UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación...

163
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica. Autora: Valle Almendáriz Cristina Madeleyne Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo

año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de

Psicóloga Clínica.

Autora: Valle Almendáriz Cristina Madeleyne

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

ii

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Cristina Madeleyne Valle Almendáriz, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación Relación entre estilos parentales y consumo

de drogas en estudiantes de décimo año de educación básica del “Centro del Muchacho

Trabajador”, modalidad Presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión

y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de julio, 2019.

Firma: _________________

Cristina Madeleyne Valle Almendáriz

CI. 1723541981

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CRISTINA MADELEYNE

VALLE ALMENDÁRIZ, para optar por el Grado de Psicóloga Clínica; cuyo título es:

RELACIÓN ENTRE ESTILOS PARENTALES Y CONSUMO DE DROGAS EN

ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL “CENTRO DEL

MUCHACHO TRABAJADOR”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que

se designe.

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes de julio, 2019

Atentamente,

_________________

PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

DOCENTE - TUTOR

C.I. 1001714953

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

iv

DEDICATORIA

A mis padres, porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos

de superación, constancia y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver

alcanzada mí meta.

A mi hermano, que con sus consejos me ha ayudado a afrontar los retos que se me han

presentado a lo largo de mi vida.

A mi abuelita "Mamacita", porque desde el cielo ilumina mis pasos, porque fuiste como una

madre para mí, porque fue muy fácil quererte, pero será imposible olvidarte.

Los amo familia

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para

continuar.

A mis padres y hermano, por brindarme su cariño, amor y apoyo incondicional ya que son el

principal cimiento para la construcción de mi vida profesional.

A la Universidad Central del Ecuador por haberme abierto sus puertas y permitirme ser una

profesional.

A mis amigos, a la familia que uno elige, gracias por los buenos momentos y por las

experiencias compartidas a lo largo de mi carrera.

Finalmente quiero agradecer la colaboración de los estudiantes de décimo año de educación

básica del Centro del Muchacho Trabajador, así como a los profesionales del centro, quienes

me brindaron la información oportuna para la realización de mi investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

A. PRELIMINARES.................................................................................................................. ii

DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................ iii

DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ vi

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................................... 1

1. TÍTULO ................................................................................................................................. 1

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 2

3.1 Delimitación del problema .............................................................................................. 2

3.2 Preguntas de Investigación .............................................................................................. 5

3.3 Objetivos de la Investigación .......................................................................................... 6

3.3.1 Objetivo General .................................................................................................... 6

3.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 6

3.4 Justificación ..................................................................................................................... 7

4. MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 9

4.1 Posicionamiento Teórico ................................................................................................. 9

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 12

ESTILOS PARENTALES ....................................................................................................... 12

1.1. Definición de estilo parental. ....................................................................................... 12

1.2. Modelos de estudio de los estilos parentales. ............................................................... 13

1.2.1. Teoría de estilos parentales de Diana Baumrind. ............................................... 13

1.2.2. Teoría sobre Estilo de Crianza de Maccoby y Martin ........................................ 17

1.3. Tipos de estilos parentales ........................................................................................... 19

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

viii

1.3.1. Autoritario .......................................................................................................... 19

1.3.2. Autoritativo ......................................................................................................... 20

1.3.3. Permisivo ............................................................................................................ 21

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 24

CONSUMO DE DROGAS ...................................................................................................... 24

2.1. Definición de Droga ..................................................................................................... 24

2.2. Consumo de Drogas ..................................................................................................... 25

2.2.1. Patrones de Consumo ......................................................................................... 25

2.2.1.1 Consumo Experimental ........................................................................ 25

2.2.1.3 Consumo Habitual ................................................................................ 26

2.2.1.4 Consumo Dependiente ......................................................................... 26

2.3. Clasificación de las Drogas .......................................................................................... 26

2.3.1. Por su Origen ...................................................................................................... 27

2.3.2. Por su Forma de Uso .......................................................................................... 27

2.3.3. Por los efectos en el Sistema Nervioso Central .................................................. 28

2.3.4. Por su valoración legal u óptica social ............................................................... 28

2.4. Factores de Riesgo ....................................................................................................... 29

2.4.1. Factores Individuales .......................................................................................... 30

2.4.2. Factores del entorno próximo ............................................................................. 30

2.4.3. Factores ambientales globales ............................................................................ 35

2.5. Factores de protección .................................................................................................. 36

2.6. La adolescencia y las drogas ........................................................................................ 37

2.7. Problema del consumo de drogas en los adolescentes en los colegios ........................ 38

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES .............................................................................................. 38

3.1 Formulación de hipótesis .............................................................................................. 38

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

ix

3.2 Definición conceptual de variables ............................................................................... 39

3.3 Operacionalización de variables.................................................................................... 40

4. MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 42

4.1 Enfoque de la investigación .......................................................................................... 42

4.2 Alcance de la investigación ........................................................................................... 42

4.3 Diseño de la investigación ............................................................................................ 42

4.4 Población ....................................................................................................................... 43

4.5 Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................. 43

4.6 Recolección de datos ..................................................................................................... 44

4.6.1 Procedimiento ...................................................................................................... 44

4.6.2 Instrumentos ........................................................................................................ 45

4.7 Análisis de Datos ........................................................................................................... 50

5. RESULTADOS.................................................................................................................... 51

5.1 Análisis Univarial .......................................................................................................... 51

5.2 Análisis Bivarial ............................................................................................................ 58

6. DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 63

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 67

8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 68

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS ....................................................................................... 70

ANEXOS ................................................................................................................................. 73

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Características de los padres según su estilo parental (Baumrind ,1971- 1991). ....... 15

Tabla 2 Estilos educativos reformulados por Maccoby y Martin (1993) ................................ 18

Tabla 3. Conceptualización de variables ................................................................................. 39

Tabla 4 Operacionalización de variables ................................................................................. 40

Tabla 5 Población de estudio por género y edad ..................................................................... 51

Tabla 6 Núcleo de convivencia y género de la población de estudio ...................................... 52

Tabla 7 Estado civil de los padres y género de la población de estudio .................................. 53

Tabla 8 Formación de padres y género de la población de estudio ......................................... 54

Tabla 9 Situación laboral de padres y género de la población de estudio ............................... 55

Tabla 10 Estilo parental Padre ................................................................................................. 55

Tabla 11 Estilo parental Madre ................................................................................................ 56

Tabla 12 Estudiantes según el tipo de droga de consumo ....................................................... 57

Tabla 13 Estudiantes según el tipo de intervención ................................................................. 58

Tabla 14 Relación entre género y consumo de drogas ............................................................ 59

Tabla 15 Relación entre núcleo de convivencia y consumo .................................................... 60

Tabla 16 Relación entre estilo parental del padre con consumo .............................................. 61

Tabla 17 Relación entre estilo parental de la madre con consumo .......................................... 62

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

xi

INDICE DE ANEXOS

Anexo A. Protocolo Aprobado ................................................................................................ 73

Anexo B: Declaración de confidencialidad ........................................................................... 134

Anexo C: Declaratoria de Confidencialidad .......................................................................... 136

Anexo D: Declaración de conflicto de intereses – investigador .......................................... 137

Anexo E: Declaración de conflicto de intereses – tutor ......................................................... 138

Anexo F: Consentimiento ...................................................................................................... 139

Anexo G: Asentimiento Informado ....................................................................................... 141

Anexo H: Idoneidad ética y experticia del TUTOR .............................................................. 142

Anexo I: Instrumentos a aplicarse .......................................................................................... 143

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

xii

TÍTULO: Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo

año de educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

Autora: Cristina Madeleyne Valle Almendáriz

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

RESUMEN

El trabajo de investigación en Psicología Clínica, correspondiente al área de Salud Mental tiene

como objetivo establecer la relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes

de décimo año de educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador” en Quito, Ecuador.

La metodología utilizada en este estudio es de tipo cuantitativo, correlacional y no

experimental, realizada mediante la aplicación de una encuesta sociodemográfica elaborada

por la autora, la escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Percibida y la Prueba de Detección

de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias, la investigación se aplicó a una muestra de 40

estudiantes de décimo año de educación básica. Los resultados del estudio señalaron que el

55% de la población pertenece al género masculino; se pudo evidenciar también que un 45%

de adolescentes vivían con ambos padres, con respecto a la variable estilos parentales, se

demostró una prevalencia del estilo autoritario tanto para madres como para padres con un 45%

y 37,5% respectivamente. La droga con mayor prevalencia de consumo entre los adolescentes

es el alcohol (87,5%) seguida por el tabaco (50%), cannabis (40%), cocaína (15%) y en un

porcentaje menor al 16%, anfetaminas, inhalantes, alucinógenos y opiáceos, considerando que

los porcentajes fueron tomados en cuenta sobre el 100%. Finalmente, con respecto a la relación

entre las variables, se llegó a la conclusión de que no existe relación significativa entre consumo

de drogas y el estilo parental de cada adolescente, con excepción del estilo parental de la madre

y el cannabis el cual tuvo puntajes que si fluctúan entre –1 y 1, lo que quiere decir que si existe

una correlación.

PALABRAS CLAVE: ESTILOS PARENTALES /CONSUMO DE DROGAS

/ADOLESCENTES.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

xiii

TITLE: Relation between parental styles and drug consumption in students of the tenth year

of basic education of “Centro del Muchacho Trabajador”.

Author: Cristina Madeleyne Valle Almendáriz

Advisor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

ABSTRACT

This investigation in Clinical Psychology is framed in the Mental Health and is intended to

establish the relation between parental styles and drugs consumption among students of the

basic education of “Centro del Muchacho Trabajador” in Quito, Ecuador. The methodology

used in the current study is quantitative, correlational and non-experimental, and was

conducted by applying a sociodemographic survey prepared by the author, scale for Parental

Styles and Perceived Inconsistence and the Test to detect Consumption of Alcohol, Tobacco

and Substances. The current investigation was applied to 40 students of the tenth year of basic

education. Results showed that 55% of the population are of masculine gender. It was also

found that 45% of teenagers used to live with their parents. With respect to variable parental

styles, it was shown that prevalence for an authoritarian style for mothers and parents were

45% and 37.5%, respectively. Drug with the highest consumption among teenagers was alcohol

(87.5%) followed by tobacco (50%), cannabis (40%), and cocaine (15%) and in a lower

percentage than 16%, amphetamines, inhalants, hallucinogens and opiates, by considering that

percentages were taken into account on 100%. Finally, with respect to the relation between

variables, it was concluded that no significant relation existed between drugs consumption and

parental for the teenager except for the mother’s parental style, which got scores ranging

from1y 1 to 1, which implies there is a relation therein.

KEYWORDS: PARENTAL STYLES / DRUGS CONSUMPTION /TEENAGERS.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish.

__________________

Ernesto Andino

Certified Translator

IC: 1703852317

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

xiv

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

1. TÍTULO

Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

2. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre estilos

parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de educación básica del “Centro

del Muchacho Trabajador”. Basado en la idea según, Cid y Pedráo (2011), Mosqueda y

Carvalho (2011) y García y Segura (2005) quienes han planteado que, la familia juega un papel

importante tanto para favorecer u obstaculizar el uso de drogas en población adolescente,

reconociendo los estilos parentales como una de las variables que influyen en esta situación.

Lo cual también ha sido reconocido por (Ramírez, 2002), quien expresa que los estilos

parentales que utilizan los padres, se relacionan con los problemas de comportamiento de los

hijos, identificando que los estilos inadecuados en donde se encuentra afecto negativo, castigos

físicos, control autoritario, entre otros, se relacionan con problemas de conducta en esta

población.

Para la realización de la presente investigación se desarrolló una recopilación teórica de

información acerca de las variables, lo cual permitirá responder las preguntas de investigación

y sustentar la discusión de resultados. En cuanto a la metodología utilizada, se caracterizó por

ser cuantitativa, correlacional y no experimental. Se llevó a cabo la aplicación de 3

instrumentos (una encuesta sociodemográfica, una escala para medir estilos parentales y un test

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

2

para medir consumo de drogas) a una muestra de 40 estudiantes de décimo año de educación

básica del Centro del Muchacho Trabajador.

En cuanto a los resultados, se puede mencionar que el 55% de la población corresponde al

género masculino y el 45% al femenino, se pudo evidenciar también que, en cuanto a estilos

parentales, el estilo autoritario fue el que predominó tanto en padres como en madres con 37,5%

y 45% respectivamente, la droga de mayor consumo por parte de los adolescentes fue el alcohol

con un 87,5%, por lo cual un 72,5% de estudiantes necesitan una intervención breve por el

consumo de dicha sustancia, se evidenció también que no existe relación entre consumo de

drogas y el estilo parental, con excepción del de la madre y el cannabis el cual tuvo puntajes

que si fluctúan entre –1 y 1, lo que quiere decir que si existe una correlación.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 Delimitación del problema

El problema de las drogas siempre ha estado presente en la sociedad, es un riesgo latente

a los cuales están expuestos los adolescentes en la actualidad y tristemente este es un problema

en el que están iniciando cada vez más temprano “pero esto ocurre principalmente por la falta

de información y la falta de comunicación en los hogares siendo esta la primera institución

encargada de instruir a los adolescentes en sus primeros valores sociales, éticos, espirituales,

sus costumbres, sus hábitos los cuales serán relevantes cuando sean unas personas adultas”

(Ortega, Hernández, Arévalo, Martínez y Bermúdez,2015,p.6).

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

3

El consumo de drogas hoy en día se constituye en una de las principales problemáticas

que existen a nivel social, familiar, escolar. Esta situación que presenta variedad de causas y

por ende sus efectos se ven a diferentes niveles sociales, económicos, familiares, educativos,

entre otros. Así dentro del consumo drogas no se puede hablar de una sola causalidad, conviene

explicar desde una visión de sistema de factores que llevan a esta situación, como los son;

modelos de consumo en el hogar, violencia intrafamiliar, presión de grupo, entre otros. “Estos

elementos cobran mayor sentido con adolescentes debido a que se encuentran en proceso de

formación y que presentan necesidades específicas y básicas a nivel personal, familiar y social

que generalmente no son resueltas de una forma adecuada” (Craig & Baucum, 2009)

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC),

Indica que “se calcula que 1 de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas

de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una droga en 2014” (UNODOC, 2016)

A nivel latinoamericano la Organización de Estados Americanos (OEA), en su Informe

sobre el Uso de Drogas en 2015 afirma que: En 23 de 29 países con información sobre la

población escolar se encuentra que 20% o más de los estudiantes declararon haber consumido

alguna bebida alcohólica en el mes anterior al estudio, y que en 14 países la cifra supera el 30%

de dicha población. (...) Así también el consumo medio de cocaína en estudiantes secundarios

es mayor en Sudamérica que en el resto de las subregiones. (OEA, 2015).

En Ecuador, el Instituto de Nacional de Estadificas y Censos (INEC) con su cuarta encuesta

nacional sobre el uso de drogas en los estudiantes de 12 a 17 años en el 2012 encuentra que: en

promedio, 2 de cada 100 estudiantes tienen algún tipo de consumo de marihuana, mientras que

el 4,17% de los adolescentes encuestados usa esporádicamente alcohol, y el uso ocasional es

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

4

del 1,72%. Las estadísticas acerca del cigarrillo muestran que quienes lo hacen de manera

esporádica son el 20,6%, de forma ocasional son el 7% y el uso frecuente se encuentra en un

3,6% de la muestra, mientras que el 7% fuma de manera intensa estos datos corresponden a la

actual Secretaria Técnica de Drogas (SETED) antiguamente llamado Consejo Nacional de

Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) en el 2013 que realiza una investigación

en adolescentes de 12 a 17 años a nivel escolar.

En el 2016, de acuerdo con la base de datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) se

registraron 1.179 atenciones hospitalarias por algún tipo de trastorno mental en jóvenes de 15

a 19 años, de los mismos 247 fueron debido al uso de múltiples drogas y al uso de otras

sustancias psicoactivas, es decir el 20,95% (MSP, 2016)

El inicio en el consumo de sustancias legales e ilegales se da básicamente durante la

adolescencia, lo cual constituye un problema de salud pública, por el incremento en la

morbilidad y mortalidad que ello genera. Este grupo generalmente cursa educación secundaria

y por las tareas psicosociales propias de esta etapa del ciclo vital se torna un tanto vulnerable

(Caceres, Salazar, Varela, & Tovar, 2017)

En relación a esto, Petterson, Debaryshe y Ramsey,1989, s.r.f. (Raya, 2008), p. 47-48)

plantearon un modelo de desarrollo de la conducta adictiva basado en pautas educativas

inadecuadas. En este modelo, se parte de un estilo parental caracterizado por “una escasa

disciplina y control sobre la conducta del niño en las primeras edades que acaba desembocando

en determinados problemas de conducta que, durante la infancia media, provocan rechazo por

parte del grupo de iguales y fracaso en distintos entornos como el escolar, que a su vez provocan

la aparición de más conductas desviadas. La consecuencia de lo anterior, ya en la infancia tardía

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

5

y la adolescencia, es que el niño, que se ve envuelto en esta espiral de inadaptación y rechazo,

se relaciona con los iguales que presentan los mismos problemas de inadaptación social, siendo

el consumo de drogas una de las más frecuentes conductas inadaptadas que pueden darse en

este entorno” (p. 47-48).

Se han realizado numerosos estudios sobre los estilos de socialización parental en el área

socioeducativo y la repercusión en el desarrollo de los adolescentes, sin embargo en el Ecuador

los estudios realizados son escasos en el ámbito de adicciones y su relación con el sistema

familiar, en consecuencia no se encuentran estudios determinantes que mencionen la influencia

que tiene el ámbito familiar en el consumo de drogas, a pesar del alto índice de disfuncionalidad

familiar que presentan la mayoría de adictos. Rojas y Rodríguez, (2013), consideran a las

familias disfuncionales o desorganizadas como un factor de riesgo que genera individuos con

problemas comportamentales o de adaptación.

De esta manera el problema central del estudio busca asociar los estilos parentales con los

que han crecido los adolescentes y el consumo de drogas, el mismo que se realizó en el Centro

del Muchacho Trabajador (CMT), ubicado en la Región Sierra, Provincia de Pichincha en el

Cantón Quito, sector Cotocollao, José Nogales N69-172 y Piedras Negras; en el periodo de

tiempo Septiembre – diciembre 2018.

3.2 Preguntas de Investigación

¿Cuáles son los estilos parentales que predominan en los estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador?

¿Cuál es la droga de mayor consumo en los estudiantes de décimo año de educación

básica del “Centro del Muchacho Trabajador?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

6

¿Existe relación entre los estilos parentales de los adolescentes y el consumo de

drogas?

3.3 Objetivos de la Investigación

3.3.1 Objetivo General

Relacionar estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

3.3.2 Objetivos Específicos

a) Identificar el estilo parental prevalente en los estudiantes de décimo año de educación

básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

b) Determinar el tipo de droga que prevalece en los estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

c) Identificar según el grado de consumo el tipo de intervención que los estudiantes

necesitarían.

d) Establecer si existe relación entre estilo parental y el consumo de drogas en los

adolescentes de décimo año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

7

3.4 Justificación

Los adolescentes atraviesan esencialmente por una época de cambios y de transición hacia

la vida adulta, en la que abandonan el mundo infantil buscando un espacio psicológico y social

en el mundo adulto, por lo que se hace necesario que en el transcurso de su desarrollo, vayan

aprendiendo criterios y valores adecuados para enfrentar las situaciones que se les presentarán

con el trascurrir del tiempo, los cuales son aprendidos de su entorno más importante y próximo,

que es el familiar; donde crecen y se desenvuelven desde sus primeros años de vida.

De acuerdo con Ramírez (2007): La familia “es donde el individuo comienza su vida, tiene

sus primeras experiencias y relaciones, que a su vez están conectadas con la sociedad. De ahí

que en ella se centre gran parte de la construcción de la identidad individual y social de las

personas, aspectos que son trascendentales para la organización social y la psicología de los

individuos. Por ello, la familia ha sido y continúa siendo objeto de análisis desde diferentes

disciplinas como la sociología, antropología, economía, psicología, entre otras” (p.2). Es así

como la familia es la primera institución en la que se inicia el proceso de socialización y

crianza, constituyendo el ambiente en el que se adquieren creencias, valores y hábitos que

condicionan la forma de conectarse con el otro, con el mundo y con uno mismo (Montoya,

2016).

En el ámbito familiar, los padres intencionalmente o no, ejercen un dominio sobre sus hijos.

Es por eso que los estilos de crianza que utilizan, cumplen una función indispensable, ya que

podrían tener relación con la presencia o ausencia de conductas, ya sean positivas o negativas

en sus hijos (Ramírez M. A., 2005)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

8

En cuanto al consumo de drogas, Mosqueda y Carvalho (2011) y García y Segura (2005),

han planteado que la familia juega un papel crucial para favorecer u obstaculizar el uso de estas

sustancias en población adolescente, reconociendo los estilos parentales como una de las

variables que influyen en esta situación (Mosqueda, 2011).

Según los datos del informe de niñez y adolescencia realizado en el Ecuador en el 2015, el

29% de los y las adolescentes entre 12 y 17 años han visto presuntamente a algún estudiante

del colegio consumiendo drogas. En las zonas urbanas este porcentaje supera (34%) al área

rural (18%). En la Costa, el 38% de los adolescentes habría visto usar drogas a algún estudiante,

una cifra mayor que en otras regiones. (EL UNIVERSO, 2016)

Esta investigación fue factible gracias a la predisposición de sus autoridades y la viabilidad

de la información establecida por autoridades y departamento de consejería estudiantil

(DECE), y la participación conjuntamente con la predisposición de los estudiantes.

Por anteriormente explicado el proyecto tuvo un fuerte impacto institucional: en primer

grado en la institución ya que aportó una idea precisa y concreta de la realidad de sus

estudiantes en cuanto a la estructura familiar desde la percepción de ellos y su relación con el

consumo de drogas. La información obtenida puede ser usada en la planificación de programas

que incluyan las variables que se trabajaron en esta investigación.

Asimismo, presentó un impacto psicosocial definido por la misma problemática, debido a

que estos dos factores se encuentran fuertemente relacionados a nivel social de igual manera

sus consecuencias afectan gravemente, formando un círculo vicioso entre la familia y el

consumo de drogas.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

9

Todo ello, con la finalidad de proporcionar resultados a las autoridades de la institución para

que puedan conocer sobre los estilos parentales predominantes en los padres de familia y si

estos se asocian con la edad de inicio de consumo de drogas en los adolescentes. Esto a su vez,

les permitirá identificar los aspectos que se necesita mejorar, y con el apoyo de personal

capacitado podrán elaborar y dirigir programas de intervención, prevención; así como, escuelas

para padres que permitan que se considere el estilo parental adecuado para los adolescentes

que siguen un trayecto de respuestas disfuncionales y trasgresoras; todo en favor de la salud

mental de los mismos.

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Posicionamiento Teórico

La presente investigación, se respalda en el modelo estructural originado por Salvador

Minuchin y Jay Haley con el modelo estratégico, que se basa en la importancia de la

organización familiar para su adecuado bienestar y funcionamiento (Feixas, Muñoz, Compañ,

& Montesano, 2016). No se puede estudiar a la familia por separado sino en conjunto, es un

sistema abierto que está en constante evolución. (Minuchin, 2014) indica “La crianza de un

niño ofrece múltiples posibilidades para el crecimiento individual y para consolidar el sistema

familiar” (p. 64). El modo de crianza debe estar separado de los problemas de pareja para que

funcione de la manera más adecuada y sin que afecte a los niños.

La estructura familiar se compone de pautas transaccionales cuyo liderazgo recae en los

adultos, interviniendo en la elaboración y mantenimiento de normas dentro del hogar, el líder

familiar impone reglas de acuerdo a sus creencias y valores, que ayudan al funcionamiento

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

10

familiar (Soto, 2015). Esta estructura es un mecanismo regulador para la estabilidad familiar,

en función a reglas acerca de quien actúa y de qué forma deben comportarse ante la sociedad.

Puesto que la familia es un sistema conformado por estilos de crianza, comportamientos,

que se relacionan a aspectos socioculturales y psicológicos, los patrones de crianza terminan

siendo muy importantes para su funcionamiento, determinando la relación y forma de

comportarse entre los miembros de la familia (Triana, Avila, & Malagon, 2010)

(Cuervo, 2009) considera que “cada familia asume las pautas de crianza dependiendo de

sus características, dinámica y factores contextuales, así como los recursos y apoyos” (p.5).

Teniendo en cuenta las normas y los canales de comunicación, establecidas dentro de la

estructura familiar, el modo de crianza facilita o no para la solución de problemas y un mejor

desarrollo en la adolescencia.

Tomando en cuenta estas bases sistémicas generales, la presente investigación se encuentra

fundamentada aún más específicamente en la teoría de estilos parentales propuesta por Diana

Baumrid, la misma que realizó numerosas investigaciones desde el año 1966 hasta el año de

1997, el cual ha sido reconocido como pilar central en este tema y que tiene en cuenta la

interrelación de tres variables paternas básicas, enunciadas por Torio et al. (2008) como:

control, comunicación e implicación afectiva, los cuales dan como resultado tres estilos de

control parental: estilo democrático, autoritario y permisivo, complementados posteriormente

por Maccoby y Martin (1983) a nivel conceptual un cuarto estilo denominado negligente el

cual se caracteriza por bajos niveles de supervisión, afecto, control, disciplina y la presencia de

violencia física y verbal en el ambiente familiar (Raya A, 2009). Posterior a estos estudios en

vista de la insuficiencia en cuanto a lo que se refiere al contexto latino se propone el estilo de

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

11

crianza sobreprotector que se caracteriza por la presencia de un elevado dominio parental, en

el que los custodios no consienten que los infantes desarrollen decisión y por tanto

independencia, ya que tienden a estar pendientes en todos los aspectos de sus vidas dilatando

la etapa de la infancia (Domenech, et al, 2009).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

12

CAPÍTULO I

ESTILOS PARENTALES

1.1. Definición de estilo parental.

Según (Darling & Steinberg, 1993) el estilo parental puede ser entendido como una

constelación de actitudes acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un

clima emocional en el que se ponen de manifiesto los comportamientos de los padres. Estos

comportamientos incluyen tanto las conductas a través de las cuales los padres desarrollan sus

propios deberes de paternidad (prácticas parentales) como cualquier otro tipo de

comportamientos como gestos, cambios en el tono de voz, expresiones espontáneas de afecto

(p.12).

Por otro lado, Coloma se refiere a los mismos como “esquemas prácticos que reducen las

múltiples y minuciosas prácticas educativas paternas a unas pocas dimensiones, que, cruzadas

entre sí en diferentes combinaciones, dan lugar a diversos tipos habituales de educación

familiar” (Coloma, 1993, s.r.f. Torío, Peña y Rodríguez, 2008, p. 156).

Los estilos parentales son la forma de actuar de los adultos respecto a los jóvenes en su día

a día, en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos. Esto supone que se crean

expectativas y modelos con los que se regulan las conductas y se marcan los límites que serán

el referente de los menores (Jiménez, 2010)

Existen muchas clasificaciones y teorías que han girado alrededor del estilo parental de

cada padre; no obstante, todas ellas se basan en dos ejes principales de la conducta parental: el

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

13

relativo a la exigencia-control-coerción-severidad-supervisión-exigenciascrítica-rechazo y el

referido a conductas de sensibilidad-comunicación-cariño-responsivilidad-afecto-

comunicación- aceptación-compromiso. La combinación positiva-negativa de estas dos

dimensiones ha dado lugar a diferentes clasificaciones de los estilos parentales.

1.2. Modelos de estudio de los estilos parentales.

Los estilos parentales como afirma (González, 2012) implican prácticas parentales

específicas y la combinación de éstas conformará la tipología de los estilos parentales, como

menciona (Raya, 2008) citando a (Baumrind, 1971) quien a través de diversos estudios

pretendía conocer el impacto de pautas de conducta familiares en la personalidad del niño.

Donde reconoce la presencia de dos dimensiones en la formación de los hijos; la aceptación y

el control parental; combinando ambas dimensiones, conformó la tipología de tres estilos

parentales de crianza y definió los patrones conductuales característicos de cada estilo: el

patrón de estilo con autoridad, el patrón del estilo autoritario y el patrón del estilo permisivo.

1.2.1. Teoría de estilos parentales de Diana Baumrind.

Diana Baumrid es la primera en acuñar las investigaciones pertinentes a los estilos

parentales que hasta ese entonces no habían sido estudiados. Los investiga tomando en cuenta

las siguientes pautas; Control, Demanda de madurez, Claridad de comunicación, Cuidados

parentales. Los estilos parentales se establecen mediante la relación entre los ítems

mencionados y se crean dos dimensiones a relacionar entre sí; el apoyo y la supervisión por

parte de los padres y la respuesta que en los diferentes casos se dan a los hijos (Villalobos,

Valencia , & Romero, 2004)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

14

A través de sus investigaciones y las diferentes relaciones posibles entre el apoyo o también

llamado disponibilidad paterna y la supervisión o también llamada exigencia paterna Baumrid

establece los tres primeros estilos parentales: autoritario, democrático y permisivo. Los mismos

que servirán como base para múltiples estudios posteriores, desde aquella época hasta la

actualidad (Tabla 1).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

15

Tabla 1 Características de los padres según su estilo parental (Baumrind ,1971- 1991).

CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES SEGÚN SU ESTILO EDUCATIVO

DEMOCRÁTICO - Prestan atención a las demandas y preguntas de sus

hijos y muestran interés.

- Manifiestan una combinación de afecto y apoyo con

ciertas dosis de control y democracia.

- Favorecen la autonomía e independencia.

- Son controladores y exigentes en sus demandas, pero

al mismo tiempo se muestran cariñosos, razonables y

comunicativos.

- Establecen reglas claras y promueven la conducta

asertiva.

- No invaden ni restringen la intimidad del niño. - Sus

prácticas disciplinarias se orientan más hacia la

inducción que hacia el castigo.

- El castigo es razonado y verbal, pero no físico.

- La comunicación es efectiva y bidireccional, sin

órdenes ni gritos.

- Esperan de los hijos cooperación, responsabilidad y

control.

- Muestran pocas conductas problemáticas

(adicciones, violencia…), bajos niveles de estrés y un

clima familiar estable.

AUTORITARIO

- Combinan altos niveles de exigencia y control con

escasa sensibilidad o responsabilidad.

- No consideran las peticiones de sus hijos ni

responden a sus demandas.

- Son distantes, poco afectuosos y manifiestan

conductas de coerción.

- Desarrollan una comunicación unidireccional. -

Proporcionan ambiente ordenado, con reglas claras

dictadas por los padres.

- Son más restrictivos, convencionales y prestan escaso

apoyo emocional al hijo.

- Presentan más problemas de conducta e

insatisfacción en la pareja.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

16

PERMISIVO - Combinan baja dosis de control y exigencia con

relativa sensibilidad hacia las necesidades del niño.

- Son indulgentes y no establecen restricciones.

- No muestran autoridad frente a sus hijos.

- No demandan conductas maduras de sus hijos y

evitan el enfrentamiento con estos.

- La comunicación es poco efectiva y unidireccional.

- Mantienen gran flexibilidad en el seguimiento de

reglas, dificultando la asunción de obligaciones por

parte del niño.

- No existen reglas claras y el ambiente familiar es

desorganizado.

NEGLIGENTE

- Ausencia de demandas y de responsabilidad hacia la

conducta de los hijos.

- Falta de estructuración, control y apoyo de las

conductas del niño.

- Derivan sus responsabilidades paternas hacia otras

figuras como la escuela u otros familiares.

- Presentan problemas de conducta.

- Proporcionan un ambiente familiar desorganizado.

- Son altamente vulnerables a la ruptura familiar.

Compilado por la autora de Baumrind, 1971-1991)

Por otro lado, se puede decir que la validación empírica del modelo de (Baumrind D. ,

1967), cambió el rumbo del estudio sobre el estilo parental y marcó un importante punto de

partida para la investigación centrada en el análisis de factores. Aunque en teoría las tipologías

de Baumrind estaban basadas sólo en los tipos de autoridad parental, en realidad la distinción

se asoció con otros atributos parentales también. Por ejemplo, aunque ("Baumrind", 1966)

aceptó a nivel conceptual que padres que usan diferentes estilos de autoridad podrían ser

igualmente cariñosos, empíricamente encontró que, en comparación con los padres

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

17

autoritativos, los padres autoritarios y permisivos eran parecidos en la inefectividad de sus

habilidades de comunicación y su bajo nivel de demanda de madurez (Baumrind D. , 1967)

Lo más importante de este modelo es que Baumrind veía el proceso de socialización

como dinámico. Específicamente, ella planteó que el estilo parental utilizado influía en la

apertura de los hijos hacia los intentos de socialización de los padres. Por ejemplo, postuló que

el estilo autoritativo aumenta el valor del refuerzo parental y que la clara expresión de los

deseos y conductas de estos padres aumenta la habilidad de los niños para discernir las

respuestas correctas a las demandas de sus padres y aumenta su habilidad cognitiva (Baumrind

D. , 1967). En esencia, Baumrind sugirió que el estilo democrático aumenta la efectividad de

la paternidad alterando las características del niño que, por contrapartida, refuerza la habilidad

de los padres para actuar como agentes de socialización.

1.2.2. Teoría sobre Estilo de Crianza de Maccoby y Martin

Posteriormente, en 1983, los autores Maccoby y Martin, tomando como base el modelo

tripartito de Diana Baumrind (autoritario, permisivo y autorizativo) sugieren un modelo

bidimensional de socialización parental, donde se propone como requisito la reciprocidad

(implicación afectiva) y capacidad de respuesta (control), (Darling & Steinberg,1993; Smetana,

1995, p.487), llegando a definir cuatro estilos de crianza de los hijos: autorizativos, indulgente,

autoritario y negligente (Tabla 2).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

18

Tabla 2 Estilos educativos reformulados por Maccoby y Martin (1993)

Reciprocidad

Implicación afectiva

No Reciprocidad

No implicación afectiva

Control Fuerte Autoritario - Reciproco Autoritario – Represivo

Control Laxo Permisivo - Indulgente Permisivo - Negligente

Fuente: (Aunola, K., Stattin, H., & Nurmi, J. E. 2000)

Los padres autoritativos presentan como característica altos niveles tanto de coacción,

como afecto, estos padres tienden a estar preocupados y absorbentes, mantienen un firme y

coherente establecimiento de límites, fomentar la independencia y la individualidad de los

niños, y considerar su opinión, favoreciendo el intercambio de ideas, este estilo parental se

asocia con la independencia, la confianza, y las personas responsables, los resultados positivos

en la niñez, como un mayor rendimiento académico, aumentar la capacidad de entrega, el uso

más frecuente de estrategias adaptativas, menos síntomas depresivos y menos conductas de

riesgo (Aunola, Stattin, & Nurmi, 2000).

Por otra parte, los padres autoritarios se caracterizan por un comportamiento caracterizado

por una alta coerción y poco afecto (Musiti & García, 2004). El Estilo autoritario

correspondería a padres que presentan un patrón muy dominante con un alto grado de control

y supervisión, la obediencia es incuestionable, son castigadores tanto en forma física como

psicológica, arbitrarios y enérgicos cuando no se cumple lo que ellos norman. A la vez poseen

un bajo nivel de involucramiento con los hijos, no consideran la opinión o punto de vista de

ellos, establecen pautas de comportamiento y reglas muy restrictivas y muy exigentes. Por otro

lado, los hijos manifiestan descontento retraimiento y desconfianza (Papalia, 2005).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

19

En los hogares autoritarios el control es tan estricto que los niños no pueden elegir su propio

comportamiento, más bien deben responder a lo que los padres exigen volcándose en niños

muy dependientes de los adultos (Papalia, 2005). Por su parte el estilo permisivo, los padres

con muy cariñosos y de poca coacción (Musitu y García, 2004), los niños y adolescentes

criados bajo este modelo permisivo demuestran escaso cumplimiento de normas reglas ya sea

en el hogar, escuela, Entre otros, por su parte, Torío López, Peña Calvo e Inda Caro, (2008)

señalan que es un muy común que adolescentes presenten baja autoestima, bajos niveles de

control de sus impulsos, manifiestan dificultades a nivel conductual, como ser el consumo de

drogas. Los padres promueven una importante autonomía en sus hijos, los liberan del control,

evitan el uso de las restricciones y el castigo.

1.3. Tipos de estilos parentales

1.3.1. Autoritario

Este estilo parental se caracteriza por ser de ámbito restrictivo por parte de los padres, existe

el ámbito de control e imposición de normas las cuales deben llevarse a cabo con gran

obediencia sin posibilidad de discusión, su comunicación es bastante restringida (demanda alta-

respuesta baja).

Los padres ejercen excesivo control, puede existir el castigo físico, no hay presencia de

muestras afectivas hacia los hijos. Podría llamarse un ambiente represivo, “El control excesivo

produce conformismo interior y rebelión interna” (Quintana, 1993) ya que son los padres

quienes establecen lo que es necesario para su hijo y que no lo es; sin tomar en cuenta la opinión

de los mismos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

20

A largo plazo esto genera problemas de autoestima, dificultad en la socialización,

retraimiento, fracaso en las relaciones afectivas, pude darse la aparición de conductas agresivas

y violentas como la ira en los adolescentes, debido a la frustración que generan los padres en

la restricción del adolescente. (Wilcock, 2014).

1.3.2. Autoritativo

A este estilo también se lo llama democrático (demanda alta -respuesta alta), podrían

entenderse como equilibrio, ya que existen normas y reglas, pero en este estilo se puede llegar

a un acuerdo por parte de los padres para generar beneficio y aprendizaje eficaz en los hijos.

La comunicación adecuada está presente en este estilo permitiendo intercambiar información

tanto de las necesidades del adolescente como de la apertura por parte de los padres sin dejar

de ser y representar la figura de autoridad en casa. Existe por parte del padre disposición a

escuchar a su hijo y su vez a dar una respuesta afectiva y acorde al caso (Ramirez, 2005).

Permiten que los hijos crezcan seguros y estables para ser escuchados, generan las bases

para que los niños puedan expresarse adecuadamente en el ambiente social ya que demuestren

lo que han aprendido en casa. Una buena relación con su medio, adecuada comunicación, uso

adecuado y manejo del diálogo, límites claros que pueden se adaptados acorde a la necesidad,

apoyo a los hijos, respuesta afectiva por parte de los padres, demostraciones de afecto,

razonamiento efectivo para enfrentar las necesidades entre padres e hijos (Ramirez, 2005).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

21

1.3.3. Permisivo

Mantienen la comunicación con los hijos, no existen reglas y límites establecidos, elevada

autonomía y libertad para los hijos y a su vez escaso control sobre las actividades que ellos

realizan, existe apoyo y elevada afectividad por parte de los padres (demanda baja-respuesta

alta) (Steinberg & Dornbusch, 1991)

1.3.4. Negligente

Son aquellos padres que ejercen autonomía en los hijos tanto material como afectiva desde

edades tempranas (demanda media-respuesta media). Existen muy pocos límites y su vez bajo

control parental dentro del hogar, los hijos son básicamente obligados a criarse por su cuenta

de manera independiente, ya que si los adolescentes presentan conductas positivas o negativas

no influyen sobre los padres. Carecen de comunicación y diálogo, muy poco a casi nada de

demostraciones afectivas básicamente no muestran interés hacia los niños (Flores, 2005).

1.3.5. Sobreprotector

Este tipo de estilo parental se caracteriza por que los padres crean un demasiado control

sobre las actividades de los hijos, invalidando su autonomía y disminuyendo la independencia,

ya que cada actividad es supervisada en exceso para no dañar al niño (demanda alta-respuesta

alta). Por esta razón se adquiere dificultad en el desarrollo normal y problemas en la adquisición

de independencia, conflicto en las relaciones sociales, retraimiento y timidez. A su vez puede

desencadenar la presencia de conductas agresivas como desfogue de la represión por parte de

los padres, de esta manera los adolescentes expulsan la frustración generada por sus padres al

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

22

no permitir un desarrollo adecuado que le permita al niño madurar de manera adecuada

explorando con normalidad el mundo exterior (Flores, 2005).

1.4. Efectos de los diferentes estilos parentales

Al hablar de un bienestar psicológico como un constructor de las investigaciones de la salud

integral, se debe enfocar más en la adolescencia, ya que es un periodo de transición a la adultez.

Se pueden identificar continuos cambios biológicos y psicológicos en los que el adolescente

formara su identidad y su autonomía. Dicho así es importante investigar sobre qué efectos

tienen los diferentes estilos parentales en los adolescentes. Se ha demostrado según varios

investigadores que los estilos parentales tienen un gran impacto en el desarrollo de la

personalidad del adolescente (Hernández, 2002).

Cuando se da un estilo de crianza autoritario los padres tienden a tener altas expectativas y

normas estrictas con duros castigos. Estos padres no permiten que exista negociación y a su

vez no brindan calidez y afecto hacia sus hijos. La falta de respuesta de los padres genera una

menor autoestima en sus hijos, escasa confianza en sí mismos y síntomas depresivos.

Baurmind, refiere que padres y madres autoritarias tienden a generar niños y niñas

introvertidas, temerosas en los cuales manifiesta poco o nada de independencia y son inseguros

e irritables. Papalia, añade que estos niños y niñas también tienen tendencia a sentirse

insatisfechos y desconfiados. Es muy probable que, en la adolescencia, en especial los varones

se revelen ante el entorno restrictivo de los castigos en el cual fueron criados y reaccionar de

manera rebelde y agresiva (Hernández, 2002).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

23

Los padres que tienen un estilo parental permisivo, tienden a dejar que los adolescentes

tomen sus propias decisiones. El calor y el afecto tienen que estar presentes, pero a su vez

también se debe establecer pequeños límites y castigos. Estos adolescentes pueden tener su

autoestima bien, pero esto puede generar que por la falta de reprimenda de sus padres sean

inmaduros. Son menos capaces de asumir responsabilidad y pueden tener problemas para tener

una educación superior favorable, estar bien en su medio laboral, mantener una relación a largo

plazo, también pueden presentar problemas externos como comportamiento antisocial o

consumo de sustancias (Hernández, 2002).

La permisividad en la crianza es lo opuesto a la restrictividad, la permisividad siempre

provoca resultados opuestos: muy extrañamente, los hijos de padres permisivos también

pueden ser rebeldes y agresivos. Además, tienden a ser autoindulgentes, impulsivos e

inadaptados socialmente, contrariamente pueden ser activos, con empuje y creativos. Se ha

constatado que los hijos de padres estrictos son más adaptados, seguros, con más autocontrol

y los más competentes socialmente, estos adolescentes aparentemente sienten seguridad al

saber que se espera algo de ellos; demuestran más seguridad, autocontrol y se sienten más

satisfechos (Hernández, 2002).

Los padres que tienen un estilo parental permisivo generalmente no son capaces de

establecer una buena comunicación con sus hijos se les dificulta establecer reglas y límites y

no pueden desarrollar una buena relación. Cuando los hijos crecen bajo este estilo parental

puede que generen algún tipo de conducta antisocial como el robo. La falta de afecto y

supervisión propia de estos padres tienen efectos muy negativos para el desarrollo de estos

adolescentes que consecuentemente exteriorizan problemas a nivel social como impulsividad,

conducta delictiva o consumo abusivo de sustancias (Oliva, 2008).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

24

CAPÍTULO II

CONSUMO DE DROGAS

2.1. Definición de Droga

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), droga es toda sustancia que,

introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una

alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es

susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las sustancias

psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas

pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un

individuo.

Al hablar de drogas es importante diferenciar entre las legales como son: tabaco, alcohol y

varios tipos de medicamentos que pueden generar dependencia y por otra parte las drogas

ilegales tales como: la heroína, la cocaína, el hachís, el éxtasis, etc. Esta diferencia tiene una

influencia implícita en el momento de su consumo pues al hablar de legalidad, relacionamos la

aceptación que estas drogas tienen en el entorno social a diferencia de las ilegales que tienen

un peso aún mayor por la circunstancia de ilegalidad en la mayoría de países de América Latina,

lo cual nos puede ayudar a entender mejor la negativa al aceptar el consumo como un problema

y al vincular el consumo como un delito.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

25

2.2. Consumo de Drogas

En el país actualmente el consumo y abuso de sustancias según datos de la SETED, tiene

una prevalencia muy elevada lo que a su vez ocasiona incidencia en problemas de salud tanto

para los consumidores directos como para los indirectos como por ejemplo en el caso del

tabaco, con la presencia de los fumadores activos y pasivos, dado que los dos resultan

ampliamente afectados. A continuación, se hará una revisión de las principales situaciones

relacionadas con el consumo de drogas en los adolescentes (SETED, 2008).

2.2.1. Patrones de Consumo

Existen varios modelos o clasificaciones para establecer parámetros entre los patrones de

uso y dependencia tanto física como psicológica por el consumo de drogas, algunos están

relacionados a algunas teorías que explican la predisposición y adicción de las personas a las

drogas y que hacen énfasis en los aspectos somáticos, neuroquímicos, o estrictamente

conductuales. (Rossi, 2008). Para Rodríguez (2008) los patrones de consumo varia de la

persona y la situación en la que se encuentra y son las siguientes:

2.2.1.1 Consumo Experimental

Se considera consumo experimental aquel que se inicia en el consumo de una sustancia

psicoactiva de manera casual, es decir culturalmente descrita como la moda del grupo social

que pertenece, también se puede dar debido a su curiosidad, por querer saber o experimentar

que es lo que se siente en el consumo de estas sustancias. Este tipo de consumo es más común

en los adolescentes para recibir aprobación del grupo (Rossi, 2008).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

26

2.2.1.2 Consumo Social

Es aquel que consume algún tipo de droga de manera intermitente o eventual sea en

reuniones sociales, debido a la presión de grupo en donde algunos de los integrantes de estos

colectivos ya son consumidores o tienen fácil acceso a sustancias tóxicas (Rossi, 2008).

2.2.1.3 Consumo Habitual

Es aquel que por su consumo previo se le puede considerar que está evidenciando los

primeros niveles de tolerancia, en alguna medida puede continuar con sus actividades

regulares, aunque pueda necesitar dosis periódicas de determinadas sustancias tóxicas o

adictivas para poder completar sus actividades o poder estar más o menos adaptado al medio

(Rossi, 2008).

2.2.1.4 Consumo Dependiente

Por el constante consumo se ha generado la tolerancia o neuroadaptación motivo por el cual

requiere cada vez mayores dosis de drogas, no pudiendo realizar ya sus actividades cotidianas.

Su pensamiento y sus actividades están dirigidos a conseguir drogas (Rossi, 2008).

2.3. Clasificación de las Drogas

Raby (2011), ha clasificado a las drogas de la siguiente manera:

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

27

2.3.1. Por su Origen

Drogas naturales: son las que se toman directamente de la naturaleza, y son consumidas

por la persona como; la marihuana, opio, etc.

Drogas semisintéticas: son aquellas obtenidas por síntesis parcial, es decir solo existe

el aislamiento de ciertos alcaloides hacen que los efectos sean más potentes como es el

caso de la heroína

Drogas sintéticas: son las elaboradas en los laboratorios por expertos y la mayoría tiene

una utilidad medicinal como; los barbitúricos. LDS, éxtasis.

2.3.2. Por su Forma de Uso

Drogas sociales: su consumo está aceptado por la sociedad, vinculadas con las

costumbres de una población, en nuestro país se consume habitualmente el alcohol

etílico, el cigarrillo y el café.

Drogas terapéuticas: son aquella que tiene un uso médico legal y en algunos casos están

expuestos a reglamentación.

Drogas folklóricas: su uso forma parte de la cultura y están asociadas al uso de origen

místico, religioso.

Drogas industriales: son las sustancias volátiles que pueden ser consumidas por el

organismo inhalándose siendo los disolventes de uso industrial. En nuestro país es la

segunda droga que más se consume por los adolescentes.

Drogas de abuso: estas drogas son las que no tienen uso terapéutico ni tampoco son

legales; marihuana, pasta de cocaína, heroína.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

28

2.3.3. Por los efectos en el Sistema Nervioso Central

Estimulantes: son las que alteran al SNC, produciendo conductas de hiperactividad,

aceleración en lo físico, psíquico, locuacidad, y estas pueden ser; el tabaco, cocaína,

café.

Depresores: Afectan al SNC reduciendo su actividad ya que producen lentitud en sus

movimiento, aletargamiento y alteración en lo cognitivo.

Alucinógenos: en el SNC producen distorsión de la realidad, alucinaciones, cambios

emocionales, distorsiones de la personalidad, entre estas drogas tenemos; marihuana,

LSD, entre otras.

2.3.4. Por su valoración legal u óptica social

Legales: tiene permiso de la ley, no hay prohibición para su consumo porque están

culturalmente incluidas en la sociedad las cuales son; alcohol, tabaco, café,

anfetaminas, laxantes, etc.

Ilegales: estas drogas son prohibidas por la ley, dañinas para el organismo de la persona,

y son: cocaína, marihuana, cocaína, heroína.

En la última encuesta nacional realizada por el Consejo Nacional de Control de Sustancias

Psicotrópicas y Estupefacientes CONSEP (2013) a una población comprendida entre los 12 y

65 años de edad, en ciudades con más de treinta mil habitantes establecieron los siguientes

datos; las drogas de mayor uso en nuestro país es el alcohol (aproximadamente el 54.4% de

personas aseguran haber consumido alcohol) y el tabaco (aproximadamente un 25.2% de

personas aseguran haber usado tabaco). De igual manera el uso de marihuana se ha mantenido;

aproximadamente el 4% de personas aseguran haber usado marihuana alguna vez en la vida.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

29

Además según las encuestas realizadas a 514.962 adolescentes de los colegios públicos y

privados tienen como resultados que entre las edades comprendidas de 12 a 17 años, el 52%

varones y el 48% mujeres inician con el consumo, además el informe indica que la marihuana

es la droga más frecuente entre los adolescentes, un 15% respondieron que les resultaría fácil

acceder a esta sustancia, el 1,62% admitió un uso experimental de esta droga, el 0,87% presenta

un uso ocasional; el 0,13% la consume regularmente, para concluir con este informe el

CONCEP aclara según los datos que un 0,18%, de estudiantes en el Ecuador podrían presentar

problemas con esta droga.

2.4. Factores de Riesgo

Para que se genere el consumo de drogas en los adolescentes existen varios factores de

riesgo por tal motivo las leyes en el Ecuador rigen según lo establecido en el Código de la

Niñez y la Adolescencia en el Título IV, de la protección contra el maltrato, abuso, explotación

sexual, tráfico y pérdida de niños, niñas y adolescentes.

Según el Art. 78. Derecho a protección contra otras 24 formas de abuso; se establece que

los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les brinde protección contra el consumo

y uso indebido de bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes y substancias psicotrópicas. Las

investigaciones muestran un incremento del uso de drogas en los adolescentes; por esa razón

es necesario conocer las causas de estos incrementos, las relaciones de estos usos con las

condiciones de la vida familiar, escolar y social (Carrion, 2012).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

30

2.4.1. Factores Individuales

Los aspectos del comportamiento humano que debemos considerar como manifiesta

(Rossi, 2008) es la necesidad de cubrir requerimientos no satisfechos acerca de sus

motivaciones:

Curiosidad.

Búsqueda de experiencias placenteras.

Pertenecer a un grupo, ser aceptado por los compañeros.

Demostrar rebeldía.

Experimentar emociones violentas o peligrosas.

Deseos de independencia.

Evadirse de una realidad angustiante.

2.4.2. Factores del entorno próximo

Son las variables microsociales, es decir el medio ejerce una influencia sobre el individuo

que puede ser favorable o desfavorable al uso de drogas. También se debe tomar en cuenta que,

respecto al grupo de iguales, la asociación con jóvenes consumidores durante la adolescencia

es uno de los predictores más importantes para el consumo de drogas, por tal motivo (Antón,

2003) considera como factores a los siguientes:

Consumo inicial instaurado y existencia de adultos drogodependientes

En la población adulta y juvenil existe un consumo importante de alcohol y tabaco y en

menor medida otras drogas existiendo una aceptación social del consumo de estas sustancias.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

31

Por tal motivo el adolescente está expuesto a modelos que presentan una conducta adictiva. El

consumo de drogas legales por los padres y profesores es motivo de observación por los hijos

o alumnos por imitación se adopta la tendencia a consumir aprendiendo que esta es considerada

una solución para cualquier tipo de problema.

Presión del Grupo

El grupo ejerce una presión sobre cada individuo que lo forma y de aquí surgen diferentes

factores que pueden influir en la tendencia al consumo de drogas. Por tal razón el inicio se

manifiesta por el aprendizaje de una persona a otra, y por lo general en un contexto en donde

la presión grupal es subsiguiente.

El deseo del individuo de integrarse en el grupo y de tener intercambio social puede dar por

resultado que se inicie y se mantenga el uso de drogas si algunos miembros influyentes de ese

grupo son consumidores intermitentes o habituales. Se cree que el grupo proporciona apoyo y

seguridad por tal motivo pueden experimentar nuevas prácticas.

Insuficiente información de padres y educadores

Para hablar con los adolescentes sobre las drogas se debe estar correctamente informado.

La falta de recursos educativos por parte de padres y profesores para hacer frente a este

problema se manifiesta en muchos casos. Por esa razón los padres no han sido informados para

educar hacia la salud en general, ni respecto a las drogas en particular.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

32

Deficiente comunicación familiar

La comunicación interpersonal es compleja. Comunicarse con otra persona es difícil, y

para los padres comunicarse con su hijo es más difícil. El estilo de vida actual, con la

incorporación de la mujer al trabajo, las largas jornadas laborales del padre y la madre, la

presencia permanente de la televisión, internet, hacen muy difícil que en el ámbito familiar se

establezcan ámbitos de comunicación eficiente. La falta de comunicación entre padre e hijos

hace que estos se distancien del entorno familiar, es así que al no encontrar el adolescente

respuestas a sus problemas busca fuera del hogar quien los pueda escuchar en algunos casos y

en otros no. Muchas disfunciones familiares se deben a una inadecuada comunicación, si la

comunicación es escasa o inadecuada resulta difícil para los padres saber que piensan sus hijos.

Violencia familiar

La familia es el centro en el que inicia la socialización, por lo tanto, en el que se conforma

la personalidad del niño entonces se piensa que debe existir un ambiente de aceptación,

comprensión, comunicación y cariño. La violencia en el ámbito familiar hace aparezca un clima

de tensión y malestar poco favorable para el establecimiento de elementos importantes como;

la comunicación y una correcta educación en la familia. A medida que el adolescente percibe

un mayor deterioro de las relaciones con su familia, se incrementa la probabilidad que adquiera

distintos comportamientos inadecuados y también sea un consumidor de drogas.

(Rutter, 1985) había advertido que cuando un adolescente tiene dificultades psicológicas

durante su desarrollo, estas están asociadas a diversos indicios de disfunción o patología

familiar, el divorcio de los padres, discusiones parentales crónicas e inestabilidad de los padres.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

33

Además, considera que los adolescentes suelen cuestionar la personalidad de los padres, esto

sería un ejemplo de la manifestación de lo que piensa el adolescente y su familia que está en

conflicto, dado que la violencia de la rebelión puede ser una medida de presión.

Por otra parte, también como factor importante para el inicio del consumo es la familia

misma ya que los riesgos pueden ser la percepción y actitud de los padres respecto al alcohol

y otras drogas y al consumo, la educación y las medidas disciplinarias inconsistentes con

respecto al consumo de sustancias de los hijos, la vulnerabilidad genética, etc. Y por último el

problema que enfrenta el adolescente es el estrés generado por sucesos familiares como la

separación o el divorcio de los padres, la formación de parejas nuevas o el fallecimiento de uno

de ellos, enfermedad, y otros que interviene tanto en el inicio como en la habitación del

consumo es la familia misma.

Pautas incorrectas de educación

(Antón, 2003) “Establece que los principales elementos en la aparición de los problemas de

conducta de los adolescentes son las deficiencias en habilidades claves propias de los padres,

tales como la disciplina, la vigilancia y la solución de problemas” (p.69). Además, recalca que

en muchas ocasiones se descuida la educación y se delega a otros, como el colegio u otras

personas, por tal motivo el autor subraya que en la práctica es frecuente observar dos pautas

incorrectas de educación:

Actitudes de sobreprotección: impiden al adolescente alcanzar su autonomía personal

ya que desarrolla sentimientos de inferioridad, inseguridad, bajo autoestima. Padres

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

34

pendientes, temerosos entorpecen el proceso de desarrollo del adolescente al dificultar

la toma de decisiones, establecimiento de criterios propios y responsabilidad personal.

Actitudes rígidas: los adolescentes no pueden descubrir sus propias capacidades al

bloquearles e inhibirles.

El establecer normas para la familia es necesario para que se pueda cumplir con un

adecuado comportamiento según Rossi (2011) para lograr este objetivo es necesario:

Ser claro y específico cuando se señalan las normas y el comportamiento que se espera

de los miembros de la familia.

Que los conyugues se pongan de acuerdo con respecto a las normas y castigos.

Ser firme y respetar lo que se dice.

Ejercer la autoridad del padre con cariño.

No plegarse al grupo de amigos y pretender ser uno más.

Comunicarse con el hijo saber escucharlo y darle tiempo para conversar.

Inadaptación escolar

(Antón, 2003) considera que el colegio es la institución educativa por excelencia después

de la familia, en la sociedad actual un mayor protagonismo en su función básica de informar y

educar. Un colegio que no responda las necesidades educativas de sus alumnos está

contribuyendo en cierta forma el consumo de drogas, al no ofrecer a estos recursos para afrontar

los problemas de la sociedad actual. Si la educación no es de calidad ciertas características

pueden estar presentes en el contexto escolar:

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

35

Actitudes rígidas, poco compresivas y autoritaria por los profesores

Relación excesivamente fría y racional con los alumnos.

Ausencia de los recursos humanos y materiales para el aprendizaje.

Inexistencia de alternativas de ocio y tiempo libre

La sociedad cada vez nos facilita de mayor cantidad de tiempo libre y esto en los jóvenes

como grupo social no es todavía claro, si bien es cierta la relación con amigos ocupan un

porcentaje elevado de tiempo no obstante superado por un ocio más pasivo como es ver televiso

o escuchar música. También la falta de alternativas de tiempo de ocio de los jóvenes se traduce

a pasar más tiempo fuera de su casa, las actividades intelectuales, culturales, informativas no

son muy características, la atracción por el deporte es mínima. (Antón, 2003).

2.4.3. Factores ambientales globales

Disponibilidad y accesibilidad

No puede haber muchos consumidores cuando resulta difícil conseguir una sustancia, en la

actualidad el tabaco y el alcohol este alcance de toda la población, además hay que señalar un

porcentaje muy elevado de jóvenes tiene acceso fácil a distintas drogas ilegales. Existen

muchos incumplimientos de la prohibición de vender bebidas a menores, también el acceso a

establecimientos de ocio es muy frecuente siendo el control insuficiente las sanciones poco

ejemplarizantes. Además, la disponibilidad del alcohol en el ámbito cultural de la sociedad

utilizado en fiestas, consumo doméstico, celebraciones, es percibida con cierta ambivalencia y

las leyes que regulan su consumo suelen ser muy tímidas (Rossi, 2008).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

36

Publicidad de las drogas legales

Las restricciones a la publicidad del tabaco y del alcohol son muy limitadas e insuficientes,

de igual modo es frecuente el patrocinio de eventos deportivos, musicales, etc., destinado a

jóvenes por conocidas firmas de tabaco o bebidas. En muchos casos el contenido informativo

de la publicidad es engañoso al omitir o minimizar los efectos negativos del consumo quedando

muchas veces reducido y por imperativo legal, en el caso del alcohol a recomendar un consumo

moderado. (Rossi, 2008).

2.5. Factores de protección

Se entiende como factor protector a “Un atributo o característica individual, condición

situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso

de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas” (Clayton, 1992, pág. 15)

El CONCEP (2013) en el último estudio sobre el consumo de sustancias estupefacientes

determino algunos factores protectores:

Genético: padres no consumidores.

Constitucional: no experiencias tempranas con el uso de drogas, salud física y mental

estable, buena nutrición, estilos de vida saludables.

Psicológico: buena salud mental, autocontrol en el manejo de emociones, estructura de

personalidad fortalecida, resiliencia proactiva, adecuada autoestima, pensamiento

autónomo y crítico habilidad para toma de decisiones y resolución de problemas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

37

Sociocultural familiar: familia integrada, valores ético morales fortalecidos, principio

de autoridad compartido, aptitudes positivas por parte de la relación de pareja estable,

comunicación interactiva y asertiva, ambiente de armonía, apego, cohesión,

cordialidad.

Socioculturales individual: resolución de conflictos, religiosidad, creencia en el orden

moral, habilidades sociales ofrecimiento de drogas.

Sociocultural escolar: adaptabilidad al sistema educativo, rendimiento y disciplina

conforme a las normas establecidas, metodología participativa y proactiva, adecuado

control del profesorado a sus alumnos, seguimiento minucioso de los alumnos tanto

referente a su rendimiento escolar como a sus problemas personales y familiares,

fomentar las relaciones positivas entre compañeros.

Socioculturales sociales: políticas y programas efectivos de prevención, nuevas leyes

que busquen prevenir el consumo sustancias psicoactivas y el cumplimiento de las

mismas, red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de apoyo,

existencia de oportunidades de estudio y empleo, control adecuado en cuanto a la

publicidad cumplimiento de normas.

2.6. La adolescencia y las drogas

El grupo de mayor vulnerabilidad al consumo de drogas son los adolescentes debido a su

edad evolutiva, a las crisis individuales y familiares por las que atraviesan, su búsqueda

incesante de autonomía lleva a que se entienda de maneras totalmente erróneas y se confunda

con el libertinaje. Debe reconocerse que las drogas toman el papel de símbolo de libertad y

rebeldía. Hay que tener presente que el apoyo a los adolescentes se vuelve total y absolutamente

importante, así como el respeto a su propio sistema (Chacón, 2017).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

38

2.7. Problema del consumo de drogas en los adolescentes en los colegios

La cultura actual marca a pesar de todo el riesgo de consumo del adolescente el alcohol y el

tabaco se constituyen como socializadores por lo que no se percibe como un problema. Los

colegios en general no asumen que poseen problemas internos por el uso y expendio de drogas

en su interior. Por qué existe y claro evidentemente en quien existe de manera visible es en los

maestros. Sin lugar a dudas aceptar esta posibilidad delataría la inmunidad ante los conflictos

de orden social. Actualmente hay protocolos que deben seguirse desde la institución cuando un

alumno ha sido encontrado con un presunto consumo de drogas.

Según la última encuesta de la SETED en (2013) los estudiantes al ser consultados sobre

dónde y cómo consiguen el alcaloide en un 18,3% señalaron que les proporcionan amigos; el

18% dijo tener un proveedor; el 16,1% en la calle o alrededores de los colegios y el 7,4% al

interior de su institución educativa. Los centros educativos no pueden hacer de lado también

su responsabilidad dentro del consumo de drogas.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de hipótesis

H1: Existe una relación significativa entre estilos parentales y consumo de drogas

Ha: Los adolescentes con padres autoritativos evidenciarían menos consumo de drogas que los

estudiantes con padres negligentes o permisivos.

H0: No existe relación significativa entre estilos parentales y consumo de drogas

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

39

3.2 Definición conceptual de variables

Tabla 3. Conceptualización de variables

Variable Definición

Variable Independiente

Estilos Parentales

“Conjunto de actitudes que los padres tienen

hacia sus hijos y que conjuntamente, crean un

determinado ambiente en el hogar” (Estevéz,

Jiménez, & Musitu, 2007, p.24), en un hogar

como tal se forman numerosas conductas entre

las que tenemos, límites, valores, normas que son

aquellas que marcan el desarrollo dentro de casa

y el rol que establece cada miembro de la familia.

Estas actitudes son marcadas por los padres o

quienes hayan cumplido como figura paterna.

Variable Dependiente

Consumo de Drogas

Droga es toda sustancia que, introducida en el

organismo por cualquier vía de administración,

produce de algún modo una alteración del natural

funcionamiento del sistema nervioso central del

individuo y además es susceptible de crear

dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

(OMS,2016)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

40

3.3 Operacionalización de variables

Tabla 4 Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicador Medida Instrumento

Independiente:

Estilos parentales

Autoritario

Autoritativo

Permisivo

Negligente

Afecto: ítems 1,7,13,19,24

Dialogo: ítems 2,8,14,20

Indiferencia: ítems 3,9,15,21

Coerción verbal: ítems 4,10,16,22

Coerción física: ítems 5,11,17

Prohibiciones: ítems 6,12,18,23

1 nunca

2 algunas veces

3 muchas veces

4 siempre

Escala de Estilos

parentales e inconciencia

percibida (EPPIP)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

41

Dependiente:

Consumo de

drogas

- Alcohol

- Marihuana

- Cocaína

- Anfetaminas

- Inhalantes

- Tranquilizantes

o pastillas

- Alucinógenos

- Opiáceos

- Otras

Bajo - Sin intervención

Moderado - Intervención breve

Alto - Tratamiento intensivo

Nunca

1 o 2 veces

Cada mes

Cada semana

A diario o casi a diario

Prueba de detección de

Consumo de alcohol,

tabaco y sustancias

(ASSIST) “Manual para

uso en la atención

primaria” Organización

Mundial de la Salud, 2011

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

42

4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Enfoque de la investigación

La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, debido a que se utilizó la

recolección de datos con base en la medición numérica, y el análisis estadístico, mediante la

utilización de reactivos psicológicos, con la finalidad de establecer pautas de comportamiento

y probar teorías como la hipótesis planteada (Sampieri, Fernbandez, & Baptista, 2014).

4.2 Alcance de la investigación

La investigación respondió a criterios de alcance correlacional, este alcance se eligió

puesto que se trata de conocer el grado de asociación presente entre estilos parentales y

consumo de drogas. Al ser una investigación de tipo correlacional, además de evaluar las

relaciones o asociaciones existentes, primero las mide, aportando más información a la

temática.

4.3 Diseño de la investigación

Corresponde a una investigación de tipo no experimental ya que se recolectó la información

después de ocurrir los sucesos bajo investigación sin manipulación de ningún variable de parte

del investigador (Hernández et al., 2014).

Esta investigación tiene un corte transversal, ya que se investigó la población en un solo

tiempo determinado.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

43

4.4 Población

La investigación se llevó a cabo con 40 estudiantes de décimo año de educación básica del

Centro del Muchacho Trabajador, la mayoría de adolescentes son hombres en edades

comprendidas entre 14-17 años.

4.5 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de Inclusión

- Estudiantes legalmente matriculados en décimo año de educación básica del Centro del

Muchacho Trabajador.

- Estudiantes que asistan regularmente a clases.

- Estudiantes que tengan la aprobación de sus Padres para ser parte de la investigación.

Criterios de Exclusión

- Estudiantes que no estén legalmente matriculados en décimo año de educación básica

del Centro del Muchacho Trabajador.

- Estudiantes que no deseen participar de la investigación.

- Estudiantes que se encuentren en tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias.

Criterios de Eliminación

- Estudiantes que no estén presentes durante el desarrollo de la investigación.

- Estudiantes que salen voluntariamente de la investigación.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

44

4.6 Recolección de datos

4.6.1 Procedimiento

Se tramitó la aprobación para realizar la investigación en el Centro del Muchacho

Trabajador. Previo a la aplicación de los instrumentos se realizó un taller dirigido a los

miembros del establecimiento, con el fin de exponer los temas de estudio. Posteriormente se

realizó la invitación a todos los estudiantes de décimo año de educación básica para que formen

parte de la investigación, se les explicó en qué consiste el consentimiento informado y se aclaró

cualquier duda que tenían, se les entregó las hojas con el consentimiento informado para que

lleven a sus casas y sus padres les firmen y les den la aprobación para que puedan participar de

la investigación ,dejando en claro que, si sus padres no firmaban el consentimiento, no

formaban parte de la investigación y que podían retirarse en el momento que lo desearan.

Se procedió a dividirlos en grupos de 5 personas máximo, con el fin de facilitar la

recolección de datos. A continuación, se entregó el material: el primer instrumento

correspondiente a la Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Percibida EEPIP y el segundo

Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias ASSIST.

Subsecuentemente se brindó una explicación a todo el grupo de cómo dar contestación a los

instrumentos y se solicitó no dejar preguntas sin contestar.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

45

4.6.2 Instrumentos

CUESTIONARIO ASSIST

“La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST, por sus

siglas en inglés) fue desarrollada por un grupo internacional de investigadores y médicos

especialistas en adicciones bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS,)

en respuesta a la abrumadora carga que representa para la salud pública el consumo de

sustancias psicoactivas en el mundo. La prueba fue diseñada para ser utilizada en el ámbito de

la atención primaria de salud, donde el consumo dañino de sustancias entre los usuarios puede

no ser detectado o empeorar”. (OMS, 2011).

La versión 3.1 de la prueba ASSIST consiste en un cuestionario en versión de papel y lápiz

dirigido a los participantes que debe ser administrado por un profesional de la salud. El

cuestionario consta de ocho preguntas y llenarlo toma aproximadamente entre 5 y 10 minutos.

El diseño de la prueba es culturalmente neutral, por lo que puede utilizarse en una gran

variedad de culturas para detectar el consumo de las siguientes sustancias:

Tabaco

Alcohol

Cannabis

Cocaína

Estimulantes de tipo anfetamina

Inhalantes

Sedantes o pastillas para dormir (benzodiacepinas)

Alucinógenos

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

46

Opiáceos

Otras drogas

El cuestionario ASSIST indica la puntuación de riesgo para cada sustancia que el

participante informa haber consumido. Después de determinada la puntuación se inicia una

conversación (intervención breve) con el usuario sobre el consumo de sustancias. La

puntuación obtenida permite clasificar a los individuos según el nivel de riesgo para cada

sustancia en ‘bajo’, ‘moderado’ o ‘alto’, y en cada caso se determina la intervención más

adecuada (‘no tratamiento’, ‘intervención breve’ o ‘derivación a un servicio especializado para

evaluación y tratamiento’ respectivamente).

En resumen, ofrece información sobre diferentes aspectos, a saber:

Pregunta 1 (P1): ¿cuáles sustancias han consumido alguna vez a lo largo de la vida?

Pregunta 2 (P2): ¿con qué frecuencia se ha consumido sustancias en los últimos tres

meses, lo que indica las sustancias más importantes para el estado de salud actual?

Pregunta 3 (P3): ¿con qué frecuencia se ha sentido un fuerte deseo o ansias de consumir

cada sustancia en los últimos tres meses?

Pregunta 4 (P4): ¿con qué frecuencia el consumo de sustancias ha causado problemas

en los últimos tres meses?

Pregunta 5 (P5): ¿con qué frecuencia se dejó de hacer lo que se esperaba habitualmente

por el consumo de sustancias en los últimos tres meses?

Pregunta 6 (P6): si algún amigo, familiar o alguien más ha mostrado preocupación por

los hábitos de consumo y qué tan reciente ha sido.

Pregunta 7 (P7): si se ha intentado alguna vez reducir o eliminar el consumo de

sustancia y no se ha logrado y qué tan reciente ha sido.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

47

Pregunta 8 (P8): si alguna vez ha consumido alguna droga por vía inyectada y qué tan

reciente ha sido.

El resultado de las ocho preguntas indica el nivel de riesgo (y la dependencia) asociados

con el consumo de sustancias, y si el consumo es peligroso y puede causar daño, ya sea en el

presente o en el futuro, de continuar el consumo. Es probable que las puntuaciones del rango

medio de la prueba indiquen consumo peligroso o dañino de sustancias (‘riesgo moderado’) y

que las puntaciones más altas indiquen dependencia de sustancias (‘alto riesgo’). Las

preguntas específicas relacionadas con el consumo dependiente o de ‘alto riesgo’ se refieren

a un fuerte deseo o ansias de consumir (P3), intentos fallidos de reducir o eliminar el consumo

(P7) y consumo por vía inyectada (P8).

La puntuación final se obtiene por medio de la suma de las puntuaciones de las preguntas

2 a la 7. Los resultados de la pregunta 8 no cuentan para la puntuación general, pero el

consumo por vía inyectada (P8) es un indicador de alto riesgo y se asocia con un mayor riesgo

de sobredosis, dependencia, virus en la sangre (VIH y hepatitis C) y con niveles más altos de

otro tipo de problemas relacionados con las drogas. Si un usuario se ha estado inyectando con

regularidad en los últimos tres meses, puede que haya que derivarlo a un servicio especializado

para evaluación y tratamiento.

Validez del instrumento

Se han realizado varios estudios de la validación del ASSIST y en ellos se concluye que es

un test de detección valido y confiable para identificar los desórdenes del consumo de

sustancias en las poblaciones. El coeficiente alfa de Cronbach obtuvo un valor de 0,779 para

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

48

los elementos de la escala. Todos los valores de alfa en caso de eliminar un ítem resultan

menores de 0,779. (P. Pérez Morenoa, et al (2011,21 de junio).

Escala de Estilos parentales e inconciencia percibida EPPIP

Es un inventario que ha sido utilizado de internacionalmente, permite evaluar los diferentes

estilos parentales que utilizan los padres y madres en su familia y la inconsistencia

intraparental percibida, es decir si los padres tienden a tener las mismas conductas ante las

diferentes situaciones cotidianas. La escala se encuentra formada por 24 ítems cada uno con 4

opciones de respuesta, van desde: 1 nunca, 2 algunas veces, 3 muchas veces, 4 siempre

(Fernández Liporace, M; Ongarato, P. 2011).

Posee 6 subescalas divididas en dos dimensiones:

Respuesta:

Afecto: ítems 1, 7, 13, 19, 24

Diálogo: ítems 2, 8, 14, 20

Indiferencia: ítems 3, 9, 15, 21

Demanda:

Coerción verbal: ítems 4, 10, 16, 22

Coerción física: ítems 5, 11, 17

Prohibiciones: 6, 12, 18, 23

Debido al resultado de las subescalas se plantean tendencias o posicionamientos que se

marcan en un plano cartesiano y cuyo valor oscila entre 0 – 100. El posicionamiento da como

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

49

resultado el estilo parental imperante en la condición del sujeto de estudio. Estos estilos son

Estilo Autoritario, Estilo Autoritativo, Estilo Negligente, Estilo Permisivo, Estilo

Sobreprotector (Ongarato & Fernandez, 2010).

Los estudios originales fueron realizados en España al igual que su validación y

posteriormente se han realizado diversas incorporaciones para el ámbito latino por lo cual está

dentro de nuestro contexto social ya que se comparte una cultura similar.

Esta escala ha demostrado fiabilidad de acuerdo al coeficiente alfa de Cronbach de 0.75

afecto, 0,69 diálogo, coerción verbal 0,65, coerción física 0,74, prohibición 0,65 y con un

índice más bajo pero aceptable la subescala de indiferencia de 0,56. 33 De los diversos análisis

estadísticos se establece una varianza de 52,98% y del 50,13% la misma que ha sido

distribuida equitativamente. Demostrando así la confiabilidad y validez de la escala (Ongarato

& Fernandez, 2010).

Encuesta sociodemográfica

Las encuestas “son utilizadas como fuentes de datos para análisis demográficos referidos,

básicamente, a los componentes del cambio de la población”, habitualmente recogen

información a nivel de cada individuo, pero también consideran criterios para definir hogares

(Welti, 1977)

La ficha consta de datos generales de identificación como son:

- Edad

- Género

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

50

Dentro de los datos generales de la encuesta constan criterios como:

- Núcleo de convivencia del adolescente.

- Situación civil de los padres.

- Formación de los padres.

- Situación económica de los padres.

- Situación laboral de los padres.

Cada pregunta tiene múltiples opciones de respuesta para que la persona que participa en

la investigación identifique con facilidad la situación en la que se encuentra actualmente.

4.7 Análisis de Datos

Primero se realizó un análisis univarial de los datos sociodemográficos, la distribución de

estilos parentales (tanto para las madres como para los padres) y el nivel de consumo de

sustancias, los cuales se presentaron en tablas de frecuencias. En lo posterior se ejecutó un

análisis bivarial (coeficiente de correlación de Spearman) para comparar el nivel de consumo

de cada sustancia según el estilo parental de madre y padre y según selectas variables

sociodemográficas.

Para la sistematización de datos y los posteriores análisis se utilizaron las herramientas

informáticas Microsoft Excel y IBM SPSS v23, así generando las tablas de frecuencias y

obteniendo las bases estadísticas para aplicar las pruebas de grupo.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

51

5. RESULTADOS

5.1 Análisis Univarial

A continuación, se presentan en forma de tablas las características sociodemográficas de la

muestra tanto como los instrumentos aplicados sobre estilos parentales y consumo de drogas.

Se inicia mostrando la distribución de la muestra según edad y género.

Tabla 5 Población de estudio por género y edad

Tabla cruzada Género y edad

Edad

Total =14 % >14 %

Género

Masculino 7 17,50 15 37,50 22

Femenino 6 15,00 12 30,00 18

Total 13 27 40

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla 1 género con edad, donde el 100% equivalente a 40 estudiantes, están

distribuidos de la siguiente forma: el 17,50% equivalente a 7 personas están en edad de 14

años, el 37,50% equivalente a 15 personas poseen edades mayores a 14 años y corresponden

al género masculino, el 30,00% equivalente a 12 personas poseen edades mayores a 14 años,

el 15,00% equivalente a 6 personas poseen edades de 14 años y corresponden al género

femenino.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

52

Tabla 6 Núcleo de convivencia y género de la población de estudio

Tabla cruzada Núcleo de Convivencia*Género

Género

Total Masculino % Femenino %

Convivencia Padres 8 20,00 10 25,00 18

Hermanos 2 5,00 0 0 2

Abuelos 2 5,00 0 0 2

Otros familiares 0 0 1 2,50 1

Otras personas 0 0 1 2,50 1

Solo madre 9 22,5 4 10,00 13

Solo padre 1 2,50 2 5,00 3

Total 22 18 40

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla No 2 género con núcleo de convivencia, donde el 100% equivalente a

40 estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 20,00% equivalente a 8 personas son

de género masculino, el 25,00% equivalente a 10 personas son de género femenino y

corresponden al núcleo de convivencia con padres; el 5,00% equivalente a 2 personas son de

género masculino, no existen datos en género femenino, y corresponden al núcleo de

convivencia con hermanos; el 5,00% equivalente a 2 personas son de género masculino, no

existen datos en género femenino y corresponden al núcleo de convivencia con abuelos; el

2,50% equivalente a 1 persona es de género femenino, no existen datos en género masculino y

corresponden al núcleo de convivencia con otros familiares; el 2,50% equivalente a 1 persona

es de género femenino; el 22,5% equivalente a 9 personas son de género masculino, el 10,00%

equivalente a 4 personas son de género femenino y corresponden al núcleo de convivencia con

solo madre; el 2,50% equivalente a 1 persona de género masculino, el 5,00% equivalente a 2

personas son de género femenino y corresponden al núcleo de convivencia con solo padre.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

53

Tabla 7 Estado civil de los padres y género de la población de estudio

Tabla cruzada Estado civil de los padres*Género

Género

(1Masc, 2Fem)

Total

Masculino % Femenino %

Estado civil de los padres Casados 11 27,50 9 22,50 20

Separados 8 20,00 3 7,50 11

Divorciados 2 5,00 0 0 2

Viudos 0 0 3 7,50 3

Unión libre 0 0 3 7,50 3

No contesta 1 2,50 0 0 1

Total 22 18 40

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla o No 3 género de estudiantes con estado civil de padres, donde el 100%

equivalente a 40 estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 27,00% equivalente a

11 personas son de género masculino, el 22,00% equivalente a 9 personas son de género

femenino y corresponden al estado civil casado de sus padres; el 20,00% equivalente a 8

personas son de género masculino, el 7,50% equivalente a 3 personas son género femenino y

corresponden al estado civil separados de sus padres; el 5,00% equivalente a 2 personas son de

género masculino, no hay datos en el género femenino y corresponden al estado civil

divorciados de sus padres; el 7,50% equivalente a 3 personas son de género femenino no hay

datos en el género masculino y corresponden al estado civil viudos de sus padres; el 7,50%

equivalente a 3 personas son de género femenino no hay datos en el género masculino y

corresponden al estado civil de unión libre; el 2,50 equivalente a 1 persona no contesta y es de

género masculino, en el género femenino no hay datos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

54

Tabla 8 Formación de padres y género de la población de estudio

Tabla cruzada Formación Padres*Género

Género

Total Masculino % Femenino %

Formación Padres Sin estudio 4 10,00 2 5,00 6

Educación especial 1 2,50 0 0 1

Primaria 6 15,00 9 22,50 15

Secundaria 10 25,00 6 15,00 16

Universidad 1 2,50 1 2,50 2

Total 22 18 40

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla No 4 género de estudiantes con formación de padres donde el 100%

equivalente a 40 estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 10,00% equivalente a

4 personas son de género masculino, el 5,00% equivalente a 2 personas son de género femenino

y corresponden a la formación de padres sin estudio; el 2,50% equivalente a 1 persona de

género masculino, no hay datos en el género femenino y corresponden a la formación de padres

con educación especial; el 15,00% equivalente a 6 personas son de género masculino, el 22,50

% equivalente a 9 personas son de género femenino y pertenecen a la formación de padres con

educación primaria; el 25,00% equivalente a 10 personas son de género masculino, el 15,00

equivalente a 6 personas son de género femenino y pertenecen a la formación de padres con

estudio secundario; el 2,50 % equivalente a 1 persona es de género masculino, el 2,50 %

equivalente a 1 persona es de género femenino y pertenecen a la formación de padres con

estudio universitario.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

55

Tabla 9 Situación laboral de padres y género de la población de estudio

Tabla cruzada Situación laboral de Padres*Género

Género

(1Masc, 2Fem)

Total Masculino % Femenino %

S. Laboral

Padres

Empleado 16 40,00% 14 35,00% 30

Subempleado 0 0 2 5,00 2

Desempleado 6 15,00 0 0 6

No contesta 0 0 2 5,00 2

Total 22 18 40

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación : Tabla No 5 género con situación laboral de padres, donde el 100%

equivalente a 40 estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 40,00% equivalente a

16 personas son de género masculino, el 35,00% equivalente a 14 personas son de género

femenino y corresponden a padres con situación laboral empleado; el 5,00% equivalente a 2

personas son de género femenino no existen datos en género masculino y corresponden a

padres con situación laboral sub empleado; el 15,00% equivalente a 6 personas son de género

masculino, no existen datos con género femenino y corresponden a padres en situación laboral

desempleado; el 5,00% equivalente a 2 personas son de género femenino, no existen datos con

género masculino y corresponden a personas que no contestaron.

Tabla 10 Estilo parental Padre

Estilo Parental Padre

Frecuencia Porcentaje válido

Válido Estilo autoritario 15 37,5

Estilo sobreprotector 8 20,0

Estilo autoritativo 3 7,5

No tengo contacto con mi

padre 14 35,0

Total 40 100,0

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

56

Interpretación: Tabla No 6 estilo parenteral padre donde, el 100% equivalente a 40

estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 35,50% equivalente a 15 personas

pertenecen al estilo autoritario, el 35,00% equivalente a 14 personas pertenecen a no tengo

contacto con mi padre; el 20,00% equivalente a 8 personas pertenecen al estilo sobreprotector;

el 7,50% equivalente a 3 personas pertenecen al estilo autoritativo.

Tabla 11 Estilo parental Madre

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla No 7 estilo parenteral madre donde, el 100% equivalente a 40

estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 45,00% equivalente a 18 personas

pertenecen al estilo autoritario, el 20,00% equivalente a 8 personas pertenecen al estilo

sobreprotector; el 12,50% equivalente a 5 personas pertenecen al estilo autoritativo; el 12,50%

equivalente a 5 personas no tienen contacto con la madre; el 10,00% equivalente a 4 personas

pertenecen al estilo negligente.

Estilo Parental Madre

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Estilo autoritario 18 45,0 45,0 45,0

Estilo sobreprotector 8 20,0 20,0 65,0

Estilo negligente 4 10,0 10,0 75,0

Estilo autoritativo 5 12,5 12,5 87,5

No tengo contacto con mi

madre 5 12,5 12,5 100,0

Total 40 100,0 100,0

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

57

Tabla 12 Estudiantes según el tipo de droga de consumo

Sustancia Número Porcentaje

Alcohol 35 87,5%

Tabaco 20 50%

Cannabis 16 40%

Cocaína 6 15%

Anfetaminas 3 7,5%

Inhalantes 3 7,5%

Alucinógenos 1 2,5%

Opiáceos 1 2,5%

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla No 8 tipo droga de consumo donde el 100% equivalente a 40

estudiantes están distribuidos de la siguiente forma: el 50% equivalente a 20 de 40 personas

consumen tabaco; el 87,5% equivalente a 35 de 40 personas consumen alcohol; el 40%

equivalente a 20 de un total 40 personas consumen cannabis; el 15% equivalente a 6 de un total

de 40 personas consumen cocaína; el 7,5% equivalente a 3 de 40 personas consumen

anfetamina, el 7, 5% equivalente a 3 de 40 personas consumen inhalantes; el 2,5% equivalente

a 1 de 40 personas consumen alucinógenos; el 2,5% equivalente a 1 de 40 personas consume

opiáceos.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

58

Tabla 13 Estudiantes según el tipo de intervención

Sustancia Sin

Intervención

% Intervenció

n Breve

% Tratamien

to

Intensivo

% Total

Tabaco 31 77,5

%

9 22,5% 0 0% 40; 100%

Alcohol 8 20% 29 72,5% 3 7,5% 40; 100%

Cannabis 28 70% 11 27,5% 1 2,5% 40; 100%

Cocaína 34 85% 6 15% 0 0% 40; 100% Anfetaminas 37 92,5

%

3 7,5% 0 0% 40; 100% Inhalantes 38 95% 2 5% 0 0% 40; 100% Sedantes 40 100% 0 0% 0 0% 40; 100% Alucinógeno

s

40 100% 0 0% 0 0% 40; 100%

Opiáceos 39 97,5

%

1 2,5% 0 0% 40; 100% Otras drogas 40 100% 0 0% 0 0% 40; 100%

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Tabla No 9 donde el 100% equivalente a 40 estudiantes están distribuidos

de la siguiente forma: la droga de mayor consumo es el alcohol con un 7,5% de estudiantes que

necesitan un tratamiento más intensivo y un 72,5% de estudiantes quienes necesitan una

intervención breve, seguido por el cannabis en donde el 27,5% de estudiantes requieren

intervención breve y un 22,5% de estudiantes requieren intervención breve por consumo de

tabaco. Haciendo referencia las tres sustancias que se pude evidenciar mayor consumo y por

ende intervención.

5.2 Análisis Bivarial

A continuación, se ejecutó un análisis bivarial utilizando el coeficiente de correlación de

Spearman, para comparar el nivel de consumo de cada sustancia según el estilo parental de

madre y padre y según selectas variables sociodemográficas.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

59

Tabla 14 Relación entre género y consumo de drogas

NE

RO

TA

BA

CO

ALC

OH

OL

CA

NN

AB

IS

CO

CA

ÍNA

AN

FE

TA

MIN

AS

INH

ALA

NT

ES

Rho d

e S

pearm

an

GÉNERO

Coeficiente de correlación

1,000 -,247 -,189 -,025 ,183 -,258 ,023

Sig. (bilateral) . ,125 ,242 ,880 ,258 ,109 ,888

TABACO Coeficiente de correlación

-,247 1,000 ,468** ,195 ,109 -,153 ,426**

Sig. (bilateral) ,125 . ,002 ,228 ,503 ,345 ,006

ALCOHOL Coeficiente de correlación

-,189 ,468** 1,000 ,397* ,241 ,079 ,267

Sig. (bilateral) ,242 ,002 . ,011 ,135 ,628 ,096

CANNABIS Coeficiente de correlación

-,025 ,195 ,397* 1,000 ,661** ,417** ,411**

Sig. (bilateral) ,880 ,228 ,011 . ,000 ,007 ,008

COCAÍNA Coeficiente de correlación

,183 ,109 ,241 ,661** 1,000 -,120 ,546**

Sig. (bilateral) ,258 ,503 ,135 ,000 . ,462 ,000

ANFETAMINAS Coeficiente de correlación

-,258 -,153 ,079 ,417** -,120 1,000 -,065

Sig. (bilateral) ,109 ,345 ,628 ,007 ,462 . ,689

INHALANTES Coeficiente de correlación

,023 ,426** ,267 ,411** ,546** -,065 1,000

Sig. (bilateral) ,888 ,006 ,096 ,008 ,000 ,689 .

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Una vez realizado los análisis de datos, sometidos al programa estadístico y

exhibido en la tabla No 10 que hace referencia a la correlación de Sperman, donde arroja como

resultado de la correlación de las variables género y consumo de sustancias, los puntajes que

no fluctúan entre –1y1 establecen que no hay correlación, también se observan que los valores

son mayores de 0,05 reafirmando que no existe ninguna correlación de las variables género y

consumo de drogas.

Es decir, que el género no influye para el consumo de drogas.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

60

Tabla 15 Relación entre núcleo de convivencia y consumo

CO

NV

IVE

NC

IA

TA

BA

CO

AL

CO

HO

L

CA

NN

AB

IS

CO

CA

ÍNA

AN

FE

TA

MIN

AS

INH

AL

AN

TE

S

Rho d

e Spearm

an

CONVIVENCIA Coeficiente de correlación 1,000 ,008 ,124 -,196 -,195 -,185 -,080

Sig. (bilateral) . ,959 ,446 ,226 ,229 ,254 ,625

N 40 40 40 40 40 40 40

TABACO Coeficiente de correlación ,008 1,000 ,468** ,195 ,109 -,153 ,426**

Sig. (bilateral) ,959 . ,002 ,228 ,503 ,345 ,006

N 40 40 40 40 40 40 40

ALCOHOL Coeficiente de correlación ,124 ,468** 1,000 ,397* ,241 ,079 ,267

Sig. (bilateral) ,446 ,002 . ,011 ,135 ,628 ,096

N 40 40 40 40 40 40 40

CANNABIS Coeficiente de correlación -,196 ,195 ,397* 1,000 ,661** ,417** ,411**

Sig. (bilateral) ,226 ,228 ,011 . ,000 ,007 ,008

N 40 40 40 40 40 40 40

COCAÍNA Coeficiente de correlación -,195 ,109 ,241 ,661** 1,000 -,120 ,546**

Sig. (bilateral) ,229 ,503 ,135 ,000 . ,462 ,000

N 40 40 40 40 40 40 40

ANFETAMINAS Coeficiente de correlación -,185 -,153 ,079 ,417** -,120 1,000 -,065

Sig. (bilateral) ,254 ,345 ,628 ,007 ,462 . ,689

N 40 40 40 40 40 40 40

INHALANTES Coeficiente de correlación -,080 ,426** ,267 ,411** ,546** -,065 1,000

Sig. (bilateral) ,625 ,006 ,096 ,008 ,000 ,689 .

N 40 40 40 40 40 40 40

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Interpretación: Una vez realizado los análisis de datos, sometidos al programa estadístico y

exhibido en la tabla No. 11 que hace referencia a la correlación de Sperman, donde arroja como

resultado de la correlación de las variables convivencia y consumo de sustancias puntajes que

no fluctúan entre –1y1 establecen que no hay correlación, también se observan que los valores

son mayores de 0,05 reafirmando que no existe ninguna correlación entre las variables núcleo

de convivencia y consumo.

Es decir, que la convivencia no influye en el consumo de droga.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

61

Tabla 16 Relación entre estilo parental del padre con consumo

ES

TIL

O P

AR

EN

TA

L

PA

DR

E

TA

BA

CO

AL

CO

HO

L

CA

NN

AB

IS

CO

CA

ÍNA

AN

FE

TA

MIN

AS

INH

AL

AN

TE

S

SE

DA

NT

ES

AL

UC

INÓ

GE

NO

S

OP

IÁC

EO

S

OT

RA

S D

RO

GA

S

Rh

o d

e S

pearm

an

Estilo Parental

Padre

Coeficiente de

correlación 1,000 ,068 ,054 -,181 -,170 -,178 -,142 . . -,183 .

Sig. (bilateral) . ,675 ,740 ,264 ,295 ,272 ,383 . . ,258 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Tabaco Coeficiente de correlación ,068 1,000 ,468** ,195 ,109 -,153 ,426** . . ,297 .

Sig. (bilateral) ,675 . ,002 ,228 ,503 ,345 ,006 . . ,063 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Alcohol Coeficiente de

correlación ,054 ,468** 1,000 ,397* ,241 ,079 ,267 . . ,044 .

Sig. (bilateral) ,740 ,002 . ,011 ,135 ,628 ,096 . . ,786 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 Cannabis Coeficiente de

correlación -,181 ,195 ,397* 1,000 ,661** ,417** ,411** . . -,104 .

Sig. (bilateral) ,264 ,228 ,011 . ,000 ,007 ,008 . . ,522 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Cocaína Coeficiente de correlación -,170 ,109 ,241 ,661** 1,000 -,120 ,546** . . -,067 .

Sig. (bilateral) ,295 ,503 ,135 ,000 . ,462 ,000 . . ,680 . N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Anfetaminas Coeficiente de

correlación -,178 -,153 ,079 ,417** -,120 1,000 -,065 . . -,046 .

Sig. (bilateral) ,272 ,345 ,628 ,007 ,462 . ,689 . . ,780 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

inhalantes Coeficiente de

correlación -,142 ,426** ,267 ,411** ,546** -,065 1,000 . . -,037 .

Sig. (bilateral) ,383 ,006 ,096 ,008 ,000 ,689 . . . ,822 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Sedantes Coeficiente de correlación . . . . . . . . . . .

Sig. (bilateral) . . . . . . . . . . . N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

alucinógenos Coeficiente de

correlación . . . . . . . . . . .

Sig. (bilateral) . . . . . . . . . . .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 Opiáceos Coeficiente de

correlación -,183 ,297 ,044 -,104 -,067 -,046 -,037 . . 1,000 .

Sig. (bilateral) ,258 ,063 ,786 ,522 ,680 ,780 ,822 . . . .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

otras drogas Coeficiente de correlación . . . . . . . . . . .

Sig. (bilateral) . . . . . . . . . . . N

40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

62

Interpretación: Una vez realizado los análisis de datos, sometidos al programa estadístico y

exhibido en la tabla No. 12 que hace referencia a la correlación de Sperman, donde arroja como

resultado de la correlación de las variables convivencia y consumo de sustancias puntajes que

no fluctúan entre –1y1 establecen que no hay correlación, también se observan que los valores

son mayores de 0,05 reafirmando que no existe ninguna correlación entre las variables estilo

parenteral del padre y consumo.

Es decir, que el estilo parenteral no influye en el consumo de drogas.

Tabla 17 Relación entre estilo parental de la madre con consumo

ES

TIL

O

PA

RE

NT

AL

MA

DR

E

TA

BA

CO

AL

CO

HO

L

CA

NN

AB

IS

CO

CA

ÍNA

AN

FE

TA

MI

NA

S

INH

AL

AN

T

ES

OP

IÁC

EO

S

OT

RA

S

DR

OG

AS

Rh

o d

e Sp

earman

ESTILO

PARENTAL

MADRE

Coeficiente de

correlación 1,000 ,027 ,301 ,761** ,291 -,174 ,205 -,161 .

Sig. (bilateral) . ,867 ,059 ,747 ,068 ,284 ,205 ,321 .

TABACO Coeficiente de

correlación ,027 1,000 ,468** ,195 ,109 -,153 ,426** ,297 .

Sig. (bilateral) ,867 . ,002 ,228 ,503 ,345 ,006 ,063 .

ALCOHOL Coeficiente de

correlación ,301 ,468** 1,000 ,397* ,241 ,079 ,267 ,044 .

Sig. (bilateral) ,111 ,002 . ,011 ,135 ,628 ,096 ,786 .

CANNABIS Coeficiente de

correlación ,761** ,195 ,397* 1,000 ,661** ,417** ,411** -,104 .

Sig. (bilateral) ,000 ,228 ,011 . ,000 ,007 ,008 ,522 .

COCAÍNA Coeficiente de

correlación ,291 ,109 ,241 ,661** 1,000 -,120 ,546** -,067 .

Sig. (bilateral) ,068 ,503 ,135 ,000 . ,462 ,000 ,680 .

ANFETAMINAS Coeficiente de

correlación -,174 -,153 ,079 ,417** -,120 1,000 -,065 -,046 .

Sig. (bilateral) ,284 ,345 ,628 ,007 ,462 . ,689 ,780 .

INHALANTES Coeficiente de

correlación ,205 ,426** ,267 ,411** ,546** -,065 1,000 -,037 .

Sig. (bilateral) ,205 ,006 ,096 ,008 ,000 ,689 . ,822 .

OPIÁCEOS Coeficiente de

correlación -,161 ,297 ,044 -,104 -,067 -,046 -,037 1,000 .

Sig. (bilateral) ,321 ,063 ,786 ,522 ,680 ,780 ,822 . .

OTRAS

DROGAS

Coeficiente de

correlación . . . . . . . . .

Sig. (bilateral) . . . . . . . . .

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Encuesta sociodemográfica

Elaborado por: Valle, C (2018)

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

63

Interpretación: Una vez realizado los análisis de datos, sometidos al programa estadístico y

exhibido en la tabla No. 3 que hace referencia a la correlación de Sperman, donde arroja como

resultado de la correlación de las variables estilo parenteral de la madre y consumo de

sustancias específicamente con el cannabis puntajes que si fluctúan entre –1y1 establecen que

si hay correlación.

Es decir, que el estilo parenteral de la madre si influye en el consumo de droga específicamente

con el cannabis.

6. DISCUSIÓN

A la luz de los resultados de la presente investigación se plantean las siguientes comparaciones:

Se logró identificar que: el 87,5% de la población presentó consumo de alcohol, el 50%

consumo de tabaco, un 40% de la población se inclina al consumo de cannabis, finalmente con

un 15% está el consumo de cocaína, tomando en cuenta que existieron estudiantes que

manifestaron consumo de 2 0 3 drogas a la vez. Datos que son similares al estudio de

Mogrovejo & Torres (2016), en la ciudad de Cuenca, quienes manifiestan que, de 45 casos

estudiados, 27 de ellos han consumido y tienen preferencia al consumo de marihuana, 13 de

ellos sustancias estimulantes. Estos datos también son muy similares a los que se obtuvo en la

encuesta realizada por el (CONSEP, 2012), la cual señalo una prevalencia del consumo de la

marihuana (alucinógena), en adolescentes de 12 a 17 años, siendo la más usada a nivel nacional

como sustancia preferida, el uso de inhalante ocupa el segundo lugar, al igual que el uso de

cocaína, pasta de base y heroína, además señalaron que la droga de inicio es el alcohol.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

64

En Argentina la Universidad Nacional del Rosario en el año 2009 realizan una investigación

acerca del consumo de alcohol en adolescentes a cargo de las investigadoras Alejandra

Ballerini y Marta Ballestreri en donde obtuvieron como resultado que siete de cada diez

encuestados afirmaron consumir alcohol principalmente cerveza y vino; pero que se trata de

un consumo de bajo riesgo en donde se debe diferenciar entre uso, abuso y dependencia. De

acuerdo al informe existen los siguientes resultados: el 72% de los estudiantes afirmaron

consumir alcohol mientras que el 28% declararon no consumir. Las bebidas preferidas según

la investigación son la cerveza (54%) y el vino (52%); se presenta un 9% de la población que

afirma consumir mezclas. Dando como resultado final que el 93% de los estudiantes tienen un

consumo de bajo riesgo o abstinente, se presenta un consumo de riesgo con el 3%, otro 3%

consumo perjudicial y el 0,82% presentan dependencia (p.25).

De la misma manera con respecto al consumo de alcohol, se dieron los siguientes resultados:

el 87,5% de los estudiantes afirmaron haber consumo alguna vez en su vida alcohol. Dando

como resultado que el 72%, es decir 29 estudiantes de 40 necesitan una intervención breve, el

7,5% correspondiente a 3 estudiantes necesitan un tratamiento intensivo, y por último el 20%

de la población representada por 8 estudiantes no necesita intervención, con respecto al

consumo de alcohol.

En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC (2012), afirma que el mayor

consumo de alcohol se encuentra en edades de 19 a 24 años. Sin embargo, su inicio comienza

a edades más tempranas.

Con respecto a la variable estilos parentales, se pudo evidenciar que el estilo prevalente en

la muestra es el autoritario tanto para madres como para padres, con 45% y 37,5%

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

65

respectivamente. Datos que son similares a investigaciones llevadas a cabo “fundamentalmente

en los Estados Unidos con muestras que representan la clase media blanca mayoritaria, han

mostrado reiteradamente que el estilo de socialización parental autoritario es el óptimo en este

contexto” (Martínez et al., 2013). Lo cual ha sido evidente en diferentes estudios realizados

(Santana & Mota, 2009) en donde se ha encontrado que este estilo está asociado con un menor

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, por lo cual es posicionado como factor protector,

resultados coherentes con lo encontrado en esta investigación.

Por el contrario, los resultados del estilo negligente, se han relacionado con un mayor

consumo de drogas. Ejemplo México, en donde Palacios y Andrade (2008) encontraron en

relación con conductas problemas, en la cual se incluye el consumo de drogas, que un estilo

materno negligente y un estilo paterno autoritario, explican en un alto porcentaje las conductas

disruptivas de los jóvenes. Por su lado en Perú, según un estudio del Ministerio de Salud del

Perú (2013) en población adulta, se encontró que los estilos autoritario y negligente están

asociados al consumo perjudicial de alcohol a diferencia del estilo democrático que se asoció

a un menor riesgo de presentar problemas con el consumo de drogas.

En Manizales se puede evidenciar al igual que en los estudios hechos en Estados Unidos,

España, Perú, México y en la revisión sistemática revisada, que el estilo autoritativo en general

evidencia un estilo de educación que favorece que los adolescentes no se involucren en el

consumo de drogas. Lo cual refleja que, la educación parental en donde el afecto y la norma

están presentes, la comunicación, explicación de las reglas, la autoridad y el apoyo afectivo,

serian aspectos que favorecerían que los hijos no incursionen en el tema del uso de drogas.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

66

Se reafirma lo que evidencia la mayoría de estudios en relación con el estilo autoritativo o

democrático, al ser reconocido como un patrón de crianza que favorece niveles más altos de

autoestima y de desarrollo moral, presentando menos problemas de conducta y paralelamente

de consumo de drogas (Oliva, Parra, & Arranz, 2008). Por su lado los estilos que presentan

mayor controversia están relacionados con el estilo autoritario, el cual es reconocido en general

como inadecuado debido a que se la ha asociado a dificultades a nivel emocional en los hijos,

por el escaso apoyo y afecto que brindan, conllevando a una baja autoestima y una escasa

confianza en sí mismos (Oliva, Parra, & Arranz, 2008). En este estudio se constató que no

existe una relación significativa entre estilo parental y consumo de drogas, a excepción del

estilo parental de la madre (autoritario) el cual sí influye con el consumo de drogas

específicamente con la cocaína.

Es así como “A pesar de la importancia creciente de otros contextos, la familia continúa

siendo un referente fundamental durante la adolescencia (Oliva, Parra, & Arranz, 2008). Así,

la creación de un clima relacional entre padres e hijos caracterizados por el apoyo, el afecto, la

comunicación y la promoción de la autonomía puede ser un elemento clave para favorecer el

desarrollo positivo y el ajuste adolescente”.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

67

7. CONCLUSIONES

Luego del análisis de los resultados obtenidos se señalan las siguientes conclusiones:

En las características sociodemográficas se encontró que la mayoría de la población es de

género masculino, con padres casados y que conforman una familia nuclear; en su mayoría

tienen padres que cursaron solo secundaria lo cual genera que su situación laboral y económica

sea media baja.

Estadísticamente hablando, se evidenció que no existen asociaciones significativas

entre género, núcleo de convivencia, estilo parental y consumo de drogas, a excepción del estilo

parental de la madre, el cual reflejó sí tener relación con el consumo de drogas, específicamente

cannabis.

El estilo parental de mayor prevalencia por parte de los padres de familia de los estudiantes

de décimo año del Centro del Muchacho Trabajador fue el estilo parental autoritario, el cual se

caracteriza por ser de ámbito restrictivo por parte de los padres, existe el ámbito de control e

imposición de normas las cuales deben llevarse a cabo con gran obediencia sin posibilidad de

discusión, su comunicación es bastante restringida.

La droga de mayor consumo por parte de los adolescentes es el alcohol, alcanzando un

87,5% de su uso en la población estudiada. También se observa que, junto al alcohol, existe un

consumo moderado de tabaco y marihuana y en menor cantidad de consumo de drogas se

encuentran la cocaína, anfetaminas e inhalantes.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

68

En relación con el consumo de drogas, se observó que, al igual que en el contexto nacional

e internacional, la actual generación de adolescentes pese a tener una restricción legal para la

compra, porte y consumo de cualquier droga, acceden a ellas de modo relativamente fácil,

siendo las sustancias legales para mayores de 18 años (alcohol y cigarrillo) las que en su orden

arrojan mayores prevalencias de consumo en esta población.

8. RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones referidas, se establecen las siguientes recomendaciones:

Se observa la necesidad de ahondar en la temática planteada en este estudio debido a la

demanda constante por parte de la sociedad a que se realicen investigaciones que relacionen a

las familias con las adicciones para poder mejorar las intervenciones terapéuticas con un

enfoque integral, teniendo en cuenta factores contextuales, sociales, intrapersonales e

interpersonales. Por lo cual considero necesario ampliar el rango, territorio e impacto de este

estudio, ya sea a nivel provincial o nacional.

Se recomienda a las autoridades del Centro del Muchacho Trabajador generar planes de

prevención y promoción de la salud con los estudiantes y padres de familia para controlar el

consumo de drogas en los adolescentes a tan temprana edad.

Siendo el alcohol, tabaco y marihuana las drogas más utilizadas por los estudiantes de

décimo año de educación básica se recomienda una intervención emergente en los estudiantes

por parte del DECE de la institución para generar protocolos de detección y de rehabilitación

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

69

para el alumnado y creación de grupos de apoyo y el seguimiento para estudiantes con consumo

identificado.

Que el departamento de consejería del Centro del Muchacho trabajador considere los

resultados de esta investigación para que se brinde atención a los estudiantes de esta institución

y su familia a fin de garantizar un manejo adecuado de los estilos parentales y evitar el consumo

de drogas.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas, se le recomienda aumentar en su malla estudiantil

materias que se relacionen con las problemáticas sociales actuales de los adolescentes, ya que

es de suma importancia conocer estas temáticas para una adecuada intervención por parte de

los profesionales.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

70

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS

"Baumrind", D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child

Development.

Aliaga, J. (2006). Psicometria: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Validez. Psicología: Tópicos de

Actualidad, 85–108.

Antón, A. (2003). Catálogo de programas de prevención de drogodependencias. Madrid.

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic.

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monograph.

Caceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2017). CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

UNOVERSITARIOS Y SU RELACION DE RIESGO Y RPOTECCION CON LOS FACTORES

PSICOSOCIALES. Colombia: Universitas Psychologica.

Chacón, J. (2017). Incidencia de la estructura familiar en el consumo de drogas. Quito: UCE.

Clayton, R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. Washington DC: American

Psychological Association.

Craig, G., & Baucum, D. (2009). Desarrolo Psiológico. México: Pearson.

Cuervo, A. (2009). pautas de crianza y desarrollo socioafectivo. Diversitas: Perspectivas en Psicología.

Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as a context: an integrative model. EUA:

Psychological Bulletin.

Domenech, M., Guez, R., Donovik, M., & Crowley, S. (2009). Estilos Parentales en un Contexto

Cultural: Observaciones del Estilo Parental Protector’’. Latinos de Primera Generación.

EL UNIVERSO. (04 de Abril de 2016). Diario el Universo. Obtenido de El 46% de jóvenes de Ecuador

cree que droga circula en su plantel:

https://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/04/nota/5504028/46-jovenes-cree-que-

droga-circula-su-plantel

Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2 de Enero de 2016). Universidad de Barcelona.

Obtenido de EL MODELO SISTÉMICO EN LA INTERVENCIONJ FAMILIAR:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

Flores, G. (2005). Patrones de crianza, Autoconcepto y su relacion con conductas. Guatemala.

González, M. (2012). Diferencias en la percepción de estilos parentales entre jóvenes y adultos de las

mismas familias. mexico: Uniroja.

Hernández, M. (2002). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela.

Jiménez, M. (2010). Estilos Educativos Parentales y su implicación en diferentes.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

71

Minuchin, S. (2014). Familias y Terapia familiar. Madrid: Gedisa.

Montoya, A. (2016). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes. scielo.

MSP. (2016). Ministerio de Salud Pública. Quito.

Musiti, G., & García, F. (2004). Manual. Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia.

Madrid: TEA.

OEA. (2015). Organización de estados Americanos. Obtenido de

http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-

41_carta_OEA.asp

Oliva, A., Parra, A., & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. . Infancia

y Aprendizaje .

Oliva, P. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Sevilla España: Universidad pais

Vasco.

OMS. (2011). La prueba de detección de sonsumos de drogas.

OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.

Ongarato, P., & Fernandez, M. (2010). Propiedades psicométricas de una escala de Estilos Parentales

e Inconsistencia Parental .

Quintana, J. (1993). Pedagogía familiar. Madrid: Narcea.

Ramírez, A. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los hijos. Apuntes de

Psicología.

Ramírez, M. A. (2005). relayc. Obtenido de Estudios Pedagógicos:

https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073011.pdf

Raya A, P. J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor

relacionado. European Journal of Education and Psychology No, 2(3), 211–222.

Raya, A. (2008). Estudio sobre los estilos educativos parentales y su relación con los trastornos de

conducta en la infancia. (Tesis doctoral). Cordoba: Universidad de Córdoba.

Reynaga, J. (2011). El Método Estadístico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rossi, P. (2008). Las drogas y los adolescentes. Madrid - españa: Tibar.

Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity. Protective factors and resistance to psychiatric

disorders. British Journal Psychiatry.

Sampieri, R., Fernbandez, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc

Graw Hill.

Soto, M. (2015). Los jóvenes y la violencia del olvido.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

72

Steinberg, L., & Dornbusch, S. (1991). Adjustment of College Freshmen as Predicted by Both

Perceived Parenting Style and the Five Factor Model of Personality—Personality and

Adjustment.

Triana, A., Avila, L., & Malagon, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas. Colombia.

UNODOC. (2016). Informe Mundial sobre las Drogas. Resumen Ejecutivo, 4.

Villalobos, J., Valencia , A., & Romero, P. (2004). Estilos parentales y desarrollo Psicosocial en

estudiantes de Bachillerato. Mexico: Revista Mexicana de Rsicología,.

Welti. (2017). Poblacion y Desarrollo. Obtenido de Las encuestas “son utilizadas como fuentes de

datos para análisis demográficos referidos, básicamente, a los componentes del cambio de

la población”, habitualmente recogen información a nivel de cada individuo, pero también

consideran criterios para defin

Yuni, J., & Ariel, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos Metodológicos para. Vol 2.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

73

ANEXOS

Anexo A. Protocolo Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

2019

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

74

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Carrera:

Psicología Clínica

Área de conocimiento:

Ciencias de la Salud.

Línea de Investigación:

Psicología Clínica y Salud Mental

Investigadores proponentes:

Nombres y apellidos del estudiante: Cristina Madeleyne Valle Almendáriz

Nombres y apellidos del tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

QUITO

2019

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

75

1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Delimitación del problema

El gran problema de las drogas siempre ha estado presente en nuestra sociedad, es un riesgo

latente a los cuales están expuestos los adolescentes en la actualidad y tristemente este es un

problema en el que están iniciando cada vez más temprano “pero esto ocurre principalmente

por la falta de información y la falta de comunicación en los hogares siendo esta la primera

institución encargada de instruir a los adolescentes en sus primeros valores sociales, éticos,

espirituales, sus costumbres, sus hábitos los cuales serán relevantes cuando sean unas personas

adultas.” (Ortega, Hernández, Arévalo, Martínez y Bermúdez) (2015).

Con los avances de la sociedad los jóvenes de hoy son más libres a más temprana edad, esto

es un problema pues los jóvenes con su afán de crecer y sentirse grandes toman decisiones

equivocadas y están rodeados de influencias negativas por parte de sus amigos, si bien es cierto

conocen los nombres de las diferentes clases de sustancias psicoactivas, pero no se conoce a

fondo las consecuencias que esto trae. (Ortega et al., 2015).

En el 2016, de acuerdo con la base de datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) se

registraron 1.179 atenciones hospitalarias por algún tipo de trastorno mental en jóvenes de 15

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

76

a 19 años, de los mismos 247 fueron debido al uso de múltiples drogas y al uso de otras

sustancias psicoactivas, es decir el 20,95% (MSP, 2016)

El inicio en el consumo de sustancias legales e ilegales se da básicamente durante la

adolescencia, lo cual constituye un problema de salud pública, por el incremento en la

morbilidad y mortalidad que ello genera. Este grupo etareo generalmente cursa educación

secundaria y por las tareas psicosociales propias de esta etapa del ciclo vital se torna un tanto

vulnerable (Varela, Salazar, Cáceres y Tovar, 2017).

En relación a esto, Petterson, Debaryshe y Ramsey, (1989) plantearon un modelo de

desarrollo de la conducta adictiva basado en pautas educativas inadecuadas. En este modelo,

se parte de un estilo parental caracterizado por “una escasa disciplina y control sobre la

conducta del niño en las primeras edades que acaba desembocando en determinados problemas

de conducta que, durante la infancia media, provocan rechazo por parte del grupo de iguales y

fracaso en distintos entornos como el escolar, que a su vez provocan la aparición de más

conductas desviadas”.

De esta manera el problema central del estudio busca asociar los estilos parentales con

los que han crecido los adolescentes y el consumo de drogas, el mismo que realizara en el

Centro del Muchacho Trabajador (CMT), ubicado en la Región Sierra, Provincia de Pichincha

en el Cantón Quito, sector Cotocollao, José Nogales N69-172 y Piedras Negras; en el periodo

de tiempo Septiembre – diciembre 2018.

Al respecto, Pons y Buelga (1994) destacan la influencia de la familia como uno de los

factores de riesgo que con más insistencia se plantea en investigaciones sobre adicciones. “...

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

77

La existencia de problemas de relación en la familia y sus consecuencias en el clima familiar

y en diversas variables individuales de los hijos, se ha señalado, ya desde las primeras

aproximaciones, como uno de los principales desencadenantes del aumento de la frecuencia

del consumo de bebidas alcohólicas” (Alonso-Fernández, 1979, pp. 86, 87).

2.2. Preguntas de Investigación

¿Cuáles son los estilos parentales que predominan en los estudiantes de décimo año de

educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador?

¿Cuál es la Droga de mayor consumo en los estudiantes de décimo año de educación básica

del “Centro del Muchacho Trabajador?

¿Existe relación entre los estilos parentales de los adolescentes y el consumo de drogas?

2.3. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Establecer la relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de

décimo año de educación básica del “Centro del Muchacho Trabajador”, durante el

periodo Octubre-Diciembre del 2018.

Objetivos Específicos

Evaluar los tipos de estilos parentales presentes en la muestra.

Identificar el estilo parental prevalente es los estudiantes del Centro.

Determinar la influencia del estilo parental con el que han crecido los adolescentes para

que estos lleguen a consumir o no sustancias psicoactivas.

Evaluar el tipo de droga de mayor consumo entre los estudiantes del Centro

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

78

2.4. Justificación de la Investigación

Los adolescentes atraviesan esencialmente por una época de cambios y de transición hacia

la vida adulta, en la que abandonan el mundo infantil buscando un espacio psicológico y social

en el mundo adulto, por lo que se hace necesario que en el transcurso de su desarrollo, vayan

aprendiendo criterios y valores adecuados para enfrentar las situaciones que se les presentarán

con el trascurrir del tiempo, los cuales son aprendidos de su entorno más importante y próximo,

que es el familiar; donde crecen y se desenvuelven desde sus primeros años de vida.

La familia “es donde el individuo comienza su vida, tiene sus primeras experiencias y

relaciones, que a su vez están conectadas con la sociedad. De ahí que en ella se centre gran

parte de la construcción de la identidad individual y social de las personas, aspectos que son

trascendentales para la organización social y la psicología de los individuos. Por ello, la familia

ha sido y continúa siendo objeto de análisis desde diferentes disciplinas como la sociología,

antropología, economía, psicología, entre otras” (Ramírez, 2007). Es así como la familia es la

primera institución en la que se inicia el proceso de socialización y crianza, constituyendo el

ambiente en el que se adquieren creencias, valores y hábitos que condicionan la forma de

conectarse con el otro, con el mundo y con uno mismo (Montoya, 2016).

En el ámbito familiar, los padres intencionalmente o no, ejercen un poderoso dominio sobre

sus hijos. Es por eso que los estilos de crianza que utilizan, cumplen una función indispensable,

ya que podrían tener relación con la presencia o ausencia de conductas, ya sean positivas o

negativas en sus hijos (Ramírez, 2005).

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

79

En cuanto al consumo de Sustancias Psicoactivas, Mosqueda y Carvalho (2011) y

García y Segura (2005), han planteado que la familia juega un papel crucial para favorecer u

obstaculizar el uso de estas sustancias en población adolescente, reconociendo los estilos

parentales como una de las variables que influyen en esta situación (Mosqueda, 2011).

Ante lo recurrente de esta problemática psicosocial en la población adolescente, se

consideró necesario realizar la presente investigación, puesto que “en dicha etapa los

adolescentes vivencian periodos de inestabilidad emocional, en lo social se vuelven más

autónomos, sensibles, tienden a la formación de grupos en los cuales se pueden expresar y están

en un proceso de reafirmación de su personalidad” (Chávez, 2015).

Todo ello, con la finalidad de proporcionar resultados a las autoridades de la institución para

que puedan conocer sobre los estilos parentales predominantes en los padres de familia y si

estos se asocian con la manera de pensar y actuar de los adolescentes. Esto a su vez, les

permitirá identificar los aspectos que se necesita mejorar, y con el apoyo de personal capacitado

podrán elaborar y dirigir programas de intervención, prevención, así como escuelas para padres

que permitan que se reconsidere el estilo parental inadecuado para los adolescentes que siguen

un trayecto de respuestas disfuncionales y trasgresoras; todo en favor de la salud mental de los

mismos.

2.5. Resultados y beneficios esperados

Con el presente estudio de investigación se obtendrá, los siguientes resultados:

Análisis estadísticos que muestran la viabilidad de la metodología para levantar un

diagnóstico situacional de estilos parentales y su relación con el consumo de drogas. Medición

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

80

de la repercusión de los estilos parentales con los que han crecido los adolescentes para que

estos lleguen a consumir o no drogas.

Orientaciones para determinar un plan terapéutico a largo plazo, que considere la

importancia e implicaciones de los estilos parentales ligado al consumo de drogas.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

81

3. MARCO TEÓRICO

Capítulo I

1. Estilos Parentales

1.1. Definición de estilo parental.

Se define a los estilos parentales como normas y habilidades educativas que los padres

utilizan en las interacciones con sus hijos. Estas pautas tienen como finalidad fundamental la

socialización emocional y conductual de los hijos. Sabemos, además, que estas prácticas tienen

importantes consecuencias sobre el desarrollo psicosocial de los individuos.

Según Darling y Steinberg (1993) el estilo parental puede ser entendido como “una

constelación de actitudes acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un

clima emocional en el que se ponen de manifiesto los comportamientos de los padres. Estos

comportamientos incluyen tanto las conductas a través de las cuales los padres desarrollan sus

propios deberes de paternidad (prácticas parentales) como cualquier otro tipo de

comportamientos como gestos, cambios en el tono de voz, expresiones espontáneas de afecto”

(p.12).

Concretamente puede definirse como el proceso a través del cual adquieren hábitos, valores,

metas y los conocimientos que lo capacitarán para desempeñarse satisfactoriamente cuando se

convierta en un miembro adulto de la sociedad.

Por tanto, se puede entender por estilo educativo el conjunto de metas y estrategias de

socialización que los padres emplean con sus hijos, es decir, lo que los progenitores desean que

acontezca respecto a sus descendientes y los medios para conseguir esos estados deseables.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

82

Existen muchas clasificaciones y teorías que han girado alrededor del estilo educativo de

cada padre; no obstante, todas ellas se basan en dos ejes principales de la conducta parental: el

relativo a la exigencia-control-coerción-severidad-supervisión-exigenciascrítica-rechazo y el

referido a conductas de sensibilidad-comunicación-cariñoresponsivilidad-afecto-

comunicación- aceptación-compromiso. La combinación positiva-negativa de estas dos

dimensiones ha dado lugar a diferentes clasificaciones de los estilos de crianza.

1.2. Modelos de estudio de los estilos parentales.

1.2.1. Las tipologías de Baumrind.

Para Baumrind, socializar al niño de acuerdo con las demandas de la sociedad, pero

manteniendo un sentido de integridad personal era el elemento clave del rol parental. Su primer

estudio se centró en la influencia de los patrones de autoridad parental en las primeras fases del

desarrollo del niño. Así, comenzó articulando y ampliando el concepto de control parental, que

había sido definido previamente de formas diversas como rectitud, uso de castigo físico,

consistencia en el castigo, uso de explicaciones… En contraste, Baumrind argumentó que la

buena voluntad de los padres para socializar a sus hijos es conceptualmente distinta de ser

restrictivo y usó el concepto de control parental para referirse a los intentos de los padres para

integrar al niño dentro de la familia y la sociedad cumpliendo con los comportamientos

socialmente aceptados.

En el concepto de estilo parental de Baumrind (1968), los valores de los padres y las

creencias que ellos tienen sobre sus roles como padres y la naturaleza de los niños ayudaron a

definir las muestras de afecto que se daban de forma natural, las prácticas y los valores, lo que

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

83

sirvió para su descripción del prototipo de padre autoritativo. La conceptualización de estilo

parental de Baumrind (1967, 1971) la aparta de anteriores investigaciones por varias causas:

En primer lugar, más que determinar múltiples dimensiones de comportamientos

parentales y determinar el estilo como una combinación lineal de estas dimensiones,

Baumrind especificó una función parental global, el control.

En segundo lugar, más que crear una dimensión en la que el control parental se

organizaba linealmente de mayor a menor como se había hecho en anteriores

investigaciones, distinguió entre tres tipos de control parental cualitativamente

diferentes: permisivo, autoritario y autoritativo.

En tercer lugar, Baumrind definió el estilo parental como un constructo global, de

manera que la influencia de algún aspecto del estilo parental (ej. ideología, demandas

de madurez, o uso de técnicas específicas de disciplina) es dependiente de la

combinación de todos los otros aspectos.

En muchos aspectos, la clasificación de estilos parentales de Baumrind renombró a los

conceptos anteriores de estilo parental, como por ejemplo los de Symonds (1939), que describía

modelos familiares organizados de forma natural en torno al sistema de creencias de los padres.

Esta configuración es el resultado directo del interés inicial de Baumrind por identificar y

describir los estilos parentales que anteceden a patrones de conducta claramente identificados

en los niños (Baumrind, 1967; Baumrind y Black, 1967). El patrón de comportamiento

asociado con el estilo autoritativo incluyó, más allá de la cuestión de la autoridad, demandas

de madurez, estilos de comunicación (incluyendo efectividad y direccionalidad) y crianza

(donde se distingue entre cariño e implicación) (Baumrind, 1967; Baumrind y Black, 1967).

Según Baumrind, los padres que se diferenciaban en el modo en que usaban la autoridad,

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

84

también tendían a diferenciarse en las otras dimensiones. Por ejemplo, los padres cuyas

prácticas de control permiten clasificarlos como permisivos o autoritarios llevaban a cabo

menos demandas de madurez, una comunicación menos efectiva y más unilateral y actuaban

con menos control que los padres autoritativos (Baumrind, 1967).

Basándose en los primeros trabajos de investigación llevados a cabo por Baumrind, los

padres, según su estilo educativo, fueron categorizados tal y como figura en la tabla 2

(Baumrind, 1971, 1991a), donde además se ha añadido el estilo negligente (Baumrind, 1991a)

incorporado con posterioridad a los trabajos de Maccoby y Martin (1983).

Tabla 1: Características de los padres según su estilo educativo (Baumrind ,1971- 1991).

CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES SEGÚN SU ESTILO EDUCATIVO

AUTORITATIVO - Prestan atención a las demandas y preguntas de sus

hijos y muestran interés.

- Manifiestan una combinación de afecto y apoyo con

ciertas dosis de control y democracia.

- Favorecen la autonomía e independencia.

- Son controladores y exigentes en sus demandas, pero

al mismo tiempo se muestran cariñosos, razonables y

comunicativos.

- Establecen reglas claras y promueven la conducta

asertiva.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

85

- No invaden ni restringen la intimidad del niño. - Sus

prácticas disciplinarias se orientan más hacia la

inducción que hacia el castigo.

- El castigo es razonado y verbal, pero no físico.

- La comunicación es efectiva y bidireccional, sin

órdenes ni gritos.

- Esperan de los hijos cooperación, responsabilidad y

control.

- Muestran pocas conductas problemáticas

(adicciones, violencia…), bajos niveles de estrés y un

clima familiar estable.

AUTORITARIO

- Combinan altos niveles de exigencia y control con

escasa sensibilidad o responsabilidad.

- No consideran las peticiones de sus hijos ni

responden a sus demandas.

- Son distantes, poco afectuosos y manifiestan

conductas de coerción.

- Desarrollan una comunicación unidireccional. -

Proporcionan ambiente ordenado, con reglas claras

dictadas por los padres.

- Son más restrictivos, convencionales y prestan escaso

apoyo emocional al hijo.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

86

- Presentan más problemas de conducta e

insatisfacción en la pareja.

PERMISIVO - Combinan baja dosis de control y exigencia con

relativa sensibilidad hacia las necesidades del niño.

- Son indulgentes y no establecen restricciones.

- No muestran autoridad frente a sus hijos.

- No demandan conductas maduras de sus hijos y

evitan el enfrentamiento con estos.

- La comunicación es poco efectiva y unidireccional.

- Mantienen gran flexibilidad en el seguimiento de

reglas, dificultando la asunción de obligaciones por

parte del niño.

- No existen reglas claras y el ambiente familiar es

desorganizado.

NEGLIGENTE

- Ausencia de demandas y de responsabilidad hacia la

conducta de los hijos.

- Falta de estructuración, control y apoyo de las

conductas del niño.

- Derivan sus responsabilidades paternas hacia otras

figuras como la escuela u otros familiares.

- Presentan problemas de conducta.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

87

- Proporcionan un ambiente familiar desorganizado.

- Son altamente vulnerables a la ruptura familiar.

Fuente: (Baumrind , 1971-1991).

Por otro lado, se puede decir que la validación empírica del modelo de Baumrind (1967)

cambió el rumbo del estudio sobre el estilo parental y marcó un importante punto de partida

para la investigación centrada en el análisis de factores. Aunque en teoría las tipologías de

Baumrind estaban basadas sólo en los tipos de autoridad parental, en realidad la distinción se

asoció con otros atributos parentales también. Por ejemplo, aunque Baumrind (1966) aceptó a

nivel conceptual que padres que usan diferentes estilos de autoridad podrían ser igualmente

cariñosos, empíricamente encontró que, en comparación con los padres autoritativos, los padres

autoritarios y permisivos eran parecidos en la inefectividad de sus habilidades de comunicación

y su bajo nivel de demanda de madurez (Baumrind, 1967). Estos resultados pusieron en

cuestión la validez de la búsqueda de dimensiones ortogonales para el estilo parental, como

habían hecho los anteriores estudiosos de la socialización.

Lo más importante de este modelo es que Baumrind veía el proceso de socialización como

dinámico. Específicamente, ella planteó que el estilo parental utilizado influía en la apertura de

los hijos hacia los intentos de socialización de los padres. Por ejemplo, postuló que el estilo

autoritativo aumenta el valor del refuerzo parental y que la clara expresión de los deseos y

conductas de estos padres aumenta la habilidad de los niños para discernir las respuestas

correctas a las demandas de sus padres y aumenta su habilidad cognitiva (Baumrind, 1967). En

esencia, Baumrind sugirió que el estilo democrático aumenta la efectividad de la paternidad

alterando las características del niño que, por contrapartida, refuerza la habilidad de los padres

para actuar como agentes de socialización.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

88

1.2.2. Teoría sobre Estilo de Crianza de Maccoby y Martin

Posteriormente, en 1983, los autores Maccoby y Martin, tomando como base el modelo

tripartito de Diana Baumrind (autoritario, permisivo y autorizativo) sugieren un modelo

bidimensional de socialización parental, donde se propone como requisito la reciprocidad

(implicación afectiva) y capacidad de respuesta (control), (Darling & Steinberg,1993; Smetana,

1995, p.487), llegando a definir cuatro estilos de crianza de los hijos: autorizativos, indulgente,

autoritario y negligente.

Tabla 2 Estilos educativos reformulados por Maccoby y Martin (1993)

Reciprocidad

Implicación afectiva

No Reciprocidad

No implicación afectiva

Control Fuerte Autoritario - Reciproco Autoritario – Represivo

Control Laxo Permisivo - Indulgente Permisivo - Negligente

Fuente: (Aunola, K., Stattin, H., & Nurmi, J. E. 2000)

Los padres autorizativos presentan como característica altos niveles tanto de coacción, como

afecto, estos padres tienden a estar preocupados y absorbentes, mantienen un 30 firme y

coherente establecimiento de límites, fomentar la independencia y la individualidad de los

niños, y considerar su opinión, favoreciendo el intercambio de ideas, este estilo parental se

asocia con la independencia, la confianza, y las personas responsables, los resultados positivos

en la niñez, como un mayor rendimiento académico, aumentar la capacidad de entrega, el uso

más frecuente de estrategias adaptativas, menos síntomas depresivos y menos conductas de

riesgo (Aunola, Stattin, & Nurmi, 2000).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

89

Por otra parte, los padres autoritarios se caracterizan por un comportamiento caracterizado

por una alta coerción y poco afecto (Musitu y García, 2004). El Estilo autoritario

correspondería a padres que presentan un patrón muy dominante con un alto grado de control

y supervisión, la obediencia es incuestionable, son castigadores tanto en forma física como

psicológica, arbitrarios y enérgicos cuando no se cumple lo que ellos norman. A la vez poseen

un bajo nivel de involucramiento con los hijos, no consideran la opinión o punto de vista de

ellos, establecen pautas de comportamiento y reglas muy restrictivas y muy exigentes. Por otro

lado, los hijos manifiestan descontento retraimiento y desconfianza (Papalia, 2005).

En los hogares autoritarios el control es tan estricto que los niños no pueden elegir su propio

comportamiento, más bien deben responder a lo que los padres exigen volcándose en niños

muy dependientes de los adultos (Papalia, 2005). Por su parte el estilo permisivo, los padres

con muy cariñosos y de poca coacción (Musitu y García, 2004), los niños y adolescentes

criados bajo este modelo permisivo demuestran escaso cumplimiento de normas reglas ya sea

en el hogar, escuela, Entre otros, por su parte, Torío López, Peña Calvo e Inda Caro, (2008)

señalan que es un muy común que adolescentes presenten baja autoestima, bajos niveles de

control de sus impulsos, manifiestan dificultades a nivel conductual, como ser el consumo de

sustancias y alcohol. Los padres promueven una importante autonomía en sus hijos, los liberan

del control, evitan el uso de las restricciones y el castigo.

Darling y Steinberg (1993 citado por Paiva & Ronzani, 2009, p. 175) distingue todavía

estilos de crianza de los hijos de las prácticas educativas. Esto es estilos de crianza de los hijos

se relacionan con un patrón general de conducta que caracteriza la interacción en la Diada en

varias situaciones, proporcionando un clima emocional en el que las prácticas se expresan; ya

las prácticas educativas se refieren a las estrategias y técnicas utilizadas por los padres, con el

fin de orientar el comportamiento de los niños en determinadas situaciones. En la literatura,

estos también pueden ser contempladas como estrategias de socialización, ya que, a través de

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

90

ellos, los padres dicen a los niños qué comportamiento consideran más ajustada frente a

situaciones específicas, con el objetivo de cambio que fue previamente aprobado por el niño

(Cecconello, Antoni & Goyal, 2003; Alvarenga & Piccinini, 2001; Steinberg & Darling, 1993

citado por Paiva & Ronzani, 2009 p. 180).

1.2.3. Modelo ecológico de Bronfenbrenner

En base al modelo ecológico, el desarrollo humano comprende “el estudio científico de la

progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades

cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en el desarrollo, en cuanto

este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos, y por los

contextos más grandes en los que están incluidos los entornos” (Brofenbrenner, 1987, p.40).

El autor señala la importancia del medio familiar como el medio socializador primario del ser

humano, el mismo que en las próximas etapas del desarrollo se verán afectadas por

macrosistemas como son la escuela, amigos, sociedad, influyendo en la formación de la

personalidad del ser humano en desarrollo.

Para Brofenbrenner es de vital importancia el estudiar las fuerzas que dan forma a los seres

humanos en los ambientes reales en los que viven, es decir resaltando la importancia de los

estilos educativos parentales como lo señala a continuación “lo que cuenta para la conducta y

el desarrollo es el ambiente como se lo percibe, más que como pueda existir en la realidad

objetiva” (Brofenbrenner, 1987, p.24).

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

91

Según lo desarrollado hasta el momento, los espacios que rodean al sujeto, (niño o

adolescente), la familia, el grupo de amigos, de compañeros, las personas significativas,

inclusive el sistema educativo, juegan un papel trascendente, ejercen poderosas influencias

sobre su desarrollo (Bronfenbrenner, 1987, p.35).

En cuanto a los estilos educativos Bronfenbrenner señala “Hablamos de estilos educativos

a la forma de actuar, derivada de unos criterios, y que identifica las respuestas que los adultos

dan a los menores ante cualquier situación cotidiana, toma de decisiones o actuaciones”

(Bronfenbrenner, 1987, p.40). Se habla de estilo por su permanencia y estabilidad a lo largo

del tiempo, aunque pueden existir modificaciones, cuando nos referimos a estilos educativos

parentales, hay que tener en cuenta las tendencias globales de comportamiento, los estilos más

frecuentes, ya que con ello no se pretende decir que los padres utilicen siempre las mismas

estrategias con todos sus hijos ni en todas las situaciones, sino que los padres, escogen dentro

de un marco más amplio y flexible los posibles estilos educativos son esquemas prácticos que

reducen las pautas educativas a unas pocas dimensiones básicas, que, cruzadas entre sí dan

como resultado diversos tipos de educación parental. (Bronfenbrenner, 1987, p.42).

Los padres que se manejan desde un estilo autoritario le dan una importancia mayor a la

obediencia de los hijos, limitan, circunscriben la autonomía. Los padres que funcionan desde

el estilo permisivo se encuentran en el extremo opuesto al estilo descripto anteriormente, no

ejercen prácticamente ningún control y permiten el mayor grado de autonomía. Los que ejercen

el estilo democrático son padres que se encuentran a mitad de camino entre los estilos

mencionados anteriormente, intentan controlar el comportamiento de sus hijos, funcionando

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

92

desde la razón y el razonar con ellos y no desde la imposición o la fuerza. (Bronfenbrenner,

1987, p.48).

1.3. Los Estilos Educativos y el Bienestar Adolescente

Se han analizado la relación entre los estilos educativos y el ajuste adolescente, han

mostrado con bastante contundencia que el estilo democrático es el que favorece en mayor

medida el desarrollo de los adolescentes.

Las hijas e hijos de progenitores democráticos presentan niveles más altos de autoestima

y de desarrollo moral, manifiestan un mayor interés hacia la escuela, un mejor rendimiento

académico y una mayor motivación, consumen con menor frecuencia alcohol y otras drogas,

son menos influenciables por el grupo de iguales, y presentan menos problemas de conducta

en general.

Por el contrario, adolescentes que han crecido en un estilo indiferente tienden a presentar

toda una gama de problemas académicos, emocionales y conductuales, debido por un lado a

que han carecido de un ambiente cálido y afectuoso, y por otro, a que no han tenido ningún

tipo de guía ni control para su comportamiento. En niveles intermedios aparecen los

adolescentes hijos e hijas de progenitores autoritarios y 13 permisivos. Los primeros, debido

al ambiente familiar excesivamente frío y controlador, aunque pueden ser obedientes y

disciplinados y manifestar un buen rendimiento escolar, al menos en un primer momento,

presentan más dificultades internas, caracterizadas por problemas emocionales, síntomas

depresivos y poca confianza en ellos mismos.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

93

Es frecuente que cuando el control es muy severo estos adolescentes terminen rebelándose

ante sus padres, especialmente al principio de la adolescencia, momento en el que suelen buscar

una mayor libertad y autonomía mientras que sus padres y madres intentan seguir manteniendo

un control estricto. Finalmente, las hijas y los hijos de familias con un estilo permisivo suelen

manifestar dificultades a nivel conductual, tales como el consumo abusivo de alcohol y drogas

o dificultades para controlar sus impulsos.

En nuestro ámbito social, es importante tener en cuenta que ha habido un cambio

considerable en las costumbres sociales que favorecen de alguna manera el consumo de

sustancias. Por un lado, se tiende hacia las macro sociedades, donde cada vez se da más una

pérdida de valores, y por otro los adolescentes tienen hoy una mayor independencia económica

en líneas generales, que les permite entrar de lleno en la sociedad de consumo.

El aumento masivo del consumo de sustancias en los adolescentes, ha sido relacionado

básicamente con factores intraindividuales, entre ellos las características de la fase evolutiva,

personalidad, habilidades sociales; factores socioeconómicos, entre los que destacan la

marginalidad y pobreza, y el factor de aumento de la oferta de drogas en sectores urbano-

marginales. También se ha señalado la familia como factor desencadenante de problemas

comunicacionales con los jóvenes, facilitando el consumo de drogas.

1.4. Efectos de los diferentes estilos parentales

Al hablar de un bienestar psicológico como un constructor de las investigaciones de la salud

integral, se debe enfocar más en la adolescencia, ya que es un periodo de transición a la adultez.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

94

Se pueden identificar continuos cambios biológicos y psicológicos en los que el adolescente

formara su identidad y su autonomía. Dicho así es importante investigar sobre qué efectos

tienen los diferentes estilos parentales en los adolescentes. Se ha demostrado según varios

investigadores que los estilos parentales tienen un gran impacto en el desarrollo de la

personalidad del adolescente (Hernández, 2002).

Cuando se da un estilo de crianza autoritario los padres tienden a tener altas expectativas y

normas estrictas con duros castigos. Estos padres no permiten que exista negociación y a su

vez no brindan calidez y afecto hacia sus hijos. La falta de respuesta de los padres genera una

menor autoestima en sus hijos, escasa confianza en sí mismos y síntomas depresivos.

Baurmind, refiere que padres y madres autoritarias tienden a generar niños y niñas

introvertidas, temerosas en los cuales manifiesta poco o nada de independencia y son inseguros

e irritables. Papalia, añade que estos niños y niñas también tienen tendencia a ser insatisfechos

y desconfiados. Es muy probable que, en la adolescencia, en especial los varones se revelen

ante el entorno restrictivo de los castigos en el cual fueron criados y reaccionar de manera

rebelde y agresiva (Hernández, 2002).

Los padres que tienen un estilo parental permisivo, tienden a dejar que los adolescentes

tomen sus propias decisiones. El calor y el afecto tienen que estar presentes, pero a su vez

también se debe establecer pequeños límites y castigos. Estos adolescentes pueden tener su

autoestima bien, pero esto puede generar que por la falta de reprimenda de sus padres sean

inmaduros. Son menos capaces de asumir responsabilidad y pueden tener problemas para tener

una educación superior favorable, estar bien en su medio laboral, mantener una relación a largo

plazo, también pueden presentar problemas externos como comportamiento antisocial o

consumo de sustancias (Hernández, 2002).

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

95

La permisividad en la crianza es lo opuesto a la restrictividad, la permisividad siempre

provoca resultados opuestos: muy extrañamente, los hijos de padres permisivos también

pueden ser rebeldes y agresivos. Además, tienden a ser autoindulgentes, impulsivos e

inadaptados socialmente, contrariamente pueden ser activos, con empuje y creativos. Se ha

constatado que los hijos de padres estrictos son más adaptados, seguros, con más autocontrol

y los más competentes socialmente, estos adolescentes aparentemente sienten seguridad al

saber que se espera algo de ellos; demuestran más seguridad, autocontrol y se sienten más

satisfechos (Hernández, 2002).

Los padres que tienen un estilo parental indiferente generalmente no son capaces de

establecer una buena comunicación con sus hijos se les dificulta establecer reglas y límites y

no pueden desarrollar una buena relación. Cuando los hijos crecen bajo este estilo parental

puede que generen algún tipo de conducta antisocial como el robo. La falta de afecto y

supervisión propia de estos padres tienen efectos muy negativos para el desarrollo de estos

adolescentes que consecuentemente exteriorizan problemas a nivel social como impulsividad,

conducta delictiva o consumo abusivo de sustancias (Oliva, 2008).

1.5. Influencia de los estilos parentales

Partiendo desde los estudios realizados por Baumrid hasta las investigaciones actuales se

generan resultados que la influencia de cada estilo parental en el desarrollo del niño y

posteriormente adolescente.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

96

Los hijos de padres autoritarios se vuelven dependientes, desconfiados, irritables,

descontentos, conflictivos, deprimidos, tienen a guardar su criterio; debido a que en su hogar

sus necesidades no son analizadas. Este estado de silencio y represión genera frustración, la

misma que al llegar a la adolescencia periodo de cambios en los adolescentes se transforma en

adquisición de conductas agresivas y necesidad de abandonar el hogar. (Stassen Berger, 2006).

Como consecuencia se produce baja autoestima, difícil interiorización de normas sociales,

dificultad en el rendimiento y escolar y conflicto en la interacción con sus pares.

Los hijos de padres autoritativos por otro lado se desarrollan de manera óptima, poseen una

adecuada autoestima, buen rendimiento escolar, se adaptan fácilmente al medio y responden a

las exigencias del mismo. Poseen confianza, capacidad de autocontrol, capacidad empática,

bienestar emocional y desarrollo afectivo, facilitando su madurez interpersonal. “Se encuentra

más relacionado que el resto de estilos de socialización con el ajuste psicológico y

comportamental de los hijos” (Estevéz , Jiménez, & Musitu, 2007, p.28).

Los hijos de padres permisivos carecen de autocontrol, su característica más importante es

que se son dependientes de casa, crecen en un ambiente en el que no diferencian claramente el

intercambio de dar y recibir, lo cual dificulta enormemente socializar en especial con sus pares.

Al igual que los hijos de padres autoritarios poseen difícil interiorización de normas sociales y

frustración, pueden presentar dificultad en el rendimiento académico y tener facilidad para

acceder al consumo de sustancias sean estas drogas o alcohol. Estos niños buscan fuera de casa

las reglas y límites que no encuentran dentro de ella.

Se ha demostrado que los hijos de padres negligentes muestran gran índice de acceso en

conductas delictivas, “Presentan más problemas de comportamiento y agresividad” (Estevéz ,

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

97

Jiménez, & Musitu, 2007, p.28). Debido a que en sus vivencias infantiles han sido marcados

por episodios de ausencia, o en algunos casos de experiencias traumáticas debido a la

negligencia por parte de los padres. Estas conductas pueden expresarse con mayor facilidad en

el periodo de la adolescencia. Otras consecuencias pueden ser baja autoestima, dificultad en

las relaciones interpersonales, ansiedad, depresión, agresividad.

Y por último los hijos de padres sobreprotectores, que son padres que ejercen un control

minucioso sobre el niño, al llegar a la adolescencia presenta problemas especialmente el

desarrollo interpersonal y formación de relación afectivas, dificultad en el manejo de reglas y

límites, ya que en su formación no los tuvieron, presencia de egoísmo, y manifestaciones de

agresividad debido a la frustración que causó no poder desarrollar su independencia y

autonomía.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

98

Capitulo II

2. Consumo de Drogas

2.1. Definición de Droga

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), droga es toda sustancia que,

introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una

alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es

susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las sustancias

psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas

pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un

individuo.

Desde la perspectiva médica y científica se plantea (Moral y Fernández, 1998, p. 3), utilizar

el vocablo droga para definir a un gran número de sustancias que cumplen las siguientes

condiciones:

1. Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar o

modificar una o varias funciones psíquicas.

2. Inducen a las personas que las toman a repetir su autoadministración, por el placer

que generan (acción reforzadora positiva).

3. El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático y/o psíquico

(dependencia física y/o psicológica).

4. No tienen ninguna implicación médica y si la tienen, pueden utilizarse con fines no

terapéuticos.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

99

Al hablar de drogas es importante diferenciar entre las legales como son: tabaco, alcohol y

varios tipos de medicamentos que pueden generar dependencia y por otra parte las drogas

ilegales tales como: la heroína, la cocaína, el hachís, el éxtasis, etc. Esta diferencia tiene una

influencia implícita en el momento de su consumo pues al hablar de legalidad, relacionamos la

aceptación que estas drogas tienen en el entorno social a diferencia de las ilegales que tienen

un peso aún mayor por la circunstancia de ilegalidad en la mayoría de países de América Latina,

lo cual nos puede ayudar a entender mejor la negativa al aceptar el consumo como un problema

y al vincular el consumo como un delito.

2.2. Consumo de Drogas

En el país actualmente el consumo y abuso de sustancias según datos de la SETED, tiene

una prevalencia muy elevada lo que a su vez ocasiona incidencia en problemas de salud tanto

para los consumidores directos como para los indirectos como por ejemplo en el caso del

tabaco, con la presencia de los fumadores activos y pasivos, dado que los dos resultan

ampliamente afectados. A continuación, se hará una revisión de las principales situaciones

relacionadas con el consumo de drogas en los adolescentes (SETED, 2008).

2.2.1. Patrones de Consumo

Existen varios modelos o clasificaciones para establecer parámetros entre los patrones de

uso y dependencia tanto física como psicológica por el consumo de drogas, algunos están

relacionados a algunas teorías que explican la predisposición y adicción de las personas a las

drogas y que hacen énfasis en los aspectos somáticos, neuroquímicos, o estrictamente

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

100

conductuales. (Rossi, 2008) Para Rodríguez (2008) los patrones de consumo varia de la persona

y la situación en la que se encuentra y son las siguientes:

2.2.1.1. Consumo Experimental

Se considera consumo experimental aquel que se inicia en el consumo de una sustancia

psicoactiva de manera casual, es decir culturalmente descrita como la moda del grupo social

que pertenece, también se puede dar debido a su curiosidad, por querer saber o experimentar

que es lo que se siente en el consumo de estas sustancias. Este tipo de consumo es más común

en los adolescentes para recibir aprobación del grupo (Rossi, 2008).

2.2.1.2. Consumo Social

Es aquel que consume algún tipo de droga de manera intermitente o eventual sea en

reuniones sociales, debido a la presión de grupo en donde algunos de los integrantes de estos

colectivos ya son consumidores o tienen fácil acceso a sustancias tóxicas (Rossi, 2008).

2.2.1.3.Consumo Habitual

Es aquel que por su consumo previo se le puede considerar que está evidenciando los

primeros niveles de tolerancia, en alguna medida puede continuar con sus actividades

regulares, aunque pueda necesitar dosis periódicas de determinadas sustancias tóxicas o

adictivas para poder completar sus actividades o poder estar más o menos adaptado al medio

(Rossi, 2008).

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

101

2.2.1.4. Consumo Dependiente

Por el constante consumo se ha generado la tolerancia o neuroadaptación motivo por el cual

requiere cada vez mayores dosis de drogas, no pudiendo realizar ya sus actividades cotidianas.

Su pensamiento y sus actividades están dirigidos a conseguir drogas (Rossi, 2008).

2.3. Clasificación de las Drogas

Raby (2011), ha clasificado a las drogas de la siguiente manera:

2.3.1. Por su Origen

Drogas naturales: son las que se toman directamente de la naturaleza, y son consumidas

por la persona como; la marihuana, opio, etc.

Drogas semisintéticas: son aquellas obtenidas por síntesis parcial, es decir solo existe

el aislamiento de ciertos alcaloides hacen que los efectos sean más potentes como es el

caso de la heroína

Drogas sintéticas: son las elaboradas en los laboratorios por expertos y la mayoría tiene

una utilidad medicinal como; los barbitúricos. LDS25, éxtasis.

2.3.2. Por su Forma de Uso

Drogas sociales: su consumo está aceptado por la sociedad, vinculadas con las

costumbres de una población, en nuestro país se consume habitualmente el alcohol

etílico, el cigarrillo y el café.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

102

Drogas terapéuticas: son aquella que tiene un uso médico legal y en algunos casos

están expuestos a reglamentación.

Drogas folklóricas: su uso forma parte de la cultura y están asociadas al uso de origen

místico, religioso.

Drogas industriales: son las sustancias volátiles que pueden ser consumidas por el

organismo inhalándose siendo los disolventes de uso industrial. En nuestro país es la

segunda droga que más se consume por los adolescentes.

Drogas de abuso: estas drogas son las que no tienen uso terapéutico ni tampoco son

legales; marihuana, pasta de cocaína, heroína.

2.3.3. Por los efectos en el Sistema Nervioso Central

Estimulantes: son las que alteran al SNC, produciendo conductas de hiperactividad,

aceleración en lo físico, psíquico, locuacidad, y estas pueden ser; el tabaco, cocaína,

café.

Depresores: Afectan al SNC reduciendo su actividad ya que producen lentitud en sus

movimiento, aletargamiento y alteración en lo cognitivo.

Alucinógenos: en el SNC producen distorsión de la realidad, alucinaciones, cambios

emocionales, distorsiones de la personalidad, entre estas drogas tenemos; marihuana,

LSD, entre otras.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

103

2.3.4. Por su valoración legal u óptica social

Legales: tiene permiso de la ley, no hay prohibición para su consumo porque están

culturalmente incluidas en la sociedad las cuales son; alcohol, tabaco, café,

anfetaminas, laxantes, etc.

Ilegales: estas drogas son prohibidas por la ley, dañinas para el organismo de la persona,

y son: cocaína, marihuana, cocaína, heroína.

En la última encuesta nacional realizada por el Consejo Nacional de Control de Sustancias

Psicotrópicas y Estupefacientes CONSEP (2013) a una población comprendida entre los 12 y

65 años de edad, en ciudades con más de treinta mil habitantes establecieron los siguientes

datos; las drogas de mayor uso en nuestro país es el alcohol (aproximadamente el 54.4% de

personas aseguran haber consumido alcohol) y el tabaco (aproximadamente un 25.2% de

personas aseguran haber usado tabaco). De igual manera el uso de marihuana se ha mantenido;

aproximadamente el 4% de personas aseguran haber usado marihuana alguna vez en la vida.

Además según las encuestas realizadas a 514.962 adolescentes de los colegios públicos y

privados tienen como resultados que entre las edades comprendidas de 12 a 17 años, el 52%

varones y el 48% mujeres inician con el consumo, además el informe indica que la marihuana

es la droga más frecuente entre los adolescentes, un 15% respondieron que les resultaría fácil

acceder a esta sustancia, el 1,62% admitió un uso experimental de esta droga, el 0,87% presenta

un uso ocasional; el 0,13% la consume regularmente, para concluir con este informe el

CONCEP aclara según los datos que un 0,18%, de estudiantes en el Ecuador podrían presentar

problemas con esta droga.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

104

2.4.Factores de Riesgo

Para que se genere el consumo de drogas en los adolescentes existen varios factores de

riesgo por tal motivo las leyes en el Ecuador rigen según lo establecido en el Código de la

Niñez y la Adolescencia en el Título IV, de la protección contra el maltrato, abuso, explotación

sexual, tráfico y pérdida de niños, niñas y adolescentes. Según el Art. 78. Derecho a protección

contra otras 24 formas de abuso; se establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

a que se les brinde protección contra el consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, tabaco,

estupefacientes y substancias psicotrópicas. Las investigaciones muestran un incremento del

uso de drogas en los adolescentes; por esa razón es necesario conocer las causas de estos

incrementos, las relaciones de estos usos con las condiciones de la vida familiar, escolar y

social. (Carrion, 2012)

2.4.1. Factores Individuales

Los aspectos del comportamiento humano que debemos considerar como manifiesta Rossi

(2008) es la necesidad de cubrir requerimientos no satisfechos acerca de sus motivaciones:

Curiosidad.

Búsqueda de experiencias placenteras.

Pertenecer a un grupo, ser aceptado por los compañeros.

Demostrar rebeldía.

Experimentar emociones violentas o peligrosas.

Deseos de independencia.

Evadirse de una realidad angustiante.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

105

2.4.2. Factores del entorno próximo

Son las variables microsociales, es decir el medio ejerce una influencia sobre el individuo

que puede ser favorable o desfavorable al uso de drogas. También se debe tomar en cuenta que

respecto al grupo de iguales, la asociación con jóvenes consumidores durante la adolescencia

es uno de los predictores más importantes para el consumo de drogas, por tal motivo Antón

(2003) considera como factores a los siguientes:

Consumo inicial instaurado y existencia de adultos drogodependientes

En la población adulta y juvenil existe un consumo importante de alcohol y tabaco y en

menor medida otras drogas existiendo una aceptación social del consumo de estas sustancias.

Por tal motivo el adolescente está expuesto a modelos que presentan una conducta adictiva. El

consumo de drogas legales por los padres y profesores es motivo de observación por los hijos

o alumnos por imitación se adopta la tendencia a consumir aprendiendo que esta es considerada

una solución para cualquier tipo de problema.

Presión del Grupo

El grupo ejerce una presión sobre cada individuo que lo forma y de aquí surgen diferentes

factores que pueden influir en la tendencia al consumo de drogas. Por tal razón el inicio se

manifiesta por el aprendizaje de una persona a otra, y por lo general en un contexto en donde

la presión grupal es subsiguiente.

El deseo del individuo de integrarse en el grupo y de tener intercambio social puede dar

por resultado que se inicie y se mantenga el uso de drogas si algunos miembros influyentes de

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

106

ese grupo son consumidores intermitentes o habituales. Se cree que el grupo proporciona apoyo

y seguridad por tal motivo pueden experimentar nuevas prácticas.

Insuficiente información de padres y educadores

Para hablar con los adolescentes sobre las drogas se debe estar correctamente

informado. La falta de recursos educativos por parte de padres y profesores para hacer frente a

este problema se manifiesta en muchos casos. Por esa razón los padres no han sido informados

para educar hacia la salud en general, ni respecto a las drogas en particular.

Deficiente comunicación familiar

La comunicación interpersonal es compleja. Comunicarse con otra persona es difícil, y

para los padres comunicarse con su hijo es más difícil. El estilo de vida actual, con la

incorporación de la mujer al trabajo, las largas jornadas laborales del padre y la madre, la

presencia permanente de la televisión, internet, hacen muy difícil que en el ámbito familiar se

establezcan ámbitos de comunicación eficiente. La falta de comunicación entre padre e hijos

hace que estos se distancien del entorno familiar, es así que al no encontrar el adolescente

respuestas a sus problemas busca fuera del hogar quien los pueda escuchar en algunos casos y

en otros no. Muchas disfunciones familiares se deben a una inadecuada comunicación, si la

comunicación es escasa o inadecuada resulta difícil para los padres saber que piensan sus hijos.

Violencia familiar

La familia es el centro en el que inicia la socialización, por lo tanto, en el que se conforma

la personalidad del niño entonces se piensa que debe existir un ambiente de aceptación,

comprensión, comunicación y cariño. La violencia en el ámbito familiar hace aparezca un clima

de tensión y malestar poco favorable para el establecimiento de elementos importantes como;

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

107

la comunicación y una correcta educación en la familia. A medida que el adolescente percibe

un mayor deterioro de las relaciones con su familia, se incrementa la probabilidad que adquiera

distintos comportamientos inadecuados y también sea un consumidor de drogas.

Rutter (1995) había advertido que cuando un adolescente tiene dificultades psicológicas

durante su desarrollo, estas están asociadas a diversos indicios de disfunción o patología

familiar, el divorcio de los padres, discusiones parentales crónicas e inestabilidad de los padres.

Además, considera que los adolescentes suelen cuestionar la personalidad de los padres, esto

sería un ejemplo de la manifestación de lo que piensa el adolescente y su familia que está en

conflicto, dado que la violencia de la rebelión puede ser una medida de presión.

Por otra parte, también como factor importante para el inicio del consumo es la familia

misma ya que los riesgos pueden ser la percepción y actitud de los padres respecto al alcohol

y otras drogas y al consumo, la educación y las medidas disciplinarias inconsistentes con

respecto al consumo de sustancias de los hijos, la vulnerabilidad genética, etc. Y por último el

problema que enfrenta el adolescente es el estrés generado por sucesos familiares como la

separación o el divorcio de los padres, la formación de parejas nuevas o el fallecimiento de uno

de ellos, enfermedad, y otros que interviene tanto en el inicio como en la habitación del

consumo es la familia misma.

Pautas incorrectas de educación

Anton (2003) “Establece que los principales elementos en la aparición de los problemas

de conducta de los adolescentes son las deficiencias en habilidades claves propias de los padres,

tales como la disciplina, la vigilancia y la solución de problemas” (p.69). Además, recalca que

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

108

en muchas ocasiones se descuida la educación y se delega a otros, como el colegio u otras

personas, por tal motivo el autor subraya que en la práctica es frecuente observar dos pautas

incorrectas de educación:

Actitudes de sobreprotección: impiden al adolescente alcanzar su autonomía

personal ya que desarrolla sentimientos de inferioridad, inseguridad, bajo autoestima.

Padres pendientes, temerosos entorpecen el proceso de desarrollo del adolescente al

dificultar la toma de decisiones, establecimiento de criterios propios y

responsabilidad personal.

Actitudes rígidas: los adolescentes no pueden descubrir sus propias capacidades al

bloquearles e inhibirles.

El establecer normas para la familia es necesario para que se pueda cumplir con un

adecuado comportamiento según Rossi (2011) para lograr este objetivo es necesario:

Ser claro y específico cuando se señalan las normas y el comportamiento que se

espera de los miembros de la familia.

Que los conyugues se pongan de acuerdo con respecto a las normas y castigos.

Ser firme y respetar lo que se dice.

Ejercer la autoridad del padre con cariño.

No plegarse al grupo de amigos y pretender ser uno más.

Comunicarse con el hijo saber escucharlo y darle tiempo para conversar.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

109

Inadaptación escolar

Anton (2003) considera que el colegio es la institución educativa por excelencia después

de la familia, en la sociedad actual un mayor protagonismo en su función básica de informar y

educar. Un colegio que no responda las necesidades educativas de sus alumnos está

contribuyendo en cierta forma el consumo de drogas, al no ofrecer a estos recursos para afrontar

los problemas dela sociedad actual. Si la educación no es de calidad ciertas características

pueden estar presentes en el contexto escolar:

Actitudes rígidas, poco compresivas y autoritaria por los profesores

Relación excesivamente fría y racional con los alumnos.

Ausencia de los recursos humanos y materiales para el aprendizaje.

Inexistencia de alternativas de ocio y tiempo libre

La sociedad cada vez nos facilita de mayor cantidad de tiempo libre y esto en los

jóvenes como grupo social no es todavía claro, si bien es cierta la relación con amigos ocupan

un porcentaje elevado de tiempo no obstante superado por un ocio más pasivo como es ver

televiso o escuchar música. También la falta de alternativas de tiempo de ocio de los jóvenes

se traduce a pasar más tiempo fuera de su casa, las actividades intelectuales, culturales,

informativas no son muy características, la atracción por el deporte es mínima. (Anton, 2003).

2.4.3. Factores ambientales globales

Disponibilidad y accesibilidad

No puede haber muchos consumidores cuando resulta difícil conseguir una sustancia, en

la actualidad el tabaco y el alcohol este alcance de toda la población, además hay que señalar

un porcentaje muy elevado de jóvenes tiene acceso fácil a distintas drogas ilegales. Existen

muchos incumplimientos de la prohibición de vender bebidas a menores, también el acceso a

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

110

establecimientos de ocio es muy frecuente siendo el control insuficiente las sanciones poco

ejemplarizantes. Además, la disponibilidad del alcohol en el ámbito cultural de la sociedad

utilizado en fiestas, consumo doméstico, celebraciones, es percibida con cierta ambivalencia y

las leyes que regulan su consumo suelen ser muy tímidas. (Rossi, 2008)

Publicidad de las drogas legales

Las restricciones a la publicidad del tabaco y del alcohol son muy limitadas e insuficientes,

de igual modo es frecuente el patrocinio de eventos deportivos, musicales, etc., destinado a

jóvenes por conocidas firmas de tabaco o bebidas. En muchos casos el contenido informativo

de la publicidad es engañoso al omitir o minimizar los efectos negativos del consumo quedando

muchas veces reducido y por imperativo legal, en el caso del alcohol a recomendar un consumo

moderado. (Rossi, 2008).

2.5.Factores de protección

Se entiende como factor protector a “Un atributo o característica individual, condición

situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso

de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas” (Clayton, 1992, p.45).

El CONCEP (2013) en el último estudio sobre el consumo de sustancias estupefacientes

determino algunos factores protectores:

Genético: padres no consumidores.

Constitucional: no experiencias tempranas con el uso de drogas, salud física y

mental estable, buena nutrición, estilos de vida saludables.

Psicológico: buena salud mental, autocontrol en el manejo de emociones, estructura

de personalidad fortalecida, resiliencia proactiva, adecuada autoestima, pensamiento

autónomo y crítico habilidad para toma de decisiones y resolución de problemas.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

111

Socioculturales familiar: familia integrada, valores ético morales fortalecidos,

principio de autoridad compartido, aptitudes positivas por parte de la relación de pareja

estable, comunicación interactiva y asertiva, ambiente de armonía, apego, cohesión,

cordialidad.

Socioculturales individual: resolución de conflictos, religiosidad, creencia en el orden

moral, habilidades sociales ofrecimiento de drogas.

Socioculturales escolar: adaptabilidad al sistema educativo, rendimiento y disciplina

conforme a las normas establecidas, metodología participativa y proactiva, adecuado

control del profesorado a sus alumnos, seguimiento minucioso de los alumnos tanto

referente a su rendimiento escolar como a sus problemas personales y familiares,

fomentar las relaciones positivas entre compañeros.

Socioculturales sociales: políticas y programas efectivos de prevención, nuevas

leyes que busquen prevenir el consumo sustancias psicoactivas y el cumplimiento de

las mismas, red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de apoyo,

existencia de oportunidades de estudio y empleo, control adecuado en cuanto a la

publicidad cumplimiento de normas.

2.6. La adolescencia y las drogas

El grupo de mayor vulnerabilidad al consumo de drogas son los adolescentes debido a su

edad evolutiva, a las crisis individuales y familiares por las que atraviesan, su búsqueda

incesante de autonomía lleva a que se entienda de maneras totalmente erróneas y se confunda

con el libertinaje. Debe reconocerse que las drogas toman el papel de símbolo de libertad y

rebeldía. Hay que tener presente que el apoyo a los adolescentes se vuelve total y absolutamente

importante, así como el respeto a su propio sistema. (Chacon, 2017)

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

112

2.7. Problema del consumo de drogas en los adolescentes en los colegios

La cultura actual marca a pesar de todo el riesgo de consumo del adolescente el alcohol y

el tabaco se constituyen como socializadores por lo que no se percibe como un problema. Los

colegios en general no asumen que poseen problemas internos por el uso y expendio de drogas

en su interior. Por qué existe y claro evidentemente en quien existe de manera visible es en los

maestros. Sin lugar a dudas aceptar esta posibilidad delataría la inmunidad ante los conflictos

de orden social. Actualmente hay protocolos que deben seguirse desde la institución cuando un

alumno ha sido encontrado con un presunto consumo de drogas.

Según la última encuesta de la SETED en (2013) los estudiantes al ser consultados sobre

dónde y cómo consiguen el alcaloide en un 18,3% señalaron que les proporcionan amigos; el

18% dijo tener un proveedor; el 16,1% en la calle o alrededores de los colegios y el 7,4% al

interior de su institución educativa. Los centros educativos no pueden hacer de lado también

su responsabilidad dentro del consumo de drogas.

4. HIPOTESIS Y VARIABLES

4.1. Formulación de hipótesis

H1: Los estilos parentales tienen una relación significativa en el consumo de drogas en los

adolescentes.

H2: El estilo parental permisivo es un factor de riesgo para que un adolescente llegue a

consumir drogas.

4.2. Variables

4.2.1. Definición conceptual de variables

Variable Definición

Variable Independiente Constelación de actitudes acerca del niño,

que le son comunicadas y que, en conjunto,

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

113

Estilos Parentales crean un clima emocional en el que se ponen

de manifiesto los comportamientos de los

padres. Estos comportamientos incluyen

tanto las conductas a través de las cuales los

padres desarrollan sus propios deberes de

paternidad (prácticas parentales) como

cualquier otro tipo de comportamientos

como gestos, cambios en el tono de voz,

expresiones espontáneas de afecto, etc.

(Darling y Steinberg, 1993, (Raya, 2008),

p.12)

Variable Dependiente

Consumo de Drogas

Droga es toda sustancia que, introducida en

el organismo por cualquier vía de

administración, produce de algún modo una

alteración del natural funcionamiento del

sistema nervioso central del individuo y

además es susceptible de crear dependencia,

ya sea psicológica, física o ambas. (OMS)

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

114

4.2.2. Operativización de variables

Variable Dimensiones Indicador Medida Instrumento

Dependiente:

Consumo de

drogas

- Uso

- Abuso

- Dependencia

- Alcohol

- Marihuana

- Cocaína

- Anfetaminas

- Inhalantes

- Tranquilizantes o pastillas

- Alucinógenos

- Opiáceos

- Bajo

- Moderado

- Alto

Prueba de detección

de Consumo de

alcohol, tabaco y

sustancias

(ASSIST) “Manual

para uso en la

atención primaria”

Organización

Mundial de la

Salud, 2011

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

115

Independiente:

Estilos

parentales

Autoritario

Autoritativo

Permisivo

Negligente

Afecto: ítems 1, 7, 13, 19, 24

Dialogo: ítems 2, 8, 14, 20

Coerción verbal: ítems 4, 10, 16, 22

Indiferencia: ítems 3, 9, 15, 21

1 nunca

2 algunas veces

3 muchas veces

4 siempre

Escala de Estilos

parentales e

inconciencia

percibida (EPPIP)

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

116

5. METODOLOGÍA

5.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a que se utilizará la

recolección de datos con base en la medición numérica, y el análisis estadístico, mediante la

utilización de reactivos psicológicos, con la finalidad de establecer pautas de comportamiento

y probar teorías como la hipótesis planteada (Sampieri, Fernández y Baptista,2014).

5.2. Alcance de la investigación

Con la presente investigación se pretende determinar la influencia de los diferentes estilos

parentales con los que han crecido los adolescentes para que lleguen a consumir drogas.

Mediante el presente estudio correlacional se realizará un análisis de datos en base a métodos

estadísticos que muestren la relación entre Estilos Parentales y Consumo de Drogas. Con esto

se brindará una mejor orientación para determinar un plan de intervención ante de los casos

de adolescentes que presenten un consumo perjudicial

5.3. Diseño de la investigación

Corresponde a una investigación de tipo no experimental de corte transversal y

correlacional, con la cual como lo indica (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010) se

pretende evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, medir cada una de ellas

(presuntamente relacionadas) y, después, cuantificar y analizan la vinculación entre las

siguientes variables: variable independiente (estilos parentales) y variable dependiente

(consumo de drogas).

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

117

6. Población y muestra

6.1. Población:

La investigación se llevará a cabo con los 45 estudiantes de décimo año de educación básica

del Centro del Muchacho Trabajador.

6.2. Tipo de Muestra

El presente estudio se realizará con todos los estudiantes de décimo año de educación básica

que tengan la aprobación de sus Padres para participar de la misma (Incidencia de casos).

6.3. Diseño de muestra

Se utilizará un diseño de muestra no probabilística; (Sampieri et al., 2010) refiere de

este diseño que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas

relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el

procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende

del proceso de toma de decisiones de un investigador.

6.4.Cálculo del tamaño de la muestra

Corresponde a un muestreo consecutivo censal el cual “Consiste en reclutar a todos los

individuos de la población accesible que cumplan con los criterios de selección durante el

periodo de reclutamiento fijado para el estudio” (Robledo, 2005). Es decir, el periodo de

reclutamiento se fija en función del tamaño muestral deseado y del número de sujetos

reclutables cada día.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

118

6.5. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de Inclusión

- Estudiantes legalmente matriculados en el centro y que asistan regularmente a clases.

- Estudiantes que tengan la aprobación de sus Padres para ser parte de la investigación.

- Estudiantes con estado de consciencia normal.

Criterios de Exclusión

- Estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad o alteración psicológica.

- Estudiantes que se encuentren en tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias.

Criterios de Eliminación

- Estudiantes que no estén presentes durante el desarrollo de la investigación.

- Estudiantes que salen voluntariamente de la investigación.

7. Recolección de datos

7.1. Métodos:

Método clínico: Es un método de carácter individual, cuya finalidad es buscar

información específica mediante la exploración, estudio y análisis de la sintomatología

y la biografía del sujeto investigado, en base a la cual el investigador configura una idea

lo más completa del sujeto e identifica cuál o cuáles son sus problemas o alteraciones.

(Picerno, 2012)

Método estadístico: Este método, consiste en una secuencia de procedimientos para

el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación, la cual parte de

la observación de un fenómeno para registrar las diferentes variaciones (Reynaga,

2011). Es así que, todos los datos obtenidos a través de la entrevista y la aplicación de

reactivos psicológicos, serán presentados en tablas, gráficos estadísticos y porcentajes

de las principales variables encontradas.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

119

Método inductivo-deductivo: El método deductivo es aquel que trabaja de los más

general hacia lo más específico, el cual plantea una teoría sobre algún tema de interés

para luego reducir la hipótesis, mientras que el método inductivo trabaja de modo

opuesto, pues se empieza de lo más específico hasta las generalizaciones y teorías más

amplias, comenzando con observaciones y medidas específicas para llegar a unas

conclusiones generales (Dávila, 2006). Es así que este método se aplicará en todo el

proceso investigativo, al inicio de la investigación con la formulación de hipótesis, la

comprobación de las mismas y al final con el planteamiento de las conclusiones.

7.2. Técnicas

Observación: “La observación en tanto es el procedimiento que empleamos como

sujetos de conocimiento para captar la realidad, se constituye en el instrumento

cotidiano para entrar en contacto con los fenómenos”. (Yuni & Ariel, 2014). Mediante

esta técnica se analizará los cambios reflejados en los pacientes durante su proceso de

rehabilitación y se relacionará con los reactivos aplicados.

Psicometría: Es una disciplina de la psicología cuya finalidad es la de aportar

soluciones al problema en cualquier proceso de investigación, la cual contiene teorías,

métodos y usos de la medición, que se incluyen aspectos meramente teóricos y otros de

carácter más práctico; se ocupa de aportar instrumentos adecuados para conseguir

buenas medidas y el adecuado uso que de los mismos, “la psicometría se distingue por

el uso del lenguaje formal y estructurado de las matemáticas.” (Aliaga, 2006).Y dentro

la presente investigación se aplicará en proceso de recopilación de datos acerca de

estilos de afrontamiento y rechazo y motivación al cambio en pacientes con problemas

de consumo de sustancias.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

120

7.3.Instrumentos

Test ASSIST

“La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST, por sus

siglas en inglés) fue desarrollada por un grupo internacional de investigadores y médicos

especialistas en adicciones bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS,)

en respuesta a la abrumadora carga que representa para la salud pública el consumo de

sustancias psicoactivas en el mundo. La prueba fue diseñada para ser utilizada en el ámbito de

la atención primaria de salud, donde el consumo dañino de sustancias entre los usuarios puede

no ser detectado o empeorar”. (OMS, 2011, p.2)

Antecedentes

Evaluar las propiedades psicométricas de la versión española del test de detección de uso

de alcohol, tabaco y otras sustancias (ASSIST) y su efectividad como herramienta para la

detección de un uso problemático en alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas en grupos

de bajo, moderado y alto riesgo de consumo.

La versión 3.1 de la prueba ASSIST consiste en un cuestionario en versión de papel y

lápiz dirigido a los usuarios de sustancias y que debe ser administrado por un profesional de

la salud. El cuestionario consta de ocho preguntas y llenarlo toma aproximadamente entre 5

y 10 minutos. El diseño de la prueba es culturalmente neutral, por lo que puede utilizarse en

una gran variedad de culturas para detectar el consumo de las siguientes sustancias:

Tabaco

Alcohol

Cannabis

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

121

Cocaína

Estimulantes de tipo anfetamina

Inhalantes

Sedantes o pastillas para dormir (benzodiacepinas)

Alucinógenos

Opiáceos

Otras drogas

Objetivo de la prueba

El objetivo del manual es presentar la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco

y sustancias (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test, ASSIST) y

describir cómo utilizarla en los ámbitos de la atención de salud, en especial en la atención

primaria de la comunidad, con el fin de identificar a las personas que consumen sustancias y

proporcionarles una intervención breve (o derivación), según sea necesario.

Validez del instrumento

Se han realizado varios estudios de la validación del ASSIST y en ellos se concluye que es

un test de detección valido y confiable para identificar los desórdenes del consumo de

sustancias en las poblaciones. El coeficiente alfa de Cronbach obtuvo un valor de 0,779 para

los elementos de la escala. Todos los valores de alfa en caso de eliminar un ítem resultan

menores de 0,779. (P. Pérez Morenoa, et al (2011,21 de junio).

Escala de Estilos parentales e inconciencia percibida EPPIP

Es un inventario que ha sido utilizado de internacionalmente, permite evaluar los diferentes

estilos parentales que utilizan los padres y madres en su familia y la inconsistencia

intraparental percibida, es decir si los padres tienden a tener las mismas conductas ante las

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

122

diferentes situaciones cotidianas. La escala se encuentra formada por 24 ítems cada uno con 4

opciones de respuesta, van desde: 1 nunca, 2 algunas veces, 3 muchas veces, 4 siempre

(Fernández Liporace, M; Ongarato, P. 2011).

Posee 6 subescalas divididas en dos dimensiones:

Respuesta:

Afecto: ítems 1, 7, 13, 19, 24

Diálogo: ítems 2, 8, 14, 20

Indiferencia: ítems 3, 9, 15, 21

Demanda:

Coerción verbal: ítems 4, 10, 16, 22

Coerción física: ítems 5, 11, 17

Prohibiciones: 6, 12, 18, 23

Debido al resultado de las subescalas se plantean tendencias o posicionamientos que se

marcan en un plano cartesiano y cuyo valor oscila entre 0 – 100. El posicionamiento da como

resultado el estilo parental imperante en la condición del sujeto de estudio. Estos estilos son

Estilo Autoritario, Estilo Autoritativo, Estilo Negligente, Estilo Permisivo, Estilo

Sobreprotector (Ongarato, P. 2011).

Para medir la inconsistencia intraparental percibida, se suman los ítems del

literal B, donde la respuesta SI equivale a 1 y la respuesta No equivale a 0. Se suma el total

de las respuestas y se ubica dentro de la escala de resultados, en la cual el puntaje de 0 a 25

puntos corresponde a inconsistencia intraparental baja, de 25 a 75 puntos a inconsistencia

intraparentalmedia y mayor a 75 puntos será inconsistencia intraparental alta (Fernández

Liporace, M; Ongarato, P. 2011).

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

123

Los estudios originales fueron realizados en España al igual que su validación y

posteriormente se han realizado diversas incorporaciones para el ámbito latino por lo cual está

dentro de nuestro contexto social ya que compartimos una cultura similar.

Esta escala ha demostrado fiabilidad de acuerdo al coeficiente alfa de Cronbach de 0.75

afecto, 0,69 diálogo, coerción verbal 0,65, coerción física 0,74, prohibición 0,65 y con un

índice más bajo pero aceptable la subescala de indiferencia de 0,56. 33 De los diversos análisis

estadísticos se establece una varianza de 52,98% y del 50,13% la misma que ha sido distribuida

equitativamente. Demostrando así la confiabilidad y validez de la escala (Fernández Liporace,

M; Ongarato, P. 2011).

7.4. Procedimiento

Se contará con la aprobación del presente estudio por parte de los directivos del Centro del

Muchacho Trabajador “CMT”. Previo a la aplicación de los instrumentos se realizarán

actividades de vinculación con los adolescentes, con el fin de exponer los temas de estudio.

Posteriormente se realizará la invitación para participar en el estudio a todos los estudiantes

de decimo y primero de bachillerato, dejando en claro que aquellos que no deseaban participar

podían retirarse en el momento que lo desearan. Se les entregará el consentimiento informado

para participar en dicho estudio exponiendo todas las consideraciones necesarias.

Se procederá a dividirlos en grupos de 5 personas máximo, con el fin de facilitar la

recolección de datos. A continuación, se procederá a entregar el material: el primer

instrumento correspondiente a la Escala de Estilos parentales e inconciencia percibida (EPPIP)

y el segundo que corresponde a la Prueba de detección de Consumo de alcohol, tabaco y

sustancias (ASSIST). Seguidamente expondrá las instrucciones verbales a todo el grupo que

habrían de seguir para el llenado de los instrumentos, se solicitará que respondan lo más

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

124

apegado a su realidad, reiterando que no es un examen y solicitando no dejar preguntas sin

contestar.

Se procurará que el ambiente en la recolección de datos sea de confianza y al mismo tiempo

se asegurará el anonimato de cada participante. Cuando el adolescente presente dudas sobre

los instrumentos se le sugerirá levantar la mano para aclarar las dudas de manera oportuna y

clara, procurando no distraer al resto del grupo. Al término del llenado de los instrumentos se

les solicitará esperar a que el resto del grupo termine para proceder a retirar los cuestionarios.

8. Análisis de Datos

Debido a que la presente corresponde a una investigación correlacional, como lo indica

(Ortero y Medina 2005) para identificar relaciones de dependencia entre variables cualitativas

se utiliza un contraste estadístico basado en el estadístico c 2 (Chi-cuadrado), cuyo cálculo nos

permitirá afirmar con un nivel de confianza estadístico determinado si los niveles de una

variable cualitativa influyen en los niveles de la otra variable nominal analizada. De esta

manera se podrá identificar si existe un grado de relación entre las variables estilos parentales

y consumo de drogas.

9. Consideraciones Éticas

Tomando en cuenta al reglamento para la Aprobación y Seguimiento de los Comités de

Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y de los Comités de Ética Asistenciales

parta la Salud (CEAS) de los Comités de Éticas de Investigación en Seres Humanos del

Ecuador, realizada a través de la Dirección de Inteligencia de la Salud (DIS) del Ministerio de

Salud Publica (2014), que tiene como objetivo proteger la dignidad, los derechos, el bienestar

y la seguridad de los seres humanos participantes de estudios, dentro del contexto de un

protocolo de investigación, el presente estudio se realizara conforme a los siguientes criterios:

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

125

9.1. Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

La presente investigación pretende aplicar todas las consideraciones éticas expuestas por el

Subcomité de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador, con el

fin de asegurar la integridad de las personas participes de dichas investigaciones.

9.2. Autonomía

El estudio contará en primer lugar con la autorización para la realización del proyecto de

investigación por parte de la Institución correspondiente, en este caso CMT (Centro del

Muchacho Trabajador), quienes como se expuso anteriormente, supervisarán las actividades

que se llevarán a cabo y brindarán un seguimiento. (Anexo A)

Se les presentara un consentimiento informado que mostraran a sus representantes legales

además de un asentimiento informado con el que los adolescentes sabrán que su participación en

la investigación es libre y voluntaria y que puede retirarse en cualquier momento si así lo sienta

necesario. Los mismos que serán firmados por los participantes y representantes legales,

confirmando su participación en la investigación, esto una vez que haya sido expuesta toda la

información relacionada a la investigación y haber aclarado cualquier inquietud. (Anexo F y G)

9.3. Beneficencia

En cuanto al beneficio-riesgo de la investigación, será expuesto en forma escrita en el

consentimiento informado, de tal manera que sea de conocimiento de cada participante. Con la

presente investigación, se pretende determinar si existe una relación entre los estilos parentales

con los que han crecido los adolescentes y el consumo de drogas. Buscando a largo plazo

implementar un plan de intervención si se diera el caso de consumo perjudicial.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

126

9.4. Confidencialidad

Se realizará la aplicación de dos instrumentos (Escala de Estilos parentales e

inconciencia percibida EPPIP y el test ASSIST), los cuales se explicarán previamente. Dichos

instrumentos servirán para recabar datos y comprobar posteriormente las hipótesis planteadas.

Se garantizará primordialmente la identidad de cada participante mediante el manejo único y

estricto de datos por parte del investigador y la asignación de un código al momento de analizar

los datos, asegurando que bajo ningún concepto será revelada información personal de ningún

participante a personas ajenas al estudio. (Anexo I)

9.5. Aleatorización equitativa de la muestra

Se seleccionará como muestra a los estudiantes de décimo año de educación básica del

Centro, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión y la autorización previa de los

padres o representantes legales. De esta manera se evita generar discriminación hacia los

estudiantes y hacia la institución, con el fin de evitar repercusiones hacia los mismos.

9.6. Protección de la población vulnerable

Se les presentara un consentimiento informado que mostraran a sus representantes legales

además de un asentimiento informado con el que los adolescentes sabrán que su participación

en la investigación es libre y voluntaria y que puede retirarse en cualquier momento si así lo

sienta necesario. Los mismos que serán firmados por los participantes y representantes legales,

confirmando su participación en la investigación. (Anexo G)

9.7. Riesgos potenciales del estudio

No se consideran riesgos al realizar la presente investigación, esto debido a que se cuenta

con la autorización y los permisos necesarios por parte de las autoridades responsables.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

127

9.8. Beneficios potenciales del estudio

Los beneficiarios directos de la investigación son los profesionales de la salud mental que

se encuentran trabajando en la Institución, ya que contaran con los datos relevantes para

implementar planes de intervención si es necesario. Los beneficiarios indirectos serían los

estudiantes participantes en la investigación y a la vez toda la institución ya que se podrían

plantear campañas de prevención del consumo de drogas.

9.9. Idoneidad ética y experticia del investigador

La idoneidad y experticia se manifiesta en el anexo H

9.10. Declaración de conflicto de intereses

En relación con el conflicto de intereses; ni la autora, ni el tutor poseen conflicto alguno, así

mismo no reciben financiamiento de ningún partido que podría causar conflictos de interés. En

cuanto a la calificación de las competencias éticas y la experticia, se explican detalladamente

en la declaración de conflictos anexada al final del presente documento. (Anexo D y E)

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

128

10. Cronograma de Actividades

Tiempo (meses)

Actividades

Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.

Revisión bibliográfica X X X

Diseño del proyecto X X

Elaboración del marco teórico X X

Presentación y aprobación del proyecto X

Recabar datos e información de participantes. X X

Procesamiento de datos X

Elaboración de Informe final X

Presentación de resultados. X X

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

129

11. Recursos

Humanos:

- Estudiante: Cristina Valle

- Tutor: PhD. Luis Landeta

- Personal Centro del Muchacho Trabajador

Espacio:

- CMT (Centro del Muchacho Trabajador)

- Aula

Materiales:

- Instrumentos de evaluación

- Esferos

- Hojas

- Laptop

Temporales

- De septiembre 2018 a febrero 2019

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

130

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

"Baumrind", D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child

Development.

Aliaga, J. (2006). Psicometria: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Validez. Psicología: Tópicos de

Actualidad, 85–108.

Antón, A. (2003). Catálogo de programas de prevención de drogodependencias. Madrid.

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic.

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monograph.

Caceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2017). CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

UNOVERSITARIOS Y SU RELACION DE RIESGO Y RPOTECCION CON LOS FACTORES

PSICOSOCIALES. Colombia: Universitas Psychologica.

Chacón, J. (2017). Incidencia de la estructura familiar en el consumo de drogas. Quito: UCE.

Clayton, R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. Washington DC: American

Psychological Association.

Craig, G., & Baucum, D. (2009). Desarrolo Psiológico. México: Pearson.

Cuervo, A. (2009). pautas de crianza y desarrollo socioafectivo. Diversitas: Perspectivas en Psicología.

Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as a context: an integrative model. EUA:

Psychological Bulletin.

Domenech, M., Guez, R., Donovik, M., & Crowley, S. (2009). Estilos Parentales en un Contexto

Cultural: Observaciones del Estilo Parental Protector’’. Latinos de Primera Generación.

EL UNIVERSO. (04 de Abril de 2016). Diario el Universo. Obtenido de El 46% de jóvenes de Ecuador

cree que droga circula en su plantel:

https://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/04/nota/5504028/46-jovenes-cree-que-

droga-circula-su-plantel

Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2 de Enero de 2016). Universidad de Barcelona.

Obtenido de EL MODELO SISTÉMICO EN LA INTERVENCIONJ FAMILIAR:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

Flores, G. (2005). Patrones de crianza, Autoconcepto y su relacion con conductas. Guatemala.

González, M. (2012). Diferencias en la percepción de estilos parentales entre jóvenes y adultos de las

mismas familias. mexico: Uniroja.

Hernández, M. (2002). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

131

Jiménez, M. (2010). Estilos Educativos Parentales y su implicación en diferentes.

Minuchin, S. (2014). Familias y Terapia familiar. Madrid: Gedisa.

Montoya, A. (2016). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes. scielo.

MSP. (2016). Ministerio de Salud Pública. Quito.

Musiti, G., & García, F. (2004). Manual. Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia.

Madrid: TEA.

OEA. (2015). Organización de estados Americanos. Obtenido de

http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-

41_carta_OEA.asp

Oliva, A., Parra, A., & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. . Infancia

y Aprendizaje .

Oliva, P. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Sevilla España: Universidad pais

Vasco.

OMS. (2011). La prueba de detección de sonsumos de drogas.

OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.

Ongarato, P., & Fernandez, M. (2010). Propiedades psicométricas de una escala de Estilos Parentales

e Inconsistencia Parental .

Quintana, J. (1993). Pedagogía familiar. Madrid: Narcea.

Ramírez, A. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los hijos. Apuntes de

Psicología.

Ramírez, M. A. (2005). relayc. Obtenido de Estudios Pedagógicos:

https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073011.pdf

Raya A, P. J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor

relacionado. European Journal of Education and Psychology No, 2(3), 211–222.

Raya, A. (2008). Estudio sobre los estilos educativos parentales y su relación con los trastornos de

conducta en la infancia. (Tesis doctoral). Cordoba: Universidad de Córdoba.

Reynaga, J. (2011). El Método Estadístico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rossi, P. (2008). Las drogas y los adolescentes. Madrid - españa: Tibar.

Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity. Protective factors and resistance to psychiatric

disorders. British Journal Psychiatry.

Sampieri, R., Fernbandez, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc

Graw Hill.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

132

Soto, M. (2015). Los jóvenes y la violencia del olvido.

Steinberg, L., & Dornbusch, S. (1991). Adjustment of College Freshmen as Predicted by Both Perceived

Parenting Style and the Five Factor Model of Personality—Personality and Adjustment.

Triana, A., Avila, L., & Malagon, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas. Colombia.

UNODOC. (2016). Informe Mundial sobre las Drogas. Resumen Ejecutivo, 4.

Villalobos, J., Valencia , A., & Romero, P. (2004). Estilos parentales y desarrollo Psicosocial en

estudiantes de Bachillerato. Mexico: Revista Mexicana de Rsicología,.

Welti. (2017). Poblacion y Desarrollo. Obtenido de Las encuestas “son utilizadas como fuentes de

datos para análisis demográficos referidos, básicamente, a los componentes del cambio de la

población”, habitualmente recogen información a nivel de cada individuo, pero también

consideran criterios para defin

Yuni, J., & Ariel, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos Metodológicos para. Vol 2.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

133

12. Anexos

Anexo a: Autorización de la Institución

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

134

Anexo B: Declaración de confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA

INVESTIGACIÓN

Estilos educativos parentales y su relación con el consumo de drogas

en estudiantes de décimo año de educación básica del Centro del

Muchacho Trabajador.

NOMBRE DEL

INVESTIGADOR

Cristina Madeleyne Valle Almendáriz

DESCRIPCIÓN DE

LA

INVESTIGACIÓN

Esta investigación, se realizará bajo el enfoque cuantitativo, dado que se

recolectaran datos y se armaran cuadros estadísticos con la información

obtenida para determinar cuál es el estilo parental que más predomina en

los estudiantes, y al ser de tipo correlacional se evidenciara si existe una

relación entre la variable estilos y parentales y la variable consumo de

drogas, es decir si una tiene efecto en la otra, no se manipulará las

variables, pues tiene un diseño no experimental, por lo que los

fenómenos a investigar se estudiarán en su ambiente natural, para la cual

se hará el uso de los instrumentos psicológicos llamados Escala de

Estilos Parentales e inconsistencia percibida (EPPIP) y el ASSIST,

también se aplicara una ficha sociodemográfica que permitirá recolectar

datos, para su posterior análisis.

OBJETIVO

GENERAL

Determinar la influencia del estilo educativo parental con el que han

crecido los adolescentes para que estos lleguen a consumir o no

sustancias psicoactivas.

OBJETIVO

ESPECÍFICOS

- Evaluar los tipos de estilos educativos parentales de crianza

presentes en la muestra.

- Identificar el estilo educativo parental prevalente es los

estudiantes del Centro.

-

BENEFICIOS Y

RIESGOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Los beneficios que se obtendrán tras la elaboración de esta investigación.

CONFIDENCIALID

AD

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será

manejada con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores.

Los datos de filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la

veracidad de los mismos y a estos tendrán acceso solamente los

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

135

investigadores y organismos de evaluación de la Universidad Central del

Ecuador.

DERECHOS

La realización de la presente investigación no proporciona ningún

derecho a los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente

académico.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

136

Anexo C: Declaratoria de Confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo/Nosotros, Cristina Madeleyne Valle Almendáriz, portador/a de la Cédula de Ciudadanía

No. 1723541981, en mi calidad de Investigador/a, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como

cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este

documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra

finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los

pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

Cristina Valle 1723541981

Quito, DM XXX de XXXXXXX de 2018

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

137

Anexo D: Declaración de conflicto de intereses – investigador

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, autora de la investigación “Relación entre estilos parentales y consumo de

drogas en estudiantes de décimo año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador”

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal,

política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara, además, no

haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna fuente que

pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

______________________________ ________________________

Cristina Madeleyne Valle Almedáriz Fecha

1723541981

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

138

Anexo E: Declaración de conflicto de intereses – tutor

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, tutor de la investigación “Relación entre estilos parentales y consumo de

drogas en estudiantes de décimo año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador”

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal,

política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara, además, no

haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna fuente que

pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

___________________________ ________________________

PhD. Luis Landeta Fecha:

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

139

Anexo F: Consentimiento

CONSENTIMIENTO INFORMADO

(Para ser sujeto de investigación)

Nombre del proyecto: Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de

décimo año de educación básica del Centro del Muchacho Trabajador.

Nombre del Investigador Principal: Cristina Madeleyne Valle Almendàriz

Nombre del participante: Curso:

Edad:

Cuando su hijo (a) participa en una investigación tanto él o ella como usted necesitan una adecuada

información para decidir sobre su cooperación en la misma. Con el fin de invitarle tanto a su hijo (a)

como a usted a participar en la presente investigación y obtener su consentimiento, se le solicita leer

atentamente el siguiente documento.

A. PROPÓSITO: Su hijo(a) participará en una investigación que se realiza como proyecto de

investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica, la misma pretende

identificar los estilos de crianza parentales y su relación con el consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes.

B. PROCEDIMIENTO: Si usted y su hijo(a) aceptan la participación en este estudio, se

realizará lo siguiente: Se le solicitará a su hijo(a) llenar dos instrumentos del estudio, el test

denominado “ESPA29”, el mismo que permite al adolescente valorar la actuación de su

padre y madre en 29 situaciones significativas obteniendo una medida global para cada figura

parental, se tipifica el estilo de socialización de cada padre: autoritativo, indulgente,

autoritario o negligente. Y por otra parte el test “DAST 10” cuyo objetivo es la detección de

consumo de bajo riesgo, de riesgo y dependencia.

C. RIESGOS: Se espera que la participación de su hijo(a) en este estudio no conlleve ningún

riesgo para su integridad física, psicológica o moral, ni costo económico alguno. Puede

significarle alguna molestia o incomodidad, en el sentido de que implica referirse a su vida

privada, sin embargo, cualquier inconveniente al respecto puedo expresarlo libremente y

recibirá la ayuda necesaria si es requerido por su hijo(a) o si es considerado por el personal

que lo aplica.

D. BENEFICIOS: Como resultado de su participación en este estudio, su hijo(a) podrá

obtener atención oportuna frente a las situaciones de riesgo que se detecten, además, es posible

que los resultados que surjan de la investigación beneficien a la institución educativa y ayude

a incrementar el conocimiento de los profesionales sobre el riesgo de las y los adolescentes

en cuanto a conductas de consumo. Por su participación no recibirá ninguna retribución

económica.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

140

E. Puede conversar con el personal que le aplica el test para contestar sus preguntas sobre este

estudio. Si quisiera más información luego, puede obtenerla llamando a Cristina Madeleyne

Valle Almendàriz al número 0998880667.

E. Su participación y la de su hijo(a) en este estudio es voluntaria. Ambos tienen el derecho

de negarse a participar o a discontinuar su participación en cualquier momento.

F. Su participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en un

documento llamado proyecto de grado, en una publicación científica o ser divulgados en una

reunión científica, pero de una manera anónima. La privacidad en ningún momento se podrá

ver comprometida y las únicas personas con acceso a la información serán quienes realizan

la investigación

G. No se perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

H. CONSENTIMIENTO He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta

fórmula, antes de firmarla. Me quedó clara la información que necesitaba decidir acerca de

la participación de mi hijo (a) en esta investigación. Se me ha brindado la oportunidad de

hacer preguntas y estas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto: acepto que mi

hijo (a) participe voluntariamente como sujeto de investigación en la investigación titulada:

“Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de

educación básica y primero de bachillerato del Centro del Muchacho Trabajador”.; pues se

me ha informado que el (ella) es libre de decidir participar en el estudio y que puede retirarse

voluntariamente en cualquier momento, me queda claro que mi firma no implica

consecuencias legales adversas para mí ni para mi hijo(a).

Quito, a , del mes de , año 2018.

Nombre Representante Cedula de Ciudadanía Firma

Nombre Estudiante Cédula de Ciudadanía Firma

Nombre Investigador Cédula de Ciudadanía Firma

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

141

Anexo G: Asentimiento Informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Psicológicas

ASENTIMIENTO INFORMADO

Hola mi nombre es Cristina Valle soy estudiante de Psicología Clínica de la Universidad Central del

Ecuador. Actualmente me encuentro realizando una investigación previa a la obtención del Título de

Psicóloga Clínica, este estudio es para conocer acerca de la relación entre estilos parentales y consumo de

drogas en adolescentes y para ello quiero pedirte que me apoyes.

Tu participación en el estudio consistiría en: llenar una encuesta sociodemográfica, con preguntas generales

sobre ti y tu familia, posterior a esto te daré 2 cuestionarios relacionados con estilos parentales y consumo

de drogas.

Tu participación en el estudio es voluntaria, es decir, aun cuando tus papá o mamá hayan dicho que puedes

participar, si tú no quieres hacerlo puedes decir que no. Es tu decisión si participas o no en el estudio.

También es importante que sepas que, si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio, no

habrá ningún problema, o si no quieres responder a alguna pregunta en particular, tampoco habrá problema.

Esta información será confidencial. Esto quiere decir que no diré a nadie tus respuestas (O RESULTADOS

DE MEDICIONES), sólo lo sabrán las personas que forman parte del equipo de este estudio.

Si aceptas participar, te pido que por favor pongas una ( ) en el cuadrito de abajo que dice “Sí quiero

participar” y escribe tu nombre.

Si no quieres participar, no pongas ninguna ( ), ni escribas tu nombre.

Sí quiero participar

Nombre: __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento:

______________________________________________________________

Fecha: _______ de ______________ de ____.

Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de educación

básica del Centro del Muchacho Trabajador.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

142

Anexo H: Idoneidad ética y experticia del TUTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Idoneidad ética y experticia del TUTOR

Yo, Luis Gonzalo Landeta Bejarano con C.I 1001714953, docente de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, he tutoriado más de 50 tesis de pregrado y

postgrado, por lo que estoy en capacidad de tutorar a la estudiante Cristina Madeleyne Valle

Almendáriz, portadora de la Cédula de Ciudadanía No. 1723541981 en el presente proyecto

“Relación entre estilos parentales y consumo de drogas en estudiantes de décimo año de

educación básica del Centro del Muchacho Trabajador”.

___________________________ ________________________

PhD. Luis Landeta Fecha:

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

143

Anexo I: Instrumentos a aplicarse

UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTADDE

CIENCIASPSICOLÓGICAS. PSICOLOGÍA CLÍNICA.

ENCUESTA CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS.

1.- FICHAS

SOCIODEMOGRÁFICA

Género

Masculino

Femenino

Edad

NÚCLEO DE CONVIVENCIAS

DEL ADOLESCENTE

1.- PADRES 5.- OTRAS PERSONAS

2.- HERMANOS

3.- ABUELOS

4.- OTROS FAMILIARES

SITUACIÓN CIVIL DE LOS

PADRES

1.- CASADOS 5.- UNIÓN LIBRE

2.- SEPARADOS

3.- DIVORCIADOS

4- VIUDOS

FORMACIÓN DE LOS

PADRES

1.- SIN ESTUDIOS 5.- UNIVERSITARIA

2.- EDUCACIÓN ESPECIAL

3.- PRIMARIA

4.- SECUNDARIA

FORMACIÓN DEL

ADOLESCENTE

1.- SIN ESTUDIOS

2.- EDUCACIÓN BÁSICA

3.- PRIMARIA

4.- SECUNDARIA

SITUACIÓN ECONÓMICA DE

LOSPADRES

1.- ALTO (845- 1000)USD

2.- MEDIO ALTO (696- 845)USD

3.- MEDIO TÍPICO (535A 696) USD

4.- MEDIO BAJO (316-535)USD

5.- BAJO (0-316)USD

SITUACIÓN LABORAL EN

LOS PADRES

1.-EMPLEADO

2.-SUBEMPLEADO

3.- DESEMPLEADO

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

144

ESCALA DE ESTILOS PARENTALES E INCONSISTENCIA PERCIBIDA -EPPIP- (de la

Iglesia, Ongarato& Fernández Liporace, 2011)

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

145

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

146

OMS - ASSIST

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

147

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

148

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

149

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad

150