UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir...

159
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect Cía Ltda dedicada a la industria metalúrgica, ubicada en la ciudad de Quito. Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Autorizado. AUTOR: Echeverría Ruiz Edgar Bladimir TUTOR: Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect Cía

Ltda dedicada a la industria metalúrgica, ubicada en la ciudad de Quito.

Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del

título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Autorizado.

AUTOR: Echeverría Ruiz Edgar Bladimir

TUTOR: Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

REFERENCIAS DEL AUTOR: Echeverría Ruiz Edgar Bladimir

Correo: [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

Correo: [email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Propuesta de modelo de planificación

tributaria para la empresa Marelect Cía. Ltda. dedicada a la industria metalúrgica,

ubicada en la ciudad de Quito.

Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de

planificación tributaria para la empresa Marelect Cía. Ltda

dedicada a la industria metalúrgica, ubicada en la ciudad de Quito.

Trabajo de investigación para optar por el título de Ingeniero en

Contabilidad y Auditoría, Contador Público Autorizado. Carrera

de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE 107p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Edgar Bladimir Echeverría Ruiz portador de la cédula de identidad 1004084552;

en calidad de autor del trabajo de titulación “PROPUESTA DE MODELO DE

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA LA EMPRESA MARELECT CÍA LTDA

DEDICADA A LA INDUSTRIA METALÚRGICA, UBICADA EN LA CIUDAD

DE QUITO”, modalidad a Proyecto de Investigación de conformidad con el Artículo

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central de Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, 27 de junio de 2019

________________________________

Edgar Bladimir Echeverría Ruiz

CC 1004084552

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero en calidad de tutor del trabajo de titulación

PROPUESTA DE MODELO DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA LA

EMPRESA MARELECT CÍA LTDA DEDICADA A LA INDUSTRIA

METALÚRGICA, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, elaborado por el estudiante

EDGAR BLADIMIR ECHEVERRÍA RUIZ de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central de Ecuador, APRUEBO,

en consideración que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos necesarios en

el campo metodológico y epistemológico para ser sometido al jurado examinador que se

designe en virtud de continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 27 días del mes junio de 2019.

_________________________________

Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

CC 1706562400

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, MGT. Marco Antonio Quintanilla Romero en calidad de tutor del trabajo de

titulación, PROPUESTA DE MODELO DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA

LA EMPRESA MARELECT CÍA LTDA DEDICADA A LA INDUSTRIA

METALÚRGICA, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, elaborado por el estudiante

EDGAR BLADIMIR ECHEVERRÍA RUIZ de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central de Ecuador, APRUEBO,

el nivel de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos considerando

el resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de julio de 2019.

_________________________________

Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

CC 1706562400

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

v

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

vi

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA MARELECT

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

vii

DEDICATORIA

Este triunfo de mi vida, lo dedico a las 3 mujeres más importantes

de mi vida.

A mi abuelita Michita, nunca olvidaré que fue ella quien hizo que

los números sean parte de mi vida. Con sus técnicas muy hermosas

al sentarme con ella e ir haciendo mis deberes de matemáticas con

granos de comida. Fui el único que disfrutó el tenerla cerca toda mi

vida. Te amo abuelita.

A mi madre Sandra Ruiz, en mi mente siempre estuvo no

defraudarla con cualquier cosa que haga. A pesar que la he fallado

muchas veces, ella nunca me fallo a mí. Su preocupación y su

constante compromiso conmigo, hizo que yo siempre esté atento a

las cosas que se me presentaban. Te amo mamita.

A mi enamorada Alexandra Reyes, sé que en mi vida a aportado

muchas cosas positivas. Creyendo en mí, apoyándome en mi

camino universitario, estando a mi lado sin medida en mis primeros

pasos laborales. Regañándome cuando cometía un error para poder

ser mejor cada día. Es la mujer que ha llegado a mi lado y siempre

estará por el resto de mi vida. Te amo bbsita.

Edgar Bladimir Echeverría Ruiz

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme cada día una oportunidad más para lograr mis

sueños.

A mi padre, por darme todos los valores y principios con los cuales

yo me he ido formando a lo largo de la vida.

A mi madre, por brindarme cobijo y fuerzas cuando los días se me

tornaban difíciles de terminar.

A mi enamorada Alexandra Reyes, que a pesar de todos los

obstáculos y adversidades que se nos presentó, siempre estuvo a mi

lado apoyándome sin medida.

A mi hermano, que siempre compartió mis metas y me permitía

soñar más.

A mi familia, que siempre estuvo pendiente. Mi tío Rommel, mi tía

Elsi y tío Luis, y mi tío Pablito que fue como un padre más.

A mis docentes de las NAF, quienes me formaron y me

acompañaron en mis primeros pasos profesionales en el grande

mercado laboral.

A mis amigos y compañeros de la Universidad, con los cuales

compartimos alegrías, preocupaciones y tristezas.

A mis docentes, quienes fueron aportando un granito de arena en

mi camino universitario.

A mis jefes, Ingenieros Manuel Mena, Fernando Herrera e Irina

Suarez, a más de ser mis superiores, se convirtieron en amigos en

los cuales puedo confiar.

A todas las personas, que, de una u otra forma me ayudaron a llegar

a donde estoy.

Edgar Bladimir Echeverría Ruiz

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

ix

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN ................................................................................................................. iv

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA MARELECT .................................................... vi

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................. ix

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiv

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 2

1.1. Administración ............................................................................................... 2

1.1.1. Importancia..................................................................................................... 2

1.2. Proceso Administrativo .................................................................................. 3

1.3. Fases del Proceso Administrativo .................................................................. 3

1.3.1. Planeación ...................................................................................................... 3

1.3.2. Organización .................................................................................................. 4

1.3.3. Dirección ........................................................................................................ 4

1.3.4. Control ............................................................................................................ 5

1.4. Planificación Tributaria .................................................................................. 5

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

x

1.4.1. Concepto......................................................................................................... 6

1.4.2. Importancia..................................................................................................... 6

1.4.3. Objetivos ........................................................................................................ 7

1.4.4. Elementos ....................................................................................................... 7

1.4.5. Principios de la Planificación Tributaria ........................................................ 9

1.4.5.1. El principio de necesidad ............................................................................... 9

1.4.5.2. El principio de seguridad.............................................................................. 10

1.4.5.3. El principio de materialidad ......................................................................... 10

1.4.5.4. El principio de integridad ............................................................................. 10

1.4.5.5. El principio de singularidad ......................................................................... 10

1.4.5.6. El Principio De Temporalidad...................................................................... 11

1.4.5.7. El principio de legalidad .............................................................................. 11

1.4.5.8. El principio de oportunidad .......................................................................... 11

1.4.5.9. El principio de globalidad ............................................................................ 12

1.4.5.10. El principio de utilidad ................................................................................. 12

1.4.5.11. El principio de interdisciplinaridad .............................................................. 12

2. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................. 13

2.1. Perfil Institucional ........................................................................................ 13

2.2. Reseña Histórica ........................................................................................... 13

2.3. Ubicación de la empresa .............................................................................. 14

2.4. Organismos de Control................................................................................. 15

2.5. Direccionamiento Estratégico ...................................................................... 18

2.5.1 Misión........................................................................................................... 18

2.5.2. Visión ........................................................................................................... 18

2.6. Principios y Valores ..................................................................................... 19

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xi

2.7. Organigrama de la empresa .......................................................................... 19

2.8. Productos que ofrece la empresa .................................................................. 22

2.9. Análisis Situacional ...................................................................................... 24

2.10. Análisis FODA ............................................................................................. 24

2.11. Aplicación del modelo COSO II en Análisis Situacional ............................ 25

2.12. Cuestionario aplicando COSO II ................................................................. 30

2.13. Interpretación de los resultados arrojados por la encuesta ........................... 32

2.14. Análisis matriz de riesgos según COSO II ................................................... 34

2.15. Matriz de Riesgos ......................................................................................... 45

2.16. Resultados de la aplicación de la Metodología COSO II ............................. 47

3. PROPUESTA DE MODELO DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA

LA EMPRESA MARELECT CÍA. LTDA DEDICADA A LA INDUSTRIA

METALÚRGICA ......................................................................................... 48

3.1. Estructura de la gestión tributaria................................................................. 49

3.1.1. Nivel Estratégico .......................................................................................... 49

3.1.2. Nivel Operativo ............................................................................................ 49

3.2. Roles y Responsabilidades ........................................................................... 50

3.3. Proceso de planificación tributaria ............................................................... 51

3.3.1. Proceso de Obligaciones Tributarias ............................................................ 51

3.3.2. Obligaciones y Deberes con El Servicio de Rentas Internas ....................... 51

3.3.3. Otras Obligaciones Tributarias..................................................................... 52

3.4. Desarrollo de Procedimientos de Cumplimiento Tributario ........................ 54

3.4.1. Procedimiento declaración del Impuesto al Valor Agregado ....................... 54

3.4.2. Procedimiento declaración de Retenciones en la Fuente ............................. 65

3.4.3. Procedimiento elaboración del Anexo Transaccional Simplificado ............ 73

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xii

3.4.4. Procedimiento elaboración de la Declaración del Impuesto a la Renta ....... 77

3.4.5. Procedimientos Otras Obligaciones Tributarias ........................................... 92

3.4.5.1. Pago Patente ................................................................................................ 92

3.4.5.2. Impuesto 1.5 por mil ................................................................................... 94

3.4.5.3. Contribución Societaria ............................................................................... 95

3.5. Desarrollo de Modelo de Planificación Tributaria ....................................... 96

3.5.1. Análisis de escenarios .................................................................................. 96

3.5.1.1. Escenario 1 ................................................................................................... 97

3.5.1.2. Escenario 2 ................................................................................................... 99

3.5.1.3. Escenario 3 ................................................................................................. 100

3.5.2. Selección del mejor escenario .................................................................... 102

3.6. Calendario Tributario ................................................................................. 103

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 104

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 105

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 106

ANEXOS .................................................................................................................... 108

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Accionistas de la empresa ................................................................................. 15

Tabla 2 Administradores de la empresa ......................................................................... 15

Tabla 3 Número de trabajadores por área. ...................................................................... 22

Tabla 4 Información Histórica Procedimientos Tributarios. .......................................... 25

Tabla 5 Establecimientos de Probabilidades .................................................................. 28

Tabla 6 Estándares de Impacto ....................................................................................... 28

Tabla 7 Escala de Riesgo Inherente ................................................................................ 29

Tabla 8 Niveles de Riesgo .............................................................................................. 29

Tabla 9 Mapa De Riesgo ................................................................................................ 30

Tabla 10 Resumen de la tabulación de las encuestas ..................................................... 30

Tabla 11 Interpretación de los resultados ....................................................................... 32

Tabla 12 Identificación de riesgos .................................................................................. 34

Tabla 13 Factores internos y externos ............................................................................ 37

Tabla 14 Riesgo Inherente .............................................................................................. 39

Tabla 15 Riesgo Residual ............................................................................................... 41

Tabla 16 Resumen de la Matriz de Riesgos ................................................................... 47

Tabla 17 Roles y Responsabilidades .............................................................................. 50

Tabla 18 Obligaciones y deberes .................................................................................... 52

Tabla 19 Otras Obligaciones Tributarias ........................................................................ 53

Tabla 20 Estructura de la Conciliación Tributaria.......................................................... 86

Tabla 21 Fecha límite de pago de Patente PNNOLLC ................................................... 92

Tabla 22 Fecha límite de pago de Patente PN Y PJ ....................................................... 92

Tabla 23 Base para cálculo Contribución Societaria ..................................................... 95

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Logotipo de la empresa ................................................................................... 13

Figura 2 Ubicación empresa MARELECT ................................................................... 14

Figura 3 Superintendencia de Compañías ..................................................................... 16

Figura 4 Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social ...................................................... 16

Figura 5 Servicio de Rentas Internas ............................................................................. 17

Figura 6 Ministerio de Trabajo ...................................................................................... 17

Figura 7 Aduana del Ecuador ........................................................................................ 18

Figura 8 Organigrama estructural de la empresa ........................................................... 20

Figura 9 Organigrama funcional de la empresa............................................................. 21

Figura 10 Producto CABINETS .................................................................................... 22

Figura 11 Producto LADDER & TRAY ...................................................................... 23

Figura 12 Producto SHELVES ...................................................................................... 23

Figura 13 Puertas de Garaje .......................................................................................... 23

Figura 14 Ascensor ........................................................................................................ 23

Figura 15 FODA de la empresa. .................................................................................... 24

Figura 16 Proceso de Obligaciones Tributarias ............................................................. 51

Figura 17 Procedimiento declaración del IVA .............................................................. 54

Figura 18 Procedimiento declaración de retenciones en la fuente ................................ 65

Figura 19 Procedimiento elaboración ATS ................................................................... 73

Figura 20 Talon Resumen del ATS ............................................................................... 75

Figura 21 Talón Resumen de REDEP ........................................................................... 76

Figura 22 Procedimiento declaración Impuesto a la Renta ........................................... 77

Figura 23 Base para cálculo de la Patente en relación al Patrimonio ............................ 93

Figura 24 Rangos para cálculo de la Patente ................................................................. 94

Figura 25 Procedimiento Contribución Societaria ........................................................ 95

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Cuestionario sobre la Organización ............................................................. 109

Anexo B. Cuestionario sobre el manejo tributario ....................................................... 118

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xvi

TÍTULO: Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect Cía.

Ltda dedicada a la industria metalúrgica, ubicada en la ciudad de Quito

Autor: Edgar Bladimir Echeverría Ruiz

Tutor: Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito ofrecer un modelo de planificación tributaria

aplicando el modelo de COSO II a la empresa Marelect Cía. Ltda., dedicada a la actividad

de instalación de accesorios eléctricos, redes de telecomunicaciones, fabricación de

estanterías, góndolas, entre otras; actualmente la compañía no ha realizado ninguna

mejora en la planificación en cuanto a la parte tributaria , por lo cual se aplicará el modelo

mencionado, ya que es una herramienta que nos permite identificar las falencias en el

desarrollo de las declaraciones y de los tributos que la empresa se ve comprometida a

cancelar y que podrían reflejar futuras contingencias en las actividades que desarrolla la

empresa con el fisco y una vez ya detectados estos posibles riesgos se dispondrá de una

planeación de forma sistémica, implementando las recomendaciones que se han

desarrollado en el estudio de este problema. Esta investigación está especialmente

orientado a la aplicación de mecanismos formales establecidos para evitar, mitigar riesgos

y conductas inadecuadas que puedan surgir.

PALABRAS CLAVE: TRIBUTACIÓN/ CONTROL INTERNO/ CONTABILIDAD/

COSO II / PLANIFICACIÓN/ RIESGOS.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

xvii

TITLE: Proposal for a taxation planning model for the company Marelect Cía. Ltda. that

works with the metallurgical industry, located in the city of Quito

Author: Edgar Bladimir Echeverría Ruiz

Tutor: Mgt. Marco Antonio Quintanilla Romero

ABSTRACT

The purpose of this thesis is to offer a taxation planning model for the Marelect Cia. Ltda.

company –that works on the installation of electrical accessories, telecommunications

lines, computer networks; among other things- by applying the COSO II model. At

present, the company has not made any improvement regarding the taxation planning part,

for which the aforementioned model will be applied, since it is a tool that allows to

identify the shortcomings within the development of the emissions of the declarations and

also of the taxes that the company is committed to pay off and that could reflect future

contingencies regarding the activities that the company develops with the treasury. Once

all the possible risks are detected, a systematic planning will be available, one that allows

the increasing of economic benefits and wealth of the shareholders, by implementing the

recommendations that have been developed in this study of the aforementioned problem.

This research is oriented to the application of formal mechanisms that are established in

order to avoid, reduce risks and inappropriate behaviors that may rise up.

KEYWORDS: TAXATION/ INTERNAL CONTROL/ ACCOUNTING/ COSO II /

PLANNING/ RISKS.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, surge por la necesidad de minimizar los

riesgos en los procesos de pago de tributos en la empresa Marelect Cía. Ltda, ya que se

ha evidenciado falencias y errores en la administración de los tributos. Una mala gestión

de los impuestos ocasiona multas y sanciones que debilitan la oportunidad realizar

inversiones internas.

Se ha observado la estructura empresarial, filosofía corporativa, procesos y actividades

que realizan los responsables de la información financiera para llevar a cabo el proceso

tributario.

Por esta razón nace la necesidad de establecer una “Propuesta de Planificación Tributaria

para la empresa Marelect dedicada a la industria Metalúrgica, ubicada en la ciudad de

Quito”, con el objeto de que su carga impositiva sea transparente, justa y real. Permitiendo

a la compañía obtener más beneficios al final del periodo y aumentado la riqueza de los

accionistas.

La metodología empleada para poder identificar los riesgos que se presentan en todo el

proceso impositivo que realiza la empresa como sujeto pasivo ante el Servicio de Rentas

Internas - SRI, es una herramienta que permite evaluar el control interno y reflejarla en

una matriz de riesgos.

Este modelo será el COSO II, que permitirá conocer la situación actual en la que se

encuentra la empresa y el nivel de riesgo que representa la falta de control de algunas

actividades en relación a temas tributarios.

Las conclusiones y recomendaciones se basan en el desarrollo de la investigación dando

como resultado el modelo de propuesta que permite a la empresa mejorar de manera

eficiente y eficaz sus procesos internos al momento de realizar sus declaraciones

tributarias.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

2

1. MARCO TEÓRICO

Fundamentación de la Planificación Tributaria

A continuación, se realizará una breve revisión de los temas con más énfasis

dentro de la planificación tributaria. Se hablará de los conceptos necesarios para poder

entender el contexto de esta investigación.

1.1. Administración

Se define a la administración como:

“La coordinación y supervisión de las actividades de otros, de tal forma que éstas se lleven

a cabo de forma eficiente y eficaz.” (Robbins, 2010)

“El proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas laboren o

trabajen en grupos, y alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Con administración,

las personas realizan funciones de planeación, organización, integración de personal,

dirección y control”. (Delgado, 2014)

De esta manera podemos argumentar que la administración es el proceso de planear,

organizar, dirigir y controlar un conjunto de recursos realizado por un individuo o un

grupo de personas.

1.1.1. Importancia

La importancia de la administración ha sido trascendente en la vida del ser humano,

pues a lo largo de la historia la administración lo ha acompañado y ayudado al avance de

la sociedad, destacando a las personas en los siguientes aspectos:

a) Mejorando el funcionamiento de cualquier organismo social.

b) Al simplificar el trabajo.

c) Al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y

efectividad.

d) Optimizando los recursos.

e) Ayudando en la productividad.

f) Mejorando la eficiencia y eficacia.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

3

g) Contribuyendo al bienestar de la sociedad, porque proporciona lineamientos.

h) Mejorando la calidad de vida y generando empleos.

i) Estableciendo la estructura donde se basa el desarrollo económico y social de la

comunidad.

Se puede alegar, que la administración está presente en cualquier organismo social;

mientras más grande y complejo sea el organismo, más rigurosa y planificada tiene que

ser la administración.

La clave para que las empresas pequeñas y medianas logren un ciclo de vida sostenible,

es una buena planificación administrativa.

1.2. Proceso Administrativo

El proceso administrativo se define entonces como:

“El conjunto de fases o etapas sucesivas mediante las cuales se lleva a cabo la

administración, y son las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.”

(Delgado, 2014)

1.3. Fases del Proceso Administrativo

Las actividades administrativas cubren 4 fases importantes dentro del proceso

administrativo.

1.3.1. Planeación

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,

estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para

realizarlo, y la determinación de tiempos para su realización. Es el primer paso del

proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las

experiencias pasadas y se embozan planes y programas. Las actividades más importantes

de la planeación son las siguientes:

Definir los propósitos, pronósticos, objetivos y estrategias a seguir.

Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.

Elaborar los programas para lograr los objetivos.

Elaborar presupuestos.

(Lopez, 2012)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

4

1.3.2. Organización

Es el diseño y fijación de las estructuras, procesos, funciones, responsabilidades,

métodos y técnicas que ayudan a simplificar el trabajo, con el propósito de obtener la

maximización de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos, para la

realización de los fines que la empresa persigue.

Las actividades más importantes de la organización son las siguientes:

Elaborar el organigrama de la empresa subdividiendo el trabajo en unidades

operativas (departamentos)

Agrupar las obligaciones operativas en puestos y determinar sus requisitos.

Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.

Elaboración de manuales.

(Lopez, 2012)

1.3.3. Dirección

Es la ejecución de las actividades desarrolladas en la planeación y organización,

conduciendo y orientando los recursos, mediante la toma de decisiones, comunicación,

motivación y liderazgo. Se trata de controlar las operaciones por medio de la cooperación

y esfuerzo de los subordinados, con el fin de lograr altos niveles de productividad.

Las actividades más importantes de la dirección son:

Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la

decisión o acto.

Conducir o retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.

Motivar a los miembros.

Comunicar con efectividad.

Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.

Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.

Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.

(Lopez, 2012)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

5

1.3.4. Control

En esta etapa se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos, con

el objeto de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.

Las actividades más importantes del control son las siguientes:

Comparar los resultados con los planes en general.

Avaluar los resultados contra los estándares de desempeño.

Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

Comunicar cuales son los medios de medición.

Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y

variaciones.

Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

(Lopez, 2012)

1.4. Planificación Tributaria

La planificación tributaria es una herramienta administrativa que tiene como

finalidad determinar el pago de la cantidad justa que le corresponde al contribuyente por

concepto de tributos, la misma también ayudará a consolidar procesos gerenciales.

(Hidalgo, 2009)

Para el profesor Norberto Rivas Coronado (1), planificación tributaria “es simplemente

el proceso de orientar nuestras acciones y actos a la luz de sus posibles consecuencias

impositivas.”

La profesora Soledad Recabaren Galdames define a la planificación tributaria (2) “como

la acción del contribuyente destinado a maximizar la utilidad después de impuestos,

utilizando para ello una forma de organización o de contratación que le permita disminuir

su carga impositiva.”

Norberto Rivas define a la planificación tributaria como (3): “un proceso constituido por

una serie de actos o actuaciones lícitas del contribuyente, cuya finalidad es invertir

eficientemente los recursos destinados por éste al negocio de que se trata y con la menor

carga impositiva que sea legalmente admisible, dentro de las opciones que el

ordenamiento jurídico contempla.”

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

6

1.4.1. Concepto

Algunos conceptos de diversos autores han definido a la planificación tributaria

como:

“Un proceso constituido por una serie de actos o actuaciones lícitas del contribuyente,

cuya finalidad es invertir eficientemente los recursos destinados por éste al negocio de

que se trata y con la menor carga impositiva que sea legalmente admisible, dentro de las

opciones que el ordenamiento jurídico contempla.” (Rivas, 2000)

Alejandro Altamirano en su obra Derecho Penal Tributario - Tomo I, se refiere a la

planificación tributaria como “el conjunto de las conductas de los contribuyentes quienes

en procura del ahorro tributario y ajustando su proceder a la ley, logran aquel

cometimiento sin ningún tipo de simulación.”

La planificación tributaria es el incremento de la utilidad después de haber realizado el

pago de los tributos de manera justa y transparente, utilizando las deducciones e

incentivos previstos en la ley vigente. Pretende generar riqueza a los accionistas a largo

plazo.

1.4.2. Importancia

La planificación tributaria es esencial dentro de una entidad porque permite la

prolongación de su existencia en el mercado y así poder alcanzar sus metas y objetivos

establecidos. Es comprobado que la mayoría de las empresas que realizan una

planificación tributaria eficientemente alcanzan los objetivos establecidos dentro de la

organización.

Las entidades como objetivos primordiales buscan generar beneficios mayoritarios

direccionada a los accionistas al más bajo costo, en este sentido tomando en cuenta que

los tributos son parte de los costos de hacer negocios, se deduce que los manejos

incorrectos del mismos generan un alto riesgo de generar altos gastos para la empresa

tales como; pagos indebidos o en exceso que afectan de forma directa a los resultados del

negocio.

La planificación tributaría, es parte relevante de las responsabilidades y funciones de

quienes realizan y administran negocios, siendo al mismo tiempo dentro del área

financiera una de las actividades de mucho énfasis y realce en la actualidad en las

empresas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

7

1.4.3. Objetivos

El objetivo que tiene el realizar una planificación tributaria es permitir que el

beneficio de los accionistas sea el esperado por ellos, al momento de culminar con el pago

de los tributos, haciendo uso de los incentivos y deducciones establecidas en la ley

teniendo en cuenta el cumplimiento a cabalidad de la normativa legal vigente.

Esto, permitiendo a la empresa optimizar en:

Mejorar el flujo de caja de los contribuyentes al realizar un diferimiento de los tributos

y, por ende, lograr un mejor aprovechamiento del dinero en las actividades cotidianas

de la empresa.

Evaluar el impacto que los tributos tendrán en los proyectos de inversión que un

determinado ente desee realizar.

Mejorar la rentabilidad de los socios, accionistas o sujetos de la planificación

tributaria.

Definir de manera adecuada ciertas estrategias o camino a seguir dentro del marco

legal, que permitan la obtención de maximización de beneficios económicos por el

ahorro o diferimiento de tributos.

Evitar sanciones o recargos, al cumplir adecuadamente con las disposiciones legales

vigentes.

(BDO, 2016)

1.4.4. Elementos

Elementos Básicos

1. Existencia de un negocio real proyectado. - la planificación tributaria debe

desarrollarse para un negocio real o para una circunstancia especifica que se desee

realizar en un futuro.

2. Las formas de organización legal que existen. - se deberán considerar las formas

de organización que son consideradas legales y que se las encuentre en la

legislación vigente.

3. Contener el principio de unidad económica. - indica a que la planificación

tributaria debe contener a todas las unidades que conforman la empresa es decir

deberá incluir a los administradores, a los dueños, etc.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

8

4. Considerar todos los tributos que afecten a la planificación tributaria. - es

decir que se debe tener en cuenta todos los tributos contemplados en la legislación

vigente y que afecten a la planificación tributaria ya sean tributos nacionales o

internacionales; centrales o seccionales.

5. Tener una perspectiva global en el tiempo. - es decir que se debe preverse todas

las circunstancias que podrían ocurrir en un futuro inmediato con el fin de evaluar

cuál será el beneficio en realizar un determinado proyecto o negocio a realizar.

6. Determinar la estructura que compatibilice de la mejor forma los elementos.

- es decir que se debe diseñar una estructura que sus elementos sean compatibles

entre sí.

(Kleber López, 2017)

Elementos Fundamentales

1. El sujeto. - el sujeto de la planificación tributaria es el contribuyente que se va a

beneficiar de ella, sobre el cual recaerán los beneficios que se desprendan de esta,

ya sean la empresa como persona natural o jurídica, dueños de la empresa,

administradores, etc.

2. El objeto. - el objeto de la planificación tributaria es la materia sobre la cual recae

la planificación tributaria, es ese negocio proyectado real; esa actividad que se

pretende desarrollar. dicho objeto debe ser real, legal, lícito y legítimo.

3. La finalidad. - la principal finalidad de la planificación tributaria es la

maximización de las utilidades por medio de la disminución de la carga fiscal y

por el diferimiento de los tributos que el contribuyente deberá cancelar.

4. El proceso. - la planificación tributaria establecerá un conjunto de pasos los cuales

serán cronológicos y legales que se deberán seguir para lograr la finalidad

establecida.

5. El procedimiento. - la planificación tributaria se basará en principios y reglas,

que regularán a la misma.

6. Los instrumentos. - la planificación tributaria se basa en un análisis

interdisciplinario para que pueda lograr su finalidad y dependerá mucho del

ingenio de la persona que la realiza para que pueda concatenar la legislación

vigente con las diferentes disciplinas que existen en el medio.

(Kleber López, 2017)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

9

Características de la Planificación Tributaria

Para que una planificación tributaria pueda considerarse como tal, es necesario que se

evidencien las siguientes características:

Legal por cuanto las actuaciones realizadas en la aplicación de ésta no carece de

sustento tributario.

Revisa las distintas formas legales que se puedan contemplar en la legislación.

Considera todos los tributos que estén estipulados en la legislación vigente y que

se configuren para cada caso, negocio o proyecto a realizarse.

No existir abusos de la normativa tributaria de ninguna índole; peor aún,

simulaciones de actuaciones que hagan que la misma se convierta en evasión o

elusión tributaria

Tiene un espacio real en el tiempo que opera, es decir tendrá un inicio y un final

de la aplicación de esta.

Contrastar las actuaciones de la empresa con la normativa tributaria vigente, con

el fin de evitar la evasión y elución de los tributos.

Aprovechar al máximo todos los incentivos y exenciones que puedan ser utilizados

en los negocios y proyecciones que realice el contribuyente o beneficiario de la

planificación tributaria.

(Kleber López, 2017)

1.4.5. Principios de la Planificación Tributaria

Dentro de la planificación tributaria encontramos algunos principios entre estos:

1.4.5.1. El principio de necesidad

Este principio indica que la planificación tributaria se deberá realizar única y

exclusivamente cuando obedece a una realidad sentida por el sujeto de la planificación de

adquirir una determinada cosa, de realizar un determinado negocio, de contratar una

determinada cantidad de personas, etc., y que por medio de esto se pueda minimizar la

carga impositiva tributaria. (Rivas, 2000)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

10

1.4.5.2. El principio de seguridad

La planificación tributaria considerará la evaluación de todos los riesgos implícitos dentro

de la misma, con la finalidad de que la administración tributaria no pueda calificar estas

actuaciones como que el beneficiario de la planificación pretende eludir o evadir su

obligación tributaria. (Rivas, 2000)

1.4.5.3. El principio de materialidad

Indica que, en la planificación tributaria, los beneficios deben exceder de manera

muy considerable a los costos y es por ello que se debe analizar en cada caso.

Según el principio de materialidad se debe desechar la planificación tributaria cuando la

relación beneficio/costo sea poco significativa o menor a uno, ya que uno de los criterios

para decidir en lo referente al beneficio / costo, es que el resultado sea mayor a uno.

Para establecer la relación beneficio / costo y verificar la materialidad. (Rivas, 2000)

1.4.5.4. El principio de integridad

“El principio de integridad indica que la planificación tributaria debe desarrollarse

tomando en cuenta a todos los niveles de la empresa, así como a todos los tributos que

afecten tanto a la empresa como a sus propietarios o dueños, con el fin de minimizar la

carga tributaria total.” (Rivas, 2000)

Por lo tanto, el principio de integridad es la certeza de que no estamos obviando ninguna

cuenta o ítem en lo que respecta globalmente a la empresa. Incluyendo todas las áreas de

la empresa en las cuales tienen más énfasis en la planificación tributaria.

1.4.5.5. El principio de singularidad

“El principio de singularidad indica que cada planificación tributaria tiene su

propia esencia, sus propias peculiaridades; por ende, es imposible intentar acomodar o

copiar una planificación tributaria realizada anteriormente, ya que cada caso será distinto

por todas sus realidades o necesidades que serán únicas.” (Rivas, 2000)

Entendiéndose así que cada periodo será único y diferente a sus antecesores. Al igual sus

operaciones que no serán idénticas en ningún periodo, pueden ser semejantes, pero no

iguales.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

11

1.4.5.6. El Principio De Temporalidad

“El principio de temporalidad indica que la planificación tributaria debe siempre

realizarse dentro de un horizonte tributario temporal en el cual se va a realizar la inversión

proyectada o el negocio previsto, este a su vez podría comprender un ejercicio económico

o comercial, varios ejercicios económicos o toda la vida del negocio o proyecto a

realizarse.” (Rivas, 2000)

Por lo general este principio se va rigiendo por periodos ejercicios económicos que en el

Ecuador abarca del 1 de enero del año en curso al 31 de diciembre del mismo, repitiéndose

el ciclo constantemente; cumpliendo a la vez la normativa tributaria aplicable.

1.4.5.7. El principio de legalidad

Dentro del enfoque de planificación tributaria, se establece que, en una nación

donde sus pilares éticos se basan en un conjunto de leyes, estos no tienen que ser

transgredidos o burlados. Es por esta manera que una planificación tributaria se llevará a

cabo bajo normativa legal vigente.

El umbral entre la planificación tributaria y la elusión tributaria es muy sensible, es por

ello, que en muchos casos es muy difícil determinar si se está en presencia de

planificación o elusión, por esta situación es que los legisladores han establecido las

medidas anti elusión.

1.4.5.8. El principio de oportunidad

“El principio de oportunidad de la planificación tributaria indica que ésta debe

hacerse siempre teniendo presente la conveniencia de tiempo y lugar; es decir, la

planificación tributaria es oportuna cuando se la efectúa con anterioridad a la ejecución

de los actos realizados; puesto que, si fuera posterior, sería una verificación o un control

de lo realizado.” (Rivas, 2000)

Nos referimos a este principio entendiéndose que la planificación tributaria es óptima

cuando se ejecuta en primera instancia, para que los procesos subsiguientes se sobrelleven

de la mejor manera.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

12

1.4.5.9. El principio de globalidad

“El principio de globalidad en la planificación tributaria indica que deben

considerarse todos los tributos que puedan afectar al sujeto de la planificación tributaria;

tales como: impuesto a la renta, impuesto al valor agregado, patente municipal, impuesto

a los activos, impuesto a las salidas de divisas, contribuciones, etc.” (Rivas, 2000)

Esto nos expresa que todos los tributos, tasas y contribuciones son aplicables a los sujetos

pasivos de dichos tributos.

1.4.5.10. El principio de utilidad

“El principio de la utilidad indica que la planificación tributaria debe arrojar un

saldo favorable al sujeto de la planificación tributaria, es decir, los beneficios sean

notablemente superiores a los costos en los que se incurre y además no exista ningún

riesgo o contingencia tributaria.” (Rivas, 2000)

Nos basamos en que trabajamos para obtener una ganancia después de un periodo

contable siendo ese el fin (objetivo) de las empresas, ya que si después del periodo

contable se reflejara una perdida nos representará que la empresa no se está

desenvolviendo cabalmente.

1.4.5.11. El principio de interdisciplinaridad

Todas las áreas dentro de la empresa están interconectadas puesto que algunas áreas van

a depender de información de otras, creando vínculos importantes que necesitan un arduo

trabajo en equipo de todos y cada uno de sus colaboradores. Finanzas necesita de

contabilidad, contabilidad necesita de cartera.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

13

2. ANTECEDENTES GENERALES

2.1. Perfil Institucional

La Empresa MARELECT CIA LTDA está

ubicada en el sur de la ciudad de Quito en el Sector

de San Bartolo, Av. Pedro Vicente Maldonado

S16-22 y Calle Pusir. Es una compañía limitada,

la misma que atendiendo a las formalidades

requeridas por la Superintendencia de Compañías

fue inscrita en el registro mercantil con número

4311, tomo 140 el 28 de diciembre de 2009

estableciéndose con la siguiente denominación o

razón social: “MARELECT CIA LTDA”

2.2. Reseña Histórica

En el año 2009, en el Sector del Corazón perteneciente a la provincia de

Cotopaxi, los hermanos Mauro y Ney Arellano, ingenieros eléctricos de profesión

emprendieron formar una empresa familiar enfocada a brindar servicios de instalaciones

eléctricas.

Juntos plantearon la idea y con el suficiente financiamiento formaron una pequeña

empresa con el nombre de Mauro Arellano Cía. Ltda., la misma que funcionó por el

tiempo de dos años; fue un proyecto exitoso que crecía a pasos agigantados, tiempo en el

que consiguieron fidelidad de clientes en varias ciudades del Ecuador.

El éxito fue rotundo y decidieron mudarse a Quito, en el año 2017, ciudad donde

consiguieron trabajar con contratos del estado. La visión de los hermanos Arellano,

siempre fue crecer y ofrecer nuevos servicios, razón por la cual decidieron reconstruir la

industria y abrirse a nuevas líneas de negocio.

Figura 1 Logotipo de la empresa

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

14

En el 2018 importaron maquinarias desde China y empezaron la línea de Metalmecánica

y construcción de ascensores. Actualmente cuentan con un importante número de clientes

que se identifican con la marca MARELECT.

2.3. Ubicación de la empresa

La oficina e industria de la empresa se encuentran ubicadas en el sur de la ciudad de

Quito, en la Av. Pedro Vicente Maldonado, Sector San Bartolo.

Figura 2 Ubicación empresa MARELECT

Giro y Objeto del Negocio

El objeto social de la compañía es la fabricación y venta al por y menor de equipos,

accesorios metalmecánicos, eléctricos y electrónicos, así como la prestación de servicios

totales o parciales de ingeniería y gerencia en planificación, estudio, diseño y elaboración

de presupuestos, ejecución de diseños, fiscalización de proyectos y liquidación de obras

en las áreas metalmecánica, eléctrica y electrónica.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

15

Accionistas, Propietarios

La empresa fue constituida con un capital suscrito de $2.000,00; los cuales

pertenecen en partes proporcionales a los socios de la compañía quienes son los señores

según el siguiente detalle:

Tabla 1 Accionistas de la empresa

N° Identificación Nombre Capital %

Participación

1 0502052129 Arellano Mejía Jorge Ney 666,00 33,30 %

2 0502309172 Arellano Mejía Mentor

Mauro

668,00 33,40 %

3 1722153523 Troya Arellano Cristian

Raúl

666,00 33,30 %

TOTAL 2.000,00 100 %

Desde la fecha de constitución hasta el 12 de diciembre de 2014 estaba conformado por

un capital de $400,00; a partir de esa fecha, mediante escritura pública 2014-17-01-32-P-

se autoriza el aumento de capital por el valor de $1.600,00

En la actualidad está conformado por un capital pagado de $2.000,00.

Tabla 2 Administradores de la empresa

Identificación Nombre Fecha de

Nombramiento

N° de registro

Mercantil

Cargo

1709579120 Arellano Mejía

Jorge Ney

2018-06-22 12089 Gerente

General

1779980025 Arellano Mejía

Mentor Mauro

2018-06-22 12088 Presidente

2.4. Organismos de Control

MARELECT CÍA. LTDA., al ser una empresa con personería jurídica, se

encuentra sujeta a las regulaciones de los organismos de control, los cuales se

fundamentan en el siguiente marco legal: Ley de Compañías, Ley de Seguridad Social,

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

16

Ley de Régimen Tributario Interno, Código de Trabajo, Leyes Municipales, Ley Orgánica

de Aduanas.

Los organismos de control a los cuales debe rendir cuentas la empresa son los siguientes:

2.4.1. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

La Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros es el organismo técnico,

con autonomía administrativa y económica,

que vigila y controla la organización,

actividades, funcionamiento, disolución y

liquidación de las compañías y otras entidades

en las circunstancias y condiciones

establecidas por la Ley. (Superintendencia de

Compañías Valores y Seguros, 2019)

La empresa MARELECT CIA LTDA principalmente presenta la siguiente información a

la Superintendencia de Compañías:

Estados Financieros.

Nómina de los administradores de la compañía.

Actas de la Junta General.

Informe del gerente.

Informe de Comisario.

Auditoría Externa.

2.4.2. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social es una entidad,

cuya organización y funcionamiento

se fundamenta en los principios de

solidaridad, obligatoriedad,

universalidad, equidad, eficiencia,

subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General

Figura 3 Superintendencia de Compañías

Figura 4 Instituto Ecuatoriana de Seguridad

Social

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

17

Obligatorio que forma parte del sistema nacional de Seguridad Social. (Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, 2019)

La gestión pertinente con el IESS, es notificar los avisos de entrada de los trabajadores

nuevos, el pago de los aportes y cuando concluyen con su tiempo de trabajo dentro de la

empresa, la notificación de salida.

2.4.3. Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas es la institución que se

encarga de gestionar la política tributaria, asegurando

la recaudación destinada al fomento de la cohesión

social. (Servicio de Rentas Internas, 2019)

La empresa MARELECT es un ente obligado a llevar

contabilidad y sus deberes y obligaciones con el SRI son

los siguientes:

Anexo Accionistas, Partícipes, Socios, Miembros del Directorio y

Administradores

Anexo de Dividendos, Utilidades o Beneficios – ADI

Anexo Relación Dependencia

Anexo Transaccional Simplificado

Declaración de Impuesto a la Renta Sociedades

Declaración de Retenciones en la Fuente

Declaración Mensual De IVA

2.4.4. Ministerio del Trabajo

Es la Institución rectora de políticas

públicas de trabajo, empleo y del

talento humano del servicio público,

que regula y controla el cumplimiento

a las obligaciones laborales mediante

la ejecución de procesos eficaces,

eficientes, transparentes y democráticos enmarcados en modelos de gestión integral, para

conseguir un sistema de trabajo digno, de calidad y solidario para tender hacia la justicia

social en igualdad de oportunidades. (Ministerio deTrabajo, 2019)

Figura 5 Servicio de Rentas

Internas

Figura 6 Ministerio de Trabajo

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

18

La gestión que realiza la empresa aquí es, legalizar los contratos de trabajo, pago de

decimos y cuando un trabajador termina de prestar sus servicios, la correspondiente

liquidación.

2.4.5. Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una

empresa estatal, autónoma y moderna, orientada al servicio

de los usuarios con una gestión pública íntegra y

comprometida, mediante un liderazgo basado en valores;

que promueva la competitividad del país manteniendo el

equilibrio entre el control efectivo y la facilitación del

comercio. (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,

2019)

La empresa suele realizar importaciones de materiales, en casos maquinaria necesaria

para poder fabricar sus productos.

2.5. Direccionamiento Estratégico

Mediante este instrumento la empresa decide el camino que desea recorrer, para conseguir

los objetivos organizacionales.

2.5.1 Misión

La Misión de la empresa MARELECT CÍA. LTDA es la siguiente:

Ser una empresa líder en el diseño y fabricación nacional de equipos y productos

metalmecánicos, que busca la satisfacción de nuestros clientes mediante la fiabilidad,

calidad y garantía.

2.5.2. Visión

La Visión de la empresa MARELECT CÍA. LTDA es la siguiente:

Ser una empresa líder en el área metalmecánica en servicio al sector industrial, que

busca la satisfacción de nuestros clientes facilitándoles productos y servicios confiables

con calidad y garantía.

Figura 7 Aduana del Ecuador

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

19

2.6. Principios y Valores

La empresa MARELECT CÍA. LTDA centra su atención en los valores que tiene el

personal de la compañía y les motiva a desarrollarlos un buen ambiente laboral.

La verdad: dentro de la organización es lo que sobresale en todas sus formas.

La seguridad: es prioridad en el trabajo para la protección de la integridad de las

personas, de las instalaciones y del ambiente laboral.

El cumplimiento: compromiso, normas y procedimientos, y que guía nuestras

acciones de mejoramiento continuo.

La rendición de cuentas: demostrar la transparencia, calidad de la gestión y buen

uso de los recursos, prevaleciendo el bien común por encima de los intereses

particulares.

El aprendizaje en equipo: modelo de alineamiento de las capacidades para

generar resultados en común.

El trabajo con profesionalismo: que contribuye a sobrepasar las expectativas de

nuestros clientes en términos de calidad.

La exigencia y compromiso: que permite mantener y aumentar la viabilidad

económica del negocio, mediante el control de los resultados y sus consecuencias.

Responsabilidad: obligación moral de hacer el mejor esfuerzo por alcanzar los

objetivos empresariales.

Integridad: hacer las actividades empresariales de la mejor manera, sin que nadie

nos observe.

Respeto: Aceptación de las diferencias que nace en la propia autoestima y el

reconocimiento de la existencia del otro.

2.7. Organigrama de la empresa

La empresa MARELECT CÍA. LTDA posee una estructura lineal ya que se encuentra

oficialmente reconocida y presenta una estructura funcional donde cada colaborador

responde únicamente al superior de su departamento.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

20

Organigrama Estructural

Figura 8 Organigrama estructural de la empresa

Junta General de Socios

Gerencia General

Dep. Contabilidad

Dep. de Producción

División de Planta

Control de Calidad

Dep. de Ingeniería

Diseño

Investigación y Desarrollo

Dep. de Comercialización

Ventas

Dep. de Abastecimiento

Compras

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

21

Organigrama Funcional

Figura 9 Organigrama funcional de la empresa

Gestión Del Talento Humano

Los empleados de la empresa se encuentran trabajando bajo relación de dependencia,

cumpliendo lo es tipificado en el Código de Trabajo, la distribución de la planilla de

trabajadores es la siguiente:

Junta de Socios

Toma de decisiones

Gerencia General

Planificación de estrategias.

Dep. de Contabilidad

Realización del proceso contable.

Elaboración de Estados Financieros.

Dep. de Producción

Transformación de materiales.

Dep. de Ingeniería

Elaboración de nuevos diseños de productos.

Dep. de Comercialización

Comercialización del producto

Dep. de Abastecimiento

Red de suminstros

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

22

Tabla 3 Número de trabajadores por área.

Área Cargo N° Trabajadores

Administración Gerente General 1

Dep. de Contabilidad

Supervisor 2

Contador General 1

Asistente Contable 1

Dep. de Producción Jefe de producción

1

Operarios 6

Dep. de Ingeniería

Jefe de Diseño 1

Asistente 2

Dep. de Comercialización Coordinador 1

Dep. de Abastecimiento Coordinador 1

TOTAL 17

2.8. Productos que ofrece la empresa

MARELECT CÍA. LTDA ofrece un alta de gama de productos que satisfacen los

requerimientos y necesidades de los clientes.

Los principales productos son:

CABINETS (Racks-Cajas-Tableros)

Figura 10 Producto CABINETS

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

23

LADDER & TRAY (Escalerilla-Bandejas)

Figura 11 Producto LADDER & TRAY

SHELVES (Estanterías-Gondolas)

Figura 12 Producto SHELVES

GARAGE DOORS (Puertas de Garaje) ELEVATOR (Ascensor)

Figura 13 Puertas de Garaje Figura 14 Ascensor

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

24

2.9. Análisis Situacional

Alcance

El proceso tributario de una institución, son las acciones que permite garantizar

una excelente y correcta declaración de tributos, por esta razón es importante identificar

los factores que intervienen en el proceso para evaluar y dar seguimiento al control interno

establecido.

Se analizará la información financiera contable y tributaria correspondiente al periodo

2018 de la empresa Marelect.

2.10. Análisis FODA

Figura 15 FODA de la empresa.

Reporte de Datos de Obligaciones Tributarias

Al revisar la información contable y tributaria de la empresa, como son:

• Registros contables de pagos de impuestos.

Fortalezas

Predisposición para realizar el cambio en el proceso tributario.

Sofisticado proceso de producción.

Amenazas

Cambio constante y variable en la Ley Tributaria que afecta el proceso

tributario en la empresa.

Debilidades

Los responsables de la información, no cuentan con el conocimiento necesario

en aspectos tributarios.

Carecen de conocimiento de las deducciones e incentivos tributarios.

Oportunidades

La tecnología ha ido avanzando hasta el grado de simplificar los procesos

financieros.

Creación de nueva linea de negocio.

Marelect

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

25

• Declaraciones de impuestos.

• Comprobantes de Venta y Retención.

Se puede evidenciar lo siguiente:

Tabla 4 Información Histórica Procedimientos Tributarios.

2.11. Aplicación del modelo COSO II en Análisis Situacional

Para llevar a cabo con el análisis del diagnóstico situacional de la empresa Marelect, se

empleará el sistema de riesgo y de control interno que se basa en identificar problemas y

a su vez permite mitigar los riesgos provocados por las falencias encontradas, este modelo

será el COSO II, que permitirá conocer la situación actual en la que se encuentra la

empresa y el nivel de riesgo que representa la falta de control de algunas actividades en

relación a temas tributarios.

ASPECTOS INFORME ANÁLISIS (ASPECTOS DE CONTROL

INTERNO)

Declaracione

s de

Impuestos

Las declaraciones se

realizan dentro de las

fechas establecidas por la

administración tributaria.

En pocos casos existe,

que se pasan de la fecha

establecida.

El departamento contable realiza los

formularios pertinentes para su respectiva

cancelación de tributos.

Existe casos en los cuales hay declaraciones

sustitutivas, debido a retenciones que beneficia

a la empresa, pero que no ha sido

contabilizadas.

Registro

contable

El registro no se realiza a

tiempo, consistentemente.

Los registros contables se realizan dentro del

periodo que ocurre. El departamento contable

cuenta con la capacidad y conocimiento

necesario pero no existe una planificación a

seguir.

Documentos

Fuente

La documentación no

tiene un archivo adecuado

y no se cumple con la ley

de comprobantes de

venta.

La empresa no tiene un adecuado sistema de

archivo y de presentación de documentos

fuente para el responsable de contabilizar.

Además no todas las compras tienen su

respectiva retención, ocasionando gastos a la

empresa.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

26

A continuación, se detallan los procedimientos y herramientas que se utilizará para

realizar el análisis situacional:

2.11.1. Herramientas para Recopilar Información

Para realizar el análisis situacional de la empresa Marelect se utilizará la técnica de la

encuesta, que se la realizará a los trabajadores de la compañía, mediante un cuestionario

de 34 preguntas, referentes a temas tributarios, además con una entrevista al departamento

contable que es el encargado de revisar, procesar y contabilizar los datos.

2.11.1.1. Reporte de Datos

Se obtendrá información de registros contables de la empresa del año sujeto a evaluación

y Estados Financieros que son una parte fundamental en el tema de impuestos.

2.11.1.2. Encuestas

Las encuestas se llevarán a cabo, al personal que tiene relación directa con el proceso

contable y tributario.

Las encuestas estarán conformadas por 34 preguntas divididas en 2 partes. Para conocer

el control interno de la empresa se llevará a cabo 12 preguntas con relación al

conocimiento de la organización y 22 preguntas con relación a la planificación tributaria.

2.11.1.3. Tabulación

La tabulación de las encuestas se realizará agrupando los resultados en un cuadro, en el

cuál se podrá identificar el conteo de los resultados que obtuvo cada pregunta, y la

relación absoluta y relativa de estas utilizando la siguiente fórmula:

% = Relación relativa que tiene cada opción de una pregunta, respecto del total de

opciones. F = Número de veces que se repite el dato

100 = Constante de la muestra N = Total de Datos

Fx100

% = N

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

27

2.11.1.4. Elaboración de Gráficos

Una vez realizada la tabulación se obtiene la información necesaria para poder plasmar

los resultados de una forma más ilustrativa y de mejor compresión. Un diagrama de barras

o un gráfico de pastel serán las opciones más idóneas.

2.11.1.5. Análisis de resultados

Después de obtener los resultados tabulados con sus respectivas graficas se puede

observar con más detalle la afectación que podría conllevar, emitiendo una pequeña

conclusión al final de cada pregunta.

2.11.1.6. Metodología de Evaluación

Identificación de Riesgos

La metodología de evaluación con referente a la información obtenida en las encuestas

será la encargada de identificar si existe riesgo o no en el proceso tributario.

Para esta evaluación se llevará a cabo preguntas cerradas cuyas respuestas serán; Sí y No.

Si la actividad o enunciado tiene respuesta “Si”, se concluirá que dicha actividad no

estaría sujeta a riesgos, en el caso de que la respuesta sea “No”, se considera como posible

riesgo dentro del proceso tributario. Las respuestas estarán bajo juicio profesional.

Valoración de Riesgos

Calificación de resultados. - La Matriz de Evaluación de Riesgos se utilizará para darle

valoración al resultado del análisis que se obtuvo de cada pregunta y se tomarán en cuenta

los siguientes aspectos:

1. Nombre de la Entidad: Señalar el nombre o razón social de la entidad.

2. Componente: Componentes del Coso II

• Ambiente de Control

• Establecimiento de Objetivos

• Identificación de Riesgos

• Valoración del Riesgo

• Respuesta al Riesgo

• Actividades de Control

• Información y Comunicación

• Monitoreo

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

28

3. Subcomponente: Elementos, factores o partes del COSO II

4. Riesgo: Identificación resumida del riesgo o el título del riesgo o evento que

afecta la consecución de los objetivos de la empresa.

5. #: Número secuencial del factor riesgo.

6. Descripción del Riesgo: Describir los riesgos que han sido identificados.

7. Factores internos o externos: Son medios, circunstancias y agentes que tienen

la capacidad de generar un riesgo.

8. Probabilidad: Probabilidad es la posibilidad de ocurrencia del evento o riesgo,

que puede ser medida con criterios de Frecuencia o Factibilidad, teniendo en

cuenta la presencia de los factores internos y externos que pueden originar el

riesgo. (Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015)

Tabla 5 Establecimientos de Probabilidades

VALOR ESCALA CONCEPTO

3 Muy

probable

Se espera que ocurra una vez al año y ya ha ocurrido con

anterioridad varias veces

2 Probable Puede ocurrir alguna vez/ ha ocurrido solo una vez.

1 Improbable No ha ocurrido nunca pero podría ocurrir en los próximos

años o en circunstancia excepcionales

(Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015)

9. Impacto: magnitud de las consecuencias que genera el evento o riesgo.

Tabla 6 Estándares de Impacto

VALOR ESCALA CONCEPTO

3 Alto Las consecuencias amenazaran la supervivencia del

programa, proyecto, actividad, proceso de

la entidad.

Las consecuencias amenazaran la efectividad del

programa o del cumplimiento de objetivos de la

entidad.

2 Medio Las consecuencias no amenazaran el cumplimiento del

programa, proyecto, actividad, proceso, o de los

objetivos, pero requerirán cambios significativos o

formas alternativas de operación.

1 Bajo Las consecuencias puede solucionarse con algunos

cambios o pueden manejare mediante actividades de

rutina.

(Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

29

Después de haber analizado los resultados de las encuestas es necesario dar una

calificación a los riesgos identificados, utilizando el criterio y juicio profesional.

Riesgo Inherente: es el riesgo que existe ante la ausencia de alguna acción que la

dirección pueda tomar para alterar tanto la probabilidad o el impacto del mismo.

Se clasificará en bajo, moderado y alto, según la siguiente escala de colores:

Tabla 7 Escala de Riesgo Inherente

VALOR ESCALA COLOR

De 1,00 a 2,99 Bajo Verde

De 3,00 a 5,99 Moderado Naranja

De 6,00 a 9,00 Alto Rojo

(Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015)

10. Mapa de Riesgo

Antes de realizar el mapa de riesgo es necesario identificar el límite inferior y superior

del nivel del riesgo, para el efecto se ha diseñado el siguiente cuadro explicativo:

Tabla 8 Niveles de Riesgo

Riesgo Bajo 1,00 2,99

Riesgo Medio 3,00 5,99

Riesgo Alto 6,00 9,00

(Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015).

En dónde;

• El límite inferior del riesgo bajo es de 1,00 y el límite superior es de 2,99.

• El límite inferior del riesgo medio es de 3,00 y el límite superior es de 5,99.

• El límite inferior del riesgo alto es de 6,00 y el límite superior es de 9,00.

La metodología de la matriz de riesgo, es el cruce de la probabilidad de la frecuencia del

riesgo (Muy probable, probable e improbable), con el impacto que este puede generar en

la empresa y que puede ser bajo, medio o alto. (Daysi Silvana Guamanarca Remache,

2015)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

30

Tabla 9 Mapa De Riesgo

(Daysi Silvana Guamanarca Remache, 2015)

Control y Monitoreo

Riesgo Residual. - es el riesgo que persiste luego de la respuesta de la Dirección al

Riesgo.

Los Controles que utiliza la empresa Marelect se dividen en tres:

• Control manual: son actividades realizadas por una o más personas, en donde no

existe la intervención de tecnologías de información.

• Control Semiautomático: es realizado por medio de una persona o varias

personas, con el apoyo de alguna herramienta tecnológica.

• Control Automático: son netamente realizadas por las tecnologías de la

información, aquí no interviene ninguna gestión humana.

2.12. Cuestionario aplicando COSO II

Tabla 10 Resumen de la tabulación de las encuestas

N° COMPONENTES RESPUESTA

AMBIENTE INTERNO SI NO

1 Dentro de los administradores de la empresa se ha

cambiado de representante legal en los dos últimos años. X

2 Se ha cambiado de asesores dentro del ámbito financiero

contable y tributario en los dos últimos años. X

3 Se conoce completamente la información acerca de los

accionistas de la empresa. X

4 Se ha modificado la razón social de la empresa. X

PR

OB

AB

ILID

AD

Alto 3 3,00 6,00 9,00

Medio 2 2,00 4,00 6,00

Bajo 1 1,00 2,00 3,00

1 2 3

Bajo Medio Alto

IMPACTO

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

31

5 Considera que la empresa tiene suficiente solvencia para

cubrir sus obligaciones a corto plazo. X

6 El inventario que posee la empresa tiene una rotación

constante. X

7 La empresa pretende realizar nuevas inversiones. X

8 En las importaciones que realiza la empresa, las medidas

adoptadas por el gobierno se ven afectadas en la compañía. X

9 La empresa mantiene operaciones con partes relacionadas. X

10 La empresa tiene la obligación de presentar el Anexo de

Operaciones con partes relacionadas. X

11 Se conoce las obligaciones tributarias que tiene la empresa

Marelect. X

12 El plan de cuentas que posee la empresa tiene partidas

específicas para conceptos de impuestos. X

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

13 Existen políticas, procesos y procedimientos establecidos

para las Áreas de Facturación y Ventas. X

14 La empresa cuenta con un procedimiento establecido para

la administración de los tributos y el pago del mismo. X

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

15 La empresa realizó más del 50% de declaraciones

sustitutivas del total de declaraciones. X

16 Las declaraciones de impuestos son realizadas dentro de las

fechas establecidas por el ente regulador. X

17 Las compras tienen sustento de pertinencia del gasto. X

18 Se emite el comprobante de retención en todas las compras

realizadas. X

19 Se realiza el Anexo Transaccional Simplificado-ATS

conjuntamente con los formularios de impuestos. X

20 La suma de la base imponible del formulario 103 es igual

al total de las compras netas del formulario 104. X

21 Dentro de la nómina de la empresa existe empleados con

discapacidad. X

22 Los ingresos percibidos cuentan con su documentación

fuente. X

23

La empresa conoce a sus clientes y proveedores que tipo de

entes son de modo a que al registrar los comprobantes de

retención no se pasen por alto los porcentajes de retención

aplicable.

X

24 Se realiza los registros contables de cierre de impuestos al

final del periodo. X

25 Los aranceles de importación forman parte del costo de la

fabricación de los productos. X

26 Se tiene claramente identificado los gastos no deducibles. X

27 La empresa posee activos y pasivos por impuestos

diferidos. X

EVALUACIÓN DE RIESGO

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

32

28 La empresa Marelect cumple con los requisitos

establecidos en el Reglamento de Comprobantes de venta. X

RESPUESTA AL RIESGO

29

La empresa utiliza su crédito tributario por adquisiciones e

importaciones y de retenciones en la fuente para compensar

el impuesto a pagar por el IVA en ventas.

X

30 La compañía realiza una provisión para el pago del

Impuesto a la Salida de Divisas. X

ACTIVIDADES DE CONTROL

31 Se verifican los mayores de compras, con los documentos

físicos. X

32 El registro contable cumple con la aseveración de corte. X

INFORMACION Y COMUNICACIÓN

33 Conoce las sanciones que establece el SRI por el

incumplimiento de la ley tributaria. X

MONITOREO

34 La empresa se encuentra al día con sus obligaciones

tributarias e IESS. X

Fuente: Marelect

2.13. Interpretación de los resultados arrojados por la encuesta

Tabla 11 Interpretación de los resultados

N° COMPONENTES SUBCOMPONENTES

AMBIENTE INTERNO

1 Dentro de los administradores de la empresa se ha

cambiado de representante legal en los dos últimos años.

Generalidades de la

Empresa

2 Se ha cambiado de asesores dentro del ámbito financiero

contable y tributario en los dos últimos años.

3 Se conoce completamente la información acerca de los

accionistas de la empresa.

4 Se ha modificado la razón social de la empresa.

5 Considera que la empresa tiene suficiente solvencia para

cubrir sus obligaciones a corto plazo.

6 El inventario que posee la empresa tiene una rotación

constante.

7 La empresa pretende realizar nuevas inversiones.

Información Financiera 8

En las importaciones que realiza la empresa, las medidas

adoptadas por el gobierno se ven afectadas en la

compañía.

9 La empresa mantiene operaciones con partes

relacionadas. Programas de Inversión

10 La empresa tiene la obligación de presentar el Anexo de

Operaciones con partes relacionadas.

Situación Impositiva

Años Anteriores

11 Se conoce las obligaciones tributarias que tiene la

empresa Marelect. Talento Humano

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

33

12 El plan de cuentas que posee la empresa tiene partidas

específicas para conceptos de impuestos. Desarrollo Tecnológico

ESTABLECIMINETO DE OBJETIVOS

13 Existen políticas, procesos y procedimientos establecidos

para las Áreas de Facturación y Ventas.

Manual de Procesos

14 La empresa cuenta con un procedimiento establecido para

la administración de los tributos y el pago del mismo.

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

15 La empresa realizó más del 50% de declaraciones

sustitutivas del total de declaraciones.

Conocimiento de

Eventos

16 Las declaraciones de impuestos son realizadas dentro de

las fechas establecidas por el ente regulador.

17 Las compras tienen sustento de pertinencia del gasto.

18 Se emite el comprobante de retención en todas las

compras realizadas.

19 Se realiza el Anexo Transaccional Simplificado-ATS

conjuntamente con los formularios de impuestos.

20 La suma de la base imponible del formulario 103 es igual

al total de las compras netas del formulario 104.

21 Dentro de la nómina de la empresa existe empleados con

discapacidad.

22 Los ingresos percibidos cuentan con su documentación

fuente.

23

La empresa conoce a sus clientes y proveedores que tipo

de entes son de modo a que al registrar los comprobantes

de retención no se pasen por alto los porcentajes de

retención aplicable.

24 Se realiza los registros contables de cierre de impuestos

al final del periodo

25 Los aranceles de importación forman parte del costo de la

fabricación de los productos.

26 Se tiene claramente identificado los gastos no deducibles.

27 La empresa posee activos y pasivos por impuestos

diferidos.

EVALUACIÓN DE RIESGO

28 La empresa Marelect cumple con los requisitos

establecidos en el Reglamento de Comprobantes de venta.

Identificación de

Riesgos

RESPUESTA AL RIESGO

29

La empresa utiliza su crédito tributario por adquisiciones

e importaciones y de retenciones en la fuente para

compensar el impuesto a pagar por el IVA en ventas. Mitigación de riesgo

30 La compañía realiza una provisión para el pago del

Impuesto a la Salida de Divisas.

ACTIVIDADES DE CONTROL

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

34

31 Se verifican los mayores de compras, con los documentos

físicos. Situación Impositiva

32 El registro contable cumple con la aseveración de corte.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

33 Conoce las sanciones que establece el SRI por el

incumplimiento de la ley tributaria. Comunicación

MONITOREO

34 La empresa se encuentra al día con sus obligaciones

tributarias e IESS.

Supervisión de

Activiades

Fuente: Marelect

2.14. Análisis matriz de riesgos según COSO II

Una vez que se concluyó con la tabulación de los datos y haber realizado el resumen de

la tabulación para su mejor compresión, se identificó por componente y subcomponente

las variables a ser analizadas.

Lo siguiente a considerar, es identificar el riesgo que ocasionan dichas variables que bajo

juicio profesional impiden el alcance de los objetivos empresariales de la empresa y el

impacto que ocasionarían.

Tabla 12 Identificación de riesgos

COMPONENTES SUBCOMPONENTES RIESGO DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

AMBIENTE INTERNO

El plan de cuentas que

posee la empresa tiene

partidas específicas para

conceptos de impuestos.

Desarrollo

Tecnológico

Software

ineficiente

Un software que no se

ajusta a los cambios

constantes de las leyes

tributarias, hace que el

trabajo sea más

demoroso y menos

efectivo.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Existen políticas,

procesos y

procedimientos

establecidos para las

Áreas de Facturación y

Ventas.

Manual de Procesos Carencia de

uniformidad en

las actividades

Las actividades que se

realiza no son

estandarizadas y no

cuentan con una

sistematización

integral.

La empresa cuenta con un

procedimiento

establecido para la

administración de los

tributos y el pago del

mismo.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

35

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

Las declaraciones de

impuestos son realizadas

dentro de las fechas

establecidas por el ente

regulador.

Conocimiento de

Eventos

Multas y

sanciones

tributarias

Las declaraciones

tienen un límite para ser

declaradas, caso

contrario se aplicaran

las multas y sanciones

por incumplimiento.

Las compras tienen

sustento de pertinencia

del gasto.

Gastos que

hacen

sobrevaluar el

importe

contable

La existencia de gastos

que no se justifica

necesarios para el giro

del negocio, hace que la

utilidad de contable sea

menor, de tal manera se

pretende pagar menor

valor por impuesto a la

renta.

Se emite el comprobante

de retención en todas las

compras realizadas.

Gasto por

retenciones

asumidas - No

deducible

Estos gastos hacen que

el valor del impuesto a

la renta sea mayor.

Se realiza el Anexo

Transaccional

Simplificado-ATS

conjuntamente con los

formularios de impuestos.

Multas y

sanciones

tributarias

Podría olvidarse el

plazo límite para

realizar la carga del

ajeno en el portal del

SRI, a su vez no sería

tan efectivo, porque no

se tomaría los controles

necesarios para su

revisión.

La suma de la base

imponible del formulario

103 es igual al total de las

compras netas del

formulario 104.

Multas y

sanciones

tributarias

Podría existir a futuro

problemas con el

equipo de auditores,

que revisan la exactitud

de los formularios

dentro de los anexos del

ICT, habiendo la

probabilidad de una

calificación de opinión

negativa.

Los ingresos percibidos

cuentan con su

documentación fuente.

Glosas

tributarias

Podrían ser

reconocidos como

ingresos fraudulentos

de actividades

injustificadas.

Se realiza los registros

contables de cierre de

impuestos al final del

periodo

Falencias en la

presentación

de la

información

financiera

Al final del periodo

fiscal los ajustes por

estas cuentas,

imposibilitarían la

revisión acorde al ICT

por parte de los

auditores externos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

36

RESPUESTA AL RIESGO

La empresa utiliza su

crédito tributario por

adquisiciones e

importaciones y de

retenciones en la fuente

para compensar el

impuesto a pagar por el

IVA en ventas.

Mitigación de riesgo Exceso en los

pagos de

formularios

El no utilizar el crédito

tributario que se

genera, ya sea por

adquisiciones o por

retenciones, hace que el

pago sea en exceso,

ocasionando después

declaraciones

sustitutivas.

La compañía realiza una

provisión para el pago del

Impuesto a la Salida de

Divisas.

Falta de

liquidez

Si se presenta pagos

que superar el límite de

solvencia de la empresa

ocasionaría, problemas

en el capital de trabajo.

ACTIVIDADES DE CONTROL

Se verifican los mayores

de compras, con los

documentos físicos.

Situación Impositiva Inconsistencias

contables

Las actividades

ocasionan sanciones

tributarias y al final del

periodo los ajustes

serán muy onerosos.

El registro contable

cumple con la aseveración

de corte.

Errores en

reportes

financieros

Los errores en reportes

financieros ocasionan

malas tomas de

decisiones.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Conoce las sanciones que

establece el SRI por el

incumplimiento de la ley

tributaria.

Comunicación Falta de

información

impositiva

El desconocimiento de

las sanciones, podría

acarrar una mala

gestión en las funciones

de los empleados.

A continuación, se procede a identificar si estos riesgos inciden en factores internos o

externos que limitan el alcance de los objetivos empresariales de la administración.

Factores Internos

Personal

Procesos

Infraestructura

Tecnologías

Factores Externos

Políticos y Legal

Económicos

Sociales

Tecnológicos

Medioambientales

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

37

Tabla 13 Factores internos y externos

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

N° DESCRIPCIÓN

Per

son

al

Pro

ceso

s

Infr

aes

tru

ctu

ra

Tec

noló

gic

os

Polí

tico

y l

egal

Eco

nóm

icos

Soci

ale

s

Tec

noló

gic

os

Med

ioam

bie

nta

les

1 El plan de cuentas que

posee la empresa tiene

partidas específicas para

conceptos de impuestos.

X

2 Existen políticas,

procesos y

procedimientos

establecidos para las

Áreas de Facturación y

Ventas.

X

3 La empresa cuenta con

un procedimiento

establecido para la

administración de los

tributos y el pago del

mismo.

X

4 Las declaraciones de

impuestos son

realizadas dentro de las

fechas establecidas por

el ente regulador.

X

5 Las compras tienen

sustento de pertinencia

del gasto.

X

6 Se emite el comprobante

de retención en todas las

compras realizadas.

X

7 Se realiza el Anexo

Transaccional

Simplificado-ATS

conjuntamente con los

formularios de

impuestos.

X

8 La suma de la base

imponible del

formulario 103 es igual

al total de las compras

netas del formulario

104.

X

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

38

9 Los ingresos percibidos

cuentan con su

documentación fuente.

X

10 Se realiza los registros

contables de cierre de

impuestos al final del

periodo

X

11 La empresa utiliza su

crédito tributario por

adquisiciones e

importaciones y de

retenciones en la fuente

para compensar el

impuesto a pagar por el

IVA en ventas.

X

12 La compañía realiza una

provisión para el pago

del Impuesto a la Salida

de Divisas.

X

13 Se verifican los mayores

de compras, con los

documentos físicos.

X

14 El registro contable

cumple con la

aseveración de corte.

X

15 Conoce las sanciones

que establece el SRI por

el incumplimiento de la

ley tributaria.

X

Riesgo Inherente: una vez identificados si los riesgos son internos o externos, se

continúa calificando el riesgo inherente mediante la siguiente formula:

RI = Probabilidad x Impacto

Probabilidad: es la posibilidad de que se materialice el riesgo y se calificará utilizando

el juicio experto del Contador General, el Ing. Fernando Herrera.

Impacto: es la magnitud de los efectos que causará la materialización del riesgo y se

ponderaran utilizando el juicio experto utilizando los resultados de las encuestas y el

reporte de datos.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

39

Tabla 14 Riesgo Inherente

N° DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD IMPACTO RIESGO

INHERENTE

1

El plan de cuentas que

posee la empresa no tiene

partidas específicas para

conceptos de impuestos.

2 2 4

2

No existen políticas,

procesos y procedimientos

establecidos para las Áreas

de Facturación y Ventas.

2 3 6

3

La empresa no cuenta con

un procedimiento

establecido para la

administración de los

tributos y el pago del

mismo.

1 3 3

4

Las declaraciones de

impuestos no son

realizadas dentro de las

fechas establecidas por el

ente regulador.

3 2 6

5

Las compras no tienen

sustento de pertinencia del

gasto.

2 3 6

6

No se emite el

comprobante de retención

en todas las compras

realizadas.

2 3 6

7

No se realiza el Anexo

Transaccional

Simplificado-ATS

conjuntamente con los

formularios de impuestos.

3 3 9

8

La suma de la base

imponible del formulario

103 no es igual al total de

las compras netas del

formulario 104.

3 3 9

9

Los ingresos percibidos no

cuentan con su

documentación fuente.

2 3 6

10

No se realiza los registros

contables de cierre de

impuestos al final del

periodo

3 3 9

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

40

11

La empresa no utiliza su

crédito tributario por

adquisiciones e

importaciones y de

retenciones en la fuente

para compensar el

impuesto a pagar por el

IVA en ventas.

1 3 3

12

La compañía no realiza una

provisión para el pago del

Impuesto a la Salida de

Divisas.

1 2 2

13

No se verifican los

mayores de compras, con

los documentos físicos.

3 3 9

14

El registro contable no

cumple con la aseveración

de corte.

3 3 9

15

No se conoce las sanciones

que establece el SRI por el

incumplimiento de la ley

tributaria.

2 3 6

Fuente: Marelect

Riesgo de Residual: se proponen y describen los procesos de control que la empresa

utiliza para mitigar los riesgos.

Es aquel que aún después de haber aplicado los controles necesarios, el riego persiste.

Los Controles que utiliza la empresa Marelect son tres: Control Manual, Control

Semiautomático y Control Automático.

La fórmula es la siguiente:

RC = Probabilidad x Impacto

Es el mismo procedimiento que se utilizó para calificar el riesgo inherente.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

41

Tabla 15 Riesgo Residual

N° DESCRIPCIÓN CONTROL TIPO DE

CONTROL PROB. IMP.

RIESGO

RESIDUAL

1

El plan de

cuentas que

posee la empresa

no tiene partidas

específicas para

conceptos de

impuestos.

Revisar el

sistema contable

y solicitar a los

encargados del

sistema, la

creación de las

cuentas de

índole tributaria.

Semiautomático 1 2 2

2

No existen

políticas,

procesos y

procedimientos

establecidos para

las Áreas de

Facturación y

Ventas.

Realizar un

manual de

procesos,

tomando como

apoyo esta

propuesta, con el

fin de establecer

las actividades a

realizar por cada

responsable.

Manual 1 2 2

3

La empresa no

cuenta con un

procedimiento

establecido para

la administración

de los tributos y

el pago del

mismo.

Realizar con el

Dep. de

Contabilidad en

base al manual

de procesos y a

esta propuesta.

Manual 1 2 2

4

Las

declaraciones de

impuestos no son

realizadas dentro

de las fechas

establecidas por

el ente regulador.

Realizar un

calendario

tributario en el

cual, se

establezca

fechas previas

para la

realización y

revisión del

mismo.

Semiautomático 2 2 4

5

Las compras no

tienen sustento

de pertinencia del

gasto.

Todo tipo de

gasto tendrá la

autorización del

gerente general,

que justifique la

necesidad del

egreso para el

giro del negocio.

Manual 1 3 3

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

42

6

No se emite el

comprobante de

retención en

todas las compras

realizadas.

Comunicar al

responsable de

realizar los

comprobantes de

retención, que la

fecha límite

permitido por la

ley es de 5 días

después de haber

realizado la

compra. Caso

contrario será

descontado al

responsable.

Manual 1 3 3

7

No se realiza el

Anexo

Transaccional

Simplificado-

ATS

conjuntamente

con los

formularios de

impuestos.

Comunicar al

responsable del

sistema contable

y establecer en el

sistema los

parámetros

pertinentes, para

que al momento

de realizar los

registros

contables, estos

ya se dirijan en

el módulo de

SRI, a los

correspondientes

formularios y el

anexo.

Semiautomático 1 3 3

8

La suma de la

base imponible

del formulario

103 no es igual al

total de las

compras netas

del formulario

104.

Conciliar los

valores

establecidos en

los formularios

de impuestos.

Manual 2 2 4

9

Los ingresos

percibidos no

cuentan con su

documentación

fuente.

Todos los

ingresos

percibidos se

realizarán su

respectivo

comprobante

fuente, caso

contrario será

considerado

como ingresos

exentos bajo su

Manual 1 3 3

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

43

respectiva

justificación.

10

No se realiza los

registros

contables de

cierre de

impuestos al final

del periodo,

Realizar los

respectivos

registros

contables dentro

del periodo

correspondiente,

con la revisión y

aprobación del

Gerente de

Contabilidad.

Manual 1 3 3

11

La empresa no

utiliza su crédito

tributario por

adquisiciones e

importaciones y

de retenciones en

la fuente para

compensar el

impuesto a pagar

por el IVA en

ventas.

Utilizar el

crédito tributario

originado por

adquisiciones e

importaciones,

con el fin de

minorar el valor

a pagar.

Manual 1 2 2

12

La compañía no

realiza una

provisión para el

pago del

Impuesto a la

Salida de

Divisas.

Analizar con el

Gerente de

Contabilidad la

creación de una

cuenta de

provisión de

salida de divisas,

con el fin de que

al presentarse

una erogación de

efectivo, no se

quede sin

liquidez.

Manual 1 2 2

13

No se verifican

los mayores de

compras, con los

documentos

físicos.

Realizar un

sistema de

cotejamiento

que permita

validar la

información

física con la

ingresada en el

sistema.

Semiautomático 1 3 3

14

El registro

contable no

cumple con la

Realizar un

calendario

contable en el

Semiautomático 2 2 4

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

44

aseveración de

corte.

cual, se

establezca

fechas previas

para la

realización y

revisión de

asientos

contables.

15

No se conoce las

sanciones que

establece el SRI

por el

incumplimiento

de la ley

tributaria.

Capacitar al

personal

responsable de la

empresa mínimo

dos veces al año,

con el fin de

apoyar en el

proceso al Dep.

de Contabilidad.

Semiautomático 2 2 4

Fuente: Marelect

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

45

2.15. Matriz de Riesgos

N° DESCRIPCIÓN CONTROLTIPO DE

CONTROLPROB. IMP.

RIESGO

INHERENTEPROB. IMP.

RIESGO

RESIDUAL

1

El plan de cuentas que posee la empresa

no tiene partidas específicas para

conceptos de impuestos.

Revisar el sistema contable y solicitar a los

encargados del sistema, la creación de las cuentas de

índole tributaria.

Semiautomático 2 2 4 1 2 2

2

No existen políticas, procesos y

procedimientos establecidos para las

Áreas de Facturación y Ventas.

Realizar un manual de procesos, tomando como apoyo

esta propuesta, con el fin de establecer las actividades

a realizar por cada responsable.

Manual 2 3 6 1 2 2

3

La empresa no cuenta con un

procedimiento establecido para la

administración de los tributos y el pago

del mismo.

Realizar con el Dep. de Contabilidad en base al

manual de procesos y a esta propuesta.Manual 1 3 3 1 2 2

4

Las declaraciones de impuestos no son

realizadas dentro de las fechas

establecidas por el ente regulador.

Realizar un calendario tributario en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y revisión

del mismo.

Semiautomático 3 2 6 2 2 4

5Las compras no tienen sustento de

pertinencia del gasto.

Todo tipo de gasto tendrá la autorización del gerente

general, que justifique la necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Manual 2 3 6 1 3 3

6No se emite el comprobante de retención

en todas las compras realizadas.

Comunicar al responsable de realizar los

comprobantes de retención, que la fecha limite

permitido por la ley es de 5 días después de haber

realizado la compra. Caso contrario será descontado

al responsable.

Manual 2 3 6 1 3 3

7

No se realiza el Anexo Transaccional

Simplificado-ATS conjuntamente con los

formularios de impuestos.

Comunicar al responsable del sistema contable y

establecer en el sistema los parámetros pertinentes,

para que al momento de realizar los registros

contables, estos ya se dirijan en el módulo de SRI, a

los correspondientes formularios y el anexo.

Semiautomático 3 3 9 1 3 3

8

La suma de la base imponible del

formulario 103 no es igual al total de las

compras netas del formulario 104.

Conciliar los valores establecidos en los formularios de

impuestos.Manual 3 3 9 2 2 4

9Los ingresos percibidos no cuentan con

su documentación fuente.

Todos los ingresos percibidos se realizarán su

respectivo comprobante fuente, caso contrario será

considerado como ingresos exentos bajo su respectiva

justificación.

Manual 2 3 6 1 3 3

10No se realiza los registros contables de

cierre de impuestos al final del periodo,

Realizar los respectivos registros contables dentro del

periodo correspondiente, con la revisión y aprobación

del Gerente de Contabilidad.

Manual 3 3 9 1 3 3

11

La empresa no utiliza su crédito tributario

por adquisiciones e importaciones y de

retenciones en la fuente para compensar

el impuesto a pagar por el IVA en ventas.

Utilizar el crédito tributario originado por adquisiciones

e importaciones, con el fin de minorar el valor a pagar.Manual 1 3 3 1 2 2

12

La compañía no realiza una provisión

para el pago del Impuesto a la Salida de

Divisas.

Analizar con el Gerente de Contabilidad la creación de

una cuenta de provisión de salida de divisas, con el fin

de que al presentarse una erogación de efectivo, no

se quede sin liquidez.

Manual 1 2 2 1 2 2

13No se verifican los mayores de compras,

con los documentos físicos.

Realizar un sistema de cotejamiento que permita

validar la información física con la ingresada en el

sistema.

Semiautomático 3 3 9 1 3 3

14El registro contable no cumple con la

aseveración de corte.

Realizar un calendario contable en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y revisión

de asientos contables.

Semiautomático 3 3 9 2 2 4

15

No se conoce las sanciones que

establece el SRI por el incumplimiento de

la ley tributaria.

Capacitar al personal responsable de la empresa

mínimo dos veces al año, con el fin de apoyar en el

proceso al Dep. de Contabilidad.

Semiautomático 2 3 6 2 2 4

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

46

N° DESCRIPCIÓN CONTROLTIPO DE

CONTROLPROB. IMP.

RIESGO

INHERENTEPROB. IMP.

RIESGO

RESIDUAL

1

El plan de cuentas que posee la empresa

no tiene partidas específicas para

conceptos de impuestos.

Revisar el sistema contable y solicitar a los

encargados del sistema, la creación de las cuentas de

índole tributaria.

Semiautomático 2 2 4 1 2 2

2

No existen políticas, procesos y

procedimientos establecidos para las

Áreas de Facturación y Ventas.

Realizar un manual de procesos, tomando como apoyo

esta propuesta, con el fin de establecer las actividades

a realizar por cada responsable.

Manual 2 3 6 1 2 2

3

La empresa no cuenta con un

procedimiento establecido para la

administración de los tributos y el pago

del mismo.

Realizar con el Dep. de Contabilidad en base al

manual de procesos y a esta propuesta.Manual 1 3 3 1 2 2

4

Las declaraciones de impuestos no son

realizadas dentro de las fechas

establecidas por el ente regulador.

Realizar un calendario tributario en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y revisión

del mismo.

Semiautomático 3 2 6 2 2 4

5Las compras no tienen sustento de

pertinencia del gasto.

Todo tipo de gasto tendrá la autorización del gerente

general, que justifique la necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Manual 2 3 6 1 3 3

6No se emite el comprobante de retención

en todas las compras realizadas.

Comunicar al responsable de realizar los

comprobantes de retención, que la fecha limite

permitido por la ley es de 5 días después de haber

realizado la compra. Caso contrario será descontado

al responsable.

Manual 2 3 6 1 3 3

7

No se realiza el Anexo Transaccional

Simplificado-ATS conjuntamente con los

formularios de impuestos.

Comunicar al responsable del sistema contable y

establecer en el sistema los parámetros pertinentes,

para que al momento de realizar los registros

contables, estos ya se dirijan en el módulo de SRI, a

los correspondientes formularios y el anexo.

Semiautomático 3 3 9 1 3 3

8

La suma de la base imponible del

formulario 103 no es igual al total de las

compras netas del formulario 104.

Conciliar los valores establecidos en los formularios de

impuestos.Manual 3 3 9 2 2 4

9Los ingresos percibidos no cuentan con

su documentación fuente.

Todos los ingresos percibidos se realizarán su

respectivo comprobante fuente, caso contrario será

considerado como ingresos exentos bajo su respectiva

justificación.

Manual 2 3 6 1 3 3

10No se realiza los registros contables de

cierre de impuestos al final del periodo,

Realizar los respectivos registros contables dentro del

periodo correspondiente, con la revisión y aprobación

del Gerente de Contabilidad.

Manual 3 3 9 1 3 3

11

La empresa no utiliza su crédito tributario

por adquisiciones e importaciones y de

retenciones en la fuente para compensar

el impuesto a pagar por el IVA en ventas.

Utilizar el crédito tributario originado por adquisiciones

e importaciones, con el fin de minorar el valor a pagar.Manual 1 3 3 1 2 2

12

La compañía no realiza una provisión

para el pago del Impuesto a la Salida de

Divisas.

Analizar con el Gerente de Contabilidad la creación de

una cuenta de provisión de salida de divisas, con el fin

de que al presentarse una erogación de efectivo, no

se quede sin liquidez.

Manual 1 2 2 1 2 2

13No se verifican los mayores de compras,

con los documentos físicos.

Realizar un sistema de cotejamiento que permita

validar la información física con la ingresada en el

sistema.

Semiautomático 3 3 9 1 3 3

14El registro contable no cumple con la

aseveración de corte.

Realizar un calendario contable en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y revisión

de asientos contables.

Semiautomático 3 3 9 2 2 4

15

No se conoce las sanciones que

establece el SRI por el incumplimiento de

la ley tributaria.

Capacitar al personal responsable de la empresa

mínimo dos veces al año, con el fin de apoyar en el

proceso al Dep. de Contabilidad.

Semiautomático 2 3 6 2 2 4

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

47

2.16. Resultados de la aplicación de la Metodología COSO II

Después de haber analizado los resultados obtenidos en la matriz de riesgo, se observaron

riesgos bajos, medios y altos, como se observa en la tabla 3.14.

Riesgo bajo (Verde): límite inferior es de 1,00 y límite superior son de 2,99.

Riesgo moderado (Naranja): límite inferior es de 3,00 y límite superior son de

5,99.

Riesgo alto (Rojo): límite inferior es de 6,00 y límite superior son de 9,00.

Para el desarrollo de la presente investigación la propuesta del diseño de modelo de

planificación tributaria se realizará para aquellos que el riesgo residual es medio y alto.

A continuación, se presenta un resumen de aquellos:

Tabla 16 Resumen de la Matriz de Riesgos

N° DESCRIPCIÓN CONTROL TIPO DE CONTROL PROB. IMP. RIESGO RESIDUAL

1

Las declaraciones de impuestos no son realizadas

dentro de las fechas establecidas por el ente

regulador.

Realizar un calendario tributario en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y

revisión del mismo.

Semiautomático 2 2 4

2Las compras no tienen sustento de pertinencia del

gasto.

Todo tipo de gasto tendrá la autorización del

gerente general, que justifique la necesidad del

egreso para el giro del negocio.

Manual 1 3 3

3No se emite el comprobante de retención en todas

las compras realizadas.

Comunicar al responsable de realizar los

comprobantes de retención, que la fecha limite

permitido por la ley es de 5 días después de haber

realizado la compra. Caso contrario será

descontado al responsable.

Manual 1 3 3

4

No se realiza el Anexo Transaccional Simplificado-

ATS conjuntamente con los formularios de

impuestos.

Comunicar al responsable del sistema contable y

establecer en el sistema los parámetros

pertinentes, para que al momento de realizar los

registros contables, estos ya se dirijan en el

módulo de SRI, a los correspondientes formularios

y el anexo.

Semiautomático 1 3 3

5

La suma de la base imponible del formulario 103 no

es igual al total de las compras netas del formulario

104.

Conciliar los valores establecidos en los

formularios de impuestos.Manual 2 2 4

6Los ingresos percibidos no cuentan con su

documentación fuente.

Todos los ingresos percibidos se realizarán su

respectivo comprobante fuente, caso contrario

será considerado como ingresos exentos bajo su

respectiva justificación.

Manual 1 3 3

7No se realiza los registros contables de cierre de

impuestos al final del periodo,

Realizar los respectivos registros contables dentro

del periodo correspondiente, con la revisión y

aprobación del Gerente de Contabilidad.

Manual 1 3 3

8No se verifican los mayores de compras, con los

documentos físicos.

Realizar un sistema de cotejamiento que permita

validar la información física con la ingresada en el

sistema.

Semiautomático 1 3 3

9El registro contable no cumple con la aseveración

de corte.

Realizar un calendario contable en el cual, se

establezca fechas previas para la realización y

revisión de asientos contables.

Semiautomático 2 2 4

10No se conoce las sanciones que establece el SRI

por el incumplimiento de la ley tributaria.

Capacitar al personal responsable de la empresa

mínimo dos veces al año, con el fin de apoyar en

el proceso al Dep. de Contabilidad.

Semiautomático 2 2 4

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

48

3. PROPUESTA DE MODELO DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA

LA EMPRESA MARELECT CÍA. LTDA DEDICADA A LA INDUSTRIA

METALÚRGICA

La propuesta de un modelo de planificación tributaria está enfocada en el proceso

que realiza la empresa Marelect en gestionar, administrar y pagar sus tributos al ente

recaudador que es el Servicio de Rentas Internas SRI.

Al realizar su giro normal de actividades la empresa está inmersa en los siguientes deberes

y obligaciones:

Obligaciones tributarias con el Servicio de Rentas Internas

Anexo Accionistas, Partícipes, Socios, Miembros del Directorio y

Administradores

Anexo de Dividendos, Utilidades o Beneficios – ADI

Anexo Relación Dependencia

Anexo Transaccional Simplificado

Declaración de Impuesto a la Renta Sociedades

Declaración de Retenciones en la Fuente

Declaración Mensual De IVA

Otros

Impuestos Arancelarios

Contribución del 1,5 por mil

Patente Municipal

Contribución a la Superintendencia de Compañías

El SRI como ente de administración de los tributos, solicita a sus contribuyentes el

Informe de Cumplimiento Tributario para verificar si la gestión que realizan las empresas

es la correcta y enmarcadas con la ley.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

49

Objetivo

Promover en la empresa Marelect las buenas prácticas tributarias enmarcadas en la ley,

concientizando y creando una cultura tributaria que permita el pago correcto y justo

utilizando los beneficios, incentivos y deducciones presentes en la ley sin que exista la

defraudación tributaria.

Alcance

Se encuentra enfocado en las políticas, procesos y herramientas, contempladas en la ley

y su reglamento, el código tributario y resoluciones relacionadas con el tema.

Será aplicado por los responsables directos de la información financiera contable y

tributaria, además de los directivos de la empresa, con el objeto de crear un ambiente

fuerte en temas tributarios.

3.1. Estructura de la gestión tributaria

La gestión de los procesos tributarios involucra a los directivos de la empresa, como es el

gerente general, quien es el responsable de aprobar las adquisiciones, después se

encuentra el Departamento de comercialización, Abastecimiento y finalmente el

Departamento de Contabilidad.

La estructura de la gestión tributaria se encuentra conformado de los siguientes niveles:

3.1.1. Nivel Estratégico

En este nivel se encuentra la alta línea de mando de la empresa, en la cual está integrado

por el Ing. Ney Arellano y el Ing. Mauro Arellano, quienes son los responsables de definir

las estrategias empresariales encaminadas al éxito. Los temas de aprobación de los gastos

son emitidos por este nivel. La aplicación de la planificación tributaria tendría que

empezar desde este nivel, creando cultura tributaria.

3.1.2. Nivel Operativo

Es el nivel que realiza, procesa, aplica y cumple con los mandatos del nivel estratégico

siempre enmarcado en la ley y el reglamento. Está conformado por el Departamento de

Contabilidad, Producción, Ingeniería, Abastecimiento y Comercialización.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

50

3.2. Roles y Responsabilidades

Tabla 17 Roles y Responsabilidades

Fuente: Marelect

La empresa Marelect presenta en sus cuentas un total de activos de setecientos ochenta y

tres mil novecientos setenta y tres (US$783.973).

Según el Reglamento Sobre Auditoria Externa de la Superintendencia de Compañías la

empresa tiene que contar con un informe anual, debido a que supera los quinientos mil

dólares de los Estados Unidos de América (US$500.000,00).

Los auditores independientes contratados es la firma Auditory & Accounts S.A.

Responsables Roles Responsabilidades

CreaciónDefine estrategias encaminadas al alcance

de los objetivos empresariales.

Supervisión

Monitorea las actividades realizadas por la

encargada del área de comercialización y

ventas.

AprobaciónAprueba los requerimientos necesarios para

la producción.

Supervisa las actividades realizadas por el

asiste contable.

Direcciona las actividades de la encargada

del área de comercialización y ventas.

Sube la información tributaria al organismo

rector.

Cumple con las disposiciones emitidas por la

administración de la empresa.

Emite los documentos fuente de la

empresa.

Recepta los documentos fuente de los

clientes.

Realiza los cobros y las ventas de la

empresa.

Cumple con las disposiciones emitidas por la

administración de la empresa.

Recepta los documentos fuente de los

proveedores.

Realiza los pagos y las compras de la

empresa.

Procesa la información y documentación

fuente.

Realiza los registros contables.

Realiza las declaraciones.

Cumple con las actividades establecidas por

su inmediato superior.

EjecuciónAsistente Contable

Gerente de Abastecimineto Ejecución/Supervisión

Gerente General

Gerente de Contabilidad

Gerente de Comercialización

y VentasEjecución/Supervisión

Supervisión

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

51

3.3. Proceso de planificación tributaria

3.3.1. Proceso de Obligaciones Tributarias

A continuación, se presenta se presenta las obligaciones tributarias que tiene la empresa

Marelect, una vez revisado si situación interna.

Figura 16 Proceso de Obligaciones Tributarias

Después de tener un enfoque amplio de las obligaciones y deberes que tiene la

obligatoriedad de cumplir la empresa Marelect con los organismos correspondientes,

estos se los ha clasificado de la siguiente manera:

Obligaciones y deberes con el Servicio de Rentas Internas

Otras Obligaciones Tributarias

A continuación, se detallará cada uno de estos.

3.3.2. Obligaciones y Deberes con El Servicio de Rentas Internas

La empresa Marelect, al momento de haber iniciado sus actividades económicas dentro

del territorio nacional, está sujeto a deberes y a obligaciones como contribuyente, los

cuales tiene que cumplir con lo estipulado en la ley.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

52

Tabla 18 Obligaciones y deberes

3.3.3. Otras Obligaciones Tributarias

Con forme al giro normal de sus actividades la empresa Marelect, se encuentra en la

obligación de cumplir otras obligaciones con diferentes organismos como son: el

Municipio de Quito, Superintendencia de Compañías Seguros y Valores, Aduanas, etc.

3.3.3.1. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

De acuerdo a la Ordenanza Metropolitana N° 339 de impuestos de las patentes

municipales y metropolitanas, la empresa Marelect tiene la obligación de presentar y

pagar la declaración anual de los siguientes impuestos:

1.5 por mil sobre los activos totales

Patente Municipal

OBLIGACIÓN FRECUENCIA PLAZO

Formulario 101

Impuesto a la

Renta Anual

28 de Abril

Formulario 103

Retención en

la fuente del

IR

Mensual 28 de cada

mes

Formulario 104

Impuesto al

Valor

Agregado

Mensual 28 de cada

mes

Formulario 104

Retención en

la

fuete del IVA

Mensual 28 de cada

mes

Institución

Financiera

Impuesto a la

Salida de

Divisas

Frecuente

Pago al

proveedor

del exterior

DIMM Anexo de

Accionistas Anual

28 de

Febrero

DIMM

Anexo

Transaccional

Simplificado

Mensual 28 de cada

mes

DIMM

Anexo en

Relación de

Dependencia

Anual

28 de Enero

DIMM Anexo de

Dividendos Anual 28 de Mayo

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

53

3.3.3.2. Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores

La compañía Marelect tiene la obligación de pagar la contribución a la Superintendencia

de Compañías Seguros y Valores de acuerdo a la resolución No. Scvs-inaf-2019-0005 de

la Superintendencia de Compañías Seguros y Valores, publicada en el Registro Oficial

No. 439 del 1 de marzo de 2019.

3.3.3.3. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Al ingresar mercancía extranjera hacia el territorio ecuatoriano, la empresa tiene la

obligación de pagar derechos arancelarios a la SENAE cada vez que realice una

importación, estos derechos son los siguientes:

FODINFA

ADVALOREM

Salvaguardias

Tabla 19 Otras Obligaciones Tributarias

Fuente: Marelect

FORMULARIO OBLIGACIÓN FRECUENCIA PLAZO

Página Web

Municipio de

Quito

1.5 por mil

Anual

28 de Junio

Página Web

Municipio de

Quito

Patente

Municipal

Anual

28 de Junio

Cuenta de

recaudaciones de

la

Superintendencia

de Compañías

Contribución a

la

Superintendencia

de Compañías

Anual

Hasta el 30 de

Septiembre

Liquidación de

Importación

Impuestos

Arancelarios

Por cada

Importación

Dentro de los

dos días

hábiles

siguientes a

la autorización

del pago

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

54

3.4. Desarrollo de Procedimientos de Cumplimiento Tributario

3.4.1. Procedimiento declaración del Impuesto al Valor Agregado

Figura 17 Procedimiento declaración del IVA

ENTRADA ALCANCE RESPONSABLE SALIDA OBJETIVO CONTROLES

Todo tipo de gasto tendrá la

autorización del gerente

general, que justifique la

necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Comunicar al responsable

de realizar los comprobantes

de retención, que la fecha

limite permitido por la ley es

de 5 días después de haber

realizado la compra. Caso

contrario será descontado al

responsable.

Todos los ingresos

percibidos se realizarán su

respectivo comprobante

fuente, caso contrario será

considerado como ingresos

exentos bajo su respectiva

justificación.

Realizar un sistema de

cotejamiento que permita

validar la información física

con la ingresada en el

sistema.

Documentación

fuente, proveniente

del Dep. de

Comercialización y

Abastecimiento.

Aplicado a todos

los responsables

de la información

contable y

tributaria.

Dep. de

Comercialización,

Abastecimineto y

Contabilidad.

Declaración

del Formulario

104.

Realizar una

gestión de

pago de

tributos real y

transparente,

enmarcada en

la Ley.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

55

3.4.1.1. Flujograma

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

56

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

57

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

58

3.4.1.2. Descripción del Procedimiento

Coordinador de Comercialización

1. Determinar el total de las Ventas Brutas y Ventas Netas.

2. Obtener el IVA en ventas.

Coordinador de Abastecimiento

1. Determinar el total de las Compras Brutas y Compras Netas.

2. Obtener el IVA en compras.

3. Verificar que todas las compras tengan su retención.

Asistente del Contabilidad

1. Comprobar el reporte de Comercialización y Abastecimiento con mayores

contables.

2. Realizar el formulario 104 online.

3. Registrar el asiento contable.

Contador General

1. Verificar la información previa.

2. Analizar si existe crédito tributario o IVA por pagar.

3. Obtener el valor real a pagar.

4. Enviar declaración.

Ventas

Los ingresos provenientes de las ventas de la empresa Marelect, son todos los bienes

terminados que se producen en el Departamento de Producción.

Los bienes terminados se encuentran bajo la tarifa de 12%.

Además de sus productos a la venta al público, al ser una empresa metalúrgica también

presta servicios orientados a al doblaje de láminas de tool galvanizado u otros referentes

al metal o diseño de ingeniería. Estos servicios también se encuentran bajo la tarifa de

12%

La sumatoria de estos hace que se obtenga el valor total de Ventas Brutas.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

59

Ventas del periodo Julio 2018

Venta de Bienes 12% IVA

10.587

Prestación de Servicios 12% IVA

424

Total Ventas Brutas

11.011

Después de haber obtenido las Ventas Brutas, se continúa con el proceso de determinar

las notas de crédito que afectan a las facturas. Esto con el fin de calcular el total de Ventas

de Netas que se han generado en el periodo.

Ventas Brutas

11.011

(-) Notas de Crédito -

Total Ventas Netas

11.011

Como se observa, en el periodo de julio 2018 no se presentan notas de crédito, que

disminuya las ventas generadas.

Posteriormente, se procede al cálculo del Impuesto al Valor Agregado IVA, que es

producto entre el valor total de Ventas Netas con la tarifa de 12%.

Total Ventas Netas

11.011

Tarifa IVA 12%

Impuesto Generado

1.321

Dentro del formulario los valores correspondientes se presentan en los siguientes

casilleros.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

60

RESUMEN DE VENTAS Y

OTRAS OPERACIONES DEL

PERÍODO QUE DECLARA

VALOR

BRUTO

VALOR

NETO

IMPUESTO

GENERADO

.

(VALOR

BRUTO -

N/C)

.

Ventas locales (excluye activos

fijos) gravadas tarifa diferente de

cero

401 11.011 411 11.011 421 1.321

Fuente: SRI

Compras

Las adquisiciones que se originan en el Departamento de Abastecimiento, son todas

aquellas erogaciones necesarias para poder continuar con el proceso productivo.

De igual manera como en las ventas lo primero es identificar las Compras Brutas.

Compras del periodo Julio 2018

Compras de Bienes 12% IVA 5.948

Compras de Bienes 0% IVA 326

Total Compras Brutas 6.274

A continuación, se calcula el total de Compras Netas.

Compras Brutas

6.274

(-) Notas de Crédito -

Total Compras Netas

6.274

El IVA generado por las adquisiciones se calcula únicamente de las Compras con tarifa

diferente de 0%.

Compras de Bienes 12% IVA

5.948

Tarifa IVA 12%

Impuesto Generado

714

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

61

Los casilleros correspondientes para los valores de las compras son los siguientes.

RESUMEN DE

ADQUISICIONES Y

PAGOS DEL PERÍODO

QUE DECLARA

VALOR

BRUTO

VALOR

NETO

IMPUESTO

GENERADO

.

(VALOR

BRUTO -

N/C)

.

Adquisiciones y pagos

(excluye activos fijos)

gravados tarifa diferente de

cero (con derecho a crédito

tributario)

500 5.948 510 5.948 520 714

Adquisiciones y pagos (incluye

activos fijos) gravados tarifa

0%

507 326 517 326

.

Fuente: SRI

Factor de Proporcionalidad

Es un valor que nos permite deducirnos el Impuesto Generado por el IVA cobrado,

en otras palabras, nos permite disminuir el valor a pagar del IVA en Ventas.

Existe tres tipos de Crédito Tributario por el Factor de Proporcionalidad que dependiendo

del giro del negocio son aplicables al momento de realizar las declaraciones de los

impuestos. Estos son:

Crédito tributario total: Los contribuyentes pueden utilizar todo el IVA pagado en

compras como crédito tributario. Este caso corresponde a los contribuyentes que

exclusivamente transfieren bienes/servicios gravados con tarifa 12% de IVA.

Crédito tributario cero: Los contribuyentes que exclusivamente transfieren

bienes/servicios gravados con tarifa 0% de IVA y a quienes les retienen el 100% del IVA,

no pueden utilizar el IVA pagado en compras como crédito tributario.

Crédito tributario parcial: Los contribuyentes que transfieren bienes/servicios con

tarifas 0% y 12% de IVA solo pueden utilizar una porción del IVA pagado en compras

como crédito tributario.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

62

La fórmula de cálculo del FP es la siguiente:

𝑭𝑷 =

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑏𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 12% + 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑇𝑢𝑟𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑅𝑒𝑐𝑒𝑝𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑎 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

En este caso el factor de proporcionalidad para el mes de julio es el siguiente:

𝑭𝑷 =11.011

11.011= 𝟏, 𝟎𝟎

Factor de proporcionalidad

para crédito tributario (411+412+415+416+417+418) / 419 563 1,00

Crédito Tributario

La empresa Marelect transfiere bienes tarifa 12% únicamente, teniendo derecho a un

Crédito Tributario Total, siempre y cuando cumpla con lo siguiente:

Resumen Impositivo del periodo Julio 2018

Impuesto Generado Ventas

1.321

Impuesto Generado Adquisiciones

714

Impuesto Causado

608

El IVA en Ventas es menor al IVA por adquisiciones, obteniendo un impuesto causado.

IVA Ventas > IVA Compras = Impuesto por

pagar IVA Compras > IVA Ventas = Crédito

Tributario

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

63

RESUMEN IMPOSITIVO: AGENTE DE PERCEPCIÓN DEL IMPUESTO AL

VALOR AGREGADO

Impuesto causado

(si la diferencia de los campos 499-564 es

mayor que cero) 601 608

Crédito tributario

aplicable en este período

(si la diferencia de los campos 499-564 es

menor que cero) 602

Resumen Impositivo

Una vez calculado el impuesto causado, se identifica los valores del saldo del

Crédito Tributario del periodo anterior, con el fin de disminuir el impuesto causado del

periodo actual.

(-) Saldo crédito tributario del mes anterior

.

Por adquisiciones e

importaciones

(trasládese el campo 615 de la

declaración del período anterior) 605 40.442

.

Por retenciones en la fuente

de IVA que le han sido

efectuadas

(trasládese el campo 617 de la

declaración del período anterior)

606 19.665

Con estos valores lo que se pretende es restar el impuesto causado con el saldo del Crédito

Tributario por adquisiciones del periodo anterior, para obtener el Crédito Tributario real

del periodo actual.

Estos valores se ubican en los siguientes casilleros del formulario:

Saldo crédito tributario para el próximo mes

. Por adquisiciones e importaciones Valor sugerido: 615 39.834

.

Por retenciones en la fuente de IVA que le han

sido efectuadas Valor sugerido: 617 19.665

Lo que inició con un impuesto causado de $608, se terminó con un Crédito Tributario de

$59.499. Es importante utilizar y no dejar por alto los saldos del periodo anterior.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

64

Retenciones de IVA

La empresa Marelect al ser una compañía limitada tiene la obligatoriedad de ser agente

de retención en los siguientes casos:

Al ser una compañía limitada se retiene a:

Personas Naturales no obligadas a llevar contabilidad.

Porcentaje Casillero

10% 721

20% 723

30% 725

50% 727

70% 729

100% 731

En el mes de julio las retenciones de IVA que se originaron es:

AGENTE DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Retención del 10% 721

Retención del 20% 723

Retención del 30% 725

Retención del 50% 727

Retención del 70% 729 8

Retención del 100% 731

TOTAL IMPUESTO RETENIDO 721+723+725+727+729+731 799 8

Los valores son aquellos que se encuentran en los mayores contables de la empresa.

3.4.1.3. Registro Contable

Luego de haber realizado el formulario 104 – Impuesto al Valor Agregado, se continúa

con el pertinente registro contable.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

65

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1

20106010301 IVA en Ventas 12% Bienes 1.270,00

20106010302 IVA en Ventas 12% Servicios 51,00

1010501 Crédito Tributario a Favor de la Empresa IVA 714,00

Crédito Tributario por Adquisiciones 607,00

V/R Pago de Impuesto al Valor Agregado julio 2018

2

20106010205 IVA 70% 8,00

101010202 Banco Pacifico 8,00

V/R Pago de Retenciones en la fuente de IVA julio 2018

TOTAL 1.329,00 1.329,00

3.4.2. Procedimiento declaración de Retenciones en la Fuente

Figura 18 Procedimiento declaración de retenciones en la fuente

ENTRADA ALCANCE RESPONSABLE SALIDA OBJETIVO CONTROLES

Todo tipo de gasto tendrá la

autorización del gerente

general, que justifique la

necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Comunicar al responsable

de realizar los comprobantes

de retención, que la fecha

limite permitido por la ley es

de 5 días después de haber

realizado la compra. Caso

contrario será descontado al

responsable.

Realizar un sistema de

cotejamiento que permita

validar la información física

con la ingresada en el

sistema.

Conciliar los valores

establecidos en los

formularios de impuestos.

Documentación

fuente, proveniente

del Dep. de

Abastecimiento

Aplicado a todos

los responsables

de la información

contable y

tributaria.

Dep. de

Abastecimiento y

Contabilidad.

Declaración

del Formulario

103.

Realizar una

gestión de

pago de

tributos real y

transparente,

enmarcada en

la Ley.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

66

3.4.2.1. Descripción del Procedimiento

Asistente de Contabilidad

1. Comprobar la información con mayores contables.

2. Clasificar las retenciones según su código y porcentaje de retención.

3. Realizar el formulario 103 online.

4. Verificar que la base imponible sea igual al total compras del formulario 104, sin

tomar en cuenta la base imponible de sueldos y salarios.

5. Registrar el asiento contable.

Contador General

1. Verificar la información previa.

2. Obtener el valor real a pagar.

3. Enviar declaración.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

67

3.4.2.2. Flujograma

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

68

La empresa Marelect al momento de realizar sus compras, se encuentra en el deber de

actuar como agente de retención de la fuente del impuesto a la renta.

Al ser una Compañía Limitada se encuentra en la potestad de realizar la retención a los

siguientes contribuyentes:

Personas Naturales No Obligadas a Lleva Contabilidad

Personas Naturales Obligadas a Lleva Contabilidad

Compañías Limitadas

Sociedades Anónimas

Contribuyentes Especiales

Los contribuyentes a quienes no se les retiene son:

Instituciones y Empresas del Sector Público

Instituciones de Educación Superior

Instituciones sin fines de lucro

Pagos por conceptos de reembolso de gastos

El Sistema de Rentas Internas nos otorga un cuadro de retenciones, en el cual se puede

observar el detalle, el porcentaje y los casilleros dentro den formulario y ATS.

Los porcentajes con mayor frecuencia de uso por la empresa Marelect son:

DETALLE DE PORCENTAJES DE

RETENCIÓN EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA

CONFORME LA NORMATIVA

VIGENTE

Porcentaje

Campo

Formulario

103

Código

del

Anexo

Honorarios profesionales y demás pagos

por servicios relacionados con el título

profesional

10 303 303

Servicios predomina el intelecto no

relacionados con el título profesional 8 304 304

Comisiones y demás pagos por servicios

predomina intelecto no relacionados con el

título profesional

8 304 304A

Pagos a notarios y registradores de la

propiedad y mercantil por sus actividades

ejercidas como tales

8 304 304B

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

69

Servicios predomina la mano de obra 2 307 307

Servicios prestados por medios de

comunicación y agencias de publicidad 1 309 309

Servicio de transporte privado de pasajeros

o transporte público o privado de carga 1 310 310

Pagos a través de liquidación de compra

(nivel cultural o rusticidad) 2 311 311

Transferencia de bienes muebles de

naturaleza corporal 1 312 312

Regalías por concepto de franquicias de

acuerdo a Ley de Propiedad Intelectual -

pago a personas naturales

8 314 314A

Regalías por concepto de franquicias de

acuerdo a Ley de Propiedad Intelectual -

pago a sociedades

8 314 314C

Arrendamiento bienes inmuebles 8 320 320

Seguros y reaseguros (primas y cesiones) 1 322 322

Otras compras de bienes y servicios no

sujetas a retención 0 332 332

Compra de bienes inmuebles 0 332 332B

Transporte público de pasajeros 0 332 332C

Otras retenciones aplicables el 2% 2 344 344

Fuente: SRI

Retención en relación de Dependencia que supera la base desgravada

Los trabajadores que se encuentran en la nómina, no superan sus ingresos para

efectuar la retención a la fuente.

En el momento en el que se presente el caso, el procedimiento a seguir será el siguiente:

Registre el valor correspondiente de la base imponible y monto a retener mensual. Para

la base imponible anual se deberán sumar todas las remuneraciones gravadas que

correspondan al trabajador, tanto aquellas otorgadas por el sujeto declarante como

aquellas reportadas por otros empleadores cuando corresponda, proyectadas para todo el

ejercicio económico, y se deducirán los valores a pagar por el empleado por concepto del

aporte individual al Seguro Social, así como los gastos personales proyectados, y otras

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

70

deducciones a las que el empleado tenga derecho, sin que éstos superen los montos

establecidos en las normas legales y reglamentarias. (Servicio de Rentas Internas, SRI)

La tabla aplicable para el periodo 2018 es:

Fracción

básica

Exceso

hasta

Impuesto

fracción básica

%

Impuesto

fracción

excedente

0 11.270 0 0%

11.270 14.360 0 5%

14.360 17.950 155 10%

17.950 21.550 514 12%

21.550 43.100 946 15%

43.100 64.630 4.178 20%

64.630 86.180 8.484 25%

86.180 114.890 13.872 30%

114.890 En

adelante 22.485 35%

Los casilleros correspondientes a la base imponible y al valor retenido en relación de

dependencia son:

DETALLE DE PAGOS Y RETENCIÓN POR IMPUESTO A LA RENTA

POR PAGOS EFECTUADOS A RESIDENTES Y ESTABLECIMIENTOS

PERMANENTES

BASE

IMPONIBLE

VALOR

RETENIDO

EN RELACIÓN DE

DEPENDENCIA QUE

SUPERA O NO LA

BASE DESGRAVADA

3

0

2

+

3

5

2

+

Fuente: SRI

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

71

Después de haber calculado el valor retenido en relación de dependencia, se procede a

identificar en los mayores contables del mes de julio las cuentas aplicables a los

porcentajes.

Código Cuenta Valor

20106010109 312 - Transferencia de Bienes de Naturaleza Corporal 53

20106010120 344 - Otras Retenciones Aplicables El 2% 2

A continuación, se ubica los valores en el formulario 103.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

72

Fuente: SRI

Conciliación con el formulario 104

Formulario 103

Formulario 104

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA QUE SUPERA O NO LA BASE DESGRAVADA 302 + 352 +

HONORARIOS PROFESIONALES 303 + 353 +

PREDOMINA EL INTELECTO 304 + 354 +

PREDOMINA MANO DE OBRA 307 + 357 +

UTILIZACIÓN O APROVECHAMIENTO DE LA IMAGEN O RENOMBRE 308 + 358 +

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 309 + 359 +

TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS O SERVICIO PÚBLICO O PRIVADO DE CARGA 310 + 360 +

A TRAVÉS DE LIQUIDACIONES DE COMPRA (NIVEL CULTURAL O RUSTICIDAD) 311 + 361 +

TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES DE NATURALEZA CORPORAL 312 + 5,286 362 + 53

POR REGALÍAS, DERECHOS DE AUTOR, MARCAS, PATENTES Y SIMILARES 314 + 364 +

MERCANTIL 319 + 369 +

BIENES INMUEBLES 320 + 370 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 322 + 372 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 323 + 373 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS ENTRE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y ENTIDADES ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA324 + 374 +

ANTICIPO DIVIDENDOS 325 + 375 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS QUE CORRESPONDAN AL IMPTO. A LA RENTA ÚNICO ESTABLECIDO EN EL ART. 27 DE LA LRTI326 + 376 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A PERSONAS NATURALES RESIDENTES 327 + 377 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A SOCIEDADES RESIDENTES 328 + 378 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A FIDEICOMISOS RESIDENTES 329 + 379 +

DIVIDENDOS GRAVADOS DISTRIBUIDOS EN ACCIONES (REINVERSIÓN DE UTILIDADES SIN DERECHO A REDUCCIÓN TARIFA IR)330 + 380 +

DIVIDENDOS EXENTOS DISTRIBUIDOS EN ACCIONES (REINVERSIÓN DE UTILIDADES CON DERECHO A REDUCCIÓN TARIFA IR)331 +

PAGOS DE BIENES O SERVICIOS NO SUJETOS A RETENCIÓN 332 + 888

ENAJENACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS COTIZADOS EN BOLSA ECUATORIANA333 + 383 +

ENAJENACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS NO COTIZADOS EN BOLSA ECUATORIANA334 + 384 +

LOTERÍAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES 335 + 385 +

A COMERCIALIZADORAS 336 + 386 +

A DISTRIBUIDORES 337 + 387 +

COMPRA LOCAL DE BANANO A PRODUCTOR No. Cajas facturadas 510 338 + 388 +

LIQUIDACIÓN IMPUESTO ÚNICO A LA VENTA LOCAL DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIANo. Cajas facturadas 520 339 + 389 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIA - COMPONENTE 1No. Cajas facturadas 530 340 + 390 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIA - COMPONENTE 2No. Cajas facturadas 540 341 + 391 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO PRODUCIDO POR TERCEROSNo. Cajas facturadas 550 342 + 392 +

APLICABLES EL 1% 343 + 393 +

APLICABLES EL 2% 344 + 100 394 + 2

APLICABLES EL 8% 345 + 395 +

346 + 396 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS EN EL PAIS 349 = 6,274 399 = 55

APLICABLES A OTROS PORCENTAJES

OTRAS

RETENCIONES

SERVICIOS

ARRENDAMIENTO

VENTA DE

COMBUSTIBLES

DETALLE DE PAGOS Y RETENCIÓN POR IMPUESTO A LA RENTA

POR PAGOS EFECTUADOS A RESIDENTES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

BASE IMPONIBLEVALOR RETENIDO

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS EN EL PAIS 349 = 6,274 399 = 55

509 6,274 519 6,274 529 714 TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

73

3.4.2.3. Registro Contable

Luego de haber realizado el formulario 104 – Impuesto al Valor Agregado, se continua

con el pertinente registro contable.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1

20106010109 312 - Transferencia de Bienes de Naturaleza

Corporal

53,00

20106010120 344 - Otras Retenciones Aplicables El 2% 2,00

101010202 Banco Pacifico 55,00

V/R Pago de Retenciones en la fuente de impuesto a la renta julio 2018

TOTAL 55,00 55,00

3.4.3. Procedimiento elaboración del Anexo Transaccional Simplificado

Figura 19 Procedimiento elaboración ATS

Al mes subsiguiente de las declaraciones del formulario del Impuesto al Valor Agregado

- 104 y Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta – 103, se continúa con la

realización del Anexo Transaccional Simplificado.

Es una matriz digitalizada y detallada de la documentación fuente obtenida y emitida

dentro del periodo. Este contiene los módulos de Compras, Ventas, Exportaciones y

Comprobantes Anulados.

ENTRADA ALCANCE RESPONSABLE SALIDA OBJETIVO CONTROLES

Realizar un sistema de

cotejamiento que permita

validar la información física

con la ingresada en el

sistema.

Conciliar los valores

establecidos en los

formularios de impuestos.

Comunicar al outsourcing

contable y establecer en el

sistema contable los

parámetros pertinentes, para

que al momento de realizar

los registros contables, estos

ya se dirijan en el modulo de

SRI, a los correspondientes

formularios y el anexo.

Documentación

fuente, proveniente

del Dep. de

Comercialización y

Abastecimiento

Mayores Contables

Aplicado a todos

los responsables

de la información

contable y

tributaria.

Dep. de

Contabilidad

Anexo

Transaccional

Simplificado

Realizar una

gestión de

pago de

tributos real y

transparente,

enmarcada en

la Ley.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

74

3.4.3.1. Descripción del Procedimiento

Compras

Dentro del módulo de compras se registra la siguiente información:

Tipo de proveedor

N° de Identificación del proveedor

Sustento tributario

Tipo de comprobante

Fecha de emisión

Fecha de registro

N° de factura

N° de autorización

Bases imponibles

Valores retenidos

Información del pago

Comprobante de retención

Retenciones en la fuente del impuesto a la renta

Ventas

Dentro del módulo de ventas se registra la siguiente información:

Tipo de identificación

N° de identificación

Tipo de comprobante

N° de comprobantes emitidos

Bases imponibles

Valores que le han retenido

Ventas por establecimiento

Exportaciones

Dentro del módulo de exportaciones se registra la siguiente información:

Tipo de comprobante

N° de serie

Secuencial

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

75

N° de autorización

El resultado final de todo el proceso, es generar el Talón Resumen donde se encuentra la

información resumida y clasificada por cada módulo.

Después se guarda el archivo en formato Zip o Rar para ser cargado al portal del SRI.

La empresa Marelect presenta un Talón Resumen del periodo julio 2018 como se detalla

a continuación.

3.4.3.2. Anexo de Retenciones en la Fuente por Relación de Dependencia – RDEP

La empresa Marelect tiene la obligatoriedad de presentar el Anexo de Retenciones

en la Fuente por Relación de Dependencia, con el objetivo de determinar el impuesto a la

renta de los trabajadores.

Los datos que son necesarios para poder llevar a cabo son los siguientes:

Sueldos

Sobresueldos, Comisiones

Figura 20 Talon Resumen del ATS

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

76

Participación Utilidades

Décimo Tercer Sueldo

Décimo Cuarto Sueldo

Fondos de Reserva

Aporte IESS con este empleador:

Gastos Personales

Para poder determinar la base imponible de cada empleado es necesario seguir con la

siguiente formula:

(+) Sueldos

(+) Sobresueldos, Comisiones

(+) Participación Utilidades

(=) Ingresos gravados con este empleador

(-) Aporte IESS con este empleador:

(-) Gastos Personales

(=) Base Imponible Gravada

El Talón resumen de la empresa Marelect es la siguiente:

Figura 21 Talón Resumen de REDEP

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

77

3.4.4. Procedimiento elaboración de la Declaración del Impuesto a la Renta

Figura 22 Procedimiento declaración Impuesto a la Renta

3.4.4.1. Descripción del Procedimiento

Asistente de Contabilidad

1. Elaborar el Estado Financiero y Estado de Resultados Integral.

2. Realizar el mapeo de las cuentas acorde al formulario 101 del SRI.

3. Determinar los Gastos No Deducibles.

4. Obtener los Ingresos Exentos.

5. Analizar deducciones adicionales.

6. Realizar la conciliación Tributaria.

7. Calcular el anticipo a la renta.

8. Preparar el formulario 101 con la información adecuada.

9. Registrar el asiento contable.

Contador General

1. Verificar la información previa.

2. Obtener el valor real a pagar.

3. Enviar declaración.

ENTRADA ALCANCE RESPONSABLE SALIDA OBJETIVO CONTROLES

Todo tipo de gasto tendrá la

autorización del gerente

general, que justifique la

necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Todos los ingresos

percibidos se realizarán su

respectivo comprobante

fuente, caso contrario será

considerado como ingresos

exentos bajo su respectiva

justificación.

Realizar un sistema de

cotejamiento que permita

validar la información física

con la ingresada en el

sistema.

Documentación

fuente, proveniente

del Dep. de

Comercialización y

Abastecimiento

Mayores Contables

Aplicado a todos

los responsables

de la información

contable y

tributaria.

Dep. de

Contabilidad

Declaración

del Formulario

101

Realizar una

gestión de

pago de

tributos real y

transparente,

enmarcada en

la Ley.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

78

3.4.4.2. Flujograma

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

79

El Impuesto a la Renta es la declaración del tributo que se realiza en relación de

los ingresos gravables percibidos durante todo el periodo fiscal menos los gastos

incurridos durante el mismo.

Para identificar si la empresa tiene la obligación de cancelar el tributo o no, se realiza un

procedimiento denominado Conciliación Tributaria, para identificar la base imponible

real, sobre el cual se calculará el 25% según R.O. 847-S.

El Servicio de Rentas Internas ha agrupado las cuentas del Estado de Situación Financiera

y del Estado de Resultados Integral, en un conjunto de códigos para que exista

homogeneidad en la información presentada por los contribuyentes.

Debido a ello las empresas tienen la gestión de clasificar sus cuentas contables en

agrupaciones de modo que se facilite la realización del formulario 101. Este

procedimiento se denomina Mapeo de Cuentas.

A continuación, se presenta el mapeo de las cuentas de la empresa Marelect, acorde a la

información financiera presentada en el Estado de Situación financiera y el Estado de

Resultados Integral del periodo 2018.

3.4.4.3. Mapeo de Cuentas

Código

Contable Nombre de la Cuenta Valor Casillero

Nombre de la

Cuenta del

Formulario

101010102 CAJA CHICA 200 311 Efectivo y

Equivalentes

101010202 BANCO PACIFICO - 311 Efectivo y

Equivalentes

101020501 CLIENTES LOCALES 3.342 315

Cuentas por

Cobrar

Comerciales No

Relacionadas

1010209

(-) PROVISIÓN

CUENTAS

INCOBRABLES Y

DETERIORO

(5.679) 317 (-) Deterioro

Acumulado

1010301 INVENTARIOS DE

MERCADERIA 1.535 340

Inventario

Materia Prima

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

80

1010302 INVENTARIO DE

MATERIA PRIMA 71.522 340

Inventario

Materia Prima

1010304

INVENTARIO DE

PRODUCTOS

TERMINADOS

48.822 342 Inventario de

Prod. Terminados

1010305

INVENTARIOS

REPUESTOS,

HERRAMIENTAS Y

ACCESORIOS

69.541 343

Inventario de

Suministros y

Herramientas

101040301 PROVEEDORES

LOCALES 13.254 325

Otras Cuentas por

Cobrar No

Relacionadas

1010501

CRÉDITO TRIBUTARIO

A FAVOR DE LA

EMPRESA (IVA)

38.240 336 Crédito

Tributario (IVA)

1010502

CRÉDITO TRIBUTARIO

A FAVOR DE LA

EMPRESA (I.R.)

2.163 337

Crédito

Tributario (Imp.

Renta)

1010503

ANTICIPO DE

IMPUESTO A LA

RENTA

1.431 337

Crédito

Tributario (Imp.

Renta)

1010504 ANTICIPO RETENCIÓN

DE IVA 20.136 336

Crédito

Tributario (IVA)

1010505

CRÉDITO TRIBUTARIO

A FAVOR DE LA

EMPRESA (I.R.) 2016

8.377 337

Crédito

Tributario (Imp.

Renta)

1020105 MUEBLES Y ENSERES 15.221 373 Muebles y

Enseres

1020106 MAQUINARIA Y

EQUIPO 590.349 368

Maquinaria y

Equipos

1020107 EQUIPO DE

COMPUTACIÓN 8.950 374

Equipo de

Computación

1020108

VEHÍCULOS, EQUIPOS

DE TRANSPORTE Y

EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

121.755 375 Vehículos

102011101 (-) DEP ACUMU

MUEBLES Y ENSERES (9.148) 384

(-) Depre.

Acumulada PPE

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

81

102011102

(-) DEP ACUMU

MAQUINARIA Y

EQUIPO

(207.092) 384 (-) Depre.

Acumulada PPE

102011103 (-) DEP ACUMU

EQUIPO DE COMPUTO (8.500) 384

(-) Depre.

Acumulada PPE

102011104

(-) DEP ACUMU

VEHÍCULOS, EQUIPOS

DE TRANSPORTE Y

EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

(85.501) 384 (-) Depre.

Acumulada PPE

2010301 PROVEEDORES

LOCALES (2.412) 513

Cuentas por

Pagar

Comerciales No

Relacionadas

2.0106E+10

312 - TRANSFERENCIA

DE BIENES DE

NATURALEZA

CORPORAL

(25) 521

Otras Cuentas por

Pagar No

Relacionadas

2.0106E+10

344 - OTRAS

RETENCIONES

APLICABLES EL 2%

(15) 521

Otras Cuentas por

Pagar No

Relacionadas

201060301 APORTE PERSONAL (484) 534 Obligaciones con

el IESS

201060302 APORTE PATRONAL (676) 534 Obligaciones con

el IESS

201060303 PRESTAMOS

QUIROGRAFARIOS (281) 534

Obligaciones con

el IESS

201060305 FONDOS DE RESERVA (456) 534 Obligaciones con

el IESS

201060401 DECIMO TERCER

SUELDO (674) 536

Otros Pasivos

Corrientes por

Beneficios a

Empleados

201060402 DECIMO CUATRO (1.128) 536

Otros Pasivos

Corrientes por

Beneficios a

Empleados

201060403 VACACIONES (4.107) 536 Otros Pasivos

Corrientes por

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

82

Beneficios a

Empleados

201060405 SUELDOS POR PAGAR (5.115) 521

Otras Cuentas por

Pagar No

Relacionadas

2010801 ACCIONISTA MAURO

A (607.127) 515

Otras Cuentas por

Pagar Corrientes

Accionistas

30101 CAPITAL SUSCRITO O

ASIGNADO (2.000) 601 Capital Suscrito

30401 RESERVA LEGAL (400) 604 Reserva Legal

30601 GANACIAS

ACUMULADAS (86.297) 611

Utilidades

Acumuladas

Ejercicios

Anteriores

4010102 VENTA DE BIENES 12%

IVA (109.006) 6001

Venta locales de

Bienes 12%

4010201 PRESTACIÓN DE

SERVICIOS 0% IVA (80) 6007

Prestación de

Servicios 0%

4010202 PRESTACIÓN DE

SERVICIOS 12% IVA (26.674) 6005

Prestación de

Servicios 12%

40104

OTROS INGRESOS DE

ACTIVIDADES

ORDINARIAS

(17) 6093 Ingresos

Ordinarios

40304 OTRAS RENTAS (136.488) 6093 Ingresos

Ordinarios

50101 COSTO DE VENTAS 51.493 Costos Prestación

del Servicio

5010201 COSTO SERV

GALVANIZADO 508

Costos Prestación

del Servicio

5010205 COSTO SERV CORTE 193 Costos Prestación

del Servicio

5010206 COSTO SERV AFILADO

DE PUNZONES 148

Costos Prestación

del Servicio

5010207 COSTO FABRICACION

MUESTRAS 14.014

Costos Prestación

del Servicio

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

83

50103

COSTOS

ADICIONALES EN

PROYECTOS

9.398 Costos Prestación

del Servicio

601010603 GASTO FONDOS DE

RESERVA 2.570 7047

Gastos

Administrativos

6010107 GASTO PROMOCIÓN Y

PUBLICIDAD 100 7173

Promoción y

Publicidad

6010109

GASTOS

COMBUSTIBLES Y

LUBRICANTES

1 7179 Combustibles y

Lubricantes

6010111 GASTOS TRANSPORTE 504 7176 Transporte

6010115 GASTOS PROPINA Y

SERVICIOS 2 7185

Gastos de

Gestión

6010201 GASTO SUELDOS Y

SALARIOS 61.851 7041

Sueldos y

Salarios

6010202 GASTO HORAS EXTRA 9.784 7041 Sueldos y

Salarios

601020501 GASTO DÉCIMO

TERCER SUELDO 5.160 7044

Beneficios

Sociales

601020502 GASTO DÉCIMO

CUATRO SUELDO 2.992 7044

Beneficios

Sociales

601020503 GASTO VACACIONES 2.580 7044 Beneficios

Sociales

601020713 DEPRECIACIÓN 85.057 7068 Depreciación No

Acelerada

601020601 GASTO APORTE

PATRONAL 8.704 7047

Gastos

Administrativos

601020603 GASTO FONDOS DE

RESERVA 1.146 7047

Gastos

Administrativos

601020702 TRANSPORTE 30 7176 Transporte

601020703 COMBUSTIBLES Y

LUBRICANTES 1.411 7179

Combustibles y

Lubricantes

601020704

GASTOS DE

MOVILIZACION Y

VIAJES

9 7182 Gastos de Viaje

601020705 GASTOS DE GESTION 780 7185 Gastos de

Gestión

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

84

601020707

SUMINISTROS

REPUESTOS Y

MATERIALES

831 7191 Suministros y

Herramientas

601020708 MANTENIMIENTOS Y

REPARACIONES 10.749 7197

Mantenimiento y

Reparaciones

601020710

IMPUESTOS

CONTRIBUCIONES Y

OTROS

2.179 7209

Impuestos

Contribuciones y

Otros

601020714 SOFTWARE

CONTABLE 250 7248 Otros

601020715

GASTOS DE

ALIMENTACION Y

REFRIGERIO

502 7185 Gastos de

Gestión

601020717

INDEMNIZACIONES

LABORALES -

DESAHUCIO

281 7059 Desahucio

601020718 HONORARIOS

PROFESIONALES 7.940 7050

Honorarios

Profesionales

601020719 SUMINISTROS DE

OFICINA 905 7191

Suministros y

Herramientas

601020720 OTROS GASTOS

PERSONAL ADM 1.032 7248 Otros

601020722 GASTOS MEDICOS 1.156 7185 Otros

601020802 GASTO RETENCIÓN

FUENTE ASUMIDO 45 7248 Otros

601020804 INTERESES Y MULTAS 1 7248 Otros

601020805 OTROS GASTOS SIN

RESPALDO 4 7248 Otros

60201 GASTOS BANCARIOS 239 7269 Comisiones

Bancarias

30601 (Utilidad) Pérdida del

ejercicio 12.282 616

(-) Perdida del

Ejercicio

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

85

3.4.4.4. Determinación de Gastos No Deducibles

Posterior al mapeo de las cuentas, se continúa identificando los Gastos No Deducibles

que en la Conciliación Tributaria suman e incrementan la base imponible para el cálculo

del impuesto a la renta.

Los gastos no deducibles de la empresa Marelect son los siguientes:

Código

Contable

Nombre de la

Cuenta Valor

Valor No

Deducible Descripción

601020720

OTROS

GASTOS

PERSONAL

ADM

1.032 1.032

Gastos pagados con caja

chica, que no cuentan

con el sustento

necesario.

601020722 GASTOS

MEDICOS 1.156 1.156

Gastos personales de los

accionistas, pagados con

fondos de la empresa.

601020802

GASTO

RETENCIÓN

FUENTE

ASUMIDO

45 45

Gastos originados por no

haber emitido el

comprobante de

retención como lo indica

la Ley.

601020804 INTERESES Y

MULTAS 1 1

Gastos por multas o

sanciones originados por

demora de pago.

601020805

OTROS

GASTOS SIN

RESPALDO

4 4

Ajuste para cerrar la

cuenta de retenciones al

impuesto a la renta - 303

honorarios

profesionales.

Total 2.237 2.237

3.4.4.5. Determinación de Ingresos Exentos

Como lo establece el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario

Interno en el Capítulo 3, Exenciones, están exentos del impuesto a la renta los siguientes

ingresos:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

86

Dividendos o utilidades calculadas después del impuesto a la renta distribuidas a

sociedades.

Instituciones del Sector Publico que se encuentran establecidas en la Ley Orgánica

de Empresas Publicas.

Ingresos de entidades que tengan suscritos convenios internacionales

Enajenación ocasional de inmuebles

Ingresos de instituciones de carácter privado sin fines de lucro

La empresa Marelect, no tiene ingresos provenientes de ninguna de las fuentes

mencionadas en el párrafo que antecede.

3.4.4.6. Conciliación Tributaria

La conciliación tributaria es un procedimiento que se lleva a cabo para identificar

la base imponible sobre la cual se calculará el impuesto a la renta.

La conciliación Tributaria está compuesta por las siguientes partes:

Tabla 20 Estructura de la Conciliación Tributaria

CONCILIACIÓN TRIBUTARIA

UTILIDAD DEL EJERCICIO a) 801

PÉRDIDA DEL EJERCICIO b) 802

CÁLCULO DE BASE PARTICIPACIÓN A TRABAJADORES

Generación Reversión

Ingresos por mediciones de activos biológicos al valor

razonable menos costos de venta 094 095

Pérdidas, costos y gastos por mediciones de activos

biológicos al valor razonable menos costos de venta 096 097

Base de cálculo de participación a trabajadores c) 098

DIFERENCIAS PERMANENTES

(-) Participación a trabajadores d) 803

(-) Dividendos exentos campos:

6024 + 6026 + 6132 804

(-) Otras rentas exentas no objeto del impuesto a la renta

e) 805

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

87

(+) Gastos no deducibles locales f) 806

(+) Gastos no deducibles del exterior 807

(+) Gastos incurridos para generar ingresos exentos g) 808

(+) Participación trabajadores atribuible a ingresos

exentos

fórmula {(804*15%) + [ (805-808)*15% ]}

809

(-) Deducciones adicionales (incluye incentivos de la ley

de solidaridad) h) 810

(+) Ajuste por precios de transferencia 811

(-) Ingresos sujetos a impuesto a la renta único 812

(+) Costos y gastos deducibles incurridos para generar

ingresos sujetos a impuesto a la renta único 813

GENERACIÓN/REVERSIÓN DE DIFERENCIAS

TEMPORARIAS (IMPUESTOS DIFERIDOS)

Generación Reversión

Por valor neto realizable de inventarios 814 815

Por provisiones para desahucio pensiones jubilares

patronales 816 817

Por costos estimados de desmantelamiento 818 819

Por deterioros del valor de propiedades, planta y equipo 820 821

Por provisiones (diferentes de cuentas incobrables,

desmantelamiento, desahucio y jubilación patronal) 822 823

Por contratos de construcción

(+/-)

824

(+/-)

825

Por mediciones de activos no corrientes mantenidos para

la venta 826 827

POR MEDICIONES DE ACTIVOS BIOLÓGICOS

AL VALOR RAZONABLE MENOS COSTO DE

VENTA

Generación Reversión

Ingresos 828 829

Perdidas, Costos y Gastos 830 831

Generación Reversión

Amortización pérdidas tributarias de años anteriores 833

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

88

Por otras diferencias Temporarias

(+/-)

834

(+/-)

835

Utilidad Gravable i) 836

Pérdida sujeta a amortización en períodos siguientes

j) 837

Fuente: SRI

Explicación

a) Corresponde al valor cuando las ventas del periodo son mayores a los costos y

gastos. Se presenta en el Estado de Resultados.

b) Corresponde al valor cuando las ventas del periodo no cubren los costos ni los

gastos incurridos. Se presenta en el Estado de Resultados.

c) Es el mismo valor que se traslada del casillero de Utilidad del Ejercicio. Es la base

cálculo para la participación de los trabajadores.

d) Es el valor calculado de la participación trabajadores, correspondiente al 15% de

la Utilidad del Ejercicio.

e) Son los ingresos percibidos, bajo el concepto de las exenciones establecidas en el

capítulo 3 del Reglamento de Aplicación de la LRTI.

f) Son valores que, bajo el concepto de la ley, no son considerados como Gasto

Deducible.

g) Son los valores cuando en la contabilidad no se ha separado o identificado

claramente los gastos y los costos incurridos para obtener los ingresos exentos.

h) Son deducciones adicionales, contempladas en la Ley de Régimen Tributario,

Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones, Ley Orgánica de

Incentivos a la Producción. Estas pueden ser:

a. Remuneraciones y beneficios sociales por incremento neto de empleo.

b. Pago a trabajadores con discapacidad y a sustitutos de dichas personas.

c. Pago a trabajadores adultos mayores.

d. Pago a trabajadores migrantes retornados mayores de cuarenta años.

e. Gastos para implementación de mecanismos de producción más limpia, a

mecanismos degeneración de energía de fuente renovable (solar, eólica o

similares) o a la reducción del impacto ambiental de la actividad

productiva, y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

i) Es la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta, es cual se aplicará el

25%.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

89

j) Es el valor obtenido cuando la Utilidad del Ejercicio es negativo y una vez

aplicada la conciliación tributaria este valor aumenta o disminuye

correspondientemente. No se aplicará el 25%.

La empresa Marelect después de haber restado sus ingresos con los costos y gastos,

presenta una pérdida del ejercicio de $12.281,99.

La Conciliación Tributaria se refleja de la siguiente forma:

CONCILIACIÓN TRIBUTARIA

UTILIDAD DEL EJERCICIO a) 801

PÉRDIDA DEL EJERCICIO b) 802 12.282

CÁLCULO DE BASE PARTICIPACIÓN A TRABAJADORES

Generación Reversión

Ingresos por mediciones de activos biológicos

al valor razonable menos costos de venta 094 095

Pérdidas, costos y gastos por mediciones de

activos biológicos al valor razonable menos

costos de venta

096 097

Base de cálculo de participación a trabajadores

c) 098

DIFERENCIAS PERMANENTES

(-) Participación a trabajadores

d) 803

(-) Dividendos exentos

campos: 6024 + 6026 + 6132 804

(-) Otras rentas exentas no objeto del impuesto

a la renta e) 805

(+) Gastos no deducibles locales f) 806 2.237

(+) Gastos no deducibles del exterior 807

(+) Gastos incurridos para generar ingresos

exentos g) 808

(+) Participación trabajadores atribuible a

ingresos exentos

fórmula {(804*15%) + [ (805-808)*15% ]}

809

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

90

(-) Deducciones adicionales (incluye

incentivos de la ley de solidaridad)

h)

810

(+) Ajuste por precios de transferencia 811

(-) Ingresos sujetos a impuesto a la renta único 812

(+) Costos y gastos deducibles incurridos para

generar ingresos sujetos a impuesto a la renta

único

813

GENERACIÓN/REVERSIÓN DE DIFERENCIAS

TEMPORARIAS (IMPUESTOS DIFERIDOS)

Generación Reversión

Por valor neto realizable de inventarios 814 815

Por provisiones para desahucio pensiones

jubilares patronales 816 817

Por costos estimados de desmantelamiento 818 819

Por deterioros del valor de propiedades, planta

y equipo 820 821

Por provisiones (diferentes de cuentas

incobrables, desmantelamiento, desahucio y

jubilación patronal)

822 823

Por contratos de construcción

(+/-)

824

(+/-)

825

Por mediciones de activos no corrientes

mantenidos para la venta 826 827

POR MEDICIONES DE ACTIVOS

BIOLÓGICOS AL VALOR RAZONABLE

MENOS COSTO DE VENTA

Generación Reversión

Ingresos 828 829

Perdidas, Costos y Gastos 830 831

Generación Reversión

Amortización pérdidas tributarias de años

anteriores 833

Por otras diferencias Temporarias

(+/-)

834

(+/-)

835

Utilidad Gravable i) 836

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

91

Pérdida sujeta a amortización en períodos

siguientes j) 837 10.045

Resumen Impositivo

(+) Saldo del anticipo pendiente de pago 856

(-) Retenciones en la fuente que le realizaron en el ejercicio fiscal 857 2.163

(-) Retenciones por dividendos anticipados 858

(-) Retenciones por ingresos provenientes del exterior con derecho a

crédito tributario 859

(-) Anticipo de impuesto a la renta pagado por espectáculos públicos 860

(-) Crédito tributario de años anteriores 861 8.367

(-) CRÉDITO TRIBUTARIO GENERADO POR IMPUESTO A LA SALIDA DE

DIVISAS

Generado en el ejercicio fiscal declarado 862

Generado en ejercicios fiscales anteriores 863

(-) Exoneración y crédito tributario por leyes especiales 864

Subtotal impuesto a pagar 865

Subtotal saldo a favor 866 10.540

Fuente: SRI

Después de realizar el cálculo del impuesto a la renta se continúa depurando el valor que

se va a cancelar.

La empresa Marelect como no presenta Utilidad Gravable, no existe el cálculo de

impuesto a la renta, pero se tiene que tomar en cuenta las retenciones que se le han

generado y el crédito tributario del periodo anterior. Obteniendo un saldo a favor de

$10.540.

3.4.4.7. Registro Contable

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1

Gasto Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta por Pagar

V/R Registro de Impuesto a la Renta por Pagar

TOTAL

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

92

3.4.5. Procedimientos Otras Obligaciones Tributarias

La empresa Marelect además de cumplir con sus deberes con el Servicio de Rentas

Internas, también está en la obligatoriedad de efectuar las obligaciones con el Distrito

Metropolitano de Quito.

3.4.5.1. Pago Patente

Es el impuesto que pagan todas las personas naturales y jurídicas que tienen su

actividad económica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito en las siguientes

fechas:

Personas Naturales No Obligadas a Llevar Contabilidad

Tabla 21 Fecha límite de pago de Patente PNNOLLC

Último

digito de la

cedula

Fecha de

Vencimiento

1 10 de mayo

2 12 de mayo

3 14 de mayo

4 16 de mayo

5 18 de mayo

6 20 de mayo

7 22 de mayo

8 24 de mayo

9 26 de mayo

0 28 de mayo

Personas Naturales y Jurídicas Obligadas a Llevar Contabilidad

Tabla 22 Fecha límite de pago de Patente PN Y PJ

Noveno

digito del

RUC

Fecha de

Vencimiento

1 10 de junio

2 12 de junio

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

93

3 14 de junio

4 16 de junio

5 18 de junio

6 20 de junio

7 22 de junio

8 24 de junio

9 26 de junio

0 28 de junio

La base de cálculo para la patente es el Patrimonio Neto, y debe aplicarse la siguiente

tabla:

Contribuyentes cuyo patrimonio sea hasta $250.000

Figura 23 Base para cálculo de la Patente en relación al Patrimonio

Contribuyentes cuyo patrimonio sea mayor a $250.000

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

94

Figura 24 Rangos para cálculo de la Patente

3.4.5.2. Impuesto 1.5 por mil

Es el impuesto Municipal Anual que deben cancelar solamente las Personas

Naturales y Jurídicas Obligadas a llevar Contabilidad en los mismos plazos que la Patente

Municipal.

La base de cálculo de es en función de los Activos Totales menos el Pasivo Corriente y

Contingente por 1,5 por mil.

Exonerados

Entidades del Estado y privadas con carácter social

Empresas multinacionales y de economía mixta, con el porcentaje de propiedad

pública.

Las personas naturales amparadas exclusivamente en la Ley de Fomento

Artesanal.

Personas naturales y jurídicas con porcentaje de actividad agropecuaria.

En la actual Administración, para estimular el empleo joven se otorga hasta el 50% de

reducción del impuesto de 1,5 por mil sobre los activos totales si se contrata personas

entre 18 y 29 años de edad.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

95

3.4.5.2.1. Registro Contable

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1

601020710 Impuestos Contribuciones y Otros 1.460,00

101010202 Banco Pacifico 1.460,00

V/R Pago de Patente y 1,5 por mil

TOTAL 1.460,00 14.60,00

3.4.5.3. Contribución Societaria

Figura 25 Procedimiento Contribución Societaria

Para el año 2018 según resolución N°. SCVS-INAF-DNF-2018 se establece la siguiente

tabla para el cálculo de la contribución societaria.

Tabla 23 Base para cálculo Contribución Societaria

Monto del Activo Real de las Compañías (en

US Dólares) Contribución por mil sobre el

Activo Real

Desde Hasta

- 23,500.00 -

23,500.01 100,000.00 0.71

100,000.01 1,000,000.00 0.76

1,000,000.01 20,000,000.00 0.82

20,000,000.01 500,000,000.00 0.87

500,000,000.01 En Adelante 0.93

ENTRADA ALCANCE RESPONSABLE SALIDA OBJETIVO CONTROLES

Todo tipo de gasto tendrá la

autorización del gerente

general, que justifique la

necesidad del egreso para el

giro del negocio.

Todos los ingresos

percibidos se realizarán su

respectivo comprobante

fuente, caso contrario será

considerado como ingresos

exentos bajo su respectiva

justificación.

Estados

Financieros subidos

al portal de la

Superintendencia

de Compañías

Aplicado a todos

los responsables

de la información

contable y

tributaria.

Dep. de

Contabilidad

Pago de la

Contribución

Societaria

Realizar una

gestión de

pago de

tributos real y

transparente,

enmarcada en

la Ley.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

96

El pago tiene que ser cancelado hasta el 30 de septiembre. Si se cancela hasta el 50% del

impuesto, tiene derecho a cancelar el saldo hasta el 31 de diciembre del periodo en curso.

3.4.5.3.1. Registro contable

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1

601020710 Impuestos Contribuciones y Otros 719,00

101010202 Banco Pacifico 719,00

V/R Pago de la Contribución Societaria

TOTAL 719,00 719,00

3.5. Desarrollo de Modelo de Planificación Tributaria

3.5.1. Análisis de escenarios

La empresa Marelect Cía. Ltda. Tiene su giro de negocio en la prestación de

servicios de ingeniería eléctrica, electrónica y elaboración de productos en base a la

metalúrgica. Los directivos de la organización se encuentran preocupados por los

resultados que se obtiene al final del periodo.

Durante el periodo 2018, se ha generado una pérdida de $10.045. Como se detalla a

continuación:

Estado de Resultados

Al 31 de diciembre de 2018

Expresado en Dólares Americanos

Ingresos 272.264

Costos (75.753)

Utilidad Bruta en Ventas 196.511

Gastos (208.793)

Perdida del Ejercicio (12.282)

Gastos No Deducibles 2.237

Perdida suj. Amortización (10.045)

Los Directivos conocen muy bien que, sin utilidad, no existe una base imponible de la

cual se pueda calcular el Impuesto a la Renta. Pero existe la probabilidad de no continuar

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

97

con el cumplimiento del principio de negocio en marcha, el cual pretende que toda

empresa continuará en el futuro con el giro normal de sus actividades.

El nivel ejecutivo junto con los gerentes de Ingeniería y Producción llegan a formar la

idea de crear una nueva línea de negocio.

La venta de Ascensores aumentará los ingresos, permitiendo obtener una utilidad al final

del periodo.

Los Directivos se encuentran entusiasmados en incrementar sus ventas, pero al mismo

tiempo se encuentran preocupados de cuanto conllevará el valor a pagar del impuesto a

la renta por el incremento de la nueva línea de negocio, a su vez, no conocen los incentivos

tributarios y deducciones adicionales que se contemplan en la Ley y que podrían

beneficiar el pago del impuesto.

Variables

La empresa se encuentra en la posibilidad de adquirir una nueva maquinaria con

el objetivo de fabricar los ascensores.

También podrían contratar nuevos empleados para que pueda existir continuidad

en el nuevo proceso productivo.

La elaboración de ascensores se encuentra en la industria de la metalmecánica.

Se tomará como base histórica, los datos finales al 31 de diciembre de 2018, los cuales

servirá para realizar la proyección.

Los Gerentes de Ingeniería y de Producción estiman que los ascensores tendrán

un precio de venta al público de $45.000.

La nueva maquinaria tiene un costo de $60.000 y se estima una depreciación anual

de $5000.

Se contratará a empleados cuya remuneración será de $450 mensuales más

beneficios y empleados con discapacidad cuya remuneración será de $450

mensuales más beneficios.

La empresa podrá realizar esta nueva inversión bajo 3 escenarios:

3.5.1.1. Escenario 1

Se venden 3 ascensores

Se compra la nueva maquinaria.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

98

Se contrata a 3 empleados y a 2 empleados con discapacidad.

El escenario 1 se observa de la siguiente manera:

Ingresos 407.264

Costos (170.253)

Utilidad bruta en Ventas 237.011

Gastos (219.193)

Utilidad del Ejercicio 17.818

CONCILIACIÓN

Participación Trabajadores 2.673

Base Imponible 15.145

Deducciones especiales

Depreciación de maquinaria más limpia 5.000

Incremento de Empleados 11.250

Incremento de Empleados Discapacidad 4.050

Gastos No Deducibles 1.500

Utilidad Gravable (3.655)

Tarifa

Impuesto por Pagar -

3.5.1.1.1. Calculo de Incremento Neto de Empleados

1. Calcular el incremento neto de empleados (empleados nuevos - empleados que

salieron)

2. Multiplicar el incremento neto real de empleados por el valor promedio de

remuneraciones y beneficios sociales de los empleados que han sido contratados.

Empleados Sueldos más

Beneficios

empleados Subtotal Tiempo Total

Sin discapacidad 450 3 1.350 6 8.100

Con discapacidad 450 2 900 6 5.400

13.500 2.250

Empleados 5

Fecha de Entrada 1-Jul-19

Tiempo (meses) 6

Promedio Remuneración más Beneficios 2.250

DINE 11.250

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

99

3.5.1.1.2. Calculo Adicional por Pago de Remuneraciones a Personas con

Discapacidad

1. Identificar las remuneraciones y beneficios sociales de las personas con

discapacidad y multiplicar por 150%.

Sueldos y Beneficios 450

N° de empleados 1

Tiempo (meses) 6

DINED 4.050

Como se observa en el escenario 1, los ingresos provenientes por la venta de 3 ascensores

permiten que la empresa al final del periodo fiscal, obtenga una utilidad del ejercicio de

$17.818, siendo más rentable en comparación al periodo 2018.

Al realizar la conciliación tributaria para determinar la base imponible del impuesto a la

renta, Marelect, se acogerá a 3 deducciones adicionales, tal como se detallaron

anteriormente, permitiendo minorar el pago del tributo.

3.5.1.2. Escenario 2

Se venden 2 ascensores

No se compra la nueva maquinaria.

Se contrata a 1 empleado y a 1 empleado con discapacidad.

El escenario 2 se observa de la siguiente manera:

Ingresos 362.264

Costos (138.753)

Utilidad bruta en Ventas 223.511

Gastos (205.793)

Utilidad del Ejercicio 17.718

CONCILIACION

Participación Trabajadores 2.658

Base Imponible 15.060

Deducciones especiales

Depreciación de maquinaria más limpia -

Incremento de Empleados 1.800

Incremento de Empleados Discapacidad -

Gastos No Deducibles 1.500

Utilidad Gravable 14.760

Tarifa 25%

Impuesto por Pagar 3.690

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

100

3.5.1.2.1. Calculo de Incremento Neto de Empleados

1. Calcular el incremento neto de empleados (empleados nuevos - empleados que

salieron)

2. Multiplicar el incremento neto real de empleados por el valor promedio de

remuneraciones y beneficios sociales de los empleados que han sido contratados.

Empleados Sueldos más

Beneficios

empleados Subtotal Tiempo Total

Sin discapacidad 450 1 450 6 2.700

Con discapacidad 450 1 450 6 2.700

5.400 900

Empleados 2

Fecha de Entrada 1-Jul-19

Tiempo (meses) 6

Promedio Remuneración más Beneficios 900

DINE 1.800

Como se observa en el escenario 2, los ingresos provenientes por la venta de 2 ascensores

permiten que la empresa al final del periodo fiscal, obtenga una utilidad del ejercicio de

$17.718, siendo más rentable en comparación al periodo 2018.

Al realizar la conciliación tributaria para determinar la base imponible del impuesto a la

renta, Marelect, se acogerá solamente a 1 deducción adicional, tal como se detalló

anteriormente, permitiendo minorar el pago del tributo, pero no en su totalidad, dicho

pago corresponde a $3.690.

3.5.1.3. Escenario 3

Se venden 3 ascensores

No se compra la nueva maquinaria

No se contrata personal

Se acoge a la Ley de Fomento Productivo

El escenario 3 se observa de la siguiente manera:

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

101

GIRO NORMAL DEL

NEGOCIO

VENTA DE

ASCENSORES

Ingresos 272.264 135.000

Costos (75.753) (94.500)

Utilidad bruta en Ventas 196.511 40.500

Gastos (208.793) (8.000)

Utilidad del Ejercicio (12.282) 32.500

CONCILIACIÓN

Participación Trabajadores

Base Imponible (12.282)

Deducciones especiales

Depreciación de maquinaria

más limpia

Incremento de Empleados -

Incremento de Empleados

Discapacidad -

Gastos No Deducibles 2.237

Utilidad Gravable (10.045)

Tarifa

Impuesto por Pagar - EXENTO

En este escenario se diferencia los ingresos provenientes del giro normal del negocio y la

venta de ascensores para un mejor entendimiento, ya que la Ley de Fomento Productivo

establece que los ingresos exentos serán atribuibles directa y únicamente a la nueva

inversión.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

102

Según el artículo 26 de la Ley de Fomento Productivo, estará exonerado por 8 años consecutivos, los ingresos provenientes a la nueva

inversión y que se encuentren establecidos dentro de las áreas urbanas de Quito y Guayaquil, razón por la cual, no pagará impuesto a la renta

por la utilidad generada de la venta de ascensores.

En el caso de los ingresos provenientes por el giro normal del negocio, se considera como base de análisis, los obtenidos al final del periodo

2018, los mismos que reflejan una pérdida del ejercicio y no están sujetos a una planificación tributaria.

3.5.2. Selección del mejor escenario

N° de Deducciones Adicionales L.F.P

Utilidad/

Perdida

del

Ejercicio

Depreciación

de

maquinaria

más limpia

Tiempo -

Deducción

Incremento

de

Empleados

Tiempo -

Deducción

Incremento

de Empleados

Discapacidad

Tiempo -

Deducción

Tiempo

Exento de

Pago de

I.R

Utilidad

Gravable

Valor a

pagar

Escenario

1 17.818 X 1 año X 1 año X

Durante el

tiempo que dure

la relación

laboral

- (3.655) -

Escenario

2 17.718 X 1 año - 14.760 3.690

Escenario

3 32.500 - - - - 8 años - -

Una vez analizado los escenarios, se llega a la conclusión de elegir el escenario 3, debido a que estará exento del pago del impuesto a la renta

por un tiempo de 8 años, siendo así más beneficioso para los accionistas porque incrementará su riqueza a largo plazo. En el caso de los

demás escenarios no es igual, ya que solamente se podrá acoger a las deducciones adicionales por tan solo un periodo fiscal y no en el pago

del tributo.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

103

3.6. Calendario Tributario

CALENDARIO ANUAL

MARELECT CIA LTDA

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

(Kleber López, 2017)

Día del mes

Impuesto

28 Impuesto a la Renta

28 Anticipo de Impuesto a la Renta

28 Retenciones de Impuesto a la Renta

28 Impuesto al Valor Agregado y Retenciones de IVA

28 Anexo Transaccional Simplificado

28 Anexo de Accionistas

28 Anexo en relación de dependencia

28 Anexo de Dividendos

28 Impuestos Municipales

30 Contribución societaria

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

104

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La empresa Marelect es una compañía limitada, por ende, está obligada a llevar

contabilidad y esto conlleva estar sujeta a los controles y supervisiones de entes de

regulación como son: El Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de

Compañías, Municipio de Quito. Además, no cuenta con una planificación tributaria

ni manual de procedimientos que le permita realizar sus actividades de forma óptima

gestionando sus recursos de la manera más efectiva incrementando la riqueza de los

accionistas.

2. Se ha aplicado la metodología del COSO II que permitió realizar un diagnóstico

situacional de la empresa Marelect CIA LTDA identificando los riesgos que se

presenta en el control interno, las falencias presentes en el proceso tributario y que

después fueron evaluadas, clasificadas y reflejadas en la matriz de riesgo.

3. Una vez evaluado el control interno de la empresa Marelect CIA LTDA, se ha

observado que los responsables en las entradas de información financiera y tributaria

son quienes no cuentan con el concomimiento necesario y suficiente para poder

realizar sus actividades como apoyo en la gestión del Departamento de Contabilidad.

La falta de un manual de procesos que complemente la realización de las actividades

de los responsables de la empresa es de carácter urgente, para identificar sus funciones

de manera detallada y sistemática.

4. Se ha alcanzado el objetivo planteado dentro de esta investigación, el cual fue realizar

una Propuesta de Modelo de Planificación Tributaria para la empresa Marelect CIA

LTDA dedicada a la Industria Metalúrgica, proporcionando a la empresa una guía

fundamental para mejorar sus procedimientos en temas tributarios.

5. Esta propuesta está orientada al gobierno corporativo de la empresa Marelect,

considerando que su aplicación disminuirá el riesgo por sanciones y multas emitidas

por parte de los organismos rectores, a la vez que mejorará la gestión de las

actividades.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

105

RECOMENDACIONES

1. Utilizar esta Propuesta de Modelo de Planificación Tributaria para la Empresa

Marelect CIA LTDA, para su adaptación en las empresas privadas de similares

características, que no cuentan con un proceso de pago de los tributos establecido

correctamente.

2. Elaborar un manual de Procedimientos por parte de los responsables de la empresa

Marelect CIA LTDA, con el fin de sistematizar las actividades de sus colaboradores,

haciendo así sus funciones con más eficiencia y eficacia.

3. Crear programas de capacitaciones continuas dentro de la empresa Marelect para los

responsables de la información financiera contable y tributaria, con el objetivo de

concientizar y prepararlos en temas tributarios para evitar multas o sanciones que

pongan en riesgo la continuidad de la empresa.

4. Sugerir al Gerente del Departamento de Contabilidad, la revisión constante y

periódica de la correcta realización de las actividades de todos los responsables de la

información financiera, contable y tributaria.

5. Impulsar una buena cultura tributaria utilizando además los beneficios e incentivos

que se presente en la normativa tributaria vigente con el fin de ser una empresa modelo

para las demás compañías similares, con un pago de tributos transparente y justo,

considerando también incremento de la riqueza para sus accionistas.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

106

BIBLIOGRAFÍA

BDO. (10 de 10 de 2016). BDO. Obtenido de BDO: http://www.bdo.com.pa/es-

pa/inicio?tabid=85

Coronado, N. R. (2000). Planificacion Tributaria. Magril.

Daysi Silvana Guamanarca Remache. (Septiembre de 2015). DISEÑO DE UN

MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO CONTABLE Y FINANCIERO.

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO CONTABLE

Y FINANCIERO PARA LA PYME DEL SEÑOR HUGO RENATO

BARRAGÁN CÁRDENAS-THONKA AUTO SHOP UBICADA EN LA

CIUDAD DE QUITO PARROQUIA DE CHAUPICRUZ. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Delgado, J. A. (2014). ADMINISTRACION .

Hidalgo, J. (2009). PLANIFICACION TRIBUTARIA.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2019). Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social. Obtenido de https://www.iess.gob.ec/es/web/guest/institucion

Kleber López, J. M. (2017). La planificación tributaria como herramienta financiera

para la toma de decisiones. En J. M. Kleber López, La planificación tributaria

como herramienta financiera para la toma de decisiones (pág. 35). Quito:

Ecuador.

Lopez, R. C. (2012). PROCESO ADMINISTRATIVO.

Ministerio deTrabajo. (2019). Ministerio de Trabajo. Obtenido de

http://www.trabajo.gob.ec/valores-mision-vision/

Rivas, N. (2000). Planificación Tributaria. En N. Rivas, Planificación Tributaria (pág.

163). Santiago de Chile: Editorial Magril.

Robbins, S. (2010). ADMINISTRACION .

Servicio de Rentas Internas. (2019). Servicio de Rentas Internas. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/el-

sri1;jsessionid=aqLBdURBbum2jfAEs9MJOchg

Servicio de Rentas Internas. (s.f.). SRI. INSTRUCTIVO DECLARACION DE

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA.

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2019). Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador. Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/mision-vision/

Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. (2019). Superintendencia de

Compañías Valores y Seguros. Obtenido de

https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

107

Ugalde, R. (2007). Elusion, Planificacion y Evasion Tributaria. Lexis Nexis .

Tito Antonio López Aparicio. 2001. «Excelencia Personal». Bolivia, 8.

http://www.lopezaso.com/adm/contenido/21.pdf.

Vega Marisol Martinez. 2008. «Introduccion A La Administración De Documentos Y

Su Importancia». Empresariales, marzo 2.

https://es.slideshare.net/marisolmartinezvega/introduccion-a-la-administracion-de-

documentos-y-su-importancia?qid=39c23815-e9ab-47c7-96ef-

a4129e09dbfa&v=&b=&from_search=2.

Consultora Sur. 2011. «Que es COSO». 6 de septiembre de 2011.

https://blogconsultorasur.wordpress.com/2011/09/06/que-es-coso/.

Falcón Querido, Gladys Mercedes. 2015. «Evaluación de control interno de la empresa

Compuseg Cía. Ltda. ubicada en la ciudad de Quito.»

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8518.

González Martínez Rafael. 2013. «Marco Integrado de Control Interno. Modelo COSO

III». 2013. https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdf.

Gualavisí Quishpe Verónica Elena. 2013. «Propuesta de un sistema de control interno

con base al informe coso para el área operativa y financiera de la empresa consultora de

inmigración a Canadá -Canadasi sociedad civil y comercial», 285.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5318/1/UPS-QT03760.pdf.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

108

ANEXOS

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

109

Anexo A. Cuestionario sobre la Organización

TABULACIÓN

OBJETIVO: Determinar y evaluar el control interno del proceso tributario de la empresa

Marelect

ALCANCE: Personal responsable directo con la información financiera contable y

tributaria.

Conocimiento de la Organización

1. ¿Dentro de los administradores de la empresa se ha cambiado de

representante legal en los dos últimos años?

Variable Cantidad %

Si 3 75%

No 1 25%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados respondió que, si ha cambiado de representante legal en los

dos últimos años, debiéndose notificar a los organismos pertinentes y realizar los

procedimientos acordes para el cambio.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%75%

25%

Si

No

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

110

2. ¿Se ha cambiado de asesores dentro del ámbito financiero contable y

tributario en los dos últimos años?

Variable Cantidad %

Si 0 0%

No 4 100%

Total 4 100%

El 100% de los encuestados respondió que, no se ha cambiado de asesores en el tema

contable y tributario. Esto se debe a que el Gerente de Contabilidad ha logrado resolver

los problemas que se han presentado en el transcurso del tiempo.

3. ¿Se conoce completamente la información acerca de los accionistas de la

empresa?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

0%

100%

Si

No

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

111

El 75% de los encuestados, han respondido que desconocen cómo se encuentra

conformado la estructura accionista de la empresa. El motivo es porque no se ha

comunicado de manera oficial o mediante una reunión.

4. ¿Se ha modificado la razón social de la empresa?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados, han respondido que, si se ha modificado la razón social de la

empresa. Estos comentarios fueron de las personas responsables de la información

contable y tributaria, ya que ellos se encuentran en relación directa con el organismo

rector.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Si No

Si No

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

112

5. ¿Considera que la empresa tiene suficiente solvencia para cubrir sus

obligaciones a corto plazo?

Variable Cantidad %

Si 3 75%

No 1 25%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados, han respondido que, si se cuenta con la solvencia necesaria

para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo como son los pagos de los impuestos y

sueldos del personal.

6. ¿Cree usted que el inventario que posee la empresa tiene una rotación

constante?

Variable Cantidad %

Si 3 75%

No 1 25%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

113

El 75% de los encuestados, han respondido que, la empresa si cuenta con un rotativo flujo

de salida de inventario. El motivo es por ser una empresa metalúrgica la demanda de sus

productos es esencial para los negocios de la ciudad.

7. ¿Tiene conocimiento si la empresa pretende realizar nuevas inversiones?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados, han respondido que, la empresa no está en planes de realizar

una inversión para la compra de maquinaria.

0%

20%

40%

60%

80%

Si No

Si No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

114

8. ¿En las importaciones que realiza la empresa, las medidas adoptadas por el

gobierno se ven afectadas en la compañía?

Variable Cantidad %

Si 3 75%

No 1 25%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados, han respondido que, si se ve afectado las medidas arancelarias,

impidiendo de esta manera la adquisición rápida de materiales del exterior.

9. ¿La empresa mantiene operaciones con partes relacionadas?

Variable Cantidad %

Si 4 100%

No 0 0%

Total 4 100%

0%

20%

40%

60%

80%

Si No

Si No

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

115

El 100% de los encuestados respondieron que, si realiza transacciones con partes

relacionadas, una de ellas es la empresa MCN, que se encarga de realizar proyectos de

ingeniería. El representante legal de MCN es Arellano Mejía Mentor Mauro.

10. ¿La empresa tiene la obligación de presentar el Anexo de Operaciones con

partes relacionadas?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados respondieron que conocen que la empresa realiza el anexo de

operaciones con partes relacionadas, evidenciando un desconocimiento. El anexo se

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si No

Si No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Si No

Si No

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

116

presenta únicamente cuando la empresa ha realizado operaciones con partes relacionadas

domiciliadas en el exterior cuando ha superado un monto establecido.

11. ¿Conoce las obligaciones tributarias que tiene la empresa Marelect?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados desconocen las obligaciones tributarias que tiene Marelect

ante los organismos rectores. Esto es preocupante ya que, sin conocimiento, sus labores

serán sin objetivos a alcanzar.

12. ¿Conoce las sanciones que establece el SRI por el incumplimiento de la ley

tributaria?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

117

El 75% de los encuestados desconocen las multas y sanciones que acarrearía el

incumplimiento de la normativa y leyes tributarias. Esto es muy grave, ya que, sin

conocimiento, su trabajo lo realizaran de manera ineficiente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

118

Anexo B. Cuestionario sobre el manejo tributario

1. ¿La empresa realizó más del 50% de declaraciones sustitutivas del total de

declaraciones?

Variable Cantidad %

Si 0 0%

No 4 100%

Total 4 100%

El 100% de los encuestados saben que no hay más del 50% de declaraciones sustitutivas.

Esto se puede evidenciar en el portal del SRI. Las declaraciones que han sido sustitutivas

fueron por beneficio a la empresa referente a retenciones.

2. ¿Las declaraciones de impuestos son realizadas dentro de las fechas

establecidas por el ente regulador?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0%

100%

Si

No

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

119

El 50% de los encuestados están de acuerdo con los desfases de fechas en las

declaraciones de impuestos. La razón es por la tardía de entrega de la documentación por

parte de la encargada dentro de la empresa.

3. ¿El plan de cuentas que posee la empresa tiene partidas específicas para

conceptos de impuestos?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados están de acuerdo con las partidas contables referentes a los

impuestos, el otro 50% son las personas que están dentro de la empresa, pero no realizan

ninguna gestión contable.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

50% 50%

Si

No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Si No

Si No

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

120

4. ¿Se verifican los mayores de compras, con los documentos físicos?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados expresan que no se revisa las compras realizadas por la

empresa, con los comprobantes físicos.

5. ¿El registro contable cumple con la aseveración de corte?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

121

El 25% de los encuestados están de acuerdo con el cumplimiento de la aseveración, el

resto de encuestados desconocen completamente el termino de aseveración de corte. Esto

es importante conocer debido a que es una gestión sistemática donde intervienen todos.

6. ¿La empresa utiliza su crédito tributario por adquisiciones e importaciones

y de retenciones en la fuente para compensar el impuesto a pagar por el IVA

en ventas?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

Si No

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

122

El 50% de los encuestados están de acuerdo y conocen lo que es un efecto de crédito

tributario. Esto es importante conocer ya que parte de los funcionarios de la empresa

realizar su gestión de manera correcta para poder generar crédito tributario.

7. ¿Existen políticas, procesos y procedimientos establecidos para las Áreas de

Facturación y Ventas?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados están en desacuerdo en que no existen procedimientos

establecidos. La gestión de la encargada dentro de la empresa es muy amplia debido a

que abarca varias áreas, saturando la correcta funcionalidad de sus acciones.

8. ¿La empresa cuenta con un procedimiento establecido para la

administración de los tributos y el pago del mismo?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

123

El 75% de los encuestados están en desacuerdo, se conocen y se comentan las falencias

encontradas en el proceso. Pero no se toma cartas en el asunto.

9. ¿Todas las compras tienen su sustento de pertinencia del gasto?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados están de acuerdo, de que los gastos incurridos por la empresa,

son necesarios para seguir con el giro del negocio. Esto se refiere a que todos los gastos

tienen su sustento de ser reconocidos como tal.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Si No

Si No

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

124

10. ¿La empresa Marelect cumple con los requisitos establecidos en el

Reglamento de Comprobantes de Venta?

Variable Cantidad %

Si 4 100%

No 0 0%

Total 4 100%

El 100% de los encuestados saben que, si se cumple con los requisitos de comprobantes

de venta, la omisión de lo establecido en la ley, podría suspender la impresión de los

mismos.

11. ¿Se emite el comprobante de retención en todas las compras realizadas?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

Si No

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

125

El 50% de los encuestados, en otras palabras, solamente la mitad de los encuestados

expresan que las compras si tienen su comprobante de retención pertinente. El resto de

personas, exponen que no se realiza los comprobantes de retención.

12. ¿Se realiza el Anexo Transaccional Simplificado-ATS, conjuntamente con los

formularios de impuestos?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados, expresan que el Anexo Transaccional Simplificado, no se

realiza conjuntamente con las declaraciones de impuestos.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

Si No

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si No

Si No

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

126

13. ¿La empresa se encuentra al día con sus obligaciones tributarias e IESS?

Variable Cantidad %

Si 4 100%

No 0 0%

Total 4 100%

El 100% de los encuestados están en pleno conocimiento que la empresa se encuentra al

día con sus obligaciones tributarias y con el IESS. Sus deberes y obligaciones es lo

esencial para no entrar en multas y sanciones.

14. ¿Se verifica que la suma de la base imponible del formulario 103, sea igual al

total compras netas del formulario 104?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

100%

0%

Si

No

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

127

El 75% de los encuestados exponen, que no se verifica que el valor de la base imponible

del formulario 103, sea el mismo valor de las compras netas del formulario 104.

15. ¿Dentro de la nómina de la empresa existe empleados con discapacidad?

El 100% de los encuestados conocen que la empresa no cuenta con la colaboración de

empleados con discapacidad. Existen deducciones dentro del ámbito de discapacidad que

ayuda y favorece al cálculo del impuesto a la renta.

0%

20%

40%

60%

80%

Si No

25%

75%

Si

No

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

Si No

Variable Cantidad %

Si 0 0%

No 4 100%

Total 4 100%

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

128

16. ¿Todos los ingresos percibidos, cuentan con su documentación fuente?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

Solamente el 50% de los encuestados están seguros de que los ingresos totales, cuentan

con su sustento tributario, para ser reconocidos como ingresos gravables.

17. ¿La empresa conoce a sus clientes y proveedores que tipo de entes son de

modo a que al registrar los comprobantes de retención no se pasen por alto

los porcentajes de retención aplicable?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

Si No

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

129

El 75% de los encuestados sostienen que no conocen que tipo de ente son sus proveedores

y sus clientes, motivo por el cual el tema de retenciones existe mucha falencia

aumentando el gasto.

18. ¿Se realiza los registros contables de cierre de impuestos al final del periodo?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados expresan que los registros contables de cierre de impuestos, si

se los realiza al final de cada periodo, el resto, exponen que no se realiza los registros

contables pertinentes.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Si No

0%

20%

40%

60%

Si No

Si No

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

130

19. ¿Los aranceles de importación forman parte del costo de la fabricación de

los productos?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 75% de los encuestados sostienen que los aranceles están cargados al costo de

producción del bien. Razón por la cual el precio del producto en determinados ítems

tiende a crecer.

20. ¿La compañía realiza una provisión para el pago del Impuesto a la Salida de

Divisas?

Variable Cantidad %

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

Si No

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

131

El 75% de los encuestados aseveran que no se realiza una provisión para el pago de divisas

por temas de importaciones. La empresa tiene una solvencia, que en circunstancias dadas

tienen la facilidad de erogar el dinero.

21. ¿Se tiene claramente identificados los gastos no deducibles?

Variable Cantidad %

Si 2 50%

No 2 50%

Total 4 100%

El 50% de los encuestados, expresan que los gastos no deducibles son de fácil

reconocimiento y que se tienen claramente identificados.

0%

20%

40%

60%

80%

Si No

Si No

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Si No

Si No

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

132

22. ¿La empresa posee activos y pasivos por impuestos diferidos?

Variable Cantidad %

Si 0 0%

No 4 100%

Total 4 100%

El 100% de los encuestados comentaron que no tienen activos o pasivos por impuestos

diferidos debido a diferenciales tributarios.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si No

Si No

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

133

MARELECT CIA LTDA

Propuesta de Servicios Profesionales

Planificación Tributaria

Año 2019

Enero 2019

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

134

Contenido

Enfoque del Servicio 137

Alcance del servicio 138

Informes 139

Honorarios 140

Equipo de trabajo 140

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

135

Enero 3, 2019

Señor

Arellano Mejía Jorge Ney

REPRESENTANTE LEGAL

Marelect Cia Ltda.

Presente. -

Estimado Ney Jorge:

En nombre de Echeverria Ruiz Assurance ErA Cia Ltda, es un gusto presentarle nuestra

propuesta de servicios profesionales para servir a MARELECT CIA LTDA respecto a la

realización de una Planificación Tributaria, con el fin de aumentar la rentabilidad y la

riqueza de los accionistas.

Para tal efecto, MARELECT CIA LTDA, requiere el apoyo de una firma de profesionales

con una amplia experiencia y con el mejor equipo de trabajo. Estamos convencidos que

Echeverria Ruiz Assurance ErA Cia Ltda, es la firma apropiada que proporcionará el

mejor servicio profesional disponible, por las siguientes razones:

Personal Experimentado: Echeverria Ruiz Assurance ErA Cia Ltda tiene vasta

experiencia en términos de aplicación de los tributos. Hemos seleccionado todo

un equipo de profesionales con excelente capacitación y sólida experiencia para

asegurar que nuestro servicio exceda sus expectativas.

Filosofía de Trabajo: Nuestra filosofía no es solo que lo Socios intervengan en

los términos del contrato y que los Gerentes solamente supervisen el trabajo a

realizar. En Echeverria Ruiz Assurance ErA Cia Ltda, los Socios y Gerentes se

encuentran presentes en toda la planificación del trabajo, tanto en la planificación

como en la ejecución del mismo, haciendo de esta manera que toda la gestión se

convierta en un trabajo de interés de todos.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

136

El Mejor Servicio en Certificación de Gastos: Nuestro servicio se desarrolla de

acuerdo a altos estándares de calidad. Nuestro enfoque se dirige a facilitar una

herramienta que contribuya a la toma de decisiones basada en información

confiable y oportuna.

Contamos con un grupo de profesionales que se especializan en cada una de las industrias

y cuentan con las habilidades y experiencias necesarias para satisfacer sus requerimientos.

Esperamos conversar con usted sobre cualquiera de los términos incluidos en nuestra

propuesta y apoyar a que MARELECT CIA LTDA, alcance sus objetivos.

Atentamente,

Edgar Echeverria Ruiz

Socio

DE ACUERDO Y ACEPTADO:

Por:

Nombre

Lugar y Fecha

Firma

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

137

Enfoque del Servicio

MARELECT CIA LTDA requiere la externalización del servicio para la Realización

de una Planificación Tributaria. El alcance general de la propuesta de Echeverria Ruiz

Assurance ErA Cia Ltda consta en ofrecer una estrategia para minimizar el pago de la

carga fiscal y de esta manera aumentar la rentabilidad y la riqueza de los accionistas.

Para llevar a cabo el trabajo, se ha establecido principios que harán de nuestro servicio el

mejor:

Equipo de trabajo experimentando – Se establece y se conforma el equipo de

trabajo idóneo para la realización del compromiso. Todos los integrantes cuentan

con la experiencia y la capacidad de brindar un servicio de calidad.

Calidad en el trabajo – El desarrollo del proceso financiero, contable y tributario

es muy sensible, debido al enorme marco legal y de aplicación en el que se

encuentra. Es nuestra responsabilidad llevar a cabo las directrices

correspondientes bajo estándares de calidad para que exista la correcta gestión y

confidencialidad en los resultados.

Comunicación responsable y proactiva – Creamos un canal de comunicación

claro, sencillo y proactivo, en el cual nuestros profesionales se encuentran listos

para responder cualquier duda de manera rápida y eficiente.

Mejora continua – Estamos encaminados en alcanzar la metodología del Seis

Sigma, para evitar repetición de fallos en la prestación de nuestros servicios, por

esa razón es sumamente importante para nosotros el feedback que podamos recibir

de parte de nuestros clientes.

Relación abierta y transparente – Es nuestro objetivo realizar el trabajo de la

manera más trasparente posible. Así el cliente se conecta completamente con

nuestra gestión formando una relación fuerte y sostenible con nuestro equipo de

trabajo.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

138

Alcance del servicio

Planificación Tributaria

El alcance de nuestro servicio incluirá:

Lectura de las declaraciones de impuesto a la renta presentadas por la Compañía

por los años 2016, 2017 y 2018.

Evaluar de manera conceptual las deducciones e ingresos informados en las

declaraciones en busca de partidas que, por su naturaleza o monto, podrían ser

objetadas por las autoridades por no estar en concordancia con las normas legales.

Analizar los incentivos y deducciones adicionales que se podrían aplicar dentro

de la creación de la nueva línea de negocio (metalmecánica).

Elaborar escenarios de optimización de recursos tomando en cuenta los beneficios

establecidos en las diferentes leyes de aplicación tributaria, enmarcándose en la

realidad del negocio y necesidades del corporativo que beneficie en un pago

transparente y justo logrando aumentar la riqueza de los accionistas.

Elaborar una reestructuración de procesos para el cálculo, registro, pago y control

de los tributos que se declara en los diferentes entes de control y regulación.

Evaluar de manera general el cumplimiento de las normas acorde a retención de

impuestos.

Revisar de manera selectiva la información sobre retenciones de impuestos, así

como el cruce con los registros contables, por los últimos 24 meses y la

documentación que ampara el pago de las mismas.

Lectura de las declaraciones del impuesto al valor agregado presentadas por la

Compañía por los años 2017 y 2018.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

139

Evaluar de manera conceptual los créditos tributarios utilizados para el pago del

impuesto, a fin de confirmar que los referidos valores han sido determinados

siguiendo las normas legales aplicables.

Evaluar de manera general el cumplimiento por parte de la Compañía el pago de

las principales tasas y contribuciones (contribución a la Superintendencia de

Compañías, Patente Municipal y otros de características similares) a las cuales se

encuentra sujeta.

Con base en la información recabada mediante la aplicación de los procedimientos

anteriores, se realizará una evaluación general de la posición tributaria de la

Compañía y, de existir condiciones que indiquen la existencia de posibles pasivos

omitidos o contingencias, se intentará estimar un rango dentro del cual estarían

los riesgos de reclamo para la Compañía.

Informes

El resultado final de nuestra practica se reflejará en un informe final y estará dirigido al

nivel más alto de MARELECT CIA LTDA. No aceptaremos responsabilidad alguna

frente a terceros distintos de los destinatarios de los informes.

Se presentará un informe en el cual contendrá el análisis de todos los puntos del alcance

con su respectiva narrativa y opinión de la misma.

Contendrá la relación, costo beneficio de tomarse como apoyo las diferentes deducciones

explicitas en la ley.

Finalmente se expresará los diferentes escenarios en torno a la nueva línea de negocio y

el análisis de la mejor propuesta enfocada en el interés de los accionistas de MARELECT.

MARELECT CIA LTDA son responsables de proporcionarnos toda la información

necesaria para poder llevar a cabo un trabajo fluido y eficiente. También se encuentran

en su derecho de indicarnos el personal de la compañía a quién podamos dirigir nuestras

consultas. En este sentido, no tendremos restricciones de ningún tipo en cuanto al acceso

a los registros y documentos que los respaldan que sean necesarios para la prestación de

los servicios propuestos.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

140

Requeriremos de la compañía una carta de representación relativa a la información sobre

la que se aplicarán los procedimientos que hemos acordado. Todo con el fin de constituir

la evidencia en la que pretendemos basarnos para emitir nuestro informe. Debido a la

importancia de las declaraciones de la administración para el resultado de nuestro trabajo,

MARELECT CIA LTDA, está de acuerdo en liberar a nuestra Firma y a nuestro personal

de cualquier responsabilidad y costes que puedan derivarse de los servicios contemplados

en esta carta y que sean atribuibles a manifestaciones falsas o inexactas.

Honorarios

Los honorarios se determinan sobre la base de horas de trabajo a ser incurridas por cada

categoría de profesional involucrado. De acuerdo con el alcance definido en base a la

información suministrada por MARELECT CIA LTDA, estimamos una inversión por

concepto de honorarios profesionales por el valor de US$21,000 más IVA, a ser

facturados el 50% a la firma del contrato y el 50% final en la entrega del informe.

Es importante mencionar que el honorario fijado en esta propuesta de servicios, no cubre

los gastos (pasajes, hospedaje, gastos notariales, apostillajes, etc.) en cuanto no sean

directamente incurridos por ustedes.

Equipo de trabajo

Porque trabajar en equipo requiere de la colaboración, el reconocimiento mutuo y el

compañerismo en el trabajo. Echeverria Ruiz Assurance ErA Cia Ltda ha

seleccionado a los especialistas que combinan experiencia técnica y experiencia en

la industria, todos ellos comparten un enfoque dirigido a la resolución de problemas

y de negocios ayudándoles a alcanzar los objetivos que se tracen.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Echeverría Ruiz Edgar Bladimir (2019). Propuesta de modelo de planificación tributaria para la empresa Marelect

141

Edgar Echeverria

Socio Tax

Experiencia:

Graduado de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

de la Universidad de Central del Ecuador.

Realizó los pasaportes Básico, Intermedio y Experto

del Servicio de Rentas Internas.

Perteneciente al Núcleo de Apoyo

Contable y Fiscal NAF UCE.

Reconocimiento por su ardua labor y profesionalismo

en Islas Web SRI.

Tiene experiencia en la aplicación de los tributos y

manejo de planificación tributaria.

Ha participado en capacitaciones y talleres emitidas

por las empresas de las BIG FOUR.

Alexandra Reyes

Gerente Senior Tax

Experiencia:

Graduada de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de

la Universidad de Central del Ecuador.

Realizó los pasaportes Básico, Intermedio y Experto

del Servicio de Rentas Internas.

Perteneciente al Núcleo de Apoyo

Contable y Fiscal NAF UCE.

Reconocimiento por su ardua labor y profesionalismo

en Islas Web SRI.

Tiene experiencia en la planificación tributaria,

gestión de proyectos y análisis de costo beneficio en

el ámbito tributario.

Ha participado en capacitaciones y talleres

internacionales emitidas por las empresas de las BIG

FOUR.