muy emotivos, los recuerdos de los sentidos se guardan

así cuando repetimos los actos pasados realizados en este lugar recordamosa través del olfato y el

gusto.Al parecer lo que se percibe con estos dos sentidos sobrevive al paso del tiempo y se fija a la

psiquis del ser con más facilidad que el resto de recuerdos. Proust (2002) lo manifiesta de este

modo:

Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más, persistentes y más fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan, sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo (p. 41).

En su novela Proust relata que en el momento en que bebió una taza de té con una magdalena, le

vino a la memoria todo un bagaje de recuerdos de su niñez, cuando habitaba en Combray en la casa

familiar.“…vuelvo a ponerla cara a cara con el sabor reciente del primer trago de té, y siento

estremecerse en mí algo que se agita…”. Cuando tomó el segundo trago de té escribe “…percibo la

resistencia y oigo el rumor de las distancias que va atravesando”(Proust, 2002, p.40). Es la fuerza

poderosa del sentido del gusto para evocar los tiempos pasados.

14

Una acción puede acercarnos todo un mundo pasado, las relaciones personales que se tuvo en aquel

sitio recordado, las cosas que nos rodeaban y hasta las rutinas habituales a las cuales estábamos

expuestos en el afán de encajar en el la sociedad. Proust (2002) concluye:

…así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té (p.41).

Dentro de estos elementos que provocan memorias de lugares y tiempos pasados, tenemos la casa,

esa casa inicial, en donde compartimos con nuestras familias en la niñez, en la adolescencia. La

casa que aglomera una cantidad de recuerdos, cada rinconcito se lo recuerda a menudo y los

recuerdos vienen cargados de sensaciones muy cercanas y lejanas a la vez, es como si aún las

tuviéramos impregnadas. Nos suministra una buena cantidad de imágenes reconocibles. Bachelard

(1958) hablando sobre el tema afirma:“La casa nos brindará a un tiempo imágenes dispersas y un

cuerpo de imágenes”(p. 27).

La casa, segúnBachelard (1958) “…es nuestro rincón del mundo. Es -se ha dicho con frecuencia-

nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término” (p.

28). Es natural que tengamos recuerdos nostálgicos cuando nos referimos a la casa familiar.

Además, como ya se dicho antes, la casa forma nuestro primer universo y por ende nos trae consigo

el recuerdo de todo lo que le rodea, Proust (2002) señala: “…con la casa vino el pueblo, desde la

hora matinal hasta la vespertina,…la plaza, adonde me mandaban antes de almorzar, y las calles

por donde iba a hacer recados, y los caminos que seguíamos cuando había buen tiempo”(p. 41).

Es de vital importancia lo citado anteriormente para el desarrollo del presente trabajo, pues como

veíamos antes, la casa no sólo constituye una construcción de cuatro paredes, sino que da soporte o

hábitat a nuestros recuerdos más anhelados. “Claro que gracias a la casa, un gran número de

nuestros recuerdos tienen albergue,…si tiene sótano y guardilla, rincones y corredores, nuestros

recuerdos hallan refugios cada vez más caracterizados. Volvemos a ellos toda la vida” (Bachelard,

1958, p.27).

Por último, se puede decir que la memoria nos acerca a nuestro pasado, un pasado que en muchas

ocasiones llega a nosotros con una carga fuertísima de nostalgia y añoranza porque quisiéramos

estar en él; pero sólo se obtiene una especie de sueño utópico. Tizón (1984) señala: “…y empecé a

estar seguro de ello cuando estuve convencido de que nada vuelve, que el regreso no existe. Ésta era

la verdad, pero dolía y entristecía como toda muerte” (p.13). Cuando se viaja al pasado no todo lo

que se trae de vuelta es real, se presenta como una especie de memorias borrosas y se confunden

con los anhelos que en su momento teníamos, y se mezclan también con fragmentos de otras

memorias, las memorias sociales.

15

Seguramente, en el transcurso de esta remembranza habrá fragmentos de recuerdos que no saldrán

a la luz, es así como funciona la memoria, y,finalmente, cumplirán una función quedando en el

olvido. Neruda (1974) afirma: “Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos

porque así precisamente es la vida…muchos de mis recuerdos se han desdibujado al evocarlos, han

devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido” (p.5).

Es también importante acompañar estas reseñas sobre la memoria con referentes artísticos que

hablan de los recuerdos. En nuestro trabajo investigativo hemos encontrado algunos que se acercan

a nuestra propuesta de trabajo. Los artistas que trabajan sobre la memoria son muy diversos, dado

que la abordan de diferentes maneras. Por esta razón se ha escogido un proyecto llamado Elemental,

realizado por el grupo Odalys.Saravo (citado por Grupo Odallys,2013) nos menciona sobre este

proyecto:

…incluye un conjunto de artistas que centran su trabajo en la memoria, la cual se aborda desde diferentes ámbitos y perspectivas, pero que guardan una relación común: incitar al espectador a hacer una relectura de una imagen que ya es conocida pero que en muchas ocasiones permanece dormida en su subconsciente. Esta relectura desencadena un sinfín de emociones que abarcan desde el miedo hasta la nostalgia (p.5).

Uno de los artistas citados en esta investigación, y que además destacó en la muestra Elemental, es

Felipe Aguila. Él busca representar la condición existencial, mezclando datos biográficos y

experiencias personales ligadas a las propias raíces, confrontándose con la sociedad actual y la

colectividad. Muchas de sus obras nacen de observaciones de la ciudad, de las calles, de la

cotidianidad, y al mismo tiempo, de un trabajo de introspección sobre la propia identidad, el origen

y la familia. “Aguila transforma lo cotidiano con intervenciones poéticas y poco a poco se aleja de

la realidad, creando visiones oníricas y construcciones que se configuran como momentos de

evasión” (Musini, 2013, p.13).

Su obra denominada Apolide (apátrida) es un episodio de una película de ciencia ficción ambientada

en un futuro anacrónico. El protagonista es un hombre sin memoria que intenta descubrir su

identidad moviéndose como un explorador entre recuerdos vagos. La ciudad que recorre genera

recuerdos que transforman continuamente el paisaje urbano y la arquitectura del lugar. Además,

presenta una cantidad de objetos personales, como es la ropa y algún mobiliario común de las casas,

en donde aquellos evocan los recuerdos, no hace falta de la presencia humana para imaginar que

existieron.

16

Fuente: http://odalys.com/elemental/images/catalogo/pdfs/cat_elemental%202de4_es.pdf

Figura 4. Apolide. Felipe Aguila. Video. Año: 2013.

La relación con la presente propuestade Aguila, en la que un hombre sin memoria recorre las calles

de la ciudad en busca de su identidad a través de una frágil memoria, se basa en que también hay

una ciudad cargada de memoria lejana y obscura que se intenta mantener lo más cercana posible a

través de la remembranza colectiva. Por otro lado, el espacio físico como fuente inagotable de

percepciones, de recuerdos, añoranzas y nostalgias. El hombre sin memoria en esta investigación

podría ser el caminante que deambula fuera de casa intentando sobrevivir al olvido.

Fuente: http://odalys.com/elemental/images/catalogo/pdfs/cat_elemental%202de4_es.pdf

Figura 5. Sin título, de la serie Urbanización de la memoria. Felipe Aguila. Dibujo. Año: 2013 – 2014.

En esta otra obra de Aguila, denominada Sin Título de la serie Urbanización de la Memoria,los

dibujos que presenta son paisajes arquitectónicos inexistente,las imágenes son etéreas y flotan en el

vacío en medio de la hoja. Se basan en construcciones reales que el artista ha visto. Algunos de

17

estos lugares ya no existen o han cambiado a través del tiempo. Aguila intenta reconstruirlos

basándose en sus recuerdos.

Es importante señalar que esta obra de Aguilaproporcionadistintas técnicas artísticas a la hora de

plasmar en dibujos y pinturas los recuerdos de los lugares específicos del barrio el Tingo que el

autor mantiene en su memoria. Con esta acción lo que se gana es un mejor apego a la realidad

sensitiva de alguien que está fuera del lugar de origen, las reconstrucciones mentales tendrán

deformaciones al igual que la memoria las tiene, estamos seguros que a la hora de socializar esta

obra con el espectador será mas identificable y se entenderá fácilmente la propuesta.

Otra referente importante es la artistaLidzieAlvisa,también del proyecto Elemental, con la

obraEstado de archivo. En esta obra la artista nos muestra otro tipo de memoria, la memoria digital,

que la trabaja con objetos que funcionan como archivo digital que al final viene ha ser un archivo

metal. Utilizando Hi8, disquetes, CDs, DVDs. todas estas memorias de almacenamiento digital del

pasado, algunos ya en desuso. Estos objetos no sólo dan información acerca de la naturaleza efímera

de nuestro uso de medios de almacenamiento, sino que también nos hacen reflexionar sobre cómo

se comportan las memorias personales, los pensamientos sobre el pasado y el futuro en relación a

los archivos digitales que todos guardamos con la esperanza de poder disponer del pasado en un

futuro con medios objetivos. Alvisa nos muestra la forma como el ser humano trata de capturar la

memoria, atrapando los momentos fugaces con la esperanza de revivirlas en el futuro.

http://odalys.com/elemental/images/catalogo/pdfs/cat_elemental%202de4_es.pdf

Figura 6. Estado de Archivo. De la serie Estados. LidzieAlvisa. Instalación. Año: 2012

18

Estos artistas se acercan a la presente investigación con la forma en que abordan la memoria desde

su propia experiencia. En el caso de Aguila muestra los recuerdos, no nítidos sino deformados, así

como son presentados en la memoria lejana, que al traerlas de regreso sufren deformaciones

forzadas, intenta re-construir a partir de la memoria espacios y recuerdos de antaño.

2.3Añoranza y Nostalgia

Después de tratar el tema de las movilizaciones humanas, relacionada con la movilización que hizo

el autor, y luego la memoria como fuente inagotable de recuerdos de un lugar y un tiempo

especifico, ahora nos adentraremos en el tema de la añoranza y la nostalgia sobre el lugar de origen

y el tiempo pasado que se habitó en el mismo. Empezaremos entonces haciendo definiciones sobre

la añoranza y nostalgia para luego ir descubriendo su función, los perjuicios y beneficios que pueda

tener.

Nostalgia“…dolor producido por la lejanía del bien. La etimología es bellísima: nostos significa

<<regreso>> y algios, <<dolor>>. Es el ansia del regreso. El bien perdido es la proximidad de la

patria o del hogar o de los seres queridos. Por extensión puede significar el recuerdo de algún bien

perdido” (Marina, 2002, p. 277).

Mientras que “…añoranza, es un término muy moderno,… Procede del catalán enyorary éste del

latín ignorare, ignorar en el sentido de no saber donde está alguien, ni tener noticias de un ausente”

(Marina, 2002, p.278).

En un escrito profundo y emotivo de Varu (2007) dice:

La añoranza es una parte de nuestro ser de ahora, algo o alguien que fue presente, que se manifestó en un pasado más o menos lejano, quizás fue simplemente ayer, pero agrandó nuestras miras, amplió nuestra experiencia de vida, ensanchó nuestra capacidad de sentir, de comprender, de entender, de vivir la hermosa presencia de la misma vida (p. 5).

Vista desde este punto, la añoranza se torna gratificante, un manjar para nuestra existencia actual,

porque lo que traemos a nuestra memoria, por lo general, son las cosas que nos hicieron felices en

aquel entonces. “La añoranza es una sensación de gratitud, de plenitud, porque aunque añoremos

algo del pasado, podemos añorarlo con alegría, con ternura, por su pletórica vivencia, algo que

vivimos y que nos llenó de ventura el simple hecho de haberlo vivido” (Varu, 2007, p.4).

Ahora bien, sería bueno preguntarse: ¿de qué sentimosañoranza y nostalgia? Primeramente, desde el

punto de vista de la psicología,Paniagua (2010) nos dice: “…sin saberlo, añoramos el retorno a la

misma existencia intrauterina. Se ha dicho que los impulsos sexuales no son sino nostalgia, esto es,

19

deseo de volver al inicio físico de la existencia” (p. 41), al vientre materno donde estuvimos

seguros. Por otro lado,Varu (2007) nos da otro tipo de respuesta: “…sentimos añoranza de aquello

que ya pasó, de aquello que ya vivimos, de aquello que un día sentimos y que quisiéramos mantener

en una especie de eterno presente, por eso surge y aparece la añoranza” (p.1).Bohórquez (2011)

comenta:

Sentimos nostalgia de todas esas personas, familiares, amigos y parientes a quienes tanto quiero, nostalgia de lugares como los atardeceres en la plaza Santo Domingo de Cartagena de Indias, saboreando un café de Colombia (de verdad), nostalgia de sabores y olores como el del delicioso arroz con coco del mediodía que se siente al pasar cerca de la casa de la señora Cecilia, vecina del barrio donde vivieron mis padres hasta hace poco... Nostalgia de rituales pequeños o aparentemente insignificantes, como el de batir la leche caliente de los desayunos domingueros con el mismo molinillo que innumerables veces utilizó mi mamá (p.2).

Podemos ver que la nostalgia es amplia, hay en ella zonas oscuras, cuando hablamos de la tristeza

de estar lejos del hábitat o de la patria. Tenemos que en el siglo XVII,según comenta Lowenthal

(2008)la nostalgia era más una “...queja física que mental, una enfermedad con síntomas explícitos

y a menudo letales” (p. 36). El mismo significado de nostalgia evoca aquello, Hofer (citado por

Lowenthal, 2008) definió “la nostalgia del griego nosos = regreso a la tierra natal, y algos = sufrir o

penar”(p.36).

Entonces descubrimos que la nostalgia puede ser inocua o perniciosa, la primera es la que a pesar de

sentirla profundamente nos sirve para continuar adelante y la dañina la que nos paraliza y no nos

deja continuar. Según Zhou (citado por Bohórquez, (2011), p.30) dice: “…la nostalgia puede ser

considerada como un potente mecanismo de afrontamiento en situaciones de auto-amenaza y

amenaza social, y ser de gran utilidad para contrarrestar la soledad”. Pero así mismo Bohórquez

(2011) señala: “Cuando la nostalgia genera mucho dolor, una añoranza extrema, un elevado

malestar, y consume elevados niveles de energía psíquica” (p.3).

La añoranza y nostalgia con los espacios físicos tiene que ver con la “pena de verse ausente de la

patria”. Entendemos como patria al lugar de origen de una persona. Cuando la persona está lejos de

su patria se vale de los recuerdos que pueblan su memoria para volver a revivir vivencias en su

lugar natal. Y se hace más fuerte cuando nos es imposible regresar, porque siempre partimos con las

intenciones de volver, en ocasiones el tan anhelado retorno se pierde y la nostalgia se hace mayor.

Bohórquez (2011) en su estudio sobre la nostalgia en la migración señala:

…al emigrar nos llevamos “la patria dentro”, y esa patria es nuestro objeto nostálgico. Ya no vivimos en ella, la visitamos y en nuestra mente siempre está el regreso; es un hecho que la mayoría de los inmigrantes partimos “pensando en volver”, pero el regreso se vuelve cada vez más lejano, porque para algunos la realidad hizo añicos sus ilusiones, para otros son las circunstancias de aquí o de allá, o simplemente son los lazos personales o los compromisos adquiridos los que impedirán el retorno definitivo, pero siempre queda la esperanza de volver(p.18).

20

Claro está, que cuando partimos nos llevamos todos los recuerdos que nos sean posibles, la patria o

nuestro pequeño barrio, se convierten en el objeto viviente de nuestras añoranzas y nostalgias. Por

esta razón Tizón (1984) nos cuenta: “…antes de huir quería ver lo que dejaba, cargar mi corazón de

imágenes para no contar ya mi vida en años sino en montañas, en gestos, en infinitos rostros; nunca

en cifras sino en ternuras, en furores, en penas y alegrías” (p.15-16). Estos elementos recordados

son los que se adhieren en nuestra memoria y los añoramos cada vez que viajamos mentalmente

hacia ellos.

Tomemos en cuenta que la patria no se refiere al país entero, sino que puede ser ese pequeño

poblado, esas estrechas y descuidadas callejuelas o las posesiones másíntimas, como son: nuestra

casa familiar, nuestra habitación, nuestro rincón de juego. “Frecuentemente lo que se evoca son

imágenes del terruño más próximas a vivencias de la niñez o de unas etapas vitales especialmente

entrañables (fidedignas, romantizadas o, más comúnmente, una mezcla de ambas cosas)”

(Paniagua, 2010, p.43).

Ahora pasamos a analizar la nostalgia y añoranza del tiempo pasado, abordamos esto porque no

puede haber un espacio físico sin un tiempo que lo rodee. Esta añoranza esta estrechamente

relacionada con la tristeza del individuo que ha visto como el tiempo ha ido desapareciendo en el

pasado y por alguna razón no quiere dejarlo ir. Sean estos tiempos pasados buenos o malos, siempre

encontramos algo que nos roba un suspiro o que por lo menos no lo hemos dejado escapar de

nuestra mente. Tenemos una cierta fascinación por el pasado “Oh, haced volver el ayer...decidle al

tiempo que vuelva”Shakespeare (citado por Lowenthal, 2008, p.27).

Una de las razones por la que amamos el pasado es porque este, por borroso que sea, es algo que

sucedió en realidad y al volver a él nos sentimos seguros.Lowenthal (2008) señala: “…en él

estamos como en casa porque es nuestra casa; el pasado es el sitio del que procedemos” (p.28). El

pasado esta siempre vigente, nos acompaña a todo lado y no podemos seguir adelante sin mirar

atrás. Paniagua (2010) afirma: “El pasado no es una mera etapa superada: sigue latente en el

presente” (p.41). Nikelly (citado por Bohórquez, 2011)sugiere: “…mirar hacia atrás y con agrado

proporciona consuelo temporal y seguridad, es como una defensa contra la amenaza de

enajenación” (p.25).

Y los espacios imaginarios de la añoranza serían las vivencias pasadas; los recuerdos de la infancia,

las relaciones personales e íntimas que hoy son sólo recuerdos, la tan anhelada búsqueda de la edad

de oro. Lowental (2008) nos señala que algunos admiran todas las épocas:"...a través de las

perspectivas de los años, todas las épocas parecen atractivas menos la nuestra; otros encuentran

cualquier fecha anterior mucho mas aceptable que sus propios tiempos" (p.43). Y también por otra

cosa muy importante según Paniagua (2010): “…por los sentimientos asociados a esperanzas

21

incumplidas. Es posible sentir nostalgia no ya de algo que ocurrió, sino de la ilusión que uno tuvo

de que hubiese ocurrido” (p.41).

Sobre la añoranza y nostalgia se podrían mencionar dos trabajos artísticos que han manejado estas

temáticas y que han sido de gran ayuda para la realización de la presente investigación, El primero

es el documental Añoranza del español Oscar Suárez.

Fuente: http://www.lne.es/aviles/2014/09/07/asturiano-murio/1638637.html

Figura 7. Añoranza. Oscar Suárez. Documental. Año: 1988.

Este documental,filmado en 1988, narra la visita de 17 españoles radicados de por vida en Cuba,

que un día, a merced de un proyecto de los dos países, tuvieron la oportunidad de visitar, después de

un larguísimo tiempo, por algunos días su tierra natal, España. Cuando se enteraban por el periódico

de que habían sido seleccionados para tal proyecto, algunos no lo creían. Después de la impresión

por tal noticia, con su acento español mezclado con el cubano, nos cuentan las razones por las que

decidieron salir de su tierra natal y radicarse en Cuba. Recuerdan las cosas que hacían cuando eran

niños y vivían allí, los juegos, las rutinas cotidianas de un niño, las calles, los caminos las plazas y

todo aquello que un caminante se lleva consigo. Así como también las expectativas ante la visita a

su tierra, los deseos por reunirse con parte de su familia española, lo que van sentir cuando estén

frente a sus pequeños pueblitos con los cambios enormes que habrán tenido.

En el documental hay escenas muy emotivas.Una de ellas es cuando los viajeros bajan de su avión

todos ya muy ancianos, y sus compatriotas los reciben muy cordiales, y les hacen sentir de nuevo

que forman parte de esa sociedad que un día dejaron. Luego, cada uno recibe un homenaje a parte

22

en su pueblito natal, a cada homenajeado le presentan las cosas que más les gustaban acompañado

de familia que habían dejado al desplazarse a otro país. Es aquí entonces que el proyecto se torna

muy nostálgico, pues cada uno vuelve hacer esas pequeñas cosa que no habían podido hacer estando

lejos y que añoraban tanto, se mezclan las lágrimas con las risas, al volver al pasado.

Otra forma de visitar a nuestro tierra natal es haciendo viajes mentales, en donde el individuo tiene

un trabajo imaginativo fuerte de reconstrucción de pasajes cerebrales.Lo imaginativo marca la

diferencia, pues se ayuda de recuerdos de antaño y estos recuerdos están impregnados, como

decíamos antes, de aromas, sabores, sonidos, texturas e imágenes y los portadores de sensaciones

son los objetos que llevamos con nosotros, como fotografías, recuerdos, o cuando nos ponemos en

contacto con nuestros coterráneos. Y en este trabajo, es a esto a lo que le apostamos, a las visitas

mentales a nuestra tierra natal para estar cerca de los nuestros cuando el contacto físico es difícil.

El segundo referente artístico es la muestra de artes visuales Remake realizada en el CIC (Centro de

Investigaciones Cinematográficas) en Buenos Aires, en la cual se expusieron trabajos del colectivo

Defrenéticas y de Eliza Insúa. En la exposición se abordan temas de la añoranza a tiempos y épocas

pasadas con la ayuda de instalaciones cargadas de objetos que hablan por si solos acerca de la

nostalgia y sueño utópico por los tiempos pasados.

Fuente: http://elcatalejo.com/remake-muestra-de-artes-visuales-cic-desde-el-26-de-junio.html

Figura 8. Remake, Muestra de artes visuales. Exposición colectiva.Año: 2014.

Entre los exponentes de dicha muestra se ha seleccionado el trabajo del Colectivo de Arte

Tipográfico, DeFrenéticas y su obra Rec. En esta obra la letra y su combinación tienen un papel

protagónico dado que por si solas carecen de sentido, sólo al agruparlas cobran significancia, y al

23

representarlas cobran vida. El colectivo artístico DeFrenéticas materializa corpóreamente palabras

llevando la experiencia literaria de la misma a la instalación. Utilizan para crear sus esculturales

letras materiales de descarte con un ideal que se mantiene de fondo: “resignificar” no sólo las letras,

sino la materialidad misma. Es la fusión de estas diseñadoras gráficas, Mariela Monsalve

especializada en diseño de tipografía y Lucía Soto especialista en Sistemas de Identidad Visual, lo

que incentivó y generó esta búsqueda por trabajar y combinar el arte y la tipografía.

Fuente: http://elcatalejo.com/remake-muestra-de-artes-visuales-cic-desde-el-26-de-junio.html

Figura 9. Rec. Colectivo DeFrenéticas. Instalación.Año: 2014.

Es importante citar a este colectivo porque nos parece interesante la combinación de estilos que

proponen, donde los materiales cumplen la función de los ideales que el autor les ha otorgado y no

al contrario. Sirve de horizonte a la hora de plantear la presente propuesta recalcando que nuestra

intención es recopilar todo aquello que sea capaz de provocar añoranza al público, en donde el texto

y la tipografía forman parte del compendio recopilado destinado para cumplir tal cometido, ya que

este contiene formas explicitas para comunicar mensajes.

Otra muestra que se destaca en la exposición Remake y que nos parece importante citar es la obra

Ya fue de la artista Elisa Insúa. En esta obra, la belleza de la materialidad habla por sí sola, cada uno

de los objetos tiene una historia, pertenece a un pasado común, a una imagen y un recuerdo. En

cuanto el espectador toma contacto con su obra un sin fin de emociones abundan y se mezclan entre

texturas, colores, objetos y recuerdos. Para la realización de su obra Insúa publicó una convocatoria

en las diferentes redes sociales para pedir que donen sus objetos para su obra, tuvo una acogida

fenomenal, de todas partes le llegaron materiales haciendo de su obra una remembranza colectiva.

24

Fuente: http://elcatalejo.com/remake-muestra-de-artes-visuales-cic-desde-el-26-de-junio.html

Figura 10.Ya fue. Elisa Insúa. Collage-instalación. Año: 2014.

El interés por citar la obra de esta artista radica en el trato que se les da a los materiales y el

significado que alcanzan cuando se crea con ellos imágenes con objetos pertenecientes a personas y

épocas específicas, todo este manejo propuesto por la artista crea una similitud con nuestra

intención en donde nos proponemos activar la añoranza de épocas y espacios específicos de cada

uno con el uso de objetos evocadores de añoranzas que puedan transmitir lo que el autor siente al

estar lejos de su entorno familiar.

Otra cosa que nos parece importante de esta obra es el hecho de que la artista recopiló los objetos

para sus instalaciones por medio de una convocatoria publicada en internet lo que hizo que a sus

manos llegaran objetos de diferentes partes del mundo. Rescatamos esto porque se hizo algo similar

en cuanto a la convocatoria de personas por internet para que participen en el proyecto.Nadamás

que en la presente, únicamente se convocó a los tingueños. La participación de los convocados no

es sólo como donadores de objetos sino que su participación es activa en la totalidad de la

propuesta, ya que se trata de una remembranza que implica a un conjunto de personas.

2.4Instalación artística

Esta técnica nos brinda mayor versatilidad a la hora de expresarnos, dado que en esta modalidad se

puede colocar varios elementos, que sujetándose a la adecuada ubicación de estas pieza en el

espacio, el manejo de la luz y el acertado sustento teórico, conforman un todo, lleno de fuertes

significados de las temáticas que se maneje. Por lo tanto, es necesario que empecemos definiendo

de qué se trata la instalación artística. Un estudio de Gutiérrez (2009) señala:

25

Se trata de una modalidad contemporánea de la escultura -nacida en la década de 1960 en el contexto del arte Pop- en la cual el artista toma un espacio de la arquitectura y lo transforma con una intención estética y comunicativa. Son obras de carácter efímero, promueven la integración de diferentes formas artísticas y procesos mediáticos y que se proponen para ser recorridas, atravesadas e interferidas por los espectadores (p.139).

La instalación artística al ser una forma contemporánea del quehacer artístico tiene elementos

novedosos y requiere de nuevas y diferentes formas de lectura, uno de los elementos fundamentales

es el espacio, que en este caso “…es el soporte de la obra, como lo es la tela en un cuadro al óleo, o

la madera en una talla tradicional…el artista expresa en ese espacio susideas y sentimientos”

(Gutiérrez, 2009, p.142). Este espacio necesita la participación activa del visitante porque se ha

transformado en un, “… “ente expresivo”, que demanda de los espectadores una actitud más

participativa” (Gutiérrez, 2009, p.142).

El espacio expositivo más la participación activa del espectador son los elementos que harán posible

el triunfo de la instalación artística. Además, brinda un sin número de posibilidades al artista en

donde la búsqueda de elementos y medios no tiene límite. Respecto a la variedad de formas

alrededor de la instalación artística,Gutiérrez (2009) señala:

…para el logro de este objetivo el artista puede valerse de las técnicas de la antigua tradición en la pintura y la escultura, o de técnicas más modernas como el collage, la fotografía o el video, así como de todo tipo de objetos encontrados, ensambles, textos, sonidos y demás posibilidades que la revolución artística del siglo XX abrió para los artistas (p.142).

Ahora bien, hemos señalado que una instalación artística se compone de varios elementos tales

como: el espacio, la luz, la participación del espectador y los objetos emplazados en ella. A estos

últimos es a los que nos referiremos a continuación, los objetos, como evocadores de memorias,

añoranzas y nostalgias. Según Mauron& Claire (citado por Macher, 2008):

Los seres humanos tendemos a buscar sustitutos para aquellos recuerdos que sentimos que se nos escapan, que se desvanecen. Estos sustitutos suelen verse reflejados en objetos personales que pertenecen a los ausentes, que nos ayudan a que la memoria de las personas que queremos perduren en el tiempo: coleccionamos fotografías de un álbum familiar, ropa, cualquier cosa a manera de reliquia o suvenir que nos permita construir en el hoy el recuerdo del ayer de esas personas, para paliar la falta, para colmar la ausencia. Gracias a los objetos, las personas ausentes vuelven a estar presentes, son remplazadas por los objetos que elegimos como sustitutos y son transformados en una presencia fantasmagórica (p.64-65).

Los objetos son los que transportan en su interior la memoria que hace que un tiempo, un espacio o

una persona siempre estén presentes y al conservarlos nos remontamos a nuestro pasado con una

cierta carga de añoranza y nostalgia. Bachelard (1958) nos dice: “Los objetos son evocadores de

recuerdos por excelencia”, aún más, si éstos son objetos viejos pertenecientes a otra época, porque

es innegable nuestro apego por el pasado, las épocas pasadas en si ya marcan en nuestro ser una

especie de nostalgia, “…un objeto utilizado, viejo, olvidado en un rincón suele ser tanto más

26

evocador que uno completamente nuevo. Los objetos usados niegan el esplendor y el lujo, se

relacionan con las historias de otras personas” (p. 177-178).Por otro lado,Macher (2008) comenta:

“Los objetos calman la angustia del olvido, permiten, en cierta manera, ver lo ausente, adjudicarles

un cuerpo y un rostro”(p.65).

Estos objetos ya no tienen la función utilitaria por la que al principio se las adquirió, esa función se

ha perdido puesto que el portador de dichos objetos ya no los utiliza para tal, sino que los conserva

por el hecho de pertenecer algún lugar, a una cierta época o a una persona específica. Por

eso,Macher (2008) afirma: “Es necesario que la persona que elige el objeto reconozca en éste

alguna historia personal, lo que lo convierte en portador de significado” (p.65). Entonces, estos

objetos se trasforman en sujetos que tiene vida propia, porque ellos poseen huellas, historia y

autonomía propia, por lo tanto,se valen por si solos para registra una vivencia. Con respecto a esto

Baudrillard (1969) escribe:

…nuestros objetos cotidianos son los objetos de una pasión, de la propiedad privada, una pasión cotidiana que a menudo se impone a todas las demás. Es abstraído de su función y vuelto relativo al sujeto. Al recoger objetos de la vida cotidiana y despojarlos de su función utilitaria, los objetos se vuelven poesía, cobran el sentido del ser amado(p.99).

Los objetos pueden cambiar de significado, evocar variados recuerdos y añoranzas de acuerdo

cómo se los maneje, en relación al contexto donde sean ubicados o a los antecedentes a los cuales

estén sujetos. Es así que, por ejemplo, lo que un migrantepuede conservar un recuerdo de su patria

o su lugar de origen. Bohórquez (2011) con relación a esto menciona: “…al emigrar nos llevamos

“la patria dentro”, y esa patria es nuestro objeto nostálgico” (p.18).

Estos objetos desplazados en un espacio determinado creando una instalación artística como es el

caso de de estos tres artistas Gerard Richter, Sophie Calle y ShiotaChiharu. Utilizan diferentes

medios, como: la fotografía, el performance, el video, la pintura, la instalación, el texto descriptivo

y el arte objeto. Con respecto a las temáticas que manejan, son muy variadas. Van desde abordar sus

intimidades y las de los otros,el uso del archivo para documentar acontecimientos de tiempos

pasados hasta el manejo de objetos y espacios para evocar nostalgias, añoranzas y memorias.

Entre las aportaciones de Gerad Richter al arte, está la creación de técnicas y lenguajes únicos,

como la fotopintura.Ésta es una especie de pintura a base de fotografía, en la cual, desarrolla una

técnica minuciosa que casi no se distingue de las fotos movidas. Aunque las pinturas tienen un

tratamiento distinto, es el efecto esfumado que las hace parecer fantasmagóricas, en donde los

detalles casi se pierden, insinuándole al espectador un efecto de memoria perdida o memoria velada.

Sus fotopinturasevocan significados muy variados, aborda la muerte, la imagen fantasma que va

desapareciendo con el paso del tiempo, y la realidad de una forma muy subjetiva.La fotografía le

permite tener una base de una imagen lo más cercana a la realidad, ya que está libre de cualquier

27

rastro de emociones del autor.Por esto mismo, prefiere las fotografías casuales, amateur, en donde

el autor no ha hecho ningún tipo de estudio que deformen la realidad. La fotografía, en este caso, es

sólo un pretexto para crear su propia realidad.Hans-Ulrich Obrist (citado por Bauzá, 2012) comenta:

“…el arte es el placer que se obtiene de la reproducción de fenómenos que son análogos a los

reales” (p.10).

Los objetos recolectados para su obra colosal Atlas, que consta de 783 paneles con imágenes, textos

recolectados por el artista y algunos bocetos, que en la actualidad sigue aumentando, pueden tener

significados y funciones variadas. Funcionan como álbum familiar, ya que poseen imágenes muy

personales de allegados, los significados son dispersos, tiene las características de un mega archivo

de donde el artista se abastece de material para sus pinturas, pero no sólo eso, documenta momentos

vitales en su vida, pero sin una carga política fuerte, por eso se ha separado de sus contemporáneos,

es más se define como un artista clásico.

En la propuesta artística de esta investigación, el planteamiento de Richter nos ayuda a visualizar

las diversas formas con que se puede abordar las temáticas establecidas, haciendo uso de materiales

y técnicas variadas que permitan un mejor lenguaje a la hora de comunicar al espectador. Por otro

lado, el uso del archivo como registro de tiempos y contextos en la vida de un ser, al igual que

funciona como un reservorio para alimentarnos a la hora de crear. En Richter funciona de este

modo, “es el fundamento sobre el que Richter basa una buena parte de su pintura, y es también

fundamental a la hora de articular su propia experiencia pictórica” (Bauzá, 2012, p. 10).

Fuente: http://globalartarchive.com/wp-content/uploads/2012/02/Alejandro-Bauza_El-Atlas-de-Gerhard-Richter.pdf.

Figura 11. Atlas (Zeitungs&Albumfotos). Panel Nº 5.Gerad Richter. Instalación. Año: 1962.

28

Fuente: http://globalartarchive.com/wp-content/uploads/2012/02/Alejandro-Bauza_El-Atlas-de-Gerhard-Richter.pdf.

Figura 12.Fotopinturas.Gerhard Richter. Pintura. Año: 1962.

Otra referente es Sophie Calle,ella empezó como una adolescente que se busca a sí misma fuera de

los límites conocidos de la familia, el territorio o la lengua.Abandona Francia a los 18 años y

emprende una ruta iniciática por los Estados Unidos sin rumbo, sin propósito, sin destino,

trabajando aquí y allá, entre un estado y otro.Siete años después regresa a su ciudad natal, París,

donde ya no conoce a nadie, sola en la capital, sin saber qué hacer con su tiempo ni a dónde ir,

empieza a seguir a gente por la calle, al azar, sin saber dónde la llevarán ni cuánto tiempo durarán

sus recorridos.

Sophie no se considera ni fotógrafa, ni literata, es más,en ninguna de las dos ha tomado clases

especializadas, simplemente las utiliza para contar historias. Las historias que cuenta son muy

particulares, donde crea una frágil distinción entre lo real y lo ficticio.A menudo, son historias que

no le pertenecen, sino que las busca en los otros, en las intimidades del día a día de los seres

anónimos que persigue.

Eu su obra El Hotel, busca empleo de camarera en un hotel de la ciudad de Venecia para tener

acceso a las habitaciones de las personas que se hospedan, para poder escudriñar y registrar con su

cámara y su libreta de apuntes, en sus pertenencias todos los objetos íntimos que cargan consigo,

29

abrir maletas, closets, carteras, leer diarios y notas personales, escuchar las conversaciones detrás de

las puerta, todo esto para crear historias de los personajes. En otra obra Los Durmientes, invita al

azar a gente desconocida que va por la calle a dormir a su casa.Les ofrece alimento, estadía y

sabanas limpias por un tiempo, en donde las filma, las fotografía durmiendo, las entrevista y crea

una especie de familiaridad apoderándose de sus intimidades.

Se le puede considerar una artista que se expone a sí misma y muestra las vidas íntimas de los

otros.Es aquí donde enlaza con la presente propuesta, ya que pretendemos mostrar las añoranzas,

memorias, nostalgias del autor y de los otros habitantes del Tingo que están fuera de su lugar natal.

Otra similitud habita en lo que se refiere a los objetos que hablan a través del tratamiento de Calle

con el material de añoranza que intentan conectar las memorias al lugar de origen de las personas.

Fuente: http://www.tate.org.uk/art/artworks/calle-the-hotel-room-47-p78300

Figura 13. El hotel. Sophie Calle Habitación 47. Instalación. Año: 1981

30

.

Fuente: https://juan314.wordpress.com/2012/06/06/les-dormeurs-los-durmientes-the-sleepers-by-sophie-calle-1979/

Figura 14. Los Durmientes.Sophie Calle. Registro fotográfico e Instalación. Año: 1979

Finalmente, tenemos como referente a ShiotaChiharu, artista que maneja diferentes técnicas, como

el performance, la instalación la pintura, y el vídeo arte. Las instalaciones que Chiharuconstruye

tienen un toque muy particular.Su preferencia son los espacios arquitectónicos inmensos en donde

ella hace el trabajo in situ.

En estas arquitecturas gigantescas emplaza sus objetos que van desde cartas de amor, maletas,

zapatos hasta muebles y pinos viejos. Estos objetos emplazados en los espacios seleccionados por

la artista,están envueltos por telarañas tejidos con hilos negros y rojos logrando que estos se

conecten entre sí con el espacio, formando un todo armónico. La particularidad de los hilos rojos y

negros que entretejen el espacio arquitectónico con los objetos crea trabajos llenos de significado

con una estética visual majestuosa.

Estos hilos son conexiones metafóricas de la vida y la muerte, el pasado y el presente, lo mundano

y lo espiritual,el material y el mensaje. Se vale mucho del significado que poseen sus objetos,

cuando los une con los hilos dan una sensación de cercanía y a la ves están lejanos entre si, por

ejemplo,unos zapatos con su debida leyenda conectados con hilos rojos desde un punto anterior

lejano en el espacio, que al parecer es su origen, se dirigen a otro punto aún más lejano en el futuro

del cual no hay referencia alguna. Así como también los pianos, y los muebles viejos, dan cuenta

del transitar por el mundo, unos suspendidos y otros en un rincón de la memoria.

31

Fuente: http://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/chiharu-shiota-breath-of-the-spirit

Figura 15. Rastros de la memoria. ShiotaChiharo. Instalación. Año: 2013

Fuente: http://culturacolectiva.com/chiharu-shiota-espacios-de-la-memoria-y-el-olvido/

Figura 16. Aliento de espíritu. ShiotaChiharu. Instalacion. Año: 2008

32

Fuente: https://omstreifer.wordpress.com/tag/chiharu-shiota/

Figura 17. Cartas de Amor. ShiotaChiharu. Instalación. Año: 2013

33

CAPITULO III

AÑORANZA DE UN CAMINANTE

Este capítuloexpongo la investigación artística en la que pretendo realizar los siguientes pasos:

rememoraré mi barrio natal El Tingo Loja para crear un relato que señale las características del

lugar y las acompañaré de una serie de dibujos y pinturas, crearé una página en la red social

Facebook para compartir los recuerdos y añoranzas con los tingueños. En ésta invitaré a

presentar objetos que nos recuerden el lugar de origen. Con todo esto crearé una instalación

artística que será la obra que presentaré como parte de la tesis de fin de grado.

3.1Añoranzas, relatos desde la memoria

3.1.1El Tingo

Figura 18. Origen. Fernando Guerrero Troya. Pintura. Año 2015.

El Tingo es un pequeño barrio rural de la provincia de Loja, situado en el extremo sur, a unos

cuantos kilómetros de la frontera con el Perú. Limita al Norte con el barrio Tundurama, al Sur con

el barrio San Carlos, al Este con el barrio Faical, Al Oeste con el barrio El Castillo. Su extensión es

34

de aproximadamente 20 Km2, entre caserío y tierra de trabajo. Consta de unas 63 casas en donde

viven aproximadamente 60 familias de un promedio de 5 integrantes. Al menos es así es como lo

recuerdo.

Goza de un clima muy favorable que va desde el templado en invierno al cálido en verano. El

invierno se compone de lluvias torrenciales, truenos y tormentas que hacen que las fuentes hídricas

rebasen ocasionando derrumbes de tierras y obstrucción de la única carretera de acceso a las

pequeñas ciudades comerciales como son: Amaluza y Cariamanga. Cuando la lluvia cae provoca

que todos los campos se vuelvan verdes y frondosos, como por arte de magia. Hace también que sus

pobladores alisten sus tierras para el cultivo de los diferentes productos agrícolas que serán el

sustento alimenticio para todo un año. Las noches de invierno tingueño se tiñen de un negro

profundo acompañada de los cantos enigmáticos de animales nocturnos siempre vigilantes por los

ojos luminosos de las luciérnagas.

Figura19. Paraíso de luciérnagas. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015.

En verano, el suelo tingueño se viste de un amarillo ocre profundo, parece que el sol con su ardiente

calor chamuscó la vegetación a su paso. En verano el sol es el protagonista. Cuando los rayos

incandescentes golpean con el suelo desencarnado flota un pequeño velo aras de piso como si un

billón de hormigas arrieras (nombre local de una especie de hormigas) estuvieran desorbitadas

caminando en todas las direcciones. Otro elemento que forma este verano es el viento que parece

competir con el sol sin tregua alguna, el viento cuya corriente suave calma el calor sofocante, pero,

35

poco a poco le van subiendo los ánimos hasta transformarse en una ventolera descomunal que

suspende todo a su paso bañando en polvo lo que alcanza.

Figura 20. Hormigas arrieras. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015

Los días en verano parecen durar más de lo normal, en el horizonte lejano cuando el día agoniza y

el sol le dapaso a la noche se dibuja entre las cordilleras un cielo incendiado en llamas de un naranja

rojizo incandescente es lo mas maravilloso que el ojo humano pueda captar y si estamos de suerte

una luna redonda como una hostia se alzará en el cielo azul marino acompañado de millones de

estrellas grandes y pequeñas, lejanas y cercanas, fugaces y palpitantes, con su luz astral transforman

la noche en día por su claridad asombrosa. Se puede pasar la noche entera disfrutando tal

espectáculo.

Entre las pequeñas maravillas naturales que tiene este barrio es una carretera estrecha que parece

subir al cielo, va serpenteando de izquierda a derecha; dos quebradas a oriente y accidente que lo

enmarcancomo si se tratara de una obra de arte, en verano parecen morir pero como por milagro de

la naturaleza apenas caen las primeras lluvias resucitan;para completar el enmarcado, al este, al

oeste y al sur se dibujan con un azul cristalino tres ríos que recorren a lo largo de sus riveras hasta el

infinito,destruyendo los límites geográficos. Las casas son pequeñas y pintorescas, hay las mas

antiguas que sonechas de adobe, teja y madera quese resisten al alcance de la modernidad, mientras

que las de hormigón cada vez van ganando partida, dos canchas una de cemento apta para el deporte

de campos pequeños y una de tierra apta para el deporte de varios participantes, ( hasta tiene su

36

propio nombre,La cancha Grande); tres escuelas de campo, pequeñas pero acogedoras con amplios

patios para el aprendizaje natural y el sano esparcimiento; una pequeña iglesia con sus graditas

como todo barrio lojano, está en la cabecera del caserío para que el ojo divino vigile sus feligreses.

Figura 21. Ríos de Recuerdos. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015.

La vegetación, está rodeado de una amplia cantidad de arboles y arbustos en donde anidan y

descansan los pájaros típicos del lugar, un árbol frondoso de subo (planta propia del Tingo) se

posiciona en el centro de la población, bajo sus raíces que sobresalen de la tierra, a menudo

descansa la gente mientras charla de la vida en el campo, alrededor de este árbol símbolo de los

tingueños se arriman arboles pequeños de guayaba y una enredadera gigante de flores granates que

parece sangre muerta, es más, carga en sus espaldas un gran simbolismo de muerte por que cada ves

que había difunto lo adornan con estas flores.

El resto de vegetación está por todo lado, árboles de faique espinoso (planta del lugar), de arabisco

(árbol del lugar) con sus hojas verdes, grandes y flores moradas a manera de campana de iglesia,

ciruelos que en tiempo de fruta se tiñen con el rojo imponente de la ciruela madura, las grandiosas

matas de mango a la orilla de la carretera, de los ríos, caminos y quebradas que alimentan a

humanos y animales, naranjos, chirimoyos, guabos… y por último extensos campos de hierva para

el ganado y campos llenos de cultivos de maíz, yuca, guineo, frejol, café, caña y muchos más.

3.1.2 Yo,tingueño

37

Entre las cosas hermosas que disfrutaba cuando ocupaba mi lugar en tierrastingueñas, que hoy en

día se ganan un suspiro cada vez que llegan a mi memoria, está la infancia hasta una temprana edad

de la juventud. Di mis primeros pasos sobre el piso polvoriento de la casa natal construida de adobe,

tejas y madera, con ventanas pequeñas y solo dos puertas de entrada, acompañado de los animales

domésticos que se confundían con los habitantes humanos, el canto de los pájaros por las mañanas y

el zumbido de los insectos por las noches.

Figura 22.Umbral. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015

Crecía de estatura y también de curiosidad por descubrir la inmensidad del campo, por ver si

subiendo hasta la cima de la montaña más alta, en donde en noches de luna llena parecía que la luna

descansaba sobre la cabeza de la montaña, pensaba que si lograba subir hasta allí podría topar el

inmenso satélite con mis manos o comérmelo como si se tratara de un queso gigante acompañado

de canguil astral, las estrellas. También pensaba que desde allí podría sentirme muy grande y podría

vigilar todo lo que abajo acontecía, como si se tratara de una sala de cine, endonde la pantalla

gigante sería el pequeño tingo nocturno y yo el espectador sentado sobre la montaña comiéndome el

cosmos.

38

Figura 23. Desde la cima. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015.

Llegó el tiempo de escuela en donde el escenario perfecto sería la pequeña escuelita de campo,

donde el aire fresco de la mañana me atravesaba los oídos de lado a lado después de haberme

despertado al conto de los gallos y el trino de los pájaros. La rutina escolar era llena de juegos y

correteos por el amplio patio desbordante de arboles y arbustos a la hora de los recesos y en

compañía de los compañeros persiguiendo el mismo destino, la diversión. El regreso a casa ya a

medio día, por lo general se interrumpía por que alguien me invitaba a jugar o si no tenía suerte me

iba pateando la pelota por el camino hasta que encontraba un árbol frutal y trepaba para alcanzar los

frutos.

El tiempo de la escuela se disputaba entre los deberes escolares, el juego después de clases y la

participación en las labores caseras o el trabajo en el campo de cultivo. Figuran también en la

memoria varios paseos a los campos lejanos en donde se podía acostar bocarriba sintiendo la

energía de la tierra y mirando como los movimientos de las nubes creaban fantásticas figuraciones.

Por otro lado los paseos a los ríos forman una huella imborrable en mis recuerdos, pues estaban

cargados de travesía y aventura, basta con mencionar que aun siento el frio delicioso cuando me

sumergía entre sus aguas libres y la sensación que provocaba el contacto de los pies descalzos con

la arena llena de piedrecitas que cosquilleaban las plantaso caminar sobre las piedras de rio

calentadas por el sol para luego escoger la piedra más adecuada y acostarme bocabajo.

39

Figura 24.Recuerdos escolares. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015.

El tiempo de colegio llegó, lo que más disfrutaba de esta época era el recorrido que debía

emprender desde mi casa al colegio.Tenía que atravesar amplios terrenos en donde cada día era una

aventura diferente.Tomábamos el bus que tardaba una hora en llegar, hora que para nosotros eran

tan solo minutos porque no parábamos de reír y disfrutar a menos que hubiéramos tenido un

examen o un trabajo que no lo hiciéramos. Ver toda esa llanura llena de encantos por la ventana del

bus era un pecado así que bajábamos del bus y emprendíamos el viaje a pie para ir suavemente

palpando la naturaleza hasta cansarnos, para luego calmarlo con un refrescante baño en el rio. A la

hora del regreso con los compañeros de viaje nos inventábamos un sin numero de juegos, la

diversión era tan grande que la hora de llegada a casa tardaba demasiado.

3.1.3. Yo, tingueño caminante

Empecé a trazar mi camino desde muy joven, esto a menudo es lo que hacen la mayoría de los hijos

del Tingo, las razones sobran; por buscar nuevas oportunidades de trabajo, encontrar centros

educativos y por saber qué es lo que pasa más alláde las cordilleras que encierran nuestro barrio.

Mi odisea empezó cuando tuve que ir al colegio.El Tingo no cuenta con un centro educativo

secundario por lo que es necesario salir a donde lo haya.Mi primera parada, el colegio Mons. Luis

Alfonso Crespo Chiriboga en la Ciudad de Amaluza. Recuerdo que el primer día me sentí una

hormiga, me enfrenté a un pequeño mundo desconocido en donde todo era distinto y no había

40

ningún compañero conocido allí, hasta que poco a poco me fui acostumbrando. En aquella época de

mi vida me encontraba dividido entre el Tingo y Amaluza, todos los días iba por la mañana y venia

por la tarde.Era una pequeña migración territorial pero con grandes alcances psicológicos.

Transcurrieron 6 años de ida y vuelta por la carretera llena de aventura, las cosas se transformaron y

los pequeños ideales antes perseguidos ahora se volvían mucho más ambiciosos, quería estudiar la

universidad y la más cercana estaba en la gran ciudad de Loja.El camino se agrandaba y la distancia

se acentuaba, el lejano y diminuto Tingo y todo lo acontecido en él se veía muy distante. Para llegar

a la gran ciudad antecedió una larga vacación en casa de mi hermano mayor en el Oriente

ecuatoriana, la estadía fue fugaz más los acontecimientos calaron muy hondo en mi ser, el aroma a

humedad que por doquier estaba aun alteran las células de mi olfato, el frio nocturno en compañía

de un buen cigarrillo y una charla con amigos locales todavía están presentes.

Pero había que volver al camino trazado para alcanzar el objetivo, la Universidad. Había decidido

que quería ser artista.El primer paso era matricularme en Artes Plásticas de la Universidad Nacional

de Loja, esta sería mi segunda estadía. Sabia que quería ser artista pero no tenia ni idea de lo que se

trataba, la verdad solamente quería dibujar y punto, pero me encontré con la sorpresa de que no

toparía un lápiz hasta tercer semestre.Aquello me desilusionó totalmente y para completarlo, las

clases que recibía eran sobre realidad nacional.Nunca entendí una sola clase, lo único que me

detenía era que hasta que conozca lo que es un óleo estaría rodeado de músicos que armaban fiesta

por todo lado con la bohemia de sus instrumentos.En esta universidad a los futuros músicos y a los

próximos artistas los uníanhasta el tercer semestre, lo único que me parecía bien.

Mi vida social en Loja era muy solitaria, deambulaba por las calles, iba a lugares donde se vendía

buena música me compraba algunos discos e iba aescuchar en mi solitaria habitación estudiantil.

Cuando podía viajaba a mi Tingo querido pero siempre me quedaba con un mal sabor de boca

cuando me tocaba regresar.Estando de visita en el Tingo se tornaba mucho más hermoso que antes

sus grandes tentáculos fraternos me detenían, pero el gran ideal que cargaba en mis hombros

siempre vencía. También mis pies de viajero me conducían hacia el Oriente donde mi

hermano.Aquí la visita era diferente, le ayudaba atrabajar en su taller de muebles a cambio de un

poco de dinero que nunca estaba de más.

Como la universidad de Loja no me había convencido en lo mas mínimo y ansiaba ampliar mi

territorio recorriéndolo, pensé en viajar a la (ahora si) inmensa ciudad de Quito en donde estaba la

mejor Facultad Artes Plásticas del país. Fue así como realicé la más grande, hasta la fecha,

movilización territorial.La distancia trazada ha cubierto por completo al añorado Tingo con sus

pequeñas y pintorescas casas. Estoy esperando desde hace años el autobús de regreso pero al

parecer la distancia se hace infranqueable y en vez de acortar distancias, siento que se agigantan

cuando mis ojos marcan otra dirección.

41

Figura 25. Luz natural. Fernando Guerrero Troya. Dibujo. Año: 2015

3.2El Tingo visto desde la añoranza. (Obra artística)

3.2.1Tingueños memoria-añoranza

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 26. Portada de la cuenta Tingo memoria-añoranza. Año: 2014.

42

Tingo memoria–añoranza es una cuenta de facebookcreada para establecer conexiones con mis

coterráneos que se encuentran actualmente en el Tingo (mi lugar natal) y con los que están regados

por diferentes partes del mundo. En esta página,conjuntamente con mis coterráneos,

desempolvamos los recuerdos que nos sujetan a nuestros orígenes para generar añoranzas que nos

ayuden a sobrellevar el echo de estar lejos de los nuestros, además de funcionar como un re-

encuentro virtual con los tingueños, estableciendo comunicaciones personales a cerca de las

vivencias antiguas que echamos de menos o establecer diálogos de convivencia. Y además, es una

herramienta para recoger las evocaciones que serán material para la instalación artística, como

propuesta final de la presente investigación.

La cuenta se creó a mediados de Noviembre del 2014 en la ciudad de Quito donde actualmente

resido.Ha tenido una aceptación considerable por parte de los tingueños, cuenta con una gran

cantidad de seguidores que cada vez se multiplican. Los que primeramente se unieron fueron los

que actualmente habitan más lejos, tingueños que se aventuraron a realizar movilizaciones fuera del

país, la gran mayoría en calidad de migrantes indocumentados.La decisión fue por motivos

económicos básicamente y viajaron hacia España en la época del boommigratorio latinoamericano a

ese país europea, en los 2000 más o menos. En la actualidad por la crisis económica que sufre el

país ibérico se han visto obligados a realizar migraciones a otros países europeos como Inglaterra,

Italia, Francia y Bélgica.

Desde el principio causó gran satisfacción a la gente que se iba integrando, el hecho de que alguien

se interese por incentivar al trabajo común de remembranza de este lugar, tomando en cuenta que

cuando se creó la cuenta tenía claro el objetivo, así que envié invitaciones a cada uno,narrándoles

claramente de que se trataba y distinguiendo las funciones o el papel que tomarían para de una

forma ordenada y sistemática ir acercándonos al objetivo antes planteado.

El grupo de los tingueños caminantes es una de las fuentes e incentivos fuertes de donde nació la

propuesta Instalación artística en base a memorias individuales y colectivas de caminantes

originarios de Tingo-Loja, puesto que con algunos tingueños ya habíamos estado en contacto vía

facebook pero en otra cuenta, en donde me notaba que las mismas cosas que ellos echaban de

menos yo también las sentía, me identificaba con frases como: “ayayyayayya k recuerdos k metraen

mis escuelitas de mi barrio lindo” de LauraVélez. Al igual que ellos, estando lejos veía mi tierra

mucho mas hermosa, Diana Merino decía: “que bonito extraño mi tierra te amo tingo”. O esta

emotiva expresión de Manuel Tamayo “mi ciudad natal como la extraño saludos”.

43

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 27. Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria–añoranza 1. Año: 2014.

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 28. Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria–añoranza 2. Año: 2014.

44

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 29.Fotografía compartida por Marcos Villalta en Tingo memoria –añoranza 3. Año: 2014.

El último de los pequeños grupos es el de los tingueños que están en el Tingo, es el grupo

privilegiado, del resto envidiado, la labor de éstos es contribuir al resto de los grupos con materiales

u objetos, son portadores de añoranzas para los que no están en la tierra natal puesto que por la

cercanía y contacto con el sitio evocan imágenes del Tingo actual, también hacen trabajo de

investigación de campo que pueda provocar añoranza y luego lo comparten.

3.2.2Evocaciones añorantes

Las evocaciones añorantes son el material del cual estará compuesta la instalación artística llamada

El Tingo visto desde la añoranza,propuesta en este trabajo de investigación.Entre ellas se distinguen

varios tipos de material en cuanto a lo estético se refiere, y otras en cuanto a las diversas formas de

recolección, que va desde la comunicación verbal, recuerdos mentales y contacto electrónico.Cartas,

Imágenes, videos, entrevistas, objetos, pinturas, dibujos…etc. Es lo que se considera como

evocaciones añorantes en esta investigación.

Entre los mayores recuerdos que se logró obtener están los compartidos en la cuanta de internet

Tingo memoria-añoranza antes expuesta, entre ellos esta un reencuentro a un personaje importante

para la comunidad como es el profesor Pedro Miguel Peralta que impartió clases en la Escuela

Zamora de los Alcaldes del barrio el tingo desde los años 60 hasta el 2006, que es cuando se acoge

ala jubilación otorgada por el magisterio.

45

Este señor hoy en día se encuentra en su casa familiar descansando de su trabajo como profesor, fue

aquí donde se lo encontró en una investigación de campo que se realizó gracias a la colaboración de

uno de los tingueños que se encuentran cerca de El Tingo, exactamente en laciudad que habita el

profesor. El mismo fue muy espontáneoal ahora de hacer memoria y contar sus inigualables

historias del paso por en el Tingo. Se valora mucho también, la labor realizado por el investigador

de esa misión por que logró una empatía muy personal y profunda. Todo el material encontrado en

esta visita al pasado fue publicado en la cuenta para lograr la tan ansiada añoranza colectiva.

Entre las cosas que se pudo registrar de esta visita al profesor para la cuenta de facebook fue un

video en donde aparece el veterano profesor con su guitarra,cantándonos una canción y

conversando sobre su interesante vida, cabe destacar que el siempre fue una persona muy culta y

muy querida por la gente del barrio, se lo consideraba un miembro mas del barrio, es por aquello

que cuando la gente pudo apreciar el video en la red a más de uno se les escaparon lágrimas de los

ojos al recordar después de varios años a su profesor que les enseñó a leer y escribir.

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 30. Fotografía del video compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria-añoranza. Año: 2014.

Por otro lado, Don Pedrito -como se lo trataba- y su contexto, son una evocación muy fuerte,

recordaremos que enseñó a toda una generación, las personas de 50 años para atrás ya lo

recordaban, habían atravesado por sus clases y coincidentemente la mayoría de los miembros de la

cuenta son de esa edad. Viendo a Don Pedrito se lograba todo un recorrido a través del tiempo,

desde el primer día en que con miedo fuimos a la escuela, fuimos creciendo en su aula, y hoy en día

volver a verlo es como si todo lo acontecido un tiempo determinado se transforma en algo

46

corpóreoy vivo, que tiene movimiento y que nos ayuda a descubrirnos quienes somos y adonde

vamos.

Junto a don Pedrito, el profesor del barrio, también se encontró una gran cantidad de materiales

escolares de sus alumnos, dibujos muy antiguos realizados por estudiantes de primero, segundo y

tercer grado con autores conocidos y anónimos, trabajos manuales de madera que eran los exámenes

que tomaban en ese entonces, y unas cuantas listas muy viejas de estudiantes, cuidadas y

conservadas con un celo tremendo por el señor profesor.

Las listas que este señor guardó fueron publicadas en la página y cuando la gente las veían y

encontraban sus nombres en ellas no lo podían creer después de tantos años aun existían y

seguramente recordaban su tierra, su escuela, su niñez, a gente que ya había muerto, como lo

muestra este comentario de MariaGuayanay “muchas gracias me has alegrado el día que al ver esto

recuerdos tan lindos de mi niñez y aun más de ver el nombre de mi querido hermanito que en paz

descanse esos fueron los mejora momentos de mi vida, te agradezco muchísimo por esas imágenes

me siento muy orgullosa al ver todos los nombres de quien fueron mis compañeros con los que

compartí momentos inolvidables”.

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 31. Fotografía compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria–añoranza 4. Año: 2014.

47

Sirviótambién como un detonante para que las personas recuerden sus tiempos pasados, su lugar de

origen, se sentían muy agradecidos de que alguien haya echo este trabajo, y se tome el titulo de

evocador de añoranzas, por ejemplo Juan Paccha dice “en primer lugar quiero hacerle llegar un

cordial saludo a usted y dar las gracias por la publicación de este listado de quien con tanta alegría

puedo recordar el pasado recordar los lindos momentos de cuando fuimos unos niños”.

Otra de lasevocaciones añorantes que logramos recopilar fueron una gran cantidad de dibujos que

datan de 18 años de antigüedadaproximadamente y que fueron preservados como reliquias. Estos

dibujos los realizaron los niños de los grados iniciales y al igual que las listas de alumnos también

calaron muy hondo en los recuerdo de sus autores que después de muchos años volvían aver sus

creaciones infantiles.Por otro lado, junto a estos dibujos encontramos cuadernos, listas de

calificaciones y algunos trabajos manuales -pequeñas esculturas de madera-.

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 32. Fotografía compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria –añoranza 5. Año: 2014.

48

Fuente: Cuenta de Facebook Tingueños Memoria-añoranza.

Figura 33. Fotografía compartida por Dennys Villalta en Tingo memoria –añoranza 6. Año: 2014.

En la cuenta de Facebook todo el tiempo se está informando de los avances del proyecto, el rumbo

que va tomado y los resultados obtenidos para lograr que la gente se sienta parte de la propuesta y

colaboren con sus reliquias personales que siempre nos acompañan, es así como, la gente comparte

sus pertenecías todo el tiempo, comparten desde fotografías familiares, personales, antiguas, de los

lugares comunes de El Tingo, también suben canciones que escuchaban y les hacen recordar a su

barrio, boletos de viaje, y todo esto se comenta utilizando el lenguaje más común de los tingueños.

Otro medio para la recolección de evocaciones añorantes es el acercamiento personal a las familias

que están en Quito desde hace muchos años, en donde se estableció conversaciones sobre que es lo

que extrañan, se hurgó en los álbumes familiares en busca de fotografíasy objetos en donde habitan

recuerdos que los transporte al El Tingo. Y por último, por mi parte, intento plasmar mis memorias

y añoranzas haciendo uso de la pintura y el dibujo en pequeños formatos, este material también se

socializará en la cuenta Tingo memorias-añoranza, con la intenciones de establecer diálogos con las

memorias de lo tingueño.

La instalación artística final de este proyecto investigativo consta de objetos, fotografías dibujos y

pinturas. Las objetos fueron otorgados por coterráneos que viven en la ciudad de quito, consta de

una jerga (una especie de fresada o cobija hecha en telar de cintura por las mujeres de El tingo)

donada por Vinicio Villalta, una imagen de La Virgen de el Cisne donada por Tomas Guayanay, un

cofre de madera con algunos casetes donada por Carmen Guerrero, una guitarra, una mochila y un

bolso de Fernando Guerrero. Estos objetos estarán ubicados en el espacio expositivo en pedestales

con una cédula explicativa.

49

Las imágenes que constan de fotografías, pequeños dibujos, algunas pinturas, entre otros recuerdos

irán al fondo ordenadas de forma aleatoria con sus respectivos marcos. Y a los costados unas

pinturas de formatos mas grandes referentes a memorias del autor de su tierra natal.

Figura 34. Fotografia donada por Patricia Salazar originaria del barrio El Tingo. Año: 2015

Fuente: Fotografía tomada por Fernando Guerrero. 2013

Figura 35. Objeto donado por Vinicio Villalta originario del barrio El Tingo. Año: 2015

50

Figura 36. Entre luciérnagas. Fernando guerrero Troya. Pintura. Año: 2015

51

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Existen una gran cantidad de desplazamientos humanos, cada uno con causas y efectos específicos,

los mismos que si no se los maneja adecuadamente, se pueden confundir entre sí.

Los recuerdos llegan a nuestra memoria por medio de olores, imágenes, sabores, sonidos, y

texturas, por esta razón es común, que si estuvimos familiarizados con un aroma en la niñez, por

decirlo así, después de algunos años cuando estamos frente a ese mismo aroma automáticamente

nos transporta al pasado y de forma lejana revivimos ese momento dotándolo de nostalgia porque

ya no lo tenemos.Los objetos son, por lo general, los mejores evocadores de recuerdos, porque hay

toda una vivencia alrededor de ellos; nos recuerdan acontecimientos, personajes y lugares

específicos.

Un objeto común se transforma en evocador de recuerdos cuando el sujeto que lo conserva deja de

lado el sentido utilitario por lo cual lo adquirió al principio y lo mantiene, únicamente, porque ha

desarrollado una pasión con el objeto. Entonces decimos que el objeto se transforma en sujeto

y,alimentado por la carga simbólica que se ha construido alrededor de él, puede actuar de manera

autónoma.

Cuando abrimos nuestros álbumes y vemos las viejas fotografía se establece alrededor de éstas un

sinnúmero de recuerdos sobre lo que estamos viendo, primero, se intenta descubrir quién es la

persona de la foto, que ya no se la reconoce porque el tiempo ha hecho su labor, luego vemos las

modas de entonces que se evidencian en los atuendos y, por último, le damos la ubicación

geográfica.

52

Para un caminante que está fuera de su lugar natal el objeto más importante que lleva consigo y que

lo acompaña por donde vaya, es su patria, su ciudad o su pequeño pueblo. El conjunto de tierra, de

seres vivos y vivencias se transforma en el objeto pasional que el caminante nunca deja de lado,

constituye la evocación nostálgica por excelencia.

El grado de personalidad que un individuo pueda llegar a alcanzar a lo largo de su vida, en gran

parte dependerá si sabe de donde viene, si conoce y está orgulloso de su lugar de origen, sólo así

tendrá una base en donde apoya su identidad.

Tenemos un mayor apego al pasado, porque es un lugar seguro y psicológicamente está

comprobado que en el humano hay cierta repelencia por lo desconocido, además el pasado nos

sirve para dirigirnos al futuro ya que en el presente y por ende enel futuro está vigente el pasado.

La añoranza y la nostalgia tienen por igual partes negativas y positivas. A veces, se pueden tornar

perjudiciales por la salud psicológica de las personas, cuando éstas nos atrapan y no nos dejan

mirar el futuro, perotambién, la falta de ellas pueden producir individuos vacios, sin historia ni

identidad, ya que cuando nos volcamos al pasado y revivimos los momentos maravillosos y los

momentos duros, las personas que hemos encontrado en el camino, los logros que hemos obtenido,

nos ayuda a saber quienes somos y qué es lo que esperamos de la vida. Por otro lado, si tenemos

presente de donde venimos podemos dirigirnos con mayor claridad al futuro.

La memoria es frágily poco confiable porque no todo lo que recordamos es seguro que realmente

sucedió, puesto que también recordamos lo que queremos recordar y si en un momento

incorporamos deseos que finalmente no se cumplieron, esos deseos inciertos también se convierten

en recuerdos, nuestro cerebro no distingue si fue real o pura imaginación.

Como artistas estamos en condiciones de detener el tiempo y capturar lo acontecido alrededor de

una imagen.Puesto que trabajamos con la imagen nos valemos de ella para manejar un

acontecimiento de acuerdo a nuestras conveniencias.

Con el arte podemos rememorar nuestro lugar de nacimiento, dado que nuestra mente se alimenta

de recuerdos añorados que gracias a las posibilidades que nos brinda la expresión plástica podemos

transformar los recuerdos en imágenes físicas.

En ocasiones el arte se transforma en un medio terapéutico que puede sanear dolencias

psicológicas, como por ejemplo, la nostalgia que se siente cuando se esta lejos de su hábitat, es

más, se puede alimentar de estas emociones para obtener impresiones más fuertes.

Los temas concernientes a la memoria de los caminantes es un pretexto que se presta muy

certeramente para ser abordado desde el arte, porque hay en ellos una gran cantidad de emociones y

sensaciones las cuales son elementos fundamentales en la construcción y lectura de una obra de

53

arte. Además estos son temas que están presentes todo el tiempo por lo que los hacen actuales y sus

problemáticasafectan a la gran mayoría de la masa.

La instalación artística nos brinda un mayor número de posibilidades cuando se tiene gran cantidad

de elementos que se quiere conjugar en una sola obra.

4.2 Recomendaciones

Para un mejor entendimiento acerca de los desplazamientos humanos es mejor abordarlos de una

forma general, encontrando un término que los englobe a todos, debido a que son fenómenos muy

diferentes entre sí y en ocasiones difíciles de discernir.

Cuando se trabaja con temáticas relacionadas a la memoria es necesario señalar claramente qué

tipos de memoria se va abordar y qué se quiere conseguir con ellas, para que el campo de acción no

se amplíe demasiado puesto que memorias hay varias y sus diferencias en ocasiones son abismales.

Si la temática que se eligió para trabajar es la añoranza y la nostalgia, es muy importante que estas

impresiones sean sentidas desde la experiencia propia, sólo así se logrará una mejor comunicación

con el público, ya que por lo general un trabajo auténtico y realizado con elementos fuertes que lo

incentivan fácilmente es aceptado.

Es fundamental buscar fuentes de referencia en artistas y teóricos que hablen sobre la temática que

te sirvan de direccionamiento a la hora de emprender tu camino en la investigación.

Es necesario desarrollar todo lo concerniente a la parte teórica y luego definir qué técnica artística

es la apropiada para lograr mejores resultados, así el material no dominará la idea. Claro que

también dependerá de las diferentes formas que cada uno tiene de concebir el arte y a los

diferentes métodos de trabaja de cada individuo.

54

BIBLIOGRAFÍA

Libros

1. Aungé, M.(1998). Las formas del olvido. París: Ed. Payot.

2. Bachelard, B. (1955). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura

Económica.

3. Boudrillard, G. (1969). El sistema de los objetos. Buenos Aires: Siglo XXI

editores, S.A. de C.V.

4. Bueno, E. (2009). Definiciones y conceptos sobre la migración.

5. Felicísimo Rojas, A. (1985). El éxodo de Yangana. Quito: Editorial El Conejo.

6. Gálvez, J. (2012). Módulo II: Movilidad Humano; Gestión fronteriza integral en la

subregión andina.Lima: WR Impresores.

7. Kraube, A. (2005). Historia de la pintura; del renacimiento a nuestros días. Berlin:

Konemann.

8. Lowenthal, D. (1998). El pasado es un país extraño. Madrid: Grefol S.A.

9. Marina, J.A. & López, M. (2002) Diccionario de los sentimientos (2ª

ed.).Barcelona:Editorial Anagrama.

10. Neruda, P. (1974). Confieso que he vivido. Bogotá: Printed in Colombia.

11. Proust, M. (2002). En busca del tiempo perdido. Madrid: Valdemar

12. Rosa, A. (2008). Representaciones del pasado, cultura personal e identidad. Sao

Paulo:Educação e Pesquisa.

13. De Hipono, A. (1974) Las confesiones. Madrid: Ed. la editorial católica

14. Tizón, H. (1984). La casa y el viento. Madrid: Alfaguara

Revistas

1. Dobbs, D. (2013, Enero). Genes inquietos.Washinton, D.C., USA:

NationalGeographic en español, 32, pp.16-30.

55

2. Pääbo, S. (2013). Genes Inquietos. Washinton, D.C., NationalGeographic en

español, 32, pp. 16-30.

Tesis

1. Calle, M. (2008). Caminando entre recuerdos. (Tesis de grado). Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá. disponible en

URL:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis42.pdf[consulta 12 de

Noviembre de 2014]

2. MacherNesta, K. (2008). Objetos sembrados, recuerdos desvanecidos: relación

entre la memoria, los objetos y las imágenes fantasmas. (Tesis de máster).

Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. Disponible URL: de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13236/Proyecto%20Final%20de%20

M%C3%A1ster.pdf?sequence=1 [consulta 16 Noviembre de 2014]

Virtuales

1. Bauzá. A (2002). El atlas de Atlas de Gerad Richter. Barcelona: Universidad de

Barcelona. Disponible URL: http://globalartarchive.com/wp-

content/uploads/2012/02/Alejandro-Bauza_El-Atlas-de-Gerhard-

Richter.pdf[consulta 10 de Enero de 2015]

2. Bohórquez Ortega, I (2011) Reflexiones sobre la nostalgia en la inmigración.

Aperturas psicológicas: Revista internacional de psicoanálisis, Nº 037. Disponible

URL:http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000680&a=Reflexiones-sobre-

la-nostalgia-en-la-inmigracion [consulta 2 de Marzo de 2015]

3. Bueno. E. (2009). Definiciones y conceptos sobre la migración.Disponible

URL:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.p

df[consulta 7 de Enero de 2015]

4. Grupo Odallys (2013). Proyecto: Elemetal. (Catálogo de muestra de exposición).

Madrid: Odalys Ediciones de Arte. Disponible URL:

http://odalys.com/elemental/images/catalogo/pdfs/cat_elemental%202de4_es.pdf[c

onsulta 19 de Diciembre de 2014]

5. Gutiérrez. A.C. (2009). La instalación en el arte colombiano. El Artista. Disponible

URL:

56

https://www.academia.edu/293703/EL_ARTISTA_No._6_Revista_de_invstigacion

es_en_m%C3%BAsica_artes_pl%C3%A1sticas_y_visuales_esc%C3%A9nicas_da

nzarias_y_literarias[consulta 5 de Marzo de 2015]

6. Piscitelli, M. (2012). Del viaje al arte. Paperback nº 8. ISSN 1885-8007.

Disponible URL: http://www.paperback.es/articulos/piscitelli/viajar.pdf[consulta

27 de Marzo de 2015]

7. Paniagua. C. (2010). Psicología de la nostalgia. Dendra médica: Revista de

humanidades.Disponible URL:

http://www.dendramedica.es/revista/v9n1/psicologia_de_la_nostalgia.pdf[consulta

28 de Marzo de 2015]

8. Varu, M. (2007). Locuras del pensamiento[web logs post].Disponible URL:

http://locurasdelpensamiento.blogspot.com/2007/12/la-aoranza.html[consulta 10 de

Noviembre de 2014]

57

ANEXO

1. Esquema de la instalación (El Tingo visto desde la añoranza)

Boceto de la instalación El Tingo visto desde la añoranza. Fernando guerrero Troya. Pintura. Año: 2015